Вы находитесь на странице: 1из 46

Programa de Asignatura

Historia de
México II
4to. Semestre

Horas: 3

Créditos: 6

Clave: 409

Plan 2018
Programa de Asignatura

Historia de Directorio

México II
Silvia B. Ortega Salazar
Directora General

Remigio Jarillo González


Secretario General

Miguel Ángel Báez López


Director de Planeación Académica
Grupo elaborador
del programa Laura Montalvo Díaz
Directora de Evaluación,
Israel Vázquez Barranco Asuntos del Profesorado y Orientación
Profesor del Plantel 1
El Rosario Adriana Yáñez de la Rosa
Subdirectora de Planeación Curricular
David Aguayo Chuc
Profesor del Plantel 02 María Guadalupe Coello Macías
Cien metros Jefa del Departamento de Análisis y
Desarrollo Curricular
Sandra Ivonne Soto Chávez
Profesora del Plantel 3 Raymundo Tadeo García
Iztacalco Jefe del Departamento de Coordinación
de Academias

Programa de estudio basado en el Modelo


Derechos Reservados
educativo para la educación obligatoria.
México 2018
Í
Presentación 5
Introducción 6
1. Ubicación 9
1.1 Área de formación 9

N
1.2 Campo disciplinar 10
1.3 Materia 10
1.4 Mapa curricular 11
2 Intención de la asignatura 12

D 2.1
2.2
2.3
Contribución de la asignatura a los ámbitos del perfil de egreso
La lectura, la escritura y la expresión oral
Habilidades socioemocionales (HSE)
12
13
14
3. Enfoque y orientaciones metodológicas 16

I 4.
5.
5.1
Tabla de contenidos
Red de aprendizajes
Vinculación de las competencias con aprendizajes esperados
19
24
26

C
5.2 Transversalidad 27
6. Dosificación 29
7. Orientaciones para la evaluación 32
10. Orientaciones para la planeación didáctica 36

E Fuentes de información y recursos de apoyo 43


4 Historia de México II Programa de asignatura
PRESENTACIÓN

Actualmente se reconoce que la docencia es una de las profesiones más complejas. La práctica de la enseñanza se ha articulado en
exigencias ineludibles que los profesores satisfacen cotidianamente de muchas maneras: conocimientos actualizados acerca de su
asignatura; habilidades metodológicas y herramientas didácticas; capacidades para conectarse con las formas en que aprenden los
estudiantes; sensibilidad y empatía para lidiar constructivamente con las emociones de los adolescentes, entre otras.

En la Educación Media Superior los docentes, además, tienen que adecuar su planeación didáctica para decenas o cientos de estudiantes
e intentan interesar a sus alumnos en sus clases formulando retos y preguntas que les atraigan de acuerdo a sus necesidades, intereses
y realidades. En este contexto, los Planes y Programas de Estudio constituyen una ayuda para que los profesores naveguen con ritmo,
dirección y puerto en la trama de acciones e intereses que conviven en el cotidiano desarrollo del proceso educativo.

Como parte de la Reforma Educativa se ha presentado el Nuevo Modelo Educativo para la Educación Pública, que contiene los Programas
de Estudio de Referencia del Marco Curricular Común para la Educación Media Superior. Estos programas comprenden los elementos
disciplinares y metodológicos que requieren los docentes para desarrollar su práctica, en ellos se han introducido innovaciones para la
organización de los contenidos a partir de aprendizajes clave, se han actualizado los enfoques metodológicos de las distintas asignaturas,
se ha incorporado la enseñanza de habilidades socioemocionales y se ha definido un esquema para lograr la transversalidad curricular,
todo ello con la finalidad de abatir la fragmentación y el aislamiento docente, y enriquecer las prácticas de los profesores.

El Colegio de Bachilleres, considerando los componentes de los Programas de Referencia, ha alineado sus programas de estudio e iniciará
una estrategia de difusión, formación y desarrollo curricular con base en los nuevos programas para que los docentes del Colegio resulten
fortalecidos en sus competencias y habilidades pedagógicas y puedan reconocer, experimentar e interiorizar las prácticas que se proponen
en estos materiales.

El Colegio agradece y reconoce a los profesores de sus veinte planteles que participaron en la elaboración de estos programas por su
interés, compromiso con la tarea, ideas, aportes en los debates y paciencia para formular las definiciones que integran los apartados que
componen los programas de estudio.

Programa de asignatura Historia de México II 5


INTRODUCCIÓN
Los programas de estudio constituyen la propuesta pedagógica fundamental para que los profesores desarrollen el proceso de enseñanza y aprendizaje
en las aulas. En tanto propuesta, los docentes deciden en última instancia, de acuerdo con las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes y su
conocimiento de la materia, cómo organizan las secuencias didácticas, cuánto tiempo destinan a ellas, de qué recursos y materiales pedagógicos
echan mano y qué actividades de reforzamiento y evaluación les son útiles. En este sentido, la experiencia y los estudios sobre la práctica docente han
demostrado que el currículo ha sido siempre una pauta, un marco general que los maestros, sobre todo los más creativos y emprendedores, modifican
y concretan a partir de los distintos contextos que interactúan en su aula y plantel.

Desde esta perspectiva, es importante tener presente que los programas de estudio no son una camisa de fuerza para los maestros. Al contrario, pueden
ser un terreno fértil para experimentar, investigar y adaptar estrategias didácticas, actividades, formas de planeación e instrumentos de evaluación,
entre otras, para que los estudiantes aprendan lo que tienen que aprender. Los cambios en los Programas educativos no son otra cosa que el producto
del ritmo imparable con que también cambian los tiempos.

Este programa de estudio se ha desarrollado con base en el Modelo Educativo para la Educación Obligatoria, el Marco Curricular Común, el Perfil del
estudiante y los planes de estudio de Referencia para la Educación Media Superior. En este sentido se corresponde con los grandes fines educativos
nacionales que buscan formar personas que tengan la motivación y capacidad de lograr su desarrollo personal, laboral y familiar, dispuestas a mejorar
su entorno social y natural, así como a continuar aprendiendo a lo largo de la vida en un mundo complejo que vive cambios vertiginosos.

El programa intenta ir más allá de la simple enunciación de objetivos, contenidos o recursos didácticos y de evaluación. Siendo los anteriores aspectos
muy importantes, se han introducido innovaciones que, tanto a nivel nacional como internacional, han permitido mejorar cualitativamente la calidad
de la educación y la atención que se proporciona a los estudiantes en las aulas. Estas innovaciones, bien concretadas en los planteles, dan un giro
importante a las tradicionales funciones del currículo. De esta manera, se plantea:

• Fortalecer la organización disciplinar del conocimiento, y al mismo tiempo, favorecer su integración inter e intra asignaturas, para que
todos los alumnos adquieran y desarrollen los aprendizajes clave que requieren para su vida. La propuesta de contenidos a partir de
aprendizajes clave se estructura a partir de los siguientes elementos organizadores: Eje, Componente, Contenido central, Contenido
específico, Aprendizaje esperado, Producto esperado.

6 Historia de México II Programa de asignatura


• Favorecer redes de aprendizajes que permitan, a través de la interdisciplinariedad y la transversalidad, adquirir nuevas formas para
comprender, analizar, interpretar y proponer soluciones a problemas y fenómenos sociales y naturales de alcance nacional, regional y
global. En la actualidad, ninguna ciencia ni disciplina de manera individual es capaz de proporcionar respuestas robustas y soluciones
efectivas a la compleja realidad contemporánea.

• Desarrollar procesos de transversalidad de los aprendizajes. La articulación y la interdependencia de las diferentes asignaturas, tanto a
nivel de las competencias como de los aprendizajes esperados y su materialización a través de productos, es indispensable para que
los jóvenes logren aprender de manera integral y global y se supere la tradicional fragmentación de la enseñanza y los aprendizajes,
derivada de la independencia y la desconexión con que se desarrolla cada asignatura en el aula.

• Favorecer un Proyecto de vida que construya cada joven y que le permita hacer consciente lo que es y lo que pretende ser, lo que desea
para su futuro, incluyendo la disposición, compromiso, esfuerzo y constancia que tendrá que realizar para su logro.

• Desarrollar de forma transversal habilidades socioemocionales que permitan a los estudiantes mantener relaciones interpersonales
sanas, manejar sus emociones, tener la capacidad de afrontar la adversidad, actuar con efectividad y reconocer la necesidad de solicitar
apoyo.

• Favorecer de manera transversal competencias habilitantes como lectura, escritura, expresión oral y uso de tecnologías de la información,
las cuales permiten al estudiante el desarrollo integral del conjunto de competencias genéricas y disciplinares al movilizar e integrar los
conocimientos, habilidades, valores, actitudes y destrezas que poseen, hacen evidentes los desempeños alcanzados por los estudiantes
y los “habilitan” para proseguir convenientemente sus estudios.

Para la asignatura Historia de México II se han delimitado aprendizajes clave, los cuales constituyen conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes
y valores fundamentales que contribuirán sustancialmente al desarrollo integral de los estudiantes. Estos aprendizajes clave se desarrollarán
específicamente con la intervención pedagógica de los docentes en el aula y a partir del trabajo colegiado que se realice a nivel de plantel. De no ser
aprendidos, podrían dejar carencias difíciles de compensar en aspectos cruciales para la vida de los jóvenes estudiantes. Algunos de ellos son, por
ejemplo: la construcción de un pensamiento histórico, el uso de categorías de análisis históricas y de fuentes históricas confiables para la investigación
y la comprensión de procesos históricos de México y el mundo.

Programa de asignatura Historia de México II 7


Como puede verse, estos aprendizajes clave resultan indispensables para que el alumno logre pensar históricamente y construya una conciencia
histórica, Asimismo, profundizan y mejoran la comprensión de los procesos históricos de coyuntura de los siglos XX y XXI de México en el Contexto
Universal. La importancia de la asignatura Historia de México II se manifiesta cuando promovemos en los jóvenes una visión histórica de México y el
mundo donde los procesos históricos están interrelacionados y responden a condicionantes de diverso tipo, como las sociales, económicas, políticas y
culturales.

Es importante que los maestros, en academias y a través del trabajo colaborativo y transversal, comenten la trascendencia de estos aprendizajes clave y
las mejores maneras de enseñarlos, ya que existen otros aprendizajes que, aunque contribuyen positivamente al desarrollo de los estudiantes, pueden
lograrse por vías distintas a las escolares.

Este programa de estudio define lo que de manera imprescindible el estudiante del Colegio de Bachilleres debe aprender en la asignatura de Historia
de México II. Se espera que su concreción por los docentes en los planteles y las aulas permita una contribución fundamental al desarrollo de las
herramientas que requieren los jóvenes en su crecimiento como personas integrales y como ciudadanos éticos, reflexivos y responsables.

8 Historia de México II Programa de asignatura


Ubicación

Las asignaturas del plan de estudios se integran en tres áreas de formación: básica, específica y laboral. La
asignatura de Historia de México II pertenece al Área de Formación Básica, se encuentra en segundo semestre y
tiene una carga horaria de tres horas semanales.

1.1 Área de formación


Las asignaturas del plan de estudios se integran en tres áreas de formación: básica, específica y laboral.
1
El Área de Formación Básica apoya la formación general de todo bachiller. Tiene como finalidad desarrollar las
competencias genéricas y las competencias disciplinares básicas que implican el desarrollo y uso estratégico
de conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con ramas del saber específico, ya sean científicas,
humanísticas, artísticas o tecnológicas, que le permiten interpretar la realidad de manera racional, actuar sobre
ella y transformarla; así como identificar problemas de la vida cotidiana y proponer alternativas de solución.
Las materias y asignaturas del Área de Formación Básica se integran en seis campos disciplinares:

1. Comunicación
2. Matemáticas
3. Ciencias Experimentales
4. Ciencias Sociales
5. Humanidades
6. Desarrollo Humano

Programa de asignatura Historia de México II 9


1.2 Campo disciplinar
El campo de conocimientos de Ciencias Sociales tiene como intención que el estudiante sea capaz de interpretar su realidad, crítica y reflexivamente,
y proponer alternativas de solución a problemas actuales desde la perspectiva de las Ciencias Sociales, favoreciendo la construcción de un proyecto de
vida en el contexto local, nacional y mundial, valorando prácticas distintas a las suyas desde una perspectiva plural, tolerante y democrática.

El Campo contribuye al logro del perfil de egreso institucional al favorecer el desarrollo de competencias genéricas y disciplinares básicas que le
permitan al estudiante comprender su realidad social de manera multidisciplinaria, en sus dimensiones temporal-espacial, así como en su estructura
institucional y organizacional; identificar e interpretar fenómenos sociales y procesos históricos, ejercitando su pensamiento analítico e histórico; y
desarrollar innovaciones y posibles soluciones a los problemas que aquejan a su comunidad. Asimismo, al desarrollar competencias habilitantes, tales
como la lectura, escritura y expresión oral, el uso de TIC para aprender y el trabajo colaborativo, le permitirá al alumno construir el conocimiento y
aplicarlo a la solución de problemas cada vez más complejos de la vida cotidiana, contando con elementos relevantes para avanzar en la construcción
de su ciudadanía y la convivencia armónica en su comunidad.

Por su parte, con el desarrollo de habilidades socioemocionales y proyecto de vida se promueve que el estudiante sea autoconsciente, autorregulativo y
colaborativo, con la capacidad de afrontar y de actuar sobre los problemas y fenómenos sociales que enfrenta la juventud en la actualidad, estableciendo
metas, posibles opciones de solución y fomentando la toma de decisiones que buscan generar un bienestar en su presente, evitando lidiar con riesgos
futuros.

El Campo Disciplinar de Ciencias Sociales se integra por las materias: Ciencias Sociales, Historia de México y Estructura Socioeconómica de México.

1.3 Materia
En la materia Historia de México II, el estudiante será capaz de comprender la construcción del pensamiento histórico utilizando las categorías de
análisis históricas y fuentes históricas confiables en la investigación en el análisis de los procesos históricos de México y el mundo, vinculando el pasado
con el presente desde sus diferentes dimensiones para que puedan comprender su contexto local, regional, nacional e internacional.

La materia se compone de las asignaturas Historia de México I e Historia de México II que se imparten en tercer y cuarto semestres.

10 Historia de México II Programa de asignatura


1.4 Mapa curricular

Programa de asignatura Historia de México II 11


Intención
de la asignatura

2 La asignatura Historia de México II tiene como intención que el alumno sea capaz de interpretar los procesos
históricos de México en el contexto mundial durante los siglos XX y XXI, haciendo uso de categorías de
análisis y fuentes históricas confiables; para comprender y proponer soluciones a los problemas de su
entorno histórico-social y desarrolle una conciencia histórica, en un marco de tolerancia, respeto y equidad.

2.1 Contribución de la asignatura a los ámbitos del perfil de egreso


En el nuevo modelo educativo, se ha precisado el Perfil de Egreso, el cual ha quedado conformado por once
ámbitos que establecen las competencias que deben caracterizar a todos los egresados de la EMS, además,
en estos ámbitos se encuentran incorporadas, como un elemento indispensable para la educación de los
adolescentes, las Habilidades Socioemocionales más relevantes para la Educación Media Superior. El perfil
responde a los requerimientos del siglo XXI, así como a las competencias genéricas y disciplinares del Marco
Curricular Común.

12 Historia de México II Programa de asignatura


La asignatura Historia de México II contribuye al logro del perfil de egreso al desarrollar un pensamiento histórico que le permita al estudiante analizar y
comprender los procesos históricos contemporáneos de México (ámbito Explorar y comprender el mundo natural y social) haciendo uso de los principales
conceptos teórico-metodológicos de la disciplina histórica expresándose con claridad de forma oral y escrita, y utilizando de manera eficiente las TIC y las
competencias digitales para el desarrollo de presentaciones electrónicas (ámbito Lenguaje y Comunicación). La asignatura también favorece habilidades
para interpretar en forma analítica, crítica y reflexiva los problemas sociales en su contexto histórico social (ámbito Pensamiento crítico y solución de
problemas); valorar la interculturalidad, la responsabilidad y participación social para reconocer que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático
(ámbito Convivencia y ciudadanía), motivando el trabajo colaborativo de manera constructiva (ámbito Colaboración y trabajo en equipo).

2.2 La lectura, la escritura y la expresión oral


La lectura, escritura y expresión oral son manifestaciones del lenguaje necesarias que los jóvenes deben fortalecer para desarrollarse plenamente. En los
actuales programas de estudio dichas manifestaciones se articulan como competencias habilitantes dado que su desarrollo les permitirá adquirir y ejercer
otras competencias.

Leer es una capacidad intelectual que le faculta a las personas realizarse plenamente, pero también es una actividad y práctica social. No es simplemente
descifrar o decodificar los signos gráficos de la escritura, sino la capacidad de una persona para comprender, usar, reflexionar y comprometerse con los
textos escritos con el objetivo de alcanzar metas propias, desarrollar su conocimiento y su potencial personal y social.

Está demostrado que los bajos niveles de competencias de lectura se traducen en rezago y abandono de la escuela; por tanto, es fundamental fortalecer
la habilidad lectora, la escritura y la expresión oral como aprendizajes que deben dominar los estudiantes para tener éxito en cualquier asignatura y
habilitarla como eje transversal en todas las asignaturas del currículo.

Lo anterior significa que cada docente desde su asignatura, y junto con los colegas de manera transversal y colaborativa, proporcionen a los estudiantes
las herramientas necesarias para despertar en ellos la curiosidad, convertirlos en lectores y escritores capaces de procesar y dar sentido a la información;
de comprender las relaciones explícitas e implícitas entre diferentes partes de un texto, de llegar a inferencias y deducciones, de identificar suposiciones
o implicaciones, así como de relacionar el contenido de los textos con su propia experiencia y sus aprendizajes previos para establecer juicios sobre lo que
dicen y su calidad.

El proporcionar una gran cantidad y diversidad de textos y oportunidades no sólo de escribir, sino de articular expresiones orales ordenadas y coherentes,
así como permitirles a los estudiantes que lean lo que les despierte interés, favorece el desarrollo de las competencias habilitantes.

Programa de asignatura Historia de México II 13


2.3 Habilidades Socioemocionales (HSE)
Las Habilidades Socioemocionales son herramientas mediante las cuales las personas pueden entender y regular las emociones, establecer y alcanzar
metas provechosas, sentir y mostrar empatía hacia los demás, establecer y mantener relaciones positivas y tomar decisiones responsablemente.

Se plantea que las HSE se desarrollen secuencialmente durante todos los semestres y sean incorporadas de forma gradual al currículo, de tal manera que
en cada uno de los semestres se dé prioridad a una de éstas y al mismo tiempo, a través de los seis semestres, se enseñen y refuercen este conjunto de
habilidades transversales. La incorporación de las HSE es parte de la taxonomía actual del programa Construye T. Esta taxonomía comprende seis HSE de
primer nivel cuya definición operativa permite, a su vez, identificar un conjunto más específico comprendido en cada una de ellas.

Se ha establecido como estrategia pedagógica que todos los docentes impartan, una vez a la semana, una lección para desarrollar en los alumnos alguna
HSE. Así, durante el semestre, cada docente impartirá 12 lecciones que tienen una duración aproximada de 20 minutos. Estas sesiones serán parte de su
curso. Cada docente contará, al principio del semestre, con un paquete de lecciones Construye T que tendrá a su disposición para trabajar con sus grupos.

14 Historia de México II Programa de asignatura


Se establece una HSE principal a desarrollar en cada uno de los semestres como se indica en el cuadro; por tanto, todos los docentes que imparten clases
a los alumnos que cursan el mismo semestre desarrollan lecciones relacionadas con dicha habilidad. Sin embargo, cada docente realiza actividades de
aprendizaje diferentes a las de los demás docentes del mismo semestre, para que los alumnos consoliden la misma habilidad socioemocional, pero con
distintas actividades de aprendizaje. El paquete Construye T, consta de un manual y una serie de guías didácticas para 12 lecciones correspondientes al
semestre. El uso de este manual y de las guías se reforzará con la participación de los docentes a través de los cursos de formación continua en Construye
T, como parte de la Estrategia Nacional de Formación Continua Docente de la EMS.

Es muy importante que los profesores tomen conciencia de la necesidad primordial de trabajar con los estudiantes del Colegio las HSE. Resulta vital
construir cimientos en la trayectoria académica de los jóvenes, por lo menos durante su estancia en el bachillerato, para que cuenten con recursos que les
permitan enfrentarse a un medio que no siempre es lo suficientemente acogedor para ellos. La escuela puede hacer la diferencia, también, en este sentido.
Para el cuarto semestre la habilidad socioemocional que se impulsará es Colaboración que pertenece a la Dimensión Relaciona T.

Programa de asignatura Historia de México II 15


Enfoque
y Orientaciones metodológicas

3 La enseñanza de esta asignatura se sustenta en un enfoque constructivista, impulsando un proceso educativo


centrado en el desarrollo de competencias genéricas y disciplinarias, de manera congruente con el nuevo
modelo educativo para la educación obligatoria.

El análisis de los procesos históricos contemporáneos se realizará privilegiando la aplicación de categorías de


análisis, tales como: sujeto histórico, tiempo, espacio, estructura, duración, coyuntura, multicausalidad y el
manejo de fuentes para la investigación de problemas histórico-sociales del contexto nacional o internacional
donde se vincule el pasado con el presente. Asimismo, para entender cada proceso histórico de México en
el contexto universal, se partirá de tópicos generativos (concepto o idea central relevante) que pueden ser:
Presidencialismo, modernidad y globalización; uno diferente por cada corte programático del programa.

Además, las actividades que proponga el docente para que sus alumnos comprendan las categorías, el
contexto, las continuidades y rupturas, pueden organizarse tanto de manera deductiva como inductiva,
a través de estrategias como el análisis de casos y la formulación de posibles soluciones a problemas en
contextos histórico-sociales específicos, buscando en todo momento el desarrollo una conciencia histórica y
el propio reconocimiento como actores histórico-sociales.

16 Historia de México II Programa de asignatura


En la asignatura, se incentiva la interconexión entre los aprendizajes de la Historia y la Comunicación, utilizando habilidades tanto para la comprensión
de los textos analizados, la expresión (oral o escrita) de sus ideas y argumentos, como para la búsqueda, procesamiento, interpretación y comunicación de
información con el uso de TIC; además, se prioriza la construcción de productos integradores (como ensayos, textos explicativos, entre otros) que permitan
aplicar y demostrar las competencias adquiridas durante el curso.

En este marco es pertinente comentar que se impulsará el trabajo colaborativo tanto como competencia habilitante (adecuada para el desarrollo de otras
competencias genéricas y disciplinares) y contenido central, como habilidad socioemocional, por lo que las actividades de aprendizaje impulsarán el
trabajo en equipo, la colaboración y la convivencia armónica entre los estudiantes.

Actividades de reforzamiento

Durante el desarrollo del semestre se llevarán a cabo actividades de reforzamiento, las cuales podrán programarse después de cada corte evaluativo
partiendo de la valoración que el profesor hace de los aprendizajes logrados en el grupo. La intención de estas actividades es promover el logro óptimo de
los aprendizajes establecidos en el programa de asignatura para todo el grupo. Deben ser actividades en las que se evidencie el logro de los aprendizajes
esperados de mayor complejidad para los estudiantes, no la repetición de la impartición de una clase.

El planteamiento que se hace en este programa es que se desarrollen actividades sistemáticas, integrales y planeadas por parte de cada docente, con
relación a la evaluación del aprendizaje y de acuerdo con lo que haya observado sobre el desempeño de sus estudiantes. Las actividades de reforzamiento
pueden realizarse para los alumnos que requieran alcanzar mejores niveles en los aprendizajes esperados de la asignatura, pero también puede reforzarse
el aprendizaje de los estudiantes que, habiendo logrado los estándares esperados, pueden reforzar lo ya aprendido con mayores elementos y recursos,
de tal manera que profundicen y amplíen su desempeño en las competencias preestablecidas; es decir, el reforzamiento es para todos los estudiantes.

Programa de asignatura Historia de México II 17


El trabajo colaborativo, de apoyo y monitoreo, entre estudiantes que tienen diferentes aproximaciones a los aprendizajes esperados, no solo permite
reforzar lo que requieren quienes presentan menores niveles de comprensión, sino que, el diálogo, la resolución conjunta de problemas, la ejemplificación
de estrategias de resolución por parte de sus iguales también ayuda de manera fundamental a los estudiantes más aventajados.

El planteamiento que se hace en este programa es que se desarrollen actividades sistemáticas, integrales y planeadas por parte de cada docente, con
relación a la evaluación del aprendizaje y de acuerdo con lo que haya observado sobre el desempeño de sus estudiantes. En el siguiente cuadro se
proponen algunas ideas para desarrollar las actividades de reforzamiento:

18 Historia de México II Programa de asignatura


Tabla
de contenidos

4
En esta tabla se establecen los contenidos y la estructura curricular de la asignatura Historia de México II.

El punto de partida de esta estructura curricular son los Aprendizajes Clave, constituidos por las competencias
del MCC a las que tienen derecho todos los estudiantes de la Educación Media Superior. Estos aprendizajes
son conocimientos, habilidades, actitudes y valores esenciales e imprescindibles para todos los alumnos.
Permiten descargar los programas del exceso de contenidos que los caracterizan actualmente y posibilitan la
definición de lo que realmente requieren aprender los estudiantes en la actualidad.

Por ello, la identificación de Aprendizajes Clave resulta fundamental para distinguir aquello que solo puede
aprenderse en la escuela bajo la dirección y mediación del docente y que sirve de andamiaje para otros
aprendizajes y lo que puede aprenderse por otras vías distintas a las escolares.

Así, se plantea la articulación jerárquica de los contenidos clave en tres dimensiones: Ejes, Componentes y
Contenidos, tanto centrales como específicos.
Programa de asignatura Historia de México II 19
• Eje: organiza y articula los conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes y valores de las competencias de los campos disciplinares y es
el referente para favorecer la transversalidad interdisciplinar.

• Componente: genera y/o integra los contenidos centrales y responde a formas de organización específica de cada campo disciplinar.

• Contenido central: corresponde a los aprendizajes fundamentales y se refiere al contenido de mayor jerarquía dentro de los programas de
estudio.

• Contenido específico: corresponde a los contenidos centrales y, por su especificidad, establece el alcance y profundidad de su abordaje.

Estas tres dimensiones organizan la estructura curricular de la asignatura mediante la adquisición de los conocimientos, destrezas, habilidades,
valores y actitudes de las competencias que habrán de expresarse en aprendizajes y productos esperados.

• Aprendizajes esperados: son los descriptores del proceso de aprendizaje e indicadores del desempeño que deben lograr los estudiantes
para cada uno de los contenidos específicos. Cada aprendizaje esperado define lo que se busca que logren los estudiantes al finalizar el
semestre, es decir, son las metas de aprendizaje de los alumnos y están redactados en la tercera persona del singular con el fin de poner al
estudiante en el centro del proceso. El aprendizaje esperado indica una acción a constatar, por parte del profesor, de la cual es necesario que
obtenga evidencias para poder valorar el desempeño de cada estudiante. Los aprendizajes esperados constituyen el referente fundamental
para la planeación y la evaluación en el aula.

• Productos esperados: constituyen la evidencia del logro de los aprendizajes esperados.

Dichos elementos se definen a continuación para la asignatura Historia de México II.

20 Historia de México II Programa de asignatura


Programa de asignatura Historia de México II 21
22 Historia de México II Programa de asignatura
Programa de asignatura Historia de México II 23
Red
de aprendizajes

La interdisciplinariedad y la transversalidad son nuevas formas para comprender, interpretar y proponer


soluciones a problemas y fenómenos sociales y naturales de alcance nacional, regional y global. En las
prácticas pedagógicas actuales de la EMS y en el mismo modelo educativo que ha imperado hasta la fecha,
no se ha podido terminar con la idea de que la suma lineal de aprendizajes de cada una de las asignaturas
puede lograr que los estudiantes de bachillerato adquieran y desarrollen las competencias genéricas del
Perfil de egreso. Por ello, en estos nuevos programas se propone que los contenidos se desarrollen desde la
perspectiva de una red de aprendizajes que contribuya, promueva y potencie aprendizajes entre asignaturas
y campos disciplinares, mediante procesos de enseñanza y aprendizaje transversales.
5
Las partes que integran la red comparten información y colaboran entre sí de manera dinámica para
producir y transferir conocimiento. De esta forma, se enriquece la experiencia de aprendizaje en cualquier
contexto desde la educación formal –en escuelas– y desde la no-formal –aprendizajes blandos–Se plantea
que las competencias genéricas sean los puntos específicos de articulación para la construcción de redes de
aprendizaje porque, a través de ellas, se promueven y potencian aprendizajes integrales e integradores que
permiten superar la visión sumativa actual.

El esfuerzo de los docentes para trabajar de manera colegiada debe generar espacios y mecanismos de
mejora continua de sus estrategias de enseñanza, así como para reaprender e innovar su práctica docente.

24 Historia de México II Programa de asignatura


El trabajo colaborativo contribuye a la consulta, reflexión, análisis, concertación y vinculación entre la comunidad académica de los planteles. Es
imprescindible sumar esfuerzos en comunidad mediante las Academias y los Consejos Académicos de Plantel para identificar los puntos de relación con
sus pares y articular las asignaturas con el resto de las disciplinas.

En esta red juega un papel relevante el desarrollo de habilidades socioemocionales que coadyuven al logro de ambientes propicios para el aprendizaje.

La red se visualiza en el siguiente esquema:

Programa de asignatura Historia de México II 25


5.1 Vinculación de las competencias con aprendizajes esperados
El desarrollo de las Competencias genéricas y disciplinares se produce gradualmente a lo largo de la construcción de los aprendizajes esperados, así
como mediante la puesta en práctica de redes de aprendizaje, transversalidad y trabajo colaborativo. En el siguiente cuadro se muestra la relación de los
aprendizajes esperados con el logro de las competencias genéricas y disciplinares:

26 Historia de México II Programa de asignatura


5.2 Transversalidad
La transversalidad de los aprendizajes es la articulación y la interdependencia de las diferentes asignaturas, tanto a nivel de las competencias como de los
aprendizajes esperados y su materialización a través de productos. La transversalidad es una manera de hacer de la enseñanza algo menos fragmentado
de lo que sucede hasta ahora, es indispensables para que los jóvenes logren aprender de manera integral y global y se supere la fragmentación actual
derivada de la independencia de cada asignatura.

La transversalidad de los aprendizajes tiene dos dimensiones:

1) Horizontal. Refiere a la reactivación y uso de los aprendizajes que se están alcanzando en las diferentes asignaturas de un mismo semestre. Para lograr
el desarrollo de una efectiva transversalidad de competencias, los contenidos de cada una de las asignaturas requieren apuntar hacia la construcción de
actividades o proyectos para el aprendizaje que sean pertinentes, relevantes e interesantes para los estudiantes.

2) Vertical. Refiere a los aprendizajes como un continuo articulado y no sumativo. Esto exige que los aprendizajes y las competencias se desarrollen de
manera gradual, elevando el nivel de complejidad conforme los jóvenes cursan los semestres. Los aprendizajes deben ser complementarios, más no
acumulativos.

Para favorecer la transversalidad se propone:

• Conectar los conceptos y teorías de la asignatura entre sí para favorecer la comprensión de las relaciones entre los diferentes ejes y componentes.

• Incorporar métodos de enseñanza que contribuyan al desarrollo de competencias en argumentación y comunicación, tanto oral como escrita.

• Contextualizar los contenidos de estudio, a partir de situaciones que sean realistas y abordables en el aula, pero a la vez cognitivamente
cercanas y retadoras.

• Utilizar los productos de aprendizaje como productos integradores del conocimiento de diferentes asignaturas, esto es, acordar proyectos,
investigaciones o tareas comunes que puedan ser impulsadas y desarrolladas por las asignaturas desde su propia perspectiva de estudio.

De acuerdo con las propuestas del nuevo modelo educativo, la asignatura de Historia de México II establece relaciones de transversalidad tanto horizontales
como verticales con otras asignaturas que se imparten en el mismo semestre y al interior del campo de conocimientos.

Programa de asignatura Historia de México II 27


En el mismo semestre, las asignaturas se relacionan de manera horizontal al desarrollar competencias genéricas comunes, especialmente las consideradas
habilitantes, tales como: la lectura, la escritura y la expresión oral, las de trabajo colaborativo y las vinculadas con la capacidad para resolver problemas de
manera crítica, reflexiva e innovadora. Al ser todas de cuarto semestre, impulsan habilidades para el pensamiento lógico y analítico, habilidades para el
uso adecuado del lenguaje, usando diversos códigos, medios y herramientas comunicativas, así como las TIC para la búsqueda, selección, procesamiento
y presentación de información pertinente en diversas fuentes de información.

Las asignaturas del mismo campo de conocimientos se relacionan de manera vertical a través del desarrollo de competencias disciplinares que llevan al
estudiante a la comprensión de su contexto y sus relaciones sociales en procesos históricos específicos, lo que le permitirá identificar los problemas que
lo afectan y las posibles vías de solución, favoreciendo la reflexión científica y metodológica de su entorno y su participación informada en el devenir de
su comunidad.

28 Historia de México II Programa de asignatura


Dosificación

6 Este instrumento permite vislumbrar los horizontes temporales en que se organizan los contenidos del
currículo para su enseñanza. Por medio de la dosificación programática el docente divide los aprendizajes
clave de su programa y determina la gradualidad en que serán enseñados durante el semestre. La dosificación
antecede y complementa la planeación didáctica y orienta el cumplimiento de los objetivos del programa
de estudio, anticipando hasta donde es posible, el ritmo y la profundidad en la revisión de los contenidos.

Las 16 semanas de duración del semestre de la asignatura Historia de México II se organizan de la siguiente
manera:

• 75% del tiempo se destinará para el desarrollo de los contenidos del programa.

•25% para el desarrollo de habilidades socioemocionales y actividades de reforzamiento.

Programa de asignatura Historia de México II 29


30 Historia de México II Programa de asignatura
Programa de asignatura Historia de México II 31
Orientaciones
para la evaluación

7 La evaluación del aprendizaje se propone considerando tres momentos durante el proceso de enseñanza-
aprendizaje: al inicio para recuperar los conocimientos previos del estudiante, básicos para la realización
de nuevos aprendizajes (diagnóstico); durante el proceso formativo, para monitorear, regular y reorientar
el proceso de enseñanza-aprendizaje, detectar los avances y niveles de dominio en el desarrollo de las
competencias, así como, reconocer los errores cometidos para retroalimentar y promover aprendizajes más
efectivos y eficientes (evaluación formativa); y al término de cada corte programático, para valorar el logro
de los aprendizajes esperados (evaluación sumativa). Esta evaluación se realizará a través de un portafolio
de evidencias que contenga todos los productos esperados -individuales y grupales- y sus instrumentos de
evaluación aplicados, como listas de cotejo y rúbricas.

Actividades de reforzamiento, son actividades que promueven el logro de aprendizajes esperados de mayor
complejidad para los alumnos. Se establecen a partir de la valoración que el profesor hace en el grupo
durante el desarrollo del curso. Su intención es promover el logro de todos los aprendizajes establecidos en
el programa de asignatura en todos los alumnos del grupo.

32 Historia de México II Programa de asignatura


Algunas de sus características son:

• Deben ser actividades en las que se evidencie el logro de los aprendizajes esperados y no la repetición de la impartición de una clase.

• Debe existir evidencia de que el reforzamiento se realizó.

• Estas actividades deben programarse antes o después de cada corte evaluativo. El momento de la aplicación se definirá a criterio de cada
profesor.

Es importante considerar que siempre es mejor prevenir que remediar.

En el programa de Historia de México II la evaluación diagnostica deberá centrarse en la recuperación de conocimientos previos de Historia de México
I (Identificación de los elementos de análisis de la Historia), Lenguaje y Comunicación I y II (Argumentación oral y escrita de textos), Introducción a las
Ciencias Sociales I y II (Reconocimiento de las características del ser social, identificación de problemas sociales, uso de metodologías específicas para el
análisis de problemas y fenómenos sociales, uso de metodologías para la investigación social), y TIC (uso de programas para presentaciones digitales,
habilidades para la búsqueda, análisis y presentación de información). Esta evaluación se sugiere realizar al inicio de cada corte programático, por medio
de una lluvia de ideas y utilizando una guía de observación.

En el segundo momento (desarrollo) se evaluará a través de un portafolio de evidencias en el que se integrarán los productos esperados elaborados en
cada corte programático, los cuales deben ser revisados y retroalimentados permitiendo que los estudiantes puedan mejorar y consolidar sus aprendizajes;
se sugiere utilizar instrumentos como lista de cotejo y rúbricas.

En el tercer momento (cierre) se evaluará de manera sumativa considerando la suma de todos los productos esperados incorporados en el portafolio de
evidencias, elaborados y corregidos por los alumnos (evaluación individual).

Programa de asignatura Historia de México II 33


34 Historia de México II Programa de asignatura
Programa de asignatura Historia de México II 35
8
Orientaciones
para la planeación didáctica

La planeación didáctica es una de las prácticas docentes que se han revelado como una de las que más favorablemente
inciden en el logro de aprendizajes de los estudiantes. Si además la planeación se realiza de manera sistemática con el
acompañamiento y apoyo de otros colegas, la posibilidad de desarrollar mejores prácticas y asegurar aprendizajes de calidad
crece exponencialmente.

La planeación didáctica es el trazado básico de:

1. Los contenidos específicos y los aprendizajes esperados. Definición precisa de los aprendizajes que desean lograrse de
acuerdo con el programa de estudio. Esto incluye la identificación de los aprendizajes previos (evaluación diagnóstica), es
decir, la exploración mínima de lo que los alumnos conocen del contenido a enseñar, sin lo cual no podrán hacer significativos
los nuevos contenidos que se pretenden

2. La estrategia de enseñanza: la previsión de una(s) pregunta, un problema, un reto, una tarea sugestiva que se abordará a
partir de una estrategia metodológica como, entre otras:

• la realización de un proyecto
• el desarrollo de una investigación
• la construcción de un modelo
• la discusión de un caso
• el desahogo de un experimento
• la elaboración de una narrativa
• el uso de una clase invertida

36 Historia de México II Programa de asignatura


3. Las actividades generales que realizarán los alumnos y las técnicas a utilizar, las cuales pueden intercalarse y variar dependiendo de las condiciones del
contexto:

• preguntas intercaladas
• pistas tipográficas en el pizarrón o en PowerPoint
• organizadores gráficos (mapas conceptuales, mapas mentales, redes semánticas, etc.)
• discusión en equipos
• aprendizaje en equipos a partir de juegos
• exposición de temas por parte de los alumnos
• trabajo de campo
• materiales instruccionales (hojas multicopiadas, fichas de trabajo, guiones, preguntas secuenciadas), entre otras.

4. Los recursos y materiales para apoyar el aprendizaje: videos, cuestionarios, problemas, experimentos, demostraciones, trabajos hechos en casa, etc.

5. Los productos esperados y el instrumento de evaluación de los aprendizajes, los cuales pueden referirse a cualquiera de los tipos de evaluación y
desarrollarse sobre los resultados de una clase o de varias sesiones de clases.

6. Reforzamiento, que implica destinar un tiempo específico en la planeación para reactivar conocimientos, proponer actividades extraclase, realizar
nuevas tareas, resolver otros problemas, leer nuevos textos, etc.

¿Cómo registrar la planeación?

No se requiere un formato determinado u obligatorio para realizar la planeación didáctica. Los formatos pueden ser esquemas personales que faciliten
y ayuden a los docentes en la realización de sus clases y se modifican como mejor convenga al profesor en función de sus necesidades de enseñanza, de
las previsiones que requiera su experiencia o inexperiencia, de la novedad o nivel del manejo de los contenidos, del tiempo para el que se planee y de
la manera en que se organicen los contenidos para enseñarlos, ya sea por sesión o por secuencia didáctica de varias sesiones. El docente debe tener la
libertad de variar y recomponer sus registros de evaluación conforme lo requieran las circunstancias de sus grupos y el desarrollo del programa.

Lo que se considera imprescindible son los seis aspectos mencionados antes. El profesor puede agregar algunos si le parece conveniente. Los elementos
descritos son los necesarios para prever y orientar lo que debe suceder en una clase o en una secuencia didáctica bien planeada.

Programa de asignatura Historia de México II 37


A continuación se presenta un ejemplo de planeación:

38 Historia de México II Programa de asignatura


Programa de asignatura Historia de México II 39
40 Historia de México II Programa de asignatura
Programa de asignatura Historia de México II 41
42 Historia de México II Programa de asignatura
FUENTES DE INFORMACIÓN Y RECURSOS DE APOYO
Fuentes de información para el alumno

• Campa, F. (2010). Historia de México 2. México: ST Editorial. pp. 130 -151.

• Delgado. G. (2002). Historia de México. El proceso de gestación de un Pueblo. México: Prentice Hall. Volumen 2.

• Delgado. G. (2002). Historia Universal. De la era de las Revoluciones al mundo globalizado. México: Prentice Hall. Volumen 2.

• Domínguez, H. (2009). Historia de México II. México: CCH-UNAM. pp. 1-5.

• Garcíadiego, J. (2008). La Revolución en Nueva historia mínima de México Ilustrada. México: COLMEX-SE. pp. 393-468. Recuperado de:
http://www.colmex.mx/pdf/historiaminima.pdf

• Gómez, M. (2011). Historia de México siglo XX. México: EI Ediciones. pp. 127-196.

• Gómez. M. (2011). El Neoliberalismo Mexicano en el contexto de la Globalización en la Historia de México en el Siglo XX. México: El Ediciones.
pp. 238-247.

• José, A. (2011). La vida en México de 1988 a 1994. En: Tragicomedia mexicana 3. México: Booket.

• McGregor, J. (2009). Historia de México. México: Mc Graw Hill. pp. 212 -238; 232-233.

• Pastor, M. (2008). Tema 2: La Globalización en Historia Universal Contemporánea. México: Santillana. pp. 271-292.

Programa de asignatura Historia de México II 43


Fuentes de información para el docente

• Anaya, L. (2010). El cardenismo en la Revolución Mexicana; conflicto y competencia en una historiografía viva. México: Colegio de México. pp.
1281-1355.

• Alonso, J. (2012). Una revisión somera de los movimientos sociales mexicanos. Publicado en CEPRID. Consultado el: miércoles 1º de febrero de
2012. Recuperado de: http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article1343

• Brading, D. (2012). Mitos y profecías en la Historia de México. México: FCE.

• Colegio de México. (2010). Nueva Historia General de México. México: COLMEX. 19

• Domínguez, H. (2009). Cultura y Vida Cotidiana en México (1920-1940). En: Historia de México II. Segunda Unidad: Reconstrucción Nacional e
Institucionalización de la Revolución Mexicana 1920-1940. México: CCH-UNAM. pp. 1-16.

• Kuntz, Sandra. (s.f). El impacto de la Primera Guerra Mundial sobre el comercio exterior de México. Recuperado de: https://www.academia.
edu/6362239/el_socialismo_en_el_mexico_posrevolucionario

• Matute, A. (2006). De la Tecnología al Orden Doméstico en el México de la Postguerra. En: De los Reyes, A. (Coord.). Historia de la Vida Cotidiana
en México. México: FCE-COLMEX. Tomo V, Vol. II. pp. 157-176.

• Márquez. G. y Meyer. L. (2010). Del autoritarismo agotado a la democracia frágil 1985 - 2009. En: Nueva Historia General de México. México: El
Colegio de México.

• Niszt, F. (2006). La izquierda socialista y el nacionalismo revolucionario derroteros de una difícil convivencia. México: COLMEX. Recuperado de:
http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/1778/1/TFLACSO-2009MFNA.pdf

• Nivón, E. (2002-2003). Cultura e integración económica. México a siete años del tratado de libre comercio. Publicado en Pensar Iberoamérica.
Revista de Cultura, número 2, octubre 2002-enero 2003. Recuperado de: http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric02a02.htm

• Reyes, A. (Coord.). (2011). La imagen, ¿espejo de la vida? En: Historia de la vida cotidiana en México. Tomo V: Volumen II. México: FCE-COLMEX.
16 Fuentes, C. (2005). Los 68. México: Debate.

44 Historia de México II Programa de asignatura


• Salazar, F. (s.f.). Globalización y política neoliberal en México. Recuperado de: https://mx- mg6.mail.yahoo.com/neo/launch?.
rand=5kvuavicn246f#7064384404 22

Recursos didácticos

• Garciadiego, J. (s.f.). La Primera Guerra Mundial y la Revolución mexicana: influencias recíprocas. México. Fundación Mapfre. Recuperado de:
https://historia.fundacionmapfre.org/historia/es/blog/dossier-fm/la-primera-guerra-mundial-y-la-revolucion-mexicana-influencias-reciprocas.jsp

• UNAM. (2009). Obregón y Calles. Clip de video tomado de la obra “La vida en México en el siglo XX” (Vol. III), editada por la UNAM. Recuperado
de: https://youtu.be/Dqm09kNC2dU

• TV Educativa. (2009). Historia II. El milagro mexicano y sustitución de importaciones. México: TV Educativa, ILCE y SEP. Recuperado de: https://www.
youtube.com/watch?v=i9wJukXO1Xc

• TV Educativa. (2009). Historia II. La urbanización en México 1940-70. México: TV Educativa, ILCE y SEP. Recuperado de: https://www.youtube.com/
watch?v=H4-4OhOSqhg

• TV Educativa. (2009). Historia II. Desigualdad entre las clases sociales. México: TV Educativa, ILCE y SEP. Recuperado de: https://www.youtube.com/
watch?v=1rEtpTDavGQ

• TV Educativa. (2009). Espectáculos y entretenimiento. México: TV Educativa, ILCE y SEP. Recuperado de: https://www.youtube.com/
watch?v=55ZQHKqmMrY

• Clío. Carlos Salinas de Gortari, el hombre que quiso ser rey. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=b1AlWHGQS-

• UNAM. La vida en México en el siglo XX. 1981-1985. Ya nos saquearon. Filmoteca UNAM. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=AE7_
jA8KTrQ

• UNAM. (2000). 1990-2000 Última Década del Siglo XX. Filmoteca UNAM. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=0sT9csahWRY

Programa de asignatura Historia de México II 45


Plan 2018

46 Historia de México II Programa de asignatura

Вам также может понравиться