Вы находитесь на странице: 1из 16

Grupos Aborígenes de Bolivia (1400-1700)

Los grupos aborígenes se dividen en Andes, Amazonía y Chaco:

 Andes

Quechua

 Organización Política:

Existe una cabeza máxima para toda la comunidad, en cada estancia hay una
autoridad local: el jilakata o alcalde. El segundo o Kuraka, puede ser elegido
desde cualquiera de las estancias y puede provenir de cualquiera de los estratos
sociales. El requisito es tener reputación correcta. Bajo el segundo están los
cuatro Jilancos. Esta división del Ayllu en cuatro se observa igualmente en otras
partes y debe tener el mismo origen mítico que el Tahuantinsuyo.

 Organización Económica:

Las principales actividades realizadas por los quechuas son la agricultura y la


ganadería. Pero cabe hacer notar que la producción de la tierra es la base de su
economía. La variedad de los productos agrícolas está condicionada a las
regiones de asentamiento, así en el altiplano hay productos que no se dan en los
valles y viceversa. Por lo general, en las comunidades campesinas la dieta
alimentaria está integrada por los productos cultivados. Los pastos facilitan la cría
de ganado, así la alimentación se completa, aunque de manera muy parca, con
proteínas, huevo y queso.

 Organización social:

La organización social de las comunidades Quechuas, se basa en la familia


nuclear, la misma que está sustentada en la estructura del ayllu. La estructura del
ayllu está representada principalmente por una economía sostenible y una
jerarquía política-administrativa

 Organización religiosa:

La religión quechua está íntimamente relacionada con la actividad agrícola,


mediante rituales agrarios consiguen favores de la pachamama. Los quechua,
tienen su propia concepción del tiempo y del espacio, que están representados en
tres mundos: El kay pacha (nuestro mundo) el mundo de los humanos, donde se
desenvuelven los seres vivos, todo lo que nos rodea y puede ser palpable, el
suelo, los sembradíos, etc. El janaq pacha (mundo de arriba), es el lugar donde
habitan Dios y sus santos; el sol , la luna y las estrellas, lo denominan también el
mundo de la Gloria. En lo que se refiere al sincretismo religioso, cada comunidad
quechua posee un santo patrón, al que le rinde culto. El manqha pacha (mundo de
bajo), es el que se encuentra habitado por fuerzas del bien y del mal, así como
wak´a o demonio del mundo andino no es lo mismo que el demonio del mundo
espiritual, ya que para los quechua puede ser sagrado. Otros pobladores del
mundo de abajo son los muertos, que aún pueden incidir en la vida de los vivos.
Por lo tanto, al existir una relación con ambos mundos, los quechua tratan de estar
bien con los el mundo de arriba y el de abajo, para lo cual utiliza las ofrendas, que
generalmente van dirigidas a la pachamama y lo que ella representa (fecundidad).
En lo que se refiere al sincretismo religioso, cada comunidad quechua posee un
santo patrón, al que le rinden culto.

 Organización cultural:

Las artesanías elaboradas por los quechuas son fundamentalmente el tejido y la


cerámica. El tejido mantiene gran parte de su originalidad, tanto en técnicas,
formas y diseños. Utilizan lana de oveja, llama o alpaca para confeccionar sus
ropas (poncho, chaquetilla, ch'ullu, ch'uspas). Los quechuas tienen gran habilidad
para la fabricación de cerámica y alfarería destinada al uso doméstico y al
comercio.

 Aportes científicos y culturales:

La lengua quechua es del tipo polisintético y aglutinante; utiliza con profusión una
serie de sufijos, y la afiliación es su principal característica. Un aspecto
relacionado en la gramática quechua es la regularidad casi total de los procesos
morfológicos, además de la inexistencia de la concordancia entre nombres y
adjetivos, y del género gramatical

Aymara

 Organización Política:

La política estaba organizada en función de sus centros urbanos cercanos al Lago


Titicaca como el Chucuito, Acora, Juli, etc. El gobierno de estos pueblos era de
dos líderes. Los reyes Lupaca eran dos conocidos con los nombres de Cari y Cusi.
Después de los reyes venia un pequeño grupo de señores de la nobleza.

 Organización Económica:

La economía de los aymara se basaba en la ganadería y en la agricultura, el


alimento más consumido era la papa de la cual conocían más de 200 variedades,
pero lo que más practicaban era la ganadería (llamas y alpacas que les
proporcionaban carne, lana y abono, además de ser un excelente transporte).
Ganadería

La gran riqueza de los reinos aymaras se basaba en la ganadería de la llama y la


alpaca, estas especies les servían para aprovechar lana y carne como alimento.
Para el incremento de la ganadería aprovecharon la extensión de la meseta del
Callao y los pastos naturales que crecen en la región.

Agricultura

En esta actividad lograron el dominio de distintos pisos ecológicos, introduciendo


el cultivo de variados productos en los valles de la costa y selva alta, como la
coca, el ají, el algodón, además de los productos andinos. Utilizaron el guano
como abono para las plantas. Sus alimentos los condimentaban con sal y ají.

 Organización social:

La actual comunidad andina tiene sus raíces en el antiguo ayllu., A pesar del
tiempo transcurrido aún se pueden encontrar rasgos indígenas en las
comunidades tradicionales. El pueblo originario aymará se caracteriza por tener
una organización social basada en la descendencia patrilineal, la que se plasma
en la conformación del ayllu. El conjunto de ayllus llega conformar una unidad
máxima o centro urbano-ceremonial denominado marka, en la cual se agrupan en
dos mitades: la de arriba y la de abajo o anansaya y urinsaya respectivamente.
Otros niveles mínimos organizativos son: el churi ayllu o ayllu hijo, que puede ser
denominado: comunidad, cabildo o kawiltu, sindicato, estancia o zona.

 Organización religiosa:

Los Aymara tienen su propia concepción del tiempo y del espacio, los que están
representados en tres mundos: El Arajpacha: Simboliza la luz y la vida. Es el este
u Oriente es lo que está adelante porque es el origen del agua y de la vida, el sol y
las lluvias nacen allá, también significa dios cultivador y hacia allá se dirige la
mirada (templos y casas deben mirar hacia él).

El Akapacha: Es el centro, son los valles y quebradas, es lo que está cerca, o Acá,
donde habita el hombre Aymara, es el espacio que queda entre el cielo y el
infierno o entre la vida y la muerte.

El Manquepacha: Simboliza la muerte y la oscuridad. Es el oeste. Allí es donde se


pierden las aguas y termina la vegetación; es el desierto y también la dirección
donde van los muertos. Allá se fue Viracocha, el dios creador y cultivador de Los
Andes, (el que partió hacia la Gran Cocha) el Océano Pacífico, después de haber
terminado su obra de creación
 Aportes culturales y científicos

Textilería: La textilería aymara se caracteriza por la riqueza de sus técnicas,


formas y usos en el universo pastoril andino. La sofisticada textilería de este
pueblo condensa una tradición que ha perdurado a lo largo de todo el altiplano. La
lana de vicuña y alpaca es la materia prima que utilizan. El proceso de tejido se
realiza de manera rústica, mediante un lento trabajo de hilado en husos, para
luego ser lavada y secada. La textilería aymara incluye ponchos (puncho sikura),
fajas (wak´a), bolsas (wayaja), frazadas (panamanta) y trajes rituales
(kastillkutuna), creados con fines prácticos, decorativos y religiosos ya que para
ellos estas tres funciones no están separadas.

Danzas y Ritos: Existen muchas danzas de origen aymara. Están clasificadas en


dos grupos: danzas nativas y danzas mestizas. Los orígenes de las danzas
nativas se remontan a épocas anteriores a la conquista española, por lo tanto
tienen pocos elementos de origen europeo. Infelizmente, estas danzas son
escazamente aceptadas en las urbes siendo únicamente practicadas por los
aymaras rurales. Ejemplos de éstas danzas: Sikuris, Pinkillus, Chaqallus, Lawa
K'umus, Chuqilas, K'usillos, etc. Un rito notable era el de Chaupíñanca diosa de la
sensualidad y se la celebraba hacia el solsticio de verano siempre avida de
satisfacciones, chaupiñanca solo había podido hallar la hartura en el amor de
Rukanakutu dios de la virilidad.

Idioma: El idioma Aymara tiene un alfabeto Fonético oficial con 26 consonantes y


3 vocales a, i, y u. Se encuentra constituido por 4 personas gramaticales. No
tienen artículo definido: El plural se forma con el sufijo naca.

 Amazonia

Chiquitano

 Organización política:

El cabildo es la principal institución tradicional reconocida por el pueblo chiquitano;


surgió durante las misiones jesuitas como un aparato administrativo funcional para
sustituir a las autoridades indígenas tradicionales.

 Organización económica:

La economía de los Chiquitano, se basa en la agricultura de tumba, roza y quema,


seguida de la pesca y recolección, los Chiquitano; son expertos en agricultura
tropical, la practican de manera sedentaria. Hacen descansar la tierra durante 15 a
20 años, según los cultivos, desarrollándose así una fertilización natural de los
suelos. Otra actividad económica de los Chiquitano es la artesanía, especialmente
de madera, algunas comunidades se dedican a la artesanía en cerámica y tejidos
de algodón. La venta de fuerza de trabajo, es una de las actividades
complementarias que realizan en épocas de carestía. El trabajo agrícola, lo realiza
la familia nuclear, pero es constante la apelación a la familia extensa. Existe la
división del trabajo por sexo y por edades, siendo como en todas partes la
agricultura y la caza responsabilidad del hombre, pero la mujer también interviene
en la agricultura, muchas veces en igualdad de condiciones, esto es sólo
considerado "ayuda". Productos Comercializados: Maíz, arroz, yuca algodón,
artesanía, palmito. Actividades de Subsistencia: Agricultura, artesanías, venta de
fuerza de trabajo.

 Organización social:

La organización social de los Chiquitano, se basa en la familia nuclear


monogámica con residencia matrilocal, en la que pueden reunirse ocasional o
permanentemente varias familias constituidas por las hijas casadas; el jefe es el
hombre más viejo de la familia, le siguen sus hijos por orden de edad. El o los
yernos aceptan esa autoridad, pero a su vez reciben un trato cordial, aunque sólo
definen cuestiones al interior de su familia nuclear.

 Organización religiosa:

Aunque la mayoría de los Chiquitano, profesan la religión católica, subsiste una


amplia y rica mitología. El chamanismo está presente en los momentos cruciales
de la vida, como nacimientos, matrimonio, muerte; creencias ligadas al mundo
sobrenatural en cada uno de los momentos importantes de la vida; como la
cacería, la meteorología, la siembra, la cosecha, aparecen paralelas a la
tecnologías modernas.

 Aportes culturales y científicos:

Idioma: La familia lingüística del idioma Chiquitano, se encuentra como aislada.


Poseen un alfabeto normalizado para la escritura de su lengua. La lengua
Chiquitana no posee la ch española, la misma es reemplazada por la Francesa
Sh, la que se emplea frecuentemente; la letra j la pronuncian como la j española;
los plurales se forman agregando el sufijo–ca, equivalente a la s española; la
estructura básica de una oración son las consonantes: Ñ S V P.

Moxeño

 Organización política:

Cada comunidad Moxeña tiene por autoridad mayor a un cacique o corregidor,


que se reúne con sus homólogos de las otras comunidades, anualmente. Las
decisiones conjuntas de las comunidades mojeñas son inmediatamente
transmitidas a la Central de Pueblos Indígenas del Beni, CPIB. El orígen de esta
organización, que es parte fundamental de la organización matríz CIDOB, está
muy relacionado con la dinámica sociopolítica de los Moxeños y los Sirionó. De
estos dos grupos étnicos partió la inquietud que fue la base sobre la que se erigió
la principal organización indígena del Departamento del Beni. Luego, en 1990, los
Moxeño, junto a los Yuracaré, los Movima y los Sirionó, impulsaron la histórica
"Marcha por el Territorio y la Dignidad", que llegó hasta la ciudad sede del
gobierno boliviano.

 Organización económica:

Depende mucho de la zona, que podríamos, arbitrariamente, dividir en cuatro:

A. La zona de los mojeños de Trinidad, que desarrollan actividades económicas


vinculadas con la agropecuaria, la agricultura, la caza, pesca y recolección,
aprovechando el gran mercado que representa la ciudad de Trinidad, capital del
departamento.

B. La zona de los Moxeños de San Ignacio, principalmente con agricultura,


agropecuaria, caza, pesca y recolección.

C. La zona de los Moxeños del Territorio Multiétnico del Bosque de Chimanes, que
tiene sus principales actividades económicas en la agricultura, la explotación
maderera, la agropecuaria, la caza, pesca y recolección

D. Y la zona de los Moxeños del Parque Nacional Isiboro-Sécure, con agricultura,


caza, pesca y recolección. Gran parte de la población de los Moxeños trabaja en
las numerosas haciendas ganaderas que existen en la región.

 Organización social:

La organización social de los Moxeño, se basa en la familia nuclear. Las


comunidades están formadas por 10 a 30 familias la mayoría de los casos, con
algunas excepciones, donde se agrupan más.

 Organización religiosa:

La situación etnocultural de los mojeños, está profundamente impregnada de la


religiosidad católica Es así que en las festividades religiosas encontramos una
permanente apelación a esa "cultura", ancestral y actual, que aparece en la
música y las danzas de Mojos, como un conjunto de códigos que es necesario
valorar en toda su realidad latente, puesto que la estructura cultural manifiesta se
la sigue confundiendo con un folklorismo del cual los Mojeño están muy lejos.
 Aporte culturales y científicos:

Idioma: La raíz lingüística de la lengua Mojeña es el Arawak.

Construcción: Los moxeños dominaban la construcción de andenes artificiales en


mayor medida que los tiwanacotas. Lo hacían para aprovechar toda la materia
orgánica que había en el suelo. Ellos sabían muy bien que sus terrenos se
inundarían en determinada época del año, así que idearon la construcción de
estas estructuras para la distribución de las aguas hacia sus lagunas también
artificiales

Araona

 Organización política:

No existe un factor de poder que recaiga en una sola persona; carecen de un jefe.
Los ancianos ejercen alguna influencia. Hoy prevalece una cierta "autoridad" en
torno a los misioneros de Nuevas Tribus. Las personas carismáticas (o "líderes
naturales") se involucran en actividades económicas, particularmente en la
relación con los comerciantes. Son considerados como tales, además, los buenos
cazadores, los chamanes, los imitadores de animales y los que muestran
cualidades de solidaridad.

 Organización económica

Los Araona realizan actividades agrícolas, sin producción de excedentes, con


destino al mercado. Sus principales productos son la yuca, el plátano, el camote,
la walusa y el maíz. La principal actividad que los vincula con el mercado es la
recolección, acopio y venta de la castaña (almendra amazónica). Los
comerciantes llegan, en sus propias embarcaciones, desde la ciudad de Riberalta
(Dpto. del Beni) a través del río Madre de Dios. Cada caja de castaña, de 30 cm.
de alto por 50 cm. de largo y 26cm. de ancho, era vendida in situ, en el año 1992,
en Bs. 20.- o era canjeada por azúcar (4 kg. por una 1 caja) o arroz (4kg. por una
caja), etc. Ellos, además, cazan, pescan y recolectan diversos frutos silvestres.

 Organización social:

Los araona estaban divididos en clanes exógamos, lo que prohíbe el casamiento


dentro del mismo clan. Las familias que se encontraron en el bosque pertenecian
a los clanes araona y kavina, el primero con mayoría masculina, y el segundo con
mayoría femenina, lo que posibilitó el enlazamiento sin problemas entre ambas
familias. La pertenencia a un clan se hereda por línea paterna, lo que derivó
prácticamente la desaparición del clan kavina, porque la familia araona estaba
compuesta por hombres. Con el tiempo, el reducido número de integrantes del
grupo impidió guardar la prohibición de casarse dentro del mismo clan.
Tradicionalmente, las familias araona eran monógamas, solamente los líderes
teníasn derecho a tener varias mujeres, prerrogativa que aún la detenta el
principal líder de la TCO, se mantienen la tradición del liderazgo de los ancianos
en los asuntos de la comunidad. Aunque el hábitat de los araona se encuentra en
el Departamento de La Paz, su relación con la sociedad nacional la sosotienen
con Riberalta, Beni.

 Organización religiosa:

Los araona reconocen a amos de la naturaleza, seres que llevan la forma de


espíritus. Los yanakona y los chamanes son las personas relacionadas con estos
espíritus. Entre los personajes sobresaliente de la cosmovisión araona figura el
Baba Buada, que respresenta al viento , a quien se le atribuye los cambios de las
estaciones y es a él al que se dedicaba dos fiestas: una, al comenzar la siembre, y
la otra, al incio de la cosecha. Las fiestas estaban acompaladas con la libación de
chicha que no estaba fermentada. Los araona fueron uno de los pocos pueblos
que no acostumbraban tomar bebidas alcohólicas. Otros personajes eran Vutana,
que reside en el aire o en la atmósfera sur; Itzeti Mara Edutzi, el Soy y Bata Tsutu,
que representaba al jaguar.

 Aportes culturales y científicos:

El idioma de los araona, pertenece a la familia lingüística TACANA, junto al


cavineño, ese ejja, maropa y tacana propiamente dicho. Un rasgo notable del
habla Araona es el relativamente bajo tono de voz, se puede decir que casi hablan
susurrando.

Baure

 Organización política:

Los principales pueblos de los Baure presentan una estructura política que no
difiere de la clásica organización política del Estado, por ejemplo, en cuanto al
funcionamiento de la H. Alcaldía Municipal, etc. En cambio, en las comunidades, si
bien existen autoridades que dependen de la Alcaldía o del Corregimiento,
también existe el "Cabildo Indígena", dirigido por un "cacique", que es elegido por
todos los miembros mayores de la comunidad. Anteriormente este cargo se
heredaba. Existe una Subcentral Indígena Baure, que cuenta con unos 400
miembros, conformada por dos organizaciones afines en que se reúnen hombres y
mujeres, respectivamente. La subcentral está afiliada a la CPIB y a su vez al
CIDOB.

 Organización económica:

Antiguamente, la producción agrícola estaba íntimamente relacionada con la


denominada "cultura hidráulica" (camellones, terraplenes, etc.). Hoy se practica
una agricultura poco productiva, con bajo nivel de rendimiento, que se
complementa con la caza, la pesca y la recolección. Todas estas actividades no
generan excedentes significativos. La ganadería de la zona, que fue introducida
por los jesuitas, fue continuada por los colonizadores cruceños y sus
descendientes. De esta actividad, participan, minoritariamente, algunos Baures
"ganaderos". Su mercado está constituido por las principales ciudades del país,
adonde se traslada la carne por vía aérea. La región posee bosques naturales de
castaña y siringa. Además, un recurso importante en la economía de los Baure es
el chocolate.

 Organización social:

La organización social de los baures, se basa en la familia nuclear, monogámica,


de filiación y residencia. Antiguamente, la organización social Baure, estaba
basada en grupos de parentesco pequeños, de familias extensas, bajo el mando
de un jefe familiar. Los diferentes grupos eran endogámicos, se mantenían
relaciones de parentesco que algunas veces guerreaban entre sí. Los
asentamientos eran cercanos en las diferentes islas de bosque. Esta tradición fue
modificada por los jesuitas, quienes crearon reducciones con poblaciones
concentradas para fines administrativos y religiosos. La población se dividió, hasta
la mitad del siglo XIX, en dos tipos: las parcialidades y las profesiones. La primera
evidentemente es de tradición étnica, mientras el segundo, demuestra la influencia
jesuítica. Las parcialidades se llamaron Choyinobeno, Arayamano,
Cabiripoyapeno, Muchogeono, etc. Los apellidos actuales derivan parcialmente de
ellas (Buripoco, Emorisebocono, Oni, Pinaicobo) o son de origen español debido al
mestizaje (Agreda, Ayllón, Suárez, etc.) y extranjero por las migraciones (Barbery,
Bruckner, Hitachi). También existe el cambio o modificación de los apellidos
indígenas. Históricamente se organizaban en parcialidades que eran una especie
de clanes cuyo vínculo era el parentesco lingüístico, vinculo que persiste hasta
hoy aunque en menor grado

 Organización religiosa:

La sociedad Baure es animista. Los espíritus de la naturaleza son los "achané". A


éstos se les conoce también como los "amos" de los animales y las plantas, a
quienes el hombre debe pedir permiso cuando se dedica a la caza, la pesca o la
recolección. De acuerdo con su sistema de creencias, existen muchos animales
"peligrosos" para el hombre, porque "dañan y engañan"; tal es el caso de la
víbora, que se presenta al hombre disfrazada como lo señalan sus mitos. Los
Baure creen en un dios protector general al que llaman "bekini". Hoy existe mucha
influencia de la iglesia cristiana en su cultura.

 Aportes culturales y científicos:

El idioma baure, pertenecen al grupo lingüístico Arawak, de origen


centroamericano, junto con varios otros, que se encontraron muy dispersos en la
parte oriental de Bolivia. Cuenta con una característica especial, comparada con
los otros Arawak, que es la supresión de la vocal, como en varios casos, la
pérdida de la vocal final de una palabra.

El uso de la lengua baure, era común hasta los años 50. A pesar de las fuertes
migraciones de los cruceños y extranjeros, atraídos por la goma, al inicio del siglo
XX, dominó la lengua baure. Los migrantes debían aprenderla si querían
comunicarse. El español se quedó en segundo lugar y no era raro el
monolingüismo de Baure, especialmente entre las mujeres.

Canichana

 Organización política

Al convivir con los carayanas -criollos y mestizos-, la organización política de este


grupo se ha ido complejizando. Los Canichana han hecho, en la actualidad, el
esfuerzo de organizarse en una Subcentral Indígena, cuya máxima autoridad es
elegida anualmente en una magna asamblea o "Cabildo Indígena", hecho que no
deja de manifesta cierto principio de reestructuración étnica. La mencionada
Subcentral, que también acoge a indígenas Mojeño, está afiliada a la CPIB y,
consecuentemente, al CIDOB.

 Organización económica

Las actividades económicas de los Canichana son estrictamente las de su


subsistencia. La inmensa mayoría de ellos carece de tierras cultivables o aptas
para la ganadería en pequeña escala. Por lo general, sobreviven de la vena de su
fuerza de trabajo, como peones, en las estancias ganaderas de la zona. Su otro
medio de subsistencia, aunque también muy inestable, es la actividad de la caza,
la pesca y la recolección. Cabe destacar que el alambrado de las propiedades
particulares de la zona impide a los Canichana su libre circulación.

 Organización social
Hasta 1693, los Canichana no habían sido contactados. En 1696, el padre Zapata
funda la reducción de "San Pedro de los Canichanas". Con la expulsión de los
jesuitas, la historia de este grupo se complica. Los españoles forman milicias con
ellos: Maraza, cacique Canichana, es nombrado por los españoles como "Cacique
Vitalicio de todos los pueblos de Moxos". En la época cauchera y gomera, fueron
empleados principalmente como canoeros. Actualmente, existe entre ellos una
fuerte tendencia a la disgregación étnica y, por ende, un alto grado de
individualismo.

 Organización religiosa:

Al igual que otros pueblos misionados en la Colonia, los Canichana mantienen un


fervor religioso que se manifiesta especialmente en las celebraciones rituales del
catolicismo, a través de la danza, su música, y coreografía peculiar; por ejemplo
en el caso de la danza del “ Macheteros Loco”, que representa una combinación
de histrionismo, valentía, apasionamiento, agresividad y recogimiento u otras
danzas que son únicamente interpretadas en festividades religiosas, en Semana
Santa o en la fiesta del pueblo. La observancia del Cabildo Indigenal es rigurosa.

 Aportes culturales y científicos:

La lengua Canichana esta categorizada como no clasificada, la misma tiene


sonidos guturales y se encuentra conformada por sonidos compuestos por
consonantes unidas, como jl, tz, ts; las palabras generalmente terminan en
vocales y utilizan la j española.

Considerando sus antecedentes, habría que resaltar que entre los Canichan aún
se lleva a cabo la práctica de una fiesta en la que se desarrolla la "Danza del
Machetero Loco", que representa una combinación de valentía, apasionamiento,
agresividad y recogimiento. Un rasgo llamativo de esta danza tradicional es la
vestimenta del machetero, que se compone de un atuendo hecho con plumas de
"piyu" o avestruz, ave a la cual también se la "recuerda" con otra danza específica.
Igualmente, existen otras danzas relacionadas con la luna, el toro bayo, la garza,
etc. De otro lado, entre los Canichana de hoy en día, se evidencia un acentuado
fervor hacia los ritos del catolicismo.

Ese'ejja

 Organización política:

La principal autoridad de la comunidad Ese Ejja es el "capitán", cargo que lo


ostenta el más hábil en las actividades productivas y de beneficio común. Aún no
han llegado a organizarse en una subcentral, pero aún así están afiliados a la
CIRABO, con una participación muy limitada, en comparación con los otros grupos
de la Amazonía Boliviana. Desde 1997, las dos comunidades de Portachuelo son
parte del distrito municipal indígena Ese Ejja-Tacana, del municipio de Gonzalo
Moreno, de Pando, que ha sido creado en el marco de la Ley de Participación
Popular. El resto de la población, considerada como itinerante, no ha sido tomada
en cuenta por ningún municipio. Los Ese Ejja de Pando están organizados en
torno a la CIPOAP (ver Yaminahua).

 Organización económica:

Las actividades económicas de los Ese Ejja se basan fundamentalmente en la


caza, la pesca y la recolección. Ellos tienen muchos problemas por la caza
indiscriminada realizada por los madereros y los colonos, quienes están
generando un vertiginoso proceso de extinción de la fauna. En cuanto a la
agricultura, considerada básicamente de subsistencia, sus cultivos tradicionales
consisten en yuca y plátano, a lo que se ha agregado maíz, arroz, etc. Los Ese
Ejja comercializan principalmente castaña, maíz, arroz, yuca y frutas. La Misión
Evangélica Suiza está promoviendo entre ellos la crianza de ganado.

 Organización social:

La organización social Ese Ejja, se fundamenta en la familia extensa, es decir que


muchas de ellas llegan a conformar una comunidad permanente, con residencia
matrilocal y un sistema de parentesco patrilineal; los Ese Ejja se casan a temprana
edad, los varones a partir de los 14 años y de los 13 las mujeres, siendo los
padres los encargados de escoger y negociar la unión de la futura pareja. Para
lograr este cometido se lleva a efecto una ceremonia a la que el padre de la mujer
invita a la fiesta a toda la comunidad; es entonces el jefe o capitán de la
comunidad el encargado de oficializar la unión, después de la ceremonia la nueva
pareja se va a la playa por un corto periodo, retornando para habitar en la casa de
los padres de la mujer, donde el suegro empezará la enseñanza al yerno de todos
los secretos y responsabilidades de la caza, pesca y familia.

 Organización religiosa:

Los Ese Ejja conciben cuatro dimensiones o planos dentro de lo que es su


cosmovisión; correspondiendo la primera dimensión al mundo subterráneo en el
que viven personas desconocidas, la segunda dimensión corresponde a nuestro
mundo en el que se puede gozar de muchos bienes, mundo que en un principio
era una gran masa de agua, donde sólo se podía vivir nadando y navegando, lo
que explica las características náuticas del pueblo Ese Ejja. En el tercer plano
mora el Dios bueno o Eyacuiñajji de donde también provienen los antepasados de
los Esse Ejja y finalmente en el cuarto plano se ubican los cuerpos celestes que
son además espíritus que tienen forma de gente.

 Aportes culturales y científicos:

El idioma Ese Ejja procede de la familia lingüística Takana, al igual que el


Cavineño, Araona, Maropa y Takana. Además tiene 17 consonantes y 4 vocales
(a, e, i, o). Este idioma se caracteriza por sus palabras largas y guturales, el tono
de voz es relativamente alto, concordante con su vida diaria en contacto con ríos
lo suficientemente ruidosos.

 Chaco

Guaraní

 Organización política:

Existen dirigentes hereditarios que se pasan el cargo de padre a hijo o lo delegan


a familiares. “En teoría pueden escoger democráticamente a sus autoridades; sin
embargo, en la realidad todos los candidatos están vinculados por parentesco y
pertenecen a una sola familia. Ésas son cosas que van en contra de la imagen
que dice que la elección es democrática. Se elige a una autoridad y se queda de
por vida a menos que suceda un escándalo muy grande para que sea depuesta”.
El máximo cargo es el de Capitán Grande, es decir, una especie de gobernador de
una zona que reúne a varias comunidades.

 Organización económica:

La actividad económica de los Guaraní en sus diferentes parcialidades y ámbitos


es la misma, la agricultura predominante y dentro de ella, el cultivo de maíz,
poroto, fríjol, yuca, plátano, cítricos, zapallo; se aprovechan normalmente las
semillas del algarrobo para hacer chicha. En el caso Izoceño los cultivos se hacen
bajo riego con una tecnología de manejo de acequias, llevan kilómetros de agua
del Río Parapetí. Practican la ganadería en pequeña escala, el ganado caprino es
mayor que el bovino. La agricultura es de autoconsumo. También llevan a cabo
faenas de caza y pesca, como complemento de su dieta, si es posible obtener
permisos de los patrones de la región Ava que se han adueñado de la naturaleza.

 Organización social:

La organización social de los guaraní, se basa en la familia nuclear. Antiguamente


los matrimonios se realizaban entre primos cruzados y el parentesco tenía
importancia mítica como de linajes de jefaturas. En la actualidad la costumbre se
ha inclinado por mantener en vigencia la familia extensa aunque de un modo más
restringido. Su vivienda es nuclear, pero existe en todas partes aún la vivienda de
varias familias en una misma casa o mejor de varias casas de familias agrupadas
en torno a un patio común; sea que circunstancialmente consuman o no los
mismos alimentos, las familias entre sí, desarrollan casi todas sus actividades
comunitariamente; las formas de solidaridad intra familia extensa y entre familias
es muy alto, proporcionándole un sello de seguridad mutua a todas las relaciones
sociales y económicas. Los instrumentos de regulación de un máximo crecimiento
de la familia extensa son fluidos, es decir que cuando una relación así formada se
deteriora, los guaraní apelan a su natural sentimiento de libertad y se separan,
hasta reconstituir nuevamente los lazos de comunicación.

 Organización religiosa:

La religiosidad de los guaraníes se expresa a través de la palabra de los profetas


o chamanes, especialistas que comunican al mundo sobrenatural con el social. La
ritualidad la manifiestan con diversos comportamientos y acciones sociales, y
despliegan en ellas una persistente vivencia de lo sagrado.

 Aportes culturales y científicos:

La familia lingüística a la que pertenece la lengua de los Guaraní, es el Tupi


guaraní. La lengua Guaraní tiene algunas diferencias entre los Ava, Izoceños y
Simba. Las características particulares que se dieron en la conformación actual de
la lengua Guaraní en Bolivia son debido por una parte a las influencias de una
lengua de origen Arawak que hablaba el grupo étnico Chané, y que fue absorbido
por los Guaraní a su llegada al chaco boliviano, y por otro lado a las acepciones
que nacen de la regionalización de una lengua matriz.

Las diferencias entre el Guaraní de Bolivia y otros dialectos de la misma familia se


dan sobre todo con algunas particularidades fonéticas y prosódicas, en los
morfemas gramaticales y en el ordenamiento sintáctico.

Weenhayek

 Organización política:

Las aldeas eran itinerantes y construidas cerca del río. Desde estos lugares
emprendieron expediciones de recolección, especialmente en tiempos cuando
estaban maduras las frutas del algarrobo. Hombres y mujeres se complementan
mediante una división de trabajo, donde el aporte de la mujer es básico. La
posición preponderante de la mujer entre los pueblos recolectores-cazadores se
revela en la costumbre en la que es ella quien escoge al marido y tiene la
alternativa en el cortejo. Cada grupo local estaba liderado por un jefe, niyat,
reconocido por su capacidad de equilibrar tensiones en la comunidad y
representar a su grupo hacia afuera. Los weenhayek eran guerreros que llevaron
como trofeo el escalpe de la persona vencida.

 Organización económica:

Se mantiene parte de la economía tradicional, basada en la recolección , pesca y


caza. Productos principales de la recolección constituyen los frutos del algarrobo,
árbol que abunda en el Chaco. Las frutas del algarrobo blanco sirven, mezclado
con harina yagua, como 'dulces', al igual como base para la chicha. La harina de la
fruta se puede guardar por largo tiempo. También como base para la harina,
sirven las pepas de las frutas del algarrobo negro y overo.

Con la desaparición de los animales grandes, la carne generada por la caza se


reduce casi totalmente a los ñandús, iguanas y armadillos. También de gran
importancia es la pesca. Con el mayor sedentarismo de los actuales weenhayek,
ha ganado campo la agricultura o incluso la horticultura, y la importancia de
generar ingresos en dinero, mediante la comercialización de pescado, artesanía y
miel, entre otros. Los grupos han dividido las orillas del río Pilcomayo para regular
los derechos de pesca en los tiempos cuando los peces recorren el río en grandes
cantidades.

 Organización social:

Antes de la Guerra del Chaco, los weenhayek estaban organizados sobre la base
de familias extensas, unidos por parentesco, llamados wikyi, los cuales a su vez
formaron unidades o bandas de entre 50 a 150 personas, llamadas wikyiwet,
igualmente unidos por parentesco o alianzas matrimoniales.

 Organización religiosa:

Los weenhayek comprenden el cosmos como dividido en tres esferas: el mundo


de arriba, considerado benévolo; la tierra, donde vive el hombre y los seres de la
naturaleza; y la esfera de abajo, esfera peligrosa. Como todos los cazadores-
recolectores, los weenhayek son grandes conocedores de los movimientos que
rigen en su ecosistema; son estos movimientos los que les avisen el correcto
tiempo o lugar de emprender sus actividades. Igualmente observan estos
movimientos quienes les avisan la llegada de eventos buenos o malos. Todos los
seres tienen alma, poder y pensamiento, y se les debe respeto. Mediante el
cristianismo se incorporó la idea de un Dios creador en la cosmovisión
weenhayek, pero se puede observar la tendencia de una nueva valoración del
pensamiento tradicional.
 Aportes culturales y científicos:

Idioma: La lengua de los Weenhayek no se encuentra clasificada. Ellos todavía la


hablan.

Arte culinaria: la forma tradicional de comer el pescado es al rescoldo o a la


mordaza, donde el alimento se llega a cocinar con su propia grasa sobre un fogón
de leña,

Bibliografía:

 http://www.amazonia.bo/indigena_completa.php?codigo_enviado=MOj/plZ0l
YDQbv5zaL6ZI5LEksqttJP7S9ic0pE0mE0=
 http://pueblosindigenas.bvsp.org.bo/php/level.php?lang=es&component=50
&item=38
 http://www.educa.com.bo/etnias/los-guaranies
 http://www.pueblosoriginariosenamerica.org/?q=libro/pueblos-originarios-en-
america/pueblos-originarios-en-america/bolivia
 http://www.bolivia.com/empresas/cultura/pueblos_indigenas/Siriono.asp

Вам также может понравиться