Вы находитесь на странице: 1из 80

I

Tabla de contenido

Contenido
Tabla de contenido ...................................................................................................................... I

La oferta de dinero ..................................................................................................................... 1

Concepto de Dinero ................................................................................................................ 1

Concepto de Oferta de Dinero................................................................................................ 2

Determinación de la Oferta de Dinero ................................................................................... 5

¿Cuánto Dinero Necesita la Economía? ................................................................................. 5

Emisión Primaria y Expansión Secundaria del Dinero .......................................................... 9

Determinación de la Base Monetaria ................................................................................... 14

El Multiplicador de la Base Monetaria ................................................................................ 16

Para el período 1980.1 – 1984.4, series trimestrales: ....................................................... 17

Para el período 1985.1 1988.4, series trimestrales: .......................................................... 18

Otras formas alternativas de obtener el multiplicador de la base Monetaria son:............ 18

Extensión del modelo básico del multiplicador ................................................................... 20

Por tipos de depósitos: ..................................................................................................... 20

Por los tipos de depósitos y de banco ............................................................................... 21

Impacto de los Determinantes del Multiplicador Monetario ............................................... 21

Impacto de un cambio en “a” ........................................................................................... 22

Impacto de un cambio en “r” ........................................................................................... 22


II

Elasticidad de “m” ante cambios en “a”........................................................................... 22

Elasticidad de “m” ante cambios en “r” ........................................................................... 22

Tasas de Encaje .................................................................................................................... 22

Concepto de Tasa de Encaje ............................................................................................ 22

Déficit y Exceso de Encaje .............................................................................................. 23

Encaje Básico y Marginal ................................................................................................ 24

El tipo de cambio ................................................................................................................. 25

Definición ......................................................................................................................... 25

Clases de Tipos de Cambio .............................................................................................. 25

Devaluación, Revaluación e Inflación ............................................................................. 27

Banco central de reserva ...................................................................................................... 27

Definición ......................................................................................................................... 27

Funciones ......................................................................................................................... 28

Balance Simplificado del BCR ........................................................................................ 29

El balance general ............................................................................................................ 29

Modelos simples de oferta monetaria .................................................................................. 37

Una economía sin bancos ................................................................................................. 37

Efectos monetarios de la creación de un banco ............................................................... 38

Efectos monetarios del establecimiento de un segundo banco ........................................ 44

Los efectos monetarios de la imposición de encajes mínimos obligatorios..................... 54


III

La utilización del modelo para explicar variaciones de la oferta monetaria .................... 68

Bibliografía .............................................................................................................................. 72

Apéndice .................................................................................................................................. 73

Apéndice 1 Algunas Definiciones ........................................................................................ 73

Apéndice 2 Preguntas de Repaso ......................................................................................... 75


1

La oferta de dinero

Concepto de Dinero

Gran parte del análisis monetario gira en torno al concepto del dinero. En una primera

aproximación podemos decir que el Dinero, en una economía de mercado, es el medio que

permite la circulación de mercancías.

Todo sistema económico es un continuo proceso de producción consumo /reproducción,

siendo necesario asignar los bienes y servicios producidos en la economía entre los miembros de

la colectividad. En una economía de mercado, esta asignación se hace a través del dinero. Desde

este punto de vista, el dinero es un objeto cualquiera que asegura a su poseedor la propiedad de

una parte de la producción de la economía, cuyo valor monetario es precisamente igual al monto

del dinero que posee.

Estadísticamente se acostumbra identificar al dinero como la suma de los billetes y monedas

que están en circulación más los depósitos a la vista del Sistema

Bancario (M1). Existen otros activos menos líquidos que el dinero, que directamente no

pueden ser usados como medio de pago, a los cuales se les denomina cuasidinero.

Estos están compuestos por los depósitos de ahorro depósitos a plazo, cédulas hipotecarias,

etc. A la suma de dinero y del cuasidinero se denomina liquidez.

Resumiendo:

C = Bi + Mo
2

Donde:

C = Circulante en poder del público

Bi = Billetes

Mo = Monedas

M1 = C + DV

M1 = 1ra. definición de dinero

DV = Depósitos a la vista

M2 = M1 + DA

M2 = 2da. Definición de dinero

DA = Depósitos de ahorro

M3 = M2 + DP

M3 = 3ra. Definición de dinero

DP = Depósitos de plazo

Concepto de Oferta de Dinero

Teóricamente existe una curva de Oferta de Dinero que nos estaría indicando la cantidad de

dinero que la autoridad Monetaria desearía mantener en circulación en un periodo determinado,

de acuerdo a la evolución de los principales indicadores económicos y a los objetivos de la

política económica. En la práctica, las ofertas de dinero se identifican con la masa monetaria,

que es la cantidad de dinero que existe en la economía en un momento determinado. Nótese que
3

el primer concepto es una función de comportamiento, mientras que el segundo es una variable

de Stock. La diferencia entre estos conceptos puede verse en el gráfico que sigue, en donde

también se ha dibujado la curva de Demanda de dinero.

Donde:

r = Tasa de interés

Ms = Oferta de dinero

Md = Demanda de dinero

Me = Cantidad de dinero

De equilibrio

Mo = Masa monetaria

Según el gráfico, el mercado requiere tan sólo OMe unidades monetarias; sin embargo, en la

economía existen OMo; es decir, hay un exceso que tiene que ser resuelto por la autoridad

monetaria. Expost, la Oferta Monetaria siempre será igual a la

Masa Monetaria, motivo por el cual siempre se acostumbra identificarnos como sinónimos en

sus diferentes acepciones estadísticas conocidas como M1, M2, M3...etc., que no son funciones
4

sino variables de Stock. Desde este punto de vista, “la Oferta Monetaria está dada” dicen sus

teóricos, e inmediatamente la representan por una línea vertical. En realidad, la Oferta de Dinero

es una función que depende tanto de variables endógenas como exógenas, y si bien es cierto que

la autoridad monetaria puede regularla a través de la política monetaria; sin embargo, la hace

teniendo en cuenta el comportamiento de dichas variables frente a la situación económica, social

y política de la economía.

Sea

M = mxB

Donde:

M = Oferta monetaria

m = Multiplicador monetario

B = Base monetaria

Como veremos más adelante, tanto la Base como el Multiplicador dependen de una serie de

variables, endógenas y exógenas, de tal forma que podemos representarlas de la siguiente

manera:

M = f (m (Xi, Zj), B (Xi, Zj))

Xi = Conjunto de variables endógenas

Zj = Conjunto de variables exógenas

En algunas situaciones las Xi pueden ser más influyentes que las Zj en la determinación de la

oferta monetaria, mientras que en otros casos pueden ser, al contrario. En el supuesto extremo de

que todas las variables fueran exógenas, entonces podemos decir que la oferta monetaria está

exógenamente determinada; y al revés, si sólo existieran las Xi, entonces la oferta monetaria

estaría endógenamente determinada.


5

Sea cual fuere el caso, la oferta monetaria siempre será una función, mientras que la masa

monetaria es un dato, es un número, y por lo tanto puede ser representada siempre por una línea

vertical.

Determinación de la Oferta de Dinero

Sabemos que una de las principales funciones del Banco Central de Reserva (BCR) es

defender la estabilidad monetaria del país, lo cual implica tomar una serie de medidas

conducentes a eliminar los posibles desequilibrios que puedan presentarse entre oferta y

demanda de dinero, de tal forma que siempre exista en la economía una cantidad adecuada de

medios de pago para su normal desenvolvimiento.

Para lograr este objetivo, el BCR tiene que determinar, primero, cuál es la cantidad de dinero

que necesita la economía en un futuro inmediato y, luego, cómo y cuándo darle ese dinero que

necesita. El cómo inyectar dinero a la economía depende a su vez de una serie de

consideraciones relacionadas con los objetivos globales decrecimiento y desarrollo, expresadas

muchas veces en metas técnicamente cuantificadas o políticamente decididas, siendo necesario

hacer coordinaciones con los otros sectores de la economía, a fin de que los objetivos de la

política monetaria sean coherentes con los objetivos de la política económica en general. El

cuándo, implica consideraciones de tiempo y está relacionado con la evolución de la economía y

con las necesidades de liquidez de los agentes económicos.

¿Cuánto Dinero Necesita la Economía?

Actualmente todos los teóricos creen que efectivamente existe una estrecha vinculación entre

los sectores real y monetario, aunque no existe uniformidad respecto a la forma como un impulso
6

monetario es trasmitido al resto de la economía (canales de trasmisión). En todo caso, el efecto

de un cambio en la cantidad de dinero sobre el sector real de la economía no es inmediato, sino

que opera con algunos retrasos, que en algunos casos puede extenderse hasta por más de un año.

Desde otro punto de vista, se dice que no es el dinero quien determina el nivel de producción,

sino que son los niveles de producción y de precios los que determinan la cantidad de dinero que

necesita la economía. Este enfoque parte de la Ecuación de Cambios y que puede ser

cuantificada de la siguiente manera:

MV = PQ

(M + M) (V + V) = (P + P) (Q + Q)

Restando la segunda ecuación de la primera, dividiendo dicho resultado entre la primera, y

ordenándolos adecuadamente se tiene:

∆P ∆Q ∆P ∆Q ∆v
∆M P + Q + ( P )( Q ) − v p + y + py − v
= =
M ∆v 1+v
1+ v

El resultado anterior nos da la tasa de crecimiento de la cantidad del dinero, teniendo en

cuenta las tasas de crecimiento de la producción, de los precios y de la velocidad de circulación

del dinero, siendo las dos primeras metas de la Política

Económica. De acuerdo con este criterio, primero se fijan las metas de producción y de

inflación y luego se estima la cantidad de dinero que se necesita en la economía para alcanzar

esas metas.

Allí habíamos deducido que:

p + y + py − v
d=
1+v
7

Donde:

d = Tasa de crecimiento del dinero

y = Tasa de crecimiento de la producción

p = Tasa de inflación

v = Tasa de crecimiento de la velocidad del dinero

Estimamos los valores de “y”, “p” y “v” para un futuro inmediato entonces queda

determinada la cantidad adicional de dinero en dicho periodo. Supongamos que la cantidad de

dinero existente al 31/12/18 es 500 y que para 2019 se estima que la producción crecerá el 5 %,

que la velocidad de circulación permanecerá sin cambios y que el Gobierno ha fijado como meta

reducir la inflación al 50%. De acuerdo con la información, la cantidad adicional de dinero que

necesita la economía durante el 2018 será:

0.05 + 0.5 + (0.5)(0.5) − 0


d= = 0.575
1+0

∆M = (0.575)500 = 287.5

Si la economía va a necesitar 287 unidades monetarias más en 2018, entonces el Banco

Central tiene que hacer una emisión tal que, considerando el efecto multiplicador del dinero en la

economía, sea equivalente a dicha suma; es decir;

M = mB

M + ∆M = (m + ∆m)(B + ∆B)

∆M − ∆m
∆B = B
m + ∆m

Nuestro problema consiste ahora en calcular el multiplicador m y su variación ∆m.

Supongamos que el 31/12/30 existen los siguientes datos:


8

Circulante en poder del público C = 100

Depósitos en el Sistema Financiero D = 400

Reservas en los Bancos R = 150

A partir de estos datos podemos calcular:

Preferencias del público por el circulante:

C
a= = 0.25
D

Otra definición usada para este concepto es

C
a∗ = = 0.20
C+D

La relación existente entre ambos conceptos es:

a
=1+a
a∗

a∗
a=
1−𝑎

Reservas de los Bancos

R
r= = 0.375
D

Masa Monetaria: M = C +D = 500

Base Monetaria: B = C + R = 250

Definimos el multiplicador como la relación existente entre la Masa Monetaria y la Base

Monetaria, entonces:

M 500
m= = = 2.00
B 250

También se puede calcular m de la siguiente manera:

a+1
m= = 2.00
a+r
9

1
m= = 2.00
ra∗
a∗ + a

Supongamos ahora que para 2019 no se esperan cambios en el multiplicador: es decir Δm=0.

Con toda esta información es posible determinar el aumento de la base monetaria:

287.5 − 0
∆B = = 143.75
2+0

Emisión Primaria y Expansión Secundaria del Dinero

Conocida la cantidad de dinero que necesita la economía, el Banco Central está obligado a

dársela, y para ello tiene dos mecanismos básicos:

- Comprando divisas (Aumentando las reservas Internacionales).

- Concediendo crédito (al gobierno y al Sistema Financiero)

Del ejemplo anterior se deduce que durante el año 19XX, el BCR tendrá que emitir 144

unidades monetarias adicionales de acuerdo a un programa que elaborará para tal efecto. Esta

emisión es lo que se denomina emisión primaria. Es un pasivo exclusivo del BCR y se hace

principalmente con cargo a las reservas internacionales, crédito al sector público y crédito al

sector privado a través del sistema financiero.

Supongamos que el BCR decide, en concordancia con su política cambiaria y de pagos

internacionales, acumular durante 2018 un saldo neto de divisas por un monto equivalente a 44

unidades monetarias, y que, además, tiene que financiar el presupuesto del gobierno por un

monto de 40 unidades monetarias. De acuerdo con estos criterios tan sólo quedan disponibles 60

unidades monetarias para el sector privado. El balance simplificado del BCR quedaría de la

siguiente manera:
10

Las nuevas unidades monetarias que están en circulación se transforman, en última instancia,

en depósitos que realizan los agentes económicos en el sistema financiero. Estos depósitos

constituyen fuentes de las colocaciones del sistema financiero, cuyo monto depende de la

velocidad con que las colocaciones se transforman nuevamente en depósitos y del porcentaje de

depósitos que se colocan.

Todo este proceso da lugar a que en la economía – aparezcan nuevos medios de pago, pero

esta vez creados a través del crédito que otorga el sistema bancario. A todo este proceso se

denomina expansión secundaria del dinero.

Supongamos que la Emisión primaria del BCR es B, que la preferencia del público por la

liquidez es “a” y que los bancos mantienen como reservas el “r” % de los depósitos.

El proceso de expansión secundaria del dinero será de la siguiente manera:


11

Tabla 1
El proceso de expansión secundaria del dinero

1ºvuelta 2ºvuelta 3ºvuelta ...

El Publico:

Circulante C: aB a(1-r) (1-a)B a(1-r)2 (1-a)2B ...

Depósitos D: (1-a)B (1-r) (1-a)2B (1-r)2 (1-a)3 B ...

Los Bancos:

Reservas R: r(1-a)B r(1-r) (1-a)2 B r (1-r)2 (1-a)3 B ...

Colocaciones P: (t-r) (1-a)B r(1-r) (1-a)2 B r(1-r)3 (1-a)3B ...

Los depósitos generados por los bancos serán:

D= (1-a) B + (1-r) (1-a)2B + (1-r)2 (1-a)3B + ...

Sea: b = (1-r) (1-a)

D= (1-a) B (1+b+b2+b3+ ...)

1−a
D= B
1−b

Entonces:

0.75
D= × 144 = 203.3
1 − 0.46875
0.80
D= × 144 = 230.4
1 − 0.50

El circulante en poder del público será:

C = aB + a(1-r) (1-a) B + a(1-r)2 (1-a)2 B+...

C = aB (1+b+b2+b3+...)

a
C= B
1−b
12

Entonces:

0.25
C= 1 − 0.46875 × 144 = 67.8

0.20
C= × 144 = 57.6
1 − 0.50

Las reservas que mantienen los bancos son:

R = r(1-a) B + (1-r) r(1-a)2 B + r(1-r)2 + (1-a)3B+…

R = r(1-a) B (1+b+b2+b3+...)

r(1 − a)
R= B
1−b

Entonces:

0.28125
𝑅= × 144 = 76.2
1 − 0.46875

0.30
𝑅= × 144 = 86.4
1 − 0.50

Las colocaciones (Préstamos) de los bancos serán:

P= (1-r) (1-a) B + (1-r)2(1-a)2 B + (1-r)3(1-a)3 B+…

P= bB (1+b+b2+b3 +...)

b
P= B
1−b

0.46875
𝑃= × 144 = 127.1
1 − 0.46875

0.50
𝑃 ∗= × 144 = 144
1 − 0.50
13

De esta manera, los resultados finales serían:

También se puede decir que la expansión secundaria es igual a:

S= M-B

S= mB-B

S= (m-1) B

S= ((2-1) 144 = 144

Resumiendo, la economía necesitaba 287.5 unidades monetarias adicionales, motivo por el

cual el BCR hizo una emisión de 144. A través de todo un proceso de expansión secundaria del

dinero, y suponiendo que las reservas de los bancos son depositadas en forma obligatoria en el

BCR (EN CANJE o RESERVA OBLIGATORIA), la situación final de los incrementos final de

los incrementos sería la siguiente:


14

Determinación de la Base Monetaria

En términos generales podemos decir que la Base Monetaria está compuesta por todos los

pasivos que tiene el Banco Central, con el público y con los Bancos, mientras que la Oferta

Monetaria está compuesta por todos los activos monetarios del público, y que a su vez son

pasivos del sistema bancario. Esquemáticamente tendríamos:

Del balance simplificado del BCR se tiene: RIN+CINg+CINp = C+R. De una manera más

amplia se puede afirmar que el circulante está en poder del público (Cp) y en poder de los bancos

(Cb), mientras que las reservas son depósitos de los bancos (Db) y del gobierno (Dg) en el Banco

Central, existiendo además otras obligaciones del BCR con el Exterior (Ox). Con estas

desagregaciones, la ecuación anterior queda de la siguiente manera:

 RIN + CINg + CINp = Cp + Cb + Db + Dg + Ox

 (RIN – Ox) + (CINg – Dg) + CINp = Cp + Cb + Db

 X+G+P=B

 X = Saldo de Balanza de Pagos (RIN – Ox)

 G= Deuda del Gobierno (CINg – Dg)

 P= Deuda del Sector Privado (CINp)

 B= Base Monetaria (Cp + Cn + Db)

 ΔX + ΔG + ΔP = ΔB
15

∆B X ∆X G ∆G P ∆P
+ +
B B X B G B P

La relación anterior nos indica que la tasa de crecimiento de la base monetaria es un promedio

ponderado de las tasas de crecimiento del saldo de la Balanza de Pagos, de la Deuda neta del

Gobierno y del Endeudamiento del Sector Privado, siendo los ponderados la importancia relativa

que tiene cada una de estas variables en la base monetaria. Otra forma de estudiar las relaciones

que se dan entre la base monetaria y el resto de variables de economía es la siguiente:

 Bt – Bt-1 = ΔRIN + ΔCIN

 Bt = ΔRIN + (ΔCINg + ΔCINb + ΔCINp) + Bt-1

 ΔRIN = (Xt-Mt+Kgt+Kbt+Kpt) Exportaciones

 Xt= X (Px, e, Y*, Px/Pm, u) Importaciones

 Mt= M (Pm, e, Y, Px/Pm, u) Endeudamiento externo del gobierno

 Kgt= variable de política Endeudamiento externo de los

 Kbt = f (i, i*, e, u) bancos

 Kpt= f(i,i*,e,u) Endeudamiento externo del sector

privado
 Saldo de balanzas de Pagos

 CINg = variable de política Crédito Int. al gobierno

 CINb = variable de política Crédito Int. a los bancos

 CINp = variable de política Crédito Int. al Sect. privado

Como se aprecia, la Base Monetaria depende de muchas variables, algunas de las cuales son

endógenas y otras exógenas. Una de esas variables es el tipo de cambio, el cual es analizado más

adelante.
16

El Multiplicador de la Base Monetaria

Podemos afirmar que la cantidad de dinero que existe en la economía en un momento

determinado es igual al número de veces que se expande (o multiplica) la base Monetaria; es

decir:

M=mB

Donde:

M = Base Monetaria

B = Base Monetaria

m = multiplicador

M
m= B

Como M = C + D y B = C + R, entonces:

𝐶 𝐷
𝐶+𝐷 𝐷+𝐷
m= =
C+R 𝐶 +𝑅
𝐷 𝐷

Haciendo a=C/D y r=R/D, queda el modelo básico del multiplicador monetario, de la

siguiente manera:

a+1
m=
a+r

donde “a” es el coeficiente que indica la preferencia del público sobre la composición de sus

tenencias monetarias, o tasa de preferencia por el circulante, mientras que “r” indica el monto de

los depósitos que los bancos mantienen como reservas. Estas reservas que mantienen los bancos

son voluntarias (Rv) y obligatorias

(Ro), denominándose a estas últimas encaje; es decir:

c+1
m1 =
c + rv + ro
17

rv = tasa de reservas voluntarias (Rv/D) ro = tasa de encaje (Ro/D)

Otra forma de estudiar el multiplicador es definiendo los coeficientes anteriores, no en

relación a D, sino a M, siendo M = C + D. Desde este punto de vista se tiene:

𝑀 1 1
m2 = = =
C+R C +R+ 𝐷 ∗ r(M − C)
M D 𝑀 a + M
1
m2 =
a∗ + r(1 − a∗ )

Esta es la fórmula usada por el BCR en el cuadro Nº 8 de la nota semanal. También:

1
m2 =
a∗ + (1 − r)(1 − a∗ )

Esto es, en esencia, toda la teoría del multiplicador monetario, donde lo más importante es el

estudio de los coeficientes “a” y “r”, los que en realidad pueden ser tratados como relaciones de

comportamiento del público y de los bancos, respectivamente.

En efecto “a” puede variar por muchas razones, así, por ejemplo, un aumento de la tasa de

interés puede hacer aumentar los depósitos, con lo cual “a” bajaría, en cambio, un aumento de la

producción hace aumentar tanto C como D con lo cual “a” puede aumentar o disminuir.

De igual manera, “r” también puede variar por muchas razones. Un aumento de la tasa de

interés hace disminuir el monto de las reservas voluntarias, a la vez que hace aumentar los

préstamos, y con ello los depósitos produciéndose una variación en r. En cambio, si aumentara la

tasa de interés externa, entonces se demandarán más préstamos del país y no del extranjero, con

lo cual se están afectando los depósitos y en consecuencia r.

En un estudio realizado en el BCR sobre Banca Paralela, se obtuvieron las siguientes

estimaciones:

Para el período 1980.1 – 1984.4, series trimestrales:


18

Log C/D = 1.89 + 0.578 IPR –0.768 log TCR – 2.118

Log CIN + 2.023 log GSP

t=6.0, 2.5,-4.9, -8.2, 3.1 y respectivamente

R2 = 0.87; DW= 1.8; F=23.8

Para el período 1985.1 1988.4, series trimestrales:

log C/D = 0.068+0.799 IPR +1.948log GSP + 0.612 log CIN +0.196 log P

t=0.4, 2.2, 2.9, 3.6, 3.7 respectivamente

R2=0.82; DW=2.1; F=7.9

Donde:

C = circulante

D = depósito a la vista

IPR = tasa de interés pasiva real

TCR = tipo de cambio real

CIN = % de crédito controlado por el Estado

GPS = Gasto público /PBI

P = tasa de inflación

Otras formas alternativas de obtener el multiplicador de la base Monetaria son:

Dividiendo al modelo básico por r:

1
m3 = a r
r+1

Dividiendo m3 por a:

1 1
(1 + a )
m4 = r
1 1
r+a
19

Considerando dos tipos de depósitos D = D1-D2

C+D
m5 = M
C R1 D1 R1 D2
M + D1 × M + D1 × M
1
m5 =
a∗ + r1d1 + r2(1 − d1)

Como M = C+D1+D2, entonces podemos sumar y restar M/M al denominador del modelo

m5.

1
m6 =
C M C + D1 + D2 R1 D1 R2 D2
M+M− + D1 × M + D2 × M
M

En el denominador se puede hacer la siguiente agrupación

C C D1 R1 D1 D2 R2 D2
+1− − − × − − ×
M M M D1 M M D2 M
1
m6 =
1 − d1(1 − r1) − d2(1 − r2)

Considerando dos tipos de depósitos, pero dividiendo sólo por uno de ellos (D1):

C + D1 + D2
m7 =
C + R1 + R2

a+1+d×2
m7 =
a − r1 − r2d × 2
C + D1 + D2
m7 =
C + R1 + R2

En general, se puede obtener cualquier tipo de multiplicador de la Base. Todo depende de

cómo se definan M y b.
20

Tipos de multiplicadores de la Base

Por ejemplo:

Se puede considerar necesario distinguir entre depósitos del gobierno y del sector privado.

En este caso:

M = C + Dp + Dg

B = C + Rp + Rp

Existen casos en que los bonos del gobierno forman parte de las reservas. En este caso:

M=C+D

B = C + D + Bo

Puede ser útil distinguir entre los depósitos en el Sector bancario y los depósitos en el sector

no bancario. En este caso:

M = C + DB + Df

B = C + Rb + Rf

Extensión del modelo básico del multiplicador

El modelo básico visto anteriormente puede ser ampliado teniendo en cuenta los siguientes

criterios:

Por tipos de depósitos:

Di = D1 + D2 + D3 +.................+ Dn

Donde Di son los diferentes tipos de depósitos del público en el sistema financiero, tales

como, depósitos a la vista, de ahorro, a plazo, en moneda extranjera, etc. A cada Di le

corresponde un Ri. (i = 1,2,3, .............n).


21

Dividiendo entre M = C + D se tiene: donde ri son las tasas de encaje por tipo de depósitos y

di las ponderaciones que tiene dichos depósitos en la liquidez total

Por los tipos de depósitos y de banco

D = D11 +............+ Dij +...............+ Dnm

Donde el subíndice “i” indica los diferentes tipos de depósitos y el subíndice “j” los diferentes

tipos de bancos. Así, por ejemplo. D25 puede indicar los depósitos de ahorro en la banca de

fomento. A cada Dij le corresponde un Rij, siendo

i = 1,2, 3, n

j = 1,2, 3, …m

Dividiendo entre M = C + D

1
m=
R11 D11 D1 Rnm Dnm Dn
a∗ + D11 × D1 × M + ⋯ + Dnm × Dn × M

1
m=
a∗ + r11(t11)d1 + ⋯ + rnm(tnm)dn

donde rij son las tasas de encaje para los depósitos de tipo “i” efectuadas en el banco de tipo

“j”; tij es la ponderación que tiene el depósito del banco tipo “j” en el total de depósitos de tipo

“i”; y di son las ponderaciones de los depósitos de tipo “i” en la liquidez total.

En general, se puede hacer cualquier extensión al modelo básico. Todo depende de los

objetivos de la política monetaria, sobre todo cuanto se está usando a la tasa de encaje como

instrumento para dar o quitar recursos financieros a determinado sector de la economía.

Impacto de los Determinantes del Multiplicador Monetario

Sea

a+1
m=
a+r
22

Impacto de un cambio en “a”

∂m (a + r) − (a + 1)
=
∂a (a + r)2

Si m = 1 el impacto es nulo; si m es mayor que uno el impacto será negativo (caso normal),

mientras que si m es menor que uno el impacto será positivo. En el caso de que r = 1 entonces m

= 1 con lo cual M = B, es decir, no hay expansión secundaria del dinero.

Impacto de un cambio en “r”

∂m −(a + 1) −m
= 2
=
∂r (a + r) a+r

Si m = 0, entonces el impacto es nulo. Si m es mayor que cero, el impacto es negativo y si m

es menor que cero el impacto es positivo.

Elasticidad de “m” ante cambios en “a”

∂m a −a(m − 1)
𝜀1 = × =
∂a m a+1

Elasticidad de “m” ante cambios en “r”

∂m r −rm
𝜀2 = × =
∂r m a+1

Tasas de Encaje

Concepto de Tasa de Encaje

Anteriormente hemos dicho que R es el monto de los depósitos que los bancos mantienen

como reservas. Por lo general, todo banco siempre mantiene un cierto nivel de reservas para

garantizar a sus clientes sobre su solvencia y liquidez; sin embargo, cuando existe alguna

autoridad monetaria (Banco Central, por ejemplo), está obligada a los bancos a mantener un

nivel mínimo de R, a fin de proteger los depósitos de los clientes y a su vez poder controlar la
23

cantidad de dinero de la economía, ya que la expansión secundaria del dinero depende del

tamaño de r = R/D.

De esta manera, podemos afirmar que las reservas son obligatorias y voluntarias. Las

primeras son las mínimas exigidas por la autoridad monetaria, impuestas coercitivamente y con

penalidad, a la que más comúnmente se conoce con el nombre de encaje. Las segundas son las

que los bancos deciden mantener de acuerdo a sus propios objetivos, necesidades y

disponibilidad de recursos.

R = Ro + Rv

Ro = reservas obligatorias

Rv = reservas voluntarias

La tasa de encaje es el porcentaje de los depósitos que las instituciones financieras están

obligadas a guardar en la calidad de encaje, los que se encuentran a disposición del Banco

Central. Estos porcentajes pueden variar desde el cero por ciento hasta el 100% es decir, puede

existir algún tipo de depósitos sobre los cuales nos e exige encaje, mientras que para otros se

exige guardarlos íntegramente. Al total de obligaciones sujetas al encaje se le conoce con el

nombre de TOSE, sobre cuyo nivel se aplica la tasa de encaje. Los montos de encaje mantenidos

en el Banco Central por lo general son remunerados con tasas similares a la de los depósitos de

ahorro.

Déficit y Exceso de Encaje

Si R0 = 100, R puede ser mayor que 100 o menor que 100. En el primer caso los bancos han

decidido mantener reservas voluntarias positivas (exceso de encaje) posiblemente para presentar

una imagen financieramente sólida a sus clientes. En el caso, si los bancos mantienen reservas
24

voluntarias negativas (deficit de encaje), quiere decir que el uso que le dan al dinero que debe

estar en el BCR, les proporciona una rentabilidad superior al costo de la penalidad.

Esto sucede generalmente cuando la tasa de interés real es negativa, de tal forma que obtener

un crédito es obtener un subsidio. En esta situación, los Bancos prefieren otorgar el subsidio a las

empresas vinculadas a los grupos de poder económico, que en última instancia son las dueñas de

los Bancos. Estas empresas están dispuestas a pagar la multa por déficit de encaje ya que ésta

siempre es inferior a la tasa de inflación, con lo cual aún siguen subsidiadas.

Encaje Básico y Marginal

Con la finalidad de regular las captaciones coyunturales de los depósitos, la autoridad

monetaria acostumbra fijar un periodo de tiempo más o menos normal y determinar para ese

período el nivel de los depósitos y la tasa de encaje implícita para cada una de las entidades del

sistema financiero.

El Encaje Básico (EB) resulta de aplicar la tasa de encaje implícita (ti) al nivel de

obligaciones sujetas a encaje de dicho período (TOSEN), mientras que el encaje marginal (EM)

resulta de aplicar una tasa determinada por el Banco Central (tm) a todo exceso de depósitos

superior al TOSEN.

E = EB + EM

EB + ti (TOSEN)

EM = tm (TOSE – TOSEN)

E = ti (TOSEN) + tm (TOSE-TOSEN)
25

El tipo de cambio

Definición

El tipo de cambio es el precio de una moneda extranjera, el que generalmente se expresa en

unidades de moneda nacional por cada unidad de moneda extranjera. Lo simbolizaremos Et.

Clases de Tipos de Cambio

Según la cantidad de tipos de cambio que existen en la economía

Puede distinguirse entre economías que tienen un solo tipo de cambio y otros que tienen

muchos tipos de cambio, surgiendo entonces el concepto de tipo de cambio único y tipo de

cambio múltiple, En el Perú existía un sistema de tipos de cambios múltiples, siendo los más

importantes los siguientes:

 Mercado único de cambios (muc)

Que es el tipo de cambio que se aplicaba a las importaciones consideradas esenciales y a

cierto porcentaje de las exportaciones. Era un precio controlado por el Estado y el más bajo de

todos los existentes.

 Certificados bancarios de moneda extranjera (cbme)

Que se expedían a cambio de una parte de las divisas generadas por las exportaciones, y que

podían ser negociadas a través del sistema bancario.

 Tipo de cambio de mercado

Fijado por la oferta y demanda de moneda extranjera, con ligeras diferencias de precios entre el

mercado bancario y el mercado callejero.

 Tipo de cambio promedio

Que es un promedio ponderado de todos los tipos de cambio existentes.

Según la política cambiaria adoptada por el gobierno


26

El tipo de cambio puede ser fijo, variable o controlado. Cuando se adopta una política de tipo

cambio fijo, el Banco Central tiene que tomar las medidas más convenientes a fin de mantener

dicho precio estable, lo que a veces se torna imposible, teniéndose que recurrir a las

devaluaciones cada cierto periodo de tiempo. En el caso del tipo de cambio variable, el mercado

es el que fija el tipo de cambio, pudiendo variar en cualquier momento, hacia arriba o hacia

abajo, según las fuerzas de la oferta y la demanda. El tipo de cambio controlado es aquel que

periódicamente lo fija el Estado, de acuerdo a los cambios en los precios relativos, siendo la

modalidad más conocida el caso de las mini-devaluaciones, que viene a ser una devaluación que

se realiza todos los días.

Según el número de países involucrados en la política cambiaria

El tipo de cambio se clasifica en: bilateral y multilateral, según sea referido a un solo país o a

todos los países con los cuales se comercia.

Según el tipo de operaciones y según el momento en que se realizan

Se acostumbra distinguir entre tipo de cambio para la compra y la venta, y tipo de cambio de

apertura y de cierre de mercado.

Según los ajustes hechos al tipo de cambio nominal

Pueden distinguirse los siguientes conceptos:

 Tipo de cambio de paridad

cuando al tipo de cambio nominal se le hace el ajuste correspondiente a fin de mantener

constante la capacidad adquisitiva de una divisa.

 Tipo de cambio efectivo

cuando al tipo de cambio nominal se le agregan todos los costos correspondientes a la

adquisición de una divisa.


27

Devaluación, Revaluación e Inflación

La devaluación consiste en un alza deliberada del tipo de cambio mientras que la revaluación

se refiere a una baja deliberada. En ambos casos, tanto el alza como la baja son decisiones de

política económica, en donde el tipo de cambio se constituye en un instrumento para lograr

objetivos claramente definidos. Estos conceptos hay que diferenciarlos de la depreciación y

apreciación de una divisa, los que están referidos a la pérdida o ganancia de valor, derivados de

la situación económica del país en cuestión.

Habrá devaluación si Et > E, en cuyo caso el porcentaje de devaluación será:

Et
d= −1
E0

La inflación es el alza sostenida del nivel de precios. Si Pt > Po, entonces la tasa de inflación

será:

Pt
π= −1
P0

EL INDICE DE INFLACION RELATIVA, es la relación que existe entre el índice de precios

internos (IP) y el índice de precios de los países con los cuales comerciamos (IP*).

IP
P=
IP ∗

Banco central de reserva

Definición

Banco central de reserva es la autoridad monetaria encargada de emitir la moneda nacional,

administrar las reservas internacionales y regular las operaciones del sistema financiero.

Según los arts. 148° y 149° de la Constitución Política del Perú.


28

Funciones

 Regular la moneda y el crédito del Sistema Financiero.

 Defender la estabilidad monetaria.

 Administrar las reservas internacionales.

 Emitir Billetes y monedas.

Por otro lado, el art. 1° de la Ley Orgánica del BCR establece que éste es la institución

nacional encargada de la emisión de billetes y de la regulación monetaria, siendo sus finalidades

las siguientes:

 Preservar la estabilidad monetaria, con el apoyo de políticas fiscales y económicas

adecuadas. - Promover condiciones crediticias y cambiarias que, al asegurar un desarrollo

ordenado de la economía nacional, generen una alta tasa de crecimiento de la producción

y el ingreso rea, y un elevado nivel de empleo.

 Procurar el fortalecimiento y la solidez del sistema bancario y financiero.

 Regular el volumen y la orientación del crédito bancario.

 Administrar las reservas internacionales del país.

De una manera sencilla podemos afirmar que la función principal del BCR es proporcionar la

cantidad de medios de pago necesarios para que la economía funcione normalmente, de acuerdo

a los objetivos de política económica previamente establecidos. Para cumplir con estos objetivos

el BCR tiene que estar determinando continuamente la cantidad de dinero que necesita la

economía a fin de poder determinar el nivel de la emisión primaria y expandir la cantidad de

dinero, ya sea incrementando las reservas internacionales o el crédito interno, de acuerdo a un

plan denominado Programa Monetario. Las emisiones de dinero son un pasivo del Banco Central

frente a los tenedores de los billetes y monedas emitidos, mientras que sus activos están
29

constituidos principalmente por los créditos otorgados (al gobierno y a los bancos), y por el nivel

de reservas internacionales, de tal forma que el Balance simplificado del BCR, para fines de

análisis monetario es el siguiente:

Balance Simplificado del BCR

Tabla 2
Balance Simplificado del BCR

Activos Pasivos

Reservas internacionales netas (RIN ) Billetes y monedas emitidos (C)

Crédito Interno neto al


Depósitos a los Bancos ( R)
sector público (CINg )

Crédito interno neto al sector

privado ( CINp )

Total= RIN+CIN Total= C+R

El balance general

El ejercicio de las funciones de emisión, crédito y custodia da origen a apuntes contables cuya

situación en un momento determinado queda reflejada en el balance del banco central. Un breve

análisis de las partidas de ese balance nos va a permitir comprender el concepto de base

monetaria y la forma de manejar la política monetaria.

Empezaremos analizando un balance general bancario, una lista de los activos del banco y de

sus pasivos. Como su nombre lo indica, esta lista debe estar en equilibrio; es decir, debe suponer

que:

activos totales = pasivos totales + capital


30

Tabla 3

Balance del banco central

Activo Pasivo

Efectivo en manos del público


Reservas en oro y divisas
Efectivo en poder de bancos
Préstamos al sector publico
Depósitos de la banca privada
Préstamos a la banca privada
Depósitos del sector publico
Otros activos
Otros pasivos

Datos obtenidos en la página web de Banco Central de Reserva del Perú

El balance general de un banco también es una lista de las fuentes de los fondos bancarios

(pasivos) y de las aplicaciones a las cuales se destinan esos fondos (activos). Los bancos

obtienen fondos mediante la solicitud de préstamos y a través de la emisión de otros pasivos,

como depósitos. Usan estos fondos para adquirir activos, como valores y préstamos. Los bancos

obtienen utilidades al cargar una tasa de interés sobre sus activos por tenencias de valores y por

los préstamos, que es más alta que los gastos sobre sus pasivos.

Pasivos

Un banco adquiere fondos mediante la emisión (venta) de pasivos, tales como depósitos, los

cuales son las fuentes de fondos que usa el banco. Los fondos emitidos a partir de la emisión de

valores se usan para comprar activos que generan ingresos Instituciones financieras Depósitos en

cuentas de cheques.

Los depósitos en cuentas de cheques

son cuentas bancarias que permiten al propietario emitir cheques a favor de terceros. Incluyen

todas las cuentas sobre las cuales se emiten cheques: cuentas de cheques que no causan intereses
31

(depósitos a la vista), cuentas que generan intereses NOW (negociable orden of withdrawal, es

decir, órdenes negociables de retiro), y cuentas de depósito del mercado de dinero (money

market deposit accounts, MMDA). Introducidas por primera vez con la ley de instituciones de

depósito de 1982, las MMDA tienen características similares a las de los fondos mutuos del

mercado de dinero que se incluyen en la categoría de depósitos en cuentas de cheques. Sin

embargo, no están sujetas a requisitos de reserva (lo cual se expone posteriormente en este

capítulo), como sucede con los depósitos en cuentas de cheques, y no están incluidas en la

definición M1 de dinero. La tabla 1 muestra que la categoría de depósitos en cuentas de cheques

es una fuente importante de fondos bancarios, ya que constituye el 7% de los pasivos bancarios.

En una ocasión los depósitos en cuentas de cheques fueron la fuente de fondos bancarios más

importante (más del 60% de los pasivos bancarios en 1960), pero con la aparición de nuevos y

más atractivos instrumentos financieros, tales como las cuentas de depósito del mercado de

dinero, la proporción de los depósitos en cuentas de cheques en los pasivos totales bancarios ha

disminuido.

Los depósitos en cuentas de cheques y las cuentas de depósito del mercado de dinero deben

pagarse a la vista; es decir, si un depositante va al banco y requiere el pago mediante la

realización de un retiro, el banco debe pagarle de inmediato. De manera similar, si una persona

presenta un cheque sobre una cuenta de un banco, éste debe pagar los fondos de inmediato.

Un depósito en cuenta de cheques es un activo para el depositante porque es parte de su

patrimonio. Como el depositante puede retirar los fondos y el banco está obligado a pagarle, los

depósitos en cuentas de cheques son un pasivo para el banco. Por lo general, son la fuente de

fondos bancarios de más bajo costo porque los depositantes están dispuestos a no recibir

intereses por el hecho de tener acceso a un activo líquido que puedan utilizar para hacer compras.
32

Los costos bancarios que resultan de mantener depósitos en cuentas de cheques incluyen los

pagos de intereses y los costos por atender estas cuentas: procesamiento, preparación y envío de

estados de cuenta mensuales, suministro de cajeros eficientes (humanos o automáticos),

mantenimiento de un edificio enorme y sucursales convenientemente localizadas, además de

publicidad y mercadotecnia para inducir a los clientes a depositar sus fondos en el banco. En

años recientes, los intereses que se pagan sobre los depósitos (en cuentas de cheques y a plazo)

han pagado cerca del 25% de los gastos totales operativos de los bancos, mientras que los costos

derivados del servicio de las cuentas (salarios de empleados, renta del edificio y similares) han

sido de aproximadamente el 50% de los gastos de operación.

Depósitos no destinados a transacciones. Los depósitos no destinados a transacciones son la

fuente primordial de fondos bancarios (el 59% de los pasivos bancarios en la tabla 1). Los

propietarios no pueden emitir cheques sobre los depósitos no destinados a transacciones, pero las

tasas de interés que se pagan sobre estos depósitos son más altas que las de los depósitos en

cuentas de cheques. Existen dos tipos básicos de depósitos de esta clase: cuentas de ahorro y

depósitos a plazo (también denominados certificado de depósito, o CEDES). Las cuentas de

ahorro fueron durante un tiempo el tipo más común de depósito no destinado a transacciones. En

estas cuentas, a las cuales se pueden añadir fondos o de las cuales se puede retirar en cualquier

momento, los pagos por transacciones y por intereses se registran en un estado mensual o en una

libreta de ahorros en posesión del propietario de la cuenta. Los depósitos a plazo tienen periodo

fijo de vencimiento, que va desde varios meses hasta más de cinco años e imponen multas

sustanciales por retiros prematuros (la pérdida de varios meses de intereses). Los depósitos a

plazo de pequeña denominación (depósitos de menos de $100,000) son menos líquidos para el

depositante que las libretas de ahorros, ganan tasas de interés más altas y son una fuente de
33

fondos más costosa para los bancos. Los depósitos a plazo de alta denominación (CEDES),

mayores de $100,000, por lo general los adquieren las corporaciones u otros bancos. Los

certificados de depósito de alta denominación son negociables; al igual que los bonos, pueden

revenderse en un mercado secundario antes de su vencimiento. Por esa razón, los certificados de

depósito negociables sirven a las corporaciones, los fondos mutuos del mercado de dinero y otras

instituciones financieras como activos alternativos a los certificados de la Tesorería y a otros

bonos a corto plazo. Desde 1961, cuando aparecieron por primera vez, los certificados de

depósito negociables se han convertido en una importante fuente de fondos bancarios (16%).

Solicitudes de préstamos. Los bancos también obtienen fondos solicitando préstamos al

Sistema de la Reserva Federal, a los bancos de la Federal Home Loan, a otros bancos y a las

corporaciones. Los préstamos provenientes de la Fed reciben el nombre de préstamos

descontados (y también se conocen como anticipos). También solicitan en préstamo reservas

nocturnas del mercado de fondos federales (Fed) recurriendo a otros bancos de Estados Unidos e

instituciones financieras. Los bancos solicitan préstamos exigibles en forma inmediata (de un día

a otro) para tener suficientes depósitos en la Reserva Federal y así satisfacer el monto requerido

por la Fed. (La designación de fondos federales es un tanto confusa, porque estos préstamos no

los otorga el gobierno federal o la Reserva Federal, sino los mismos bancos a favor de otros.)

Otras fuentes de fondos solicitados en préstamo son los préstamos hechos a los bancos por sus

compañías relacionadas (compañías tenedoras de bancos), los contratos de préstamos con las

corporaciones (como los acuerdos de recompra) y las solicitudes de préstamos de eurodólares

(depósitos denominados en dólares estadounidenses que residen en bancos extranjeros o en

sucursales extranjeras de bancos estadounidenses). Las solicitudes de préstamos se han


34

convertido en una importante fuente de fondos bancarios: en 1960, constituían tan sólo el 2% de

los pasivos bancarios; actualmente, representan el 26% de los pasivos bancarios.

Capital bancario. La categoría final en el lado de los pasivos del balance general es el capital

bancario, es decir, el capital contable del banco, el cual es igual a la diferencia entre los activos y

los pasivos totales (el 8% del total de los activos bancarios totales en la tabla 1). El capital

bancario se obtiene a través de la venta de nuevos instrumentos de capital contable (acciones) o

de las utilidades retenidas. Es un colchón contra una disminución en el valor de sus activos, lo

cual podría obligar al banco a la insolvencia (al tener más pasivos que activos, lo que significa

que el banco podría verse obligado a la liquidación).

Activos

Un banco usa los fondos que ha adquirido a través de la emisión de pasivos para comprar

activos capaces de generar utilidades. Se les suele llamar usos de fondos, y los pagos de intereses

que se ganan sobre ellos capacitan a los bancos para obtener utilidades.

Reservas. Todos los bancos mantienen algunos de los fondos que adquieren como depósitos

en una cuenta en la Fed. Las reservas son estos depósitos más la moneda circulante físicamente

mantenida por los bancos (a la cual se le llama efectivo en bóveda porque es almacenado en las

bóvedas de los bancos durante la noche). Aunque las reservas actualmente no pagan ningún

interés, los bancos las mantienen por dos razones. Primero, algunas reservas, denominadas

reservas requeridas, se mantienen por los requerimientos de reserva, la regulación que establece

que, por cada dólar de depósitos en cuentas de cheques de un banco, una cierta fracción (10

centavos, por ejemplo) debe mantenerse como reserva. Esta fracción (10% en el ejemplo) recibe

el nombre de razón de reservas requeridas. Los bancos mantienen reservas adicionales,


35

denominadas exceso de reserva, porque son los más líquidos de todos los activos bancarios y

pueden disponer de ellas para cumplir con sus obligaciones cuando los fondos se retiran, ya sea

en forma directa por un depositario, o en forma indirecta, cuando se emite un cheque sobre una

cuenta.

Partidas de efectivo en proceso de cobranza. Suponga que un cheque escrito sobre una cuenta

de otro banco se deposita en su banco y que los fondos de este cheque aún no han sido recibidos

(cobrados) por el otro banco. El cheque se clásica como una partida de efectivo en proceso de

cobranza, y es un activo para su banco, porque representa un derecho sobre otro banco por

fondos que serán pagados dentro de unos días.

Depósitos en otros bancos. Muchos bancos pequeños mantienen depósitos en bancos más

grandes a cambio de una variedad de servicios, incluyendo la cobranza de cheques, las

transacciones en moneda extranjera y la prestación de ayuda en las compras de valores. Éste es

un aspecto de un sistema que se denomina banca de corresponsales. En forma colectiva, las

reservas, las partidas de efectivo en proceso de cobranza y los depósitos en otros bancos reciben

el nombre de partidas de efectivo. En la tabla 1 constituyen tan sólo el 4% de los activos totales y

su importancia ha disminuido: en 1960, por ejemplo, representaban el 20% de los activos totales.

Valores. Las tenencias de valores de un banco son un importante activo capaz de ganar

utilidades. Los valores (conformados de instrumentos de endeudamiento para los bancos

comerciales, porque a los bancos no se les permite mantener acciones) representan el 23% de los

activos bancarios en la tabla 1 y para los bancos comerciales representan cerca del 10% de sus

ingresos. Estos valores se clásica en tres categorías: valores del gobierno y de las agencias de

Estados Unidos, valores de los gobiernos estatales y locales, y otros valores. Los valores del

gobierno y de las agencias de Estados Unidos son los más líquidos porque pueden negociarse
36

con gran facilidad y convertirse en efectivo con bajos costos de transacción. Por su alta liquidez,

los valores a corto plazo del gobierno de Estados Unidos reciben el nombre de reservas

secundarias. Los bancos mantienen valores de los gobiernos estatales y locales porque este tipo

de gobiernos tienen más probabilidades de realizar operaciones de negocios con los bancos que

mantienen sus valores. Los valores de los gobiernos estatales y locales y otros valores son

negociables (menos líquidos) y más riesgosos que los valores del gobierno de Estados Unidos,

principalmente a causa del riesgo de incumplimiento: existe la posibilidad de que el emisor no

sea capaz de hacer sus pagos de intereses o de rembolsar el valor nominal de los valores cuando

venzan.

Préstamos. Los bancos obtienen sus utilidades principalmente mediante la concesión de

préstamos. En la tabla 1, cerca del 66% de los activos bancarios se encuentran bajo la forma de

préstamos, y en años recientes generalmente han producido más de la mitad de los ingresos

bancarios. Un préstamo es un pasivo para el individuo o la corporación que lo recibe, pero es un

activo para un banco, porque le representa ingresos. Son menos líquidos que otros activos,

porque no pueden convertirse en efectivo sino hasta que el préstamo venza. Si el banco hace un

préstamo a un año, por ejemplo, no puede recuperar sus fondos sino hasta que el préstamo venza,

dentro de un año. Los préstamos también tienen más altas probabilidades de incumplimiento que

otros activos. Por la falta de liquidez y por un riesgo de incumplimiento más alto, el banco gana

un rendimiento más alto sobre ellos. Como se observa en la tabla 1, las categorías más grandes

de préstamos de bancos comerciales son los préstamos comerciales e industriales que se hacen a

los negocios y los préstamos sobre bienes raíces. Los bancos comerciales también hacen

préstamos al consumidor y se prestan dinero entre sí. El conjunto de estos préstamos

interbancarios son préstamos nocturnos que se conceden en el mercado de fondos federales. La


37

principal diferencia en los balances generales de las diversas instituciones de depósito se nota

principalmente en el tipo de préstamo en el cual se especializan. Los bancos de ahorros y de

préstamos y los bancos de ahorros mutuos, por ejemplo, se especializan en hipotecas

residenciales, mientras que las uniones de crédito hacen préstamos al consumidor.

Otros activos. El capital físico (edificios bancarios, computadoras y otros equipos) que

poseen los bancos se incluye en esta categoría.

Modelos simples de oferta monetaria

Una economía sin bancos

El ejemplo más simple de oferta monetaria sería, el de un país en el que solamente circularan

piezas metálicas a modo de dinero y donde no existieran bancos.

Si suponemos que, en un momento dado, el valor total de la existencia de piezas metálicas en

circulación equivale a 100 unidades monetarias, se tendría:

𝑀 = 𝐶 = 𝐵 = 100… (1)

Donde:

M: cantidad u oferta total de dinero

C: total de circulante (piezas metálicas en poder del público)

B: base monetaria (monto original de piezas metálicas)

En consecuencia, el cociente entre la oferta total de dinero y la base:


𝑀
𝑚= … (2)
𝐵

lo que más adelante se designa como “multiplicador de la base”, m, sería en este caso igual a

la unidad. Esto no significa que el volumen de esta oferta monetaria sea necesariamente

constante a través del tiempo. Las piezas metálicas existentes pueden perderse o destruirse y
38

otras nuevas pueden ser producidas o acuñadas. Si, además en este país tiene relaciones

comerciales con otros países que también aceptan y pagan con estas piezas sus transacciones

internacionales, los saldos de ese intercambio comercial externo de sus residentes contribuiría a

incrementar o disminuir respectivamente la cantidad de esas piezas en su poder. Cuando el valor

de las exportaciones superarse al de las importaciones el saldo se traduciría en una importación

de piezas metálicas. Lo que la expresión (1) indica es que esa oferta monetaria puede variar, pero

sólo como consecuencia de variaciones en la base monetaria y por igual magnitud de las mismas.

Efectos monetarios de la creación de un banco

Si se crea un banco en el país y el público reacciona depositando parte de sus piezas metálicas

a cambio de depósitos a la vista, los resultados desde el punto de vista monetario variarán según

las conductas que el público (monedas y depósitos) y el banco (encajes y depósitos) adopten con

respecto a sus tendencias relativas.

Encaje íntegro

Si el banco mantuviese como encaje o reserva todo el circulante captado, de modo que

representara el 100% de sus depósitos en todo momento, su creación permitiría al público

diversificar las formas de mantener dinero, pero no modificaría ni su cantidad total ni la relación,

m, entre esa oferta y la base monetaria.

Designando D al monto de los nuevos depósitos del público en el banco y R al de reservas o

encajes que el mismo decidiese mantener y

Suponiendo que las preferencias del público lo llevaran a depositar en el banco la mitad de

sus tendencias metálicas previas, los datos y la solución del modelo serían:

𝐶 = 𝐷 = 𝑅 = 50
39

𝑀 = 𝐶 + 𝐷 100 = 50 + 50 … (3)

𝐵 = 𝐶 + 𝑅 100 = 50 + 50 … (4)

Es decir, la oferta monetaria en poder del público, M, estaría ahora compuesta por C y por D

en partes iguales y la base B, estaría también distribuida por partes iguales entre público y banco.

Nótese que las piezas metálicas que el público deposita en el banco se transforman de C en D,

pero siguen siendo dinero; mientras que las que el banco decide mantener en caja se transforman

de C en R y de dinero en base monetaria; finalmente el C mantiene su carácter Dual de base

monetaria y dinero. El multiplicador o relación entre la oferta y la base sería:

𝑀 𝐶+𝐷
𝑚= = … (5)
𝐵 𝐶+ 𝑅

dividiendo numerador y denominador de m por D y utilizando los numeradores de cada

cociente en minúscula para representarlos

𝐶
+1 𝑐+1
𝑚= 𝐷 = … (6)
𝐶 𝑅 𝑐+𝑟
𝐷+𝐷

Por hipótesis, como c y r son ambos iguales a 1, el valor de m también es, en este caso, igual a

1. Además, está claro que, mientras r = 1, cualquier cambio en las preferencias del público con

respecto a sus tendencias relativas de C y D no modificaría en absoluto el valor de m.

Las expresiones (5) y (6) permiten ahora describir la oferta monetaria en función de la base y

su multiplicador del siguiente modo:

𝑐+1
𝑀 = 𝑚×𝐵 = × 𝐵 … (7)
𝑐+𝑟

Esta expresión permite deducir que, mientras r = 1, las variaciones de la oferta monetaria, M,

sólo pueden provenir de variaciones en la base monetaria; y que las que el público pudiera

provocar en c afectarían la composición de la oferta, pero no su nivel.


40

Encaje fraccionario

Sí, por el contrario, el banco mantuviese como encaje sólo una fracción del monto de sus

depósitos, su establecimiento (aparte de los efectos sobre la composición de la oferta monetaria),

modificaría también su nivel.

Suponiendo que la base monetaria inicial fueran las mismas 100 piezas metálicas; que el

público decidiera mantener saldos iguales en monedas y depósitos; y que el banco mantuviese

como encaje en piezas metálicas solamente un 20% de sus depósitos, el modelo tendría los

siguientes datos e incógnitas:

𝐵 = 100, 𝑐 = 1, 𝑟 = 0.2

𝑀, 𝐶, 𝐷 𝑦 𝑅 =?

De acuerdo con (6), el multiplicador de la base sería

c+1 1+1
𝑚= , 1.6667 = … (6)
𝑐+𝑟 1 + 0.2

y, en consecuencia, la oferta monetaria sería

𝑀 = 𝑚 × 𝐵, 166.67 = 1.6667 × 100 … (7)

Recordando que C=D y que R= 0.2D y sustituyendo se llegaría a la siguiente composición de

la oferta y base monetaria:

𝑀 = 𝐶 + 𝐷 166.67 = 83.33 + 83.33… (3)

𝐵 = 𝐶 + 𝑅 100 = 83.33 + 16.67 … (4)

La introducción de un banco que opere con encajes fraccionarios (es decir, menores que la

unidad) permite una multiplicación o amplificación de la base monetaria que se traduce en un

aumento de la oferta monetaria. La magnitud de esa amplificación depende de las preferencias

del público con respecto a la composición de sus activos monetarios (el valor de e), y de la

conducta del banco con respecto al nivel de sus encajes relativos (el valor de r). Este conocido
41

proceso de multiplicación se produce porque toda unidad de circulante (monedas) retenida en

poder del público sólo cuenta como tal (es decir, como una unidad) en la oferta monetaria; pero

toda unidad llevada por el público al banco permite a este último -si actúa con encajes

fraccionarios crear un múltiplo de ella en la forma de depósitos, que también cuentan en la oferta

monetaria. Históricamente, el proceso se desencadenó cuando los primeros banqueros se dieron

cuenta de que habitualmente el público no retiraba todos sus depósitos del banco ni lo hacía de

manera simultánea sino más bien rotativa, con retiros y re depósitos, de modo que siempre

quedaba un saldo en el banco que no era necesario para atender los movimientos habituales de

retiros. Con el correr del tiempo y la experiencia acumulada aprendieron a regular el nivel y las

variaciones de sus encajes fraccionarios mediante el otorgamiento de préstamos o la realización

de otras inversiones. La diferencia entre la oferta y la base monetarias (en el ejemplo, 66.67

unidades) es lo que habitualmente se describe como "creación secundaria 11 de dinero,

provocada por esos préstamos e inversiones. Por ser la expansión secundaria, S = M - B = mB -

B = (m-1) B, puede fácilmente mostrarse (ver apéndice matemático) que sus variaciones

dependen de los mismos factores que afectan a la oferta monetaria. La tabla 3, a continuación,

indica los valores que hubiera adoptado el multiplicador bajo distintas hipótesis con respecto a

los valores individuales de los cocientes c y r.

Tabla 4
Valores de m correspondientes a distintos valores de c y r

c = 0.5 c= 1.0 c= 2.0 c=4.0

r = 0.10 2.50 1.82 1.43 1.22

r = 0.20 2.14 1.67' 1.36 1.19

r = 0.30 1.88 1.54 1.30 1.16

r = 0.40 1.67 1.43 1.25 1.14


42

Valor de m correspondiente a las hipótesis c=l y r=0.2 adoptadas en el texto.

Los valores del cuadro indican que la magnitud del proceso de multiplicación de la base

disminuye cuando aumenta e (a lo largo de cada renglón) o cuando aumenta r (descendiendo en

cada columna). Ello se debe a que, manteniendo constante la base y r, un aumento de e implica

un retiro de circulante del banco y, en consecuencia, una menor capacidad de éste para crear

depósitos; y a que un aumento de r, con la base y c constantes, implica una menor multiplicación

de depósitos por cada unidad de circulante que el público hubiera llevado al banco. Aparte de

ello, las cifras del cuadro también muestran que la magnitud de los efectos de un cambio en c o

en r dependen del valor que tengan ambos cocientes. Por ejemplo, el efecto en valores absolutos

de un mismo aumento en r sobre el multiplicador es más pronunciado cuanto menores son los

valores de c y del propio r. El hecho de que un mismo aumento en el valor de r (por ejemplo, de

10 puntos porcentuales) tenga efectos muy distintos sobre el multiplicador, según sean los

valores que en ese momento tengan e y r, tiene importantes implicaciones prácticas para el

manejo de los encajes ·bancarios.' La expresión


𝑐+1
𝑀 = 𝑐+𝑟 × 𝐵…(7)

nos permite concluir que la existencia de un banco que opere con encajes fraccionarios --parte

de su efecto inicial sobre la composición y mayor nivel de la oferta monetaria- hará que las

variaciones de la cantidad total de dinero no sólo puedan provenir de variaciones en la base, sino

también de las que el público y el banco puedan provocar en el multiplicador a través de cambios

en los valores de e y r.

El desarrollo de este primer modelo de encajes fraccionarios ilustra varios principios

monetarios de gran importancia:


43

El primero es que, si bien puede ser cierto que "sólo los bancos crean depósitos", no es cierto

que IIsólo los bancos crean dinero": el público y los bancos crean o extinguen dinero.

El segundo es que, para un nivel dado de base monetaria, el público y los bancos determinan

simultáneamente la distribución de esa base entre ambos y la distribución de la oferta monetaria

resultante, entre circulante y depósitos.

El tercero, que el público y los bancos crean o extinguen dinero principalmente a través de su

componente depósitos y sólo en ciertas circunstancias a través de variaciones de la base

monetaria.

El cuarto, que cuando los bancos operan con encajes fraccionarios --que es lo normal-la

palabra "depósito" pierde su sentido original (el que tenía cuando el encaje era Íntegro) porque

no la totalidad sino sólo una fracción de lo depositado queda en ellos.

El quinto, derivado del anterior, que como el público sabe que ello es así, históricamente el

encaje fraccionario ha sido el inspirador de episodios de pánico bancario.

Los cocientes e y r – así como otros que más adelante se incorporan en modelos de oferta

monetaria sucesivamente más complejos- se denominan los determinantes "directos" del

multiplicador porque sus valores determinan directamente el nivel del mismo. Aunque por

razones expositivas en estos ejemplos se han supuesto y utilizado valores fijos para tales

cocientes, es claro que ese no es el caso en la realidad: sus valores generalmente varían a través

del tiempo y son distintos para diferentes países. El valor del cociente e revela las preferencias

del público con respecto a la composición deseada de sus tenencias monetarias totales; pero ese

valor, a su vez, suele variar en función de otras variables económicas que afectan esas

preferencias (nivel de ingreso, incentivos o costo relativo de mantener dinero en una u otra

forma, etc.). El cociente r, por su parte, revela las preferencias del banco con respecto a la
44

composición deseada de sus activos y pasivos y su valor suele variar, a su vez, en función de

otras variables económicas o técnicas que afectan esas preferencias (expectativas de retiros de

depósitos, costo alternativo de mantener encajes ociosos, razones precautorias, etc.)." Todas esas

otras variables que permiten explicar la conducta de los determinantes directos a través del

tiempo, se denominan determinantes "indirectos" del multiplicador. Los determinantes directos,

pues, lejos de tener valores constantes o arbitrarios deben ser concebidos como el resultado de

relaciones de conducta o reacciones volitivas del público y los bancos susceptibles, a su vez, de

ser analizadas a la luz de la teoría económica.

Efectos monetarios del establecimiento de un segundo banco

Si, en las circunstancias que se acaban de describir, se estableciera un segundo banco en el

país, sus efectos sobre la oferta monetaria total dependerían de un mayor número de factores. A

continuación, se presenta un modelo general para analizar esta situación y luego se muestran

algunos casos particulares. Utilizando subíndices 1 y 2 para representar los depósitos y reservas

del primero y segundo de los bancos, respectivamente, los depósitos y encajes totales pueden

expresarse así:

𝐷 = 𝐷1 + 𝐷2 … (8)

𝑅 = 𝑅1 + 𝑅2 … (9)

A su vez, la oferta y base monetarias serían

𝑀 = 𝐶 + 𝐷1 + 𝐷2 … (10)

𝐵 = 𝐶 + 𝑅1 + 𝑅2 … (11)

Y el multiplicador,
𝐶+𝐷 +𝐷
𝑚 = 𝐶+𝑅1 +𝑅2 … (12)
1 2
45

Dividiendo numerador y denominador de m por el total de depósitos, D; multiplicando y

dividiendo los dos últimos términos del denominador por 01 y D2, respectivamente, y

reemplazando D2/D por su equivalente (l-d,), según se desprende de la ecuación (8), se tiene
𝐶
+1
𝑚= 𝐷
𝐶 𝑅1 𝐷1 𝑅2 𝐷2 …(13)
+ × + ×
𝐷 𝐷1 𝐷 𝐷2 𝐷

𝑐+1
𝑚=
𝑐 + 𝑟1 𝑑1 + 𝑟2 (1 − 𝑑1 )

La forma simplificada de la expresión (13) nos indica que, en el caso de dos bancos

funcionando con encajes fraccionarios, el valor del multiplicador dependerá del valor del

cociente de preferencias del público con respecto a la composición deseada (monedas y

depósitos) de sus tenencias monetarias, e, y de los cocientes de encaje, 𝑟1y 𝑟2 , con que opere

cada banco, ponderados por la fracción del total de depósitos que representen sus depósitos

individuales 𝑑1 y 𝑑2 = (1 − 𝑑1 ). Este último faclor dI, a su vez, dependerá de las preferencias

del público con respecto a la distribución deseada de sus depósitos entre uno y otro banco.

Algunos casos particulares

A continuación, se analizan cuatro casos particulares; los tres primeros corresponden a los

supuestos de que el nuevo banco operase con encajes iguales, menores o mayores que el primero,

pero sin que su presencia contribuyese a modificar el valor de c; el cuarto, al caso en que el

establecimiento del segundo banco contribuyera a disminuir el valor de c:

Encajes iguales, sin cambio en c

Si el segundo banco operase con un nivel de encaje fraccionario idéntico al del primer banco;

si el público deseara mantener el 60 por ciento del total de sus depósitos con el primer banco; y

si se mantuviesen las mismas hipótesis anteriores con respecto al monto de la base y a las
46

preferencias del público respecto a sus tenencias relativas de monedas y depósitos totales, los

datos e incógnitas del modelo serían:

𝐵 = 100, 𝑐 = 1, 𝑟1 = 𝑟2 = 0.20 𝑦 𝑑1 = 0.60

𝑀, 𝐶, 𝐷1 , 𝐷2 , 𝑅1 , 𝑅2 = ?

Si en el denominador de la expresión (13) 𝑟1 = 𝑟2 , puede utilizarse cualquiera de ellos, o su

promedio r, como factor común de los dos últimos términos

𝑐+1 𝑐+1
𝑚= = … (13)
𝑐 + 𝑟1 𝑑1 + 𝑟2 (1 − 𝑑1 ) 𝑐 + 𝑟

Del valor de la base y de este multiplicador, deducimos la oferta total, que sabemos dividida

en partes iguales entre circulante y depósitos, de los que un 60 por ciento están radicados en el

primer banco, pero con encajes idénticos en ambos casos. En consecuencia, el nivel y la

composición de la oferta y base monetarias y su distribución entre bancos serían

𝑀 = 𝑚 × 𝐵, 166.67 = 1.6667 × 100 … (7)

𝑀 = 𝐶 + 𝐷1 + 𝐷2 , 166.67 = 83.33 + 50 + 33.33 … (10)

𝐵 = 𝐶 + 𝑅1 + 𝑅2 , 100 = 83.33 + 10 + 6.67 … (11)

Estos resultados merecen varios comentarios. En primer lugar, indican que el establecimiento

de un segundo banco que operase con el mismo encaje relativo que el primero y no modificase el

valor de c, no alteraría, en absoluto, el monto total de la oferta monetaria en el país. En segundo

lugar, la expresión (13) muestra claramente que si los encajes de ambos bancos son idénticos, las

variaciones en la fracción de los depósitos totales que el público desea depositar en uno u otro

banco no afectan ni al multiplicador (¡en realidad, el cociente 𝑑1 desaparece del mismo!) ni a la

cantidad total de dinero, sino solamente la distribución de depósitos (y, en consecuencia, la de las

reservas) entre los dos bancos. Finalmente, los resultados muestran que, bajo las hipótesis
47

especificadas, el nuevo banco no capta monedas adicionales del público sino solamente una parte

de las que mantenía el primer banco como reservas, sobre las que crea un monto de depósitos

igual al que el primero pierde.

Encaje menor, sin cambio en c

Si el segundo banco operase con encajes inferiores a los del primero y se mantuviesen las

mismas hipótesis anteriores con respecto a los demás determinantes del multiplicador y la base,

los datos e incógnitas del modelo serían

𝐵 = 100, 𝑐 = 1, 𝑟1 = 0.20, 𝑟2 = 0.10 𝑦 𝑑1 = 0.60

𝑀, 𝐶, 𝐷1 , 𝐷2 , 𝑅1 , 𝑅2 = ?

De acuerdo con la expresión (13) el multiplicador sería

𝑐+1 1+1
𝑚= , 1.7241 = … (13)
𝑐 + 𝑟1 𝑑1 + 𝑟2 (1 − 𝑑1 ) 1 + (0.2 × 6) + (0.1 × 4)

El nivel y composición de la oferta y base monetarias y su distribución entre los bancos y

entre éstos y el público, serían:

𝑀 = 𝑚 × 𝐵, 172.41 = 1.7241 × 100 … (7)

𝑀 = 𝐶 + 𝐷1 + 𝐷2 , 172.41 = 86.21 + 51.72 + 34.49 … (10)

𝐵 = 𝐶 + 𝑅1 + 𝑅2 , 100 = 86.21 + 10.34 + 3.45 … (11)

La introducción de un segundo banco, con encajes fraccionarios inferiores al primero,

disminuye el encaje promedio del "sistema" bancario (en el ejemplo, del 20 por ciento inicial al

16 por ciento) y contribuye así a una expansión adicional del multiplicador y la oferta monetaria.

Esta expansión de depósitos, sin embargo, se ve limitada por el hecho de que el público desea

mantener una relación igualitaria entre monedas y depósitos totales. Al aumentar sus depósitos,

el público aumenta simultáneamente el monto de monedas en su poder y ello produce un drenaje


48

de las reservas de ambos bancos que, en conjunto, son ahora inferiores a las que antes tenía el

primer banco solo (página 7) o a las que ambos hubieran tenido si hubieran operado con

coeficientes idénticos de encaje (página 13). Finalmente, la expansión también se ve atemperada

por el hecho de que el público desea mantener el 60 por ciento de sus depósitos totales en el

primer banco, es decir, el banco de encajes relativamente altos. Si esta fracción fuera menor, la

expansión total sería, lógicamente mayor.

Encaje mayor, sin cambio en c

Si el segundo banco operase con encajes relativos superiores a los del primero y se

mantuviesen sin cambio las demás hipótesis, los datos e incógnitas del modelo serían:

𝐵 = 100, 𝑐 = 1, 𝑟1 = 0.20, 𝑟2 = 0.30 𝑦 𝑑1 = 0.60

𝑀, 𝐶, 𝐷1 , 𝐷2 , 𝑅1 , 𝑅2 = ?

El valor del correspondiente multiplicador sería:

𝑐+1 1+1
𝑚= , 1.6129 =
𝑐 + 𝑟1 𝑑1 + 𝑟2 (1 − 𝑑1 ) 1 + (0.2 × 6) + (0.3 × 4)

El nivel y composición de los agregados monetarios y su distribución entre ambos bancos y el

público serían:

𝑀 = 𝑚 × 𝐵, 161.29 = 1.6129 × 100 … (7)

𝑀 = 𝐶 + 𝐷1 + 𝐷2 , 161.29 = 80.65 + 48.39 + 32.26 … (10)

𝐵 = 𝐶 + 𝑅1 + 𝑅2 , 100 = 80.65 + 9.68 + 9.68 … (11)

En este caso la introducción de un segundo banco “sistema” tiene el resultado aparentemente

paradójico de disminuir la cantidad total de dinero con respecto al nivel que tenía cuando

operaba un solo banco. La razón es que, al operar con encajes fraccionarios más altos, el nuevo

banco contribuye a aumentar el cociente de encaje promedio del “sistema" (que, en este ejemplo,

pasa del 20 por ciento inicial a 24 por ciento). La disminución que se comenta se ve parcialmente
49

neutralizada, en este ejemplo, por las preferencias del público de mantener mayor cantidad de

depósitos en el banco (ahora) con menores encajes relativos. Una observación final sobre estos

tres casos. Las hipótesis relativas a los encajes del segundo banco varían en una proporción de 1

a 3, dado que en el tercer caso triplican el valor del segundo caso. A pesar de su magnitud, tales

cambios no se reflejan en una variación igualmente significativa de sus depósitos: entre el

segundo y tercer casos los depósitos disminuyen de 34.49 unidades a 32.26 unidades, o sea 2.23

unidades o, apenas, el 6 por ciento. Ello se debe al juego de las neutralizaciones que, en el

proceso, producen las demás variables del modelo.

Encaje menor, pero con disminución en c

Hasta aquí no se ha supuesto variación en c, pero, en realidad, la introducción de un segundo

banco puede muy bien afectar las preferencias del público con respecto a la composición de sus

tenencias monetarias totales. Por ejemplo, si el nuevo banco se estableciera en una zona del país

que hasta ese momento no hubiera tenido servicios bancarios, es posible que la instalación del

mismo pudiese contribuir a disminuir el valor de la relación e. Es claro que una modificación de

ese tipo -manteniéndose las demás hipótesis- produciría una expansión mayor que la que

ocurriría de otro modo. Si se supone un caso similar al segundo, en cuanto a los niveles relativos

de encaje -segundo banco con encajes menores que el primero- pero con una disminución del

valor de c, los datos e incógnitas del modelo serían:

𝐵 = 100, 𝑐 = 0.9, 𝑟1 = 0.20, 𝑟2 = 0.30 𝑦 𝑑1 = 0.60

𝑀, 𝐶, 𝐷1 , 𝐷2 , 𝑅1 , 𝑅2 = ?

El valor del multiplicador sería

𝑐+1 1+1
𝑚= , 1.6129 =
𝑐 + 𝑟1 𝑑1 + 𝑟2 (1 − 𝑑1 ) 1 + (0.2 × 6) + (0.3 × 4)

y el nivel, composición y distribución de los agregados monetarios


50

𝑀 = 𝑚 × 𝐵, 161.29 = 1.6129 × 100 … (7)

𝑀 = 𝐶 + 𝐷1 + 𝐷2 , 161.29 = 80.65 + 48.39 + 32.26…(10)

𝐵 = 𝐶 + 𝑅1 + 𝑅2 , 100 = 80.65 + 9.68 + 9.68 … (11)

Al comparar estos valores con los del segundo caso --que tiene hipótesis similares excepto en

lo que se refiere al valor del cociente ese advierte una mayor expansión monetaria total, menores

tenencias de monedad en el público y mayores reservas en poder de los bancos, aunque

distribuidas entre ellos en la misma proporción.

A modo de resumen el Cuadro 2, a continuación, indica los valores del multiplicador que se

acaban de desarrollar y completa los ejemplos con los casos de encajes idénticos y mayores del

segundo banco, con disminución en c. El cuerpo del Cuadro 2 muestra los valores del

multiplicador del “sistema” bancario luego del establecimiento del segundo banco, según los

niveles de encaje con que el mismo operase y el posible efecto de su instalación sobre el cociente

c:

Tabla 5
Efecto de la creación de un segundo banco (valores de m, para distintas hipótesis respecto a r2 y
cr2)

r2= 0.10 r2 = 0.20 r2 = 0.30

c=1 1.7241 1.6667 1.6129

c= 0.90 1.7925 1.7273 1.6667

Casos desarrollados en el texto. Las demás hipótesis: rl=.20 y dl=.60.

Los efectos monetarios del establecimiento de un sistema bancario

Si se continúa aumentando el realismo de estos modelos y se supone ahora un sistema de n

bancos y un público compuesto de N tenedores de dinero, las definiciones de la oferta, base y

multiplicador monetarios serían:

𝑀 = 𝐶 + 𝐷 … (3)
51

𝐵 = 𝐶 + 𝑅 … (4)

c+1
𝑚= … (6)
𝑐+𝑟

Donde:
𝑁 𝑁 𝑁 𝑁

𝐶 = ∑ 𝐶𝑖 , 𝐷 = ∑ 𝐷𝑖 = ∑ 𝐷𝑗 𝑦 𝑅 = ∑ 𝑅𝑗 … (14)
1 1 1 1

indican que el total de monedas en poder del público, C, sería la suma de las mantenidas por

los N tenedores; D, la suma de sus N depósitos individuales también igual al total de los

depósitos de los n bancos y R la suma de monedas en poder de los n bancos. Asimismo, los

cocientes c y r tendrían la siguiente interpretación:


𝑁 𝑁
∑𝑁
. 𝑅𝑗 𝑅𝑗 𝐷𝑗
𝑐 = 𝑁 = ∑ × 𝑁 = ∑ 𝑟𝑗 𝑑𝑗 … (15)
∑. 𝐷𝑗 𝐷𝑗 ∑. 𝐷𝑗
. .

sería el promedio de los encajes individuales de cada uno de los n bancos, rj, ponderados por

la fracción del total de depósitos que representaran sus depósitos individuales, dj. Se debe notar

que, aparte de la interpretación correcta de cada variable, el modelo es exactamente el mismo

que el correspondiente al de un solo banco con encajes fraccionarios. La única diferencia es que

el cociente de encajes en aquel modelo era individual y único, pero, en éste, es un promedio

ponderado (ecuación 15) de los n encajes individuales. El significado de c, por su parte, continúa

siendo el mismo. Como en el caso del banco único con encaje fraccionario, la expresión

𝑐+1
𝑀 = 𝑚×𝐵 = × 𝐵 … (7)
𝑐+𝑟

indica que las variaciones en la oferta monetaria no sólo pueden ' provenir de variaciones en

la base sino también en el multiplicador, si el público y los bancos colectivamente modifican los

valores de c y r. La noción de promedio, explícita en la expresión (15), permite advertir que en el

caso de un sistema monetario establecido las acciones individuales de cada banco sobre sus
52

encajes no tendrían un efecto significativo sobre el multiplicador, a menos que su importancia

relativa en el sistema, dj, fuera muy grande. El análisis sucesivo de los casos n, III y IV sirve,

además, para ilustrar ciertos conceptos básicos en materia de apertura de nuevos bancos o sus

sucursales. Contrariamente a lo que implican algunas discusiones sobre el tema, el análisis

muestra que el establecimiento de nuevos bancos no necesariamente conduce a una expansión

del crédito y de la oferta monetaria. Para que ello ocurra es necesario que el nuevo banco sea

capaz de disminuir el valor promedio de e, el de r o el de ambos a la vez. Estos efectos pueden

no ocurrir y, en el caso de r, tener aún signo contrario.12 En todo caso es claro que, ante un

sistema bancario establecido, la contribución marginal que el último banco puede a llegar a la

oferta monetaria o a la expansión crediticia es muy pequeña y, además, declinante a medida que

su número aumenta. 1) Formulaciones alternativas del modelo El modelo de oferta de la

ecuación (7) no es sino una de las formas en que esta ecuación puede presentarse. Existen

formulaciones alternativas del mismo modelo. Tres de las más utilizadas son las siguientes:

1.M como divisor

La primera se deriva de la ecuación (5), dividiendo numerador y denominador por M, en lugar

de hacerlo por D:

𝑀 𝐶+𝐷 1
𝑚= = = … (5)
𝐵 𝐶+ 𝑅 𝐶 +𝑅× 𝐷
𝑀 𝐶 𝑀

y, por lo tanto,

1
𝑀= 𝐵 … (16)
1 − (1 − 𝑐´)(1 − 𝑟)

en donde c' (para diferenciarlo del c utilizado hasta aquí) indica la relación entre C y M y r

tiene el mismo significado anterior.

2) D como divisor, inversa de r como multiplicador


53

La segunda formulación se deriva de la ecuación (5), dividiendo numerador y denominador

por D y multiplicándolos por la inversa del cociente r.

𝐷
𝑀 𝐶+𝐷
𝑚= = × 𝑅 … (5)
𝐵 𝐶+ 𝑅 𝐷
𝑅

de donde

𝐷 𝐶
(1 + 𝐷 )
𝑚= 𝑅
𝐷𝐶
1+𝑅𝐷

y, en consecuencia,

1
(1 + 𝑐)
𝑀=𝑟 𝑐 … (17)
1+𝑟

3) C como divisor, inversa de r como multiplicador Finalmente, la tercera, implica división de

numerador y denominador de (5) por C, en lugar de D o M, y la multiplicación de ambos por la

inversa de r:

𝐷
𝑀 𝐶+𝐷
𝑚= = ×𝑅
𝐵 𝐶+ 𝑅 𝐷
𝑅

de donde

𝐷𝐷 𝐷 𝐷
1+𝐶 (1 +
𝑚= 𝑅 =𝑅 𝐶)
𝑅𝐷 𝐷 𝐷
1+ +
𝐶𝑅 𝑅 𝐶

1 1
(1 + 𝑐 )
𝑀= 𝑟 𝐵 … (18)
1 1
+
𝑟 𝑐
54

Las utilizaciones de estas formulaciones alternativas responden a conveniencias algebraicas y

estadísticas, pero de ningún modo alteran la esencia del análisis. Las diferencias entre estas

versiones del modelo no tienen significación analítica.

Los efectos monetarios de la imposición de encajes mínimos obligatorios

Se supone, a continuación, que el nuevo banco central impone a los bancos encajes o

efectivos mínimos obligatorios sobre sus depósitos. Normalmente, la existencia de estos encajes

mínimos posibilita luego sus variaciones a través del tiempo. Tales variaciones, positivas o

negativas, obedecen al deseo de la autoridad monetaria de afectar en forma negativa o positiva,

respectivamente, el total de la oferta monetaria.

Se analizan aquí algunas posibles variantes que puede adoptar la decisión de establecerlos,

teniendo en cuenta los sistemas institucionales vigentes y algunas otras modalidades utilizadas en

el pasado en varios países de la región latinoamericana.

encaje mínimo uniforme

El banco central establece un coeficiente de encaje mínimo único para todos los depósitos en

todos los bancos, es decir, sin diferenciarlo por clase de depósito o tipo y ubicación geográfica

del banco. Es claro que en esta situación no todos los bancos necesariamente operarían

exactamente con dicho coeficiente. Algunos de ellos mantendrían reservas voluntarias,

precautorias u operacionales por encima del mínimo compulsivo, mientras otros dependiendo de

las penalidades y otras circunstancias incurrirían en deficiencias más o menos transitorias de sus

encajes totales respecto a esos mínimos. En el caso de M2 ello conduciría a las siguientes

definiciones

𝑀2 = 𝐶 + 𝐷 + 𝐴 (1)
55

𝐵 =𝐶+𝑅 (2)

𝑅 = 𝑅𝐶 + 𝑅𝑉
(3)

La ecuación (3) indica que las reservas totales de los bancos estarían compuestas por los

encajes mínimos compulsivos, 𝑅𝐶 , y los que voluntariamente los bancos decidiesen mantener en

exceso o defecto de los mínimos, 𝑅𝑉 . Lo anterior significa que, como el valor de 𝑅𝑉 para todo el

sistema bancario puede ser positivo, cero o negativo, el total de reservas, R, puede ser mayor,

igual o menor, respectivamente, que el de las reservas compulsivas, 𝑅𝐶 .

El valor de 𝑚2 estaría dado por

𝑀2 𝐶+𝐷+𝐴
𝑚2 = =
𝐵 𝐶 + 𝑅𝐶 + 𝑅𝑉 (4)

𝑐+𝑎+1
𝑀2 = 𝑥𝐵
𝑐 + 𝑟(1 + 𝑎) (5)

Tal como se había anticipado, el modelo resultante es formalmente igual al modelo (5)

expuesto anteriormente, excepto que el cociente r tiene, ahora, una interpretación diferente. De la

expresión (3) se deduce que, para cada banco individual, i, el total de reservas sería

𝑅𝑖 = 𝑅𝑐𝑖 + 𝑅𝑣𝑖
(6)
56

Y que para los n bancos del sistema, el total de reservas seria.


𝑛 𝑛 𝑛
𝑅 = ∑ 𝑅𝑖 = ∑ 𝑅𝑐𝑖 + ∑ 𝑅𝑣𝑖
𝑖 𝑖 𝑖 (7)

El coeficiente medio del sistema, a su vez, se obtendría dividiendo por D'= D + A

𝑅 𝑛𝑅 𝑛𝑅
𝑐𝑖 𝐷′𝑖 𝑣𝑖 𝐷′𝑖
𝑟= =∑ 𝑥 +∑ 𝑥 (8)
𝐷′ 𝑖 𝐷′𝑖 𝐷′ 𝑖 𝐷′𝑖 𝐷′

𝑅𝑐𝑖
Como es una constante para todos los bancos y ∑𝑛𝑖 𝑑′𝑖 = 1, se tendría
𝐷𝑖

𝑛
𝑟 = 𝑟𝑐 + ∑ 𝑟𝑣𝑖 𝑑′𝑖
𝑖 (9)

𝑟 = 𝑟𝑐 + 𝑟𝑣 (10)

Donde 𝑟𝑣 puede ser mayor o igula o menor que cero.

Ello significa que, en las condiciones señaladas, el coeficiente total medio de encaje del

sistema, r, sería igual a la suma algebraica del cociente mínimo obligatorio uniforme, 𝑟𝑐 , y el

cociente medio de encaje voluntario, 𝑟𝑣 ; este último, a su vez, sería el promedio de los

coeficientes voluntarios individuales de los n bancos, 𝑟𝑣𝑖 , ponderados por la importancia relativa

de sus depósitos totales, 𝐷′𝑖 , en el total de depósitos del sistema bancario, 𝐷′.
57

A diferencia del caso anterior, pues, al utilizar el modelo (5) para el análisis empírico en este

caso las decisiones de la autoridad monetaria en materia de encajes decisiones que se manifiestan

a través del primer término del segundo miembro de la ecuación (10) deben ser tenidas en

cuenta, entre los determinantes indirectos del multiplicador, al explicar variaciones en r. Sin

embargo, la misma expresión (10) también indica que esas decisiones que, en este caso, explican

todas las variaciones de 𝑟𝑐 no son las únicas que pueden afectar a r y que las decisiones de los

bancos en materia de 𝑟𝑣𝑖 y las del público y bancos a través de 𝑑′𝑖 , también deben ser

consideradas.

Encajes mínimos diferenciados

Aunque han existido otras, esta segunda sección presenta y analiza tres formas de

diferenciación de uso extendido en la región latinoamericana; ellas consisten en diferenciar los

coeficientes mínimos de encaje obligatorio por tipo de depósito (la más frecuente), por zona

geográfica del país o tamaño de la ciudad domicilio del banco (también frecuentes) o por tipo de

banco (utilizada en algunos países).

1 Diferenciación de encajes por tipo de depósito

Al diferenciar los coeficientes de encaje depósito, los componentes del modelo serían

𝑀2 = 𝐶 + 𝐷 + 𝐴 (11)

𝐵 =𝐶+𝑅
(12)

𝑅 = 𝑟𝑐𝑑 𝐷 + 𝑟𝑐𝑎 𝐴 + 𝑟𝑣 (𝐷 + 𝐴)
(13)

Es decir, el total de las reservas estaría constituido por tres componentes: el monto de las

reservas mínimas compulsivas que deberían mantenerse con respecto a los depósitos a la vista, el
58

de las reservas obligatorias sobre depósitos de ahorro, y, finalmente, el de las voluntarias que los

bancos decidiesen mantener en exceso o defecto de las mínimas obligatorias, con respecto a sus

depósitos totales, En este caso tales componentes conducirían a una expresión para el modelo de

oferta monetaria M2 que también equivaldría formalmente a la del modelo (5)

Sin embargo, a pesar de esa similitud formal, la interpretación de los determinantes del

cociente r, sería muy distinta. De la expresión (13), dividiendo ambos miembros por (D+A), se

desprende que

𝑅 = 𝑟𝑐𝑑 𝑑 + 𝑟𝑐𝑎 (1 − 𝑑) + 𝑟𝑣
(14)

Donde 𝑟𝑐𝑑 𝑟𝑐𝑎 son los cocientes mínimos diferenciados fijados por el banco central; d es la

fracción del total de depósitos que representan los depósitos a la vista; y 𝑟𝑣 es el cociente de

reservas voluntarias que los bancos mantienen con respecto a todos sus depósitos, con la misma

interpretación de ser el promedio ponderado de los cocientes voluntarios individuales, expuesta

en el ejemplo inmediato anterior. La expresión (14) indica que, aparte de la distinción entre

reservas obligatorias y voluntarias, el componente "legal" del cociente r (los dos primeros

términos del segundo miembro) representa ahora un promedio de los cocientes mínimos

impuestos por la autoridad monetaria para cada tipo de depósito, ponderados por la

correspondiente importancia relativa de estos últimos en el total de depósitos. Esto tiene

importantes consecuencias en el modelo y en el manejo monetario porque indica que, con

encajes mínimos diferenciados por tipo de depósito, aún el componente "legal" de r queda sujeto

a decisiones del público en materia de composición de sus depósitos totales: cada vez que el

público decide cambiar la composición de sus depósitos, afecta el coeficiente medio de encaje.
59

En otras palabras, al diferenciar encajes mínimos, la autoridad monetaria otorga también al

público la posibilidad de modificar los encajes relativos medios del sistema y, en consecuencia,

introducir modificaciones al multiplicador y a la oferta monetaria que escapan a su control.

2) Otras diferenciaciones de encajes

La diferenciación de encajes por tipos de depósito es una práctica extendida. El mismo tipo de

análisis serviría para deducir las consecuencias de otra práctica similar que consiste en

diferenciar encajes mínimos por zonas o regiones del país. Si ahora usáramos D para describir a

los depósitos totales de un "Distrito" y A para describir a los de "Afuera" del distrito, la misma

expresión (13) serviría para indicamos cómo las decisiones del público en materia de

composición geográfica de sus depósitos introducirían modificaciones al multiplicador y a la

oferta monetaria que también escaparían al control de la autoridad monetaria.

Finalmente, la diferenciación de encajes mínimos por tipos de banco. Si en la expresión (13)

(diz, 1975)se reinterpretarán D y A haciéndolas coincidir con los depósitos totales de los bancos

de "Clase D" y de 'Clase A" cualesquiera ellas fueran es fácil arribar a conclusiones similares

sobre el número y naturaleza de las variables que afectan al componente "legal" y al componente

voluntario del cociente r. El análisis sería mucho más complejo en aquellos casos relativamente

comunes en que todos estos criterios de diferenciación se combinan simultáneamente en un

mismo sistema institucional de encajes mínimos obligatorios. Han existido casos en que tal

combinación de diferenciaciones de encaje simultáneas ha llevado a ciertos sistemas bancarios a

estar sujetos a varias decenas de encajes diferentes, con los consiguientes problemas de

información, control y manejo monetario.

Encajes mínimos marginales


60

La tercera variante la de los encajes mínimos marginales agrupa también a varias modalidades

diferentes, En ciertos casos, aparte de los encajes medios (como los vistos hasta aquí, que al

aparecer los marginales pasan a ser llamados "básicos ") las autoridades deciden la imposición de

encajes marginales adicionales, es decir, encajes mínimos obligatorios que son proporcionales no

al nivel sino al aumento registrado por los depósitos, a partir de una fecha determinada,

Suponiendo que estos encajes se apliquen sólo a los depósitos a la vista, el total de reservas en

cualquier momento testaría constituido por

𝑅𝑡 = 𝑟𝑐𝑑 𝐷𝑡 + 𝑚𝑐𝑑 (𝐷𝑡 − 𝐷0 ) + 𝑟𝑐𝑎 𝐴𝑡 + 𝑟𝑣 (𝐷 + 𝐴)


(15)

donde ral, 𝑟𝑐𝑑 y 𝑟𝑐𝑎 tienen el mismo significado anterior; 𝑚𝑐𝑑 es el coeficiente de encaje

marginal y 𝐷0 es el monto que tenían los depósitos a la vista en el momento "cero", a partir del

cual se aplican los encajes marginales, Esta expresión permite observar la naturaleza aditiva del

encaje marginal. Utilizando ∆𝐷𝑡 , y ∆𝐴𝑡 para indicar los aumentos de depósitos de uno y otro tipo

entre el momento cero y el momento t, la expresión (15) podría escribirse así

𝑅𝑡 = 𝑟𝑐𝑑 (𝐷0 + ∆𝐷𝑡 ) + 𝑚𝑐𝑑 ∆𝐷𝑡 + 𝑟𝑐𝑎 (𝐴0 + ∆𝐴𝑡 ) + +𝑟𝑣 (𝐷𝑡 + 𝐴𝑡 )
(16)

Y reordenando términos

𝑅𝑡 = 𝑟𝑐𝑑 𝐷0 + (𝑟𝑐𝑑 + 𝑚𝑐𝑑 )∆𝐷𝑡 + 𝑟𝑐𝑎 𝐴0 + 𝑟𝑐𝑎 ∆𝐴𝑡 + 𝑟𝑣 (𝐷𝑡 + 𝐴𝑡 )


(17)

donde el segundo y el cuarto términos del segundo miembro señalan claramente la diferencia

entre ambas tasas de efectivo mínimo marginal. Al descomponer el encaje medio del tercer

término de la ecuación (15), el tercer y cuarto términos de la expresión (17) muestran que todo
61

encaje medio necesariamente implica un encaje marginal idéntico sobre el aumento de los

depósitos sometidos al mismo. O sea que, cuando solamente se impone un encaje medio, "SU"

marginal implícito (sobre el aumento de depósitos) es idéntico al "básico", por lo que no afecta al

medio no importa cuánto aumenten los depósitos. En cambio, el segundo término de la expresión

(17) muestra que cuando al básico se le agrega un marginal, el mismo implica un adicional al

encaje marginal implícito en el básico.

Volviendo a la expresión (15) y dividiendo ambos miembros por (𝐷𝑡 + 𝐴𝑡 ), el cociente medio

de encaje total, en el momento t, sería

𝐷𝑡 𝐷𝑡 − 𝐷0 𝐷𝑡 𝐴𝑡
𝑟𝑡 = 𝑟𝑐𝑑 + 𝑚𝑐𝑑 𝑥 + 𝑟𝑐𝑎 + (𝑟𝑉 )𝑡
𝐷𝑡 + 𝐴𝑡 𝐷𝑡 𝐷𝑡 + 𝐴𝑡 𝐷𝑡 + 𝐴𝑡 (18)

𝐷𝑡 −𝐷0 𝑒
Multiplicando y dividiendo a la expresión por 𝐷0 , se la puede transformar en 1+𝑒 donde
𝐷𝑡

c es la tasa relativa media de crecimiento de los depósitos a la vista del sistema, entre el

momento cero y el momento t, o sea que es también el promedio de las tasas de expansión

individuales registradas por los n bancos del sistema. Substituyendo, se tendría

𝑒
𝑟𝑡 = [𝑟𝑐𝑑 + 𝑚𝑐𝑑 ] 𝑑 + 𝑟𝑐𝑎 (1 − 𝑑𝑡 ) + (𝑟𝑣 )𝑡
1+𝑒 𝑡 (19)

los bancos del sistema serían igual a la suma de los componentes compulsivo (los dos

primeros términos) y voluntario (último). El primero, a su vez, sería el promedio resultante de

considerar, por una parte, el coeficiente de encaje sobre los depósitos de ahorro y, por la otra, la

suma de los coeficientes básico y marginal sobre los depósitos a la vista corregido el marginal

por la tasa de crecimiento de tales depósitos, ponderado por la composición relativa de los
62

depósitos totales. Es evidente que, si la tasa de expansión fuera nula, la expresión (19) sería

idéntica a la expresión (14): los efectivos mínimos marginales, en ese caso, serían inoperantes.

La introducción de efectivos marginales requiere pues tener en cuenta aparte de todas las

anteriores, las variables que afectan el ritmo medio ponderado de expansión de los depósitos

sujetos a esos requisitos.

La esencia de esta modalidad de encajes marginales es que, si los depósitos sujetos a ella

crecieran continuamente a través del tiempo, el coeficiente medio total (básico y marginal) de

encaje mínimo sobre los mismos también sería creciente, aunque en forma gradualmente más

lenta, con un límite máximo igual a la suma de ambos. Ello se explica porque, en ese caso, la

fracción

𝑒
1+𝑒

es creciente, con límite igual a 1, lo que implica que una fracción creciente de 𝑚𝑐𝑑 se iría

sumando a red. Ello ocurriría, aunque 𝑚𝑐𝑑 fuera menor que 𝑟𝑐𝑑 · Esto es lo que explica, en

algunos casos, la superimposición de un segundo encaje mínimo marginal, cuando los efectos del

primero comienzan a disminuir.

Existen otras modalidades de encajes marginales, sin embargo, en las que el resultado es el

opuesto. La diferencia radica en que, en la modalidad que se acaba de analizar, el encaje

marginal sobre los aumentos de depósitos a partir de un nivel o una fecha determinada se agrega

al básico que rige para todos los niveles de depósitos anteriores y posteriores al nivel inicial,

mientras que en la modalidad que se analiza a continuación, el marginal no se agrega a un básico

sino a un monto fijo dado por el básico que existía al momento o nivel inicial. En Chile, por

ejemplo, en octubre de 1974 se estableció un coeficiente básico de 100%, 𝑟𝑐𝑑 = 1, sobre el

promedio de los saldos diarios de los depósitos a la vista registrado en el mes anterior y un
63

coeficiente marginal, 𝑚𝑐𝑑 = 0.8 sobre los incrementos de esos depósitos. Algebraicamente, las

reservas obligatorias sobre esos depósitos al momento t, serían:

(𝑅𝑐𝑑 )𝑡 = 𝐷0 + 0.8(𝐷𝑡 − 𝐷0 )

(𝑅𝑐𝑑 )𝑡 = 0.2𝐷0 + 0.8𝐷𝑡

Y el cociente medio obligatorio sobe estos depósitos

0.2𝐷0 0.2
𝑟𝑐𝑑 = + 0.8 = + 0.8
𝐷𝑡 1+𝑒

La esencia de esta modalidad de encajes marginales es que, si los depósitos sujetos a ella

crecieran continuamente, el encaje medio total (básico y marginal) por unidad de esos depósitos

descendería desde el 100 % inicial hasta un límite mínimo de 80 %.

Una variante de esta segunda modalidad fue la utilizada hace unos años en Uruguay y Perú,

donde a partir de una fecha determinada se congeló el monto del encaje total exigible a cada

banco (no el que ellos efectivamente registrasen, por exceso o defecto temporario), y a partir de

entonces el incremento de todos los depósitos se liberó de toda exigencia de encaje. Este encaje

marginal cero, en presencia de depósitos crecientes, implica un encaje medio continuamente

decreciente a partir de su instalación. En este caso la situación individual de encaje de cada

banco en cada momento futuro será función de su nivel de origen (que, por ejemplo, con encajes

diferenciados por tipo de depósito dependerá de la composición inicial de sus depósitos) y de la

velocidad con que sus depósitos crezcan a través del tiempo: a mayor velocidad, descenso más

rápido de los encajes medios. Para el sistema bancario como un todo, el encaje medio futuro será

principalmente función de su nivel inicial y del ritmo de expansión de la base monetaria: Sin

expansión, encaje medio estable (excepto por. variaciones en c); a mayor expansión, descenso

más rápido del encaje medio, potenciando los incrementos de la base. Es claro que la adopción
64

de un encaje marginal cero requiere gran control de la autoridad monetaria sobre la expansión de

la base.

Otra modalidad, utilizada en Colombia, provocaba "marginalidad" indirecta. Ella consistía en

establecer requisitos de encaje mínimos diferenciados según el valor total de los depósitos a la

vista de cada banco. Los encajes mínimos básicos eran de 18% sobre los primeros 50 millones de

pesos y de 39% sobre el excedente En este sistema, a medida que tales depósitos crecían, el

cociente medio individual de cada banco y el promedio del sistema aumentaban aproximándose

al límite de 39 %. Aún otra modalidad, utilizada en Venezuela, provocaba también este tipo de

"marginalidad". Consistía en establecer un coeficiente básico y agregar uno adicional, superior al

básico, sobre el monto de los depósitos que excedieran cierto múltiplo fijo (pero ajustable) del

capital y reservas contables de cada banco. Si el valor del mencionado múltiplo no se modificaba

o aumentaba a un ritmo inferior al de los depósitos, ello eventualmente provocaba un encaje

medio creciente con límite igual a la suma del cociente básico y el adicional.

Liberación condicionada de encajes mínimos

Originada en México, donde se la caracterizó como el uso de "cajones" de encaje, esta

práctica tuvo amplia difusión en países de América Central, del Sur y el Caribe. Fue en la

Argentina, donde también se la utilizó, que esta modalidad recibió el nombre de "liberaciones

condicionadas" de encaje.

Las liberaciones condicionadas consistieron, por una parte, en la imposición de encajes

medios obligatorios a niveles muy superiores (en algunos casos extremos llegaron al 100 % de

los depósitos afectados) a los que se hubieran requerido por razones de manejo monetario, o sea,

mayores que el nivel necesario para lograr el valor deseado por la autoridad para la oferta

monetaria total; y, por la otra, en el anuncio simultáneo de que tal requisito podría satisfacerse no
65

sólo manteniendo esos montos en la caja de los bancos o en un depósito en el banco central, sino

también prestándolos a ciertas actividades, en proporciones determinadas, ambas explícitamente

estipuladas (de allí lo de los "cajones").

A modo de ejemplo, supongamos que para los próximos 6 o 12 meses, la autoridad estimara

que un encaje uniforme de 20 % sobre todos los depósitos fuese el encaje adecuado por razones

estrictamente monetarias; o sea que, dado el nivel y variación estimada de la base monetaria en

dicho lapso, tal encaje permitiría la expansión secundaria necesaria para llevar la oferta

monetaria total al nivel deseado por la autoridad. En ese caso el banco central podría exigir un

encaje uniforme de 40 % y simultáneamente anunciar a los bancos que pueden satisfacer hasta la

mitad de ese requisito, otorgando préstamos al sector agrícola (o, más específicamente, para

ciertos cultivos o cosechas, cte.), a la pequeña (debidamente definida) empresa industrial, o a la

pequeña explotación minera o pesquera ubicada en determinadas zonas o regiones del país, etc.,

en las proporciones también específicamente detalladas en el anuncio.

El uso de esta modalidad implica el deseo de utilizar los encajes mínimos con doble

propósito. Por una parte, satisfacer requerimientos monetarios y, por la otra, alcanzar objetivos o

propósitos crediticios selectivos. En la cuarta parte de este trabajo, dedicada al análisis de los

instrumentos de política monetaria, se analizan los alcances de los encajes impuestos bajo esta

modalidad. En este momento sólo bastaría adelantar que, dado que los encajes no son

habitualmente remunerados, su liberación parcial con propósitos crediticios selectivos ofrece a

los bancos un fuerte incentivo a utilizarla porque así logran una remuneración (el ingreso por

intereses de los préstamos) que de otro modo no percibirían.

Integración, cómputo, remuneración y control de los encajes mínimos


66

Nada se ha dicho hasta aquí sobre posibles disposiciones legales (existen en algunos países) o,

caso contrario, simples decisiones de la autoridad monetaria, relativas a la forma en que los

bancos deben mantener o integrar los encajes mínimos obligatorios; es decir, si deben

mantenerlos en la forma de billetes y monedas en la caja o tesoro de los bancos, en la forma de

depósitos en el banco central o en cualquier combinación de ambas formas. En esta materia

existen por lo menos tres usos distintos: el caso de una integración libre, a criterio de los bancos;

el de la obligatoriedad de depositar los mínimos obligatorios en el banco central; y el de la

obligación de depositar allí sólo una porción determinada de los mismos. Es claro que cada una

de estas decisiones puede tener ventajas o desventajas administrativas, de control de los encajes

mínimos, etc., pero que de ningún modo alteran la naturaleza del análisis precedente. Lo anterior

no quiere decir, sin embargo, que ellas no puedan tener ningún efecto sobre el valor específico

que adopte el cociente r en uno u otro caso. Por ejemplo, la adopción de la segunda depósito del

total de los encajes mínimos en el banco central combinada con la necesidad de mantener en la

caja o tesoro de los bancos ciertos saldos de trabajo para las operaciones diarias en la forma de

billetes y monedas, podría conducir a un r mayor que el que implicarían la adopción de la

primera o la tercera alternativa.

Del mismo modo, las normas sobre el cómputo de los encajes mínimos también pueden

provocar niveles algo distintos de r. Por ejemplo, si el coeficiente mínimo obligatorio se refiere

al cociente de los promedios mensuales de los saldos diarios del encaje mínimo y de los

depósitos, es claro que ello dará mayor flexibilidad a los bancos que un "período de reserva” más

estricto como, por ejemplo, un promedio quincenal o semanal de saldos diarios o caso de

máxima inflexibilidad- la exigencia del cumplimiento diario del encaje mínimo. En el primer

caso los bancos pueden incurrir en deficiencias de encaje en alguna porción del mes (lo que
67

constituye un ejemplo, relativamente frecuente, de reservas voluntarias negativas), siempre que

las compensen en otras partes del mismo mes con los excesos de encaje que fueran necesarios

para alcanzar el promedio mínimo mensual; en el segundo caso puede ocurrir lo mismo dentro de

la quincena o semana, con menos tiempo para cubrir cualquier deficiencia; en el tercero, no

caben las deficiencias. Como a mayor inflexibilidad aumenta la probabilidad de incurrir en

deficiencia inesperada, es probable que ella también conduzca a un r mayor que el que produciría

un régimen algo más flexible. Lo que es difícil de determinar, excepto tal vez mediante

observación empírica específica, es: ceteris paribus, ¿qué conduce a un r efectivo mayor, un

encaje mínimo promedio mensual de 21 o 22 % o un encaje mínimo promedio semanal de 20 %?

Lo cual estaría sugiriendo que si la flexibilidad puede compensarse con un coeficiente algo

mayor (o la inflexibilidad con un coeficiente algo menor), la decisión sobre el período de reserva

debería también considerar las demás variables que afectan el costo para el banco central y los

bancos comerciales de controlar un régimen de encajes mínimos, que no es pequeño y que,

además, aumenta con su frecuencia. En cada caso específico debería hacerse la pregunta: ¿Se

debe utilizar un período de reserva semanal, que es costoso, para un encaje de 20 %, o es

preferible adoptar un encaje de 22 % con un período de reserva mensual, que es menos costoso?

Otra variante para el cómputo de los encajes mínimos obligatorios exige, en cada período de

reserva, mantener un promedio diario de saldos de encaje que represente una fracción mínima

del promedio diario de los saldos de los depósitos sujetos al mismo, registrado durante el período

de reserva anterior. La idea que condujo a esta modalidad, en los casos en que fue aplicada, es

que ella reduce la probabilidad de deficiencias de encaje por parte de los bancos porque ellos

comienzan cada período sabiendo exactamente el monto a inmovilizar durante el mismo, en

función del volumen conocido de los depósitos del período que acaba de terminar.
68

Tradicionalmente, los encajes mínimos obligatorios impuestos a los bancos no fueron

remunerados por el banco central. La primera forma de remuneración indirecta que se practicó

hace ya muchos años y en muchos países, fue la autorización a los bancos de constituir los

encajes con títulos del gobierno (un caso especial de "liberación condicionada" que se analiza

más adelante). En años más recientes, comenzando por Uruguay en 1975, la remuneración

explícita de los encajes mínimos obligatorios se extendió a varios países de la región

latinoamericana, bajo distintas modalidades. Más recientemente el tema ha hecho su aparición en

la legislación bancaria de la región con conclusiones y modalidades diversas, prohibiéndola en

algunos casos y permitiéndola en otros.

Como instrumento compulsivo, todo régimen de encajes mínimos obligatorios requiere

control de la autoridad para verificar el cumplimiento de sus disposiciones. Esto, a su vez,

implica la necesidad de información periódica, revisión, verificación (tan frecuentes todas ellas

como el período de reserva) y penalidades pecuniarias o de otro tipo, en caso de incumplimiento,

falsedad informativa u otra transgresión.

La utilización del modelo para explicar variaciones de la oferta monetaria

Antes de continuar con el análisis de modelos de oferta monetaria más complejos, parece útil

detenerse, aunque sea brevemente para analizar la forma en que estos dos últimos modelos

simples podrían utilizarse en el análisis de las variaciones observadas en la oferta monetaria. Las

expresiones (26) y (5), correspondientes a los modelos empíricos para M1 y M2, permiten

expresar ambas ofertas monetarias como el producto de la base y sus respectivos multiplicadores

𝑀𝑖 = 𝑚𝑖 𝑥𝐵 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑖 = 1,2.
(20)
69

De lo anterior se desprende que cualquier variación de la oferta monetaria necesariamente

tiene que originarse, y puede expresarse, en función de variaciones en la base, en el multiplicador

o en ambos. En este último caso la variación simultánea da origen a un término adicional

denominado "interacción" Partiendo de la expresión simplificada (20), las variaciones absolutas

de la oferta monetaria pueden expresarse así:

∆𝑀𝑖 = 𝑚𝑖 ∆𝐵 + 𝐵∆𝑚𝑖 + ∆𝐵∆𝑚𝑖


(21)

donde el signo ∆ indica aumento o disminución. La expresión divide el cambio tolal de la

oferta monetaria en tres partes: la variación atribuíble a un cambio en la base con el

multiplicador constante, la atribuible a un cambio en el multiplicador con la base constante y la

interacción producida por las variaciones de la base y del multiplicador, si ellas fueron

simultáneas, respectivamente.

Dividiendo el primer miembro de la expresión (21) por M1, los tres términos del segundo

miembro por su equivalente M1. B y simplificando los dos primeros de ellos, las variaciones

relativas de la oferta pueden expresarse así:

∆𝑀𝑖 ∆𝐵 ∆𝑚𝑖 ∆𝐵 ∆𝑚𝑖


= + + 𝑥
𝑀𝑖 𝐵 𝑚𝑖 𝐵 𝑚𝑖 (22)

Es decir que un cambio relativo en la oferta monetaria es igual al cambio relativo registrado

en la base, más el cambio relativo del multiplicador, más la variación residual o interacción que

ellos puedan introducir si se producen en forma simultánea. El valor de cada uno de los dos

primeros componentes, o ambos, puede ser positivo o negativo. Cuando sus variaciones tienen

dirección y, en consecuencia, signos contrarios, la interacción es siempre negativa por ser el


70

producto de ambas. Esto último también indica que el valor de la interacción es siempre de

segundo orden de magnitud.

El próximo paso en el análisis, luego de atribuir las variaciones totales de la oferta a las

provenientes de la base y el multiplicador, consiste en explicar las variaciones de una y otro en

función de las de sus determinantes directos.

En el caso de la base, las variaciones en sus determinantes directos serían todos aquellos

cambios en las cuentas del activo y del pasivo no monetario del balance del banco central que

produjeran cambios en su pasivo monetario, o sea lo que aquí se ha llamado base monetaria. Los

cambios en los activos externos netos, en el saldo neto de las operaciones con el gobierno, en el

saldo de los redescuentos y otros adelantos a los bancos comerciales, etc., estarían entre esos

determinantes.

En el caso del multiplicador, las variaciones en sus determinantes directos serían todas

aquellas que hubieran registrado los cocientes c, a y r. El análisis de estas variaciones es, sin

embargo, más complejo que el correspondiente a los determinantes de la base por la manera no

homogénea como operan las variaciones de estos cocientes sobre uno y otro multiplicador y por

la interacción que, a su vez, exista entre ellas.

La descripción que antecede, que adopta la forma de una explicación a posteriori de las

variaciones observadas en la oferta monetaria, permite introducir también los elementos básicos

del problema de la programación monetaria a priori. La predicción o el pronóstico de la

conducta futura de los determinantes directos de la base, junto con la de los del multiplicador

esta última realizada, a su vez, sobre la base de la posible conducta de sus determinantes

indirectos permite estimaciones respecto a la variación que, en ausencia de decisiones

correctivas, se espera que tendría la oferta monetaria en el período de programación.


71

Si bien la utilización de los modelos (26) y (5) puede dar una buena aproximación al análisis

empírico de las variaciones de la oferta monetaria en muchos países, es necesario tener muy

presentes sus limitaciones.

Entre otras cosas, dichos modelos aunque podrían fácilmente incluir a los depósitos a plazo

fijo en A, junto con los de ahorro, o a través de un nuevo componente, P, de la oferta monetaria

no tienen en cuenta la posible existencia de otros tipos de depósitos en los bancos comerciales

(depósitos en moneda extranjera, depósitos del gobierno, etc.); suponen que el público no

mantiene depósitos directamente en el banco central; excluyen la posibilidad de encajes

bancarios integrados por títulos o bonos, o constituidos en otras instituciones que no sean el

banco central; ignoran la posible existencia de un sector financiero no bancario, etc.

Estas y otras extensiones o especializaciones del modelo de oferta monetaria son necesarias

para adaptarlo a las circunstancias institucionales de diversos países donde las versiones

simplificadas (26) y (5) no responderían cabalmente a las necesidades del análisis empírico.
72

Bibliografía

Barrientos, E. (1976). El multiplicador del dinero. Lima: BCR.

Burger, A. (1972). El proceso de la oferta monetaria. EEUU: FMI.

Cisneros, J. (1973). Fuentes de Crecimiento de dinero en el Perú. Perú: UNMSM.

diz, a. (1975). La oferta monetaria y sus instrumentos. Mexico: CEMLA.

Soto, P. H. (1992). Teoría y política monetaria. Lima: moneda y banca.


73

Apéndice

Apéndice 1 Algunas Definiciones

BASE MONETARIA. - Aquella parte de las obligaciones del Banco Central constituida por

la emisión de billetes y monedas, y reservas bancarias de encaje, en forma de depósitos, en

moneda nacional, en el Banco Central.

EMISION PRIMARIA. - Base monetaria o dinero del Banco Central resultado de las

operaciones de crédito interno de esta institución, así como de sus movimientos de reservas

internacionales.

ENCAJE BANCARIO. - Reservas de dinero de curso legal que los bancos deben mantener

por disposición de las autoridades pertinentes, para fines de regulación monetaria o para hacer

frente a posibles retiros.

ENCAJE BASICO. - Parte del encaje legal que corresponde a un monto base de depósito,

señalado por el Banco Central, a partir del cual se aplica el encaje marginal.

ENCAJE LEGAL. - Parte de los depósitos fijados por e BCR que las instituciones financieras

están obligadas a guardar como efectivo en caja y/o depósitos en el BCR. Se le denomina

también RESERVA LEGAL.

ENCAJE MARGINAL. - Es el canje correspondiente a los aumentos de depósitos sobre una

cantidad predeterminada o base.


74

MAQUINITA. - Referencia despectiva a la producción de billetes. Alude al exceso en la

emisión de billetes y monedas por parte del BCR, sobre los niveles compatibles con un

desarrollo estable de la actividad económica. También se denomina emisión inorgánica.

MULTIPLICADOR BANCARIO. - Coeficiente que relaciona la liquidez del sistema

bancario, en poder de las empresas y particulares, con la emisión primaria o base monetaria.

MULTIPLICADOR FINANCIERO. - Coeficiente que indica la relación existente entre la

liquidez del sistema financiero con la base monetaria.

MULTIPLICADOR IMPLICITO. - Multiplicador monetario que se obtiene en forma directa

al dividir el Stock de liquidez entre el Stock de emisión primaria.

MULTIPLICADOR MARGINAL. - Coeficiente que relaciona la variación en la liquidez total

con la variación experimental en la emisión primaria.

OFERTA MONETARIA. - Monto de dinero existente en la economía. Incluye billetes y

monedas de curso legal y depósitos a la vista y, según el concepto de dinero que se utiliza, puede

incluir otros depósitos y activos financieros líquidos del público.

TASA DE ENCAJE. - Proporción de los depósitos captados por las instituciones financieras

que debe ser mantenida como efectivo y/o depósitos en el Banco Central de

Reserva.

TASA DE ENCAJE EFECTIVA. - Coeficiente que indica la relación entre los fondos de

encaje y el total de obligaciones sujetos a encajes.


75

Apéndice 2 Preguntas de Repaso

A. En menos de 5 líneas conteste cada una de las siguientes preguntas.

1. Diga si las siguientes afirmaciones son verdaderas, falsas o inciertas.

a) La oferta monetaria está determinada por el Banco Central

b) En una economía abierta, con tipo de cambio fijo, la oferta monetaria está exógenamente

determinada

c) La falsificación de intis aumenta la oferta monetaria

d) El multiplicador de dinero amplio es siempre mayor que el multiplicador del dinero

restringido.

2. ¿Qué diferencia existe entre la velocidad de circulación del dinero y el multiplicador de la

base monetaria?

3. Explique la oferta monetaria puede ser endógenamente determinada. En esta situación,

¿cómo se controlaría la oferta monetaria?

4. Comente: “Cuando las autoridades monetarias aumentan los coeficientes de encaje

entonces se produce una reducción en la cantidad de dinero. Esta reducción es parcialmente

compensada con el aumento que se produce en la base monetaria”.

5. “La distribución del dinero entre efectivo, depósitos a la vista y otras clases de depósitos

depende de las decisiones del público y no puede ser afectada por las acciones de los bancos

comerciales o por las medidas del Banco Central”. Comente.

6. “Las fluctuaciones de la base monetaria son más pronunciadas que las fluctuaciones del

multiplicador monetario debido a que los elementos componentes de la base están sujetos a

perturbaciones de orden interno e interno, en cambio, los elementos del multiplicador están

afectados por instrumentos de política y relaciones de comportamiento de los bancos y del


76

público. Además, los movimientos del multiplicador afectan a la base, pero los movimientos de

la base no afectan al multiplicador. Comente.

7. “En una economía donde se permite libremente movimientos de capitales en respuesta a las

diferencias entre las tasas de interés internas y externas, la oferta monetaria tendrá una

elasticidad positiva con respecto a la tasa de interés interna. Si se prohíben dichos movimientos

de capital la elasticidad con respecto a la tasa interna se reducirá”. Comente.

Вам также может понравиться