Вы находитесь на странице: 1из 104

MEJORAMIENTO DE LA

PRODUCCIÓN DE ARROZ
EN LOS DISTRITOS
ANTOFAGASTA, SAN
CARLOS Y BUEN RETIRO
DEL MUNICIPIO SAN
CARLOS -
DEPARTAMENTO DE
SANTA CRUZ.

San Carlos, 7 de agosto de 2017

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 0


Proyecto: Mejoramiento de la producción de arroz en 3 distritos del Municipio San Carlos

1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL

1.1. Determinación del área del proyecto.

El presente proyecto tiene como área de acción el Municipio San Carlos. Es la


Segunda Sección Municipal de la Provincia Ichilo del Departamento de Santa Cruz y
de acuerdo a la regionalización del departamento, es uno de los 12 municipios de la
región denominada Norte Integrado, está ubicado al Noroeste del Departamento de
Santa Cruz a 118 Km. sobre la carretera nueva a la Ciudad de Cochabamba.

Geográficamente se extiende desde los meridianos 63°55'01" y 63°35'39" de longitud


Oeste y los paralelos 16°58'57" y 17°39'14" de latitud Sud. Con la forma de un
polígono alargado en dirección Norte – Sur, el vértice sur termina dentro el área del
Parque Nacional Amboró.

El presente proyecto abarca al Municipio de San Carlos y sus distritos de San Carlos,
Antofagasta, Surutú y Buen Retiro, teniendo como beneficiarios del proyecto a las
comunidades que se detallan en el Cuadro No. 1:

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 1


CUADRO No. 1: COMUNIDADES BENEFICIARIAS DEL PROYECTO.
Grado de N° Familias
Distrito N° Comunidades
pobreza beneficiadas
1 Estación Buen Retiro Categoría A
2 La Cuarta Villa Florida Categoría A
ANTOFAGASTA

3 La Tercera Categoría A
4 El Jochi Categoría A
233
5 Aguas blancas Categoría B
6 2 de Agosto Categoría D
7 La Fortuna Categoría E
8 Sub La Unión Categoría E
1 El Pilar Categoría E
RETIRO
BUEN

2 Piquiri Categoría E 75
3 Buen Retiro (pequeñas propiedades) Categoría D
1 Villa Rosario Categoría E
CARLOS

2 La Lidia Categoría E
SAN

57
3 El Cercado Categoría E
4 San Carlos (pequeñas propiedades) Categoría C
TOTALES 15 365
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda (2012) y Censo Agropecuario 2013.

1.1.1. Delimitación territorial

El Municipio de San Carlos limita con los municipios de Santa Rosa del Sara al Norte,
Buena Vista al Sur, Buena Vista y Portachuelo al Este y Yapacani y San Juan al
Oeste.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 2


IMAGEN N° 1: LÍMITE DEL MUNICIPIO DE SAN CARLOS.

1.1.2. Acceso vial

El Municipio San Carlos, forma parte de la red fundamental de caminos, al


encontrarse sobre la carretera interdepartamental Santa Cruz – Cochabamba. Forma
también parte de la red de caminos departamental por los caminos que comunican
con el Municipio de Santa Rosa del Sara y el Municipio de San Juan., estas vías son:

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 3


San Carlos -Buen Retiro – Antofagasta; cuentan con carpeta asfáltica o cemento
rígido entre San Carlos a Buen Retiro. Otra vía es Buen Retiro Rio Palacio, camino a
Santa Rosa (13 Km.), y del cruce en el Km 11 de la carretera a San Juan - La
Enconada hacia Antofagasta (14 Km)

Las vías a los distritos están en pleno desarrollo y normalmente son transitables
permanentemente, salvo con las poblaciones ubicadas al sur del rio Surutú. En
conjunto, la red caminera del municipio tiene una extensión de 239 Km.

CUADRO No. 2: ACCESO Y DISTANCIA AL PROYECTO.

Tramo
Características
Tipo de vía Distancia Distancia
Desde* Hasta* principales
parcial (Km) acumulada (Km)

Carretera Santa Cruz San Carlos 118 118 Carretera troncal


Fuente: Elaboración propia

CUADRO No. 3: RED VIAL DEL MUNICIPIO DE SAN CARLOS.


Localidad de Distancia en
Distrito Localidad de inicio Tipo
destino Km
Cruce carretera Antofagasta-Estación
Sector La Plata Ripio 3,41
Buen retiro
Cruce carretera Antofagasta-Estación
Sindicato Mejillones Tierra 7,57
Buen retiro (Litoral)
Sind Bolívar-Carmen Reserva Curiche Ripio 5,94
Antofagasta

Estación Buen
El Carmen Tierra 1,12
Retiro
Sind Bolívar La Fortuna Tierra 5,25
Cruce carretera red fundamental- Sind la
La Fortuna Tierra 5,27
Fortuna
Sind Agrario
Cruce Camino entrada Sind 2 de Agosto Tierra 2,17
Nacional
Sind Agrario Calama Aguas Blancas Tierra 5,50

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 4


Ripio-

Buen Retiro
Cruce Buen Retiro-Piquiri Tapera 23,43
Tierra
Ripio-
Cruce Buen Retiro-Piquiri-Tapera El Pilar 13,91
Tierra
Villa Imperial Mataracú Ripio 17,08
Mataracú Sind Mataracú Tierra 2,39
Mataracú Oriente Chichas Tierra 2,59
Surutú 2 de agosto Tierra 2,72
Surutú

Yantata Sind Bolívar Tierra 2,72


Yantata Colquiri Tierra 3,5
Surutú Agua Bonitas Tierra 7,52
Cruce camino a Aguas Bonitas Tacuarita Tierra 4,13
Cruce carretera a Yantata Los Majos Tierra 1,95
Camino entrada Surutú Los Majos Tierra 0,46
San Carlos La Lidia Tierra 12,34
Carlos
San

Tierra-
Av. Surutú Surutú 7,28
Ripio
Fuente: Elaboración Propia (en base al plan vial de San Carlos).

1.2. Característica físicas y geográficas del área del proyecto

El Municipio San Carlos, según datos del Plan de Ordenamiento Territorial Municipal
(PMOT, 2006), cuenta con una superficie territorial de 120.640,603 Has. (1.206.406
Km2).

Distribuidos en 5 distritos municipales de la siguiente manera:

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 5


CUADRO No. 4: DISTRIBUCIÓN DEL TERRITORIO POR DISTRITO -
MUNICIPIO SAN CARLOS

Distrito Superficie en Has. %


San Carlos 16.016,418 13,28
Santa Fe 2.482,290 2,06
Buen Retiro 36.159,215 29,97
Surutú 28.958,448 24,00
Antofagasta 37.024,232 30.69
TOTAL 120.640,603 100,00
Fuente: PDM San Carlos

1.2.1. Aspectos físicos y geográficos.

1.2.1.1. Aspectos hidrológicos

La caracterización de las aguas superficiales y subterránea presentan agua dulce y


salada, su distribución, volumen y calidad muestran que gran parte del municipio
dispone de fuentes permanentes de agua, entre las principales están los ríos,
quebradas y arroyos, estas fuentes aumentan su caudal en tiempos de lluvia.

Los bosques constituyen excelentes captores de agua de lluvia y protectores de


suelos ya que retardan el escurrimiento del agua mitigando procesos de erosión y
sedimentación.

El agua subterránea se encuentra ente 5 y 20 metros de profundidad, donde la


mayoría de las comunidades extraen a través de bombas de rosario o malacate.

1.2.1.1.1. Aguas superficiales

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 6


Todo el Municipio San Carlos pertenece a la cuenca del Río Grande, que comprende
el 9,39 % del territorio nacional. Esta cuenca está constituida por los ríos: Caine, Río
Grande, Río Mizque, Río Piraí y Río Yapacani.

Las subcuencas o cuencas intermunicipales de los ríos Piraí y Yapacaní, equivalen


al 3,79% del territorio nacional. En tanto que el total del territorio del Municipio San
Carlos constituye parte de estas dos sub cuencas.

CUADRO No. 5: CUENCAS INTERMUNICIPALES A LAS QUE PERTENECE


SAN CARLOS
Cuenca Intermunicipal Área Km2 % Del área nacional
Piraí 804,22 1,77
Yapacani 402,09 2.02
Total 1206,32 3,79
Fuente: PMOT (2006).

Estos ríos reciben numerosos afluentes de menor caudal, que conforman 10


microcuencas.

CUADRO No. 6: SUB CUENCAS Y MICROCUENCAS DEL MUNICIPIO


Área Km2 % De área
Cuenca Interdepartamental Cuenca Micro Cuenca
municipal
Colorado 21,972 1,82
Perdigoza 2,756 2,28
Mataracú 45,302 3,76
Yapacaní Yantata 52,004 4,31
Río Yapacani
Yapacaní 45,839 3,80
Tejería 61,573 5,10
Yapacaní 45,258 3,75
Surutú Surutú 102,584 8,50
Piquirisito 465,597 38,59
Río Piraí Palacio Jochi 227.359 18,85
Palacio 111,343 9,23
Fuente: PDM San Carlos (2015).

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 7


Salvo la microcuenca del Río Perdigoza, todas las microcuencas también pertenecen
otros municipios, es decir no son exclusivas.

1.2.1.1.2. Calidad de agua para riego.

En la estimación de calidad de agua para riego, los parámetros más importantes


muestran que la conductividad eléctrica en todos los ríos es menor a 350 mmhos/cm,
siendo estos excelentes para uso del agua para riego.

Los sólidos totales encontrados, muestran valores entre 112 a 150 mg/l, en el Río
Surutú se encuentran los valores más altos, 179 mg/l, por lo que no se encuentra
ninguna limitación para riego.

En cuanto al pH de las aguas superficiales, se encuentran valores entre 8,3 y 7,1,


resultados que muestra que todas las aguas son moderadamente alcalinas sin
limitación para riego.
Por consiguiente es posible afirmar que el municipio dispone de adecuada calidad de
agua superficial para riego.

1.2.1.2. Aspectos climáticos

El clima del Municipio San Carlos tiene la siguiente clasificación en los diferentes
sistemas: Según Thorthwaite y Mather corresponde a un clima húmedo (B3), con un
índice de humedad del 59,33%.

De acuerdo a Navarro en su clasificación de climas, corresponde a un Bioclima:


Pluvial y Pluviestacioanl (precipitaciones estacionales), termo tipo: Termo tropical
inferior, Índice Térmico 621, Ombrotipo: Sub Húmedo Superior (Índice ombrotérmico
6,94).

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 8


Holdrige, clasifica en zonas de vida, pertenece a una zona de vida de Bosque
Húmedo Premontano, situada en el cinturón altitudinal premontano y corresponde a
la provincia de humedad, Húmeda.

1.2.1.2.1. Temperatura.

La temperatura media de San Carlos es de 23,8 °C., el mes de Julio tiene las
temperaturas más bajas, y lo meses más calientes son Diciembre, Enero y Febrero,
con temperaturas de 26,4 °C.

Se toman los datos climáticos de las estaciones más cercanas al municipio, debido a
que este no cuenta con estación meteorológica.

No se dispone de temperaturas máximas y mínimas, por tratarse de datos


interpolados de otras estaciones.

CUADRO No. 7: TEMPERATURA EN °C DE ESTACIONES CERCANAS AL MUNICIPIO

Fuente: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2006.

Debido a los cambios climáticos a efecto de la deforestación local se están añadiendo


los efectos del cambio climático global, que son: La temperatura media anual está
aumentando 0,08 °C por década desde los años 60´. Las lluvias se están
concentrando y acortándose entre los meses de Enero y Febrero y aumentando en
un 10%.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 9


1.2.1.2.2. Precipitaciones Pluviales.

Para la estimación de las precipitaciones medias, se recurre a datos reportados en el


PDM 2009 – 2013, logradas por interpolación de datos de estaciones meteorológicas
cercanas y de condiciones similares a San Carlos.

CUADRO No. 8: PRECIPITACIÓN EN mm, DE ESTACIONES CERCANAS AL


MUNICIPIO

Fuente: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial 2006.

La precipitación pluvial media anual esta alrededor de 1.984,7 mm, con valores
máximos de 3.000 mm, al Suroeste del municipio en la zona del Parque Amboró y
mínimos de 1.800 mm, en la parte Noroeste colindante con Santa Rosa del Sara,
datos que demuestran la gran variabilidad de la precipitación anual. El período
lluvioso comienza en Noviembre y se extiende hasta Abril, siendo los meses más
lluviosos Diciembre, Enero y Febrero, el mes más lluvioso es el Mes de Enero con
una precipitación media de 377,88 mm. La época seca se inicia en Junio y finaliza en
Octubre, con una precipitación media que varía entre 63,33 y 57,2 mm/mes. El mes
más seco es Agosto.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 10


1.2.1.2.3. Evaporación potencial

La evaporación potencial, es un parámetro calculado que representa la


evapotranspiración que se produciría con humedad del suelo y cobertura vegetal en
condiciones óptimas y depende fundamentalmente de la temperatura. Su valor
consiste en que permite estimar la cantidad de agua útil mediante el balance hídrico.

Se toma los datos de evaporación potencial del PMOT (2006), estimados en base a
información de estaciones meteorológicas cercanas de condiciones similares al
municipio.

CUADRO No. 9: EVAPORACIÓN POTENCIAL EN mm CALCULADA PARA EL


MUNICIPIO
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic SUMA
117,2 101,2 100,1 83,0 71,5 65,4 79,6 108,9 126,8 142,5 134,1 115,3 1245,6
Fuente: PMOT (2006).

Entre los meses de Abril y Agosto, los valores de evapotranspiración potencial son
menores, que coinciden con los meses más fríos. La evapotranspiración potencial
más alta se manifiesta en los meses de verano.

Se resume las características climatológicas del Municipio San Carlos:

CUADRO No. 10: RESUMEN CLIMATOLÓGICO DEL MUNICIPIO SAN CARLOS


Características Valor
Temperatura media 23,8 °C
Precipitación media anual 1800 mm
Evapotranspiración Real 1300 mm
Disposición para los cultivos 500 a 600 mm
Heladas 0
Granizos 0
Fuente: Resumen de Información.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 11


1.2.1.3. Suelos

Por su origen, los suelos están conformados por sedimentos de lutitas y areniscas,
principalmente de tipo arcilloso, probablemente de origen marino. Estas partículas se
caracterizan por ser partículas muy finas o pequeñas, que han sido arrastradas desde
las alturas del Amboró y que no han formado horizontes o los han formado de manera
imperfecta en el suelo. Como consecuencia se tienen suelos poco permeables, con
estructuración defectuosa o incompleta.

En el siguiente cuadro se muestra el resultado de la textura del suelo de los distritos


beneficiarios del proyecto. Se tomó como método la prueba de botella y posterior
clasificación en el diagrama de triángulo de clasificación de textura.

CUADRO N° 11. TEXTURA DE SUELO DE LOS DISTRITOS DEL PROYECTO


Distrito % Arcilla % Limo % Arena Tipo de suelo
Antofagasta 38 30 32 Franco arcilloso
Surutú 23 38 39 Franco
San Carlos 36 18 46 Arcillo arenoso
Buen Retiro 33 45 22 Franco arcilloso
Fuente: Elaboración propia (datos de campo). Julio 2017

Procediendo con la metodología de determinación del tipo de suelo podemos decir


que la parte Norte del municipio presenta un tipo de tierra franco arcilloso y el tipo de
tierra de la parte Sur es franco.

Respecto a la capa arable, los suelos del Municipio San Carlos y sus distritos según
la prueba de profundidad de raíces, muestra una profundidad mayor a 0,6 m lineal,
clasificándolo como suelos moderadamente bueno y bueno.

El valor de fertilidad de los suelos donde se establece el proyecto tiene un rango de


fertilidad que oscila de normal a alto.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 12


1.2.1.4. Topografía del terreno

La topografía del municipio se caracteriza por tener suelos jóvenes y estar formados
por sedimentos aluviales del cuaternario que dieron origen a las llanuras aluviales.
Presenta estrechos valles con terrazas aluviales, colinas, pendientes, mesetas y
serranías. En el Municipio San Carlos, se identifican 2 grandes provincias fisiográficas
que son:
 Provincia Fisiográfica del Sub Andino
Esta provincia fisiográfica ocupa el sector sur del municipio. Se encuentra conformada
por rocas sedimentarias de edad jurásica acretacea y rocas volcánicas de terciario-
cuaternario. Presenta en general paisajes colinados con pendientes medianas a
fuertes. Las alturas varían entre 1950 y 500 m.s.n.m., conforman las montañas,
colinas, serranías, pie de montes y bajadas.
 Provincia Fisiográfica de llanura Chaco Beniano.
Esta provincia fisiográfica, comprende las llanuras que se extiende desde el chaco
hasta las pampas benianas y que ocupa más del 50% de la superficie norte del
Municipio San Carlos. Formada por las deposiciones de los sedimentos traídos por el
agua de todos los ríos y quebradas que bajan del sub andino. El paisaje es una
planicie colinada bastante monótona, alternada con pendientes muy suaves.

1.2.1.5. Vegetación

El Municipio San Carlos participa en una de las zonas de mayor complejidad


ecológica, donde la riqueza florística es abundante aunque ha sufrido un sostenido
proceso de depredación debido al cambio de uso ejercido fundamentalmente para
dar espacio al cultivo de arroz y soya, de modo en la actualidad queda solamente
44.380 hectáreas con cobertura boscosa.

De acuerdo a registros del PMOT del municipio, la vegetación puede agruparse en 5


tipos, que son:

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 13


 Bosque Alto Siempre Verde Sub Montano.
 Bosque Medio Denso Semi Deciduo de Bajura.
 Bosque Medio Denso Semi Deciduo de Llanura.
 Bosque Medio Denso Semi Deciduo de Pie de Monte.
 Vegetación baja.

1.2.1.5.1. Bosque Alto Siempre Verde Sub Montano

Este tipo de bosque abarca una superficie de 11.548 ha, que representa el 9,6% del
territorio, se caracteriza por ser un área poco intervenida, con presencia de especies
maderables con aceptable valor comercial, estas son: palo maría (Calophylum
brasiliensi), verdolago (Terminalia amazónica), yesquero (Cariniana strelensis),
ochoó (Hura crepitans) y otras de menor importancia comercial. Las mismas forman
el estrato superior y alcanzan una altura de 30 metros.

También se ha podido observar la presencia de algunos individuos que son conocidos


como especies muy valiosas como es la: mara (Switenia macrophyla), el cedro
(Cedrela odorata); se encuentran en etapa de crecimiento, lo que confirma que
anteriormente estas áreas eran ricas en estas especies; pero sufrieron una sobre
explotación selectiva, provocando casi su extinción.

Las áreas consideradas como bosque alto, se encuentran formando parte de las
áreas fisiográficas de serranía y pie de monte, donde la altitud varía desde los 340 a
470 m.s.n.m. de las riberas de los ríos (bosque ribereño) y de la parte plana del
municipio con una altitud que varía de 240 a 325 m.s.n.m. que van formando una
topografía levemente ondulada.

Además de estas especies, la zona tiene singular importancia por la presencia de


orquídeas y helechos, su importancia radica por que encuentra algunas especies

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 14


endémicas. Por otra parte también se han encontrado más de 100 frutos comestibles,
algunos con potencial para ser promovidos como productos alimenticios para el
consumo masivo.

El área que se encuentra cubriendo este tipo de vegetación forma parte del Área de
Manejo Integrado Amboró (ANMIA).

1.2.1.5.2. Bosque Medio Denso Semideciduo de Bajura

Esta unidad abarca un área de 7.834 has. que representa un 6,5% del total de
territorio, se caracteriza, por estar formada por un bosque secundario donde las
especies presentes alcanzan una altura promedio de 15 a 20 metros. Presenta un
sotobosque medio denso, cubierto de arbustos y bejucos. Entre las especies más
importantes de este tipo de vegetación tenemos: curupau (Anadenanthera colubrina),
guayabochi (Calycophyl umocreanum), jichituriqui (Aspidosperma cylindrocarpum),
verdolago (Terminalia amazónica), bibosi (Ficus sp) y otras. Las áreas donde se
desarrolla, este tipo de vegetación se caracterizan por estar formando bosques en
forma de islas o fajas en las zonas de bajuras, bordeando las áreas agrícolas y
pecuarias, en la actualidad están cumpliendo la función de cortinas rompe vientos o
simplemente como reservas forestales privadas; estas se encuentran a 300 m.s.n.m.

1.2.1.5.3. Bosque Medio Denso Semideciduo de Llanura

Esta unidad tiene aproximadamente 80.126 has, se caracteriza al igual que el bosque
medio de bajura, por estar formado en su mayoría por un bosque secundario donde
las especies presentes alcanzan una altura promedio de 15 a 20 metros. Presentando
un sotobosque medio denso, cubierto de arbustos y bejucos, a causa de
intervenciones humanas en la zona.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 15


Entre las especies más importantes de este tipo de vegetación tenemos al: ambaibo
(Cecropia membranaceae), curupaú (Anadenanthera colubrina), pacay (Inga sp),
coco (Guazuma umfolia), peroto (Pseudobombax longiflorum), ochoo (Hura
crepitans), cuchi (Astronium urundeuva), verdolago (Terminalia amazónica) y otras.

Las áreas donde se desarrolla, este tipo de vegetación se caracterizan por formar el
bosque ribereño en forma de islas o fajas en las zonas de llanuras, bordeando las
áreas agrícolas y pecuarias, que en la actualidad están cumpliendo la función de
cortinas rompe vientos, protección o simplemente como reservas forestales privadas.

La altitud varía entre los 255 y 300 m.s.n.m. formando una topografía plana, que
representa el 66,4% del total del territorio, en la actualidad buen porcentaje del área
ha sido convertida para uso agrícola.

1.2.1.5.4. Bosque Medio Denso Semideciduo de Pie de Monte

Este bosque se caracteriza por estar conformado por especies que alcanzan una
altura de 15 a 18 metros, en época seca dejan caer sus hojas parcialmente, por lo
que lleva el nombre semideciduo, entre las especies más importantes podemos
mencionar al: jichituriqui (Aspidosperma Cilindrocarpum), curupaú (Anadenanthera
Colubrina), jorori (Swartzia Jorori), verdolago (Terminalia Amazónica), jebio (Alvizia
Niopioide), cari cari (Acacia Bonariensis), ojoso (Pseudolmedia Laevis) y ochoo (Hura
Crepitans) y palmeras como son el motacú (Scheelea Princeps) y el majo.

El área ocupada por este tipo de vegetación aproximadamente es 16.655 has,


distribuida entre las formaciones fisiográficas de llanuras, pie de monte y la franja en
la ribera de ríos, la altitud varía desde 240 a 370 m.s.n.m.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 16


Actualmente estas áreas se encuentran menos intervenidas que el bosque medio de
llanura, por lo que el sistema de cultivos difiere del resto, lo que hasta hoy en día,
hace que se conserve gran parte de su cobertura.

1.2.1.5.5. Vegetación baja

La vegetación baja y arbustiva se encuentra conformada por especies que alcanzan


alturas de 5 metros, son áreas que han sufrido intervención antrópica, hoy en día se
lo puede encontrar como barbechos, pasturas o simplemente como áreas
descubiertas.

El área ocupada actualmente por este tipo de vegetación es de aproximadamente


1.982 has, que representa un 1,6% del total de la superficie, las cuales se encuentran
formando parte de las unidades fisiográficas como ser la llanura aluvial, se caracteriza
por presentar una topografía plana a levemente ondulada, con una altitud que varía
entre los rangos de 240 y 315 m.s.n.m.

1.2.1.6. Amenazas naturales

En el Municipio San Carlos, la administración de los factores ambientales es muy


débil, históricamente las practicas productivas no han considerado la condición del
medio ambiente. Actualmente el deterioro de los recursos suelo, agua y vegetación
presenta serias amenazas, que unidas con los factores del cambio climático ubican
al municipio ante desafíos importantes:

1.2.1.6.1. Suelo

Debido a su geogénesis, el suelo del municipio presenta riesgos de compactación,


en las áreas dedicadas a la producción agrícola, disminuyendo paulatinamente la

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 17


capacidad de infiltración y por ende aumentando el encharcamiento de diferentes
áreas.

Acidificación. Debido al encharcamiento y la subida de la napa freática, el aluminio


libre aumenta su concentración tornándose toxico para algunas especies cultivadas.
Y contribuye al aumento de la acides.

Salinización: En especial el norte del municipio, en las inmediaciones de la Laguna


Brava y Santa Barbará y el Rio Palacios, los suelos son de carácter básico, por lo que
el encharcamiento aumenta las concentraciones de sodio, que se torna también
toxico.

Pérdida de fertilización y materia orgánica por la continua explotación del suelo sin la
adecuada reposición de nutrientes.

1.2.1.6.2. Aire.

La continua práctica de chaqueo y quema que se practica aun hoy para la habilitación
de parcelas y la continua deforestación, constituyen una fuente de emisión de gases
de efecto invernadero contribuyendo de manera sostenible al cambio climático global.
Se estima que en el municipio se ha cambiado el suelo con un ritmo entre el 3 al 1 %
de su territorio por año.

Situación que de continuar, para el año 2.200 casi no quedaran bosque en el


municipio, perdiendo las oportunidades que significan la condición de zona mega
diversa más importante del país.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 18


1.2.1.6.3. Agua.

Se han registrado tendencias positivas en la correlación de lluvias más intensas


seguidas de días secos y calurosos, con efectos negativos en el anegamiento de
áreas y la pérdida de nutrientes en el suelo.

Por otra parte, la perdida de vegetación, está influyendo en la perdida de volúmenes


de agua y aumento de la radiación solar, al punto de que la necesidad de riego se
está convirtiendo en una demanda urgente de los comunarios.

1.2.1.6.4. Riesgos climáticos.

En la actualidad dos son los factores climáticos que preocupan a la población de San
Carlos, por una parte los anegamientos por la falta de drenaje de ciertas zonas
adecuadamente mapeadas en la clasificación de suelos.

Por otra parte, el riesgo de sequía por falta de lluvia o de lluvias oportunas, factor de
mayor importancia, toda vez que toda la producción agrícola depende de las lluvias y
su oportuna ocurrencia.

Por efecto del cambio climático, hay evidencia de un aumento en la temperatura de


0,08 grados por década. También hay evidencia de un aumento del 10 al 14 % en las
precipitaciones en época lluviosa y reducción de precipitaciones y acortamiento de
las precipitaciones.

1.3. Condiciones socioeconómicas


1.3.1. Aspectos demográficos
1.3.1.1. Población

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 19


Según datos tomados del Censo de Población y Vivienda 2012, la Segunda Sección
Municipal de la Provincia Ichilo, cuenta con una población de 20.093 habitantes,
10.451 hombres equivalente al 52,01 % y 9.642 mujeres equivalente al 47,99 %.
Como se muestra en el siguiente cuadro.

CUADRO No. 12: POBLACIÓN DEL MUNICIPIO SAN CARLOS


Descripción Población Hombres Mujeres % De la población
Prov. Ichilo 92.721 49.780 42.941
Municipio San Carlos 20.093 10.451 9.642 100,00
Distrito San Carlos 5.883 29,28
Distrito Santa Fé 8.454 42,07
Distrito Buen Retiro 2.326 11,58
Distrito Antofagasta 2.032 10,11
Distrito Surutú 1.398 6,96
Fuente: INE 2012

1.3.1.1.1. Tasa de Crecimiento Intercensal del Municipio San Carlos


(2001-2012).
Los datos obtenidos del Censo Nacional de Población y Vivienda (2012), muestran
una tasa anual de crecimiento intercensal (1992 - 2001), de 2.52%,(2001 – 2012), de
1.6%, el crecimiento poblacional del Municipio San Carlos hasta el año 2012 alcanzo
a 20,093 habitantes.

CUADRO No. 13: TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL


Tasa anual de Tasa anual de
Espacio Censo Censo
crecimiento intercensal crecimiento intercensal
territorial 2001 2012
en % en %
Bolivia 8.274.325 2.74 10.027.254 1,6
Provincia
70.444 3.81 92.721 2,5
Ichilo
Municipio San
16.502 2.52 20.093 1,6
Carlos
Fuente: INE 2012

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 20


1.3.1.1.2. Población del área del proyecto

El proyecto beneficiara a 15 comunidades rurales de 3 distritos del Municipio San


Carlos que son:
CUADRO No. 14: POBLACIÓN DEL PROYECTO
Distrito N° Comunidades Población
1 Estación Buen Retiro 127
2 La Cuarta Villa Florida 59
3 La Tercera 174
4 El Jochi 150
Antofagasta
5 Aguas blancas 200
6 2 de Agosto 560
7 La Fortuna 50
8 Sub La Unión 181
1 El Pilar 160
Buen Retiro 2 Piquiri 114
3 Buen Retiro (pequeñas propiedades) 500
1 Villa Rosario 109
2 La Lidia 143
San Carlos
3 El Cercado 393
4 San Carlos (pequeñas propiedades) 150
TOTALES 15 3070
Fuente: INE 2012 y Dirección de Catastro HAM San Carlos

1.3.1.2. Dinámica de migración

1.3.1.2.1. Emigración

En el área rural del Municipio San Carlos, según información obtenida del PMOT
2006, del total de las comunidades, un 5 % de la población ha emigrado hacia otros
lugares tanto a trabajar como a estudiar, ya sea a Montero, Yapacaní, incluso hay
pobladores que han emigrado fuera del país como ser España, USA, Argentina, etc.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 21


En el siguiente cuadro se muestra los lugares más frecuentes que suelen emigrar ya
sea para trabajo o estudio:
CUADRO No. 15: EMIGRACIÓN
Razón por la que
Distrito Población Lugar
se van
Antofagast Estudiar,
9 Argentina, San Juan y Santa Fé.
a Trabajar
Yapacaní, San Juan, Santa Fé, San Rafael, Argentina, Estudiar,
Surutú 28
España, Brasil, Cochabamba, Warnes y San Julián. Trabajar
Yapacaní, Buen Retiro, San Juan, Camiri, Cotoca, San
Germán Comarapa, Santa Fe, San Rafael, Argentina,
Estudiar,
San Carlos 233 España, Warnes, Cochabamba, Brasil, San Julián,
Trabajar
Tapacarí, Sucre, Portachuelo, Cuba, Tarija, Beni,
Japón, La Paz.
Pailón, Buen Retiro, Santa Cruz, Yapacaní, Montero,
Buen Estudiar,
147 Argentina, España, Santa Fe, Portachuelo, Chile, La
Retiro Trabajar
Paz, Perú, Suiza, Cochabamba.
Fuente: PDM San Carlos 2015.

Los datos obtenidos de la población, manifiestan que la emigración se da de manera


temporal y también definitiva, los lugares de mayor preferencia es la Ciudad de
Cochabamba y Santa Cruz, la preferencia para emigrar al exterior, por parte de los
habitantes del Municipio San Carlos, es principalmente a la Argentina, Chile, Brasil y
España. Las actividades que realizan los hombres son la agricultura, albañilería; las
mujeres limpieza y atención de hogares, cuidado de ancianas y/o niños. En la
Argentina muchas mujeres también trabajan en costura y sastrería.

El proceso migratorio de la población del área rural del Municipio San Carlos, se
caracteriza por la búsqueda de fuentes de trabajo alternativos y temporales que
permite el incremento de ingresos adicionales a la actividad principal que es la
agrícola y pecuaria. Otro de los aspectos importantes que se debe tomar en cuenta
en el tema de la migración, es la afluencia a las ciudades capital por parte de la
población joven, con el propósito de culminar estudios de nivel superior (universidad).

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 22


1.3.1.2.2. Inmigración

Respecto a la inmigración según información obtenida del PMOT, el 23% de las


comunidades del Municipio San Carlos, en los últimos años, han acogido a por lo
menos una familia.

CUADRO N°16: INMIGRACIÓN DE POBLADORES A SAN CARLOS.


N° de familias que
Distrito Comunidades
llegaron
Surutú 25 de Diciembre 5
Mataracú 2
Majos 5
Tacuarita 5
Antofagasta Aguas Blancas 1
El Carmen 2
Liberación 2
Empatizada 1
San Carlos Sujal 6
La Lidia 3
Fuente: PDM San Carlos 2015

1.3.2. Aspectos sociales en el área del proyecto

1.3.2.1. Disponibilidad de servicios básicos

El componente saneamiento básico comprende la infraestructura y redes de agua


potable y, tratamiento de aguas servidas o residuales, así como el tratamiento de los
desechos sólidos.

1.3.2.1.1. Agua potable

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 23


En el Municipio San Carlos, actualmente 3.434 viviendas cuentan con instalaciones
domiciliarias de agua por red, es decir un 75 % de la población. En tanto que 7 % de
la población se suministra de piletas públicas y el 18% utiliza el agua de pozo, lluvia,
vertiente, lagua. 32 viviendas (1 %) usan agua de laguna o curichi. Como se muestran
en el siguiente cuadro.

CUADRO N°17: ORIGEN DE AGUA QUE EMPLEAN LOS HOGARES


Origen de agua utilizada en las N° de
%
viviendas viviendas
Cañería de red 3.434 75
Pileta publica 311 7
Carro repartidor 8 0,1
Pozo con Bomba 264 6
Pozo sin bomba 360 8
Lluvia, río, acequia 164 4
Lago, laguna, curichi 32 1
Total 4.573 100
Fuente: PDM San Carlos 2015

En el siguiente cuadro se muestra que porcentaje de las familias de las comunidades


beneficiarias del proyecto cuenta con agua de red.

CUADRO N°18: DISPONIBILIDAD DE AGUA POTABLE EN COMUNIDADES


BENEFICIARIAS
No. Distrito/Comunidad Total de No. Familias % de familias
familias con agua de con agua de
red red
Distrito Municipal Antofagasta:
1 Estación Buen Retiro 27 27 100%
2 La Cuarta Villa Florida 12 12 100%
3 La Tercera 36 30 83%
4 El Jochi 31 31 100%
5 Aguas Blancas 42 0 0%
6 2 de Agosto 117 117 100%

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 24


7 La Fortuna 10 0 0%
8 Sub La Unión 38 38 100%
Distrito Municipal Buen Retiro:
1 El Pilar 33 20 61%
2 Piquiri 24 15 Pileta pública
3 Buen Retiro (pequeñas propiedades) 104 0 0%
Distrito Municipal San Carlos:
1 Villa Rosario 23 20 87%
2 La Lidia 30 30 100%
3 El Cercado 82 75 91%
4 San Carlos (pequeñas propiedades) 31 0 0%
15 Totales: 642 415 65%
Fuente: Elaboración propia, Julio de 2017

El cuadro anterior nos muestra que el 65% de las familias que viven en las
comunidades beneficiarias del proyecto de los tres distritos municipales, tienen
acceso al agua potable, y que solo el 35% todavía no accede.

1.3.2.1.2. Disposición de excretas y aguas servidas

En el Municipio San Carlos existen dos localidades Santa Fé y San Carlos que
cuentan con un sistema de alcantarillado en proceso de ejecución. Los datos del
censo 2012 proporcionados por el INE muestra que el 33% cuenta con una cámara
séptica y el 66 % cuenta con un pozo ciego, una fracción muy pequeña de las
viviendas se deshacen de sus aguas servidas en ríos o lagunas.

Sin embargo, algunas viviendas, en particular en la Localidad de San Carlos, parte


de las aguas servidas, las que provienen de duchas, lavamanos y lavanderías vierten
sus aguas directamente a la calle, con la finalidad de prolongar la vida de los pozos
o cámaras sépticas.

1.3.2.1.3. Energía eléctrica

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 25


La mayoría de las viviendas en los distritos del Municipio San Carlos, cuentan con
energía eléctrica, San Carlos el 96%, Santa Fe 88%, Surutú 68%, Buen Retiro 93%
y Antofagasta con un 80%.

La energía suministrada a las viviendas es monofásica y tiene una cobertura distrital.

En todo el Municipio San Carlos, el 70% de los hogares utilizan gas en garrafa para
cocinar, leña en un 29%, estos tipos de energía son los más utilizados por la
población.

A continuación se presenta un cuadro donde se muestra el número de familias por


cada una de las comunidades beneficiarias del proyecto que acceden a la energía
eléctrica.

CUADRO N°19: DISPONIBILIDAD DE ENERGIA ELECTRICA EN COMUNIDADES


BENEFICIARIAS
No. Distrito/Comunidad Total de No. Familias % de familias
familias con energía con energía
eléctrica eléctrica
Distrito Municipal Antofagasta:
1 Estación Buen Retiro 27 27 100%
2 La Cuarta Villa Florida 12 12 100%
3 La Tercera 36 36 100%
4 El Jochi 31 25 80%
5 Aguas Blancas 42 0 0%
6 2 de Agosto 117 117 100%
7 La Fortuna 10 0 0%
8 Sub La Unión 38 32 85%
Distrito Municipal Buen Retiro:
1 El Pilar 33 23 70%
2 Piquiri 24 14 70%
3 Buen Retiro (pequeñas propiedades) 104 25 25%
Distrito Municipal San Carlos:
1 Villa Rosario 23 23 100%

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 26


2 La Lidia 30 30 100%
3 El Cercado 82 82 100%
4 San Carlos (pequeñas propiedades) 31 5 16%
15 Totales: 642 451 70%
Fuente: Elaboración propia, Julio de 2017

1.3.2.2. Acceso a servicios de salud

El servicio de salud del Municipio San Carlos dispone de un Hospital de Segundo


Nivel, El Hospital Ichilo, tres centros médicos y 3 postas sanitarias. La dispersión de
las comunidades de Antofagasta demanda una mayor cantidad de postas sanitarias,
lo mismo que en el Distrito Surutú.

CUADRO N°20: ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN EL


MUNICIPIO DE SAN CARLOS
Infraestructura Distancia de las Distancia desde
Estado comunidades al San Carlos
Tipo de
Distrito

actual centro médico en


Comunidad centro de
infraestruct Km
salud
ura

Consulta externa:
Consultorio, farmacia, Sujal 5 Km
Hospital laboratorios, rayos x, Villa Rosario 7 Km
San Carlos Deficiente 0
Ichilo odontología, La Lidia 7 Km
San Carlos

Salud pública, emergencias, Cercado 8 Km


internaciones, quirófano

Proyecto
El Cercado Bueno Consultorio 0 El Cercado 0 km.
Mi Salud

Mejillones 6 Km
Aguas Blancas 7
Centro Consultorio médico, enfermería, Km
Antofagasta

Antofagasta Regular 30
médico sala de internación y parto Nuevo Oriente 8 Km
Bolívar 9 Km
El Carmen 11 Km
Centro de Sala de espera y de parto,
2 de Agosto Regular 40 San Luis 3 Km
Salud enfermería, sala de internación

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 27


14 de Septiembre 8
Km
Jochi 5 Km
Avaroa 4 Km
Estación Posta
Regular Consultorio, sala de espera. 43
Buen Retiro sanitaria

Consultorio médico, enfermería, Piquiri 18 Km


Centro
Retiro
Buen

Buen retiro Bueno sala de internación y de parto, 13 Pilar 11 Km


Médico
farmacia Tapera 17 Km
25 de Septiembre 9
Km
Los Majos 1 Km
Tacuarita 7 Km
Centro Consultorio, enfermería y sala
Surutú

Villa Imperial Regular 22 Aguas Bonitas


Médico de espera.
10Km
Mataracú 20 Km
Bolívar 20 Km
Colquiri 15 Km
Fuente: Hospital Ichilo 2014

1.3.2.3. Acceso a servicios de educación

El Municipio San Carlos, cuenta con una Dirección Distrital de Educación, como
unidad dentro su estructura institucional, tiene la función de regular y dirigir el
funcionamiento de los núcleos y unidades educativas. Su organización cuenta con un
modelo de gestión, enmarcado en las nuevas leyes, contando con recursos humanos
de apoyo técnico y asesoramiento pedagógico.

A continuación se presenta un cuadro donde se muestran las comunidades


beneficiarias en los tres distritos municipales con el nombre de la unidad educativa
con que cuenta, además de los niveles que se ofrecen en cada establecimiento
educativo.

CUADRO N°21: UNIDADES EDUCATIVAS EN LAS COMUNIDADES BENEFICIARIAS


DEL PROYECTO

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 28


N° de Unidad Educativa Nivel de educación
Comunidad/UE
fiscal convenio
Distrito Municipal Antofagasta:
Estación Buen Retiro: U. E. Estación Buen Retiro X Inicial y primaria
La Cuarta Villa Florida: U.E. La Cuarta (en proceso Primaria
X
de regularización)
La Tercera: U.E. Transversal Tercera X Inicial y primaria
El Jochi: U.E. 5 de Julio X Inicial y primaria
Aguas blancas: U.E. Agua Blanca X Inicial y primaria
2 de Agosto: U.E. 2 de Agosto X Inicial, primaria y secundaria
La Fortuna: Van a la U.E. La Cuarta
Sub La Unión: U.E. La Central Antofagasta X Inicial, primaria y secundaria
Distrito Municipal Buen Retiro:
El Pilar: U.E. El Pilar X Inicial y primaria
Piquiri: U.E. Tapera Piquiri X Inicial y primaria
Buen Retiro (pequeñas propiedades) Propiedades dispersas
Distrito Municipal San Carlos:
Villa Rosario: U.E. x Inicial y primaria
La Lidia: U.E. La Lidia x Inicial y primaria
El Cercado: U.E. El Cercado x Inicial y primaria
San Carlos (pequeñas propiedades) Propiedades dispersas
Fuente: Elaboración propia, Julio de 2017

A excepción de la Comunidad La Fortuna que pertenece al Distrito Municipal


Antofagasta, todas las comunidades cuentan con una unidad educativa con al menos
el nivel inicial y primario. El nivel secundario solo existe en la Unidad Educativa
Central Antofagasta, que acaba de estrenarse un moderno módulo educativo que
cuenta con capacidad para la proyección de la tasa de crecimiento de la población
estudiantil.

1.3.3. Aspectos económicos en el área del proyecto


1.3.3.1. Principales actividades económicas
 Agricultura.
De las 120.640,603 hectáreas de la superficie total del Municipio San Carlos, el 55,13
%, vale decir: 66.513,46 hectáreas, han sido destinadas a la producción de cultivos y
ganadería. Los otros usos son: cobertura forestal: el 30,83 %, hay aproximadamente

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 29


11.863,14 hectáreas ocupada con plantaciones frutales (cítricos, café) y forestales, el
resto está ocupada por ríos y playas, lagunas, caminos y áreas urbanas.

En el Municipio San Carlos, los cultivos a los que los agricultores se dedican son
principalmente el arroz, soya, maíz, yuca, cítricos, sandia, bananos, café y frejol.
Algunos agricultores también siembran algunas hortalizas, papa y cacao.

Normalmente emplean su propia semilla, en la mayoría de los cultivos anuales, las


variedades más empleadas por cultivo figuran en el siguiente cuadro:

CUADRO N°22: VARIEDADES MÁS EMPLEADAS POR CULTIVO


Época de siembra
Cultivo Variedad Campaña Época de cosecha (mes)
(mes)
Arroz Ipagre, Bluoboneth, Estaquilla,
Carandeño, Urupé, Dorado Octubre a Diciembre Febrero a Mayo

Soya Cristalina, AN-02, Sayubú, BRMST- Soya de


Mayo a Junio Octubre a Noviembre
Uirapurú Invierno
Soya de
Noviembre a Diciembre Abril a Mayo
Verano
Maíz Opaco, Swan, Cubano, Híbridos Maíz de
Octubre a Diciembre Abril a Julio
Verano
Maíz de
Mayo a Junio Octubre a Diciembre
invierno
Cítricos Ponkam, Criolla, Incor, Morocochi Octubre a Abril 4 años después
Sandía Japonesa, negra, perolera Mayo a Junio Agosto a Septiembre
Yuca Moja, Rosada, Rama Negra,
Julio a Agosto Abril a Octubre
Noventon
Papaya Hawaiana, japonesa
Mango Manga roa, manzana, criolla o
Diciembre a Abril 4 años después
amarilla
Plátano Octubre a Abril 1 año después
Café Octubre a Abril Febrero a Junio
Frejol Abril a Junio Agosto a Septiembre
Fuente: PDM San Carlos 2015

De acuerdo a las boletas de diagnóstico comunal y de informantes claves,


corroborados con datos del PMOT 2006, el arroz, la soya, los cítricos, la sandía y la

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 30


papaya son los productos agrícolas destinado a la comercialización. Los demás
productos maní, yuca, plátano son cultivado principalmente para el autoconsumo. El
79% de la producción es destinada a la venta y un 21% es destinado al consumo
familiar y semillas para la siguiente campaña agrícola.

Los precios de los productos agrícolas tienen una fluctuación periódica y están
sometidos a las leyes de oferta y demanda del mercado, sin embargo la intervención
del estado a través de la Empresa de Apoyo a la Agricultura (EMAPA), está
provocando distorsiones en el mercado con la finalidad de llegar al consumidor con
precios bajos.

 Ganadería.
La crianza de ganado bovino es la segunda principal fuente de economía para los
productores de la zona, donde se dedican a realizar la crianza de ganado de carne y
leche, generando en promedio 12 litros /vaca.

No existe un registro de la comercialización de ganado en el municipio, sin embargo,


se conoce que la comercialización de ganado vacuno se la realiza principalmente en
pie a comerciantes que trasladan el ganado mayormente al mercado de
Cochabamba, siendo el precio promedio por res de 240 a 253 $us, de animales con
un peso de 170 a 200 Kg. Solo una parte del ganado comercializado se faenea para
el consumo local, estimándose que entre 1.100 a 1.200 cabezas son destinadas al
consumo local.

 Piscicultura.
En San Carlos, se está desarrollando la cría de peces, en especial de la especie pacú
(Colossoma macropomun) aunque también hay tambaquí (Piaractus mesopotamicus)
son dos especies pertenecientes a la familia Characidae, las que se encuentran en
las cuencas hidrográficas del Amazonas y La Plata, respectivamente.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 31


Por información del componente de producción pecuaria de la Alcaldía de San Carlos,
se conoce de la existencia de más de 8 organizaciones dedicadas a esta actividad en
más de 55 pozas o piscinas de 10 x 50 metros excavadas en el suelo, algunas tienen
aislante de plástico, lo que significa casi tres hectáreas dedicadas a esta actividad.

1.3.3.2. Valor bruto de la producción

Anteriormente se especificaron los principales cultivos agrícolas que se desarrollan


en el municipio, tales como el arroz, soya, yuca, plátano, cítricos, café, cacao y en
muy poca escala las hortalizas.

A continuación se muestra el valor bruto de la producción, que viene a calcularse con


los volúmenes de producción por cultivo o actividad, multiplicado por su precio. De
esta manera se ha preparado un cuadro del Valor bruto de la producción por distrito
municipal.

a) Distrito Municipal Antofagasta


En el Distrito Municipal Antofagasta, las principales actividades que desarrollan las
familias son: el cultivo de arroz a secano y la ganadería bovina para carne. En el caso
del cultivo del arroz se ha tomado un rendimiento promedio de 10 fanegas por
hectárea, que normalmente se tiene una superficie cultivada de 10 has./familia, y el
precio promedio que se ha tenido en los últimos años alcanza a Bs. 330/fanega de
arroz. En el caso del ganado bovino, se ha considerado que cada familia saca a la
venta un total de 5 cabezas/año, sin embargo, ante el factor climático que ha
perjudicado de sobre manera a la ganadería por la escases de agua, además que los
ganaderos no cuentan con pasturas de forraje, mucho menos alimento
complementario, es decir, que la alimentación del ganado se basa en pasturas
tradicionales.

CUADRO N°23: CALCULO DEL VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 32


DISTRITO MUNICIPAL ANTOFAGASTA
Valor Bruto
Valor Bruto Cantidad de
Precio **
Volumen total de de total de Producción
unitario (Bs)
producción Producción Familias promedio
Comunidad Producto Familiar

Cantidad
Unidad* (B) (AxB)=(C) (D) (C/D)
(A)
Arroz 2,700 fanegas 330 891,000
ESTACION
BUEN Ganado B 120 cabezas 2,000 240,000
RETIRO
VBP valor bruto de producción comunidad 1 1,131,000 27
41,888.89
Arroz 1200 fanegas 330 396,000
LA CUARTA
VILLA Ganado B 50 cabezas 2,000 100,000
FLORIDA
VBP valor bruto de producción comunidad 2 496,000 12
41,333.33
Arroz 3,600 fanegas 330 1,188,000
LA Ganado B 180 cabezas 2,000 360,000
TERCERA
VBP valor bruto de producción comunidad 3 1,548,000 36
43,000.00
Arroz 3,100 fanegas 330 1,023,000

EL JOCHI Ganado B 155 cabezas 2,000 310,000

VBP valor bruto de producción comunidad 4 1,333,000 31


43,000.00
Arroz 4,200 fanegas 330 1,386,000
AGUAS Ganado B 150 cabezas 2,200 330,000
BLANCAS
VBP valor bruto de producción comunidad 5 1,716,000 42
40,857.14
Arroz 11,700 fanegas 330 3,861,000
2 DE Ganado B 410 cabezas 2,000 820,000
AGOSTO
VBP valor bruto de producción comunidad 6 4,681,000 117
40,008.55
Arroz 1,000 fanegas 330 330,000
LA Ganado B 35 cabezas 2,000 70,000
FORTUNA
VBP valor bruto de producción comunidad 7 400,000 10
40,000.00
Arroz 3,800 fanegas 330 1,254,000
SUB LA Ganado B 125 cabezas 2,000 250,000
UNION
VBP valor bruto de producción comunidad 8 1,504,000 38
39,578.95
Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas a productores, julio 2017

b) Distrito Municipal San Carlos

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 33


Las principales actividades que desarrollan las familias en el Distrito Municipal San
Carlos son: plantaciones frutales (mandarina japonesa, incor y morocochi), cacao, y
arroz con fines de autoconsumo y comercialización, además se desarrolla la
ganadería bovina doble propósito. Existen productores grandes, medianos y
pequeños ganaderos que están organizados en una asociación de pequeños
productores de leche.

El cultivo del arroz se ha tomado un rendimiento promedio de 10 fanegas por


hectárea, con un promedio de superficie destinada a este cultivo entre 5 y 10
has/familia.
CUADRO N°24: CALCULO DEL VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION
DISTRITO MUNICIPAL SAN CARLOS
Valor Bruto
Precio ** Valor Bruto Cantidad de
Volumen total de unitario de total de Producción
producción (Bs) Producción Familias promedio
Comunidad Producto Familiar

Cantidad
Unidad* (B) (AxB)=(C) (D) (C/D)
(A)
Arroz 200 fanegas 330 66,000
Mandarina 21,000 cien 10 210,000
VILLA
ROSARIO Ganado B 90 cabezas 2,200 198,000
VBP valor bruto de producción comunidad 1 474,000 14
33,857.14
Arroz 320 fanegas 330 105,600
Mandarina 30,000 cien 10 300,000
LA LIDIA Ganado B 50 cabezas 2,200.00 110,000
VBP valor bruto de producción comunidad 2 515,600 15
34,373.33
Arroz 400 fanegas 330 132,000
EL Ganado B 35 cabezas 2,000 70,000
CERCADO
VBP valor bruto de producción comunidad 3 202,000 10
20,200.00
Arroz 800 fanegas 330 264,000
LOS
Mandarina 37,500 cien 10 375,000
CUSIS
Ganado B 50 cabezas 2,000 100,000

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 34


VBP valor bruto de producción comunidad 4 739,000 20
36,950.00
Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas a productores de la zona, julio 2017

c) Distrito Municipal Buen Retiro


Las actividades económicas que predominan en el área rural del Distrito Municipal
Buen Retiro, realizadas por las familias son: cultivo de arroz a secano, además de la
ganadería bovina, porcina y aves de corral a pequeña escala. Donde el principal
problema es la escases de agua tanto para consumo animal como para la renovación
de las pasturas naturales, porque no se ha introducido todavía pasto de corte u otras
alternativas de forraje. A eso se suma, el deterioro de los suelos, disminución de la
fertilidad de los mismos, que obviamente repercute en los rendimientos no solo en los
cultivos agrícolas, sino también en la actividad pecuaria.

A continuación se presenta el Valor Bruto de la Producción que perciben las familias


que habitan las comunidades rurales del distrito municipal.

CUADRO N°25: CALCULO DEL VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION


DISTRITO MUNICIPAL BUEN RETIRO
Valor
Precio
Valor Bruto Cantidad Bruto de
**
Volumen total de unitario de total de Producción
producción Producción Familias promedio
Comunidad Producto (Bs)
Familiar

Cantidad
Unidad* (B) (AxB)=(C) (D) (C/D)
(A)
Arroz 960 fanegas 330 316,800
Ganado B 115 cabezas 2,000 230,000
EL PILAR
VBP valor bruto de producción comunidad
546,800 24
1 22,783.33
Arroz 760 fanegas 330 250,800

PIQUIRI Ganado B 70 cabezas 2,000 140,000


VBP valor bruto de producción comunidad
390,800 19
2 20,568.42
Arroz 1,480 fanegas 330 488,400

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 35


BUEN RETIRO Ganado B 50 cabezas 2,200 110,000
(PEQUEÑAS VBP valor bruto de producción comunidad
PROPIEDADES) 598,400 37
3 16,172.97
Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas a productores locales, julio 2017

1.3.4. Aspectos organizacionales y culturales


1.3.4.1. Unidades socioculturales

El establecimiento y fundación de la población de San Carlos obedece a un plan


previamente estudiado y definido, con el consentimiento de las autoridades
eclesiásticas y políticas, en base a las poblaciones de originarios Yuracarés.

Un repaso a los antecedentes de su fundación; muestra que hacia el año 1790, ya


están establecidas en la región, las misiones jesuíticas de Buena Vista, Santa Rosa
del Sara y una numerosa comunidad de Yuracarés, a orillas del rio Surutú.

No se cuenta con documentos sobre San Carlos hasta el 1874, en aquel año llegó a
Santa Cruz, después de una larga gira por la Chiquitanía, una comisión de científicos
italianos, probablemente comisionados por el Gobierno de La Paz, para que elaboren
un informe sobre las potenciales riquezas del aquel entonces desconocido Oriente
Boliviano.

Después de la fundación del pueblo, los habitantes tomaban posesión de extensiones


de tierra alrededor del pueblo y quedaban nominalmente propietarios. Pasando los
años, nuevas familias llegaban de los pueblos y comunidades vecinas, a establecerse
en el lugar, tomando posesión de tierras baldías. Cuando las tierras baldías quedaron
todas ocupadas, las posesiones cambiaban de propiedad por compra - venta o por
herencia pero legalmente las tierras eran todavía fiscales, hasta los primeros años
del 1900, cuando los pobladores de San Carlos se organizaron para solicitar la
titulación de las tierras.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 36


Se marcaron 28 mojones quedando demarcada un área de trece mil ochocientas
noventa y ocho hectáreas, las cuales fueron repartidas a 61 familias de San Carlos.

A partir del año 1953 se produjeron constantes flujos migratorios de pobladores del
occidente del país, los cuales han ocupado las extensas áreas denominadas Zonas
de Colonización. En San Carlos, en la década de los 60, se ocuparon las tierras que
hoy son los distritos de Antofagasta y Surutú. En aquel entonces, los flujos de
migrantes llegaban a lo que actualmente es Santa Fe y que en esa época se
denominaba Km 0. De allí los diferentes grupos de migrantes se dirigían a San Juan,
Santa Rosa y a Antofagasta.

Hacia la mitad de los años setenta llegaron a Bolivia los primeros sacerdotes
salesianos desde Italia y vieron la necesidad de continuar el trabajo que había iniciado
el Padre Ramón Cowell en San Carlos.

Las misiones realizadas en la zona tuvieron diversas etapas de funcionamiento, pero


el propósito de los sacerdotes fue el mismo: promover “una vida más humana” en
nombre del evangelio e iniciativa social como respuesta a los problemas del diario
vivir de la gente.

Las primeras obras fueron las siguientes: Cooperativa de Salud, talleres de corte y
confección, becas de especialización para médicos en Italia. En 1984, proyectan abrir
una fábrica de textiles en Buen Retiro y al año siguiente se empieza a producir, así
nació “La Guayaba” donde la originalidad de las confecciones han conquistado el
mercado cruceño y de otras ciudades; en 1989, crearon “El Centro del Niño
Desnutrido”, por el cual pasaron hasta el momento miles de niños.

Con la Ley de Participación Popular, las secciones municipales recién cobraron


vigencia, la disponibilidad de recursos, funciones y responsabilidades para cumplir y

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 37


la estructuración ordenada de las poblaciones, inician un proceso de definición de su
propio desarrollo.

En el 2001, el municipio inicia el proceso de estructuración interna creando los


distritos de Santa Fe, San Carlos y Antofagasta, en 2003, se crea el Distrito de Surutú,
en el Área de Manejo Integrado del Parque Nacional Amboró (ANMIA), este proceso
culmina recién el año 2006 con la homologación de todas las ordenanzas y la creación
de los actuales 5 distritos que hoy conforman el Municipio San Carlos.

En el municipio se pueden distinguir población de distintas tradiciones y culturas,


fenómeno que ha dado lugar a una conjunción multicultural. Se encuentran las
familias originarias del lugar, emigrantes de origen Quechua y también Aimara,
proveniente de los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Potosí y
Oruro. Existen también familias provenientes de otras regiones del Departamento de
Santa Cruz. A través de la información histórica se conoce, que la región del municipio
originariamente estaba habitada por culturas como ser: Yuracaré, Guaraníes y
Chiquitanos.

Datos obtenidos del Censo 2012 refiere, que del total de 20.093 habitantes con que
cuenta el municipio de San Carlos, el 85.2% es decir 17.115 habitantes, no se
identifica con ningún pueblo originario. El 14.8 % es decir 2.977 habitantes se
identifica con algún pueblo originario.

En la actualidad los distritos, subcentrales, comunidades y OTBs que conforman el


Municipio San Carlos, mantienen arraigadas sus costumbres y tradiciones, pero en
los últimos años estos han ido disminuyendo, debido a la influencia de costumbres
de otras culturas contraídas de otras ciudades por pobladores de San Carlos, que
salieron por diferentes motivos.
La fiesta, es parte importante en la vida de las familias de las comunidades
campesinas, y urbanas, por cuanto no sólo brindan distracción y esparcimiento, sino

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 38


que es además un espacio muy singular de convivencia y vida comunal de
agradecimiento colectivo a la naturaleza, a Dios y a los Santos; es el espacio, en el
que se comparte y reafirman los lazos de amistad.

En el Municipio de San Carlos se puede ver que aún existen familias oriundas del
lugar con tradiciones y culturas propias, pero también existe población migrante del
occidente del país, que han traído consigo sus propias tradiciones con el proceso de
colonización que se inició por los años 60.

En cada comunidad se celebran festividades propias de distinta índole, como la fecha


de fundación y otras fechas importantes aunque generalmente están asociadas a
fiestas religiosas como los “santos patronos”.

Las manifestaciones religiosas en el municipio se expresan, a través de diversas


prácticas:

 Costumbres tradicionales, asociadas a las raíces andinas (ritos, la ch`alla),


íntimamente relacionado con la naturaleza, el sistema de reproducción del
cosmos y la vida. Actualmente estas expresiones autóctonas giran en torno a
la Pacha Mama (madre tierra), realizándose principalmente la q`owa.

 Manifestaciones católicas, que se expresan con celebraciones como el


bautizo, confirmación, primera comunión, matrimonio y en las fiestas de
peregrinaje en homenaje a los santos y vírgenes.
 Cultos protestantes, entre ellas las evangélicas, realizando reuniones para el
culto con cantos y discursos bíblicos.

Originariamente, la vida religiosa de San Carlos estaba marcada por la religión


católica, debido a la presencia de los misioneros jesuitas y después diocesanos en la
región. De hecho, la mayor parte de la población del municipio, pertenece a esta

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 39


religión, aunque en los últimos años han ingresado a la zona nuevas sectas religiosas
como las protestantes.

1.3.4.2. Aspectos organizacionales

En el área rural y urbana del Municipio, se han establecido organizaciones sociales


legítimamente reconocidas y con capacidad de convocatoria, que los convierten en
actores importantes del desarrollo, como son los sindicatos.

Los sindicatos comunales, son las instancias primarias de representatividad de los


campesinos de base y constituyen los medios o canales de expresión y de
reivindicación de las demandas y estrategias del sector campesino.

A nivel comunal el Directorio del Sindicato está a la cabeza del Secretario General,
que es colaborado por un conjunto de secretarios y vocales, cuyo número varía de
una comunidad a otra, dependiendo de sus usos y costumbres. Están dotados de
directivas, cuyos miembros son elegidos en Asamblea General Comunal, mediante
la modalidad del voto o por aclamación, por el período de un año.
Los sindicatos operan en cada comunidad y sus funciones tienen que ver con la
atención de temas de índole económico, social, sindical y político. Además mantienen
también relaciones orgánicas con instancias jerárquicas superiores, a nivel regional,
provincial, departamental y nacional.

Las Organizaciones Territoriales de Base del municipio en el área rural recaen en los
sindicatos, afiliados a las subcentrales y centrales; en el área urbana son las juntas
vecinales, afiliadas a su vez a las centrales de juntas vecinales de sus distritos.
En el municipio se establecen además, otras organizaciones que desarrollan
actividades de diversa índole y que mantienen una fuerte relación con sus
organizaciones tradicionales.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 40


CUADRO N°26. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL JERARQUICA DE LAS
ORGANIZACIONES COMUNITARIAS
COB – Central Obrera Boliviana
CSUTCB – Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia
FDUTCSC – Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia
FSUTCPA NI – Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Productores
Agropecuarios de las cuatro provincias del Norte de Santa Cruz
FPSUT - RPI – Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos – Regional Provincia
Ichilo
Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos Distrito Antofagasta
Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos Distrito Surutú Antacawa
Fuente: Elaboración Propia

En el municipio existen otras organizaciones de base, existen en algunos distritos


municipales como es el caso de San Carlos y Buen Retiro, organizaciones
comunitarias de base, más conocida como OTB, además de organizaciones
productivas que agrupan a pequeños productores campesinas, tales como:
Asociación de Productores de Cacao, de leche y ganaderos.

1.3.4.3. Mecanismos de control social

Con la promulgación de la Ley de Participación y Control Social No. 341, amparada


en el Art. 7, de los actores del control social, se establece a los actores
circunstanciales “Son aquellos que se organizan para un fin determinado, y que
cuando el objetivo ha sido alcanzado, dejan de existir”. En este sentido, amparado en
dicha norma se creará un control social específico por el tiempo que perdure la
ejecución del proyecto en cuestión. Así mismo, se debe considerar, la representación
de un delegado por distrito municipal participante del proyecto, es decir, un
representante de las comunidades directamente involucradas en el proyecto por
distrito.

1.3.4.4. Conocimientos locales inter-científicos


Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 41
Los conocimientos intercientíficos están asociados a las raíces andinas (ritos, la
challa), íntimamente relacionado con la naturaleza, el sistema de reproducción del
cosmos y la vida. Actualmente estas expresiones autóctonas giran en torno a la
Pacha Mama (madre tierra), realizándose principalmente la q owa. Y direccionándose
a los ancestros y tomando como guía el calendario agrícola que comienza en el mes
de junio.

También se aprendió el manejo de los cultivos gracias a la llegada de las misiones


jesuíticas y los padres salesianos, que comenzaron a enseñar a los pobladores
diferentes manejos de cultivos.

Por último, se observa el aprendizaje que van enseñando los colones japoneses que
traen tecnología de su tierra natal y otros países.

1.3.4.5. Idioma
Según el mismo Censo, el 83 % de la población del municipio habla castellano; el
13.43 % habla quechua.

En los distritos de Antofagasta y Surutú - Antacawa, gran parte de los pobladores


hablan español y quechua.

1.3.5. Aspectos legales


1.3.5.1. Marco legal relacionado específicamente con el proyecto

1.3.5.1.1. Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia


La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, la norma fundamental del
país, en su Artículo 407 establece en los numerales:

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 42


1. Garantizar la soberanía y seguridad alimentaria, priorizando la producción y el
consumo de alimentos de origen agropecuario producidos en el territorio boliviano.
4. Proteger la producción agropecuaria y agroindustrial ante desastres naturales
e inclemencias climáticas, geológicas y siniestros.
7. Promover sistemas de riego, con el fin de garantizar la producción
agropecuaria.
10. Establecer políticas de fomento y apoyo a sectores productivos agropecuarios
con debilidad estructural natural.
11. Proveer infraestructura productiva, manufactura e industrial y servicios básicos
para el sector agropecuario.

1.3.5.1.2. Ley No. 114 de la Revolución Productiva Comunitaria


Agropecuaria, para la soberanía alimentaria

La presente ley de fecha 26 de junio de 2011, establece las bases institucionales,


políticas y mecanismos técnicos, tecnológicos y financieros de la producción,
transformación y comercialización de productos agropecuarios y forestales de los
diferentes actores de la economía plural; priorizando la producción orgánica en
armonía y equilibrio con las bondades de la madre tierra.

Esta ley tiene como finalidad lograr la soberanía alimentaria en condiciones de


inocuidad y calidad para el vivir bien de las bolivianas y bolivianos, a través de la
Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria en el marco de la economía plural.

Entre los alcances más importantes se tiene:


- Reconocimiento de las comunidades indígena originario campesinos,
comunidades interculturales y afrobolivianas como organización económica
comunitaria – OECOM.
- El ajuste estructural de la institucionalidad pública del sector agropecuario,
para que facilite la asistencia integral técnica y tecnológica oportuna para

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 43


garantizar la suficiente producción, transformación y comercialización de
alimentos.
- Mejorar el acceso a insumos, infraestructura productiva, asistencia técnica y
capacitación.
- El manejo sostenible y adecuado del agua y los recursos genéticos para
garantizar los procesos productivos.
- Transferencia de recursos a las comunidades indígena originario campesinos,
comunidades interculturales y afrobolivianas, además de otros mecanismos de
financiamiento.

1.3.5.2. Tenencia de tierras

CUADRO 27: TENENCIA DE LA TIERRA


Saneamiento de la tierra (%)
Distrito
Titulada En proceso No titulada
Antofagasta 60 30 10
Surutú 100
Buen Retiro 100
San Carlos 100
Fuente: ITCP elaboración propia consulta a sub alcaldes

Para el acercamiento al estudio de la propiedad agrícola, se han agrupado las


propiedades en 4 categorías lográndose identificar el número de propiedades y la
cantidad de tierra por cada grupo, como se explica en el siguiente cuadro:

CUADRO N°28: TAMAÑO DE LA PROPIEDAD AGRICOLA


Tamaño de la N° de % de las Superficie en % de la
propiedad Has propiedades propiedades Has superficie
Hasta 20 1.001 57,17 17.789,74 21,88
21 a 50 609 34,78 26.662,70 32,79
51 a 500 129 7,37 20.030,86 24,63

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 44


501 a más 12 0,69 16.833,11 20,70
Totales 1.751 100,00 81.316,41 100,00
Fuente: Catastro INRA 2010.

El grupo de hasta 20 hectáreas, reúne la mayor cantidad de propiedades, 57,17 %,


que tienen una superficie de 170.789,74 hectáreas, es decir el 21,88 % de la
superficie. En el otro extremo, las propiedades más grandes en el grupo de 500 o
más hectáreas, agrupa al 0,69% de las propiedades, pero reúnen el 20, 7 % de la
superficie.

El grupo que reúne mayor superficie (32,79 %) es el que tiene propiedades entre 21
a 50 hectáreas.

Las propiedades entre 51 a 500 hectáreas, constituyen el 7,37 % y representan el 24


% de la superficie, es decir 16.833,11 hectáreas.

Las cifras muestran, de manera general que a pesar de que existen diferencias en la
dotación del recurso tierra, los niveles de concentración de propiedad no es
significativa.

Una característica importante es que algunas familias poseen más de una propiedad,
además algunas propiedades no son familiares, sino que pertenecen a instituciones,
normalmente sin fines de lucro.

San Carlos fue parte de los programas de colonización en los años 60, como parte
del programa de la “marcha al oriente”, estos asentamientos se realizaron
principalmente en la zona norte, lo que en la actualidad es el distrito de Antofagasta
y posteriormente en la zona sur, que actualmente es el distrito de Surutú Antacawa.
Como consecuencia de este proceso y la reforma agraria de 1953, por lo que la mayor
parte de la población adquirió su propiedad por dotación.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 45


Según datos del PMOT 2006, el 37,78% de los comunarios del municipio han
adquirido la propiedad de sus tierras a través de dotación, el 33,33% a través de
compra directa, el 26,67% por ambas y el 2,22% por asentamiento.

1.3.5.3. Aspectos institucionales

En la jurisdicción municipal existen dos instituciones de carácter privado, tales como


ArBolivia (empresa privada) y Natura que es una organización sin fines de lucro ONG,
relacionadas al aprovechamiento de recursos naturales. Sin embargo, existen otras
instituciones públicas como la Administración del Área Protegida Amboró – APA - y
la Subgobernación de la Provincia Ichilo.

1.3.5.3.1. Sistemas productivos y/o aprovechamiento de recursos


naturales

En el caso de ArBolivia su principal actividad es apoyar a productores en la


implementación de plantaciones forestales en los distritos municipales de San Carlos
y Surutú Antacawa, donde se cultivan especies forestales tales como: tarara, palo
maría y palo roman. Estas especies forestales tienen la característica que son de
rápido desarrollo y son destinados al mercado de la construcción y también para la
fabricación de muebles y puertas. Además, en los primeros años cuando se tiene que
realizar el raleo de árboles, estos son extraídos para la comercialización de puntales
que son vendidos en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Natura, es una ONG que se dedica desde hace muchos atrás a la conservación del
bosque, principalmente en los distritos de Surutú Antacawa y Antofagasta, donde
promueven el desarrollo de otras actividades económicas amigables con la
naturaleza, como es la apicultura, para que lo cual les dotan de cajas para abejas,
alambres, plantines forestales, etc. Con esto generan en alguna medida el incentivo

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 46


de conservación del poco bosque que les queda a los productores con que cuentan
en sus parcelas.

La Administración del Área se realiza directamente a través del Servicio Nacional de


Áreas Protegidas (SERNAP), dependiente del Ministerio de Desarrollo Sostenible y
Planificación.

La misión del Área Protegida Amboró es la protección permanente de la diversidad


biológica en todas sus manifestaciones presentes (ecosistemas, recursos genéticos,
endemismos, singularidades) de la región ecológica de Selva Húmeda Montañosa.
Además, de la protección de nacientes hidrológicas y paisajes geomorfológicos de
las serranías subandinas, para garantizar la provisión permanente de aguas naturales
a las poblaciones circundantes al Área Protegida.

En el caso de la Subgobernación, apoya principalmente en la gestión de proyectos


de carácter social y productivo ante la Gobernación de Santa Cruz. Entre los que se
puede mencionar apoyo al fortalecimiento productivo con la construcción y
equipamiento de la Planta Procesadora de Frutas en San Carlos, además de otros
proyectos como el adoquinado de las calles de Buen Retiro, construcción de módulo
educativo en Santa Fe, entre otras gestiones. Además de apoyar en la gestión del
trámite de personería jurídica no solo a organizaciones sociales sino también a
organizaciones productivas.

1.3.6. Aspectos productivos


1.3.6.1. Sistemas productivos y/o aprovechamiento de recursos
naturales
El Municipio San Carlos cuenta con un buen potencial productivo y agrícola y
pecuario, al tener suelos de buena calidad, donde diferentes cultivos y pastos dan
buenos rendimientos de producción.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 47


San Carlos tiene características para poder producir diferentes especies tanto en
sistemas extensivos como intensivos, predominando el cultivo de arroz, cítricos, soya,
maíz, yuca, etc.

Entendiendo por tecnología agrícola al conjunto de actividades técnicas y


herramientas que se aplican en un momento específico, al suelo y los cultivos y que
tienen fundamento en la interacción de medio ambiente, desarrollo económico de los
agricultores y los requerimientos fenológicos de las especies cultivadas.

En el Municipio San Carlos la dispersión de tecnologías de producción es compleja,


siendo los principales factores que condicionan esta dispersión, el área de ubicación,
el tamaño de la propiedad y las condiciones climáticas presentes.

El uso de sistemas mecanizados de labranza, es una práctica muy común en el


Municipio San Carlos, apoyados en una extensa red de prestación de servicios por
agricultores que poseen maquinaria en los municipios cercanos. Sin embargo, la
extensión de su uso varía entre distritos y cultivos. De manera general, los datos
recogidos en los grupos focales y boletas familiares muestran que el 93.53% de la
superficie cultivada del municipio se trabaja con maquinaria.

La práctica tradicional desde la época de la colonización en la década de los 60´s


consiste en chaquear el bosque, a través de la tumba y quema de árboles, aprovechar
el terreno habilitado varios años, luego, cuando se nota su agotamiento, se lo deja en
rastrojo, con el tiempo, una nueva vegetación cubrirá el terreno, reponiendo
parcialmente los nutrientes y restituyendo la estructura del suelo, después de algunos
años, se vuelve a incorporar a la producción de cultivo. Aparentemente esta práctica
también ha llegado a agotar la capacidad de recuperación del suelo debido al
excesivo compactamiento y pérdida de la estructura.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 48


Este sistema tiene un límite que se da porque los agricultores ya no tienen nuevas
superficies con bosque para incorporar a su sistema productivo y porque repitiendo
varias veces ésta práctica el frágil suelo, ya no recupera, entonces cambian de rubro
productivo, iniciando la cría de ganado, convirtiendo las parcelas en potreros o
abandonándolas.

En tres de los cinco distritos municipales del Municipio San Carlos, la zona más
dedicada a la producción de arroz, son: Antofagasta, San Carlos y Buen Retiro.

A continuación se detalla el proceso de producción del arroz bajo el sistema


tradicional (chaqueo y quema) a secano.

El cultivo de arroz se inicia con la preparación del terreno, que implica el chaqueo del
barbecho y luego la quema del mismo; con aproximadamente 1 mes de anticipación
a la siembra. Una vez limpio el terreno, se procede a considerar los siguientes
aspectos, tales como: selección de la semilla (donde comúnmente utilizan su propia
semilla, de la cosecha anterior, no incorporan variedades mejoradas), cantidad de
semilla, profundidad de la siembra, época y equipos de siembra.

En el municipio el uso de semillas certificadas no es una práctica común, solo el 8%


de los agricultores la practican, mientras que el 92% de los agricultores utilizan
semillas propias; en cuanto a fertilizantes se refiere, la mayoría de los agricultores no
utilizan fertilizante; del total de los agricultores, el 75% utilizan herbicidas y el 25%
realiza el control de malezas en forma manual.

a) Siembra.- Para comprobar que la semilla a utilizar este en buenas condiciones,


se debe proceder a colocar 100 semillas en un recipiente con agua donde se
extraen aquellas vanas y dañadas por gorgojos, para posteriormente colocar en
la arena o envolverlas en un papel periodo y verificar la germinación de todas las
semillas.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 49


Una vez comprobada la germinación se realiza la siembra directa con máquina
manual a una distancia de 30 x 30 cm o 35 x 35 cm. Este espaciamiento permite
a la planta aprovechar al máximo la luz, el agua y los nutrientes del suelo, porque
de realizarse muy ralo, implica darle oportunidades a las malezas de proliferarse.
Además de la profundidad que bordea los 3 a 4 cm. Por último, es importante la
época de la siembra, que normalmente se realiza en los meses de septiembre a
octubre.
b) Manejo del cultivo.- En esta etapa es importante el manejo integrado de malezas
con el objetivo de reducir la incidencia de malezas en el rendimiento del cultivo.
Esto obviamente se podrá lograr a partir de: el control mecánico o manual de
malezas y un uso adecuado de herbicidas en el momento preciso. Entre las
principales malezas que se profieran en el cultivo de arroz se tiene: hoja ancha y
gramínea (hojas angostas).
Por otro lado, es importante hacer notar que las enfermedades es el factor biótico
que más afecta en el rendimiento del cultivo de arroz. Las plagas se clasifican en:
plagas en el suelo y las que dañan el follaje del cultivo. Además, es importante
mencionar las enfermedades más comunes: la piricularia (quemazón o hielo del
arroz), helmintosporiosis, escaldado de la hoja, cercosporiosis o mancha linear,
grano manchado y pudrición de la vaina.
En el municipio, el 75% de los agricultores utilizan químicos en el control de
maleza, los herbicidas más usados para controlar malezas son: Tordon, Propanol
y 2 – 4D. El control de insectos es generalizado a través del uso de insecticidas
con alto grado de toxicidad (Nuvacron, Monocron, Tamaron y otros),
principalmente para el control de la petilla (Diabrotica sp) en el cultivo de arroz.
c) Cosecha.- El mejor indicador para realizar la cosecha es la humedad del grano.
Cuando se cosecha el grano a una humedad apropiada, se mantiene la calidad
molinera de la variedad, reduciendo además, la pérdida de granos ya sea por
desgrane de la panícula o por acame (vuelco), daño de pájaros o ratas, etc. La
humedad del grano considerada como apropiada para cosechar la granza de

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 50


arroz es de 22-26 %, lo cual se determina con aparatos especiales para
determinar la humedad de los granos.
Normalmente, las técnicas más utilizadas por los pequeños productores de arroz
en el municipio, son: cosecha manual, que significa el corte y trilla manual
(aporreo) 2 a 3 quintales por jornal, generalmente la cosecha manual se realiza
en pequeñas plantaciones o cuando el acceso de maquinaria s difícil o no es
rentable. La segunda alternativa es, la cosecha semi-mecanizada: El corte se
realiza en forma manual y la trilla en forma mecanizada (con trilladoras
estacionarias 60 a 100 quintales por día). Aquí la limitante es el corte y el acarreo
de los manojos con las espigas a la trilladora.
d) Postcosecha.- Es importante que el productor observe un manejo apropiado de
la cascara de arroz, desde antes de la cosecha hasta la entrega de la misma en
el beneficio de arroz, que es donde generalmente se efectúa el secado, para
posteriormente beneficiar el grano y ofrecerlo a los consumidores quienes pagan
por una buena calidad del producto. Porque de suceder lo contrario, ocasiona
pérdidas al productor, por el rechazo del productor por parte de los encargados
de realizar el beneficiado del arroz.
e) Costos, rendimientos e ingresos de la producción.- La producción de arroz
bajo un sistema tradicional del cultivo alcanza entre 10 a 15 fanegas de arroz por
ha., para el cual se requiere de un costo de 4.700 Bs./ha., con un ingreso de Bs.
5.250/ha en los mejores escenarios. Sin embargo en un escenario pesimista
bordea un ingreso de Bs. 3.500/ha. Eso implica que el productor trabaja a perdida
cuando los rendimientos solo alcanzan a 10 fanegas/ha. En estas situaciones, los
productores comienzan a ver disminuida su economía con dichas pérdidas.
f) Destino de la producción.- Actualmente la producción de arroz en manos de
pequeños productores bajo un sistema tradicional del cultivo, tiene destinada su
producción al autoconsumo entre un 4 a 6% y a la comercialización en un 94 a
96%.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 51


1.3.6.2. Potencialidades productivas

El Municipio San Carlos, cuenta con mucho potencial natural para poder desarrollar
actividades de aprovechamiento productivo, por ser parte de un área protegida como
es el Área Protegida Amboró, reservorio de agua y biodiversidad que todavía
podemos aspirar a conservar y preservar los recursos naturales que tiene y que se
convierten en una fortaleza pa ra las generaciones presentes y futuras, a partir no
solo del desarrollo del ecoturismo que desde hace más de 14 años se aspira a
fortalecer sino también el agroturismo y porque no decirlo el etnoturismo.

En el área de influencia del proyecto su principal potencialidad son los suelos aptos
para la actividad agropecuaria, de ahí que, el cultivo de arroz se convierte en el
principal producto que los pequeños productores están interesados en fortalecer. Se
suma a ellos otros cultivos como el frejol, maíz y plantaciones frutales principalmente
en el Distrito Municipal San Carlos.

1.4. Situación ambiental y de riesgo de desastres actual, así como


adaptación al cambio climático

1.4.1. Situación ambiental

En el Municipio San Carlos, la administración de los factores ambientales es muy


débil, históricamente las practicas productivas no han considerado la condición del
medio ambiente.

Actualmente el deterioro de los recursos suelo, agua y vegetación presenta serias


amenazas, que unidas con los factores del cambio climático ubican al municipio ante
desafíos importantes.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 52


 Suelo.
Debido a su geo génesis, el suelo del municipio presenta riesgos de compactación,
en las aéreas dedicadas a la producción agrícola, disminuyendo paulatinamente la
capacidad de infiltración y por ende aumentando el encharcamiento de diferentes
áreas.

Acidificación, Debido al encharcamiento y la subida de la napa freática, el aluminio


libre aumenta su concentración tornándose toxico para algunas especies cultivadas.
Y contribuye al aumento de la acides.

Salinización: En especial el norte del municipio, en las inmediaciones de la Laguna


Brava y Santa Barbará y el Rio Palacios, los suelos son de carácter básico, por lo que
el encharcamiento aumenta las concentraciones de sodio, que se torna también
toxico.

Pérdida de fertilización y materia orgánica por la continua explotación del suelo sin la
adecuada reposición de nutrientes.

 Aire.
La continua práctica de chaqueo y quema que se practica aun hoy para la habilitación
de parcelas y la continua deforestación, constituyen una fuente de emisión de gases
de efecto invernadero contribuyendo de manera sostenible al cambio climático global.
Se estima que en el municipio se ha cambiado el suelo con un ritmo entre el 3 al 1 %
de su territorio por año.

Situación que de continuar, para el año 2.200 casi no quedara bosque en el municipio,
perdiendo las oportunidades que significan la condición de zona mega diversa más
importante del país.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 53


 Agua.
Se han registrado tendencias positivas en la correlación de lluvias más intensas
seguidas de días secos y calurosos, con efectos negativos en el anegamiento de
áreas y la pérdida de nutrientes en el suelo.

Por otra parte, la pérdida de vegetación, está influyendo en la pérdida de volúmenes


de agua y aumento de la radiación solar, al punto de que la necesidad de riego se
está convirtiendo en una demanda urgente de los campesinos.

 Riesgos climáticos.
En la actualidad dos son los factores climáticos que preocupan a la población de San
Carlos, por una parte los anegamientos por la falta de drenaje de ciertas zonas
adecuadamente mapeadas en la clasificación de suelos.

Por otra parte, el riesgo de sequía por falta de lluvia o de lluvias oportunas, factor de
mayor importancia, toda vez que toda la producción agrícola depende de las lluvias y
su oportuna ocurrencia.

1.4.2. Riesgos de desastres naturales y adaptación al cambio climático

Por efecto del cambio climático, hay evidencia de un aumento en la temperatura de


0,08 grados por década. También hay evidencia de un aumento del 10 al 14 % en las
precipitaciones en época lluviosa y reducción de precipitaciones y acortamiento de
las precipitaciones.

Cuando se piensa en un desastre, asociamos de inmediato solamente con acciones


dirigidas a la atención de emergencia, por lo ocurrido. Sin embargo, hoy bien se sabe
que es necesario pasar de las acciones centradas en la emergencia misma, a otro
tipo de soluciones que generen una mayor seguridad permitiendo el desarrollo

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 54


económico social. Por lo cual la GESTIÓN DE RIESGO se nos presenta como una
opción que busca prevenir, mitigar y reducir el riesgo latente existente en la sociedad.

Por tanto, gestión de riesgo de desastres, no es nada más que el ciclo secuencial de
actividades, tendientes a prevenir, mitigar, preparar y alertar, las situaciones
vulnerables socio culturales, socio económicos e institucionales, con el fin de
minimizar los daños y desastres, consecuencias de amenazas naturales
(incontrolables), como de las actividades humanas (controlables).

A manera de conclusión, los riesgos no son naturales. Están determinados


socialmente, en consecuencia es la intervención de hombres y mujeres (de la
sociedad) y sus condiciones de desarrollo quienes determinan el riesgo. La
interrelación ser humano – naturaleza (los equilibrios y desequilibrios que a este nivel
existan), así como las condiciones cambiantes de la sociedad –las dinámicas
socioculturales y económicas, la conciencia social existente sobre las condiciones de
riesgo y la capacidad de intervenir sobre los factores que lo generan- son factores
determinantes del nivel de riesgo existente.

Como resultado del presente análisis de riesgo, podemos indicar que el anegamiento
que se establece por el proceso de compactación del suelo ha tenido avance en el
municipio desde hace tiempo atrás.

Por lo que la población ha aprendido a vivir bajo estas condiciones, en consecuencia


ha reducido la vulnerabilidad hacia esta amenaza. El sostenido proceso de
deforestación, el continuo uso de maquinaria, el monocultivo y los efectos locales del
cambio climático proyectan el probable aumento de esta amenaza.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 55


1.5. Línea Base
La línea base consiste en describir la situación actual en la que se encuentra el
municipio en relación al cultivo de arroz bajo el sistema tradicional (chaqueo y
quema), a secano aplicado por los pequeños productores de arroz.

Variable Descripción
Superficie cultivada Un pequeño productor arrocero destina entre 2 – 12 has. al
promedio por productor. cultivo del arroz.
Superficie total cultivada de 7.000 has. Aproximadamente. De las cuales un 45% se cultiva
arroz en el municipio. en el sistema de producción mecanizado, un 40% en el sistema
semi-mecanizado y el 15% restante bajo el sistema manual.
Tipo de tecnología Normalmente el pequeño productor de arroz utiliza tecnología
manual y en algunos casos la semimecanizada. La primera,
consiste en el uso de herramientas como palas, machete,
mochila manual y otros para realizas las labores culturales. Sin
embargo, bajo el sistema semimecanizado, ya se incorpora el
uso de químicos en el control de enfermedades y plagas,
además del uso de maquinaria para el proceso de preparación
de terrenos.
Principales plagas Plagas en el suelo (gallina ciega, gusano alambre, carapacho y
gusano nochero), masticadores (gusano soldado, cogollero y
medidor), barrenadores (novia del arroz, barrenador bipuntado
y rosado) y chupadores (chinche verde, común, hediodanda y
cigarritas). Entre las que más daño económico causa al cultivo
de arroz son la gallina ciega y el carapacho a través del corte de
raíces o de los tallos al ras del suelo. Tanto la gallina ciega como
el carapacho aparecen con más incidencia en terrenos donde
se ha pastoreado ganado durante la época de verano y son más
comunes en las partes del terreno donde se acumula más la
humedad.
Principales enfermedades La piricularia (quemazón o hielo del arroz), helmintosporiosis,
escaldado de la hoja, cercosporiosis o mancha linear, grano
manchado y pudrición de la vaina. La piricularia Es la
enfermedad más importante en el cultivo de arroz y es causada
por el hongo Pyricularia grizae. Este hongo ataca varios órganos

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 56


de la planta como ser: hojas, entrenudos del tallo y más
importante en la panícula (cuello, pedúnculo y los granos). Las
lesiones de la piricularia en el follaje, varían desde pequeños
puntos de color café hasta lesiones en forma de rombo o
diamantes grandes, usualmente estas lesiones presentan un
centro grisáceo con o sin bordes de color café-rojizo, mientras
que las manchas pequeñas, son consideradas como una
reacción de una tolerancia moderada de la planta. La forma y el
color de las manchas se presentan según la variedad de arroz y
de acuerdo con las condiciones ambientales.
Costo de producción Los costos de producción de arroz por hectárea varían en
promedio por hectárea función al sistema de producción aplicado por el productor.
Normalmente, en el sistema tradicional o manual se estima
como mínimo de Bs. 2.100/ha y Bs. 3.000 como máximo. En el
sistema semimecanizado se incrementa hasta 4.700 Bs/ha.
Rendimiento promedio por El rendimiento de arroz por ha se calcula entre 10 a 15 fanegas
ha. en un sistema tradicional a secano. Este rendimiento varía en
función al mes de siembra y además de los cambios
climatológicos, dado que este cultivo requiere de mucha
humedad y además de radiación solar. Si estos dos factores son
adversos obviamente el rendimiento tenderá al mínimo
especificado anteriormente.
Volúmenes totales de Los volúmenes de producción de arroz a nivel municipal
producción a nivel expresado en fanegas, alcanzan a un total de 105.000 fanegas
municipal (monto que incluye la producción de productores que cultivan
hasta 400 has bajo el sistema mecanizado).
Precio unitario Los precios unitarios por fanega (unidad de medida del arroz en
chala) varia muy a menudo, sin embargo, en los últimos 3 años
ha oscilado entre 46 a 60 dólares la fanega. Por esa razón en
este momento se plantea un precio promedio de Bs. 350/fanega.
Destino de la producción La producción de arroz de los pequeños productores es
destinada tanto al autoconsumo como a la comercialización. En
cuanto al autoconsumo, se destina entre 4 a 6 fanegas de arroz
por año, que normalmente lo guardan en chala (seco) para
garantizar la calidad del mismo. La cantidad que se destina a
comercialización que alcanza entre un 94 – 96%. De este

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 57


porcentaje, un 15% va directamente a los ingenios arroceros
instalados en el municipio (ubicados en las localidades de San
Carlos y Santa Fe) y el 85% a los ingenios arroceros de
Yapacaní y Montero, dos ciudades que se han convertido en los
últimos 20 años en los centros de expendio o comercialización
de arroz a nivel nacional.
Fuente: Elaboración propia, agosto de 2017

2. PROBLEMA O NECESIDAD A RESOLVER E IDENTIFICACION DE LA


ALTERNATIVA DE SOLUCION

2.1. Problema o necesidad

Habiéndose observado las necesidades y a petición de los implicados en el proyecto,


se pudo identificar el principal problema que enfrentan los pequeños productores
agropecuarios que habitan en los distritos municipales del Municipio San Carlos, que
se sintetiza en lo siguiente: “Bajos rendimientos en la producción de arroz bajo el
sistema tradicional en condiciones de secano”. Como ya se ha mencionado
anteriormente, los rendimientos del cultivo de arroz bajo el sistema tradicional oscila
entre 10 a 15 fanegas/ha, por una causa básica, disminución de los niveles de
precipitación con los cambios climáticos y dado que el cultivo de arroz es muy
exigente en humedad y además de radiación solar, ocasiona que en los últimos años
los productores se sientan desmotivados a seguir produciendo arroz, siendo que es
un producto de primerísima necesidad en su dieta alimentaria de los comunarios.

2.2. Solución del problema

Para mejorar la calidad de vida y su economía de las familias que viven en el área
rural del Municipio San Carlos, en base al problema identificado y considerando las
experiencias de municipios vecinos (Municipio San Juan), traídos de otros países en
desarrollo, se plantea lo siguiente: Mejorar los rendimientos de arroz, implementando

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 58


el sistema de cultivo de arroz bajo inundación con la introducción de semillas
certificadas, capacitación y asistencia técnica in situ para garantizar un manejo
eficiente de cultivo y obviamente lo más importante la construcción de tablones y
preparación de terrenos, con una dimensión de 1 ha./tablón. Donde cada familia
podrá cultivar 4 has. de arroz bajo el sistema de inundación.

3. DESCRIPCION DEL PRODUCTO A GENERAR CON EL PROYECTO.

El arroz es un cultivo cuya base productiva conjuga trabajo, tierra y agua. Dada la
situación actual de esos recursos en el mundo, ni Asia, ni África parecen dar garantías
para producir la totalidad de la demanda mundial de arroz, necesaria para alimentar
a más de 7,000 millones de personas. Considerando que el arroz, provee más de la
mitad del alimento diario a una tercera parte de la población mundial especialmente
en Asia, donde se encuentra el 58% de dicha población y se consume más del 90%
de todo el arroz producido en el mundo. El arroz es el único cereal importante que
se destina casi exclusivamente a la alimentación humana. Sus virtudes como
alimento son numerosas: Es rico en vitaminas y en sales minerales que cubren en un
en un alto porcentaje las necesidades alimenticias del ser humano. Es de bajo
contenido graso (1%), libre de colesterol y muy bajo en sodio. Programa de arroz en
Honduras: “Manual técnico para el cultivo de arroz”. Agosto de 2003.

4. ESTUDIO DE LA ECONOMÍA SOCIAL COMUNITARIA PRODUCTIVA

El cultivo de arroz en el Municipio San Carlos no solo lo practican los pequeños


productores, sino también medianos productores y en muy poca escala grandes
productores que cultivan hasta 300 has bajo el sistema mecanizado en condiciones
a secano. Es decir que se conjuntan dos sistemas de producción el tradicional y el
mecanizado. Sin embargo no existe en ningún distrito municipal la producción
comunitaria, solamente la producción familiar o empresarial.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 59


La superficie cultivada a nivel municipal considerando los dos sistema de producción,
alcanza a un total de 7.000 has aproximadamente con un volumen de producción que
bordea las 100.000 fanegas por año.

Como se mencionó anteriormente, la producción de un pequeño productor se destina


al autoconsumo y a la comercialización. En el primer caso, el volumen que cada
productor destina para su autoconsumo en promedio alcanza a 5 fanegas de arroz
por año (4 a 6 fanegas/familia/año). El restante es destinado a la comercialización
que se comercializa en un 15% aproximadamente en el mercado local una vez
procesado en los ingenios arroceros ubicados en las localidades de San Carlos y
Santa Fe, por lo que el resto 85% se destina a otros centros de procesamiento y
comercialización como es el Municipio Yapacaní, vecino de San Carlos por la
cercanía que implica y la transitabilidad permanente y el otro destino es el Municipio
Montero, pero en menor proporción.

Las época o temporadas de comercialización de arroz por parte de los productores,


es a la finalización de la cosecha, que normalmente se realiza en los meses de enero
– febrero, dado que ellos no cuentan con infraestructura para almacenar su producto
y es que se ven obligados a vender su producción a los ingenios arroceros que cuenta
con capacidad de almacenamiento para poder esperar mejores precios en otras
épocas y de esta manera mejorar su rentabilidad.

Otro aspecto importante a considerar en la temporada de comercialización es el


estado de los caminos vecinales para sacar la producción hasta los centros de
comercialización. En los últimos 3 años, el Gobierno Autónomo Municipal de San
Carlos ha priorizado el mejoramiento de caminos vecinales para garantizar la
transitabilidad permanente de los productores con su respectiva producción hasta los
centros de expendio.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 60


5. ESTUDIO DE MERCADO

5.1. Análisis de la demanda de arroz

El proyecto “Mejoramiento de la producción de arroz en los Distritos de Antofagasta,


San Carlos y Buen Retiro del Municipio San Carlos”, comprende el apoyo al cultivo
de arroz, bajo un sistema de inundación que incluye no solo la construcción de
tablones bien nivelados, introducción de semillas certificadas, fertilizantes, además
de la capacitación y asistencia técnica a los pequeños productores para que puedan
realizar un manejo eficiente del cultivo.

El arroz es un producto considerado de primera necesidad en la canasta familiar de


los hogares bolivianos y tiene tanta importancia como la carne, el azúcar y el pan.
Más del 90% de los hogares bolivianos tiene la costumbre de consumirlo.

La calidad de arroz que se consume por los hogares está determinada por los
ingresos de las familias. Asimismo, los hogares del oriente boliviano suelen consumir
mayores cantidades de arroz respecto a los hogares del occidente.

La mayoría de los bolivianos consume arroz de origen nacional, sin embargo en los
mercados de abasto principalmente de zonas fronterizas existe también oferta de
arroz extranjero, principalmente de origen argentino y brasilero.

El consumo per cápita de arroz en Bolivia en los últimos tres años es de


aproximadamente 35 kilos por año, el cual convierte a este producto en uno de los
principales de la canasta familiar.

En el año 2012, la importación de arroz blanco fue mayor a las exportaciones, es


decir, que se tuvo un déficit en la balanza comercial, de donde el Estado y los propios
productores han comenzado a analizar las causas del incremento de las
importaciones, llegándose a establecer como principales factores a: la calidad del
producto y los precios más competitivos que presentan los países vecinos como
Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 61
Brasil y Argentina. Dada esta situación, los productores han empezado a tomar
conciencia en ver las alternativas de solución a dicho problema, la utilización de
semillas mejoradas no solo deben usar los grandes y medianos productores, sino
también los pequeños productores, además de la introducción de nuevos sistemas
de producción que han adoptado migrantes japoneses y que hoy en día se expande
la experiencia también en productores nacionales. Tal es el caso, del cultivo de arroz
bajo inundación que significa la duplicación del rendimiento del grano.

Tomando como referencia el consumo per cápita de arroz de 35 kg., la demanda


nacional estaría bordeando las 350.000 toneladas de arroz por año (equivalente a
mas de 5.000.000 de fanegas de arroz por año), lo que en los últimos años se ha
visto un incremento de un 2.5%.

Sin embargo, cabe aclarar que el autoconsumo en la zona de influencia del proyecto
se ha convertido en uno de los objetivos principales de mejorar la producción de arroz,
dado que el consumo per cápita en la zona de influencia bordea los 65 kg., es decir
se duplica el consumo a nivel local. Esto se debe principalmente porque el arroz se
utiliza no solo en la preparación de comidas típicas tales como: el majadito, locro,
arroz puro (graneado o batido), tujuré y arroz con leche entre otros. Así mismo, se
incorpora en una serie de horneados típicos como materia prima o insumo para la
preparación del pan de arroz, empanada de arroz y manjar blanco. Por último, para
consumo animal es muy común utilizar los subproductos tales como: arroz ¾, granillo
y afrecho de arroz, para alimentar a cerdos, gallinas de corral y patos.

De donde se puede calcular que la demanda de arroz a nivel municipal alcanza un


promedio de 18.000 fanegas de arroz, a esto se suma la demanda de los otros
municipios cercanos que también tienen una demanda cada creciente.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 62


5.2. Análisis de la oferta

Cada departamento tiene una región específica de producción de arroz, donde los
agricultores producen el arroz especialmente para el mercado interno y el
autoconsumo. Como se mencionó ocasionalmente se destina también a la
exportación especialmente al Perú.

El Departamento de Santa Cruz, es el principal productor a nivel nacional con un total


de 1.130.520 has., le sigue en importancia Beni con 15.753 has. y 14.120 has. el
Departamento de Cochabamba.

Las principales provincias productoras del Departamento de Santa Cruz, son, Ichilo,
Sara, Obispo Santiesteban, Ñuflo de Chávez y Guarayos. Dado que la Provincia Ichilo
se convierte en la principal productora de la región, es que se puede evidenciar, que
los productores han empezado a preocuparse por mejorar sus rendimientos en el
cultivo de arroz, introduciendo las nuevas variedades de semilla certificada, además
del sistema de producción mecanizado bajo inundación, técnica que ha sido
introducida por los productores japoneses del vecino Municipio San Juan.

En este sistema las labores agrícolas se realizan con la utilización de maquinaria


agrícola, utilizado principalmente por los grandes productores japoneses. Se utiliza
la aplicación de agroquímicos tanto para el control de plagas como para la
fertilización. En general se utiliza semilla certificada que garantiza la calidad,
fundamentalmente en relación a la pureza, vigor, porcentaje de germinación y
sanidad. Los rendimientos son mayores a los sistemas manual y combinado.

Sin embargo, el sistema de producción utilizado por los pequeños productores se


realiza manualmente sin la utilización de maquinaria agrícola, también se conoce
como chaqueado (quema para la habilitación del terreno). Se caracteriza por obtener
bajos rendimientos debido al manejo realizado, en relación al uso de su propia semilla
(mala calidad), reducida o nula fertilización, inapropiado uso de pesticidas

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 63


principalmente para el control de malezas e insectos, la cosecha y pos cosecha se
realizan con limitada eficiencia productiva. Los rendimientos por hectárea no
sobrepasa las 15 fanegas/ha. en las mejores condiciones, sin embargo, en el sistema
mecanizado bajo inundación el rendimiento promedio sobre pasa las 30 fanegas/ha.

A continuación se presenta un cuadro, donde se muestra la producción agrícola


según cultivo, específicamente el cultivo de arroz en las últimas campañas, desde el
año 2012 hasta el 2016. La información demuestra que en el último año (2016) la
producción ha sufrido una reducción del 23% en relación a la obtenida en la gestión
2015, esto debido a factores tales como: sequía, bajos precios que desmotiva a los
productores a seguir cultivando arroz y por ende la producción se reduce. Esta
situación conlleva a que en la zona más productora del Departamento de Santa Cruz,
como es la Zona del Norte Integrado, los productores tomen conciencia de mejorar
su sistema de producción adoptando tecnología que ya ha sido validada por
productores japoneses en la misma zona. Es decir, que los rendimientos por si solos
permiten al productor tener el incentivo de seguir cultivando este producto tradicional
y que hace parte de su cultura y tradiciones ancestrales.

Bolivia: Producción agrícola, según cultivo


(en toneladas métricas)

2012 2013 2014 2015 2016


DESCRIPCION 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016

CEREALES 2,229,608 2,273,071 2,449,392 2,934,920 2,668,535

Arroz con cáscara 458,293 476,516 484,057 527,341 406,977

Avena 22,829 23,709 28,996 27,393 24,684

Cañahua 704 714 771 756 774

Cebada en grano 44,254 44,920 44,798 51,405 46,002

Centeno 226 231 274 318 269

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 64


Maíz en grano (1) 969,602 951,324 1,006,622 1,056,557 943,237

Quinua 58,946 64,240 67,711 75,449 65,548

Sorgo en grano (1) 542,097 525,395 656,494 858,101 834,803

Trigo (1) 132,657 186,023 159,670 337,599 346,242


Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
ENCUESTA AGROPECUARIA - EA 2015
(1) Incluye la campaña de invierno del año anterior

Es importante mencionar, que con la introducción de la nueva tecnología por


adoptar (sistema de producción mecanizado bajo inundación) lo que se pretende
es convertir al pequeño productor en un productor eficiente, es decir que en una
superficie de terreno menor (4 has) pueda producir la misma cantidad de producto,
dado que antes producía en una superficie de 10 a 12 has. Eso equivale a decir,
que el dejar de utilizar al menos un 60% de su terreno destinado a la producción
de arroz, el productor pueda disponer ese espacio de terreno a otros cultivos tales
como frejol, maíz o en su defecto pasturas para la crianza de ganado bovino, que
en los últimos años está siendo una alternativa de diversificación de la producción
agropecuaria para el pequeño productor.

Al ser el Departamento Santa Cruz el principal productor de arroz a nivel nacional


y la Provincia Ichilo la mayor productora a nivel departamental es que se deben
buscar alternativas para incrementar los rendimientos del cultivo de arroz.
Contribuye con más del 85% de la oferta nacional que alcanza a 330.000 toneladas
de arroz, equivalente a 4.700.000 fanegas de arroz en chala.

5.3. Balance entre oferta y demanda

Actualmente, la demanda sobrepasa la oferta de arroz en Bolivia, más de un 5%


aproximadamente. A eso se debe sumar las posibilidades de exportación de este
producto, dado que es muy consumido en los mercados de Latinoamérica. Más aún,
si se considera que la calidad del producto se incremente a raíz de la implementación
por parte de los pequeños productores de dos elementos importantes, semilla
Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 65
mejorada y la aplicación del sistema de cultivo bajo inundación a pequeña escala.
Esto permitirá que los pequeños productores puedan tener la capacidad de
negociación ante los comercializadores de este producto.

5.4 Análisis de estacionalidad

Otro aspecto muy importante es la estacionalidad del cultivo cuando se utiliza el


sistema tradicional o secano, donde el productor espera que empiece la época de
lluvia para iniciar la siembra de dicho cultivo (meses de septiembre a octubre), dado
que es un producto que requiere de mucha agua y por esta razón que la nueva
tecnología aplicada para incrementar los rendimientos bajo el sistema de cultivo bajo
inundación o de riego y este sistema permite mantener la suficiente agua acumulada
(cosecha de agua) en los tablones construidos técnicamente.

Por lo expuesto a continuación se presenta un cuadro donde se muestra la


estacionalidad de la producción de arroz bajo el sistema tradicional y mecanizado
bajo inundación.

Producto U.M. Enero - Marzo Abril – Julio Agosto –


Diciembre
Arroz en chala Bs/fanega 350 400 450
Fuente: Elaboración propia

El cuadro anterior muestra la variación de precios en función a la estacionalidad,


significa que en los meses de cosecha Enero a Marzo el precio promedio se
encuentra en Bs. 350/fanega, van transcurriendo los meses y este precio se va
incrementando dado que la mayoría de los productores que cultivan a secano ya han
cosechado su producción y por ende la oferta del proyecto ha disminuido, por lo tanto
los precios del arroz se incrementan.

5.5 Análisis de precios

El precio del arroz oscila entre 4 a 8 Bs/kg. A nivel del mercado consumidor, sin
embargo, cuando se habla a nivel productor oscila entre 160 a 230 Bs/qq. Equivalente
a 3.5 a 5 Bs/kg. de arroz pelado. Sin embargo, el pequeño productor utiliza

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 66


normalmente el canal de comercialización más corto, cosecha y directamente entrega
a EMAPA, la empresa nacional comercializadora, donde ésta intenta pagar un precio
mayor que el del mercado. Además, es importante mencionar que el producto que
entrega el pequeño productor a EMAPA o a otros comercializadores normalmente es
el arroz en chala, es decir, que la unidad de medida es la fanega de arroz, que oscila
entre 50 a 60 $us/fanega, el equivalente a un precio promedio en Bs. 350.-/fanega.

Años Producto Precios


2014 Arroz en chala Bs. 370/fanega
2015 Arroz en chala Bs. 450/fanega
2016 Arroz en chala Bs. 350/fanega
Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas a productores

6. TAMAÑO DEL PROYECTO

El Proyecto “Mejoramiento de la producción de arroz en los Distritos Antofagasta, San


Carlos y Buen Retiro del Municipio San Carlos”, tiene una cobertura a 365 familias
distribuidas en 15 comunidades en tres distritos municipales, durante el periodo de
ejecución y operación del proyecto, con una duración de 16 meses y 4 años
respectivamente.

El proyecto considera tres componentes:

a) Construcción de tablones y preparación de terrenos, con una dimensión de 1


ha./tablón. Donde cada familia podrá cultivar 4 has. de arroz bajo el sistema
de inundación.
b) Dotación de semilla certificada, fertilizantes e insecticidas para las primeras 75
familias durante la etapa de ejecución del proyecto.
c) Capacitación y asistencia técnica a productores de arroz sobre el manejo
eficiente del cultivo de arroz bajo inundación.

Por ende, el tamaño del proyecto implica la puesta en marcha de 300 has. en el primer
año de ejecución del proyecto y posteriormente en la etapa de operación se

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 67


incorporaran un total de 1.160 has respectivamente. A Continuación se presenta una
tabla que muestra la proyección de los volúmenes de producción de arroz con la
implementación del proyecto.
Fanegas
Años No. Fam. Has. Total Autoconsumo Ventas
1 150 600 18.000 750 17.250
2 225 900 27.000 1.125 25.875
3 300 1.200 36.000 1.500 34.500
4 365 1.460 43.800 1.825 41.975
Fuente: Elaboración propia

7. LOCALIZACION DEL PROYECTO

El presente proyecto tendrá como zona de acción, tres de los cinco distritos del
Municipio San Carlos que cuentan con área rural distribuidos de la siguiente manera:

CUADRO N° 32: COMUNIDADES QUE FORMAN PARTE DEL PROYECTO


N° Comunidades Grado de pobreza
1 Estación Buen Retiro A Extrema pobreza
2 La Cuarta Villa Florida A Extrema pobreza
3 La Tercera A Extrema pobreza
4 El Jochi A Extrema pobreza
5 Aguas blancas B Extrema pobreza
6 San Carlos (pequeñas propiedades) C pobreza moderada
7 2 de Agosto D en el umbral de la pobreza
8 Buen Retiro (pequeñas propiedades) D en el umbral de la pobreza
9 La Fortuna E en el umbral de la pobreza
10 Sub La Unión E en el umbral de la pobreza
11 El Pilar E en el umbral de la pobreza
12 Piquiri E en el umbral de la pobreza
13 Villa Rosario E en el umbral de la pobreza
14 La Lidia E en el umbral de la pobreza
15 El Cercado E en el umbral de la pobreza
Fuente: Elaboración propia, agosto de 2017

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 68


8. Alcance del Proyecto

El Proyecto “Mejoramiento de la producción de arroz en los Distritos de Antofagasta,


San Carlos y Buen Retiro del Municipio San Carlos”, pretende:
8.1. Objetivo estratégico:
El presente proyecto pretende contribuir a lograr dos pilares fundamentales
establecidos en el Plan de Desarrollo Económico y Social – PDES 2016 -2020, que
son:
Pilar 1: Erradicación de la pobreza extrema
En este caso, el proyecto ha priorizado 4 comunidades que se encuentran en la
categoría A (pobreza extrema) para el periodo de ejecución del proyecto,
comprendido en los 16 meses de ejecución, posteriormente se incorporaran durante
la operación del proyecto las 11 comunidades restantes que tienen categoría B, C, D
y E.
Pilar 8: Soberanía alimentaria
La producción de arroz para el pequeño productor se convierte en prioridad para
garantizar la seguridad alimentaria de su familia, dado que es principal producto de
su canasta familiar.

8.2. Objetivo general:

Mejorar los rendimientos en la producción de arroz, mediante la implementación del


cultivo de arroz bajo inundación, que contribuya a mejorar los ingresos económicos
de las familias más necesitadas del Municipio San Carlos.

8.3. Objetivos específicos:


 Adquirir un tractor oruga D6 ara prestar servicios de nivelación de terrenos
para el cultivo de arroz bajo inundación para las familias más necesitadas del
municipio.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 69


 Capacitar a los productores en el manejo del cultivo de arroz bajo inundación.
 Construir tablones y preparación de terrenos para el cultivo de arroz bajo
inundación.

8.4. Resultados esperados:


 Se cuenta con un tractor oruga D6 para los trabajos de nivelación para el
cultivo de arroz bajo inundación.
 Se cuenta con 75 productores capacitados en el manejo del cultivo de arroz
bajo inundación (nivelación de terrenos, selección de semilla certificada,
captura de agua, uso de fertilizantes y labores culturales).
 75 familias productoras de arroz incrementan sus rendimientos/ha. cultivando
arroz bajo inundación, en un total de 300 has cultivadas durante la etapa de
ejecución y 1.160 has. durante el proceso de operación del proyecto,
beneficiando a un total de 365 familias.

9. Ingeniería del proyecto.

9.1. Descripción del proyecto.

Para mejorar la calidad de vida y su economía de los beneficiarios, en base a los


problemas establecidos se detalla las actividades que se realizará dentro el proyecto.

9.1.1. Contratación de personal.

Al ser un proyecto sostenible, se realizará la contratación de personal operativo del


proyecto, considerado para ello: un maquinista con experiencia en trabajos de
nivelación de terrenos y su ayudante. Las diferentes actividades que se realicen
dentro el proyecto, las contrataciones que se realizarán son:

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 70


 Maquinista de oruga

Tendrá la función de realizar los trabajos de campo con la oruga como ser la
construcción y nivelación de suelos para el cultivo de arroz, asimismo mantener la
oruga en buenas condiciones y realizar el mantenimiento de la máquina.

 Ayudante de maquinista de oruga

Estará a cargo de colaborar al maquinista de oruga, en lo que requiera el operador


de la oruga como por ejemplo medición del terreno, pasar algún implemento, agua,
diésel, etc.

9.1.2. Implementación del cultivo de arroz por sistema de


inundación.

Para el presente proyecto, los beneficiados implementaran un área de terreno de 4


Has./familia, para el cultivo de arroz bajo inundación.

Para una mayor productividad, el arroz requiere de temperaturas relativamente altas


y de suficiente radiación solar así como de un suministro suficiente de agua, durante
toda la temporada de desarrollo de cultivo que varía de 3 a 5 meses.

9.1.2.1. Preparación del terreno

El cultivo de arroz, reúne de suelos con alto contenido de arcilla, que son suelos que
retienen y conservan la humedad con más tiempo. Los suelos cuya proporción de
arcilla esta balanceada con el contenido de arena y limo (suelos francos) y que son
aptos, para otros cultivos, todavía garantizan buena cosecha de arroz. Sin embargo,
en estas condiciones se hace necesario contar con abundante agua de lluvia, o con
la infraestructura necesaria para suplir riego al cultivo.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 71


El objetivo principal de la preparación de tierras son entre otros; destruir las malezas
presentes, incorporar la materia orgánica en el suelo (como residuos de la cosecha
anterior y de las malezas) y contribuir a mejorar la estructura (mullir o reducir el
tamaño de los terrones) en la capa arable, a fin de que la semilla sea colocada en un
medio apropiado para la respectiva germinación en el suelo.
Una preparación adecuada del suelo, favorece la reducción de las pérdidas de agua
y de nutrientes por lixiviación, percolación o infiltración y también se logra un mejor
control de las malezas y se reduce la incidencia de plagas y enfermedades,
impidiendo así el desarrollo agresivo de estas plagas y por lo tanto, lograr que estos
factores compitan menos con el cultivo de arroz y se obtengan mejores rendimientos.

Se necesita de terrenos planos para disminuir el costo de inversión. El servicio que


realizara la oruga consiste en nivelar el terreno a nivel 0, esto se podrá hacer con el
alquiler de equipos de nivelación laser formando parcelas o melgas de 1 Ha y los
pretiles de unos 30 a 40 cm. de altura.

Respecto a las características del suelo en la zona del proyecto se tienen suelos
franco arcilloso, apto para el cultivo de arroz.

Al tener diseñado los cuadros nivelados se debe considerar: la velocidad de llenado


del tablón, ancho de los implementos y la dirección del viento predominante que
determinara la orientación del pretil más largo del tablón, de manera que se ubique lo
más perpendicular posible a él.

La precisión de la nivelación:

 Asegura una siembra y emergencia uniforme


 Mejora la competencia del cultivo con las malezas.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 72


 Permite una lámina de agua uniforme que mejora la calidad de las
aplicaciones de agroquímicos.
 Permite mantener los niveles de agua adecuados para cada etapa de
desarrollo del cultivo.
 Aumenta los rendimientos.
 Mejora la calidad a la cosecha al lograr una maduración uniforme.

9.1.2.2. Selección de la semilla.

Como se mencionó antes, las características más importantes que se consideran en


una semilla de calidad son: la pureza genética de la variedad, la ausencia de mezclas
de otras variedades, que esté libre de semillas de malezas (nocivas como el arroz
rojo, la caminadora, etc.), así como un alto porcentaje (más del 90%) de germinación.

Para el proyecto se utilizara las variedades de arroz:


 Epagri 115
 YAC – 101
 MAC – 18
 Saavedra 44 – 43

9.1.2.3. Método de Siembra.


En el cultivo del arroz se utilizan varios métodos de siembra, cuya aplicación depende
de las facilidades que tenga el productor y del área a sembrar. Se diferencian dos
sistemas de siembra en el cultivo de arroz; siembra directa (con semilla seca en
suelos secos o fangueados o pre-germinada en suelos fangueados) y siembra
indirecta o por trasplante. Es muy importante que el productor siempre se asegure de
la germinación de la semilla, efectuando antes de la siembra una prueba de
germinación de la semilla a utilizar, esto debe de observarse para evitar bajas
densidades de siembra al sembrar semillas con bajo porcentaje de germinación.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 73


Se puede utilizar siembra al voleo o sembradora mecanizada, la cual entierra la
semilla en una determinada profundidad. El uso de sembradora, ayuda a que se
puede abonar en el momento de la siembra.

Se utiliza una densidad promedio de 80 a 100 Kg de semilla de arroz/Ha.

9.1.2.4. Llenado de la melga o encajonamiento (tablón).

Una vez germinado la semilla en promedio de 10 a 20 días, se procede al llenado del


tablón con una lámina de agua de 5 cm de altura, a medida que se desarrolla la planta
mantener una lámina de agua entre 5 a 10 cm.

9.1.2.5. Control de malezas.


El periodo crítico de interferencia de las malezas con el arroz es aquel en que las
plantas presentan su máximo taza de crecimiento, es decir, entre emergencia e inicia
de panícula. En este periodo de desarrollo la perdida de desarrollo es máxima e
irrecuperable. Por lo tanto, para expresar el potencial de rendimiento las plantas de
arroz deben permanecer libres de malezas durante este periodo.

Dentro de la maleza que perjudica en la zona del proyecto es el arroz rojo, y se puede
utilizar Imacitroper para el control de malezas.

El arroz rojo, es una de las principales malezas que compiten con el cultivo del arroz,
aparte de que infestan los terrenos y afectan la calidad de la granza de arroz. Por lo
que se considera que es una maleza muy difícil de controlar y los productores siempre
deben de ser cuidadosos en no contaminar sus terrenos con esta maleza considerada
como nociva en el cultivo de arroz. A continuación se indican algunas características
de esta maleza.

 El arroz rojo es del mismo género del arroz cultivado, por lo cual no se
puede controlar con herbicidas selectivos al cultivo de arroz.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 74


 Como toda maleza compite con el cultivo de arroz por luz, agua y espacio,
reduciendo los rendimientos.
 El control de esta maleza incrementa los costos de producción, baja la
calidad de la granza y por lo tanto el precio de la misma.
 En terrenos contaminados con arroz rojo, no se puede producir semilla
certificada de arroz.
 Algunos productores tienen que abandonar sus terrenos por las altas
infestaciones de arroz rojo.

Debido a las dificultades que se tienen para controlar el arroaz rojo, se debe de
realizar prácticas de manejo integral y sostenible año con año. De lo contrario el
terreno se vuelve a infestar el esfuerzo no tuvo el éxito esperado, debido
principalmente a la larga viabilidad de la semilla de arroz rojo que puede permanecer
por muchos años en el suelo sin perder su capacidad de germinación y que puede
sobrevivir hasta por 10 años.

Un procedimiento recomendado para reducir la infestación de arroz rojo es el


siguiente:

 Después de la cosecha, proceder a preparar el terreno con uno o dos pases


de rome-plow.

 Efectuar un riego (moje) un mes antes de la siembra para promover la


germinación de las malezas.

 Esperar a la germinación de las malezas (12-15 días) y utilizar un herbicida


quemante (paraquat o glifosato).

 Al tiempo de la siembra, preparar el terreno en forma normal y efectuar la


siembra, utilizando semilla de buena calidad, al menos libre de arroz rojo.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 75


 Efectuar las aplicaciones normales de los herbicidas en el cultivo establecido,
según la infestación de malezas.

 Entresacar el arroz rojo a la floración antes de que madure y suelte la semilla


ya que se desgrana fácilmente.

 Continuar con esta práctica en forma sostenida, por lo menos con el


entresaque de arroz rojo, para ir reduciendo poco a poco y año con año, la
infestación de esta maleza en los arrozales.

El fangueo junto al trasplante en el cultivo del arroz, es una forma bastante efectiva
para el control de arroz rojo. Los procedimientos anteriores se deben de efectuar año
con año, para ir reduciendo paulatinamente la infestación de arroz rojo y restablecer
así el terreno libre de esta maleza tan nociva y perjudicial para el cultivo de arroz.
Cuando las infestaciones son severas, se aconseja dejar un ciclo sin cultivar arroz,
ya sea utilizando rotación de cultivos o dejar las tierras en descanso pero sin dejar de
controlar el arroz rojo mediante pases de rastra o aplicaciones de herbicidas
quemantes, pero nunca dejar florecer el Arroz Rojo, pues se pierde el trabajo
realizado hasta el momento.

Para controlar las malezas existen estrategias de control como:

 Preparación del suelo.


 Rotación.
 Control químico.

9.1.2.6. Fertilización nitrogenada.

El arroz requiere de un adecuado suministro de minerales y nutrientes para llevar a


cabo sus funciones normales. Las deficiencias de nutrientes retardan el crecimiento,

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 76


las hacen menos competitivas con las malezas y menos robustas a los ataques de
plagas y enfermedades.

La aplicación del nitrógeno en la zona se hará en seco y no cuando está inundado.

9.2. Ventajas del cultivo de arroz por inundación.

 Protegen a la planta de las variaciones extremas de temperatura.


 Favorece una mayor disponibilidad de nutrientes en el suelo (ya que el pH
tiende a volverse neutro en suelos inundados).
 Reduce la emergencia de malezas o controla otras que no sobreviven en
condiciones de inundación.
 En suelos inundados se favorece la fijación de nitrógeno por las algas verdes
u otros micro-organismos.
 En suelos inundados también se incrementa la disponibilidad de fósforo debido
a la reducción del fosfato férrico a fosfato ferroso, así la asimilación de P es
significativamente mayor en comparación a un suelo no inundado.
 Es conveniente tener en mente que el drenaje temporal causa nitrificación,
seguido de des nitrificación y consecuentemente pérdida de nitrógeno cuando
se vuelve a inundar el cultivo. Por lo anterior el drenaje temporal de las melgas
sembradas se restringe solo a casos necesarios.

En cultivos bajo inundación, las melgas deben de drenarse con 15 días de


anticipación a la cosecha, de esta forma el suelo se endurece y permite que las
combinadas no se atasquen en el terreno durante se efectúe la cosecha. Cuando el
equipo de cosecha se atasca, además de la pérdida de tiempo, las maquinas causan
holladuras que afectan la nivelación del terreno, repercutiendo en el manejo del agua
en cultivos posteriores.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 77


Implementando el sistema de cultivo de arroz bajo inundación, la producción de los
beneficiados se incrementará de 10 a 15 fanegas/Ha. en secano a 30 fanegas/Ha.
bajo inundación.

9.3. Cultivo de arroz.


El proyecto está establecido para realizar el trabajo de nivelación de tablones con la
oruga de 4 has por familia. Cada tablón tendrá una superficie de 1 Ha, y los pretiles
con una altura de 30 a 40 cm de altura. La densidad de siembra es de 120 Kg/Ha de
la semilla Epagre 115.

CUADRO No. 33: DETALLE CULTIVO DE ARROZ/FAMILIA


Detalle u.m. Cantidad Precio U. Total
Construcción de tablones Horas 8 454 3.632
Nivelación de terrenos Horas 8 243,60 1.949
Preparación de terreno (rastra y rom
plaw) Horas 8 209 1.670
Semilla Kg 120 8,35 1.002
Siembra Has 1 243,6 244
Fumigación Has 1 904,8 905
Cosecha has 1 591,6 592
Mano de obra has 1 1.000 1.000
Costo/ha. Bs. 10.993
Costos /fanega 366
Fuente: Elaboración propia

En el cuadro anterior se muestra el costo por hectárea de arroz bajo el sistema de


inundación, para el primer año de implementación del cultivo. Es importante
mencionar que el productor deberá incurrir en los dos primeros ítems (construcción
de tablones y nivelación de terrenos) una sola vez al inicio de la implementación.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 78


Imagen 1: Terreno nivelado

Imagen 3: Terreno nivelado


Imagen 2: Medición del pretil

Imagen 5: Cultivo de arroz


Imagen 4: tablón y pretil

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 79


El principal equipamiento dentro del proyecto es la adquisición del tractor oruga D6
equipado con ACCUDRATE, cuya maquinaria ayudará en el proceso de nivelación
de los terrenos para las familias beneficiadas y las necesidades de nivelar los terrenos
para el cultivo de arroz y así poder beneficiar y mejorar el nivel de vida de las familias
dentro el proyecto.

A continuación se detalla las características de la oruga que se quiere adquirir, el


costo del mismo y los costos operativos que tendrá la máquina en el proyecto.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 80


CUADRO N°34: COSTO DE LA MAQUINA ORUGA.
Detalle u.m. Cantidad Precio U. Total
Tractor oruga Mod. D6 unidad 1 2.848.206 2.848.206
Fuente: Elaboración propia

CUADRO N° 35: COSTO OPERATIVO UNITARIO DE LA MÁQUINA ORUGA (Bs./hr. )


Descripción u.m. cantidad p.u. Costo Bs.
I. Costos operativos (a + b) = 122
a) Sueldos: 33
- Maquinista de oruga % 100 30 30
- Ayudante de oruga % 100 3 3
b) Combustibles: litros 24 3,72 89
II. Costos de mantenimiento: 35
Mantenimiento oruga/hr. hr. 1 35 35
III. Depreciación maquinaria: 297
Tractor oruga D6 hr. 1 297 297
Costo unitario servicio de oruga (Bs./hr.) del proyecto I + II + III = 454
Costo unitario servicio de oruga (Bs./hr.) del mercado 487
Diferencia a favor del beneficiario 33
Fuente: Elaboración propia

9.4. Capacitación y/o asistencia técnica

Para garantizar la implementación del proyecto y tener la viabilidad esperada del


mismo, un componente muy importante es la capacitación y la asistencia técnica que
deben recibir los pequeños productores involucrados, en la etapa de ejecución del
proyecto. A continuación se presenta el detalle de los temas a abordar en el proceso
de capacitación:
a) Requerimientos agroecológicos para el cultivo de arroz.
b) Preparación de los terrenos en la construcción de los tablones.
c) Manejo adecuado del cultivo de arroz bajo el sistema de inundación
d) Uso y manejo eficiente del agua.
e) Costos de producción y administración de la producción agropecuaria

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 81


Durante el primer año de ejecución del proyecto es importante mantener el mismo
interés que los productores tienen por la introducción de la nueva tecnología, y esto
garantizara el éxito del mismo.

A su vez, es importante que en la etapa de acompañamiento o asistencia técnica que


deberá realizar el técnico especialista en cultivo de arroz, pueda en los años de
operación del proyecto pretender realizar el intercambio de experiencias que pudieran
tener las primeras familias participantes en la etapa de ejecución, para de esta
manera replicar las buenas prácticas y no cometer errores en caso de haberlos.

10. DISPENSACION DE LA EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

Es importante mencionar que por las características del proyecto, que si bien implica
la construcción de tablones, estos se realizan en suelos que ya han sido utilizados en
actividades agrícolas y por ende, lo que no ocasiona un impacto negativo. Por esta
razón, aplica solo el llenado del formulario de dispensación del estudio de evaluación
de impacto ambiental.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 82


FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICADO DE
DISPENSACION DEL ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO
AMBIENTAL
(En base al DECRETO SUPREMO Nº 1641)

1. Nombre de la Actividad, Obra o Proyecto (AOP): Mejoramiento de la producción de


arroz en los Distritos Antofagasta, San Carlos y Buen Retiro del Municipio San Carlos del
Departamento de Santa Cruz.

2. Documento de acreditación de Representante Legal: Se debe Adjuntar C.I. y


Nombramiento del Representante
Legal o Poder.

3. Ubicación política y ubicación geográfica, en las casillas llenar lo que corresponda


Localizaci
ón Altitu
Departament Provincia Municipi UTM X UTM Y d
o o Carlos Georeferenci
Santa Cruz Ichilo San 422186 ada8075550 m.s.n.
1.500
m.
m.s.n.m.

4. Objetivos de la AOP, Se debe copiar el Objetivo General y los Objetivos Específicos


descritos en el EDTP.

Objetivo General:
Mejorar los rendimientos de la producción de arroz, mediante la implementación del
cultivo de arroz bajo inundación, que contribuya a mejorar los ingresos económicos
de las familias más necesitadas del Municipio San Carlos.

Objetivos Específicos:
 Adquirir un tractor oruga D6 con equipamiento accudrate para prestar servicios de
nivelación de terrenos para el cultivo de arroz bajo inundación para las familias más
necesitadas del municipio.

 Capacitar a los productores en el manejo del cultivo de arroz bajo inundación.

 Construir tablones y preparación de terrenos para el cultivo de arroz bajo inundación.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 83


5. Características técnicas y actividades de la AOP, Se deben describir las actividades
del proyecto:

1.1. Convocatoria pública para la adquisición del tractor oruga D6.

1.2. Compra de un tractor oruga D6 de apoyo a la producción agropecuaria.

1.3. Mantenimiento periódico del tractor oruga D6

2.1. Capacitación a productores en manejo del cultivo de arroz bajo inundación.

2.2. Transporte de oruga de una parcela a otra.

3.1. Construcción de tablones para el cultivo de arroz bajo inundación.

3.2. Preparación de terrenos con rastra y rome plaw para el cultivo de arroz bajo inundación.

3.3. Adquisición de semilla certificada de arroz.

3.4. Adquisición de fertilizantes para el cultivo de arroz bajo inundación.

3.5. Adquisición de insecticidas para el cultivo de arroz bajo inundación.

3.6. Asistencia técnica en el manejo del cultivo de arroz (preparación del terreno, distribución de semillas
certificadas, manejo de fertilizantes, labores culturales, cosecha y postcosecha).

4.1. Fiscalización

4.2. Supervisión a la ejecución del proyecto

4.3. Auditoría externa

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 84


6. Cronograma de ejecución y costo de la AOP: Adjuntar el cronograma del proyecto.
6.

* El cronograma de ejecución física y financiera se describe detalladamente en el punto 17 de este


documento.
7. Justificación respecto a las limitaciones y restricciones
La ejecución del proyecto no presenta ninguna probabilidad de factores tanto internos como externos
que puedan provocar la no viabilidad del proyecto, depende exclusivamente del financiamiento del
mismo para su puesta en marcha y posteriormente el compromiso no solo de las autoridades
municipales y locales sino también de los propios productores que están interesados en su
implementación.
8. Mapa de ubicación de la AOP: Se deberá adjuntar un mapa de ubicación
del AOP.

Ejemplo: Copiar el mapa georeferenciado del proyecto:

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 85


9. Copia de planos constructivos: Adjuntar si corresponde, en formato
DIN A3.
10. DECLARACIÓN
JURADA

Yo, Marcos Antonio Añez Campos, en calidad de Representante Legal del Gobierno Autónomo Municipal
de San Carlos, doy fe de la veracidad de la información detallada en el presente documento y asumo la
responsabilidad en caso de no ser evidente el tenor de esta declaración que tiene calidad de confesión
voluntaria.

------------------------------------------
REPRESENTANTE LEGAL
Marcos Antonio Añez Campos
C.I. 4580982 SC.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 86


11. DETERMINACION DE LOS COSTOS DE INVERSION
El Proyecto “Mejoramiento de la producción de arroz en los Distritos Antofagasta, San
Carlos y Buen Retiro del Municipio San Carlos”, ha considerado los tres componentes
importantes de la inversión, que son, la inversión fija o tangible, inversión diferida o
intangible y el capital de trabajo. A continuación se presenta el cuadro del costo de
inversión total por fuente de financiamiento.

CUADRO Nº 36: COSTOS DE INVERSIÓN

Detalle u.m. Cantidad Precio U. Total FDI GAM SC


I. Inversiones fijas: 2.854.706 2.854.706 0
- Tractor oruga Mod. D6 (equipado con
unidad 1 2.848.206 2.848.206 2.848.206
Accudrade)
- Compresor de aire y herramientas
Global 1 6.500 6.500 6.500
menores
II. Capital de trabajo: 2.370.222 2.370.222 0
- Personal operativo meses 12 9.000,00 108.000 108.000
- Combustible para tractor oruga litros 57.600 3,72 214.272 214.272
- Mantenimiento de tractor oruga horas 2.400 35 84.000 84.000
- Transporte de oruga viajes 75 1.400 105.000 105.000
- Repuestos global 1 69.606 69.606 69.606
- Alquiler de pala niveladora horas 2.400 243,60 584.640 584.640

- Alquiler de servicio de rastra y rom plaw horas 2.400 208,80 501.120 501.120

- Alquiler del servicio de sembradora Has. 300 243,60 73.080 73.080

- Semilla certificada de arroz Kgs. 36.000 8,350 300.600 300.600


- Fertilizantes Has. 300 452,40 135.720 135.720
- Insecticidas Has. 300 647,28 194.184 194.184
III. Inversiones diferidas: 481.072 275.072 206.000
a) Gerenciamiento, capacitación y
90.000 0 90.000
asistencia técnica
- Capacitación y asistencia técnica global 12 6.000 72.000 72.000

- Materiales de oficina y de capacitación global 12 1.500 18.000 18.000

b) Supervisión, fiscalización y auditoría


externa: 391.072 275.072 116.000
- Supervisión global 1 275.072 275.072 275.072
- Fiscalización del proyecto global 12 5.500 66.000 0 66.000
- Auditoria externa global 1 50.000 50.000 0 50.000
Totales 5.706.000 5.500.000 206.000
Fuente: Elaboración propia, agosto de 2017

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 87


a) La inversión fija, comprende la adquisición del tractor oruga modelo D6
equipado con ACCUDRATE con características técnicas que permiten realizar
los trabajar de excavación de atajados, pozas y obviamente la construcción
de tablones para la implementación del cultivo de arroz bajo inundación. Por
último, se considera la adquisición de equipo de compresor de aire para la
limpieza de filtros y además de herramientas menores.
b) La inversión diferida está constituida de los siguientes aspectos: 1)
Capacitación y asistencia técnica del proyecto y por último 2) Supervisión,
fiscalización y auditoría externa al proyecto, por parte del Fondo de Desarrollo
Indígena.
c) El capital de trabajo considerado en el proyecto está compuesto de los
siguientes ítems: 1) El personal operativo del proyecto (un maquinista y su
ayudante que operara el tractor oruga); 2) El combustible necesario para la
operación del tractor oruga para lo cual se han considerado 24 litros/hora para
las 2.400 horas durante el primer año de ejecución del proyecto; 3) La
adquisición de semilla certificada de arroz para las primeras 300 has. a ser
cultivadas con un promedio de 120 kg./ha.; 4) Adquisición de fertilizantes e
insecticida para combatir las plagas del cultivo, 5) mantenimiento de la oruga
que se calcula en función al trabajo realizado durante el primer año de
operación del proyecto, además de la previsión de repuestos, 6) alquiler de
equipos de nivelación (equipo lasser y la pala niveladora que permite una
nivelación uniforme para que los tablones de una hectárea de diámetro, que
es el tamaño óptimo considerado desde el punto de vista técnico), 7) alquiler
de servicios de tractor (rastra y rom plaw) que realice los trabajos de
preparación de los terrenos no solo del cultivo de arroz. Por último, se
considera el alquiler de un low boy para el traslado del tractor oruga de una
parcela a otra y peor aún de un distrito a otro.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 88


12. DETERMINACION DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y
ADMINISTRACION

El Proyecto “Mejoramiento de la producción de arroz en los Distritos de Antofagasta,


San Carlos y Buen Retiro del Municipio San Carlos”, para la lograr su objetivo que
plantea “Mejorar la producción de arroz, mediante la implementación del cultivo de
arroz bajo inundación, que contribuya a mejorar los ingresos económicos de las
familias más necesitadas del Municipio San Carlos.”, debe incurrir en costos
operativos, de mantenimiento y de administración del proyecto focalizado
especialmente en los servicios que pretende ofrecer a las familias beneficiarias del
proyecto. Por ende, a continuación se desglosa cada uno de los costos en los que
incurrirá el proyecto para garantizar su sostenibilidad.

12.1. Costos operativos

12.1.1. Costos operativos para la prestación de servicio por la UMD


Desde el punto de vista de la prestación de los servicios del proyecto hacia las familias
beneficiarias, se consideran como costos operativos los siguientes: personal
operativo (un maquinista u operador del tractor oruga y su ayudante), combustible,
servicios de telefonía celular, energía eléctrica y agua potable.

A continuación se presentan dos cuadros, el primero con el detalle del personal


requerido y el segundo cuadro muestra el desglose de todos los materiales,
suministros y servicios necesarios para la prestación del servicio de excavación o
nivelación de terrenos.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 89


CUADRO Nº37: COSTOS OPERATIVOS DE PERSONAL

Cargo Unidad Sueldo Cantidad Costo Año


Maquinista Meses 6.000 12 72,000
Ayudante oruga Meses 3.000 12 36,000
Total 9,000 108,000
Fuente: Elaboración propia

El cuadro de costos operativos de personal muestra que se requiere la contratación


de un maquinista y su ayudante para la operación del tractor oruga, durante el primer
año de ejecución del proyecto con un sueldo mensual de Bs. 6.000 para el maquinista
y Bs. 3.000 para el ayudante. Obviamente los años correspondientes a etapa de
operación del proyecto también considerara el requerimiento de pago de personal.

CUADRO Nº 38: COSTOS OPERATIVOS DE MATERIALES Y SUMINISTROS

Descripción Unidad Cantidad P.U. Costo Año


Transporte del tractor oruga Viajes 60 2,601 156,060
Combustibles Litros 50,600 3.72 188,232
Materiales de escritorio Mes 12 350 4,200
Servicio telefónicos Mes 12 1,098 13,176
Total 361,668
Fuente: Elaboración propia

En el cuadro de costos operativos de materiales y suministros se considera los


siguientes ítems: a) El transporte del tractor oruga de una parcela a otra (alquiler de
un low boy), que se ha considerado solo 60 viajes siendo que son 75 parcelas las que
serán trabajadas por el tractor oruga (no se considera el total, porque algunas
parcelas están cerca de la otra) donde se ha considerado un costo unitario de cada
traslado de Bs. 2.601.-, dado que este tipo de transporte se contrata de la Ciudad de
Montero hasta las comunidades más alejadas del Distrito Municipal Antofagasta, que
considera un total de 80 km. de carretera asfaltada y 20 km de camino vecinal; b) El
combustible para la operación del tractor oruga es el diésel, considerando para ello
un total de 24 litros por hora trabajada a un costo unitario de Bs. 3.72/litro. c) Por

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 90


último, se consideran los materiales de escritorio y servicios telefónicos en los que se
tendrán que incurrir en el proceso de ejecución.

12.1.2. Costos operativos en el proceso de producción agropecuaria

Desde el punto de vista del proceso de producción de arroz bajo inundación se


consideran la programación de las familias beneficiarias por rubro y por distrito, a
continuación se presenta un cuadro que muestra dicha programación, además, es
importante hacer notar que el criterio básico de priorización por distritos fue la
vocación productiva del distrito y el índice de pobreza que tiene cada comunidad,
información que fue proporcionada por el Ministerio de Planificación del Desarrollo.

CUADRO Nº 39: PROGRAMACION DE BENEFICIARIOS POR DISTRITO Y RUBRO

No. Categoría Total Año Año Año Año Año


Distrito/comunidades No.F.B.
Hab. IP fam. 0 1 2 3 4
I. Antofagasta: 1.501 314 233 75 75 0 18 65
ESTACION BUEN RETIRO 127 A 27 20 20
LA CUARTA VILLA FLORIDA 59 A 12 12 12
LA TERCERA 174 A 36 25 25
EL JOCHI 150 A 31 18 18
AGUAS BLANCAS 200 B 42 35 25 10
2 DE AGOSTO 560 D 117 85 25 18 42
LA FORTUNA 50 E 10 8 8
SUB LA UNION 181 E 38 30 17 13
II. Distrito Municipal San Carlos: 795 166 57 0 0 0 57 0
VILLA ROSARIO 109 E 23 12 12
LA LIDIA 143 E 30 15 15
EL CERCADO 393 E 82 15 15
SAN CARLOS (PEQUEÑAS
PROPIEDADES) 150 C 31 15 15
III. Distrito Municipal Buen Retiro: 774 162 75 0 0 75 0 0
EL PILAR 160 E 33 20 20
PIQUIRI 114 E 24 20 20
BUEN RETIRO (PEQUEÑAS
PROPIEDADES) 500 D 104 35 35
Totales 3.070 642 365 75 75 75 75 65
Cultivo arroz

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 91


En el cuadro anterior se muestra la programación de familias beneficiarias por rubros
y por distritos. De ahí que se ha elaborado un cuadro donde se presenta por distrito
municipal, cada uno de los rubros que serán implementados con el número de
familias beneficiarias y la superficie cultivada en el caso del cultivo de arroz y en el
número de familias y hectáreas que serán cultivadas por año y el requerimiento en
horas oruga para cada distrito municipal.

Se ha considerado para el cultivo de arroz bajo inundación 4 hectáreas por familia,


considerando un promedio de 8 horas/has, es decir que para un total de 4 has. se
requiere 32 horas de trabajo del tractor oruga, además de la pala niveladora y el
equipo de nivelación lasser que serán alquilados de terceros. Es importante aclarar
que el promedio de 8 horas/ha se debe a que en ningún momento los terrenos que
serán utilizados para el cultivo del arroz no es barbecho alto, son terrenos que antes
fueron utilizados para diferentes cultivos agrícolas.

CUADRO Nº 40: PROGRAMACION DE HORAS DE TRABAJO DEL TRACTOR ORUGA


POR RUBRO Y POR DISTRITO

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4

Distrito/comunidades FB Hrs. FB Hrs. FB Hrs. FB Hrs. FB Hrs.

I. Distrito Municipal Antofagasta: 75 2.400 75 2.400 0 0 18 576 65 2.080


ARROZ (4 has./familia) 75 2.400 75 2.400 0 0 18 576 65 2.080
III. Distrito Municipal San Carlos: 0 0 0 0 0 0 57 1.824 0 0
ARROZ (4 has./familia) 0 0 0 0 0 57 1.824 0
IV. Distrito Municipal Buen
Retiro: 0 0 0 0 75 2.400 0 0 0 0
ARROZ (4 has./familia) 0 0 0 75 2.400 0 0 0
TOTALES 75 2.400 75 2.400 75 2.400 75 2.400 65 2.080
Fuente: Elaboración propia

Cultivo de arroz
A continuación se presenta información sobre los costos de producción en los que
incurre actualmente el productor para el cultivo de arroz bajo el sistema tradicional en
una hectárea de arroz.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 92


CUADRO Nº 41: COSTOS DE PRODUCCIÓN DE ARROZ

BAJO SISTEMA TRADICIONAL

Detalle u.m. Cantidad Precio U. Total Bs.


Preparación terreno Ha. 1 1.000 1.000
Siembra Bs./ha. 1 150 150
Agroquímicos global 1 2.784 2.784
Fumigadas global 1 210 210
Cosecha Bs./ha. 1 557 557
Costo/ha. Bs. 4,701
Costo/fanega Bs. 470
Fuente: Elaboración propia en base a entrevista a productores locales, Julio 2017

CUADRO Nº 42: COSTOS DE PRODUCCIÓN DE ARROZ

BAJO INUNDACIÓN/HA.

Detalle u.m. Cantidad Precio U. Total


Preparación de terreno (rastra y rom
plaw) Horas 8 209 1.670
Semilla kg 120 8,35 1.002
Siembra Has 1 243,6 244
Fumigación Has 1 904,8 905
Cosecha has 1 591,6 592
Mano de obra has 1 1.000 1.000
Costo/ha. Bs. 5.413
Costo/fanega Bs. 180
Fuente: Elaboración propia en base a entrevista a productor de la colonia japonesa, Julio 2017

Si se compara los costos de producción del cultivo de arroz a secano bajo el sistema
tradicional (situación sin proyecto) con los costos de producción bajo inundación
(situación con proyecto), considerando en ambos casos el primer año, se puede notar
que el costo unitario (Bs./ha.) en la situación con proyecto que alcanza a Bs. 5.413/ha.
es mayor que el costo unitario en la situación sin proyecto que tiene un costo de Bs.
4.701/ha. Sin embargo, cabe aclarar que para el proyecto el costo de construcción de
los tablones y la nivelación del terreno es considerado una inversión para el productor,
porque debe hacerlo una sola vez y el terreno queda preparado para muchos años,

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 93


aproximadamente 8 años, por lo que es considerado muy beneficioso para el
pequeño productor.

12.2. Costos de mantenimiento


El proyecto considera como costo de mantenimiento, aquel requerido por el tractor
oruga, considerando un costo unitario de $us. 5/hora trabajada, es decir, Bs. 84.000
por año en las 2.400 horas trabajadas por año.

12.3. Costos de administración


La administración del proyecto recae en la responsabilidad que estará a cargo del
Director de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente, el mismo que tendrá un costo
anual de Bs. 78.000 por año durante los 4 años de operación del proyecto.

Para mayor detalle se presenta el Cuadro de Costos que ha sido llenado en los
formatos de la planilla del EPRO que se presenta en Anexos al proyecto.

13. ESTIMACION DE INGRESOS

La estimación de los ingresos del proyecto deriva de la producción de arroz, donde el


producto a comercializar es el arroz en chala, con su unidad de medida la fanega de
arroz. Para el cálculo de los ingresos se ha considerado un rendimiento de 30
fanegas/hectárea a un precio de Bs. 350/fanega, dicho precio está considerado en un
escenario relativamente pesimista.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 94


CUADRO Nº43 PROYECCION DE LA PRODUCCIÓN POR DESTINO

Destino de la producción (en fanegas)


Años No. Fam. Has. Total Autoconsumo Comercialización
1 150 600 18.000 750 17.250
2 225 900 27.000 1.125 25.875
3 300 1.200 36.000 1.500 34.500
4 365 1.460 43.800 1.825 41.975
Fuente: Elaboración propia

El cuadro anterior muestra la proyección de la producción de arroz en chala, que tiene


dos destinos: el autoconsumo familiar con un equivalente a 5 fanegas/familia/año y el
resto se destina a la comercialización. A continuación se muestra un cuadro que
presenta la proyección de los ingresos por los diferentes rubros considerados en el
proyecto.

CUADRO Nº44 PROYECCION DE INGRESOS (En Bs.)

Ingresos económicos del proyecto


Detalle Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
- Autoconsumo 262.500 393.750 525.000 638.750
- Comercialización 6.037.500 9.056.250 12.075.000 14.691.250
TOTALES: 6.300.000 9.450.000 12.600.000 15.330.000
Fuente: Elaboración propia

14. EVALUACION ECONOMICA

El Proyecto “Mejoramiento de la producción de arroz en los Distritos Antofagasta, San


Carlos y Buen Retiro del Municipio San Carlos en el Departamento de Santa Cruz”,
tiene un objetivo estratégico que es “Contribuir a disminuir los índices de pobreza
extrema y pobreza moderada en las familias que habitan en los distritos del Municipio
San Carlos”, además de contribuir a reducir la pobreza extrema que es el primer pilar
fundamental del PDES 2016 -2016, contribuye también al pilar 8, que significa la
soberanía alimentaria. Es en este sentido, que el tipo de evaluación que debe
aplicarse a este tipo de proyectos de desarrollo, es la denominada Evaluación

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 95


Económica, que busca la contribución del proyecto al bienestar social, utilizando para
ello, una herramienta adecuada para tal efecto que ha elaborado el equipo técnico
del Fondo de Desarrollo Indígena, denominada EPRO, para la evaluación de
proyectos.

Esta herramienta permite calcular un indicador económico como es el Valor Actual


Neto Económico - VANE calculado con una tasa social de descuento del 12.67%.
Una vez aplicado el formulario de evaluación de proyecto del FDI, donde se introduce
todos los insumos necesarios tales como: costos de inversión (fija, diferida y capital
de trabajo), costos de operación, mantenimiento y operación, además de los ingresos
por la producción de arroz, crianza de ganado bovino y peces; se tienen los resultados
del Valor Actual Neto Económico que alcanza a Bs. 3.471.689,57. Este valor
positivo del VANE, muestra que el proyecto “Mejoramiento de la producción de arroz
en los distritos municipales de Antofagasta, San Carlos y Buen Retiro del Municipio
San Carlos” la inversión que realizaran los diferentes actores (FDI, GAM San Carlos
y pequeños productores arroceros del municipio) recuperar la inversión realizada, su
costo de oportunidad y además de obtener beneficios adicionales por un valor de Bs.
3.471.689 al cabo de la finalización del proyecto.

Es relevante destacar que en un horizonte de 16 meses de ejecución y 4 años de


operación, durante los cuales, tanto productores como autoridades y técnicos que
acompañen el proceso de ejecución y operación del mismo deben tener la misma
actitud de compromiso que al inicio del mismo.

15. DETERMINACION DE LA SOSTENBILIDAD OPERATIVA

El Proyecto “Mejoramiento de la producción de arroz en los Distritos Antofagasta, San


Carlos y Buen Retiro del Municipio San Carlos”, determina su sostenibilidad operativa
en la medida que la Unidad Municipal Desconcentrada de apoyo a la producción
agropecuaria dependiente de la estructura organizacional del Ejecutivo Municipal del

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 96


Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos, tenga garantizado su presupuesto
anual con recursos provenientes de las siguientes fuentes:

a) Recursos municipales para gastos de personal capacitado (Ing. Agropecuario),


además de los costos que se van a incurrir en materiales de escritorio, servicio
telefónicos, gastos de movilización del personal y otros imprevistos.
b) Recursos recaudados por servicios prestados por el tractor oruga. Cuyo costo
ha sido calculado a partir de un análisis unitario de 3 elementos importantes,
tal como se detalla en la tabla a continuación:

CUADRO Nº 45: CALCULO DE COSTO UNITARIO DEL SERVICIO

Descripción u.m. cantidad p.u. Costo Bs.


I. Costos operativos (a + b) = 122
a) Sueldos: 33
- Maquinista de oruga % 100 30 30
- Ayudante de oruga % 100 3 3
b) Combustibles: litros 24 3,72 89
II. Costos de mantenimiento: 35
Mantenimiento oruga/hr. hr. 1 35 35
III. Depreciación maquinaria: 297
Tractor oruga D6T XL hr. 1 297 297
Costo unitario servicio de oruga (Bs./hr.) del proyecto I + II + III = 454
Costo unitario servicio de oruga (Bs./hr.) del mercado 487
Diferencia a favor del beneficiario 33
Fuente: Elaboración propia, agosto de 2017

Como se muestra en la tabla anterior, los componentes son: costos operativos


(sueldos del maquinista y su ayudante y el combustible que utilizará la oruga
por hora trabajada), el segundo componente, se refiere a los costos de
mantenimiento en que se va a incurrir para tener en buen estado el tractor
oruga durante toda la vida útil del mismo. Por último, el componente de
depreciación por hora, es decir, que al cabo de la vida útil del proyecto, que
son los 4 años de operación del mismo.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 97


Este último costo (depreciación de la maquinaria) no corresponde a un costo
directo y tangible, es un costo contable, sin embargo, debe tomarse en cuenta
a la hora de calcularse el costo. De esta manera el costo unitario del servicio
del tractor oruga alcanza a Bs. 454, lo que en el mercado cuesta Bs. 487/hora
equivalente $us. 70 /hora, es decir, que el beneficio de implementar esta
unidad de apoyo al sector agropecuario es de suma importancia.

Es importante mencionar que durante la operación del proyecto, los


beneficiarios deberán pagar el costo hora del servicio.

Por otro lado, se demuestra la sostenibilidad operativa del proyecto a partir del cálculo
del Valor Actual Neto Financiero a una tasa del 12,81% (se utiliza tasa activa
bancaria), donde se pretende demostrar la rentabilidad financiera del proyecto, que
en este tipo de proyectos es muy relevante.

El VANF ha sido calculado en los formularios del EPRO arrojando un resultado de


Bs. 3.494.031,43; cuyo valor demuestra la recuperación de la inversión realizada, su
costo de oportunidad y además una rentabilidad que sobrepasa los tres millones de
bolivianos durante todo el horizonte del proyecto.

16. ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

A continuación se presenta la estructura de financiamiento del Proyecto


“Mejoramiento de la producción de arroz en los Distritos Antofagasta, San Carlos y
Buen Retiro del Municipio San Carlos”, donde el monto total del proyecto asciende a
Bs. 5.706.000, de los cuales Bs. 5.500.000 se solicita el financiamiento al Fondo de
Desarrollo Indígena y Bs. 206.000 es la contraparte del Gobierno Autónomo
Municipal de San Carlos.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 98


CUADRO Nº 46: ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

Total Fuentes de financiamiento


Detalle
(Bs.) FDI GAM SC
INVERSION FIJA: 2.854.706 2.854.706
- Equipamiento
(tractor oruga D6) 2.848.206 2.848.206
- Herramienta
(compresor de aire) 6.500 6.500
INVERSION DIFERIDA: 481.072 275.072 206.000
- Gerenciamiento,
capacitación y
asistencia técnica 90.000 90.000
- b) Supervisión,
fiscalización y
auditoría externa: 391.072 275.072 116.000
CAPITAL DE TRABAJO: 2.370.222 2.370.222
- Personal operativo 108.000 108.000
- Combustible para
tractor oruga 214.272 214.272
- Mantenimiento de
tractor oruga 84.000 84.000
- Transporte de oruga 105.000 105.000
- Repuestos 69.606 69.606
- Alquiler de pala
niveladora 584.640 584.640
- Alquiler de servicio
de rastra y rom plaw 501.120 501.120
- Alquiler del servicio
de sembradora 73.080 73.080
- Semilla certificada de
arroz 300.600 300.600
- Fertilizantes 135.720 135.720
- Insecticidas 194.184 194.184
Totales (Bs.) 5.706.000 5,500,000 206.000
Porcentaje (%) 100.00% 96.39% 3.61%
Fuente: Elaboración propia, agosto de 2017

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 99


17. CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICA Y FINANCIERA DEL PROYECTO

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 100


18. ORGANIZACIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROYECTO

El Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos tiene previsto que a partir de la


Dirección de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente será la directa responsable de
llevar a cabo la iniciación del proceso de implementación del proyecto, una vez
aprobado el mismo por la entidad financiadora que es el Fondo de Desarrollo
Indígena, donde sus principales acciones a tomar para la implementación debe ser la
convocatoria pública para la adquisición del tractor oruga y obviamente el personal
que llevara adelante la ejecución de los trabajos de los diferentes componentes del
proyecto.

19. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Después de haber realizado la propuesta técnica, financiera y económica del


Proyecto “Mejoramiento de la producción de arroz en los Distritos Antofagasta, San
Carlos y Buen Retiro del Municipio San Carlos”, se llega a las siguientes
conclusiones:

 Viabilidad técnica, porque la tecnología que se pretende implementar en el


cultivo de arroz bajo inundación ha sido desarrollada y extensamente aplicada
por los productores japoneses que se encuentran en el vecino Municipio San
Juan.
 Viabilidad financiera, si bien este tipo de proyectos de inversión no toma como
prioridad la rentabilidad financiera del mismo, es importante mencionar que
dicha propuesta genera una rentabilidad financiera para los pequeños
productores agropecuarios, lo que conlleva a predecir una sostenibilidad
operativa y financiero del proyecto, con un VANF que alcanza a Bs.
3.494.031,43.
 Viabilidad económica, un indicador importante que denota la viabilidad de este
proyecto es el Valor Actual Neto Económico, que en este caso alcanza a Bs.
3.471.689,57. Este indicador muestra como el proyecto contribuirá a lograr el
objetivo estratégico cual es la disminución de los índices de pobreza extrema

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 101


que existen en algunas comunidades del municipio, además de la pobreza
moderada existente.
 Viabilidad ambiental; en lo que respecta a la evaluación de impacto ambiental,
los impactos ambientales negativos son transitorios dado que la remoción de
tierra para la construcción de tablones y nivelación de terrenos para el cultivo
de arroz bajo inundación no generan daños irreversibles al medio ambiente,
por lo tanto, el proyecto desde el punto de vista ambiental es viable.

Por todo lo expuesto anteriormente, se recomienda implementar dicho proyecto dado


que permitirá a las 365 familias beneficiarias con un total de 1.460 hectáreas
cultivadas de arroz de 15 comunidades de los Distritos Municipales de Antofagasta,
San Carlos y Buen Retiro que participaran en el proyecto a tener mejores alternativas
de ingresos económicos, además de contribuir a la seguridad alimentaria de dichas
familias por la producción de arroz.

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 102


ANEXOS

Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos 103

Вам также может понравиться