Вы находитесь на странице: 1из 36

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

 TEMA:

DESAPARICIÓN DE FUENTES HIDRICAS

 CURSO:

CONTABILIDAD AMBIENTAL

 DOCENTE:

Dr. CPC. OSCAR MANUEL ARELLANO CASTILLO

 CICLO:

 FACULTAD:

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

 INTEGRANTES:

 ANASTACIO MEDINA, MILAGROS ISABEL.


 HERRERA SILVA, CECILIA KATHERINE.
 LANDACAY OLIVARES, PEDRO LUIS.
 LLOCLLA YESQUEN, LUIS LEONELL.

PIURA-PERU
2018
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN 4
II. MARCO TEORICO 5
RECURSOS HÍDRICOS 5
2.1 Definición 5
2.2 Características 5
2.3 Usos 6
a) Uso consuntivo 6
b) Uso no consuntivo 6
2.4 Causas 6
a) La contaminación física. 7
b) La contaminación química 7
c) La contaminación biológica. 7
2.5. Tipos de contaminación hídrica según la zona 2.5.1 En zona rural: 8
a) Contaminación agrícola. 8
2.5.2 En zona urbana 8
a) Contaminación urbana y domiciliaria. 8
b) Contaminación industrial. 9
c) Aguas servidas. 9
d) Lluvia ácida. 9
2.6 Disponibilidad de los recursos hídricos en el Perú 9
2.6.1 Ubicación y distribución del recurso agua 9
a) La costa. 12
b) Sierra. 12
c) Selva. 12
2.7 Cambios climáticos y su impacto en las reservas de agua 13
2.8 Glaciares 14
2.9 Fenómeno del Niño 15
2.10 Impactos 17
a) Impactos Negativos 17
b) Impactos Positivos 17

2
c) Cambios climáticos y su impacto en las reservas de agua 18
d) Impactos en la salud 19
2.11 Soluciones para la contaminación del agua 22
a) La reducción de nutrientes y plaguicidas 22
b) La reducción de aguas residuales 23
c) La reducción de la deforestación 23
III. ANEXOS 24
GLACIARES DE PERÚ PODRÍAN DESAPARECER EN MENOS DE 100 AÑOS 24
EMERGENCIA MUNDIAL POR EL AGUA 27
AMENAZA BAJO LA ANTÁRTIDA 29
GLACIARES, ¿CAMINO A SU DESAPARICIÓN? 32
IV. CONCLUSIONES 34
V. RECOMENDACIONES 35
VI. BIBLIOGRAFIA 36

3
I. INTRODUCCIÓN

Actualmente en nuestra sociedad se sabe que la contaminación del agua es el segundo


problema ambiental más urgente detrás de la contaminación del aire, no afecta por igual en
todo el mundo. En muchos países en vías de desarrollo, se cree que la contaminación del
agua es la principal causa de mortalidad pues las personas beben directamente de fuentes de
aguas contaminadas. En otras partes del planeta, el agua contaminada afecta a otras
especies que viven en ese ecosistema y también a otro tipo de poblaciones de plantas o
seres que interactúan con dicho agua.

Es por eso que el presente trabajo de investigación tiene como finalidad conocer más sobre
las fuentes hídricas y su importancia, así como las causas y consecuencias que tiene su
desaparición o mejor dicho contaminación, y por supuesto el gran impacto que está
teniendo en la actualidad.

Es así que para poder llevar a cabo este trabajo de investigación hemos hecho uso de
diferentes fuentes de información como noticias, PDF, videos, etc. Los cuales nos han
ayudado a tener una visión más amplia de la problemática en la que estamos viviendo en la
actualidad y que afecta sobre todo a los países del tercer mundo, y a sus reservas hídricas,
pues estamos viendo como cada día desaparecen más de estas fuentes indispensables para
la vida.

Es por eso que como estudiantes, preocupados por la problemática que atraviesa en estos
tiempos nuestro planeta, y por la toma de conciencia que poco a poco se está dando a nivel
mundial, es que los seres humanos están intentando conservar el agua lo más limpia y pura
posible. En los últimos tiempos, cada vez son más las organizaciones y consejos
administrativos que están trabajando duro para educar, proteger, y evitar aquellas prácticas
que puedan fomentar la contaminación. Interesa sobre todo preservar los ecosistemas
acuáticos, de manera que puedan continuar estando para el resto de generaciones que
quedan por venir.

4
II. MARCO TEORICO
RECURSOS HÍDRICOS
2.1 Definición

Los recursos hídricos son todas las aguas que existen en nuestro planeta y que se
encuentran disponibles para que tanto los seres humanos como los animales puedan
utilizarlos y así llevar a cabo una determinada acción.
El agua es un factor clave encargado de determinar el
desarrollo económico y social, y al mismo tiempo es un elemento básico para
la protección de los ecosistemas.
Es por esta razón, que resulta imprescindible tratar el tema del agua de manera
integrada, ya que es un recurso poderoso que necesitamos para poder sobrevivir, y
es por esta razón que se debe de hacer todo lo posible para mantener su calidad.
El agua es la encargada de crear, sostener y mantener la vida. Sin embargo,
nosotros, como humanos, hemos perdido el respeto y el cuidado por este elemento
básico de nuestra existencia.

2.2 Características

Las características más sobresalientes de los recursos hídricos son las


siguientes:

 Se encuentran repartidos de manera desigual a lo largo del planeta.


 Se encuentran ubicados en cuencas, ríos, lagos, mares y lluvia.
 El volumen total del agua del planeta es de 1.385.980 millones de kilómetros,
de la cual el 97% es agua de mar.
 La escorrentía, que es el agua que corre por medio de los ríos y que se
encuentra también en embalses y lagos, es considerada renovable.
 El agua renovable surge como resultado de la precipitación, evaporación e
infiltración.

5
 En Asia y en América del Sur es donde encontramos los mayores recursos de
agua, debido a que son los lugares en donde se encuentran los ríos más grandes
del mundo.
 Europa y Oceanía tienen la menor cantidad de agua del mundo.

2.3 Usos

a) Uso consuntivo

 Urbano y doméstico: aproximadamente el 5% de la cantidad de agua del


mundo es utilizada para uso doméstico, por ejemplo, lavar ropa, higiene
personal, duchas, etc. Este consumo dependerá de la disponibilidad del agua
pues en muchos lugares el líquido escasea.
 Usos industriales: se utiliza en la producción de sustancias químicas, agentes
de limpieza para limpiar, en la metalurgia.
 Usos agropecuarios: la mayor parte de este tipo de usos se da en el agro.
Aproximadamente un 72% del agua se gasta en los cultivos. Y ésta es una de
las razones para que el agua esté en peligro de sufrir peligrosos efectos
ambientales. La ganadería se incluye en este punto.

b) Uso no consuntivo

 Transporte: se necesita para que los barcos y botes se trasladen de un lugar a


otro.
 Energía hidroeléctrica: el uso del agua para la producción de energía
eléctrica es bastante, y por esta razón peligra.
 Usos recreativos: por ejemplo, la pesca, navegación de forma recreativa.
 Hábitats: es el medio de vida para muchos animales acuáticos.

2.4 Causas

La contaminación es un fenómeno que no podemos eludir, pues se sabe que el


avance de la actividad humana (industria, agricultura, ganadería, entre otras), el
crecimiento demográfico, el desarrollo de las ciudades y la falta de medidas y

6
programas para dar respuesta a dichos cambios, genera un ambiente que favorece al
avance de la contaminación.
Por eso, es importante informarnos y tomar conciencia sobre la dimensión de la
problemática para prevenirla. Así mismo conocer las causas de la contaminación
hídrica, la cual representa una de las más importantes por darse en un recurso básico
como lo es el agua.
Entendemos por contaminación a la introducción y presencia de agentes biológicos,
químicos o físicos en un medio ajeno y que provoca la alteración el equilibrio y
composición natural de ese medio.
Los recursos hídricos son masas de agua dulce, como ríos, lagos y acuíferos, y
aguas oceánicas, que abarcan el medio marino y costero. Los mismos que pueden
contaminarse por desechos que se depositan directamente en ellos o de forma
indirecta cuando son arrastrados por la lluvia en las ciudades o el río en los campos.
La primera es identificada como contaminación puntual mientras que la segunda
como contaminación difusa.

Las aguas pueden experimentar contaminación física, química y/o biológica. A


continuación definiremos cada una de ellas:

a) La contaminación física.

Se genera por la presencia de cuerpos extraños que flotan suspendidos, (como


por ejemplo envases desechables, plásticos o tierra) y afectan el color, olor y
sabor del agua.

b) La contaminación química.

Es la presencia de elementos disueltos, metales, ácidos, detergentes,


fertilizantes, insecticidas, plaguicidas; consecuencia, principalmente, de
actividades industriales, agrícolas y urbanas.

c) La contaminación biológica.

7
Se debe a la presencia de microorganismos, como bacterias, virus, protozoos y
parásitos, que producen enfermedades, como por ejemplo: el tifus, la hepatitis
o el cólera.

2.5. Tipos de contaminación hídrica según la zona

2.5.1 En zona rural:

a) Contaminación agrícola.
Cuando la demanda de suelos aptos para la agricultura, y posterior
deforestación de extensas áreas, se realiza sin un manejo adecuado y
condiciones aptas (como pendientes pronunciadas), la lluvia arrastra la
capa fértil de los suelos generando un fenómeno de erosión y por
consiguiente aumento en la turbiedad del agua, estancamiento en ríos y
pérdida de los suelos. Asimismo, el uso excesivo de fertilizantes,
plaguicidas y/o insecticidas son arrastrados por el agua, llegando a ríos,
lagos y acuíferos.
b) Contaminación ganadera.
Los animales se alimentan de la vegetación y sus desechos, en cantidades
normales, forman parte del equilibrio del ecosistema. Sin embargo, la
presencia de desechos en grandes cantidades o en zonas con pocos
vegetales, el sobrepastoreo hace que el ganado arrase con la vegetación,
dejando un suelo árido que favorece a la erosión y desertificación.

2.5.2 En zona urbana

a) Contaminación urbana y domiciliaria.


La ciudad produce grandes cantidades de basura, la cual (en su mayoría) es
depositada en rellenos sanitarios. Estos últimos deben ser diseñados y
operados de manera adecuada para evitar que los líquidos de la basura y la
lluvia que cae sobre ellos, arrastren contaminantes a los cursos de agua o

8
ingresen a los acuíferos. Además, la basura depositada en lugares públicos,
que no se recoge a tiempo, puede ser arrastrada por la lluvia hacia causes.

b) Contaminación industrial.
Cuando las industrias no cuentan con medidas de manejo de sus desechos y
los depositan directamente al alcantarillado o a los cursos de agua, pueden
provocar graves problemas de contaminación. Algunos contaminantes
contienen sustancias tóxicas, detergentes, residuos minerales y sales
metálicas.

c) Aguas servidas.
El agua potable es recolectada después de su uso por las redes de
alcantarillado y conducida a plantas para luego ser devueltas a los ríos o al
mar. Cuando no hay planta de tratamiento y estas aguas son descargadas
directamente a los cauces, provocan gran contaminación de las fuentes de
agua.

d) Lluvia ácida.
Los contaminantes del aire generados en zonas urbanas e industriales
pueden viajar cientos de kilómetros antes de caer sobre el agua. Cuando
uno de estos contaminantes, el dióxido de azufre, se combina con otros
contaminantes y con la lluvia, se produce ácido sulfúrico. Este fenómeno se
conoce como lluvia ácida y causa la muerte del plancton, de los peces y
daños en los bosques y la vegetación.

2.6 Disponibilidad de los recursos hídricos en el Perú

2.6.1 Ubicación y distribución del recurso agua

El Perú está ubicado en la parte central y occidental de América del Sur, entre los
meridianos 68°39’27° y 81°19’ 34.5°, longitud oeste; y entre los paralelos 0°01’48"
y 18°21’03". Abarca un territorio de 1’285,215 Km2 de superficie. Tiene además
soberanía y jurisdicción sobre una franja de 200 millas, 370Km2. del Mar Pacífico

9
Peruano. El territorio antártico peruano está comprendido entre los meridianos 84° y
90° longitud oeste y hasta el Polo Sur, a los 90° Latitud Sur. Por su extensión, el
Perú ocupa el tercer lugar de América del Sur después de Brasil y Argentina.

El Perú limita al norte con el Ecuador, en una extensión de 1,529 Km y con


Colombia en 1,506 Km. Por el Este con la República de Brasil en 2,823 Km y con
la República de Bolivia en 1,047 Km. Por el Sur con Chile en 169 Km. Por el Oeste
con el océano pacífico, con 3,079.5Km de litoral. En conjunto, el perímetro del
territorio peruano abarca un total de 10, 896 Km incluyendo el litoral y las 200
millas del mar territorial.
La población peruana se asienta en uno de los medios naturales más ricos,
complejos, heterogéneos y desconcertantes de América. En efecto, junto a su
reconocida riqueza biogenética y ecológica es, sin embargo, el único país que
enfrenta problemas concretos de escasez de agua y de tierras agrícolas; sólo 3.5% de
1’285,215 Km2 de superficie son tierras de cultivo. Por estas y otras razones los
ecosistemas, en particular los ecosistemas de montaña, presentan una gran fragilidad
o vulnerabilidad.

El Perú se encuentra entre los países considerados mega diversos, y destaca en el


ámbito mundial por su diversidad biológica, contando con 84 de los 101 sistemas de
vida existentes en la tierra. En la actualidad existe gran expectativa a escala mundial
por lo que hagan con sus sistemas naturales aquellos países portadores de grandes
biodiversidades y centros de origen de plantas cultivadas, como Etiopía, Nepal,
México y Perú, hábitat natural de especies como la papa, el maíz, los frijoles, el
arroz, el trigo y la soya. Debido a la presencia de la Cordillera de los Andes, el
territorio peruano es sumamente desigual, relativamente plano en la costa y selva
pero abrupto y accidentado en la sierra y ceja de selva. Los otros factores que
intervienen en la conformación del medio ambiente peruano son la corriente
oceánica peruana, (corriente de Humboldt), la Célula Anticiclónica del Pacífico Sur
(que es una zona de alta presión atmosférica), la Corriente Ecuatorial o de El Niño y
la Célula Ciclónica Ecuatorial (que es una zona de baja presión atmosférica). Todos

10
estos factores particularizan las condiciones climáticas del Perú, diferenciándolo de
otros países en similares posiciones geográficas, particularmente en lo que respecta
a las lluvias y disponibilidad de agua en la costa, región que es desértica en una gran
proporción. Por su compleja estructura geofísica, el territorio peruano presenta una
gran variedad de paisajes y microclimas, así como una compleja estructura
biológica y humana. No obstante la diversidad de sus riquezas, este marco natural
no ha sido muy propicio al desarrollo humano, en parte por las propias dificultades
de la naturaleza y también por las inadecuadas tendencias, o de las políticas,
económicas y de ocupación del territorio.

Proyecciones del INEI estiman que la población peruana alcanza al 2003, un total
de 27’148,101 habitantes, de este total, el 72.3% de la población habita en áreas
urbanas y el 27.7% en áreas rurales, el ritmo de crecimiento ha venido
disminuyendo constantemente: en el período 1981 – 1993, la tasa fue de 2.0%,
frente al 2.6% del período 1972-1981, las proyecciones al 2003 consignan una tasa
de crecimiento de 1.8%. La población se ubica en su mayor proporción en la zona
desértica de la costa y en la zona montañosa de la sierra. La densidad promedio
nacional es de 21.12 habitantes por kilómetro cuadrado, siendo la densidad mínima
en la provincia de Purus en el departamento selvático de Ucayali y la densidad
máxima en Lima Metropolitana ubicada en la costa, a orillas del Pacífico.

El agua y la ocupación del territorio.- El Perú tiene una precipitación media anual
de 1,920 mm, con desigualdades que ocasionan que el 97.8% de los recursos de
agua del país se concentren en la vertiente del Atlántico, 1.8% en la del Pacífico y
0.5% en la vertiente del Titicaca. La superficie del territorio es de 1´285,215 Km2, y
está dividido en regiones naturales definidas por la Cordillera de los Andes, donde
la disponibilidad total de agua en el país se estima en 2´043.000 Hm3. Algunos
estudios mencionan que contamos con los 5% del total del agua dulce del mundo,
distribuidas en 106 cuencas hidrográficas, 12,201 lagunas y más de 1,007 ríos.

11
a) La costa.
Comprendida entre el Océano Pacífico y las estribaciones de la cordillera
occidental de los Andes, con altitudes variables de 0 a 2,000 m.s.n.m y un ancho
máximo de 160 Km. Ocupa 141,373 K m2 (11% del territorio nacional) y es
atravesada por 53 ríos, que nacen en los andes. Proyecciones de población del
INEI estiman que al 2003 la costa alberga una población de 14.25 millones de
habitantes, el clima es desértico con precipitaciones pluviales inferiores a
50mmanuales. En ella esta concentrada la actividad productiva industrial y
agropecuaria, y las grandes ciudades del país.

b) Sierra.
Entre los piedemontes occidental y oriental de los Andes. Ocupa 334,156 Km2
(26% del territorio nacional), con 70% de su área por encima de 3,000 m.s.n.m.
Proyecciones de población del INEI estiman que al 2003 la sierra alberga una
población de 9.12 millones de habitantes, el clima es variable desde templado a
gélido polar con precipitaciones pluviales, que ocurren en el período diciembre a
marzo, variables entre 300 mm anuales en el sur y 900 mm anuales en el norte.
Predominan en ella pequeños valles interandinos, y ciudades rurales de pequeño y
mediano porte; la principal actividad económica de la región es la minería.

c) Selva.
Abarca desde el piedemonte oriental de los Andes desde los 2,000 m.s.n.m hasta la
llanura amazónica 80 m.s.n.m, con elevaciones que definen la Selva Alta y Baja.
Cubre 809,686 Km2 que corresponden al 63% de la superficie del país.
Proyecciones de población del INEI estiman que al 2003 la selva alberga una
población de 3.78 millones de habitantes, el clima es tropical y la precipitación
anual varia entre 3,000 y 4,000 mm. La región está muy poco ocupada y en ella
predominan las actividades extractivas.
En la costa y en la sierra los ríos son de régimen temporal e irregulares, con corto
período de disponibilidad de agua (diciembre a abril) y prolongado período de
estiaje (mayo a noviembre).

12
2.7 Cambios climáticos y su impacto en las reservas de agua

Un informe especial elaborado por Janet Montero Asencios da cuenta que las primeras
señales del calentamiento global en el Perú ya está a la vista:

 Fenómenos del Niño, constantes incrementos del nivel del mar.


 Escasez de agua y tropicalización en la costa
 Falta de lluvias en la sierra y elevación de temperatura en la Amazonía.

Indica además que las relaciones con nuestros países vecinos también podrían alterarse,
debido a que el agua del Lago Titicaca es un tesoro envidiable. La costa norte de Chile es
un desierto sediento. Los sureños necesitan agua urgente y para nadie es un secreto que ya
le han puesto el ojo a ríos bolivianos y al Titicaca, cuya mitad compartimos, aunque es
verdad que sin extraerle mucho provecho. En una entrevista, el historiador Gustavo Pons
Muzzo recuerda que anteriormente Chile ya le había propuesto a Perú y Bolivia utilizar el
agua del Titicaca tripartitamente, petición que no tuvo respuesta positiva.

En este marco la disputa que sostuvieron los pobladores de Moquegua y Arequipa por las
aguas del río Tambo, hace algunos meses, debería ser tomada como una pequeña muestra
de lo que podría suceder en nuestro país en los próximos años.

Teresa García, ingeniera de la Dirección de Climatología del Servicio Nacional de


Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI, señala que si bien falta realizar estudios
sobre el Titicaca, se trabaja la hipótesis de que las aguas de este lago pueden evaporarse
como consecuencia del calentamiento global. La especialista presume que en el futuro el
lago podría tener el mismo destino que el Uyuni de Chile, que se convirtió en un salar.
«Existen evidencias, pero no olvidemos que es una incertidumbre que siempre nos trae este
tipo de fenómenos», precisa.

Los especialistas señalan que la contribución del Perú al calentamiento global es mínima,
entre 0.4% y 1.1%, sin embargo, más de la mitad de ésta cifra tiene que ver con la
deforestación.

13
El doctor Valentín Bartra, presidente del Instituto Andino y Amazónico de Derecho
Ambiental, sostiene que la depredación de la Amazonía peruana irrumpe a un ritmo
irracional. «250 mil hectáreas se deforesten anualmente». La ilegal tala de árboles en esta
zona es la principal causa de deforestación. Algunas estadísticas señalan que al día se
depredan alrededor de 590 hectáreas de bosque, razón por la cuál se han perdido 9 millones
de hectáreas en los últimos 30 años.

2.8 Glaciares

El Perú tiene 3,044 glaciares, que ocupan una superficie de 2,042 Km2 y representan el
77% de los glaciares tropicales del mundo, almacenando un total de 56.15 Km3 de hielo
que alimentan gran parte de nuestros ríos costeros, cuyas aguas son utilizadas por el 60% de
la población peruana. Precisamente por esta razón seríamos uno de los países más afectados
con el cambio climático y el incremento de la temperatura, causantes de la desglaciación
que se inició en los años 80.

Según el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), la superficie total de glaciares en el


Perú se redujo en un 22%47 en los últimos 20 años. Como consecuencia de esta merma,
hemos perdido alrededor del 12% en volumen de agua. Se estima que para los años 2015 ó
2020, todos los glaciales debajo de los 5 mil metros van a desaparecer derretidos.

«Es un impacto enorme y la disponibilidad de agua en la costa se va a reducir. Nosotros


dependemos de los regímenes de los ríos que vienen de los glaciales. Tendremos
consecuencias negativas en la agricultura, en el agua que se va a utilizar para generar
energía y para el uso doméstico», advierte María Paz, directora del Programa de Cambio
Climático y Calidad del Aire - PROCLIM.

Uno de los ríos más afectados sería el Mantaro, que deriva del nevado Huaytapallana y de
la laguna Junín, origen del glacial. Este río alimenta a la Central Hidroeléctrica Mantaro,
que representa aproximadamente el 40% de la energía del país y alimenta al 70% de la
industria nacional que está concentrada en Lima.

Por la importancia de los glaciares para el adecuado ciclo hidrológico peruano, en 1998 el
CONAM encargó su estudio al glaciólogo Julio Arnao. En esa oportunidad, se observó una

14
desglaciación alarmante en los nevados de Yanamaréy, Broggi, Santa Rosa y
Huaytapallana.

Del mismo modo, estudios recientes realizados por la Universidad de Massachussets, en


Quelcaya, Cusco, están indicando que la temperatura de congelamiento ha ascendido a 100
metros, es decir se está congelando más arriba y ya no se encuentra nieve en las partes
bajas.

El especialista Geógrafo, Honorio Campo Blanco, señala que una de las zonas de gran
riqueza glaciar en el Perú es la Cordillera Blanca en Ancash. También tenemos en la
Cordillera Central y en la Oriental, cuyas capas de hielo se están adelgazando y en algunos
casos desapareciendo debido a la acumulación de CO2, metano, cloroflurocarbonados,
óxidos nitrógenos, principales elementos que causan el efecto invernadero.

2.9 Fenómeno del Niño

Datos obtenidos del SENAMHI nos indican que para hablar del Fenómeno ‘El Niño’,
debemos primero explicar lo concerniente a la corriente «El Niño». Esta es una corriente de
aguas cálidas, dirigida hacia el Sur, que se presenta anualmente en el mar, frente a las
costas áridas del norte peruano y que a finales de año ocasionan un verano con lluvias. Para
determinar su magnitud, se utiliza el denominado Indice de Oscilación del Sur, que es la
diferencia de presión atmosférica entre el Pacifico Oriental (Tahití) y el Pacifico Occidental
(Darwin). Si el índice es negativo (fase cálida) genera, aunque no necesariamente, la
presencia de «El Niño».

15
Así el fenómeno «El Niño», conocido también con el nombre científico de «El Niño –
Oscilación del Sur»; es un evento a gran escala, que se extiende más allá del Pacífico Sur.
El Fenómeno «El Niño» es el aumento generalizado de la temperatura de la superficie del
mar en gran parte del sector Oriental y Central del Pacífico Ecuatorial. Asimismo una
disminución de la presión atmosférica en el Pacífico Sur Oriental (costa de Sudamérica) y
aumento en la región de Oceanía.

El nombre «El Niño», se debe a que en el siglo pasado, los pescadores del puerto de Paita,
al norte del Perú, observaron que las aguas frías provenientes de la Corriente Peruana (con
flujo hacia el norte), se calentaban alrededor de las fiestas navideñas y los cardúmenes de
peces huían hacia el sur, debido a una corriente caliente procedente del Golfo de Guayaquil.
A este fenómeno le dieron el nombre de Corriente del Niño, por el Niño Jesús.

La historia nos indica que «El Niño» más antiguo del cual se tenga testimonio ocurrió en
1578. Su efecto devastador se concentró en la ciudad de Lambayeque arrasando el pueblo y
el íntegro de sus cultivos, dividiendo la ciudad en dos partes por la inundación ocasionada
por lluvias torrenciales.

Según datos de los últimos 66 años. De la medida de la temperatura del agua en la estación
de Chicama (costa norte del Perú), se observó que los años 1925, 1933, 1941, 1957, 1972, y
1982 - 1983 fueron los más fuertes, y un grupo adicional de seis eventos (1932, 1939, 1943,
1953, 1965 y 1987) fueron considerado como moderados.

Entre las principales características de la presencia del fenómeno «El Niño», se pueden
señalar las siguientes:

 Incremento de la temperatura superficial del mar peruano.


 Incremento de la temperatura del aire en zonas costeras.
 Disminución de la presión atmosférica en zonas costeras.
 Vientos débiles.

16
 Disminución del afloramiento marino.
 Incremento del nivel del mar frente a la costa peruana.

Estas características deben permanecer por lo menos 04 meses consecutivos. La presencia


del fenómeno «El Niño», produce impactos negativos y positivos como los que se señala
seguidamente:

2.10 Impactos

a) Impactos Negativos
 Lluvias excesivas en la costa norte, causando muchas veces inundaciones y
desbordes de ríos.
 Deficiencia de lluvias en la sierra sur del Perú, (especialmente en el Altiplano).
 Migración y profundización de peces de agua fría (sardina, anchoveta, merluza,
etc.).
 Incremento de plagas y enfermedades en ciertos cultivos.
 Presencia de epidemias (cólera).
 Alteración de los ecosistemas marinos y costeros.

b) Impactos Positivos
 La presencia de aguas cálidas permitirá el consumo de peces y moluscos que solo
son consumidos al norte del país.
 Presencia de vegetación en la costa árida (lomas, algarrobos, etc.).
 Incremento del volumen de agua en los reservorios del norte.
 Incremento del nivel de las aguas subterráneas.

Otro de los impactos que se acentuará como consecuencia del calentamiento global es
el incremento del nivel mar. Se estima que en los próximos 100 años puede elevarse
hasta un metro más, eso quiere decir que en el Perú vamos a tener zonas costeras
totalmente inundadas.

Si seguimos contaminando el planeta, la presencia permanente del Niño es un


fantasma que no podemos descartar. Al darse este fenómeno se prevé que el
calentamiento atmosférico será mayor, igual que su intensidad y periodicidad cada vez

17
será más breves. Actualmente, la frecuencia de los fenómenos del Niño en el país es
cada cuatro años, cuando anteriormente se presentaba entre 15 y 20 años.

c) Cambios climáticos y su impacto en las reservas de agua

Las variables climáticas han cambiado en los últimos 100 años, la temperatura
promedio global del planeta se ha incrementado en 0.6°C, la extensión de los glaciares
se ha reducido en 10% y los niveles del mar han subido entre 10 y 20 centímetros.
También se ha observado una mayor frecuencia e intensidad en la ocurrencia del
Fenómeno del Niño y de las sequías en Asia y Africa.

Los impactos potenciales del cambio del clima serán probablemente severos. A nivel
global se espera que las temperaturas y los niveles del mar se incrementen y que haya
una mayor frecuencia de eventos de climas extremos, como es el Fenómeno del Niño.
A nivel más específico, se espera que algunos ecosistemas no serán capaces de afrontar
este cambio, debido principalmente a la exacerbación de la frecuencia y la magnitud de
las sequías en algunas partes de la tierra y en consecuencia la producción de alimentos
y fuentes de agua se verán afectados. Las islas y zonas costeras también podrían sufrir
considerablemente, debido al aumento del nivel del mar causado por los deshielos, así
como las vidas y los sustentos de poblaciones en áreas costeras, áridas y semiáridas, y
regiones ciclónicas. El riesgo se verá incrementado por la gran incidencia de estrés por
calor y de enfermedades transmitidas por vectores, especialmente en el trópico y
subtrópico. Aunque nadie puede precisar la magnitud de los efectos futuros del cambio
climático, los científicos estiman que la temperatura promedio de la tierra aumentará
entre 1.4 y 5.8°C en los próximos 100 años . Pero esta situación podría empeorar, un
artículo publicado por la Sociedad Nacional del Ambiente en su Boletín N° 5, da
cuenta de un documento secreto del Pentágono que fue filtrado a la prensa de Estados
Unidos y publicado por el diario “The Observer” indica que «los cambios climáticos
abruptos, producidos fundamentalmente por los gases contaminantes que liberan las
industrias podrían llevar al planeta al borde de la anarquía. En tanto, los países
desarrollarán su capacidad nuclear para defender y asegurar la provisión de alimentos,
agua y energía en disminución».

18
En síntesis predice:

 Grandes zonas de los países bajos se volverán inhabitables, azotadas por violentas
tormentas que destruirán las barreras costeras. Ciudades como La Haya serán
abandonadas y en California se romperán los diques, alterándose el sistema de
acueductos.
 En el 2010, Estados Unidos y Europa sufrirán un tercio más de días con temperaturas
por encima de los 40 grados centígrados y entre el 2010 y el 2025, el continente
Europeo sufrirá una caída de la temperatura a niveles siberianos. Paralelamente,
millones de personas morirán por «guerra» y «hambre» hasta que la población mundial
se reduzca drásticamente.
 La escasez de agua será de tal magnitud en algunos años que ríos como el Nilo, el
Danubio y el Amazonas y probablemente el Lago Titicaca, serán campos de batalla.
Hombres luchando contra hombres por el control de este recurso vital.
 Esta amenaza climatológica es tan inminente y sus efectos son de tal magnitud, que
han sido calificados como un peligro mayor que el terrorismo. Así lo expresó Sir John
Houghton, jefe oficial ejecutivo de la Oficina de Meteorología del Reino Unido, quien
resaltó la importancia de este informe y su necesidad de ser atendido. Científicos de
todo el mundo han expresado que este es un tema de prioridad nacional y de extrema
importancia y no un simple debate académico, como lo han señalado algunos de sus
detractores.

d) Impactos en la salud

La provisión de agua pura y de saneamiento adecuado salvaría millones de vidas al


reducir la prevalencia de enfermedades relacionadas con el agua. De allí que los países
en desarrollo y las organizaciones de asistencia deberán dar alto grado de prioridad a la
búsqueda de soluciones para estos problemas. Si bien las enfermedades relacionadas
con el agua varían considerablemente en cuanto a su naturaleza, transmisión, efectos y
tratamiento, los efectos adversos para la salud relacionados con el agua pueden
organizarse en tres categorías: enfermedades transmitidas por el agua, incluidas las

19
causadas por organismos fecales-orales y las causadas por sustancias tóxicas; las
enfermedades con base en el agua y las enfermedades de origen vectorial relacionadas
con el agua. Otra categoría: las enfermedades vinculadas a la escasez de agua (también
denominadas enfermedades vinculadas a la falta de higiene), comprenden las
enfermedades que se desarrollan donde el agua limpia es escasa. Las enfermedades
transmitidas por el agua son enfermedades producidas por «agua sucia», causadas por
el agua que se ha contaminado con desechos humanos, animales o químicos.
Mundialmente, la falta de servicios de evacuación sanitaria de desechos y de agua
limpia para beber, cocinar y lavar es la causa de más de 12 millones de defunciones por
año.

Son enfermedades transmitidas por el agua el cólera, fiebre tifoidea, shigella,


poliomielitis, meningitis y hepatitis A y E. Los seres humanos y los animales pueden
actuar de huéspedes de bacterias, virus o protozoos que causan estas enfermedades.
Millones de personas tienen poco acceso a servicios sanitarios de evacuación de
desechos o a agua limpia para la higiene personal. Se estima que 3.000 millones de
personas carecen, por ejemplo, de servicios higiénicos. Más de 1.200 millones de
personas están en riesgo porque carecen de acceso a agua dulce salubre.

Las enfermedades diarreicas, las principales enfermedades transmitidas por el agua,


prevalecen en numerosos países en los que el tratamiento de las aguas servidas es
inadecuado. Los desechos humanos se evacuan en letrinas abiertas, canales y corrientes
de agua, o se esparcen en las tierras de labranza. Según las estimaciones, todos los años
se registran más de 3.000 millones de casos de enfermedades diarreicas, que causan 3 a
4 millones de defunciones, sobre todo entre los niños.

El uso de aguas servidas como fertilizante puede provocar epidemias o enfermedades


como el cólera. Estas enfermedades pueden incluso volverse crónicas en lugares donde
los suministros de agua limpia son insuficientes. A principios de los años noventa, por
ejemplo, las aguas servidas sin tratar que se utilizaran para fertilizar campos de
hortalizas ocasionaron brotes de cólera en Chile y Perú. En Buenos Aires, Argentina,
una «villa miseria» sufrió continuos brotes de cólera, hepatitis y meningitis porque sólo
4% de las viviendas tenían agua corriente o servicios higiénicos adecuados, mientras la

20
alimentación deficiente y el poco acceso a los servicios médicos agravaban los
problemas de salud.

Las sustancias tóxicas que van a terminar el agua dulce son otra causa de
enfermedades transmitidas por el agua. Cada vez más se encuentran en los suministros
de agua dulce productos químicos para la agricultura, fertilizantes, plaguicidas y
desechos industriales. Esos productos químicos, aun en bajas concentraciones, con el
tiempo pueden acumularse y, finalmente, causar enfermedades crónicas como cánceres
entre las personas que usan esas aguas. Los problemas de salud derivados de los
nitratos presentes en las fuentes del agua se están convirtiendo en una seria
preocupación en casi todas partes. En más de 150 países, los nitratos procedentes de los
fertilizantes se han filtrado en los pozos de agua, ensuciando el agua para beber. Las
concentraciones excesivas de nitratos causan trastornos sanguíneos. Además, los altos
niveles de nitratos y fosfatos en el agua estimulan el crecimiento de algas verde-azules,
que llevan a la desoxigenación (eutrofización).

Se requiere oxígeno para el metabolismo de los organismos que sirven de depuradores,


descomponiendo la materia orgánica, como los desechos humanos, que contaminan el
agua. De allí que la cantidad de oxígeno contenida en el agua sea un indicador clave de
la calidad del agua. Plaguicidas como el DDT y el heptaclor, que se utilizan en la
agricultura, suelen escurrirse del agua de riego. Su presencia en el agua y en productos
alimenticios tiene repercusiones alarmantes en la salud humana pues es sabido que
causan cáncer y también pueden causar recuentos bajos de espermatozoides y
enfermedades neurológicas. En Dacca, Bangladesh, los residuos de heptaclor en las
fuentes del agua han alcanzado niveles de 0,789 microgramos por litro, más de 25
veces el máximo de 0,03 microgramos por litro recomendado por la OMS. También en
un estudio realizado en Venezuela en el que se recogió agua durante la estación
lluviosa se encontró que el agua estaba contaminada con varios plaguicidas. Al
examinarse a las mujeres embarazadas de la zona se encontró que todas tenían residuos
de DDT en la leche, toxinas que pueden pasar al lactante. La filtración de
contaminantes tóxicos en los depósitos de agua subterránea o superficial utilizada para
beber o para uso doméstico también causa problemas de salud en los países

21
industrializados. En Europa y Rusia la contaminación del agua pone en riesgo la salud
de unos 500 millones de personas. En el norte de Rusia, por ejemplo, medio millón de
personas de la península Kola beben agua contaminada con metales pesados, práctica
que ayuda a explicar las altas tasas de mortalidad infantil y las enfermedades diarreicas
e intestinales allí notificadas.

2.11 Soluciones para la contaminación del agua

En los países desarrollados, existen fuertes leyes para proteger el agua limpia.
Lamentablemente, las buenas intenciones no siempre son acompañadas de forma
continua o en el largo plazo.

Nuestra primera solución de la contaminación de las aguas es simple: Hacer cumplir


las leyes vigentes.

Más allá de las leyes, hay algunas soluciones prácticas que pueden ser empleadas por
la sociedad y por usted mismo como individuo.

a) La reducción de nutrientes y plaguicidas.

La reducción de la contaminación del agua causada por el exceso de nutrientes y


pesticidas químicos se puede encontrar en cinco grandes categorías:

 Reducir en las zonas urbanas y suburbanas con césped el uso de fertilizantes y


pesticidas.
 Evitar una mayor destrucción de los humedales, y restablecerlos siempre que
sea posible.
 Conduzca menos, alrededor de un tercio de la contaminación de nitrógeno
proviene de las emisiones de automóviles.
 Mejorar el tratamiento de aguas residuales …

22
b) La reducción de aguas residuales
Es importante asegurarse de que los propietarios de pozos sépticos previenen la
instalación y el mantenimiento de sus sistemas de manera que no contamine las aguas
subterráneas o cerca de las aguas fluviales.

Financiar plenamente los programas de vigilancia de las playas para que la gente se
salga fuera del agua cuando no es seguro. (OK, sabemos que no es realmente una
solución para la contaminación del agua, pero vale la pena hacerlo hasta que las aguas
residuales sean resueltos.)

c) La reducción de la deforestación
Los bosques actúan como una esponja para absorber las lluvias cuando vienen, cuando
todos los árboles se talan, el ecosistema forestal muere y ya no puede realizar este
servicio. El agua de lluvia corre directamente en los arroyos, fluye más expuesto al
suelo, recogiendo y llevando la contaminación de los sedimentos a los cursos de agua
cercanos.

Usted puede apoyar los bosques, apoyar los esfuerzos para prohibir la tala; Así como
la aplicación de métodos para ahorrar papel. También es de destacar que la fabricación
de papel es un asunto altamente contaminante.

23
III. ANEXOS
GLACIARES DE PERÚ PODRÍAN DESAPARECER EN MENOS DE 100 AÑOS

Estudio realizado por Inaigem revela que las principales fuentes de agua en el país registran
niveles avanzados de desglaciación

Redacción

07 de junio del 2018 - 4:12 PM

Benjamín Morales Arnao, presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Investigación en


Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), desde Cusco, advirtió que la mayoría de
glaciares están en un proceso acelerado de deglaciación. | Fuente: RPP | Fotógrafo: RPP

Los glaciares son las principales reservas de agua en el mundo, sin embargo la
contaminación generada por el hombre está ocasionando su desaparición inminente, y en
Perú esto se registraría en menos de 100 años.

Benjamín Morales Arnao, presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Investigación en


Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), desde Cusco, advirtió que la mayoría de
glaciares están en un proceso acelerado de deglaciación.

24
Cordillera Vilcanota. Dota de recurso hídrico a la laguna de Sibinacocha, que a su vez es
el afluente del río Vilcanota, el agua procedente de este río es vital para el desarrollo de
Cusco y otras regiones, por ser fuente de agua potable y generador de energía eléctrica.

Sin embargo en los últimos 54 años perdió el 48% de su superficie glaciar y al momento
solo quedan 255.42 km2 y es muy probable que su desaparición se efectúe en el año 2075.

Cordillera Urubamba. La Cordillera Urubamba, ha perdido el 69.1% de su área glaciar en


los últimos 54 años, y a la fecha solo cuenta con 23.5Km2 de superficie. El nevado Chicón,
es una prueba de ello, puesto que ahora no luce la cantidad de nieve que tenía en antaño.

Cordillera de Vilcabamba. Perdió el 61.4% de su superficie glaciar, es decir 160.5 km2,


anualmente pierde 3.91 km2, y se prevé que desaparezca en el año 2042.

Efectos en el país. La Cordillera Blanca, es la cadena montañosa tropical nevada más


extensa del país, en los últimos 54 años, perdió el 38% de su superficie glaciar y los
especialistas prevén que desaparecerá en el año 2111.

En 54 años, la Cordillera Central, ha perdido el 63% de su superficie glaciar y se prevé su


desaparición en el año 2048. Lima Metropolitana y sus más de 10 millones de habitantes
serían los principales afectados, dado que esta cordillera es su principal fuente de agua.

La cordillera Ampato, que dota de recurso hídrico a Arequipa, perdió el 66% de su


superficie glaciar en un lapso de 54 años, es decir ha perdido más de 96 km2, y se
pronostica su desaparición en el año 2052.

La situación más crítica se observa en la región Apurímac, donde se ubica el nevado


Ampay, que dota de agua a la ciudad de Abancay. Este perdió el 73% de su superficie
glaciar y actualmente tiene 0.85 km2 de superficie “su tiempo de vida es efímero”, señaló
el especialista.

La cordillera Apolobamba, es una de las principales reservas de agua para la región Puno,
sin embargo los efectos del cambio climático, incluso la actividad minera en el sector de

25
Ananea y La Rinconada, han originado su deglaciación en un 52% del área glaciar y se
prevé su desaparición en el año 2066.

Trabajo. Los datos son el resultado de un trabajo efectuado por el Instituto Nacional de
Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), estos figuran en el
Inventario Nacional de Glaciares denominado “Las Cordilleras Glaciares del Perú”, el cual
fue presentado en Cusco, por Benjamín Morales Arnao, presidente ejecutivo de la
institución.

El especialista señala que en la actualidad, se trabaja muy poco en la recuperación de los


glaciares, incluso los países no han respetado el compromiso asumido en el Cop20 de Lima,
en el que se comprometieron a incentivar políticas de cuidado del medio ambiente.

26
EMERGENCIA MUNDIAL POR EL AGUA

El agua es un recurso escaso en la Tierra y, de forma alarmante, el ser humano se está


encargando de destruirla poniendo en riesgo su propia supervivencia.

Durante la Cumbre Mundial del Agua que se lleva a cabo en Brasilia se alertó que, para el
año 2030, el 47% de la población mundial sufrirá escasez de agua. La principal causa será
el cambio climático, seguido por el derroche y la falta de políticas estatales para preservar
los recursos hídricos.

El volumen de agua en la Tierra se estima en 1.400 millones de kilómetros cúbicos.


Solamente el 2,5% de este total (35 millones de km3) es agua potable, el resto es agua
salada.

De este 2,5%, el 69,7% (24 millones de km3) está en forma de glaciares y hielo en la
Antártida y el Ártico, el 30% está en acuíferos subterráneos y solo el 0,3% está en lo que se
denominan aguas superficiales.

El 20% de las reservas mundiales de agua está en América Latina, en gran medida, en
Brasil, que concentra el 12% de las fuentes de agua del mundo. Bolivia ocupa el 19.º lugar
entre los países con mayores reservas de agua del orbe.

Paradójicamente, Bolivia se encuentra entre los países más vulnerables al calentamiento


global y a los déficits de agua, según declaración de la ONU.

La destrucción de glaciares, la prevalencia de las sequías, la falta de una cultura vinculada


al ahorro del líquido elemento y la falta de inversión en la explotación de nuevos acuíferos
han puesto al país en riesgo inminente de tener serios problemas con la provisión de agua
para millones de personas.

La crisis del agua registrada en la ciudad de La Paz en noviembre de 2016 por la sequía de
sus fuentes de aprovisionamiento provocó que cientos de miles de personas sufrieran la
mayor escasez de este recurso fundamental de la historia de Bolivia. Lo más grave del caso
es que estudios científicos habían alertado diez años antes que las ciudades de La Paz y
Cochabamba enfrentarían graves déficits de agua producto del cambio climático y la falta
de inversión pública.
27
La desaparición temporal del lago Poopó (Oruro), el segundo lago más grande de Bolivia, y
el retroceso de las aguas en la Laguna Colorada (Potosí) fueron otras de las alarmas que se
encendieron por esta difícil situación.

Más allá de las cumbres (en Bolivia se realizó una en octubre de 2015 en Tiquipaya), los
Estados, las organizaciones sociales y la población en general tienen que asumir su
responsabilidad para tomar acciones concretas para preservar lo poco que queda del agua
potable en el mundo. De ello depende nuestra estadía plena y con vida en el planeta Tierra.

La extensión de los glaciares antárticos también se ha reducido debajo del mar

28
AMENAZA BAJO LA ANTÁRTIDA

Por DW 5 abril, 2018

La comunidad científica lleva años advirtiendo que el hielo se derrite con peligrosa rapidez
alrededor del Polo Norte. Ahora, un estudio revela que el cambio climático afecta a la
Antártida mucho más de lo que se creía.

Inusualmente veloz, el proceso de deshielo registrado en el círculo polar ártico ha sido


presentado como una de las pruebas irrebatibles del actual cambio climático que atraviesa
el planeta Tierra. En ese sentido, el antártico no ha sido un foco de preocupación
importante; hasta ahora, se suponía que sus capas de hielo mostraban un patrón de
derretimiento más lento y menos regular que las del Polo Norte.

Pero un estudio de la Universidad de Leeds, con sede en Gran Bretaña, acaba de sonar la
alarma: la extensión de los glaciares antárticos también ha venido reduciéndose sólo que
fuera de la vista de los expertos. El fenómeno, que se ha medido predominantemente
observando las masas de hielo que sobresalen del agua, también tiene lugar debajo del mar.
Ese es un hallazgo inquietante, considerando los pronósticos vigentes.

Mapas submarinos

29
Según reportes científicos recientes, el Polo Norte puede terminar deshelándose por
completo de aquí al año 2040. Y los investigadores de Leeds sostienen que el deshielo de la
Antártida podría superar al de Groenlandia como la causa principal del aumento del nivel
del mar y como la mayor amenaza para el destino de los países insulares y las ciudades
costeras. El calentamiento de los océanos causa más estragos de lo que se creía.

En la universidad británica se creó un mapa submarino de la Antártida basado en siete años


de observaciones satelitales y con el conocimiento que su equipo tiene de la geometría de
las capas de hielo. Hannes Konrad, autor principal del estudio aludido, y sus colegas
comprobaron que una enorme masa de hielo sumergida se ha reducido significativamente
en el último lustro y puede desprenderse al desplazarse hacia el océano.

El ascenso de los mares


Los científicos de Leeds también se percataron de que casi un cuarto de los glaciares del
Antártico Occidental se está reduciendo más rápidamente que la corriente de hielo
promedio al final de la última glaciación, hace 20.000 años, cuando el nivel del mar estaba
120 metros por debajo de su marca actual. Konrad enfatiza el riesgo que esto implica para
habitantes de las costas. La Antártida es la más grande reserva de agua fresca.

El glaciar Thwaites, uno de los más importantes del Polo Sur, se ha ido retirando de la
superficie que ocupaba a un ritmo aproximado de 400 metros por año en las últimas
décadas. "Hemos constatado que esa medición sigue estando vigente", arguye Konrad,
agregando que esa masa de hielo podría colapsar entre los próximos quinientos y mil años.
"Cuando eso ocurra, el nivel del mar subirá unos dos metros", acota el experto.

Otros estudios, los mismos augurios


"El problema radica en que, aún si detenemos el calentamiento de los océanos o logramos
enfriarlos en este instante, ya no hay manera de estabilizar a los glaciares. Eso significa que
algunas islas dejarán de existir", explica Konrad. "Esto no ocurrirá de inmediato, así que
todavía tenemos tiempo para adaptarnos. Pero debemos prepararnos para ese escenario y
tomar medidas", añade el especialista.

Anders Levermann, del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático
(PIK), secunda a Konrad. Levermann publicó un estudio similar al del equipo de Leeds en

30
2017 en el que analizaba la reducción de las capas de hielo en la Antártida. A su juicio, ese
proceso puede influir sobre los flujos de hielo, acelerar el derretimiento del hielo en puntos
alejados de las costas antárticas y contribuir al ascenso del nivel del mar.

Según un estudio publicado en la revista Nature Climate Change.

31
GLACIARES, ¿CAMINO A SU DESAPARICIÓN?

Por DW 20 marzo, 2018

Un nuevo estudio arroja datos sobre el efecto del CO2 en el deshielo glaciar. Los resultados
coinciden con otros estudios anteriores. ¿De qué serviría ahora reducir las emisiones?

El deshielo de glaciares en todo el mundo parace imparable y seguirá su curso en las


próximas décadas. Según un estudio del investigador climático de Bremen, el catedrático
Ben Marzeion, publicado en la revista Nature Climate Change la masa glaciar mundial se
reducirá a largo plazo en un 36%.

Los autores del estudio llegan a la conclusión de que el deshielo es la reacción a los efectos
de los gases de efecto invernadero ya emitidos con el consiguiente aumento de la
temperatura. Las reducciones de emisiones futuras solo pueden originar, por lo tanto, que
no se derrita aún más hielo glaciar.

Para mantener el nivel de la masa glaciar actual, según el estudio, la temperatura media
global debería descender al nivel de la época preindustrial, como en 1870.

Emisiones pasadas con mucha repercusión


Según los datos de la Organización Mundial de Meteorología, la temperatura terráquea
global media en 2017 fue de 1,1 grados por encima de la registrada en 1850.

32
Los glaciares se formaron a lo largo de muchos siglos. Según los expertos, cada kilogramo
de CO2 que se emite a la atmósfera es responsable de la pérdida a largo plazo de 14,8 kilos
de hielo glaciar. Los investigadores no han calculado la pérdida de hielo adicional en el
Ártico y el Antártico.

Si se mantiene la temperatura media de 1,5 o 2 grados pactada en el Acuerdo de París, esta


no tendrá ninguna repercusión en los glaciares en este siglo, según se puede leer en dicho
estudio y solo será relevante después de 2080. La gran parte de la pérdida de glaciares hasta
2100 es el resultado de las emisiones pasadas.

Responsabilidad para el futuro


"Los autores muestran que los glaciares reaccionan durante mucho tiempo a las emisiones
pasadas", comenta Torsten Albrecht de Postdam, del Instituto de Investigación Climática
(PIK).

Los glaciares en Groenlandia y el Antártico están en modo "memoria a largo plazo” y


muestran "tanto la dimensión histórica de nuestra responsabilidad para las próximas
generaciones como también la necesidad de dejar atrás, tan pronto como sea posible, el
consumo de energía fósil”.

Tobias Bolch, coordinador del grupo de glaciología en la Universidad de Zúrich, ve


similitudes entre este y anteriores estudios. "Lo relevante del estudio es que cuantificó el
tiempo de adaptación global y se expuso claramente que, a corto plazo, no originará
diferencias a la hora de aumentar la temperatura”.

33
IV. CONCLUSIONES

 Los recursos hídricos son todas las aguas que existen en nuestro planeta y que se
encuentran disponibles para que tanto los seres humanos como los animales puedan
utilizarlos y así llevar a cabo una determinada acción, ya que el agua es un factor
clave encargado de determinar el desarrollo económico y social, y al mismo tiempo
es un elemento básico para la protección de los ecosistemas.
 Entendemos por contaminación a la introducción y presencia de agentes biológicos,
químicos o físicos en un medio ajeno y que provoca la alteración el equilibrio y
composición natural de ese medio.
 El Perú tiene una precipitación media anual de 1,920 mm, con desigualdades que
ocasionan que el 97.8% de los recursos de agua del país se concentren en la
vertiente del Atlántico, 1.8% en la del Pacífico y 0.5% en la vertiente del Titicaca.
 Las variables climáticas han cambiado en los últimos 100 años, la temperatura
promedio global del planeta se ha incrementado en 0.6°C, la extensión de los
glaciares se ha reducido en 10% y los niveles del mar han subido entre 10 y 20
centímetros. También se ha observado una mayor frecuencia e intensidad en la
ocurrencia del Fenómeno del Niño y de las sequías en Asia y Africa.
 Una de las peores consecuencias del uso de aguas servidas como fertilizante es que
puede provocar epidemias o enfermedades como el cólera y así mismo estas
enfermedades pueden incluso volverse crónicas en lugares donde los suministros de
agua limpia son insuficientes.

34
V. RECOMENDACIONES

 Es recomendable prevenir y evitar la contaminación del agua y además tomar en


cuenta que los gobiernos tienen leyes que están dirigidas a las industrias,
hospitales, escuelas y mercados, de las cuales debemos pedir su cumplimiento para
así mejorar el manejo de las aguas residuales.
 No tirar la basura en ríos o playas, ya que siempre que usted tenga algo para tirar a
la basura, busque un cubo apropiado para tirarlo, si en ese momento no encuentra
ningún cubo de basura, lo más conveniente es llevarse la basura a su casa y tirarla
en su cubo. Nunca tirar la basura por la calle, ni en ríos o playas, de ésta manera
evitaremos la contaminación de ríos y mares.
 Se recomienda economizar el agua, cerrando los grifos de agua, cuando no se esté
utilizando para nada. Mucha gente cuando se lava los dientes, deja correr el agua
durante mucho rato, en lugar de cerrar el paso de agua mientras se están cepillando
los dientes, si nos lavamos el pelo, o alguna otra parte de nuestro cuerpo, tenemos
que tener la precaución de cerrar el grifo mientras nos enjabonamos, y evitar
malgastar agua que no estamos utilizando.
 No tirar productos químicos, aceites, pinturas o medicamentos por los desagües,
fregadero o inodoros. Toda esta suciedad va a parar al agua, y lo único que
conseguimos es contaminarla. En muchas ciudades existen lugares para depositar
los productos químicos, y medicamentos caducados. Es recomendable utilizar
productos de limpieza naturales para el hogar:
Si nos acostumbramos a utilizar productos de limpieza natural, o de fabricación
casera, ayudaremos a respetar el medio ambiente.
 Usar abonos orgánicos para sus jardines y granjas, aconsejamos utilizar en la menor
cantidad posible productos químicos y pesticidas, ya que evitaremos que fuentes de
agua cercanas se contaminen. Tiene que utilizar abonos orgánicos y productos
ecológicos.

35
VI. BIBLIOGRAFIA

 Portal Agrario. «Historia del Riego y Drenaje en Perú». Portal Agrario.


Archivado desde el original el 7 de marzo de 2008. Consultado el 02 de julio
de 2018.

 Comisión técnica multisectorial. «Estrategia nacional para la gestión de los


recursos hídricos continentales del Perú». Ministerio de agricultura.
Consultado el 6 de julio de 2018.

 Alejandro Pavez Wellmann. «Las aguas subterráneas en la costa de Perú y


el norte de Chile». Pontificia Universidad Catolica de Chile. Archivado
desde el original el 20 de septiembre de 2008. Consultado el 8 de julio de
2018.

36

Вам также может понравиться