Вы находитесь на странице: 1из 11

Experiencias de desarrollo

territorial en México
ARMANDO KURI GAYTÁN

•••••••••• ~ DANIEL PACHECO IBARRA

ALEJANDRO J. NORIEGA VALDEZ*

E
n este artículo se hace un breve recuento de algunas expe- banca de desarrollo, encabezada por Nafin , ha sido históricamente
riencias de desarrollo productivo regional en México para la encargada de atender este problema, pero se ha enfrentado a obs-
evalu ar el papel tanto de las políticas centrales como de las táculos, entre los que sobresalen la visión centralista del desarrollo
acciones de los actores sociales en la formación de la estructu- industrial 1 que se tradujo en que el apoyo crediticio se concen-
ra productiva, social e institucional. Asimismo, se intenta iden- trara en pocas ciudades y en los empresarios medianos y grandes, 2
tificar el aporte de cada uno de los agentes en la creación de los así como en el sector de la indu stria paraestatal. En períodos de
sistemas productivos locales, destacando las iniciativas empre- crecimiento los micro y pequeños establecimientos han sobrevi-
sariales, los programas gubernamentales y la contribución de los vido de manera precaria sin el apoyo del crédito oficial, mientras
centros de investigación científica e instituciones de ed ucación que durante las cris is -como las que azotaron al país en 1982,
superior. Estos últimos han cobrado importancia de primer or- 1986 y 1995- muchos han desaparecido ; no obstante, es la misma
den debido al imperativo de elevar la competitividad de las em- cri sis la que los reproduce, sobre todo a los micro , en virtud de
presas ante la apertura comercial y la mundialización económica. que la pérdida de emp leos no ha dejado alternativa.
Para ello, es imprescindible realizar tareas de in novación tec-
nológica, en las que es básica la vinculación de la academia con l. " El desarrollo económico de México durante el siglo XX se ha
el medio empresarial. Otro nexo del período reciente es el del distribuido territorialme nte en forma muy desigual. Así, la acelerada
gobierno con los empresarios, tanto en la e laboración como en industrialización ocurrida de 1940 a 1980 se concentró principalmen te
la ejecución de planes de desarrollo industrial y regional. e n la Ciudad de México, elevando de man era s ignificativa su partici-
pac ió n en la indu stria nacion a l de 28.5 % en 1940 a 48 .0% en 1980."
E l presente trabajo revisa las políticas públicas de fomento
G. Garza, Desconcentración , tecnología y lo calizac ión industrial en
a las pequeñas y medianas empresas (PYME) y al desarrollo re- México , E l Co legio de Méx ico, Méx ico, 1992, p. 457 .
gional, se ofrecen algunos casos de empresas integradoras como 2 . Los crédi tos de la banca privada , y aun los fondos gubernamen-
ejemplo del instrumento más reciente de dichas políticas para tales destinados a l apoyo industrial , "se concentraban a principios de
fomentar la creación de redes empresariales, y expone experien- los ochenta en la mediana y la gran indu strias [ .. . ] Respecto a los fon-
cias de desarrollos productivos locales y regionales, de magni- dos oficiales, sólo 12 % del total de las empresas los recibieron , pero
tud y es tructura muy diversas. se distribuyeron en forma in versa me nte proporcional al tamaño de las
indu strias". C. A lba Vega, "La microindustri a mexicana ante la libe-
ración econó mica y el Tratado de Libre Comercio de América de l
Norte", e n C. Alba Vega y D. Kruijt , La utilidad de lo minúsculo, Jor-
P OI . ÍTI L \S DE FO\lEYfO DE LA S l'Y\IE Y Sl' EFECTO RECIO:-.IAL
nad as, núm . 125, E l Colegio de México , México, 1995 , p. 146.

E
n las experiencias de desarrollo territorial que se exponen,
* In vestigado res de la Facultad de Economía de la UNAM. Documento
destaca que invariablemente la care ncia de recursos fin an- elaborado a petición de Francisco Alburquerque L/orens, consl.tltordel
cieros se señal a como el principal probl ema, en particular BID, para el proyecto "Desa rrollo empresarial y desarrollo económico
para los micro y pequeños empresarios, que son la mayoría. La local en América Latina: principales lín eas de discusión", enero de 1998.
680 desarro ll o terri torial en méxico

Pese a que des d e los años sete nta lo s pl a nes de desarro ll o de l en las PYME, lo que e nto rpece la recepti v id ad de los p rogra mas.
go bi e rn o fed e ra l ha n in c luido un a c rítica a la indu s tri a li zac ió n E ll o, a un ado a qu e la in strume ntac ió n de éstos haya co me nza-
centra li zad a y concentrado ra , y pese ta mbi é n a la g ra n cantidad do e n este deceni o y que has ta mu y rec ie nte me nte se haya n di -
d e mecani s mos de to d o tipo co n los qu e d esd e e nto nces se ha ri g ido d e mo do prefere nte a las PYME, hace que el pro bl e ma sea
bu scado impul sa r a las PYME , 3 la situ ació n no ha cambiado e n tod av ía más difíc il de re mo nt ar.5
lo esencial. U na de las razo nes podría ser la idea o fi c ia l de l apo yo L a o tra in s titu c ió n c lave e n e l fo me nto d e las PYME es e l
fin a nc ie ro , qu e se con s ide ra co mo un f in e n sí mi smo (c u ya pre- Ban co mex t, c uyo o bjeti vo ha s ido crear re des inte rin stituc io -
oc upac ió n es triba e n e l núm e ro d e e m presas recepto ras de l cré- na les d e apoyo a la ex portac ió n .6 Cabe se ña lar qu e e l me rcado
dito y e n e l mo nto de és te) , qu e co mo un medi o útil pa ra que la natura l de las PYM E es e l inte rn o (loca l y reg io na l e n mu chos
e mpresa se con so lide. Otra causa se re lac ion a con la ge ne ra li - casos) y qu e si bie n e l imperati vo ex portado r provie ne de la ape r-
zac ió n que se hace e n lo s pl a nes d e d esarrollo d e la s micro , pe- tura co me rci a l y e l TLCAN, es neces ario te ne r c laro que la am-
que ñas y medi anas e mpresas, sin cons ide rar que sus probl e má- pli a ma yoría de las PYME no po drán con ve rtirse e n ex portadoras
ti cas dive rsas req ui e re n a ná li s is e in strume ntos es pecífico s. 4 direc tas. E sto no impli ca que ha n de m ante ne rse rezagad as, ya
Otro aspec to impo rt ante de la formul ac ión de po líti cas es la que po r la misma ape rtura s u pro duc c ió n d ebe ser co mpe titi va
ll a mada mode rni zación tecno lógica, tarea e n la que la partic ipa- tambi é n en el me rcado inte rn o .
ci ó n de l Conacy t es bás ica. N o obstante, e l rezago e n la incorpo- Res ulta sorpre nde nte, y has ta c ierto punto novedosa. la ate n-
rac ió n de tec no log ía e s o tro de los prin c ipales probl e mas co n- ción puesta e n e l ac tual plan de desarro ll o indu s tr ial (Program a
sig nados en los casos de desarrollo territo ri al, ya que con a lgunas de P o líti ca Indu s tri al y Come rc io Exte ri or, dado a conocer e n
excepciones se presentan dific ultades para incorporar e l prog reso mayo de 1996 po r la Secofi ) e n e l aspecto reg ional y e n el pape l
técni co. En es te se ntido , un o d e los prog ra mas d e l Co nacy t, e l de las PYME. Si bi e n e n los ante ri ores pl anes ya se les menc iona-
Program a de E nl ace Acade mia E mpresa (P ream ), tie ne e l o bj e- ba , se hac ía de mod o ma rg ina l. E n c ambi o, e n el act ua l se co ns i-
tiv o de vinc ul ar a las ins tituc ion es de investi gac ió n y educac ió n deran como uno d e los ejes ve rte bradores. Se parte d e qu e , para
superior c on la e mpresa . D esde s u ini cio e n 1991 has ta 1994 apo- enfrentarse con éx ito a los retos de la mundi a liz ación económica,
yó 115 proyectos con un monto tota l de 80 mill o nes d e peso s; se re qui e re fortal ecer las cad e nas produ c ti vas y los ag rupa-
e n e llos parti c ipan unas 80 e mpresas (de las que 76 son PYME y mientos indu strial es, lo cu al só lo pue de d a rse c on un a pe rs pec-
80% es tá en provinci a). A pesar de es tos log ros, es tá lejo s d e tiv a reg ional. 7
resolve rse e l problema de la moderni zac ió n tecnol óg ic a de las A s imismo , destac a la parti c ipación s in precede nte d el sec-
PYM E. Otros prog ra mas con orientac ió n se mejante son el Fide - tor e mpresari a l e n la fo rmul ac ió n y e l seguimiento de las polí-
tec , Fondo de Investi gació n y Desarrollo para la M o de rnizac ió n ticas de apoyo .8 E llo se reflej a en la constitución de organi smos
Tec nológ ica, qu e e n té rminos re lativos ha apoyad o e n ma yor
m edida a las mi c ro y a las pequeña s indu s trias; e l Forccytec ,
S. M. Casalet (coo rd.) , Red de apoyos públicos y priva dos hacia
Fondo para el Fortalecimi ento pa ra las Capac idades Ci e ntífi cas
la competiti vidad de la s Pymes, Proyecto de in ves ti gac ión, co nve nio
y Tecnológ icas (que apoya la creación d e centros c ie ntíficos y
Nafin- Flacso, Colecc ión Bibli oteca de la Micro, Pequeña y Medi a-
tecnol ógicos privados) y e l PI EBT, Prog ra ma de In c ubadoras d e na Empresa, núm . 9, Nafin , Méx ico , 1995, p. 25 7 .
Empresas d e Base Tecnol óg ic a. Estos esfu e rzo s ha n te nido re- 6. "Con el obj eto de refor za r in stitucionalmente los apoyos para
sultados mag ros e n términos ge neral es. la preservaci ón de la competitivid ad de las e mpresas, Bancomext ,
En la difi c ultad para co nsolidar redes de apoyo a la innov a- junto con las in stituci ones intermedi aria s de crédito, firmó ac uerdos
ción , debe conside rarse la carencia cróni ca de cultura tecnológica con asoc iaciones y cámaras sec toriales, empresas transnac ionales y
grupos financi eros, logramlo que estas instituci ones parti cipen en la
red de apoyos del banco . Para fomentar la vocac ión exportadora de
3. En 1977 se creó e l Prog rama de Apoyo Integral a la Indu stri a las pequeñas y medi anas empresas se suscribi eron conve ni os de co-
Medi ana y Pequ eña. En 1984, e l Prog rama Nac io na l de Fo mento laborac ión con orga ni smos como el Consejo Nac ional de Comercio
Indu strial y Co merc io Ex teri or des tin ó un a secc ión a las indu stri as Ex teri or, la Asoc iación Nacion al de la Industri a Química y las cáma-
medi anas y pequeñas . En 1985 , se promul gó la Ley Federa l de Fo- ras nac ionales de Cuero y Calzado, de la Indu stri a Tex til , de la Con-
mento a la Mi croindu stri a, y e n mayo de 1993 , la Ley de las Empre- fecc ión y de la Transformaci ón" (ib id. , p. 174) .
sas Integradoras (C. Alb a Vega, o p . cit., p. 148). De lo más rec iente 7 . "En la perspectiva propos iti va el Programa menciona múlti -
cabe des taca r la creac ión de l Ce ntro Nafin para el Desa rroll o de la ples veces la intenció n de fortalecer las cadenas pro du cti vas con base
Mi cro y Pequ eña Empresa ; as í como la co nsolidación de Na fin como regional só lida, afirm ando que la ex periencia intern ac ional confirma
banca de seg und o pi so y co n un a mu y ampli a red de interm ediari os qu e, con frecuencia, las cadenas indu stri ales ex itosas se integran so-
que de 76 en 1990 pasa ron a 459 en 1993 , lo qu e permiti ó tambi én bre bases regionales , pues en esa escala operan con mayo r efi cac ia las
un a lt o crec imi ent o de las e mpresas fin anc iadas : de 11 456 en 1989 economías de ag lomerac ión." C. Rui z Durán, " Redimensionamiento
(5 5% micro y 38 % pequeña s) a 93 083 en 1992, has ta ll egar a las 128 territori al de la po líti ca indu strial " , Economía Inform a, núm. 249 ,
000 en 1993 (65 % mi cro y 33 % pequ eñas) . l. Ag uil ar Baraj as, " Las UNAM , Méx ico, julio-agos to de 1996, pp . 2 1-22.
empresas mi cro , peq ueñas y medi anas en e l desarro ll o indu stri al de 8. "El Programa le otorga una res ponsab ilid ad sustancial a los
Méx ico", Comercio Exterior, vo l. 45 , núm. 6, Méx ico, j uni o de 1995 , orga ni smos empresari ales para selecc ionar prog ramas , sec tores y
pp. 478 -4 86 regiones qu e deberían ser co nsiderados por e l mi smo . As í, los orga-
4. !bid. ni smos empresari ales ti enen la corres pon sabilidad de ' aterri za r' los
comercio exterior, agosto de 1999 681

como e l Consejo Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana el principio de que " se debe pensar globalmente, pero actuar
Empresa y los Centros para el Desarrollo de la Competitividad regionalmente" . 12 Otra carencia de dicha política fue que los
Empresarial (Creces), con una unidad por entidad federativa, en agentes locales poco o nada tuvieron que ver con su puesta en
los que contribuye e l sector privado. Este nuevo papel conferi- práctica, lo que req ui ere de un cambio radical si realmente se
do a los empresarios es condición indispensable para lograr los pretende dinamizar a las regiones desde abajo. 13
objetivos propuestos en el plan. De lo anterior se desprende que sin duda la mayor carencia
En este mismo sentido, el sector privado ha incorporado en del anterior modelo de desarrollo fue la insuficiente formación
su análisis la dimensión regional. En efecto, una fracción de de redes tanto productivas como comerciales e interinstitu-
los empresarios agrupados en la Canacintra (Cámara Nacio- cionales que permitieran un mejor acceso al financiamiento , la
nal de la Industria de la Transformación), por medio de su pre- tecnología y otros servicios .
sidente, reconoce la necesidad del desarrollo local y regional Estas redes empresariales necesitan, para su formación y
como requisito para aumentar la competitividad. Con tal pro- fortalecimiento, de una estrecha cooperación entre los sectores
pósito, propone una política industrial activa de corte regio- privado y educativo, así como de la participación de los gobiernos
nal en la que destacan la creación y el fortalecimiento de ven- federal, estatal y municipal. Al trabajar todos en la creación de
tajas comparativas dinámicas por región y la formulación de ventajas comparativas dinámicas , serán apropiables en forma
consensos entre los principales actores sociales de la región en asociativa , con lo que el sujeto de acción deja de ser la empresa
torno a los objetivos, las estrategias y los medios para lograr- individual. 14
los. 9 De estos últimos se destacan: promover la asociación de Para que estas redes empresariales incidan de manera posi-
empresas; forta lecer las representaciones empresariales de tiva en el entramado del tejido productivo, es imprescindible que
escala regional; vincular centros de investigación tecnológi- las políticas industrial , tecnológica, regional o financiera , se
ca y empresas en las regiones ; canalizar recursos financieros conviertan en redes interinstitucionales. Ello tiene el propósi-
a proyectos prioritarios; vincular PYME con empresas expor- to de evitar la tradicional fa lta de coordinación de los progra-
tadoras de mayor tamaño, y elaborar un diagnóstico nacional mas de apoyo público que, junto con la desinformación de los
por regiones con los puntos de vista de todos los actores pro- usuarios , ha sido causa de que los esfuerzos se dilapiden. " En
ductivos y sociales involucrados . 10 México, si bien existen avances en la creación de una red de
Si bien la política industrial anterior tuvo repercusiones re- apoyos institucionales a las EPM , 15 todavía se transita por una
gionales con la promoción de parques y ciudades industriales, 11 etapa defensiva. Los apoyos a la regionalización, los encadena-
careció de una visión que integrara la dinámica regional a la mientos productivos y la cooperación entre EPM son aún inten-
nacional. Se pretende subsanar esta carencia en el actual progra- tos ais lados y no constituyen una red articulada [ ... ]A lo ante-
ma, al considerar de manera prioritaria la vocación productiva rior se agrega la débil vinculación entre la investigación, la
de las regiones, así como su inserción en la economía nacional formación técnica y la actividad industrial" . 16
y en los mercados mundiales, con la idea de poner en práctica Finalmente, el TLCAN -en vigor desde 1994- y la crisis
económica iniciada a fines de ese año aumentaron de manera
mecanismos e instrumentos que proponen." E. Dussel Peters, "La notable el número de microempresas a la vez que se infor-
nueva política industrial ¿buenas intenciones?", Economía Informa, matizaron , llegando casi a la clandestinidad. Por un lado, la
núm. 249 , UNAM, 1992, p. 457. crisis les ha encarecido los in sumos y reducido el mercado, y
9. "El reto consiste en poder articular una visión de crecimien- por otro, la apertura comercial les ha exigido mayor eficien-
to desde abajo, surgida de las localidades y apoyada por la federa- cia, la que sólo pueden obtener con los apoyos arriba mencio-
ción. Es decir, se trata de complementar la tradicional visión de nados y la formación de una red entre ellos para enfrentar la
crecimiento económico a nivel nacional, desde arriba , a otra que se competencia. Sin embargo, la precaria situación a la que los
traduzca en la internacionali zación de las regiones, para así promover ha llevado la crisis les impide recibir ayuda, mientras que la
la globalización de la economía mexicana con un fuerte énfasis
posibilidad de integrarse entre ellos se dificulta por la caren-
regional. " C. Gutiérrez Ruiz, "La pertinencia de una política indus-
trial para un entorno global", Economía Informa , núm. 249 , julio- cia de una cu ltura de colaboración . 17
agosto de 1996, p. 13 .
10. !bid. 12. C. Ruiz Durán , op. cit., p. 25.
11 . "El objetivo fundamental de los parques y ciudades industriales 13. "Se requiere partir de la especialización productiva que han
es promover la creación de empresas fabriles en otras zonas del país desarrollado las diversas regiones del país , bajo la perspectiva de que
para contribuir a la descentralización y reducción de las desigualda- los agentes locales son la principal fuente motora del desarrollo re-
des regionales. Considerando que durante la construcción de los 130 gional y por lo mismo accion es de corte voluntarista del gobierno
parques y ciudades industriales la producción se ha seguido concen- central no tien en futuro ". !bid. (cursivas de los autores) .
trando en la Ciudad de México , de inicio puede concluirse que se ha 14 . !bid.
fracasado en el logro de tales objetivos. En buena medida ello es el 15. Empresas pequeñas y medianas.
resultado de la carencia de una política estructurada en relación con 16. M. Casalet, "La cooperación ... ", op. cit. , p. 14.
su número, tipo de propiedad y administración, tamaño , localización 17. J. Alon so, "Efectos del TLCAN en la microindustria del ves-
y, finalmente , articulación con las políticas del sector urbano e indus- tido en Tlaxcala , México", Comercio Ext erior, vol. 47, núm. 2, Méxi -
trial." G. Garza, o p. cit. , p. 122 . co , febrero de 1997 , pp. 103-110.
68 2 desarro ll o territ orial en méx ico

Es di fíc il conocer la mag nitud de la in fo rm ali zac ió n de las Morales por un período de c in co años; 2) fin anc ieras: se fo rmu -
mi croe mp resas, ya que un estudi o sobre las de l sec tor tex til de la ro n programas espec ia les de apoyo de Nafin , en tre los qu e
Tlaxcala re fi ere que son un terc io de su mu es tra, mi entras que destacan los créditos a los futuros asoc iados para qu e efec tú en
en otro para la C iudad de Méx ico en 1990 se indi ca n dos tercios. 18 sus aportac ion es al capita l soc ial de la integradora; 3) admini s-
En es te co mplej o panorama que enfre nta la mi croempresa, a los trativ as : Nafin, por med io de l Programa de Desarro ll o E mpre-
efectos de la contracc ió n del mercado inte rn o y de la falta de sari al (Prodem), imparte cursos para fortalecer las capac id ades
apoyo público hay que sum ar la entrada mas iva de capital ex- gere ncia les del empresario. Asi mi smo, perso na l de la Secofi
tranj ero que al amparo de l TLCAN ha ve nido en busca de los baj os participa en di versos foro s e n todo e l país para promover las
costos laboral es . En co nsec uenc ia, la única pos ibilid ad de sub- bo ndades de este tipo de asoc iac ión.
sistenc ia para muchos productores independi entes ha sido con- Las ex perienci as desc ritas a co ntinu ac ió n ti e nen efectos
vertirse en maquiladores , opc ión que es tá vedada a los tall eres menores en los tradi c ional es indi cadores macroeco nóm icos de
más precari os por carecer de los requi sitos mínimos de ca lidad . producción , e mpl eo o ex po rtac io nes, o in c lu so en el ámbito re-
E n este sen tido, es necesario to mar medidas pertinentes para ha- g iona l. Sin emba rgo, de be n eva lu arse e n virtud de la seri e de
cer competitiva la producción (40 %) que rea li za 80 % de las em- re lacion es de todo tipo (in stitu c iona les e informa les) que han
presas mex icanas (micro y pequeñas , la mayo ría ). propiciado -tanto entre productores y autorid ades cuanto en-
Tales medidas consisten en los apoyos directos e indirec tos tre los mi smos produ cto res-, así como de los probl emas que
antes mencionados a las e mpresas , así como lo que éstas pue- han aparecido.
dan lograr por sí mismas. M ás importante aún es un a políti ca
indu stri al regional , no sólo por las razo nes se ñaladas, sino tam -
bi én debido a que el proceso de integrac ió n deri vado de l TLCAN Confecciones Xoxtla
otorga un papel estratég ico al as pec to territori al. E n ese ámbito
se debe dar la defensa de las PYME para ev itar su desaparici ón Chamari·as y Confecc io nes Xoxtla, S.A. de C.V., ag lutin ó a 52
mas iva frente a la apertura comercial. A continu ació n se prese n- de los 200 talleres familiares de San Mi guel Xoxtla, Pu ebl a (a
tan varios ejemplos del intento de formación de redes de PYM E 120 km de la Ciudad de México), dedicados a la confecc ión desde
en alg unas regiones de l país, que co nfo rm e el concepto de em- hace por lo menos 40 años.
presas integradoras fue promovido po r la Secofi en 1993 para A partir de la inici ativa del ay untami ento loca l se organi zó
amalga mar productores , in stitu c iones y ac to res soc iales co n la Priltlera Feria de la Chamarra en 1989, con la parti cipac ión
des igual éx ito . de apenas 20 expositores. Debido a lo s buenos re sultados, los
pobladores se organizaron en la Asociación de Tall eres Fami-
li ares de Xox tl a (Atafax) para vender sus productos cada domin-
C . \~OS DE LAS E~IPRESAS I NTEG RADORA S go . H as ta enero de 1997 se habían ce le brado tres ferias de la
chamarra. Atafax se decidió a invertir en publi cidad , lo que le

A
nte la creciente competencia derivada de la apertura comer- granj eó prese ncia en e l mercado y e n el medio político regional.
cial, se han bu scado fórmul as para qu e mi cro y pequ eñas Tenía como objetivos que sus mi embros se dedicaran todo el año
empresas se adapten a las nu evas rea lidades productivas, a di cha actividad y no sólo cuatro meses co mo so lían hace rlo ;
so pena de desaparecer. Entre aquéllas se cue nta e l fome nto a la qu e los pa'd res de famili a permanec ieran e n el pueblo en lu gar
constitu ció n de empresas integradoras. de emi grar por largas temporadas a Estados Unidos y, finalmente,
La figura de las "empresas integradoras", in spirada (según difundir la identid ad de s u comunid ad como un pobl ado dedi-
ex pli ca la Seco fi ) en los co nso rcios de ex portac ión itali anos, cado a la producción indu stri al familiar. Las características y
surge en Méx ico a partir de 1993 co n el dec reto que le d a forma obj etivos del grupo propi ciaro n la idea de formar una empresa
legal y la fomenta. Las integ rado ras so n un in strumento de po- integradora.
líti ca indu stri al que bu sca que empresas, so bre todo mi cro, pe- La presencia del titul ar de la Secofi a llan ó los trámites para
queñas y medianas, se asocie n para fo rmar entidades con un a los produc tores, de modo que la Asociación (co nstituida por 75
es tru ctura jurídi ca y organi zati va pro pi a. És tas ti e ne n co mo mi e mbros) decidió formar un a empresa integradora indepe n-
objetivo proveer al menos alguno de los siguientes servi cio s di ente de ésta, para no perder su identidad. Cada uno de los 52
especiali zados a las empresas integradas: tec no lógicos, de pro- soc ios aportó 1 000 pesos y una máquin a de coser, además de
moció n y comercialización, di seño, subcontratac ión de produc- trabaj o para atender los ped idos de la empresa sin descuid ar el
tos o procesos, obtención de fin anc ia mi ento e n condi ciones tall er indi vidual. La organización estu vo a punto de di so lverse
preferenciales, así como reali zar otras acti vidades en común que por problemas intern os , 19 a lg un os talle res se mantu vieron a l
redunden e n un óptimo dese mpeño de los asoc iados.
Las empresas integradoras c uentan co n di versas facilid ades 19 . Es to se debió a qu e no fue posible hace r co mp atibl e e l trabaj o
de parte de las instituc ion es públicas para su in stalac ión: 1) fi s- co mún con e l indi vidu al, en virtud de q ue só lo hay demanda de cha-
cales : pueden adherirse al Rég imen Simplifi cado de Personas ma rras durante e l pe ríodo de otoño e in vie rn o y muchos productores
decidieron ate nd er a sus c li e nt es co noc idos e n lu ga r de trabaja r en e l
18. C. Alb a Vega, op. cit. ta ll er co lec tiv o.
cn111ercio exre rior. agosto de 1999 683

margen has ta ve r e l rumbo que tomaba la Asociación e inclu so Sector agropecuario


algunos otros trataron de entorpecer la conformac ión de la mi s-
ma. Durante los años ochenta surgió, con rec ursos financ ieros de los
Los tall eres qu e decidieron asociarse eran los más pobres y, Fide icomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (F IRA),
por tanto , los más vulnerables y con mayo r temor a desapare- la Asociación de Empresarios Agropecuarios , la cual para e l año
cer como productores ; si n embargo, tambi én eran los que tenían de 199 1 ag rupaba a 94 ag roasoc iac io nes loca li zadas en e l cen-
mayor interés en crecer. La Ata fax junto con e l Ay untamiento tro y norte del país; de ell as, 44 % eran del ramo ganadero, 3 1%
elaboró un reglamento que le perm iti ó fo rtalecerse institucio- del sector agrícola, 18% agroindustrias y 7% en sil vicu ltura. En
nalme nte . general, estas empresas cuentan con un a e levada rentabilidad
La empresa integradora tiene mayores posibilidades de éx i- debido al valor agregado que generan , a la a lta especiali zac ión ,
to donde ex isten formas prev ias de organización. En la Asocia- al uso intensivo decapita! y tecnología ; además, dichos proyectos
c ión también se ha generado una dinámica sociali zadora, pues se desarrollan bajo la tutel a gubern amenta l (y no por e l interés
e n su se no se tratan as untos que atañen a la localid ad , además de los empresarios y productores) y se aco mpañan de be ne fi cios
de los merame nte econó mi cos . Finalmente, la integradora fra- adicionales de parte del Estado, lo cual en e l med io políti co se
casó ya que su administración no logró organi zar a sus produc- considera como una práctica corporativa.
tores e n e l trabajo co lectivo; e ll o se tradujo e n problemas de En este marco , aparece en 1990 el Proyecto de Vaquerías, e n
producción que , a l no reso lverse, provocaron el endeudamien- e l es tado de Nuevo León, para la producción y transformac ió n
to de la empresa. De esta forma, muchos de los soc ios se que- del tri go y frijol. En este proyec to participan tres ejidos, que
daro n si n sus anti guos cli en tes, endeudados y desilusionados de abarcan 43 200 hectáreas y 410 beneficiarios. Su objet ivo es
la experi encia. elevar la productividad, disminuir los costos de producción y las
cargas financieras mediante créditos blandos de la ban ca de
desarro llo . De estos últimos destacan los recursos cana li zados
Sector industrial por los FIRA, mediante e l Programa de Agroasociaciones Em-
presariales y el Fondo de Capitalización e n Inv ers ión pa ra e l
En Cuerna vaca , Morelos , se creó un a e mpresa integradora con Desarrollo Rural. Entre los beneficios de este proyecto para los
c in co socios (e ntre ello s un técnico, un financiero y un pu- participantes están el acceso a un empleo relativame nte má s
blirre lac ion ista) dedicados a la indu stri a de la impres ión. La estable, apoyos a la producción, asesoría téc ni ca , tran sporte,
combin ac ión de las habi lid ades y e l acceso a financiamiento almacenamiento y mejores condi c iones en su infraestructura y
de la empresa les permitió realizar todo e l proceso de produc- en sus niveles de organización. La combin ac ión de estos eleme n-
c ió n en C uerna vaca; además ampli aro n su cartera de c li e ntes tos ha permitido obtener utilidades significat iv as; una mayo r
entre diseñadores y artistas. Entre las razones más importan- diversificación a partir de las actividades de ori gen, y e l procesa-
tes del éx ito de es ta asoc iación estuvi ero n las co ndiciones si- miento y comercialización de la producción. Sin embargo, los
mil ares tanto de los em presarios (edad, inici ativ a, di sposición 'apoyos del gobierno han sido insufic ientes en materi a de fi na n-
de compartir e l riesgo), co mo de las e mpresas individuale s ciamiento, tecnología, capacitación, fiscales y de informac ió n
(sana es tructura financiera , agrupac ión para atender necesida- espec ializada (sobre mercados, maquinaria, tec no log ía, in fo r-
des de sus empresas). máti ca y publicidad) .
Entre las empresas integrado ras que han fracasado están: una Un caso de éxito en e l sec tor ag ropec uari o es la e mpresa
fábrica de mueb les en el estado de Durango, una empresa dedi- integradora Coordinadora Estatal de Productores de Café de l
cada a las artes gráficas en el estado de Chihuahua, otra fabricante Estado de Oaxaca (CE PCO), que ini ció activ id ades en 1989 y
de calzadq e n la comunid ad de San Mateo Ateneo, Estado de ag rupa 38 organizaciones regionales co n 23 000 pequeños pro-
México, y un a textil, e n Moro león, Guanajuato. Prácticamente ductores asociados. Esta Coordinadora tiene su origen e n una
son las mismas razones por las cuales estas e mpresas fracasaron ; organi zación productiva campesina y se compone de dos orga-
entre e ll as destacan: i ) la crisis económ ica de 1995 ; i i ) la mala ni zaciones : la Unión de Crédito Estatal de Productores de Café
situ ac ió n fin anc iera de los soc ios (a lgunos al borde de la qui e- (UCEPCO), que atiende e l financiamiento de la producción , y la
bra) que se traducía e n falta de pago de cuotas a la empresa ; iii) Comercializadora Agropecuaria del Es tad o de Oaxaca (CAEO)
en el caso de aq uellas que inic iaro n act ividades debido al estí- que se encarga de las tareas de di stribuc ió n, principalmente al
mul o de funcionarios públicos que promovieron falsas expec- mercado europeo; los sistemas de información sobre el prec io
tati vas, la participación de éstos no fue la adecuada; iv) decisiones internac ional de l café, que les permite ubicar la mejor oportu -
de política (apertura externa, sobrevalu ac ión de la moneda) que nid ad de venta, constituye e l logro más importante de es ta or-
no les favorecie ro n; v) poco apoyo del gobi erno en materia de ganizac ión.
financi ami ento, capac itación de la mano de obra, asesoría ad- La Unión de Organi zac ion es de Pueblos Indíge nas (UOPI),
ministrativa , e tcétera , y vi ) la falta de un buen liderazgo qtie creada en 1990-1991 , asoc iada de la empresa integ radora Ser-
cons igu iera condi ciones adec uadas para trabajar en equipo al vicios Agropecuarios Nacionales (SAN), agrupa a 32 o rga ni -
interi or de la e mpresa , lo que provocó mucha compete ncia en- zac iones de ganaderos, pequeños propietarios y ej idatar ios de l
tre los soc ios. ramo agrícola, pec uari o y artesa nal ; se co nstitu yó co n rec ur-
684 desarrollo terri torial en méxico

sos de l Fo ndo de So lid aridad (proyec to gube rna me nta l de ca- CASOS DE OES ..\IWOLLO TERRITORIAL
rác ter fede ral) por medi o de l Ins tituto Nac io nal Indi geni sta
(IN !, tambi é n orga ni smo federa l) y ha ex te ndido sus ac tivid a- Frontera Norte-Sono ra
des a la maquil a de ropa y la fa bri cac ión de tabiqu e, manteni en-
do a la vez dos proyec tos para la producc ión y comerc iali zación a heteroge neidad de los ind icado res soc ioeconómi cos de la
de l mezcal.
Por su parte , la e mpresa integrado ra SAN , fundada en 1994 ,
tie ne c inco asoc iados ( 17 en proceso de in corporac ió n), ope-
L fro ntera norte permi te d istin guir varias " reg io nes fro nteri -
zas". La regió n ha transitado por dece ni os por un a integra-
ción econórrti ca defacto con Estados Uni dos, que se ha distingui-
ra en 14 estados y manej a 12 prod uctos; se dedi ca a la comerc ia- do por un a inte rdepe nde nc ia as imé trica: es trec has re lac iones
li zac ió n de ferti 1izan tes . Su pro pós ito es lograr un manej o más producti vas , come rciales , labo rales , soc iales, ent re las c iudades
efic ie nte de l produ c to (a nte la desa pari c ió n de la poderosa contig uas y predo minio de la parte es tadounidense e n las mi s-
e mpresa paraes tatal Fertili za ntes Mex icanos , Fe rtimex) qu e mas .
be nefic ie a los soc io s di stribuid o res pequ e ños e n la mi sm a La indu stri ali zac ió n en la reg ió n come nzó de manera impor-
medida que a los grandes; de esta manera, se o bti ene una ma- tante en 1965 con el Programa de Indu stri ali zac ión Fronteri za
yo r capac idad de negoc iac ión ante los proveedores. E ntr~ los (del que parte la indu stri a maquil adora). Desde e ntonces, pero
servic ios que ofrece a sus socios es tán e l acceso a prec ios más so bre todo a partir de los años oc henta, y co mo res ultado tanto
baj os, el abas to aseg urado y condiciones favorables de pago. Sin de políticas gubernamentales co mo de las es trategias de com-
embargo , ha sido difíc il capitali zar las ventaj as qu e ofrece la pafíías transnacionales, se instalaro n numerosas pl antas maqui-
experi enc ia admini strati va, debido al co nstante cambi o de d i- ladoras, con e l propósito principa l de aprovechar e l baj o cos to
rec ti vos en las e mpresas asoc iadas. de la mano de obra mex ica na en un a loca li zac ió n es tratég ica.
La Coordin adora Agro pec uari a de Occ ide nte, S .A. de C. V., Sobre todo en años rec ien tes , se ha d icho q ue la ind ustri a maq ui-
es una e mpresa cread a e n 1992 en e l estado de Jali sco. Un año ladora ele ex portac ión (!ME) no consti tuye un a indu stri a e n sí
después contaba co n un total de 29 organi zac iones, entre ej idos, mi sma, sin o que es más un concepto arancelari o (por la fracción
cooperati vas, asociacion es agríco las locales , ce ntros de di stri- fiscal a la que se inscriben estas pl antas) que producti vo (ya que
bución primaria de fertilizantes, e inclu so alg un as asoc iaciones la heterogeneidad producti va y organi zati va ele las e mpresas es
privadas. Su ae ti vidad pri ncipal es co merc iali zar fertili zantes, evidente) .
ade más de prestar a los soc ios los servic ios de ges ti ón de fin an- Desde los ochenta ha sido más frecuente e l tras lado ele seg-
ciami ento, co mpras y ventas en co mún (des tacando la compra- me ntos producti vos de alta tec no logía, lo que se ha de no min a-
venta de insumas, comerc iali zac ió n de maíz y la transfere n- do maquil as de segunda generac ión (aunqu e todavía no son un
c ia de tec no log ía) y aseso ría fisca l, admini strati va, jurídica, número significati vo). Incluso hay quienes adelantan una tercera
de info rmáti ca, formac ión empresari a l y capac itación para la generación de maquil as, 20 basadas en acti vidades de in vestiga-
prod ucc ión. Debido a que esta Coordin adora cuenta con alta ca- c ión, des arrollo y di sefí o, co n importantes encadenami entos
lificació n profes ional en áreas gerenciales, lo que le permite com- intraempresariales y donde los princ ipales e lementos de compe-
petir con los grandes grupos, ha obtenido importantes logros, titi vidad son la mano de obra altamente ca lifi cada, la durac ió n
como la ampli ación de redes de cooperación con e mpresas de de los proyectos y la manufac turabilid ad de los mi smos.
di fe rentes rubros co mo la Mitsubi shi , Fertin al, Cib a- Ge igy, Como sea, la !ME ti ene: a] gran importancia en el ámbito na-
Bayer, Grupo Carey, Maseca, Hamaya l, Banrural, Banco mer y cional como fuente de di visas (só lo superada por el conjunto de
Banamex. Sin embargo, se enfrenta a pro bl emas en el área de la indu stri a m anufacture ra) , generad ora de empl eos y fuerte
pl aneación y ciertos desequilibrios entre obj eti vos y prác ticas ori entac ió n exportadora; b] cuenta con un alto crecimi ento en
gerenc iales . e l presente y futuro, y e] se ha res tru cturado favo rabl emente
La Soc ied ad Cooperati va de Citri culto res de l Litora l de So- desde mediados de los oc he nta al introducir inn ovac iones tec-
nora, S.C. L. (SCCLS), con 12 años de operac ión se dedi ca a la nológicas y organizac io nales.
comerciali zació n de naranja y a l servic io de corte y empaque. En la fro ntera , a partir de la !ME, se ha definid o un "seg undo
Su presencia en el es tado es notabl e, pues en 1993- 1994 comer- ej e ele indu strialización" nac ional, cuyos municipios y ciudades
ci ali zó 45% de la produ cción es tatal y co ntribuyó con alrede- más din ámi cos so n: Tijuan a y Mex ica li (Baj a Cali fo rni a) en e l
dor de 75-80 % de las exportaciones es tatales de este produ cto . noroes te, Ciudad Ju árez (Chihu ahu a) en e l cent ro , Tamaulipas
Es ta soc iedad se encarga de organi zar los servicios comercia- (Tamaulipas) en e l nores te, y más rec ientemente se destacaro n
les para los socios, además de pl anea r sus ac ti vidades con un a el es tado de Sonora, ubi cado e n e l no roes te , y algun os de sus
visió n de largo pl azo, para lo cua l prácti ca mente obliga a los
soc ios a respetar e l co mpromi so de venta to tal a la Soc iedad.
20. J. Carrill o y A. Hu alde, "Maquil adoras de tercera generac ión.
Entre los retos está lograr un a mayor co mpetiti vidad e n re ndi-
El caso de Delphi-General Motors ", Comercio Exte rior, vol. 47, núm .
mi ento y calidad de los productos y no por prec ios. Sus princi- 9, México, septiembre de 1997, pp. 747-775. Los autores proponen
pales proble mas se relacionan co n lo fin anc iero (carteras ven- una tipo logía do nde -aclaran- no se trata de defini r etapas hi stóri-
c idas) y con la falta de atenció n a los culti vos, lo que provoca cas, sino de des tacar las característi cas predo mi na ntes de la ! ME en
que éstos se e ncuentren por debaj o de su pote nc ial produ cti vo . algunos períodos.
comercio exterior, agosto de 1999 685

municipios (Nogales, San Lui s Río Colorado -SLRC-, Ag ua Prie- li zación rura l"). En gene ra l, las pl antas que all í se in stalan son
ta y la capital Hermos ill o) co mo los más din ámi cos de la reg ió n de me nor escala que e l pro medi o, inte nsivas e n mano de obra y
y con característi cas pecul iares por sus im pactos territori ales. no requie ren infraes tructu ra compl ej a y, por la reduc ida esca la
Sono ra (con cerca de dos mill o nes de hab itantes), como la de las pobl ac iones, ti e nen gran efecto en las mismas.
m ayo ría de Jos es tados del norte, reg istró crec imi ento en los Es ta redi stribuc ión geográfica ha dado como resultado cu a-
oche nta. Las empresas que impulsaron el din amismo de la eco- tro corredores maquil adores: 1) Noga les-Guay mas/Empalme,
nomía y la moderni zación de la industri a sono rense son prin- e l de mayor conso li dació n; 2) Sie rra No rte- Río So nora; 3) Sur :
c ipalmente las grandes y las de capital ex tranj ero. Los sectores Guay mas/Empalme- Navoj oa/Huatabampo; 4 ) del Desierto: San
más importantes están li gados al mercado externo, como el auto- Lui s Río Co lo rad o-Santa A na, e l me nos aca bad o pero e l de
movilísti co (Ford), el éctri co, electróni co, tex til , de l cemento mayores pos ibilid ades de crec imi e nto y co nsolid ac ió n. S in
(Cemex) y minero (Can anea y La Caridad) y predomina de ma- embargo, lo más destacado de la reco nfig uració n indu stri al de
nera notabl e la IME. Aunque, según el número de establecimien- la economía del noroeste, y de Sonora en particular, es la forma-
tos, e l sector de alime ntos, bebidas y tabaco aún ti ene un a im- ció n de corredores indu stria les al ex terior de las fro nteras na-
portante presencia en la economía del estado. cionales. Por ej emplo , V ázquez pos tul a sobre la evidenci a de los
En Sonora la indu stria se encuentra mu y concentrad a, 53% fluj os produ cti vos entre pl antas, la ex tensión de relac iones in-
del empl eo manufac tu rero y 16% de es tabl ecimientos se loca- du stri a les desde 1) la costa occ ide ntal de Californi a, Estad os
li za en la regió n fronteri za (Nogales, Agua Pri eta, SLRC) , en las Unid os (Sa n F rancisco , Sacramento , Los Angeles y San Diego) ·
ram as tex til es, e léc tri co-e lec tróni cas y auto mov ilísti ca. E n hasta locali dades mex icanas (Tijuana, Teca te, Mex icali , SLRC),
Hermosillo se ubi ca la tercera parte de los establ ec imi entos y y 2) desde e l oes te de Es tados U nidos (D en ver, A lbuquerque ,
17 % del empl eo manufac turero; co n una estructura más di ve r- Phoeni x) has ta Sonora (N ogales, Ag ua Prieta, Hermosill o) .25
sificada, es e l principal centro de abastec imi ento de in sumas y lnc luso a lgunas in dustri as ex ti ende n sus relaciones productivas
productos termin ados del estado. 2 1 has ta Canadá .
Lo peculi ar de Sonora es que pasó de ser un estado en e l que El caso más ev idente de in tegrac ió n binaci o nal es e l del sec-
predominaba el sector prim ari o a un o de cari z manufac turero, tor automov ilístico, uno de los más d iná micos del país desde
a la par que la indu stri a se ha enca uzado a manufac turas inten- med iados de los oche nta (en producc ión y exportacio nes) . Ac-
sivas en capital, con uso creciente de tec no logía, mano de obra tu alme nte, las relacio nes intraem presaria les tienden corredores
más calificada y producción o ri entada al ex teri or. Esta recon- indu stri ales desde la cos ta de Estados U nidos hasta los es tad os
fi guració n indu stri al ha sido induc ida po r fuerzas ex tern as .22 de C hihu ahua , So no ra y Baj a Ca li fo rni a e n Méx ico. 26 En es tas
Otra carac terística particul ar de Sonora es que d icha res truc- relac iones parti c ipan tanto pl antas maquil adoras co mo ensam-
turac ió n industri al ha tenido una repercusió n secto-espac ial;23 bl adoras , con capitales estado unidenses, j aponeses y algunos
la IME no só lo se ha desarroll ado en su región fronteriza, sino mex icanos (sobre todo en maq uil adoras proveedoras de auto-
que se ha " interi ori zado" en el estado. 24 Rec ie nteme nte se han partes). El núcleo principal de pl antas armadoras y de autopartes
ubicado maquil as en " pu eblos urbani zados" de entre 5 000 y está en e l área que abarca las localidades de Hermos illo-Noga-
15 000 habitantes e inclu so en pequeñas comunidades rurales les-Ci udad 1uárez-Chihu ahua-Hermos i llo (Sonora-Chihuahua);
de m enos de 1 000 habitantes (proceso deno minado " indu stri a- és tas tienen una influ enc ia directa en la organi zación territo ri al
por las econo mías externas y de urbani zac ión que generan, pero
quizá sean más importantes las perspecti vas de integración te-
2 1. Datos de B.E. Lara Enríquez (coord.), Proyecto Mo delos de rrito ri a l hac ia Estados U nidos, proceso que se aceleró co n e l
In dustrialización en México: Te ndencias y alterna ti vas. Zona 1 de So- TLCAN. 27
nora, El Coleg io de Sonora, Méx ico, fe brero de 1995, p. 1O. Dada la ab undancia de maq uil adoras de exportac ión, en toda
22. Cabe señalar que la industriali zación registrada es radicalmen-
la región fronteri za es escasa la in teg ració n producti va y com er-
te di fe rente de la preva lec iente desde los años cincue nta co nforme al
cial co n la indu stri a local; cas i todos los ins umas se importa n y
modelo de sustitución de importaciones, do nde se buscaba crear gran-
des complejos industriales que tra nsformaran y añadieran valor ag re- la mayo r parte de la producc ión se ex porta. E n la fro ntera cas i
gado, co n integración hori zontal y verti cal en la reg ión. no hay proveedores de la manu fac tura loca l. Por ej empl o, a un-
23. P. Wong González, "La nueva industri alizac ión ru ral en So-
nora: de la vi lla a la fá brica global", en M.A. Vázquez Rui z (coord .),
Sono ra hacia e/ 2000. Ten dencias y desafíos , Méx ico, 1993 , pp. 293- 25. M.A. Vázq uez Rui z, Fronteras y globa lización. In tegra c ión
33 1, y "La res tructurac ión secta-espac ial en Sonora: una tipología re- de/n oroeste de Méx ico y el suroeste de Es tados Unidos , l! EC-UNAM ,
gional", en M.A. Vázquez Rui z (coord. ), Las regiones ante la globa- México , 1997 , cap. 5.
lida d, Uni ve rsidad de Sonora, 1996 , pp . 87- 11 5. 26 . Sigui endo a S. Maldo nado Ag uirre ("La rama automov il ísti -
24. Las razones que explican este proceso de "interiori zación" son: ca y los corredores industri ales en el noroeste de Méx ico" , Com e rcio
satu ració n y fa lta de in fraest ru ctura urbana en ciudades fro nte ri zas, Exteri01; vo l. 45, núm . 6, Méx ico, ju nio de 1995 , pp. 478-486) , el tér-
alta rotac ión de perso nal, sobredemanda de fuerza de trabajo, posi- mino de "corredores in dustriales" no se usa para referirse a industrias
bilidad de aprovechar el mercado inte ri or, hace r uso de servic ios es- ubicadas en territorios conti nuos, sino a las relac iones or gánicas en-
pec iali zados (educac ión téc nica y profes iona l), rec ientes acc iones de tre plantas: téc ni cas o rga ni za ti v~s , producti vas , etcétera.
promoc ión de organi zac iones pri vadas y de l gob ierno estatal. 27. !bid.
686 desarroll o territorial en méx ico

qu e se reconocen los beneficios de la s ubcontratación , son po- duce mate rial ópti co de alta ca lidad (co n plantas en Ensenada,
cas las empresas que la practican y cuando es to ocurre el inter- Baja California, y Chula Vista , en California, y que exporta a Es-
cambio de informac ión entre e llas es marg in al. 28 Casi todos los tados Unidos y Alemania) y Condete (ins talada e n Tijuana y que
establecimientos que trabajan por s ubcontratación pertenecen otorga serv icios de control de procesos automatizados co n nue-
a la IME y todas las relaciones de maquila se realizan fuera de la vas tec nologías flexibles). 32 Esto muestra que, pese a los obs-
zona. 29 En general , el sector manufacturero no está integrado ni táculos para la vin culació n, és ta se ha dado y, quizá lo más im -
es complementario. portante, los agentes involucrados muestran interés por colaborar
Se dice que los principales problemas para ser abastecedor en proyectos cada vez más ambiciosos.
de la IME son la calidad, el cumplimiento de entrega, pero so- Por otro lado , los programas de vinculación de la academia
bre todo la actitud empresarial ; de hecho , buena parte se ha con- con la industria han tenido poca continuid ad , al g rado que am-
formado con emprender proyectos para la IME (construir naves bas parte s tienen opiniones desfavorables sobre la colaboración
industriales) en los parques indu striales de l gobierno , más que de la otra. Mi e ntras que los empresarios no tienen tiempo de
en convertirse en verdaderos e mpresarios 30 De otra parte, los cumplir su pape l e n el mejoramiento de la educación , las insti-
micro y pequeños empresarios, aunque tienen intenciones de tuciones no cuentan co n presupuesto suficiente.
exportar, están poco preparados para hacerlo, por su carencia en Es importante señalar que los empresarios subutilizan los
tecnología y estudios de mercado ; de hec ho, muchos de ellos " no numerosos centros e in s tituciones de inve sti gació n científica
han rebasado su esta tus de emergentes", 31 ya que su trabajo es y tecnológica y de educación superior en la zona ; asf, por ejem-
sobre pedido y financiado por el propio cli e nte . plo, destacan el CICESE, que cuenta con 104 investigadores en
A pesar de los esfuerzos , el vínculo de la industria con el sector las áreas de óptica , geofísica , oceanografía y electrónica, en-
educativo es escaso (en parti cular con las micro y pequeñas tre otras; El Colegio de la Frontera Norte , en Tijuana, con 70
empresas). Aunque todos los empresarios reconocen la valía de investigadores en las áreas económico-sociales; la Facultad ele
tales ligas, en general es raro que se ace rquen a las institucio- Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja Cali-
nes educativas y viceversa. En la región hay varios centros edu- fornia (UABC) , con 37 inv es ti gadores especializados en ocea-
cativos -técnico, profesional y pos grado- y de investigación. nografía ; la Facultad de In ge niería ele la UABC, con 25 inves-
Los primeros proveen una adecuada calificación a la mano de tigadores en las áreas de termodinámica y sistemas; el Instituto
obra que necesita la industria (incluida la IME); por su parte, los de Investigaciones Oce anológ icas ele la UABC, con 35 inves-
centros de investigación buscan adaptarse cada vez más a los re- tigadores , así como los institutos de Física y Astronomía de la
querimientos de las empresas (desde hace varios años algunos UNAM, con 12 investigadores cada uno de ellos. En total exis-
de ellos tienen convenios con empresas). Incluso, la planta de ten , tan sólo en el estado de Baja California, 468 investigado-
la Ford en Hermosillo se ha beneficiado al obtener parte de su res en todas las áreas , de los cuales 23 8 (51%) se localizan en
mano de obra en los centros locales de educación técnica. Ensenada, 123 (26 %) en Tijuana y 107 (23%) en Mexicali . 33
Asimismo, se consignan notables experiencias de incubado- En general, los empresarios fronterizos no son proclives a
ras de empresas de base tecnológica (IEBT); por ejemplo, en establecer relaciones ele asociación, ni con otras empresas ni
Ensenada se ins taló la primera IEBT del país ( 1991) mediante un con instituciones en general. Algunos opinan que la débil cul-
fideicomiso privado con la participación de Nacional Financiera tura de solidaridad entre empresarios se debe a la reciente for-
(Nafin), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) mación de las ciudades y a la constante inmi g ración, así como
y el Centro de Investigación Científica y Estudios Superiores a que buena parte ele ellos no son oriundos ele la región. Con todo,
de Ensenada (CICESE) ; cinco años después , operaba 20 empre- algunos están avanzando hacia un a unión regional; por ejemplo,
sas y apoyaba a otras seis que generaban 120 empleos de alto los centros de desarrollo económico agrupan a representantes
nivel técnico y profesional. La IEBT se encarga de brindar alber- de los empresarios, autoridades municipales y estatales y la banca
gue a las empresas , apoyo administrativo, contable y fiscal; ase- ele desarrollo.
soría y gestión tecnológica y financiera; capacitación gerencial Pueden distinguirse dos procesos de integración en la región
y asesoría en mercadotecnia. Además , algunas empresas de base fronteriza, en particular en el noroeste. El primero , que abar-
tecnológica se han desempeñado con éxito una vez fuera de la ca a la industria -micro , pequeña y mediana-local, es inci-
IEBT: los ejemplos más notables son Au gen Wekken , que pro- piente, aunque en los últimos tres años ha avanzado a una mayor
interacción; mientras que el seg undo, impul sado por la estra-
tegia de las casas matrices ele la !ME, ha avanzado hacia la di-
28 . G. Olivera Lozano, "Participación complementaria e integrada visión del trabajo intraempresarial , hasta configurar corredo-
de la pequeña industria mexicana", Comercio Exterior, vol. 47 , núm . res indu strial es binacionales con fuerte presencia en el mercado
9, Méx ico, septiembre de 1997 , pp. 705-714.
29. B.E. Lara Enríquez, op. cit., pp. 39-40.
30. Expansión , vol. XXIX , núm. 728 , México , 8 de octubre de 32. P. Moreno Moreno , "Evolución del polo de innovac ión tec-
1998, pp. 2 1-60. nológica en San Diego , Estados Unidos , y Baja California en los años
31. Centro de Investi gac ión y Desarrollo de los Recursos Natu- no ve nta", ponencia presentada en el lll Seminario Nacional Territo-
rales de Sonora (Cideson) , Estudio integ ral de la industria en Sono- rio-Industria-Tecnología, Pac huca , México , no viembre de 1997 .
ra . Reporte final , mimeo ., noviembre de 1994, p. 122 . 33 . lhid.
com ercio exterior, agosto de 1999 667

mundial. 34 A partir de este proceso, en las reg iones noroeste se trata de atraer proveedores extranjeros y facilitar así el apren-
mexicana y suroeste estadounidense empiezan a vislumbrarse dizaje ge rencial y de mano de obra para después contar co n
ciudades, corredores y territorios especializados y complemen- empresas propias generadoras de insumas.
tarios. Ante ello, y tras el impulso que le imprimió la entrada en En general, la región fronteriza es ajena a las políticas de l go-
vigor del TLCAN, hay propuestas de carácter binacional para bierno central. "El Estado sigue siendo, para los empresari os, un
fortalecer las complementariedades de la región . El gobierno de protector (o bien una amenaza), no un orientador o facilitador" 38
Arizona ha propuesto elaborar un plan estratégico junto con su A pesar de todo , los empresarios no han perdido la confianza en
homólogo son oren se. En el plano institucional destaca una " in- las instituciones públicas, pu es -so bre todo lo s no ex porta-
cubadora virtual" llamada Connect, la cual se autodescribe como dores- esperan obtener apoyos de varias in stitucion es. 39
una "incuba tor without walls ";s u fundación data de 1985 y en
ella participaron la comunidad de negocios de San Diego y La
Jollajunto con la División de Extensión y Servicios Públicos de Alcan ces y límites
la Universidad de California en San Diego con el fin de apoyar
a PYME y a emprendedores tecnológicos en la promoción delco- Es indudable el gran desempeño económico e n la frontera nor-
rredor industrial Tijuana-San Diego. te en los últimos años, manifiesto en el increme nto de la produc-
Entre los instrumentos con los que cuenta Connect destaca el ción, el empleo y las exportaciones. Sin embargo, lo s vínculos
programa de investigación Dialog en diez sectores económicos de la maquiladora con la indu stri a loca l siguen siendo mínimos
fronterizos considerados como los más importantes. Por otro lado, (sólo alrededor de 1.5% de lo s ins umas son nacionale s), al gra-
la Univers idad de California en Los Angeles (UCLA), junto con do que se la ha llegado a caracterizar co mo una economía de en -
La Joll a y la Universidad Autónoma de Baja California, ofrecen clave. No obstante, esta situación qu e ha predominado en los
un diplomado en medicina con una matrícula de 50% de estudian- últimos 30 años parece estar cambiando, según se despre nde de
tes de cada país. Además, a partir de agosto de 1994 en la UABC- una encuesta de 1995 . En ella se aprecia una tendencia de la nueva
Tijuana se imparten las licenciaturas en economía, negocios in- generación de maquiladoras (con siete u ocho años de haberse
ternacionales y contabilidad, con un claro objetivo binacional. instalado) a crear redes de subcontratación con PYME loca les. 40
Los micro y pequeños empresarios consideran que los apoyos Ante ello, es indispensabl e que el go bierno federal las apoye
del gobierno (federal y estatal) son insuficientes e inadecuados con una política industrial activa que impulse parques tecnoló-
a sus necesidades, 35 aunque ellos también carecen de informa- gicos y zonas industriales o fomente las empres as integrado ras.
ción y cultura empresarial (sobre todo en el ámbito administra- Asimismo , en los planos regional y local se preci san med id as
tivo-financi ero, en contraste con el operativo-técnico) sobre que busquen aprovechar al máximo las ex ternalidades ge nera-
trámites. De otro lado , los grandes establecimientos, los expor- das por las modernas empresas maquiladoras , creando un só lido
tadores , los de alta productividad y los de capital extranjero se tejido industrial competitivo que se nutra de una estrecha vin-
expresan más favorablemente sobre los estímulos. 36 culación con los centros e institutos de investigación y desarrollo
Numerosos establecimientos han recibido apoyos de los científico y tecnológico. De otra parte, la integración con la eco-
gobiernos, aunque en ningún caso han sido considerables; su ob- nomía estadounidense (del suroeste sobre todo) se ha visto re-
jetivo han sido los gigantes con capital extranjero y expor- forzada con el TLCAN, el cual estrechará la vinculación que por
tadores Y No cabe duda que los micro y pequeños empresarios decenios ha tenido la zona fronteriza.
sufren de un trato desigual en el acceso al crédito y a los apoyos Entre los múltiples enlaces propiciado s por la integrac ión ,
in stitucionales en general. destacan las relaciones intraempresariales que configuran co-
En la actualidad el gobierno de Baja California sigue una rredores industriales "virtuales", vinculados a la economía glo-
estrategia diferente de la del Banco Nacional de Comercio Ex- bal pero apartados del entorno local ; para este proceso , las eco-
terior (Bancomext) y de la Secretaría de Comercio y Fomento nomías de aglomeración han perdido relevancia . Sin embargo,
Indu strial (Secofi) para promover el desarrollo de proveedores: para efectos locales éstas y las economías de urbani zac ión s i-
guen siendo muy importantes, sobre todo en las pobl ac iones
pequeñas. Ante la perspectiva de una integración de carácter
34. P. Wong ("La nueva indu striali zac ión , op. cit.) distingue una intercontinental, debe elaborarse una estrategia que in corpore
di visión técnica territorial en el sector maquilador: i) franja fronteriza:
maquila de alta tecnología ; ii) poblaciones suburbanas : mediana y baja
tecnol og ía ; iii) el sur : agromaquila; iv) pequeños poblados rurales: 38. Cideson , op. cit ., p. 116.
operaciones sencillas intensivas en mano de obra; y v) grandes cen- 39. G. Olivera Lozano , op. cit.
tros indu stri ales: alta tecnología y gran variedad de sectores y servi- 40. "Que al menos 40% de las empresas maquiladoras encuestadas
cios espec iali zados. en Tijuana tengan algún tipo de relación de subcontratac ión con em-
35 . Según la encuesta del Cideson, 1994: 68-79 para el estado de presas micro o pequeñas locales muestra una tendencia favorab le para
Sonora. esta clase de relaciones interempresarial es en la región." A. Mocte-
36. Según la encu esta de B.E. Lara Enríquez (o p. cit. , pp. 35-36) zuma y A. Mungaray, "S ubcontratación entre maq uiladoras y pequeñas
para los muni cipios de Agua Prieta, Nogales y Caborca. empresas en México", Comercio Exterior , vo l. 47, núm. 2, Méx ico,
37. /bid. febrero de 1997 , pp . 95-102.
688 de sarrollo terrilürial e n mé xi co

e las experiencias de desarrollo productivo en los territorios,


destaca que han sido resultado en alguna medida del proceso de
industrialización del país y de los programas de
descentralización regional. No obstante, cada vez ha sido mayor
la importancia de los rasgos específicos de las localidades, así
como la participación de sus actores sociales. Desde comienzos de
los años setenta, con el agotamiento del modelo de
industrialización vía la sustitución de importaciones, se advertía
el problema de la concentración industrial

a las PYME a la IME para buscar que la industrialización del norte de las 825 registradas en el municipio de León, lo que representa
de México tenga repercusiones locales más puntuales y perma- 92.7%; ese municipio y los aledaños generan alrededor de 50 000
nentes. La consolidación de corredores industriales entre Méxi- empleos directos y 200 000 indirectos , y el empleo indu strial de
co, Estados Unidos y Canadá sólo favorecerá a las economías este sector representa 35% del total del estado.
loc ales (aun en un marco de interdependencia asimétrica) en El sector empresarial, los gobiernos estatal y municipal y el
tanto aquéllos se consoliden a largo plazo e induzcan una diná- sector educativo han emprendido acciones conjuntas para rom-
mica empresarial propia de la región, con el fin de que las eco- per la inercia de esfuerzos indi viduales o duplicidades de tra-
nomías externas (de aglomeración y urbanización) de la !ME se bajo empresarial. Como resultado se ha reorganizado y adecuado
reflejen en una dinámica sostenible por los agentes locales. a la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato
(CICEG), la cual tiene como objetivos que el sector empresarial
cambie su actitud mediante la difusión de las tendencias recien-
Industria del calzado de León, Guanajuato tes, así como proporcionar cursos de educación y apoyo al in-
tercambio de ideas para so lucion ar problemas de la indu stria ,
En los municipios de León , San Francisco del Rincón y La Pu- todo ello con objeto de establecer una infraestructura adecua-
rísima , del estado de Guanajuato, se ubican industrias que per- da para la comercialización.
tenecen al sector industrial , particularmente al del calzado. Se La CICEG creó el Consejo Educativo y Técnico (Conset), que
ca rac terizan por ser de corte tradicional , fundamentalmente de determina las necesidades del sec tor, evalúa las capacidades de
cap ital nac ional , con plantas de tam año medio y con empleo la infraestructura educativa y adecua los planes y programas
intens ivo de trabajo en sus procesos productivos. En la actuali- de capacitación a las necesidades del sector productivo. Paralela-
dad tran sitan un proceso de restructuración industrial con ob- mente, se ha impulsado la creación del Centro de Investigación
j eto de alca nzar una mayor competitividad internacional con y Asistencia Técnic a del Calzado; se ha buscado la formación
vistas a abastecer al mercado de Estados Unidos. Es importante de técnicos en el Conalep (bachillerato técnico) y se han esta-
destacar que la aportación del estado al PIB de la industria del cal- blecido las estancias -de tres a seis meses- de alumnos del
zado es de 43 % y, junto con Jalisco y el Estado de México, apor- In stituto Tecnológico de Leó n, del Instituto Tecnológico de
ta 75 % del total nacional. E n particular, estas empresas suman 765 Monterrey y de la Universidad La Sa ll e en las empresas.
comercio exterior, agosto de 1999 689

Apoyos institucionales Las empresas de menor tamaño, que son las que mejor ex-
plican e l desarrollo productivo local, han tenido una evolución
En el plano productivo la CICEG creó la Coordinadora del Sec- que no ha sido ajena a los ciclos de la economía nacional , ya que
tor Calzado (Cosec) en marzo de 1995 con la participación de durante el período de sustitución de importaciones tuvieron gran
la iniciativa privada y los gobiernos estatal y municipal. Su ob- auge (en particular en los años cuarenta y cincuenta) gracias a
jetivo fundamental es vincular y coordinar los sectores que com- la protección de que gozaban. Al desmantelarse ésta con la aper-
ponen la cadena productiva para propiciar su desarrollo integral. tura comercial y la crisis de los años ochenta, se dieron impor-
Además, proporciona información económica y de mercado de tantes cambios cuantitativos y cualitativos en la estructura de
la industri a, coordina e integra a los sectores en los proyectos las PYME: su número disminuyó relativamente y su papel se
de producción y comercialización; integra y promueve la ofer- modificó para convertirse en proveedora de la gran empresa
ta de los productos y sus sectores, y apoya las alianzas estraté- exportadora, fortalecida co n las políticas de estab ili zación y
gicas a lo largo de la cadena productiva. ajuste estructural.
Aun con las medidas anteriores , este sector se enfrenta a Este cambio en el papel de las PYME (que no fue generaliza-
enormes obstáculos que en general se pueden resumir en la do, ya que muchas siguieron siendo refugio de fuerza de traba-
persistencia de empresas rezagadas tecnológica y adminis- jo no calificada) implicó una radical transformación en sus pa-
trativamente; insuficiente dotación de insumos a lo largo de la trones de calidad, eficiencia y productividad , por lo que se
cadena productiva, así como problemas con los componentes de comenzaron a plantear programas públicos de apoyo específi-
otras industrias , con la ca lificación de los recursos humanos, con co. El objetivo de éstos era hacerlas competitivas al facilitarles
los sistemas de información y distribución y con los apoyos fi- el acceso al financiamiento , la tecnología y los mercados exter-
nancieros tanto privados como públicos. nos , así como fomentando la creación de redes productivas, co-
Entre las limitaciones intrínsecas de las empresas están la merciales y de innovación de las cuales derivaran beneficios que
carencia de una cu ltura empresarial (que se refleja en la falta de de otro modo no obtendrían.
sistemas de administración eficiente y sistemas de producción Estos programas han tenido deficiencias desde su formu-
modernos) y de capacidades adecuadas de comercialización. En lación, pues se presentan como un listado de problemas sin re-
cuanto a las restricciones externas a las empresas pero propias lación entre sí. Además, la estrategia da el mismo tratamiento
de la industria, se cuentan la nula transferencia de tecnología a las micro que a las pequeñas o a las medianas empresas , y en
(escasa comunicación tecnológica), mala calidad de la materia su ejecución no han sid o capaces de adaptarse a las pecu li ari-
prima (por lo cual se importa sin solucionar el problema), ca- dades de cada región. Esto último es clave ya que , como resalta
rencia de sistemas de información y deficiente formación de en los casos presentados, su estructura productiva es el resul-
recursos humanos. Finalmente, la ausencia de recursos finan- tado de la historia de la región, de la evolución de sus institu-
cieros que apoyen las actividades de estas empresas se consti- ciones y del papel ejercido por lo s actores sociales; ignorar
tuye en la limitación externa más importante de esta industria .41 estos aspectos al ejecutar los planes ha causado que buena parte
del efecto potencial de los apoyos simp lemente se pierda, sean
financieros y tecnológicos, o en la formación de redes. Muchas
C o NCL USIONEs empresas integradoras, cuyo fin es precisamente la integración
de las redes de apoyo, fracasaron por no dar la importancia que

D
e las experiencias de desarrollo productivo en los territo- merecían a las características de la actividad o de lo s actores
rios , destaca que han sido resultado en alguna medida del involucrados.
proceso de industrialización del país y de los programas de Las carencias financieras y tecnológicas siguen siendo retos
descentralización regional. No obstante, cada vez ha sido ma- a vencer. Pese a que Nafin como banca de desarrollo absorbió a
yor la importancia de los rasgos específicos de las localidades, entidades de fomento industrial ya que liberó recursos que ser-
así como la participación de sus actores sociales . vían para apoyar a la industria paraestatal (lo que permitió que
Desde comienzos de los años setenta, con el agotamiento del 98 % de los mismos se destinara a empresas micro, pequeñas y
modelo de industrialización vía la sustitución de importaciones, medianas) , lo cierto es que son todavía muy pocas las que tie-
se advertía el problema de la concentración industrial. En con- nen acceso al crédito, mientras la mayoría se financia con recur-
secuencia se intentó incorporar, con poco éxito, la dimensión sos propios . Asimismo , no obstante las vincu laciones de empre-
espacial a los planes de desmTollo. Es claro que el fracaso se debió sas y centros de investigación , falta mucho para consolidar las
a que se trató de medidas ais ladas y al fuerte centralismo con que redes de innovación que permitan a los micro y pequeños em-
se formulaban y ejecutaban dichos planes. presarios ser competitivos .
Sin embargo, los factores clave en e l desarrollo territorial ,
de cuya dinámica dependerá la superación de los obstácu los ,
41. F. Brown y L. Domínguez, "¿ Es posible conformar distritos
industriales? La experiencia del calzado en León , Gto. ", e n E. Dus sel son la acción conjunta de los sectores público y privado y, sobre
Peters et al., Pensar globalm ente y actuar regiona lm ente. Ha cia 1111 todo , la creciente participación de las sociedades -dentro d e
nuevo paradigma industrial para el siglo XXI, UNAM-Fiedrich Ebert- sus propios territorios-en la bú squeda de so luciones a sus pro-
Ju s, México , 1997 , pp. 155-18 3 . blemas. ~

Вам также может понравиться