Вы находитесь на странице: 1из 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Programa de Psicología
Curso de Diseño de Proyectos Sociales 400002

Trabajo 1

Estimados (as) estudiantes en esta actividad del entorno de aprendizaje


práctico el grupo realiza 3 correcciones al documento seleccionado, cada
corrección se realizara de tal manera que se pueda visualizar en letra de color
diferente, estas correcciones deben ser concretas y elaboradas con sus propias
palabras, no se permite tomar párrafos de internet. Recuerde que también
puede encontrar ítem que no son pertinentes al proyecto social, puede
subrayarlos y fundamentar porque son incorrectos en la elaboración del
proyecto.

1. Denominación del Proyecto:

Equidad e Inclusión Social. Más educación, más oportunidades.

Se busca aumentar la cobertura y la calidad educativa en el área urbana y


rural del Municipio de Valledupar con el objetivo de disminuir brechas sociales
en nuestro territorio, brindando desde la institucionalidad, condiciones óptimas
para el desarrollo cognitivo de la primera infancia y de los niños, niñas jóvenes
y adolescentes, avanzando en la disminución de la deuda histórica que se tiene
en materia educativa.

2. Pregunta de investigación: ¿Es importante la inclusión social para


fortalecer la democracia y el liderazgo comunitario?

3. Descripción del Problema:

En este proyecto se estudian las principales perspectivas que se han planteado


en torno al tema de la Equidad e Inclusión social en la educación. Proponiendo
un marco general de análisis de la política publicas apuntando a erradicar la
deserción escolar, políticas y programas que permitan desarrollar medidas que
conlleven a mejorar la calidad de vida de los habitantes y garanticen la calidad
de vida de las futuras generaciones.

En Valledupar cesar una de la ciudad colombiana que se encuentra en una lucha


constante para erradicar las desigualdades y avanza con Equidad e Inclusión
Social, No importa la condición social, el género o creencias religiosas para llevar
prosperidad a la comunidad; en este proyecto seremos incluyentes,
participativos y democráticos. Seremos una sola Valledupar.

4. Planteamiento del Problema:

La poca equidad y oportunidades para la inclusión social en el municipio de


Valledupar, que surge como consecuencia de un alto déficit en la capacidad de
un tercio de la población para generar ingresos suficientes para satisfacer sus
necesidades. Esto se basa en precarias condiciones de vida con causa en una
baja inversión social e infraestructura pública, una deficiente calidad educativa,
una marcada desigualdad de género y minorías poblacionales. Este problema
tiene efectos directos sobre una alta tasa de pobreza y desigualdad en el ingreso,
un alto índice de necesidades básicas reflejadas en el índice de pobreza
multidimensional.

• ¿Cuál es la magnitud del problema? (¿Qué tan grave o intenso es?)


La ciudad de Valledupar cuenta con una población entre los 3 y 17 años de 94
mil habitantes. De acuerdo a los seguimientos mensuales de la Gran Encuesta
Integrada de Hogares en nuestra ciudad, en 2015 el 88,4% de los menores entre
los 6 y 17 años asistía a un establecimiento educativo. Si comparamos esta tasa
de asistencia por edad, es evidente que nuestra ciudad ha avanzado desde el
2013 pero que la tasa de asistencia declina dramáticamente a partir de los 15
años, llegando al 75% a los 17 años (es de notar que la asistencia escolar era
de 68.2% para quienes tenían 17 años en 2013).
Este fenómeno que tiene como una de las principales causas la pobreza. con los
programas y acciones de sentido social se han mejorado las condiciones de
infraestructura, dotación, alimentación y calidad en la educación, lo que se ve
reflejado en la reducción significativa de esta problemática
• ¿Qué consecuencias que se pueden esperar de no resolverlo?

La insuficiente equidad y oportunidades para la inclusión social en la


población estudiantil ocasiona deserción generando en un estado de frustración,
coincidiendo con García, et al. (2007) quien determina que la deserción supone
frustración para el desertor o desertora; es decir, se pueden sentir fracasados o
fracasadas al no poder ayudar a su familia en diversas situaciones: escolares,
económicas, personales, entre otras, las hijas o hijos de desertores o desertoras
reciben poca ayuda con sus tareas escolares, debido a que al padre o madre se
le dificulta ayudarlos, porque no conocen del tema.
Ámbito Económico
La falta de educación limita a que mujeres y hombres rompan el círculo de la
pobreza, ya que carecen de conocimientos, competencias y habilidades que les
permitan ingresar a trabajos remunerados y estables.
Ámbito social
La pérdida de valores, convierte al desertor (a) en presa fácil de caer en
drogadicción y delincuencia; además, pueden ser excluidos de la sociedad
quedando expuestos o expuestas a vulnerabilidad social.

• ¿Cuál es el contexto general (social, económico, geográfico,


epidemiológico o normativo) en el que se da el problema?
La educación inclusiva depende de un conjunto de factores interdependientes,
muchos de ellos situados fuera de los centros escolares. Y así como la sociedad
es compleja, también lo es un proceso educativo que trata de aproximarse a la
perfección o a la utopía. Valledupar está en busca de brindar a los educandos y
educandas una educación común, pero también debe ser personalizada,
adaptada a las condiciones de cada persona. ¿Cómo se resuelve esa aparente
contradicción? ¿Qué estrategias poner en marcha para que todos los educandos
lleguen a un resultado similar por distintos caminos? Ésta tan solo es una de las
tantas preguntas que encierra la educación inclusiva. Continuamente este deseo
de inclusión tiene que confrontarse, en la práctica, con situaciones complejas
que no tienen una única ni fácil salida.
Una sociedad educadora es esencialmente inclusiva. Acompaña a sus ciudadanos
y ciudadanas, a los niños y los jóvenes, a las personas mayores y,
especialmente, a las personas en riesgo de exclusión en sus procesos de
crecimiento integral, aprendizaje significativo y participación.
La exclusión educativa más simple y evidente se produce en función de la
desigualdad socioeconómica. Es decir, cuanto mayor es el nivel de ingresos
familiar de un alumno o alumna, más posibilidades tiene de cosechar éxitos en
su vida académica. La pobreza, y también la ubicación en zonas rurales y
aisladas, es el mayor factor de desigualdad educativa. Esta constante, que se
produce de forma generalizada en todo el mundo, es más visible en aquellas
regiones con mayor inequidad social.

• ¿Cuál es la localización de la población afectada? ¿Cuál es el área


geográfica sobre la cual tiene influencia el problema identificado?
En Valledupar Cesar los territorios que se ven más afectados por estas
problemáticas se concentran en varias zonas, comuna 2 Sur-Este, comuna 3
Sur, comuna 4 Oeste, comuna 5 Noroeste.
Estos territorios municipales están afectados por muchos problemas, existe
una alta correlación entre la pobreza, la desigualdad y la exclusión social, lo
que permite afirmar que, en los territorios más pobres, es donde se concentran
los mayores índices de desigualdad, exclusión e inseguridad. Las preocupantes
cifras globales de pobreza, se traducen en estos territorios en carencias
significativas, en diversas dimensiones clave del desarrollo humano como la
educación y la salud.
Se debe entender que la búsqueda de una solución a la falta de equidad e
inclusión social en la educación es un desafío ético y, por lo tanto, requiere de
un proyecto político en donde uno de los nortes sea el logro de una sociedad
equitativa; una sociedad que dimensione los retos integrales que conlleva la
política social, buscar además coadyuvar en el mejoramiento de la calidad
educativa y en la reducción de la tasa de deserción toda vez que el acceso a
una alimentación de calidad tiene conexión con otros derechos fundamentales
tales como el derecho a la salud, al acceso al agua y a la educación1; ya que
existen múltiples estudios y artículos académicos que evidencian una estrecha
relación entre la nutrición que se les brinda los niños y niñas con su
desempeño académico.
5. Marco o soporte teórico:

Para desarrollar el presente trabajo, iniciaremos con los antecedentes y


referentes del término inclusión en el vocabulario de la humanidad para poder
tener un soporte histórico coherente y apropiado a la realidad y problemáticas
actuales. Para iniciar, debemos hablar del momento en el que este concepto
empezó a tener trascendencia e importancia, lo cual se dio en 1940 con la
declaración universal de los derechos humanos, punto de donde se dio paso a
diferentes movimientos como el de brindar mayores expectativas educativas y
de conocimiento a las mujeres, que hasta ese punto no tenían derecho a la
educación formal, y así como este ejemplo, en el transcurso de la historia y la
evolución de la humanidad, se han obtenido en el transcurso de los años
diferentes logrosen luchas particulares, no solo con las mujeres, sino con los
grupos minoritarios, los pueblos indígenas o las culturas étnicas en todo el
mundo.

6. Justificación:

La intervención social se suele entender como una acción organizada de un


conjunto de individuos frente a problemáticas sociales no resueltas, en donde
participan por lo menos tres actores claves de intervención: el Estado definiendo
políticas sociales, algunas formas organizadas de la sociedad civil - como las
ONG - a través de acciones públicas sociopolíticas, y el mundo académico con la
construcción de discursos y teorías que de alguna manera orientan las prácticas
de intervención social. La intervención social constituye ante todo un proceso de
orden racional, pues se funda en una intención manifiesta de modificar o
transformar una situación que se considera indeseable e injusta socialmente,
ante todo para el grupo que la padece. La intervención, como se suele presentar,
no requiere que el grupo o la totalidad del grupo intervenido identifiquen la
situación indeseable, ni hace indispensable su participación para la solución de
la misma. (Sáenz J., 2008).

7. Objetivo General:

Como podemos ver es importante la participación activa en las poblaciones de


los municipios de Chocontá, Cota y Gachetá respectivamente, por medio de
estrategias de inclusión, discusión, análisis junto con la retroalimentación
constante con el fin de lograr un trabajo mancomunado e integral entre las
administraciones locales y las comunidades en pro del desarrollo y progreso de
las mismas, teniendo como fundamento la integración, la democracia, el
liderazgo, la comunicación y la colectividad.

8. Objetivos Específicos:

1. Fomentar el empoderamiento del grupo y la participación ciudadana, que


evidencien a través de procesos y acciones pertinentes, que los miembros de la
comunidad, toman en sus propias manos su destino, organizándose de manera
adecuada para exigir sus derechos, fortalecer sus capacidades individuales y de
allí fortalecer las capacidades de las comunitarias para poder influir en los entes
directamente responsables de proporcionarles el bienestar y la calidad de vida a
la que tiene derecho.

2. Incentivar las acciones necesarias para fortalecer su autoconfianza, para que


sean multiplicadoras de estrategias y planes encaminados a buscar la equidad y
la inclusión de toda la población, en los programas gubernamentales y no
gubernamentales diseñados para suplir las necesidades básicas de la población,
así como los medios para acceder a un mejor nivel de ingresos y educación.

3. Desarrollar estrategias de integración social que las unan y les permitan crear
lazos de solidaridad y ayuda, crear vínculos sociales buscando el bien común y
fomentando el respeto por el otro.

9. Metodología:

Para la presente intervención la metodología que se va a usar es la de la acción


participación En este sentido, para Hall (1983) el "proceso de investigación debe
estar basado en un sistema de discusión, indagación y análisis, en el que los
investigados formen parte del proceso al mismo nivel que el investigador. “Las
teorías no se desarrollan de antemano, para ser comprobadas o esbozadas por
el investigador a partir de un contacto con la realidad. La realidad se describe
mediante el proceso por el cual una comunidad crea sus propias teorías y
soluciones sobre sí misma". (Hall, 1983)

Se desarrollara en primera instancia el acercamiento a la comunidad, mediante


la formulación de preguntas orientadas a determinar su nivel de conocimiento
en los temas de participación ciudadana y empoderamiento, para logra
establecer vínculos de confianza y lograr la participación de los habitantes en los
procesos sucesivos, además de lograr que expresen sus inquietudes al respecto
y ellos mismos diseñen el marco general del objetivo del proyecto.
Al realizar toda la investigación inicial es importante identificar de manera
adecuada a los líderes, los que son visibles y los que en muchos casos manejan
a la comunidad desde las sombras, para no entrar en conflicto con ellos y poder
atraerlos y hacerlos parte clave del trabajo. Se hace indispensable determinar
lo que el empoderamiento y la participación en el proyecto alcanzaran al final de
la intervención. Si la comunidad no visualiza la utilidad y la meta final, será difícil
lograr el trabajo, por eso los objetivos deberán estar centrados en la realidad y
la cotidianidad de la comunidad.

Se pretende escuchar y darle la palabra a la comunidad, para que los mismos


habitantes expresen sus inquietudes y problemas existentes en su diario vivir.
Se pretende usar la metodología participativa para lograr de manera conjunta
para sacar adelante un proyecto con la comunidad. Es importante determinar
cómo se desarrollan en el sistema de gobierno y en el desarrollo local, es decir
se necesita conocer cómo funciona la comunidad en su interior, lo que
denominamos orden local. Para lograr realizar el trabajo con la comunidad se
hace necesario dividirlo en etapas:

Etapa 1: Conocimiento de la comunidad se realizaran talleres participativos,


integración de la comunidad, conversatorios y dinámicas de integración social,
que permitan conocer a los miembros de la comunidad, determinar las
potencialidades de cada uno y los niveles de aceptación de la intervención,
Además identificar a los líderes y a las personas que puedan aportar
significativamente al proyecto.

Etapa 2: Clasificación de las prioridades

A partir de la información recolectada se elaboraran matrices y clasificar los


problemas encontrados en la comunidad, su historia, formas organizativas,
historias de vida y prácticas tradicionales. Se desarrollaran actividades de
análisis de la problemática comunitaria y las intervenciones de los grupos de
poder. En talleres comunitarios se aplicaran herramientas para determinar las
causas efectos de las problemáticas encontradas y de esa forma hacer una
priorización adecuada. De esa forma se podrá listar en orden de importancia y
cuales son más urgentes de atender o a cuales se les dará un mayor tiempo y
esfuerzo.

Etapa 3: Desarrollo de las actividades

En esta parte se desarrollaran las actividades programadas para capacitar a la


gente en el tema del empoderamiento, la gobernabilidad, el liderazgo
comunitario los deberes y derechos de los habitantes, en los aspectos más
relevantes. Las estrategias de participación y organización, y la conformación de
una organización comunal, que permita la canalización de las actividades y de
los resultados.
Etapa 4. Evaluación.

Por último se evaluarán las actividades, se conformara se formalizara la


organización comunitaria, los resultados y los procesos que se den en desarrollo
del proyecto.

Nota: No se solicita darle continuidad al proyecto, se realiza la actividad con lo


que está en el documento.

2. Respetando los derechos de autor se da el reconocimiento a estudiantes del


curso de diseño de proyectos sociales y será utilizado solo con fines académicos

Вам также может понравиться