Вы находитесь на странице: 1из 57

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL
DE
CHALACO .

P LAN ANUAL DE EVALUACION Y FISCALIZACION


AMBIENTAL

PLANEFA 2015-MDCH.
Resolución de alcaldía Nº 15-2014-MDCH/A
Visto.-El informe nº 01-2014-MDCH/ADMINISTRACION del departamento de Desarrollo
Social sobre aprobación del plan anual de evaluación y fiscalización ambiental –
PLANEFA- del distrito de Chalaco. CONSIDERANDO;

Que, de conformidad al Art. 194 Capitulo XIV del Título IV de la constitución Política del
Perú, las Municipalidades Distritales y Provinciales son los Órganos de Gobierno Local.
Tienen Autonomía Política, económico, administrativo en los comités de su competencia
concordante con el Art 11 del título preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley
27972;

Que, por su parte, el artículo 67º de la Ley General del Ambiente, Nº 28611, dispone que,
corresponda a los Gobiernos Locales, priorizar medidas de saneamiento básico que
incluye la gestión y el manejo, entre otros, de los residuos sólidos. Conforme lo prescribe
el artículo 14º y siguientes de la misma norma, el Sistema Nacional de gestión Ambiental
está constituido sobre la base de Organismos Estatales, así como por Organismos
Públicos Descentralizados e instituciones públicas a nivel local, e integran los siguientes
sectoriales regionales y locales de Gestión Publica en materia ambiental, contando entre
los mecanismos orientados a la ejecución de política ambiental, instrumentos de gestión
ambiental, como los de planificación y prevención; y el Art Nº 130 dispone que la
fiscalización ambiental comprende las acciones de vigilancia, control, seguimiento,
verificación y otras similares, que realizan la Autoridad ambiental Nacional y las demás
autoridades competentes, a fin de asegurar el cumplimiento de las normas y obligaciones
establecidas en la presente Ley.

Que, la Ley Nº29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y fiscalización Ambiental
que en su artículo 4º señalan que forman parte del Sistema Nacional de Evaluación y
fiscalización Ambiental, el Ministerio del Ambiente –MINAN, el Organismo de Evaluación
y fiscalización Ambiental –OEFA Y las entidades de fiscalización Ambiental Nacional, y
Regional y Local;

Que, la Ley Nº29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y fiscalización Ambiental,
en su artículo 8.1 señala que el Consejo Directivo es el Órgano máximo de la OEFA, entre
sus principales funciones esta definir la Política Institucional, así como aprobar el Plan
Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, al mismo tiempo establece que el
Sistema de Evaluación está conformado por Entidades de Fiscalización del nivel local
como son las Municipalidades Provinciales y Municipalidades Distritales;

Que, con la Resolución de la Presidencia del Consejo Directivo Nº070-2010-OEFA/PCD,


aprueban la Directiva Nª03-201 O_OEFA/PCD; para la formulación, ejecución y
evaluación del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental de las
Entidades que forman el Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental –
SINEFA.

La directiva N° 004-2014-OEFA/CD para La Formulación, Ejecución y Evaluación del


Plan Anual De Evaluación y Fiscalización Ambiental establece que cada entidad de
fiscalización ambiental (EFA) a través de sus órganos con competencias serán los
encargados de formular, ejecutar y evaluar el PLANEFA a ser implementado en el
ámbito de su competencia, teniendo en cuenta lo dispuesto en la Política Nacional
del Ambiente, Ley General del Ambiente, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y
Fiscalización Ambiental, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental y demás normas vigentes.

Que, en ese sentido, la UNIDAD AMBIENTAL, a través del Departamento de Desarrollo


Social, a presenta el Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental 2015-
Municipalidad Distrital de Chalaco-Provincia de Morropón- Región Piura, el cual ha sido
elaborado en cumplimiento a la Normativa vigente;

Que, con la finalidad de garantizar la gestión integral de los componentes ambientales y


contribuir a la mejora de la calidad ambiental en la jurisdicción distrital, así como para
lograr una fiscalización Ambiental efectiva y eficiente, es necesario contar con el Plan
Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental, que partiendo del diagnóstico de la
situación ambiental local, establezca objetivos, estrategias y metas necesarias, para el
corto plazo, que permita asegurar una eficiente y eficaz evaluación y fiscalización
ambiental de los componente ambientales de las principales actividades de servicios y
productivas del Distrito de Chalaco.

Estando a lo expuesto y de acuerdo a las atribuciones que otorga a este despacho la Ley
Orgánica de Municipalidades, Ley Nº27972;

SE RESUELVE:

ARTÌCULO PRIMERO.- APROBAR EL PLAN ANUAL DE EVALUACION Y


FISCALIZACION AMBIENTAL (PLANEFA) 2015 DEL DISTRITO DE CHALACO,
PROVINCIA Y REGION PIURA.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Encargar a Administración Municipal y demás áreas


Administrativas el estricto cumplimiento de la presente Resolución:

REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CÙMPLASE


PLAN DE EVALUACIÒN Y FISCALIZACIÒN AMBIENTAL AÑO 2015-PLANEFA.

DISTRITO DE CHALACO-PROVINCIA DE MORROPON- REGION PIURA.

CONTENIDO

I. ANTECEDENTES

II. MARCO LEGAL

III. DEFINICION DE SIGLAS.

IV. CARACTERIZACIÒN

V. PRIORIZACIÒN DE ACCIONES DE EVALUACIÒN Y FISCALIZACIÒN AMBIENTAL

VI. OBJETIVOS

VII. ACCIONES DE EVALUACIÒN Y FISCALIZACIÒN AMBIENTAL

VIII. PRESUPUESTO DE GASTOS.

Para llevar a cabo la ejecución del Presente PLANEFA 2015-MDCH, se invertirá la


suma de S/. 15,000.00 NUEVOS SOLES

ANEXOS
I. ANTECEDENTES

A partir del año 2014, la Municipalidad Distrital de Chalaco, viene ejecutando acciones
ambientales acordes a la Normativas vigentes, para el efecto se elaboró el PLANEFA
2014, presentado en la fecha solicitada por la entidad competente, OEFA – PIURA.
Durante el año 2014, se realizaron las acciones de fiscalización ambiental, y que por
disponibilidad presupuestal las acciones de evaluación ambiental diseñadas, como son
evaluación de efluentes, análisis de agua en el ámbito distrital no se pudieron realizar. Tal
y como consta en el informe sobre el PLANEFA 2014, que se presenta en Diciembre 2015.
(Ver informe correspondiente).

La directiva N° 004-2014-OEFA/CD para La Formulación, Ejecución y Evaluación del


Plan Anual De Evaluación y Fiscalización Ambiental establece que cada entidad de
fiscalización ambiental (EFA) a través de sus órganos con competencias serán los
encargados de formular, ejecutar y evaluar el PLANEFA a ser implementado en el
ámbito de su competencia, teniendo en cuenta lo dispuesto en la Política Nacional
del Ambiente, Ley General del Ambiente, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y
Fiscalización Ambiental, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental y demás normas vigentes.

Plan Anual de Evaluación y Fiscalización ambiental (PLANEFA) de las Entidades que


conforman el Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, es un
instrumento técnico normativo necesario para fortalecer la coordinación entre el organismo
de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y las Entidades de Fiscalización
Ambiental (EFA), en material de formulación, ejecución y evaluación de sus respectivos
planes.

La Municipalidad Distrital de Chalaco, cuenta con la Comisión Ambiental Municipal-CAM,


creada con Ordenanza Nº 006-2007-MDCH-A.
Mediante Ordenanza Municipal Nº 002-2012/MDCH-A, que declara de interés distrital la
creación y funcionamiento de la unidad ambiental del distrito de chalaco, Se crea la unidad
ambiental, y mediante resolución de alcaldía Nº 047-2012/MDCH-A se designa al
profesional respónsale; y mediante resolución Nº 086-2011 se designa al profesional
responsable por parte de la Municipalidad Distrital de Chalaco ante la Comisión Ambiental
municipal-provincial-Chulucanas.

Mediante Acuerdo de Concejo Nª 010.2012/MDCH-A se crea el Área Técnica de


Saneamiento ATS –MDCH, como Órgano de línea de la Municipalidad, responsable de
planificar, supervisar, fiscalizar y brindar la asistencia técnica a la prestación de servicios
de agua y saneamiento, que tiene que ver con el buen uso del recurso hídrico para
consumo humana y con Resolución de Alcaldía Nº 033-2012/MDCH-A, designa al
Profesional responsable de la mencionada área.
Con Resolución de Alcaldía Nº 211-2011se designa al Equipo Técnico Político de la
Municipalidad Distrital de Chalaco para que forme parte del Comité de Gestión Recursos
Hídricos de subcuenta- Chalaco.

El 21 de mayo del 2013 la Municipalidad Distrital de chalaco fue supervisada por la OEFA
Piura (código) Nº002, y con Referencia oficio Nº 034 2013-OEFA/OD Piura, realizando las
siguientes acciones:
Sistema Local de Gestión Ambiental, Política Ambiental, Plan de Acción Ambiental,
Agenda Ambiental, plan Operativo Anual, Diapositivas de la implementación del Proyecto
de Manejo de RRSS, Rotulo para los envases de RRSS, Procedimiento de tratamiento de
agua para consumo humano, Visita de fotografías de laguna de oxidación.
Se han recabado los siguientes documentos en versión física:
Acuerdo de consejo Nº 068-2012/&GLDCH-A, Ordenanza Municipal Nº 002-2012/MDCH-
A, Organización Municipal Nº 006-2007/MDCH-A, Organigrama de Entidades, Resolución
de Alcaldía Nº 048-2013/MDCH-A, Acuerdo de Consejo Nº 048-2013/MDCH-A,
Resolución de Alcaldía Nº 086-2011/GLDCH_A, Acuerdo de consejo Nº 038-2012/MDCH-
A, copia de Proyecto “Manejo sostenible de RRSS en el Distrito de Chalaco”, Resolución
de Alcaldía Nº 054-2011/MDCH-A.

II. MARCO LEGAL

Constitución política del Perú.

 Ley Nº 28611, Ley General de Ambiente


 Ley Nº 27972, Ley orgánica de municipalidades
 Ley Nº 27446, ley de sistema nacional del impacto ambiental.
 Ley Nº 26338, ley general de agua y saneamiento.
 Decreto supremo 007-2010-AG: declara interés nacional la protección de la calidad del
agua en las fuentes naturales y sus bienes asociados.
 Ley Nº27314, Ley General de Residuos sólidos.
Resolución de consejo directivo Nº 007-2013-OEFA/CD: es el reglamento de supervisión
directa administrativo sancionador del organismo de evaluación y fiscalización ambiental
–OEFA. Ley Nº 28245,
 Resolución del consejo directivo Nº 012-2012-OEFA/CD reglamento procedimiento del
organismo de fiscalización y ordenación ambiental –OEFA.
 Resolución de consejo directivo N010 2013-OEFA/CD lineamientos para la aplicación de
medidas correctivas previstas en el literal del numeral 22.2del articulo 22de la ley
Nº29325ley del sistema nacional de evaluación y fiscalización ambiental-SINEFA.
 Ley Marco de Sistema Nacional de Gestión Ambiental y su reglamento aprobado mediante
el Decreto Supremo Nº088-2005-PCM
 Decreto supremo Nº 057-2004-PCM: norma que aprueba el reglamento de la ley Nº 27314,
ley general de residuos sólidos.
 Ley Nº 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y fiscalización Ambiental
 Ley Nº 29338, ley general de recursos hídricos.
 Decreto Supremo 022-2009-MINAM, Reglamento de Organizaciones y funciones del
Organismo de evaluación y fiscalización Ambiental.
 Decreto Supremo Nº 012-2009. A través del cual se aprobó la Política Nacional del
Ambiente.
 La directiva N° 004-2014-OEFA/CD para La Formulación, Ejecución y Evaluación del Plan
Anual De Evaluación y Fiscalización Ambiental establece que cada entidad de
fiscalización ambiental (EFA) a través de sus órganos con competencias serán los
encargados de formular, ejecutar y evaluar el PLANEFA
 El acuerdo de consejo Nº 038-2010 declara al distrito de Chalaco como Zona de Exclusión
no acta para la minería.
 El acuerdo de consejo Nº 048-2013/MDCH-A que aprueba el Diagnostico Ambiental.
 Ordenanza Municipal Nº 002-2012/MDCH-A, aprueba la Creación y Funcionamiento de la
Unidad Ambiental.
 Acuerdo de Concejo Nª 010.2012/MDCH-A se crea el Área Técnica de Saneamiento ATS
–MDCH.
 Ley Nº 27783. Ley de Bases de la Descentralización
 Ley Nº. 28245. Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y su
Reglamento.
 D. L Nº 1013. Ley de Creación y Organización del MINAM.
 Ley Nº. 26821.Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los RR.NN
 Ley Nº 26834. Ley de Áreas Protegidas.
 Ley Nº 26839. Ley de Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la D.B.
 Ley Nº 27308. Ley Forestal y Fauna Silvestre.
 Ley Nº 27446. Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental y su
Reglamento.
 Ley Nº 27867. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
 Ley Nº 27972. Ley Orgánica de Municipalidades.

MARCO NORMATIVO REGIONAL

 O. R. Nº 007-2005/GRP-CR. Crea el SRGA Región Piura.


 D. R Nº 004-2006/GRP-PR. Aprueba el reglamento del SRGA.
 D. R. Nº 003-2010/GRP-PR. Oficializa la CAR Piura.
 O. R Nº 115-2006/GRP-CR. Aprueba el Programa Regional de Manejo Integrado de
Recursos de la ZMC de Piura.
 O.R. Nº 130-2007/GRP-CR. APRUEBA EL Programa Regional NORBOSQUE.
 O. R Nº 147-2008/GRP-CR. CREA EL Sistema Regional Conservación de Áreas
Naturales de Piura- SRCAN.
 D. R. Nº 005-2006/GRP-PR. Constituyen CTR de ZEE/OT.
 D. R. Nº 006-2006/GRP/PR. Aprueba la Política de Educación Ambiental.
 O. R.Nº 191-2010/GRP-CR. Aprueba el Programa Regional de Educación
Ambiental.
 O. R. Nº 209-2011/GRP-CR. Oficializa la SIAR Piura.
 Ordenanza Nº 001-2003/MDCH-A, que dispone mantener el ornato y limpieza de la
ciudad.
 La Ordenanza 011-2006/MDCH-A prohibición de atención a menores de edad en bares y
cantinas
 Ordenanza 002-2007/MDCH-A constituye municipios y ámbitos saludables en el ámbito
distrital.
 Ordenanza 005-2008/MDCH-A prohíbe ingreso de animales domésticos al Ámbito Urbano
y arrojo de basura desmonte.
 Ordenanza Municipal Nº 006-2007-MDCH-A., que crea la Comisión Ambiental Municipal
del Distrito de Chalaco

SISTEMA REGIONAL DE GESTION AMBIENTAL


(Ordenanza Regional Nº 007-2005/GRO-CR)

 El SRGA tiene por finalidad orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar y


garantizar la aplicación de la Política Ambiental Regional.

 El SRGA se constituye sobre la base de las instituciones estatales, órganos y oficinas


de las distintas instituciones públicas de nivel o importancia regional y local, que
ejerzan competencias y funciones sobre el ambiente y los recursos naturales, así
como del sector privado y civil.

COMISION AMBIENTAL REGIONAL- CAR PIURA


(Decreto Regional Nº 003-2010/GRP-PR)

 Reactivación y funcionamiento de la CAR Piura, con la participación de 11


instituciones. (a la fecha se han desarrollado 4 sesiones ordinarias).

 Conformación y Articulación de 7 Grupos Técnicos Regionales. (calidad de aire,


biodiversidad, cambio climático, ZMC y humedades, deforestación, ciudadanía
ambiental, ordenamiento territorial.)

 Elaboración plan de trabajo 2011. (Actualización de los Instrumentos de Gestión


Ambiental Regional).

GESTION AMBIENTAL Y LA LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES


Art. 63 inc. 3 de la LOM Competencias Ambientales de los Gobiernos Locales.
Coordinar con los diversos niveles de gobierno nacional y sectorial, la correcta
aplicación de los instrumentos de planeamiento y de gestión ambiental, en el marco
del sistema nacional y regional de gestión ambiental.

POLITICAS DEL GOBIERNO LOCAL EN GESTION AMBIENTAL

DEL DISTRITO DE CHALACO.

Institucionalizar la Gestión Ambiental.

Promover la participación responsable e


informada de la sociedad civil y sector privado.

Instituir el ordenamiento territorial y el adecuado manejo de

Subcuentas y micro cuencas del ámbito territorial-ZEE.

Promover la investigación ambiental: conservación y recuperación de la reserva


biológica.

Promover y evaluar el uso eficiente, la preservación y conservación del


ambiente.

Promover el manejo integrado de residuos sólidos.

Promover y desarrollar valores ambientales en la población a través de la


educación e información: Cultura ambiental.

Instalar el Sistema de Información Ambiental Local.

Desarrollar Estrategias frente al cambio climático, diversidad biológica y lucha


contra la desertificación y sequia.

Promover los bionegocios y valorización de servicios ambientales.

INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL - MDCH.

El Sistema Local de Gestión Ambiental, aprobado mediante Ordenanza


Municipal Nª 002- MDCH, del 15 de Mayo del 2014.

1.- Diagnóstico ambiental local (DAL).

2.- Plan de Acción Ambiental local (PAAL).

3.- Agenda Ambiental Local (AAL).

4.- Política Ambiental local (PAL).


III.- DEFINICION DE SIGLAS.

a. Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental: OEFA

b. Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental: PLANEFA.

c. Entidades de Fiscalización Ambiental: EFA

d. Límites Máximos Permisibles: LMP

e. Estándar de Calidad Ambiental: ECA

f. Estándares de Calidad del Aire: SCA

g. Plan Integral De La Gestión de Residuos Sólidos: PIGARS

h. Sistema Integral de la Gestión de los Residuos Sólidos: SIGRES

g. Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización ambiental: SINEFA


h. Sistema Local de Gestión Ambiental- SLGA.
i.- Comisión Ambiental Municipal- CAM.

IV.- CARACTERIZACIÒN
4.1.1 DIAGNOSTICO SITUACIONAL.

El Distrito de Chalaco, pertenece a la Provincia de Morropón, departamento de Piura.


La capital Distrital se encuentra ubicada en la Micro cuenca de Cerro Negro y Potros
y está edificada a 2,200 m.s.n.m. a una distancia de 58 Km. del distrito de Morropón
y 139 Km. de la ciudad de Piura. El distrito forma parte de la llamada sierra central
andina Central.

Chalaco tiene una superficie aproximada de 140 km2 y se encuentra entre las
coordenadas 05º 02’ 15” de latitud sur y 79º 47’ 39” de longitud Oeste, su densidad
poblacional es de 79.8 hab./Km2 y cuenta con una diversidad de pisos ecológicos
que van desde los 600 hasta los 3600 m.s.n.m.

Limita por el norte con el distrito de Frías y por el noreste con el distrito de
Pacaipampa, ambos pertenecientes a la provincia de Ayabaca. Por el sur, con el
distrito de Yamango, y por el oeste, con los distritos de Santo Domingo y Santa
Catalina de Mossa.

Hidrográficamente se encuentra ubicada en la Subcuenca del Río Chalaco y parte


de la Subcuenca del Río La Gallega con la margen izquierda del río Ñoma, ambos
tributarios a la Cuenca del Río Piura.

El distrito está conformado por cinco microcuencas. La microcuenca de Ñoma


pertenece a la subcuenca del río La Gallega, mientras que las microcuencas Cerro
Negro, Mijal y Los Potros, junto con la microcuenca Nogal, de la cual son afluentes,
forman la subcuenca Chalaco. La presencia de estas microcuencas incrementa la
diversidad de pisos ecológicos, condicionando su organización territorial y social.
Limita por el Norte con el distrito de Frías, por el Este con el

Distrito de Pacaipampa –ambos pertenecientes a la Provincia de Ayabaca, por el sur


con el distrito de Yamango, y por el Oeste con el distrito de santo domingo y Santa
Catalina de Mossa. Micro cuencas Caseríos que integran la micro cuenca Población
Nº % Total de Caseríos

EL clima es caluroso en la parte baja, templado en la parte Media y Frio Seco en la


Parte alta; la temperatura oscila entre los 20°C y 28°C en la parte baja y 0°C a 19°C
grados en la parte alta. Las precipitaciones son de 200 mm en la parte baja y de
1400 mm en la parte alta, aunque a veces llega hasta los 3500 mm. El periodo
lluvioso normal se presenta de Diciembre a Mayo, con grandes precipitaciones
pluviales. Chala es uno de los distritos que pertenece a la Mancomunidad del
Corredor Andino Central, que viene implementando su Sistema Local de Gestión
Ambiental. Es uno de los distritos que pertenece a la Mancomunidad del Corredor
del Andino Central.
DIVERSIDAD BIOLOGICA

En este punto se analiza la conservación de la diversidad de ecosistemas y recursos


genéticos con los que cuenta el distrito y haciendo un análisis porque de ellos
depende la supervivencia de las especies.

ECOSISTEMAS

El doctor Antonio Brack establece 11 eco regiones para el país, de ellas pertenecen
al distrito de Chalaco dos:

A.- Eco región del Bosque Seco Ecuatorial: Es un bioma único en el mundo, que
sólo existe en el sur del Ecuador y en el norte del Perú. Su clima es del tipo tropical,
cálido y seco, con altas temperaturas, de estepa con transiciones como: selva
tropical, clima de sábana templado moderado, las lluvias se producen durante tres
meses y hacen reverdecer el bosque y las estepas.

A esta eco región se le atribuye una altitud desde los 200 hasta los 800 metros de
altitud, el clima se caracteriza por ser cálido y seco con temperaturas medias a lo
largo del año. El relieve presenta ondulaciones, que vienen hacer las colinas bajas
adyacentes. El régimen de los ríos es temporal, con abundante agua en tiempos de
lluvias, disminuyendo significativamente en épocas de estiaje.

En su flora predomina el faique, el ceibo, el sapote y el porotillo. En su fauna se


destacan, el zorro, el ratón , vizcachas, ardillas, serpientes, lagartijas.

Las zonas que se encuentran en este ecosistema son Rinconada, Silahua, Tambo
grande, José Olaya, El Faique y Guayaquil.

B.- Eco región de la Serranía Esteparia: Abarca desde el Departamento de La


Libertad hasta el norte de Chile. Su altitud varía de los 1000 metros sobre el nivel del
mar hasta los 3800 metros y su clima se caracteriza por lluvias veraniegas y un
invierno de sol permanente.

Su flora es escasa, pero es posible encontrar cáctus, gramíneas y huarangos. La


fauna está representada por guanacos, pumas, oso de anteojos, zorros,
murciélagos, pájaros carpinteros y perdices.

El relieve es abrupto con fuertes pendientes en las partes altas, y con algunos valles
profundos.

En esta categoría se encuentran las micro cuencas de Ñoma, Cerro Negro, Los
Potros, Mijal y Nogal parte media a alta. Sin embargo, es importante mencionar que
la ubicación en la vertiente occidental de los andes, hace que su clima sea templado
lluvioso y en sus partes más altas tiene un clima frío boreal.
En este eco región se presenta un proceso natural importante: El proceso más
importante que sucede aquí es la –Captación de la humedad de las nubes e
incorporarla hacia el suelo, mediante la más increíble cantidad de “musgos” que
forman una inmensa esponja, en todo el bosque, –Para los animales constituye un
lugar muy importante para forrageo, caza y madriguera, por tanto todo el tiempo hay
neblina.

En esta parte del distrito que se ubica en la vertiente occidental de los andes del
norte se distinguen tres zonas o pisos de vegetación (H. Koepke 1961): Bosque de
lluvias mesotermo siempre verde (1200-1900 m.s.n.m), bosque de neblina (1900 a
2,400 m.s.n.m) y bosque de lluvias olegotermo siempre verde (2400 -3200 m.s.n.m).
La fauna es variada y de origen amazónico.

Las zonas de vida (según el Doc. Leslie Holdridge) son cuatro:

Monte Espinoso – Tropical (mte- T)

Se ubica en la región latitudinal tropical, en el flanco occidental andino se extiende


desde los 200 a los 600 m.s.n.m.

La vegetación natural está compuesta por ceibo, pasallos, guayacan, algarrobo,


charan, palo santo. Las especies de (pega –pega, charan y ceibo) forman el bosque
de hoja caduca; entre otros árboles pequeños está el piñón papelillo silvestre y otras
especies de corto período vegetativo, que aparecen con las lluvias estacionales y
que son pastos naturales importantes para la ganadería (herbáceas de hoja ancha
como legua de vaca, hierva azul y blanca, corrihuela, camotillo, bejuco, jabonillo),
además existen algunos cactáceos columnares “cardo”.

Las zonas boscosas han sido sometidas a fuerte explotación tanto en madera, leña
como por el sobre pastoreo de ganado vacuno y caprino. Aquí encontramos desde
la Rinconada hasta José Olaya y Guayaquil la microcuenca de Nogal.

Monte Espinoso –Premontano Tropical (mte – PT)

Se encuentra el piso entre los 600 a los 1,000 m.s.n.m. la precipitación anual
promedio estimada es de 670mm y la temperatura media es de 19º C. en cuanto a
las características de la vegetación de los bosques no varía mucho sin embargo ya
no se encuentran herbáceas de hoja ancha y disminuyen las cactáceas.

Bosque seco – Premontano Tropical (bs – PT)

Se encuentra el piso entre los 1000 a los 2,000 m.s.n.m. la precipitación anual
promedio estimada es de 933 mm y la temperatura media es de 19º C. y la
temperatura mínima promedio es de 11ºC. El relieve es accidentado con pendientes
entre los 15 a 25%.
En cuanto a las características de la vegetación es natural en estas zona de vida
está constituida por guabas (tipo rabo de zorro) faique, palo santo y tártago. En esta
zona se encuentran las Micro cuencas de Ñoma, Parte baja de Cerro Negro.

Bosque Húmedo – Montano Bajo Tropical (bh – MBT)

Altitudinalmente ocupa los espacios comprendidos entre los 2,000 a 3,000 m.s.n.m.
La precipitación media anual se estima en 970 mm. Y la temperatura promedio anual
de 12 a 16ºC.

El relieve en esta zona de vida es inclinado aquí se ubican las zonas bajas de Cerro
Negro y parte alta de los Potros.

Bosque muy húmedo – Montano Tropical.-

Se extienden aproximadamente desde los 2000 metros sobre el nivel del mar, con
temperatura promedio de 15 °C, ascendiendo primero suave y luego abruptamente
hasta aproximadamente los 3400 m, donde acurre la “línea de árboles” aquí la
temperatura es aproximadamente de 10°C.; la principal característica de este bosque
es la humedad permanente y la casi constante nubosidad. Dos tipos de vegetación
natural destacan por su composición y estructura:

a) Los bosques mixtos de Chusqueas entre 2700 a 2900 m sobre el mar y

b). Los Bosques esclerófilos de las disectaciones a 2700–3000 m;

Bosques mixtos Chusquea spp. Entre 2700–2900. Son parches de bosque muy
variables en tamaño, de unos pocos metros cuadrados a varias Has., se ubican en
las laderas poco empinadas de la montaña, las “Chusqueas” se levantan hasta 9 m
de alto y estan entremezcladas mayormente con árboles de árbol de la quina o
Podocarpus spp. (Podocarpaceae), Alisos (Alnus acuminata), Nogales (Junglas
Neotropica), Cedros (Cedrella lilo) y un número indefinido de arbusto y hierbas.

Bosques esclerófilos a 2700 –3000 m. Estos bosques están constituidos por


matorrales esclerófilos de hasta 2 m de alto; ocupan las pequeñas mesetas, las
laderas de poca inclinación y las disectaciones (abras) de la cordillera; el substrato
es mayormente suelo de arenisca, cubierto de una gruesa capa de raíces y humus,
con afloramiento irregular de rocas; la vegetación es difícilmente penetrable por la
densidad de tallos y ramas que se entrelazan entre sí, donde los hábitos se
confunden de tal modo que no se pueden diferenciar los arbolitos, arbustos, ni
hemiepífitos. Entre las plantas más comunes tenemos: Las hierbas son individuos
de: Bomarea porrecta, Bomarea pumila, Bomarea sclerophylla, Bomarea setacea
(Alstroemeriaceae); Carex pichinchensis, Oreobolus ecuadorensis (Cyperaceae),
número indefinido de orquídeas (Orchidaceae) y algunas Bromeliaceae;

Los arbustos más comunes son: Baccharis genistelloides, Diplostephium


goodspeedii, Eupatorium sp., Hypochaeris taraxacoides, Onoseris albicans,
Oritrophium spp., Pentacalia andicola, Pentacalia barbourii, Pentacalia oronocensis,
Stevia mandonii, Werneria spp. (Asteraceae); Burmeistera sp., Siphocampylus
tupaeformis (Campanulaceae); Entre las especies de arbolitos tenemos: Ilex
suprema (Aquifoliaceae); Clusia spp. (Clusiaceae); Weinmannia auriculata,
Weinmannia cochensis, Weinmannia microphylla (Cunoniaceae); Bejaria sp.
Demosthenesia spectabilis, Disterigma empetrifolium, Gaultheria erecta, Gaultheria
vaccinioides, Pernettya prostrata, Siphonandra elliptica (Ericaceae) y los siguientes
Pteridophytos: Elaphoglossum engelii, Eriosorus accrescens, Eriosorus
cheilanthoides, Grammitis andicola, Grammitis moniliformis, Huperzia brevifolia,
Jamesonia imbricata, Jamesonia peruviana, Jamesonia pulchra, Lycopodium
clavatum., en esta categoría se encuentra la zona de Mijal .

Presenta condiciones adecuadas para la actividad agropecuaria. Se cultiva: papa


(Solanum tuberosum) haba (Vicia faba), trigo (Tricticum sativum), cebada (Hordeum
sativum) y choclo (Lupinus spp); en los subpáramos, entre los 3,200 y 3,600 msnm,
existen praderas de pastos naturales constituidos por las siguientes asociaciones:
Calamagrosetum-Papaletum, cuyas principales especies son: Calamagrostis
antoniana y Paspalum tuberosum, y Calamagrosetum, donde predominan las
especies: Calamagrostis antoniana y Agrosti tolucensis.

El bosque Mijal ocupa la ladera occidental del Cerro del mismo nombre, cuya altitud
máxima es de 3677 m, abarca un espacio comprendido aproximadamente entre los
2200 m. en su límite inferior, hasta los 3350 m en su límite superior. El tipo de
vegetación existente en este rango de altitud varía según el volumen de precipitación
anual, la misma que se incrementa en sentido ascendente.

Se encuentran vegetación arbustiva – arbórea perennifolia, hay un abundantes


epifitas, conformado por pteridofitas, orquídeas, aráceas, gesneriáceas,
bromeliáceas; diferentes musgos y líquenes - indicador de humedad, por ello lo de
“bosque de neblina”.

RECURSOS GENÉTICOS

Se conservaran los recursos genéticos nativos y naturalizados para un desarrollo y


utilización sostenible en sectores de actividades productivas, e impulsar la
identificación y protección de zonas del territorio.

En el distrito entre los recursos genéticos forestales tenemos en la parte baja aparece
con gran notoriedad el faique (Acacia macracantha), en mayor porcentaje, luego
tenemos el palo blanco (Alseis peruviana) con un 31% de su hábitat , piñan, también
el palo cenizo o duraznillo (Jatropha curcos). El palo santo (Brusera graveolens),
higuerón (Ficus pardifolia HBK) el hualtaco (Loxopteryquim huasango) están
distribuidos en porcentajes similares (18%) en la zona de hábitat, encontrándose
también guayacán (Tecoma sp) y huarapo (Terminalia valverdae). Aquí encontramos
que el sauce (Salix Chilensis) y el pájaro bobo (Tessaria integrifolia) tienen escasa
presencia (6% en la zona de su hábitat.

Huaranguillo (Acacia horrida), Huarango (Acacia macracantha), Aliso (Alnus


acuminata), Nogal (Junglas Neotropica), Pajuro o Pajul (Erytrina edulis),
Chachacomo (Escallonia resinosa), capulí (Prunus setorina).

No aparece casi siempre en porcentajes la especie de caña de Guayaquil (Guadua


angustifolia), ésta se encuentra presente desde las zonas de valle hasta una altitud
de 1500 m.s.n.m en los pisos de la franja del café principalmente. Con respecto al
Guayaquil, también es muy usado para la confección de casas (vigetas) e
igualmente sale en apreciable cantidad hacia la costa, generalmente entre los meses
de julio a octubre, es una especie que no necesita riego porque usualmente se le
siembra a orillas de los ríos, quebradas y canales.

Las especies forestales que mayores usos tienen son: faique, palo santo, palo
blanco, haualtaco, higuerón y piñan. Con mayor énfasis se sigue talando el faique
para consumo de leña, especialmente en la parte media, al lado oeste de la micro
cuenca de Nogal.

Años tras año se van perdiendo las variedades locales de cultivo y van siendo
remplazadas por otras variedades comerciales, tal es el caso de la papa, maíz y
frutales, que lograron en muchos casos tener más de 10 especies por cada zona
(papa).

AGRO BIODIVERSIDAD

En el distrito como en toda la sierra de Piura la agricultura es diversificada en algunos


lugares sobre todo de las cabeceras de cuencas o partes altas, los productores aún
conservan muchas variedades de cultivos debido a la lejanía con la ciudad o capital
de distrito, las pocas o escasas condiciones económicas para poder adquirir semillas
comerciales. Esta agricultura se caracteriza por ser tradicional pero limpia es decir
no se hace uso de agroquímicos ni productos fertilizantes químicos, tiene muchas
limitaciones tecnológicas y además una débil o casi nula articulación con el mercado,
casi toda la producción es de auto subsistencia o para seguridad alimentaria. Así en
las micro cuencas de Mijal, y partes altas de Cerro Negro y Los Potros aún podemos
encontrar estas formas de producción y conservación.

La mayor agro biodiversidad se presenta en el cultivo de papa se han encontrado


más de 22 variedades de papa nativa, que está siendo reemplazada por variedades
comerciales o híbridas, otro cultivo que le sigue es el maíz y por último encontramos
árboles frutales como caricas pequeñas (chicopes) y nogales para las cortinas rompe
vientos y los pacaes que se siembran como sombra del café.

Además, se viene trabajando con frutas nativas como es el caso de la lúcuma, que
se está introduciendo como harina de lúcuma al mercado de la región; aguaymanto
en el proceso de parcelas demostrativas.
APROVECHAMIENTO DE RECURSOS Y BIODIVERSIDAD

Se promoverá la adopción de códigos de conducta normas voluntarias por los


titulares para el aprovechamiento sostenibles, el uso racional y responsable de los
no renovables bajo criterios de mejora continua. Se establecerá y promoverá la
agricultura orgánica, ecológica haciendo que la población tenga una participación
activa en su localidad.

BIOCOMERCIO

En el distrito no se desarrolla esta actividad hay inicios de algunos productores en


recolección de semillas para forestales pero nos comercializadas, hay cuidado de
especies nativas como papa y maíz, pero igual no es trabajo para brindar servicio ni
beneficio a otros productores.

En la actualidad se tienen proyectos con la UDEP que realiza estudios de


investigación en flora y fauna, para aprovechar el potencial que aporte el bosque de
Mijal, El gobierno local por su cuenta ha tratado de trabajar con especies nativas de
cereales (trigo, quiwicha y cebada) este se realizaba en Quinchayo Alto, pero por
falta de financiamiento se dejo y no se pudo avanzar más en estos trabajos, es
necesario que las instituciones y el gobierno local tome conciencia de la importancia
de estas investigaciones y se pueda definir su inversión, el biocomercio podría ser
un incentivo de mercado para quiénes conservan biodiversidad, la usan y
comercializan de manera sostenible y distribuyen equitativamente los beneficios
(monetarios y no monetarios) generados de dicho uso, además que esto promueve
el desarrollo sostenible para la mitigación de la pobreza.

AGRICULTURA Y GANADERÍA

La actividad agropecuaria es la principal actividad productiva de Chalaco y de la cual


depende la economía de casi la totalidad de las familias de este distrito. A pesar de
ello, ésta actividad se realiza en condiciones totalmente desfavorables: en forma
tradicional sin asistencia técnica, con productores descapitalizados, con
infraestructura de riego limitada e inadecuada y con poca integración a los mercados,
poniendo en desventaja a los productores locales frente a mercados cada día más
exigentes.

La falta de programas integrales y sostenidos de asistencia técnica por parte del


Estado o de alguna entidad privada que facilite a los productores locales conocer y
tener acceso a formas modernas de producción, hace que esta actividad continúe
realizándose en forma tradicional sin mayor soporte tecnológico que les permita un
mejor aprovechamiento de la diversidad de pisos ecológicos con que cuenta el
distrito, mejorar sus niveles de producción y productividad y así poder integrarse más
al mercado. Actualmente gran parte de la producción está destinada al autoconsumo
o mantener la seguridad alimentaria de las familias, destinando los excedentes al
mercado comercializándolo muchas veces a través del sistema de trueque entre
productores de diferentes zonas o con los distritos vecinos.

Entre los principales productos cosechados en el distrito tenemos: menestras, maíz,


trigo, papa, olluco, frutales, cebada, plátanos, etc.

La atomización, segmentación e informalidad en la propiedad de la tierra donde cada


productor tiene una escasa cantidad de tierra, dividida en varios lotes sin título de
propiedad, constituyen un fuerte obstáculo para realizar una producción de escala
que sea más competitiva en el mercado, situación que podría ser superada si
existiese organizaciones sólidas que aglutinen y movilicen a los productores. Sin
embargo, la desorganización es otro de los problemas que afrontan los productores,
solamente los cafetaleros, paneleros y una organización de producción de harina de
lúcuma, están organizados en torno a las APPAGROPs que son parte de la
CEPICAFE y actualmente vienen mejorando la comercialización de sus productos.

La agricultura se realiza mayormente en las llanuras, los cultivos predominantes en


estas áreas son: arroz y en algunas áreas maíz amarillo duro, en menos escala yuca
y plátano, dentro de los frutales siembran mango, ciruela, papaya, limón, cocotero.
Las actividades ganaderas son en base de vacunos y caprinos, que utilizan los
rastrojos de las cosechas de arroz.

Cultivos de valle bajo riego: arroz, frutales (tipo chacrerío), maíz y yuca. Partes
medias y altas cultivo bajo riego: pastos asociados, maíz, frutales (tipo chacrerío),
yuca asociada, fríjol, caña de azúcar, café y papa; cultivos de secano: maíz, cultivos
andinos (trigo, cebada, haba, oca/ olluco) y pastos naturales.

La industria de transformación de caña se realiza en forma tradicional existiendo un


potencial para la producción a mayor escala de alcohol, chancaca, panela y otros
derivados, pero que se presenta como una alternativa para mejorar los ingresos de
las familias campesinas generan ingresos de las familias (en algunas familias no
todas se realizan) la preparación de quesos que son de muy buena calidad y sabor,
muy cotizados por los visitantes. La actividad agropecuaria actual viene
experimentando una constante disminución de la producción y productividad,
expresada en bajos rendimientos y deficiente calidad de los productos; debido a las
deficiencias en el uso y el mal manejo de los recursos naturales que está llevando a
la disminución de la capacidad productiva, el deficiente manejo de los cultivos y
crianzas y, el limitado acceso a los servicios de crédito, asistencia técnica y
capacitación. En la perspectiva de reactivar y modernizar esta producción
agropecuaria, se debe dar tención a superar estas ineficiencias y promover la
inversión en pequeñas agroindustrias de transformación. Debe darse atención
también a los mecanismos favorables de comercialización que lleva a la extracción
del poco excedente por parte de intermediarios.

La actividad ganadera se realiza como complementaria a la actividad agrícola y es


la que genera mayores recursos monetarios a las familias, dado que su producción
está orientada casi en su totalidad al mercado, mientras que la agricultura está más
orientada al autoconsumo con pocos excedentes al mercado. Predomina el vacuno
de raza criolla, con un promedio de 5,585 cabezas de ganado (según el tercer Censo
Nacional agropecuario de 1994). La modalidad de crianza de ganado vacuno es
extensiva dejando al libre pastoreo.

En la parte alta del distrito encontramos ganado ovino, el cual asciende a 1,414
cabezas, de esta especie no sólo se aprovecha su carne, sino también la lana que
es hilada por las mujeres campesinas, para posteriormente confeccionar sus
prendas de vestir, en todo el distrito también se constata la crianza de aves de corral
por casi todas las familias.

Uno de los problemas principales que tienen los ganaderos sobre todo en la parte
baja y medía es la alta incidencia enfermedades en el ganado, principalmente el tupe,
que ataca al ganado incrustándose en la piel del animal produciendo pequeños
nódulos que se rompen cuando crece el gusano perforando la piel del animal.

SERVICIOS AMBIENTALES

En el distrito se están desarrollando procesos ecológicos de los ecosistemas


naturales que tiene como potencial ambiental, se trabajar para a futuro contar con el
mantenimiento de la calidad gaseosa de la atmósfera (la cual ayuda a regular el
clima); mejoramiento de la calidad del agua; control de los ciclos hidrológicos,
incluyendo la reducción de la probabilidad de serias inundaciones y sequías;
generación y conservación de suelos fértiles; control de parásitos de cultivos y de
vectores de enfermedades; polinización de muchos cultivos; disposición directa de
alimentos provenientes de medios ambientes acuáticos y terrestres; así como el
mantenimiento de una vasta “librería genética” de la cual se pueda extraer las
cosechas, animales domesticados, medicinas y productos industriales.

La población ya está tomando conciencia de la importancia de su protección ya que


se consideraba que era inagotables, actualmente hay claridad en todas las
generaciones que es necesario conservar el ecosistema en el mejor estado para que
sigan proporcionando estos servicios. En el caso del distrito lo más importante es la
conservación de la foresta, por tanto, los bosques son los que han tomado
importancia y la reforestación es una de las propuestas que se viene ejecutando.

CAMBIO CLIMATICO
Se tomaran medidas para la mitigación y adaptación bajo sistemas de monitoreo,
alerta temprana para desastres naturales asociados al cambio climático. Se
fomentara el desarrollo proyectos forestales, uso de energía renovables y otros para
contribuir con la mitigación de los efectos del cambio climático, así mismo habrán
procesos de adaptación difundiendo sus consecuencias para capacitar a la población
para que se organice por cualquier desastre.

MITIGACIÓN

En cuanto a esto podríamos decir que la parte alta sufre por erosión hídrica
principalmente (lluvias), por fuertes vientos, derrumbes y en algunos casos por
incendios forestales, fuertes pendientes y por deforestación.

En las partes bajas los problemas son de inundaciones (ríos) se presentan las áreas
de cultivo, los pueblos ubicados aguas abajo desde Silahua y Rinconada.

En las partes altas la erosión hídrica es con mayor incidencia a la erosión causada
por las crecientes de los ríos en años muy lluviosos (FEN). Se deben tener en cuenta
la erosión de los suelos por precipitaciones fuertes, que se producen por mal manejo
del recurso hídrico a nivel de parcela. La erosión por fuertes precipitaciones se da en
áreas de fuerte pendiente donde han sido instalados cultivos bajo riego (papa, ajo,
frijol, yuca, caña de azúcar) como son las microcuencas de Mijal, Cerro Negro y Los
Potros, esto hace intransitable los meses de verano o lluviosos la carretera de
integración Santo Domingo – Chalaco- Pacaipampa hasta su ingreso por Tierra
Colorada.

Los riegos por fuertes vientos se presentan entre los meses de julio a agosto y sobre
todo hay una mayor incidencia en las zonas deforestadas y sometidas a un uso
intensivo para la producción agrícola y labores de pastoreo en los rastrojos de
cosecha. Los lugareños le llaman también vientos huracanados porque arrasan los
cultivos y dañas sobre todo los techos de las viviendas.

Los riesgos por incendios se presentan como consecuencia de la tala y posterior


quema de residuos vegetales en pequeñas áreas para cultivos temporales,
generalmente para sembrar maíz. Por descuido de los que efectúan la quema, el
fuego se expande a áreas de vegetación natural, perdiéndose significativas áreas de
bosques. Esta situación ocurre en los meses de mayo a setiembre. Se tienen
registros en las microcuencas de Nogal (Silahua) y Mijal.

Los derrumbes se dan en las partes altas y son originados por tres razones:
geológicas (fallas) como la que se encuentra en la microcuenca de Nogal, que la
carretera queda impenetrable, afectando el transporte, pues obstruyen
temporalmente las precarias vías de comunicación hacia la parte baja del distrito y
hasta Santa Catalina de Mossa en la integración por la zona de Huacharí.

El año 2014, se aprobó el Proyecto de Reforestación denominado: RECUPERACION


DEL SERVICIO ECOSISTEMICO DE REGULACION HIDRICA EN LA SUBCUENCA
CHALACO, PROVINCIA DE MORROPON, REGION PIURA, CON CODIGO Nª
217653 y cuyo expediente se encuentra en la OPI REGION PIURA; que incluyen
1500 hectáreas de bosques, básicamente con especies nativas y otras introducidas
como es el caso del pino; y algo muy importante del proyecto es que como una
manera de conservar la cascarilla, también se consideran 20 hectáreas para ser
reforestadas con la especie de CINCHONA OFFICINALIS, la cascarilla.

ADAPTACIÓN

Como antecedentes primero podemos mencionar que, dada la emergencia del


fenómeno de El Niño (FEN 97-98 y 2003-2004), en condiciones normales, las zonas
bajas del distrito solo tiene lluvias con valores promedios de 300 mm/año y en la
partes altas son de 1200 mm/año, indicando que las precipitaciones aumentan con
el incremento de la elevación.

Las precipitaciones tienen períodos característicos en algunos meses del año; así
tenemos, que para el mes de marzo las lluvias representan el 15% del valor anual
normal, y en el período de enero a mayo precipita el 85% del total anual. El periodo
de lluvias comienza en el mes de noviembre intensificándose en la época de verano,
con algunas variaciones debido al cambio climático se están atranzando en dos
últimos años e iniciando en diciembre.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

El distrito no cuenta con un Plan de Ordenamiento Territorial sería necesario que se


pueda elaborar y sobre todo de manera participativa, esto ayudará a tener una mejor
planificación y sobre todo para hacer un uso adecuado de los recursos y en este
caso del suelo.

CUENCAS AGUA Y SUELO

AGUAS

El distrito de Chalaco forma parte de dos subcuencas la del río Chalaco según
el INEI tiene un área de 151.96 km2, de los cuales el 27.13 km2 pertenecen a la
subcuenca del Río La Gallega, en la margen izquierda del río Ñoma, es decir el
17.85% de su territorio, el resto del territorio es decir 124.83 km2 pertenecen a
la Subcuenca del Río Chalaco, es decir el 82.15%.

Ambas subcuencas forman parte de la Cuenca del Río Piura, por lo que sus
límites naturales por el este y sur es con otras subcuencas vecinas y por el norte,
ambas limitan con la cuenca del río Quiroz. Y, por el este la subcuenca limita con
la subcuenca del río Corral del Medio. La subcuenca está orientada de este hacia
el sur oeste, y extiende desde los 130 m.s.n.m en la parte baja, hasta altitudes
de 3,400 m.s.n.m. El río Chalaco empieza a formarse a 3,300 m.s.n.m y sus
nacientes como afluentes principales al río Mijal, Nogal y quebrada de cerro
negro, los mismos que se unen en el sector denominado canal Nogal, aguas
abajo se unen varias quebradas importantes que forman la Subcuenca.

La disponibilidad de agua es normal y constante en volumen y oportunidad,


debido a que todo el año permanece húmedo (con neblina), el agua en verano
se concentra y es aprovechada por más de 9 meses en el año, sólo se tiene
restricciones de agua para los cultivos en tres meses del año (setiembre, octubre
y noviembre, principalmente en la partes muy bajas), sobre todo para los
permanentes, situación que a veces es difícil complementar las necesidades de
agua, en relación a este recurso es preocupante la débil organización de los
usuarios del agua, habiendo determinado también que la parte alta la
organización actual que viene promoviéndose desde el Estado y otras
instituciones, tiene conflictos de identidad con la realidad y costumbres locales.
Es preocupante también la contaminación que se encuentra en el agua, lo
mismo que estaría siendo un foco transmisor de enfermedades.

SUELO

La geología expresa condiciones favorables para el desarrollo de suelos y las


rocas madres dan condiciones de estabilidad (es relativa en algunas zonas), es
preocupante la presencia de fallas en algunos lugares como la de la zona de
Inanpampa, lo mismo que es un riesgo de posibles deslizamientos y hasta de
huaycos. Los suelos son un recurso importante en el distrito, pues tienen en su
mayoría propiedades buenas para la agricultura, sin embargo, es preocupante
que en la zona de valle presenten deficiencias en su manejo, y en la parte media
y alta vengan siendo erosionados por mal manejo y por las lluvias. En cuanto a
los forestales, proveen de madera y leña para las familias, y sirven para
actividades de ebanistería y artesanías, aún así, hay una tala indiscriminada y
descontrol de las autoridades locales y del gobierno, que está llevando a la
extensión de muchas especies.

La textura es muy variable, tenemos texturas gruesas (arena franca y arenoso),


medias (francos y francos limosos), finas (franco arcilloso, franco arcilloso limoso
y arcilloso limoso). La textura media a fina les confiere a los suelos una buena a
alta capacidad de retención de humedad, mientras que la textura
moderadamente gruesa a gruesa favorece una moderada a reducida retentividad
del agua. La infiltración relacionada con la textura es regular a buena en suelos
de textura media y fina y excelente para los suelos de textura media a fina y
excelente para los suelos de textura moderadamente gruesa a gruesa, lo que
origina en estos suelos condiciones hidrofísicas poco favorables.

En cuanto a la capacidad física tiene un clima semiárido en el valle, ligeramente


húmedo y templado frío en las partes medias, húmedo y semifrío en la parte alta,
que es apropiado para sembrar y criar una diversidad de cultivos y ganado; y la
lluvia aunque es estacional de enero a mayo, para condiciones normales
presenta valores promedios de 300 mm/año para el valle y 1300 mm/año para
las partes altas. Cuenta con una diversidad de pisos ecológicos que posibilitan
el desarrollo productivo diversificado.

En líneas generales en las partes altas del distrito hay una mayor disponibilidad
del recurso agua, que hace posible mantener una buena extensión de pastos
cultivados en forma permanente. Sin embargo, la capacidad de retención es
deficiente. Así mismo la naturaleza ácida de estos suelos puede generar
limitaciones para la mineralización y absorción de nutrientes.

La topografía en todo el distrito supera ampliamente los estándares


recomendables para la conducción de cultivos anuales (15 a 20%), lo que
significa estrictamente, que estos suelos no deberían dedicarse a estos cultivos
sino a aquellos de tipo permanente como frutal, forestal y pastos. Sin embargo
recogiendo la apreciación y realidad local y de las connotaciones socio-
económicas, no podría recomendarse la conversión de estas áreas de cultivadas
según las especificaciones técnicas al menos no en forma inmediata pero si en
un período progresivo a largo plazo.

Deben de manera urgente buscarse propuestas que contemplen prácticas de


conservación de suelos en las áreas destinadas para cultivos anuales y mejorar
el sistema de explotación o uso actual de las áreas que mantienen una cobertura
vegetal estable. Es necesario también conservar las pocas áreas de bosque y
evitar tener suelos desnudos en zonas de fuertes pendientes, para evitar una
mayor erosión de los suelos.

PASIVOS AMBIENTALES

Los pasivos ambientales se definen como aquella situación ambiental que,


generada por el hombre en el pasado y con deterioro progresivo en el tiempo,
representa actualmente un riesgo al ambiente y la calidad de vida de las
personas.

Un pasivo ambiental puede afectar la calidad del agua, el suelo, el aire, y los
ecosistemas deteriorándolos. Estos han sido generalmente producidos por las
actividades del hombre, ya sea por desconocimiento, negligencia, o por
accidentes, a lo largo de su historia.

Los pasivos ambientales son complejos y complicados para su recuperación,


debido a las características físico químicas, los elevados costos para su control
y rehabilitación, la falta de identificación de responsables y en otros casos por el
incipiente desarrollo tecnológico para su recuperación.

Entonces, si definimos al pasivo ambiental como un hecho histórico, causado por


alguna actividad a lo largo del tiempo, es claramente diferenciable de los posibles
riesgos ambientales que se pueden presentar en el presente, bajo una visión de
prevención y control ambiental más preparado para enfrentarlos.
En el pasado no existían una serie de elementos con los cuáles sí se cuenta hoy
en día. Los avances tecnológicos, el conocimiento científico y el marco normativo
correspondiente permitieron a las empresas y las personas realizar sus
actividades sin pensar que tal vez podrían causar daño al ambiente. El proceso
de industrialización a lo largo del siglo pasado y la urbanización descontrolada
produjo también problemas ambientales más difusos, no circunscriptos a un sitio
específico, un ejemplo claro es la minería formal e informal.

Esta situación del pasado se acentúa por el abandono de instalaciones o zonas


ambientales degradadas sin un manejo que evite su presencia negativa. De esta
manera se va degradando el ambiente generando la pérdida progresiva de la
capacidad de algunos recursos naturales para prestar bienes y servicios a la
humanidad, así como la del medio físico para mantenerse en condiciones
adecuadas, hoy vemos cerros deforestados y menor cantidad de agua, así como
menor leña o hay que buscarla en lugares cada vez más lejos.

CALIDAD DE AIRE

FUENTES Y ACTIVIDADES EMISORAS DE GASES CONTAMINANTES


(FIJAS Y MÓVILES)

En el distrito de Chalaco, no existen emisiones provenientes de actividades


industriales, solo los incendios de origen natural, y todas las actividades del
hombre que conllevan lanzamiento de gases, la mayoría, en la utilización de
combustibles fósiles, (carbón, petróleo), además de la quema de basura
domestica (residuos sólidos), quema de rastrojos de origen vegetal al termino de
las cosechas y también ocurre la tala y quema de arboles.

La municipalidad distrital de Chalaco, cuenta con el Departamento de Desarrollo


Económico- ODER, quien realiza tareas de forestación y reforestación de áreas;
en este mismo punto, se ha logrado elaborar un PIP FORESTAL que se
encuentra viable para financiamiento y reforestar 1,500 hectáreas.

Para disminuir en parte la contaminación del aire, se está implementando el


Proyecto de cocinas mejoradas, (Caseríos de Guayaquil y San Lorenzo), para
contribuir a proteger la salud de las familias, así como también la contaminación
del ambiente.

FUENTES Y ACTIVIDADES EMISORAS DE RUIDOS.

Las fuentes contaminantes de ruido es escasa o mínima. La emisión de ruidos


en bares y cantinas también es una fuente contaminante del aire.

Además de los servicios públicos, como los vehículos de limpieza, de recojo de


basura domiciliaria y empresas de transporte.
PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN

Las partículas en suspensión presentes en el ambiente de la zona, son la causa


de efectos dañinos para la salud, incluso en ausencia de otros contaminantes
del aire Algunos personas son más propensos a tener problemas de salud a
causa de las partículas en suspensión presentes en el ambiente. Como son: las
personas mayores, los niños, las personas con enfermedades cardíacas y
pulmonares preexistentes, los asmáticos y, por último, la población
desfavorecida o con una educación deficiente.

Las fuentes emisoras de partículas en suspensión en el distrito, son sobre todo


las unidades de transporte y la emisión de gases de combustibles, que están
relacionadas con efectos perjudiciales para la salud.

Este tipo de contaminación, para el caso del distrito de Chalaco, se puede


considerar como mínima.

Conflictos Socio Ambientales.

En el distrito se están ampliando las áreas de cultivo de manera acelerada, con


la finalidad de tener una mayor producción (se trabaja poco en el incremento de
productividad); lo mismo que es conseguido deforestando las áreas de bosques
o cerros aledaños a las áreas de cultivo, incluso en zonas de tierras con
capacidad de uso limitada para cultivos. El suelo queda desprotegido y expuesto
a la erosión, los recursos forestales se van extinguiendo (principalmente aquellos
de importancia económica como el palo santo, hualtaco, cedro, ) y, las nuevas
áreas al tener limitaciones darán una baja producción, que sigue siendo
insuficiente para los requerimientos de la población. Tal situación, está llevando
a la migración en busca de trabajo, de los jóvenes principalmente (18%
aproximadamente), a sobrevivir en condiciones limitadas, al estancamiento y
hasta retroceso de los ingresos y bienestar.

Deficiencia en el uso y mal manejo de los recursos naturales, como el suelo,


agua y los forestales, en el caso del bosque de Mijal que cuenta con 480 has, de
cobertura vegetal y que viene siendo explotado por familias del distrito de
Chalaco y de la parte alta de la meseta andino, el gobierno local ha reconocido
esta zona para su conservación y que se incremente las franjas o chalinas de
contención de tal manera que pueda ser potencial para el pago por servicios
ambientales.

Un tema que viene avanzando rápido pero de manera silenciosa es las


concesiones mineras en el distrito.
Educación Ambiental.

El sector educativo tiene el compromiso de ofrecer una educación de calidad,


capaz de preparar ciudadanos competitivos y productivos, pero a la vez
comprometidos con el medio ambiente y el desarrollo sustentable, es decir que
cada vez requerimos más en nuestras nuevas generaciones, de una cultura
ambiental adecuada y promotora del desarrollo y la riqueza sin menoscabo de
las condiciones ecológicas actuales, para poder asegurarlas a las generaciones
que están por venir, modalidad de trabajo que ha sido adquirida por el Instituto
Superior Tecnológico.

Se está apoyando las actividades de enseñanza y aprendizaje de ciencias


naturales, para que los alumnos de educación básica adquieran los
conocimientos fundamentales para comprender los fenómenos naturales y
desarrollen actitudes favorables hacia el cuidado medioambiental, es como
podremos revertir el enorme deterioro que nuestra flora y fauna están sufriendo
en la actualidad.

A través de estos mecanismos, se busca educar a la ciudadanía en su conjunto


para cualificar su participación en los espacios de decisión para la gestión sobre
intereses colectivos. Por lo que a través de la Educación Ambiental, se fomenta
la solidaridad, el respeto por la diferencia, buscando la tolerancia y la equidad,
por lo que tratará de valerse de estas características para la resolución de
problemas de orden ambiental.

Aporte comunitario

Se está enfatizando los derechos y responsabilidades con el ambiente y que ve


en los ciudadanos los actores centrales de un cambio hacia la sostenibilidad y la
equidad. La participación ambiental es eje central de la Ciudadanía Ambiental;
factor básico para contribuir al desarrollo sostenible, mejores estilos de vida y
mayor oportunidad de participación en la toma de decisiones públicas en materia
ambiental, así como en la ejecución y control destinadas a promover el aporte
comunitario en

El mejoramiento ambiental de los espacios locales y la participación colectiva


para la gestión de las relaciones y negociaciones para solucionar necesidades
ambientales colectivas, que favorezcan al equilibrio socio ambiental.

INCLUSION SOCIAL EN LA GESTION AMBIENTAL

Participación

Se está fomentando la participación activa y pluricultural de la población en la


gestión ambiental, promoviendo la adopción de mecanismos para evaluar y
valorar el enfoque de género e intercultural, y los intereses de los grupos
minoritarios o vulnerables en los procesos de gestión ambiental. Se está
incentivando la generación de espacios y el uso de herramientas, que faciliten
efectivamente la participación de la población con capacidades especiales o
diferentes en la gestión ambiental, además de la participación de las mujeres y
los jóvenes en los diversos procesos para que ejerzan una efectiva ciudadanía
ambiental, así como también la responsabilidad socio-ambiental y la
ecoeficiencia por parte de personas, familias, empresas e instituciones, así como
la participación ciudadana en las decisiones públicas sobre la protección
ambiental.

Enfoque de género

Esta es una línea de trabajo a nivel del gobierno local todas las actividades se
hacen con equidad y en igualdad de condiciones, sin embargo, también se está
trabajando para que las mujeres puedan desarrollar sus actividades productivas
como es las artesanías.

REPARACIÓN AMBIENTAL

No se ha presentado ningún daño que no se pueda reparar con los pocos


recursos con que cuenta la población y el gobierno local, por tanto las
reparaciones ambientales se están haciendo en cuanto a la recuperación de
bosques y sobre todo de protección de fuentes de agua. Para el efecto. Se
cuenta con un PIP de intervención forestal en calidad de viable, que se espera
reforestar un aproximado de l500 hectáreas, mayormente en la zona del Cerro
Negro y parte de la Zona del Mijal. Proyecto líneas arriba comentado.

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad


social empresarial (RSE), se define como la contribución activa y voluntaria al
mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas,
generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa y
su valor añadido. El sistema de evaluación de desempeño conjunto de la
organización en estas áreas es conocido como el triple resultado.

La responsabilidad social corporativa va más allá del cumplimiento de las leyes


y las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este
sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas con el medio
ambiente son el punto de partida con la responsabilidad ambiental. El
cumplimiento de estas normativas básicas no se corresponde con la
Responsabilidad Social, sino con las obligaciones que cualquier empresa debe
cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad. Sería difícilmente
comprensible que una empresa alegara actividades de RSE si no ha cumplido o
no cumple con la legislación de referencia para su actividad

Bajo este concepto de administración y de management se engloban un conjunto


de prácticas, estrategias y sistemas de gestión empresariales que persiguen un
nuevo equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental. Los
antecedentes de la RSE se remontan al siglo XIX en el marco del Cooperativismo
y el Asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios
sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva.
Sus máximos exponentes en la actualidad son las empresas de Economía social,
por definición Empresas Socialmente Responsables, algunas con la ley de
corresponsabilidad social aportan sobre el medio ambiente a cambio de la
deducción de impuestos, sería bueno participar en esta oportunidad. En este
aspecto, el distrito de Chalaco viene incursionando en la revaloración de
productos naturales como la lúcuma, Physalis peruviana, con la participación de
las APPAGROPs en Alianza con el Gobierno Local de Chalaco y la Empresa
Algarrobos orgánicos

CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

La certificación es una estrategia de evaluación utilizada para lograr el


mejoramiento de la calidad de procesos, productos y/o servicios. Es el proceso
al que voluntariamente se somete una empresa o grupo con el fin de que se
evalúe la calidad de las actividades que realiza. Esta hace referencia a una
calidad ambiental que garantice la conservación de los recursos naturales y logre
el manejo sustentable en beneficio del entorno natural y social.

En el caso del cultivo del café y la caña de azúcar, panela granulada, los
productores voluntariamente accedieron a entrar a la certificación orgánica, la
cual ha permitido un desarrollo amigable de este cultivo con el ambiente, la
protección de los recursos y el aumento de aves en este ecosistema.

4.2 ESTADO SITUACIONAL DEL ENTORNO Y LA CALIDAD AMBIENTAL

4.2.1 CONTAMINACIOPN DEL AIRE: En cuanto al componente aire, dentro del ámbito
Distrital se le contamina por dos factores:

Contaminación por emisión de ruidos: que son producidos por los ruidos de los bares,
cantinas, restaurantes, por los centros comerciales de ventas de CDs, que utilizan
parlantes durante el día con alto volumen para promocionar sus videos y músicas,
especialmente en fiestas patronales y otros eventos.

Contaminación por efecto de la tala y quema de los bosques, para la siembra de cultivos.
Costumbre ancestral en el Distrito de Chalaco.

4.2.2 CONTAMINACIÒN DEL SUELO: En este importante recurso está disminuyendo


notoriamente la contaminación por efecto de la ejecución del Proyecto MANEJO
INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS en el Distrito de Chalaco.
El Proyecto MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS en el Distrito de
Chalaco. Se aprueba con Resolución de Alcaldía Nº054-2011/MDCH-A
El manejo de residuos sólidos está atendiendo a una población de 364 viviendas,
generando diariamente 3.50 kg por vivienda, y por semana de 24.50kg, al mes 105kg por
familia., anualmente se produce 1277.50 kg/familia.
En cuanto a residuos orgánicos, se está produciendo 2kg/familia/diario, 14
Kg/familia/semana, 60Kg/familia/mes, 730 Kg/familia/año; con un total de 282,875 Kg por
364 familias al año.
Por otro, en Residuos inorgánicos reciclables se produce 0.56Kg/familia/día,
3.92Kg/familia/semana, 16.8 Kg/familia/mes, 204.4 Kg/familia/año, con un volumen total
de 63365’ Kg/664 familias/año.
Además se produce, Residuos desechables, 0.64 Kg/familia/día, 11.48
Kg/familia/semana, 119.2 Kg/familia/mes, 233.6 Kg/familia/año, sumando un total de
72416 Kg/364 familias/año.
Después del proceso de los Residuos orgánicos se obtiene 17,500 Kg/año, siendo usado
como abono orgánico para fertilizar viveros, biohuertos, jardines y producción agrícola en
general.

4.2.3 CONTAMINACION DEL AGUA

FUENTES EMISORAS DE EFLUENTES CONTAMINANTES

Entre las principales fuentes de efluentes contaminantes que se encuentran en


el distrito de Chalaco encontramos las aguas servidas, no se cuenta con plantas
de tratamiento de aguas residuales, y es preocupante el alto grado de
contaminación, no se cuenta con un plan de monitoreo de calidad del agua, que
debería hacer la municipalidad y el sector salud. Esto permitirá tomar acciones
para poder mejorar la salud de la población.

Así mismo en las principales quebradas y ríos se hace tomar agua a los animales
(vacunos y caprinos) los cuales hacen las deposiciones fecales en el agua y las
poblaciones asentadas en las partes más bajas consumen esta agua que ya
viene contaminada, de igual forma pasa con las aguas de drenaje de las zonas
de cultivo en el caso de la parte alta no se usan muchos productos químicos para
la agricultura y en la parte media a baja sobre todo para el cultivo de arroz, si
hacen uso de agroquímicos los cuales son arrojados a las principales fuentes de
agua cuando se producen drenajes.

SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO

Los estudios que realiza el ministerio de Salud arrojan que las aguas se
encuentran contaminadas con coliformes fecales y recuentos bacterianos
elevados. Según normas de calidad de agua para consumo poblacional vigentes
en el Perú, los rangos de presencia de coliformes fecales deben ser cero. En las
aguas al ser sometidas a un proceso de infiltración y luego clorificarlas en
proporción a 0.3 a 0.5 ppm.

Respecto al recuento total de bacterias aeróbicas y facultativas variables


mesofilias, están en alta concentración, lo permisible es de 1x102. Su origen
puede ser: contaminación fecal de los ríos o quebradas o contaminación de sus
lechos por características propias de los sedimentos que arrastra.

Cabe destacar que recientemente el PLAN NACIONAL DE SANEAMIENTO


RURAL-PSNR, aprobó y financiara Proyectos de agua y saneamiento en el
ámbito distrital de Chalaco, aproximadamente por 16 millones de nuevos soles,
distribuidos en 04 caserios: Pedregal, Sauce, Carpinteros y Tambo grande, para
ser ejecutados el año 2015.

TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES

En todo el distrito existen dos lagunas de oxidación en la capital distrital, sin


embargo la misma está llegando al término de su vida útil, en el resto de lugares
no se hace tratamiento de aguas residuales.

De igual manera, el Centro poblado SILAHUA, cuenta con una laguna de


oxidación.

El presupuesto que ingresa a la municipalidad por parte del estado no es


suficiente para que se pueda cumplir con la ejecución de estas obras.

CUERPOS DE AGUA (RÍOS, LAGUNAS, QUEBRADAS)

La calidad del agua en general es buena no existe riesgo de salinizar o alcalinizar


el suelo. Con respecto al PH las aguas son relativamente alcalinas con valores
de 7.05 a 7.88.

FUENTES DE AGUA (CABECERAS DE CUENCA,)

El distrito cuenta con varias quebradas y ríos que forman la cabecera de la


Subcuenca del Río Chalaco, cuya importancia radica en el agua que brinda a la
zona media del distrito de Chalaco y baja del distrito de Morropón. Sin embargo
en todo su recorrido hay un 80% de quebradas de 1º orden y un 20% de 2º orden,
es decir siempre tienen agua.

V.- INSITUCIONALIZACION PARA LA FISCALIZACION

Que, EL Articulo 194º de la Constitución Política del estado, consagra el concepto de


autonomía Municipal, Garantía Institucional sobre la base de la cual las
Municipalidades tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos
de su competencia;
En el marco de la Ley Nº 27972, “Ley Orgánica de Municipalidades” art.78 de sujeción
a las normas técnicas y clausura, estable: pueden ordenar la clausura transitoria o
definitiva de edificios, establecimientos o, servicios cuando su funcionamiento este
prohibido legalmente y constituya peligro, o cuando estén en contra de las normas
reglamentarias o de seguridad de defensa civil, o produzcan olores, humos, ruidos u
otros efectos perjudiciales para la salud y tranquilidad del vecindario.

El Distrito de Chalaco es un territorio con un importante capital natural, que


ofrece, oportunidades, en el marco de un desarrollo sostenible, para generar
riquezas con responsabilidad social y con aprovechamiento cuidadoso de los
recursos naturales.

La diversidad biológica es uno de los recursos estratégicos de nuestro distrito,


por la diversidad de paisajes y ecosistemas; la diversidad de especies; y la
diversidad humana y cultural. Chalaco tiene una enorme responsabilidad en
conservar y utilizar la diversidad biológica en forma sostenible, aprovechando las
ventajas comparativas a nivel regional y nacional como centro de recursos
genéticos; centro de especies endémicas; poseedor de ecosistemas únicos;
zonas productoras de agua; y la posibilidad de contribuir a mitigar el efecto
invernadero o cambio climático.

Sin embargo en Chalaco el deterioro del medio ambiente y de los recursos


naturales genera preocupación por la deficiente Gestión del recurso hídrico,
deterioro de las cuencas, la mala disposición de los residuos sólidos, la pérdida
de los suelos agrícolas por erosión, acidificación y la pérdida de fertilidad, la
destrucción de hectáreas de bosques, por quema y tala ilegal de los bosques,
especies de la fauna en peligro de extinción, la perdida de cultivos nativos y sus
variedades.

El circulo vicioso de la pobreza, que ejerce presión sobre los recursos naturales
y el ambiente, ha llevado que los problemas de deterioro del ambiente y los
recursos naturales, actualmente generan especial preocupación y también
afectan a los pobres en dos sentidos: reducen los recursos naturales
indispensables para sus actividades productivas (suelo, agua, bosque y fauna,
etc.), y tiene un fuerte impacto sobre su salud y estabilidad social por la
contaminación y la emigración hacia las ciudades y otras regiones.

Desde hace algunos años el Perú ha realizado esfuerzos importantes para


consolidar una estructura organizacional que pueda responder a los desafíos
ambientales nacionales e internacionales. Estos esfuerzos han generado
considerables avances, en especial en la conservación de la biodiversidad y en
el manejo de los recursos naturales. Pero son muchos los desafíos para la
implementación de una política ambiental eficiente, que responda a las
necesidades de nuestro país, de nuestra región y de nuestros distritos.
En este marco, la Política Nacional Ambiental, establece que los Gobiernos
Locales deben implementar su Sistema Local de Gestión Ambiental (SLGA). En
este sentido nuestro distrito creo en el año 2007 y la Comisión Ambiental
Municipal (CAM), para que se constituya en el espacio interinstitucional que,
implemente de manera concertada el proceso del SLGA.

Uno de los productos obtenidos en el tema de Gestión Ambiental, es el


Diagnostico Ambiental Local-DAL-MDCH, con esta herramienta se conocen los
problemas y potencialidades, y a partir de esta herramienta se elaboro: el Plan
de Acción de Ambiental Local- PAAL- Chalaco y la Agenda Ambiental Local-
AAL- Chalaco.

Para desarrollar integralmente el Sistema Local de Gestión Ambiental, con la


Provincia de Mor ropón, durante el año 2012, se trabajo, como responsable del
Gobierno Local de Chalaco, ante la CAM Provincial, en la elaboración de las
siguientes herramientas: DAL Provincial, Política ambiental Provincial, PAAL
Provincial, Agenda ambiental local, AAL Provincial; documentos culminados. De
tal manera que se integraran a los documentos del Gobierno distrital de Chalaco.

El Gobierno Local de Chalaco, promueve la buena Gestión Ambiental; de igual


manera la población distrital esta sensibilizada en los temas ambientales,
habiendo participado en la socialización del Diagnostico Ambiental Local, y
conformación de la Comisión Ambiental Local, estas actividades fueron
realizadas durante el año 2011, contando con el apoyo del Equipo Técnico-
Profesional de la ODER-MDCH y el Fondo Alemán.

El año, 2012, se ha creado la UNIDAD AMBIENTAL- MDCH, que está ligada a


Desarrollo Social-MDCH, teniendo en cuenta que los sectores sociales como
Educación, Salud y demás organizaciones tienen un papel importante en la
Gestión Ambiental del Distrito de Chalaco.

El año 2012 se crea el ATS, área técnica de agua y saneamiento cuya función
es en coordinación las JASS del ámbito distrital es realizar una eficiente Gestión
del Recurso Hídrico para consumo humano.

5.1. ORDENANZAS Y RESOLUCIONES DE ALCALDIA EN FISCALIZACION


AMBIENTAL.

 Ordenanza Nº 001-2003/MDCH-A, que dispone mantener el ornato y limpieza de la


ciudad.
 La Ordenanza 011-2006/MDCH-A prohibición de atención a menores de edad en
bares y cantinas
 Ordenanza 002-2007/MDCH-A constituye municipios y ámbitos saludables en el
ámbito distrital.
 Ordenanza 005-2008/MDCH-A prohíbe ingreso de animales domésticos al Ámbito
Urbano y arrojo de basura desmonte.
 Ordenanza Municipal Nº 006-2007-MDCH-A., que crea la Comisión Ambiental
Municipal del Distrito de Chalaco
 Decreto Supremo Nº 012-2009. A través del cual se aprobó la Política Nacional del
Ambiente.
 El acuerdo de consejo Nº 038-2010 declara al distrito de Chalaco como Zona de
Exclusión no acta para la minería.
 El acuerdo de consejo Nº 048-2013/MDCH-A que aprueba el Diagnostico Ambiental.
 Ordenanza Municipal Nº 002-2012/MDCH-A, aprueba la Creación y Funcionamiento
de la Unidad Ambiental.
 Acuerdo de Concejo Nª 010.2012/MDCH-A se crea el Área Técnica de Saneamiento
ATS –MDCH.

5.2 PERSONAL

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOCIAL:

UNIDAD AMBIENTAL:

AREA TECNICA DE SANEAMIENTO

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONOMICO

PROYECTO DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

5.3 ESTRUCTURA ORGÁNICA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALACO.

CONSEJO MUNICIPAL

ALCALDÍA

COMISIÓN DE REGIDORES

ADMINISTRACION

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOCIAL

UNIDAD AMBIENTAL

AREA TECNICA DE SANEAMIENTO- ATS.

Recientemente, se ha aprobado el nuevo organigrama de la Municipalidad


Distrital de Chalaco. (Ver anexo respectivo).

VI.- PRIORIZACIÒN DE ACCIONES DE EVALUACIÒN Y FISCALIZACIÒN AMBIENTAL


Las acciones de evaluación y fiscalización ambiental, se desarrollan en base a los
componentes naturales: componente suelo, componente agua y componente aire, es así
que para el año 2015, se trabajara el componente aire, agua y suelo.
En lo referente a contaminación de suelos, se supervisara la contaminación del suelo
por Residuos Sólidos: por arrojo de basura en la vía pública y puntos críticos de
acumulación de basura.
Contaminación del agua, se llevara a cabo un programa de monitoreo de control de calidad
del agua superficial en las Subcuentas del Rio Chalaco y Rio La Gallega. Para ello se
generara un convenio de Cooperación con la Autoridad Local del Agua. ALA y la Autoridad
Autónoma del Agua. AAA. De acuerdo a coordinaciones con el ALA Chulucanas, informan
que el año 2014 solamente evaluaron la calidad del agua hasta la zona e Canchaque, y
que el 2015 incluirían estas evaluaciones a la zona andina de Piura, como es el caso del
Distrito de Chalaco.
Así mismo , el monitoreo de ruidos nocivos que perturban la tranquilidad del poblador,
dirigido a locales de diversión ( bares y cantinas), en todo el Distrito de la Chalaco, en la
que se informa e involucra a las demás aéreas de la MDCH: defensa Civil, Seguridad
Ciudadana, Departamento de Desarrollo Social. Rentas, en las que se darán las
recomendaciones y plazos determinados, a los establecimientos para que se realicen las
adaptaciones y mejoras correctivas a fin de disminuir los sonidos estridentes.
En cuanto a la a la Contaminación del aire por quema de los bosques, se implementara
el Plan de Sensibilización y capacitación dirigida a la población que se dedica a actividades
de agricultura y ganadería en coordinación con las Comunidades Campesinas del Distrito
de Chalaco.
Es muy importante que en el TUPA de la MDCH, se incluyan sanciones a los
pobladores que realicen quemas de bosques.

6.1 OBJETIVOS:

6.1.1 Desarrollar acciones de monitoreo y vigilancia de la calidad ambiental: aire,


agua, suelo.

6.1.2 Desarrollar acciones de fiscalización y sanción, sobre la base del análisis de


los incumplimientos detectados en las acciones de supervisión.

6.1.3 Evaluar impactos y proponer las medidas de prevención, mitigación o de control


adecuadas a través de la Comisión Ambiental Municipal.

6.1.4 Compilar información útil de los monitoreos realizados como base del
diagnostico ambiental para la toma de decisiones y para posteriores modificatorias y
retroalimentación del plan.
VII. ACCIONES DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL.

7.1. Monitoreo y vigilancia de la calidad de agua para diversos usos.

Se realizara el monitoreo y vigilancia de la calidad del agua para diversos usos: Agua
de uso de consumo humano de las 53 Juntas Administradoras de Agua y
Saneamiento, que suman un total de 53 JASS en el ámbito distrital, evaluando el
cumplimiento de sus planes operativos y para uso de importancia económica:
agricultura y ganadería; en coordinación y/o convenio con el ALA CHULUCANAS.

Selección De Sitios De Muestreo:

El sitio de muestreo será de acuerdo al tipo de uso que se le está dando al agua,
seleccionando al azar el lugar de muestreo

Metodología: Se seguirá la metodología empleada por la Autoridad Local del Agua.

7.2 Monitoreo y Vigilancia de la Calidad del Manejo Integral de los Residuos


Sólidos.

7.3.1. Monitoreo de contaminación del suelo.

Se llevará a cabo para determinar posibles procesos de contaminación del suelo por
manejo de residuos sólidos, que en probabilidad puedan contaminar las fuentes de
agua.

7.3.2. Metodología

Se fijara con criterio la muestra de sedimentos en profundidades inferiores a 2


metros. Se extraerán 6 muestras al final del año, al fin de mantener la integridad de
la muestra tomadas hasta el laboratorio, deben ser preservadas con reactivos
adecuados y guardas en envases de vidrio o de plástico.

7.3.3. Frecuencia y sitios de evaluación

La evaluación de monitoreo de suelo se realizará en forma semestral en diferentes


zonas como por ejemplo tierras agrícolas dedicadas a cultivos.

Programa de Monitoreo de Calidad en Manejo de Residuos Sólidos.


VIII.- ANEXOS.

8.1. Resolución de Alcaldía que aprueba el PLANEFA 2015

8.2 Formatos del PLANEFA –MDCH 2015.

8.3 MAPA DEL DISTRITO DE CHALACO.

8.4 Ordenanza Nº 002-MDCH que aprueba el Sistema Local de Gestión


Ambiental- SLGA.

8.5 Resolución de Alcaldía Nº 086-2011-GLDCH-A

8.6 Resolución de Alcaldía Nº 047-2012/MDCH-A


8.7 Resolución de Alcaldía Nº 211-GLDCH-A

8.8 Resolución de Alcaldía Nº 033-2012/MDCH-A.

8.9 Ordenanza Municipal Nº 002-2012/MDCH-A.

8.10 Acuerdo de Consejo Nº 010-2012/MDCH-A.

DIRECTIVA Nº 03-2010-OEFA/POD

DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÒN, EJECUCIÒN Y EVALUACIÒN DEL PLAN


ANUAL DE EVALUACIÒN Y FISCALIZACIÒN AMBIENTAL DE LAS ENTIIDADES QUE
CONFORMAN EL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÒN Y FISCALIZACIÒN
AMBIENTAL- SINEFA

I. OBJETIVO
Normalizar el proceso de formulación, ejecución y Evaluación del Plan Anual de
Evaluación y Fiscalización Ambiental-PLANEFA de las Entidades de Fiscalización
Ambiental (EFA) en su calidad de autoridades competentes para desarrollar funciones de
evaluación, supervisión, fiscalización y sanción en materia ambiental a nivel nacional,
regional o local, a las que se refiere el articulo 7º de la Ley Nº 29325, Ley del Sistema
Nacional de Evaluación y fiscalización Ambiental.

II. FINALIDAD
Fortalecer la coordinación entre el OEFA y las EFA en materia de formulación, ejecución
y evaluación de su respectivo PLANETA.

III. ALCANCE
Las disposiciones de la presente Directiva son de aplicación para las EFA en su calidad
de autoridades competentes para desarrollar funciones de evaluación, supervisión,
fiscalización y sanción en materia ambiental a nivel nacional, regional o local.

IV. BASES LEGALES


 Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente.
 Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, modificada por las Leyes Nº 29702
y 29861
 Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
 Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de gestión ambiental y Decreto supremo
Nº 088-2005-PCM mediante el que se aprueba su Reglamento.
 Ley Nº 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.
 Decreto Legislativo Nº 1013, Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio
del Ambiente, modificado por el Decreto Legislativo Nº 1039.
 Decreto Supremo 022-2009-MINAM, Reglamento de Organización y Funciones del
Organismo de Evaluación y fiscalización Ambiental.
 Decreto supremo Nº 012-2009, a través del cual se aprobó la política nacional del
Ambiente.

V. VIGENCIA
La presente Directiva rige a partir del día siguiente de su publicación.

VI. COMPONENTES DEL PLAN ANUAL DE EVALUACIÒN Y FISCALIZACIÒN


AMBIENTAL
Para el desarrollo social del PLANETA, las entidades con funciones de evaluación y
fiscalización ambiental, de acuerdo a sus competencias, deberán diferenciar las
actividades de sus planes institucionales considerando las siguientes componentes:
a) Plan de Evaluación Ambiental: considera las acciones de monitoreo y vigilancia de la
calidad ambiental, que realizan la entidad durante el año fiscal.
b) Plan de Fiscalización Ambiental: considera aquellas acciones de supervisión,
Fiscalización y sanción, que incluyen las de evaluación que dan soporte a las anteriores.
Las acciones de fiscalización y sanción de ejecución sobre la base del análisis de los
incumplimientos detectados en las acciones de supervisión.
VII. DISPOSICIONES GENERALES
a) El OEFA, en su calidad de ente rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización
Ambiental, verificara la ampliación de la presente Directiva.
b) Cada EFA deberá formular su PLANETA teniendo en cuenta lo dispuesto en la presente
Directiva, así como lo establecido en la Política Nacional del Ambiente, Ley General del
Ambiente, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y fiscalización Ambiental, Ley del
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y demás normas vigentes.
c) Los responsables de los órganos son competencias de evaluación y fiscalización
ambiental de la EFA, serán los encargados de formular, ejecutar y evaluar el PLANETA a
ser implementado en le ámbito de su competencia.
VIII. DISPOSICIONES ESPECIFICAS
a) Priorizar las actividades de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Las actividades a ser comprendidas en el PLANETA se priorizan en función a los
siguientes criterios:
 Protección dela salud de las personas.
 Protección y preservación de los recursos naturales: atmosfera, agua, suelo, flora, fauna
silvestre y paisajista.
 Protección de la diversidad biológica (ecosistemas, especies y genes), áreas naturales
protegidas, y del patrimonio ecológico e histórico.
 Protección de los sistemas, estilos de vida y cultura de sus comunidades.
 Otras que surjan de la Política Nacional del Ambiente, las políticas sectoriales, regionales
o locales y aquellas que formulen el OEFA como ente rector del SINEFA.
b) Del contenido del PLANETA
El esquema de presentación del PLANETA, se precisa en el anexo Nº 01, cuya versión
digital se encuentra en la página web del OEFA: www.oefa.gob.pe
c) Del procedimiento de aprobación del PLANETA
Los titulares de las EFA, encargaran unidades orgánicas con competencias de evaluación,
supervisión, fiscalización o sanción en materia ambiental la formulación de su respectivo
PLANETA

Resolución de Presidencia del Consejo Directivo

Nº070-2010-OEFA/PCD

Lima 27 de diciembre del 2010

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Segunda Disposición complementaria Final del Decreto Legislativo Nº


1013 que aprueba la Ley de creación, Orgánica y Funciones del Ministerio del Ambiente,
se crea el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental-OEFA, como organismo
publico técnico especializado, con personaría jurídica de derecho publico interno,
constituyendo el pliegue presupuestal, adscrito al Ministerio del Ambiente y encargado de
la fiscalización, la supervisión, el control y la sanción en materia ambiente.

Que, a través de la Ley Nº 29325- Ley del Sistema Internacional de Evaluación y


fiscalización Ambiental, se otorga la OEFA la calidad de Entre Rector del citado Sistema,
el cual tiene por finalidad asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental por parte
de de todas las personas naturales o jurídicas, así como supervisar y garantizar que las
funciones de evaluación, supervisión, fiscalización, control y protestad sancionadora en
materia de ambiente, a cargo de las diversas entidades del Estado, se realicen en forma
independiente, imparcial, ágil y eficiente.

Que, el inciso e) del articulo 11º de la Ley Nº29325-Ley del Sistema Internacional de
Evaluación y Fiscalización Ambiental, establece la función normativa del OEFA, que
comprende la facultad de dictar en el ámbito y en materia de sus respectivas
competencias, los reglamento, normas que regulen los procedimientos a su cargo, y otras
de carácter general referidas a intereses, obligaciones o derechos de personas naturales
y jurídicas, publicas o privadas que fiscalizan;

Que, el articulo 4 de la Ley Nº 29325-Ley del Sistema Nacional de Evaluación y


Fiscalización ambiental, señala que dormán parte del Sistema Nacional de Evaluación y
Fiscalización Ambiental, el Ministerio del Ambiente –MINAM, el Organismo de Evaluación
y Fiscalización Ambiental –OEFA y las entidades de Fiscalización Ambiental Nacional,
Regional y Local;

Que, en el inciso a) del Articulo 6º del Reglamento de Organización y Funciones del EFA,
aprobando mediante Decreto Supremo Nº 022-2009-MINAM, se establece como función
del OEFA, norma, dirige y administra el Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización
Ambiental, orientando el proceso de su implementación, su eficaz y eficiente
funcionamiento en los niveles de gobierno nacional, regional y local;

Que, el Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental de las entidades que


conforman el Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, es un
instrumento técnico normativo necesario para fortalecer la coordinación entre el OEFA y
las Entidades de Fiscalización Ambiental _EFA, en materia de formulación, ejecución y
evaluación de sus respectivos planes, y que por lo tanto, es necesario probar la Directiva
para Formulación, Ejecución y Evaluación del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización
de las Entidades que conforman el Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización
Ambiental;

Con la visado de la Secretaria General, de la Directiva de Evaluación de la Dirección de


Supervisión, de la Dirección de Fiscalización, Sanción y aplicación de Incentivos, de la
oficina de planteamiento y Presupuestos de la Oficina de Asesoría Jurídica;

De conformidad a lo establecido en el inciso e) del articulo 11º de la Ley Nº 29325 y el


inciso a) del articulo 6º del Reglamento de Organizaciones y Funciones del OEFA,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 022-2009-MINAM, y en uso de las atribuciones
conferidas por el inciso t) del articulo 15º del Reglamento de Organizaciones y funciones
del OEFA y la Resolución Suprema Nº 017-2009-MINAM;

SE RESUELVE:

ARTÍCULO 1º.- Aprobar la Directiva para la Formulación, Ejecución y Evaluación del Plan
Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental de las entidades que conforman el Sistema
Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental;

ARTICULO 2º.- la Directiva para la Formulación, Ejecución y Evaluación del Plan Anual
de Evaluación y Fiscalización Ambiental de las entidades que conforman el sistema
Nacional de Evaluación y Fiscalización ambiental, aprobando el articulo 1º de la presente
Resolución, podrá ser reformulada al fin de cada año fiscal, sobre la base de los
resultados y evaluación de la misma, a propuesta de la oficina de planteamiento y
Presupuesto de los Órganos de Línea del OEFA.

ARTICULO 3º.- Disponer de manera accesional, para el año 2011, la elaboración y


aprobación del PLANEFA por las Entidades de Fiscalización Ambiental –EFA, teniendo
como fecha limite el 28 de febrero del 2011. Asimismo, el plazo para el registro,
modificación y evaluación del PLANEFA, se regirá por lo dispuesto en la Directiva
aprobada en el artículo 1º de la presente Resolución.

ARTICULO 4º.- Encargar a la Directiva de Supervisión, en coordinación con los otros


órganos en línea, la implementación y ejecución de la Directiva aprobada por el articulo 1º
de la presente Resolución, quien deberá adoptar las acciones necesarias para su
cumplimiento.

ARTICULO 5º.- Encargar a la Secretaria General del OEFA que disponga la publicación
de la presente Resolución en la pagina Web de la institución; así como su publicación en
el diario oficial “El Peruano”

ESQUEMA DE PRESENTACION DELPLAN ANUAL DE EVALUACIÒN Y


FISCALIZACIÒN AMBIENTAL

I. ANTECEDENTES
Describir brevemente las acciones anteriores de evaluación y fiscalización ambiental.
II. MARCO LEGAL
Detallar las normas aplicables para la elaboración del plan.
III. DEFINICIONES Y SIGLAS
Incluirá las definiciones que la entidad estime pertinentes para una mejor comprensión del
plan.
IV. CARACTERIZACION

a) Estado situacional del entorno y de la calidad de vida


Detallar brevemente la situación del ambiente y su calidad, en el ámbito geográfico de su
competencia, señalando los principales problemas que existen.
b) Institucionalidad para la fiscalización
Describir la institucionalidad que tiene la entidad para realizar las funciones de evaluación,
supervisión, fiscalización ambiental, infraestructura física, equipos, personal, convenios
con otras entidades, etc. Deberá precisarse, si se tiene un registro de administración o en
su defecto de sus acciones que se están realizando para su implementación.
c) Estructura orgánica de la unidad responsable de la evaluación y fiscalización ambiental
Presentar el organigrama con los nombres y cargos de personal responsable de la
evaluación, supervisión, fiscalización y sanción en materia ambiente.
V. PRIORIZACIÒN DE LAS ACCIONES DE EVALUACIÒN Y FISCALIZACIÒN
AMBIENTAL
Deberá formularse en función de alcances de la Política Nacional del Ambiente, la Política
de Evaluación, Supervisión y Fiscalización Ambiental que formule el OEFA como ente
rector, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental y demás normas
vigentes aplicables a la entidad, las políticas nacionales y locales y los criterios estables
en el punto VIII de la presente Directiva.
Las actividades de evaluación, supervisión, fiscalización y sanción en materia ambiental
serán priorizadas, de acuerdo a lo establecido en el formato Nº 1

VI. OBJETIVOS
i. Se detallara los objetivos y las correspondientes metas institucionales en materia
ambiental de competencia de entidad, precisándose el responsable y los plazos
respectivos.
ii. El proyecto del PLANEFA será elaborado a más tardar en el mes de mayo de cada año,
con el fin de incluir el proyecto de presupuesto fiscal del siguiente año.
iii. EL PLANEFA, luego de la publicación de la Ley de Presupuesto Fiscal del año siguiente,
será aprobado mediante resolución del titular de entidad y publicado en Portal
Institucional, dentro de los primeros de los treinta (30) días calendario del año. De no
contar con dicho portal, el PLANEFA será difundido, en el mismo plazo, a través del
periódico mural institucional.
iv. Las modificaciones al PLANEFA, también deberán ser aprobadas por el titular de la
entidad y publicadas en portal institucional o en su defecto en el periódico institucional.
v. EL PLANEFA y sus modificaciones serán registrados, en un plazo no mayor de diez (10)
días, contando a partir de la aprobación respectiva, en el Sistema de Registro del
PLANEFA, habitado para tal fin por el OEFA y que se encontrara en el portal Web del
OEFA: www.oefa.gob.pe. Las Directivas de Evaluación y Suspensión del OEFA con el
soporte de la oficina de Tecnologías de Información, desarrollaran e implementaran el
mencionado sistema de registro.
vi. EL OEFA podrá requerir a las EFA información complementaria referida al PLANEFA, la
cual será entregada en forma y plazos solicitados por el ente rector.
d) De la ejecución del PLANEFA
i. Cada EFA ejecutara las actividades contenidas en su PLANEFA aprobado, a través de
sus unidades orgánicas con competencias de evaluación, suspensión, fiscalización y
sanción en materia ambiental.
ii. En caso de imposibilidad de la ejecución de actividades del PLANEFA, se deberá informar
al OEFA, a través del reporte semestral, indicándose las razones de sustenten dichas
circunstancias. Dicho reporte, será ingresado en el Sistema de Registros del PLANEFA
habitado para tal fin en el Portal Web del OEFA.
e) De la evaluación de cumplimento del PLANEFA
i. Cada entidad procederá para evaluar su PLANEFA y reportar en los meses de julio y enero
de cada año al OEFA la evaluación realizada, para lo cual aplicará el procedimiento
indicado en el Anexo Nº02
ii. Este reporte será ingresado en el Sistema de Registro del PLANEFA, en los primeros
siete (7) días del mes de julio y enero de cada año.
iii. El cumplimiento del PLANEFA será supervisado por el OEFA, según los procedimientos
establecidos para tal fin.

GLOSARIO DE TERMINOS
a) Actividades: Acciones que el responsable de un plan, programa o proyecto debe llevar a
cabo para producir cada resultado.
b) Entidad de Fiscalización Ambiental (EFA): Toda aquella entidad facultada para desarrollar
funciones de evaluación, supervisión, fiscalización y sanción en materia ambiente a nivel
nacional, regional o local, a las que se refiere el articulo 7º de la Ley Nº 29325, Ley del
Sistema de Evaluación y Fiscalización Ambiental.
c) Efectividad: grado en que una organización es capaz de lograr sus metas.
d) Eficacia: extensión en la que se realiza las actividades planificadas y se alcanzan los
resultados planificados.
e) Eficiencia: relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.
f) Indicador: es un dato o conjunto de datos que ayudan a medir objetivamente la evolución
de un proceso o de una actividad.
g) Meta: expresión cuantitativa del objeto o situación que se pretende alcanzar en un tiempo
señalado, con los recursos necesarios.
h) Objetivo: enunciado de un estado deseado hacia el cual esta dirigido un plan, programa o
proyecto, en ese sentido, determinada la orientación que se debe dar a las actividades.
Debe formarse en términos de cambios en una situación determinada.
i) Plan: modelo sistemático que se elabora antes de realizar una acción, con el objetivo de
dirigirla y encauzarla, precisando para ello las actividades y medidas necesarias. Un plan
permite el seguimiento de las actividades para juzgar su eficacia y en caso que los
objetivos estén lejos de ser alcanzados, se tiene la posibilidad de establecer nuevas
medidas.
j) Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental –PLANEFA: declaración planificada y
programada de las actividades de evaluación y fiscalización ambiental que realizara la
EFA durante el año para que se apruebe. A través de este instrumento se verifica el
cumplimiento de la normativa ambiental y de los compromisos que de ella se desprende
en el accionar de las entidades con competencias en fiscalización ambiental.
k) Plan Operativo: documento en los que los responsables de una entidad establecen los
objetivos y metas que se proponen cumplir en un periodo de tiempo y determinar los pasos
a seguir. Por lo general, un plan operativo tiene una duración de un año, por lo que suele
ser mencionado como plan operativo anual (POA).

DISPOSICIÒN COMPLEMENTARIA
Para las consultas pertinentes, estará a disposición de las entidades publicas el correo
electrónico planefa@oefa.gob.pe, cuya administración recae en la Dirección de
Supervisión de la OEFA.
GESTION AMBIENTAL
Conjunto de Decisiones y acciones relacionadas con el manejo del
ambiente y de todos los componentes que la integran.

La gestión ambiental es un proceso permanente y continuo, constituido


por el conjunto estructurado de principios, normas, procesos y
actividades, orientado a administrar los intereses, expectativas y recursos
relacionados con objetivos de la política ambiental y alcanzar, así una
mejor calidad de vida, el desarrollo integral de la población, de las
actividades económicas y la conservación del patrimonio ambiental y
natural del país.

COMPONENTES DEL SLGA


 Política Ambiental Local.
 Procesos: participación y concertación.
 Instrumentos de Gestión Ambiental Local:
1. Diagnostico ambiental local- DAL.
2. Plan de Acción Ambiental Local- PAAL-
3. Agenda Ambiental Local- AAL.
4. Política Ambiental Local.
5. Sistema de Información Ambiental Local.
6. Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos-
Distrital.
COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL–CAM

Comisión Municipal-CAM, es la instancia encargada de la coordinación y la


concertación de la Política Ambiental Local, promoviendo el dialogo y el acuerdo
entre los actores locales.

FUNCIONES DE LA CAM

Instancia de concertación de la política ambiental.

Proponer y desarrollar el Plan de Acción Ambiental Local y la Agenda Ambiental


Local.

Lograr compromisos en base a una organización compartida, sustentada en


valores solidarios, de equidad y protección del medio ambiente.

Brinda apoyo al Gobierno Local en temas de Gestión Ambiental.


Propone Proyectos y/o actividades, de acuerdo a los Grupos Técnicos.
SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALACO

NIVEL I ALCALDE Y CONCEJO MUNICIPAL


APRUEBAN COMISION DE REGIDORES EN

TEMAS AMBIENTALES

NIVEL II UNIDAD AMBIENTAL COMISION


COORDINAN MUNICIPAL AMBIENTAL
LOCAL

NIVEL III GRUPOS TECNICOS LOCALES


PROPONEN

NIVEL IV Entidades Sector Sociedad


ORGANOS

EJECUTAN públicas privado civil


MDCH.
ESTRUCTURA DEL SLGA-CHALAC0

GRUPOS TECNICOS LOCALES-CAM- CHALACO.


DE ACUERDO A EJES DE POLITICA

EJE DE POLITICA N° 1: Conservación y Aprovechamiento de los


Recursos naturales y la biodiversidad Biológica:
INTEGRANTES DE LA MESA TECNICA Nº 1 :
 ODER-MDCH-
 UNIDAD AMBIENTAL-MDCH.
 COMUNIDAD CAMPESINA CHALACO
TRIGOPAMPA.
 CENTRAL DE RONDAS CAMPESINAS.
 MINISTERIO DE AGRICULTURA AGENCIA

TEMAS:
 Diversidad Biológica
 Aprovechamiento de los Recursos Naturales y Biodiversidad.
 Cambio Climático.
 Ordenamiento Territorial.
 Aguas y suelo.
EJE DE POLITICA N° 2: GESTION DE LA CALIDAD AMBIENTAL
INTEGRANTES DE LA MESA TECNICA Nº 2 :
 AREA TECNICA DE SANEAMIENTO-MDCH
 UNIDAD AMBIENTAL-MDCH.
 MINSA-CENTRO DE SALUD CHALACO.
 ASOCIACION DE MUJERES MARIA ELENA MOYANO.
 PROGRAMA JUNTOS.
 REPRESENTANTE DE COMERCIANTES.
 COMUNIDAD CAMPESINA CHALACO –TRIGOPAMPA

TEMAS:
 Control integrado de la Contaminación.
 Calidad del agua.
 Residuos sólidos.
 Sustancias químicas y residuos peligrosos.

EJE DE POLITICA N° 3: GOBERNANZA AMBIENTAL


INTEGRANTES DE LA MESA TECNICA Nº 3 :
 DESARROLLO SOCIAL-MDCH.
 UNIDAD AMBIENTAL-MDCH.
 RED EDUCATIVA LOCAL.
 INSTITUTO SUPERIOR VICENTE GARCIA.
 PROGRAMA JUNTOS
TEMAS:
 Institucionalidad.
 Cultura, Educación y Ciudadanía ambiental-
 Inclusión Social en la Gestión ambiental.

EJE DE POLITICA N°4 Compromisos y Oportunidades ambientales


Internacionales.
INTEGRANTES DE LA MESA TECNICA N° 4:
 ODER- MDCH
 UNIDAD AMBIENTAL-MDCH
 ONG. VSF.CIGCA.
 EMPRESA ALGARROBOS ORGANICOS.
 UNALAMOLINA/ IFIPA
 UNIVERSIDAD PRIVADA DE PIURA
TEMAS:
 Compromisos internacionales.
 Ambiente, Biocomercio y competitividad.
UNIDAD AMBIENTAL

Secretaría Técnica

Coordinación Coordinación

ODER CAM

Equipo técnico UA
CAM DEL DISTRITO DE CHALACO.

ACTUALIZACION: AÑO 2013.

Nº INSTITUCION CARGO REPRESENTANTE


01 IGLESIA PARROCO LAZARO ELIAS LIZANO
CARMEN
02 GOBERNACION GOBERNADO JUAN CARLOS GARCIA
R CRUZ
03 MUNICIPALIDAD REGIDOR YOVANI ROMAN ROMAN
04 JUEZ DE PAZ JUEZA 1RA LUZ HERLINDA RAMIREZ
GARCIA
05 RONDAS CAMPESINAS PRESIDENTE JACK HEINZ CORDOVA
ROMAN
06 PROMOTORAS – PARROQUIA REPRESENTA TEODOMIRA ROBLEDA
NTE PEÑA
07 MINSA SALUD MIGUEL CALLE RAMOS
08 EDUCACION REL DONALDO ALCIBIADES
CRUZ GARCIA
09 EDUCACION- SAN FERNANDO DIRECTOR LUIS LOPEZ ELERA.
10 CODECA- LANCHEPAMPA PRESIDENTE JOSE CORDOVA RUIZ
11 ASOC.MUJERES M.E.MOYANO PRESIDENTA CONSUELO CORDOVA
MEZONES
12 DELEGADO RR.HH. HUACAPAMPA DELEGADO PASCUAL CALLE GARCIA
ALTA
13 ONG VSF- CICDA REPRESENTA GUIDO ROJAS
NTE
14 JUNTA DE USUARIOS DE LA SUB PRESIDENTE FRANKLIN CRUZ CALLE
CUENCA DEL RIO CHALACO
15 C. DE GESTION.RR.HH PRESIDENTE YOVANI ROMAN ROMAN
16 C.CHALACO TRIGOPAMPA PRESIDENTE PEDRO PASCUAL GARCIA
ROMAN
17 C.SAN ANTONIO SILAHUA PRESIDENTE DIOMEDES HUAMAN
TOCTO
18 C.LANCHE-INAMPAMPA PRESIDENTE RAUL SAAVEDRA
MONTALVAN.
19 CANALES DE SANCHES CERRO DELEGADO ROSENDO PEÑA NUÑEZ
20 CODEMI-DE MC.CERRO NEGRO PRESIDENTE JOSE CORDOVA RUIZ
21 CODEMI-DE MC.MIJAL PRESIDENTE DOMINGOCORDOVA
BENTANCUR
22 CODEMI-DE MC.NOGAL PRESIDENTE JOSE EUDOSIO CRUZ
SALDAÑA
23 CODEMI-DE MC.ÑOMA PRESIDENTE
24 CODEMI.DE MC.LOS POTROS PRESIDENTE TORIBIO ROMAN ROMAN
25 JASS- DISTRITAL CHALACO PRESIDENTE MIGUEL RIVAS CRUZ
26 C.P.DE SANTIAGO ALCALDE.D AGUSTIN LOPEZ RAMIREZ
27 ASOCIACION DE GANADEROS PRESIDENTE VALENTIN LOPEZ
28 RED DE GRUPOS SOLIDARIOS DE PRESIDENTE SEBASTIAN GARCIA
TRIGO JIMENEZ
29 CERFA DIRECTOR LUIS ALBERTO LAMADRID
GARCES
30 CENTRO EDUCATIVO PRIMARIO- DIRECTORA NELY SAAVEDRA JIMENEZ
CHALACO
31 PROYECTO EQUIDAD DE GENERO Y COORDINADO LUIS CHUMACERO CRUZ.
DESARROLLO SOSTENIBLE- UDEP. R
32 PRESIDENTE ORESTERES CALLE
CANALES TRIGOPAMPA SAAVEDRA
33 TECNICO JAVIER TORREJON
IDESI-ONG
34 IDESI- PRISMA ONG REPRESENTAN JUAN SAAVEDRA CALLE
TE

35 GIZ REPRESENTAN MARVIN ALVAREZ


TE
36 EMPRESA PRIVADA: TURPA Y REPRESENTAN
ALBACO. TE

37 COMERCIANTES DEL DISTRITO DE REPRESENTAN


CHALACO TE

38 REPRESENTANTE DE REPRESENTAN
APPAGROPS.CHALACO. TE
39 MUNICIPALIDAD DELEGADA DE ALCALDE
SANTIAGO DELEGADO AGUSTIN RAMIREZ
ERAZO.
40 MUNICIPALIDAD DELEGADA DE ALCALDE NESTOR FLORES
SILAHUA DELEGADO SAAVEDRA.

41 CLUB DE MADRES MICAELA PRESIDENTE AURELIA PEÑA


BASTIDAS CARRASCO.

42 AGENCIA AGRARIA CHALACO JEFE (E)

43 BANCO DE LA NACION-CHALACO ADMINISTRAD GUILLERMO FERIA REYES.


OR
“AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL
COMPROMISO CLIMATICO”

INFORME Nº 01-2014-MCH/ADMINISTRACION.
A : LIC. JESUS SAAVEDRA JIMENEZ.
ADMINISTRADOR (E).
DE : ING. PEDRO ANTONIO ROJAS QUINTERO
JEFE (E) DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOCIAL.
ASUNTO : ALCANZO PLANEFA-MDCH- 2014.
FECHA : CHALACO, 24 DE ENERO DEL 2014.

Es grato de dirigirme a Usted, para expresarle mi cordial saludo, y a la vez


para manifestarle lo siguiente:

La directiva N° 003-2010-OEFA/PCD para La Formulación, Ejecución y Evaluación


del Plan Anual De Evaluación y Fiscalización Ambiental establece que cada entidad
de fiscalización ambiental (EFA) a través de sus órganos con competencias serán
los encargados de formular, ejecutar y evaluar el PLANEFA a ser implementado en
el ámbito de su competencia, teniendo en cuenta lo dispuesto en la Política Nacional
del Ambiente, Ley General del Ambiente, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y
Fiscalización Ambiental, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental y demás normas vigentes.

El Plan Anual de Evaluación y Fiscalización ambiental (PLANEFA) de las Entidades que


conforman el Sistema Nacional de Evaluacion y Fiscalización Ambiental, es un
instrumento técnico normativo necesario para fortalecer la coordinación entre el organismo
de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y las Entidades de Fiscalización
Ambiental (EFA), en materia de formulación, ejecución y evaluación de sus respectivos
planes.
Adjunto al presente informe, alcanzo el Plan Anual de Evaluacion y Fiscalización
Ambiental, PLANEFA 2014-MDCH, para su respectiva aprobación, mediante
Resolución de Alcaldía.
Sin otro particular, aprovecho la ocasión para testimoniarle mis muestras de
consideración y estima personal

Atentamente,

…………………………………………………….

ING. PEDRO ANTONIO ROJAS QUINTERO


Ubicación de Chalaco. Región Piura

Ubicación de Chalaco Provincia de Morropón


Mapa de Chalaco -05 Microcuencas
Mapa de Precipitación Anual promedio- Chalaco

Вам также может понравиться