Вы находитесь на странице: 1из 81

REPUBICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA,


CIENCIA Y TECNOLOGIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “DR. FEDERICO RIVERO
PALACIO”

INFORME # 1

Autores:
Delgado, Yorman. Br. C.I: 26.774.000
Niño, Wayner. Br. C.I: 25.203.481

Caracas, Mayo de 2019


INDICE
INTRODUCCION ............................................................................................................................. 8
MARCO TEÓRICO ......................................................................................................................... 11
1. Bases teóricas .......................................................................................................................... 11
1.1 Grava: ................................................................................................................................ 11
1.2 Arena: ................................................................................................................................ 11
1.3 Limo: .................................................................................................................................. 11
1.4 Arcilla: ................................................................................................................................ 11
1.5 Acido clorhídrico (HCL): ...................................................................................................... 11
1.6 Dilatación: .......................................................................................................................... 11
1.7 Tenacidad:.......................................................................................................................... 12
1.8 Plasticidad: ......................................................................................................................... 12
1.9 Limite liquido: .................................................................................................................... 12
1.10 Limite plástico: ................................................................................................................. 12
1.11 Cuchara: ........................................................................................................................... 12
1.12 Contenido de humedad: ................................................................................................... 12
1.13 Granulometría: ................................................................................................................. 12
1.14 Tamizado:......................................................................................................................... 12
1.15 Suelos gruesos:................................................................................................................. 13
1.16 Suelos finos: ..................................................................................................................... 13
1.17 Agente defloculante: ........................................................................................................ 13
1.18 Hexametafosfato de sodio ................................................................................................ 13
1.19 Hidrómetro ...................................................................................................................... 13
1.20 Agua destilada .................................................................................................................. 13
1.21 Gravedad especifica ......................................................................................................... 13
1.22 Densidad .......................................................................................................................... 13
1.23 Picnómetro....................................................................................................................... 13
1.24 Permeabilidad .................................................................................................................. 13
1.25 Piezómetro ....................................................................................................................... 14
1.26 Permeabilidad de carga constante .................................................................................... 14
1.27 Permeabilidad de carga variable ....................................................................................... 14
1.28 Permeámetro ................................................................................................................... 14
1.29 Tamaño máximo............................................................................................................... 14
1.30 Saturación ........................................................................................................................ 14
1.31 Peso unitario .................................................................................................................... 14
1.32 Veniercaliper .................................................................................................................... 14
1.33 Peso específico Bulk ......................................................................................................... 15
1.34 Balanza hidrostática ......................................................................................................... 15
1.35 Parafina sólida .................................................................................................................. 15
1.36 Mechero Bunsen .............................................................................................................. 15
MARCO METODOLÓGICO............................................................................................................. 19
2. ENSAYO DE DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUELOS (VISUAL-MANUAL) ............................ 19
2.1 Equipos: ............................................................................................................................. 19
 Espátula Pequeña ......................................................................................................... 19
 Lente Pequeña Mano .................................................................................................... 19
 Aparato Auxiliar Útil ..................................................................................................... 19
 Tubo de Ensayo ............................................................................................................ 19
2.2 Procedimiento.................................................................................................................... 19
3. METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA DISTRIBUCION DE PARTICULAS DE UNA MUESTRA
DE SUELO (GRANULOMETRIA)...................................................................................................... 26
3.1 Equipos .............................................................................................................................. 26
 Tamices ........................................................................................................................ 26
 Tamizadora................................................................................................................... 26
 Balanza ......................................................................................................................... 26
3.2 Procedimiento.................................................................................................................... 26
3.3 Procedimiento para determinar la cantidad pasante del tamiz #200 ................................... 26
4. METODO DE ENSAYO PARA LA DETERMINACION DEL LIMITE LIQUIDO Y LIMITE PLASTICO ....... 27
4.1 Equipos .............................................................................................................................. 27
 Cuchara de Casagrande ................................................................................................ 27
 Ranurador Metálico ...................................................................................................... 27
 Capsulas de Evaporación .............................................................................................. 27
 Espátula Pequeña ......................................................................................................... 27
 Recipiente Pequeño...................................................................................................... 27
 Mortero de Porcelanato ............................................................................................... 27
 Balanza ......................................................................................................................... 27
 Horno para secar .......................................................................................................... 27
 Cedazo N° 40 ................................................................................................................ 27
5. LIMITE LÍQUIDO ....................................................................................................................... 28
5.1 Preparación de la Muestra ................................................................................................. 28
5.2 Procedimiento.................................................................................................................... 28
6. LIMITE PLASTICO ...................................................................................................................... 29
6.1 Procedimiento.................................................................................................................... 29
7. ENSAYO PARA DETERMINAR LA GRAVEDAD ESPECÍFICA ........................................................... 29
7.1 Equipos .............................................................................................................................. 29
 Balanza ......................................................................................................................... 29
 Picnómetro ................................................................................................................... 29
 Horno ........................................................................................................................... 29
 Termómetro ................................................................................................................. 29
 Equipo de Sistema de Vacío .......................................................................................... 30
 Tamiz # 4: ..................................................................................................................... 30
7.2 Muestreo ........................................................................................................................... 30
7.3 Procedimiento.................................................................................................................... 30
8. ENSAYO PARA DETERMINAR EL PESO UNITARIO ....................................................................... 31
8.1 Equipos .............................................................................................................................. 31
 Balanza Hidrostática ..................................................................................................... 31
 Parafina Solido.............................................................................................................. 31
 Fuente de Calor ............................................................................................................ 31
 Brocha de Cerdas Suaves .............................................................................................. 31
 Recipiente .................................................................................................................... 31
8.2 Procedimiento.................................................................................................................... 31
9. ENSAYO DE ANALISIS DE PARTICULAS POR EL METODO DE SEDIMENTACION ........................... 32
9.1 Equipos .............................................................................................................................. 32
 Hidrómetro................................................................................................................... 32
 Agente dispersante....................................................................................................... 32
 Agitador eléctrico ......................................................................................................... 32
 Tamiz #10 ..................................................................................................................... 32
 Horno ........................................................................................................................... 32
 Balanza ......................................................................................................................... 32
 Cilindro de sedimentación ............................................................................................ 32
 Termómetro ................................................................................................................. 32
 Cronometro .................................................................................................................. 32
 Agua destilada o desmineralizada ................................................................................. 32
9.2 Procedimiento para la determinación de la corrección compuesta de las lecturas del
hidrómetro .............................................................................................................................. 33
9.3 Procesamiento general del ensayo ..................................................................................... 33
TRATAMIENTO DE DATOS Y RESULTADOS .................................................................................... 35
10. CLASIFICACION VISUAL-MANUAL ........................................................................................... 35
11. GRANULOMETRÍA .................................................................................................................. 35
11.1 Cálculos ............................................................................................................................ 35
11.1.1Cálculo del Porcentaje Retenido ................................................................................. 35
11.1.2 Cálculos del Porcentaje Más Grueso (%) .................................................................... 36
11.1.3 Cálculo del Porcentaje Más Fino (%) .......................................................................... 36
11.1.4 GRAFICA DE GRANULOMETRIA .................................................................................. 37
12. LIMITE LÍQUIDO...................................................................................................................... 37
12.1 GRAFICA DE LIMITE LIQUIDO ............................................................................................ 38
12.2 Cálculos ............................................................................................................................ 38
12.2.1 Porcentaje de Humedad (W) % .................................................................................. 38
13. LIMITE DE CONSISTENCIA ....................................................................................................... 39
13.1 Cálculos ............................................................................................................................ 39
13.1.1 Porcentaje de Humedad (W) % .................................................................................. 39
13.1.2 Cálculo del Limite Liquido (LL) % ................................................................................ 39
13.1.3 Cálculo del Limite Plástico (LP) % ............................................................................... 39
13.1.4 Cálculo del Índice de Plasticidad (IP) .......................................................................... 40
13.1.5 CARTA DE PLASTICIDAD ............................................................................................. 40
14. PESO UNITARIO ...................................................................................................................... 40
14.1 Calculo ............................................................................................................................. 41
15. GRAVEDAD ESPECÍFICA .......................................................................................................... 41
15.1 Cálculo de la Gravedad Específica a la temperatura de ensayo.......................................... 41
15.1.1 Método por la primera formula ................................................................................. 42
15.1.2 Método por la segunda formula................................................................................. 42
15.2 Cálculo de la Gravedad Especifica del Suelo a la temperatura 20 °C .................................. 42
16. ANÁLISIS DE PARTÍCULAS POR EL MÉTODO DE SEDIMENTACIÓN (HIDROMETRIA) .................. 43
16.1 Procesamiento de datos: .................................................................................................. 44
16.1.1 Calculo corrección de las lecturas del hidrómetro: ..................................................... 44
16.1.2 Cálculo del diámetro de las partículas ........................................................................ 45
16.1.3 Cálculo de la segunda corrección de lectura (R”): ....................................................... 46
16.1.4 Cálculo del porcentaje de suelo en suspensión parcial (Fch): ...................................... 46
16.1.5 Cálculo del peso seco (W): ......................................................................................... 47
16.1.6 Cálculo de la suspensión parcial (%SP) para el hidrómetro 152H ................................ 47
16.1.5 Cálculo del porcentaje pasante total (%Pt): ................................................................ 48
16.1.6 Intervalos realizados durante el procedimiento de los cálculos: ................................. 49
ANÁLISIS DE RESULTADOS ............................................................................................................ 49
CONCLUSION ............................................................................................................................... 64
RECOMENDACIONES .................................................................................................................... 66
MEMORIA FOTOGRÁFICA ............................................................................................................. 67
Anexo #1. Diferentes muestras de suelos finos y gruesos ......................................................... 67
Anexo #2. Muestra de Suelo utilizada en los Ensayos ............................................................... 68
Anexo #3. Muestra para determinar la tenacidad por medio de los rollitos de 3mm................. 68
Anexo #4. Reacción del hidróxido de sodio en la muestra......................................................... 68
Anexo #5. Secador para aplicar a la muestra y quitar humedad ................................................ 69
Anexo #6. Muestra para determinar la Humedad (Ensayo de Limite Liquido) ........................... 69
Anexo #7.Muestra para determinar los límites de consistencia (plasticidad) ............................ 70
Anexo #8.Pasante de la muestra por el Tamiz #200 .................................................................. 70
Anexo #9. Cuchara de Casa Grande (Determinación del Limite Liquido).................................... 71
Anexo #10. Muestra de suelo a utilizar en el ensayo................................................................. 71
Anexo #11. Gramos a usar en el ensayo de hidrometría ........................................................... 72
Anexo #12. Cilindro con agua a temperatura ambiente ............................................................ 72
Anexo #13. Termómetro con apreciación de 0.1 grados centígrados ........................................ 73
Anexo #14. Hidrómetro 152 ..................................................................................................... 73
Anexo #15. Cilindro e hidrómetro para tomar lectura y temperatura para la calibración de la
lectura ..................................................................................................................................... 74
Anexo #16. Agitador eléctrico .................................................................................................. 74
Anexo #17. Muestra agitada en vaso agitador .......................................................................... 75
Anexo #18. Picnómetro vacío con capacidad de 250 ml ............................................................ 75
Anexo # 19. Sistema de vacío, con una bomba capaz de generar 100mmHG de presión de vacío
absoluta ................................................................................................................................... 76
Anexo #20.Muestra de suelo grueso para ensayo de peso unitario por el método de inmersión
en agua .................................................................................................................................... 76
Anexo #21. Muestra de suelo y parafina ................................................................................... 77
Anexo #22. Muestra de suelo, más parafina más agua ............................................................. 77
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 78
TABLAS………………………………………………………………………………….16
Tabla #1…………………………………………………………………………………….17
Tabla #2…………………………………………………………………………………….17
Tabla #3…………………………………………………………………………………….18
Tabla #4…………………………………………………………………………………….18
Tabla #5…………………………………………………………………………………….19
Tabla #6…………………………………………………………………………………….19
Tabla #7…………………………………………………………………………………….23
Tabla #8…………………………………………………………………………………….23
Tabla #9…………………………………………………………………………………….23
Tabla #10………………………………………………………………………………..….23
Tabla #11…………………………………………………………………………………...24
Tabla #12……………………………………………………………………………..…….24
Tabla #13……………………………………………………………………………..…….24
Tabla #14……………………………………………………………………………..…….24
Tabla #15……………………………………………………………………………..…….25
Tabla #16……………………………………………………………………………..…….25
Tabla #17……………………………………………………………………………..…….25
INTRODUCCION

En la ingeniería civil especialmente en el área constructiva se realiza un estudio previo de


los suelos donde se piensa cementar cualquier tipo de estructura, con el fin de conocer la
resistencia, capacidad portante, entre otros factores que den un diagnostico amplio y
conciso del tipo de suelo, los cuales descartaran si un terreno es acto o si se deben usar
otros métodos para la elaboración del proyecto, todo dependerá también del tipo de
estructura que se desee elaborar. Estos estudios están basados en muestras extraídas de
suelos llevados al laboratorio para ser analizados mediante métodos específicos basados en
normas técnicas internacionales (ASTM) y venezolanas (COVENIN).

En el laboratorio se aplican una serie de patrones que conllevan al proceso de análisis de la


muestra de suelos, en primer lugar se elaboró un estudio llamado “visual manual”, el cual
compromete a realizar principalmente mediante el tacto, olfato y la vista un estudio donde
se toma en cuenta el color, textura, olor, presencia de materias orgánicas, forma, humedad,
y reacción que tendrá al entrar en contacto con un reactivo, en este caso, el ácido
clorhídrico (HCL) el cual es una sal, estas características ayudan a concluir que tipo de
suelo es, por lo tanto, es importante cuando se requiere un estudio de suelos por su rápida y
eficaz ejecución. En segundo lugar, de la misma muestra tomada se realizó el segundo
ensayo basado en “determinar el limite líquido y plástico” el cual caracteriza el
comportamiento de los suelos finos, es decir, el estado en que una muestra de suelo se
encuentra sometida a cuatro cambios según su humedad, el primero es cuando se encuentra
en estado seco (0% humedad), el segundo semisólido (20% humedad aprox.), el tercero
plástico (50% humedad aprox.) y el cuarto estado líquido (100% humedad), para así
conocer el contenido de humedad mediante un proceso de secado al horno y determinar a
qué tipo de suelo pertenece (limoso, arcilloso, grueso, fino, etc.),además tiene como
objetivo conocer su plasticidad (que tanto el suelo acepta deformaciones sin romperse), su
resistencia en estado seco y su capacidad máxima que puede expandirse (dilatación). A su
vez el suelo se puedeclasificarmediante el ensayo de granulometría mediante tamizado, el
cual consiste en describir la textura y el tamaño de partículas usando el Sistema Unificado
de Clasificación de Suelos (SUCS) o llamado “clasificación modificada de Casagrande”,

8
así mismo se aplicael ensayo “determinación de las partículas de suelo más fino que el
tamiz #200” para servir como complemento en la evaluación y descripción del suelo
mediante la gráfica Tamaño de tamiz vs Porcentaje más fino.

No es posible conocer el tamaño de partículas menores pasante del tamiz #200 de un suelo
mediante el método tradicional del tamizado, por tal motivo, se aplica un estudio que
comprende la prueba del hidrómetro, esta determinara la distribución de tamaño de las
partículas de las fracciones finas del suelo. Este ensayo se basa en el principio de
sedimentación de granos de suelo en agua, ya que principalmente cuando un tipo de suelo
se sedimenta en agua, las partículas se dirigen al fondo a distintas velocidades, por lo que
depende de su forma, tamaño y pesos. Sera realizado por medio de la sedimentación con el
uso de un defloculante y la toma de tiempo en los que la muestra de suelo presenta
movimientos, estas lecturas se tomaran aumentando el doble, triple y más de la lectura
anterior, hasta lograr obtener lecturas del hidrómetro y temperatura en cada intervalo de
tiempo.

El estudio de la densidad relativa es importante ya que se conoce que tan fuerte es el suelo a
las cargas internas y externas. Existen diferentes métodos para saber la densidad y el grado
de compactación (resistencia) de un suelo, la resistencia dependerá de varios factores como:
el tamaño, forma y peso de los granos, estos contribuirán a una mayor o menor cohesión
entre las partículas, que estará afectado por los espacios vacíos, aumentando o
disminuyendo la capacidad portante, impermeabilidad y dilatación. Se implementa el
método por inmersión en agua para suelos de forma irregular, este determinara cuan
compactado esta el material, teniendo así una idea de la resistencia del suelo. Este ensayóse
basa en la inmersión en agua de una partícula de suelo de tamaño representativa
conformada por fragmentos que mantienen la estructura original, el cual se trata de cubrir
todos los poros con un agente impermeabilizante para evitar la dispersión de los granos. Se
registrará el peso de la muestra con parafina y sumergida para contribuir al cálculo de la
densidad relativa, tomando en cuenta la densidad del material impermeabilizante.

El peso específico del suelo va a depender del porcentaje de humedad que ocupa en una
misma área. Se determinará la gravedad especifica en fase solida de un suelo con la

9
finalidad de comprender las relaciones que existen entre el peso especifico del suelo y la
densidad del agua. Se determinará los datos requeridos, mediante la utilización de una
muestra de suelo alterada, pasante por el tamiz #4 y se eliminará los gases de la muestra y
el líquido, posteriormente se conocerá sus densidades en estado puro ya que, en cualquier
tipo de suelo en estado natural (perturbado e imperturbado) contiene aire (el peso
dependerá de la temperatura, el aire es mas ligero que el frio) afectando el peso original de
la muestra y a su vez en los cálculos. Con los pesos obtenidos se registrará la gravedad
especifica referida a temperatura de ensayo y referida a temperatura de 20˚C.

10
MARCO TEÓRICO

1. Bases teóricas

1.1 Grava:son partículas granulares que se originan por fragmentación de las distintas
rocas de la corteza terrestre, ya sea en forma natural o artificial.

Según la norma ASTM D 2488, describe la grava como las “partículas de roca que pasaran
un tamiz 3’’ y se mantendrá en un tamiz #4 y se dividen en grueso (pasante tamiz 3” y se
retiene en un ¾” y fino (pasante del tamiz 3/4”y se retiene en #4). Pag 2

1.2 Arena: es un conjunto de fracciones sueltas de rocas o minerales de pequeño tamaño.

Según la norma ASTM D 2488, la arena se caracteriza como “partículas de roca que
pasaran por tamiz #4 y retiene un tamiz #200 y se dividen en gruesa (pasa un tamiz #4 y se
retiene en un tamiz #10), medio (pasa un tamiz #10 y es retenido en un tamiz # 40 y fino
(pasante del tamiz #40 y es retenido en el tamiz #200). Pag 2

1.3 Limo:según la norma ASTM D2488, un limo es un “suelo no plástico o muy


ligeramente plástico y que exhibe poco o nada de resistencia al aire seco, con un índice de
plasticidad menos de 4, pasante del tamiz #200. Pag 2

1.4 Arcilla:es un material natural, terroso, de tamaño de grano fino y que muestra
plasticidad* cuando es mezclado con una cierta proporción de agua y muestra una
resistencia considerable cuando se seca al aire. Suelo pasante del tamiz #200. Herrera G.
2003. Pag 3.

1.5 Acido clorhídrico (HCL):es un ácido corrosivo fuerte que se usa comúnmente como
reactivo de laboratorio y en mecánica de suelos se utiliza para observar la reacción de la
cantidad de burbujas y sonido que emite al entrar en contacto. Aquiles A. (2000). Pag 8

1.6 Dilatación:es la cualidad que determina su cambio de volumen cuando cambian


las condiciones de humedad. El cambio de volumen de la masa de suelo depende de
la magnitud del cambio de la humedad y de la cantidad y la clase de arcilla presente en el
suelo. Osvaldo K. (2005). Pag 3.

11
1.7 Tenacidad:es la resistencia que opone un mineral u otro material a ser roto, molido,
doblado, desgarrado o suprimido. Rosario P. (2016). Pag 5.

1.8 Plasticidad:esel comportamiento plástico presente en un suelo que dependerá del rango
de humedades, es decir, acepta deformaciones sin romperse (plasticidad), en otras palabras,
la propiedad que muestran los suelos hasta cierto límite sin romperse. Teresa T. (2009). Pag
2

1.9 Limite liquido:es el contenido de humedad correspondiente a un límite convencional


entre los estados de consistencia liquida y plástica. Norma COVENIN 1125-77. Pag 3

1.10 Limite plástico:es el contenido de humedad de un suelo correspondiente a un límite


convencional entre los estados de consistencia plástico y sólido. Norma COVENIN 1125-
77. Pag 3

1.11 Cuchara:es una copa metálica que se deja caer sobre una superficie de características
específicas, que se utilizado en el ensayo para determinar el limite liquido de un suelo por
el método de Casagrande. Basterra A. (2013). Pag 1

1.12 Contenido de humedad: es la relación del cociente del peso de las partículas sólidas
y en el uso del agua que guarda, esto se expresa en términos de porcentaje. Cespedes G.
(2016). Pag 5.

1.13 Granulometría: Es el método mediante el cual se distribuye el número de partículas


según sus diferentes tamaños por medio de un número de tamices. La distribución de
tamaño de las partículas, que generalmente son de interés en esa distribución del tamaño
máximo permisible y el tamaño mínimo permisible. Rosa G. Pág. 15.

1.14 Tamizado:Es un procedimiento que se utiliza para la separación de los diferentes


tamaños de una mezcla.

De acuerdo con Guevara C. (2013) el tamizado es, "un método muy sencillo utilizado
generalmente en mezclas de solidos heterogéneos. Los orificios del tamiz suelen 9 ser de
diferentes tamaños y se utilizan de acuerdo al tamaño de las partículas de una solución".
Pág. 1.

12
1.15 Suelos gruesos: se dividen en gravas y arena, y se separan con el tamiz #4 de manera
que un suelo pertenece al grupo de grava si más del 50% retiene el tamiz #4 y permanecerá
al grupo arena en caso contrario. Flores R. (2014). Pag 2

1.16 Suelos finos: se considera los suelos fino divididos entre grupos: limos inorgánicos,
arcillas inorgánicas y limos y arcillas orgánicas. Flores R. (2014). Pag 2

1.17 Agente defloculante:Sustancia que impide a las partículas finas de un suelo en


suspensión agruparse formando grumos o flóculos. Figuera J. (2012). Pag 4

1.18 Hexametafosfato de sodio: Se utiliza como un defloculante o dispersante para el


análisis del tamaño de partículas en suelos en suspensión. Useche S. (2010). Pag 1.

1.19 Hidrómetro: es un instrumento de laboratorio que se usa para determinar el


porcentaje de partículas de suelos dispersados, que permanecen en suspensión en un
determinado tiempo. Albert J. (2010). Pag 6.

1.20 Agua destilada: es el agua que haya sido sometida a un riguroso proceso de
destilación, el cual se realiza con el objetivo de eliminar las impurezas. Jacob M. (2001).
Pag 1.

1.21 Gravedad especifica:la gravedad especifica de un suelo se define como el peso


unitario del material dividido por el peso unitario del agua destilada a temperatura 4 grados
centígrados. Lorca P. (2012). Pag 1

1.22 Densidad: es la magnitud escalar referida a la cantidad de masa contenida en un


determinado volumen de una sustancia. Fontecha V. (2012). Pag 2.

1.23 Picnómetro: consiste en un pequeño frasco de vidrio de cuello estrecho, cerrado con
un tapón esmerilado, hueco y que termina por su parte superior en un tubo capilar con
graduaciones. Laura K. (2011). Pag 12.

1.24 Permeabilidad:es la capacidad de un material para que un fluido lo atraviese sin


alterar su estructura interna. Se afirma que un material es permeable si deja pasar a través

13
de él una cantidad apreciable de fluido en un tiempo dado, e impermeable si la cantidad de
fluido es despreciable. Cauna W. (2015). Pag 1.

1.25 Piezómetro:sirven para medir la presión en un líquido midiendo la atura de ascensión


del mismo líquido en el tubo y no requieren empleo de otro liquido manométrico distinto.
Pereira J. (2015). Pag 2.

1.26 Permeabilidad de carga constante: En este método el caudal de agua debe ser
constante en el tiempo debe ser igual al caudal de agua que sale de la muestra. Se mantiene
constante el nivel de agua en el tubo conectado al permeámetro, mientras en el otro lado de
la muestra el agua que sale es recolectada para medir su volumen. Benjin S. (2013). Pag 1

1.27 Permeabilidad de carga variable: En este método se mide el caudal de agua que
atraviesa una muestra de suelo saturada colocada en un dispositivo llamado permeámetro.
El volumen de agua se mide registrando el nivel de agua en un tubo alimentador conectado
al aparato. Benjin S. (2013). Pag 1.

1.28 Permeámetro: es un aparato que sirve para medir la permeabilidad de los materiales
ante el paso de fluidos a raves de ellos. Es un método directo de medir el coeficiente de
permeabilidad. Benjin S. (2013).

1.29 Tamaño máximo: es el menor tamaño de la malla por el cual debe pasar la mayor
parte del agregado. Jepo D. (2014). Pag 1

1.30 Saturación: se refiere al contenido de agua del suelo cuando prácticamente todos los
espacios están llenos de agua. Gonzalo W. (2000). Pag 3.

1.31 Peso unitario:es la masa de una masa por unidad de volumen. El peso unitario del
suelo varia de acuerdo al contenido de agua que tenga l suelo, que son: húmedo (no
saturado), saturado y seco. Choquehuanca J. (2016). Pag 1.

1.32 Veniercaliper:es uno de los instrumentos mecánicos para medición lineal de


exteriores, medición de interiores y de profundidades mas ampliamente utilizados. Lezama
J. (2016). Pag 1

14
1.33 Peso específico Bulk: La masa de un volumen unitario total de un agregado, el cual
incluye el volumen de las partículas individuales y el volumen de vacíos entre las
partículas.Berlin J. (2018). Pag 1.

1.34 Balanza hidrostática:es una balanza diseñada para medir densidades tanto de sólidos
como de líquidos. Los platos de la balanza quedan a gran altura con la idea de colocar
debajo recipientes con líquidos. De los ganchos que hay bajo los platos se cuelgan sólidos
que quedan sumergidos en el líquido contenido en dichos recipientes, experimentando la
fuerza de empuje que es medida con la balanza. Sevilla S. (2015). Pag 2.

1.35 Parafina sólida: es una mezcla de alcanos que se encuentraen la naturaleza y en los
residuos de la destilación del petróleo. Retiene la temperatura aun después de varias horas
de sus aplicaciones. Lianyerffer B. (2013). Pag 2.

1.36 Mechero Bunsen:es un dispositivo que se utiliza mucho en los laboratorios debido a
que proporciona una llama caliente, contante y sin humo. Es un tubo de metal corto y
vertical que se conecta a una fuente de gas y se perfora en la parte inferior para que entre
aire. Colque C. (2012). Pag 1.

TABLAS

Tablas usadas para los cálculos del ensayo de análisis de partículas por el método de
sedimentación

Tabla 1: Valores del factor de corrección, a, para diferentes gravámenes específicos de


partículas del suelo

15
Tabla #1. Fuente: Norma ASTM D422. Pag 6

Tabla 2: Valores de profundidad efectiva basados en hidrómetro y cilindro de


sedimentación de tamaños especificados

Tabla #2. Fuente: Norma ASTM D422. Pag 6

16
Tabla 3: Valores de K para uso en ecuación para calcular el diámetro de partícula en
análisis de hidrómetro

Tabla #3. Fuente: Norma ASTM D422. Pag 7

Tabla #4. Fuente: Celso T (1977). Pag 54

17
Tablas usadas para el procedimiento y los cálculos del ensayo de gravedad especifica

Tabla 1: Masa recomendada para la muestra de ensayo

Tabla #5. Fuente: Norma ASTM D854. Pag 3

Tabla 2: Densidad de agua y coeficiente de temperatura (K) para varias temperaturas

Tabla #6. Fuente: Norma ASTM D854. Pag 4

18
MARCO METODOLÓGICO

2. ENSAYO DE DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUELOS (VISUAL-


MANUAL)

2.1 Equipos:

 Espátula Pequeña: Es uno de los materiales utilizados en esta práctica y se utiliza


para tomar pequeñas cantidades de las muestras a ensayar. Se suele clasificar dentro
del material de metal y es común encontrar en recetas técnicas el término punta
de espátula para referirse a esa cantidad aproximadamente.
 Lente Pequeña Mano:Es un instrumento óptico que consta de
una lente convergente de corta distancia focal, que desvía la luz incidente de modo
que se forma una imagen virtual ampliada del objeto o la muestra a observar.

 Aparato Auxiliar Útil

 Tubo de Ensayo

2.2 Procedimiento:

El objetivo principal de este ensayo es la clasificación del suelo que se realiza mediante el
procedimiento indicado en la designación de las normas ASTM D-2488 la cual nos
especifica un examen visual y las pruebas manuales simples que ofrece criterios y
procedimientos estandarizados para describir e identificar los suelos. Para la realización de
este ensayo fue necesariotomar una muestra de suelo en el laboratorio, el tamaño de esta
muestra dependerá de lo especificado en la Tabla N° 1. Al tener la muestra de dicho suelo
es necesario proceder a la clasificación visual-manual, que se determina mediante ciertos
criterios especificados en la norma D-2488 en los cuales se encuentran:

 Angularidad
 Forma
 Color
 Olor

19
 Condición de la Humedad
 Reacción al Ácido Clorhídrico
 Consistencia
 Cementación
 Estructura
 Dureza
 Presencia de Materia Orgánica
 Dilatación
 Plasticidad

Con la muestra de suelo ya tomada se procede a la clasificación de dicho suelo siguiendo


los criterios nombrados anteriormente, para determinar la angularidad se procede a
visualizar la muestra y determinar si es angular, subangular, subredondo o redondeado
según lo especificado en la tabla n° 2,siguiendo con el procedimiento se procede a
comprobar su forma observando si es una grava, adoquines o cantos rodados como planos,
alargados o planos y alargados, determinado por medio de los criterios especificados en la
tablas n° 3. Posteriormente se procede a comprobar su color yolor así como la condición
humedad si es que la presenta o en caso contrario si dicha muestra se encuentra en estado
totalmente seco. Para la determinación de la condición humedad de la presente muestra será
necesario tener en cuenta los criterios especificados en la tabla n° 4. Para poder determinar
la reacción al ácido clorhídrico se procede a colocar una pequeña cantidad del ácido sobre
la muestra y observar si esta reacciona a dicha sustancia química para así poder determinar
la reacción como ninguna, débil o fuerte según lo especificado en la tabla n° 5. La
consistencia se comprueba nada más para un suelo de grano fino intacto, y se describe la
consistencia como muy suave, suave, firme, dura o muy dura teniendo en cuenta los
criterios especificados en la tabla n° 6. Esta observación es inapropiada para suelos con
cantidades significativas de grava. Por otra parte la cementación se va a describir para los
suelos de grano grueso como débiles, moderado o fuertes también guiándonos por los
criterios que se especifican en la tabla n° 7. Siguiendo con la clasificación visual-manual se
procede a determinar la estructura del suelo, la cual se realiza observando dicho suelo y

20
determinando si es estratificado, laminado, fisurado, u homogéneo, entre otros criterios,
estos se encuentran especificados en la tabla n° 8. La dureza del suelo se determina
golpeando las partículas del suelo con un martillo o simplemente aplicando fuerza con los
dedos para saber si dichas partículas se quiebran o por lo contrario son duras. Para tener
una mayor precisión a la hora de determinar la dureza de dicho suelo se puede observar lo
especificado en la tabla n° 9. Otro de los criterios a observar para la clasificación de una
muestra de suelo es la presencia de materia orgánica, por lo general los suelos con
presencia de materia orgánica están compuesta principalmente de tejido vegetal en varias
etapas de descomposición que tiene una textura fibrosa a amorfa, usualmente de color
marrón oscuro a negro y un olor orgánico, se designará como suelo altamente orgánico y se
identifica como turba. Para determinar la dilatación de la muestra se procede a seleccionar
suficiente material para moldear en una bola de aproximadamente ½ pulgadas (12 mm) de
diámetro, se moldea el material añadiendo agua si es necesario hasta que se obtenga una
consistencia suave pero no pegajosa. Luego de Suavizar la bola de tierra en la palma de una
mano con una espátula pequeña se agita horizontalmente, golpeando el lado de la mano
vigorosamente contra la otra mano varias veces para poder observar la reacción del agua
que aparece en la superficie del suelo. Se aprieta la muestra cerrando la mano o pellizcando
el suelo entre los dedos, y se observa la reacción como ninguna, lenta o rápida de acuerdo
con los criterios que se especifican en la tabla n° 10. Por último la plasticidad se determina
en base a la observaciones realizadas durante el ensayo de tenacidad, y siguiendo los
criterios especificados en la tabla n°11.Ya con todos los criterios determinados en dicha
muestra de suelo se procede a la clasificación del mismo especificando que tipo de suelo es,
para ello nos guiamos con lo especificado en el Sistema Unificado de Clasificación de
Suelos (SUC) designación D-2847. Ya con el suelo identificado se procede a nombrar
dicho suelo, el suelo puede recibir una identificación asignando a un grupo de símbolos y
nombre. Estos símbolos se componen por símbolos dobles que son dos símbolos separados
por un guión, por ejemplo, GP-GM, SW-SC, CL-ML utilizados para indicar que el suelo ha
sido identificado teniendo las propiedades de una clasificación de acuerdo con el Método
de Prueba D 2487, de requieren dos símbolos cuando el suelo tiene entre 5% y 12% de
finos o cuando el límite de líquido y los valores del índice de plasticidad se representan en

21
el área CL-ML del gráfico de plasticidad. También existe el símbolo de limite que son dos
símbolos separados por una barra, por ejemplo, CL/ CH, GM / SM, CL / ML. Se debe usar
un símbolo límite para indicar que el suelo ha sido identificado teniendo propiedades que
no colocan claramente el suelo en un grupo específico.

Tamaño máximo de partícula, apertura de Tamaño mínimo de la muestra, peso seco:


tamiz

4.75 mm (No. 4) 100 g (0.25 lb)

9.5 mm (3⁄8 in.) 200 g (0.5 lb)

19.0 mm (3⁄4 in.) 1.0 kg (2.2 lb)

38.1 mm (11⁄2 in.) 8.0 kg (18 lb)

75.0 mm (3 in.) 60.0 kg (132 lb)

Tabla N°7

Descripción Criterios
Angular Las partículas tienen bordes afilados y lados
relativamente planos con superficies sin pulir.

Subangular Las partículas son similares a la descripción angular


pero tienen bordes redondeados.

Subredondeado Las partículas tienen lados casi planos pero tienen


esquinas y bordes bien redondeados.

Redondeado Las partículas tienen lados suavemente curvados y


sin bordes.

Tabla N°8

Descripción Criterios
Plano Partículas con ancho / grosor> 3

Elongado Partículas con longitud / ancho> 3

Plano y alargado Las partículas cumplen los criterios tanto para planos
como alargados

Tabla N°9

Descripción Criterios

22
Seco Ausencia de humedad, polvoriento, seco al tacto

Húmedo Húmedo pero sin agua visible

Mojado Agua libre visible, normalmente el suelo está debajo


de la capa freática

Tabla N°10

Descripción Criterios

Ninguna Ninguna reacción visible

Débil Alguna reacción, con burbujas que se forman


lentamente

Fuerte reacción violenta, con formación inmediata de


burbujas

Tabla N°11

Descripción Criterios

Muy suave El pulgar penetrará el suelo más de 1 pulg. (25 mm)

Suave El pulgar penetrará el suelo alrededor de 1 pulg. (25


mm)

Firme El pulgar sangrará el suelo alrededor de 1/4


pulgadas. (6 mm)

Duro El pulgar no sangrará el suelo, pero se hendirá


fácilmente con la miniatura

Muy duro La uña del pulgar no indentará el suelo

Tabla N°12

Descripción Criterios
Débil Crumbles o roturas con manipulación o pequeña
presión de los dedos

23
Moderado Crumbles o rompe con la presión de dedo
considerable

Fuerte No se desmoronará o se romperá con la presión de


los dedos

Tabla N°13

Descripción Criterios

Estratificado Capas alternas de material o color variable con capas


de al menos 6 mm de espesor; note el grosor

Laminado Capas alternas de material o color variable con capas


de menos de 6 mm de espesor; note el grosor

Fisurado: Se rompe a lo largo de planos definidos de fractura


con poca resistencia a la fractura

Slickensided Los planos de la fractura aparecen pulidos o


brillantes, a veces estriados

Blocky Suelo cohesivo que se puede descomponer en


pequeñas protuberancias angulares que resisten a la
rotura

Lensed Inclusión de pequeñas bolsas de diferentes suelos,


tales como pequeñas lentes de arena dispersas a
través de una masa de arcilla; note el grosor

Homogéneo El mismo color y apariencia

Tabla N°14

Descripción Criterios

Ninguno El espécimen seco se desmenuza en polvo con una


mera presión de manipulación

Bajo El espécimen seco se desmenuza en polvo con


alguna presión de los dedos

Medio El espécimen seco se rompe en pedazos o se


desmorona con una presión considerable en los
dedos

Alto El espécimen seco no puede romperse con la presión


del dedo. La muestra se rompe en pedazos entre el
pulgar y una superficie dura

24
Muy alto El espécimen seco no se puede romper entre el
pulgar y una superficie dura

Tabla N°15

Descripción Criterios
Ninguno Ningún cambio visible en el espécimen

Lento El agua aparece lentamente en la superficie de la


muestra durante el temblor y no desaparece o
desaparece lentamente al apretar

Rápido El agua aparece rápidamente en la superficie del


espécimen durante la agitación y desaparece
rápidamente al apretar

Tabla N° 16

Descripción Criterios
No Plástico A 1/8 pulg. (3 mm) no se puede enrollar a cualquier
contenido de agua

Bajo El hilo apenas se puede enrollar y el bulto no se


puede formar cuando está más seco que el límite de
plástico

Medio El hilo es fácil de rodar y no se necesita mucho


tiempo para alcanzar el límite de plástico. El hilo no
se puede volver a enrollar después de alcanzar el
límite de plástico. El bulto se desmorona cuando está
más seco que el límite de plástico

Alto Se necesita mucho tiempo rodando y amasando para


alcanzar el límite de plástico. El hilo puede enrollar
varias veces después de alcanzar el límite plástico. El
bulto se puede formar sin desmoronarse cuando es
más seco que el límite de plástico

Tabla N° 17

25
3. METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA DISTRIBUCION DE
PARTICULAS DE UNA MUESTRA DE SUELO (GRANULOMETRIA)

3.1 Equipos:

 Tamices: 3/4”, #4, #8, #10, #40, #100, #200


 Tamizadora: de agitaciónmecánica o de expulsión de aire
 Balanza: con apreciación de 0,01 g

3.2 Procedimiento:

Consiste en pesar una muestra de suelo de 250 g en la balanza, consecutivamente se coloca


el orden de los tamices de manera descendiente como se mencionó anteriormente, se
ajustan uno del otro de manera que no se pierda material, luego se ponen en la tamizadora,
y se prosigue ajustado la barilla metálica ubicada en la parte superior, atornillando las
manecillas de ambos lados al mismo tiempo, posteriormente se enciende la maquina
durante 1 minuto, dejando que el material descienda y quede retenida las partículas de suelo
en los tamices correspondidos. Luego se retiran los tamices desajustando los tornillos hasta
el punto que se pueda retirar los tamices, a continuación, se pesa el material retenido en
cada uno de los tamices en la balanza, separándolo uno del otro de arriba hacia abajo,
vaciando el material en una tara y con la ayuda de un cepillo se retira aquellas partículas
que quedan en cada tamiz para una mayor precisión de sus pesos y así continuar con los
resultados y análisis del ensayo.

3.3 Procedimiento para determinar la cantidad pasante del tamiz #200:

Se procede a colocar el tamiz #40 sobre el #200 (para protegerlo de no causar alguna
ruptura de la malla)y de ultimo el tamiz fondo. Posteriormente se traslada al lugar de
lavado, donde se someterá durante un tiempo (hasta que el agua se observe cristalina),
posteriormente se vacía el material en una tara (previamente pesada) y se introduce al horno
durante 24 h a una temperatura constante de 110 ±℃. A continuación, se retira del horno y
se pesa el material pasante #200.

26
4. METODO DE ENSAYO PARA LA DETERMINACION DEL LIMITE LIQUIDO
Y LIMITE PLASTICO

4.1 Equipos:

 Cuchara de Casagrande: Este instrumento está compuesto de un casquete esférico


de metal, fijado en el borde a un dispositivo que mediante la operación de una
manivela produce la elevación del casquete y su subsecuente caída, produciendo así
un choque controlado contra una base de caucho duro.
 Ranurador Metálico: La herramienta de ranurador AASHTO se utiliza para
controlar el ancho de la ranura del suelo en la copa de límite de líquido, de acuerdo
con las especificaciones de las normas AASHTO.
 Capsulas de Evaporación: Este es utilizado para evaporar el exceso de solvente en
una muestra.
 Espátula Pequeña: Se utiliza para tomar pequeñas cantidades de las muestras a
ensayar. Se suele clasificar dentro del material de metal y es común encontrar en
recetas técnicas el término punta de espátula para referirse a esa cantidad
aproximadamente.
 Recipiente Pequeño: Estos recipientes sirven para almacenar las muestras a la hora
de ser llevarlas al horno.
 Mortero de Porcelanato:esun utensilio compuesto “mano” para majar o aplastar
las muestras a ensayar.
 Balanza: Tiene como finalidad determinar la masa de las muestras, debe tener una
sensibilidad mínima de 0,01 g.
 Horno para secar: Con control para mantener temperaturas uniformes entre los
100 °C y 110 °C.
 Cedazo N° 40: Que cumpla con la norma COVENIN 254.

27
5. LIMITE LÍQUIDO

5.1 Preparación de la Muestra:

Se coloca la muestra en una capsula de evaporación y se mezcla con agua destilada o


desmineralizada hasta que adquiera una consistencia uniformemente pastosa; en el caso de
encontrarse partículas mayores a 0,42 mm estas se separan. Se deja reposar en ambiente
saturado por 12 horas o más para que la humedad se distribuya uniformemente a ella. La
mezcla se debe mezclar nuevamente antes de iniciar el ensayo.

5.2 Procedimiento:

Lo primero que se realiza en este ensayo es la selección del material a ensayar, dicho
material consiste en una muestra representativa del suelo preparada según la norma
COVENIN 1303 cuyo peso es de 100 a 150 g. Luego el aparato (Cuchara de Casagrande)
se ajusta a 10 mm, que es la elevación máxima de la cuchara sobre la base. Se procede a
tomar la muestra y colocarla en la capsula de evaporación para luego dejarla secar a
temperatura ambiente en seguida maceramos la muestra con el mortero y se pasa dicha
muestra a través del tamiz N° 40 ya que el pasante de este tamiz será la muestra a ensayar,
se mezcla dicha muestra con agua destilada hasta que adquiera una consistencia
uniformemente pastosa. Ya con la mezcla preparada se coloca en la cuchara de Casagrande
una porción de la muestra evitando que se formen burbujas de aire en ellas y se nivela la
superficie de la cuchara con la espátula, procurando obtener 1,0 cm en el punto de máximo
espesor. Se abre una ranura en la pasta moviendo la ranuradora a lo largo del diámetro de la
cuchara desde el eje del aparato hacia el borde libre de la cuchara formando un canal limpio
y claro de las dimensiones producidas por el ranurador. Se procede a girar la manivela
alzando y dejando caer la cuchara sobre la base con una frecuencia de dos veces por
segundo, hasta que las paredes de la ranura se lleguen a tocar a en una longitud de 13 mm
aproximadamente, medido en el sentido de la ranura. Este ensayo se realiza al menos tres
veces en el cual las dos ranuras se unan entre un rango de 15 a 25 golpes, otro de 20 a 30 y
por último uno de 25 a 35 golpes. En cada ensayo se anota el número de golpes que fue
necesario para que la muestra dividida se uniera y se toma una muestra representativa de las

28
pastas en el sitio de la unión, abarcando las dos paredes de la ranura, se coloca dicha
muestra en el recipiente para luego ser llevada al horno por 24 h para la determinación del
contenido de humedad. Para acelerar el secado de la muestra se puede usar un secador
mientras que manualmente se va mezclando evitando que dicha muestra se caliente. Ya con
las muestras en el horno se procede al día siguiente a calcular su porcentaje de humedad, y
una vez obtenida su humedad se calcula mediante la graficade % de Humedad vs. N° de
golpes su límite líquido.

6. LIMITE PLASTICO

6.1 Procedimiento:

Para este ensayo se utiliza la misma muestra con el cual se determinó el límite líquido, se
toma una porción de 5 a 10 g la cual se separa a conveniencia del operador en varias
porciones, se amasa cada porción con los dedos sobre una superficie lisa, formando hebras
de diámetro uniforme en toda su longitud; cuando el diámetro de la hebra alcance los 3
mm, se comprime y se repite el amasado continuando con el proceso hasta que la hebra se
agriete durante el mismo. Este procedimiento se repite por lo menos tres veces para luego
colocar las porciones de hebras en un recipiente con tapa hermética que se llevan al horno
para después de 24 h proceder a calcular su porcentaje de humedad y así poder obtener el
limite plástico y por ende su índice de plasticidad. Se reporta como limite plástico el valor
promedio del porcentaje de humedad si la diferencia es menor que el 2%, en caso contrario
se repite el ensayo.

7. ENSAYO PARA DETERMINAR LA GRAVEDAD ESPECÍFICA

7.1 Equipos:

 Balanza: con apreciación de 0,01 g.


 Picnómetro: con capacidad mínima de 250 ml
 Horno: con control para mantener temperaturas constantes de 110 °C ± 5 °C
 Termómetro: con apreciación de 0,1 °C

29
 Equipo de Sistema de Vacío: con una bomba capa de generar 100 mmHg de
presión de vacío absoluta.
 Tamiz # 4: Para tamizar la muestra a ensayar.

7.2 Muestreo:

Se selecciona la muestra de suelo a ensayar para luego ser pasada a través del tamiz # 4 y se
selecciona la cantidad dependiendo del picnómetro que se vaya a utilizar así como la
clasificación del material.

7.3 Procedimiento:

Para la determinación de la gravedad especifica de un suelo se debe tener en cuenta


loscriterios especificados por las normas ASTM Designación D854. El primer paso a
realizarse en el presente ensayo es la selección del mismo tipo de material utilizado para el
ensayo de visual-manual, determinación del límitelíquido y limite plástico.Una vez
seleccionada la muestra se procede a pasar el material a través del tamiz #4 solo en caso de
que dicho materialcontenga partículas mayores de 4,75mm. Una vez pasada la muestra a
través del tamiz se pesa la cantidad del material a ensayar siendo esta de 35 g si el
picnómetro a utilizar tiene una capacidad de 250 ml o 50 g para un picnómetro con una
capacidad de 500 ml (En este ensayo se utilizó un picnómetro de una capacidad de 250 ml).
Luego se procede a pesar el picnómetro en la balanza, para así poder determinar el peso del
picnómetrovacío. Habiendo determinado dicho peso se coloca la muestra ya pesada
anteriormente dentro del picnómetro, nuevamente se vuelve a pesar el picnómetro en la
balanza, pero esta vez ya con la muestra agregada para así poder obtener el peso del
picnómetro más la muestra. Ya con estos pesos determinados se procede a colocar agua
destilada hasta que el nivel del agua esté entre 1/3 y 1/2 de la profundidad del cuerpo
principal del picnómetro. Posteriormente se procede a succionar las burbujas de aire
atrapadas en el picnómetro utilizando un equipo de sistema de vacío, se va manipulando el
picnómetro generando movimientos verticales, esto se realiza hasta que no se observen
burbujas de aire atrapadas dentro del picnómetro. Ya con todas las burbujas de aire
succionadas se procede a agregar más agua hasta llenar el picnómetro a la altura del

30
menisco, se realiza utilizando una botella de lavado spray.Cuando se agregue el agua se
debe tener mucho cuidado para no provocar burbujas de aire. Luego se procede nuevamente
a determinar el peso del picnómetro, pero esta vez con la muestra y el agua. Una vez
obtenido este peso se vacía el picnómetro y se va agregando agua con el spray para ir
limpiando las paredes del picnómetro de posibles partículas delmaterial que puedan quedar
adheridas. Ya con el picnómetro vacío se vuelve a agregar agua en el picnómetro
llenándolo hasta la marca de referencia y se procede a determinar su peso, para así poder
obtener el peso del picnómetro más el agua. Ya con todo el procedimiento realizado se
procede a la elaboración de los cálculos.

8. ENSAYO PARA DETERMINAR EL PESO UNITARIO

8.1 Equipos:

 Balanza Hidrostática: con apreciación de 0,1 g.


 Parafina Solido: para uso histológico.
 Fuente de Calor: mechero bunsen u hornilla eléctrica.
 Brocha de Cerdas Suaves: para retirar partículas de material.
 Recipiente: para colocar las muestras.

8.2 Procedimiento:

Primero se debe aclarar que para poder determinar el peso unitario de un suelo se deben
contemplar los criterios especificados por las normas BS (Británicas) 1377, Parte 2: 1990 la
cual propone tres metodologías en las que se encuentran; El método de la medida lineal, así
como el ensayo por inmersión en agua y un último ensayo conocido como método por
desplazamiento de agua. El presente ensayo se efectúo por medio del método de inmersión
en agua. Para comenzar con la realización del ensayo se procede a tomar una cantidad
representativa del material a ensayar. Se debe tener mucho cuidado a la hora de tallar o
cortar el material en caso de que este lo amerite ya que se puede alterar su estructura, es
decir, acomodo de la fase sólida y contenido de humedad, ya que se podría modificar tanto
el volumen como el peso existente en sitio. Este procedimiento se debe aplicar cuando el

31
material posee fracción fina de limo o arcilla o combinación de ambos. Si el material posee
partículas que puedan desprenderse fácilmente se deben retirar cuidadosamente con la
brocha. Posteriormente se pesa la muestra en estado totalmente seco, registrando el
resultado obtenido. Luego se procede a colocar la parafina en un recipiente para ser
colocada en la hornilla eléctrica hasta que está este totalmente fundida. Habiendo fundido la
parafina se sumerge la muestra en el impermeabilizante, tratando de cubrirla totalmente. Si
es necesario se va sumergiendo varias veces hasta que la muestra este totalmente cubierta,
luego se saca la muestra y se deja en reposo hasta que la capa de parafina solidificada haya
alcanzado una temperatura ambiente, para luego proceder a determinar el peso de la
muestra nuevamente, pero esta vez ya parafinada. Después se procede a determinar el peso
sumergido de la muestra parafinada, esto se realiza sumergiendo la muestra en un tobo con
agua ya adaptado a la balanza para poder determinar su peso sumergido. Ya con el
procedimiento efectuado se procede a la realización de los cálculos.

9. ENSAYO DE ANALISIS DE PARTICULAS POR EL METODO DE


SEDIMENTACION

9.1 Equipos:

 Hidrómetro: 151H o 152H


 Agente dispersante:hexametafosfato de sodio
 Agitador eléctrico
 Tamiz #10
 Horno: con una temperatura controlada, capaz de mantener una temperatura
de110±5°C.
 Balanza: con apreciación de 0,01g
 Cilindro de sedimentación
 Termómetro: con apreciación de 0,5
 Cronometro
 Agua destilada o desmineralizada

32
9.2 Procedimiento para la determinación de la corrección compuesta de las lecturas
del hidrómetro:

Es necesario saber que las lecturas se corregirán por tres factores: agente dispersante y
punto cero, temperatura y por menisco.

Durante la práctica se tomara un cilindro de sedimentación, se prepara una solución de


125ml de hexametafosfato de sodio (40g/l) más agua destilada (preferiblemente) hasta
llegar a una capacidad de 1000ml del cilindro, se dejara en reposo por unos minutos hasta
que la temperatura del líquido sea constante, luego se inserta el hidrómetro cuidadosamente
(151H o 152) y se espera un intervalo de tiempo para lograr que se estabilice y adquiera la
misma temperatura.

9.3 Procesamiento general del ensayo:

Se debe tomar una cantidad de 65 g para suelos limosos y arcillosos, específicamente debe
ser pasante del tamiz #10. En un recipiente se deja remojando dicha muestra con 125 ml de
solución de hexametafosfato de sodio, durante un intervalo de tiempo de 16 h. a
continuación, se transfiere al vaso de dispersión, añadiendo agua destilada hasta completar
la mitad de capacidad del recipiente, se traslada al sistema de dispersión y se agita durante
1 min.

Posteriormente se vierte totalmente en un cilindro con capacidad de 1000ml remojando las


paredes del vaso con agua destilada para no perder partículas, se llena con agua destilada
hasta una capacidad de 800ml del cilindro, se tapa el extremo con un tapón hermético y se
procede a agitar el cilindro invirtiéndolo de arriba abajo (durante un 1min), luego se
completa los 1000 ml de capacidad. A continuación, se coloca en una superficie fija sin
interrupciones y rápidamente se inicia el cronometro y a su vez se introduce el hidrómetro
con cuidado para no perturbar las partículas del suelo. A partir de este momento en que se
empieza a contabilizar el tiempo se procede a tomar lecturas del hidrómetro y temperaturas
en intervalos de 0,5; 1; 2; 5; 15; 30; 60; 250;1440min.

Por último, se tomará una muestra de 15g para determinar el peso de la muestra secada en
el horno, donde con anterioridad se habrá pesado la tara y la tara más la muestra. Dicha

33
muestra se dejará durante 24h en el horno a una temperatura de 110±5℃.Con este proceso
determinaremos el contenido de humedad y asu vez hacer la corrección de humedad
hidroscopica.

34
TRATAMIENTO DE DATOS Y RESULTADOS

10. CLASIFICACION VISUAL-MANUAL

DATOS OBTENIDOS EN LA CLASIFICACION VISUAL-MANUAL

PRESENCIA DE PRESENCIA DE REACCION AL


COLOR OLOR MATERIA OTROS ACIDO
ORGANICA MATERIALES CLORHIDRICO
Beige Claro Inolor Ninguna Ninguna Debil
FRACCION COMPOSICION FORMA DE LOS FRACCION
GRADACION
GRUESA (% MINERALOGIC GRANOS (% FINA (%
APROXIMADA
Aprox.) A (Aprox.) Aprox.) Aprox.)
20% BIEN GRADADA Otros Subangular 80%
5 % GRAVA Y 95 % DE ARENA
TENACIDAD
DILATACION (CONSISTENCIA
RESISTENCIA EN
(REACCION A CERCA DEL
ESTADO SECO
LA AGITACION) LIMITE
PLASTICO)
Muy Alta Lenta Media

11. GRANULOMETRÍA

ENSAYO DE GRANULOMETRIA

N° DE PESO % % MAS % MAS


TAMIZ RETENIDO RETENIDO GRUESO FINO
3/4" 5.76 2.30 2.30 97.70
N° 4 17.37 6.95 9.25 90.75
N° 8 40.59 16.24 25.49 74.51
N° 10 7.58 3.03 28.52 71.48
N° 40 72.76 29.10 57.62 42.38
N° 100 36.44 14.58 72.20 27.80
N° 200 25.01 10.00 82.20 17.80
Fondo 44.49 17.80 100

11.1 Cálculos

11.1.1Cálculo del Porcentaje Retenido:

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜
% Retenido = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 x 100

35
5.76
% Retenido = x 100 = 2.30 %
250
17.37
% Retenido = x 100 = 6.95 %
250
40.59
% Retenido = x 100 = 16.24 %
250

7.58
% Retenido = x 100 = 3.03 %
250
72.76
% Retenido = x 100 = 29.10 %
250
36.44
% Retenido = x 100 = 14.58 %
250
25.01
% Retenido = x 100 = 10.00 %
250

11.1.2 Cálculos del Porcentaje Más Grueso (%)

% Mas Grueso = % Mas Grueso + % Retenido

% Mas Grueso = 2.30 + 6.95 = 9.25 %


% Mas Grueso = 9.25 + 16.24 = 25.49 %
% Mas Grueso = 25.49 + 3.03 = 28.52 %
% Mas Grueso = 28.52 + 29.10 = 57.62 %
% Mas Grueso = 57.62 + 14.58 = 72.20 %
% Mas Grueso = 72.20 + 10.00 = 82.20 %
% Mas Grueso = 82.20 + 17.80 = 100 %
11.1.3Cálculo del Porcentaje Más Fino (%)

% Más Fino = 100 - % Mas Grueso

% Más Fino = 100 – 2.30 = 97.70 %


% Más Fino = 100 – 9.25 = 90.75 %
% Más Fino = 100 – 25.49 = 74.51 %
% Más Fino = 100 – 28.52 = 71.48 %

36
% Más Fino = 100 – 57.62 = 42.38 %
% Más Fino = 100 – 72.20 = 27.80 %
% Más Fino = 100 – 82.20 = 17.80 %

11.1.4 GRAFICA DE GRANULOMETRIA

curva granulometrica
100 %

90 %

80 %

70 %
Porcentaje mas fino

60 %

50 %

40 %

30 %

20 %

10 %

0%
100 10 1 0.1 0.01

Aberturatamiz (mm)

12. LIMITE LÍQUIDO

Limite liquido (Método del Multipunto)


Numero Peso en gramos
(LL)
de N de (W)
Envase Tara + Limite
golpes golpes al Tara + Suelo Humedad
N Tara suelo Agua Liquido
del tocarse suelo seco %
húmedo %
platillo seco
A1 15-25 19 17,98 30,42 28,07 10,09 2,35 23,29
A2 20-30 26 18,16 28,02 26,19 8,03 1,83 22,79 22,42
A3 25-35 30 18,15 29,88 27,83 9,68 2,05 21,18

37
12.1 GRAFICA DE LIMITE LIQUIDO

LIMITE LIQUIDO
25.00

20.00
% DE HUMEDAD

15.00

10.00

5.00

0.00
0 5 10 15 20 25 30 35
NUMERO DE GOLPES

12.2 Cálculos

12.2.1 Porcentaje de Humedad (W) %


𝑊𝑎𝑔𝑢𝑎
W (%) = x 100 %
𝑊𝑠𝑠

2.35
W (%) = 28.07 x 100 = 23.29 %

1.83
W (%) = 8.03 x 100 = 22.79 %

2.05
W (%) = 9.68 x 100 = 21.18 %

38
13. LIMITE DE CONSISTENCIA

LIMITES DE CONSISTENCIA

PESO EN GRAMOS
TARA + (W) (LL) LIMETE RESULTADO
ENVASE N° TARA TARA +
SUELO AGUA SUELO SECO HUMEDAD LIQUIDO % FINAL
ENVASE SUELO SECO
HUMEDO %
E-1 18.33 19.12 18.97 0.15 0.64 23.44 22.42 LL % = 22.42
E-2 18.32 19.23 19.08 0.15 0.76 19.74 22.42 LP % = 19.52
E-3 18.14 18.89 18.79 0.10 0.65 15.38 22.42 IP % = 2.90

13.1 Cálculos

13.1.1 Porcentaje de Humedad (W) %


𝑊𝑎𝑔𝑢𝑎
W (%) = x 100 %
𝑊𝑠𝑠

0.15
W (%) = x 100 = 23.44 %
0.64

0.15
W (%) = 0.76 x 100 = 19.74 %

0.10
W (%) = 0.65 x 100 = 15.38 %

13.1.2 Cálculo del Limite Liquido (LL) %

LL= Promedio del % del Límite


Liquido de cada muestra

22.42+ 22.42+22.42
LL = = 22.42 %
3

13.1.3 Cálculo del Limite Plástico (LP) %


LP = Promedio del % de Humedad (W)

23.44+19.74+15.38
LP = = 19.52%
3

39
13.1.4 Cálculo del Índice de Plasticidad (IP)

IP = LL - LP

IP = 22.42 – 19.52 = 2.90 %

13.1.5 CARTA DE PLASTICIDAD

14. PESO UNITARIO

Ensayo peso unitario por inmersión en agua


Peso en gramos

Peso Peso Peso muestra ϒu (g/ cmᶟ)


muestra muestra+Parafina sumergida+Parafina

46,71 53,53 25,79 2,33

𝐴
ɣ= (𝐵−𝐴
(𝐵−𝐶)−
ɣ 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎

Donde;
A= Peso de la muestra

40
B= Peso de la muestra + parafina
C= Peso de la muestra sumerfida + parafina
g
ɣparafina = 0,89 Densidad de la parafina a temperatura ambiente (22 − 24)˚C
cmᶟ

14.1 Calculo:

46,71
ɣ= (53,53−46,71) =2,33 g / cm3
(53,53−25,79)−
0,89

15. GRAVEDAD ESPECÍFICA

Gravedad especifica
Picnómetro N 1
Capacidad picnometro (cmᶟ) 250
Tara del picnometro (g) 100,7
Picnometro + suelo seco (g) 135,7
Suelo Seco (g) 35
Picnometro+agua+suelo (g) 370,14
Picnometro+agua a capacidad total (g) 348,9
Temperatura de ensayo (℃) 24

Gravedad especifica referida a temperatura de


2,54
ensayo (Gt)

Gravedad especifica referida a temperatura


2,54
de 20 ℃ (Gt₂₀◦)

15.1 Cálculo de la Gravedad Específica a la temperatura de ensayo


Se utilizo las dos fórmulas para calcular la gravedad específica y así verificar que el
resultado fuera el mismo.
Primera formula:

𝜌𝑠 𝑀3
Gt= 𝜌𝑤,𝑡 = (𝑀𝑝𝑤,𝑡−(𝑀𝑝𝑤𝑠,𝑡−𝑀𝑠)

41
Donde:

ρs:Densidad de la fase solida del suelo


ρw,t: Densidad del agua a la temperatura del ensayo
M3: Peso del suelo seco
Mρw,t:Peso del picnómetro + agua a la temperatura de ensayo
Mρws,t: Peso del picnómetro + agua + suelo a la temperatura de ensayo
Segunda formula:
𝑊𝑠
Gt = 𝑊𝑠+𝑊2−𝑊1 Gwt

Ws: Peso del Suelo Seco


Gwt: Peso Específico del agua a la temperatura de ensayo (tabla IV-1 UGAS (1985))
W1: Peso del Picnómetro + Suelo + Agua
W2: Peso del Picnómetro + Agua a la temperatura de ensayo o curva de calibración
Cálculos:
15.1.1 Método por la primera formula:
𝜌𝑠 35𝑔
Gt= 𝜌𝑤,𝑡 = (348,90𝑔−(370,14𝑔−35𝑔)) = 2,54

15.1.2 Método por la segunda formula:


35𝑔
Gt = 35+348,9−370,14 × 0.99823 = 2,539 ⩭ 2,54

15.2 Cálculo de la Gravedad Especifica del Suelo a la temperatura 20 °C

G20°C = K×Gt

K = Coeficiente de curvatura (Tabla 2 de la Norma ASTM D854)


Calculo:
G20°C = 1,00000 ×2,54=2,54

42
16. ANÁLISIS DE PARTÍCULAS POR EL MÉTODO DE SEDIMENTACIÓN
(HIDROMETRIA)

Análisis de partículas por el método de sedimentación


Capsula +suelo (g)= Corrección por:
Defloculante y Menisco Densidad
Hidrómetro:
Capsula (g)= Gs= 2,54 punto cero (Cd) (Cm) (α)
152H
Suelo
2 1 1,022
seco(g)=
Tiempo
Lect. del
Lectura
Diametro de 2da Lect. Porcentaje
Temperatura hidrom. Profundidad las Correg.
Hora (pm) transcurrido
(R') en
corregida
efectiva (L) particulas D
Ct R"=R- más fino
(min) ℃ R=R'+Cm
g/l (mm) Cd±Ct Parcial Total
02:54 0 24,5 1 2 16 1,46 1,46 10,05 6,53
02:55 1 24 0 1 16,1 0.053864 1,28 0,28 1,93 1,25
03:00 5 24 1 2 16 0.027016 1,28 1,28 8,81 5,73
03:15 15 24,5 1 2 16 0.016937 1,46 1,46 10,05 6,53
03:45 30 24,5 0 1 16,1 0.013872 1,46 0,46 3,17 2,06
04:45 60 24 0 1 16,1 0.009865 1,28 0,28 1,93 1,25
02:45 1440 23 1 2 16 0.001436 0,95 0,95 6,54 4,25

CURVA HIDROMETRICA (SUELO PASANTE #200)


10 %
9%
8%
7% %pasante mas fina
6%
5%
4%
3%
2%
1%
0%
0.001 0.01 0.1
Diametro de particulas (mm) hidrometria

43
CURVA DE GRANULOMETRIA E HIDROMETRIA (UNIDAS)

CURVA HIDROMETRICA (RETENIDO 3/4'' AL RETENIDO #200)


100 %
90 %
80 %

%pasante mas fina


70 %
60 %
50 %
40 %
30 %
20 %
10 %
0%
0.001 0.01 0.1 1 10 100
Diametro de particulas (mm) hidrometria

16.1 Procesamiento de datos:


16.1.1 Calculo corrección de las lecturas del hidrómetro:

𝑅 = 𝑅′ + 𝐶𝑚; donde:

R= lectura del hidrómetro

R′ = lectura corregida

Cm= factor de corrección por menisco

HIDROMETRO CM: CORRECCION POR MENISCO

151H 0,6

152H 1

Cálculos:

44
1𝑔
 𝑅1 = +1=2
𝑙
0𝑔
 𝑅2 = +1=1
𝑙
1𝑔
 𝑅3 = +1=2
𝑙
1𝑔
 𝑅4 = +1=2
𝑙
1𝑔
 𝑅5 = +0=2
𝑙
1𝑔
 𝑅6 = +0=2
𝑙
1𝑔
 𝑅7 = +1=2
𝑙

16.1.2 Cálculo del diámetro de las partículas:

𝐿
𝐷 = 𝑘√𝑇 ; donde:

K= constante que depende de la temperatura de la suspensión y de la gravedad especifica


de las partículas de suelo (tabla 3 de la norma ASTM).

L= profundidad efectiva (tabla 2 de la norma ASTM)

T= lapso de tiempo desde que se inicia el proceso de sedimentación hasta que se hace la
lectura

Cálculos:

 𝐷1 = 𝐸𝑠𝑡𝑒 𝑑𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑐𝑢𝑙𝑎 𝑛𝑜 𝑠𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 0


16
 𝐷2 = 0.013466√ 1 = 0.05

16.1
 𝐷3 = 0.013466√ = 0.03
4

16
 𝐷4 = 0.01339√ = 0.02
10

16.1
 𝐷5 = 0.01339√ 15 = 0.01

16.1
 𝐷6 = 0.013466√ = 0.01
30

45
16
 𝐷7 = 0.013626√ = 0.001
1440

16.1.3 Cálculo de la segunda correcciónde lectura (R”):

𝑅" = 𝑅 − 𝐶𝑑 ± 𝐶𝑡; donde:

Ct = Corrección por temperatura para cada una de las lecturas realizadas. (tabla V-4 de
UGAS)

Cd= corrección por agente dispersante y punto cero.

Cálculos:

2𝑔 1,46𝑔
𝑅"1 = 2 − + = 1,46
𝑙 𝑙

2𝑔 1,28𝑔
𝑅" 2 = 1 − + = 0,28
𝑙 𝑙

2𝑔 1,28𝑔
𝑅" 3 = 2 − + = 1,28
𝑙 𝑙

2𝑔 1,46𝑔
𝑅" 4 = 2 − + = 1,46
𝑙 𝑙

2𝑔 1,46𝑔
𝑅" 5 = 1 − + = 0,46
𝑙 𝑙

2𝑔 1,28𝑔
𝑅" 6 = 1 − + = 0,28
𝑙 𝑙

2𝑔 0.95𝑔
𝑅" 7 = 2 − + = 0,95
𝑙 𝑙

16.1.4 Cálculo del porcentaje de suelo en suspensión parcial (Fch):

16.1.4.1 Determinación del factor de corrección de humedad hidroscopica:

𝑊𝑠
𝐹𝑐ℎ = ; donde:
𝑊𝑠𝑎

46
Ws = peso de la muestra secada en el horno

Wsa = peso de la muestra secada al aire

Datos:

 Peso de la muestra secada al aire= 15g


 Peso de la tara= 21,86g
 Peso de la tara + muestra secada al horno= 36,78g

16.1.4.2 Cálculo de la muestra secada en el horno:

𝑊𝑠 = 36,78𝑔 − 21,86𝑔 = 14,92𝑔

16.1.4.3 Calculo corrección de humedad hidroscopica:

14,92𝑔
𝐹𝑐ℎ = = 0,99
15𝑔

16.1.5 Cálculo del peso seco (W):


𝑊 = 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 × 𝐹𝑐ℎ

𝑊 = 15𝑔 × 0,99𝑔 = 14,85𝑔

16.1.6 Cálculo de la suspensión parcial (%SP) para el hidrómetro 152H:


𝛼
%𝑆𝑃 = 𝑅" × (𝑊) × 100; donde:

α= factor de corrección de la densidad (tabla 1 de la norma ASTM)

Cálculos:

1,022
%𝑆𝑃1 = 1,46 × ( ) × 100 = 10,05%
14,85

1,022
%𝑆𝑃2 = 0,28 × ( ) × 100 = 1,93%
14,85

1,022
%𝑆𝑃3 = 1,28 × ( ) × 100 = 8,81%
14,85

47
1,022
%𝑆𝑃4 = 1,46 × ( ) × 100 = 10,05%
14,85

1,022
%𝑆𝑃5 = 0,46 × ( ) × 100 = 3,17%
14,85

1,022
%𝑆𝑃6 = 0,28 × ( ) × 100 = 1,93%
14,85

1,022
%𝑆𝑃7 = 0,95 × ( ) × 100 = 6,54%
14,85

16.1.5 Cálculo del porcentaje pasante total (%Pt):


(%𝑆𝑃 × %𝑃𝑎𝑠𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑡𝑎𝑚𝑖𝑧 #10)
%𝑃𝑡 =
100

Cálculos:

(10,05 × 65)
%𝑃𝑡1 = = 6,53%
100

(1,93 × 65)
%𝑃𝑡2 = = 1,25%
100

(8,81 × 65)
%𝑃𝑡3 = = 5,73%
100

(10,05 × 65)
%𝑃𝑡4 = = 6,53%
100

(3,17 × 65)
%𝑃𝑡5 = = 2,06%
100

(1,93 × 65)
%𝑃𝑡6 = = 1,25%
100

(6,54 × 65)
%𝑃𝑡7 = = 4,25%
100

48
16.1.6 Intervalos realizados durante el procedimiento de los cálculos:

Calculo de la corrección por temperatura (ct) a una temperatura de 24,5 °C


(24.5−24) °𝐶 𝑥−1.28 𝑔/𝑙
24 °C 1.28 g/l (25−24)°𝐶
= (1.64−1.28)𝑔/𝑙 =

𝑥−1,28 𝑔/𝑙
24.5 °C x 0.5 °C = x = 0.18 + 1.28 = 1.46 g/l
0.36 𝑔/𝑙

25 °C 1.64 g/l

Determinación del Factor K con una Gs de 2,54 a temperatura de 24 °C


(2.54−2.50) °𝐶 𝑥−0.01365
2.50 0.01365 g/l (2.55−2.50)°𝐶
= (0.01342−0.01365) =

𝑥−0.01365
2.54 x 0.8 °C = x = 0.01365 – 0.000184 = 0.013466
0.00023

2.55 0.01342 g/l


A temperatura de 25 °C

(2.54−2.50) °𝐶 𝑥−0.01349
2.50 0.01349 g/l (2.55−2.50)°𝐶
= (0.01327−0.01349) =
𝑥−0.01349
2.54 x 0.8 °C = x = 0.01349 – 0.000176 = 0.013314
0.00022

2.55 0.01327 g/l

Determinación del Factor K a temperatura de 24,5 °C


(2.54−2.50) °𝐶 𝑥−1.03
2.50 °C 1.03 (2.55−2.50)°𝐶
= 1.02 −1.03 =
𝑥−1.03
2.54 °C x 0.8 °C = x = 1.03 – 0.008 = 1.022
−0.01

2.55 °C 1.02

Calculo de la Corrección por Densidad


(24.5−24) °𝐶 𝑥−0.013466
24 °C 0.013466 (25−24)°𝐶
= 0.013314−0.013466 =

49
𝑥−0.013466
24.5 °C x 0.5 °C = x = 0.013466 – 0.00076 = 0.01339
−0.000152

25 °C 0.013314

50
ANÁLISIS DE RESULTADOS

Ensayo identificación de suelos visual-manual (Wayner Niño):


Los resultados fueron obtenidos por medio de lo que se observó, reacción con
sustancia química, y manipulación para estudiar ciertas características propias del suelo.
Dicho suelo tenía un aspecto arenoso con partículas gruesas, lo cual se determinó que
contenía un 5% de grava y un 95 % de arena, presento un color beige claro, no presento
ningún tipo de olor en particular, era una muestra aparentemente bien gradada con una
fracción gruesa de aproximadamente 20% y fracción fina de aproximadamente del 80 %.
Posteriormente se presenció que la forma de granos es subangular, es decir, tiene bordes
redondeados y lados relativamente planos con superficies sin pulir, no se observó presencia
de otros materiales a simple vista, sin embargo, en el análisis de dicha muestra se concluyó
que si poseía otros materiales que no eran visibles fácilmente, el cual se explicara
másadelante, se aplicó cierta cantidad de hidróxido de sodio para conocer la reacción de la
muestra y se obtuvo un resultado lento el cual ocasiono poco ruido. A continuación en los
ensayos por manipulación se obtuvo que su resistencia en estado seco fue muy alta, ya que
el espécimen no se puedo romper al hacer presión entre el pulgar y una superficie dura, por
otro lado, la expansión (dilatación) con el contenido de humedad fue lenta, ya que el agua
aparece lentamente en la superficie y por último se determinó la dureza, la cual fue nivel
media, es decir, se requiere una presión media para enrollar el hilo hasta cerca del límite
plástico (el hilo tiene rigidez media)

Según el Sistema unificado deClasificación de Suelos por el método de Casagrande, el


porcentaje pasante del tamiz #200 según el ensayo de granulometría fue del 17,80%, quiere
decir que es menor al 50% clasificándolo como un suelo grueso, posteriormente el
porcentaje pasante del tamiz #4 fue del 72,95%, es decir, que este valor es
˃50%caracterizandolo como una arena y por último se evaluó el porcentaje de finos, que
fue iguala 17,8% es decir, mayor al 12% lo que quiere decir que es una arena limosa, para
concretar dicha identificación de suelo se utilizó los límites de Atterberg según la carta de
plasticidad, donde se observó que la intersección entre el índice de plasticidad (2,63%) y el

51
limite liquido (22,15%) fue por debajo de la línea A y a la izquierda de la línea B,
caracterizando al suelo como un suelo grueso con arena de baja plasticidad (SL), con limo
de baja plasticidad y contenido orgánico de baja plasticidad (ML-OL).

Ensayo de Identificación de Suelos Visual-Manual (Yorman Delgado):

El ensayo para la identificación y clasificación de suelo fue el primer ensayo realizado en el


laboratorio siguiendo con los criterios detallados por la norma ASTM designación D-2488.
Dichos criterios nos especificaban la realización del examen visual-manual a realizarse a la
muestra de suelo seleccionada. Una vez tomada la muestra se procedió a observarla y
manipularla para poder determinar ciertas características de la misma como lo fue su olor,
color, forma, angularidad, consistencia, cementación, estructura, dureza, plasticidad,
reacción al acido clorhídrico entre otras características nombradas anteriormente en el
procedimiento del ensayo. Se pudo determinar que la muestra de suelo seleccionada tenia
característica muy similares a las de una arena con ciertas partículas gruesas, por lo que se
pudo establecer que dicha muestra tenia aproximadamente un 95 % de arena y un 5 % de
grava, posteriormente se determino el olor de la muestra concluyendo que dicha muestra no
tenía ningún olor en particular como por ejemplo una muestra con presencia de materia
orgánica, por lo que se concluyo que tampoco tenía presencia de materia orgánica, por lo
menos basándonos en su olor y en lo que se podía observar a simple vista que era la no
presencia de algún otro material que pudiese ser orgánico, sin embargo en los resultados
arrojados por la clasificación de dicho suelo implementado y determinado por medio de la
carta de plasticidad así como el uso de los criterios especificados por el sistema unificado
de clasificación se concluyo que dicha muestra si poseía materiales orgánicos que no eran
visibles a simple vista. Respecto al color, se observo que dicha muestra tenía un color beige
claro. Siguiendo con la manipulación de la muestra se pudieron determinar varias
características de la misma como que dicha muestra tenía una forma en sus granos
determinada como subangular, el cual se hace referencia a ciertos granos con bordes
redondeados y lados relativamente planos con superficie sin pulir. Además de poder
observar que esta muestra de suelo era de un suelo de partículas bien gradadas con una
fracción gruesa de aproximadamente 20% y una fracción fina de 80 %. Para poder

52
determinar la resistencia de dicha muestra se procedió a ejercer presión en la muestra, esta
presión se ejerció entre el pulgar y una superficie dura determinando que la muestra tenía
una resistencia muy alta en estado seco, ya que al ejercer dicha presión esta no se rompió.
Para la dureza de esta muestra se determino que era de nivel media, lo que quiere decir que
dicha muestra requiere una presión media para realizar la hebra de hilo hasta determinar el
límite plástico, determinando así que dicho hilo tenía una rigidez media (Procedimiento
explicado en la determinación del límite plástico). También se pudo determinar que la
muestra tenía una dilatación con contenido de humedad muy lenta ya que se observo que el
agua aparecía lentamente en la superficie. Además se aplico a la muestra cierta cantidad de
hidróxido de sodio para así poder observar si la muestra reaccionaba a este químico, la
muestra reacciono a dicho químico pero de manera muy lenta lo que nos determina que la
muestra de dicho suelo poseía poca presencia de carbono.

Límite líquido (Wayner Niño):


En los resultados obtenidos en dicho ensayo se determinó el contenido de humedad que se
encontraba en una muestra de suelo, dicha muestra es un suelo con contenido orgánico, lo
cual posee la particularidad de secarse más rápidamente que otros suelos ya sea por medios
artificiales o natural. Dichos resultados demuestran que al contener mayor contenido de
humedad la muestra se une más rápidamente a menor número de golpes (19 golpes) con un
porcentaje de humedad del 23,29% y que a menor contenido de humedad la muestra se
tardara en tocarse, es decir, a mayor número de golpes (30 golpes) con un porcentaje de
humedad menor al anterior (21,18%), y también se pudo apreciar a simple vista por su poco
brillo y su consistencia era más dura. Además, se pudo observar en la gráfica por el método
del multipunto que la humedad optima de dicha muestra a los 25 golpes es de 22,42%,
quiere decir, que la fluidez o consistencia de este suelo es la apropiada.

Ensayo para la determinación del Límite Líquido (Yorman Delgado):

Este ensayo fue realizado con la finalidad de determinar el limite liquido en la muestra de
suelo seleccionada, principalmente el limite liquido tiene como objetivo general determinar
la humedad que debe tener el suelo cuando este se encuentra en la transición del estado
semi-líquido al estado plástico. La principal característica de este estado es que tiene una

53
resistencia al corte muy pequeña. Para poder obtener el valor del límite líquido de dicha
muestra de suelo se procedió a realizar el ensayo de Casagrande, siguiendo con el
procedimiento especificado en la Norma COVENIN 1125-77. Para la realización de dicho
ensayo fue necesario tomar una muestra de suelo, la cual se procedió a seleccionar entre
varias muestras que se encontraban en el laboratorio para ser utilizadas con fines prácticos,
luego de haber realizado la clasificación visual manual se procedió a realizar el ensayo de
Casagrande. Primero se paso la muestra seleccionada a través del tamiz n° 40 ya que la
norma COVENIN 1125-77 nos especifica que el pasante de dicho tamiz será la muestra con
la que determinaremos el limite liquido, una vez pasada la muestra a través del tamiz n° 40
se procedió a mezclar homogéneamente la muestra con agua hasta lograr una humedad
superior al límite líquido. Cabe destacar que este ensayo no se realizo con agua destilada
como nos lo especifica claramente la norma, ciertamente por no contar con dicha agua en el
laboratorio. La cantidad de muestra a ensayar fue de 150 g como nos lo detalla la norma.
Luego de haber obtenido la muestra de suelo ya en estado húmedo se procede a colocar
dicha muestra en la máquina de Casagrande de manera que esta quede al ras de la cuchara,
específicamente a 1 cm de espesor aproximadamente, para luego con la ranuradora poder
dividir la muestra en dos partes formando un “canal” limpio, se giro la manivela del aparato
para ir dejando caer la cuchara sobre la base, esto se realizo con una frecuencia de dos
veces por segundo hasta observar que las paredes de las dos muestras divididas se unieran
en una longitud de 13 mm. Este ensayo se realizo 3 veces en las cuales se fueron tomando
las lecturas del numero de golpes necesarios para que la muestra divididas se uniera como
se especifico anteriormente. Se realizo en un rango de 15 a 25 golpes, asi como otro de 20 a
30 y un último ensayo para determinar el número de golpes entre un rango de 25 a 35. Se
procedió en cada ensayo a tomar una parte de la muestra para ser pesada junto a los
recipiente y de esta manera proceder a llevarla al horno durante 24 h, luego fueron sacadas
y nuevamente pesadas para poder determinar su contenido de humedad. Si observamos los
resultados obtenidos en la tabla de datos podemos ver como para la primera muestra (A-1)
ensayada obtuvimos una unión de las dos partes a los 19 golpes el cual se encuentra entre
los rangos estipulados anteriormente y nos arrojo un contenido de humedad de 23.29 %. La
segunda muestra (A-2) se unió a los 26 golpes cumpliendo con lo establecido por la norma

54
y uniéndose entre los rangos de 25 y 35 golpes obteniendo una humedad de 22.79 % y por
último la tercera muestra se unió a los 30 golpes nuevamente cumpliendo con los rangos
determinados por la norma COVENIN 1125-77 y esta vez con un porcentaje de contenido
de humedad de 21.18 % siendo necesario realizar un promedio entre los tres datos arrojados
para obtener un resultado final de 22.42 % de contenido de humedad, procediendo a
realizarse la grafica de % de humedad vs N° de golpes, utilizando el método de multipunto,
y uniendo los tres puntos trazando una recta media entre ellos para poder determinar cómo
limite liquido el contenido de humedad optima leído sobre la vertical correspondiente a los
25 golpes, obteniendo así un límite liquido para dicha muestra de 22.42 %. Según con los
datos arrojados en la tabla podemos observar como a medida que disminuye el porcentaje
de humedad, aumenta el número de golpes necesarios para poder unir la muestra de suelo.
Por lo que se podría decir que dicha muestra al ir perdiendo humedad la fuerza de corte va
aumentando por lo tanto se requieren más golpes para ir uniendo la muestra dividas.

Limite plástico e índice de plasticidad (Wayner Niño):


En la determinación del límite plástico se determinó un valor del 19,52%,
observándose en el ensayo que al formar los cilindros era casi que imposible porque se
desmoronaban antes de tiempo (se obtuvieron al agregar repetidamente agua para conseguir
la consistencia que diera posible la formación de los 3 mm de espesor), esto puede ser a
consecuencia del tamaño y forma de las partículas las cuales no conservan las películas de
agua, disminuyendo su cohesión. En la determinación del índice de plasticidad se verifico
que es un suelo de baja plasticidad, ya que dio muy bajo 2,63 %, quiere decir que un
pequeño incremento en el contenido de humedad del suelo, lo transforma de semisólido a
líquido, es decir, resulta sensible a los cambios de humedad, este valor permite determinar
los parámetros de asentamiento de un suelo y su expansividad potencial.

Ensayo para la determinación del Límite Plástico e Índice de Plasticidad (Yorman


Delgado):

El ensayo para la determinación del límite plástico fue realizado con la finalidad de
determinar la transición entre el estado plástico y solido que se encuentra en una muestra de
suelo, en este caso se utilizo el mismo tipo de muestra utilizado para determinar el limite

55
liquido, pero esta vez tomando una cantidad menor el cual fue de 5 g aproximadamente. El
ensayo para establecer el límite plástico se realizo siguiendo los criterios especificados en
la norma COVENIN 1125-77. Comenzando con el ensayo se procedió a tomar dicha
muestra de suelo en estado húmedo. Se tomaron varias porciones de la misma para luego
amasar cada porción con los dedos sobre la superficie de una hoja blanca, pero se observo
que la misma tenía demasiada humedad por lo que fue necesario ir secando un poco la
muestra utilizando un secador para después ir formando hebras de diámetro uniforme hasta
ver que el diámetro de la hebra era de 3 mm aproximadamente, de esta manera se
comprimió la muestra y se fue repitiendo el amasado continuando con el proceso hasta que
la hebra se agrieto durante el mismo. Este procedimiento se repitió por lo menos tres veces
para luego colocar una porción de dichas hebras en un recipiente con tapa, que
inmediatamente fueron llevadas al horno para después de 24 h tomar su peso y proceder a
calcular su porcentaje de humedad como se especifica en los cálculos especificados
anteriormente, al igual que los datos especificados en la tabla. Ya teniendo los porcentajes
de humedad el cual nos arrojaron un resultado de 23.44 % para la primera muestra (E-1),
19.74 % para la segunda muestra (E-2) y por ultimo un 15.38 % para la última muestra (E-
3) se procedió a realizar un promedio de los mismos para así poder obtener el límite
plástico. Si observamos la tabla podemos ver que el límite plástico determinado fue de
19.52 %. Cabe destacar que la norma COVENIN 1125-77 nos especifica que si la
diferencia del porcentaje de humedad es menor al 2% debe repetirse el ensayo, en nuestro
caso no fue necesario ya que como se observo en los resultados obtenidos se puede apreciar
que el porcentaje de humedad entre cada muestra tiene una diferencia mayor al 2 % lo que
nos determina que el ensayo se realizo entre los parámetros correctos especificados por la
norma. Ya obteniendo el limite plástico y el limite liquido calculado anteriormente se
procedió a determinar el índice de plasticidad que nos arrojo un resultado de 2.63 %.
Habiendo obtenido ya el límite plástico y por ende el índice de plasticidad se procedió
continuar con la clasificación del suelo mediante la carta de plasticidad determinándonos la
presencia de un suelo con partículas de limo de baja plasticidad como se había podido
concluir en la realización del presente ensayo.

56
Granulometría (Wayner Niño):
Motivado al ensayo de identificación de suelos por medio visual y manipulación según el
Sistema Unificado de Casagrande de clasificación de suelos se determinó que no se debe
aplicar el método de granulometría(curva granulométrica y cálculo del coeficiente de
uniformidad ni curvatura), ya que arrojó un resultado donde se debe aplicar el método de la
carta de plasticidad, sin embargo se explicara de manera precisa la curva y tabla de los
resultados arrojados en dicho procedimiento a continuación:

Según la curva granulométrica el porcentaje pasante más fino está en el tamiz ¾” con un
contenido del 97,70% de la muestra total y el tamaño máximo donde pasa la mayor parte de
del material se encuentra en el tamiz #40 con una cantidad de 72,76 g, entrando en la
clasificación como una arena media y siendo el menor peso retenido en el tamiz ¾” con una
contenido de 5,76 g caracterizándose como una grava gruesa.

Granulometría (Yorman Delgado):

El ensayo de granulometría se realizo con la finalidad de determinar la distribución de los


tamaños de las partículas de una muestra de suelo al pasarlo por ciertos cedazos. Para la
realización del ensayo de granulometría fue necesario seguir los criterios especificados en
la norma ASTM designación D422, la cual nos indicaba que se debía pesar 250 g de la
muestra de suelo seleccionada para realizar el ensayo, para luego ir colocando en orden los
tamices (especificados en el procedimiento de dicho ensayo). Se procedió a realizar el
tamizado para luego ir pesando el material retenido en cada uno de los tamices. Ya
conociendo el peso del material retenido en cada tamiz se procedió a la realización de los
cálculos para determinar el porcentaje de retenido así como el porcentaje más grueso y fino
de dicha muestra. Obteniendo dichos resultados procedimos a graficar la curva
granulométrica especificada en la grafica anterior, el cual nos serviría para el cálculo y
determinación de los valores de coeficiente de uniformidad y de curvatura (Dichos valores
no fueron calculados ya que el porcentaje de finos era mayor al 12% por lo que no era
necesario su cálculo para la clasificación de la muestra ya que nada más se utilizo la carta
de plasticidad). Obteniendo ya los resultados de los porcentajes de retenidos, además de los

57
porcentajes más grueso y más fino de la muestra así como la curva granulométrica se
procedió a la clasificación de la muestra de suelo ensayada. Siendo necesaria para
complementar lo observado en el ensayo de identificación visual-manual, y así poder
determinar la clasificación de dicho suelo. Si observamos la tabla de resultados y nos
basamos en los criterios especificados por norma ASTM designación D2487 (SUC),
podemos ver que el porcentaje pasante por el tamiz #200 fue 17.80 % siendo este menor al
50 % determinándonos que dicha muestra de suelo pertenece a un suelo grueso,
posteriormente observamos como por el tamiz #4 el porcentaje retenido más fino fue de
90.75 siendo este mayor al 50% lo que nos determina que es una arena. De la misma
manera siguiendo los criterios especificados en la norma ASTM D2487 y sabiendo que el
% de finos (Porcentaje del Tamiz #200) es de 17.80 % siendo este mayor al 12 % se podría
determinar que el suelo ensayado podría ser una arena limosa (SM) o una arena arcillosa
(SC). Sabiendo ya que el porcentaje de finos es mayor al 12 % la norma del sistema de
clasificación de suelos (SUC) nos especifica que para poder concluir con la clasificación
del suelo debemos recurrir a la carta de plasticidad utilizando los limites de Atterberg (ya
calculados) donde pudimos observar que la intersección entre el índice de plasticidad
(2,63%) y el limite liquido (22,15%) fue por debajo de la línea “A” y a la izquierda de la
línea “B” clasificándonos dicho suelo como una arena limosa de baja plasticidad con
presencia de contenido orgánico de baja plasticidad.

Ensayo de análisis de partículas por el método de sedimentación (Wayner niño):

En los resultados obtenidos se apreció errores en el registro de la lectura del


hidrómetro, el cual pude ser ocasionado por la mala manipulación del instrumento e incluso
por el retraso que se genero al momento de registrar las lecturas en los intervalos de tiempo,
ya que se estaba usando un solo termómetro para dos ensayos al mismo instante, esto
equivaldría a tener un margen de retraso de 2 hasta 3 minutos. Dicha equivocación se puede
observar en el intervalo a los 5 minutos donde, la lectura fue de 1g/l igual que en el último
intervalo a los 1440 minutos, estos datos no coinciden, porque al momento de establecer la
muestra en estado de reposo empieza el proceso de sedimentación y suspensión en que las
partículasmás gruesas sedimentan más rápido y las más pequeñas quedan en suspensión por

58
mas tiempo, quiere decir, que las primeras lecturas debieron dar un valor mayor a las
penúltimas y ultimas y así garantizar la velocidad de suspensión de los granos. Otra razón
importante por la cual los resultados no fueron satisfactorios fue porque no se elaboro el
pre-laboratorio establecido en la norma, que consistía en preparar la muestra de suelo con el
agente dispersante (hexametafosfato de sodio) y dejar reposar durante 16 horas para así
lograr que no se formen grumos. Inclusive en la grafica se visualiza que la curva
hidrométrica (ver Curva hidrometría - pasante del #200) asciende en los diámetros 0,03 y
0,02 mm y vuelve a descender en el diámetro de partícula 0.01mm, lo que no debería
ocurrir sino, ir en la dirección continua descendiente para dar a entender que la velocidad
de las partículas sí varia al pasar el tiempo.

Sin embargo, se pudo conocer la diferencia de los diámetros de las partículas pasante del
tamiz #200, las cuales variaron de la más grande (0.05mm) a las más pequeñas (0.001mm),
aquellas de mayor diámetro descienden más rápido y las de menor descienden más lento o
incluso algunas quedan en suspensión. Además, se observo que el porcentaje pasante más
fino mayor es del 6,53 % para las partículas de 0,02 mm y el porcentaje pasante menor es
del 1,25 % para granos de 0.05mm

Ensayo de Distribución de Partículas por el Método de Sedimentación (Yorman


Delgado):

El objetivo principal del ensayo de hidrometría es determinar la distribución por tamaño de


las partículas finas de la muestra de suelo ensayada la cual se realiza con el procedimiento
especificado en la norma ASTM designación D422. Con el ensayo ya realizado con lo
especificado en dicha norma se obtuvieron ciertos resultados especificados en la tabla de
hidrometría. Cabe destacar que en dicho ensayo se utilizo un hidrómetro 152H además que
la muestra ensayada fue de 65 g pasada a través del tamiz N° 10 ya que el tipo de suelo con
el cual trabajamos se clasifico como una arena limosa de baja plasticidad con presencia de
contenido orgánico de baja plasticidad, clasificada en los ensayos anteriores (Clasificación
Visual-Manual). También es importante detallar que en la ejecución del presente ensayo no
se realizo el pre-laboratorio establecido por la norma ASTM D422, que consistía en
dispersión de la muestra de suelo con el agente dispersante el cual consistía en dejar

59
reposando dicha muestra con 125 ml de solución de hexametafosfato de sodio durante 16
horas para así lograr que no se formen grumos durante el procedimiento. En ciertos valores
determinados mediantes el procedimiento del ensayo se pudo apreciar ciertos errores, por
ejemplo en el registro de la lectura del hidrómetro ya que se obtuvieron resultados que no
se encuentran dentro los valores aceptables. Esto pudo suceder por el mal manejo del
equipo utilizado, así como también ciertos movimientos que se pudieron generan en la base
donde se encontraba dicho equipo (mesón) el cual pudo generar variaciones irregulares a la
hora de tomar las lecturas. También es importante destacar que a la hora de determinar las
primeras temperaturas se pudieron afectar ciertos valores ya que al momento de registrar
las lecturas y temperaturas en los intervalos de tiempo especificados por la norma se
realizaban con pequeños retrasos ya que nada más se contaba con un solo termómetro el
cual fue utilizado en el mismo instante por los 3 grupos presentes en el laboratorio, el cual
nos pudo afectar las lecturas registradas en dichos intervalos de tiempo. Por ejemplo se
determino que en el intervalo de 5 minutos la lectura fue de 1 g/l igual que en el último
intervalo a los 1440 minutos, el cual no debería suceder ya que dichas lecturas deberían
cumplir con un rango de descenso continuo en este proceso de sedimentación y así se
estaría cumpliendo de esta manera que las partículas mas grandes sedimentan mucho más
rápido que las pequeñas las cuales quedan en la superficie por más tiempo, tardando un
poco más en este proceso de sedimentación, siendo así las primeras lecturas debieron dar
un valor alto para de esta manera ir disminuyendo y cumpliendo con los valores estables
que en dicho procedimiento se deberían dar, el cual no fue asi ya que como se especifico
algunos valores variaron de manera irregular, de hecho si observamos la grafica de
hidrometría vemos como la curva asciende en los diámetros 0,003 y 0,02 mm para volver a
descender en el partículas con diámetro de 0,01 mm formando una pequeña semi-parabola.
Esto pudo ocurrir por varios factores nombrados anteriormente el cual pudieron haber
afectado el ensayo y de esta manera haber obtenido estos valores, ya que esto no debería
ocurrir y la curva debería ir descendiendo gradualmente para así poder determinar la
velocidad de sedimentación de las partículas más gruesas hasta las más fina a medida del
paso del tiempo. Ya con los resultados obtenidos y conociendo la diferencia de los
diámetros de las partículas pasante del tamiz #200 podemos observar que dichos tamaños

60
variaron determinándonos que las partículas mas grandes tienen un diámetro de 0.05 mm y
las más pequeñas un diámetro de 0.001 mm las cuales se pudo determinar que las mas
grande descendieron de manera más rápida y las de menor diámetro de manera más lenta o
incluso algunas de estas quedaron en suspensión. También se pudo determinar que el
porcentaje pasante más fino fue de 6,53 % para las partículas de un diámetro de 0.02 mm y
un porcentaje pasante menor de 1,25 % para las partículas de un diámetro de 0.05 mm.

Ensayo de Peso unitario (Wayner Nino):

El ensayos fue realizado con la mayor precisión por medio de inmersión en agua a una
muestra de suelo de arena gruesa de geometría irregular no perturbada, el cual con los
resultados obtenidos demostraron que es un suelo que tiene un alto grado de resistencia
debido a su valor de compactación, el cual es 2,33g/cmᶟ y se encuentra entre el valor de un
estado muy compacto que es 2,3 g/cmᶟ (según la norma), por lo tanto, se puede decir, que s
un tipo de suelo resistente con la condiciones de soportar fuerzas a la penetración y tiene
buena capacidad para soportar las cargas aplicadas sobre el suelo (capacidad portante).

Ensayo para la determinación del Peso Unitario (Yorman Delgado):

El presente ensayo se realizo siguiendo los criterios especificados por la normas BS 1377 la
cual nos especifica que para poder determinar el peso unitario de una muestra de suelo se
puede realizar mediante el método de la medida lineal, así como el ensayo por inmersión en
agua y un último ensayo conocido como método por desplazamiento de agua. En nuestro
caso se realizo mediante el ensayo por inmersión en agua, este procedimiento se debe
aplicar cuando el material posee fracción fina de limo o arcilla o combinación de ambos. En
nuestro caso dicha muestra de suelo a ensayar se clasifico como una arena limosa por lo
que si cumplía con lo especificado por la norma y de esta manera llevar a cabo el ensayo.
Se procedió a tomar un muestra de suelo de geometría irregular no perturbada obteniendo
un peso de la misma de 46,71 g en estado seco, un peso de 53,53 g para la muestra ya con
la parafina y por ultimo un peso de 25,79 para la muestra con la parafina sumergida en
agua, ya con los cálculos realizados se pudo determinar el peso unitario para esta muestra
de suelo arrojándonos un resultado de 2,33 g/cm3, determinándonos un suelo en estado

61
muy compacto, lo que quiere decir que posee un grado de resistencia muy alto capaz de
soportar fuerzas a la penetración así como una gran capacidad para soportar cargas
aplicadas sobre el mismo.

Ensayo de gravedad especifica (Wayner Nino):

Para este ensayo fue necesario la correcta ejecución en la manipulación de la extracción de


aire en la masa de suelo y el agua para así lograr una muestra libre de gases. Se toma en
cuenta que en el ensayo no se realizó la calibración del picnómetro, que consistía en tomar
diferentes pesos del picnómetro con agua a diferentes temperaturas mediante el proceso de
calentamiento llamado, baño de maría. Los datos obtenidos se llevan a una gráfica donde se
expresará el peso del picnómetro más agua versus temperatura y se trazara una línea que
atraviese los puntos para luego dibujar una línea paralela al eje de las Y (a temperatura 20
˚C) hasta tocar la línea anterior y del punto de encuentro se traza una paralela al eje de las
X, obteniendo la lectura de calibración buscada a temperatura 20 ˚C. en este laboratorio se
calcularon dos tipos de gravedad específicas, la primera a temperatura de ensayo y la
segunda a temperatura de 20 ˚C, ambas gravedades arrojaron un valor de 2,54, entrando en
los parámetros establecidos por la norma que es entre 2,5 y 2,8. De acuerdo a los cálculos
realizados la determinación del peso específico esta en función de los pesos de los
respectivos tipos de suelo como también está en función de la temperatura del ambiente y
especialmente de la temperatura del agua.

Ensayo para la determinación de la Gravedad Específica (Yorman Delgado):

Este ensayo se realiza con la finalidad de conocer la relación que existe entre el peso
unitario de la fase solidad de la muestra de suelo ensayada y el peso unitario del agua. Es
importante destacar ciertos aspectos que fueron tomados en cuenta para la realización del
presente ensayo, uno de ellos fue el picnómetro utilizado ya que este tenía una capacidad de
250 ml por lo que es necesario utilizar una muestra con un peso de 35 g siguiendo los
criterios especificados por la norma ASTM Designación D854. Siguiendo con estos
criterios también fue necesario e importante la correcta extracción de aire en la masa de
suelo y el agua ya colocados dentro del picnómetro para así logra una muestra libre de

62
gases y que la misma no afectara los resultados a determinar con la ejecución de los
mismos. Ya con el ensayo realizado se obtuvieron ciertos datos (especificados en la tabla
de gravedad especifica) para así proceder a la ejecución de los cálculos, para este ensayo se
calcularon dos tipos de gravedad especifica (G.E), la primera G.E se calculo a temperatura
de ensayo y la segunda G.E se calculo tomando en cuenta un temperatura de 20 °C. Ambas
gravedades arrojaron un resultado de 2.54 cumpliendo con los parámetros establecidos por
la normas ASTM D854 que nos especifica que la magnitud de la gravedad especifica es
adimensional y puede variar entre 2,5 a 2,8; siendo las arcillas ricas en minerales de hierro
las que poseen mayor gravedad especifica, por lo que podemos concluir que dicho resultado
obtenido de 2.54 si se encuentra dentro del valor esperado ya que como sabemos la muestra
ensayada se trataba de una arena limosa. Por último es importante destacar que en la
realización del presente ensayo no se realizó la calibración del picnómetro, que consistía en
tomar diferentes pesos del picnómetro con agua a diferentes temperaturas mediante el
proceso de calentamiento llamado, baño de maría.

63
CONCLUSION

Es importante mencionar que todos los ensayos realizados y especificados en este informe
fueron realizados netamente con fines académicos por estudiantes del Pnf de Construcción
Civil en el laboratorio de suelos del Instituto Universitario de Tecnología “Dr. Federico
Rivero Palacio” con la finalidad de obtener un mayor conocimiento sobre el estudio y
ejecución de diferentes ensayos realizados con la finalidad de poder conocer las
características y propiedades con las que cuenta un suelo, ya que es muy importante un
estudio de este tipo para la realización de cualquier obra estructural a efectuarse no solo en
nuestro país sino en cualquier parte del mundo. Ya con todos los ensayos realizados y
debidamente especificados se pudieron obtener diversos resultados en cada uno de ellos con
el cual se pudieron concluir varios aspectos generales. Podemos comenzar con los
resultados obtenidos en el ensayo de clasificación visual manual y granulometría ya que
mediante la realización de dichos ensayos entre otros se pudo determinar que la muestra de
suelo estudiada en cada uno de los ensayos se clasificaba como una arena limosa de baja
plasticidad con presencia de contenido orgánico de baja plasticidad, dicha información nos
seria de gran importancia para la ejecución de los siguientes ensayos a realizarse,
seguidamente se ejecutaron los ensayos para poder determinar el límite líquido y limite
plástico de dicha muestra obteniendo como resultado un límite liquido de 22.42 observando
como a medida que disminuía el porcentaje de humedad aumentaba el número de golpes
necesarios para poder unir la muestra de suelo. Por otra parte para el limite plástico se
obtuvo un resultado de 19.52 así como un índice de plasticidad de 2.63 %. Habiendo
obtenido el límite plástico y por ende el índice de plasticidad nos permitió mediante el uso
de la carta de plasticidad determinar la presencia de un suelo con partículas de limo de baja
plasticidad y de esta manera terminar de clasificar dicho suelo junto a lo que se había
podido observar en el ensayo de clasificación visual-manual y granulometría. Por otra parte
para poder determinar la distribución por tamaño de las partículas finas de la muestra de
suelo ensayada fue necesario realizar el ensayo de hidrometría la cual obtuvimos valores
irregulares ya que en la realización de este ensayo se presentaron varios agentes que

64
pudieron que afectaron la realización del mismo. Respecto al ensayo para la determinación
del peso unitario y la gravedad específica se puede decir que si se obtuvieron los resultados
esperados ya que el peso unitario nos arrojo un resultado de 2,33 g/cm3, determinándonos
un suelo en estado muy compacto y una gravedad específica de 2.54 cumpliendo con los
parámetros establecidos por la norma.

65
RECOMENDACIONES

 Se sugiere usar agua destilada o desmineralizada para evitar en lo posible errores


que se pueden presentar en los cálculos y graficas además prevenir el apoyo de
brazos y manos durante la toma de lectura y temperatura en el ensayo de
hidrometría
 Al momento de introducir y extraer el hidrómetro se recomienda la que sea rápida y
cuidadosa ya que puede causar pequeños lapsos de tiempo no medidos con exactitud
en los tiempos solicitados.
 Sumergir la muestra de suelo en la parafina las veces que sean necesarias para que
la muestra se cubra totalmente de la parafina y se impermeabilice bien, además al
momento de colocar la muestra en la balanza tomar el primer valor n el cual se pare
la balanza ya que esta es muy sensible y se tomara datos incorrectos
 No dejar que la parafina se caliente demasiado ya que esta se quema y la sustancia
que emana puede ser perjudicial para la salud de las personas que están en el
laboratorio
 En el ensayo para determinar la gravedad especifica es recomendable realizar el
método de calibración del picnómetro, el cual servirá para determinar el peso
especifico de un suelo; además se debe tener en cuenta que una sola gota de agua
puede dar un error n el peso y también la mala manipulación de materiales puede
darnos diferentes fallas.
 Debe considerarse al usar el sistema de vacíoque el nivel de agua mas la muestra,
debe ser la cuarta parte del bulbo del picnómetro, debido a que la bomba podría
absorber agua en vez de solo extraer aire, y esto causaría daño en el equipo

66
MEMORIA FOTOGRÁFICA

Anexo #1. Diferentes muestras de suelos finos y gruesos

67
Ensayo de visual manual, granulometría y límite de consistencia

Anexo #2.Muestra de Suelo utilizada en los Ensayos

Anexo #3. Muestra para determinar la tenacidad por medio de los rollitos de 3mm

Anexo #4. Reacción del hidróxido de sodio en la muestra

68
Anexo #5. Secador para aplicar a la muestra y quitar humedad

Anexo #6. Muestra para determinar la Humedad (Ensayo de Limite Liquido)

69
Anexo #7.Muestra para determinar los límites de consistencia (plasticidad)

Anexo #8.Pasante de la muestra por el Tamiz #200

70
Anexo #9. Cuchara de Casa Grande (Determinación del Limite Liquido)

Ensayo de hidrometría, peso específico y peso unitario

Anexo #10. Muestra de suelo a utilizar en el ensayo

71
Anexo #11. Gramos a usar en el ensayo de hidrometría

Anexo #12. Cilindro con agua a temperatura ambiente

72
Anexo #13. Termómetro con apreciación de 0.1 grados centígrados

Anexo #14. Hidrómetro 152

73
Anexo #15. Cilindro e hidrómetro para tomar lectura y temperatura para la
calibración de la lectura

Anexo #16. Agitador eléctrico

74
Anexo #17. Muestra agitada en vaso agitador

Anexo #18. Picnómetro vacío con capacidad de 250 ml

75
Anexo # 19. Sistema de vacío, con una bomba capaz de generar 100mmHG de presión
de vacío absoluta

Anexo #20.Muestra de suelo grueso para ensayo de peso unitario por el método de
inmersión en agua

76
Anexo #21. Muestra de suelo y parafina

Anexo #22. Muestra de suelo, más parafina más agua

77
BIBLIOGRAFÍA

Paginas internet:

 Herrera G. (2003). Arcillas. Recuperado el 18 de abril del 2019 de,


http://caminos.udc.es/info/asignaturas/grado_tecic/211/algloki/pdfs/ARCILLAS.pdf
 Aquiles A. (2000). Acido clorhídrico. Recuperado el 18 de abril del 2019 de,
https://acidoclorhidrico.org/
 Osvaldo K. (2005). Diversas propiedades del suelo. Recuperado el 18 de abril del
2019 de,
http://www.fao.org/tempref/FI/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/x670
6s/x6706s10.htm
 Rosario P. (2016). Tenacidad y fragilidad. Recuperado el 18 de abril del 2019
de,https://es.slideshare.net/rosariopinoaljama/tenacidad-y-fragilidad
 Teresa T. (2009). Mecánica de suelos-plasticidad. Recuperado el 18 de abril del
2019 de,https://es.slideshare.net/wlopezalmarza/mecanica-de-suelosplasticidad

 Basterra A. (2013). Determinación del límite líquido de un suelo por el método de


Casagrande. Recuperado el 18 de abril del 2019 de,
https://www.youtube.com/watch?v=KMmqks_0kFQ

 Cespedes G. (2016).Contenido de humedad de un suelo.Recuperado el 18 de abril


del 2019 de, https://es.slideshare.net/guidocespedescondori/informe-contenido-de-
humedad

 Rosa G. (2018). Agregados. Recuperado el 18 de junio del 2018 de,


file:///C:/Users/Administrador/Downloads/MATERIALES%20DE%20LA%20
CONSTRUCCI%C3%93N,%20TEMA%202%20AGREGADOS%20(1).pdf
 Guevara C. (2013). Tamizado. Recuperado el 10 deAbril del 2019 de,
https://es.slideshare.net/Carlos0601/tamizado

78
 Flores R. (2014). Clasificación de suelos. Recuperado el 18 de Abril del 2019 de,
https://es.slideshare.net/renzoflorescardenas/clasificacin-de-suelos

 Figuera J. (2012). Agente defloculante. Recuperado el 18 de Abril del 2019 de,


https://diccionario.geotecnia.online/palabra/agente-defloculante/

 Albert J. (2010). Análisis granulométrico por medio del picnómetro.Recuperado el


19 de Abril del 2019 de, http://www.erosion.com.co/presentaciones/category/23-
normas-de-ensayo-de-materiales-para-carreteras.html?download=262:890-e-124

 Jacob M. (2001). Definición de agua destilada.Recuperado el 19 de Abril del 2019


de, https://conceptodefinicion.de/agua-destilada/

 Lorca P. (2012). Gravedad especifica. Recuperado el 19 de Abril del 2019 de,


https://es.slideshare.net/patriciallorca/gravedad-especifica

 Fontecha V. (2012). Densidad.Recuperado el 19 de Abril del 2019 de,


https://es.slideshare.net/vanessafontecha/densidad-11593208

 Laura K. (2011). Equipos de laboratorio.Recuperado el 19 de Abril del 2019 de,


https://es.slideshare.net/mamiilaura/equipos-de-laboratorio-8930103

 Cauna W. (2015). Permeabilidad.Recuperado el 21 de Abril del 2019 de,


https://es.slideshare.net/wilsonraulmamanicauna/permeabilidad-54600920

 Benjin S. (2013). Permeámetro.Recuperado el 21 de Abril del 2019 de,


https://es.scribd.com/doc/141652325/PERMEAMETRO

79
 Pereira J. (2015). Instrumentación de medida de presiones.Recuperado el 21 de
Abril del 2019 de, https://es.slideshare.net/ljessica/instrumentacion-de-medida-de-
presiones

 Jepo D. (2014). El tamaño máximo nominal.Recuperado el 21 de Abril del 2019


de,https://es.scribd.com/document/249862285/El-Tamano-Maximo-Nominal

 Gonzalo W. (2000). Glosario de términos sobre humedad del suelo.Recuperado el


21 de Abril del 2019 de, http://www.fao.org/3/y4690s/y4690s02.htm

 Lezama J. (2016).CalibradorVernier.Recuperado el 21 de Abril del 2019


de,https://es.slideshare.net/jorleza/calibrador-vernier-65717149

 Choquehuanca J. (2016). Peso unitario de suelos.Recuperado el 21 de Abril del 2019


de, https://es.scribd.com/document/313844160/Peso-Unitario-de-Suelos

 Berlin J. (2018). Densidad Bulk (peso unitario).Recuperado el 21 de Abril del 2019


de, https://docplayer.es/38817290-Densidad-bulk-peso-unitario-y-porcentaje-de-
vacios-de-los-agregados-compactados-o-sueltos-i-n-v-e.html

 Colque C. (2012). Mechero Bunsen.Recuperado el 21 de Abril del 2019,


https://es.slideshare.net/xcarlosx13/mechero-bunsen

 Sevilla S. (2015). Balanza hidrostática.Recuperado el 21 de Abril del 2019,


https://institutosanisidoro.com/fisica-quimica/balanza-hidrostatica.html

 Lianyerffer B. (2013). Parafina. Recuperado el 21 de Abril del 2019,


https://es.slideshare.net/dulce_bombom/parafina-27974167

80
Normas:

 Norma ASTM. Designación D-2488. Ensayo estándar para descripción e


identificación de suelos (Visual-Manual).

 Norma ASTM. Designación D-2487. Sistema Unificado de Clasificación de Suelos


(SUC).

 Norma COVENIN. 1125-77. Suelos. Método de Ensayo para la determinación de los


Limites Liquido y Plástico.

 ASTM D 4253-00 “Determinación del peso unitario (peso específico bulk)”


 ASTM D422 “Distribución granulométrica e hidrometría”
 ASTM D 4318 “Métodos de prueba estándar para límite de líquido, límite de
plástico e índice de plasticidad de los suelos”
 ASTM D 2488-00 “Descripción e identificación de suelos (procedimiento visual-
manual)
 ASTM D 420 “Caracterización del sitio para el diseño de ingeniería y fines de
construcción”
 ASTM D1140 “Método de ensayo estándar para la cantidad de material en suelos
finos que el tamiz #200”
 COVENIN 1125-77 “Método de ensayo para la determinación de los limite líquido y
plástico”
 Celso T. 1977. Ensayos y laboratorio en mecánica de suelos. Pag 54.Recuperado el
26 de abril

81

Вам также может понравиться