Вы находитесь на странице: 1из 92

Tratamientos revitalizadores.

En la agricultura ecológica los más conocidos son

 Cola de Caballo: se utiliza para aumentar la resistencia general de la planta, en especial frente a enfermedades criptogámicas
(roya y mildiu) tanto en hortalizas como en frutales. Se hacen decocciones con esta planta para después hacer pulverizaciones
foliares. Muy rica en sílice.
 Ortiga: la ortiga es rica en vitaminas A y C y en minerales sobre todo en hierro. En las preparaciones se utiliza la planta entera
menos las raíces. En forma de infusión, fermentada, o asociada con la cola de caballo da excelentes resultados, así como para la
elaboración de compost favoreciendo la fermentación.
 Extractos de algas: son preparados comerciales de algas, normalmente del atlántico y aumentan la resistencia y estimulan el
crecimiento. Se puede añadir a otros caldos y potencia el efecto de estos.
 Arcilla: extraídas en lugares limpios para utilizar en espolvoreo, solas o mezcladas con azufre, cobre, etc. Excelente
remineralizador.

En esta sección de agricultura ecológica podremos disfrutar dentro de Fertilizantes naturales de artículos especializados sobre la
importancia de la materia orgánica. Analizaremos las ventajas y desventajas del abono animal; que beneficios aporta el humus de lombriz;
veremos los diferentes modos de aportar nitrógeno; que ventajas tiene el uso de la turba; la conveniencia o no de los abonos líquidos, de
los abonos organominerales y los beneficios de los correctores de carencias.

Xxxxx

CALDO BORDELES 1%

CALDO BORDELES 1%

Este fue el primer fungicida reportado en la historia, cuando en Francia un campesino fumigo los
bordes de un uval para que los caminantes no las cogiesen, comprobando que por donde estaba
fumigado las plantas estaban mas sanas, desde entonces se llama caldo bórdeles (los bordes del
camino). Al 1% significa 1 Kg. de sulfato de cobre 1 Kg. de cal viva en 100 lit de agua.

INGREDIENTES

100 Lit de agua

1 Kg. de sulfato de cobre

1 Kg. de cal viva

1 machete para probar la mezcla.


PREPARACION

Se coloca un kg de cal viva en el recipiente A se agregan 90 lit de agua y se va agitando.

Se coloca un Kg. de sulfato de cobre finamente molido en el recipiente B y se le agregan 10 lit de agua
y se revuelve constantemente, si tiene muchos grumos se debe disolver en agua tibia.

MEZCLA

El recipiente B que contiene el sulfato de cobre se mezcla en la cantina A que contiene la cal y nunca
se debe echar al contrario. Mientras la mezcla se va revolviendo. Este caldo queda listo para aplicar el
mismo día.

USOS

Es un buen funguicida contra los hongos en los cultivos, algunos dicen que reemplaza el manzate.

DOSIS

Se debe colar antes de aplicarlo. Para leguminosas como fríjol, lenteja, arbeja entre otras se
recomienda en proporción 1:1 un lit de caldo por uno de agua, para cebolla, tomate, remolacha, ajo 3:1
tres litros de caldo por uno de agua, para tomate, zanahoria, papa con mas de 30cm de altura se debe
aplicar 2:1 dos de caldo por una de agua, no existe una receta única para estos caldos y os usos son
múltiples usted puede hacer ajustes y tener mucha iniciativa para los control de plagas y enfermedades
en los cultivos.

PRECAUCIONES

No se debe aplicar a plantas recién germinadas ni en plena floración y no exceder dosis


recomendadas, el machete se utiliza para comprobar la acidez sumergiendo el machete en el caldo y si
se oxida se debe agregar mas cal a la mezcla para neutralizarlo.

Publicado por cantor676 @ 1:08 PM


http://ganaderiasorganicas.blogcindario.com/2010/04/00042-caldo-bordeles-1.html
CALDO AGROMIL

CALDO AGROMIL.

MATERIALES

20 Kg. de estiércol de vaca

20 plantas recogidas del cultivó y monte

100 lit de agua

5 Kg. de miel de purga o melaza

2 lit de leche o yogurt

PREPARACION

Se recogen plantas fresca buenazas ojala la más vigorosa y si es posible se maceran o pican
finamente y se mezclan con el agua el estiércol, yogurt o leche y la miel de purga. Se debe revolver
todos los días como mínimo se deja fermentar por un espacio de 20 a 40días que aproximadamente
esta listo para usar, esto depende de la altitud sobre el nivel del mar en que se trabaje.

USOS

Es un fertilizante que acondiciona cultivos, previene enfermedades, algunos agricultores le mesclan


mas plantas entre ellas la ortiga y plantas medicinales, se puede utilizar en suelos en preparación, y es
aconsejable que el suelo este húmedo de lo contrario es preferible que no se utilice.

Se utiliza en una concentración de 1-3 litros por bombada.

Publicado por cantor676 @ 2:48 AM

BIOFERTILIZANTE HIDROLIZADO

BIOFERTILIZANTE HIDROLIZADO. TE DE HUMUS DE LOMBRIZ PARA ESTIMULAR EL


DESARROLLO VEJETATIVO EN LOS CULTIVOS. SISTEMA DE FERMENTACION
AEROBICA Y ANAEROBICA.
INGREDIENTES

PRIMERA ETAPA

100 Lit de agua.


50 Kg. de humus de lombriz.
300 gr. de hidróxido de potasio (soda potasica).

OTROS MATERIALES

1 Caneca de aro de 200 Lit.


1 Caneca de aro de 100 Lit
1 palo para revolver.

PREPARACION PRIMERA ETAPA:

DIA 1

en el recipiente plástico de 200 Lit de capacidad, disolver 50 Kg de humus de lombriz y los 300 Gr de
hidroxido de potasio(soda potasica) en los 100 Lit de agua limpia. Revolver hasta obtener una mezcla
homogénea. Tapar el el racirpiente y se deja en reposo por un día en un lugar protegido por el sol y la
lluvia.

DIA 2

Destapar el recirpiente y revolver homogeneamente la mezcla durante unos 5 minutos. Taparlo y


nuevamente dejarlo en reposo por un día, en un lugar protegido por el sol y la lluvia.

DIA 3

Destapar nuevamente el resirpiente y revolver la mezcla homogeneamente durante 5 minutos, tapar el


recirpiente y dejar en reposo por un día,en un lugar protegido por el sol y la lluvia.

DIA 4

Destapar nuevamente el resirpiente y revolver la mezcla homogeneamente durante 5 minutos,la mezcla


esta lista para ser colada y aplicada en los cultivos y en el suelo.
PREPARACION SEGUNDA ETAPA

Disolver de 7 a 10 lit de Té de Humos preparado durante la primera etapa en 100 Lit de agua limpia,
utilizando el resirpiente de plastico de 100 Lit de capacidad.
Revolver perfectamente la mezcla. Aplicarlo inmediatamente sobre los cultivos, coberturas verdes y el
propio suelo.

Publicado por cantor676 @ 10:27 AM

ABONO ORGÁNICO FERMENTADO TIPO BOCASHI

ABONO ORGÁNICO FERMENTADO TIPO "BOCASHI"

Bocashi” es una palabra japonesa, que significa materia orgánica fermentada. En buenas
condiciones de humedad y temperatura, los microorganismos comienzan a descomponer la
fracción más simple del material orgánico, como son los azúcares, almidones y proteínas,
liberando sus nutrientes

Insumos que se requieren:

1. 2 bultos de rastrojo o de cualquier residuo de cosecha: tamo, bagazo de caña, pasto, etc. También
se puede reemplazar con cascarilla de arroz. El material que se utilice debe estar bien seco y picado.

2. 2 bultos de boñiga fresca.

3. 2 bultos de tierra cernida de la finca.


4. 1 bulto de carbón vegetal quebrado en partículas pequeñas.

5. 5 kilos de salvado de cualquier cereal: trigo, maíz o arroz. También se puede utilizar el afrecho de
arroz.

6. 5 kilos de ceniza de fogón o de cal agrícola o de cal dolomita.

7. 5 kilos de tierra virgen de bosque nativo (suelo de capote).

8. 4 kilos de melaza. Se puede utilizar 8 litros de miel de purga o de jugo de caña.

9. 200 gramos de levadura granulada para pan.

Agua. La cantidad depende de la (prueba del puño).

ELABORACIÓN Y RECOMENDACIONES
Empezamos mezclando el material vegetal (bagazo, tamo, cascarilla, pasto, etc.) con la boñiga, luego
le revolvemos la tierra cernida, siempre procurando que todo quede muy bien mezclado. Después
seguimos el orden enumerado en la lista de arriba.

El montón se debe elaborar y mantener en un sitio cubierto, donde no lo afecte la lluvia, el viento o los
rayos solares. De no controlar estos factores, se afecta la calidad final del abono e incluso se llega
paralizar la fermentación.

L a melaza se desata en agua, ojala caliente, y ahí mismo se revuelve con la levadura. Cuando el
montón queda listo, se le aplica esta mezcla, en la medida que lo vamos volteando.

Durante los primeros días, el montón se tapa con costales o con cualquier material permeable que
permita el intercambio gaseoso. Nunca se debe cubrir con plástico ya que el vapor se condensa en
forma de agua, impidiendo una adecuada fermentación.

El volteo se realiza dos veces por día, una vez por la mañana y otra vez por la tarde, durante los 4 o 5
días iniciales, los siguientes 10 días se voltea una vez por día. Esto es indispensable hacerlo así para
controlarle la temperatura de fermentación. Podemos chequear la temperatura utilizando un termómetro
de punzó. Con el volteo impedimos que la temperatura sobrepase los 50 ºC.

La pila de abono puede tener una altura de 50 a 60 cms. A medida que pasan los días, la altura se va
bajando gradualmente, extendiendo el montón hasta lograr una altura de 20 cms. Sabemos que el
abono está listo porque su temperatura es igual a la temperatura ambiente, su color es grisáceo, queda
seco y de consistencia polvosa. Lo ideal es utilizarlo inmediatamente pero se puede empacar en
costales y guardarlo hasta por 2 meses.

Es importante no descuidar tanto la humedad como la temperatura, porque la actividad microbiológica


puede perjudicarse por la falta de oxigenación o por un exceso de humedad.
Cuando ya tengamos experiencia acumulada en la elaboración del abono Bocashi, seleccionamos una
buena cantidad del mejor abono que hayamos producido para utilizarlo como “semilla” o sea, como la
principal fuente de inoculación, acompañada de una determinada cantidad de levadura. De esta
manera eliminamos el uso de la tierra de bosque nativo y el uso de carbón vegetal, para evitar
consecuencias graves por el deterioro de los bosques.

COMO SE UTILIZA EL ABONO ORGÁNICO BOCASHI

1. En los semilleros se puede mezclar con tierra cernida y con carbón vegetal pulverizado en
proporción de 60% a 90% de tierra y 40% a 10% de bocashi.

2. Abonado directo en la base del hoyo donde se coloca la planta, una vez que se trasplanté, teniendo
cuidado de cubrir el bocashi con un poco de tierra para que la raíz de la planta no quede en contacto
directo con el abono ya que así se puede quemar.

3. Abonado a los lados de las plantas. Este sistema sirve para hacerle una segunda y tercera abonada
de mantenimiento a los cultivos

4. Abonado directo a los surcos donde se irá a establecer el cultivo que se quiere sembrar.
Independientemente de la forma como lo utilicemos, el Bocashi siempre se debe cubrir con tierra para
que no se pierda y así obtener mejores resultados.

5. Algunas dosis sugeridas:

-hortalizas de hojas > de 10 a 30 gramos, en la base.

-hortalizas de tubérculo o que forman cabeza >hasta 80 gramos.

-Tomate y pimentón > de 100 a 120 gramos.

- Pastos de corte > de 1 a 5 kg. Por m2

-En hortalizas de ciclo corto (Ej. rábano), con una sola aplicación es suficiente. En especies
semestrales podemos hacer 2 aplicaciones, máximo tres. No perdamos de vista que la dosis a aplicar
no es algo fijo, depende de la fertilidad original del suelo donde vamos a cultivar, del clima imperante y
de las necesidades específicas de nutrición del cultivo que tengamos. Por eso es muy importante que
con creatividad e iniciativa, nosotros mismos experimentemos hasta determinar lo que es más
apropiado.
http://ganaderiasorganicas.blogcindario.com/2010/03/00035-abono-organico-fermentado-tipo-bocashi.html

PRODUCCION ABONOS ORGANICOS LIQUIDOS


(PASO 1. HIDROSOLUBLE)

1. HIDROSOLUBLE:

El Hidrosoluble compuesto por azucares, aminoácidos, purines y minerales donde predomina el


potasio, se obtiene a partir de la mezcla de una unidad de peso de abono orgánico con diez unidades
volumétricas de agua cociente, formando un lodo el cual se agita diariamente durante una semana.
Luego se procede a separar el hidrosoluble del remanente solidó mediante filtrado a través de un
cedazo; el liquido así obtenido puede ser aplicado al suelo o al follaje de las plantas; para la aplicación
foliar se recomienda empezar con una disolución de 1:20, y de acuerdo con la resistencia del follaje a
ese tipo de aplicaciones, aumentar la concentración. La parte sólida obtenida, se reserva para el
siguiente paso.

PRODUCCION ABONOS ORGANICOS LIQUIDOS (PASO 2 ACIDOS SOLUBLES)

2. ACIDOS SOLUBLES:

Para la obtención de ácidos solubles: calcio, potasio, manganeso, fósforo, magnesio y trazas de otros
elementos, se procede a mezcla de un volumen de remanente sólido de la extracción del hidrosoluble
con diez volúmenes de solución acida 0.1 M de acido sulfúrico, nítrico o clorhídrico. Se puede usar
como solución acida 192gr de acido cítrico en 10 lit de agua o de 0.77 a 1.52 lit de zumo de limón los
cuales se obtienen de 3.2 a 4.1 Kg. de fruta fresca; a esta cantidad se adiciona agua hasta completar
10 lit; se agita de 10 a 15 minutos diariamente por 3 a 4 días. Se pasa a través de un filtro y el liquido
obtenido es el producto acido soluble. El cual se utiliza como fertilizante foliar en el periodo de
prefloración; inicialmente en aplicaciones con disolución 1:20 y luego concentrarlas de acuerdo con el
cultivo; el remanente solidó se reserva para el siguiente paso.

COMO PREPARAR EL EM-5(EM Sutocho)

es un fermento proveniente de la mezcla de vinagre natural, alcohol, melaza y EM. Es


conocido en Japón como "Sutocho" que es una combinación de "Su (vinagre), Tou
(melaza), y cho (alcohol)".

Este producto funciona como repelente natural y no toxico. Se usa asperjando sobre las
plantas para prevenir enfermedades y evitar el acercamiento de plagas inseptiles. El
mecanismo de acción no esta bien estudiado. Sin embargo el EM-5 en su preparación
forma esteres que pueden impedir digestión del producto en la parte intestinal de insectos y
provocar intoxicación. Además del estimulo del crecimiento de plantas, la aplicación del
mismo fortalece mas la barrera de protección (capa, cutícula) en la superficie de las plantas
para evitar la invasión de patógenos.
Este producto no es conveniente de usar después de haber alta incidencia de
enfermedades y daños por insectos, ya que el uso es para la prevención.

MATERIALES:
Caneca de 200 Lit con aro metálico.
EM-1 20% Cuanto mas aumenta la dosis, tanto mas éxito.
Melaza 10% Medio de alimento para el EM
Alcohol 5% Superior a 35º
Vinagre 5% Vinagre de caña, arroz, manzana, etc.
Agua 60% Agua limpia sin cloro

METODO DE PREPARACION

1-Diluir muy bien la melaza en una parte de agua y vaciarla en la caneca.


2-agregar vinagre, alcohol y EM en la caneca la mezcla anterior.
3-adicionar el agua hasta llenar la caneca, mezclando muy bien.
4-dejar fermentar la solución bajo condición anaeróbica en un lugar caliente (20-30ºC).
5-confirmar el cambio de color y la presencia de buen olor (esteres y alcoholes)

ALMACENAMIENTO

-Almacenar en un lugar fresco y oscuro en condición anaeróbica.


-Evitar exposición al sol polvo y aire
-No usarlo cuando tiene malos olores.

APLICACION

-Aplicar EM-5 a 0.1-1% diluido en el agua para la aplicacion foliar de las plantas, y malos
olores en establos.

-Aplicar EM-5 antes de aparecer las enfermedades y plagas inseptiles después que las
semillas estén germinadas.

-aplicar EM-5 en las horas de la mañana o después de las lluvias torrenciales.

-Aplicar EM-5 regularmente en forma semanal, e incrementar la frecuencia de aplicación


dependiendo de la población de plagas y/o periodo de vulneración del cultivo.

OTROS

Agregar materiales, como purines, biopreparados (ajidol, trabajal, etc.), ajo, ají, anamú,
plantas medicinales, aumenta el poder efectivo preventivo.

Publicado por cantor676 @ 2:58 PM


BIOFERTILIZANTE PARA ENRIQUESER LA DESCOMPOSICION DE DESECHOS PARA LA
ALIMENTACION DE LOMBRICES

BIOFERTILIZANTE A BASE DE MINERALES PARA ENRIQUESER LA


DESCOMPOSICION DE LOS DESECHOS ORGANICOS DE ORIGEN VEJETAL Y QUE
SE DESTINAN PARA LA ALIMENTACION DE LOMBRICES EN LA PRODUCCION DE
HUMUS.

SISTEMA DE PRESENTACION ANAEROBICO

Primera etapa

INGREDIENTES CANTIDADES
Agua
120 Lit
(sin tratar)
Mierda fresca de
50 kg
vaca
Melaza o jugo de
20-30 Kg
caña
Leche o suero 10-30 lit
Sulfato de zinc 200 gr.
Sulfato de
200 gr.
magnesio
Sulfato de cobre 30 gr.
Sulfato ferroso 30 gr.
Sulfato de
30 gr.
manganeso
Cloruro de
30 gr.
cobalto
Molibdato de
30 gr.
sodio
Bórax 150 gr.
levadura 1000 gr.
Ceniza 2500 gr.
Roca fosfórica 2500 gr.
soya 1000 gr

OTROS MATERIALES
1- Recipiente plástico de 200 lit, de capacidad.
1- Recipiente plástico de 100 lit, de capacidad.
1-Pedazo de manguera de un metro de largo y de 3/8" a ½" de diámetro.
1-Niple roscado de bronce o cobre de 5 cm. de largo y de 3/8" a ½" de diámetro.
1-Botella desechable.
1- Colador o tul para colocar la mezcla.
1-Palo para mover la mezcla

PREPARACION DE LA PRIMERA ETAPA

PROCEDIMIENTO

1-DIA:
En el recipiente plástico de 200 lit, de capacidad, disolver 50 kg, de mierda de vaca, 1 lit, de melaza o
2 lit, de agua de caña, 2 lit de leche o 4 lit de suero, 100 gr, de ceniza y 100 gr, de roca fosfórica en
130 lit de agua limpia. Revolver hasta obtener una mezcla homogénea. En la cubierta de plástico
disolver 200 gr de SULFATO DE ZINC en 5 lit de agua tibia no más de 60ºc; revolver muy bien y
agregar a la mezcla del recipiente de 200 lit.
Tapar el recipiente y dejar en reposo por 3 días, en un lugar protegido por el sol y la lluvia.

4-DIA: En la cubeta de plástico disolver 100 gr de SULFATO DE MAGNESIO, 100 gr de ceniza y


100 gr de roca fosfórica en 5 lit de agua tibia( no mas de 60ºC), agregar 1 lit de melaza o 2 lit de jugo
de caña y 2 lit de leche o 4 lit de suero. Revolver muy bien hasta obtener una mezcla homogénea.
Tapar el recipiente y dejar en reposo por 3 días, en un lugar protegido del sol y la lluvia.

7-DIA: En la cubeta de plástico disolver 60 gr de SULFATO DE COBRE, 100 gr de ceniza, 10 gr


de roca fosfórica en 5 lit de agua tibia no mas de 60ºC, agregar 1 lit de melaza o 2 lit de jugo de caña
y 2 lit de leche o de suero. Revolver muy bien y agregar ala mezcla de 200 lit. Revolver todo hasta
obtener una mezcla homogénea. Tapar el recipiente y dejar en reposo por 3 días, en un lugar
protegido del sol y la lluvia.

10-DIA: En la cubeta de plástico disolver 60 gr de SULFATO DE FERROSO, 100 gr de ceniza,


100 gr de roca fosfórica en 5 lit de agua tibia no mas de 60ºC, agregar 1 lit de melaza o 2 lit de jugo
de caña y 2 lit de leche o de suero. Revolver muy bien y agregar ala mezcla de 200 lit. Revolver todo
hasta obtener una mezcla homogénea. Tapar el recipiente y dejar en reposo por 3 días, en un lugar
protegido del sol y la lluvia.

13-DIA: En la cubeta de plástico disolver 20 gr de SULFATO DE MANGANESO, 100 gr de


ceniza, 100 gr de roca fosfórica en 5 lit de agua tibia no mas de 60ºC, agregar 1 lit de melaza o 2 lit de
jugo de caña y 2 lit de leche o de suero. Revolver muy bien y agregar ala mezcla de 200 lit. Revolver
todo hasta obtener una mezcla homogénea. Tapar el recipiente y dejar en reposo por 3 días, en un
lugar protegido del sol y la lluvia.

16-DIA: En la cubeta de plástico disolver20 gr de SULFATO O CLORURO DE COBALTO, 100


gr de ceniza, 10 gr de roca fosfórica en 5 lit de agua tibia no mas de 60ºC, agregar 1 lit de melaza o 2
lit de jugo de caña y 2 lit de leche o de suero. Revolver muy bien y agregar ala mezcla de 200 lit.
Revolver todo hasta obtener una mezcla homogénea. Tapar el recipiente y dejar en reposo por 3 días,
en un lugar protegido del sol y la lluvia.

19-DIA: En la cubeta de plástico disolver 40 gr de MOLIDATO DE SODIO, 100 gr de ceniza, 10 gr


de roca fosfórica en 5 lit de agua tibia no mas de 60ºC, agregar 1 lit de melaza o 2 lit de jugo de caña
y 2 lit de leche o de suero. Revolver muy bien y agregar ala mezcla de 200 lit. Revolver todo hasta
obtener una mezcla homogénea. Tapar el recipiente y dejar en reposo por 3 días, en un lugar
protegido del sol y la lluvia.

22-DIA: En la cubeta de plástico disolver 100 gr de BORAX, 100 gr de ceniza, 100 gr de roca
fosfórica en 5 lit de agua tibia no mas de 60ºC, agregar 1 lit de melaza o 2 lit de jugo de caña y 2 lit de
leche o de suero. Revolver muy bien y agregar ala mezcla de 200 lit. Revolver todo hasta obtener una
mezcla homogénea. Completar el volumen a 180 lit agregando agua limpia.Tapar el recipiente y dejar
en reposo por 10 a 15 días mas, en un lugar protegido del sol y la lluvia. El cual estará listo para
proceder con la segunda etapa de la preparación.

PREPARACION DE LA SEGUNDA ETAPA


la segunda etapa de la preparacion consiste en dejar una cantordad de 10- 20 Lit de producto como
base para otra preparada del producto, y el restante es para la aplicacion en las camas de la lombriz.

(MEZCLA PARA LA APLICACIÓN)

DOSIS:
1-5 lit de preparado en 100 lit de agua+10 kg de melaza
FUNGIAGRO INT
MATERIALES
1 Kg. de ají.
1 Kg. de cola de caballo.
1 Kg. de salvia amarga.
100 gr. de piedra alumbre.
20 lit. De agua.

PREPARACION
Las hiervas se pican finamente o machacadas o licuadas, se echan en un recipiente de 20 lit. De agua
y se deja en reposo de in día para el otro. En otro pequeño recipiente con un poco de agua se deja la
piedra alumbre para que se disuelva y al día siguiente se mezcla y se puede aplicar.

USOS Y RECOMENDACIONES
Es recomendado como fungicida protector, potenciador y fertilizante, para todos los cultivos
combinando fumigaciones con otros caldos da excelentes resultados, esta se recomienda disolverla en
20 lit mas de agua. En el momento de la aplicación se le adiciona la piedra alumbre y si tiene caldo M4
se le puede adicionar 1lit por bomba.

Los Pequeños Seres Mágicos


Un fantástico mundo de seres vivos puebla y enriquece la tierra. Sin ellos la agricultura no
existiría.

Un gramo de tierra puede contener hasta 4 billones de seres vivos, que es casi la población humana
del planeta. Esta fantástica concentración de vida exige reflexionar al respecto. La menor acción del
hombre como caminar por el terreno ya modifica a esa delicada estructura. ¿Qué decir entonces del
paso de pesadas máquinas, de las quemas y de los agrotóxicos?.

La agricultura debe ser practicada en armonía con la naturaleza, para ello es necesario entender el
funcionamiento de los seres vivos de la tierra.

En general, las personas no interactúan con los seres vivos del suelo, a no ser que uno de ellos se
convierte en plaga y comience a ser perjudicial. Pero los diminutos animales y vegetales, la mayoría
microscópicos, tienen funciones importantes, de modo que, si se acabasen la agricultura
desaparecería, y el hombre también.

Su trabajo es variado: los pequeños túneles construidos por larvas e insectos, lombrices y hormigas
sirven para que circulen el aire y agua y que penetren las raíces de las plantas.
Además, esos animales y los pequeñísimos vegetales, trituran y descomponen la materia orgánica,
tornándola en macro y micronutrientes disponibles para las raíces de las plantas. Hacen más: fabrican
el Humus, que mejora la estructura del suelo, producen sustancias que ayudan a los cultivos a crecer, a
defenderse de las plagas y enfermedades (el primer antibiótico descubierto fue la penicilina, producida
por un hongo) y otras sustancias que tienen la función de cementar los agregados del suelo, formado
por los minerales, así, estos agregados se vuelven resistentes a la acción de la lluvia y el viento.

Si no estuviesen esos pequeños trabajadores que descomponen y transforman la materia orgánica,


todas las plantas y animales que mueren formarían una capa tan espesa que impediría que nazca algo
más en la tierra.

Esas son algunas de sus actividades físicas y biológicas. Ellos también participan de la química del
suelo, produciendo ácidos que disuelven los nutrientes minerales del terreno, como fósforo y potasio
(respectivamente P y K de los abonos NPK) y los vuelven absorbibles por las plantas.

Así mismo al nitrógeno (la N del trío NPK), los microorganismos lo retiran del aire y suministran a las
plantas. Para ello el aire debe circular en los macroporos.

El peso de billones de bacterias y hongos útiles a la agricultura existentes en una pequeña porción de
tierra, sumado al peso de los insectos, lombrices y otros pequeños organismos varía de 2,3 a 10 tn/ha,
mucho más que el peso de los bovinos que puedan vivir en esa área. Por lo tanto hay más vida bajo la
superficie de la tierra que sobre ella. El número y la variedad de seres subterráneos dependen en gran
parte de la cantidad de materia orgánica (su alimento) existente en el suelo. Más materia orgánica,
más vida en el suelo.

Tres tipos principales de micro vida en el suelo

Las Bacterias son las más activas en la descomposición de la materia orgánica. Pero cuando el suelo
queda ácido, son substituidas por los Hongos. Cuando el suelo queda muy seco, el trabajo es
realizado por los Actinomicetes.

Bacterias
Los seres más numerosos existentes en el suelo son las bacterias -una de las menores formas de vida,
pues tienen una única célula-. En 1 g del suelo puede haber hasta 4 billones de ellas, son esenciales
para la agricultura y para la vida en general de la tierra. Transforman el nitrógeno de la materia
orgánica en nitrógeno mineral, que así puede ser absorbido por las plantas. También vuelven el Azufre
(el S del NPK + S) absorbible y retiran el nitrógeno del aire, robusteciendo las raíces.

Además de eso, sólo ellas consiguen transformar la celulosa de las hojas en la “cola bacteriana”, que
une los minerales del terreno.

los hongos

Otro gran grupo de microorganismos del suelo es el de los hongos.

Algunos de ellos, microscópicos, pueden sumar varios millones en 1 g del suelo. A pesar de que
muchos son responsables por varias enfermedades de las plantas, la gran mayoría de los hongos es
benéfica y muy eficiente en la descomposición de la materia orgánica. Consiguen trabajar en suelos
ácidos, al contrario de las bacterias, ya que estas viven con dificultad donde la acidez es elevada.

Los actinomicetes

Además de las bacterias y de los hongos, existe en el suelo un vegetal microscópico llamado
actinomicete. Cada uno está constituido por una sola célula, como las bacterias, pero su cuerpo se
ramifica en pequeños hilos, como los hongos.

Puede haber 30 millones de actinomicetes en 1 g del suelo.

Se dan bien en suelos húmedos y arados, pero soportan la seca más fácilmente que las bacterias.

No toleran el suelo ácido, donde son sustituidos por los hongos. Los actinomicetes son muy activos en
la descomposición de la materia orgánica y consiguen atacar los materiales más resistentes, liberando
nutrientes para las plantas.

Bacterias, hongos y actinomicetes, los microorganismos más numerosos y más activos del suelo,
trabajan en un sistema de reversibilidad: cambian de posición conforme a la humedad y a la acidez del
suelo. Cuando el suelo se seca, aumenta el número de actinomicetes y disminuye el de bacterias,
cuando el terreno queda más ácido, los dos son sustituidos por los hongos, que pasan a descomponer
la materia orgánica.

Las algas

Las algas son otros microorganismos que existen en el suelo.

Como ciertas bacterias ellas retiran y absorben el nitrógeno del aire: cuando mueren dejan esos
nutrientes en la tierra -luego transformados por los otros microorganismos en alimentos para los
cultivos-. Las algas, además de eso mantienen el terreno húmedo, porque absorben agua en cantidad
hasta diez veces mayor que su propio volumen.

Así los cultivos que crecen en suelos con algas son más resistentes a la seca. Es más, ellas envuelven
los grumos del suelo, volviéndolos más resistentes a la erosión.

Hay muchos otros vegetales útiles en el suelo, las bacterias, hongos, actinomicetes y algas son los más
conocidos.

Las lombrices

De los animales del suelo, las lombrices son los más importantes, ellas construyen redes de canales
que airean el terreno (los macroporos) y depositan anualmente decenas de toneladas de estiércol por
hectárea. Ese estiércol es más rico que el suelo comido por las lombrices, contienen más materia
orgánica, mayor cantidad de nutrientes, menor acidez y mayor capacidad de cambio de cationes ( CIC).

Además de las lombrices, hay una infinidad de pequeños animales en el suelo, como los insectos, la
clase más numerosa del reino animal. De cerca de 1 millón de especies animales, 640 mil son insectos.
Ese verdadero ejército da inicio a la descomposición de la materia orgánica, cortándola en pequeños
pedazos, facilitando el trabajo de los microorganismos.

relacion leguminosas-Rhizobium

Bacterias del género Rhizobium, que viven en las raíces de las leguminosas (plantas que producen
vainas), capturan nitrógeno del aire y lo transforman en nitrógeno aprovechable por las plantas. Estas
bacterias se asocian a las leguminosas: reciben azúcares de las raíces y les entregan nitrógeno.

A pesar de existir normalmente en el suelo, se puede agregar Rhizobium a las plantas por medio de
productos comerciales, los inoculantes, que se encuentran en los lugares de venta de insumos
agropecuarios. Se mezcla el inoculante en la proporción recomendada por el fabricante, y se siembra
enseguida. De esa forma se puede aumentar la producción del poroto, por ejemplo de 600 a 1200
kg/ha.

El nitrógeno queda almacenado en pequeñas agallas en las raíces, llamadas nódulos. Las leguminosas
inoculadas entregan al suelo, anualmente, de 100 a 300Kg de nitrógeno por hectárea, lo que
corresponde a un buen abonado químico
Los Hongos Útiles

La planta produce, por la fotosíntesis, algunos tipos de azúcares que circulan por ella. En las raíces,
estos azúcares sirven de alimentos para los hongos que viven unidos a esa parte de la planta - los
hongos micorríticos - Se trata de una simbiosis, a cambio de alimento, ellos pasan agua y nutrientes
hacia las raíces. Actúan como raíces extras de las plantas. Ello mejora la absorción de nutrientes y
agua, vulve a la planta más resistente a las enfermedades del suelo y aumenta el índice de rendimiento
de las mudas.

El productor de café, ananá, banana, mandioca, batata, citrus, plantas ornamentales y árboles en
general puede conseguirlas en centros especializados

Donde viven los hongos útiles


El fuego apaga la vida

Cuando se queman las pasturas, se eliminan los pastos duros, y se consigue la brotación anticipada
del forraje, en poco tiempo, el campo queda todo verde. Algunas plagas disminuyen su población
después de la quema, y los pastos aparecen limpios: es un método simple y barato. ¿Será realmente
barato? Tal vez sea a corto plazo, como medida que no se repetirá. En general quien usa fuego una
vez halla el proceso fácil y pasa a quemar la vegetación todos los años, en este caso las quemas
perjudican mucho la vida del suelo, reduciendo el número de especies, provocando la aparición de
plagas y comprometiendo la producción. El fuego hace aparecer una vegetación fibrosa y grosera de
poco valor nutritivo que nace en matas y no cubre el terreno.

Las gramíneas forrajeras buenas y tiernas, más delicadas, no pueden competir con estos pastos y la
calidad de la pastura empeora. Después de algunos años de quemas, también disminuye la capacidad
receptiva del campo (número de cabezas de ganado por ha). Quemas frecuentes dejan “manchones”
de suelo descubierto, porque el fuego dificulta el desarrollo de las vegetales que protegen la superficie
del suelo del impacto de la lluvia o el sol, quedando vulnerable y sujeto a la erosión.

Hay otros problemas: el fuego reseca el terreno y crea una costra que dificulta la infiltración del agua
e impide el retorno de las hojas y del pasto al suelo, porque lo transforma en cenizas.

Así, el suelo queda privado de esa fuente de materia orgánica. Todo eso impide la vida normal de la
población del suelo. Para conseguir pasturas limpias y productivas en suelo vivo, se debe hacer
rotación del pastaje (pastoreo rotativo), pasar el rolo, (preferentemente con el rolo-cuchillo) y
principalmente, usar pastos adaptados al clima, al suelo y a las demás condiciones del lugar. Pastos
introducidos en una propiedad sólo porque son considerados milagrosos, concluyen muchas veces,
siendo sustituidos naturalmente por invasores. Por el contrario, pastos adaptados cubren el suelo y
forman buenas pasturas sin necesidad de usar el fuego. Estas técnicas exigen erogaciones, pero
garantizan una buena producción, conservan la vida del suelo y son a mediano y largo plazo, mucho
más económicas.

Revolucion en la agricultura

La producción de soja puede crecer un 15 o 20% en los próximos años, sólo con el
aumento de la cantidad de granos por planta. Para ello, el Centro Nacional de Investigación
de Biología del Suelo (CNPBS), de la Embrapa, en Brasil, está desarrollando razas
perfeccionadas de rhizobios que sustituirán a las actuales, presentes en los inoculantes
comerciales.
Las razas más eficientes no aumentan la cantidad de nitrógeno fijada en la raíz, pero
transforman ese elemento en sustancias que favorecen la producción de granos.
La gran novedad en esa área está relacionada con la caña de azúcar, una gramínea. Hasta
hace poco se creía que sólo las leguminosas -plantas cuyos frutos son vainas- se podían
asociar a las bacterias recolectoras de nitrógeno. En tanto, la investigadora Johanna
Dobereiner, del CNPBS encontró 2 variedades de caña de azúcar que viven en simbiosis
con esas bacterias y no necesitan el abono químico nitrogenado.
Los responsables de esa revolución en la agricultura son la Krakatau CB 45-3, variedad
plantada en especial en el nordeste, y el SP 70-1143, cultivada en San Pablo.
En suelos pobres, la fijación de nitrógeno por las bacterias podrá garantizar rendimientos de caña tres
veces mayores que la media nacional.

Con esto, la producción de caña y de alcohol podrá presentar un balance energético positivo, el que
según Dobereiner no ocurre actualmente. Ella calcula que la eliminación de abono nitrogenado por las
bacterias, como ocurre en el cultivo de la soja gracias a las bacterias, economizarán 500 millones de
dólares al año. Sin contar los beneficios para el ambiente, el abono químico nitrogenado contamina las
aguas de ríos y lagos, matando peces, animales y personas.

La lombriz tambien produce riquezas

Ellas comen casi todo lo que encuentran a su camino, construyen túneles, mezclan la tierra y
fabrican humus.

Charles Darwin decía que la lombriz era el arado de la naturaleza.

No se trata de ninguna exageración. Ella mezcla la tierra y construye túneles por donde penetran el
agua y el aire, ayudando a mejorar la estructura del suelo. Además, come prácticamente todo lo que
encuentra en su camino subterráneo -tierra, restos vegetales y pequeños insectos- siendo ese material
devuelto a la tierra en forma de humus, después de pasar por su aparato digestivo.

En 1890 el agrónomo alemán Ewald Wollny concluyó después de 5 años de estudio, que suelos con
lombrices producen de 35 a 50% más de granos, y un 40% más de forrajes, en comparación con
cultivos plantados en suelos sin esos oligoquetos; que las plantas son menos propensas al ataque de
plagas, y árboles que no daban flores florecen. La acidez del suelo disminuye sin la necesidad del uso
de calcáreo, es que la tierra queda más rica en calcio y también en fósforo.

Puede asombrar que un animal tan pequeño interactúe tanto en el suelo. La sorpresa termina cuando
se descubre que sobre la tierra, las lombrices pesan tanto como el ganado que pasta en ella.

Una hectárea de buena pastura puede contener de 1,5 a 2 millones de lombrices, lo que representa de
900 a 1.200Kg - peso no siempre alcanzado por los bovinos en engorde.

Después de 4 o 5 años se acostumbra transformar una buena pastura en un terreno de cultivo. Si la


preparación es incorrecta, con quema, aradas y rastreadas exagerados (dejando la tierra revuelta y
pulverizada y el suelo descubierto), disminuye la materia orgánica del terreno, quedando reseco. Para
la supervivencia de los seres vivos del suelo, materia orgánica y humedad son factores esenciales. Así,
la preparación incorrecta significa muerte para las lombrices.

En un suelo bien cuidado las lombrices sobreviven y perforan las paredes en todas direcciones. En ese
trabajo ellas segregan por la piel un mucus que ayuda a dar firmeza a las paredes de los túneles.

Con eso la porosidad del suelo aumenta. Los surcos, en general, son más profundos que los
producidos por el arado, sin el inconveniente de perjudicar la estructura de la tierra.
A pesar de que hay lombrices que penetran hasta 4 cm. de profundidad, lo normal es que no pasen de
0,5 cm. Todo eso resulta en una más fácil circulación del aire, esencial para la vida de numerosos
organismos del suelo. Mejorando también la filtración del agua, facilitando la nutrición de las plantas.

Los excrementos de las lombrices aumentan la cantidad de fósforo asimilable, de potasio y magnesio
cambiables en el suelo de tres a once veces. Elevan, también, de 5 a 10 veces el tenor de nitratos y en
un 30% el de calcio, disminuyendo la acidez de la tierra.

Por su composición y sus propiedades físicas y químicas, desechos de las lombrices aumentan hasta
un 60% el desarrollo de las bacterias y de otros microorganismos del suelo, inclusive de bacterias como
los rizobios, que asimilan para las plantas nitrógeno atmosférico. Multiplicados, esos microorganismo
aceleran la fermentación de restos vegetales y animales, aprovechados por las plantas.

Para obtener todo eso, no basta “sembrar” lombrices, colocándolas sobre la tierra. Es preciso
conservar el suelo, con rotación de cultivos, plantación directa y abono orgánico,
manteniéndolo siempre cubierto

Un Trabajo Subterráneo

Sin dientes, la lombriz come la tierra con la faringe. Devora todo lo que encuentra, incestos, hojas,
gajos, etc. Lo que no consigue comer, por ser muy duro, lo cubre con celulosa - una especie de saliva -.
Todo eso sin los sentidos de la visión y la audición.

En compensación, la lombriz tiene 5 pares de corazones y dos poderosas redes musculares.

A medida que lleva alimentos a la boca, expele por la otra extremidad el humus, mientras cava túneles
en la tierra. El cuerpo está formado por anillos. En la puesta de huevos, que dura la noche entera, la
lombriz, expele una cápsula que puede contener de 1 a 20 huevos. De la puesta a la eclosión de los
huevos son necesarios de 3 a 4 meses. La lombriz es hermafrodita, es decir que un individuo posee
ambos sexos.

Hay más de 1.800 especies de lombrices clasificadas en dos grandes grupos según el color,
rojas y cenicientas.
Las rojas generalmente, viven más cerca de la superficie donde dejan sus excrementos. Las
cenizas están más profundas

Las especies más comunes son:

LOMBRICES DE CAMPO (Allobophora caliginosa): Encontradas generalmente en primavera u otoño


de 6 a 17 cm de largo. Se reproduce poco pero es muy útil para la agricultura, horticultura y jardinería.
Se concentran en las raíces de las plantas a una profundidad de 10 a 25 cm, puede vivir en suelos
infértiles con pie de arado, por eso sirve para regenerar suelos.

LOMBRICES PALIDAS (Octolasium lacteum): Se desarrollan bien en suelos arenosos y húmedos.


Su longitud es de 3 a 18 cm, fue encontrada en suelos cultivados, vive en profundidades en torno de
25 cm.

LOMBRICES DEL ESTIERCOL O ROJAS DE CALIFORNIA (Eisenia foetida): De 4 a 13 cm es la


más usada en la cría para producir humus de lombriz. No puede vivir sin grandes cantidades de
materia orgánica. Vive en montones de estiércol y composts.

LOMBRIZ DE DESAGÜES (Dendrobaena alpina): Prefiere ambientes ricos en restos orgánicos, vive
bien asociada a la californiana.

LOMBRIZ DE LA NOCHE (Lumbricus terrestris): Generalmente se encuentra en los jardines,


frutales, selvas, pasturas y suelos cultivados. Miden de 9 a 30 cm, Por la noche acostumbra a subir a la
superficie donde deja excrementos. Es muy útil para la agricultura porque perfora el suelo, ayuda a
romper el subsuelo y facilita el cambio de materia orgánica. Puede llegar a 4,5m de profundidad.
Prefiere regiones de temperatura fría, se reproduce poco. Una de sus cualidades es ayudar en el
control de enfermedades fúngicas.
LOMBRICES ROJAS (Lumbricus rubeluus): Utilizadas por los pescadores. Tienen gran capacidad de
transformar rápidamente depósitos de materia orgánicas en compost, miden de 6 a 15cm viven en la
superficie o en el interior del suelo.

La venta de microoorganismos

La producción, a escala industrial, de seres vivos para el suelo es un nuevo aporte de la ciencia
a la agricultura.

Microorganismos especializados, seleccionados o reconocidos en laboratorios y distribuidos en


agricultores del mundo entero, son la gran novedad de la ciencia para vida del suelo.

Solo en Japón, más de 300 empresas producen y venden microorganismos para la agricultura. En
Brasil, varias organizaciones, grandes y pequeñas, también se dedican a esa actividad. Las más
importantes están en San Pablo:

cooperativa agricola de cotia


Esta no es una organización de agricultura orgánica. Pero sabe que es fundamental para sus
asociados preservar el suelo y trabajar con técnicas de bajo costo.

Por eso 1986, envió a Japón al Agrónomo Taketo Nishimura, del departamento de Grandes
incubaciones, para estudiar como hacer compost y microorganismos.

A partir de ahí, la CAC pasó a investigar el producto y desarrolló el Biocac, con levaduras, hongos y
bacterias, para ser usado en los compuestos orgánicos -200 g/m-. Pero también intenta mantener en
secreto el nombre de los microorganismos. La experiencia realizada por la Cooperativa muestra que el
pimiento abonado con el compuesto tratado con Bioac, presenta raíces más profundas y tallos más
fuertes que el abonado químicamente.

MOA de brasil

Siguiendo los conceptos de Mokiti Okada (1882-1955), un filosofo Japonés, es creada la filial de la
Fundación Centro Internacional de Pesquisa y Desarrollo de la Agricultura, de Japón, La Asociación
Mokiti Okada del Brasil.

La MOA provee de bacterias, hongos y actinomicetes a sus asociados. Los productos son vendidos
con sus nombres comerciales. Los más usados en Brasil son los Eokomit y los BYM enzyme,
importados de Alemania y de Japón.

Para bajar el costo, la MOA recomienda multiplicar los microorganismos a partir del producto importado
mezclándolos al afrecho de arroz o de trigo en el propio campo.

La receta de MOA para multiplicar el Eokomit es la siguiente:

Mezcle 1 litro de Eokomit en 100 litros de afrecho de arroz en un recipiente plástico, con la tapa
perforada en algunos puntos para permitir la circulación del aire.
Entierre el recipiente en un montículo de materia orgánica que esté siendo preparado para el
compuesto.

La temperatura debe estar entre 40 y 60 grados centígrados.

Después de una semana el inoculante está multiplicado: 1 Litro de inoculante multiplicado sirve
para compostar 3 m3 de materia orgánica.

fundacion mokiti Okada

A pesar del nombre parecido con el de MOA, se trata de una organización independiente, que también
siguen las enseñanzas del filosofo Japonés

La fundación produce dos tipos distintos de microorganismos: El EM-4 y el EM-5.

EM significa microorganismo efectivo, pero sus componentes son secreto industrial.

El EM-4 es usado en el suelo para purificarlo y descomponer la materia orgánica, en un proceso


semejante al de silo. También puede ser usado en la materia orgánica fuera del suelo en el proceso de
formación de composts, para acelerar y mejorar la fermentación.

EL EM-5 es aplicado directamente en las plantas, con la función principal de combatir plagas. Diluido
en agua al 10 %, también es eficaz contra las uras. No son productos caros. Cuestan 6 dólares el litro,
para ser diluidos en 1.000 a 2.000 litros de agua.

Las Bacterias de Yoshimoto

En Brasil, el biólogo y fitopatólogo Hiroyuki Yoshimoto produce y vende microorganismos de dos tipos:
bacterias fotosintetizadoras (que realizan fotosíntesis) conocidas como PSB -Photosynthetic bacteriae-,
y bacterias aceleradoras de la de formación de composts, del mismo tipo de las contenidas en Eokomit.

Las bacterias fotosintetizantes, de las cuales la más común es la Rhodopseudomonas capsulata red,
descontaminan y eliminan el mal olor de los lagos y sirven también para limpiar el agua de acuarios.
Las PSB, aplicadas al suelo, actúan como antibiótico, contrololando nemátodes, según Yoshimoto.
Para esto se diluyen de 5 a 10 litros del producto en 1.000 litros de agua, suficiente para tratar 1 ha. La
aplicación debe ser hecha con suelo húmedo.

El precio de 1 litro de bacterias fotosintetizantes es de 1,5 dólares. Las bacterias que aceleran la
descomposición de la materia orgánica son más caras, cuestan 5 dólares el litro. Pueden ser
multiplicadas en la hacienda, disminuyendo el costo para el producto.

Publicado por cantor676 @ 8:19 PM | Agricultura Organica

AGRICULTURA ORGANICA
PRESENTACION
La agricultura orgánica (agro procesos orgánicos), no es solo una nesecidad sino un cambio cultural
para garantizar entre otras cosas la alimentación sana, generar empleo, mejorar y cuidar el medio
ambiente y contribuir a que los recursos naturales duren más.
En los cultivos convencionales se utilizan demasiados agrotóxicos, (matamalezas, insecticidas,
fungicidas entre otros) los cuales se usan en forma desmedida dañando los ecosistemas además las
malas practica agropecuarias e industriales.

Desde hace muchos años se presento una propuesta de conservación y producción con el deseo de
contribuir a la armonía y sostenibilidad ecológica.
También es un desafió lograr incentivar alas personas que sean mas amigables con el medio ambiente
y además si es posible lograr una reducción en la aplicación de agrotóxicos o por lómenos el uso de
manera mínima que están acabando con la calida y sostenibilidad ecológica. Por eso es bueno
fomentar el espíritu investigativo y creativo e intercambiar experiencias entre los productores, espero
que este aporte sea una guía para todos aquellos interesados en conocer, experimentar o afianzar la
Agricultura Orgánica y producciones limpias.

DEDICATORIA
Este articulo va dedicado a todos aquellos productores amigos que sembraron en mi la semilla de la
conservación y el servicio, especialmente a mis padres Luís Alberto Cantor y Rita moreno que desde
pequeño me enseñaron a respetar el medio ambiente, a mi amigo y superior en el seminario el padre
Jorge Lotero, a mi amigo y maestro Pablo Choi, mi amigo y mentor que me enseño la necesidad de
superación y esfuerzo Dr. Eusebio Betancourt, el Dr Carlos Rico gerente de PRONAGRO S.A quien me
dio pautas en el esfuerzo y trabajo en equipo, y a todos aquellos amigos, alumnos, maestros y
conocidos que me enseñaron valores necesarios para alcanzar las metas y propósitos personales.

INTRODUCCION
Estas son experiencias vividas y enseñanzas de muchos amigos y maestros a lo largo de mis
vivencias, en instituciones como el SENA, el COMITECAFE, CORPOICA, Universidades, ganaderos,
agricultores, técnicos y demás personas que aportaron para que este articulo de Agricultura Orgánica.
La Agricultura Orgánica nenecita incorporar elementos tecnificados y sostenibles conservando los
principios básicos de esta.
Los daños causados por la agricultura química se ven reflejados en la actualidad, además el uso
discriminado de combustibles fósiles, el uso indebido de agrotóxicos y ahora con el uso de los bio-
combustibles afectando la sostenibilidad alimentaría de miles d personas, por esto debemos aprender a
ser autosuficientes, la Agricultura Orgánica nos enseña:
 Aumentar y diversificar la producción.
 Utilización al máximo de los recursos.
 Aprovechar y mejorar los recursos naturales.
 Que sea ambientalmente sano.
 Que sea económica y socialmente viable, que allá auto-sostenimiento y que allá trabajo y
posibilidades para todos.
 Que los recursos y los ecosistemas se conserven pero a su vez sean productivos.
Desde hace mas de 50 años nos hemos dedicado a producir a base de agrotóxicos sin control,
utilizando hasta la genética para manipular los procesos naturales y creando así dependencia de
químicos, la Revolución Verde fue la propuesta para alimentar una población creciente a bajos costos,
con altas producciones, baja calidad, y sin pensar en las consecuencias que causarían los
agroquímicos y los cambios genéticos y daños al medio ambiente.
El jefe Seattle de una comunidad nativa de Norte América dando respuesta a los ingleses por la
compra de tierras les decía: “Esto sabemos, la tierra no pertenece al hombre; el hombre pertenece a la
tierra. El hombre no tejió la trama de la vida; es solo un hilo, lo que haga a la tierra sélo hará así
mismo”.
El consumismo masivo, la mala repartición de vienes en manos de pocas personas, el uso inadecuado
del poder, nos a llevado a amenazar no solo la supervivencia sino la existencia misma del planeta, las
malas políticas de los gobiernos y la nesecidad de garantizar estabilidad económica y política sin
pensar en las consecuencias ecológicas de estas decisiones, el consumismo que lleva a las personas a
comprar productos tan innecesarios para su vida cotidiana y lo hacen ver como si mejoraran su calidad
de vida, en las escuelas la venta de confites, embutidos, gaseosas (comidas chatarras) que dejan gran
vació nutricional, y lo peor aun el desastre ecológico por basuras y dependencia de importados y
comidas de mala calidad. En la producción agropecuaria se están sembrando grandes extensiones en
monocultivos, utilizando híbridos, transgenicos, que utilizan para su producción altas dosis de
agroquímicos envenenando los suelos, el aire, las aguas, los animales, la humanidad y todo el planeta.
Hemos acabado con muchas formas de vida sobre la tierra y aun las seguimos acabando,
utilizando semillas transgenicas en vez de las tradicionales seguimos acabando no solo con los
recursos naturales sino con los genéticos considerado el cuarto recurso para la vida.
1. la tierra
2. el agua
3. el aire
4. los recursos genéticos
Las semillas mejoradas genéticamente llegan a nuestro país sin control, se venden en Colombia
creando dependencia de semillas e insumos ya que estas son resistentes a herbecidas y no germinan
sino una sola vez. A estas semillas y animales les modifican sus genes y le incorporan virus, toxinas,
antibióticos entre otros que seguramente se incorporaran en el ADN de las personas y animales.

Hay familias que teniendo tierras no las aprovechan y compran todo lo de la canasta familiar sabiendo
que lo pueden producir, y compran alimentos costosos y de mala calidad, esto se ha venido
presentando por los problemas sociales como políticas de los gobiernos, el narcotráfico y la falta de
interés de sus mandatarios, en Europa el 60% consume productos orgánicos producidos en los
llamados países en vía de desarrollo, pero por el contrario exportan comidas enlatadas, y productos
trangenicos e híbridos que ellos no consumen.

AGRICULTURA ORGANICA

La Agricultura Orgánica plantea la posibilidad de garantizar la sostenibilidad de los recursos ecológicos


y naturales y mejorar la calidad de sus productos y a demás sin consecuencias dañinas para la salud.

DEFINICION
Orgánico significa se vivo, son importante todos los organismos pequeños y grandes, en donde se
mantienen en equilibrio y total armonía, es un principio de vida, respeta los principios de la naturaleza y
tomando de ella sus recursos para el aprovechamiento del hombre, para su beneficio económico,
social.

DIFERENCIAS EN LA AGRICULTURA ORGANICA Y QUIMICA

ORGANICOS
1. Ayudan a la salud y conservación de los recursos naturales
2. La proteína es de buena calidad, hay mayor síntesis de vitaminas y minerales, los sabores son
más agradables.
3. No se contamina el medio ambiente además ayuda a la conservación de la misma.
4. Se utilizan al máximo los recursos locales, existe autonomía de los productores e intercambio
productor consumidor.
5. Utiliza variedades de semillas tradicionales preservando el recurso genético.
6. Mejora la calidad y fauna de los suelos y los ecosistemas se mantienen en equilibrio.

QUIMICOS
1. Acumula en los organismos sustancias químicas, causando enfermedades y trastornos
genéticos.
2. Para la mayoría de los productos la proteína es de menos calidad, contienen mas agua, su
sabor es diferente, a simple vista es de calidad pero contienen trazas de químicos.
3. Utiliza insumos químicos que contaminan el medio ambiente.
4. Crea dependencia de recursos (insumos), y genera dependencia de los productores a
intermediarios y proveedores.
5. No tiene en cuenta la procedencia de las semillas, solo se piensa en la producción sin
importar los medios.
6. Desmejora la calidad de los suelos, contamina el medio ambiente, destruye los
ecosistemas y causa problemas en la sostenibilidad ecológica.

MANDAMIENTOS DE LA AGRICULTURA ORGANICA

1. Amaras la tierra.
2. No envenenaras los suelos.
3. No contaminaras las aguas.
4. Producirás alimentos sanos para ti y tu familia.
5. Protegerás los animales, la biodiversidad.
6. Protegerás las fuentes de agua y los montes.
7. preservar la vida.
8. Enseñaras a tus hijos y a tu prójimo a conservar los recursos y la naturaleza.
9. No utilizaras agrotóxicos.
10. Aprovecharas los recursos de manera adecuada y con conciencia ecológica.

PRINCIPIOS DE LA AGRICULTURA ORGANICA


1. Producir alimentos de calidad orgánica, respetando la naturaleza, salud del productor y el
consumidor.
2. mantener y aumentar a largo plazo la fertilidad de los suelos considerados como un ser vivo.
3. Evitar la contaminación de los recursos, en todas las formas de producción agropecuaria.
4. Mantener la diversidad genética del sistema y su entorno.
5. Permitir que los agricultores tengan buenos ingresos.
6. Apoyarse en criterios básicos de Agricultura Orgánica.
7. Utilizar los recursos locales a favor de una producción Orgánica y Ecológica.
8. cuidar los ecosistemas presentes en la finca sabiendo que los cultivos y animales son parte de
ella.

PROCESO DE PRODUCCION AGRICOLA

MANEJO DE SUELOS
1. Labranza mínima (sin quemas ni agrotóxicos).
2. curvas a nivel (en laderas)
3. Construcción de terrazas.
4. Aprovechamiento de coberturas verdes y secas.
5. Utilización de abonos verdes.
6. Aplicación de abonos orgánicos comportados.
7. Utilizar caldos microbiológicos.
8. Manejo de riego de forma adecuada.
9. Asociación y rotación de cultivos.
10. utilización de micorrizas.
CONTROL DE EMFERMEDADES
1. Regular distancias de siembra.
2. Asociación y rotación de cultivos.
3. Fertilización adecuada y a tiempo.
4. Riego adecuado y a tiempo.
5. Semillas resistentes variedades conocidas.
6.
Publicado por cantor676 @ 6:55 PM | Agricultura Organica

HIDROLATO DE COLA DE CABALLO (Equisetum Bogotense)

MATERIALES

2 Kg. de la planta cola de caballo

10 lit de agua

400 gr. de silicato sodico (2 pocillado tintero)

1 manojo de flores de caléndula 1 Kg.


PREPARCION

Se pican las plantas y se colocan al fuego por 20 min. en una vasija tapada. Luego se baja y sin
destaparla se deja reposar por espacio de 3 días para que las plantas acaben de soltar los ingredientes
activos que poseen. Se debe colar antes de aplicar a los cultivos, al momento de la aplicación se le
agrega el silicato, se puede mezclar con EM o Súpermagro al tiempo.

USOS Y RECOMENDACIONES

Este hidrolato sirve para fortalecer la planta y prevenirla de algunos hongos, por su contenido de
sílice. Para el tomate y la papa se ha dado buenos resultados en la prevención de gota y gotera.

La dosis recomendada es de 1 lit. De preparado por cada 20 lit de agua, mezclado con ½ lit de caldo
bórdeles, para mayor efectividad en el control de hongos en los cultivos. Este hidrolato se puede
mezclar con purines, como el de ortiga o el de ajidol o inseptiganador.

se debe aplicar cada semana rotando con otros caldos o mezclándolo con ellos, sobre todo para el
caso del tomate y la papa en época de invierno.

FUNGIAGRO MIX

FUNGIAGRO MIX

MATERIALES

1 Kg. de cola de caballo.

1 Kg. de ortiga.

1 Kg. de melaza.

1 Kg. de sulfato de cobre.

1 Kg. de cal viva.

50 lit. De agua.

500 gr. de silicato sodico.

REPARACION
Se pican o maceran las dos plantas, se echan en un recipiente plástico, se disuelve la miel de purga y
se le agrega, por separado se disuelve la cal y el sulfato de cobre y lo va mezclando a medida que se
va revolviendo, se tapa con una estopa y se le deja en un sitio fresco libre de los rayos solares por
espacio de 15 días, en este tiempo esta listo para ser usado, el silicato sodico se le agrega el día d la
aplicación.

USOS Y RECOMENDACIONES

Se aplican 5 lit por cada bombada de 20 lit. Se debe revolver todos los días y no utilizar recipientes
metálicos, solo en las horas de la tarde se debe aplicar.

Publicado por cantor676 @ 2:25 PM

Xxx

PIRINAGRO-MIX

MATERIALES

1 Kg. de ortiga

½ Kg. de caléndula hojas y flores.

½ Kg. de hoja de sábila.

1 kg de verbena.

1 Kg. de amor seco

50 lit de agua.

200 gr. de silicato sodico.

PREPARACION

Los matojos de ortiga, la caléndula, amor seco, verbena, se pica o masera y se deja fermentar por 15
días, y a este tiempo y al momento de la aplicación se le agrega el silicato sodico, y el cristal de sábila,
1 hoja por bombada aproximadamente.
USOS Y RECOMENDACIONES

La experiencia de algunos agricultores y la mía propia nos ha enseñado que este preparado es un buen
vigorizante de las hortalizas y frutales, y se ha notado oca incidencia de enfermedades donde se ha
aplicado y también repele algunas plagas. Este caldo se prepara en 50 lit de agua y queda listo para
la aplicación, se puede integrar con 1 lit. De caldo súpermagro o ½ lit. de caldo bórdeles y para mayor
efectividad en el control de enfermedades, se puede rotar con tros caldos o en combinación de ellos. se
debe aplicar en horas de la tarde. O días poco soleados.

SUSTANCIAS HUMICAS

Las sustancias humicas: ácidos humicos y fulvicos. Se obtienen mediante soluciones alcalinas, mezclando el remanente del
proceso de extracción de los ácidos solubles (paso 2) por lo cual se recomienda mezclar un volumen del remanente con
diez volúmenes de una solución NaOH o KOH 0.5 M. En sus defectos estois hidróxidos de sodio y potasio pueden
reemplazarse por una solución preparada con 500gr de Urea por lit de agua. después 200gr de soda cáustica por cada 10 lit
de agua, el cual una vez adicionado el remanente solidó del acido soluble se agita diariamente por tres o cuatro días y por
filtrado se separan las partes cinco o seis días después.

Para la aplicación edáfica, por ejemplo, el agua de riego se puede se puede utilizar en dosis de 5 a 20 1/ha. Para
aplicaciones foliares se hacen diluciones 1:50 hasta 1:200, por cuanto puede presentar manifestaciones indeseables (flores
deformes, abortos, etc.), si se usa en concentraciones altas.

Publicado por cantor676 @ 8:04 AM

Xxx

PURIN DE SABILA, ORTIGA Y AJO.

MATERIALES

6 hojas de sábila

1 Kg. de hojas de ortiga

4 cabezas de ajo

20 lit de agua
PREPARACION

Se coloca a hervir los 5 lit de agua las hojas de sábila y cuando esta blanda se extrae los cristales que son los que
se utilizan.

La ortiga y el ajo se machacan o licuan y se dejan en reposo por una noche en agua, al otro día se cuela el ajo y la
ortiga y se mezclan con la sábila hasta completar 40 lit de agua para 2 bombadas.

USOS Y RECOMENDACIONES

es recomendada para enfermedades producidas por hongos, en hortalizas, papa, tomates, y frutales, especialmente
la gota, protege y revitaliza toda clase de plantas, con buenos resultados en hortalizas.

Se debe aplicar cada o días rotando con otros caldos o mezclándolo con EM o súpermagro. se aconseja aplicarlo en
horas de la tarde o días de poco sol.

Xxxx

PIRIN DIENTE DE LEON (Taraxaxum dens leons)

MATERIALES

1 Kg. de hojas de diente león

1 hoja de sábila

10 lit de agua

PREPARACION

Se toma la planta de diente león y se masera o pica lo mejor posible si se puede usar una licuadora
mucho mejor, se mezcla en 5 lit de agua y se deja reposando por 2 días a la sombra, bien tapado
devolviéndolo todos los días, a los 2 días cuando ya se va a utilizar se le mezcla el cristal de sábila
licuado o rallado y se le agrega 5 lit mas de agua y esta listo para fumigar.

RECOMENDACIONES Y USOS
El diente león protege los cultivos cuando hay mucha humedad, es aconsejable rociar tomate papa
hortalizas con este purin cuando hay mucho invierno, lógicamente rotando con otros caldos y EM, si el
diente león no se encuent5ra en su finca se recomienda sembrarlo. es un caldo vigorizarte y protege
contra algunos hongos, se debe utilizar en proporción de 1:1 uno de caldo por uno de agua, se debe
aplicar en las horas de la tarde cada 4 días en invierno y como preventivo cada semana.

Publicado por cantor676 @ 10:57 PM


Xxxx

CONTROL DE EMFERMEDADES PARA CULTIVOS

CONTROL DE EMFERMEDADES PARA CULTIVOS


ENFERMEDAD CULTIVO EFECTO REMEDIO APLICACIÓN OBSERVACIONES
ANTRACNOSIS. Curuba, manchas oscuras y extracto de ruda. Fumigación. desinfectar semilla
leguminosas. hundidas en frutos puede ser portadora
y vainas. de hongo.
extracto de caléndula. Fumigación.
cocimiento 1 Kg. de Fumigación.
cola de caballo en 10
lit de agua agregar
jabón coco
mezclar 250 gr. de Fumigación.
cebolla cabezona
acerada con 4 lit de
agua y dejar reposar
por 5 días filtrar para
una bombada de 20 lit
Sembrar matas de Fumigación. aplicar cada 5 días.
ruda debajo de la
curaba, macerar 600
gr. de ruda en 10 lit
de agua.
CARBÓN DEL maíz manchas negras extracto de ortiga Fumigación.
MAÍZ producidas por las macerar 2 Kg. de Fumigación.
esporas del hongo hojas frescas de neem
y mezclar con 20 lit
de agua jabonosa,
dejar fumigación
reposar durante una
noche y filtrar.
FUMAGINA Frutales de Manchas de color como medida de
hoja caduca negro parduzco en prevención se debe
tallos, ramas y evitar el transito de
hojas. hormigas entre los
árboles
Aplicar agua a Fumigación. Aplicación en
presión sobre las hormigueros o sobre
partes afectadas sitios afectados.
Las hormigas se
pueden controlar con
extracto de hierba
buena, o sembrando
canabalia alrededor
del lote, se puede usar
poleo o tanaceto.
GOMOSIS Cítricos, Ataca el tronco y Aplicar emplastos de Emplastos. Antes de aplicar
frutales produce una gran de hojas y flores de remover el tejido
mancha con caléndula o afectado.
exudación gomosa. manzanilla.

Macerar 30 40 gajos Fumigación.


de cebolla, mezclar
con 1 lit de agua dejar
reposar de 4 a 7 días.
remover con una No anillar toda la
navaja el tejido corteza el árbol
afectado y aplicar una puede secarse.
mezcla compuesta por
2 partes de cal y una
de sulfato de cobre
GOTA Tubérculos, Produce manchas Extracto de ortiga y Fumigación.
papa, en las puntas y manzanilla
zanahoria, bordes de las hojas. Mezclar 2 Kg. de Fumigación.
tomate hojas de neem
maceradas en 20 lit de
agua jabonosa, dejar
reposar durante una
noche y filtrar.
Recoger orina de Fumigación. Diluir más si se
ganado y dejar presenta quemazón
reposar al sol durante en la planta.
2 semanas diluir cada
lit por 6 de agua.
Macerar de 1 a 5 Kg. Fumigación. Sirve como
de ortiga dejar reposar estimulante, fumigar
por dos semanas a la semana de haber
mezclar con 40 gr. de brotado la planta.
jabón de coco y diluir
en 20 lit de agua,
filtrar.
HONGOS Hortalizas, Manchas, macerar 30 gr. de Fumigación. Empezar a aplicar
lulo, mora y putrefacción, manzanilla, 50 de cuando inicien los
otros amarillamiento. ortiga, dejar en agua primeros síntomas.
frutales, durante 1 día hervir
tubérculos. 30 gr. de hoja de
eucalipto mezclar y
filtrar.

Extracto de Fumigación.
manzanilla.
Extracto de ortiga. Fumigación.
Cocción de cola de Fumigación. Preventivo especial
caballo 1 Kg. fresco para papa y tomate.
en 10 lit de agua.
Infusión de ½ Kg. de Fumigación.
manzanilla mezclar
con azufre y cal viva.
Macerar 100 gr. de Fumigación.
ajo en 1 taza de agua
dejar reposar durante
1 día agregar 20 gr. de
jabón coco. Diluir en
1 lit de agua, dejar
reposar durante 1 día,
filtrar y agregar suero
de mantequilla o
suero de leche.
infusión con Fumigación.
higuerilla
calentar durante 20 Fumigación.
min. 500 gr. de cola
de caballo en 1 lit de
agua.
MAL DEL PLOMO Cereza Tallos y hojas se Para prevenir se debe limpiar malezas en
cubren con una cubrir las heridas con los cultivos.
sustancia plomiza. pintura o cera u algún
cicatrizante.
Recoger orina de Fumigación. Diluir más si se
animales y dejar presenta quemazón.
reposar durante 2
semanas al sol diluir
cada lit en 10 lit de
agua.
MILDEW Frutales de La planta se cubre extracto de Fumigación.
caduca, con polvo y se llena manzanilla
leguminosas de manchas. Macerar 3 dientes de Fumigación.
ajo y 2 cucharadas de
jabón, mezclar con ½
cucharada de aceite
mineral. y dejar
reposar durante 1 día
filtrar.
Para prevenir infusión Fumigación. Cada 2 semanas en
de 200 gr. ajo , 200 temporadas.
gr. cebolla y 500 gr.
cola de caballo
purin de cola de Fumigación. rotar con otros
caballo caldos.

Calentar 500 gr. de Fumigación.


cola de caballo en 20
lit de agua dejar
reposar durante 3
días, agregar cristales
de sábila como
aglutinante.
MOSAICOS leguminosas Manchas y arrugas Se pueden prevenir Controlar malezas,
de las hojas. con un buen manejo insectos chupadores.
sanitario y con una
adecuada selección de
la semilla.
Mezclar 250 gr. de ají Fumigación. Soluciones muy
en 2 lit de agua y 100 concentradas
gr. de ajo macerados pueden quemar las
dejar reposar por 3 hojas e irritar la piel.
días filtrar y mezclar
con 20 lit de agua
jabonosa. Agregar
cristal de sábila 1
hoja.
Recoger orina de Fumigación. diluir mas si se
animales y dejar presenta quemazón
reposar al sol durante en las hojas.
2 semanas diluir cada
lit en 6 lit de agua
Mezclar 2 lit de leche Fumigación. Aplicar cada 10 días
por 18 lit de agua. como preventivo.
MOTEAO O ROÑA Frutales de Manchas pardas Extractó de Aspersión. Aplicar a los frutos
hoja caduca sobre los frutos manzanilla. de árboles
afectados.
Macerar ½ Kg. De Fumigación. Empezar a aplicar
manzanilla 1 Kg. de cuando se vean los
ortiga dejar reposar síntomas.
por 1 día hervir ½ Kg.
de hojas tiernas de
eucalipto mezclar en
20 lit de agua filtrar.
PUTREFACCCION Uchuva. Manchas en los Extracto de caléndula. Fumigación. Permitir que el aire
SECA EN LA RAIZ frutos, putrefacción circule entre las
QUEMAZON DE de un semillero. plantas.
LA HOJA.
ROYA Frutales de Manchas rojizas o Extracto de ortiga. Fumigación.
hoja caduca, amarillas en las Como prevención La humedad y el
leguminosas, hojas, cubiertas de mantener lo s árboles calor favorecen el
maíz, un polvo del mismo apodados y libre de desarrollo de la
cebada, color. malezas. enfermedad.
tubérculos y Extracto de hojas de Fumigación.
café. papayo.
Mezclar 5 Kg. de Fumigación.
hojas de papayo
maceradas con 1 lit de
agua agitar con fuerza
filtrar y mezclar con
20 lit de agua
jabonosa.

CALDO DE CENIZAGRO

MATERIALES

5 Kg. de ceniza cernida


10 lit de agua

1/2 Kg. de jabón en barra nunca detergentes en polvo.

PEPARACION

En un recipiente mezcla la ceniza el agua y el jabón, ponga al fuego por 20 min. Deje enfriar cuélelo y
aplíquelo siguiendo las recomendaciones de la dosis.

DOSIS

Mezcle 1 lit de caldo de ceniza en 20 lit de agua, este caldo se puede mezclar con caldo bórdeles,
reduciendo la dosis a la mitad de cada uno.

USOS Y RECOMENDACIONES

Se utiliza como fungicida para varios cultivos, se recomienda para la actracnosis, la gotera del tomate
y la papa, rotando cada 5 días con caldo bórdeles y luego aplicaciones de caldo súpermagro. Los
caldos deben ser aplicados preferiblemente en las horas de la mañana o de la tarde.

Xxxx

PURIN DE AJO AJIAGRO (Alium sativum L)

MATERIALES

1 lib. de ajo

1 barra de jabon de coco

2 hojas de sabila cristal de sábila.

100 gr. de aji o ½ posillado tintero.

50 lit de agua

PREPARACION
El ajo se muele o licua y se deja en fermentación en 10 lit. de agua limpia por 4 días. El ají se muele o
masera y se deja fermentar por separado por 4 días en 5 lit. De agua.

El día de la aplicación se cuela y se mezclan y se le agregan 35 lit. de agua, al tiempo que se le agrega
el cristal de sábila licuado y el jabón disuelto a medida que se va revolviendo.

USOS Y RECOMENDACIONES

Este purin se utiliza para controlar enfermedades de las plantas, especialmente producidas por hongos,
fortifica los cultivos y a la vez previene y repele algunos insectos, se utiliza en hortalizas frutales y se
viene utilizando en los cultivos de maíz para ensilaje, entre otros. la preparación anterior tiene 50 lit. se
puede fumigar sin necesidad de agregar mas agua, se puede mezclar con algunos otros caldos para
una mayor eficiencia y para épocas de invierno el tomate y hortalizas se debe fumigar cada 8 días
rotando con otros fungicidas naturales.

Xxx

CALDO SULFOCALCICO

CONTACTOS CANTOR676 67772506

MATERIALES

20 Kg. de azufre en polvo.

10 Kg. de cal viva o apagada.

100 lit. De agua.

1 balde metálico.

1 fogón de leña u hornilla.

Este caldo fue válido en 1986 como insecticida en California y a partir de 1902 se inicio el uso más
generalizado como insecticida y fungicida. El azufre se ha utilizado según referencias históricas desde
hace más de 3000 años.
PREPARACION

Colocar agua a hervir. Después de que el agua este hirviendo, agregar el azufre simultáneamente con
la cal. revolver constantemente la mezcla durante aproximadamente una hora y entre mas fuerte sea el
fuego, mejor preparado quedara la preparación, durante este tiempo se tornara de color vinotinto o
color de ladrillo, se debe dejar enfriar y almacenar en envases oscuros lejos de la luz directa del sol y
no almacenar mas de 4 meses.

USOS Y RECOMENDACIONES

Para hortalizas se utiliza ½ lit de caldo por 20 lit de agua, y cuando hay brotes tiernos en uvas o cítricos
solo se aplica 100 cc. Por bomba de 20 lit. Se debe aplicar en horas de la tarde. No se debe fumigar en
época de floración, y no aplicar en plantas de cómo zapallo, pepino, melón, sandia,

(Familia cucurbitácea), el azufre es excelente acaricida.

Xxxx

LECHE DESCREMADA

MATERIALES

5 lit. De leche descremada

15 lit. De agua

1 pocillo tintero de silicato sodico 200 gr.

PREPARACION

Se mezcla la leche descremada en el agua, la echamos al abomba y listo para potencializar se le


puede agregar el cristal de una sábila y el posillado tintero de silicato sodico.
RECOMENDACIÓN Y USOS

Esta formula es para 20 lit y se aconseja aplicarlo en las horas de la tarde o en días de poco sol se
puede rotar con otros caldos o se puede combinar con fungicidas o biofertilizantes.

PREPARACION DE HUMUS LÍQUIDO

Se prepara de la siguiente manera: 1 parte de humus y 5 de agua, Ej. 1 m3 de humus, en 5000 Lit de
agua, se coloca en un recipiente, por dos días al menos, y se agita periódicamente, lo mas posible para
diluir el humus.

Luego se pasa por filtros con una bomba y se termina en uno de 50 micrones aproximadamente para
que no pase nada solido, se guarda el concentrado en bidones oscuros para protegerlos de los rayos
ultravioleta. Este lixiviado para ser utilizado se vuelve a diluir en una parte de de concentrado en 4 de
agua.

Xxx

SUPERMAGRO PARA CULTIVOS DE PASTOS DE CORTE.

SISTEMA DE PRESENTACION ANAEROBICO


Primera etapa
OTROS MATERIALES
1- Recipiente plástico de 200 Lit, de capacidad.
1- Recipiente plástico de 100 Lit, de capacidad.
1-Pedazo de manguera de un metro de largo y de 3/8” a ½” de diámetro.
1-Niple roscado de bronce o cobre de 5 cm. de largo y de 3/8” a ½” de diámetro.
1-Botella desechable.
1- Colador o tul para colocar la mezcla.
1-Palo para mover la mezcla

A cada caneca se le agrega por aparte:


1- 2 Kg. de sulfato de zinc.
2- 2 Kg. de sulfato de magnesio.
3- 500 gr. de sulfato de cobre.
4- 500 gr. de sulfato ferroso.
5- 500 gr. de sulfato de manganeso.
6- 100 gr. de cloruro o sulfato de cobalto.
7- 100 gr. de molibdato de sodio.
8- 1500 gr. de bórax.
9- 500 gr. sulfato de potasio
10- 500 gr. de azufre

PREPARACION SEGUNDA ETAPA


Se acaban de llenar de agua, se tapan y se dejan por 5 días revolviendo todos los días por 5 minutos
cada caneca.
Alos 5 días se coloca el contenido de todas las canecas enanas de 20 lit en una caneca de 200 lit con
aro metálico y caldo microbiano base, manguera y botella plástica y se ponen a fermentar durante 20
días aprox.
Luego se usan en dosis de 1 lit del preparado en 20 lit de agua

INGREDIENTES CANTIDADES
Agua (sin tratar) 100 Lit.
Mierda fresca de
50 kG
vaca o 1 rumen
Melaza o jugo de
16-30 Kg.
caña
Leche y/o suero
10 Lit
(yogur)
Sulfato de zinc 2 Kg.
Sulfato de
2 Kg.
magnesio
Sulfato de cobre 500 gr.
Sulfato ferroso 500 gr.
Sulfato de
500 gr.
manganeso
Sulfato de
500 gr.
potasio
Bórax 1.5 Kg.
Ceniza de madera 5 kg.

5 kg.
Roca fosfórica
Levadura 1000 gr.
Soya 1000 gr.
concentrado 1000 gr.

PASTOS FUMIGADOS DE MANERA FOLIAR

PREPARACION DE LA PRIMERA ETAPA

PROCEDIMIENTO

1-DIA:
En el recipiente plástico de 200 Lit, de capacidad, disolver RUMEN y E.M. 3 Lit, de melaza o 10 Lit, de agua de
caña, 2 lit de leche o 4 lit de suero, 500 gr. de ceniza y 500 gr. de roca fosfórica en 10 lit de agua limpia. Revolver
hasta obtener una mezcla homogénea. Taparlo y dejarlo en reposo por 3 días, protegido del sol y las lluvias.

MATERIALES:

1.10-Canecas de 20 lit con tapa (canecas de pintura)

PREPARACION:

A cada caneca de 20 lit se le agrega por igual:

1- 5 Kg. de estiércol colados con un cedazo en no mas de 5 lit de agua.


2- 200 gr. de ceniza de cascarilla de arroz.
3- 500 gr. de roca fosfórica (fosdol).
4- 3 Kg. de melaza.
5- 2 lit de leche.

Xxxx

INSEPTIGANADOR

MATERIALES
100 Lit de agua
5 Kg de paico o ruda gallinaza
5 Kg de aji
2 Kg de ajo
1 Kg de canela molida
2 Kg de tabaco
1 Kg de amamu
100 CC. liciviado de savila
1 Lit de alcohol y/o aguardiente, wisky
1 frasco de lilimento
2 barra de jabon de la tierra
1000 cc de aceite mineral.

PREPARACION

El paico o ruda gallinaza, el aji, canela molida, el ajo, el tabaco, el anamu y la savila se
muelen,machacan y/o licuan se le adiciona el alcohol y Lilimento. se deja en reposo por 3 días, luego
se revuelde y se cuela y se lava el ripio y se le adiciona el jabon de la tierra y el aceite disueltos en 5 Lit
de agua, en proporcion de 150-200 cc de este.

USOS
Para controlar el chinche en las praderas, los pastos de corte, bancos de proteina,para el cogollero del
maiz, afidos, gusanos cosecheros.

DOSIS

se mezcla 2 Lit por bombada de agua se le adiciona el javon de la tierra y el aceite mineral disuelto en
la bomba de 20 Lit.

RECOMENDACION:

Se recomienda usarlo en las horas de la mañana y en las tardes o en dias de poco sol, fumigar los
alrededores del cultivo.se puede aplicar con los abonos organicos liquidos como el supermagro o
caldos hidrolatos, rotarlo con el AJIDOL Y/O AJIDOL+NIN.

FRECUENCIA

Fumigar con INSEPTIGANADOR en las primeras etapas del pasto de corte y cada 8 dias.

Publicado por cantor676 @ 12:45

Xxx

TE DE HUMUS
Contactos cantor676 67772505 Panama

BIOFERTILIZANTE HIDROLIZADO, TE DE HUMUS DE LOMBRIZ PARA ESTIMULAR EL


DESARROLLO VEJETATIVODE LOS CULTIVOS

PREPARACION PRIMERA ETAPA

DIA 1: en el racirpiente plástico de 200 Lit de capacidad, revolver 50 Kg de humus de lombriz y 500gr
de HIDROXIDO DE POTASIO (soda potasica) en 100 Lit de agua limpia. Revolver hasta octener una
mezcla homogenea, tapar el recirpiente y dejarlo en reposo por por 1 dia protegido del sol y la lluvia.

DIA 2: destapar el recipiente y revolver homogeneamente la mezcla durante 5 minutos, taparlo


nuevamente y dejarlo en reposo protegido del sol y la lluvia hacer esto por 4 días.

DIA 4: se mezcla y se cuela para aplicar a los cultivos y el suelo.

PREPARACION SEGUNDA ETAPA


MEZCLA PARA LA APLICACION
Disolver de 7 a 10 Lit de TE DE HUMUS preparado durante la primera etapa en 100 Lit de agua limpia,
utilizando un recirpiente de plastico de 100 Lit de capacidad. revolver muy bien aplicar sobre los
cultivos, la cobertura verde y en el mismo suelo.

CARACTERIZACION FRACCION ORGANICA SOLUBLE


ELEMENTO ppm g/l %
Totales disueltos 340 340 34
en el producto
precipitados 20000 20 2
SÓLIDOS solubles 320000 320 32
En suspensión 0 0 0
Carbono orgánico oxidable (humus) 12000 12 14
Nutrientes ELEMENTO ppm g/l %
N-total 60000 60 6
N-orgánico 46000 46 4.6
N-amoniacal 3000 3 0.3
N-nítrico 11000 11 1.1
Fósforo (P2O5) 35000 35 3.5
Potasio (K2O) 100000 100 10
Azufre (S) 2.3200 2.32 0.23
Calcio (Ca) 100 0.10 0.01

MAYORES
Magnesio (MgO) 75 0.07 0.0075
Hierro (Fe) 40 0.04 0.004
Manganeso (Mn) 80 0.08 0.0080
Cobre (Cu) 175 0.175 0.0175
Zinc (Zn) 1000 1 0.10
Boro (B) 600 0.60 0.60
Sodio (Na) 2000 2 0.20
Carbonatos (Co3) 1700 1.70 0.17
MENORES Bicarbonatos 60000 60 6
(HCO3)

PH 8
C.E 17.4 Ds/m
Densidad 1.2 g/cc
Solubilidad 36%
ELEMENTO ppm g/l %
Arsénico(As) ND ND ND
Cadmio(Cd) 0.5 0.0005 0.00005
Cromo(CR) 0.6 0.0006 0.00006
Mercurio(Hg) ND ND ND
Níquel(Ni) 6 0.006 0.0006
Plomo(Pd) 2.6 0.00026 0.00026
METALES Selenio(Se) ND ND ND
PESADOS
N.D no detectado
Niveles maximos de patogenicidad = 0 u fc/ml

Otros
Ingredientes Cantidades
materiales
caneca de
agua 100 Lit
200 Lit
humus de caneca de
50 Kg
lombriz 100 Lit
hidroxido de
potasio palo para
500 Gr
(soda mezclar
potasica)
BOCASHI RANCHO EL PARAISO

ADECUACION DEL ABONO TIPO BOCASHI PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS


DESPERDICIOS DEL CULTIVO DE MARALFALFA EN EL RANCHO PARAISO

INGREDIENTES

5 costales de tierra de hormigero (150Kg)


10 costales de desechos de maralfalfa
40 costales de estiercol (1000 Kg)
4 costales de ceniza de maralfalfa o cascarilla de arroz
10 Lit de melaza
1 costales de arina de maralfalfa,de maiz o arroz (40Kg)
1 Kg de levadura
20 Kg de cal apagada
20 Kg de roca fosforica
10 Lit de supermagro o E.M.
Agua suficiente para hacer la prueva del puño.

PREPARACION:

Se colocan en capas cada elemento de forma homogenea en un monton, se palean hasta que queden
mezclado como lo hacen los albañiles, despues se humedese mezclando la melaza el suoermagro y la
levadura y con un roceador(caneca con huecos)se moja la mezcla de la forma mas pareja posible, la
humedad se tiene encuenta con la prueve del puño.
la mezcla deve dejarse en un sitio llamado comportero libre de los rallos del sol y la lluvia, este se deve
voltear deacuerdo a la temeratura para airearlo esta puede llegar haste los 70ºC.cuando la mezcla se
enfria este lista para aplicar al terreno.

APLICACION:

Por lo general se recomienda hacer un analisis de suelos para aplicar deacuerdo alas nesecidades del
suelo, se recomienda una tonelada por hectarea,y deacuerdo a la disposicion y caracteristicas del
suelo, lo cual nos refiere que las cantidades se pueden manejar deacuerdo a la experiencia del
agricultor.

xxx

COMPOSICIÓN DE LA MEZCLA MULTIENZIMATICA


cantor676 cel:67772506 Panama
Esta constituida por un conjunto de elementos que interactúan para obtener el biofertilizante
orgánico.
• 50 % de algas, fragmentos de piedras volcánicas
• 30 % de substratos orgánicos de fermentación
• 07 % de macroelementos (N,P,K,Ca) de origen vegetal
• 03% de microelementos de origen vegetal
• 02 % de ácidos húmicos
• 02 % de celulosas, lactasas, pancreasas
• 03 % de trazas de ácidos nucleicos
• 03 % de Nitrógeno Orgánico.

Equipos y Herramientas

Es necesario contar, para la elaboración del biofertilizante con los elementos que faciliten el
trabajo, se considerarán como mínimo lo siguiente:
o 01 Molino picador ó machetes
o 06 Trinches
o 06 Lampas
o 06 Rastrillos
o 04 Carretillas
o 04 cilindros de 200lts.
o 04 baldes de plástico
o 04 regaderas
o 01 cosedora
o 01 balanza plataforma de 500 kgs.
o 01 termómetro
o 01 tamizador
o Bolsas de polipropileno
o 01 camión de capacidad de 03 toneladas.
o 01 Sistema de riego por goteo

Materiales para la elaboración del biofertilizante

Para el inicio del proceso es necesario contar con los productos siguientes:
• Inóculo (concentrado de restos orgánicos, estiércol, enzima, etc.)
• Sulfato de amonio
• Restos vegetales orgánicos
• Estiércol
• Agua
• obreros
Procedimiento :

a. Instalación: Disponer de un terreno plano y un punto de agua, el área depende de la


cantidad de material que se disponga (desde los 100 mts).

b. Formación: Este procedimiento se inicia con el tratamiento de las sustancias orgánicas


sólidas (estiércoles, residuos de camales, desechos urbanos, subproductos de industrias
pesqueras, cortezas vegetales, entre otros). El tratamiento solo requiere mezclar materiales
orgánicos con la mezcla mutienzimatica, espolvoreándola manualmente o disolviéndola en
agua. El material en tratamiento se voltea tres veces durante los 45 (verano) ó 60 (invierno)
días que dura el proceso, controlando siempre la humedad y temperatura que puede ser de
50 % y 76ºc.
o

Fase I: Se coloca una capa de 30 cm. de alto de restos orgánicos (vegetales, animales)
picados, luego una capa de 20 cm. de estiércol, seguidamente se riega con la ayuda de una
manguera en forma de lluvia ó con una regadera, luego se incorpora 500 grs. de mezcla
multienzimatica espolvoreándola con la mano de preferencia disuelta en agua, se continúa
con otra capa de restos vegetales picados, luego se agrega el sulfato de amonio, estiércol y
agua y así sucesivamente hasta llegar a una altura de aproximadamente dos metros ó más.
Al concluir con este proceso ó cúmulo se debe haber agregado en esta etapa inicial 2 kilos
de mezcla mutienzimática por cada (1,000) mil kilos de material orgánico seco ó fresco, 5
kilos de sulfato de amonio, 500 kilos de estiércol seco, el material en tratamiento se voltea
tres veces cada 15 días agregándole agua hasta tener 45 ó 60 días y es en este tiempo que
se obtiene el inóculo ó concentrado que viene hacer el 20 % del material a tratar.
c.
o
Fase II: El concentrado ó inóculo de la fase anterior, se le agrega cuatro (4) toneladas de
restos orgánicos (vegetales, animales) picados secos ó frescos, 2 toneladas de estiércol
seco de cualquier tipo de animal, agregar agua en forma de lluvia, luego se incorpora 4 kilos
de mezcla multienzimatica, 20 kilos de sulfato de amonio, todo estos insumos distribuidos
como en la fase anterior hasta tener una altura de aproximadamente 2 mts.
Cabe aclarar que el inóculo de la fase anterior se distribuye en forma uniforme en cada
capa, siempre después de las capa de restos orgánicos, al término de esta segunda fase el
cúmulo siempre debe estar colocado en forma de pirámide para asi favorecer la
fermentación , luego durante la semana se da tres riegos con la ayuda de una manguera ó
regadera, asimismo se va tomando la temperatura en forma semanal y por las mañanas ,
llegando a una temperatura desde 60 a 76ºc. A los 15 0 20 días de haber preparado el
concentrado se efectúa el primer volteo (verano 15 días e invierno a los 20 días), luego el
segundo volteo a los 30 ó 40 días y finalmente el tercer volteo a los 45 ó 60 días que viene
hacer la formación del nuevo inóculo (segunda fase).
Fase III: A este nuevo inóculo (fase II) se le agrega 10,000 kilos de restos orgánicos ya sea
frescos ó secos, 4 toneladas de estiércol seco, 01 kilo de mezcla multienzimática, 800 kgs.
de inóculo, 50 kilos de sulfato de amonio y agua, no olvidemos que cada concentrado ó
cúmulo debe tener aproximadamente 2 mts de altura y en forma de pirámide, tomar la
temperatura, dar tres volteos a los 15 ó 20 días, 30 ó 40 días y a los 45 ó 60 días ya esta
disponible el nuevo inóculo, es en esta fase donde se envía al campo pero siempre separar
una parte del inóculo para continuar con la siguiente fase.
o

Fase IV: De este inóculo que hemos separado se divide en ocho (8) partes iguales, de las
cuales a cada inóculo se le incorpora 10,000 kgs de restos orgánicos, 4 toneladas de
estiércol 1 kilo de mezcla multienzimatica, 800 kilos de inóculo, 50 kilos de sulfato de
amonio y agua, altura de cada concentrado aproximadamente 2 mts en forma de pirámide,
tomar la temperatura dar los tres volteos a los 15 ó 20 días, 30 ó 40 días y a los 45 ó 60
días ya esta listo los nuevos inóculos.

d. Producción:

Fase V: De los ocho (8) inóculos de la fase anterior (fase IV), recibirán diariamente la
cantidad de desechos orgánicos que uno desea (8, 10, 12, 14 etc. toneladas), convirtiendo
todos los días ó semanas en biofertilizante orgánico (sólido) ó también denominado humus
enzimático que será utilizado en los campos en diferentes cultivos anuales y permanentes y
siempre reservando el 20% para formar nuevos cúmulos o concentrados

Xxx

Buscar en miarroba ...


Crea tu blog GRATIS
Blog aleatorio
Regístrate

Entrar
LA AGRICULTURA ORGANICA II
Acerca de...

Artículos de Producciones Ganaderas Producción limpia de agro-procesos orgánicos de manera eficiente, fomentar
la producción intensiva de explotaciones agropecuarias órgano-ecológicas en Colombia, panamá y costa rica.
Contactos 67772506-David Panamá.
Participantes

 cantor676

Artículos anteriores

 AJIDOL+NEEN
 PROTOCOLO CAPTURA Y REPRODUCCION DE E.M.
 ORTIAGRO
 EL HONGO BEAUVERIA
 COMPOCION DEL SUELO
 MANEJO INTEGRADO DE CITRICOS
 MI PROPIA OPINION
 SUPERMAGRO FORMULA COMPLETA

Archivo

 abril, 2010
 marzo, 2010
 febrero, 2010
 octubre, 2009
 mayo, 2009
 marzo, 2009

Buscador

Buscar

Enlaces

 GANADOR
 VALORES CORPORATIVOS
 LA AGRICULTURA ORGANICA I
 GANADERIAS ORGANICAS
 GANADOR.ORG
 MANEJO DE PASTURAS
 GALERIA GANADERA
 GANADERIA PRODUCTIVA
 PRACTICAS
 COMPOSICION ORGANICA
 ENSILAJES Y HENOS
 SERVICIOS
 FOTOS VARIAS
 YOUTUBE GANADOR
 VINCULOS DE AFUERA
 GANADOR PPS

Sindicación

 RSS 0.91
 RSS 1.0
 RSS 2.0
 ATOM 1.0

jueves, 11 de marzo de 2010


MATERIALES EN LA AGRICULTURA ORGANICA

MATERIALES EN LA AGRICULTURA ORGANICA

ESTIERCOLES DE ANIMALES: Los estiércoles son fuente principal de nitrógeno en la fabricación de


abonos compostados, para la Agricultura Orgánica los estiércoles deben estar frescos y no provenir de
animales enfermos o recién tratados con drogas, y los potreros donde pastorean n haber sido tratados
con agrotóxicos por que estos afectarían notablemente la calidad de los mismos, estos también
mejoran la calidad de los suelos aportando nutrientes ver: “Ganador.”

Todos los estiércoles son buenos para los Abonos Orgánicos hasta el estiércol humano utilizado en
china y la india.

La gallinaza es un estiércol que contiene mayor cantidad de nutrientes y nunca se debe aplicar sin
comportar. Esta siendo cuestionada incluyendo la pollinaza por sus altos contenidos de antibióticos,
hormonas, anabólicos que utilizan en el proceso de esta industria, la pollinaza es utilizada en la
alimentación bovina, por eso la alternativa de mejorar las producciones orgánicas, al comportar los
materiales alcanzando temperaturas en el compost se pueden eliminar las trazas de los agroquímicos.
Esto me lleva a mencionar una frase del ingeniero agrónomo de PRONAGRO S.A. Juan Carlos Murcia
que me enseño “con agua y mierda no hay cultivo que se pierda.

AGUA: el agua es el soluto universal, con ella podemos dar vida, esta debe estar limpia sin
tratamientos químicos.

SULFATOS Y OTROS QUIMICOS PERMITIDOS: aporte de elementos mayores y menores, las plantas
obtienen el 90% de sus alimentos del aire y el agua solo el 10% de los minerales se extraen del suelo,
pero a pesar de la poca cantidad que utilizan las plantas sin ellos no producirían. Cuando faltan algunos
de estos elementos aparasen deficiencias en las plantas muchos de ellos expresados físicamente o
debilidad para afrontar plagas y enfermedades.

Los sulfatos son utilizados en la Agricultura Orgánica aunque son de procedencia química, esta
permitida usarlos ya que en el proceso de fermentación son enlazados orgánicamente por bacterias y
hongos los cuales hacen que las plantas y el suelo los asimilen con facilidad en pequeñas cantidades
sin dejar residuos tóxicos en plantas y animales y además fortalecen el suelo devolviéndole fertilidad y
estabilidad en nutrientes.

Los sulfatos y otros químicos permitidos siguientes:

Como sabemos conjuntamente con los otros nutrientes (especialmente los elementos menores)
participa en los procesos enzimáticos de las plantas, básicamente en la formación de la clorofila. Lo
que no todos saben, es que el ión Cobre en cualquiera de sus formas, mono o divalente, actúa en el
control de plagas y enfermedades

SULFATO DE COBRE (CuS4).

Es especialmente elaborado para En el tratamiento de aguas es usado como algicida, y tiene


numerosas aplicaciones: fabricación de concentrados para animales, abonos, pesticidas, mordientes
textiles, industria del cuero, pigmentos, baterías eléctricas, recubrimiento galvanizados (recubrimientos
de cobre ácido por electroposición), sales de cobre, medicina, preservantes de la madera, procesos de
grabado y litografía, flotación de menas, industria del petróleo, caucho sintético, industria del acero,
tratamiento del asfalto natural.
SULFATO DE COBRE es especialmente elaborado para suplir funciones principales del Cobre en la
planta, en el campo de las enzimas: Oxidazas del ácido ascórbico, polifenol, citocromo, etc. También
forma parte de la plastocianina contenida en los cloroplastos y que participa en la cadena de
transferencia de electrones de la fotosíntesis. Su absorción se realiza mediante un proceso activo
metabólicamente. Prácticamente, no es afectado por la competencia de otros cationes. Por el contrario,
afecta a los demás cationes.
Este producto puede ser aplicado a todo tipo de cultivo y en cualquier zona climática en condiciones
naturales de invernaderos; bajo las recomendaciones

SULFATO DE MANGANESO (MnS4): Su papel es imprescindible en la constitución de enzimas de


oxidación que regulan los procesos vitales del metabolismo en las plantas. - Ayuda a la persistencia de
la clorofila, por lo que se le encuentra en mayor proporción en los tejidos jóvenes. - Convierte los
nitratos que toman las raíces a formas que la planta las pueda utilizar.

EL MANGANESO EN EL SUELO: El pH alcalino del suelo dificulta la absorción de este elemento,


siendo crítico a partir de 7; el rango ideal para la mejor disponibilidad del elemento es de 5,5 a 6,5. -
Una causa de deficiencia es la poca materia orgánica. El Calcio es un gran inhibidor.

SINTOMAS DE DEFICIENCIA: - Clorosis intervenales mientras las nervaduras permanecen verdes. En


sus inicios en hojas jóvenes y luego en adultas.

- Desarrollo de pequeños puntos necróticos.

- En casos severos, las hojas permanecen pequeñas y con manchas necróticas entre nervaduras
y bordes, las ramas y yemas dejan de crecer dando un aspecto tupido en la parte superior de la planta.

CORRECCION DE DEFICIENCIAS: La mejor forma de corregir la deficiencia de manganeso es con


aplicaciones de sulfato de manganeso soluble por vía foliar o en todo caso cualquier quelato de
manganeso. Es mejor que toda aplicación sea preventiva antes que correctiva

Ver deficiencia

SULFATO DE HIERRO (FeS4). El elemento fierro, importante en las funciones vitales de las plantas se
puede encontrar en abundancia en la mayor parte de suelos existentes en el mundo; pese a esto, los
altos contenidos de carbonatos de calcio y magnesio en suelos alcalinos (especialmente en los de la
costa peruana), hace que éste se encuentre en forma de óxido inactivo.
Otros factores que disminuyen la cantidad de hierro absorbible son la materia orgánica, los suelos muy
compactos y en algunos casos el elevado contenido de fósforo en el suelo, debido a una fertilización
desbalanceada. En casos de suelos ácidos, el aluminio soluble restringe la absorción de hierro.

El hierro es esencial en la síntesis de la clorofila, formando parte de las enzimas que actúan en el
proceso.

CAUSA DE LA DEFICIENCIA: Acidez execiva encalamiento execivo, exeso de agua, Mn, Zn, Cu,
exeso de fosforo, suelos alcalinos.
Ver deficiencia

SINTOMAS DE DEFICIENCIA:

Debido a que el hierro tiene una lenta movilidad, desde las hojas adultas a las jóvenes, los síntomas de
clorosis aparecen primero en la punta de las ramillas, en las cuales las nervaduras permanecen verdes.
En condiciones de deficiencia severa, las nervaduras se vuelven cloróticas (hojas totalmente blancas) y
pueden presentar lesiones necróticas.

CORRECCION DE DEFICIENCIAS:

La planta al no poder tomar el hierro del suelo, debe ser tratada con aplicaciones foliares de este
nutriente. Dentro de los productos de mejor absorción se encuentran los quelatos de fierro o el sulfato
ferroso que puede ser aplicado vía foliar debido a su alta solubilidad. En algunos casos la corrección
con sulfatos es mejor aprovechada cuando se adicionan agentes quelatantes como el EDTA.

SULFATO DE MAGNESIO (MgS4). es una sal que se puede utilizar como fertilizante, ya que el
Magnesio es un elemento que necesitan las plantas, sin embargo. Lo ideal para un pasto es un
fertilizante que contenga macro elementos (Nitrogeno, Fósforo y Potasio), En agricultura y jardinería, el
sulfato de magnesio se emplea como corrector de la deficiencia de magnesio en el suelo (el magnesio
es un elemento esencial en el proceso de la molécula de la clorofila). Es muy común la aplicación en
las plantas de culvido en huerto o en maceta, debido a que sus suelos suelen ser muy carenciales de
magnesio, tales son las patatas, rosas, y tomates. La ventaja del sulfato de magnesio sobre otros
aditivos de magnesio sobre el suelo es su alta solubilidad.

NIVELES ADECUADOS EN LA PLANTA:

En almácigo: 0.125 - 0.250 %


En planta adulta: 0.5 - 1.0 %

IMPORTANCIA:

- La importancia del Magnesio en la planta se debe a que forma parte esencial en la estructura de la
molécula de la clorofila, es decir que, sin Magnesio la fotosíntesis no se podría realizar.

- Adicionalmente este elemento, que se encuentra en toda la planta, cumple también funciones
metabólicas y de activación de enzimas.

- Contribuye a la nutrición fosforada de la planta.

SÍNTOMAS DE DEFICIENCIAS:

Antes de describir algunas deficiencias de Magnesio en la planta, debemos señalar que este elemento
debe ser suministrado en dosis adecuadas iguales o incluso ligeramente superiores que el fósforo,
especialmente en aquellos suelos donde nunca antes se suministro el elemento en cuestión.

Las deficiencias de este elemento están relacionadas a varios puntos importantes:

- El ph del suelo, mientras los suelos tengan rangos elevados de ph la absorción disminuirá y mientras
más bajo el ph ocurrirá lo contrario.

- En suelos arenosos, ácidos y orgánicos esta sujeta a la lixiviación como ocurre con el nitrógeno.

- La deficiencia de potasio evita un buen traslado del elemento a través de la planta.

- Dosis elevadas de potasio disminuyen la capacidad de absorción de este elemento.

Las deficiencias de Magnesio no son notadas a simple vista pues generalmente hay una confusión con
los síntomas de deficiencia de Nitrógeno, por este motivo es muy importante realizar análisis foliares
para conocer realmente los niveles de nutrientes en la planta. Algunos síntomas comunes que
podemos apreciar son:

- Clorosis intervenal que ocurre primero en hojas adultas.

- En deficiencias severas se puede apreciar abscisión prematura de hojas

- En algunos casos las hojas bajas pueden tomar una coloración rojiza.

Ver deficiencia

FORMA DE CORRECCIÓN:
El Magnesio es absorbido por la planta bajo la forma de MgO, la fuente más utilizada para suplir esta
deficiencia es el sulfato de magnesio, debido a su elevada solubilidad este puede ser utilizado en
fertirrigación, al suelo o foliarmente.

La dosis recomendada es de 250 Kg. del producto por hectárea.

MOMENTO Y DOSIS DE APLICACIÓN:

- Aplicación al suelo: Se puede dar un solo abonamiento con este producto al momento de preparar el
terreno; la dosificación será de 2,5 kilogramos de sulfato de magnesio por surco (*).

Una buena opción es dividir el abonamiento del producto y aplicarlo al momento del aporque.

Si se trabaja con riego tecnificado se podrá dividir la dosis de tres a cuatro veces.

- Primera aplicación foliar en almácigos: a los 20 días de emergencia en una dosis de 200 gr. de sulfato
de magnesio por cilindro de 200 lts.

- Se podrá aplicar el producto opcionalmente vía foliar, cuando la planta se encuentre en estado adulto
y/o después de la cosecha en una dosificación de 500 gramos por cilindro de 200 litros.

SULFATO DE ZINC (ZnS4). El Sulfato de Zinc Heptahidratado tiene varios usos, entre los más
importantes son el de uso agrícola y el de uso minero.
Micronutriente muy utilizado en la agricultura, tiene un rol curativo en los cultivos que se encuentran en
tierras con deficiencia de Zinc, además previene carencias de este elemento.
En minería, el sulfato de zinc es un reactivo químico que sirve como separador de minerales en el
proceso de flotación. Es muy usado en los procesos metalúrgicos de minería, sirve como depresor de
impurezas, es un excelente flotador de Cobre y Plomo.

NITROGENO
El nitrógeno es un elemento que da vigor a las plantas y abundancia de hojas.

Ver deficiencia

Síntomas
• Empieza primero por las hojas más viejas, las inferiores (en el caso del Hierro, empieza por las más
jóvenes, que son los brotes).

• Se ven hojas más claras de color verde pálido, que va tornándose en amarillo, incluyendo las
nerviaciones. Aunque la clorosis llegue a toda la planta los síntomas son más evidentes en las hojas
viejas.

• Si la deficiencia continúa las hojas inferiores caen.

• No crece, el follaje es escaso, aunque puede florecer con cierta abundancia. En definitiva la planta
tiene un aspecto raquítico y amarillento.

• Estos mismos síntomas también pueden producirlo Nematodos, asfixia radicular, daños en raíces,
otras carencias, etc. por lo que hay riesgo de confusión.

Solución

• Aplica fertilizantes nitrogenados. Sirven los fertilizantes completos N-P-K para plantas verdes o
cualquiera que posea bastante Nitrógeno (N).

• En los casos en que se desea una acción muy rápida, puede tener buenos efectos el nitrógeno en
forma de nitratos, por ejemplo, Nitrato amónico, Nitrato cálcico, Nitrato potásico, etc..

• Los abonos orgánicos, coo el estiércol, mantillo, compost, guano, humus de lombriz, compost, etc.,
proporcionan Nitrógeno a medida que se descomponen. Abona cada año con alguno de estos
productos.

Excesos de Nitrógeno

• Produce un crecimiento exagerado y color verde intenso.

• Se forman plantas débiles con tejidos tiernos, y, por tanto, más propensas a las plagas y
enfermedades, al viento, a la lluvia, al granizo, a las heladas...

• Las plantas abonadas con un exceso de nitrógeno, son más sensibles a los ácaros (una plaga).

• La floración es escasa por el predominio de hojas (muchas hojas y pocas flores).

• Flores incompletas, sin estambres o sin pistilos. Caída de flores y frutos. Frutos con color anormal.

• Aparece gomosis en árboles frutales (exudación de goma por tronco y ramas).

• También se deprime la absorción de Fósforo, Potasio, Cobre y otros.

ROCA FOSFORICA FOSFORO (P)


Síntomas

• La deficiencia de Fósforo suele comenzar en las hojas inferiores, al igual que el Nitrógeno, que son
más viejas.

• Hojas con un verde oscuro apagado que adquieren luego un color rojizo o púrpura
característicos y llegan a secarse.

• Además, el número de brotes disminuye, formando tallos finos y cortos con hojas pequeñas.

• Menor desarrollo radicular, menor floración y menor cuajado de los frutos.

• No parece causar daños el exceso de este elemento.

Ver deficiencia

Causas

• En los suelos calizos (pH alto) el fósforo se insolubiliza en parte, no estando a disposición de las
plantas. La cal provoca su bloqueo.

• En los suelos ácidos, los fosfatos también resultan insolubilizados en forma de fosfatos de hierro.

Solución

• Abonar con un fertilizante rico en Fósforo enterrándolos ligeramente para que queden más cerca de
las raíces, ya que tiene poca movilidad en el suelo.

• Todos los abonos completos para plantas con flores, geranios, rosas, etc. incluyen Fósforo y también
sirven.

• La fertilización fosfórica debe ser algo más elevada de lo normal en suelos calizos para evitar
las retrogradaciones a Fósforo insoluble. Necesidad de añadir altas dosis para una baja utilización.

1. cloruro o sulfato de cobalto.


2. molibdato de sodio.
3. bórax.
4. sulfato de potasio
5. azufre
6. cobalto
10. molibdeno

De estos productos podemos llamar elementos menores, en el suelo vivo estos elementos son
adsorbidos por las plantas con la ayuda de los microorganismos, y podemos añadirlos al suelo en
forma de abonos orgánicos compostados y de caldos microbiológicos, estos elementos son de origen
químico pero necesarios en el desarrollo de la vida vegetal del suelo, estos se encuentran de forma
natural en los suelos pero son limitados en la mayoría de los suelos, por lo general al suelo se abonan
con químicos de rápida asimilación y elementos mayores y los elementos menores casi no se aplican
por lo tanto se pueden agotar por no aplicar sino solo un tipo de elementos al suelo, por esto los
abonos orgánicos utilizan sulfatos ya que estos facilitan el enlacé orgánico por sus enlaces químicos ya
que estos se dan de forma natural en el suelo y por lo tanto estos sulfatos se adhieren a la vida en el
suelo siendo parte del mismo sin dañar o modificar los ecosistemas microbianos del suelo por el
contrario mejoran y estabilizan los nutrientes en el suelo.

MIEL DE PURGA O MELAZA: el objeto principal de la miel de purga es alimentar y dar energía a los
microorganismos que están presentes en las sustancias, con el fin de favorecer su multiplicación y
actividad microbiológica, además de aportar algunos nutrientes como potasio, calcio, magnesio,
micronutrientes como el boro, también sirve como conservante ya que regula las bacterias que
descomponen losa caldos se pueden conservar sin perder sus características, es un excelente
regulador de patógenos en los caldos ya que favorece los organismos benéficos.

CAL AGRICOLA, CAL VIVA: los cuales contribuyen con el calcio y otros nutrientes según sea su
origen, la función principal es regular la acidez que se presenta durante el proceso de fermentación de
los abonos orgánicos.

LECHE, SUERO, YOGURT: la leche y estos derivados, en este caso fortifican y ayudan a multiplicar
los microorganismos además aporta microorganismos y sustancias benéficas para el suelo, es bueno
utilizar leche de conocida procedencia, nunca leche de bolsa o procesada por que han perdido
microorganismos, nutrientes y propiedades naturales.

LEVADURA PARA HACER PAN: la levadura es una fuente importante de introducción de


microorganismos a las mezclas, aporta microorganismos para dinamizar o arrancar con fuerza el
proceso de transformación de los nutrientes. Son como la semilla de la fermentación para muchos
abonos quedan inoculados para otras preparaciones.
CENIZA: la ceniza aporta potasio principalmente, pero además sirve para retener la humedad de los
compostages, ya que contiene carboncillos pequeños que cumplen esa función, por eso no es
necesario cernirla cuando se usa en compostages, dentro de los biopreparados líquidos es necesario
hacerlo ya que esa aporta minerales como cilicio, y es un regulador de patógenos dentro de los caldos,
utilizado como una fuente reguladora.

CALFOS- FOSFORITA-ROCA FOSFORICA: estos materiales son importantes en todo proceso de la


agricultura orgánica, ya que aportan minerales, especialmente fósforo, calcio y magnesio, pero además
ayudan a que el proceso de transformación e integración de nutrientes se haga con más equilibrio, si
las cantidades son adecuadas también ayudan a corregir la acidez del fermentado, compostage
mejorando el ph.

HUMUS: contribuye al aporte de nutrientes importante para la fertilización de los cultivos, es


recomendable mezclar con los compostages en la ultima etapa o en la aplicación o en los
biopreparados de forma liquida, se puede rotar con los compostages o biopreparados, por que tienen
diferencias nutricionales, este se puede mezclar en los biopreparados líquidos en forma de te de
humus, humus liquido, o lixiviado.

MANTILLO DE BOSQUE O CAPOTE: es la capa superficial de los rastrojos y montes, este material
aporta nutrientes importantes y microorganismos que ayudan a la transformación del material orgánico.

Los microorganismos transformadores de la materia orgánica se encuentran allí y la biodiversidad de


nutrientes y organismos benéficos esta toda allí.

CASCARILLA DE ARROZ: favorece un alto grado de fermentación de los abonos, además aporta
nitrógeno, rica en fósforo, potasio, calcio y magnesio, y es un excelente descompactador y aireador de
suelo.

xxx

AJIDOL+NEEN

AJIDOL+NEEN
MATERIALES:
2Kg de Neen (hojas y frutos).
2 Kg. de ajo.
4 Kg. de ají.
250 cc de alcohol.
500 cc de aceite mineral o de cocina.
1 barra de jabón de la tierra.
20 Lit de agua.

PREPARACION:
Se licuan o maceran bien los ajos el ají se dejan en 18 Lit de agua en reposo por 3 días junto con el
alcohol, el Neen se macera aparte en 2 lit de agua en reposo por 3 días. A los tres días por aparte se
mezcla el jabón de la tierra con el aceite en 2 Lit de agua y se echa ala fumigadora en proporción de
1500-2000 cc. Por bombada y el AGIDOL+NIN en proporción de 1 Lit por bombada. Listo para usar.

USOS:

Es muy bueno para controlar piojos y pulgones, afidos y mosca blanca en pastos de corte, Bancos de
proteína y cultivos de pan coger.

FRECUENCIA DE APLICACION:

Se debe aplicar cada 5 días y rotar el producto con INSEPTIGANADOR

RECOMENDACIONES:

Aplicar en horas de la tarde y días poco soleados, y colar muy bien la mezcla para evitar taponar la
bomba.
Este purín se desarrollo como prueba en pastos de corte especialmente mar alfalfa y tuca forrajera, se
utilizo en la finca Palmar Arenosa de don Zenón Bonilla.
PROTOCOLO CAPTURA Y REPRODUCCION DE E.M.

PROTOCOLO CAPTURA Y REPRODUCCION DE E.M.

INGREDIENTES:

-1.Lib de arroz blanco o integral.


-500 c.c. de agua.
-30 Kg de melaza.
-1 Lit de yogurt natural.
-250 Gr de levadura.
-1 Lit de leche.
-500 Gr de soya.
-250 c.c. de salsa de soya.
-25 vasos desechables de 250 a 300 c.c.
-1 metro de tul.
-1 paquete de ligas plásticas.
-2 timbos de 20 Lit.
-1 caneca plástica de 200 Lit con aro metálico, manguera válvula y tarro.

PROCESO:

Se cocinan durante 10 a 15 minutos el arroz con agua, hasta que quede semiblando; luego se deja
enfriar y se coloca en cada vaso desechable 2 cucharadas de arroz, se cubren los vasos con el tul y
este se amarra con las ligas o cauchos.
Posteriormente se llevan al Bosque y se colocan boca abajo a unos 30-50 cm de la base de cada árbol
removiendo un poco el mantillo y luego cubriéndolo con el mismo. Se deben dejar unos 3 a 4 vasos en
un guadual para capturar las bacterias foto trópicas.
Se dejan los vasos durante 5 a 15 días de acuerdo a la voracidad de los E.M de la zona, trópico alto o
bajo, y luego se recogen en un balde.

Al balde se le agregan 1 Lit de agua+4Kg de melaza, se licuan o maceran y se colocan en un timbo o re


sirviente de 20 Lit, se acaban de llenar con agua, se homogenizan, se tapa y se deja por 5 días,
sacándole el aire todos los días para evitar que se estalle, o colocarle una válvula con manguera y una
botella, al 5 día al otro timbo de 20 Lit, se colocan 10 Lit del timbo anterior; se disuelven aparte 250 gr.
de levadura en 2 Lit de agua y se agregan al otro timbo de 20 Lit, colocándole 5Kg mas de melaza
diluida mas 500cc de yogurt natural, se acaba de llenar con agua y se deja de 5 a 10 días fermentando.

al 5 o 10 dia, se sacan 10 Lit del preparado del 2 timbo y se colocan en la caneca de 200 Lit, se le
agregan 20 kg, de melaza mas 500cc de yogurt mas 250cc de salsa de soya,500 Gr de soya cocinada
o cruda en gano licuada, 1 Lit de leche, y se deja anaeróbico hasta que deje de emitir gas.

DOSIS:
1 Lit, de E.M en 50 Lit, de agua. el producto máximo puede durar 3 meses.

al primer timbo de 20 Lit, se le vuelve agregar 4 Kg, de melaza disuelta en agua, y se acaba de llenar
de agua. Esta forma de reproducción se puede hacer hasta por 3 meses, 2 veces por mes

PURIN DE ORTIGA ORTIAGRO (Ortiga Ureas L.)

MATERIALES
30 lit de agua

5 Kg. de ortiga

1 hoja de sábila cristal y lixiviado de ella.

PREPARACION

Se pican o maceran lo más posible y se echa en un recipiente con agua. Se deja fermentar por
espacio de 3 a 5 días tapado y esta listo para aplicarlo. El cristal de sábila se le agrega al momento de
la aplicación. También se le puede aplicar ½ libra de melaza para fortalecerlo más.

USOS Y RECOMENDACINES

Se aplica 10 lit de purín por 10 de agua, es decir la mezcla alcanza para 3 bombadas de 20 lit. esta
fortalece los cultivos para prevenirlos de algunas enfermedades, en intercambio con otros caldos
propuestos y microbiol T. se puede mezclar con purín de cola de caballo, supermagro, EM, y con el
caldo bórdeles, entre otros, además ayuda a la fertilización.

EL HONGO BEAUVERIA
Los hongos entomopatógenos o benéficos son microorganismos que se encuentran habitando el suelo.
o parasitando insectos. Estos tienen la capacidad de causar enfermedades en los insectos de tal forma
que naturalmente o mediante la aplicación de ellos se logra mantener las poblaciones de insectos plaga
a niveles donde no representan un daño económico.En la naturaleza existen cientos de hongos
controladores de insectos plagas, pero en la práctica se utilizan tan sólo algunos de ellos. Es que para
poder ser utilizados como bioinsecticidas requieren un proceso largo de investigación y
experimentación. Para los cultivos más importantes son los siguientes:

BEAUVERIA BASIANA.

Causa enfermedades a más de 500 especies de insectos. El hongo tiene una apariencia blanca
cremosa y polvorienta ya sea en las placas de cultivo en el laboratorio o sobre los insectos muertos y
parasitados en el campo.

Beauveria es un hongo que se ha encontrado en forma natural atacando adultos de gorgojo de los
Andes y que se viene multiplicando meruante el desarrollo de tecnologías para ser aplicado en el
control de las plagas más importantes en el cultivos.

Se han identificado dos especies de Beauveria que controlan diversas plagas, una de las
mas inlportantes se encuentra en el gorgojo de los Andes que ataca a la papa. Estas especies son:

Beallveria brongniartii, y B. bassialla.

Donde el gorgojo es endémico, el hongo crece en forma natural sobre inseptos adultos que pueden ser
"Esta tecllología Ira sido desarrollada para brilndar apayo a los pequeños productores, quienes no
cuentancon los recursos y facilidades,para capturar la sepa se encontra debajo de las piedras, en
lugares húmedos y oscuros, formando colonias que a simple vista tienen apariencia de copitos de
algodón.

Conocida la capacidad entomopatógena del hongo, se han usado ruversos sustratos para su
multiplicación como cascarilla de cereales, arroz, trigo y maíz; en todos ellos crece y esporula bien, la
diferencia es que a mayor

contenido de almidón, es mayor la esporulación.

Todos los estados del insecto son sensibles al hongo, por eso para aislarlo y propagarlo se colectan
insectos que presenten sobre crecimiento fungoso, se desinfectan con hipoclorito de sodio (lejía) a
0,5%, se lavan con agua estéril y se colocan en placas de Petri conteniendo medio de cultivo.

Pero también se puede aíslar el hongo dinectamente, para ello se toca ligeramente con una aguja el
cuerpo de un insecto que presente crecimiento fungoso visible y se pincha la aguja en el meruo de
cultivo de una placa Petri. En cualquiera de estas dos formas se pueden obtener colonias puras de
ambas especies de Beauveria. Una vez sembrado el hongo en las placas de Petri, éste empieza a
crecer, formando colonias circulares de aspecto pulverulento.

Esta pulverulencia se debe a la presencia de gran cantidad de conidias, cada una de las cuales es
capaz de infectar un insecto o de generar colonias nuevas.

Patogenicidad La prueba de patogenicidad se realiza colocando varios insectos con señales de estar
parasitados, en un vaso con agua, se sacude brevemente con el objeto de que las conidias del hongo
que están en el cuerpo de los insectos se desprendan y caigan al agua, a esto se le llama extracción de
inóculo". Esta agua se vierte en otro envase y en él se colocan insectos sanos, se sacude y luego se
extraen.

condiciones los insectos sanos ya están inoculados (contagiados) y se olocan en un envase con
humedad. Al cabo de tres a cuatro días se puede bservar

que los insectos inoculados comienzan a mostrar señales de infección.

se podría entender, parece que estas dos especies prefieren sustratos diferentes.

A simple vista, en cultivos hechos en laboratorio es posible diferenciar las dos especies. B. brongniarti
produce un pigmento amarillento en la base de una Colonia en crecimiento en placa de Petri ¡ en
cambio, B. bassiana produce pigmento rojizo-amarillo-anaranjado. Asimismo, las colonias de B.
bassialla son más pulverulentas, de tal manera que con un leve movimiento las canidias se
desprenden, pero en B.brollglliarti las colonias son más compactas.

condiciones los insectos sanos ya están inoculados (contagiados) y se colocan en un envase con
humedad. Al cabo de tres a cuatro días se puede bservar
que los insectos inoculados comienzan a mostrar señales de infección.

se podría entender, parece que estas dos especies prefieren sustratos diferentes.
A simple vista, en cultivos hechos en laboratorio es posible diferenciar las dos especies. B. brongniarti
produce un pigmento amarillento en la base de una
Colonia en crecimiento en placa de Petri ¡ en cambio, B. bassiana produce pigmento rojizo-amarillo-
anaranjado. Asimismo, las colonias de B. bassialla son más pulverulentas, de tal manera que con un
leve movimiento las canidias se desprenden, pero en B.brollglliarti las colonias son más compactas.

EL HONGO BEAUVERIA
Los hongos entomopatógenos o benéficos son microorganismos que se encuentran habitando el suelo.
o parasitando insectos. Estos tienen la capacidad de causar enfermedades en los insectos de tal forma
que naturalmente o mediante la aplicación de ellos se logra mantener las poblaciones de insectos plaga
a niveles donde no representan un daño económico.En la naturaleza existen cientos de hongos
controladores de insectos plagas, pero en la práctica se utilizan tan sólo algunos de ellos. Es que para
poder ser utilizados como bioinsecticidas requieren un proceso largo de investigación y
experimentación. Para los cultivos más importantes son los siguientes:

BEAUVERIA BASIANA.

Causa enfermedades a más de 500 especies de insectos. El hongo tiene una apariencia blanca
cremosa y polvorienta ya sea en las placas de cultivo en el laboratorio o sobre los insectos muertos y
parasitados en el campo.

Beauveria es un hongo que se ha encontrado en forma natural atacando adultos de gorgojo de los
Andes y que se viene multiplicando meruante el desarrollo de tecnologías para ser aplicado en el
control de las plagas más importantes en el cultivos.

Se han identificado dos especies de Beauveria que controlan diversas plagas, una de las

mas inlportantes se encuentra en el gorgojo de los Andes que ataca a la papa. Estas especies son:

Beallveria brongniartii, y B. bassialla.

Donde el gorgojo es endémico, el hongo crece en forma natural sobre inseptos adultos que pueden ser
"Esta tecllología Ira sido desarrollada para brilndar apayo a los pequeños productores, quienes no
cuentancon los recursos y facilidades,para capturar la sepa se encontra debajo de las piedras, en
lugares húmedos y oscuros, formando colonias que a simple vista tienen apariencia de copitos de
algodón.

Conocida la capacidad entomopatógena del hongo, se han usado ruversos sustratos para su
multiplicación como cascarilla de cereales, arroz, trigo y maíz; en todos ellos crece y esporula bien, la
diferencia es que a mayor

contenido de almidón, es mayor la esporulación.

Todos los estados del insecto son sensibles al hongo, por eso para aislarlo y propagarlo se colectan
insectos que presenten sobre crecimiento fungoso, se desinfectan con hipoclorito de sodio (lejía) a
0,5%, se lavan con agua estéril y se colocan en placas de Petri conteniendo medio de cultivo.

Pero también se puede aíslar el hongo dinectamente, para ello se toca ligeramente con una aguja el
cuerpo de un insecto que presente crecimiento fungoso visible y se pincha la aguja en el meruo de
cultivo de una placa Petri. En cualquiera de estas dos formas se pueden obtener colonias puras de
ambas especies de Beauveria. Una vez sembrado el hongo en las placas de Petri, éste empieza a
crecer, formando colonias circulares de aspecto pulverulento.
Esta pulverulencia se debe a la presencia de gran cantidad de conidias, cada una de las cuales es
capaz de infectar un insecto o de generar colonias nuevas.

Patogenicidad La prueba de patogenicidad se realiza colocando varios insectos con señales de estar
parasitados, en un vaso con agua, se sacude brevemente con el objeto de que las conidias del hongo
que están en el cuerpo de los insectos se desprendan y caigan al agua, a esto se le llama extracción de
inóculo". Esta agua se vierte en otro envase y en él se colocan insectos sanos, se sacude y luego se
extraen.

condiciones los insectos sanos ya están inoculados (contagiados) y se olocan en un envase con
humedad. Al cabo de tres a cuatro días se puede bservar

que los insectos inoculados comienzan a mostrar señales de infección.

se podría entender, parece que estas dos especies prefieren sustratos diferentes.

A simple vista, en cultivos hechos en laboratorio es posible diferenciar las dos especies. B. brongniarti
produce un pigmento amarillento en la base de una Colonia en crecimiento en placa de Petri ¡ en
cambio, B. bassiana produce pigmento rojizo-amarillo-anaranjado. Asimismo, las colonias de B.
bassialla son más pulverulentas, de tal manera que con un leve movimiento las canidias se
desprenden, pero en B.brollglliarti las colonias son más compactas.

condiciones los insectos sanos ya están inoculados (contagiados) y se colocan en un envase con
humedad. Al cabo de tres a cuatro días se puede observar que los insectos inoculados comienzan a
mostrar señales de infección.

se podría entender, parece que estas dos especies prefieren sustratos diferentes.
A simple vista, en cultivos hechos en laboratorio es posible diferenciar las dos especies. B. brongniarti
produce un pigmento amarillento en la base de una
Colonia en crecimiento en placa de Petri ¡ en cambio, B. bassiana produce pigmento rojizo-amarillo-
anaranjado. Asimismo, las colonias de B. bassialla son más pulverulentas, de tal manera que con un
leve movimiento las canidias se desprenden, pero en B.brollglliarti las colonias son más compactas.

COMPOCION DEL SUELO

MICROBIOLOGIA DEL SUELO

Existe una gran diversidad de microorganismos que viven en el suelo. El número y tipos de
microorganismos presentes en el suelo dependen de diversos factores ambientales como son los
nutrientes, humedad, aireación, temperatura, pH, prácticas agrícolas, etc. Existen del orden de varios
miles de millones de bacterias por gramo de suelo. La mayor parte son heterótrofos, siendo comunes
los bacilos esporulados, los actinomicetos que son los responsables del olor a tierra mojada, y en la
rizosfera (región donde el suelo y las raíces de las plantas entran en contacto) especies de los géneros
Rhizobium y Pseudomonas que son hongos benéficos para las raíces.

1 Ciclos biogeoquímicos El planeta Tierra actúa como un sistema cerrado en el que las cantidades
de materia permanecen constantes. Sin embargo, sí existen continuos cambios en el estado químico
de la materia produciéndose formas que van desde un simple compuesto químico a compuestos
complejos construidos a partir de esos elementos. Algunas formas de vida, especialmente las plantas y
muchos microorganismos, usan compuestos inorgánicos como nutrientes. Los animales requieren
compuestos orgánicos más complejos para su nutrición. La vida sobre la Tierra depende del ciclo de
los elementos químicos que va desde su estado elemental pasando a compuesto inorgánico y de ahí a
compuesto orgánico volver a su estado elemental. Los microorganismos son esenciales en estas
transformaciones químicas

1. Ciclo del nitrógeno La fijación biológica de nitrógeno, crucial en el ciclo biogeoquímico del
nitrógeno, es considerada, después de la fotosíntesis, como el proceso bioquímico más
importante para el mantenimiento de la vida sobre la Tierra.
2. Fijacion de N2 en Sinbiosis La fijación simbiótica de N2 es un proceso no contaminante y
respetuoso con el medio ambiente, por lo que debería emplearse para disminuir el empleo
excesivo de fertilizantes nitrogenados Las bacterias de la familia Rhizobiaceae, conocidas con el
nombre genérico de rizobios, se caracterizan por infectar las células de las raíces de las plantas
leguminosas y formar nódulos estos se presentan el simbiosis con las raíces las cuales fijan el
nitrógeno al suelo.

Características físicas del suelo

Hay diferentes tipos de suelo y sus características varían dependiendo de la localización y el clima. Los
suelos difieren con profundidad, propiedades físicas, composición química y origen. Estos pueden
clasificarse como suelo.

Minerales y orgánicos. Los suelos minerales contienen materia sólida mayormente inorgánica. Los
suelos orgánicos contienen poca materia inorgánica.

Composición del suelo

El suelo está compuesto de diversas capas. A dichas capas se les llama horizontes y cada una se
caracteriza por su composición abiótica y/o biótica.

Horizonte A

Aquí encontramos los minerales y la materia orgánica en distintos estados de descomposición. En esta
capa se localiza el humus. El humus se define como el conjunto de residuos orgánicos, vegetales y
animales que se incorporan al suelo y cuya degradación es difícil de realizar por microorganismos. La
importancia de éste, es que mejora la textura y estructura del suelo, aumentando así su capacidad de
retener agua y reduciendo los cambios en el pH. Además sirve como reserva de materiales nutritivos
en el suelo.

Horizonte B

En esta capa encontramos partículas finas y minerales.

Horizonte C

Este se compone de materia mineral solamente.

Horizonte D

Esta capa posee roca sólida bajo el suelo, es importante para la formación de acuíferos. En Puerto
Rico los acuíferos se localizan al norte de la isla, siendo éstos muy importantes como reserva de agua.

MATERIAL SÓLIDO DEL SUELO

El material sólido que forma parte del suelo es muy diverso y se divide en dos clases: material orgánico
y material inorgánico.

MATERIAL INORGÁNICO

1. Partículas coloidales: Provienen de la erosión de las rocas subyacentes y están constituidos por
minerales arcillosos. Tienen gran capacidad de adsorción convirtiéndose en almacenes de agua y
nutrientes para las plantas.

2. Minerales: Los principales son el cuarzo y diversos silicatos procedentes de la disgregación de las
rocas ígneas y metamórficas.

3. Óxidos: Principalmente los óxidos de hierro de ahí la típica coloración ocre. Y en menor proporción
los óxidos de magnesio, titanio, aluminio y cinc.

4. Los carbonatos: El principal es el carbonato cálcico, son una gran fuente de carbono con abundante
presencia en el suelo.

MATERIAL ORGÁNICO:
Consiste en una mezcla de biomasas, plantas parcialmente degradadas, organismos vivos
microscópicos y el humus.

El humus es el residuo originado por la acción de hongos y bacterias sobre las plantas y esta
compuesto por una fracción soluble y una fracción insoluble: la humina. Este componente desempeña
un papel importante en los procesos físicos y químicos que tienen lugar en el suelo.

PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS

Cada suelo se caracteriza por sus propiedades físicas y químicas. El conocimiento de las
características físico-químicas de un suelo, nos permitirá prever la dinámica de las sustancias
contaminantes:

1. LA POROSIDAD: Condiciona la movilidad de los compuestos solubles y de los volátiles.

2. LA TEMPERATURA: De ella dependen los procesos de alteración de los materiales originarios o la


difusión de los contaminantes

3. LOS PROCESOS ÁCIDO-BASE: Influyen en el grado de descomposición de la materia orgánica y


de los minerales, en la solubilidad de algunos contaminantes y en conjunto, los procesos controlados
por el pH del suelo.

4. LAS REACCIONES REDOX: Originados en el metabolismo de los microorganismos del suelo,


afectan a elementos naturales y contaminantes.

5 LAS PROPIEDADES COLOIDALES: Explican los procesos de agregación e inmovilización de


partículas.

6. LAS INTERACCIONES SUPERFICIALES: Como por ejemplo la adsorción entre componentes del
suelo y otros compuestos ya sean naturales o contaminantes.

7. LA CAPACIDAD DE INTERCAMBIO IÓNICO: Corresponde a la cantidad de iones metálicos que


una determinada cantidad de suelo es capaz de intercambiar. Estos intercambios son vitales para que
los iones metálicos puedan acceder a la planta.
8.La modificación o transformación por contaminación, deforestación,de alguno de los factores que
conforman un suelo implica un desequilibrio que afecta al resto de los factores y activa normalmente,
procesos de regresión en ese suelo.

TIPOS DE SUELO

Clasificaremos los suelos de una manera general eligiendo las condiciones climáticas como principal
factor, porque el clima proporciona al suelo un carácter típico determinado con independencia del tipo
de roca madre del que procede.

I- PODZOL: Suelo de climas húmedos y fríos

 Tiene abundante materia vegetal


 Horizonte A: Arenoso y de carácter ácido.
 Horizonte B: Recibe materiales coloidales que son arrastrados hasta las zonas más
profundas formando en ellos una zona endurecida.

II.-CHERNOZEN:

 Suelo de regiones con clima húmedo y veranos cálidos.


 Horizonte A: rico en humus y en óxidos de hierro lo que le da un color pardo-amarillento.
 Horizonte B: rico en carbonato cálcico lo que le da un color gris-pardo.

III.- LATERITAS:

 Suelo de regiones tropicales de clima cálido y húmedo


 Horizonte A: prácticamente inexistente.
 Horizonte B: rico en óxidos de hierro y aluminio lo que le da un color rojizo.

IV.- SUELOS DESÉRTICOS

 Suelo de regiones de clima desértico.


 Horizonte A: Color gris claro.
 Horizonte B: En el se forman nódulos de carbonato cálcico por las aguas de infiltración.

CONTAMINANTES DE LOS SUELOS

SUELO CONTAMINADO
Es una porción de terreno, cuyas cualidades han sido modificadas por el hombre al incorporarse
alguno de los siguientes factores:

Contaminación física: Con variaciones en parámetros como temperatura y radiactividad.

LOS RESIDUOS COMO AGENTES CONTAMINANTES DE LOS SUELOS

Residuos:

Aquellos productos generados en las actividades de producción y consumo que no alcanzan en el


contexto en el que son producidas, ningún valor económico pudiendo ser debido tanto a la falta de
tecnología adecuada para su aprovechamiento como a la inexistencia de un mercado para los posibles
productos a recuperar.

CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS

 RESIDUOS INERTES
 RESIDUOS URBANOS O ASIMILABLES A URBANOS
 RESIDUOS ESPECIALES
 RESIDUOS TÓXICOS PELIGROSOS
 RESIDUOS RADIACTIVOS

CLASIFICACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS

Superficial: Deriva de una acumulación de residuos vertidos accidental o voluntariamente en el


terreno.

Subterránea: Corresponde con el caso de enterramiento de residuos

Vertido alevoso: Es a menudo coincidente con los subterráneos, derivados de la ilegalidad de dicho
vertido.

Vertido no alevoso: Son aquellos en los que el origen de la contaminación es fortuita o por
negligencias en la gestión de los contaminantes.
Contaminación difusa: Es en la que no existe un foco concreto de contaminación del suelo sino que
se manifiesta de forma extensiva.

Contaminación puntual: Es una contaminación localizada con un núcleo emisor desde el que
pueden movilizarse los contaminantes a otros elementos del medio ( atmósfera, aguas superficiales y
subterráneas)

TRANSPORTE Y DISPERSION DE LOS CONTAMINANTES DEL SUELO

 A partir de un contaminante en el suelo se pueden desencadenar una serie de


procesos de movilización del mismo
 Aunque el suelo no es un vector importante de dispersión
 También, hay que tener en cuenta el papel depurador de ciertos componentes del
suelo, como son:

EFECTOS DE LA CONTAMINACION DE LOS SUELOS.

La presencia de contaminantes en un suelo supone la existencia de potenciales efectos


nocivos para el hombre, la fauna en general y la vegetación

Además

La presencia de contaminantes en el suelo se refleja de forma directa sobre la vegetación


induciendo su degradación, la reducción del numero de especies presentes en ese suelo, y más
frecuentemente la acumulación de contaminantes en las plantas, sin generar daños notables en
estas. Cuando estas sustancias son bioacumulables el riesgo se amplifica al incrementarse
las concentraciones de contaminantes a medida que ascendemos en la cadena trófica, en cuya
cima se encuentra el hombre.

Cantidad de agua y composición de gases en el suelo

En el suelo, además de residuos orgánicos, encontramos agua y gases. La cantidad de agua en el


suelo depende de:

la precipitación y otras condiciones climáticas

el drenaje, éste depende del tamaño de las partículas del suelo

la población viviente del suelo

Encontramos el agua en los espacios que hay entre las partículas del suelo o adheridas a la
superficie de las partículas.
La fase gaseosa del suelo consiste mayormente de CO2, O2 y N2, éstos se encuentran en los
espacios entre partículas donde no hay agua. La cantidad de gases es inversamente

Factores que contribuyen al número y tipo de microorganismos en el suelo:

 Tipo de plantas en el suelo (el sistema de raíces influye en el número y tipo de organismos
presentes.
 Características físicas del suelo (grado de aeración, humedad, temperatura y pH.)
 Composición del suelo (cantidad y tipo de nutrientes)

Flora Microbiana en el Suelo: En un suelo fértil podemos encontrar raíces de plantas superiores,
diversos animales y una gran cantidad de microorganismos.

Bacterias: Estas exceden la población de todos los otros grupos de microorganismos. Encontramos
todo tipo de bacterias desde autotróficas, heterotróficas, aeróbicas y anaeróbicas.

Hongos: Cientos de especies se encuentran en el suelo, generalmente cerca de la superficie donde


prevalece una condición aeróbica. Los hongos son los descomponedores de celulosa, lignina y pectina.
La importancia del hongo en el suelo es que mejora la estructura física mediante la acumulación de sus
micelios en él. Además los hongos forman unos agregados que ayudan a retener agua.

Algas: Mayormente encontramos algas verdes y diatomeas en la superficie o cerca de ésta ya que
necesitan luz para llevar a cabo fotosíntesis. Estas juegan un papel importante en suelos erosionados o
desérticos, ya que como son fotosintéticos inician la acumulación de materia orgánica en esa área.

Protozoarios: Son importantes en la cadena alimentaria, ya que su modo de nutrición es la ingestión


de bacterias controlando así la población bacteriana.

Virus:Este grupo incluye fagos, virus de plantas y virus de animales.

La rizósfera: Es la capa de suelo que se encuentra adyacente a las raíces. Esta región se caracteriza
por una alta población microbiana. Las bacterias que crecen en la rizósfera se ven afectadas
positivamente por substancias que liberan las plantas como amino ácidos, vitaminas y otros. A la vez el
crecimiento de las plantas se ve afectado por substancias liberadas por la población microbiana.

Interacción entre los microorganismos del suelo


Relaciones simbióticas:

Neutralismo: Es esta relación dos especies ocupan el mismo ambiente sin que se afecte una o la otra
(neutral.)

Mutualismo: Es una asociación donde cada uno de los organismos envueltos se benefician (relación
positiva.

Comensalismo: Es esta relación un organismo se beneficia mientras que el otro no se afecta (relación
positiva). Un ejemplo lo observamos en los hongos que degradan celulosa a glucosa y otros
compuestos, las bacterias no pueden degradar celulosa, pero sí glucosa beneficiándose de esta forma.

Antagonismo: Esto se observa cuando una especie afecta adversamente el ambiente de otra especie,
produciendo diferentes substancias inhibidoras o antibióticas (relación negativa. Un ejemplo lo vemos
en la producción de sustancias inhibidoras como: 1. antibióticos Es usual que un organismo produzca
5 ó 6 diferentes agentes antimicrobiano. Esto es para poder inhibir o matar una gran variedad de
microorganismos.2. Cianuro (producido por hongos)3. Metano 4. sulfuros5.

Xxx

SUPERMAGRO FORMULA COMPLETA

BIOFERTILIZANTE SUPERMAGRO
(formula completa)
SISTEMA DE PRESENTACION ANAEROBICO
Primera etapa
OTROS MATERIALES
1- Recipiente plástico de 200 Lit, de capacidad.
1- Recipiente plástico de 100 Lit, de capacidad.
1-Pedazo de manguera de un metro de largo y de 3/8” a ½” de diámetro.
1-Niple roscado de bronce o cobre de 5 cm. de largo y de 3/8” a ½” de diámetro.
1-Botella desechable.
1- Colador o tul para colocar la mezcla.
1-Palo para mover la mezcla
INGREDIENTES CANTIDADES

Agua (sin tratar) 100 Lit.


Mierda fresca de
50 Kg.
vaca o rumen
Melaza o jugo de
16-30 Kg
caña
Leche y/o suero
10-32 Lit
(yogur)
Sulfato de zinc 2 Kg.
Sulfato de
2 Kg.
magnesio
Sulfato de cobre 300 gr.
Sulfato ferroso 300 gr.
Sulfato de
300 gr.
manganeso
Cloruro de cobalto 50 gr.
Molibdato de 100 gr.
sodio PREPARACION DE LA PRIMERA
Bórax 1.5 Kg.
Ceniza 5 kg. PROCEDIMIENTO
Roca fosfórica 5 kg.
Levadura 500 gr. 1-DIA:
Soya 500 gr. En el recipiente plástico de 200 Lit, de capacidad, disolver 50
Kg. de mierda de vaca, 5 Lit, de melaza o 10 Lit, de agua de
caña, 2 lit de leche o 4 lit de suero, 400 gr. de ceniza y 400
gr. de roca fosfórica en 70 lit de agua limpia. Revolver hasta
obtener una mezcla homogénea. Taparlo y dejarlo en reposo por 3 días, protegido del sol y
las lluvias.

4-DIA:
En un balde de plástico disolver 1 Kg. de SULFATO DE ZINC en 5 lit de agua tibia
no más de 60ºc, 400 gr. de ceniza y 400 gr. de roca fosfórica agregar 2 lit de
melaza o 2 lit de jugo de caña y 2 lit de leche o 4 lit de suero revolver muy bien
hasta obtener una mezcla homogénea, y agregar a la mezcla del recipiente de
200 lit.
Tapar el recipiente y dejar en reposo por 3 días, en un lugar protegido por el sol
y la lluvia.
7-DIA:
En un balde de plástico disolver 1 Kg. de SULFATO DE ZINC en 5 lit de agua tibia
no más de 60ºc, 400 gr. de ceniza y 400 gr. de roca fosfórica agregar 2 lit de
melaza o 2 lit de jugo de caña y 2 lit de leche o 4 lit de suero revolver muy bien
hasta obtener una mezcla homogénea, y agregar a la mezcla del recipiente de
200 lit.
Tapar el recipiente y dejar en reposo por 3 días, en un lugar protegido por el sol
y la lluvia.

10-DIA:
En la cubeta de plástico disolver 1Kg. de CLORURO DE CALCIO, 400 gr. de
ceniza y 400 gr. de roca fosfórica en 5 lit de agua tibia (no mas de 60ºC),
agregar 2 lit de melaza o 2 lit de jugo de caña y 2 lit de leche o 4 lit de suero.
Revolver muy bien hasta obtener una mezcla homogénea. Tapar el recipiente y
dejar en reposo por 3 días, en un lugar protegido del sol y la lluvia.
13-DIA:
En la cubeta de plástico disolver 100 gr. de SULFATO DE MAGNESIO, 400 gr. de
ceniza y 400 gr. de roca fosfórica en 5 lit de agua tibia (no mas de 60ºC),
agregar 2 lit de melaza o 2 lit de jugo de caña y 2 lit de leche o 4 lit de suero.
Revolver muy bien hasta obtener una mezcla homogénea. Tapar el recipiente y
dejar en reposo por 3 días, en un lugar protegido del sol y la lluvia.

16-DIA:
En la cubeta de plástico disolver 100 gr. de SULFATO DE MAGNESIO, 400 gr. de
ceniza y 400 gr. de roca fosfórica en 5 lit de agua tibia (no mas de 60ºC),
agregar 2 lit de melaza o 2 lit de jugo de caña y 2 lit de leche o 4 lit de suero.
Revolver muy bien hasta obtener una mezcla homogénea. Tapar el recipiente y
dejar en reposo por 3 días, en un lugar protegido del sol y la lluvia.

19-DIA:
En la cubeta de plástico disolver 1Kg. de CLORURO DE CALCIO, 400 gr. de
ceniza y 400 gr. de roca fosfórica en 5 lit de agua tibia (no mas de 60ºC),
agregar 2 lit de melaza o 2 lit de jugo de caña y 2 lit de leche o 4 lit de suero.
Revolver muy bien hasta obtener una mezcla homogénea. Tapar el recipiente y
dejar en reposo por 3 días, en un lugar protegido del sol y la lluvia

22-DIA:
En la cubeta de plástico disolver 300 gr. de SULFATO DE MANGANESO, 400 gr.
de ceniza, 400 gr. de roca fosfórica en 5 lit de agua tibia no mas de 60ºC,
agregar 2 lit de melaza o 2 lit de jugo de caña y 2 lit de leche o de suero.
Revolver muy bien y agregar ala mezcla de 200 lit. Revolver todo hasta obtener
una mezcla homogénea. Tapar el recipiente y dejar en reposo por 3 días, en un
lugar protegido del sol y la lluvia.

25-DIA:
En la cubeta de plástico disolver 50 gr. de SULFATO O CLORURO DE COBALTO,
400 gr. de ceniza, 400 gr. de roca fosfórica en 5 lit de agua tibia no mas de
60ºC, agregar 2 lit de melaza o 2 lit de jugo de caña y 2 lit de leche o de suero.
Revolver muy bien y agregar ala mezcla de 200 lit. Revolver todo hasta obtener
una mezcla homogénea. Tapar el recipiente y dejar en reposo por 3 días, en un
lugar protegido del sol y la lluvia.
28-DIA:
En la cubeta de plástico disolver 100 gr. de MOLIDATO DE SODIO, 400 gr. de
ceniza, 400 gr. de roca fosfórica en 5 lit de agua tibia no mas de 60ºC, agregar
2 lit de melaza o 2 lit de jugo de caña y 2 lit de leche o de suero. Revolver muy
bien y agregar ala mezcla de 200 lit. Revolver todo hasta obtener una mezcla
homogénea. Tapar el recipiente y dejar en reposo por 3 días, en un lugar
protegido del sol y la lluvia.

31-DIA:
En la cubeta de plástico disolver 750gr. de BORAX, 100 gr. de ceniza, 400 gr. de
roca fosfórica en 5 lit de agua tibia no más de 60ºC, agregar 2 lit de melaza o 2
lit de jugo de caña y 2 Lit de leche o de suero. Revolver muy bien y agregar ala
mezcla de 200 lit. Revolver todo hasta obtener una mezcla homogénea. Tapar el
recipiente y dejar en reposo por 3 días, en un lugar protegido del sol y la lluvia.

34-DIA:
En la cubeta de plástico disolver 750gr. de BORAX, 100 gr. de ceniza, 400 gr. de
roca fosfórica en 5 lit de agua tibia no más de 60ºC, agregar 2 lit de melaza o 2
lit de jugo de caña y 2 Lit de leche o de suero. Revolver muy bien y agregar ala
mezcla de 200 lit. Revolver todo hasta obtener una mezcla homogénea. Tapar el
recipiente y dejar en reposo por 3 días, en un lugar protegido del sol y la lluvia.

37-DIA:
En la cubeta de plástico disolver 300 gr. de SULFATO DE FERROSO, 400 gr. de
ceniza, 400 gr. de roca fosfórica en 5 lit de agua tibia no mas de 60ºC, agregar
2 lit de melaza o 2 lit de jugo de caña y 2 lit de leche o de suero. Revolver muy
bien y agregar ala mezcla de 200 lit. Revolver todo hasta obtener una mezcla
homogénea. Tapar el recipiente y dejar en reposo por 3 días, en un lugar
protegido del sol y la lluvia.

40-DIA:
En la cubeta de plástico disolver 300 gr. de SULFATO DE COBRE, 400 gr. de
ceniza, 400 gr. de roca fosfórica en 5 lit de agua tibia no más de 60ºC, agregar
2 lit de melaza o 2 lit de jugo de caña y 2 lit de leche o de suero. Revolver muy
bien y agregar ala mezcla de 200 lit. Revolver todo hasta obtener una mezcla
homogénea. Tapar el recipiente y Completar el volumen a 180 Lit. agregando
agua limpia. Tapar el recipiente y dejar en reposo por 10 a 15 días más, en un
lugar protegido del sol y la lluvia. El cual estará listo para proceder con la
segunda etapa de la preparación.

PREPARACION DE LA SEGUNDA ETAPA


(MEZCLA PARA LA APLICACIÓN) después de los 10 o últimos 15 días de
reposo, el biofertilizante esta listo para ser colado y aplicado en los cultivos en
dosis que pueden variar entre 2% y el 5%.

DOSIS:
1 lit de preparado en 20 lit de agua
2 lit de preparado en 20lit de agua

martes, 24 de marzo de 2009


MI PROPIA OPINION

MI PROPIA OPINION.!!!!
contacta cantor676
Los últimos años se ha hablado de agricultura orgánica sostenible, pero esto es una palabra
solamente ya que nuestros ancestros la utilizaban y la aplicaban como principios básicos de
su cultura, sus experiencias agronómicas son un legado que podemos utilizar en la
agricultura moderna, ya que e l uso desmedido de plantas transgenicas y químicos para
optimizar la producción intensiva sin importar los impactos ambientales o de salubridad a
largo plazo y la puesta en riesgo de los recursos naturales y el recurso genético ya que con
malas practicas se olvida de el implemento de variedades utilizando híbridos que no tienen
desarrollo genético lo cual ase depender de industrias que monopolizan y manipulan las
semillas asiendo dependientes los agricultores de ellas y sus insumos para producirlas.

Los desechos han sido considerados como un problema por los productores especialmente
en los de ganaderías intensivas, pero al dar un manejo adecuado se puede a llegar a
considerar un recurso valioso para dichas producciones.
Estos materiales nos ofrecen:
Mejora la calidad de los suelos de forma natural y económica.
Minimiza el impacto ambiental por malos manejos o malas prácticas.

Los fertilizantes son para los cultivos como para el humano la comida, por eso las plantas
necesitan una comida balanceada, y cuando se cultiva demasiado el suelo pierde nutrientes
y estructura y gran parte de microorganismos y más aun si se hacen malas practicas
agrícolas, por esto es aconsejable y necesario aprender a manejar de la mejor forma los
recursos que tenemos a nuestra disposición por esto he decidido que la mejor forma de
incentivar a las personas y ayudarles con consejos y métodos utilizados por los agricultores
es exponiendo esto de manera gratuita y fácil de consultar y la tecnología me lo ha facilitado
mediante esta pagina que es lo que puedo aportar para las personas la puedan consultar y
poder mejorar sus conocimientos agrícolas y ganaderos en producciones agropecuarias
orgánicas, por eso incentivo a agricultores, estudiantes a que si tienen alguna tic o
recomendación la envíen a los correos para poderla publicar y así le pueda servir a todos y
enriquecer esto de manera mas efectiva y general, gracias a todos los que visitan y
fomentan el desarrollo sostenible y ecológico.

BIOFERTILIZANTES ORGANICOS
Los biofertizantes orgánicos son superabonos líquidos o sólidos con muchos nutrientes y
energía, micronutrientes y microorganismos de forma armónica y equilibrada preparados
con desechos y remanentes de cosechas o instalaciones ganaderas disueltas en agua o de
manera sólida, en los cuales se utiliza la fermentación y enriquecida con sulfatos suero,
leche, melaza, cenizas, cales, buenazas, hierbas naturales, alelopatia, y fermentados en
toneles, montones o vasijas de forma aeróbica y anaeróbica (sin presencia de oxigeno).

COMO SE UTILIZAN Y COMO FUNCIONAN LOS BIOFERTILIZANTES ORGÁNICOS

Estos sirven para reactivar la vida en el suelo, nutrir el suelo y la biodiversidad del mismo, a
su vez fortalecer la fertilidad del suelo y mejorar la calidad de las plantas las cuales
transmitirán eso Alos animales y los humanos, al mismo tiempo sirve para prevenir ataque
de insectos y enfermedades y además sustituir los fertilizantes químicos altamente solubles
los cuales son muy costosos y salificando los suelos y aumentando la dependencia de ellos
en los cultivos.
Estos funcionan al interior de las plantas mejorando y activando su fortalecimiento y por lo
tanto mejorando su defensa a enfermedades y plagas, estos biofertilizantes orgánicos son
compuestos que reactivan la vida en el suelo y además proporcionan sinnúmeros de
nutrientes al suelo don de sus efectos pueden ser de 10 a 1000.000 de beses en las
cantidades de micronutrientes y microorganismos aplicados al suelo o de forma foliar,
además son reguladores de las funciones químicas y biológicas en armonía con la
naturaleza, estos súper caldos, abonos sólidos y líquidos se utilizan de manera foliar en el
caso de los líquidos en dosis y cantidades recomendadas por personas que han tenido ya
experiencia en estos temas, claro todas las experiencias son producto de la iniciativa de
cada uno y según las circunstancias individuales de cada uno, es donde nosotros debemos
experimentar con nuestra propia experiencia, las formulas que dejamos en la pagina Web
son experiencias mías propias y de personas que de un modo u otro han querido compartir
su propia experiencia.

CUANTO SE DEMORA, COMO SE DEBE APLICAR Y QUE TENER ENCUENTA EN LOS


BIOFERTILIZANTES ORGÁNICOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS.

En los preparados orgánicos por lo general se utiliza la fermentación aeróbica o anaeróbica


(sin presencia de oxigeno). para los biopreparados líquidos se tiene en cuenta el tiempo de
fermentación por la expulsión de gases o por que deja de botar gas, esta fermentación es
dada por bacterias y hongos benéficos que trasforman los materiales mediante procesos de
fermentación el cual se detiene dejando de producir estos gases es el tiempo ideal de
aplicarlos, por lo general se aplican de manera foliar o en el suelo por irrigación, aspersión,
estos biofertilizantes líquidos se aconseja aplicarlos en horas de la tarde o días sombreados
por el efecto del sol en los nutrientes y microorganismos, las concentraciones de los
productos líquidos son cantidades dadas por experiencias del propio agricultor que conoce
el previo análisis foliar o de suelos de su suelo o cultivo.
En los biopreparados sólidos la fermentación se da por calentamiento del material, por esto
de acuerdo al biopreparado sólido se da una temperatura al cual el material esta listo para
aplicar cuando ya sus componentes dejan de producirla, ya el material esta listo para
aplicarlo, se debe tener en cuenta las recomendaciones dadas en las formulas dadas en la
pagina de GANDERIAS ORGÁNICAS GANADOR, estos tiempos de los biopreparados
sólidos y líquidos se dan de acuerdo ala región y método al utilizar para la fermentación,
según la altura sobre el nivel del mar, temperatura ambiente, y microorganismos presentes
en la mezcla. Son los que pueden en cierto tiempo aumentar el tiempo de fermentación y
por consiguiente tiempo de aplicación. La aplicación debe tenerse en cuenta los análisis de
suelos y recomendaciones técnicas de
COMPOCICION PROMEDIO DE MATERIALES RICOS EN NITROGENO

MATERIALES MO% C% N% C/N P2O5% K2O%


ALDODON SEMILLAS 95.62 54.96 4.58 12/1 1.42 2.37
ASERRIN VERDE 30.68 16.32 0.96 17/1 0.08 0.19
AMORA HOJAS 86.08 45.24 3.77 12/1 1.07 NE
BANANO HOJAS 88.89 49.02 2.58 19/1 0.19 NE
CAFÉ AFRECHO 90.46 50.60 2.30 22/1 0.42 1.26
CACAO CAPSULA 91.10 51.84 3.24 16/1 1.45 3.74
CAFÉ SEMILLAS 92.83 52.32 3.27 16/1 0.39 1.69
CUASIA RAMOS 93.61 52.35 3.40 15/1 1.08 2.98
CROTALARIA JUNCEA 91.42 50.70 1.95 26/1 0.40 1.81
CEBADA BAGAZO 95.07 51.30 5.13 10/1 1.30 0.15
CUERO EN POLVO 92.02 43.75 8.74 5/1 0.22 0.44
ESTIRCOL DE CERDOS 53.10 29.50 1.86 16/1 1.06 2.23
ESTIERCOL DE AVES 52.21 29.01 2.76 11/1 2.07 1.67
ESTIERCOL DE EQUINOS 96.19 25.50 1.67 18/1 1.00 1.19
FROJOL CANABALIA 88.54 48.45 2.55 19/1 0.50 2.41
GUANDUL PAJAS 55.90 52.49 1.81 29/1 0.59 1.14
GUANDUL SEMILLAS 96.72 54.60 3.64 15/1 0.82 1.89
GUAMOS HOJAS 90.69 50.64 2.11 24/1 0.19 0.33
LAB-LAB 88.46 50.16 4.56 11/1 2.08 NE
MUCUNA NEGRA RAMAS 90.68 49.28 2.24 22/1 0.58 2.79
ACASIA NEGRA 86.99 53.20 1.40 38/1 0.10 NE
ASERRIN DE MADERA 93.45 51.90 0.06 865/1 0.01 0.01
ARROZ CASCARILLA 54.55 30.42 0.78 39/1 0.58 0.49
ARROZ PAJAS 54.34 30.42 0.78 39/1 0.58 0.41
AVENA CASCARILLA 85.00 47.25 0.75 63/1 0.15 0.53
AVENA PAJAS 85.00 47.52 0.66 72/1 0.33 0.91
ALGODÓN CASCARILLA 96.14 53.00 1.06 50/1 0.23 0.83
BANANO TALLOS 85.28 46.97 0.77 61/1 0.15 7.36
BAGAZO DE CAÑA 96.14 39.59 1.07 37/1 0.25 0.94
CACAO CAPSULA 85.28 48.64 1.28 38/1 0.41 2.54
CAFÉ PULPA 71.44 30.04 0.86 53/1 0.17 2.07
CAFÉ CISCO 88.68 51.73 0.62 83/1 0.26 1.96
CASTAÑA CASCARA 89.48 54.76 0.74 74/1 0.24 0.64
CENTENO CASCARILLA 96.24 46.92 0.68 69/1 0.66 0.61
CENTENO PAJAS 98.04 47.00 0.47 100/1 0.29 1.01
CEBADA CASCARILLA 85.00 47.60 0.56 85/1 0.29 1.09
CEBADA PAJAS 85.00 47.25 0.75 63/1 0.22 1.26
ESTIERCOL OVINOS 82.94 46.08 1.44 32/1 0.74 1.65
ESTIERCOL BOVINOS 96.19 53.44 1.67 32/1 0.68 2.11
FRIJOL PAJAS 94.68 52.16 1.63 32/1 0.29 1.94
HELECHO MARRANERO 95.90 53.41 0.49 109/1 0.04 0.19
HIGERILLA CAPSULAS 94.60 62.64 1.18 53/1 0.30 1.81
MAIZ PAJAS 96.75 53.76 0.48 112/1 0.38 1.64
MAIZ OLOTES 45.20 52.52 0.52 101/1 0.19 0.90
PASTO GORDURA 82.20 51.03 0.63 81/1 0.17 NE
PASTO GINEA 93.13 49.17 1.49 33/1 0.34 NE
PASTO JARAGUA 92.38 50.56 0.79 64/1 0.27 NE
PASTO CIDRON 88.75 58.84 0.82 62/1 0.27 NE
PASTO MILLON 90.51 50.40 1.40 36/1 0.32 NE
PASTO MIMOSO 91.52 52.14 0.66 79/1 0.26 NE
PASTO PASPALUN 91.60 47.97 1.17 41/1 0.51 NE
PIÑA FIBRAS 71.41 39.60 0.90 44/1 NE 0.46
TRIGO CASCARILLA 85.00 47.60 0.85 56/1 0.47 0.99
TRIGO PAJAS 92.40 51.10 0.73 70/1 0.07 1.28
YUCA RAICES 58.94 32.64 0.34 96/1 0.30 0.44
YUCA RAMAS 95.26 52.40 1.31 40/1 0.35 NE
YUCA CASCARAS 96.07 53.50 0.50 107/1 0.26 1.27
NARANJA BAGAZO 22.58 12.78 0.71 18/1 0.12 0.41
PLUMAS 88.20 54.20 13.55 4/1 0.50 0.30
RAMIO RESIDUOS 60.64 35.26 3.20 11/1 3.68 4.02
RESIDUOS DE CERVEZA 95.80 53.04 4.42 12/1 0.57 0.10
SANGRE SECA 84.96 47.20 11.80 4/1 1.20 0.70
TABACO RESIDUOS 70.92 39.06 2.17 18/1 0.51 2.78
TORTA DE ALGODÓN 92.40 51.12 5.68 9/1 2.11 1.33
TORTA DE MANI 95.24 53.55 7.65 7/1 1.71 1.21
TORTA DE LINAZA 94.85 50.94 5.66 9/1 1.72 1.38
TORTA DE HIGERILLA 92.20 54.40 5.44 10/1 1.91 1.54
TORTA DE SOYA 78.40 45.92 6.56 7/1 0.54 1.54
YUCA RAMAS Y HOJAS 91.64 52.20 4.35 12/1 0.72 NE
FUENTE: Paschoal A.D. (1994)
NE= no encontrado; MO= Materia Orgánica; C= Carbono; N=Nitrógeno; C/N=Relación Carbono/Nitrógeno
P2O5= Contenido de Fósforo; K2O= Contenido de potasio del material seco en masa.
MATERIALES N% P% K% Ca % Mg % S%
FOLLAJE DE PAPAS 0.4 0.16 0.3 NE NE NE
PULPA DE CAFÉ 1.9 0.18 2.0 NE NE NE
CORTEZA DE ARBOL 0.5 0.3 0.2 NE NE NE
FOLLAJE DE LEGUMINOSAS 1.5 0.8 1.6 NE NE NE
HOJAS DE ÁRBOLES Y MALEZAS 1.04 1.5 1.3 NE NE NE
CENIZA (PPM) 1.0 150.0 288.0 363.0 183.0 4.0
CACHAZA (MAT.SECA) 2.11 0.18 0.29 2.5 2.0
HENO DE ALFALFA 2.5 5.0 NE NE NE
AZOLLA 3.8-3.5 0.7 3.8 1.7 1.17
HARINA DE ALFALFA 8.4 7.0 2.25 NE NE NE
HARINA DE SANGRE 12.5 1.3 0.7 NE NE NE
ARINA DE PEZUÑA Y CUERNO 14.0 2.0 NE NE NE NE
HARINA DE PESCADO 10.5 6.0 NE NE NE NE
HARINA DE HUESO 3.0 20.0 NE NE NE NE
ROCA FOSFORICA NE 33.0 NE NE NE NE
CENIZA DE MADERA NE NE 1-10 NE NE NE
GALLINAZA 4.5 1.0 0.5 NE NE NE
CABALLAZA 0.44 0.35 0.35 0.15 0.12 0.06
BOVINAZA 0.29 0.17 0.1 0.35 0.13 0.04
OVINAZA 0.55 0.31 0.15 0.46 0.15 0.14
PORQUINAZA 0.6 0.41 0.26 0.09 0.1 0.04
BIODIGESTOR 1.4 1.9 1.7 NE NE NE

COMPOSICION PROMEDIO DE ESTIERCOLES

TIPO DE MACRO- MICRONUTRIENTES H2O


ESTIERCOL NUTRIENTES (PPM) %
%
GALLINAZA N P2O5 K2O Ca Mg Fe. Mn Cu Zn
PONEDORAS 2.78 5.40 8.68 6.71 0.61 2300 837 NE 590 58
SIN CAMA
PONEDORAS 2.40 4.29 4.77 5.40 0.49 11300 354 NE 170 19
CON CAMA
POLLOS 3.56 3.05 4.80 2.31 0.50 3000 359 NE 133 25
ENGORDE
CON CAMA
BOVINAZA N P2O5 K2O Ca Mg Fe. Mn Cu Zn
FRESCO 2.11 1.60 5.76 0.87 0.44 1200 763 NE 132 75
CURTIDO 2.31 4.08 7.83 3.11 0.92 15100 1042 NE 329 35
CORRAL 1.76 0.71 5.16 1.26 0.61 41.06 510 31 64 11
PORQUINAZ N P2O5 K2O Ca Mg Fe. Mn Cu Zn
A
CERDOS 2.32 4.72 3.90 3.25 8.77 8800 643 NE 422 62
EQUINOS SP* 1.79 2.29 2.87 NE NE NE NE NE NE 71

COMPOSICION EN ESTIERCOLES FRESCOS


ESTIERCOL HUMEDAD (%) N (%) P2O5 (%) K2O (%)
BOVINO 80 0.55 0.23 0.60
OVINO 10 1.50 1.00 0.40
PORCINO 85 0.50 0.35 0.40

GANADOR
Ganaderias Organicas

asesorias en agroprocsos organicos y proyectos agropecuarios,

ofrecemos capacitacion y fomentamos la creacion de Empresas Agropecuarias,

Informes

ganador.org@gmail.com

Вам также может понравиться