Вы находитесь на странице: 1из 28

CASO DE APLICABILIDAD DE LA BIOÉTICA EN LA PRESTACIÓN DE LOS

SERVICIOS DE SALUD

CURSO DE BIOÉTICA

Alexander Eliuth Suárez

Paola Ximena Villa

Nuri Esmeralda Zapata

Juan Felipe Quintero

Tutora: Martha Lucia Naranjo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias de la Salud

Marzo / 2019
INTRODUCCION

El siguiente trabajo colaborativo describe la opinión de cada uno de los integrantes al caso
de la vida real donde se vulneran los principio bioéticos en una prestación de Servicio en
Salud.

Para una comprensión del presente trabajo debemos enfocarnos en los principios de la
BIOETICA: la beneficencia – autonomía – justicia, para así poder describir en conceptos
personales, si existen o no falencias en relación si la Bioética en nuestra sociedad se aplica
correctamente.

Con el objetivo de dar respuestas a los interrogantes propuestos en la actividad, el grupo


colaborativo expondrá sus puntos de vista con argumentos, donde se recopilara, analizará y
se formulara una idea general donde se brinden estrategias encaminadas a unos principios
bioéticos equitativos y en beneficio de todos.
EL TIEMPO

Mujer falleció en sala de urgencias de Medellín sin recibir atención

Yésica Saldarriaga tenía dolor abdominal. Negaron su atención por falta de convenio
con la EPS.

La última vez que Fernando Espinosa vio con vida a su compañera sentimental,
Yésica Saldarriaga, fue en la sala de urgencias de la Clínica Sagrado Corazón de
Medellín, sentada en una silla de ruedas, a la espera de atención para un agudo dolor
abdominal.

La molestia, en el lado derecho del vientre, había comenzado al medio día. Como se
volvió insoportable, a las 4 de la tarde, Fernando y Yésica tomaron un taxi desde el
barrio Llanaditas, oriente de Medellín, hacia esa clínica del barrio Buenos Aires, a
media hora de su casa.

Cuando llegaron, el portero les suministró la silla de ruedas, porque según relata
Fernando, “el dolor se volvió extremo, muy apurado”. La atención tardó un poco,
hasta que una funcionaria les pidió los documentos.

“La muchacha dijo que no podía atenderla, que estaba suspendida la EPS de nosotros
allá (Nueva EPS), que había que llevarla para la León 13 (otra clínica en el centro de
Medellín), o que ahí me la atendían, pero que me valía $300.000”, cuenta el hombre,
y agrega que su compañera no recibió medicamentos o estabilización para el dolor.

Fernando salió entonces a hacer una llamada para pedir dinero prestado, porque no
tenía ni siquiera para pagar un taxi hasta la Clínica León 13. Sin embargo, a los pocos
minutos, cuando ya eran las 6:30 de la tarde, una paciente salió a buscarlo para decirle
que Yésica se estaba muriendo.
“Llegué y ella seguía en la silla, pero estaba como desmayada. Yo le hablaba y no me
respondía nada. Hasta que me apretó duro la mano y se fue. La gente armó mero
despelote, que yo tenía que demandar a la clínica. De ahí llegó un vigilante y la echó
para adentro. Al ratico los médicos dijeron que no había nada que hacer, que ya
falleció, que le había dado peritonitis”, recuerda el compañero sentimental.

De acuerdo con Roberto Saldarriaga, hermano de la paciente, la Fiscalía recogió el


cuerpo de Yésica y su familia está a la espera de los resultados sobre la causa de la
muerte por parte de Medicina Legal.

Roberto aclara que la salud de su hermana siempre fue buena, que solo cuando tenía
6 años sufrió de cólicos en la parte abdominal y fue operada del apéndice. “Mi
hermanita era muy aliviada, una ama de casa que cuidaba bien de su niña de cinco
años. Era muy elegante, tierna, noble y buena gente. Uno no entiende por qué pasan
estas cosas”, cuenta.

Por ahora resolverán las exequias de Yésica en el municipio de Venecia, suroeste de


Antioquia, donde nació la joven, y la Personería de Medellín ya se comunicó con
Fernando para indagar sobre el caso y contribuir en la parte legal.

A Fernando, que trabaja en jardinería y construcción, le duele que “la negligencia de


una clínica y de unos médicos” haya dejado sin madre a su hija, y a él, sin la
compañera que soñó tener para toda la vida.

La clínica responde

Natasha Molina, gerente de la Clínica Sagrado Corazón, dice que, según la historia
clínica de Yésica, solo pasaron 15 minutos entre su admisión y el llamado del médico.

El ingreso de la paciente, continúa la gerente, fue el 15 de febrero a las 6:22 p. m. por


dolor abdominal de entre 8 y 10 días de evolución, que ese día se había agudizado.

Si bien Fernando, el compañero sentimental, insiste en que la molestia ocurrió el


mismo día y no venía desde antes, Molina aclara que eso no fue lo que el hombre le
dijo al médico, y que a través de los videos de las cámaras de seguridad es posible ver
que el ingreso fue a esa hora y no a las 4 de la tarde.

De acuerdo con la gerente, se hizo el proceso de admisión normal y luego se pasaron


documentos para clasificación de triage hospitalario. El proceso, dice, tardó 15
minutos, y cuando el médico salió a hacer el llamado para el triage, el hombre no
estaba y la paciente ya no respondía. En ese momento, ya tenía las pupilas dilatadas
y la ingresaron a una sala para hacerle reanimación cardiopulmonar, pero falleció.

Según Molina, el Sagrado Corazón sí tiene convenio con la Nueva EPS. “Lo que
sucedió fue que la paciente estaba suspendida por problemas de pago, entonces se le
informó que sí se le atendía la urgencia, pero que si necesitaba algo después se le
cobraba como particular”, explicó la gerente.

Por lo pronto, la Superintendencia de Salud envió una visita de inspección a esta IPS
e informará si habrá sanciones por los hechos ocurridos con Yésica.

Entretanto, Diana Patricia Guerra, directora del Observatorio de Salud de la


Personería de Medellín, advirtió que todas las clínicas del país tienen la obligación de
valorar a los pacientes en urgencias y ninguno puede negar la atención, aunque no
haya convenio con la EPS de un paciente.

“Ahora, lo que tienen que hacer al llegar a urgencias es que los valoren y determinen
la gravedad del caso. Si la paciente está grave, deben intervenirla inmediatamente. Si
un hospital no tiene el nivel de complejidad, al menos deben estabilizar y remitir, pero
en ningún caso negarse a atender”, continuó la directora, y añadió que de comprobarse
la negligencia en el caso de Yésica, la demanda podría ser de responsabilidad civil
extracontractual.

Colapso en urgencias de Medellín

De acuerdo con Diana Guerra, la situación de las urgencias en Medellín está cada vez
más compleja. El miércoles de esta semana, por ejemplo, el 90 por ciento de la red
pública y privada de hospitales de la ciudad, sobre todo los de tercer nivel (que son
los que más se congestionan) reportó estar por encima de su capacidad, con niveles
de más del 180 y el 200 por ciento.

Según explicó, esto sucede porque la mayoría de personas no encentra oportunidad


en citas de médico general, y hay muchos pacientes crónicos descompensados que no
están recibiendo medicamentos de alto costo y terminan en las salas de urgencias para
poder recibirlos.

Según los miembros de Somos 14 Más Uno, este año ha incrementado siete por ciento
la población que llega a las urgencias de las 17 clínicas y hospitales de la alianza, que
tienen el 80 por ciento de la oferta de salud de Medellín.

El colapso no es un síntoma aislado de la crisis de la salud. Luis Alberto Martínez,


director de la Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia, dice que la
represa de cirugías, la atención inoportuna con especialistas y médicos generales y las
barreras para acceder a exámenes de laboratorio generan una cada vez mayor
asistencia de los usuarios a las urgencias y, a su vez, obedecen a un factor financiero.

Según Martínez, las EPS están tratando de cumplir con los indicadores financieros
que les exige el decreto 2702 del 2014, que les da hasta siete años para hacer una
recuperación patrimonial, equivalente a 5,3 billones de pesos, de manera progresiva.

El primer año de plazo venció el 31 de diciembre de 2015, y las EPS debían responder
por un 10 por ciento de ese valor, es decir, por 530.000 millones de pesos. De acuerdo
con Martínez, las entidades usaron recursos (los que el Gobierno les entrega con giro
directo) para hacer frente a esa deuda. “¿Cómo? Conteniendo costos para no atender
a la gente, negándoles cirugías, medicamentos y consultas especializadas”, concluye
el líder médico.

La consecuencia inmediata, continúa, es que la gente no se atienda oportunamente


sus patologías, estas progresan y generan urgencias que bien pudieron resolverse a
tiempo en un consultorio médico (Roldan, 2016).
APORTES

Desde la perspectiva de los documentos de soporte ¿Cuáles aspectos considera que se


vulneran en el caso expuesto y en el sistema de salud colombiano?

PAOLA XIMENA VILLA: La clínica Sagrado Corazón no cumple con sus funciones y
sus obligaciones en busca de obligar a los pacientes a asumir un pago por el simple hecho
de no tener convenio o como es este caso no estar al día en aportes en vez de asegurar la
atención de forma oportuna mas no hacer la negación del servicio y tardarse en su atención
o por lo menos realizar la valoración por urgencias colocarle medicamentos y realizar el
traslado de ser necesario como también se observa la falta de coordinación , voluntad y
dialogo entre los distintos actores produciendo una imagen negativa ante los ojos del usuario
y otros agentes ,por el incumplimiento e impunidad.

Por lo tanto no se ve el control en la conducta de la Clínica Sagrado Corazón y su


responsabilidad frente a los derechos de la salud, el esposo no cuenta con el aporte del recurso
económico para el pagar la parte que le corresponde. Aquí en Colombia se trazan normas
para resolver particularidades no para resolver en el interior del sistema de salud aplicable.

ALEXANDER SUAREZ BETANCUR: Es importante resaltar que el Sistema de Seguridad


Social en Salud supone que el Estado debe poner en marcha políticas que garanticen las
condiciones adecuadas para que se preste el servicio esencial en salud.

Para este caso que ocurrió en la Clínica Sagrado Corazón viola absolutamente todos esos
principios o políticas. La salud es un Derecho Fundamental el cual se encuentra en nuestra
Constitución y debe GARANTIZARSE y el no hacerlo presenta una desprotección
inadmisible pues estamos hablando de un derecho que protege múltiples ámbitos de la vida
humana, lo que no paso con la usuaria que perdió la vida. Claramente se ve que lo económico
está por encima de la vida humana y tajantemente se viola un Derecho Fundamental que es
el de la VIDA.
JUAN FELIPE QUINTERO: Evidentemente la clínica sagrado corazón al no hacer el
triage de manera oportuna no pudo evaluar la gravedad de salud en que se encontraba la
paciente. De haberse cumplido el tiempo como lo dice la gerente de la clínica seguro hubiesen
detectado que la paciente estaba para ser atendida en triage 1 o 2 y esto los hubiera llevado a
una atención inmediata, para luego revisar el tema de convenios y pagos.

Precisamente se puede observar que la clínica en su afán de garantizar el recaudo de su


atención olvidó cumplir con su obligación de hacer triage inmediato para la respectiva
valoración.

Viola expresamente la clínica sus obligaciones como institución prestadora de salud.

Muy frecuentemente, por la crisis económica que atraviesan las clínicas y hospitales del país,
se vulnera el derecho de una valoración inmediata por triage, y casos como este son más
comunes de lo que se cree.

NURY ESMERALDA ZAPATA: Evidentemente para el caso planteado nos encontramos


ante la vulneración del derecho constitucional a la Salud, si bien existe unos trámites
administrativos y legales que se deben surtir antes de una atención, como lo es el pago de los
aportes al sistema, convenio con la EPS, y demás, el legislador ha sido claro en preservar el
derecho a la vida sobre cualquier otro proceso.

Adicional a esto, según los hechos narrados, que, al momento de la nota, son objeto de
investigación, se podría pensar, en una negligencia por parte del personal asistencial y
administrativo, donde presuntamente prevalece la tramitología sobre la parte humana, la ética
y los valores, el colocarse en la situación del otro, que no fue tenida en cuenta, y que
probablemente influyó en el desenlace trágico que tiene el caso en análisis

- ¿El derecho a la salud y a la asistencia sanitaria en Colombia cumplen con los


principios bioéticos? (Argumentar la respuesta según el caso expuesto y los referentes
teóricos)
PAOLA XIMENA VILLA : No hay un consenso claro sobre los beneficios de tener una
gestión dela salud centralizada o descentralizada.

Colombia por grandes diferencias sanitarias estrechamente ligadas al grado de des


favorecimiento. Es un país de desigualdades por lo que no favorece el trato de las personas.

A su vez, las condiciones en que la gente vive y muere están determinadas por fuerzas
políticas, sociales y económicas, la mala distribución de la atención de salud, el hecho de no
prestar asistencia sanitaria a quienes más lo necesita, insuficientes acuerdos económicos
injustos y una mala gestión política. Colombia tiene una alta carga de enfermedad
especialmente concentrada en los más pobres.

ALEXANDER SUAREZ BETANCUR: En absoluto, no se cumplen y podemos partir de


los más simple y básico – LA CORRUPCION-, los dineros destinados para la salud en
Colombia son desviados a otros interese políticos que lastimosamente afecta a la población
y estamos hablando de la pobre y vulnerable. No hay una equidad, vemos a diario la
estratificación en las atenciones. Desde que la salud en Colombia se volvió negocio la ética
médica paso a un segundo plano. El SGSSS está causando una grave desprofesionalización
de la medicina, al tiempo que ha creado inequidad, favoreciendo a los afiliados más pudientes
y limitando los servicios y el acceso a los desfavorecidos.

JUAN FELIPE QUINTERO: La crisis hospitalaria que atraviesa el sistema de salud en


Colombia lleva frecuentemente a no cumplir los principios bioéticos, pues
desafortunadamente los médicos y demás profesionales del sector están más interesados en
garantizar el cobro de sus atenciones que en salvar la vida de los pacientes.

El derecho a la salud de los ciudadanos nos pasó a un segundo plano, y es como si ahora el
derecho lo tuvieran las clínicas y hospitales al cobro, violándose principios de justicia y
garantía de la salud y de la vida en el país.
NURY ESMERALDA ZAPATA: Objetivamente no se está cumpliendo con los principios
bioéticos en su totalidad, si bien la Declaración universal sobre Bioética y Derechos
Humanos es adoptada por Colombia, se hace necesario su implementación de manera
integral.

Podemos ver como en el caso planteado no se tiene en cuenta uno de los objetivos de dicha
declaración, como lo es la dignidad humana, el acceso equitativo a la medicina, entre otros.

En el presente caso, como podemos inferir, se están vulnerando muchos de los principios que
nos ofrece la bioética, y nos hace reflexionar sobre la manera como se está actuando en el
Sistema de Salud en Colombia, que si bien se tienen factores externos que pueden entorpecer
los procesos, se está relegando derechos fundamentales como es el de la Vida

- ¿Cómo la prestación de los servicios de salud en Colombia atenta contra los principios
bioéticos? (Argumentar la respuesta según el caso expuesto y los referentes teóricos)

PAOLA XIMENA VILLA : Con independencia de que los grupos en cuanto tales puedan
presentar recursos como titulares indiscutibles de derechos, los Estados Parte están obligados
por las obligaciones colectivas e individuales enunciadas en el artículo 12. Los derechos
colectivos revisten importancia crítica en la esfera de la salud; la política contemporánea de
salud pública se basa en gran medida en la prevención y la promoción, enfoques que van
esencialmente dirigidos a los grupos.

En el mundo actual, con los avances en gestión a la fecha, no existe posibilidad de mejorar
si no se tienen claros los procesos de una institución. Siempre se dice que sin indicadores no
se puede mejorar, pero sin procesos tampoco se puede tener indicadores ni determinar los
costos exactos de los servicios de salud. Ya existe la metodología para saber exactamente,
clínica u hospital; obviamente, en cada uno de ellos, el monto es diferente.

ALEXANDER SUAREZ BETANCUR: A lo largo del curso hemos visto que en la


Bioética resaltan tres principios que son la beneficencia – autonomía - justicia.
Y de nuevo resalto que lo económico tiene que ver mucho en la prestación de servicios en
salud en Colombia. En este caso vemos que la usuaria por un simple tecnicismo no fue
atendida (suspendida de la EPS), sin embargo le dieron la opción de que si PAGABA
seguirían con la atención o que se dirigiera a otra IPS; donde seguramente pasaría lo mismo.
El tema del aseguramiento en salud y acuerdos de voluntades firmados entre IPS e EPS afecta
que la atención sea oportuna y con dignidad.

La comercialización de la atención de la salud claramente modifica en gran parte la


concepción de la moral social reemplazando la ética médica que busca siempre el beneficio
del paciente, por un esquema económico que somete el acto médico a los objetivos de lucro
de la industria y al poder de un mercado imperfecto.

JUAN FELIPE QUINTERO: Es bueno precisar cada uno de los principios bioéticos
aplicados a este caso concreto y valorar su cumplimiento o no.

El principio de la no-maleficencia que traducido literalmente significa no hacer dalo al


paciente se puede traducir en que la no atención oportuna es un acto de maleficencia.

Al analizar el principio de autonomía se puede pensar que fue violado pues no se tuvo en
cuenta lo que la paciente manifestaba en cuanto a la intensidad de su dolor y los malestares
que estaba sintiendo.

Ahora bien el principio de beneficencia tampoco fue aplicado pues no realizo la clínica
ningún procedimiento para tratar de salvar la vida de la paciente.

Y por último el principio de justicia no se aplica totalmente, pues según declaraciones de su


compañero sentimental había más interés en saber quién iba a pagar la atención que en la
misma atención de la paciente.

NURY ESMERALDA ZAPATA: Principalmente la atención de servicios de Salud, atentan


directamente contra el principio de la beneficencia y la justicia; analizando el desarrollo del
sistema de salud en general, podemos observar que, el usuario no está siendo tenido en cuenta
en el momento de la atención sea prioritaria urgente o ambulatoria.

Adicional podemos observar que, en muchos de los casos contamos con la disponibilidad,
posibilidad para la atención de los servicios, pero por temas eminentemente personales, sea
de la parte administrativa o asistencial, no se están realizando atenciones de una manera justa,
como lo prevén los principios de la bioética.

- Desde su campo de desempeño, a través de que estrategias se puede procurar por el


respeto de los principios bioéticos. (Argumentar la respuesta según el caso expuesto y
los referentes teóricos)

PAOLA XIMENA VILLA : Fomentar la investigación en mejoramiento continuo, como


una estrategia para el logro, reconocer la necesidad de gestionar el conocimiento con un
enfoque de aprendizaje e innovación para orientar la toma de decisiones y la definición de
políticas en materia de calidad y humanización. De igual modo, busca empoderar a las
personas mediante procesos de capacitación, información y rendición de cuentas, para
mejorar su comprensión, participación y experiencia con el Sistema de Salud. Finalmente es
de reconocer que su construcción ha sido un ejercicio colaborativo, en el cual participaron
diferentes agentes del Sistema de Salud, quienes valoran esta propuesta como una apuesta de
política pública en materia de calidad, que perseguirá el fortalecimiento de la cultura del
mejoramiento continuo y facilitará la articulación de los demás direccionamientos
estratégicos del sector que Finalmente quiere.

"La tecnología es muy cara". Esto tampoco es verídico. Existen en el mundo un sinnúmero
de avances tecnológicos que pueden ayudar a los servicios de salud a ser más productivos,
más eficientes y mejorar la calidad. No obstante por desconocimiento, creo yo, no se han
implementado seria y ampliamente en todos los niveles de los establecimientos de salud.
Asimismo, el tener tecnología obsoleta o hacer muchos trámites en papel se convierte en un
lastre que puede resultar muy costoso para el sector.
Es de considerar que se disminuyan las ineficiencias administrativas que puedan derivar en
hechos de corrupción”, las soluciones tienen que venir desde arriba, de los ministerios".
Creemos que podemos mejorar los procedimientos por resoluciones o decretos; esto es falso.
Se hace necesario que los gerentes de niveles intermedios estén capacitados y tengan las
competencias necesarias para lograr objetivos de corto y mediano plazo. Debe empoderarse
a estos directivos, quienes deberán realizar planes operativos, presupuestos, gestión de
recursos humanos, etc.

Cero Filas, que consiste en la ampliación de horarios, más puntos de atención, nuevos canales
para la asignación de citas, reorganización de las salas de espera y si queremos lograr el
desarrollo del país, tenemos que empezar a tener como prioridad los resultados sanitarios
finales; es decir, contabilizar la cantidad personas que se sanan o cuya salud es restablecida.
Debemos seguir indicadores como el número de consultas o cirugías. No obstante, medir
estas cantidades no es suficiente; por ejemplo, no sirve de mucho que se realicen 1000
cirugías si la mortalidad supera la cifra, Pienso que es necesario un trabajo cercano entre el
sector público y privado. Si realmente queremos mejorar la calidad de los servicios de salud,
no es posible que no existan objetivos y estrategias donde ambos sectores aporten.

ALEXANDER SUAREZ BETANCUR: Principalmente llevando esta concepción


- Reconociendo que el paciente es el objeto primordial de la actividad profesional del médico,
este no es el único propósito del ejercicio médico: los intereses y los propósitos
institucionales, las prerrogativas para la práctica, aun las sensibilidades personales,
demandan su legítima atención, no solo como necesidad pragmática, sino porque también
están implícitos propósitos y quehaceres de clara connotación moral (Luthringer, 1991). –

La educación es base fundamental para comenzar a generar respeto por el usuario y por
nosotros mismos. Debemos recurrir a esos servicios que anteriormente eran
HUMANIZADOS. El regresar a esos principios éticos y morales tradicionales de la medicina
no significa un reproceso, estos siempre deben prevalecer antes de cualquier modelo de
atención en salud y saberlos combinar con una aplicación racional de la tecnología actual.

La práctica de la bioética debe sintonizarse tanto en lo asistencial como en lo administrativo


incluso con el Estado donde se oriente y se ayude a clasificar realmente los recursos
apropiados para la salud; para que la atención de los seres humanos y su calidad de vida no
se vean afectados y queden al margen de la bioética.

Desde mi campo de desempeño debo ser responsable tanto con la Institución como para el
usuario que va a consultar ofreciendo una calidad en los servicios y en la atención
reconociendo que la salud no solo es un servicio sino también un derecho donde interviene
la justicia, la equidad y la eficiencia sin discriminaciones sociales. Considero que esto es un
trabajo de todos donde se creen estrategias y planteamientos de cara al ser humano, a la
población pobre y vulnerable donde realmente impacte sin distinciones de cualquier tipo.
Esto debe ser un trabajo COLABORATIVO.

JUAN FELIPE QUINTERO: Como salubristas se pueden adoptar algunas estrategias para
que casos como este sean evitables, además de procurar el respeto por los principios
bioéticos.

Es necesario gestionar en todos los niveles del sector salud el término bioética y los
principios, pero en algunas ocasiones nos encontramos con funcionarios del sector que no
tienen la claridad respecto de ellos. El día en que en Colombia todos hablemos un lenguaje
común de la bioética muy seguramente será el primer paso para mejorar la crisis por la que
atravesamos.

Ahora bien, es necesario tener funcionarios capacitados, protocolos de atención claros y


actualizados e implementar sistemas de gestión de la calidad; podría haber pasado que en
este caso concreto la falta de conocimiento de un funcionario llevara a la negligencia
presentada.

Las áreas de urgencias del país deben tener no solo personal calificado sino personal humano
que apoyado que apoyado con el triage logre detectar con justicia, equidad y eficiencia los
casos prioritarios de atención para que no tengamos que lamentar más pérdida de vidas que
se pudieron evitar.
NURY ESMERALDA ZAPATA: Desde mi campo de desempeño, considero que la mejor
estrategia para procurar el respeto por los principios bioéticos, será el iniciar por la
apropiación de dichos conceptos. Es decir, desde los roles administrativos se deberá
garantizar la aprehensión de los conceptos, la interiorización de las consecuencias positivas
que de ello se derivan.

Por lo anterior, se generarían programas cofinanciados por el Estado para la capacitación del
personal asistencial y administrativo, dicha corresponsabilidad se debe a que, estas, deben
llegar a cada rincón del país, garantizando así, que todos los actores que hacen parte del
proceso tengan la capacidad de interactuar de manera ética, humana y profesional.

Si aplicamos la estrategia relacionada de manera eficiente y eficaz, en el caso analizado,


probablemente hubiera tenido un desenlace diferente, se podría haber actuado de manera
inmediata, garantizando así, una atención oportuna, que podría haber evitado el deceso del
paciente.

EVIDENCIAS APORTES INDIVIDUALES


APORTE Y/O REFLEXION A POSTURAS DE LOS COMPAÑEROS
CONCLUSIONES

Del caso expuesto se puede concluir con respecto al principio de justicia, igualdad y
equidad:

 El aporte principal de la ley 1751 de 2015, es garantizar el derecho fundamental de la


salud, regularlo y establecer sus mecanismos de protección para todas las personas.

 No puede negarse la atención a una persona, imponerle demoras y trabas o esgrimir


razones económicas para no prestarle servicios.

 En caso de tratarse de una enfermedad de alto costo con la ley queda claro que estos
pacientes recibirán los medicamentos que necesiten para su tratamiento.

 Las EPS, los hospitales, los médicos, las farmacéuticas y los demás actores del
sistema tienen que adaptar su funcionamiento de acuerdo con esta ley, pues de no
hacerlo, no podrán trabajar con el sistema de salud.

 Obligatoriedad al Estado a garantizar y proteger el debido cumplimiento del derecho


a la salud de los colombianos, mediante la adopción de decisiones que no conlleven
al deterioro de la salud de la población y de acciones que resulten un daño en la salud
de los pacientes como es el caso expuesto en el presente trabajo.

 El Sistema debe de cambiar rotundamente, ya que el más afectado es el mismo usuario


que lastimosamente lo ADMINISTRATIVO a estas alturas pasa a ser obligación del
usuario.

 La Parte económica es algo importante para el sostenimiento y funcionamiento de las


instituciones, en el caso en cuestión, primo sobre la vida, y es una de las nefastas
consecuencias, que podemos observar como resultado de las malas prácticas
realizadas en nuestro país.

 Podemos observar que, en muchos de los casos contamos con la disponibilidad,


posibilidad para la atención de los servicios, pero por temas eminentemente
personales, sea de la parte administrativa o asistencial, no se están realizando
atenciones de una manera justa, como lo prevé los principios de la bioética.
REFERENCIAS

- Pérez, M. (2010). Bioética, fundamentos y metodología. Revista Médica Clínica Condes


(21), 130-134. Recuperado de http://ac.els-cdn.com/S0716864010705150/1-s2.0-
S0716864010705150-main.pdf?_tid=fbe99cb2-efac-11e6-b1c6-
00000aab0f6c&acdnat=1486743872_1b96830218af0ae48a14dd13256dda1c

- García, M. (2004). El triángulo bioético: una aproximación intuitiva a la ética de la


práctica clínica. Atención primaria en salud. (33), 510-515. Recuperado
de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/genetica/triangulo_bioetico.pdf

- Declaración sobre Bioética y Derechos Humanos. (2005). Recuperado


de http://portal.unesco.org/es/ev.php-
URL_ID=31058&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Naranjo Muñoz, M. (2017). Fundamentos de Bioética. Colombia: Recuperado


de http://hdl.handle.net/10596/12947

Declaración Universal de Derechos Humanos (1948). Recuperado


de http://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf

EL TIEMPO: Mujer falleció en sala de urgencias de Medellín sin recibir


atención Por: MARIANA ESCOBAR ROLDÁN - 18 de febrero 2016

Declaración sobre Bioética y Derechos Humanos. (2005). Recuperado


de http://portal.unesco.org/es/ev.php-
URL_ID=31058&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

García, M. (2004). El triángulo bioético: una aproximación intuitiva a la ética de la práctica


clínica. Atención primaria en salud. (33), 510-515. Recuperado
de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/genetica/triangulo_bioetico.pdf

Вам также может понравиться