Вы находитесь на странице: 1из 34

Niveles energéticos del agua en el

sistema suelo-planta-atmósfera
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
DR. MARLIO BEDOYA CARDOSO
Energía y movimiento del agua en el suelo
Las formas clásicas de la física son: Energía cinética y energía potencial, como el
movimiento del agua en el sistema del suelo es lento, la energía cinética es despreciable.
Pero la energía de potencial depende de la posición y de condiciones internas del suelo,
por lo anterior es de primordial importancia para establecer el movimiento de agua en el
sistema suelo-planta-atmósfera.
Potencial total del agua en el sistema
suelo-planta-atmósfera
Hillet (1971) define el potencial total de agua en el suelo, como la diferencia entre la
energía potencial del agua del suelo y la de un punto de referencia, tomado por
convención el agua pura a la presión atmosférica a la misma temperatura del agua (o
cualquier otra temperatura propuesta) y a una elevación constante especificado. Citado
por Aguilera y Martínez (1996).
El potencial de agua en el sistema suelo-planta-atmósfera (SSPA) tiene un rango de
variación muy amplio, siendo las diferencias de un punto a otro las que hacen que en un
proceso espontáneo, el agua se mueva constantemente de mayor a menor nivel
energético.
Ejemplo de observación
Suponga que se tiene un recipiente cerrado y tiene dentro dos vasos con agua, uno con
agua pura y el otro con una solución, después de cierto tiempo se verá que el vaso de la
solución aumentará, o sea que el agua se moverá de mayor a menor potencial, en este
caso el agua pura tiene potencial cero, pero el agua con la solución tiene un potencial
negativo.
Potencial hídrico
Angeles, (2001). El potencial hídrico o potencial de agua es una magnitud que expresa la
energía libre del agua cuando esta entra a formar parte de diversos sistemas, tales como
el suelo, la planta, la atmósfera etc.
El mismo autor manifiesta que el agua en el suelo esta bajo acción de diferentes fuerzas
tales como: la fuerza de gravedad, las fuerzas de atracción que ejercen las partículas
sólidas sobre las moléculas del agua (absorción), la capilaridad y la presión.
Componentes del potencial total del
agua en el suelo
El potencial total en el SSPA se integra por varios componentes, siendo la contribución
de cada uno de ellos diferente en función de la parte y condición del sistema donde se
considere. El potencial total del agua en el suelo se puede escribir:
Ψ𝑡 = Ψ𝑔 + Ψ𝑝 + Ψ𝑜𝑡 + Ψ𝑀
Dónde:
Ψ𝑡 = Potencial total de agua en el suelo, atmósferas
Ψ𝑔 = Potencial gravitacional, atmósferas
Ψ𝑝 = Potencial de presión, atmósferas
Ψ𝑜𝑡 = Potencial osmótico total, atmósferas
Ψ𝑀 = Potencial matricial, atmósferas
Componentes del potencial total del
agua en el suelo
El potencial gravitacional. Hillel (1971), dice que el potencial gravitacional del agua del
suelo en cada punto, está determinado por la elevación de dicho punto respecto a un
nivel de referencia. Por ejemplo a una altura h del nivel de referencia, la energía
potencial gravitacional, E𝑔 de masa m, de agua, ocupada por un volumen V es:
E𝑔 = m𝑔ℎ = 𝜌𝑤 𝑉𝑔ℎ
Dónde:
𝜌𝑤 = Densidad del agua, gr/𝑐𝑚3
𝑔= Aceleración de la gravedad, cm/𝑠 2

Se puede decir que el potencial gravitacional, en términos de energía potencial por


unidad de mas es: (puede considerarse cero o positivo)
Ψ𝑔 = 𝑔ℎ
Componentes del potencial total del
agua en el suelo
El potencial gravitatorio. Del agua (debido a la fuerza de gravedad) en cada punto del
suelo, se determina con respecto a un nivel de referencia. Por conveniencia, se
acostumbra a colocar el nivel de referencia en la superficie del suelo considerando, por
lo que el potencial gravitatorio es negativo o cero.
En los suelos ligeros, el potencial gravitacional predomina sobre el potencial matricial y
viceversa en los suelos pesados. Este fenómeno se manifiesta particularmente en forma
de bulbo húmedo creado en el riego por goteo.
Componentes del potencial total del
agua en el suelo
El potencial de presión. Hillel (1971), dice cuando el agua del suelo está a una presión
hidrostática mayor que la atmosférica, su potencial de presión se considera positivo, en
el caso que a una presión menor que la atmosférica, una subpresión, comúnmente
conocida como tensión o succión, el potencial de presión es negativo. La presión
hidrostática P del agua es:
𝑃 = 𝜌𝑤 𝑔ℎ
ℎ= Distancia vertical del punto a la superficie libre del agua.
El potencial de presión negativa, es llamado potencial matricial (Ψ𝑀 ) ya que resulta de
la capilaridad y la fuerza de absorción debida a la matriz del suelo. Estas fuerzas atraen y
retienen el agua en el suelo, disminuyendo la energía potencial con respecto al agua de
referencia.
Componentes del potencial total del
agua en el suelo
El potencial de presión. Según Pizarro (1985) Este potencial sólo se presenta cuando el
suelo está saturado, el cual, represente la presión ejercida por el agua que satura el suelo
sobre un punto de referencia. Este componente del potencial total del suelo o potencial
hídrico del suelo es fundamental en los problemas de drenaje agrícola.
Componentes del potencial total del
agua en el suelo
El potencial osmótico. Golovanov mencionado por Rendón (1979) define el potencial
osmótico como el trabajo que debe ser hecho para llevar 1 gr de agua del suelo que tiene
una concentración C, al mismo suelo cuando su concentración es cero. También
menciona que este potencial se debe a la presencia de solutos en el agua del suelo y que
es importante en terrenos salinos, donde el potencial del agua del suelo se disminuye a
tal grado, que no existe flujo del agua hacia las raíces de las plantas y que en casos
extremos puede llegar a invertirse el sentido del flujo.
El potencial osmótico total está integrado por dos componentes, uno asociado a los
solutos que se encuentran libres y el otro con los que se encuentran retenidos en la
superficie de los coloides cargados negativamente.
Componentes del potencial total del
agua en el suelo
Ψ𝑜𝑡 = Ψ𝜋 +Ψ𝜋𝑟
Dónde:
Ψ𝜋 = Potencial osmótico, atm.
Ψ𝜋𝑟 = Potencial osmótico asociado con los solutos retenidos por los coloides. Atm.

La medición del potencial del agua en el suelo se estima con tensiómetros o bloques de
Resistencia eléctrica.
Componentes del potencial total del
agua en el suelo
El potencial matricial. Expresa la resultante de las fuerzas de adhesión (atracción del
agua por la superficie sólida del suelo) y de cohesión (atracción molecular entre las
propias moléculas del agua), de valor negativo. El conjunto de estas dos fuerzas hace
que el agua sea retenida por adsorción y por capilaridad en los suelos, por debajo del
nivel de saturación.
Su valor es negativo ya que la presión que origina se opone a la expulsión del agua en el
suelo, por lo tanto, cuando más bajo sea el contenido de humedad del suelo más bajo es
su potencial mátrico, y mayor sería la fuerza que hay que aplicar para extraer la
humedad del suelo (Pizarro, 1985).
Características de retención
del agua por el suelo
Porcentaje de humedad a saturación o
porcentaje de humedad del suelo a saturación
El porcentaje de humedad del suelo a saturación (Ps). Es el contenido de humedad en
un suelo inmediatamente después de un riego pesado o una precipitación fuerte y antes
de haber drenado el agua en exceso por la acción de la gravedad.
Porcentaje de humedad a capacidad de campo (CC): Contenido de humedad después
de que se haya vuelto muy lento el escurrimiento del agua por acción de la gravedad y
relativamente estable el contenido hídrico. Esto ocurre de 1 a 3 días después de un riego
fuerte o una lluvia abundante. A capacidad de campo el movimiento descendente del
agua no cesa sino que continua a una velocidad muy reducida.
En la práctica CC sirve para indicar el límite superior del agua aprovechable disponible
para el desarrollo de las plantas.
Porcentaje de humedad a saturación o
porcentaje de humedad del suelo a saturación
Punto de marchitez permanete (PMP) Es el contenido de humedad permanente de
agotamiento. Groenevelt y Kijne, (1977) la definen como la cantidad de agua del suelo
en el que las hojas de las plantas que en él crecen se marchitan o no son capaces de
recuperarse cuando se colocan en una atmosfera casi saturada durante una noche, citado
por (coras, 2003). En la practica se utiliza PMP para indicar el límite inferior de agua
disponible en el suelo.
Humedad aprovechable (HA): Es la humedad del suelo fácilmente accesible por el
sistema radicular de las plantas, también es definida como la cantidad de agua retenida
en un suelo entre la capacidad de campo (CC) y el punto de marchitez permanente
(PMP).
Clases de agua en el suelo
Agua gravitacional: Es el contenido de agua que drena fácilmente por acción de la
gravedad en la zona radicular de la raíces, este drenaje es más rápido en suelos arenosos
que en suelos arcillosos. Este proceso es importante para la renovación del exceso del
agua del suelo después de un riego o lluvia. Cuando el suelo está saturado el movimiento
del agua se denomina flujo saturado.
Agua capilar: Se presenta en películas de agua alrededor de las partículas del suelo y
llena los poros más pequeños (microporos). Se puede considerar como el agua
aprovechable. “La solución del suelo” la constituye su mayor parte el agua capilar más
los materiales disueltos en ella.
Agua higroscópica: Se presenta como una fina películas de agua alrededor de las
partículas del suelo, Los suelos arcillosos o con altos contenidos de materia orgánica
pueden retener más agua higroscópica que otros suelos..
Clases de agua en el suelo

Figura 1. Clases de agua en el suelo Figura 2. Contenido de humedad del suelo


Contenidos de humedad del suelo
El contenido de humedad puede expresarse por medio de la siguiente ecuación: (Se dice
que un suelo está seco, cuando se ha secado en una estufa a una temperatura de 105 a
110 grados Celsius durante 24 horas o hasta obtener un peso constante).
𝑃𝑠ℎ − 𝑃𝑠𝑠 𝑃𝑎
𝑃𝑠 = ∗ 100 = ∗ 100
𝑃𝑠𝑠 𝑃 𝑠𝑠
Dónde:
𝑃𝑠 = contenido de humedad, %
𝑃𝑠𝑠 = Peso del suelo seco, gr.
𝑃𝑠ℎ = Peso del suelo húmedo, gr.
𝑃𝑎 = Peso del agua contenida, gr.
Contenidos de humedad del suelo
El contenido de humedad en el suelo también puede expresarse en porcentaje de
volumen de agua respecto al volumen total del suelo así:

𝑉𝑎
𝑃𝑉 = ∗ 100
𝑉𝑡
Dónde:
𝑃𝑉 = Porciento en volumen, %
𝑉𝑎 = Volumen de agua, 𝑐𝑚3 .
𝑉𝑡 = Volumen total, 𝑐𝑚3 .
El volumen total del suelo es un volumen aparente e incluye los poros.
Contenidos de humedad del suelo
Debido a que la unidad de volumen de agua pesa una unidad de peso, es válido la
siguiente igualdad: 𝑉𝑎 = 𝑃𝑎 , por lo tanto despejando quedaría:
𝑃𝑠𝑠 ∗𝑃𝑠 𝑃𝑠𝑠 ∗𝑃𝑠
𝑃𝑎 = = 𝑉𝑎 , por lo tanto: 𝑃𝑉 =
100 𝑉𝑡

Como la densidad aparente es una relación del peso del suelo húmedo sobre el volumen
total, se tiene:
𝑃𝑉 = 𝐷𝑎 ∗ 𝑃𝑠
Primer ejemplo
En un terreno se introduce un cilindro de bordes afilados y diámetro 15,24 cm, de forma
que la compresión del mismo sea despreciable y se obtiene una muestral de suelo de
20,32 cm de longitud. El peso de la muestral en húmedo es de 5780 gr y seca peso 5180
gr. Cuál es el porcentaje de humedad referido a peso seco?
𝑃𝑠ℎ −𝑃𝑠𝑠 5780−5180
𝑃𝑠 = 𝑃𝑠𝑠
∗ 100 = 𝑃𝑠 = 5180
∗ 100 = 11,58% de humedad en base a suelo
seco.

𝑃𝑠ℎ 5780
𝑃𝑠 = − 1 ∗ 100 = 𝑃𝑠 = − 1 ∗ 100 = 11,58%
𝑃𝑠𝑠 5180
Segundo ejemplo
En un terreno se introduce un cilindro de bordes afilados sin modificar el perfil del
suelo, El área del cilindro es de 232 𝑐𝑚2 y la longitud de la columna del suelo es de
30,48 cm. El peso seco de la muestra fue de 9,534 kg y el peso del suelo húmedo era de
11,44 kg. Determinar el contenido de humedad, la densidad aparente y el porciento en
volumen.
𝑃 −𝑃 11,44−9,534
𝑃𝑠 = 𝑠ℎ𝑃 𝑠𝑠 ∗ 100 = 𝑃𝑠 = ∗ 100 = 19,99 ≈ 20% de humedad en base a
𝑠𝑠 9,534
suelo seco.
𝑃𝑠𝑠 9534
𝐷𝑎 = 𝑉𝑡
= 7071 = 1,35 𝑔𝑟/𝑐𝑚3
𝑃𝑠𝑠 ∗𝑃𝑠 9534∗0,20
𝑃𝑉 = = 𝑃𝑉 = = 0,27 ≈ 27% de humedad con respecto al volumen
𝑉𝑡 7071,36
Métodos para determinar la
capacidad de campo
Método de campo o gravimétrico
Consiste en la preparación de cuan cuadrado de 1 o 1,5 metros, bordeado previamente
por un surco, posteriormente se debe limpiar y emparejar el cuadro, luego se adiciona
una lámina de agua de 20 o 30 cm, después se cubre el cuadrado con paja o un plástico
para evitar la evaporación directa. La recolección de las muestras se inicia una vez se
haya drenado el agua. Se recomiendan se tomen las muestras a las 4 y 6 horas en suelos
arenosos de 12 a 24 horas en suelos arcillosos. Generalmente las muestras se toman cada
30 cm hasta una profundidad de 1,5 metros empleando una barrena veihmeyer. Las
muestras tomadas deben ser depositadas en un bote hermético para evitar pérdida de
humedad, se pesa y luego es llevada a la estufa.
Método de campo o gravimétrico

Figura 3. Área unitaria del terreno Figura 4. Vista transversal del terreno
Método de la olla a presión
Es un método más desarrollado y de mayor utilidad que el gravimétrico, ya que permite
determinar la capacidad de campo de un gran n163mero de muestras previamente en un
tiempo corto. Consiste en la aplicación de aire a presión de 1/3 de atmósfera en suelos
previamente saturados. Richards y Weaver (1944) descubrieron que sometiendo un suelo
previamente saturado a presión de succión de 0,3 atmósferas durante 16 horas, el porcentaje de
humedad de dicho suelo fue semejante a la capacidad de campo.
El equipo utilizado para realizar este método consiste en: Olla de presión, platos de cerámica,
anillos de hule de 1 cm de alto por 6 cm de diámetro para contener muestras de 25 gr en el
tamiz # 2, Balanza, estufa y botes para determinar la humedad. La muestra se prepara por
tripicado con 25 gr. De suelo tamizado y colocado el suelo en anillos de retención en los platos
porosos para evitar la separación de partículas.
Las muestras se saturan agregando agua en el plato poroso durante 18 horas y se retira el exceso
de agua con la pipeta, se tapa la olla, se aplica una presión de 1/3 de atmósfera por un periodo
de 18 a 24 hora; hasta que deje de escurrir agua.
Método de la olla a presión
Método de la humedad equivalente (He)
Según Baver (1959) Briggs y Mclane en 1907 fueron los que introdujeron el término de
porcentaje de humedad el cual, es el contenido de humedad de una muestra de suelo de 1 cm
de espesor previamente saturad, la cual es sometida por los efectos de una fuerza centrífuga
equivalentes a 1000 veces la gravedad, durante 30 minutos acelerando durante 5 minutos y
parada de golpe.
Método de la textura
Conociendo la textura del suelo puede
determinarse la capacidad de campo con la
siguiente fórmula empírica:
𝐶𝐶 = % 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 0,0023 + Textura % del suelo CC
% 𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑚𝑜𝑠 0,25 + % 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎𝑠 0,61 Arena 5-15
a,b,c = se determinan en cada región. Migajón arenoso 10-20
Según palacios (1966), citado por Coras, (2003) Suelos francos 15-30
para una estimación se puede utilizar el Migajón arcillosos 25-35
siguiente cuadro en función de la textura y Arcilla 30-70
obtener un aproximado de la capacidad de
campo de dicho sustrato.
Método del nomograma
Palacios en 1966 propone un nomograma
para determinar la capacidad de campo del
suelo teniendo en cuenta el contenido de
arenas, limos y arcillas.
𝑐𝑐 = 0,233[0,53 ∗ %𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎𝑠 + 0,25 ∗ %𝑙𝑖𝑚𝑜𝑠 + 0,0233 ∗ (%𝑎𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠)] 1,45
Método biológicos
Reporta fernandez (1976), que Briggs y Shantz (1912), y después Veimeyer Y hendrickson
(1913), estudiaron el comportamiento de 67 especies a diferentes niveles de humedad del suelo y
encontraron que todos se marchitaban permanentemente con un mismo contenido de humedad en
el suelo. De las especies estudiadas, seleccionó una planta de rápido desarrollo, y que tuviera
hojas, luego probaron varios recipientes.
Método de la membrana de presión
Este procedimiento se realiza para determinar el estado de la humedad retenida en el suelo a una
tensión de 15 atmósferas. Este es uno de los métodos más usados para determinar el punto de
marchitez permanente y se conoce también como el método de Richads, pues fue reportado por él
en 1947.
De la Peña (1977) reporta que este método es muy exacto cuando se utilizan muestras de suelo
inalterados, sin embargo en muestras alteradas se logran resultados relativamente confiables en un
90% aproximadamente.
Reference
Coras M. P. M. (2003). Propiedades físicas del suelo relacionadas con el riego. Universidad Autónoma Chapingo. Mexico.

Aguilera. C. M; Martínez. E. R. Relación (1996). Agua suelo planta atmosfera. Universidad Autónoma Chapingo.

Palacios V. E. (2002) Por qué, cuándo cuánto y cómo regar? Editorial Trillas.

Вам также может понравиться