Вы находитесь на странице: 1из 21

HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

La Administración Pública es compleja, esto lo podemos entender como aquello


que no puede resumirse en una palabra maestra, aquello que no puede
retrotraerse a una ley, aquello que no puede reducirse en una simple idea.

La Administración Pública en la actualidad ha sido un fenómeno concreto, ya


que ha sido un objeto de estudio determinado, reconocible y explicable.
La Administración Pública es una disciplina desarrollada como sub-campo
de la ciencia política, desde el siglo XVI. Aunque su comienzo como
formación social data de los inicios de la civilización, ya sea en el modo de
producción con el que contaban los asiáticos.

Además el estudio de la administración pública inicia con el nacimiento del


propio capitalismo y el estado absoluto que se genera de este. El vacío del
conocimiento hacia la administración pública no se debe a la ausencia de los
pensadores ni al desinterés de los puntos filósofos de la antigüedad. El capitalismo
ha sido un punto muy importante dentro de la administración pública ya que ha
sido el origen del objeto del estudio de la administración. Gracias a esto algunos
ejecutivos se han puesto en transparencia con la sociedad y con el estado.

El objeto de la administración pública ha sido una mediación entre el estado


y la sociedad ya que con el tiempo ha venido evolucionando. Es por esto que
ha sido un estudio reconocible y preciso. A su vez han destacado puntos
históricos:

a. Lo que es la separación del estado y de la sociedad.

b. La necesidad de la conciliación entre el estado y la sociedad.

c. La forma doble de la mediación, a través de las clases sociales y la


administración pública.

d. Las clases de mediación entre la sociedad y el estado y la administración


pública como intervención entre el estado y la sociedad.

La primera ley de la administración consiste en el crecimiento de las fuerzas


productivas, como lo es el progreso a la producción material. La segunda ley es la
que establece que su progreso está restringido por las luchas de las clases
sociales y las revoluciones burguesas del siglo XVI. La tercera ley establece la
relación del poder legislativo y el poder ejecutivo.

En Europa se ha considerado la administración pública se ha considerado


sobre todo como un régimen parlamentario, ya que ha existido un problema
mayor y ha radicado en la relación estrecha entre el derecho y el estudio de
la administración pública. En Alemania esto también jugó un papel similar ya
que el estado tenía una teoría muy general sobre la administración pública

Como mencionábamos anteriormente la administración pública ha venido


evolucionado, ya que el gobierno o estado ha tenido cambios radicales en lo que
son países nacionales e internacionales. Las condiciones materiales, la
producción económica, han determinado las relaciones sociales, además de las
formas de pensamiento que tenía el gobierno y la sociedad. La administración
pública ha venido cambiando con el tiempo, pero es en el carácter capitalista
donde logró su propia dependencia orgánica de otros fenómenos e instituciones
políticas, especialmente de las legislativas y judiciales. Fue así como logro que el
gobierno y la sociedad se separan, y pudieran implementar o dar sus propias
ideas para que la administración pública fuera evolucionando y mejorando a través
del tiempo.

Con esto las relaciones sociales y humanas fueron procreadas a través de los
impulsos productivos que se daba en otras épocas. Si los impulsos productivos
eran quienes procreaban a las relaciones sociales estas mismas formaban a las
expresiones abstractas, las formas de pensamiento que tenía el hombre o la
sociedad con respecto a lo que era la administración pública. Con forme se fue
dando el estudio de la administración pública fueron surgiendo leyes universales,
eternas y leyes históricas, en las que se tenía un concepto muy fundamental sobre
las ciencias sociales y la forma particular de la producción.

La obra de Bodino escrita en 1576, mencionaba que la administración pública se


encontraba en el estado capitalista o la monarquía absoluta, y que las clases
sociales se estaban acabando de desembarazar de las máscaras medievales, de
los estamentos y de los gremios.

En México en estudio de la administración pública se fue dando paso a paso ya


que el gobierno siempre mantenía el régimen del gobernante anterior. Conforme
fue pasando el tiempo la forma de gobierno del estado de Mexicano fue una
república representativa, democrática, federal, compuesta de Estados libres y
soberanos en el que pudieran expresarse los ciudadanos. Con el apoyo de las
Cámaras del Congreso de la Unión se llamaron a todos los Secretarios de los
Estados, a los Jefes de Departamentos Administrativos, etc. Para que pudieran
discutir sobre las leyes que les competían en sus ramos de trabajo.

Sobre todo discutir cuales eran las leyes que debían de tener para la competencia
federal, local y municipal y fueran evolucionando con respecto a la administración
pública que ellos manejaban y pudieran tener una mejor competencia productiva y
económica.

Esto hizo que México fuera evolucionando en algunos aspectos ya fuera en el


productivo y tuviera más recursos económicos. Además de que pudiera
expandirse a nivel nacional e internacional y fuera siendo reconocido.
La delimitación de las tres esferas de competencia dentro del derecho de la
administración pública estudiaba solo la competencia federal y se había olvidado
del local y municipal, esto hacia que la administración pública solo se enfocaba en
la competencia federal y México no podía progresar en el local y municipal y hacia
que se quedara están cada en algunos aspectos como lo era el social, el
económico y el productivo, eso además hacia que la administración pública no
evolucionara y no se tuviera un mejor estudio de esta, fue así como el gobierno
Mexicano decidió buscar en otros países o continentes nuevas oportunidades para
que pudiera ir evolucionando y no se quedara estancado.

Fue así que con el transcurrir de tiempo y conforme fueron entrando nuevos
gobernadores, con nuevas propuestas fue como la administración pública
fue evolucionando y que México hubiera sido reconocido a nivel nacional e
internacional. Además de que México tuviera un mejor poder ejecutivo, legislativo
y judicial, así también tuviera un mejor gobierno y un mejor estudio sobre la
administración pública.
BIOGRAFÍA DE SÓCRATES
Sócrates fue un filósofo griego considerado como uno de los más importantes de
la filosofía occidental y mundial, fundador de la filosofía moral. Fue maestro
de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo los tres representantes
fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia. Nació en Alopece, Atenas
(Antigua Grecia), entre los años 470 y 469 a. C. A Pesar de que no dejó ninguna
obra escrita y son escasas las ideas que se le pueden atribuir, con seguridad es
una figura capital del pensamiento antiguo hasta el punto de que los filósofos
anteriores a él, fueron llamados presocráticos.
Sus padres llamados: Sofronisco de profesión escultor y Fainarate comadrona.
Emparentados con Arístides el Justo. Pocas cosas se conocen con certeza de la
vida de Sócrates, aparte de que participó como soldado de infantería en las
batallas de: Samos (440), Potidea (432), Delio (424) y Anfípolis (422) a.C.
Recibió una educación tradicional: literatura, música, gimnasia. Se familiarizó con
la dialéctica y la retórica de los sofistas. Al principio Sócrates siguió con el trabajo
de su padre realizó un conjunto de estatuas: “las tres gracias”, las cuales
colocaron en la entrada de la Acrópolis de Atenas, hasta el siglo II a.C. Tuvo por
maestro al filósofo Arquelao quien lo metió en las reflexiones sobre la física y la
moral.
Sócrates era de pequeña estatura, vientre prominente, ojos camaleónicos y nariz
respingada exageradamente, por esta razón era motivo de chanza. Alcibíades lo
comparó con los silenos. Apreciaba mucho la vida y alcanzó popularidad social por
su viva inteligencia y un sentido del humor agudo desprovisto de sátira o cinismo.

Se casó de edad algo avanzada con Xantipa, de familia noble con la que tuvo dos
hijas y un varón, Cierta tradición ha perpetuado el tópico de la esposa despectiva
ante la actividad del marido y propensa a comportarse de manera brutal y soez.
Aunque Platón muestra (cuando narra la muerte de Sócrates en el Fedón) una
relación normal e incluso buena entre dos.

Desde muy joven llamó la atención de los que lo rodeaban por la agudeza de sus
razonamientos y su facilidad de palabra. La cuestión moral del conocimiento del
bien estuvo en el centro de las enseñanzas de Sócrates, con lo que imprimió un
giro fundamental en la historia de la filosofía griega.
No escribió ningún libro porque creía que cada uno debía desarrollar sus propias
ideas, lo que se sabe con certeza de él es por los escritos de sus dos discípulos
más notables Platón que atribuyó sus propias ideas a su maestro y el historiador
Jenofonte, un escritor prosaico que quizá no consiguió comprender muchas de las
doctrinas de su maestro.

QUÉ FUE LO QUE PLANTEÓ SÓCRATES?

En cuanto a su Dialéctica fue un verdadero iniciador de la filosofía le dio su


objetivo principal de ser la ciencia que busca en el interior del ser humano.
Su método era dialéctico el cual consistía que después de plantear una
proposición analizaba las preguntas y respuestas suscitadas por la misma. Esto le
convierte en una figura extraordinaria y decisiva; representa la reacción contra el
Relativismo y el Subjetivismo sofista, siendo un especial ejemplo de unidad entre
teoría y conducta, entre pensamiento y acción.
Al parecer buena parte de su vida, Sócrates la dedicó deambulando por las
plazas y los mercados de Atenas y tomaba a los mercaderes, campesinos o
artesanos como interlocutores con los que sostenía largas conversaciones, esta
conducta pertenecía a la esencia de su sistema de enseñanza la “Mayéutica”.
Sócrates comparaba este método con el oficio de comadrona que ejerció su
madre: trataba de llevar al interlocutor al alumbramiento de la verdad, al
descubrimiento de sus propias verdades.
La Mayéutica fue su más grande mérito, método inductivo que le permitía llevar a
sus alumnos a la resolución de los problemas que se planteaban por medio de
hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el entendimiento.

JUICIO Y MUERTE DE SÓCRATES

En el año 399 a.C. fue acusado de introducir nuevos dioses y corromper la moral
de la juventud, alejándola de los principios se la democracia ateniense.
Según Jenofonte, la causa de fondo para llevar a Sócrates a juicio fue que él
abrió sus puertas como discípulo critias (dialogo), quien integró el cuerpo político-
militar espartano denominado los treinta tiranos, quienes se hicieron de poder de
Atenas tras la guerra del Peloponeso, sometiendo a la polis a una matanza
terrible y vaciamiento económico, por el tiempo de un año.
También se hace mención que pidió jocosamente que se le podía condenar
simplemente:” invitándole a comer en los banquetes comunales”, en alusión de
que estos eran deplorables. Esto enfado al jurado y nuevamente votaron por la
pena de muerte. Sus amigos le propusieron pagar una fianza, e incluso planearon
su huida de la prisión, pero prefirió acatar la Ley muriendo por ello.

Fue juzgado, declarado culpable y muerto por envenenamiento por cicuta en el


año 399 a.C. en Atenas (Antigua Grecia), a la edad de 70 años.

Posteriormente, en su honor a modo de reconocimiento, la Academia Moderna de


Atenas, colocó una estatua suya en la entrada de la Institución

FRASES DE SÓCRATES
 El amigo ha de ser como el dinero, que antes de necesitarlo, se sabe el
valor que tiene.
 Los jóvenes hoy en día son unos tiranos. Contradicen a sus padres,
devoran su comida, y le faltan al respeto a sus maestros.
 La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia.
 Yo sólo sé que no sé nada.
 Habla para que yo te conozca.
 Las almas ruines sólo se dejan conquistar con presentes.
 El orgullo engendra al tirano. El orgullo, cuando inútilmente ha llegado a
acumular imprudencias y excesos, remontándose sobre el más alto
pináculo, se precipita en un abismo de males, del que no hay posibilidad de
salir.

BIOGRAFÍA DE PLATÓN
Platón nació probablemente en Atenas o en Egina en el año 427 a.C. y murió en
Atenas el 347 a.C. Fue un filósofo aprendiz deSócrates y maestro
de Aristóteles. Es reconocido por sus diálogos, en los que habla de filosofía,
metafísica, epistemología, ontología, ética, política, arte, y muchos otros temas.
Platón era hijo de Aristón, y nació en medio de una familia aristocrática, en la
que algunos miembros habían usurpado el poder de Atenas luego de la Guerra del
Peloponeso. Es por ello que, pese a pertenecer a la oligarquía, Platón en varias
ocasiones mostró su rechazo al gobierno que tenía Atenas en ese entonces.
Esto puede evidenciarse en sus obrasPolítico, Leyes y República.
Sobre su infancia y adolescencia nos habla Espeusipo, su sobrino, quien
describe la agilidad mental precoz de Platón. Cuenta además que en un
comienzo el filósofo quería ser artista y que estaba muy interesado en la pintura, el
drama y la poesía, y que incluso quería escribir tragedias; pero todo esto cambió
cuando Platón comenzó a asistir a las reuniones impartidas por Sócrates. Y este
interés por el arte rápidamente cambió por un odio hacia ellas, al punto de
promover, en la construcción de su Estado Ideal, la expulsión de los poetas. Se
sabe que, en cambio, Platón se dedicó a los deportes, al ejercicio corporal y sobre
todo a las prácticas atléticas y a la gimnasia. De hecho, se ha llegado a saber
que “Platón” no era su verdadero nombre, sino Aristocles, y que “Platón”
era en realidad un apodo que le había puesto su profesor de gimnasia
debido a su espalda ancha. Algunos creen incluso que era jorobado, y que
luchó en la Guerra del Peloponeso y en la Guerra de Corinto.

“Un hombre que no arriesga nada por sus ideas, o no

valen nada sus ideas, o no vale nada el hombre.” Platón

Por su parte, Aristóteles cuenta que antes de escuchar a Sócrates, Platón había
conocido a Crátilo, quien lo había introducido en la antigua discusión de si el
pensamiento es totalmente empírico o totalmente racional, inclinándolo por lo
primero. Sin embargo, Sócrates le habría hecho cambiar de parecer al llevarlo a
definir primero cada cosa de la que se quería hablar. Por ello llegó a la idea de
que antes del mundo sensible, había una realidad que sólo podía ser conocida
pero no experimentada, y de ahí surgió su teoría del mundo de las ideas, en
donde existen los arquetipos de cada elemento del mundo empírico.

Sobre su acercamiento a Sócrates difieren Diógenes Laercio y W. K. C. Guthrie. El


primero cree que Platón conoció a Sócrates cuando este tenía veinte años; el
segundo cree que ya lo conocía desde tiempo atrás, cuando tenía incluso quince
años. De ambos puede rescatarse entonces que el primer encuentro ocurrió entre
el año 412 a.C. y 407 a.C., y desde entonces Platón fue un discípulo acérrimo y
un gran amigo de Sócrates. Si bien hay discusión sobre su primer encuentro,
también lo hay sobre el último. La razón de esta ambigüedad radica en dos libros
de Platón. En el primero, Apología, narra que Sócrates, mientras era declarado
culpable por ofender a los dioses griegos y por corromper a la juventud, señaló
entre el público a los creía que sus únicos amigos, entre los que estaba Platón.
Sin embargo, en el segundo, Fedón, dice, mediante uno de sus personajes, que él
mismo, Platón, no había podido ir al juicio de Sócrates por encontrarse enfermo.
Sobre esto último se han arrojado varias hipótesis, algunas acusando a Platón de
no ser tan amigo de Sócrates como se pensaba; pero este juicio no estaría en
relación con el afecto que le demuestra en toda su obra. Una de las hipótesis más
aceptadas es que tal vez Platón no fue porque no resistía la idea de ver a
Sócrates siendo juzgado y castigado.
Una vez muerto Sócrates, Platón viajó junto a algunos compañeros a Megara,
Egipto, Italia y Sicilia, donde conoció a diferentes pensadores que influirían su
pensamiento, como es el caso de los pitagóricos, de los que aprendió conceptos
como el de armonía; o Parménides, del que pudo desarrollar su idea de alma; o
Anaxágoras, del que compartió la idea de que la razón inundaba todo cuanto
existía. Luego volvió y compró una propiedad en las cercanías de Atenas,
donde fundó su Academia, por la que pasarían grandes pensadores y que
estaría en servicio hasta el año 529 d.C. Aquí Platón compartiría sus
conocimientos hasta su muerte en el 347 a.C., cuando rondaba los ochenta años.

“Toda la filosofía occidental se reduce a una serie de notas

escritas al margen de las páginas de Platón” Alfred North

Whitehead

Su obra puede dividirse en cuatro momentos, respondiendo al tiempo en que


las concibió. El primer momento responde a sus primeros diálogos, fuertemente
determinados por el pensamiento socrático. En ellos podemos
encontrar Apología, Ion, Critón, Protágoras, Laques, Lisis, Eutifrón, entre otros. El
segundo momento es determinado por su posición política y por los primeros
atisbos que hace de su teoría de las ideas. Aquí podemos encontrar obras
como Gorgias, Eutidemo, Hipias Menor, Crátilo, Menexeno, y Menón, entre varias
otras. El tercer momento es cuando ya está conformada la teoría de las ideas y el
pensamiento según el cual conocer es recordar. Obras características de esta
etapa son Fedro, Fedón, República y El Banquete. Finalmente, el cuarto momento
es una evaluación que Platón hace sobre sus propias ideas, donde
encontramos Teeteto, Parménides, Político, Filebo, Sofista, Leyes, Timeo, etc.

BIOGRAFÍA DE ARISTÓTELES
Aristóteles nació en Estagira, en Tracia, el año 384-3 a. C., según Diógenes
Laercio, quien nos dice que era hijo de Nicómaco y Efestiada, y que su padre
ejercía la medicina en la corte del rey Amintas (II) de Macedonia, "por causa de la
medicina y por amistad", lo que se ha tratado de asociar con el posterior interés
naturalista de Aristóteles. Diógenes Laercio nos describe a Aristóteles como "el
discípulo más legítimo de Platón, y de voz balbuciente... que tenía las piernas
delgadas y los ojos pequeños, que usaba vestidos preciosos y anillos, y que se
cortaba la barba y el pelo". (Vidas de filósofos ilustres, libro V, 1).

Aristóteles en la Academia
Poco sabemos de la educación recibida por Aristóteles en su juventud, aunque
debió ser la propia de los jóvenes griegos de su época. A los diecisiete años, el
368 a. C., se trasladó a Atenas donde se incorporó a la Academia de Platón en la
que permanecería durante veinte años. A pesar de algunas anécdotas que se
hacen eco de un supuesto enfrentamiento entre Platón y Aristóteles, antes de la
muerte de aquél, es poco probable que tal enfrentamiento haya podido producirse,
dado que todas las referencias que tenemos de Aristóteles hacia Platón hacen
gala de un gran respeto y admiración hacia el maestro, pese a las discrepancias
teóricas que luego llevaron a su separación doctrinal. El hecho de que la crítica
contemporánea haya puesto de manifiesto el carácter histórico, evolutivo, de la
obra aristotélica hace aún más insostenible dicha hipótesis. Sabemos que
Aristóteles atravesó por una fase profundamente platónica antes de desarrollar
sus propias concepciones filosóficas, asumiendo como propia, por ejemplo, la
teoría de las Ideas de Platón, antes de haber procedido a su crítica, como
claramente se pone de manifiesto en el diálogo aristotélico "Eudemo", una de sus
obras de juventud.
A la muerte de Platón, en el - 347, Espeusipo, sobrino de Platón, se hizo cargo de
la dirección de la Academia, bien por designación directa de éste o bien por
decisión de sus condiscípulos, imprimiendo una orientación de carácter místico-
religioso a las actividades de la Academia, lo que no fue del agrado de Aristóteles,
quien la abandonó (ya fuera por esta razón, ya por sentirse frustrado al no haber
sido designado él mismo como director, como sostienen otros biógrafos).

Aristóteles tras el abandono de la Academia


Aristóteles se dirigió entonces, en compañía de Jenócrates, a Assos, donde
reinaba el tirano Hermias (con quien, al parecer, entabló profunda amistad)
fundando allí una sección de la Academia que él mismo dirigió durante tres años.
Fue allí probablemente donde comenzó a desarrollar sus propias opiniones
contrarias a la teoría de las Ideas. De esta época es, en efecto, su obra "Sobre la
filosofía", en la que aparecen los primeros elementos críticos de la teoría de las
Ideas. También allí contrajo matrimonio con Pythia, hija adoptiva o sobrina de
Hermias, con la que llevó una vida feliz hasta la muerte de ésta. Se desconoce
cuando tuvo lugar este acontecimiento, pero sabemos que Aristóteles tras la
muerte de Pythia vivió con Herpilis, con la que tuvo un hijo llamado Nicómaco.
Tres años después, en el 345-4, se trasladó a Mitilene, en la isla de Lesbos,
entrando allí probablemente en relación con Teofrasto, que sería posteriormente el
más destacado discípulo y continuador de la obra de Aristóteles. Allí siguió con su
actividad filosófica hasta que en el año 343-2 fue llamado por Filipo de Macedonia
para hacerse cargo de la educación de su hijo Alejandro, el futuro Alejandro
Magno, que tenía entonces trece años. Probablemente dicho encargo se debiera
más a la amistad y parentesco con Hermias, aliado de Filipo, y asesinado hacía
poco mediante una trampa tendida por los persas, que al pasado de su familia en
la corte de Macedonia. Allí permaneció siete u ocho años, hasta el 336-5, cuando
Alejandro subió al trono, regresando entonces Aristóteles a Atenas.

Regreso a Atenas y creación del Liceo


Una vez en Atenas, en el 335, fundará su propia escuela, el Liceo, una comunidad
filosófica al estilo de la platónica , llamada así por estar situada dentro de un
recinto dedicado a Apolo Likeios. Además del propio edificio contaba con un jardín
y un paseo (perípatos) del que los aristotélicos recibirán el nombre de
peripatéticos, ya sea porque Aristóteles impartiera sus enseñanzas paseando,
como recoge Diógenes Laercio ("... tomó en el Liceo un sitio para pasear, y
paseando allí hasta la hora de ungirse los atletas, filosofaba con sus discípulos, y
de este paseo fue llamado peripatético"), o porque, simplemente, se impartieran
dichas enseñanzas en el paseo. (Excavaciones realizadas a mediados de los 90
en Atenas, cerca de la la Plaza Sintagma, dejaron al descubierto los cimientos de
varios edificios, como se puede observar en la imagen, que los arqueólogos
consideran pueden ser los restos del Liceo de Aristóteles). Según la tradición el
orden de las actividades en el Liceo estaba fuertemente establecido, dedicándose
las mañanas a las cuestiones más difíciles de carácter filosófico, reservadas para
los discípulos, y las tardes a las lecciones de retórica y de dialéctica, entre las que
se podía encontrar un público más amplio.
A lo largo de este período Alejandro Magno realiza sus campañas militares que
tienen como una de sus consecuencias la unificación de la Hélade, con la
consiguiente pérdida de autonomía política de las ciudades estado, entre las que
se contaba Atenas. El hecho de que Aristóteles hubiera sido su preceptor, así
como su amistad y parentesco con Hermias, le irá convirtiendo en un personaje no
grato para muchos atenienses. A la muerte de Alejandro, en el año 323,
sintiéndose amenazado por los crecientes sentimientos antimacedónicos,
Aristóteles abandonará Atenas y se retirará a Calcis ("para que los atenienses no
vuelvan a pecar contra la filosofía", dicen que dijo, en clara referencia a la condena
de Sócrates) a una propiedad de su difunta madre, en la isla de Eubea, de donde
era originaria. Allí morirá Aristóteles, el 322 a. C., de una enfermedad del
estómago.

BIBLIOGRAFÍA HENRY FAYOL

(Henry o Henri Fayol; Estambul, 1841 - París, 1925) Ingeniero y teórico de la


administración de empresas. Nacido en el seno de una familia burguesa, Henry
Fayol se graduó como ingeniero civil de minas en el año 1860 y desempeñó el
cargo de ingeniero en las minas de un importante grupo minero y metalúrgico, la
Sociedad Anónima Commentry Fourchambault.

Henry Fayol

En 1878, en el Congreso de París de la Sociedad Industrial Minera, celebrado con


motivo de la Exposición Universal, Fayol presentó un informe sobre la alteración y
la combustión espontánea de la hulla expuesta al aire. Este trabajo tuvo una gran
acogida y consagró a Fayol como un hombre de ciencia. En 1888 había alcanzado
ya el puesto de director general de la Commentry Fourchambault. Se jubiló en
1918.

Henry Fayol es sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno del
pensamiento administrativo. Expuso sus ideas en la obra Administración industrial
y general, publicada en Francia en 1916. Tras las aportaciones realizadas
por Frederick Taylor en el terreno de la organización científica del trabajo, cuya
influencia se dejaría sentir en la segunda etapa de la Revolución Industrial, Fayol
desarrolló todo un modelo administrativo de gran rigor para su época sirviéndose
de una metodología positivista, consistente en observar los hechos, realizar
experiencias y extraer reglas. En otra obra suya, La incapacidad industrial del
estado (1921), hizo una defensa de los postulados de la libre empresa frente a la
intervención del Estado en la vida económica.

El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales: la


división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de
los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa. Para Fayol, la
función administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social: mientras que
las otras funciones inciden sobre la materia prima y las máquinas, la función
administrativa sólo obra sobre el personal de la empresa.

Fayol resumió el resultado de sus investigaciones en una serie de principios que


toda empresa debía aplicar: la división del trabajo, la disciplina, la autoridad, la
unidad y jerarquía del mando, la centralización, la justa remuneración, la
estabilidad del personal, el trabajo en equipo, la iniciativa, el interés general, etc.
En el ámbito de la dirección de empresas distinguió cuatro áreas funcionales:
planificación, organización, mando y coordinación y control. Su aportación más
importante a la bibliografía de las ciencias administrativas, la citada Administración
industrial y general (1916), no fue traducida al inglés hasta 1930 y no tuvo mucha
repercusión hasta que no fue traducida por segunda vez en 1949.

Biografía de Carlos Luis de secoun

Castillo de la Brède, lugar de nacimiento de Montesquieu.


Nació el 18 de enero de 1689 en el castillo de la Brede, a pocos kilómetros
de Burdeos, Francia. Hijo de Jacques de Secondat y Marie-Francoise de Pesnel,
su familia pertenecía a la llamada nobleza de toga. Su madre, murió cuando
Charles de Secondat tenía siete años de edad, era la heredera de una importante
fortuna que aportó el baronazgo de La Brède a la familia Secondat. En ese mismo
año, el parlamento inglés, a través de Bill of Rights impone definitivamente
una monarquía constitucional en Inglaterra, mientras que en Francia el largo
reinado de Luis XIVparece asegurar el poder absoluto del rey, pese a la crisis y el
descontento que se manifiesta a su muerte en 1715 a los 76 años.
Estudió en la escuela católica de Juilly y posteriormente la carrera
de derecho siguiendo la tradición familiar, primero en la Universidad de Burdeos y
más tarde en París, entrando en contacto con los intelectuales de la capital
francesa. En 1714, tras la muerte del padre, vuelve a La Brède donde ingresa
como consejero en el Parlamento de Burdeos. Pasa a vivir bajo la protección de
su tío, el barón de Montesquieu. En 1715 contrae matrimonio con Jeanne Lartigue,
una protestante que le aporta una importante dote cuando el contaba con 26 años.
Al año siguiente, hereda una fortuna a causa del fallecimiento de su tío, como
también el título de barón de Montesquieu y Président à Mortier en el Parlamento
de Burdeos (1716-1727).
Para esta época, Inglaterra se había auto proclamado una monarquía
constitucional a consecuencia de su Revolución Gloriosa (1688-1689), y se había
unido con Escocia en la Unión de 1707 para formar el Reino de Gran Bretaña. En
1715 fallece Luis XIV que había reinado por mucho tiempo y es sucedido por Luis
XV que contaba con 5 años de edad. Estas transformaciones nacionales causaron
un gran impacto en Montesquieu; él se referirá a las mismas en forma repetida en
sus escritos.
Al poco tiempo, recibe reconocimiento literario por la publicación de su
obra Lettres persanes (Cartas persas, 1721), una sátira basada en la
correspondecia imaginaria entre un visitante persa de paseo por París, que hace
notar los absurdos de la sociedad contemporánea. Luego publica Considérations
sur les causes de la grandeur des Romains et de leur
décadence (Consideraciones sobre las causas de la grandeza y decadencia de los
romanos, 1734), considerada por algunos estudiosos como una transición
entre Las cartas persas a su obra maestra. De l'Esprit des Loix (El espíritu de las
leyes) fue originalmente publicada en forma anónima en 1748 y rápidamente se
elevó a una posición de gran influencia. En Francia, tuvo una recepción fría tanto
de los que apoyaban como los que estaban en contra del régimen. La Iglesia
católica prohibió l'Esprit —junto con muchos de los escritos de Montesquieu— en
1751 y lo incluyó en el Index Librorum Prohibitorum. Recibió los mayores elogios
del resto de Europa, especialmente de Gran Bretaña.
Montesquieu también era tenido en alta estima en las colonias británicas en
América como un campeón de la libertad británica (aunque no de la independencia
Norteamericana). El estudioso de la política Donald Lutz ha descubierto que
Montesquieu era la persona más comúnmente citada en temas de gobierno y
política en la América británica colonial pre-revolucionaria, siendo citado por los
fundadores norteamericanos más que ninguna otra fuente con excepción de
la Biblia.3 Luego de la Revolución estadounidense, las obras de Montesquieu
continuaron ejerciendo una poderosa influencia en muchos de los pensadores y
fundadores de los Estados Unidos, particularmente James Madison de Virginia,
uno de los padres de la Constitución. La filosofía de Montesquieu en el sentido
que «debe establecerse un gobierno de forma tal que ningún hombre tenga miedo
de otro» fueron un recordatorio para Madison y otros que un cimiento libre y
estable para su nuevo gobierno nacional requería de poderes separados
claramente definidos y balanceados.

Lettres familieres a divers amis d'Italie, 1767


Durante esa época y como miembro de la Academia de Ciencias de Burdeos,
presentará varios estudios sobre las glándulas suprarrenales, la gravedad y el eco.
Su función de magistrado le aburre, por lo que termina vendiendo el cargo y
dedicándose a viajar por Europa observando costumbres e instituciones de los
diferentes países, pasa por Austria y Hungría, permanece un año en Italia y 18
meses en Inglaterra antes de regresar a Francia. Además de trabajar en varias
obras adicionales sobre sociedad y política.
Sufre de una severa reducción de su vista, al momento de su fallecimiento el 10
de febrero de 1755 en París a la edad de 66 años, está completamente ciego. Su
cuerpo se encuentra enterrado en la Iglesia de Saint-Sulpice en París.
Biografía de Roberto von mohl

(Stuttgart, 1799-Berlín, 1875) Jurista y político alemán. Miembro de la Asamblea


Nacional de Frankfurt, fue ministro de Justicia (1849 y 1861-1866) y escribió varias
obras sobre derecho público y ciencias políticas, en las que establecía el poder del
Estado ante la Revolución industrial.

Robert von Mohl (17 de agosto de 1799 - 4 de noviembre de 1875) fue


un jurista alemán . Padre del diplomático Ottmar von Mohl . Hermano de Hugo von
Mohl , Moritz Mohl y Julius von Mohl .
Desde 1824 hasta 1845 fue profesor de ciencias políticas en la Universidad de
Tübingen , perdiendo su puesto debido a algunas críticas francas que lo llevaron al
descontento de las autoridades de Württemberg .
En 1847 fue miembro del parlamento de Württemberg, y ese mismo año fue
nombrado profesor de derecho en Heidelberg ; en 1848 fue miembro del
Parlamento alemán que se reunió en Frankfurt y durante algunos meses fue
ministro de justicia. También fue miembro del parlamento en el Reichstag . Desde
1827 hasta 1846, fue profesor de Staatswissenschaften (ciencias políticas y
economía política) de la Universidad de Tübingen . Robert von Mohl fue uno de los
primeros en acuñar el término de un Rechtsstaat , o estado constitucional, a
diferencia del estado policial "anti- aristocrático " [1] y elJudicialmente activista
del "estado de la justicia". [2]
Su vida pública posterior pasó al servicio de Friedrich I, Gran Duque de Baden , a
quien representó como embajador en Munich desde 1867 hasta 1871.
A través de Kato Hiroyuki y otros pensadores y estadistas japoneses, sus obras
influyeron en la filosofía del estado japonés después de la Restauración Meiji .

Biografía de Johann Caspar Bluntschli.

Johann Caspar Bluntschli. Fue un jurista y político suizo. Presidente del Partido
Conservador-Liberal del cantón de Zurich. Fue profesor en
Zurich, Munich y Heidelberg. Redactó el Código Civil de Zurich y fue cofundador
del Instituto Internacional del Derecho de Gentes. Entre sus obras
destacan Derecho público (1851-1852) y Teoría del Estado moderno (1875-1876).

Síntesis biográfica

Nació el 7 de marzo de 1808 en Zürich. Escritor de derecho internacional, cuyo


libro Das moderne Kriegsrecht (1866, "La ley moderna de la guerra") fue la base.
de la codificación de las leyes de guerra que se promulgaron en las conferencias
de La Haya de 1899 y 1907. Bluntschli estudió derecho en Zürich, Berlín y Bonn y
enseñó en Zürich, Munich (desde 1848) y Heidelberg (desde 1861).
En 1873 ayudó a fundar el Instituto de Derecho Internacional.

"Das moderne Kriegsrecht" ("La ley marcial moderna") fue tomada en gran medida
del código preparado por Francis Lieber (1863) para el Ejército Federal en
la Guerra Civil de los Estados Unidos. La siguiente gran obra de Bluntschli, Das
moderne Völkerrecht (1868, "Derecho internacional moderno"), presentó un código
aparentemente completo que se tradujo a varios idiomas y se convirtió en un libro
de referencia ampliamente utilizado para diplomáticos. Lehre vom modernen
Staat, 3 vol. (1875-1876, "Lecciones del Estado moderno"), que fue traducido al
inglés y al francés, es considerado por algunos como su mejor trabajo.

Muerte

Murió el 21 de octubre de 1881 en Karlsruhe, Alemania, a los 73 años de edad.

Biografía de pedro Sainz de andino

Biografía
Se educa en el Seminario Conciliar de San Bartolomé en Cádiz. Más tarde se
gradúa de bachiller de Leyes y luego se doctora, ocupando la cátedra de Partidas
de la Universidad de Sevilla en la que luego fue claustral.
Durante la Guerra de la Independencia no apoya a Lista para crear un ejército
patriota, mostrando Sainz de Andino una ideología afrancesada.
Ejerció el cargo de promotor fiscal en las localidades de Tarrasa (Barcelona)
y Tortosa (Tarragona). Escribió un proyecto de Código de Comercio, el cual fue
promulgado en 1829, y una ley de enjuiciamiento criminal, sancionada en 1830. A
esta época pertenecen obras como "Elementos de elocuencia forense" y "De los
ministros sobre el curso que debe darse al juicio de purificaciones".1
A él también se debe el "Reglamento del Banco Español de San Fernando" y la
"Ley de Bolsas". Sáinz de Andino ocupó varios cargos públicos, siendo presidente
de la Comisión Revisora de Leyes y Reglamentos, ministro del Consejo y Cámara
de Castilla y agregado permanente del Ministerio de Hacienda.

Biografía de francisco goonotho

Quevedo nació en Madrid en el seno de una familia de hidalgos provenientes de la


aldea de Vejorís (Santiurde de Toranzo), en las montañas de Cantabria.23 Fue
bautizado en la parroquia de San Ginés el 26 de septiembre de 1580. Nació cojo,
con ambos pies deformes y una severa miopía; quizá por ello pasó una infancia
solitaria y triste (origen del "desgarrón afectivo" del que habló a su respecto el
crítico Dámaso Alonso)4 en la Villa y Corte, rodeado de nobles y potentados, ya
que sus padres desempeñaban altos cargos en Palacio, soportando las pullas de
otros niños y entregándose compulsivamente a la lectura. Su madre, María de
Santibáñez, era dama de la reina, y su padre, Pedro Gómez de Quevedo, era el
secretario de la hermana del rey Felipe II, María de Austria, y más tarde lo fue de
reina Ana de Austria, cuarta esposa de rey Felipe. Pero Quevedo tuvo que superar
muy pronto una amargura mayor quedándose huérfano de padre a los seis años
(1586), de forma que le nombraron por tutor a un pariente lejano, Agustín de
Villanueva; en 1591, además, cuando contaba once años, falleció su hermano
Pedro.
De precoz inteligencia,5 lo llevaron al Colegio Imperial y entre 1596 y 1600 estudia
lenguas clásicas, francés, italiano, filosofía, física, matemáticas y teología en
la Universidad de Alcalá sin llegar a ordenarse;6 El 4 de octubre de 1599 no se
presenta a recoger su título de bachiller, tal vez porque viajó a Sevilla y a Osuna
en compañía de don Pedro Téllez Girón, futuro duque de Osuna; no lo hará hasta
el 1 de junio de 1600.
Entre 1601 y 1605 estudia en la Universidad de Valladolid. Es un lugar común que
durante la estancia de la Corte en Valladolid circularon los primeros poemas de
Quevedo que imitaban o parodiaban los de Luis de Góngora bajo seudónimo
(Miguel de Musa) o no, y el poeta cordobés detectó con rapidez al joven que
minaba su reputación y ganaba fama a su costa, de forma que decidió atacarlo
con una serie de poemas; Quevedo le contestó y ese fue el comienzo de una
enemistad que no terminó hasta la muerte del cisne cordobés, quien dejó en estos
versos constancia de la deuda que Quevedo le tenía contraída. 7

Francisco de Quevedo retratado después de ingresar en la Orden de Santiago en


1618 por Francisco Pacheco en su Libro de descripción de verdaderos retratos,
ilustres y memorables varones.
Musa que sopla y no inspira
y sabe que es lo traidor
poner los dedos mejor
en mi bolsa que en su lira,
no es de Apolo, que es mentira.
No obstante, Antonio Carreira o Amelia de Paz dudan de que dicha enemistad
durase demasiado y sostienen que esas controversias eran ejercicios habituales
en la poesía barroca; Góngora nunca nombra a Quevedo y las atribuciones de las
sátiras de uno y otro son bastante dudosas; a la muerte de Góngora, Quevedo era
un escritor casi inédito (pese a lo cual circulaban muchas copias manuscritas) y
por lo tanto, según el profesor Antonio Carreira, tal enemistad nunca pudo
prolongarse demasiado tiempo más allá del desacuerdo entre el
estilo conceptista que asumía Quevedo y el culterano que difundía Góngora,
verdadera fuente de la mayor parte de estas sátiras,8 cuya pieza más
representativa, Aguja de navegar cultos. Con la receta para hacer "Soledades" en
un día (1625), apenas se entretiene en ataques personales. En 1605 se publica en
Valladolid la antología poética de Pedro Espinosa Flores de poetas ilustres, entre
las que aparecen dieciocho composiciones de Quevedo; también figuran algunas
como poeta anónimo en la Segunda parte del Romancero general y Flor de
diversa poesía (Valladolid, 1605) compilada por Miguel de Madrigal, un estudiante
de la universidad; con esto ya es reconocido como un poeta de primera fila. 9
Durante su vida estudiantil, escribió en castellano algunos opúsculos burlescos,
desvergonzados y de mal gusto, de los que luego renegaría pero que entonces le
hicieron muy popular a través de copias manuscritas que terminaron por abrumar
a su autor, quien se vio obligado a denunciarlas a la Inquisición no ya para impedir
que se difundieran, sino para evitar también que se hicieran ricos a su costa los
impresores que empezaron a llevarlas a letra impresa. El opúsculo más ingenioso
y menos procaz es, sin duda, las Cartas del caballero de la Tenaza, donde se
hallan muchos saludables consejos para guardar la mosca y gastar la prosa (h.
1606), en que un hidalgo tacaño ofrece todo tipo de excusas por escrito para no
dar dinero o regalos a su amante. También se aproximó a la prosa escribiendo
como juego cortesano, en el que lo más importante era exhibir ingenio, la primera
versión manuscrita de una novela picaresca, La vida del Buscón, algunos de
cuyos pasajes llegan al expresionismo y han pasado a la historia del humor negro;
se degrada en esta obra, escrita bajo el punto de vista de un aristócrata, a un
pobre desclasado que termina su carrera de intentos de ascender de condición
social matando a una persona y teniendo que emigrar a América para evitar la
persecución. Igualmente por esas fechas sostiene un muy erudito intercambio
epistolar en latín con el humanista Justo Lipsio sobre cuestiones filológicas y
deplorando las guerras que estremecen Europa, según puede verse en
el Epistolario reunido por Luis Astrana Marín. En 1601 fallece su madre, María
Santibáñez. Hacia 1604 intenta explorar nuevos caminos métricos creando un libro
de silvas que no terminó, a imitación de las de Publio Papinio Estacio, combinando
versos de siete y once sílabas libremente; en 1605 fallece su hermana María. 10

Biografía de Guillermo willoughby

Fue un autor británico que escribió sobre el tema de lo sobrenatural en el folclore


chino .
Él era un miembro de la Royal Asiatic Society y miembro del consejo de la
Sociedad de China en Londres y amigo de Lionel Giles a quien dedicó su libro
Ghouls and Goblins chinos .
Entre sus publicaciones destacan:
El grotesco en el arte chino (1918, Londres )
Ghost y Vampire Tales of china (1925, Londres )
Ghouls and Goblins chinos (1928, Londres )
Willoughby-Meade aprendió a leer y escribir en chino en la Escuela de Estudios
Orientales (como un hobby a tiempo parcial). Aprendió también de amigos chinos
que conoció y supo de la Sociedad China
A pesar de su interés en los estudios asiáticos, nunca visitó China o Japón. Toda
su información se obtuvo a partir de la lectura de estudio, sobre todo a partir de las
bibliotecas de la Escuela de Estudios Orientales, British Museum y el Victoria and
Albert Museum .

Durante la Primera Guerra Mundial era (debido a la edad) como Reserva de Rifles
del Artista; presentación de informes para los campamentos de fin de semana en
Essex, manteniendo uniforme y un rifle en casa.

Profesionalmente era un actuario, que trabaja en la ciudad de Londres por un


grupo de seguros importante en la parte estadística de los seguros de vida[1].

Nació el 20 de julio de 1867 en Alexandria, Virginia, de Westel Willoughby y su


esposa Jennie.

 Fallecido el 6 de mayo de 1960 de un ataque al corazón, Newport News,


Virginia
 Graduado de la Universidad Johns Hopkins , 1885 [1]
 Hermanos: hermano, Westel Woodbury Willoughby (1867-1945); hermana,
Alice Estelle Willoughby [1]
 Esposa: Bessie Talbot (Appleby) Willoughby [1]

Biografía de Thomas Woodrow Wilson

(Staunton, Virginia, 1856 - Washington, 1924) Vigésimo octavo presidente de los


Estados Unidos de América (1913-1921). Hijo de un pastor protestante, estudió en
la Universidad de Princeton, en donde más tarde trabajó como profesor de
Derecho Constitucional (desde 1890) y llegó a ser rector (1902-1910).

Woodrow Wilson
Vinculado al Partido Demócrata, pasó luego a la política y fue gobernador de
Nueva Jersey en 1911-1912; si sus reformas pedagógicas habían hecho de
Princeton una universidad modélica, sus reformas políticas y sociales en Nueva
Jersey llamaron suficientemente la atención como para convertirle en candidato a
la presidencia para terminar con un largo periodo de hegemonía política
republicana.
En las elecciones presidenciales de 1912 obtuvo una abrumadora mayoría,
favorecida por la división del voto republicano entre las candidaturas de Theodore
Roosevelt y William Howard Taft; Woodrow Wilson sería reelegido en 1916.
Durante sus dos mandatos como presidente (1913-1921) llevó adelante el
programa de la Nueva Libertad, consistente en reforzar la intervención del poder
central en apoyo de la democracia: reorganizó el sistema bancario americano con
la creación de un banco central (la Reserva Federal, en 1913), creó un impuesto
federal progresivo sobre la renta personal, introdujo la elección directa de los
senadores por sufragio universal, extendió el derecho de voto a las mujeres,
empleó la fuerza del Estado para luchar contra los monopolios y trató de frenar el
consumo de alcohol con la ley seca.
Pero fue en la política exterior en la que hubo de asumir los mayores retos. Ante
los ataques de que era objeto el suroeste de los Estados Unidos por parte del
revolucionario mexicano Pancho Villa, envió una expedición militar a México en
1916, aunque no consiguió capturarle.
Hasta entonces, Wilson había mantenido la neutralidad de los Estados Unidos en
la «Gran Guerra» europea declarada en 1914, continuando de esta forma la
tradicional política exterior aislacionista del país; en la campaña electoral de 1916
utilizó profusamente la neutralidad como argumento. Sin embargo, en 1917 se vio
obligado a romper sus promesas de neutralidad, ante los ataques submarinos
alemanes a la navegación en el Atlántico y el temor a una alianza de México con
Alemania para arrebatar territorios a los Estados Unidos (plan descubierto por el
«Telegrama de Zimmermann», enviado por el ministro de asuntos exteriores
alemán Arthur Zimmermann a su embajador en México).
Los Estados Unidos entraron en la Primera Guerra Mundial (1914-1918) como
aliados de Gran Bretaña y Francia, con un sentido de cruzada mundial por la
libertad contra los regímenes anacrónicos y opresivos de Alemania y Austria-
Hungría; con su peso industrial y militar contribuyeron a desequilibrar la contienda
en favor de los aliados, al tiempo que demostraban su condición de gran potencia.

En 1918 el presidente Wilson formuló un programa de catorce puntos que debían


inspirar los tratados de paz y el orden de la posguerra. Era un programa
intensamente moral, democrático y pacifista, que preveía la abolición de la
diplomacia secreta, la libertad de navegación en todos los mares, la reducción de
armamentos, la liberalización del comercio y la constitución de una Sociedad de
Naciones que garantizara el arreglo pacífico de los conflictos. Para solucionar los
contenciosos fronterizos, Wilson proponía aplicar de forma general el principio de
las nacionalidades, dando la independencia a los pueblos con identidad cultural
propia que habían estado sometidos al Imperio Austro-Húngaro, al Imperio
Otomano o al Imperio Ruso.

Pero cuando, ya terminada la guerra, Wilson se trasladó a Europa para participar


en la Conferencia de Paz de París (1919), descubrió la realidad de la política
internacional, marcada por el revanchismo y las ambiciones territoriales de los
vencedores. Decepcionado por los compromisos que se vio obligado a aceptar,
regresó a Estados Unidos sin otro éxito significativo que el de haber conseguido
que se creara la Sociedad de Naciones.
Por entonces, además, la oposición republicana había obtenido la mayoría en el
Congreso, y desde allí expresaría su desaprobación a la política de Wilson. El
Senado se negó a ratificar el Tratado de Paz de Versalles e impuso de nuevo el
aislacionismo, rechazando el ingreso en la Sociedad de Naciones que había
contribuido a crear su presidente. Wilson lanzó una campaña para ganarse el
apoyo de la opinión pública, pero un colapso le apartó de la actividad política,
dejándole inválido para el resto de su mandato. En 1919 recibió el Premio Nobel
de la Paz.

Biografía de Frederick Winslow Taylor

(Germantown, Pennsylvania, 1856 - Filadelfia, 1915) Ingeniero norteamericano


que ideó la organización científica del trabajo. Procedente de una familia
acomodada, Frederick Taylor abandonó sus estudios universitarios de derecho por
un problema en la vista y a partir de 1875 se dedicó a trabajar como obrero en una
de las empresas industriales siderúrgicas de Filadelfia.

Frederick Winslow Taylor

Su formación y su capacidad personal permitieron a Taylor pasar enseguida a


dirigir un taller de maquinaria, donde observó minuciosamente el trabajo de los
obreros que se encargaban de cortar los metales. Y fue de esa observación
práctica de donde Frederick W. Taylor extrajo la idea de analizar el trabajo,
descomponiéndolo en tareas simples, cronometrándolas estrictamente y exigiendo
a los trabajadores la realización de las tareas necesarias en el tiempo justo.

Este análisis del trabajo permitía, además, organizar las tareas de tal manera que
se redujeran al mínimo los tiempos muertos por desplazamientos del trabajador o
por cambios de actividad o de herramientas; y establecer un salario a destajo (por
pieza producida) en función del tiempo de producción estimado, salario que debía
actuar como incentivo para la intensificación del ritmo de trabajo. La tradición
quedaba así sustituida por la planificación en los talleres, pasando el control del
trabajo de manos de los obreros a los directivos de la empresa y poniendo fin al
forcejeo entre trabajadores y empresarios en cuanto a los estándares de
productividad.

Taylor se hizo ingeniero asistiendo a cursos nocturnos y, tras luchar


personalmente por imponer el nuevo método en su taller, pasó a trabajar de
ingeniero jefe en una gran compañía siderúrgica de Pennsylvania (la Bethlehem
Steel Company) de 1898 a 1901. Taylor se rodeó de un equipo con el que
desarrolló sus métodos, completó sus innovaciones organizativas con
descubrimientos puramente técnicos (como los aceros de corte rápido, en 1900) y
publicó varios libros defendiendo la «organización científica del trabajo» (el
principal fue Principios y métodos de gestión científica, 1911).
Desde finales del siglo XIX, iniciada ya la segunda fase de la Revolución Industrial,
la organización científica del trabajo o taylorismo se expandió por los Estados
Unidos, auspiciada por los empresarios industriales, que veían en ella la
posibilidad de acrecentar su control sobre el proceso de trabajo, al tiempo que
elevaban la productividad y podían emplear a trabajadores no cualificados
(inmigrantes no sindicados) en tareas manuales cada vez más simplificadas,
mecánicas y repetitivas.

Biografía de e n gladden

Gladden nació el 11 de febrero de 1836 en Pottsgrove, Pensilvania , hijo de


Solomon y Amanda (Daniels) Gladden. [1] Le dieron el nombre de Solomon
Washington Gladden. Cuando Gladden tenía seis años, su padre murió. Después
de eso, vivió con su tío en una granja cerca de Owego, Nueva York . Allí, aprendió
y practicó las " artes manuales " de un granjero y usó cualquier tiempo libre para
una lectura seria que incluía la Biblia. [2]
Durante los años de formación de Gladden, al oeste del estado de Nueva York se
le conocía como el distrito de Burned-Over porque había sido el centro de varios
avivamientos religiosos. [3] Gladden escuchó a muchos predicadores en una
búsqueda infructuosa de "garantía del favor divino" hasta que en su decimoctavo
año, un "ministro sensato" lo ayudó a "confiar en el amor del Padre Celestial" por
él. A partir de entonces, Gladden creyó que la religión se "resume en la palabra
Amistad": amistad "con el Padre de arriba y el hermano a nuestro lado". [4]
A la edad de 16 años, Gladden dejó la granja de su tío para convertirse
en aprendiz en la Gaceta Owego ' [5] Dos años después (1854) a la edad de 18
años, se convirtió en parte del movimiento de la temperancia al unirse a la orden
de los buenos templarios . [6]
Durante su aprendizaje en el periódico, Gladden hizo su "elección de una
vocación", a saber, convertirse en un ministro ordenado en la Iglesia
Congregacional. Este llamado requirió más estudio, por lo que se inscribió en la
Academia Gratuita de Owego y desde allí se inscribió y se graduó de Williams
College en la clase de 1859. [7] Mientras estaba en Williams, Gladden escribió su
canción de alma mater, "Las Montañas". [8]

Вам также может понравиться