Вы находитесь на странице: 1из 73

Los Contratos Informáticos

Definición de los Contratos Informáticos

Un contrato informático es un concepto ambiguo que puede

abarcar distintos tipos de contratos:

 En sentido amplio u objetivo, abarca todos aquellos convenios

cuyo objeto sea un bien o servicio informático,

independientemente de la vía por la que se celebren. El objeto

del contrato, por tanto, sería la prestación de un servicio

informático.

 En sentido restringido o formal, son aquellos contratos cuyo

perfeccionamiento se da por vía informática, indiferentemente

de cual sea su objeto. A estos últimos se les conoce también,

propiamente, como contratos electrónicos.

Desde la primera óptica, los contratos informáticos pueden referirse

tanto a bienes (hardware o software) como a servicios informáticos

(tales como mantenimiento preventivo, correctivo o evolutivo;

desarrollo y hospedaje de sitios web, prestación de servicios de

certificación digital, etc.).

Pueden ser objeto de contratación electrónica cualesquiera cosas,

actos o negocios jurídicos que sean lícitos y siempre que para su

contratación no se requiera de alguna forma específica que sea

incompatible con los medios electrónicos (por ejemplo, presencia de

un fedatario público).

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 1
La principal cuestión que se plantea es en cuanto a la prueba del

contrato, tanto en cuanto a la intervención de las partes como en

cuanto a la prestación de su consentimiento. La forma, hoy por hoy,

de acreditar estos extremos para un particular o incluso un

profesional pasa por la firma electrónica, si bien es paradójico que la

prueba de esta firma deba llevarse a cabo mediante un soporte de

papel puesto que la inadaptación de los juzgados a las nuevas

tecnologías hace necesario que para demostrar un consentimiento

en un contrato se haga preciso demostrar ante un juez la

autenticidad de la firma, a cuyo fin solo cabe documentar

suficientemente esta autenticidad.

Para hablar de los contratos informáticos primero es necesario que demos un concepto

de los mismos, esto resulta algo difícil y complicado, más aun cuando no se ha llegado

ha conseguir una unidad de criterios por los diversos autores. Así mismo, el ritmo de

desarrollo de la informática, el cual es vertiginoso, genera su inadecuación al derecho

dado el carácter estático de este último.

Quizás esta vaguedad con relación al concepto del contrato informático sea positiva ya

que este no se queda rezagado, frente al constante cambio, por el desarrollo

tecnológico que la informática tiene.

Y es de esta manera como Salvador Vergel afirma que “…La contratación informática se

presenta en una doble acepción: en un sentido amplio incluiría tanto la contratación

sobre bienes o servicios informáticos, como la realizada a través de estos medios; y en

un sentido estricto se limitará al primero de estos grupos de contratos.…”

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 2
Finalmente para dar un concepto podemos decir que los contratos informáticos, son

aquellos que establecen las relaciones jurídicas respecto de prestaciones consistentes en

transferir la propiedad, el uso y/o goce de bienes informáticos, y prestar servicios

informáticos. Estos constituyen la unión de contratos, es decir una gama de contratos,

como compraventa, alquiler, leasing, llave en mano, licencia de uso, entre otros, en

donde para transferir los bienes informáticos se unen más de un contrato.

Nota importante

Cuando hablamos de contratos informáticos no debemos olvidarnos que estamos en presencia


de contratos de adhesión, los cuales la mayoría de las clausuras se encuentran predispuestas.

DIREFENCIA ENTRE CONTRATO INFORAMTICO Y

CONTRATO ELECTRONCIO

El contrato informático tiene por objeto un bien o servicio informático, y si celebramos

un contrato de ese tipo mediante un medio electrónico se denomina contrato

telemático, electrónico o virtual.

El contrato electrónico es aquel contrato que se celebra y perfecciona a través de

medios electrónicos. Es denominado también contrato virtual o contrato telemático.

Si tomamos en cuenta que el concepto de “INFORMÁTICA” significa “información

automatizada”, cuando hablamos de contratos informáticos, estamos hablando de

contratos que tienen por objeto un bien o servicio que automatice información,

independientemente del medio que se celebre, sea internet o de la manera tradicional.

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 3
Ejemplo II.2 Contratos informáticos, que tienen por objeto un bien o servicio que
automatice información

En Venezuela, la empresa “Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela” o CANTV,


ofrece servicio de Internet de manera tradicional, es decir, la persona que quiera
el servicio de Internet de CANTV, tiene que trasladase a las oficinas de esta
empresa y solicitar por escrito el servicio y firmar el contrato de manera física, es
decir en un papel.

Como es obvio NO estamos celebrando un contrato electrónico porque no utilizamos

medios electrónicos para realizar el pacto o el convenio, estamos utilizando un medio

tradicional o presencial, pero como el objeto es información automatizada, que es lo

que recibimos cuando nos conectamos a internet (razón por la cual internet se llama la

súper autopista de la información) es un contrato informático.

Por lo tanto los contratos informáticos tienen que ver con el contenido del contrato, ya

que este debe ser un bien o servicio informático, independientemente de la vía con la

que se celebre. Pro los contratos electrónicos son celebrados únicamente por medios

electrónicos sin importar el objeto del mismo.

Incluso un contrato puede ser un Contrato Informático y Electrónico a la vez. Esto

sucede cuando celebramos un contrato informático (es decir que tenga por objeto un

bien o servicio informático) a través de medios electrónicos.

Ejemplo II.3 Contrato del servicio de Correo Electrónico de HOTMAIL

Es un contrato electrónico porque es desmaterializado, ya que lo celebramos por


internet, pero también es a la vez un contrato informático porque tiene como
objetivo un servicio de información automatizada, que es la recepción y el envío
de correos electrónico, lo cual es considerado un servicio informático.

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 4
2.2. Sujetos de los Contratos Informáticos

PARTES QUE INTERVIENEN EL CONTRATO

USUARIOS: Que es quien usa y utiliza el bien o servicio suministrado por los proveedores

LOS PROVEEDORES:

Que se dividen en

– CREADORES O PRODUCTORES

Que es a que genera, crea y produce el bien o servicio

– LOS DISTRIBUIDORES

Que son aquellos quienes ponen en manos del usuario los bienes y servicios

suministrados por los proveedores

Básicamente los contratos informáticos tienen dos tipos de personas o sujetos que la

Integran. Uno son los proveedores, los cuales por lo general son personas jurídicas, y los

usuarios, que por lo generar son personas naturales. Estos sujetos los definimos a

continuación.

Cuadro II.4 Tipos de contratos informáticos

Sujetos Explicación

Proveedores: (TELLEZ, Son aquellos encargados de proporcionar un bien o un servicio y son


1996. Pág. 97) fundamentalmente los constructores, distribuidores y vendedores
de equipos, así como los prestadores de servicios informáticos.

Usuarios: (TELLEZ, Son aquellos que reciben la prestación de dar o hacer por parte de
1996. Pág.97) los proveedores y están constituidos por el sector público y privado
en sus diferentes niveles.

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 5
Características de los Contratos
Informáticos
•Son Innominados
•Contrato nominado o típico: es aquel contrato que se encuentra previsto y
regulado en la ley. Por ello, en ausencia de acuerdo entre las partes,
existen normas dispositivas a las que acudir. (Compraventa,
Arrendamientos...)

•Contrato innominado o atípico: es aquel para el que la ley no tiene previsto


un nombre específico, debido a que sus características no se encuentran
reguladas por ella. Puede ser un híbrido entre varios contratos o incluso uno
completamente nuevo. Para completar las lagunas del derecho o
situaciones no previstas por las partes en el contrato, es necesario acudir a
la regulación de contratos similares o análogos.

Es importante mencionar que los contratos innominados no son los que no


están previstos por el Código Civil, porque todos los contratos lo están;
simplemente son los que no están nombrados en sus artículos aunque, por
supuesto, al ser contrato, el Código los regula

•Son bilaterales
Artículo 1.134 C.C.: El contrato es unilateral, cuando una sola de las

partes se obliga; y bilateral, cuando se obligan recíprocamente.

 Contrato unilateral: es un acuerdo de voluntades que engendra


obligaciones solo para una parte.
 Contrato bilateral: es el acuerdo de voluntades que da nacimiento a
obligaciones para ambas partes.

Cuando en un contrato unilateral existen obligaciones que impliquen la


transferencia de una cosa, si esta se destruye por caso fortuito o fuerza mayor es
necesario poder establecer quién debe de sufrir la pérdida. La cosa siempre
perece para el acreedor (en los contratos traslativos de dominio el acreedor es el
dueño; mientras en los contratos traslativos de uso, el acreedor a la restitución es
el dueño y la cosa perece para él). Si el contrato fuere bilateral no habría
posibilidad de plantear el problema, porque esta cuestión supone que siendo las

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 6
obligaciones recíprocas, una parte no cumple entregando la cosa, por un caso de
fuerza mayor y en atención a esto la otra parte debe cumplir, ya que no es
imputable el incumplimiento del deudor. La excepción de contrato no cumplido
(exceptio non adimpleti). En todas contratos bilterales, que generan obligaciones
recíprocas, cuando una parte no cumple o se allana a cumplir, carece de derecho
para exigir a la otra el cumplimiento de su obligación, y si a pesar de ello
pretendiera exigir judicialmente el cumplimiento por una demanda, el demandado
le opondrá la excepción de contrato no cumplido. La exceptio non adimpleti no
puede presentarse en los contratos unilaterales, por una sencilla razón de que en
ellos solo una de las partes está obligada, y si no cumple, la otra podrá
judicialmente exigir ese cumplimiento, sin que pueda oponérsele dicha
excepción, ya que no tiene por su parte ninguna obligación que realizar.

•Son Onerosos

Artículo 1.135 C.C.: El contrato es a título oneroso cuando

cada una de las partes trata de procurarse una ventaja

mediante un equivalente; es a título gratuito o de

beneficencia cuando una de las partes

trata de procurar una ventaja a la otra sin equivalente.

•Contrato oneroso: es aquél en el que existen beneficios y gravámenes


recíprocos, en éste hay un sacrificio equivalente que realizan las partes

(equivalencia en las prestaciones recíprocas); por ejemplo, la compraventa,

porque el vendedor recibe el provecho del precio y a la vez entrega la cosa, y

viceversa, el comprador recibe el provecho de recibir la cosa y el gravamen de

pagar.

•Contrato gratuito: sólo tiene por objeto la utilidad de una de las dos partes,
sufriendo la otra el gravamen. Es gratuito, por tanto, aquel contrato en el que el

provecho es para una sola de las partes, como por ejemplo el comodato.

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 7
•Son Conmutativos

Artículo 1.136 C.C:


El contrato es aleatorio, cuando para ambos contratantes o
para uno de ellos, la ventaja depende de un hecho casual.

 Contrato conmutativo: es aquel contrato en el cual las prestaciones que se


deben las partes son ciertas desde el momento que se celebra el acto
jurídico, un ejemplo muy claro es el contrato de compraventa de una casa.
 Contratos aleatorio: es aquel que surge cuando la prestación depende de
un acontecimiento futuro e incierto y al momento de contratar, no se saben
las ganancias o pérdidas hasta el momento que se realice este
acontecimiento futuro. Ejemplos son el contrato de compraventa de
cosecha llamado de "esperanza", apuestas, juegos, etc.

Entre las características comunes de los contratos aleatorios destacan:

1. La incertidumbre sobre la existencia de un hecho, como en la apuesta, o


bien sobre el tiempo de la realización de ese hecho (cuándo).
2. La oposición y no sólo la interdependencia de las prestaciones, por que
cuando la incertidumbre cesa, forzosamente una de las partes gana y la
otra pierde, y, además, la medida de la ganancia de una de las partes es la
medida de la pérdida de la otra.

Es importante señalar que el Diccionario de la lengua española, define al término


aleatorio, del latín "aleatorius" el cual significa, propio del juego de dados, adj.
Perteneciente o relativo al juego de azar

•Son de Tracto Sucesivo


 Contratos instantáneos, o de tracto único, son aquellos que se cumplen en

el mismo momento en que se celebran, es decir, su cumplimiento se lleva a

cabo en un solo acto.

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 8
 Contrato de Tracto Sucesivo: es aquel en que el cumplimiento de las

prestaciones se realiza en un periodo determinado, y que, por deseo de las

partes se puede extender para satisfacer sus necesidades primordiales y

éstos términos pueden ser:

o Ejecución continuada: ejecución única pero sin interrupción.

o Ejecución periódica: varias prestaciones que se ejecutan en fechas

establecidas.

o Ejecución intermitente: se da cuando lo solicita la otra parte.

- Características de las ejecuciones son:

1. La ejecución es autónoma de las demás, por lo que cada acto es

autónomo.

2. Existe una retroactividad por cada acto jurídico que se realice.

3. Si se presenta un elemento antijurídico, lo que procede es anular alguna

prestación ya realizada

•Es Principal
•Contrato principal: es aquel que existe por sí mismo, en tanto que los accesorios
son los que dependen de un contrato principal. Los accesorios siguen la suerte de

lo principal porque la nulidad o la inexistencia de los primeros origina a su vez, la

nulidad o la inexistencia del contrato accesorio.

•Contratos accesorios: son también llamados "de garantía", porque generalmente


se constituyen para garantizar el cumplimiento de una obligación que se reputa

principal, y de esta forma de garantía puede ser personal, como la fianza, en que

una persona se obliga a pagar por el deudor, si éste no lo hace; o real, como el de

hipoteca, el de prenda, en que se constituye un derecho real sobre un bien

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 9
enajenable, para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en

el pago.

La regla de que lo accesorio sigue la suerte de lo principal, sufre en ciertos casos

excepciones, porque no podría existir el contrato accesorio, sin que previamente

no se constituyese el principal; sin embargo, el Derecho nos presenta casos que

puede haber fianza, prenda o hipoteca, sin que haya todavía una obligación

principal, como ocurre cuando se garantizan obligaciones futuras o condicionales.

•Son de Adhesión

Un contrato de adhesión es un tipo de contrato cuyas cláusulas son redactadas por una

sola de las partes, con lo cual la otra se limita tan sólo a aceptar o rechazar el contrato en

su integridad. Ejemplos claros de contratos de adhesión están dados por los llamados

contratos de suministro de servicios públicos (energía eléctrica, agua corriente, gas,

telefonía, etc.)

Características de los contratos de adhesión

• Están destinados a un grupo de potenciales contratantes o a la colectividad toda;

• La oferta permanece vigente mientras el oferente no retire o modifique ésta;

• La oferta está minuciosamente reglamentada, aún en casos hipotéticos y poco

probables.

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 10
2.3. Tipos de Contratos Informáticos

Existe una variedad de clasificaciones sobre los contratos informáticos, Bonneau (2004.

Pág. 237) propone la siguiente clasificación: por el objeto y por el negocio jurídico. A

continuación se explican estos tipos de contratos.

2.3.1. Por El Objeto:

Los contratos informáticos por el objeto son: Contrato de Hardware, Contrato de

Software, Contrato de Instalación Llave en Mano y Contrato de Servicios Auxiliares. En el

siguiente cuadro se explica cada uno de estos tipos de contratos.

Cuadro II.5 Contratos informáticos por el objeto

Tipo Descripción

Contrato de Hardware Aquí debemos definir el Hardware, y decimos que es todo aquello
que físicamente forme parte del equipo.

Contrato de Software Hay que diferenciar en el momento de analizar una contratación


de Software, si se trata de un Software de base o sistema, o si se
trata de un Software y utilidad o aplicación para el usuario, ya
que este último debe responder a unas necesidades particulares,
es decir, las del propio usuario

Contrato de Instalación Aquí Irán incluidos tanto el Hardware como el Software, así como
Llave en Mano determinados servicios de mantenimiento y de formación del
usuario.

Contrato de Servicios Puede ser el mantenimiento de equipos o la formación de


Auxiliares personas que van a utilizar la aplicación.

2.3.2. Por El Negocio Jurídico.

De acuerdo con el negocio jurídico del contrato, existirán tantos tipos de contratos como

negocios jurídicos se realicen sobre este objeto. Considera Mantilla Catherine (2001.

Pág. 239) que los más utilizados en el campo de la informática son los contratos de:

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 11
venta, de alquiler, de mantenimiento y de prestación de servicios, de ejecución de la

obra, de préstamo, de comodato, de depósito, de licencia de uso, de adaptación de un

software producto, de

Cuadro II.6 Contratos informáticos por Negocio Jurídico

Tipos de contratos Explicación

De Venta Se da cuando el vendedor (suministrador) se obliga a entregar una


cosa determinada, un bien informático, y la otra parte comprador
a pagar un precio cierto. La venta también puede ser de servicios.

De Alquiler El arrendamiento sobre los bienes informáticos, es un


arrendamiento tipo de los regulados en el Código Civil,
caracterizado porque el suministrador se obliga a dar al usuario el
goce o uso de un bien informático durante un tiempo determina y
por un precio cierto.

De Mantenimiento Puede ser tanto de equipos como de programas, o incluso,


mantenimiento integral en el que se puede incluir un servicio de
información, asesoramiento y consulta.

De Prestación de En los que incluiríamos análisis, especificaciones, horas maquinas,


Servicios tiempo compartido, programas, entre otros. El arrendamiento de
servicios se da cuando una parte se obliga con la otra a prestarle
unos determinados servicios, con independencia del resultado que
se obtenga mediante la prestación.

De Ejecución de Obra Consiste en el compromiso de una de las partes en nuestro caso el


suministrador del bien o servicio informático, a ejecutar una
obra, y la otra parte a realizar una contraprestación en pago por
obra llevada a cabo.

De Préstamo Caracterizado porque una parte entrega a otra el bien


0informático para que use del durante un tiempo determinado y
lo devuelva una vez cumplido ese tiempo.

De Comodato Consiste en un tipo de contrato de préstamo en el que el


suministrador transfiere el uso del bien informático prestado,
nuestro Código Civil, se refiere al comodato como “aquel contrato
de préstamo, en el que una de las partes entrega a la otra alguna
cosa no fungible para que use de ella por cierto tiempo y se la
devuelva, indicando que es esencialmente gratuito “. En el caso
de que se acuerde entre las partes una retribución, deja de ser
comodato para convertirse en arrendamiento.

De Depósito Se constituye, desde que una persona recibe una cosa ajena con
la obligación de guardarla y restituirla, siendo un contrato
gratuito, salvo pacto en contrario, el depósito se transforma en
mercantil cuando el depositario tendrá derecho a exigir
retribución por el depósito.

Licencia de Uso Es el contrato en virtud del cual el titular de los derechos de


explotación de un programa de ordenador autoriza a otro a
utilizar el programa, conservando el cedente la propiedad del
mismo.

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 12
Adaptación de un Se trata de la contratación de una licencia de uso de un producto
Software Producto estándar que habrá que adaptarse a las necesidades del usuario.

“Escrow” o Garantía de Son aquellos que tienen por objeto garantizar al usuario el acceso
Acceso al Código a un programa fuente en el caso de que desaparezca la empresa
Fuente titular de los derechos de propiedad intelectual.

Contrato de Consiste en la comercialización de la base de datos, durante un


Distribución de cierto periodo de tiempo a cambio de un precio, lo que origina la
Información obligación por parte del titular de la base de aportar los datos
que deben hacerse accesible a los futuros usuarios, en una forma
adecuada para su tratamiento por el equipo informático del
distribuidor, y ceder a este último, en exclusiva o compartidos
con otros distribuidores, los derechos de explotación que
previamente haya adquirido por cesión o transmisión de los
autores de las obras.

Contrato de Suministro Mediante este contrato el usuario puede acceder, siempre que lo
precise, a las bases de datos del distribuidor.

Contrato de Aquí el titular de una base de datos vende a otro una copia de
Información esta con la posibilidad de que el adquiriente, a su vez, pueda no
solo usarla sino mezclar con otras propias para después comerciar
con ellas.

Hasta aquí pudimos diferenciar en estos contratos si son de hardware o de software,

pero existen los llamados CONTRATOS COMPLEJOS, que son aquellos que contemplan los

sistemas informáticos tanto el “hardware” como el “software”.

2.4. Elementos de los Contratos Informáticos

Como se hizo referencia en puntos anteriores, en el artículo 1.141 del Código Civil

Venezolano, se encuentran expresas las condiciones requeridas para la existencia de un

contrato. Es Importante aclarar que son los mismos elementos tanto para los contratos

informáticos como para los contratos electrónicos, porque lógicamente, ambos son

contratos. La diferencia de los elementos seria la utilidad y la aplicación de los mismos.

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 13
Gráfico II.9 Elementos de los contratos Informáticos

2.4.1. El Objeto

En lo que se refiere al objeto nos remitimos a concretar que en el concepto de

contratación informática, es precisamente la peculiaridad del objeto (bienes y servicios

informáticos) lo que va a calificar la propia naturaleza contractual. Si bien, es evidente

la gran variedad de bienes y servicios informáticos que existen y que a su vez darán su

tinte particularizado a cada negocio en concreto siempre se habrá de respetar las

exigencias de la ley. (Art. 1.155 y Art. 1.156 de C.C.)

2.4.2. La Causa

La Causa en los contratos informáticos no tiene ninguna diferencia con la Causa en los

Contratos Tradicionales, por lo tanto, el motivo de estos contratos, , tanto abstracto y

genérico, como concreto y especifico de la voluntad contractual, deberán en cierto

modo, ser objeto de una cuidadosa determinación en la fase precontractual. Las partes

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 14
antes de prestar su consentimiento, deberán tener muy clara la finalidad que se va a

obtener con ese contrato, y la que ellos individualmente persiguen.

2.4.3. El Consentimiento

Respecto al último de los elementos del contrato, evidentemente las partes, tras haber

determinado el objeto cierto del contrato, tendrán que alcanzar la coordinación de su

voluntades. De esta forma, partiendo de posiciones contrapuestas, llegará un momento

en que tanto la oferta como la aceptación coincidan puntualmente, momento este en

que se entenderá perfeccionado el contrato.

La falsedad de la negociación, mala fe, u ocultación de ciertas características, tanto en

la parte demandante, como en la parte oferente, provocarán o la inexistencia del

contrato o su nulidad o anulabilidad por la aparición de los vicios en el consentimiento,

o la ausencia total de éste (Art.. 1142 del C.C)

Recuérdese que para que el contrato sea válido, como señala el destacado autor

Lamberterie, "...es necesario que los contratantes tengan capacidad, sea de una causa

lícita y un consentimiento fruto de la voluntad nítida y libre, siendo de destacar las

características que en este tipo de contratación adquieren los vicios del error y dolo, por

las peculiaridades técnicas de la materia, y la distinta preparación que por regla general

se da entre los contratantes".

Este acuerdo de voluntades deberá así recaer sobre el objeto y la consiguiente

retribución, estableciéndose el momento, la forma y circunstancia del pago

2.5. El Contrato Informático como un contrato de


adhesión

Los contratos informáticos, asumen con mucha frecuencia la modalidad de contratos de

adhesión, en donde una de las partes fija todas las cláusulas y la otra puede o no

adherirse, sin poder negociarlas.

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 15
Ésta característica es común en los contratos informáticos en donde los proveedores de

material informático establecen su vínculo contractual con contratos preimpresos.

De la Puente y Lavalle (2007) afirman que se trata de “…un contrato (obligatorio, desde

luego) que requiere por lo tanto, de oferta y aceptación. Además, la oferta no admite

modificación alguna por el destinatario quien sólo puede aceptarla o rechazarla en su

oportunidad. Finalmente, éste contrato se forma mediante declaración de voluntad del

destinatario de la oferta de aceptar ésta…”

2.6. OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DE LA CONTRATACIÓN INFORMÁTICA.

Argumenta Gladis Rodríguez (2001), que los sujetos de la contratación informática son

susceptibles de derechos y de obligaciones, entre las cuales se destacan las siguientes:

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 16
2.6.1. Para El Cliente

Informarse adecuadamente respecto a las implicaciones generadas por la firma de este

tipo de contrato.

 Determinar de manera precisa sus necesidades susceptibles de automatización,

así como sus objetivos.

 Aceptar y recibir la prestación requerida siempre que este dentro de los términos

pactados.

 Respetar los linimientos expuestos por el proveedor con respecto al modo de

empleo del material o los programas de computación.

 Pagar el precio convenido según las modalidades fijadas entre las partes.

2.6.2. Para El Proveedor

El proveedor seria, en los contratos informáticos, como la misma palabra lo dice, quien

provee al usuario el bien o servicio informático, como puede ser los Vendedores de

dicho bien o servicio.

En términos generales pueden señalar la las obligaciones para el proveedor las

siguientes:

 Salvaguardar los intereses de sus clientes, así como proporcionarles concejos e

información.

 Cumplir con los términos de entrega o prestación del servicio.

 Garantizar sus productos y servicios.

 Realizar de manera conveniente el estudio de vialidad y factibilidad en caso de

serle solicitado.

 Actuar con providad y buena fe frente a los intereses del usuario.

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 17
2.7. Fases de la contratación informática

Rodríguez, Gladys (2001), refiere que existen tres fases o etapas fundamentales para la

realización un contrato informático, que son las siguientes:

Las fases comprenden la fase precontractual, la fase de acuerdo de voluntades y la fase

de ejecución, las cuales son explicadas a continuación.

2.7.1. Fase Precontractual

En esta etapa se realiza un estudio de viabilidad por parte del proveedor a instancias del

usuario, dándosele a este último un cuaderno de cargos a efecto de que lo llene de

forma adecuada y permita al proveedor (siempre que actué honestamente), ofrecer

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 18
aquellos servicios o bienes que realmente satisfagan las necesidades de automatización

del usuario (si es que la hay).

Derivado de lo anterior esta etapa precontractual comprende, entonces a su vez diversas

fases, a saber:

Cuadro II.7 fases de la etapa precontractual

Fases Explicación

Necesidades del quien Determinación de la oportunidad y la factibilidad de que se cree


adquiere o recibe el el vínculo jurídico, ya que por ejemplo, Microsoft nunca
bien o el servicio negociaría con las personas que venden Discos Compactos
Ilegales (o CD Piratas) en el Centro Comercial de las Playitas en
Maracaibo.
Determinación de los objetivos y expectativas del que adquiere el
bien o servicio informático.
Determinación de los requerimientos técnicos de quien va a
adquirir el bien o servicio informático para establecer que pueden
ser cubiertas.

Negociación del Conocida como la parte donde se discuten el cumplimiento de las


contrato obligaciones y el interés de cada una de las partes en el
cumplimiento de las mismas.
3. Supervisión del plan de implementación del sistema, que sería
la parte donde se analizaría la manera de cómo se pondría en
práctica el contrato como tal, antes de que las partes se obliguen
en el mismo.

Esto significa, que en esta etapa el usuario deberá establecer de forma precisa el

carácter, tanto de sus necesidades como las particularidades de su organización,

elementos que deberán tener en cuenta para permitir la utilización del sistema.

Claro esto no significa que en la etapa que analizamos al proveedor tenga asignado un

papel pasivo; por el contrario, es en esta etapa en que el rol más activo corresponde al

proveedor, y, en consecuencia, la etapa de efectivización real de su obligación de

consejo (Altmark, 1991).

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 19
2.7.2. Fase de Acuerdo de Voluntades

Esta etapa se inicia con frecuencia después que se han ajustado las principales

cuestiones que deba negociarse. En muchos casos, los documentos son redactados por

abogados o encargados de hacer el contacto entre las partes, y muchas veces sin que los

verdaderos participantes del contrato se conozcan o hayan leído previamente el

contrato en cuestión. Por lo tanto en esta parte se debe evaluar todos los aspectos de la

intensión de celebrar el contrato para determinar el cumplimiento de las futuras

obligaciones. Es decir, en esta etapa todas las personas que integran el contrato deben

llegar a estar completamente seguras que desean perfeccionar el acuerdo en cuestión.

2.7.3. Fase de Ejecución

Una vez suscripto el contrato, comienza la fase de ejecución o cumplimiento en la que

se harán las entregas, (generalmente pactadas en un plazo de treinta a sesenta días

posteriores a la firma del contrato), empezarán a prestarse los servicios, así como

recepción y eventual aceptación por parte del usuario en caso de buen funcionamiento y

afinidad a los lineamientos planteados, todo esto con sus respectivas modalidades en

caso de tratarse de otros bienes o servicios informáticos y siempre bajos los cánones de

las garantías y responsabilidades inherentes al contrato en cuestión. Así mismo, deberán

respetarse los plazos de entregas, los plazos de asistencias, el pago del precio y las

responsabilidades por vicios.

Conclusiones. Por Gladys Stella Rodríguez

1. Un importante requisito previo para el éxito de la transferencia o adquisición

comercial de tecnología en general y de la tecnología informática en

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 20
particular, es un marco jurídico adecuado dentro del cual las partes en la

transacción puedan fijar sus respectivos derechos y obligaciones.

2. En la sociedad moderna cualquier empresa, por pequeña que sea, decide

apoyarse en terceros y comprar conocimientos, pero para la formalización

de las relaciones se requiere de la mediatización de documentos con

validez legal, que ofrezcan el debido reconocimiento y protección de las

leyes. Tal documento no es otro que el "contrato".

3. La transacción de transferencia de la tecnología informática en los países

subdesarrollados no puede considerarse sólo desde el punto de vista de si

se logra un justo equilibrio entre los intereses del cedente y del adquiriente,

sino también de si sus aspectos técnicos, financieros, comerciales y

jurídicos son compatibles con los objetivos que se proponen alcanzar los

gobiernos y, finalmente de si se acarreará un ingreso de tecnología que

promueva adecuadamente el desarrollo científico, tecnológico y económico

del país.

4. Los contratos informáticos surgieron dada la inminente comercialización de

las computadoras; y el auge comercial de la informática como nueva

tecnología

5. El contrato informático ha evolucionado paralelamente con el avance

tecnológico, más no así a la par del Derecho como orden jurídico, y ello ha

significado serias implicaciones, entre las más comunes se tiene el notorio

desequilibrio entre las partes provocado por el mayor y mejor conocimiento

de los elementos fundamentales técnicos por parte del proveedor,

aparejado esto, a la situación desfavorable de los receptores de la

tecnología en cuestión, quienes se ven obligados, en la mayoría de los

casos, a aceptar las condiciones contractuales (cláusulas) abusivas en su

mayoría, impuestas por el proveedor, en razón de sus necesidades de

informatización.

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 21
6. El contrato informático puede definírsele como un complejo de contratos de

transferencia de tecnologías, particularmente en lo que concierne a los

bienes y/o servicios informáticos, conjuntamente con las obligaciones

relativas al suministro de soluciones técnicas para ciertos problemas

concretos. Puede suponer un acuerdo previo que implique un mayor grado

de desarrollo de la tecnología informática a fin de satisfacer los requisitos

específicos del adquiriente de bienes y/o servicios informáticos.

7. El contrato informático es un contrato atípico, producto de las cambiantes

necesidades económicas que evolucionan con mayor rapidez que el

contenido de nuestras leyes, y así cuando las nuevas necesidades no

pueden ser solventadas por los contratos típicos, aparecen al amparo de la

libertad contractual, nuevas formas de regulación.

8. Los contratos informáticos poseen un carácter leonino o de adhesión, cuya

modalidad asumen con frecuencia. En este contrato una de las partes fija

todas las cláusulas y la otra puede o no adherirse, sin tener a su vez la

posibilidad de formular una contra-oferta y, en ocasiones, de rechazarla.

9. En cuanto a las Partes, el proveedor (como término genérico) de bienes o

servicios informáticos, no solamente se encuentra, por regla general, en

una posición económicamente más fuerte que la del usuario (también

utilizado en forma genérica), sino que además, sus conocimientos técnicos

suelen estar muy distanciados.

10. Por su Naturaleza, se ha observado que este tipo contractual se presenta

como un modelo de abusos, por acciones u omisiones, que pueden llegar a

viciar el contrato.

11. Existe diversidad de prestaciones que se complica en el momento en que la

contratación deja de centrarse en un bien o servicio, para incluir una

pluralidad de prestaciones.

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 22
12. Para que el contrato sea válido, es necesario que los contratantes tengan

capacidad, sea de una causa lícita y un consentimiento fruto de la voluntad

nítida y libre.

13. El contrato informático es por escrito, principalmente por las razones

técnicas, la diversidad de conocimientos, y la rápida evolución de la

materia.

Elementos a tomar en cuenta en la redacción de un

documento que contenga un contrato Informático

» Identificación de las Partes

» Proveedor y usuario

»Identificación de la “cosa” del Contrato

» Si es un Bien Informático o un Servicio

»Identificación del Software

» Nombre del Programa

» Marca del Programa

» Versión y año del programa

» Serial Único de Identificación o ID (No es la clave)

» Utilidad y destino que tiene el programa

• Duración del Contrato

• Términos y Expresiones a utilizar en el contrato.

• Obligaciones de las partes.

Obligaciones del Proveedor

– Cumplir con los términos del Contrato

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 23
– Proporcionar información para la correcta utilización

del bien y servicio

– Actuar con buena fe frente a los intereses del usuario

– Responsabilidad ante el mantenimiento o repuestos

– Garantizar sus productos y servicios

– Recibir el pago por la prestación realizada

Obligaciones del usuario

– Suministrar Información adecuada al proveedor sobre sus

necesidades y objetivos

– Aceptar la prestación siempre y cuando este dentro de los

términos establecidos

– Cumplir con los lineamientos de utilización suministrado por

los proveedores

– Informarse adecuadamente sobre el objeto del contrato

– Pagar el precio

• El pago o la contraprestación.

• Confidencialidad y Protección de datos de carácter personal.

• Derecho Aplicable

• Suministro de

• Conocimientos técnicos

• Mantenimiento

• Asistencia técnica

• Propiedad de los Programas (si aplicase)

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 24
Los contratos electrónicos

Como mencionamos anteriormente, los contratos electrónicos, también llamados

contratos virtuales, son aquellos que se realizan en forma desmaterializada. Estos

contratos son el fundamento del Comercio Electrónico, ya que es a través de estos que

esta nueva modalidad mercantil puede existir.

Con la aparición de Internet, los contratos electrónicos se popularizaron y se

masificaron. Pero antes de que Internet fuera la plataforma del Comercio Electrónico y

por ende de los Contratos Electrónicos, podían celebrarse contratos electrónicos a través

de otras plataformas, asunto estudiado en la unidad anterior.

Pero a través de los contratos electrónicos, se puede comercializar cualquier tipo de

bienes y servicios imaginables e inimaginables, inventados o por inventarse.

Pero estos contratos involucran un problema legal sumamente interesante, lo cual es

objeto de estudio en esta Unidad, y es la diferencia que tienen con los contratos

tradicionales o no - electrónicos. Esta diferencia se basa en que los contratos

electrónicos se realizan sin la presencia física y simultánea de las partes, ya que prestan

su consentimiento por medio de equipo electrónico, ya sea una computadora, un celular

u otro medio de tecnología, es decir, las personas que realizan ese contrato no se ven,

están ausentes, lo cual afecta el consentimiento en el contrato, como elemento

fundamental para la existencia del mismo.

Pasamos pues a estudiar todas las características conceptuales y legales que tienen los

Contratos Electrónicos, así como su importancia, y los elementos que le dan su

relevancia y eficacia jurídica.

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 25
1.1. Definición de contratos electrónicos

Según María Inés Arias (2005 pág. 2) El contrato es una convención, celebrada sin la

presencia física simultanea de las partes, para constituir, reglar, modificar, transmitir o

extinguir entre ellas un vínculo jurídico, en los cuales la declaraciones de voluntad que

contienen la oferta y la aceptación, o al menos, ésta última se transmite por medio de

equipos electrónicos de generación, procesamiento o almacenamiento de datos,

conectados a una red de telecomunicaciones. Esta red de telecomunicaciones son

sistemas de información gestionados por terceros, ajenos a la relación contractual.

Debemos tomar en cuenta un punto importante para que un contrato pueda ser

electrónico; y es la falta de presencia física de las partes contratantes y la utilización de

técnicas electrónicas de comunicación a distancia; con esto se podría dar otra definición

de contratos electrónicos: Todo contrato sin presencia física simultánea de las partes,

presentando ésta su consentimiento en origen y destino por medio de equipos

electrónicos de almacenamiento de datos, concretados por medio de cables, radio,

medios ópticos o cualquier otro medio.

1.1.1. Condiciones para que un contrato pueda considerarse


electrónico

Como se puede deducir de la definición anterior, para que un contrato pueda ser

considerado contrato electrónico tiene que tener básicamente dos (2) características las

cuales son:

 Falta presencia física de las personas que realizan se obligan en el contrato.

 La comunicación y negociación del contrato a través de medios electrónicos o

sistemas que utilicen tecnologías de información.

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 26
1.1.2. Definición legal de contrato electrónico en Venezuela

Para los contratos perfeccionados por medios electrónicos no existe en Venezuela una

definición legal. Los contratos electrónicos no son definidos por la ley especial llamada

LMDFE (Ley de Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas) ni tampoco en el ámbito del

Derecho de consumo, han sido definidos por la Ley de Protección al Consumidor, a pesar

de la novedosa regulación que hace sobre el Comercio Electrónico. De tal forma, que

para esbozar una definición de contratos electrónicos hemos de partir de la definición

tradicional de contratos establecida en el Código Civil, específicamente en el artículo

1.133, a saber:

Articulo 1.133 Código civil

“El contrato es una convención entre dos o más personas para constituir,
reglar, transmitir, modificar o extinguir entre ellas un vínculo jurídico.”

A la definición tradicional de contratos, para calificar estos como electrónicos deben

agregárseles las dos condiciones ya mencionadas: la falta de presencia física simultanea

de las partes contratantes y, la utilización de técnicas electrónicas de comunicación a

distancia.

Pero además, cuando los contratos son celebrados entre proveedores de bienes y

servicios y consumidores o usuarios, son denominados contratos con consumidores;

entonces, una tercera condición se exige, a saber: Una de las partes contratantes, debe

gozar de la calificación de consumidor o usuario que otorga el artículo 2 Ley de

Protección al Consumidor.

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 27
1.2. Importancia de los Contratos Electrónicos

En la actualidad, estos contratos electrónicos representan un número considerable de

transacciones de compra y venta a nivel mundial, que alcanza ya un número muy

importante, ya que para algunas publicaciones de economía especializada, como

www.granpremioalainnovacion.com, alcanza ya casi el 40% de todas las transacciones

comerciales que se realizan, y con un crecimiento y expansión exponencial que promete

pasar pronto el 50% de todas las ventas y compras se realicen por este medio

electrónico.

Pero, aparte de esto, la importancia de los contratos electrónicos, es prácticamente la

misma del comercio electrónico, ya que son estos contratos el fundamento de la

existencia de esta nueva forma de comercialización.

Por, evidentemente los contratos electrónicos son relevantes porque:

 Ha provocado el incremento y agilización de las transacciones comerciales por la

vía electrónica.

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 28
 Permite la interacción entre compradores y vendedores, sin trabas de tiempo ni

espacio, haciendo los negocios más cómodos.

 Ha producido, aunque indirectamente la aparición de la Globalización, por lo

tanto al hablar del contrato electrónico hablamos del comercio mundial también.

 En la actualidad todas las empresas importantes utilizan el comercio electrónico

para expandir las ventas de sus productos.

1.3. Características de la Contratación Electrónica

Argumenta Arias (2005 pág. 3), el contrato celebrado por vía electrónica, mantiene las

características propias de todo contrato, no obstante, si comparamos la contratación

tradicional, verbal o escrita y la contratación por vía electrónica, distinguen ciertas

particularidades que diferencian y caracterizan la contratación por vía electrónica, así

tenemos las presentadas en el grafico siguiente:

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 29
 Es una convención, por cuanto involucra el acuerdo de la voluntad de dos o más

personas conjugadas para la realización de un determinado efecto jurídico, tal

como la creación, regulación, trasmisión o extinción de un vínculo jurídico.

 Regula relaciones o vínculos jurídicos de carácter patrimonial, susceptibles de

ser valorados desde un punto de vista económico.

 Produce los efectos obligatorios para todas las partes, siendo el contrato el

resultado de la libre manifestación de voluntades de las partes contratantes e

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 30
imperando en el derecho moderno el principio Consensualita, es obvio que se da

de obligatorio cumplimiento para las partes quienes así lo han querido y

consentido en limitar sus respectivas voluntades.

 Ausencia de papel, resulta evidente que la documentación de los actos no se

produce en papel sino en soportes informáticos, tales como discos compactos,

disquetes, cintas, discos duros, etc., es decir, los mensajes que se emiten o

reciben, quedan registrados o conservados en soportes distintos al tradicional

papel, lo cual no es obstáculo para que dichos actos puedan ser impresos en

papel.

 La exigencia de documento escrito sobre soporte papel, el artículo 1.141 del

Código Civil al enumerar los requisitos de existencia del contrato y no hacer

mención de la forma o de cualquier otro requisito, consagra implícitamente la

doctrina de que para la existencia del contrato es suficiente, en general con el

puro consentimiento, esto es, los contratos se perfeccionan mediante el simple

consentimiento sin necesidad de exigir ninguna formalidad.

 La ausencia de firma manuscrita, se exige una firma en los actos jurídicos,

sobre todo cuando se concluye un contrato, porque la firma representa la

voluntad de obligarse y además, la forma como signo personal permite, mediante

cotejo, identificar a la persona como autora del acto. En resumen, la firma indica

consentimiento y autoría.

 Sobre este supuesto la firma electrónica juega un importante papel. La firma

electrónica proporciona seguridad a los mensajes de datos en cuestión y se

produce el mantenimiento de la integridad del mensaje desde que sale del

sistema informático del emisor hasta que llega a su destino.

1.5. Componentes de la Contratación Electrónica

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 31
Después de haber analizado los elementos del contrato, pasamos a ver los componentes

o elementos de la contratación electrónica.

En el punto anterior vimos los elementos que deben existir para que el pacto se dé y

exista, es decir, acabamos de ver los elementos del acuerdo o el pacto.

Ahora pasaremos a analizar los elementos del medio por el cual se celebró ese pacto, es

decir a continuación analizaremos los componentes de las herramientas que se utilizaron

para que las partes pudieran hacer el contrato.

Para explicar mejor lo dicho anteriormente observemos el siguiente ejemplo.

Ejemplo II. 1 Procedimientos que realiza una persona para comprar unos zapatos
en el comercio tradicional

Podemos imaginarnos que vamos a comprar unos Zapatos. Los pasos que debemos
seguir son: 1) contactamos al vendedor de los mismos, 2) escuchamos su oferta,
3) aceptamos el precio, 4) lo pagamos y 5) el Vendedor nos da los Zapatos.

Como es lógico, en ese momento se celebró el contrato de compra venta de estos

zapatos. En el punto anterior vimos que para que ese contrato exista, que en nuestro

ejemplo es el de compra de los Zapatos, debe haber un consentimiento, una causa y un

objeto.

Ahora bien, en este punto analizaremos el medio de cómo se dio ese contrato, ya que el

cual puede haber sido, por teléfono, personalmente trasladándonos a la tienda, o por un

medio electrónico como Internet.

Cuando nos referimos a los componentes de la contratación electrónica, nos referimos a

los elementos que deben estar presentes si compramos medios por electrónicos,

siguiendo el ejemplo.

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 32
Por lo tanto, tomaremos en cuenta los siguientes elementos que conformara la

contratación hecha por medios electrónicos, como lo son:

 El mensaje de datos, como medio de comunicación entre el vendedor y el

comprador según el caso.

 La Oferta electrónica, como manifestación del consentimiento de celebrar el

contrato realizado a través de medios electrónicos.

 Y la Firma Electrónica, como medio de vincular a la persona con la oferta y la

aceptación de la misma.

1.6. Fundamento Legal de los Contratos Electrónicos

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 33
Una peculiaridad que tienen los venezolanos es que consideran que los contratos

celebrados por medios electrónicos no tienen valides o no tienen algún marco legal que

sustente la forma de probar su existencia, o la posibilidad de poder usarlos como medios

de prueba en algún procedimiento judicial.

La realidad es muy distinta, La ley Venezolana le da valides y eficacia probatoria a todos

los contratos que se celebren a través de medios electrónicos, incluso los equipara con

los contratos tradicionales. Incluso la ley venezolana no solo reconoce la existencia de

los contratos electrónicos como contratos desmaterializados, sino que también reconoce

la existencia, la valides y la utilidad de documentos electrónicos, como lo puede ser un

correo electrónico o un mensaje de texto de un celular, como su utilización en algún

procedimiento en algún tribunal.

El fundamento legal de estos contratos electrónicos y de todos los elementos

desmaterializados, ya sean llamados virtuales o electrónicos, que lo integran, están

basados en el Código Civil, el Código de Comercio, la Ley de Mensajes de Datos y la

Firmas Electrónicas, las cuales pasamos a analizar a continuación.

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 34
1.6.1. Código Civil: esta ley dedica parte de su articulado a los contratos en el título III

de las obligaciones; capítulo I de las fuentes de las obligaciones, sección I de contratos.

 Art. 1133 Código Civil Venezolano “el contrato es una Convención entre dos

o más personas para constituir, reglar, modificar o extinguir entre ellas un

vínculo jurídico”.

 El art. 1137 Código Civil Venezolano Establece la formación de los

contratos y no especifica la teoría aplicada en la legislación venezolana

(teoría del conocimiento), toda vez que el citado Art. Establece lo siguiente

“el contrato se forma tan pronto como el autor de la oferta tiene

conocimiento…”.

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 35
Así sucesivamente esta unidad nos especifica en el resto de su articulado los requisitos

para la validez de los contratos, los cuales son: la capacidad de los contratantes y la

inexistencia de vicios en el consentimiento.

Estos medios tienen su clasificación los cuales comprenden, los medios voluntarios de

extinción y los medios involuntarios, y son explicados brevemente a continuación en el

siguiente cuadro.

Cuadro II.1. Clasificación de los medios voluntarios de extinción y los medios involuntarios

Clasificación Explicación

Medios voluntarios de Son aquellos que dependen de la voluntad de las partes y se sub
extinción clasifican en medios directos y medios indirectos; los primeros
son aquellos efectuados para realizar el cumplimiento de la
obligación y cuyo tipo por excelencia es el pago; y los segundos
resultan del acuerdo entre las partes para extinguir la obligación
y que comprenden la dación, la remisión y el mutuo disenso, etc.

Medios involuntarios Son aquellos independientes de la común voluntad de las partes y


que son hechos que natural o legalmente extinguen la obligación.

1.6.2. Código de Comercio

Nos expresa: Art.126 cuando la ley mercantil requiere como necesidad de forma del

contrato que conste por escrito, ninguna otra prueba de él es admisible, ya falta de

escritura, el contrato no se tiene como celebrado.

Si la escritura no es requerida como necesidad de forma, se observarán las disposiciones

del Código Civil sobre las pruebas de las obligaciones, a menos que en el presente

Código se disponga otra cosa en el caso.

1.6.3. Ley de Mensaje de Datos y Firmas Electrónicas (LMDFE)

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 36
El Art. 1 de éste instrumento jurídico define es objeto que tiene este decreto sobre los

mensajes de datos y firmas electrónicas, a continuación tenemos:

“Tiene por objeto otorgar toda información inteligible en formato electrónico,

independientemente de su soporte material, atribuible a personas naturales y jurídicas,

públicas o privadas, así como regular todo lo relativo a los proveedores de servicios de

certificación y los certificados electrónicos”.

El presente Decreto Ley será aplicable a los mensajes de Datos y Firmas Electrónicas

independientemente de sus características electrónicas o de los desarrollos tecnológicos

que se produzcan en un futuro. A tal efecto, sus normas serán desarrolladas e

interpretadas progresivamente, orientadas a reconocer la validez y eficacia probatoria

de los Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas.

La certificación a que se refiere el presente Decreto Ley no excluye el cumplimiento de

las formalidades del Registro Público o autenticación que, de conformidad con la ley,

requieran determinados actos o negocios jurídicos”

El artículo 15 de la Ley de Mensaje de Datos y Firmas Electrónicas dedica parte de su

articulado a la formación de los contratos, donde especifica que “Las partes podrán

acordar que la oferta y las aceptaciones se realicen por medio de Mensajes de Datos”

1.7. Sujetos de la Contratación Electrónica

Los sujetos que comprenden la contratación electrónica se muestran en el siguiente

gráfico.

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 37
Gráfico II.8. Sujetos a la contratación electrónica

Los sujetos que comprenden la contratación electrónica, son brevemente explicados a

continuación.

1.7.1. Los Usuarios

De acuerdo con María Inés Arias (2005 pág. 6) Son las partes contratantes que

intercambian mensajes electrónicos portadores de cualquiera de las declaraciones, de

voluntad o de ciencia, que se producen en la formación y ejecución de un contrato.

La LMDFE (Ley de Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas) en su artículo 2 define al

usuario como “toda persona que utilice un sistema de información”

Los usuarios constituyen el elemento subjetivo más importante de la relación

contractual, junto a ellos también cabe hablar de terceras personas, como los

proveedores de Servicios de Certificación.

1.7.2. El Emisor del Mensaje de Datos

El emisor es una persona física o jurídica que genera o envía el mensaje de datos.

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 38
Apoyando lo dicho por María Inés Arias en su guía (2005 pág. 7) los componentes del

concepto de emisor o iniciador de un mensaje de datos, en orden a la legislación y la

doctrina, son los presentados en el siguiente cuadro.

Cuadro II. 2. Componentes del concepto de emisor o iniciador de un mensaje de datos

Componentes Explicación

Generación de un La generación de un mensaje de datos involucra la redacción del


mensaje de datos mensaje de datos, incluso, la redacción automática del mensaje
de datos por medio de un agente electrónico sometido a control
del emisor.

Envió de un mensaje de El envió de un mensaje de datos, consiste en la actividad


datos electrónica necesaria para proceder a la expedición del mismo
hacia su destinatario, lo que sucederá “cuando el sistema de
información del Emisor lo remita al Destinatario” (artículo 10 Ley
de Mensaje de Datos y Firmas Electrónicas).

Identidad del emisor La identidad del emisor debe inferirse del texto del propio
mensaje de datos generado o enviado.

Firma Electrónica La Firma Electrónica podrá formar parte integrante del mensaje
de datos, o estar inequívocamente asociada a este; enviarse o no
en un mismo acto (artículo 16 de la Ley de Mensaje de Datos y
Firmas Electrónicas.).

1.8. Formación de los Contratos Electrónicos

Aplicando el criterio de la Prof. Gladys Rodríguez (2003 pág. 432) La formación de los

contratos electrónicos se desarrolla en varias etapas,como lo son la etapa

precontractual, donde se pueden hacer acuerdos previos antes de la celebración del

contrato, o cualquier tipo de exigencia de información antes de que una de las partes

del contrato de su consentimiento, y la etapa de ejecución, donde ya son exigibles las

obligaciones del contrato.

En algunos casos se encuentran Acuerdos Previos (grandes contrataciones), pero cuando

son contratos de adhesión (contratos de pequeños empresarios) no existen acuerdos

previos, como conclusión de esto encontramos la oferta y, la respuesta de esa oferta es

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 39
la aceptación, es entonces cuando se forma el contrato. Cuando se encuentran oferta y

aceptación, nos encontramos en el momento de la perfección, y es importante porque es

en ese momento cuando nace la obligación.

1.8.1. Teorías sobre formación de Contratos Electrónicos

Estas teorías tratan de determinar cuándo es que se ha perfeccionado el contrato y por

lo tanto las obligaciones del mismo se hacen exigibles. En el cuadro siguiente se explican

estas teorías.

Cuadro II.3 Teorías sobre formación de contratos electrónicos

Teorías Explicación Ejemplo

De la emisión En la Teoría de la Emisión, se Ejemplo II.


entiende perfeccionado cuando el Si la manifestación la realiza a
emisor realiza la manifestación del través de un servidor de correos
consentimiento. como del Hotmail, todavía no la ha
enviado. Es decir fue emitida pero no
enviada.

De la expedición La teoría de la Expedición, se refiere Ejemplo II.


a que el contrato se perfecciona En este caso seria cuando ya,
cuando realmente fue enviada o después de haber redactado el
expedida, a través del correo, el mensaje de aceptación, la persona
consentimiento, y evidentemente ya hace “clic” en “enviar” o “send”, y
el emisor no puede detener que por ende el mensaje efectivamente
llegue en manos del destinatario. se envía.

De la llegada La teoría de la Llegada, refiere que Ejemplo II.


el contrato se ha celebrado cando el En el mismo ejemplo de Hotmail,
destinatario recibe el seria que le ha llegado a su buzón un
consentimiento, pero todavía no se e-mail con el consentimiento de la
ha enterado. otra parte, todavía no ha revisado su
buzón ni ha elido ese e-mail.

Del conocimiento En la teoría del conocimiento, como Ejemplo II.


la misma palabra lo dice, es cuando En el mismo ejemplo de Hotmail,
el destinatario conoce sobre el seria cuando la persona entra en su
consentimiento de la otra parte. buzón y lee el correo en cuestión.
El ordenamiento jurídico venezolano
aplica la teoría del conocimiento,
establecido en el art. 1137 del
Código Civil “El contrato se forma
tan pronto como el autor de la oferta
tiene conocimiento…” ; se le hace
una critica, ya que, queda en manos
del oferente determinar cuando nace
la obligación, más sin embargo, el

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 40
mismo artículo en su penúltimo
párrafo aclara que si existe
participación de la teoría del
conocimiento cuando dice “se
presume conocida desde el instante
en que ella llega a la dirección del
destinatario”.

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 41
Validez legal y regulación Jurídica de los
Contratos Electrónicos.

Origen de la Valides de los contratos electrónicos

Articulo 15 de la Ley de mensajes de datos y firmas electrónicos

En la formación de los contratos, las partes podrán acordar que la oferta y

aceptación se realicen por medio de Mensajes de Datos.

Trascendencia legal de los contratos electrónicos y de equivalencia

funcional.

Por lo general los contratos informáticos son consensúales, pero

Artículo 6. Cuando para determinados actos o negocios jurídicos la ley exija el

cumplimiento de solemnidades o formalidades, éstas podrán realizarse

utilizando para ello los mecanismos descritos en este Decreto-Ley.

Cuando para determinados actos o negocios jurídicos la ley exija la firma

autógrafa, ese requisito quedará satisfecho en relación con un Mensaje de

Datos al tener asociado una Firma Electrónica.

Formación legal de los Contratos Informáticos.

Ley Modelo para el Comercio Electrónico.

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 42
CAPÍTULO III COMUNICACIÓN DE LOS MENSAJES DE DATOS

Artículo 11. Formación y validez de los contratos

En la formación de un contrato, de no convenir las partes otra cosa, la

oferta y su aceptación podrán ser expresadas por medio de un mensaje de

datos. No se negará validez o fuerza obligatoria a un contrato por sola

razón de haberse utilizado en su formación un mensaje de datos.

Las ofertas electrónicas

La oferta se define como una declaración unilateral de carácter recepticio,

emitida por el oferente con la finalidad de vincularse a una relación contractual

determinada, y establecer un vinculo jurídico con un ofertado.

Problemas que se presentan con las ofertas electrónicas.

• Determinar quien realizo la oferta.

• Cuando se realizo la oferta

• Localizar a quien realizo la oferta.

• La cantidad de ofertas falsas o determinar su veracidad.

• La manera de comprobar la aceptación de la oferta.

• Lugar donde fue realizada la oferta y la aceptación de la misma

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 43
Se puede considerar valida la oferta y la aceptación de la misma realizada por

Internet, cuando:

• Debe quedar de manifiesto la voluntad del oferente de concluir un contrato

con el destinatario de la oferta.

• La oferta debe ser precisa y cumplir con todos los requisitos esencial del

contrato.

• La oferta debe tener un plazo de duración, evitando las modificaciones de

carácter unilateral.

La aceptación por medios electrónicos.

Al igual que la oferta, la aceptación es completamente admisible.

Articulo 15 de la Ley de mensajes de datos y firmas electrónicos

En la formación de los contratos, las partes podrán acordar que la

oferta y aceptación se realicen por medio de Mensajes de Datos.

Condiciones para que la aceptación sea valida:

• Debe dirigirse al oferente

• Ser oportuna, dentro del plazo de validez de la oferta.

• Debe coincidir con la oferta

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 44
Lugar de formación del contrato

El principal problema para determinar el tribunal competente en los contratos celebrados vía

Internet en el ámbito del Derecho Internacional, estaría directamente relacionado con la dificultad

de establecer el lugar de la ejecución de la obligación que sirve de base para la demanda.

Posibles soluciones:

Primera

Articulo 4 del Convenio de Roma sobre la ley aplicable a las obligaciones

contractuales de 19 de junio de 1980:

“El contrato se regirá por la ley del país que presente los vínculos mas

estrechos con el contrato…”

Segunda

Ley de Derecho Internacional Privado

Artículo 2º. El Derecho extranjero que resulte competente se aplicará de acuerdo con los

principios que rijan en el país extranjero respectivo, y de manera que se realicen los

objetivos perseguidos por las normas venezolanas de conflicto.

Artículo 6º. Las cuestiones previas, preliminares o incidentales que puedan surgir con

motivo de una cuestión principal, no deben resolverse necesariamente de acuerdo con el

Derecho que regula esta última.

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 45
Los dos Artículos sustentan al Sistema de Haus, el cual Aboga por relaciones jurídicas sometidas a la ley

escogida por las partes, es decir, a la aplicación del principio de la autonomía de la voluntad como norma

rectora de la solución de conflictos de leyes. Desarrolla su sistema por medio de 3 supuestos:

Supuestos

1 ) El Juez debe examinar la relación jurídica y determinar la ley que expresamente las

partes escogieron para regularla

2) Si la ley de regulación de la relación jurídica no ha sido expresamente determinada, el

Juez aplicará la ley que presuntamente hubiesen escogido las partes

3) Si las partes no escogieron la ley de manera expresa o no se puede determinar la

voluntad presunta de las partes, se aplicará la lex fori.

Se le critica el excesivo elemento personal y el escaso carácter imperativo

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 46
PROTECCIÓN JURÍDICA DEL

SOFTWARE.

Derecho de Propiedad Intelectual.

La propiedad intelectual, desde el punto de vista de la tradición del Derecho

Romano, supone el reconocimiento de un derecho de propiedad especial en favor

de un autor u otros titulares de derechos, sobre las obras del intelecto humano.

En Venezuela, la Propiedad Intelectual es protegida por:

La definición de propiedad intelectual se orienta más que todo al derecho que posee el autor

por el solo hecho de ser el artífice o creador de una obra de su propio ingenio, ya que este

derecho debe ser tutelado o resguardado, considerándose un bien objeto de protección

frente a terceros. Así, se puede inferir que el autor de un software en todo caso gozará de la

protección de su obra intelectual. Para Antequera (1989, p. 69) la propiedad intelectual se

conceptualiza como el derecho que se tiene por ser autor y creador de una obra de ingenio,

destacando cada vez con mayor frecuencia que es una obra escrita que surge del intelecto

de su creador y, por tanto, es objeto de protección. Por esta razón, la tecnología de la

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 47
informática se relaciona de manera creciente con las distintas actividades humanas,

influyendo de manera notable en todos los aspectos de la vida social. El software aumenta

su importancia y valor, constituyéndose sin duda alguna en un elemento importante de la

economía de Venezuela, pero su valor también es objeto de una actividad ilícita, de notable

aumento, que se define como aquella actividad realizada por personas que reproducen sin

licencia alguna los medios físicos del soporte de software, sea para transferirlos a terceros

con ánimo de lucro o sin él, o para utilizarlo en forma gratuita, eludiendo el pago de

derechos de autor, por ser dueño legítimo de su obra de ingenio, como autor original que es

de ella. Téllez (1996: p. 81), por su parte, define la propiedad intelectual como aquellos

derechos que tiene el autor sobre la información en función a la disponibilidad y, por ende,

probables beneficios económicos que ello genere, sobre todo por la amplia cobertura o

difusión que pudiera llegar a tener a través de las redes teleinformáticas. Mogollón (1997:

p. 21) expresa que la base jurídica elemental que sustenta la protección es la propiedad

intelectual, considerada como aquella rama del Derecho que protege algunas de las

manifestaciones más finas y loables de la creación humana. Pero formalmente se puede

considerar como: "El sistema jurídico-legal que le brinda protección y defensa a las

aplicaciones técnico-industriales de ideas e información que son consideradas con una

valoración comercial apreciable".

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 48
Puede afirmarse, entonces, que el soporte lógico (lo que incluye el programa, su

documentación técnica y los manuales de uso) es un bien intelectual, como lo es

también cualquier otra creación del talento humano. Ese bien, por ser

intelectualmente perceptible, es un bien incorpóreo o inmaterial, aun cuando se

incorpore a un soporte material (disquete, cinta magnética, entre otros), de manera

que, al igual que en las demás obras del ingenio, la propiedad del objeto tangible

no supone titularidad de derechos sobre la creación intelectual en dicho soporte

incorporada. Establecida esta condición de bien intelectual, y por tanto objeto de

derechos, surgió en un primer momento la dificultad de determinar su real

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 49
naturaleza jurídica, con el fin de ubicar la tutela en el marco de la propiedad

industrial, el derecho de autor o en un derecho autónomo y específico. Desde el

punto de vista práctico las consecuencias de la distinción eran evidentes: - En

primer lugar, porque mientras la propiedad industrial concede un derecho

patrimonial por un plazo de 10 años, el derecho de autor, en principio, otorga una

protección por toda la vida del autor y un tiempo después de su muerte,

generalmente de cincuenta (50) años, en Venezuela específicamente se extiende

a sesenta (60) años después de la muerte del autor. - En segundo lugar, pues

mientras en el régimen de la propiedad industrial el derecho de explotación se

obtiene con la concesión, en el derecho de autor la obra queda protegida por el

solo hecho de la creación, sin necesidad de formalidades registrales, las cuales

tienen un fin simplemente declarativo y de facilidad probatoria; y por último, porque

de determinarse que el programa de ordenador es bien distinto a los que son

objeto del derecho industrial o autoral, también habría que concluir en el absurdo

de que se trata de una res nullius, carente de protección en las cabezas de sus

creadores y productores, hasta tanto no se promulgue una legislación especial. En

tal sentido, la Ley sobre Derecho de Autor atribuye la titularidad originaria de los

derechos morales y patrimoniales sobre la obra, a la persona física que realiza la

creación intelectual. De esta manera en Venezuela se excluye la posibilidad de

atribuir la condición de autor y titular originario de derecho a las personas jurídicas.

Sin embargo, también la Ley sobre Derecho de Autor permite que el titular

originario autor ceda por acto entre vivos sus derechos de explotación a un

tercero, quien será entonces un titular derivado, o que la totalidad del derecho

reconocido se transmita a los herederos por causa de muerte, el Artículo 50: "El

derecho de explotación indicado en el artículo 23 y definido en el artículo 39 de

esta Ley, puede ser cedido a título gratuito u oneroso; pero revertirá al autor o a

sus derechohabientes al extinguirse el derecho del cesionario. Salvo pacto en

contrario, toda cesión de derechos de explotación se presume realizada a título

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 50
oneroso. El titular del derecho de explotación puede igualmente conceder a

terceros una licencia de uso, no exclusiva e intransferible, a cambio de una

remuneración y la cual se rige por las estipulaciones del contrario respectivo y las

atinentes a la cesión de derechos de explotación, en cuanto sean aplicables".

Artículo 29: "A la muerte del autor, su derecho sobre la obra se transmite conforme

a lo dispuesto en el Código Civil, sin perjuicio de lo establecido en el aparte del

artículo 34 de esta ley. En caso de conflicto entre derechohabientes respecto del

ejercicio del derecho de autor, el Juez de Primera instancia en lo Civil tomará las

medidas oportunas, a solicitud de cualquiera de los interesados y previa audiencia

de los demás si fuere posible". A tal efecto, la ley venezolana admite la posibilidad

de una cesión ilimitada de los derechos de explotación, incluso pactada

implícitamente, respecto de las obras creadas en ejercicio de una función pública

o en cumplimiento de un contrato de trabajo, según los casos. Esa cesión, a pesar

de no concederle al cesionario la condición de autor de la obra si le confiere al

titular derivado la totalidad de los derechos de utilización. Artículo 59: "Se

presume, salvo pacto expreso en contrario, que los autores de las obras creadas

bajo relación de trabajo o por encargo, han cedido al patrono o al comitente, según

los casos, en forma ilimitada y por toda su duración, el derecho exclusivo de

explotación definido en el artículo 23 y contenido en el título I de esta ley. La

entrega de la obra al patrono o a quien encarga la creación según corresponda,

implica la autorización para que éstos puedan divulgarla, así como para ejercer los

derechos a que se refieren los artículos 21 y 24 de esta ley y la de defender los

derechos morales, en cuanto sea necesario para la explotación de la obra. La

cesión a que se refiere este artículo, no se efectúa implícitamente respecto de las

conferencias o lecciones dictadas por los profesores en universidades, liceos y

demás instituciones docentes". Y aunque la Ley acepta la cesión implícita, es de

conveniencia práctica que dicha cesión se prevea expresamente en el respectivo

contrato de trabajo.

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 51
En función de esa cesión, explícita o implícita, de acuerdo a la Ley sobre Derecho

de Autor, el patrono o productor del software tendrá todas las facultades de orden

patrimonial reconocidas originariamente al autor como la de explotar la obra en la

forma que le plazca y obtener de ella beneficios, así como lo dispone el Artículo

23, que nos dice: "El autor goza también del derecho exclusivo de explotar su obra

en la forma que le plazca y de sacar de ella beneficio. En los casos de

expropiación de ese derecho por causa de utilidad pública o de interés general, se

aplicarán las normas especiales que rigen esta materia. El derecho de explotación

no es embargable mientras la obra se encuentra inédita, pero los créditos de autor

contra sus cesionarios o contra quien viole su derecho, pueden ser gravados o

embargados. En los casos de embargo, el juez podrá limitar sus efectos para que

el autor reciba a título alimentario, una determinada cantidad o un porcentaje de la

suma objeto de la medida y de ejercer las acciones civiles, penales y

administrativas conducentes a la defensa de esos derechos". Por lo que se refiere

a las reproducciones lícitas, el supuesto legal aplicable a las obras de software es

el contemplado en el numeral 1 del Artículo 44 de la Ley sobre Derecho de Autor,

según el cual se permite la reproducción de obras para el uso personal del lector,

realizada por el propio interesado o por otra persona, siempre que ésta la efectúe

exclusivamente para aquél. De este modo, el software constituye el resultado de

una labor intelectual que al igual que las demás producciones del talento humano,

en el campo de las ciencias, las artes o las letras, constituye una obra del ingenio,

si reviste características de originalidad que en su forma de expresión la

diferencian de otras del mismo género.

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 52
DERECHOS QUE SE DERIVAN DE LA AUTORIA DE

UN PROGRAMA DE COMPUTACION

Artículo 18

Corresponde exclusivamente al autor la facultad de resolver sobre la divulgación

total o parcial de la obra y, en su caso, acerca del modo de hacer dicha divulgación,

de manera que nadie puede dar a conocer sin el consentimiento de su autor el

contenido esencial o la descripción de la obra, antes de que aquél lo haya hecho o la

misma se haya divulgado. (…)

Artículo 23

El autor goza también del derecho exclusivo de explotar su obra en la forma que le

plazca y de sacar de ella beneficio. (…)

Artículo 39

El derecho de explotación de una obra del ingenio, indicado en el artículo 23 de esta

Ley, comprende el derecho de comunicación pública y el derecho de reproducción.

Lo que directamente se relaciona con el software en la ley sobre Derecho de

Autor:

Como principio de carácter general, la Ley sobre Derecho de Autor

atribuye la titularidad originaria de los derechos morales y patrimoniales

sobre la obra, a la persona física que realiza la creación intelectual. De esa

manera nuestra legislación excluye la posibilidad de atribuir la condición de

autor y de titular originario del derecho a las personas jurídicas.

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 53
Entre los derechos de explotación consagrados en nuestra ley, cobra

singular importancia respecto de los programas de computación el de

reproducción de la obra, es decir, el derecho que tiene el autor (o el

cesionario de sus derechos de explotación), de autorizar o no la fijación y

duplicación del soporte material que la contiene.

De suerte que, salvo excepción legal, es ilícita toda reproducción que se realice

sin el consentimiento del autor, de su derechohabiente o causahabiente (Artículo

42: Siempre que la ley no dispusiere otra cosa, es ilícita la comunicación,

reproducción o distribución de la obra traducida, adaptada, transformada,

arreglada o copiada por un arte o procedimiento cualquiera).

Esta ley contempla entre las acciones judiciales civiles dirigidas a

proteger los derechos morales y patrimoniales, las de remoción y

destrucción de los ejemplares ilícitamente reproducidos, e incluso de los

aparatos utilizados para la reproducción o difusión diferente.

Por lo tanto uno de los Derechos mas importantes que genera la

autoría de un programa de Computación es el Derecho de

Explotación y este se divide en el Derecho de Reproducción y el

Derecho de Comunicación Publica:

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 54
FORMAS LEGALES DE TRANFERIR LOS DERECHOS DERIVADOS DE LA

AUTORIA DE ALGUNA OBRA O PROGRAMA DE COMPUTACION

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 55
• Por un acto entre Vivos

Artículo 50

• El derecho de explotación indicado en el artículo 23 y definido en el artículo

39 de esta Ley, puede ser cedido a título gratuito u oneroso; pero revertirá

al autor o a sus derechohabientes al extinguirse el derecho del cesionario.

Salvo pacto en contrario, toda cesión de derechos de explotación se

presume realizada a título oneroso. El titular del derecho de explotación

puede igualmente conceder a terceros una licencia de uso, no exclusiva e

intransferible, a cambio de una remuneración y la cual se rige por las

estipulaciones del contrato respectivo y las atinentes a la cesión de

derechos de explotación, en cuanto sean aplicables.

• Mortis Causa

Artículo 25

• El derecho de autor dura toda la vida de éste y se extingue a los sesenta

años contados a partir del primero de enero del año siguiente al de su

muerte, incluso respecto a las obras no divulgadas durante su vida.

Artículo 29

• A la muerte del autor, su derecho sobre la obra se transmite conforme a lo

dispuesto en el Código Civil, sin perjuicio de lo establecido en el aparte

único del artículo 34 de esta Ley. En caso de conflicto entre

derechohabientes respecto del ejercicio del derecho de autor, el Juez de

Primera Instancia en lo Civil tomará las medidas oportunas, a solicitud de

cualquiera de los interesados y previa audiencia de los demás si fuere

posible.

• Por una relación de Trabajo o encargo

Artículo 59

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 56
• Se presume, salvo pacto expreso en contrario, que los autores de las obras

creadas bajo relación de trabajo o por encargo, han cedido al patrono o al

comitente, según los casos, en forma ilimitada y por toda su duración, el

derecho exclusivo de explotación definido en el artículo 23 y contenido en el

Título II de esta Ley. La entrega de la obra al patrono o a quien encarga la

creación, según corresponda, implica la autorización para que éstos puedan

divulgarla, así como para ejercer los derechos a que se refieren los

artículos 21 y 24 de esta Ley y la de defender los derechos morales, en

cuanto sea necesario para la explotación de la obra. La cesión a que se

refiere este artículo, no se efectúa implícitamente respecto de las

conferencias o lecciones dictadas por los profesores en Universidades,

liceos y demás instituciones docentes.

Artículo 17

• Se entiende por programa de computación a la expresión en cualquier

modo, lenguaje, notación o código, de un conjunto de instrucciones cuyo

propósito es que un computador lleve a cabo una tarea o una función

determinada, cualquiera que sea su forma de expresarse o el soporte

material en que se haya realizado la fijación. El productor del programa de

computación es la persona natural o jurídica que toma la iniciativa y la

responsabilidad de la realización de la obra. Sin perjuicio de lo dispuesto en

el artículo 104 de esta Ley, y salvo prueba en contrario, es productor del

programa de computación la persona que aparezca indicada como tal de la

manera acostumbrada. Se presume salvo pacto expreso en contrario, que

los autores del programa de computación han cedido al productor, en forma

ilimitada y por toda su duración, el derecho exclusivo de explotación de la

obra, definido en el artículo 23 y contenido en el Título II, inclusive la

autorización para ejercer los derechos a que se refieren los artículos 21 y

24 de esta Ley, así como el consentimiento para decidir sobre su

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 57
divulgación y la de ejercer los derechos morales sobre la obra, en la medida

que ello sea necesario para la explotación de la misma.

La Licencia de uso como Forma de permitir el uso

de un programa de Computación sin ceder los

Derechos de Explotación.

La licencia de Uso de Software es la Autorización que entrega el titular de los

derechos de explotación de un programa de computación, a un ¨usuario¨ para

utilice dicho programa, dentro de unos términos establecidos, pero sin trasmitir los

derechos de propiedad

Una licencia de software es un contrato entre el licenciante (autor/titular de los

derechos de explotación/distribuidor) y el licenciatario del programa informático

(usuario consumidor /usuario profesional o empresa), para utilizar el software

cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus

cláusulas.

Las licencias de software pueden establecer entre otras cosas: la cesión de

determinados derechos del propietario al usuario final sobre una o varias copias

del programa informático, los límites en la responsabilidad por fallos, el plazo de

cesión de los derechos, el ámbito geográfico de validez del contrato e incluso

pueden establecer determinados compromisos del usuario final hacia el

propietario, tales como la no cesión del programa a terceros o la no reinstalación

del programa en equipos distintos al que se instaló originalmente.

Tipos de licencia de uso de Software

Licencia propietaria.

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 58
El software propietario (también llamado privativo, de código cerrado o

software no libre) es cualquier programa informático en el que el usuario final

tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin

modificaciones), o cuyo código fuente no está disponible o el acceso a éste se

encuentra restringido por un acuerdo de licencia, o por tecnología anticopia

En el software de código cerrado una persona física o jurídica (compañía,

corporación, fundación, etc.) posee los derechos de autor sobre un software lo

que le da la posibilidad de controlar y restringir los derechos del usuario sobre

su programa. Esto implica por lo general que el usuario sólo tiene derecho a

ejecutar el software y no dispone de acceso a su código fuente o aún teniendo

acceso a él no tiene derecho a modificarlo ni distribuirlo.

Shareware o Software de Demostración. Uso limitado en tiempo o

capacidades,

Se denomina shareware a una modalidad de distribución de

software, tanto videojuegos como programas utilitarios, en la que el

usuario puede evaluar de forma gratuita el producto, pero con

limitaciones en el tiempo de uso o en algunas de las formas de uso o

con restricciones en las capacidades finales.

Para adquirir una licencia de software que permita el uso del software

de manera completa se requiere de un pago (muchas veces

modesto) aunque también existe el llamado "shareware de precio

cero", pero esta modalidad es poco común.

No debe confundirse el shareware con el sistema freeware que indica

que un software es totalmente gratuito, si bien es cierto que el

primero se inspira y tiene sus raíces en el segundo. Tampoco debe

confundirse el hecho de que un software sea shareware o freeware

con el hecho de que sea de código abierto, ya que esto último

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 59
depende de la disponibilidad o no del código fuente, mientras que los

primeros son denominaciones de la forma o sistema de

comercialización.

Software libre.

El software libre (en inglés free software, esta denominación también se

confunde a veces con gratis por el doble sentido del inglés free en

castellano) es la denominación del software que respeta la libertad de los

usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede

ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente. Según

la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los

usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y

distribuirlo modificado.

El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo

de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio

que sea así, por lo tanto no hay que asociar software libre a "software

gratuito" (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su

carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente ("software

comercial"). Análogamente, el "software gratis" o "gratuito" incluye en

ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es libre en

el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los

derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas

del programa.

Tampoco debe confundirse software libre con "software de dominio

público". Éste último es aquel software que no requiere de licencia, pues

sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 60
a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, siempre con fines

legales y consignando su autoría original. Este software sería aquel cuyo

autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado, tras

un plazo contado desde la muerte de este, habitualmente 70 años. Si un

autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es

del dominio público.

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 61
Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 62
EXIGENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA NACIONAL EN EL USO DEL

SOFTWARE LIBRE
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
Decreto N° 3.390 28 de diciembre de 2004
HUGO CHAVEZ FRIAS
Presidente de la República
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 110 y 226 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, 12 y 47 de la Ley Orgánica de la
Administración Pública y, 2º, 19 y 22 del Decreto con Rango y Fuerza de Ley
Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, en Consejo de Ministros,
CONSIDERANDO
Que es prioridad del Estado incentivar y fomentar la producción de bienes y
servicios para satisfacer las necesidades de la población,
CONSIDERANDO
Que el uso del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos fortalecerá la
industria del software nacional, aumentando y fortaleciendo sus capacidades,
CONSIDERANDO
Que la reducción de la brecha social y tecnológica en el menor tiempo y costo
posibles, con calidad de servicio, se facilita con el uso de Software Libre
desarrollado con Estándares Abiertos,
CONSIDERANDO
Que la adopción del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos en la
Administración Pública y en los servicios públicos facilitará la interoperabilidad de
los sistemas de información del Estado, contribuyendo a dar respuestas rápidas y
oportunas a los ciudadanos, mejorando la gobernabilidad,
CONSIDERANDO
Que el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, permite mayor
participación de los usuarios en el mantenimiento de los niveles de seguridad e
interoperatividad,
DECRETA
Artículo 1. La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software
Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios
informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública
Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el
Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos.

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 63
Artículo 2. A los efectos del presente Decreto se entenderá por:
Software Libre: Programa de computación cuya licencia garantiza al usuario acceso
al código fuente del programa y lo autoriza a ejecutarlo con cualquier propósito,
modificarlo y redistribuir tanto el programa original como sus modificaciones en las
mismas condiciones de licenciamiento acordadas al programa original, sin tener que
pagar regalías a los desarrolladores previos.
Estándares Abiertos: Especificaciones técnicas, publicadas y controladas por alguna
organización que se encarga de su desarrollo, las cuales han sido aceptadas por la
industria, estando a disposición de cualquier usuario para ser implementadas en un
software libre u otro, promoviendo la competitividad, interoperatividad o
flexibilidad.
Software Propietario: Programa de computación cuya licencia establece
restricciones de uso, redistribución o modificación por parte de los usuarios, o
requiere de autorización expresa del Licenciador.
Distribución Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos para el Estado
Venezolano: Un paquete de programas
y aplicaciones de Informática elaborado utilizando Software Libre con Estándares
Abiertos para ser utilizados y distribuidos
entre distintos usuarios.
Artículo 3. En los casos que no se puedan desarrollar o adquirir aplicaciones en
Software Libre bajo Estándares Abiertos, los órganos y entes de la Administración
Pública Nacional deberán solicitar ante el Ministerio de Ciencia y Tecnología
autorización para adoptar otro tipo de soluciones bajo los normas y criterios
establecidos por ese Ministerio.
Artículo 4. El Ministerio de Ciencia y Tecnología, adelantará los programas de
capacitación de los funcionarios públicos, en el uso del Software Libre desarrollado
con Estándares Abiertos, haciendo especial énfasis en los responsables de las áreas
de tecnologías de información y comunicación, para lo cual establecerá con los
demás órganos y entes de la Administración Pública Nacional los mecanismos que
se requieran.
Artículo 5. El Ejecutivo Nacional fomentará la investigación y desarrollo de
software bajo modelo Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos,
procurando incentivos especiales para desarrolladores.
Artículo 6. El Ejecutivo Nacional fortalecerá el desarrollo de la industria nacional
del software, mediante el establecimiento de una red de formación, de servicios
especializados en Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos y
desarrolladores.
Artículo 7. El Ministerio de Ciencia y Tecnología será responsable de proveer la
Distribución Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos para el Estado
Venezolano, para lo cual implementará los mecanismos que se requieran.

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 64
Artículo 8. El Ejecutivo Nacional promoverá el uso generalizado del Software Libre
desarrollado con Estándares Abiertos en la sociedad, para lo cual desarrollará
mecanismos orientados a capacitar e instruir a los usuarios en la utilización del
Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos.
Artículo 9. El Ejecutivo Nacional promoverá la cooperación internacional en
materia de Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, con especial
énfasis en la cooperación regional a través del MERCOSUR, CAN, CARICOM y la
cooperación SUR-SUR.
Artículo 10. El Ministerio de Educación y Deportes, en coordinación con el
Ministerio de Ciencia y Tecnología, establecerá las políticas para incluir el
Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en los programas de
educación básica y diversificada.
Artículo 11. En un plazo no mayor de noventa (90) días continuos, contados a partir
de la publicación del presente Decreto en la Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, el Ministerio de Ciencia y Tecnología deberá presentar
ante la Presidencia de la República, los planes y programas que servirán de
plataforma para la ejecución progresiva del presente Decreto.
Artículo 12. Cada Ministro en coordinación con la Ministra de Ciencia y
Tecnología, en un plazo no mayor de noventa (90) días continuos, contados a partir
de la aprobación por parte de la Presidencia de la República de los planes y
programas referidos en el artículo anterior, publicará en la Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela su respectivo plan de implantación progresiva
del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, acogiéndose a los
lineamientos contenidos en aquellos, incluyendo estudios de financiamiento e
incentivos fiscales a quienes desarrollen Software Libre con Estándares Abiertos
destinados a la aplicación de los objetivos previstos en el presente Decreto.
Igualmente, las máximas autoridades de sus entes adscritos publicaran a través del
Ministerio de adscripción sus respectivos planes.
Los planes de implantación progresiva del Software Libre desarrollado con
Estándares Abiertos de los distintos órganos y entes de la Administración Pública
Nacional, deberán ejecutarse en un plazo no mayor de veinticuatro (24) meses,
dependiendo de las características propias de sus sistemas de información. Los
Ministros mediante Resolución y las máximas autoridades de los entes que le estén
adscritos a través de sus respectivos actos, determinarán las fases de ejecución del
referido Plan, así como las razones de índole técnico que imposibiliten la
implantación progresiva del Software Libre en los casos excepcionales, de acuerdo
a lo establecido en el artículo 3 del presente Decreto.
Artículo 13. El Ministerio de Ciencia y Tecnología establecerá dentro de los planes
y programas contemplados en el presente Decreto, mecanismos que preserven la
identidad y necesidades culturales del país, incluyendo a sus grupos indígenas, para

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 65
lo cual procurará que los sistemas operativos y aplicaciones que se desarrollen se
adecuen a su cultura.
Artículo 14. Todos los Ministros quedan encargados de la ejecución del presente
Decreto, bajo la coordinación de la Ministra de Ciencia y Tecnología.
Dado en Caracas, a los veintiocho días del mes de diciembre de dos mil cuatro. Año
194° de la Independencia y 145° de la Federación.

COPIAS LEGALES E ILEGALES

Como se puede deducir de lo mencionado anteriormente, son:

COPIAS LEGALES:

Las autorizadas por el Autor

Las utilizadas según el Contrato de Licencia de Uso

Las Autorizadas por la Ley.

COPIAS ILEGALES O ILICITAS

Las no Autorizadas (Ni por el titular de los Derechos de Explotación ni por la Ley)

También llamadas Piratería:

Hemos mencionado la forma como se puede transferir los derechos de

explotación y la manera como se autorizan las obras, pero no hemos

mencionado cuales son las copias que autoriza la ley, lo cual pasamos a

describir a continuación.

Artículo 44
Son reproducciones lícitas:
1. La reproducción de una copia de la obra impresa, sonora o
audiovisual, salvo en el programa de computación que se regirá
conforme al numeral 5 de este artículo, siempre que sea realizada
para la utilización personal y exclusiva del usuario, efectuada por el
interesado con sus propios medios.
2. Las reproducciones fotomecánicas para el exclusivo uso personal,
como la fotocopia y el microfilme, siempre que se limiten a pequeñas
partes de una obra protegida o a obras agotadas, y sin perjuicio de la

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 66
remuneración equitativa que deban abonar las empresas, instituciones
y demás organizaciones que presten ese servicio al público, a los
titulares del respectivo derecho de reproducción. Se equipara a la
reproducción ilícita, toda utilización de las piezas reproducidas para
un uso distinto del personal que se haga en concurrencia con el
derecho exclusivo del autor de explotar su obra.
3. La reproducción por medios reprográficos, para la enseñanza o la
realización de exámenes en instituciones educativas, siempre que no
haya fines de lucro y en la medida justificada por el objetivo
perseguido, de artículos, breves extractos de obras u obras breves
lícitamente publicadas, a condición de que tal utilización se haga
conforme a los usos honrados.
4. La reproducción individual de una obra por bibliotecas o archivos
que no tengan fines de lucro, cuando el ejemplar se encuentre en su
colección permanente, para preservar dicho ejemplar y sustituirlo en
caso de necesidad o para sustituir en la colección permanente de otra
biblioteca o archivo, un ejemplar que se haya extraviado, destruido o
inutilizado, siempre que no resulte posible adquirir tal ejemplar en
plazo y condiciones razonables.
5. La reproducción de una sola copia del programa de
computación, exclusivamente con fines de resguardo o
seguridad.
6. La introducción del programa de computación en la
memoria interna del equipo, a los solos efectos de su
utilización por el usuario lícito, y sin perjuicio de su
participación al titular del derecho cuando así se haya
pactado en el contrato de enajenación del soporte
material o en la licencia de uso.
7. La reproducción de una obra para actuaciones judiciales o
administrativas, en la medida justificada por el fin que se persiga.
8. La copia de obras de arte efectuada a los solos fines de un estudio.
9. La reproducción de una obra de arte expuesta permanentemente en
las calles, plazas u otros lugares públicos, por medio de un arte
diverso del empleado para la elaboración del original. Respecto de
los edificios, dicha facultad se limita a la fachada exterior.

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 67
LA PIRATERIA INFORMATICA
La voz pirata viene del griego πειρατησ, que a su vez viene del verbo πειραω,

que significa "esforzarse", "tratar de", "intentar la fortuna en las aventuras".

La piratería es la práctica, tan antigua como la navegación misma, en que una

embarcación ataca a otra con el propósito de robar su carga, y muchas veces

la nave misma. Sin embargo, los piratas no se limitaban a atacar otros barcos

sino que muy a menudo asaltaban ciudades costeras.

La piratería es un término popularizado para referirse a la copia de obras

literarias, musicales, audiovisuales o de software efectuada sin el consentimiento

del titular de los derechos de autor. La expresión correcta para referirse a estas

situaciones sería copia ilegal o copia no autorizada y, en términos más

generales, infracción al derecho de autor

Una infracción de copyright o violación de copyright es un uso no

autorizado o prohibido de obras cubiertas por las leyes de copyright

de forma que violen alguno de los derechos exclusivos del autor,

como el derecho de reproducción o el de hacer obras derivadas.

También es habitual el abuso del término piratería, a menudo de

forma peyorativa, para referirse a las copias de obras sin el

consentimiento del titular de los derechos de autor. El físico Richard

Stallman y el experto en propiedad intelectual, Eduardo Samán, entre

otros,1 2 3 argumentan que el uso de la expresión piratería para

referir a las copias no autorizadas es una exageración que pretende

equiparar el acto de compartir con la violencia de los piratas de

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 68
barcos, criminalizando a los usuarios. La Free Software Foundation

incluye esta acepción del término en su nómina de expresiones a

evitar en materia de derechos de autor.4

Los alcances de la protección de las obras a nivel internacional están

regidos por el Convenio de Berna, que establece un plazo mínimo de

50 años a partir de la muerte del autor. La forma en que debe tratar

la legislación estas infracciones es un tema que genera polémica en

muchos

TIPOS DE PIRATERIA:

Según el Derecho Venezolano, las Siguientes atentan contra el Derecho de

Reproducción (Articulo 41 Ley Derechos de Autor).

• Copia entre usuarios Finales.

Ejemplo:

Tiene lugar cuando el empleado de una empresa reproduce copias de software sin

autorización. La piratería de usuario final puede adoptar las siguientes formas:

 Utilizar una copia adquirida con licencia para instalar un programa en varios

ordenadores;

 Copiar discos con fines de instalación y distribución;

 Aprovechar ofertas de actualizaciones sin tener una copia legal de la versión a

actualizar;

 Adquirir software académico, restringido o no destinado a la venta minorista sin una

licencia para uso comercial;

 Intercambiar discos en el lugar de trabajo o fuera de él.

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 69
• Instalación en Disco Duro

Distribuidores de Equipo Informático: (Piratería de carga de disco duro) Se carga

previamente

software sin licencia en los equipos, y no suministran a sus clientes las licencias

necesarias.

Tiene lugar cuando una empresa que vende ordenadores nuevos carga copias

ilegales de software en los discos duros para que la compra de las máquinas

resulte más atractiva. Las mismas inquietudes y problemas se aplican a los

Revendedores de valor agregado (VAR, por sus siglas en inglés) que venden o

instalan software nuevo en los ordenadores en el lugar de trabajo.

• Falsificación

Este tipo de piratería consiste en la reproducción y la venta ilegal de material

protegido por derechos de autor con la intención de imitar directamente dicho

producto protegido. En el caso de los paquetes de software, es común encontrar

copias falsificadas de CD o disquetes que incorporan los programas de software,

así como todo el embalaje relacionado, manuales, acuerdos de licencia, etiquetas,

tarjetas de registro y funciones de seguridad.

• Distribución a través de medios electrónicos (Internet)

Tiene lugar cuando se descarga software de Internet. Las compras de software en línea

deben regirse por las mismas normas de compra que se aplican a los métodos de

adquisición tradicionales. La piratería de Internet puede adoptar las siguientes formas:

 Sitios web piratas que ofrecen software para hacer descargas gratuitas o a cambio

de la carga de programas;

 Sitios de subastas en Internet que ofrecen software infringiendo los derechos de

reproducción, fuera de canal o falsificado;

 Redes par a par que permiten la transferencia no autorizada de programas

protegidos por derechos de autor.

• Mal uso de la Licencia

Cuando usamos un programa de una forma distinta a la cual nos dieron la

autorización, es decir, que hacemos algo distinto de lo que la licencia de uso de

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 70
dicho programa nos permite, también es un uso no autorizado y por lo tanto

Piratería.

Este es el único tipo de piratería que se comete sin reproducción o copiar el

programa de computación. Es un Abuso a la autorización que nos dan para usar el

programa en cuestión.

Acciones que atentan contra el Derecho de Comunicación Publica. Articulo

40 Ley de Derecho de Autor.

»Bootleg

Un bootleg es una edición no autorizada, pudiendo tratarse tanto de música como

de libros, videojuegos, series de televisión o películas.

En el caso de videojuegos y anime este fenómeno está muy extendido, y

normalmente consiste en la producción de artículos que, sin ser oficiales,

pretenden hacerse pasar como tales. La producción de bootlegs en este caso es

una actividad que se da predominantemente en países como Singapur, Hong Kong

y Taiwán. Etimológicamente, bootleg (en inglés, de contrabando) significa la

pernera de la bota, y se refiere a la tradición de esconder el botellín de licor ilegal

en la bota.

En términos musicales un bootleg es una grabación que no ha sido publicada

oficialmente por el artista o por su compañía discográfica. Pueden ser grabaciones

en directo de conciertos, de sesiones en estudio, de ensayos o simplemente de

jams (improvisaciones musicales). La fuente de estas grabaciones suelen ser CD

puestos a la venta por compañías dedicadas al comercio de estas grabaciones,

cintas de audio analógico o CD-R obtenidos directamente durante los conciertos

por personas que acudieron a ellos con grabadoras domésticas portátiles, o cintas

o CD-R que salieron de forma dudosa del estudio de grabación, sin el conocimiento

del artista o discográfica. Las personas que realizan tales grabaciones piratas

reciben el nombre de bootlegers. También nos podemos encontrar con videos que

pueden ser recogidas en cintas de video o en el formato actualmente utilizado de

los DVD.

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 71
No obstante también se conoce como bootleg a una práctica de remix que consiste

en yuxtaponer diferentes temas (una base y una línea vocal, por ejemplo) para

crear una nueva pieza. El R&B, el rap o el soul son los principales estilos

empleados en esta clase de creaciones, dado el estilo característico basado en

una rítmica básica que aparece en diferentes formas en casi todas las canciones.

Este estilo es también llamado Bastard Pop y tiene varios sub-géneros como el A +

B que es la simple yuxtaposición de dos temas, los Mash-ups que consisten en

mezclar tres o más temas, el glitch, que es la re-edición de un tema utilizando

fragmentos procesados del mismo y los remezclas no oficiales, que son a capellas

con instrumentales inéditas producidas por disc jockeys. Sigue siendo ilegal y

perseguido por la industria, pero la indiscutible efectividad de algunos de ellos está

haciendo florecer esta escena por todo el mundo.

Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 72
Dr. Edison Villalobos Battig (2do. Corte Derecho de las Nuevas Tecnologías) Página 73

Вам также может понравиться