Вы находитесь на странице: 1из 199

ANÁLISIS INSTRUMENTAL

II
Fundamentación Experimental

 
 
 
 
GUSTAVO ADOLFO OSPINA GÓMEZ, Ph.D. 
Profesor Asociado, Universidad Quindío
JOHN JAIRO GARCÍA DE OSSA, M.Sc. Ed 
Profesor Asistente, Universidad Quindío
PEDRO NEL MARTÍNEZ YEPES,Ingeniero Químico, M.Sc, Ph.D. 
Profesor Titular, Universidad Quindío
ANÁLISIS INSTRUMENTAL
II
Fundamentación Experimental

Gustavo Adolfo Ospina Gómez
John Jairo García de Ossa
Pedro Nel Martínez Yepes

Armenia, Quindío
2008
ANÁLISIS INSTRUMENTAL II – Fundamentación Experimental

Gustavo Adolfo Ospina Gómez


John Jairo García de Ossa
Pedro Nel Martínez Yepes

Reservados todos los derechos. Ni total ni parcialmente se puede


reproducir este libro ni transmitirse por ningún procedimiento
electrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado, grabación magnética,
o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación
sin permiso de Ediciones Elizcom

©Derechos reservados
Reproducido y editado por Ediciones Elizcom
Primera edición, diciembre de 2008
300 ejemplares
ISBN: 978-958-44-4597-1
Armenia, Quindío
www.elizcom.com
Cel:3113349748
ventas@elizcom.com
INDICE GENERAL
Página
1. Introducción 1
2. Presentación 3
2.1. Metodología 3
2.2. Evaluación 3
2.3. Objetivos 3
3. Seguridad en el Laboratorio de Química 9
4. Los Datos y Manejo de Datos 19
5. Practicas de Análisis Instrumental II 27
5.1 Espectroscopia de Absorción Molecular Visible. 29
Determinación del Espectro de Absorción del Ion Permanganato.
PRACTICA 1: Verificación de la Obediencia a la Ley de Beer. 29
Determinación de la Concentración del Ion en Muestras.
PRACTICA 2: Verificación de la Obediencia a la Ley de Beer. 39
Construcción del la Curva de Rigbom para el Indicador Verde de
Bromocresol (VBC).
PRACTICA 3: Determinación Espectrofotométrica de 47
Manganeso en Acero.
PRACTICA 4: Determinación de Hierro con Ortofenantrolina en 57
una Materia Prima
PRACTICA 5: Determinación Espectrofotometrica de Cromo con 65
1,5 Difenil Carbazida como Reactivo Complejante
PRACTICA 6: Análisis Simultáneo de Dos Componentes. 75
Determinación Espectrofotométrica de los Iones Co(II) y Cr(III)
en una Mezcla.
PRACTICA 7: Análisis Simultáneo de Dos Componentes. 85
Determinación Espectrofotométrica de Manganeso y Cromo en
una Mezcla.
PRACTICA 8: Titulación Espectrofotométrica de una Mezcla de 91
los Iones Cu(II) Y Fe(III) con una Solución EDTA.
PRACTICA 9: Determinación de la Dureza del Agua por 97
Titulación Espectrofotométrica a Nivel de Microescala.
PRACTICA 10: Determinación Espectrofotométrica del pKa de 103
un Indicador Acido–Base (Un Nuevo Método Simplificado).
5.2. Espectroscopia de Absorción Atómica 111

PRACTICA 11: Análisis del Cobre en Licores (vinos, cervezas y 111


destilados) por Espectrofotometría de Absorción Atómica.
PRACTICA 12: Análisis de Cobre, Hierro y Calcio en Productos 119
Alimenticios por Espectroscopia de Absorción Atómica.
5.3. Potenciometría 127
Potenciometria de neutralización (1a Parte )
PRACTICA 13: Determinación de la Concentración 127
Hidrogenionica en Ácidos Fuertes.
Potenciometría de Neutralización (2ª Parte) 137
PRACTICA 14: Determinación de Ácido Fosfórico por Titulación. 137
Potenciometría en Bebidas Tipo Cola. Determinación de Ácidos
Poliproticos.
Titulación Potenciométrica de Oxido–Reducción. 141
PRACTICA 15: Titulación Potenciométrica de Fe(II) con 141
Dicromato de Potasio, K2Cr2O7.
5.4. Conductometría. 147
PRACTICA 16: Titulaciones Conductométricas de Neutralización 147
y de Precipitación.
5.5. Polarimetría. 157
PRACTICA 17: Determinación de la Rotación Específica de una 157
Sustancia. Determinación de la Concentración de Soluciones de
Sucrosa.
5.6. Cromatografía. 165
PRACTICA 18: Determinación Cuantitativa por Cromatografía de 165
Gases del 2-Propanol Contenido en 1-Propanol.
PRACTICA 19: Determinación de Componentes Volátiles en 173
Alimentos por Cromatografía de Gases.
PRACTICA 20: Determinación de Azucares y Ácidos no Volátiles 179
en Frutas por Cromatografía Liquida de Alta Eficiencia.
6. Bibliografía 187
Índice Alfabético 189
1. INTRODUCCION
____________________________________________________________________

El propósito del libro Análisis Instrumental II – Fundamentación Experimental es


presentar en una forma bien didáctica algunas experiencias típicas del análisis
instrumental. Desde hace varios años se ha visto la necesidad de este libro, que
servirá de guía, con facilidad acceso, y que esté acorde con el programa académico,
tanto teórico como practico.

El libro proyecta una metodología que recrea situaciones novedosas y placenteras,


elementos facilitadores del manejo de los aspectos básicos relacionados con las
prácticas de laboratorio del análisis instrumental.

Con el se pretende dar un apoyo en lo referente al conocimiento y de profundización


al manejo, precauciones y recomendaciones a los estudiantes en técnicas básicas
tales como espectroscopia visible y ultravioleta, espectroscopia de absorción atómica,
potenciometría, conductimetría, polarimetría y cromatografía.

Las prácticas están diseñadas de tal manera que en cada una se dispone de una
breve presentación de los principios teóricos y un procedimiento suficientemente claro
como para ser seguido por un autodidacta.
2. PRESENTACION

La fundamentación experimental relaciona una serie de prácticas de laboratorio


programadas para desarrollar el espacio académico de Análisis Instrumental II de tal
manera que los estudiantes sin una elevada experiencia en un laboratorio de Análisis
Instrumental puedan desarrollar diversas prácticas que los conlleven a determinar y
analizar los diversos aspectos espectrofotométricos que demanda una determinada
muestra.

La obra ha sido diseñada para que puedan preparar, analizar e interpretar los
resultados obtenidos en las diferentes muestras de acuerdo con el método utilizado.

2.1. METODOLOGIA

El texto está conformado de una serie de experiencias que asocian la parte teórica
del espacio académico de Análisis Instrumental II, de tal manera que el estudiante
experimente el fenómeno representado en teoría y adquiera la habilidad de analizar
los fenómenos presentados en practica.

Los estudiantes desarrollarán las prácticas experimentales bajo la dirección y


asesoría del profesor.

2.2. EVALUACION

Se hará una evaluación de cada una de las prácticas presentadas en libro durante el
semestre académico, mediante técnicas que implican: presentación de informes,

3
evaluaciones cortas, revisión de cálculos y resultados y la presentación, sustentación
y realización de una practica final de laboratorio contenida en el libro.

2.3. OBJETIVOS

1. Obtener a partir de una solución acuosa el espectro de absorción del ion


permanganato, elaborar la curva de calibración a partir de la preparación de una
serie de estándares (ley de Beer) y por último determinar la concentración del
permanganato de potasio en una solución a ser analizada.
2. Verificar experimentalmente el intervalo de concentración en que es cumplida la
ley de Beer mediante la elaboración de la curva de Rigbom que consiste en
graficar la absorbancia de una serie de patrones de VBC en función del logaritmo
de la concentración de cada uno de los patrones.
3. Verificar experimentalmente en el espectro de absorción de una solución de
verde de bromocresol, en medio alcalino, la mejor longitud de onda
correspondiente a los picos de absorción para elaborar la curva de calibración.
4. Verificar experimentalmente las características espectrales de una solución de
verde de bromocresol en medio ácido (amarillo) y en medio alcalino ( azul).
5. Acomplejar el hierro de una muestra problema con 1,10-fenantrolina, y
cuantificarlo por espectrofotometría en la región del visible.
6. Verificar experimentalmente la reacción que ocurre entre un metal y un agente
complejante para la formación del respectivo complejo soluble coloreado.
7. Determinar por vía espectroscópica en la región visible la concentración de cromo
en una solución acuosa de cromato de potasio en medio ácido con el reactivo 1,5-
difenil-carbazida, CO(NH.NHC6H5)2 .
8. Verificar por medio del cálculo del coeficiente de absortibidad molar del sistema,
el grado de sensibilidad del método propuesto la determinación del cromo.

4
9. Aplicar la espectrofotometría para resolución de problemas donde hay en la
muestra dos o más componentes que absorben en la misma región de longitudes
de onda.
10. Determinar por vía espectroscópica la concentración de los iones Co(II) y Cr(III)
provenientes de una mezcla en medio acuoso de las sales CoCl2.6H2O y
CrCl3.6H2O. La determinación se fundamenta en que la absorbancia es una
propiedad aditiva.
11. Determinar por espectrofotometria de absorción molecular la concentración de los
iones MnO-4 y Cr2O72- provenientes de una mezcla binaria en medio acuoso de
las sales MnO4 – y Cr2 O72-.
12. Calcular la concentración en gramos/litro del manganeso y del cromo
respectivamente.
13. Determinar los puntos de equivalencia de la titulación complejométrica de los
iones Cu(II) y Fe(III) mediante las medidas sucesivas de las absorbancias
correspondientes a los volúmenes de la solución patrón de EDTA adicionados
durante la titulación .
14. Determinar experimentalmente mediante la curva de titulación
espectrofotométrica la concentración de los iones Cu(II) y Fe(III) en una mezcla
tamponada a pH de 2.2 con una solución patrón de EDTA.
15. Determinar la dureza de agua de grifo por el método clásico mediante la titulación
de una muestra de agua de grifo (tamponada a pH 10) con una solución patrón de
EDTA 0.01 M en presencia de Ério T como indicador.
16. Determinar la dureza total del agua de grifo por el “nuevo método” de la titulación
espectrofotométrica a nivel de microescala utilizando como reactivo titulante una
solución estándar de EDTA 0.005 M, un tampón amoniacal (pH 10) y una solución
de Ério T al 0.1 % en etanol como indicador.
17. Determinar trazas de cobre en licores (vinos, cervezas y destilados) por
espectrofotometría de absorción atómica convencional.

5
18. Aprender el funcionamiento y uso de un instrumento de absorción atómica.
Analizar la relación que existe entre la absorción de la radiación y la
concentración de un ion metálico en solución.
19. Determinar la concentración de cobre, hierro y calcio en algunos productos
alimenticios (leche, frutas, verduras o cereales) utilizando la espectroscopia de
absorción atómica.
20. Determinar la concentración hidrogeniónica del ácido clorhídrico mediante la
titulación potenciométrica del HCl con una solución estándar de NaOH 0.1 M.
21. Aprender el funcionamiento y uso de un potenciómetro.
22. Conocer y diferenciar las partes de una célula potenciométrica.
23. Deducir la relación que existe entre el potencial (en mV) y el volumen del reactivo
titulante y utilizarla en la determinación de la concentración del analito.
24. Aprender los diferentes métodos de determinación del punto final de una titulación
potenciométrica.
25. Determinar la concentración del H3PO4, en las bebidas gasificadas tipo Cola,
mediante la titulación potenciométrica del H3PO4 con una solución estándar de
NaOH 0.1 M.
26. Determinar la concentración del hierro, presente en el sulfato ferroso amoniacal,
mediante la titulación potenciométrica del Fe (II) con una solución estándar de
dicromato de potasio 0.1 N.
27. Distinguir los componentes básicos de un conductímetro y su función.
28. Estudiar algunas características técnicas del equipo.
29. Calibrar y manejar correctamente el conductímetro.
30. Aplicar la conductimetría en titulaciones ácido-base y de precipitación.
31. Conocer el polarímetro y su funcionamiento
32. Determinar la rotación especifica de una sustancia ópticamente activa mediante la
ley de Biot.

6
33. Determinar la concentración de una solución problema de sucrosa mediante la
medida del cambio en la rotación por hidrólisis ácida (inversión).
34. Identificar cualitativamente la presencia del 2-propanol presente en el 1-propanol
con base en el tiempo de retención del 2-propanol utilizado como patrón de
referencia.
35. Determinar cuantitativamente el 2-propanol contenido en el 1-propanol por
cromatografía de gases utilizando el método de patrón interno (acetona).
36. Identificar cualitativamente la presencia de los componentes volátiles en
alimentos por comparación de sus tiempos de retención con los de sustancias
patrones.
37. Determinar cuantitativamente los componentes volátiles en alimentos por
cromatografía de gases mediante un proceso de destilación–extracción
simultánea utilizando el método del patrón interno.
38. Extraer, identificar y cuantificar los azucares y ácidos orgánicos presentes en una
muestra de fruta, utilizando la técnica de Cromatografía Liquida de Alta Eficiencia
(HPLC).

7
3. SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

Como principio básico cualquier sitio en donde se desarrolle la manipulación de


sustancias químicas debe mantenerse totalmente limpia, ordenada y con las
condiciones apropiadas con el fin de mitigar cualquier probabilidad de accidente que
afecte la integridad física de las personas o provoque daños a las instalaciones.

Los procedimientos y el diseño de las instalaciones deben cumplir con todas las
disposiciones normativas nacionales e internacionales concernientes a salud
ocupacional y el tratamiento de desechos químicos.

Es una responsabilidad básica de toda persona involucrada con el desarrollo de un


experimento de laboratorio, la protección de la salud de sí mismo y la de todos los
miembros de la institución mediante el cumplimiento estricto de todas las normas de
seguridad.

En todo caso, el uso de las instalaciones y los productos químicos de la entidad debe
hacerse en función del bien general, y por ningún motivo serán utilizados para realizar
alguna acción que genere algún daño físico a otro ser humano, a cualquier otro ser
vivo, o al medio ambiente.

Es un deber de cada persona que trabaje en el laboratorio de química leer este libro y
tener el entrenamiento en prácticas de seguridad en el laboratorio antes de comenzar
cualquier trabajo que involucre el uso de reactivos o equipos de laboratorio.

9
Por lo tanto, es necesario que el personal de los laboratorios (estudiantes, profesores
y trabajadores) conozca la identidad y peligros que conlleva el uso y la manipulación
de sustancias tóxicas antes de desarrollar su trabajo. En caso tal que no existan las
garantías suficientes para la manipulación de reactivos la persona puede optar por no
trabajar con sustancias tóxicas hasta que la situación sea la adecuada. Se
recomienda que en las prácticas de laboratorio se omita en lo posible el uso de las
sustancias cancerígenas o causante de efectos crónicos. En caso contrario se debe
trabajar en vitrinas de extracción y utilizar todos los implementos de seguridad
requeridos (mascara, guantes, etc.).

Es además muy importante tener en cuenta de que la extracción de cualquier reactivo


químico del laboratorio sin la autorización de la persona encargada es prohibida. Los
reactivos químicos del laboratorio deben ser utilizados únicamente con fines
pedagógicos, investigativos, y de servicio a la comunidad.

Cualquiera que trabaje en el laboratorio puede enfrentarse con diferentes tipos de


materiales peligrosos. Los efectos en la salud que puede causar una exposición a
estas sustancias pueden ser inmediatos como la perdida en la capacidad visual, o
efectos a largo plazo como infertilidad o cáncer. Por esta razón, la correcta
manipulación de reactivos químicos, debe ser una preocupación continua de todos en
el laboratorio. La seguridad depende de todos.

3.1. RIESGOS QUÍMICOS

Toda clase de sustancia química puede ser considerablemente riesgosa para la salud
si no se maneja apropiadamente.

10
Toda persona que trabaje en el laboratorio puede consultar la hoja técnica de cada
reactivo para informarse sobre los riesgos asociados a su manipulación y de esta
manera prepararse en caso de accidente. Las hojas técnicas de los reactivos
químicos (MSDS) se pueden consultar en la página web:
http://physchem.ox.ac.uk/MSDS/.

Las sustancias químicas están catalogadas como tóxicas, corrosivas, inflamables o


reactivas. Un producto químico puede, sin embargo, poseer uno o más de esos
atributos. A continuación se considera cada uno de estos aspectos.

3.1.1. Inflamables

Las sustancias inflamables son aquellas que pueden arder fácilmente. Se debe tener
en cuenta que, algunas sustancias son más inflamables que otras, sin embargo, para
la manipulación de ellas se deben tener en cuenta las mismas precauciones. Existen
muchas sustancias líquidas inflamables que son capaces de producir vapores que
mezclados con el aire pueden arder o incluso explotar.

Estos vapores pueden ser menos densos que el aire y por lo tanto pueden
acumularse a nivel del suelo. A continuación se muestran las medidas de precaución
al manipular esta clase de sustancias:
− Eliminar fuentes de ignición como encendedores, planchas de calefacción,
fuentes de chispas (chispas eléctricas, chispas de carga estáticas y chispas por
fricción).
− Cerrar muy bien los recipientes contenedores de la sustancia inflamable cuando
no está en uso.
− Asegurar que el flujo de aire en el sitio sea lo suficiente para mantener la
concentración del vapor por debajo del 1% en volumen.

11
− Minimizar las cantidades a usar en la práctica de laboratorio (máximo 100 mL). Si
se requiere más, usar recipientes separados.
− Almacenar en gabinetes adecuados.
− Asegurar que las duchas están funcionando adecuadamente.
− Caminar calmadamente cuando se manipula estas sustancias.
− En caso de que sea atrapado por las llamas usar la técnica de “parar, caer y
rodar”.

3.1.2. Corrosivos

Los químicos corrosivos provocan deterioro del tejido vivo. Una sustancia corrosiva
puede destruir la piel, los tejidos oculares, el sistema respiratorio y muchos otros
tejidos. Efectos dañinos debido a la acción corrosiva puede ir desde un simple
enrojecimiento hasta la pérdida total del tejido, insensibilidad al tacto, ceguera, etc.
Las precauciones que se pueden tomar son:
− Prevenir el contacto con la piel o cualquier otro tejido.
− Usar gafas protectoras o un escudo facial.
− Usar guantes de un material resistente a la acción corrosiva.
− Usar bata de laboratorio adecuada.
− Almacenar bajo el nivel de los ojos.
− Después de usar estas sustancias, lavar con abundante agua.
− Cuando se es salpicado con alguna sustancia corrosiva, removerla de la piel
vertiendo abundante agua por 15 minutos. Si cae sobre la ropa, remover todo lo
que tenga puesto incluso joyas, estando bajo la ducha de seguridad durante 15
minutos. Llamar al médico. Si la sustancia corrosiva es proyectada hacia los ojos,
llevar la victima antes de 30 segundos al lavaojos. Lavar por 15 minutos
moviendo el globo ocular de arriba abajo y de izquierda a derecha.

12
Los químicos irritantes son similares a los corrosivos excepto en que ellos no
destruyen el tejido inmediatamente sino que causan un ardor o comezón.
Generalmente sus efectos no son tan severos como el de los agentes corrosivos.

3.1.3. Tóxicos

Son las sustancias que, incorporadas a un ser vivo en pequeñas cantidades, es


capaz de producir graves alteraciones funcionales, e incluso la muerte. Existen dos
clases de efectos tóxicos, el crónico y el agudo. Un efecto crónico se manifiesta
después de repetidas exposiciones o de una simple pero prolongada.

Los efectos más comunes de la intoxicación crónica incluyen cáncer y disfunción


reproductiva. Los efectos agudos se manifiestan inmediatamente o poco después de
la exposición corta (unas pocas horas máximo). El alcohol etílico es un ejemplo; el
efecto agudo es la embriaguez y como efecto crónico está la cirrosis.

Una manera de evaluar la toxicidad de una sustancia se refiere a la cantidad de


sustancia necesaria para matar el 50% de una población de animales expuestos a
ella durante una prueba de laboratorio en un periodo de tiempo específico a lo que se
le denomina Dosis Letal media (LD50). Un material toxico se define como aquel que
posea un LD50 (oralmente administrado a ratas) menor a 50 mg/kg, o un LD50 (ratas
expuestas a su inhalación) menor a 200 ppm, o un LD50 (conejos expuestos al
contacto vía dérmica) menor a 200 mg/kg. Por ejemplo, la nicotina posee un DL50 de
60 mg/kg (medidos en ratas, vía oral).

Cualquier material que posea una o más de las características anteriores es


considerado como peligroso y se debe tener especial cuidado con su manipulación.
Un plan adecuado de trabajo puede reducir sustancialmente los riesgos asociados

13
con el uso de reactivos químicos. La Tabla 1 muestra la clasificación toxicológica de
acuerdo a la DL50.

Tabla 1. Dosis Letal Probable para humanos.


Toxicidad Dosis, mg/kg
Prácticamente no tóxica. > 15 000
Ligeramente tóxica. 5 000 – 15 000
Moderadamente tóxica. 500 – 5 000
Muy tóxica. 50 – 500
Extremadamente tóxica. 50-500
Súper tóxica. <5

Una sustancia tóxica puede entrar de varias maneras al cuerpo:


a. Inhalación: Las toxinas pueden ser odoríferas o no. Es necesario mantener las
concentraciones límite de las toxinas en el aire por debajo del nivel máximo
tóxico.
b. Inyección: Objetos punzantes o cortantes pueden estar contaminados con una
toxina. Al producirse una herida con estos objetos, la toxina puede entrar al
cuerpo.
c. Absorción: Existen sustancias que pueden entrar al organismo a través de la piel
por simple contacto con ellas.
d. Ingestión: permitir que la sustancia tóxica entre al cuerpo a través de la boca.
e. Otras vías: cualquier orificio del cuerpo puede servir como vía de acceso de
cualquier sustancia tóxica: ojos, nariz, etc. Vapores, nieblas y polvos finos pueden
entrar por estas rutas.

Las medidas preventivas para evitar accidentes con sustancias tóxicas son:
− Minimizar el contacto con estas sustancias.

14
− Usar las mínimas cantidades para el experimento.
− Trabajar bajo una campana de extracción.
− Usar barreras de protección (guantes por ejemplo), campanas de extracción,
buena ventilación.
− Limpieza de las manos (bajo las uñas) y brazos después de la práctica.
− Aseo general antes y después de la práctica.

Como precaución adicional, se debe prestar atención a los síntomas de sobre-


exposición a tóxicos: dolor de cabeza, náusea y vértigo. Siempre que alguno de los
tres es presentado mientras se trabaja con sustancias tóxicas, salga del sitio y tome
aire fresco y no vuelva hasta que los síntomas hayan desaparecido. Si al volver al
sitio, los síntomas son recurrentes, consulte inmediatamente un médico.

3.1.4. Reactivos

Los materiales son considerados reactivos cuando, al ser mezclados con algún otro
material (agua, aire, ácido clorhídrico, etc.) genera una reacción violenta en la que
puede haber o no la producción de vapores o sustancias tóxicas. Generalmente
causan lesiones en cualquier parte del cuerpo que haya sido expuesta causando
deterioro del tejido (quemaduras, enrojecimiento, despigmentaciones, ardor, entre
otras).

Para prevenir accidentes con este tipo de sustancias es aconsejable:


− Restringir el acceso a estas sustancias por parte de los estudiantes.
− Manipular correctamente la sustancia.
− No dejar cerca del recipiente donde se almacena o donde se esté manipulando el
producto cerca de una sustancia con la cual pueda reaccionar violentamente o de

15
forma peligrosa.
− Almacenar en sitios adecuados.

Estos productos reactivos suelen ser corrosivos, por lo tanto, es conveniente seguir
las recomendaciones para el uso de estos.

3.2. RIESGOS FÍSICOS

Las lesiones de tipo físico son causadas por objetos, los cuales no producen reacción
química alguna. Por ejemplo una estufa encendida representa un riesgo puesto que
puede generar quemaduras. Otros tipos de riegos son los eléctricos, las radiaciones,
los mecánicos, el ruido, y la lista sigue. Para prevenir estos riesgos:
− Usar el equipo de seguridad adecuado: gafas, batas, guantes, etc.
− Trabajar atentamente.
− Evitar estrujones y el afán.
− Seguir las instrucciones indicadas en la guía o la del profesor.

3.3. BUENOS HÁBITOS DE TRABAJO

Para un desarrollo normal de una práctica de laboratorio es importante tener en


cuenta las siguientes recomendaciones.
− Nunca trabajar solo en un laboratorio o en el área de almacenamiento.
− Nunca tomar, comer, fumar, aplicar cosméticos, o masticar chicle o tabaco en el
laboratorio o área de almacenamiento.
− Mantener cerrados los contenedores de químicos cuando no están en uso.
− Nunca pipetear con la boca.
− Después de trabajar y limpiar el laboratorio, lávese las manos muy bien y
limpiarse bajo las uñas.

16
− Absténgase de usar ropa muy suelta, cabello largo y joyería colgante.
− Tapar todos los frascos que posean químicos.
− Nunca dejar desatendido fuentes de calor como mecheros, mantas de
calentamiento, estufas, baños de arena.
− No almacenar químicos o aparatos sobre la mesa de trabajo.
− Mantener los mesones organizados y limpios.
− Nunca dejar, incluso si es agua, cerca del borde del mesón.
− Usar la campana de extracción cuando trabaje con químicos tóxicos, inflamables
o volátiles.
− Nunca poner la cabeza dentro de la campana de extracción.
− Nunca almacenar en la campana de extracción.
− Obtener, leer y asegurarse de entender las fichas de seguridad de los productos
con los cuales va a trabajar.
− Determinar cuáles sustancias pueden ser apropiadamente desechadas por el
desagüe.
− No mezclar inadvertidamente sustancias cuando sean desechadas.
− Preguntar al profesor en caso de tener dudas sobre los riesgos de un
determinado químico.
− Siempre usar la bata de laboratorio.
− No usar calzado abierto.

3.4. COMENTARIOS SOBRE SEGURIDAD

La forma en que se use un producto químico determina la probabilidad del daño.


Toda sustancia química, sin excepción, es riesgosa; eso quiere decir que cualquier
sustancia pude causar daño.

17
Si puede ocurrir, ocurrirá eventualmente. Solamente una probabilidad de cero predice
que un evento nunca ocurrirá; una baja probabilidad es una probabilidad mayor a
cero. Una probabilidad mayor a cero puede ser pequeña, 0.000002 por ejemplo,
indica que tal evento puede pasar pero no frecuentemente.

Cada y toda persona es individual y personalmente responsable por el uso seguro de


las sustancias químicas. Usar las sustancias químicas solamente si conoce las
precauciones en su manejo. Por lo tanto se debe:
− Conocer previamente los riesgos de cada químico.
− Conocer previamente las precauciones que se deben tener para minimizar la
probabilidad de daño.
− Ser capaz de tomar esas precauciones.
− Estar preparado en caso de un accidente.

Un accidente puede predecirse. Todos los accidentes son predecibles por una o más
señales que suceden primero. Actúe oportunamente cuando las señales se
evidencian.

18
4. LOS DATOS Y MANEJO DE DATOS
_________________________________________________________________________________________________________

4.1. INTRODUCCIÓN

Usualmente, el resultado de un experimento genera datos numéricos derivados de


ciertas mediciones. Si se hace una misma medición en repetidas ocasiones, los
valores generados pueden ser diferentes entre sí. Toda vez que se hace una medida,
ésta estará sometida a alguna clase de fluctuación asociada al instrumento, a la
técnica empleada para la generación, a accidentes o al azar. El manejo adecuado de
los números generados en un análisis nos permite conocer la calidad de una
medición.

4.1.1. Uso del Sistema Internacional de Unidades (SI)

Las medidas se expresan como producto de un número y una unidad. El número


indica la cantidad y la unidad el sistema patrón o estándar que se usó. A nivel
internacional se ha aprobado una serie de unidades de aceptación universal de
significado y magnitud unívoca de tal manera que representen el mismo concepto en
cualquier laboratorio. El Sistema Internacional de Unidades (SI) posee un grupo de
magnitudes y unidades categorizadas como básicas, las cuales son mostradas en la
tabla 2. Cualquier otra unidad se deriva de estas.

La mayoría de las unidades usadas en química usan las del sistema internacional, no
obstante, algunas veces es necesario recurrir a unidades diferentes como las del
sistema inglés, por ejemplo. En el uso y escritura de los símbolos de las unidades se
debe tener en cuenta:
− Los números en la mayoría de los casos van acompañados de una unidad.
− No se escriben puntos después de los símbolos de las unidades del SI, salvo por
regla de puntuación gramatical, o sea, al final de una oración. Ejemplo: 5 kg, no 5
k.g.
− Los símbolos de las unidades no se pluralizan. Ejemplo 5 kg, no 5 kgs.
− No es aceptable el uso de otras abreviaturas o cambiar letras de mayúscula a
minúscula. Los símbolos están sistematizados de tal forma que no admiten
alteraciones. Ejemplo: 5 kg, no 5 kgr; 5 m, no 5 mts ni 5 M.
− Se podrán usar los prefijos con sus respectivos símbolos para formar los
respectivos múltiplos y submúltiplos de las unidades del SI. Ejemplo: kilomol =
kmol; 2 kilogramos = 2 kg = 2 × 103 g.
− Los símbolos se escriben a la derecha del número separado por un espacio en
blanco.

Tabla 2. Magnitudes básicas del SI.


Magnitud Unidad Abreviatura
Longitud Metro m
Masa Kilogramo kg
Tiempo Segundo s
Temperatura Kelvin K
Cantidad de sustancia Mol mol
Intensidad de corriente eléctrica Ampere A
Intensidad lumínica Candela Cd

20
4.1.2. Marcadores decimales y escritura de los números

La Organización Internacional de Normalización (ISO) reconoce a la coma (,) como el


símbolo ortográfico en la escritura de los números decimales. No obstante, en
muchas publicaciones científicas y en varios países se usa el punto (.) como indicador
decimal. En relación a lo expuesto, es plausible utilizar cualquiera de los signos de
puntuación para indicar decimales. En el caso que se requiera indicar un número en
unidades de miles es mejor no utilizar ningún signo y dar lugar a un espacio en blanco
o un poco menor para dar claridad al lector. Por ejemplo, el número un millón se
escribe 1 000 000 y no 1.000.000.

4.1.3. Cifras significativas

Las cifras significativas están relacionadas con la calidad del equipo o instrumento de
análisis. Por ejemplo, una balanza arroja el resultado 2,343 g en la medición de la
masa de un objeto. La forma de interpretar este número es que, se conoce con
certeza los tres primeros números y el cuarto es una aproximación que hace el
instrumento, es decir, que existe incertidumbre el valor real del cuarto dígito. Este
valor, por lo tanto, podría ser 2,342 g o 2,344 g y se representaría como 2,343 g +/−
0,001 g. El 0,001 g es el valor de la incertidumbre en la medida. El valor de los cuatro
dígitos, indica que este número tiene cuatro cifras significativas y no se pueden
agregar más ni es conveniente quitarle.

Todas las mediciones deben anotarse mostrándose los dígitos que se conocen con
certidumbre más un dígito que es incierto y corresponde a una estimación del analista
o el instrumento.

21
Para conocer la cantidad de cifras significativas en una medición se deben consideran
los siguientes criterios:
− Si todos los números son diferentes de cero, la cantidad de dígitos es igual al
número de cifras significativas. Ejemplo:
− 4,25 posee tres cifras significativas.
− 4,2 posee dos cifras significativas.
− 4 posee una cifra significativa.
− Los ceros a la izquierda no son significativos cuando están indicando la posición
del punto decimas. Ejemplo:
− 0,1 posee una cifra significativa.
− 0,0003 posee una cifra significativa.
− 0,0021 posee dos cifras significativas.
− Los ceros entre números, son significativos. Ejemplo:
− 0,101 posee tres cifras significativas.
− 10,025 posee cinco cifras significativas.
− Los ceros después de un punto que está precedido de un número son
significativos. Ejemplo:
− 5,000 posee cuatro cifras significativas.
− 3,0 posee dos cifras significativas.
− Los ceros a la derecha de un número que no tiene punto decimal no indican con
claridad la cantidad de cifras significativas. En tal caso se prefiere representarlo
en notación científica. Ejemplo:
− 5 000 no se sabe cuántas cifras significativas posee.
− 5 × 103 es equivalente al número anterior pero en este caso se asume que
posee una cifra significativa y la potencia de diez no se considera como cifra
significativa.
− 5,0 × 103 posee dos cifras significativas.

22
− 5,00 × 103 posee tres cifras significativas.
− Cuando se hacen sumas o restas, el valor resultante debe tener tantas cifras
decimales como el valor con menor cantidad de cifras decimales. Ejemplo: 5,00 +
3,0 + 4,253 = 12,253. El resultado posee cinco cifras significativas y tres
decimales pero en los sumandos el que menor cantidad de cifras decimales
posee es el 3,0. Por lo tanto el número debe escribirse con un solo decimal así:
12,2.
− En la multiplicación y la división el resultado no debe tener mayor cantidad de
cifras significativas que el de la medida de menor número de cifras significativas.
Ejemplo: 10,0 x 5,300 x 1,2554 = 63,5362. Entonces, el valor con menor número
de cifras es el 10,0 (que posee tres). En tal caso, el número deberá escribirse
como 63,5.
− En cálculos en varios pasos, es conveniente escribir el número con la cantidad de
cifras significativas correcta al final de todos los pasos. Otra forma de hacerlo, es
que en cada paso se escriba el resultado con un número adicional de cifras
significativas; es decir, que si el resultado debería ir con tres cifras, se escribe con
cuatro y solo al final de todos los cálculos se ajusta a la cantidad requerida.

4.1.4. Redondeo de números

El método más sencillo de redondeo o aproximación más sencillo que existe es el de


aumentar el último dígito en una unidad si el dígito a ser eliminado es mayor o igual a
5 y se retiene el número si el dígito a ser eliminado es menor a 5. Ejemplo: 15,54 se
aproxima a 15,5 y 15,55 se aproxima a 15,6.

Es importante aclarar que el redondeo se prefiere hacer al final de todos los cálculos.

23
4.1.5. Errores en las mediciones

No es posible realizar un experimento sin que los resultados se vean afectados por
errores o incertidumbres. Sin embargo, usando operaciones adecuadas se espera
poder minimizar estos errores y estimar su magnitud con una exactitud y precisión
aceptables.

No es fácil estimar la precisión (relacionada con los errores aleatorios, que siempre
están presente entre las medidas repetidas) y la exactitud (se refiera a la cercanía de
un resultado al valor numérico real). No obstante se pueden hacer estimativos
siempre que se obtengan suficientes datos de laboratorio ya que los resultados cuya
precisión y exactitud se desconocen son inútiles. Pero, los resultados que no son
particularmente exactos se pueden aprovechar si se desconocen los límites de la
incertidumbre.

4.1.6. La Media como Medida de Tendencia Central.

Siempre que se hagan mediciones repetidas bajo un mismo experimento, dará como
resultado mediciones parecidas pero casi nunca idénticas. Sin embargo, estas
medidas presentarán una tendencia hacia un valor promedio.

La media, media aritmética y el promedio (x) son sinónimos para el valor obtenido al
dividir la suma de las mediciones entre el número de mediciones (n) en un
experimento.
∑ x
x (1)
n

24
Donde x, representa los valores individuales de la medición.

4.1.7. Medida de la precisión

La precisión describe que tan cercanos están los valores que se han obtenido
exactamente de la misma manera. Para describir la precisión en términos generales
se utiliza la desviación estándar.

∑ x x
s (2)
n 1

Con mucha frecuencia se hace referencia a la desviación estándar en términos


relativos más que en términos absolutos. El valor de la desviación estándar relativa
(RSD) se obtiene dividiendo el valor de la desviación estándar entre la media y
multiplicando por 100%.

s
RSD 100% (3)
x

4.1.8. Valoración de la exactitud

La exactitud indica que tan cercano está una medición de su valor verdadero o
aceptado, y se expresa en términos de error.

Una medida de la exactitud se refiere al error absoluto, que está dado por la ecuación

25
E x x (4)

Donde xt es el valor aceptado o real.

Una cantidad más útil que el error absoluto, es el error relativo, también conocido
como el porcentaje de error y se evalúa con respecto a la media y no a un valor
individual.
x x
E 100% (5)
x

26
5. Practicas de Análisis Instrumental II
_______________________________________________________________________________________________
Práctica 1:

5.1. ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN MOLECULAR


VISIBLE.
DETERMINACIÓN DEL ESPECTRO DE ABSORCIÓN DEL
ION PERMANGANATO.

VERIFICACIÓN DE LA OBEDIENCIA A LA LEY DE BEER.


DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DEL ION EN
MUESTRAS

1. OBJETIVOS

1.1 Una vez concluida la practica, el estudiante estará en capacidad de manejar


e identificar los principales componentes del espectrofotómetro de absorción
a ser utilizado en este experimento.
1.2 Obtener a partir de una solución acuosa el espectro de absorción del ion
permanganato, elaborar la curva de calibración a partir de la preparación de
una serie de estándares (ley de Beer) y determinar la concentración del
permanganato de potasio en una solución a ser analizada.
2. INTRODUCCIÓN

La radiación electromagnética es una forma de energía que se transmite a través


del espacio a grandes velocidades. Muchas de las propiedades de la radiación
electromagnética se explican convenientemente mediante la teoría ondulatoria
clásica, que emplea parámetros tales como longitud de onda, frecuencia,
velocidad y amplitud.

El modelo ondulatorio falla al explicar los fenómenos asociados con la absorción y


la emisión de energía radiante; para estos procesos, es necesario considerar la
radiación electromagnética como un flujo de partículas discretas o paquetes de
energía llamados fotones o cuantos. La energía de un fotón es proporcional a la
frecuencia de la radiación. Estas dos concepciones diferentes de la energía
radiante como partícula y como onda son complementarias. De hecho, esta
dualidad se aplica tanto al comportamiento de un flujo de electrones como al de
otras partículas elementales como protones, y se explica perfectamente por la
mecánica ondulatoria.

El espectro electromagnético abarca un intervalo enorme de longitudes de onda y


de frecuencias. Las principales regiones del espectro electromagnético
empleadas en el análisis químico son: Rayos X, ultravioleta, visible, infrarroja,
microondas y radiofrecuencia (ver la figura 1). Los métodos espectroscópicos se
clasifican según la región del espectro electromagnético que esté implicada.

Para muchos fines, la radiación electromagnética se representa adecuadamente


como un campo eléctrico y otro magnético oscilantes perpendiculares entre si y

30
perpendiculares a la
l dirección de propag
gación de la
a onda. Parra propósito
os
cuantitattivos, solo se
e considerarrá la compon
nente eléctricca de la radiación, ya qu
ue
el camp onsable de la mayoría de los fen
po eléctrico es el respo nómenos qu
ue
interesan
n como reflexión, refraccción, transmissión y absorc
ción.

FIGURA
A 1. El Especctro Electrom
magnético.

d análisis se basan en la medida de la radiació


Los métodos especttroscópicos de ón
electrom mitida o abssorbida por la materia. Los métodos de emisió
magnética em ón
utilizan la
l radiación emitida cuando un anallito es excita
ado por ene
ergía térmica
a,
a, o energía radiante. Lo
eléctrica os métodos de absorció
ón, por el co
ontrario, está
án
basadoss en la dissminución de la potenccia (o atenuación) de la radiació
ón
electrom
magnética co
omo consecu a absorción que se pro
uencia de la oduce en su
s
interacciión con el an
nalito. Los mé
étodos espectroscópicoss se considerran como un
na
de las mejores téc
cnicas instru
umentales a disposición
n del cientíífico, para la
l
adquisicción de inform
mación tanto cuantitativa como cualita
ativa.

a. Absorrción de la radiación
r ellectromagné
ética:

31
Se denomina absorción al proceso por el cual una especie, en un medio
transparente, capta selectivamente ciertas frecuencias de la radiación
electromagnética. El fotón absorbido hace pasar la especie M a un estado
excitado, M*, como se muestra en la ecuación:

,  
Tras un corto período (aproximadamente 10–8 a 10–9 segundos), se pierde la
energía de excitación, generalmente en forma de calor, y la especie vuelve a su
estado fundamental, es decir,

   
La relajación puede producirse también a través de la descomposición
fotoquímica de M* en otros productos o por la emisión de una radiación
fluorescente o fosforescente. Sin embargo, independientemente de la forma de
desactivación, es importante resaltar que la vida de M* es tan corta que su
concentración en cualquier instante es inapreciable. Además la energía térmica
emitida durante la relajación es generalmente tan pequeña que no puede ser
detectada. Por tanto, los métodos de absorción poseen la considerable ventaja de
producir poca o ninguna alteración en el sistema estudiado.

b. Medidas cuantitativas de la absorción (ley de Beer)

Los principios que rigen la absorción dela radiación se aplican a todas las
regiones del espectro electromagnético, desde los rayos gamma a las
radiofrecuencias. La absorción se mide determinando la disminución de potencia
experimentada por un haz de radiación como resultado de las interacciones con
las especies absorbentes situadas en la trayectoria de dicho haz.

32
En la figura 2 se representa un haz de radiación paralela, antes y después de
haber atravesado una capa de solución de una especie absorbente de
concentración c, de b cm de grosor a causa de la interacción entre los fotones y
las partículas absorbentes, la potencia del haz se atenúa de Po hasta P.

Figura 2: Atenuación de un haz de radiación por una solución absorbente

La transmitancia T de la solución es, por tanto, la fracción de radiación incidente


transmitida por la solución.

  (1)

A menudo, se expresa la transmitancia como un porcentaje o

%    100 (2)

La absorbancia A de una solución viene definida por la ecuación

33
  log   (3)

Obsérvese que a diferencia de la transmitancia, la absorbancia de una solución


aumenta cuanto mayor es la atenuación del haz. Tal como se verá a continuación,
la absorbancia es directamente proporcional a la longitud b de la trayectoria a
través de la solución, y a la concentración c de la especie absorbente. Estas
relaciones se expresan por:

A=abc (4)

En la que a es una constante de proporcionalidad denominada absortividad. La


magnitud de a dependerá de las unidades utilizadas para b y c. A menudo b se
expresa en términos de centímetros, y c en gramos por litro. Entonces, la
absortividad tiene unidades de L g-1 cm –1.

Cuando la concentración de la ecuación anterior se expresa en moles/ litro, y la


longitud de la celda en centímetros, la absortividad se denomina absortividad
molar y se representa con el símbolo característico ε en la que ε tiene unidades
de L mol -1cm –1

A=εbc (5)

3. MATERIALES Y REACTIVOS

3.1. MATERIALES

1 Balanza analítica. 1 Balón aforado de 250 mL.


1 Beaker de 50 mL. 1 Beaker de 600 mL.
1 Bureta de 50 mL. 1 Embudo pequeño.
1 Frasco lavador. 1 Pinza para bureta.
1 Pipeta graduada de 10 mL. 1 Soporte universal.

34
6 Balones aforados de 100 mL.

3.2. REACTIVOS

- Solución patrón 0,1 N (0,02 M) de KMnO4 (250,0 mL)


- Solución patrón 0,5 g/L de KMnO4 (250,0 mL)
- Agua destilada

4. PROCEDIMIENTO

4.1. Determinación del espectro de absorción del ion permanganato

a. Pipetear en un balón de 100 mL, 7,0 mL de la solución patrón de 0,5 g/L de


permanganato de potasio y completar con agua destilada.
b. Acertar el 0,0 % T con el negro y el 100,0 % T con el blanco.
c. Medir el % T de 10 en 10 nm entre 450 y 600 nm acertando el 0 % T y el 100 %
T en cada cambio de longitud de onda.
d. Entre 520 y 540 nm medir el % T en intervalos de 5 en 5 nm.
e. Convertir los % T en absorbancia (A).
f. Con los datos obtenidos, elaborar el gráfico de absorbancia v.s. longitud de onda
(nm) y localizar el máximo de absorción.

Nota: En el caso de utilizar un espectrofotómetro registrador automático con


computador acoplado no es necesario hacer las medidas del % T punto a punto.
Inicialmente el instrumento se debe calibrar con el solvente a ser utilizado en el
intervalo de longitud de onda considerado para así obtener el espectro de absorción
del blanco que debe ser una línea recta en el caso del agua. A seguir se hace el
registro del espectro de absorción de la muestra en el mismo intervalo de longitud de

35
onda. El procedimiento anteriormente expuesto debe ser aplicado en el caso de un
espectrofotómetro manual.

4.2. Verificación de la obediencia a la ley de Beer

a. Ajustar en el espectrofotómetro la longitud de onda de máxima absorción


encontrada a través del gráfico del espectro de absorción (entre 520–540 nm)
y usando agua destilada como blanco, se acierta el 100 % T.
b. Pipetear los siguientes volúmenes de solución patrón de KMnO4 de 0,5 g/L y
transferirlos para balones de 100 mL y completar con agua destilada.

Balones Solución Agua Concentración,


patrón destilada g/L
A 5,0 mL. 100,0 mL.
B 6,0 mL. 100,0 mL.
C 7,0 mL. 100,0 mL.
D 8,0 mL. 100,0 mL.
E 9,0 mL. 100,0 mL.

c. Calcular las concentraciones de las soluciones patrón A, B, C, D y E en g/L a


partir de la concentración inicial de la solución madre (0,5 g/L).
d. Efectuar las lecturas de los porcentajes de transmitancia de las anteriores
soluciones en el máximo de absorción encontrado en el ítem anterior. A seguir
convertir los porcentajes de transmitancia en unidades de absorbancia.
e. Trazar la curva de A v.s. C (g/L) utilizando papel milimetrado. En caso de
utilizar un espectrofotómetro registrador automático, este, ya da directamente
la curva de calibración.

36
4.3. Determinación de la concentración del ion permanganato en una
muestra problema

a. Ajustar el 0 % T y el 100 % T con el negro y el blanco respectivamente, llenar


la celda con la muestra problema y medir su % T (convertir a unidades de
absorbancia). Calcular la concentración del permanganato de potasio de la
muestra por medio de la curva de calibración, expresando el resultado en g/L
y en mg/L.
b. En caso de utilizar un espectrofotómetro registrador automático, este
instrumento ya da directamente la concentración del analito en g/L a partir de
la curva de calibración.

5. EJERCICIOS Y PREGUNTAS

5.1. Elaborar en papel milimetrado el grafico del espectro de absorción de la


solución de permanganato. Definir los picos máximos de absorción. En caso
de haber utilizado un instrumento registrador no es necesario hacer el referido
grafico.
5.2. Elaborar un gráfico en papel milimetrado de % T v.s. C (g/L).
5.3. Construir un grafico en papel milimetrado de A v.s. C (g/L) y calcular a partir
del, el coeficiente de absortividad molar teniendo en cuenta el ángulo de
inclinación de la curva de calibración. Comparar el dato anteriormente
obtenido con el є obtenido a partir de la media aritmética de los є de los
estándares (los datos deben coincidir, de lo contrario debe reformular sus
cálculos).
5.4. ¿Cómo se estandariza una solución de KMnO4? (presentar las reacciones
pertinentes).

37
Práctica 2:

VERIFICACIÓN DE LA OBEDIENCIA A LA LEY DE BEER.

CONSTRUCCION DE LA CURVA DE RIGBOM PARA EL


INDICADOR VERDE DE BROMOCRESOL (VBC).

1. OBJETIVOS

1.1. Verificar experimentalmente el intervalo de concentración en que es


cumplida la ley de Beer mediante la elaboración de la curva de Rigbom
que consiste en graficar la absorbancia de una serie de patrones de VBC
en función del logaritmo de la concentración de cada uno de los patrones.
1.2. Una vez concluida la practica, el estudiante estará en capacidad de
verificar experimentalmente en el espectro de absorción de una solución
de VBC en medio alcalino la mejor longitud de onda correspondiente a los
picos de absorción para elaborar la curva de calibración.
1.3. Verificar experimentalmente las características espectrales de una
solución de VBC en medio ácido (amarillo).
2. INTRODUCCIÓN

De acuerdo con la ley de Beer, la absorbancia está relacionada linealmente con la


concentración de la especie absorbente (c) y con la longitud de onda de la
trayectoria (b) de la radiación en el medio absorbente. Es decir,

  (1)

Una gráfica de porcentaje de transmitancia contra concentración es una función


logarítmica. Una gráfica de absorbancia contra concentración debe ser una recta
que pasa por el origen. El referido gráfico es de mayor utilidad en virtud de su
relación lineal con la concentración. Las escalas de lectura y de medición de los
espectrofotómetros se calibran usualmente para leer tanto absorbancia como
transmitancia.

La absorción de la radiación por moléculas a longitudes de onda específicas se


usa frecuentemente para el análisis cuantitativo debido a la relación directa
existente entre la absorbancia y la concentración, descrita anteriormente. La
sensibilidad del análisis espectrofotométrico depende de la magnitud de la
absortividad y de la absorbancia mínima que puede ser medida con el grado de
certeza requerido.

2.1. Limitaciones de la ley de Beer

La relación lineal entre la absorbancia y la longitud de la trayectoria a una


concentración fija es una generalización para la que hay muy pocas excepciones.
Es muy frecuente encontrar desviaciones a la proporcionalidad directa entre
absorbancia y concentración (cuando b es constante). Algunas de estas

40
desviaciones son fundamentales y representan limitaciones reales de esta ley.
Los desvíos de la ley de Beer pueden ser de origen físico, químico e instrumental.
Las desviaciones reales provienen de los cambios en el índice de refracción del
sistema analítico. La ley de Beer se aplica estrictamente a bajas concentraciones.
A concentraciones de 0,001 M o menores, el índice de refracción es
esencialmente constante, pero a concentraciones mas elevadas (0,01 M) el índice
de refracción tiene variaciones considerables y por tanto la absortividad las
presenta también.

La ley de Beer es una ley límite en el sentido de que una linealidad verdadera
entre absorbancia y concentración requiere de la utilización de radiación mono-
cromática. Sin embargo, en la práctica solo aparecen desviaciones significativas
de la ley de Beer cuando la banda de la radiación utilizada, corresponde a una
región del espectro en la que se producen grandes cambios en la absorbancia en
función de la longitud de onda.

Muchos de los picos de absorción molecular en la región visible y ultravioleta son


suficientemente amplios, y cabría esperar una mínima desviación de la ley de
Beer si las mediciones se hacen en el máximo del pico.

2.2. Desviaciones físicas: Son atribuidas a los eventuales cambios que se


presentan en el medio (tipo de solvente, presión, temperatura, índice de
refracción, etc.).

2.3. Desviaciones instrumentales: Un ejemplo típico de los desvíos de este tipo


es la presencia de radiación parásita. La radiación que se emplea en las
medidas de absorbancia, normalmente está contaminada con pequeñas
cantidades de radiación parásita debido a imperfecciones en los instrumentos.

41
La radiación parásita es el resultado de la dispersión y de la reflexión de las
superficies de las rendijas, filtros y ventanas. Con frecuencia, la radiación
parásita difiere bastante en longitud de onda respecto a la radiación principal.
Además, puede no haber atravesado la muestra o el solvente.

Cuando se hacen mediciones en presencia de radiación parásita (Ps), la


absorción observada está dada por:

(2)

Donde:
Ps es la potencia de la radiación parásita. A medida que aumenta el porcentaje de
transmitancia de la radiación parásita (%Ts = (Ps/Po)*100) se incrementan los
desvíos en la linealidad de la relación entre absorbancia y concentración.

La presencia de radiación policromática también ocasiona desvíos en la relación


lineal siendo cada vez mayor a medida que aumenta la diferencia entre los
coeficientes de absortividad molar correspondientes a las longitudes de onda de
las radiaciones consideradas.

2.4. Desviaciones químicas: Cuando un analito se disocia, se asocia o


reacciona con un disolvente para dar lugar a un producto con un espectro de
absorción diferente al del analito se producen desviaciones de la ley de Beer. Las
disoluciones acuosas de los indicadores ácido-base son un ejemplo característico
de este comportamiento.

Por ejemplo, el cambio de color asociado con un indicador típico HIn se produce
como consecuencia de los cambios en el equilibrio:

42
      
Color 1 Color 2

  (3)

Donde:
[HIn] : concentración de la forma ácida.
-
[In ] : concentración de la forma básica.
Ka : constante de disociación del indicador.

La curva de Rigbom es otra manera de hacer la representación de la ley de Beer. El


gráfico de porcentaje de absorción (100-% T) versus el logaritmo decimal de la
concentración recibe el nombre de curva de Rigbom y define nítidamente el intervalo
de concentración en que es cumplida la ley de Beer. La curva es construida fijando la
longitud de onda que en términos generales corresponde a un máximo del espectro
de absorción del analito.

3. MATERIALES Y REACTIVOS

3.1. MATERIALES

9 Balones aforados de 50 mL. 1 Beaker de 400 mL.


1 Bureta de 50 mL. 1 Celda de cuarzo.
1 Embudo pequeño. Escobillones y detergente.
1 Frasco lavador. 1 Gotero.
1 Pinza para bureta. 1 Pipeta graduada de 10 mL.
1 Soporte universal. 2 tubos de ensayo pequeños

43
3.2. REACTIVOS

− Solución patrón de 0,5 g/100 mL en etanol de verde de bromocresol, 50,0 mL.


− Solución 0,2 M de acetato de sodio (500 mL).
− Solución patrón de verde de bromocresol de 0,02443 g/L (3,5 x 10-5 M) en
agua preparada a partir de la solución anterior (1 000 mL).
− Agua destilada (4,0 L)

4. PROCEDIMIENTO

4.1. Determinación del espectro de absorción del verde de bromocresol (VBC)


en medio alcalino

a. Pipetear en un balón de 50 mL 32,0 mL de la solución patrón de 0,02443 g/L de


VBC.
b. Adicionar 10,0 mL de acetato de sodio y completar con agua destilada.
c. Calibrar el aparato con agua destilada (se hace el ajuste del 100%T).
d. Registrar el espectro de absorción de la solución entre 300 y 780 nm.

4.2. Verificación de la obediencia a la ley de Beer

Pipetear los siguientes volúmenes de solución patrón de VBC de 0,024 g/L y de


acetato de sodio y transferirlos para balones de 50 mL y completar con agua
destilada:

44
No. V (mL) V (mL) V (mL) Conc. A A
de NaAc. de agua En g/L (400 nm) (615 nm)
1 0,5 10,0 50,0
2 1,0 10,0 50,0
3 2,0 10,0 50,0
4 4,0 10,0 50,0
5 8,0 10,0 50,0
6 16,0 10,0 50,0
7 32,0 10,0 50,0
8 34,5 10,0 50,0
9 37,5 10,0 50,0

5.2. Calibrar nuevamente el instrumento con agua destilada

Proceder a hacer las lecturas de absorbancia en 400 y 615 nm respectivamente.


Dichas longitudes de onda corresponden a bandas de absorción del VBC.

5. EJERCICIOS Y PREGUNTAS

5.1. Presentar las fórmulas estructurales del VBC en medio ácido y en medio alcalino,
sus respectivos colores y el pH correspondiente al intervalo de transición del
indicador.
5.2. Presentar el espectro de absorción de la forma ácida y compararlo con el
espectro de la forma alcalina. Justificar las diferencias encontradas.
5.3. Construir las curvas de absorbancia en función de la concentración a 400 nm y
615 nm respectivamente. Verificar la obediencia a la ley de Beer para las
diferentes concentraciones. Justificar los desvíos que eventualmente se puedan
presentar. ¿En qué longitud de onda se observan menos desvíos?
5.4. Elaborar el gráfico en papel milimetrado de (100 – % T) v.s. log C. Delimitar el
intervalo de concentración ideal en g/L en que es cumplida la ley de Beer.

45
5.6.
Práctica 3:

DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DE
MANGANESO EN ACERO

1. OBJETIVOS

1.1 En esta práctica se llevará a cabo el aprendizaje de la metodología


normalmente utilizada en el proceso de digestión de aleaciones metálicas
para su posterior análisis por los métodos espectroscópicos.
1.2 Determinar el porcentaje de manganeso en aceros comerciales utilizando
como técnica analítica la espectroscopia de absorción molecular en la región
visible. Las muestras serán escogidas entre las hojas de afeitar de las marcas
existentes en el mercado local.
2. INTRODUCCION

2.1. Generalidades del manganeso

El manganeso es un elemento químico muy abundante en las rocas ígneas de la


tierra (figura 1). El Mn tiene importancia técnica tanto en forma metálica como en
forma de compuestos (sobre todo el dióxido). El manganeso es indispensable en la
industria del acero.

FIGURA 1. Un trozo de manganeso.

El Manganeso elemental es un agente reductor bastante poderoso y es oxidado por el


Ion hidrógeno, el agua, los halogenuros, azufre, etc., adquiriendo el estado dipositivo
Mn(II). El oxígeno forma el óxido salino Mn3O4; el carbono da el carburo, CMn3 y el
nitrógeno un nitruro, N3Mn5.

Los estados de oxidación más importantes para el manganeso son el II, IV y VII. Los
compuestos de Mn(II) o compuestos manganosos son bastante básicos y se parecen
considerablemente a los compuestos correspondientes de Cr(II) y Fe(II) , en lo que se
refiere a solubilidades y a estructuras cristalinas, pero son menos fáciles de oxidar en
medio ácido o en medio alcalino.

48
La oxidación en disolución ácida da origen a la formación de Mn(IV), sobre todo en
forma de MnO2 , aun cuando los agentes oxidantes fuertes por ejemplo el óxido de
plomo(IV), el bismutato(V) dan origen a Mn(VII) ( en forma de ion MnO4-). En medio
alcalino se obtiene el Mn(III), incluso por oxidación atmosférica. Los oxidantes más
poderosos (p.ej. los peróxidos) dan Mn(IV). El Ion Mn(III) o ión mangánico es
inestable en disolución acuosa con respecto al proceso de desproporción

+3 2+ +
2Mn + 2H2O   MnO2 + Mn + 4H

Pero el hidróxido (frecuentemente en forma de MnOH) es estable. El Mn(III) se


estabiliza también en forma de ortofosfato insoluble. La oxidación del Mn(II) en HCl
concentrado da origen a un clorocomplejo de Mn(III) de composición indeterminada.

El Mn(IV) suele encontrarse en forma de dióxido formado o por oxidación del Mn(II)
en medio ácido ( con clorato ) o en medio alcalino (con peróxido), o por reducción del
Mn(VII) en medio alcalino con Sn(II). Es un oxidante poderoso por si mismo y sufre
fácilmente la reducción a Mn(II). No han sido preparadas sales de Mn(IV), pero el
carácter algo ácido del dióxido se pone de manifiesto por la existencia de compuestos
tales como MnO3Ca, los manganitos. El Mn(VI) o manganato, MnO4=, se parece al
= 2=
cromato, CrO4 , y al ferrato,FeO4 , en cuanto a la solubilidad de sus compuestos,
pero tiene una estabilidad que es intermedia entre la de ambos. El Mn(VI) sufre
fácilmente una desproporción de acuerdo con la ecuación de equilibrio:

3MnO4-2 + 2H2O   2MnO4- + MnO2 + 4OH-

La reacción es favorecida por los ácidos (incluso por el ácido carbónico). En


consecuencia el ión Mn(VI) solamente es estable en medios fuertemente alcalinos en
forma de compuestos poco solubles como el manganato de bario.

49
Los compuestos de Mn(VII) se suelen obtener por fusión del dióxido con un álcali tal
como el carbonato sódico y un agente oxidante tal como un clorato. El ion MnO4-2 es
de color verde claro.

El Mn(VII) se conoce mejor en forma de ion Mn (permanganato) que tiene color


violeta. El ácido libre se conoce solamente en disolución y las propiedades de las
disoluciones acuosas de sus sales indican que es muy fuerte. Los permanganatos,
por lo que respecta a las solubilidades y a las estructuras cristalinas, son muy
semejantes a los percloratos. El Mn(VII) es uno de los agentes oxidantes fuertes
mejor caracterizados en disolución ácida, y como tal puede formarse a partir de los
compuestos de Mn(II) o Mn(IV) sólo por los agentes oxidantes más poderosos (véase
anteriormente). Su poder oxidante en soluciones alcalinas queda materialmente
disminuido. La mayor parte de los reductores transforman el Mn(VII) en estado de
Mn(II) en solución ácida. En solución fuertemente ácida, el agua es oxidada
lentamente con desprendimiento de oxígeno según la reacción:

4Mn  + 4H+   4MnO2 + 2H2O + 3O2


2.2. Aceros

El acero laminado al carbón es el más sencillo de los aceros, consistiendo de hierro,


carbón y manganeso, teniendo en adición otros elementos, tales como fósforo, azufre
y sílice; estos, generalmente, presentes en forma de impurezas.

Los aceros al carbón se agrupan, de acuerdo con su contenido de carbón, en: bajo,
mediano, alto y muy alto carbón. Estos grupos, cuya resistencia aumenta al aumentar
su contenido de carbón, bajan en cambio en ductibilidad y su conté nido de carbón

50
muestra también su soldabilidad, pues mientras mayor cantidad de carbón contienen,
son más soldables.

Los aceros de bajo carbón tienen un grado entre 0,05 y 0,30 % de carbón, y por tal
motivo se les conoce como aceros suaves, aclarando que existe el Fe puro especial
con un grado de carbón de 0,01 a 0,05 % y se le denomina hierro en lingote en vez
de hierro de bajo carbón, teniendo muy buena resistencia a la corrosión pero es
material de alto costo, por lo que es limitada su producción.

Los aceros de bajo carbón son generalmente tenaces, dúctiles y fáciles de con
formar, maquinar y soldar. Aun cuando estos aceros no son especialmente duros su
composición responde bien a los tratamientos térmicos, por ser accesibles al
endurecimiento, carburación, cianuración y endurecimiento a la llama, etc.

Los aceros de medio carbón tienen un grado de 0,30 a 0,45 %; son sólidos, duros y
no fáciles de forjar o soldar.

En caso de usar aceros de medio carbón, se recomienda utilizar el de proporción


menor de carbón en su categoría o sea el que tiene entre 0,30 y 0,35 %, pues cuando
excede del 0,35 %, el acero se hace difícilmente soldable por tener gran tendencia a
la cristalización de la soldadura.

Los aceros de alto carbón (0,45 a 0,75) y los de muy alto carbón (0,75-1,5) son
sumamente sólidos y duros, ambas propiedades aumentan con el contenido de
carbón.
Los aceros de alto carbón, suelen soldarse; pero requieren electrodos especiales,
precalentamiento, técnica de soldadura especial y trato especial después de soldado.

51
Los aceros del muy alto carbón son muy raramente hechos, debidos a las
restricciones para trabajarlos y a su escasa aplicación raras veces en herramientas
pequeñas. Para su soldadura en casos urgentes de reparaciones, se usan electrodos
de bajo hidrógeno o de aceros aleados y previo tratamiento térmico antes y después
de la soldadura.

Los aceros de alto carbón y los de muy alto carbón, responden bien al tratamiento
térmico obteniéndose casi todos los grados de endurecimiento por temple. En su
estado de recocido pueden ser fácilmente maquinados e igualmente modelados en
estado caliente.

Los aceros aleados tienen especiales propiedades físicas y mecánicas, que


dependen de ciertos elementos metálicos, tales como níquel, cromo, molibdeno,
vanadio, tungsteno, sílice o manganeso.

Cada uno de estos elementos agrega ciertas cualidades al acero, al cual está aleado.
Uno de ellos se combina con el carbón, formando compuestos de constituyentes de
dureza; otros elementos no forman compuestos; pero permanecen en solución en la
ferrita (hierro puro) a temperaturas normales.

En solución quiere decir que los elementos no se combinan con otros, aun cuando
sus átomos permanecen en forma de cristales en el metal básico, de la misma
manera que el cascajo o pequeñas piedras permanecen en el concreto.

Los elementos que mediante un lento enfriamiento se combinan con el carbón para
formar carburos, son: manganeso, cromo, molibdeno, tungsteno y vanadio; cobre,
níquel y sílice permanecen en solución en la ferrita.

52
3. MATERIALES Y REACTIVOS

3.1. MATERIALES

1 balanza analítica.
2 beakers de 100 mL. 5 balones de 50 mL.
2 balones de 100 mL. 1 balón aforado de 250 mL.
1 beaker de 500 mL. 1 bureta de 10 mL.
1 célula espectrofotométrica. 1 espátula
1 estufa doble y dos mallas o un 1 frasco lavador.
mechero, trípode y malla.
1 pera de succión. 1 pesa sustancias pequeño.
1 pinza para bureta. 1 pinza para crisol.
1 pipeta graduada de 5 mL. 1 probeta de 50 mL.
1 soporte universal. 2 vidrios de reloj para tapar los beakers.

3.2. REACTIVOS

250 mL solución patrón 0,1 N (0,02 M) de 250 mL solución patrón de 0,5000 g/L de
KMnO4. KMnO4 preparada a partir de la solución
anterior.
100 mL agua regia recién preparada. 100 mL ácido sulfúrico concentrado.
100 mL ácido fosfórico concentrado. 100 mL ácido clorhídrico concentrado.
100 mL ácido nítrico concentrado. 5 g peryodato de potásio, KIO4.
4 L agua destilada.

53
4. PROCEDIMIENTO

4.1. Obtención del espectro de absorción del permanganato de potasio

− Pipetear en un balón de 50,0 mL 4,0 mL de la solución patrón de KMnO4


(solución N° 4) y completar con agua destilada.
− Registrar el espectro de absorción del agua destilada (blanco) entre 450 y 600
nm.
− Registrar el espectro de absorción de la solución N°4 de KMnO4 entre 450 y 600
nm.

4.2. Construcción de la curva patrón del ión MnO4-

Ajuste en el espectrofotómetro, la longitud de onda de máxima absorción para el ión


permanganato encontrado en el ítem 1. Mida las absorbancia de las soluciones
conteniendo 0,015 g/L; 0,03 g/L; 0,035 g/L; 0,04 g/L y 0,05 g/L obtenidas a partir de
la solución patrón de 0,5 g/L de KMnO4 en balones volumétricos de 50,0 mL. El ajuste
del 100 % T debe ser efectuado con agua destilada antes de hacer la lectura de las
absorbancias de los patrones.

4.3. Determinación de manganeso en acero

Pesar cerca de 0,05 g de acero en una balanza analítica. Transfiera para un beaker
de 100,0 mL y adicione 10,0 mL de agua regia. Caliente en la campana manteniendo
siempre el beaker cubierto con el vidrio de reloj hasta disolución total del acero.
Concentre la solución hasta la mitad del volumen aproximadamente; deje enfriar y
adicione 2,0 mL de ácido sulfúrico concentrado, caliente cuidadosamente a fin de
evitar proyección del material hasta desprendimiento de humos blancos. Deje enfriar

54
y adicione con cuidado 10,0 mL de agua destilada y 5,0 mL de ácido fosfórico
concentrado. La solución debe quedar incolora; a seguir adicione 0,3 g de KIO4 y
hierba la solución durante un minuto manteniendo el calentamiento durante cinco o
diez minutos, la solución debe adquirir un color violeta. Después de enfriar la
solución, transferirla cuantitativamente para un balón volumétrico de 100,0 mL con
agua destilada y complete el volumen hasta el menisco. Haga un blanco de todos los
reactivos, pasados por todas las operaciones de calentamiento y dilución usadas para
la muestra.

Lea el porcentaje de transmitancia de la muestra y del blanco en la longitud de onda


de máxima absorción del ión permanganato (usado en la curva de calibración). En
caso de que el blanco presente impurezas, descuente el blanco al resultado del
acero. Con este dato, determine el porcentaje de manganeso en el acero con el
auxilio de los valores de la curva de calibración.

5. EJERCICIOS Y PREGUNTAS

5.1. Escriba y discuta la ecuación química inherente a esta determinación.


5.2. Tabule los resultados del % T, absorbancia y concentración, construya el gráfico
correspondiente a la ley de Beer y calcule el coeficiente de absortividad molar del
ión permanganato.
5.3. Con los datos obtenidos del espectro de absorción (A v.s. longitud de onda),
construir el espectro de absorción graficando el % T en función de la longitud de
onda.
5.4. Con los datos obtenidos calcule el % Mn en el acero analizado.
5.5. ¿Por qué es necesario tratar el acero con agua regia?
5.6. ¿Cuál es la función del KIO4?
5.7. ¿Cuál es la función del ácido fosfórico?

55
Práctica 4:

DETERMINACION DE HIERRO CON


ORTOFENANTROLINA EN UNA MATERIA PRIMA

1. OBJETIVO

Acomplejar el hierro de una muestra problema con 1,10-fenantrolina y


cuantificarlo por espectrofotometría en la región del visible.
2. INTRODUCCION

Para fines analíticos, el tipo más importante de absorción por especies inorgánicas es
la absorción por transferencia de carga.

Una especie que no absorbe radiación visible puede convertirse en otra que si
absorba sometiéndola a una reacción de formación de complejos que son
compuestos de alta absorbancia y que por tanto permiten analizar trazas de iones
metálicos en muestras.

Para el análisis de iones metálicos las formaciones de complejos tiene la ventaja de


que el agente complejante es generalmente selectivo y si varios iones forman
complejos con el mismo agente complejante, cada ión se puede analizar
aprovechando las características espectrales del complejo de interés.

La reacción entre el Fe(II) y la 1,10–Fenantrolina para formar un complejo de color


rojo es un método apropiado para determinar el hierro. La absortividad molar del
complejo [(C12H8N2)3Fe]2+, es 11000 a 508 nm. La intensidad del color es
independiente del pH en el rango de 2 a 9. El complejo es muy estable y su
absorbancia es proporcional a la concentración, lo que indica que cumple la ley de
Beer.

Como el hierro debe estar en estado de oxidación +2 se debe agregar a la muestra


un agente reductor antes del complejante. Se usa cloruro de hidroxilamina la cual con
el hierro (III) tiene la siguiente reacción:

2Fe3+ + 2NH2OH + 2OH-   2Fe2+ + N2 + 4H2 O

58
Para tener el pH entre 6 y 9 se emplea acetato de sodio o amoníaco.

- -
CH3COO + H-OH   CH3 COOH + OH

El ion acetato se hidroliza liberando los iones OH- que son los encargados de
mantener el pH cerca de 9.

3. MATERIALES Y REACTIVOS

3.1. MATERIALES

Balanza (s = 0,01 g). 5 balones aforados de 50 mL.


3 balones volumétricos de 100 mL. 1 balón volumétrico de 1000 mL.
3 Beakeres de 100 mL. 1 bureta de 25 mL.
1 celda espectrofotométrica de cuarzo. 1 celda espectrofotométrica de vidrio.
1 embudo de vidrio pequeño. 3 espatulas.
1 gotero. 1 pera de succión.
1 pinza para bureta. 1 pipeta graduada de 5 mL.
1 probeta graduada de 100 mL. 1 soporte universal.

3.2. REACTIVOS

12 g cloruro de hidroxilamina 12 g acetato de sodio


2 g sulfato amónico ferroso puro 10 mL ácido sulfúrico concentrado
1 g 1,10-fenantrolina

59
4. PROCEDIMIENTO

4.1. Preparar la siguientes soluciones

a. Disolver 0,1 g de 1,10–fenantrolina monohidratada en 100,0 mL de agua


destilada.
b. Disolver 1,0 g de cloruro de hidroxilamina en 100,0 mL de agua destilada.
c. Disolver 10,0 g de acetato de sodio en 100,0 mL de agua destilada.
d. Pesar con exactitud cerca de 0,07 g de sulfato amónico ferroso, puro, disolverlos
en agua y pasarlos cuantitativamente a un balón volumétrico de 1 L, agregar 2,5
mL de ácido sulfúrico concentrado (para prevenir la formación de oxido férrico) y
completar el volumen con agua destilada, esta es la solución madre cuya
concentraciones 9,96 x 10-3 mg/mL.

4.2. Obtención del espectro de absorción del completo hierro – ortofenantrolina

Pipetear en un balón de 50 mL 10,0 mL de la solución patrón de hierro, agregar en el


orden en que se da: 0,5 mL de solución de hidroxilamina, 4,0 mL de solución de
acetato de sodio y 5,0 mL de solución de 1,10–fenantrolina. Diluir la solución hasta la
marca de 50 mL, agitarla y dejarla en reposos durante 10 minutos. Empleando el
blanco como referencia, correr el espectro del complejo entre 400 y 600 nm.

4.3. Obtención de la curva de calibración

a. Tomar en balones de 50 mL 1, 5, 10 y 15 mL de la solución madre de hierro para


preparar las soluciones patrón. En otro balón 25 mL de agua destilada para que
sirva de blanco y en otro balón un volumen medido de la muestra desconocida, a
cada balón agregar en el orden que se da, 0,5 mL de solución de hidroxilamina,

60
4,0 mL de solución de acetato de sodio y 5,0 mL de solución de 1.10–
fenantrolina. Diluir todas las soluciones hasta la marca de 50.0 mL agitarlas y
dejarlas en reposo durante 10 minutos.
b. Con base en el espectro anterior seleccionar la longitud de onda apropiada para
la determinación de hierro con 1,10–fenantrolina (λ de máxima absorbancia) y en
ella medir la absorbancia de cada estándar y de la muestra de concentración
desconocida, teniendo en cuenta cuadrar el cero de absorbancia a la longitud de
onda de trabajo con el blanco.

4.4. Procedimiento: análisis de hierro con ortofenantrolina en un fertilizante

4.4.1. Preparación de la muestra

a. Pesar 0,1 g de fertilizante en un beaker de 100 mL, agregar agua y 3,0 mL de


ácido clorhídrico concentrado, calentar un poco con el recipiente tapado, filtrar y
hacer lavados con agua destilada fría hasta aproximadamente 80,0 mL
recogiendo el agua de los lavados en un balón de 200 mL (este volumen puede
variar dependiendo del fertilizante) completar el volumen con agua destilada.
b. De la solución anterior tomar 1,0 mL en un balón de 50 mL agregarle en el orden
que se da: 0,5 mL de solución de hidroxilamina, 4,0 mL de acetato de sodio y 5
mL de ortofenantrolina, completar el volumen con agua, agitar y dejar en reposo
durante 10 minutos antes de hacer el análisis.

4.4.2. Preparación de las soluciones patrón

A partir de una solución madre de 9,96 x 10-3 mg Fe/mL tomar en balones de 50 mL


1, 3, 5, 10, 15 mL. Agregar a cada balón, en el orden que se da, 0,5 mL de solución

61
de hidroxilamina, 4 mL de acetato de sodio y 5 mL de ortofenantrolina, completar el
volumen con agua, agitar y dejar en reposo durante 10 minutos.

4.4.3. Preparación del blanco

En un balón de 50 mL tomar 10,0 mL de agua destilada y agregarle en el orden que


se da 0,5 mL de solución de hidroxilamina, 4,0 mL de acetato de sodio y 5 mL de
ortofenantrolina completar el volumen y dejar en reposo durante 10 minutos.

4.4.4. Análisis de la muestra problema

a. Con la solución preparada con 5,0 mL de solución madre correr el espectro del
complejo hierro-ortofenantrolina entre 400 y 600 nm haciendo lecturas cada 1 nm.
b. Con base en el espectro anterior seleccionar la λ de la máxima absorbancia y en
ella analizar tanto las soluciones patrón como la muestra problema, teniendo en
cuenta cuadrar el cero del equipo a la λ de trabajo y también el 100% de
transmitancia con el blanco de reactivos. Informar el porcentaje de hierro en el
fertilizante.

5. EJERCICIOS Y PREGUNTAS

4.1. ¿Qué es un complejo?


4.2. ¿Por qué se llaman complejos por transferencia de carga?
Qué sucede si no se adiciona la hidroxilamina antes de agregar la 1,10–
fenantrolina?
4.3. ¿Qué condiciones deber tener el agua que se utiliza para preparar las soluciones
en este análisis?

62
4.4. ¿Cuál es el mínimo volumen de solución de 1,10–fenantrolina de concentración
0,5 g/L necesario para reaccionar con 0,25 mg de hierro(II)?
4.5. Si la solución de su muestra problema tiene una absorbancia por encima o por
debajo de las absorbancias de las soluciones patrón ¿que afecto puede tener
esto en el resultado del análisis y como se soluciona este problema?
4.6. Con los datos obtenidos hacer una grafica de absorbancia Vs concentración de
hierro en cada una de las soluciones patrón (curva de calibración) y a partir de
esta y con la absorbancia de la solución de la muestra problema calcular la
concentración de hierro en la solución problema (mg/L).
4.7. Calcular el porcentaje de hierro en el fertilizante.

63
Práctica 5:

DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMETRICA DE
CROMO CON 1,5 DIFENIL CARBAZIDA COMO
REACTIVO COMPLEJANTE

1. OBJETIVOS

1.1 Verificar experimentalmente la reacción que ocurre entre un metal y un agente


complejante para la formación del respectivo complejo soluble coloreado. Aprovechar
este tipo de interacción para la determinación del metal.
1.2 Determinar por vía espectroscópica en la región visible la concentración de cromo en
una solución acuosa de cromato de potasio en medio ácido con el reactivo 1,5-difenil-
carbazida, CO(NH.NHC6H5)2 .
1.3 Verificar por medio del cálculo del coeficiente de absortibidad molar del sistema, el
grado de sensibilidad del método propuesto en este experimento.
2. INTRODUCCION

2.1. Generalidades del cromo

Estado natural y preparación.- Es uno de los metales menos abundantes (el 0,037 %
de la corteza terrestre), a pesar de lo cual hay unas 50 veces más cromo que
molibdeno o wolframio (subgrupo del cromo). El mineral más importante es la cromita,
FeCr2O4. Parte de esta se emplea para obtener el ferrocromo (solución sólida de
cromo en hierro) reduciéndola directamente por calentamiento con carbón. El
ferrocromo así preparado se utiliza para añadirlo a las aleaciones de los aceros.

Cuando estos aceros contienen poco cromo (hasta el 1 %) son muy duros y tenaces;
los que contienen mayor proporción de cromo (hasta el 30 %) son los llamados
aceros inoxidables, de enorme resistencia a la corrosión. La cromita no empleada
para ferrocromo se convierte en su mayor parte en cromato sódico, Na2CrO4,
calentándola en el aire con carbonato sódico, Na2CO3:

8Na2CO3 +4FeCr2O4 + 7O2 → 2Fe2O3(s)+8Na2CrO4+8CO2

El cromato sódico se lixivia con un ácido para obtener el dicromato sódico, Na2Cr2O7,
que es un agente oxidante de gran importancia.

2.2. Propiedades y usos

El cromo metálico es muy duro y sumamente activo cuando está pulverizado, a pesar
de lo cual resiste muy bien a la corrosión cuando se halla en masa. Además adquiere
un intenso pulimiento muy duradero por la formación de una invisible capa protectora

66
de óxido. Por estas razones, el cromo se utiliza mucho como material de
recubrimiento, tanto por su efecto decorativo (en lámina de 0,00005 cm de espesor)
como por su poder de protección (en láminas de un grosor de 0,0075 cm) .La lámina
se deposita generalmente por electrólisis: el objeto a cromar se coloca como cátodo
en un baño de dicromato de sodio y ácido sulfúrico disueltos en agua. La deposición
del cromo no ocurre a menos que haya sulfato, por lo que este debe intervenir como
producto intermedio formado durante la electrólisis.

2.3. Compuestos.

El cromo forma compuestos en los estados de oxidación + 2, + 3 y + 6; los estados de


+ 3 y + 6 son los mas importantes. Los compuestos de cromo + 6 (cromatos y
dicromatos), son fuertes agentes oxidantes. El hidróxido de cromo+3 (hidróxido
crómico) es anfótero. Los compuestos de cromo +2 (compuestos cromosos, Cr+2) son
fuertes agentes reductores. Todas las sales de cromo son coloreadas.

Sus estados de oxidación característicos son + 2, + 3, y + 6, representados


respectivamente en solución ácida por Cr2+ (cation cromoso), Cr+3 (catión crómico ) y
Cr2O7–2 (anión dicromato), y en solución básica por el hidroxido cromoso, Cr(OH )2; el
anión CrO2– (cromito), y el anión CrO4–2 (cromato).

En el estado de oxidación +3, muchas sales crómicas, como el nitrato crómico,


Cr(NO3)3 y el perclorato, Cr(ClO4)3 , se disuelven en agua dando soluciones violetas,
color que se debe al catión crómico hidratado, Cr(H2O)6+3. Cuando se añade el ión
cloruro en gran concentración se sustituye parte del agua de hidratación, y la
disolución se torna lentamente verde por la formación de un complejo clorado. Las
soluciones de las sales crómicas pueden conservarse al aire por tiempo indefinido sin

67
que se oxiden o reduzcan. En general, son ligeramente ácidas porque el catión
crómico se hidroliza. Esta reacción se puede escribir de una de las siguientes formas:

        
      

Cuando se añade gradualmente una base a una solución crómica se forma un


precipitado viscoso de hidróxido crómico hidratado, Cr(OH)3.XH2O, o de óxido
hidratado, Cr2O3.XH2O. La primera de ambas formas desaparece al añadir un exceso
de OH-, y entonces surge el color verde intenso característico del anión cromito, CrO2-
o Cr(OH)4-. La precipitación y la redisolución asociadas a este comportamiento
anfotérico se pueden representar como sigue:

 3        
         2

Cuando se separa por filtración, y se calienta luego el hidróxido insoluble, este pierde
agua y pasa a formar el óxido crómico, Cr2O3, polvo inerte de color verde, muy
utilizado para la pintura denominada verde de cromo.

El catión crómico origina gran número de iones complejos, en todos los cuales el
átomo de cromo está rodeado por otros seis distribuidos según los vértices de un
octaedro como por ej., el CrF6-3.

68
Otros iones complejos, también octaédricos, del catión crómico son los de fórmulas
Cr(NH3)6+3, Cr(H2O)6+3 , Cr(H2O)5Cl+2, Cr(NH3)4Cl2+, etc. Es característico de todos
ellos que se forman y disocian con enorme lentitud.

En el estado de oxidación +6, el cromo se conoce sobre todo en forma de cromatos y


-2
dicromatos. El anión cromato, CrO4 , se obtiene muy fácilmente oxidando el anión
cromito, en solución básica con un oxidante moderadamente fuerte, tal como el
peróxido de hidrógeno. La reacción es:

2  3   2  

en la que el peróxido se escribe como anión HO2-, porque la sustancia H2O2 es un


ácido y no puede existir en medio básico. El anión cromato es amarillo y de estructura
tetraédrica, cuatro átomos de oxígeno unidos a un átomo central de cromo.

Cuando se acidifican las soluciones de los cromatos, el color amarillo desaparece; en


su lugar aparece un color anaranjado característico que se debe a la formación del
anión dicromato, Cr2O7-2:

2  2      

La reacción reversible, procede en sentido contrario por adición de una base. El anión
dicromato es un poderoso agente oxidante, en especial en solución ácida. La
semirreacción:

 14 6    2  7  

69
tiene un potencial de oxidación de –1,33 V. Esto significa que el anión dicromato es
capaz de oxidar a casi todos los agentes reductores, con excepción de los muy
débiles; p.ej., oxida al peróxido de hidrógeno, originando oxígeno:

 3  8   3  2  7

Cuando las disoluciones del anión dicromato son muy ácidas, especialmente en
presencia de un agente deshidratante (como por ej., ácido sulfúrico concentrado), se
forma la especie química neutra CrO3, que es un sólido de color rojo intenso. Se trata
de un oxidante muy poderoso, muy utilizado en la preparación de compuestos
orgánicos. Las disoluciones de trióxido de cromo en ácido sulfúrico concentrado se
usan como soluciones de limpieza de los utensilios de vidrio de los laboratorios.

2.4. Generalidades de la 1,5-difenil-carbazida

La difenil-carbazida es un polvo cristalino blanco. Es insoluble en agua, pero soluble


en alcohol, éter y benceno.

Se torna difenil-carbazona en contacto con el aire quedando coloreada de rosado-


anaranjado. Esta sustancia es usada en determinaciones cualitativas. La solución es
preparada al 1 % en etanol (C6H5NH.NH.CONH.NH.C6H5). Esta solución reacciona
con los iones de los elementos Ag, Hg, Pb, Cu, Ca, Ni, Co, Zn, Mn, Fe, Mg y Be
quedando coloreada de azul.

Es usada como indicador en la titulación de cloruros con nitrato de mercurio, y en la


titulación del Fe(II) con dicromato de potasio.

70
En solución de ácido mineral diluido (0,2 M), los cromatos dan con la difenil-carbazida
un compuesto soluble de color violeta que es un ensayo característico para cromo.
Durante la reacción, el anión cromato es reducido a Cr(II), formándose la difenil-
carbazona; estos productos de reacción a su vez producen un complejo con el color
característico:

       
 

Difenilcarbazida Difenilcarbazona

   
 

Complejo cromo(II)-difenilcarbazona

Los iones MnO4- como también las sales de Hg(II), molibdeno(VI), hierro y vanadio(V)
que dan compuestos de color azul para violeta con el reactivo en solución ácida
interfieren en el análisis, por tanto deben estar ausentes. En caso contrario deben ser
removidos o enmascarados con reactivos especiales.

71
3. MATERIALES Y REACTIVOS

3.1. MATERIALES

1 pipeta graduada de 1 mL. 1 pipeta graduada de 2 mL.


1 beaker de 250 mL. 1 beaker de 600 mL.
1 frasco lavador 6 balones de 25 mL.
1 espátula 1 celda de cuarzo
1 espectrofotómetro UV-visible

3.2. REACTIVOS

− 100 mL solución de 1.5-difenilcarbazida al 0,25 % en acetona.


− 100 mL solución de ácido sulfúrico 3,0 M.
− 100 mL solución de hidróxido de sodio 3,0 M.
− 250 mL solución patrón de cromato de potasio 0,001 N (32,36 ppm).
− 3 L agua destilada.

4. PROCEDIMIENTO

4.1. Obtención del espectro de absorción del complejo formado

a. Pipetear en un balón volumétrico de 25 mL 15,0 mL de la solución patrón de


cromato de potasio 0,001 N (32,36 ppm).
b. Adicionar 1,0 mL de ácido sulfúrico 3,0 M.
c. Adicionar 1,0 mL de la solución de difenilcarbazida.
d. Completar el volumen hasta 25,0 mL con agua destilada y homogenizar.

72
e. Registrar el espectro de absorción del agua destilada (blanco) entre 300 y 700
nm.
f. Registrar el espectro de absorción del complejo obtenido de la manera descrita
entre 300 y 700 nm.

4.2. Construcción de la curva de calibración

A partir de las solución de K2CrO4 0,001 N preparar cuatro soluciones cuyas


concentraciones sean de 0,5 ppm, 1,0 ppm, 3,0 ppm y 3,5 ppm del ión cromato,
CrO42-. A cada solución adicionarle 1,0 mL de ácido sulfúrico 3,0 M y 1,0 mL de
solución de difenilcarbazida. Luego completar el volumen con agua destilada hasta
25,0 mL y homogenizar. Rotular cada una de las soluciones. Efectuar las lecturas de
absorbancia en 540 nm donde el complejo presenta un máximo de absorción.

4.3. Determinación del cromo en una muestra de cromato, CrO42-

Solicitar la muestra problema y hacer la lectura de su correspondiente absorbancia.

5. EJERCICIOS Y PREGUNTAS

5.1. Tabule los resultados de absorbancia y concentración y construya el gráfico


correspondiente a la ley de Beer. Calcule el coeficiente de absortividad molar del
sistema estudiado teniendo en cuenta el ángulo de inclinación de la curva.
5.2. Con los datos anteriores calcule el coeficiente de absortividad molar de cada uno
de los patrones y reportar su valor medio. Comparar dicho resultado con el
obtenido en el ítem 1.
5.3. Teniendo en cuenta el coeficiente calculado, decir que grado de sensibilidad
presenta el método propuesto en la determinación del elemento cromo (decir si es

73
poco sensible, medianamente sensible o si es muy sensible). ¿Que se entiende
por sensibilidad de un método?
5.4. Con los datos obtenidos, calcule la concentración en ppm del cromo en la
muestra analizada.
5.5. ¿Cuál es el motivo de la utilización del ácido sulfúrico en esta experiencia?
5.6. ¿Qué otras aplicaciones de tipo cuantitativo sugiere para el método propuesto?
5.7. Explique el porqué se hizo la determinación en 540 nm ¿Se puede utilizar otra
longitud de onda?
5.8. A partir de los datos de absorbancia obtenidos del espectro de absorción,
obtener los datos de absorbancia de 20 en 20 nm en el intervalo comprendido
entre 400 y 700 nm y calcular en cada caso el coeficiente de absortividad molar.
Con estos datos construya un nuevo espectro de absorción graficando el log del
coeficiente de absortividad molar en función de la longitud de onda.
5.9. Explicar el proceso de formación de los siguientes complejos del Cr teniendo en
cuenta la distribución electrónica por orbitales del Cro, y del Cr3+ después del
proceso de coordinación de los electrones del ligando. Identificar el tipo de
hibridación y su respectiva forma geométrica:
a) Cr(NH3)63+ b) CrF63-
c) Cr(H2O)63+ c) Cr(NH3)4Cl2+
5.10. Justificar si el método se puede aplicar a la determinación del elemento
cromo en minerales y bajo que condiciones experimentales.

74
Práctica 6:

ANÁLISIS SIMULTÁNEO DE DOS COMPONENTES

DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DE LOS


IONES Co(II) Y Cr(III) EN UNA MEZCLA

1. OBJETIVOS

1.1 Aplicar la espectrofotometría para resolución de problemas donde hay en la muestra


dos o más componentes que absorben en la misma región de longitudes de onda.
1.2 Determinar por vía espectroscópica la concentración de los iones Co(II) y Cr(III)
provenientes de una mezcla en medio acuoso de las sales CoCl2.6H2O y CrCl3.6H2O.
La determinación se fundamenta en que la absorbancia es una propiedad aditiva.
1.3 Verificar experimentalmente el porcentaje de pureza de las sales estudiadas mediante
el método propuesto.
2. INTRODUCCIÓN

En la mayoría de los casos un espectrofotómetro no puede analizar directamente una


muestra, solo se convierte en una herramienta útil cuando la muestra ha sido tratada
para aislar el constituyente que se va a analizar de tal forma que se pueda interpretar
el resultado sin ambigüedades. Sin embargo en muchos casos no es necesario que
los componentes individuales de una muestra compleja se separen de los demás
para poder analizarlos.

Para realizar un análisis cuantitativo de un sistema de multicomponentes es necesario


que se cumplan los siguientes requisitos:
a. Los componentes no deben reaccionar entre sí.
b. Las absorbancias deben ser aditivas.

En espectrofotometría algunas veces no es posible medir mas de un componente en


una solución, la complejidad depende de los espectros de absorción de los
componentes que se van a analizar. Suponiendo que la muestra tiene dos
componentes X y Y que absorben, se presentan varios casos:

Caso 1

Los espectros de los componentes no se sobreponen o al menos se puede encontrar


una longitud de onda donde X absorbe y Y no y otra longitud de onda donde sea Y el
que absorbe y X no, los componentes X y Y se pueden analizar cada uno en las
longitudes de onda donde el otro no interfiere, como se ve en la figura 1.

76
FIGURA 1. Espectros de absorción de los compuestos X y Y (caso 1).

Espectros de absorción de los compuestos X y Y (No existe la sobreposición de los


espectros en las dos longitudes de onda que se utilizan).

Caso 2

Los espectros se sobreponen parcialmente, la figura 2 muestra como en la longitud


de onda λ1 X se puede analizar sin interferencia de Y pero en la λ2 X absorbe junto
con Y.

FIGURA 2. Espectros de absorción de los compuestos X y Y (caso 2).

En este caso se determina la concentración de X a partir de la absorbancia en λ1,


luego se calcula la absorbancia que tiene esta concentración de X en λ2 usando su
absortividad molar en esta longitud de onda, esta contribución se resta de la

77
absorbancia medida para la solución a λ2 con lo que se obtiene la absorbancia del
componente Y cuya concentración se puede calcular después usando la ley de Beer.

Espectros de absorción de los compuestos X y Y. (Los espectros se sobreponen


parcialmente: X se puede medir sin interferencia de Y, pero X interfiere en la medida
directa de Y).

Caso 3

Los espectros se sobreponen por completo. Cuando no se puede encontrar una


longitud de onda en la que ya sea X o Y absorban en forma exclusiva, como se
sugiere en la figura 3:

FIGURA 3. Espectros de absorción de los compuestos X y Y (caso 3).

Espectros de absorción de los compuestos X y Y (Se sobreponen por completo: no


existe una longitud de onda en la cual se pueda medir alguno de los componentes
sin que el otro interfiera).

78
Este es el caso que se va a tratar en la presente práctica. Para ello es necesario
proponer dos ecuaciones simultáneas con dos incógnitas.

Considérese, por ejemplo, el espectro de M y de N, que se muestra en la figura 4.

FIGURA 4. Espectros de absorción de los compuestos M y N.

Obviamente, no existe ninguna longitud de onda en la cual la absorbancia de esta


mezcla sea debida simplemente a uno de los componentes; así, un análisis de
ambos, M y N, es imposible con una única medida. Sin embargo, las absorbancias de
la mezcla a las dos longitudes de onda λ´ y λ´ se puede expresar como sigue:

A´ = ε´MbcM + ε´NbcN (a λ´)


A´´ = ε´´MbcM + ε´´NbcN (a λ´´)

Las cuatro absortividades molares ε´M, ε´N, ε”M, ε´´N pueden evaluarse a partir de
disoluciones estándar individuales de M y de N, o mejor, a partir de las pendientes de
sus representaciones de la ley de Beer. Las absorbancias de la mezcla A´ y A´´, se

79
determinan experimentalmente, la anchura b de la cubeta es 1,0 cm. Así, a partir de
estas dos ecuaciones, pueden calcularse fácilmente las concentraciones de los
constituyentes individuales, CM y CN. Estas relaciones son válidas sólo si se cumple la
ley de Beer y si los dos componentes se comportan independientemente uno de otro.

Espectros de absorción de los compuestos M y N, se sobreponen por completo


(figura 4). La mayor precisión de un análisis de este tipo se alcanza cuando se eligen
longitudes de onda en las que las diferencias entre las absortividades molares sean
grandes.

Se pueden analizar mezclas que contengan más de dos especies absorbentes, al


menos en principio, si se hacen más medidas de absorbancia para cada componente
añadido.

3. MATERIALES Y REACTIVOS

3.1. MATERIALES

9 balones aforados de 50 mL. 2 beaker de 100 mL.


1 beaker de 600 mL. 2 buretas de 25 mL.
1 celda espectrofotométrica 2 embudos de vidrio pequeños.
1 frasco lavador. 1 gotero.
1 pipeta graduada de 2 mL. 1 pinza para bureta.
1 soporte universal.

3.2. REACTIVOS

- 1 L solución patrón de CoCl2.6H2O (4,4779 g/L)

80
- 1 L solución patrón de CrCl3.6H2O (2,6424 g/L)

4. PROCEDIMIENTO

4.1. Obtención del espectro de absorción de una solución de cloruro de cobalto

Pipetear en un balón de 50 mL 25,0 mL de la solución patrón de cloruro de cobalto y


completar con agua destilada. Calibrar el espectrofotómetro con agua destilada
registrando su espectro entre 400 y 600 nm. A continuación registrar el espectro de
absorción de la solución entre 400 y 600 nm (sol. N° 4 del ítem 2).

4.2. Obtención de las curvas de calibración de cobalto

A partir de una solución patrón conteniendo 4,4788 g/L de CoCl2.6H2O preparar


cuatro soluciones, midiéndose con una bureta en balones de 50 mL alícuotas de 10,
15, 20 y 25 mL de esa solución. Completar el volumen de los balones con agua
destilada y homogenizar. Medir las absorbancias de esas soluciones en 510 nm
(longitud de onda de máxima absorción del Cobalto(II)) y en 575 nm (longitud de onda
máxima absorción del Cr(III)), usándose agua destilada como blanco. Con los valores
de absorbancia obtenidos (escoger uno de los patrones preparados) calcular el valor
del coeficiente de extinción molar del ion Co(II) en ambas longitudes de onda.

4.3. Obtención del espectro de absorción de una solución de cloruro de cromo

a. Pipetear en un balón de 50 mL 20,0 mL de la solución patrón de cloruro de cromo


y completar con agua destilada.
b. Registrar el espectro de absorción de la solución entre 300 y 700 nm, usándo
agua destilada como blanco (Solución N° 4 del ítem 4.2).

81
4.4. Obtención de las curvas de calibración del cromo

A partir de una solución patrón conteniendo 2,6424 g/L de CrCl3.6H2O preparar cuatro
soluciones midiendo con una bureta en balones de 50 mL alícuotas de 5, 10, 15 y
20,0 mL de esa solución. Completar el volumen de los balones con agua destilada y
homogenizar. Medir la absorbancia de esas soluciones en 510 nm y 575 nm
usándose agua destilada como blanco. Con los valores de absorbancia obtenidos
(escoger los datos de uno de los patrones preparados) y calcular el valor del
coeficiente de extinción molar del Ion Cr(III) en ambas longitudes de onda.

4.5. Determinación de las concentraciones de Co y Cr en la solución


desconocida

Efectuar las lecturas de la absorbancia de la solución desconocida en la longitud de


onda de máxima absorción del cobalto (510 nm) y del cromo (575 nm). Como las
absorbancias son aditivas, se puede escribir por la ley de Beer:

A510 = X1CCo + Y1 . CCr


A575 = X2 CCo + Y2. CCr

2+ 3+
Donde X1, X2, Y1, Y2 son los coeficientes de extinción molar de los iones Co y Cr ,
respectivamente, obtenidos anteriormente con las rectas patrones.

5. EJERCICIOS

2+ 3+
5.1. Calcular las absortividades molares de los iones Co y Cr a 510 nm y 575 nm
respectivamente.

82
5.2. Calcular las concentraciones en g/L de las sales CoCl2.6H2O y CrCl3.6H2O.
5.3. Calcular las concentraciones del cromo y del cobalto en g/L.
5.4. A partir del espectro de absorción de cada una de las soluciones estudiadas
obtenga la curva de la primera derivada de la absorbancia en función de la
longitud de onda (300-700 nm).
5.5. Presentar los espectros hipotéticos para la determinación de tres especies
metálicas vía espectrofotométrica. Deducir a partir de estos espectros el sistema
simultáneo de las tres ecuaciones.

83
Práctica 7:

ANALISIS SIMULTÁNEO DE DOS COMPONENTES

DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DE
MANGANESO Y CROMO EN UNA MEZCLA

1. OBJETIVOS

1.1 Determinar por espectrofotometria de absorción molecular la concentración de los


2-
iones y Cr2O7 provenientes de una mezcla binaria en medio acuoso de las
sales y Cr2O72-.
1.2 Mediante un proceso estequiométrico, calcular la concentración en gramos/litro del
manganeso y del cromo respectivamente.
2. INTRODUCCIÓN

El experimento a ser realizado, es otro ejemplo típico de las titulaciones


espectrofotométricas simultáneas.

El espectro de absorción del ion permanganato consta de una banda de absorción en


525 nm y otra en 545 nm.

El espectro de absorción del ion dicromato consta de una banda de absorción de baja
intensidad en 450 nm y otra banda intensa en 350 nm.

La determinación espectrofotométrica simultánea de los analitos manganeso y cromo


contenidos en soluciones como las de las sales KMnO4 y K2Cr2O7 será realizada
mediante curvas de calibración trazadas en la longitud de onda de máxima absorción
del ion dicromato (450nm) y en la longitud de onda de máxima absorción del ion
permanganto (525 nm)

3.MATERIALES Y REACTIVOS

3.1. MATERIALES

9 balones aforados de 50 mL. 2 beaker de 100 mL.


1 beaker de 600 mL. 2 buretas de 10 mL.
1 celda espectrofotométrica de cuarzo. 2 embudos de vidrio pequeños.
1 frasco lavador. 1 gotero.
2 pinzas para bureta. 1 pipeta graduada de 2 mL.
2 soportes universales.

86
3.2. REACTIVOS

− 100 mL solución patrón de KMnO4 (0,5 g/L).


− 1 L solución patrón de K2Cr2O7 (1,0 g/L).
− 100 mL solución de H2SO4 0,5 M.

4. PROCEDIMIENTO

4.1. Obtención del espectro de absorción de una solución de permanganato de


potasio

a. Pipetear en un balón de 50 mL 4,0 mL de la solución patrón de permanganato de


potasio y completar con agua destilada.
b. Calibrar el espectrofotómetro con agua destilada registrando su espectro entre
400 y 600 nm. A seguir registrar el espectro de absorción de la solución entre 400
y 600 nm.

4.2. Obtención de las curvas de calibración del permanganato

A partir de una solución patrón conteniendo 0,5 g/L de KMnO4 (3,16 x 10-3 M) preparar
cuatro soluciones, midiéndose con una bureta de 10 mL en balones de 50 mL
alícuotas de 1, 3, 4, y 5 mL de esa solución. Completar el volumen de los balones con
agua destilada y homogenizar, medir las absorbancias de esas soluciones en 440 nm
(pico del dicromato) y en 525 nm (pico del permanganato), usándose agua destilada
como blanco. Con los valores de absorbancia obtenidos calcular el coeficiente de
extinción mular del ion en ambas longitudes de onda (escoger uno de los
patrones preparados).

87
4.3. Obtención del espectro de absorción de una solución de dicromato de
potasio

Pipetear en un balón de 50 mL 3,0 mL de la solución patrón de dicromato de potasio


(1,0 g/L) y completar con agua destilada. Calibrar el espectrofotómetro con agua
destilada entre 300 y 550 nm. A seguir registrar el espectro de absorción de la
solución entre 300 y 550 nm.

4.4. Obtención de las curvas de calibración del dicromato de potasio

A partir de una solución patrón conteniendo 1,0 g/L de dicromato de potasio preparar
cuatro soluciones midiéndose con una bureta de 10 mL en balones de 10 mL
alícuotas de 1, 3, 4 y 5 mL de esa solución; adicionar a cada solución 1,0 mL de
H2SO4 0,5 M y completar el volumen de los balones con agua destilada y
homogenizar. Medir las absorbancias de esas soluciones en 440 nm y en 525 nm
usándose agua destilada como blanco. Con los valores de absorbancia obtenidos
(escoger los datos de uno de los patrones preparados) calcular el valor del coeficiente
de extinción molar del ion Cr2O72- en ambas longitudes de onda.

4.5. Determinación de las concentraciones del manganeso y cromo en la


solución desconocida

Efectuar las lecturas de la absorbancia de la solución desconocida en la longitud de


onda de máxima absorción del dicromato de potasio (440 nm) y del permanganato de
potasio (525 nm).

Como las absobancias son aditivas se puede escribir por la ley de Beer:

88
A 440 nm = X1. C K2Cr2O7 + Y1 . C KMnO4
A 525 nm = X2. C K2Cr2O7 + Y2 . C KMnO4

Donde X1, X2, Y1, Y2 son los coeficientes de absortividad molar de los iones Cr2O72- y
, respectivamente, obtenidos anteriormente con las rectas patrones.

Mediante cálculos estequiométricos, se calcula la concentración en g/L del cromo y


del manganeso respectivamente.

5. EJERCICIOS Y PREGUNTAS

2-
5.1. Calcular las absortividades molares de los iones Cr2O7 y a 440 nm y 525
nm respectivamente.
5.2. Calcular las concentraciones en g/L de las soluciones de K2Cr2O7 y KMnO4
respectivamente.
5.3. Calcular las concentraciones en g/L del cromo y del manganeso respectivamente.

89
Práctica 8:

TITULACION ESPECTROFOTOMETRICA DE UNA


MEZCLA DE LOS IONES Cu(II) y Fe(III) CON UNA
SOLUCIÓN DE EDTA

1. OBJETIVOS

1.1 Una vez concluida la practica, el estudiante estará en capacidad de determinar los
puntos de equivalencia de la titulación complejométrica de los iones Cu(II) y Fe(III)
mediante las medidas sucesivas de las absorbancias correspondientes a los
volúmenes de la solución patrón de EDTA adicionados durante la titulación .
1.2 Determinar experimentalmente mediante la curva de titulación espectrofotométrica la
concentración de los iones Cu(II) y Fe(III) en una mezcla tamponada a pH 2,2 con
una solución patrón de EDTA. En este caso los incrementos sucesivos de volumen de
la solución titulante serán hechos en recipientes separados (12 erlenmeyers) debido a
la inexistencia de una celda de titulación fotométrica apropiada (70 mL de capacidad).
En cada caso se harán las lecturas de absorbancia correspondientes a los volúmenes
adicionados utilizando una celda de cuarzo de 1,0 cm de camino óptico y 5,0 mL de
capacidad.
2. INTRODUCCIÓN

2.1. Titulaciones fotométricas

Las medidas fotométricas pueden utilizarse con ventaja en la localización del punto
de equivalencia de una valoración, siempre que el analito, el reactivo o el producto de
la valoración absorban radiación. Alternativamente, un indicador absorbente puede
proporcionar el cambio de absorbancia necesario para la localización del punto de
equivalencia.

Una curva de valoración fotométrica es una representación de la absorbancia,


corregidos los cambios de volumen, en función del volumen de valorante. Si las
condiciones se eligen de manera adecuada, la curva constará de dos zonas de líneas
rectas con diferentes pendiente, una al principio de la valoración y la otra localizada
bien pasada la zona del punto de equivalencia; el punto final se toma con la
intersección de la dos porciones lineales extrapoladas. Con objeto de obtener un
punto final fotométrico satisfactorio, es necesario que el sistema(s) absorbente
obedezca a la ley de Beer; si no, la curva de valoración carecerá de las regiones
lineales necesarias para la extrapolación del punto final.

Además, es necesario corregir la absorbancia debido a los cambios de volumen; aquí,


los valores observados se multiplican por (V + v) / V, donde V es el Volumen original
de la solución y v es el volumen de valorante adicionado.

2.2. Instrumentación

Tanto los fotómetros de filtro como los espectrofotómetros han sido utilizados para las
valoraciones fotométricas, sin embargo, se prefieren los últimos ya que la estrechez

92
de sus anchuras de banda aumenta la probabilidad de cumplimiento de la ley de
Beer.

2.3. Aplicación de las valoraciones fotométricas

El punto final fotométrico se ha aplicado a todo tipo de reacciones. Muchos de los


reactivos utilizados en valoraciones de oxidación-reducción tienen espectros de
absorción caracteristicos y de este modo producen puntos finales detectables
fotométricamente. Los indicadores ácido-base han sido utilizados para valoraciones
de neutralización fotométricas. El punto final fotométrico ha sido también utilizado con
grandes ventajas en las valoraciones con EDTA y otros agentes complejantes.

Un ejemplo típico es la titulación de Bi3+ y Cu2+ con EDTA. En la valoración sucesiva


del Bi(III) y Cu(II) a 745 nm, ninguno de los cationes ni el reactivo absorben, tampoco
lo hace el complejo de bismuto más estable, que se forma en la primera parte de la
valoración; sin embargo, si que absorbe el complejo del cobre. Por tanto la disolución
no presenta absorbancia hasta que todo el bismuto ha sido valorado.

Con la primera formación del complejo de cobre tiene lugar un aumento de la


absorbancia. Esta continúa aumentando hasta que se alcanza el punto de
equivalencia del cobre. Posteriores adiciones de reactivo no producen más cambios
en la absorbancia. Se obtiene dos puntos finales bien definidos.

El punto final fotométrico ha sido también adaptado a las valoraciones de


precipitación. Aquí el producto solido suspendido tiene el efecto de disminuir el poder
radiante por dispersión; las valoraciones se llevan a cabo en condiciones de turbidez
constante.

93
3. MATERIALES Y REACTIVOS

3.1. MATERIALES

1 beaker de 100 mL 1 beaker de 400 mL


1 bureta de 25 mL 1 célula espectrofotométrica
1 embudo de vidrio pequeño 12 erlenmeyers de 200 mL
1 frasco lavador 1 pinza para bureta
1 pipeta volumétrica de 10 mL 1 pipeta graduada de 5 mL
1 probeta graduada de 100 mL 1 soporte universal

3.2. REACTIVOS

− 500 mL solución patrón de CuSO4 5H2 O (2,6 g/L)


− 250 mL solución patrón de EDTA 0,1 M
− 500 mL solución patrón de Fe(NO3)3.9H2O o FeCl3.6H2O de concentración 2.4 g/L
− 1000 mL solución tampón pH 2,2

4. PROCEDIMIENTO

4.1. Obtención de los espectros de absorción de las soluciones que contienen


los iones Cu(II) y Fe(III)

a. Ajuste la longitud de onda del espectrofotómetro entre 200 y 700 nm.


b. Calibrar el equipo con agua destilada
c. Colocar en la celda la solución de Cu(II) y la de Fe(III) respectivamente y registrar
el espectro de absorción de cada uno de los acuocomplejos.

94
4.2. Obtención de la curva de titulación

a. Colocar el equipo en la condición de cuantificación.


b. Colocar su monocromador en 700 nm.
c. Coger 12 erlenmeyers de 125 mL debidamente numerados de 1 al 12 y adicionar
a cada uno de ellos 10,0 mL de la solución de Cu(II), 10,0 mL de la solución de
Fe(III), 20,0 mL de la solución tampón pH 2,2 y 20,0 mL de agua destilada
(Volumen inicial 60,0 mL).
d. Llenar la bureta con solución patrón de EDTA 0,1 M y acertar su menisco.
e. Calibrar el equipo con la solución contenida en el erlenmeyer Nº1 accionando la
tecla del blanco.
f. Hacer la lectura de la absorbancia de la solución Nº1 por cuantificación accionado
el botón correspondiente a los estándares y luego el botón estándar.
g. Adicionar a la solución Nº2 0,5 mL de la solución patrón EDTA, agitar muy bien y
hacer la lectura de su absorbancia correspondiente accionando el botón estándar
tal como se hizo en el ítem anterior.
h. Continuar la adición del EDTA en la subsecuentes soluciones según la siguiente
tabla:
i. La titulación se termina cuando se obtiene por lo menos dos valores constantes
de absorbancia después de la porción ascendente de la curva.
SOLUCION EDTA SOLUCION EDTA
(mL adicionados) (mL adicionados)
1 0,0 7 3,0
2 0,5 8 3,5
3 1,0 9 4,0
4 1,5 10 4,5
5 2,0 11 5,0
6 2,5 12 5,5

95
5. EJERCICIOS Y PREGUNTAS

5.1. Colocar los datos en una tabla V (EDTA), A (LEIDA), A’ (CORREGIDA). Trazar el
grafico de la curva de titulación colocando las absorbancias corregidas en
ordenadas y los volúmenes en abscisas.
5.2. Determinar gráficamente, los volúmenes en los puntos de equivalencia y a partir
de ellos, calcular las concentraciones de cada una de las sales en g/L.
5.3. A partir de las concentraciones de las sales, calcular la concentraciones de los
iones Cu(II) y Fe(III) en g/L.
5.4. Mostrar las posibles formas de las curvas de titulación fotométricas de los
siguientes casos:
a. ¿Dónde solamente el titulante es el que absorbe (dar un ejemplo)?
b. ¿Dónde el producto de la reacción es el que absorbe (dar un ejemplo)?
c. ¿Cuándo el analito es transformado en un producto no absorbente (dar un
ejemplo)?
d. ¿Cuándo un analito coloreado es convertido en un producto sin color por un
titulante coloreado (dar un ejemplo)?

96
Práctica 9:

DETERMINACION DE LA DUREZA DEL AGUA POR


TITULACION ESPECTROFOTOMETRICA A NIVEL DE
MICROESCALA

1. OBJETIVOS

1.1. Determinar la dureza de agua de grifo por el método clásico mediante la


titulación de una muestra de agua de grifo (tamponada a pH 10) con una
solución patrón de EDTA 0,01 M en presencia de Ério T como indicador.
1.2. Determinar la dureza total del agua de grifo por el “ nuevo método” de la
titulación espectrofotométrica a nivel de microescala utilizando como reactivo
titulante una solución estándar de EDTA 0,005 M, un tampón amoniacal (pH
10) y una solución de Ério T al 0,1% en etanol como indicador.
1.3. Diferenciar el método clásico y el método instrumental utilizados en la
determinación de la dureza total del agua de grifo.
2. INTRODUCCIÓN

El experimento a ser ejecutado se refiere al análisis de la dureza total de un agua de


grifo. Tradicionalmente el agua dura es determinada por titulación con EDTA. Esta
reacción es caracterizada por la adición de un exceso de reactivo titulante después
del punto final.

Un nuevo método fue propuesto para resolver el problema del elevado consumo de
reactivo titulante. El método consiste en una titulación espectrofotométrica. El
experimento consiste en una titulación espectrofotométrica a nivel de microescala de
una muestra de agua de grifo usando EDTA como agente titulante y Ério T como
indicador. La longitud de onda óptima para la elaboración dela curva de titulación es
635 nm. En este caso los incrementos sucesivos de volumen de la solución titulante
serán hechos en recipientes separados (13 erlenmeyers) debido a la inexistencia de
una celda de titulación fotométrica apropiada (70 mL de capacidad).

En cada caso se harán las lecturas de absorbancia correspondientes a los volúmenes


adicionados utilizando una celda de cuarzo de 1,0 cm de camino óptico y 5,0 mL de
capacidad. Para la obtención de los espectros de absorción, las muestras de agua
destilada y agua de grifo deben contener el tampón, el indicador Ério T y la solución
de EDTA.

3. MATERIALES Y REACTIVOS

3.1. MATERIALES

1 agitador de vidrio. 1 célula espectrofotométrica de vidrio.

98
1 beaker de 50 mL. 1 beaker de 600 mL.
1 bureta de 25 mL. 1 embudo de vidrio pequeño.
2 erlenmeyers de 250 mL. 1 gotero.
1 pipeta volumétrica de 50 mL. 1 pipeta graduada de 1 mL.
1 pipeta graduada de 2 mL. 15 tubos de ensayo de 10 cm.
1 pinza para bureta. 1 soporte universal.

3.2. REACTIVOS

− Solución estándar de CaCO3 de 0,0103 g/L.


− Solución tampón de NH4OH/NH4Cl (pH 10).
− Solución de negro de eriocromo al 0,4% en alcohol.
− Solución estándar de EDTA de 0,0053 M.
− Solución de camalgita al 0,1%.

4. PROCEDIMIENTO

4.1. Determinación de la dureza total de agua del grifo por el método clásico

Pipetear 50,0 mL de muestra de agua y transferirla para un erlenmeyer de 250 mL de


capacidad, adicionar 5,0 mL de un tampón amoniacal de pH 10 y después adicionar
cinco gotas de solución de Ério T al 0,4% (0,1 g) y titular con solución patrón de
EDTA 0,01 M debidamente estandarizada lentamente y con agitación fuerte y
constante hasta el cambio del color rojo-vino para azul.

Nota: Adicionar algunos cristales de clorhidrato de hidroxilamina para reducir el Cu(II)


a Cu(I) el cual no interfiere en el análisis. Hacer una prueba en blanco con igual
volumen de agua destilada para facilitar la observación del punto de viraje.

99
4.2. Determinación de la dureza total del agua del grifo por el método de la
titulación espectrofotométrica

a. Obtención de los espectros de absorción de los complejos formados entre los


iones Ca(II) y la solución de EDTA.
b. Ajuste la longitud de onda del espectrofotómetro entre 400 y 800 nm.
c. Calibrar el equipo con agua destilada.
d. Registrar el espectro del complejo obtenido entre el Ca(II) presente en una
muestra de agua de grifo y la solución de EDTA de la siguiente manera:
− Colocar en un tubo de ensayo 2,0 mL de agua de grifo, 0,5 mL del tampón
amoniacal, 0,1 mL de Ério T y 0,5 mL de solución de EDTA 0,005 M.
− Registrar el espectro del complejo obtenido entre el Ca(II) eventualmente
presente en una muestra de agua destilada y la solución de EDTA usando los
mismos reactivos que fueron utilizados en el ítem anterior.

4.3. Obtención de la curva de titulación

a. Prender el espectrofotómetro diez minutos antes de realizar las medidas.


b. Colocar su monocromador en 635 nm o 610 nm ( de preferencia ).
c. Coger 12 tubos de ensayo de 10 cm x 1,0 cm de diámetro debidamente
numerados del 1 al 12 y adicionar a cada uno de ellos los siguientes volúmenes,
2,0 mL de agua del grifo, 0,5 mL de la solución tampón, 0,1 mL de la solución de
Ério T o de la solución de camalgita y 5,0 mL de agua destilada (V= 7,6 mL).
d. Calibrar nuevamente el equipo con la solución contenida en el tubo N° 1
accionando la tecla correspondiente al blanco.
e. Hacer la lectura de la absorbancia de la solución N° 1 por cuantificación
accionando el botón correspondiente a los estándares y luego el botón estándar.

100
f. Adicionar a la solución N° 2, 0,38 mL de EDTA 0,005 M estandarizado, agitar muy
bien y hacer la lectura de la absorbancia correspondiente tal como se hizo en el
ítem anterior.
g. Continuar la adición del EDTA en las subsecuentes soluciones según la siguiente
tabla:
Sol. EDTA, A A´
mL (leida) (corregida)
1 0,00
2 0,38
3 0,39
4 0,40
5 0,41
6 0,42
7 0,43
8 0,44
9 0,45
10 0,46
11 0,47
12 0,48
La titulación se termina cuando se obtienen por lo menos dos valores constantes de
absorbancia después de la porción ascendente de la curva.

5. EJERCICIOS

5.1. Colocar los datos en la tabla anterior y trazar el grafico de la curva de titulación
colocando las absorbancias corregidas en ordenadas y los volúmenes en
abscisas.

101
5.2. Determinar gráficamente, los volúmenes en los puntos de equivalencia y a partir
de ellos calcular la concentración del carbonato de calcio en ppm en el segundo
punto de equivalencia.
5.3. Reportar la dureza total del agua del grifo obtenida según el método clásico
(presentar los datos obtenidos y los cálculos pertinentes).
5.4. Presentar las reacciones pertinentes al método y la formula estructural del quelato
formado.

102
Práctica 10:

DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMETRICA DEL pKa


DE UN INDICADOR ACIDO–BASE (Un nuevo método
simplificado)

1. OBJETIVOS

1.1 Una vez concluida la practica el estudiante estará en capacidad de reconocer y


diferenciar los picos de absorción correspondientes a los espectros de absorción del
azul de bromofenol en medio acido (amarillo) y en medio alcalino (color azul).
1.2 Verificar experimentalmente el valor del pKa del azul de bromofenol mediante el
método algebraico caracterizado por una ecuación que relaciona el pH, la
absorbancia correspondiente y las absorbancias de la forma ácida y básica
respectivamente. También será aplicado el método gráfico que consiste en relacionar
el pKa con el pH y el logaritmo de las absorbancias.

2. INTRODUCCIÓN
El proceso de disociación de un indicador ácido–base se representa mediante el
siguiente equilibrio:
+ -
Hln   H + In

Donde Hln es la forma ácida y ln- es la forma básica del indicador. La constante de
equilibrio para la reacción anterior es:

  (1)

La forma logarítmica de la ecuación es:

  (2)

Haciendo referencia al azul de bromofenol, la forma ácida presenta un color amarillo y


su correspondiente espectro de absorción con un máximo en 592 nm. La forma
básica presenta un color azul y su correspondiente espectro con un máximo de
absorción en una longitud de onda diferente. Si el camino óptico se mantiene
constante y las soluciones del indicador mantienen la misma concentración, la
relación entre la forma ácida y la forma básica esta dada por:

 
  (3)
 

Donde A es la absorbancia de la solucion para un valor determinado de pH. A In-, es la


absorbanca de la forma básica y A Hln es la absorbancia de la forma ácida a la misma
concentración.

104
Sustituye la ecuación (3) en la ecuación (1) resulta la ecuación:

 
(4)
 

o también
 
  (5)
 

El pKa de un indicador puede ser determinado por el método algebraico utilizando la


ecuación (4) o por el método gráfico utilizando la ecuación (5).

En el método algebraico, el conjunto de valores de pH y absorbancias son sustituidos


en la ecuación (3) y el pKa es calculado para cada valor de pH y su correspondiente
absorbancia. El pKa reportado será el promedio de todos los pKa calculados.

En el método gráfico, el gráfico de log[ [A - AIn- ] / [AHln - A] ] en función del pH, el


pKa del indicador será el punto de intercepción de la recta obtenida en el eje x.

El método descrito se puede aplicar a los siguientes indicadores: azul de bromofenol,


verde de bromocresol, púrpura de bromocresol, azul de bromotimol, anaranjado de
metilo, rojo de metilo, rojo de fenol y fenoltaleina. En esta experiencia, será
determinado el pKa del azul de bromofenol. La tabla 1 y la figura 1 se refieren a la
aplicación del método algebraico y gráfico respectivamente en un experimento
particular.

TABLA 1. Método de determinación del pKa.

105
pH Absorbancia ⎛ A − AIn − ⎞ pKa
Log 10 ⎜⎜ ⎟⎟ (Ecuación 3)
⎝ HIn
A − A ⎠
3,35 0,170 0,60 3,95
3,65 0,287 0,28 3,93
3,94 0,411 0,00 3,94
4,30 0,562 -0,34 3,96
4,64 0,670 -0,65 3,99
3,95±0,02
12,00 AIn- 0,818
2,00 AHln 0,006

FIGURA 1. Método grafico de determinación del pKa.

3. MATERIALES Y REACTIVOS

106
3.1. MATERIALES

1 balanza (S = 0,001 g). 1 balón volumétrico de 100 mL.


1 balón volumétrico de 250 mL. 7 beakers de 100 mL.
1 beaker de 600 mL. 1 célula espectrofotométrica.
1 espátula. 1 espectrofotómetro UV-visible.
1 frasco lavador. 2 goteros.
1 pH-metro. 1 pipeta graduada de 5 mL.
1 pipeta volumétrica de 5 mL. 1 pipeta volumétrica de 25 mL.
1 probeta graduada de 50 mL. 2 Rótulos Papel higiénico.

3.2. REACTIVOS

− 100 mL HCl concentrado − 250 mL solución Buffer pH 4,0


− 100 mL solución Buffer pH 10 − 100 mL solución de NaOH al 50 %
− 100 mL solución de NaOH 1,0 M − 50 mL solución acuosa del azul de
bromofenol al 0,04%
− L agua destilada

4. PROCEDIMIENTO

4.1. Obtención del espectro de absorción del azul de bromofenol

Preparar una solución de azul de bromofenol en su forma básica disolviendo 6 gotas


de solución de colorante al 0,04% y dos gotas de solución de NaOH 1,0 M en 10 mL
de agua destilada. Medir las absorbancias de la solución de 20 en 20 nm desde 560
nm hasta 640 nm. Verificar por medio del gráfico la longitud de onda correspondiente
al máximo de absorción en la curva (592 nm)

107
4.2. Determinación del pKa del azul de bromofenol

a. Disolver 5,0 mL de la solución del azul bromofenol al 0,04% y el contenido de una


cápsula de solución buffer pH 4,0 (25,0 mL) con agua en un balón de 250 mL.
b. Distribuir los 250,0 mL de la solución anterior en 5 beakers de 100 mL, colocando
en cada uno 50,0 mL de la solución medidos con una probeta graduada de 50
mL. Usando un pH metro con una exactitud de 0,01 unidades ajustar las dos
primeras soluciones aproximadamente a pH 3,4 y 3,7 respectivamente por adición
de HCL 1,0 M gota a gota.
c. Ajustar la tercera y cuarta solución aproximadamente alrededor de pH 4,3 y 4,6
respectivamente por adición de solución de hidróxido de sodio 1,0 M gota a gota.
En cada caso las soluciones fueron ajustadas a valores de pH más bajos que el
de la cápsula buffer con HCI 1,0 M y a pH más altos que las de la cápsula buffer
con solución de NaOH 1,0 M.
d. Medir las absorbancias de las cinco soluciones de azul de bromofenol (incluyendo
la del pH correspondiente al tampón) en una longitud de onda correspondiente al
máximo de absorción con un espectrofotómetro.
e. Coja la solución Nº 5 (pH 4,0) y ajústela hasta aproximadamente pH 2,0 con dos
o más gotas de solución de ácido clorhídrico concentrado para producir HIn puro
y medir la absorbancia de la solución resultante para determinar AHln .
f. Similarmente, tome la solución Nº 4 (pH 4,6) y ajústela hasta aproximadamente
pH 12 con dos o mas gotas de solución de hidróxido de sodio al 50% para
producir In- puro y medir la absorbancia de la solución resultante para determinar
Aln- .

5. EJERCICIOS Y PREGUNTAS

108
5.1. Presentar y discutir el espectro de absorción del azul de Bromofenol en medio
ácido.
5.2. Presentar y discutir el espectro de absorción del azul de Bromofenol en medio
alcalino.
5.3. Presentar los datos obtenidos en una tabla y calcular mediante la ecuación Nº 3
(método algebráico) la media del pKa del indicador.
5.4. Con los mismos datos y empleando la ecuación Nº 4 (método gráfico) obtener el
pKa del indicador.
5.5. ¿Cuales son las formulas estructurales del azul de bromofenol en medio acido y
en medio alcalino?

109
110
Práctica 11:

5.2. ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN ATÓMICA.


ANÁLISIS DEL COBRE EN LICORES (VINOS,
CERVEZAS Y DESTILADOS) POR
ESPECTROFOTOMETRIA DE ABSORCION ATOMICA

1. OBJETIVOS

1.1 Determinar trazas de cobre en licores (vinos, cervezas y destilados), por


espectrofotometría de absorción atómica convencional.
1.2 Aprender el funcionamiento y uso de un instrumento de absorción atómica.
1.3 Analizar la relación que existe entre la absorción de la radiación y la concentración de
un ion metálico en solución.
2. INTRODUCCIÓN

La absorción atómica se fundamenta en que los átomos individuales también


absorben radiación ultravioleta y visible para alcanzar estados electrónicos excitados.
Los espectros de absorción atómica son mas simplificados que los espectros de
absorción molecular debido a que los estados de energía electrónicos no tienen
subniveles de energía vibracional ni rotacional y en este método de análisis se
obtienen espectros de líneas muy definidas que permiten analizar con gran
selectividad un metal aun en presencia de otras sustancias en solución.

Cada metal tiene unas líneas características y generalmente se emplea una línea que
es la más fuerte y que corresponde a la diferencia de energía entre el estado basal y
el primer estado excitado del elemento.

La absorción de radiación por átomos neutros en estado gaseoso es en la mayoría de


los casos, directamente proporcional a la cantidad de átomos presentes en la
solución. Lo anterior se aprovecha para hacer análisis cuantitativo.

En absorción atómica se requiere una lámpara de cátodo hueco del material que se
va a utilizar que sirve como fuente de la radiación, pero también es necesario tener el
elemento en estado atómico ya sea mediante llama, arco o chispa.

La espectrofotometría de absorción atómica (AA) es una técnica analítica cuantitativa


para determinar la concentración de los elementos en una muestra. La técnica se
basa en la absorción de luz por los átomos del elemento. Usualmente la muestra es
vaporizada en una llama. Esto deja a la mayoría de los átomos del elemento buscado
en su estado fundamental. Se hace pasar a través de la muestra vaporizada luz
visible o ultravioleta, con lo que excita a los átomos que están en estado fundamental

112
a estados de energía mas alta. Se mide la consiguiente absorción de la luz incidente
(a longitudes de onda específicas). Aplicando la ley de Beer se establece una relación
entre la absorbancia y la concentración del elemento que interesa. Los átomos no
absorben las radiaciones de una forma arbitraria. Absorben solamente luz de ciertas
longitudes de onda y estas longitudes de onda particulares corresponden a
diferencias de energía entre el estado fundamental y varios estados excitados del
átomo. Las longitudes de onda específicas de la luz que son absorbidas por un átomo
particular se llaman longitudes de onda de resonancia.

La instrumentación básica usada en AA es relativamente simple. Se diseña una


lámpara que emita luz de la energía de resonancia del elemento que se quiera
determinar. Esto se logra usando en la lámpara el mismo elemento que se esta
analizando. Por ejemplo cuando se determina níquel se usa una lámpara de níquel. El
níquel de la lámpara es una fuente emisora de las longitudes de onda de resonancia
que serán absorbidas por el níquel contenido en la muestra. La luz de la lámpara
pasa a través de una llama en la que los átomos de la muestra absorben luz a sus
energías de resonancia. La luz no absorbida pasa después a través de un
monocromador mediante el que la longitud de onda de resonancia primaria es
aislada de las otras radiaciones. El haz incide después en un tubo fotomultiplicador en
el que se mide su intensidad. La señal se amplia electrónicamente y se lee mediante
un aparato de medida, un registro o un dispositivo digital.

Es frecuente que las bebidas alcohólicas se destilen en recipientes de cobre, por lo


que pueden encontrarse trazas de cobren en las mismas. Entre las muchas típicas
que pueden analizarse se encuentran las de vino, cerveza y licores destilados. En la
parte A de este experimento construiremos una curva de calibrado (absorbancia en
función de la concentración de cobre en ppm). En la parte 2 se analiza una muestra y
se determina la concentración de cobre usando la curva de calibrado.

113
3. MATERIALES Y REACTIVOS

3.1. MATERIALES

1 bandeja de plástico. 1 beakers de 100 mL.


1 frasco lavador. 1 gotero.
1 pera de succión. 1 pipeta graduada 1 mL.
1 pipeta volumétrica 10 mL. 1 pipeta volumétrica de 25 mL.
1 pipeta volumétrica de 100 mL. 1 probeta graduada de 100 mL.
8 rótulos para etiquetar.

3.2. REACTIVOS

− 500 mL alcohol etílico puro. − 250 mL vino o cerveza o un licor.


− 100 mL solución estándar de 1000 − 2,5 g cobre puro en polvo.
ppm de Cu.
− 100 mL ácido nítrico al 50 %. − 1000 mL solución de acido nítrico al
1,0 %.
− 200 mL ácido nítrico concentrado. − 2000 mL agua destilada.

4. PROCEDIMIENTO

4.1. Calibrado del instrumento

a. Preparar una disolución “almacén” de cobre que contenga 1000 ppm (1000 µg de
Cu/mL). Disolviendo una muestra exactamente pesada de 1,0 g de cobre en un
volumen comprendido entre 25,0 y 50,0 mL de disolución HNO3 al 1% en
volumen.

114
b. Tomar mediante una pipeta 10 mL de la disolución de cobre mencionada y
transferirlos a un matraz aforado de 100 mL enrasando después. Esta solución
contendrá 100 ppm de cobre.
c. Tomar con una pipeta 10 mL de la disolución de cobre que contiene 100 ppm y
transferirlos a un matraz aforado de 100 mL. Añadirle 15,0 mL de alcohol etílico y
enrasar con agua (si se usan bebidas alcohólicas que contengan mas de un 15%
de alcohol, añadir más alcohol para aumentar proporcionalmente su contenido en
el patrón). Esta disolución contiene 10 ppm de Cu. Ponerle una etiqueta que diga
disolución A.
d. Transferir 50,0 mL de disolución A con una pipeta a un matraz aforado limpio de
100 mL añadir 15,0 mL de alcohol etílico y enrasar con H2O esta disolución
contiene 5,0 ppm de cobre. Etiquetarla como disolución B.
e. Pasar con una pipeta 50 mL de disolución B a un matraz aforado limpio de 100
mL añadirle 15 mL de alcohol etílico y enrasar con H2O. Esta disolución contiene
2,5 ppm de cobre. Etiquetarla como disolución C.
f. Transferir mediante una pipeta 10 mL de la disolución A a un matraz aforado
limpio de 100 mL, añadir después 15,0 mL de alcohol y enrasar con agua. Esta
disolución contiene 1,0 ppm de Cu. Se denomina disolución D. Estas disoluciones
tan diluidas (nivel de trazas) deben guardarse en francos de plástico para evitar
su contaminación por el vidrio.
g. Leer cuidadosamente el manual de instrucciones correspondiente al instrumento.
Si hay algo que no se entienda preguntar al instructor.
h. Poner en su sitio el tubo de rayos catódicos hueco. Asegurarse de que todos los
indicadores de voltaje e intensidad están marcando 0. Conectar el instrumento.
i. Consultar el manual de instrucciones y ajustar a sus valores correctos la
intensidad, anchura de la rendija y longitud de onda para la determinación del
cobre.

115
j. Dejar que se caliente el tubo durante el tiempo especificado. Alinear el tubo.
Alinear el mechero y asegurarse de que está limpio.
k. Seguir cuidadosamente las instrucciones y abrir las llaves de paso de los gases
(primero el aire, después el acetileno).
l. Poner algo de H2O en un vaso pequeño, limpio y dejar que sea aspirado por la
llama. Ajustar la línea base del aparato registrador a cero (si de usa un
registrador).
m. Transferir las disoluciones A, B, C y D a vasos pequeños, limpios.
n. Aspirar la disolución A de modo que penetre en la llama.
o. Aspirar la disolución B, C y D en la llama, seguida cada una de ellas por la
absorción del H2O.
p. Anotar la absorbancia para cada una de las disoluciones.

4.2. Determinación del analito

a. Aspirar la muestra de la bebida sometida a ensayo directamente en la llama y


anotar la absorbancia.
b. Leer la concentración correspondiente usando la curva de calibrado obtenida en
la parte A y anotar los resultados.

5. EJERCICIOS Y PREGUNTAS

5.1. Con los datos obtenidos hacer una curva de calibración, graficando absorción
v.s. concentración del elemento en cada solución patrón.
5.2. Usar la curva de calibración para determinar la concentración del elemento en la
solución de la muestra problema.
5.3. Describa la fuente que se emplea en este método de análisis y diga cómo
funciona dicha fuente.

116
5.4. ¿Qué sucede en la llama cuando se analiza una sustancia por el método de
absorción atómica?
5.5. Cuando se trabaja con llama, tanto en absorción como en emisión atómica, se
presentan cuatro tipos de interferencias que son: Interferencias químicas,
absorción de fondo, interferencia de líneas espectrales y efectos de ionización.
¿En qué consiste cada una de estas interferencias y cómo se puede corregir?

117
Práctica 12:

ANÁLISIS DE COBRE, HIERRO Y CALCIO EN


PRODUCTOS ALIMENTICIOS POR ESPECTROSCOPIA
DE ABSORCION ATOMICA

1. OBJETIVO

Determinar la concentración de cobre, hierro y calcio en algunos productos


alimenticios (leche, frutas, verduras o cereales) utilizando la espectroscopia de
absorción atómica en la llama.
2. INTRODUCCIÓN

La espectrofotometría de la absorción atómica se usa ampliamente en la industria de


la alimentación para determinar el contenido de metales presentes en una gran
variedad de productos alimenticios. Es frecuente que las cantidades de metales, tales
como el calcio y el hierro se indican frecuentemente en las etiquetas. En este
experimento se escogerán una serie de muestras. Una de ellas debe ser un producto
para el que se indiquen los constituyentes. Las muestras pueden ser leche, frutas,
verduras o cereales. Como en este experimento se necesita mucho material de vidrio,
el instructor puede distribuir la preparación de patrones entre varios alumnos.

Las aplicaciones de la espectrofotometría de absorción atómica se encuentran en


expansión (en la actualidad se puede determinar 70 elementos). El crecimiento de la
AA se debe en gran parte a la relativa rapidez con que puede realizarse un análisis
por AA, por su selectividad y los límites muy bajos de detección. A medida que
aumente nuestro interés en la determinación de cantidades del orden de trazas en los
alimentos, medicamentos y en el medio ambiente, es probable que veamos aumentar
las aplicaciones de la AA, así como una continua mejora en la tecnología del
instrumental.

3. MATERIALES Y REACTIVOS

3.1. MATERIALES

1 balanza (sensibilidad 0,001 g) 12 balones volumétricos de 50 mL.


18 balones volumétricos de 100 mL. 4 balones volumétricos de 1 000 mL.
1 beaker de 2 000 mL. 1 erlenmeyer de 250 mL.

120
1 estufa y malla 4 frascos de vidrio de 1 L de capacidad
1 probeta de 100 mL. 1 probeta de 500 mL.
1 pipeta graduada de 10 mL. 1 pipeta volumétrica de 2 mL.
1 pipeta volumétrica de 5 mL. 1 pipeta volumétrica de 10 mL.
1 unidad de papel de filtro Whatman # 1 12 unidades de rótulos
3 bandejas de plástico
3.2. REACTIVOS

− HCl por adición de 1000,0 mL de HCI concentrado a 500,0 mL de agua


desionizada en un vaso de 2 000 mL.
− Disolución de lantano: Mojar 58,64 g de óxido de lantano, La2O3 con 50,0 mL de
agua desionizada. Añadir lentamente y con precaución 250,0 mL de HCI para
disolver el La2O3. Diluir hasta 1 L con agua desionizada.
− Disolución almacén de cobre (1000 µg de Cu/mL o 1000 ppm de Cu). Disolver 1,0
g de cobre metálico en un volumen entre 25,0 y 50,0 mL de una disolución 1:1
HNO3H2O. Se diluye hasta 1 L con HNO3 al 1% en volumen.
− Disolución almacén de calcio (500 ppm de Ca). A 1,249 g de CaCO3 patrón
primario, añadir 50,0 mL de agua desionizada. Añadir aproximadamente 10,0 mL
de HCI gota a gota para disolver el CaCO3. Diluir hasta 1 L con agua desionizada.
− Disolución almacén de hierro (1 000 ppm de Fe). Disolver 1,0 g de alambre de
hierro de 50,0 mL de una disolución de HNO3-H2O 1:1. Diluir a 1 litro con agua
desionizada.
− Estas disoluciones son estables y pueden guardarse para trabajos futuros.
Muestra problema (2,0 g).

4. PROCEDIMIENTO

4.1. Preparación de la muestra para su análisis

121
a. Pesar 2,0 g de muestra en un matraz erlenmeyer de 250 mL y añadir sobre ella
25,0 mL de disolución de HCI.
b. Calentar la mezcla hasta ebullición sobre una placa calefactora y continuar la
ebullición hasta durante 5 minutos.
c. Enfriar y añadir 10,0 mL de agua desionizada.
d. Filtrar la mezcla a través de un papel de filtro Whatman # 1.
e. Transferir el filtrado a un matraz aforado de 50 mL y enrasar con agua
desionizada. La disolución puede ser usada directamente para la determinación
del cobre y del hierro.
f. Para la determinación del calcio tomar con una pipeta 10 mL de la disolución
preparada en el paso 5 y pasarlos a otro matraz aforado de 50 mL. Añadir 20,0
mL de disolución de HCI y 10,0 mL de la disolución con lantano y diluir con agua
hasta el enrase. El lantano impide que el calcio forme complejos con el fósforo
(fosfatos). Si el calcio forma complejos, no queda libre para reaccionar como
átomo en la llama.

4.2. Determinación del calcio

a. Ajustar los parámetros del instrumento para la determinación del Ca. Consultar
los detalles en el manual de instrucciones del aparto y en el experimento.
b. Pasar mediante una pipeta, 10,0 mL de la disolución “almacén” de calcio a un
matraz aforado de 100 mL y enrasar con agua desionizada. Esta disolución
contiene 50 ppm de calcio y se usa para preparar los patrones diluidos.
c. Tomar con pipetas porciones de 20, 10, 5 y 2 mL de la disolución patrón de 50
ppm pasándolas a matraces aforados de 100 mL. Añadir a cada una de ellas 50,0
mL de disolución de HCI y 20,0 mL de la disolución de lántano a cada matraz
aforado, enrasando seguidamente con agua. Estos matraces contienen ahora

122
disoluciones con el calcio a los niveles 10, 5, 2,5 y 1 ppm. (Estas disoluciones
deben ser preparadas frescas, diariamente).
d. Aspirar cada uno de los patrones diluidos para que pasen a la llama y anotar la
absorbancia. Representar la absorbancia en función de la concentración de calcio
para contribuir una curva de calibrado.
e. Aspirar la muestra preparada. Si su absorbancia es menor que la que se haya
obtenido para el patrón de la máxima concentración, anotar el valor y leer la
correspondiente concentración deducida de la curva de calibrado.
f. Si la absorbancia de la muestra es mayor que la que corresponda al patrón de la
máxima concentración, diluir la disolución correspondiente a la muestra en un
factor de 10 y repetir la aspiración. Recordar anotar todas las diluciones. Para
diluir 10 veces, tomar 10 mL de la muestra y pasarlos a un matraz aforado de 100
mL. Añadir 45,0 mL de la disolución de HCI y 18,0 mL de la disolución de lantano;
después diluir hasta 100,0 mL con agua desionizada. Esto se hace de manera tal
que la disolución final contenga la misma cantidad de ácido y de lantano que la
disolución estándar o patrón.
g. Calcular el % de Ca en la muestra.

%Ca = µg / mL x10-6 g/µg x 50 mL x factor de dilución x 100


g de muestra

-6
Debe observarse que: µg x 10 = g y µg / mL = ppm

Al determinar el factor de dilución asegurarse de que se han tenido en cuenta


todas las diluciones en la parte 1 y en la parte 2.

4.3. Determinación del hierro

123
a. Ajustar los parámetros del instrumento para la determinación del hierro.
b. Pasar 10,0 mL de la disolución “almacén” con una pipeta a un matraz aforado de
100 mL y enrasar con agua desionizada. Esta disolución contiene 100 ppm de Fe
y se usa para preparar los patrones diluidos.
c. Tomar con pipetas 10, 5, 3 y 1 mL de la disolución de 100 ppm de hierro a un
matraz aforado de 100 mL. Añadir 50,0 mL de ácido clorhídrico a cada disolución
diluida y enrasar con agua desionizada. Estos matraces contienen ahora
disoluciones con hierro a los niveles 10, 5, 3, y 1 ppm.
d. Aspirar cada uno de los patrones diluidos en la llama y anotar su absorbancia.
Preparar una curva de calibrado representando la absorbancia en función de la
concentración de hierro.
e. Aspirar la muestra preparada. Si su absorbancia es menor que la obtenida para el
patrón de máxima concentración, anotar el valor y leer la concentración
correspondiente en la curva de calibrado.
f. Si la absorbancia de la muestra es mayor que la obtenida para el patrón de
máxima concentración, diluir la muestra diez veces y repetir la aspiración de la
muestra (10,0 mL de disolución de la mezcla y 45,0 mL de disolución de HCI se
diluyen a 100,0 mL con agua desionizada).
g. Calcular la concentración de Fe en la muestra.

4.4. Determinación del cobre

a. Ajustar los parámetros adecuados del instrumento para la determinación del


cobre.
b. Realizar diluciones de la disolución “almacén” de cobre, de modo que las
disoluciones resultantes contengan 10, 5, 3 y 1 ppm de cobre, usar el mismo
procedimiento que para el hierro.
c. Aspirar los distintos patrones diluidos en la llama y anotar las absorbancias.

124
d. Representar la absorbancia en función de la concentración de cobre.
e. Aspirar la muestra preparada. Si la absorbancia es menor que la obtenida con el
patrón mas alto, anotar el valor y leer la concentración correspondiente en la
curva de calibrado. Si la absorbancia es mayor que la obtenida para el patrón con
la máxima concentración, diluir la muestra en un factor de 10 y repetir la
aspiración de la muestra (10,0 mL de la mezcla y 45,0 mL de disolución de HCI y
diluir a 100,0 mL con agua desionizada). Calcular la concentración de Cu en la
mezcla.

5. EJERCICIOS

5.1. Con los datos obtenidos representar la absorbancia en función de la


concentración del calcio. Calcular el porcentaje de calcio en la muestra.
5.2. Con los datos obtenidos representar la absorbancia en función de la
concentración del hierro. Calcular la concentración de hierro en la muestra.
5.3. Con los datos obtenidos representar la absorbacia en función de la concentración
del cobre. Calcular la concentración de cobre en la muestra.

125
Práctica 13:

5.3. POTENCIOMETRIA DE NEUTRALIZACION


(1ª Parte)

DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACION
HIDROGENIONICA EN ACIDOS FUERTES

1. OBJETIVOS

1.1 Determinar la concentración hidrogenionica del ácido clorhídrico mediante la


titulación potenciométrica del HCI con una solución estándar de NaOH 0,1 M.
1.2 Aprender el funcionamiento y uso de un potenciómetro.
1.3 Conocer y diferenciar las partes de una célula potenciométrica.
1.4 Deducir la relación que existe entre el potencial (en mV) y el volumen del
reactivo titulante y utilizarla en la determinación de la concentración del
analito.
1.5 Aprender los diferentes métodos de determinación del punto final de una
titulación potenciométrica.
2. INTRODUCCIÓN

La determinación de la acidez de soluciones por el método relativo o indirecto


(titulación potenciométrica) puede ser efectuada a través de un dispositivo capaz
de acompañar las variaciones de potencial, en la célula después de sucesivas
adiciones de titulante.

El método es considerado relativo pues son hechas medidas relativas, después


de cada adición de reactivo titulante.

La variación súbita de potencial en la célula en las inmediaciones del punto de


equivalencia de la titulación proporcionará a través de métodos analíticos o
gráficos, el punto estequiométrico de la neutralización.

El electrodo de vidrio es utilizado para acompañar la variación de la acidez de las


soluciones, provocada por la adición de base fuerte, que gradualmente
neutralizará el ácido titulado. A través de la fina membrana de vidrio se
establecerá una diferencia de potencial entre la solución ácida interna y la externa
al cual se le desea medir el pH. El electrodo indicador de membrana de vidrio se
asocia a un segundo electrodo llamado electrodo de referencia, el cual
comúnmente es el electrodo de calomel o un electrodo de plata–cloruro de plata
(Ag/AgCI). Algunos otros equipos, vienen provistos de un solo electrodo el cual
contiene el electrodo de vidrio y el de referencia denominado electrodo
combinado.

128
Los electrodos de vidrio están cerrados herméticamente y pueden guardarse
secos sin precauciones especiales, excepto la de evitar que se raye el bulbo de
vidrio sensible.
Cuando el uso es frecuente se recomienda conservarlos sumergidos en agua
destilada, para que la membrana sensible permanezca completamente hidratada,
con el propósito de obtener un buen contacto con la sustancia problema. Un
electrodo de vidrio seco tiene que sumergirse en agua durante media hora como
mínimo antes de su uso.

Los electrodos de referencia (calomelanos) no están cerrados herméticamente.


Deben guardarse llenos de solución saturada de cloruro de potasio. Cuando estos
electrodos se hallan en uso el nivel de solución en su interior debe ser mas
elevado que el nivel de solución problema en estudio.

La anilla de goma de la parte superior debe correrse hacia arriba o hacia abajo
con el objeto de dejar abierto el orificio del llenado, de modo que el cloruro de
potasio pueda fluir libremente hacia fuera a través de la unión porosa o de fibra.
Dicho orificio debe mantenerse limpio. Antes de guardar un electrodo, se debe
cerrar este orificio superior y tapar el extremo inferior de este orificio con una
caperuza de goma. No hay que dejar secar el electrodo.

Cuando la solución de cloruro de potasio se ha secado, el electrodo queda


estropeado y es casi imposible regenerarlo. Los electrodos antes y después de su
uso deben ser lavados cuidadosamente con agua destilada y secados con
algodón o con un papel suave absorbente, para retirar los posibles contaminantes
que pueden interferir en la medición.

129
Inmersos electrodo de referencia e indicador en la solución, se puede efectuar las
medidas de E en milivoltios (mV) o pH v.s. volumen de titulante adicionado con
relación siempre al electrodo de referencia utilizado.

Detención del punto final

Para determinar el punto final de una titulación potenciometrica se pueden utilizar


varios métodos. El mas directo se basa en llevar directamente a una grafica el
potencial en función del volumen de reactivo, tal como se muestra en la figura 1(a)
el punto medio en la porción ascendente de la curva se estima visualmente y se
toma como el punto final. Otro procedimiento para detectar el punto final es llevar
a una grafica el cambio de potencial por unidad de volumen de titulante (es decir
∆E/∆V) en función del volumen promedio, V. Como se muestra en la figura 1(b) se
obtiene una curva con un valor máximo que corresponde al punto final.

La figura 1(c) muestra que la segunda derivada de los datos de la titulación


cambia de signo en el punto final. Este cambio se utiliza como señal analítica en
algunos tituladores automáticos.

130
Figura 1. Titulación de 2,433 mmol de ion cloruro con nitrato de plata 0,1 M. a)
Curva de titulación, b) Curva de la primera derivada, c) Curva de la segunda
derivada.

⎛ ΔE ⎞
El cálculo de los valores de la primera derivada ⎜ v.sV (mL) ⎟ y de la segunda
⎝ ΔV ⎠
⎛ Δ2 E ⎞
derivada ⎜⎜ v.sV ( mL ) ⎟⎟ pueden ser efectuados a partir de los datos
⎝ Δ V 2

experimentales del siguiente ejemplo:

Vol V1 E ∆E ∆E V12
ΔE ⎛ mV ⎞ Δ2 E ⎛ mV ⎞
titu (mL) (mV) mV mL ⎜ ⎟ ⎜ ⎟ (m
lan medi
Δv ⎝ mL ⎠ Δv 2 ⎝ mL2 ⎠ L)
te o
0,0 1,0 0,0 6,0 2,0 3,0 (2-3)/2=-0,5 1+3 =2
2
2,0 3,0 6,0 4,0 2,0 2,0 0,5-2 = -7,75 3+5 =4
2 2
4,0 5,0 10,0 1,0 2,0 0,5 0,5 - 0.5) =0 5+7=6
2 2
6,0 7,0 11,0 1,0 2,0 0,5 1,0-0,5 =0,25 7+9 =8
2 2
8,0 9,0 12,0 2,0 2,0 1,0
10,0 14,0
Etc. Etc. Etc. Etc. Etc. Etc. Etc. Etc.

Cálculo de la primera derivada:

∆   6 0 6 
      3,0 
∆   2 0 2 
Cálculo de la segunda derivada:

131
mV mV
⎛ΔE⎞ 2 2,0 − 3,0
⎜⎜ ⎟1º Punto = mL mL = −0,5 mV
2 ⎟
⎝ ΔV ⎠
mL2
20 mL2
mV mV
⎛ΔE⎞ 2 0,5 − 2,0
⎜⎜ ⎟2º Punto = mL mL = −0,7 mV
2 ⎟
⎝ ΔV ⎠
mL2
2
3. MATERIALES Y REACTIVOS

3.1. MATERIALES

1 barra magnética. 1 beaker de 10 mL.


1 beaker de 100 mL. 1 beaker de 250 mL.
1 bureta potenciométrica de 50 mL. 1 embudo pequeño.
1 frasco lavador. 2 pañuelos de papel (o papel higiénico).
1 pinza para bureta. 1 pipeta volumétrica de 25 mL.
1 placa de agitación magnética. 1 potenciométro con electrodo de vidrio
combinado.
1 probeta de 100 mL. Solución tampón pH 5,0.
1 soporte para bureta.

3.2. REACTIVOS

− 500 mL solución patronizada de HaOH 0,1 M (anotar la concentración exacta el


día de la practica).
− 500 mL solución patrón de HCl (aproximadamente 0,1 M).

132
− 100 mL solución tampón de Hac / NaAc (pH 5,0).

4. PROCEDIMIENTO

4.1. Instrucciones generales

a. Conectar el aparato 10 minutos antes de iniciar la experiencia.


b. Montar la célula con los electrodos convenientes diluyendo la muestra de modo
que los electrodos sean mantenidos siempre sumergidos en la solución.
c. Después de cada adición de titulante agitar por 30 segundos para la agitación y
hacer la lectura.
d. Inicialmente, las adiciones de titulante pueden ser de 2,0 en 2,0 mL, pero en las
proximidades del punto de equivalencia es necesario adicionarlo en pequeñas
porciones de 0,1 mL para evitar que los puntos de la curva de titulación queden
muy dispersos.

4.2. Calibración del potenciómetro

Instalar el electrodo de vidrio combinado en el aparto, lavarlo con agua destilada y


secarlo con un pañuelo de papel o algodón. Sumergir el referido electrodo en una
solución tampón conocida contenida en un pequeño beaker y ajustar el pH del
aparato en el valor de pH del tampón. Después de la calibración retirar la solución
tampón, lavar nuevamente el electrodo con agua destilada y secarlo cuidadosamente.

4.3. Titulación potenciométrica de acido clorhídrico con hidróxido de sodio

a. En un beaker de 250 mL deposite exactamente 50,0 mL de la solución problema,


ubique el beaker sobre la placa de agitación, introduzca en la solución la barra de

133
agitación y los electrodos en posición tal, que no peligren por contacto con la
barra de agitación, agregue 50,0 mL de agua destilada si es necesario para cubrir
la parte sensible de los electrodos.
b. Agite la solución del vaso con velocidad moderada para evitar salpicadura y
cuidar de romper los electrodos, determinar el pH de la solución y anótelo. Si la
aguja del galvanómetro del potenciómetro se manifiesta inestable suspenda la
agitación mientras hace la lectura.
c. Llene la bureta con 50 mL de la solución estándar de NaOH 0,1 N o
aproximadamente, ajustar el menisco exactamente a cero, adicionar la solución
de hidróxido de sodio de 2,0 en 2,0 mL, agite la disolución después de cada
adición durante unos 30 segundos hasta pH constante, anote la lectura de la
bureta y el pH, procediendo de forma análoga hasta el punto de equivalencia. Un
indicio de la proximidad a este punto viene dado por el ∆pH de por unidad de
volumen el cual se evidencia por la mayor velocidad de cambio de pH con
respecto a la adición del volumen de la solución estándar. Por lo tanto cuida de
no sobrepasar el punto estequiométrico por la adición de un gran incremento del
volumen de la solución valorada.
d. Efectuar una nueva determinación, adicionando el reactivo titulante de 0,2 en 0,2
mL en las proximidades del punto de inflexión (cerca de 2,0 mL antes y 2,0 mL
después de la inflexión). Continuar la titulación hasta alrededor del 10% más allá
del punto estequiométrico (aproximadamente cinco adiciones más del NaOH).
Apagar el potenciómetro, lavar cuidadosamente el electrodo y colóquelo en agua
destilada. Desechar la solución titulada, enjuagar el beaker y lavar bien la bureta
para evitar que el macho de la llave se pegue por efectos de la solución alcalina.

5. EJERCICIOS Y PREGUNTAS

5.1. Elaborar una tabla con los resultados experimentales obtenidos.

134
5.2. Trazar las curvas: pH v.s V NaOH (mL); Derivada 1ª; Derivada 2ª.
5.3. Determinar los puntos de equivalencia por los tres métodos, así como la
concentración del ácido clorhídrico en molaridad y en g/L.

135
Práctica 14:

5.4. POTENCIOMETRIA (2ª Parte)

DETERMINACIÓN DE ÁCIDO FOSFÓRICO POR


TITULACION

POTENCIOMETRÍA EN BEBIDAS TIPO COLA.


DETERMINACIÓN DE ACIDOS POLIPROTICOS

1. OBJETIVO

Determinar la concentración del H3PO4 en bebidas tipo Cola mediante la titulación


potenciométrica del H3PO4 con una solución estándar de NaOH 0,1 M.
2. INTRODUCCIÓN

El ácido a ser usado como muestra es el ácido fosfórico, H3PO4 que será titulado con
una solución patronizada de NaOH 0,1 M.

El ácido fosfórico posee tres etapas de disociación; las cuales proporcionan


teóricamente tres puntos de equivalencia para este sistema químico. El primero es
verificado en pH 4,67, el segundo en pH 9,45 y el tercero en pH 11,85.

+ -
[H ] [H
+
2
PO4

]
H3PO4 H + H2PO4 ; K1 = = 7,52 x 10-3
[H 3 PO4 ]

[H ] [HPO ]
+
4
2−

H2PO4 - H+ + HPO4 2- ; K2 =
[H 2 PO 4
2−
] = 6,23 x 10-8

[H ] [PO ]
+
4
3−

HPO4 2- H+ + PO4 3- ; K3 =
[HPO ] 4
2−
= 4,8 x 10-13

3. MATERIALES Y REACTIVOS

3.1. MATERIALES

1 barra magnética. 1 beaker de 10 mL.


1 beaker de 100 mL. 1 beaker de 150 mL.
1 bureta potenciométrica de 50 mL. 1 embudo de vidrio pequeño.

138
1 frasco lavador. Grasa para buretas.
2 pañuelos de papel. 1 placa de agitación magnética.
1 pipeta volumétrica de 10 mL. 1 potenciómetro equipado con un electrodo de
vidrio combinado.
1 probeta de 100 mL. 1 soporte para bureta.

3.2. REACTIVOS

− Solución patronizada de NaOH 0,1 M (anotar la concentración exacta).


− Solución tampón de HAC/NaAc (pH 5,0).
− Refresco tipo Cola desgasificada

4. PROCEDIMIENTO

4.1. Calibración del potenciómetro

Calibrar el potenciómetro de acuerdo con las especificaciones dadas en la práctica


anterior.

4.2. Titulación de la muestra

a. Pipetear 10,0 mL de la muestra de refresco tipo Cola previamente desgasificada


en un beaker de 150 mL. Colocar la barra magnética cuidadosamente por la
pared del beaker. Sumergir el electrodo de vidrio de modo que no toque la barra
magnética o las paredes del beaker. Diluir con agua destilada hasta cubrir el
bulbo del electrodo. Agitar durante 15 segundos y leer el pH de la solución
original. Adicionar solución de hidróxido de sodio 0,1 N (anotar el valor exacto de
la normalidad) de 2,0 en 2,0 mL, anotando el pH después de cada adición y

139
suficiente homogenización hasta que se halla alcanzado el segundo punto de
equivalencia.
b. Efectuar una nueva determinación, adicionando el titulante de 0,2 en 0,2 mL en
las proximidades de los puntos de inflexión (cerca de 2,0 mL antes y 2,0 mL
después de cada inflexión).

5. EJERCICIOS

5.1. Con los datos obtenidos, construir una tabla y las curvas: normal y derivadas (1ª y
2ª).
5.2. Determinar la concentración del ácido fosfórico en molaridad y en g/L.
5.3. Discutir eventuales diferencias en los valores calculados usando el volumen del
primero y segundo punto de equivalencia.

140
Práctica 15:

5.4. TITULACIÓN POTENCIÓMETRICA DE OXIDO–


REDUCCION

TITULACIÓN POTENCIOMÉTRICA DE Fe(II) CON


DICROMATO DE POTASIO, K2Cr2O7

1. OBJETIVO

Determinar la concentración del hierro presente en el sulfato ferroso amoniacal


mediante la titulación potenciométrica del Fe(II) con una solución estándar de
dicromato de potasio 0,1 N.
2. INTRODUCCIÓN

FIGURA 1. Titulador automático.

El método se fundamente en la determinación de sales ferrosas solubles en agua, por


ejemplo el sulfato ferroso amónico con dicromato de potasio, según la siguiente
reacción:
Cr2O72- + 6Fe2+ + 14H+ → 2Cr3+ + 6Fe+3 + 7H2O

En sus aplicaciones analíticas, el ion dicromato se reduce al ion Cr(III) verde:

Cr2O72- + 14H+ + 6e-   2Cr3+ + 7H2O Eº = 1.33 V

142
Las titulaciones con dicromato por lo general se llevan a cabo en soluciones que son
1,0 M en ácido clorhídrico o sulfúrico. En estos medios el potencial formal para la
semirreacción es de 1,0 a 1,1 V.

Las soluciones de dicromato de potasio son estables indefinidamente; pueden


someterse a ebullición sin descomponerse y no reaccionan con el ácido clorhídrico.
Además el reactivo se puede conseguir en grado patrón primario y a bajo costo. Las
desventajas del dicromato de potasio, comparado con el Ce(IV) y el ion
permanganato, son su menor potencial de electrodo y la lentitud de su reacción con
ciertos agentes reductores.

La reacción de dicromato con hierro(II) se ha utilizado ampliamente en la


determinación indirecta de numerosos agentes oxidantes. La muestra en solución
ácida se trata con un exceso medido de Fe(II). El exceso de Fe(II) se titula luego con
dicromato de potasio estándar. La estandarización de la solución de hierro con
dicromato se lleva a cabo paralelamente con el análisis ya que las soluciones de
Fe(II) tienden a oxidarse con el aire. Este método se ha aplicado en la determinación
de iones nitrato, clorato, permanganato y dicromato, asi como de peróxidos orgánicos
y otros agentes oxidantes.

El método potenciométrico es ideal para controlar reacciones redox. En este sistema


el mejor electrodo indicador es una pieza de un metal lo suficientemente noble para
que no se vea afectado por el agente oxidante, o generalmente son utilizados el
platino, el oro y el paladio.

El electrodo de platino responde rápidamente a muchos pares de oxidación,


reducción y crea un potencial que depende de la razón de la concentración
(estrictamente de la actividad) de los reactivos y los productos de las semireacciones.

143
- -
Estos electrodos en presencia de agentes fuertemente oxidantes como F o Cl en
concentraciones grandes pueden introducir errores ya que los metales nobles son
mucho más susceptibles a oxidarse cuando puedan formarse sus iones de haluros
complejos. En este tipo de titulaciones puede usarse como electrodo de referencia,
uno de vidrio o calomel.

3. MATERIALES Y REACTIVOS

3.1. MATERIALES

1 barra magnética. 2 beaker de 10 mL.


1 beaker de 100 mL. 1 beaker de 150 mL.
1 bureta potenciométrica de 50 mL. Detergente y escubillones.
1 embudo de vidrio pequeño. 1 frasco lavador Grasa para buretas.
2 pañuelos de papel 1 pipeta volumétrica de 1 placa de agitación magnética.
5 mL.
1 potenciómetro equipado con un electrodo 1 probeta de 100 mL.
redox–combinado.
1 soporte para bureta.

3.2. REACTIVOS

− 100 mL solución estándar 0,1 N de Fe(II), Fe(NH4)2 .(SO4)2 .6H2O


− 200 mL solución estándar 0,1 N de K2Cr2O7
− 10 mL ácido fosfórico concentrado
− 50 mL tampón pH 4,0
− 50 mL tampón pH 7,0

144
4. PROCEDIMIENTO

a. Prenda el potenciómetro 10 minutos antes de iniciar las medidas.


b. Instalar los electrodos de platino y de calomelano en el potenciómetro.
c. Pipetear 5,0 mL de la solución problema de Fe(II) en un beaker de 150 o 400 mL,
ya conteniendo la barra magnética para la agitación y adicionar 1,0 ml de ácido
fosfórico concentrado. Sumergir los electrodos en la solución (llamar al asistente)
diluyendo con agua destilada hasta cubrirlos suficientemente. Homogenizar y
ajustar la lectura del aparato en 100 mV.
d. Titular con solución 0,1 N de dicromato de potasio (anotar el valor exacto de la
normalidad). Medir el potencial entre los electrodos después de adicionar de 0,5
en 0,5 mL de K2Cr2O7 hasta variación brusca del potencial.
e. Retire y lave los electrodos. Repita la titulación, adicionando el titulante de 0,1 mL
en 0,1 mL en las proximidades del punto de equivalencia lavando la punta de la
bureta después de cada adición.

5. EJERCICIOS

5.1. Con los datos obtenidos, construya una tabla y las curvas de potencial v.s.
volumen, 1ª y 2ª derivadas y calcule la concentración de iones Fe(II)
expresándola en normalidad y en g/L.
5.2. Elaborar una curva teórica de la referida curva. Presentar los cálculos de los
potenciales antes del punto de equivalencia, en el punto de equivalencia y
después del punto equivalencia.

145
Práctica 16:

5.5. CONDUCTOMETRIA

TITULACIONES CONDUCTIMETRICAS DE
NEUTRALIZACION Y DE PRECIPITACION

1. OBJETIVOS

1.1 Distinguir los componentes básicos de un conductímetro y su función.


1.2 Estudiar algunas características técnicas del equipo.
1.3 Calibrar y manejar correctamente el conductímetro.
1.4 Aplicar la conductimetría en titulaciones ácido-base y de precipitación.
2. INTRODUCCIÓN

La conductividad electrolitica es una medida de la habilidad de una solución para


transportar una corriente eléctrica. Las soluciones de electrólitos conducen una
corriente eléctrica por la migración de iones bajo la influencia de un campo eléctrico.
Como un conductor metálico, ellos obedecen a la ley de OHM (ver figura 1).

Para una fuerza electromotriz, E, aplicada, mantenida constante, la corriente i


fluyendo entre los electrodos sumergidos en el electrolito variará inversamente con la

1
resistencia de la solución electrolítica R. La recíproca de la resistencia se llama
R
conductancia y se expresa en OHMS recíprocos o mhos.

La unidad estándar de la conductancia, es la conductancia específica, K, que se


define como la recíproca de la resistencia en ohms de un cubo de 1 cm de líquido a
una temperatura especificada. Las unidades de conductancia específica, son la
recíproca de ohm-cm o mho-cm. La conductancia observada de una solución
depende inversamente de la distancia, d, entre los electrodos y directamente de su
área A:

1 A
= K.
R d

La conductancia eléctrica de una solución es la suma de las contribuciones de todos


los iones presentes. Depende del número de iones por unidad de volumen de la
solución y de las velocidades en las cuales se mueven estos iones bajo la influencia
de la fuerza electromotriz aplicada. Conforme se diluye una solución de un electrolito,
la conductancia específica en la ecuación anterior, disminuirá. Menos iones por

148
centímetro cúbico de solución estarán presentes para transportar la corriente en cada
centímetro cúbico de la solución.

FIGURA 1. Esquema de un dispositivo conductimétrico.

Con el objeto de expresar la habilidad de lo iones individuales para conducir, se


emplea una función llamada conductancia equivalente. Puede derivarse de la

1 A
ecuación = K. , en donde A es igual al área de los dos electrodos paralelos
R d
puestos a 1 cm de separación y manteniendo entre ellos una solución, conteniendo

149
un equivalente de soluto. Si Cs es la concentración de la solución en equivalentes-
gramo/L, entonces el volumen de la solución en centímetros cúbicos por equivalente

1000
es igual a , así que la ecuación anterior se vuelve:
Cs
K
Λ = 1000
Cs
A una disolución infinita, los iones teóricamente están independientes uno de otro y
cada ión contribuye con su parte a la conductancia total así:

Λ = ∑ (λ +) + ∑ (λ −)

En donde λ + y λ − son las conductancias iónicas de cationes y aniones


respectivamente, a una dilución infinita. Los valores para la limitación de las
conductancias iónicas para muchos iones en agua a 25ºC están dados en tablas. La
conductancia iónica, es una constante definida para cada ión en un solvente dado, su
valor depende solo de la temperatura.

La conductimetría es una técnica analítica de determinación que se basa en la


medida de la conductividad eléctrica de una solución como forma de determinar su
concentración iónica (la relación entre conductividad y concentración iónica es lineal a
bajas concentraciones).

En cuanto a la instrumentación se usa una celda electroquímica (dos electrodos entre


los que se aplica una diferencia de potencial), conectada a un medidor de
conductividad. La técnica es usada en medidas de conductividad directa y en
valoraciones conductimétricas de neutralización, de precipitación y de formación de
complejos.

150
TABLA 1. CONDUCTANCIAS EQUIVALENTES DE IONES A DILUCION INFINITA
A 25ºC
CATIONES λ+ ANIONES λ−
H+ 350 OH- 198
Li+ 39 F- 55
Na+ 50 Cl- 76
K+ 74 NO3- 71
NH4+ 73 IO4- 55
Mg+2 53 SO42- 80
Ca2+ 60 CO32- 69
Ba2+ 64 C2O42- 74

3. MATERIALES Y REACTIVOS

3.1. MATERIALES

1 probeta de 100 mL. 1 beaker de 100 mL.


1 embudo de vidrio pequeño. 1 bureta de 50 mL.
1 bureta de 10 mL. 1 beaker de 250 mL.
1 frasco lavador de polietileno. 1 pinza para bureta
1 conductímetro. 1 beaker de 150 mL.
1 pipeta volumétrica de 5 mL. 1 barra magnética
1 sistema de agitación magnético. 1 balón volumétrico de 100 mL.
1 pipeta volumétrica de 25 mL. 1 agitador magnético

151
3.2. REACTIVOS

− Agua destilada. − Solución de BaCl2 0,1 N estándar.


− Solución de HCl 0,01 M estándar. − Solución de NaOH 0,1 M estándar.
− Solución de NaCl 0,1 M − Solución de nitrato de plata 0,1 M
estándar. estándar.
− Sulfato de Sodio sólido. − Vinagre comercial.

4. PROCEDIMIENTO

4.1. Determinación conductimétrica de ácido clorhídrico (ácido completamente


ionizado)

a. Prenda el conductímetro por lo menos 10 minutos antes de ejecutar la titulación.


b. Coloque una barra magnética pequeña (de 1 a 2 cm de largo) para agitación en
un beaker de 250 mL.
c. Transfiera con una pipeta 25 mL de una solución de ácido clorhídrico de
concentración desconocida para el beaker de 250 mL. Adicione 75,0 mL de agua
destilada usando una probeta.
d. Lave la celda de conductividad con agua destilada e introdúzcala en la solución
de modo que no toque la barra magnética y las paredes laterales, quedando sus
electrodos totalmente sumergidos en la solución.
e. Prender el agitador aumentando la rotación de la barra magnética gradualmente
hasta homogenización de la solución (cerca de 15 segundos). Mida la
conductancia de la solución, desconectando previamente el agitador.
f. Titule la solución con solución de hidróxido de sodio 0,1 N estándar (anote el
valor correcto de la normalidad), adicionando de 1,0 mL en 1,0 mL hasta

152
completar 40,0 mL adicionados. Después de cada adición agitar de 15 a 30
segundos y leer la nueva conductancia.
g. Después de la titulación, lavar cuidadosamente la celda de conductividad con
agua a presión proveniente de un frasco lavador.

4.2. Determinación conductimétrica de ácido acético en vinagre (ácido


incompletamente ionizado)

a. Para esta determinación, se deben seguir las mismas recomendaciones técnicas


ya vistas anteriormente.
b. Pipetear 5,0 mL de vinagre para un beaker de 150 mL limpio y seco. Diluir a 80,0
mL con agua destilada usando una probeta. Mida la conductancia.
c. Titular con solución de hidróxido de sodio 0,1 N estándar, adicionado de 2,0 mL
en 2,0 mL hasta completar 50,0 mL adicionados. Después de cada adición, agitar
de 15 a 30 segundos y leer la nueva conductancia.
d. Lavar la celda de conductividad con agua a presión proveniente de un frasco
lavador. Hacer los cálculos pertinentes.

4.3. Determinación conductimétrica de cloruro de sodio (titulación por


precipitación)

a. Transfiera 50,0 mL de cloruro de sodio de concentración desconocida (muestra


problema) a un beaker de 250 mL y diluya aproximadamente a 100,0 mL. Mida la
conductancia.
b. Titule con solución de nitrato de plata 0,1 M estándar (anote el valor correcto de la
molaridad), adicionado de 1,0 mL en 1,0 mL hasta completar 10,0 mL
adicionados. Después de cada adición agitar de 15 a 30 segundos y leer la nueva
conductancia.

153
c. Lavar la celda de conductividad y hacer los cálculos pertinentes.

4.4. Determinación conductimétrica de los iones de sulfato

a. Cada grupo recibirá una muestra sólida conteniendo los iones sulfato (Na2SO4).
La muestra deberá ser transferida cuantitativamente para un balón volumétrico de
100 mL con agua destilada y el volumen completado hasta el menisco.
b. Pipetear 25,0 mL de la solución anteriormente preparada para un beaker de 250
mL y diluir hasta 125,0 mL usando una probeta. Mida la conductancia.
c. Realizar la titulación de la manera descrita en el ítem anterior usando solución de
cloruro de bario 0,1 N estándar (anotar el valor exacto de la normalidad)
adicionado de 2,0 mL en 2,0 mL hasta completar 40,0 mL adicionados.
d. Lavar la celda y hacer los cálculos pertinentes.

NOTA: en las titulaciones anteriores, el titulante debe ser, cuando menos diez veces
más concentrado que la solución que está siendo titulada, con el objetivo de
mantener reducido el cambio en el volumen. Si es necesario puede aplicarse una
corrección:

⎛1⎞ ⎛ V + U ⎞⎛ 1 ⎞
⎜ ⎟ REAL = ⎜ ⎟⎜ ⎟ observada, en donde V es el volumen inicial y U es el
⎝R⎠ ⎝ V ⎠⎝ R ⎠
1
volumen agregado del titulante y es la conductancia (L).
R

154
5. EJERCICIOS

5.1. Para la determinación del ácido clorhídrico, tabular los datos, construir el gráfico
de la conductancia corregida v.s. volumen de hidróxido de sodio y determinar la
concentración de la solución problema de ácido clorhídrico en g/L y en mol/L.
5.2. Para la determinación del ácido acético en vinagre, tabular los datos, construir el
gráfico de la conductancia corregida v.s. volumen de hidróxido de sodio y
determinar la concentración del ácido acético en el vinagre en g/L y en mol/L.
5.3. Para la determinación del cloruro de sodio, tabular los datos, construir el gráfico
de la conductancia corregida v.s. volumen de nitrato de plata y determinar la
concentración de la solución problema en g/L y en mol/L.
5.4. Para la determinación del Na2SO4, tabular los datos, construir el dato de la
conductancia corregida v.s. volumen del cloruro de bario y determinar la
concentración de la solución problema en g/L y en mol/L.

155
Práctica 17:

5.6. POLARIMETRIA

DETERMINACIÓN DE LA ROTACION ESPECÍFICA DE


UNA SUSTANCIA.

DETERMINACIÓN DE LA CONCENTACION DE
SOLUCIONES DE SUCROSA

1. OBJETIVOS

1.1 Conocer el polarímetro y su funcionamiento.


1.2 Determinar la rotación especifica de una sustancia ópticamente activa mediante la ley
de Biot.
1.3 Determinar la concentración de una solución problema de sucrosa mediante la
medida del cambio en la rotación por hidrólisis ácida (inversión).
2. INTRODUCCIÓN

La actividad óptica es una medida de la capacidad de ciertas sustancias para hacer


girar la luz polarizada plana.

El termino polarimetría, tal como se ha usado por muchos químicos, puede definirse
como el estudio de la rotación de luz polarizada por sustancias, transparentes. La
dirección y el grado de rotación son útiles para el análisis cualitativo y cuantitativo y
para la elucidación de estructuras. Una luz ordinaria, natural, sin reflectar, se
comporta como si consistiera de un gran número de ondas electromagnéticas
vibrando en todas las direcciones posibles, alrededor de la dirección de la
propagación. Si por algún medio sacamos de la conglomeración natural solo aquellos
rayos vibrando en un plano particular, decimos que tenemos una luz polarizada plana.
Desde luego, como una onda de luz consiste de un componente eléctrico y otro
magnético vibrando a ángulos rectos uno del otro, el término “plano” puede no se muy
descriptivo, pero el rayo se le puede considerar planar si nos restringimos a fijarnos
en la dirección del componente eléctrico. La luz polarizada circularmente representará
una onda en la cual sus componentes eléctricos y magnéticos forman una espiral
alrededor de la propagación del rayo, ya sea como las manecillas del reloj
(“Dextrógiro”) o contra el reloj (“Levógiro”).

Es posible y para muchas explicaciones de la interacción de la luz y la materia


representar un rayo plano polarizado como la suma de vectores de dos rayos
circularmente polarizados, unos moviéndose de acuerdo con las manecillas del reloj y
el otro al contrario y con la misma amplitud de vibración.

Una molécula posee actividad óptica cuando hace girar el plano de la luz polarizada.
Un compuesto es ópticamente activo en solución, si su estructura no puede llevarse a

158
que coincida con aquella de su imagen en el espejo, esto es, el compuesto no posee
un plano o centro de simetría.

Medición de la rotación óptica

La rotación de radiación polarizada plana por compuestos ópticamente activos pude


variar desde varios cientos de grados hasta unas pocas centésimas de grado.
Variables experimentales que influyen en la rotación observada son la longitud de
onda de la radiación, la longitud de la trayectoria óptica, la temperatura, la densidad
de la sustancia sino esta incluida y la concentración si esta en solución. Para las
soluciones la rotación puede variar también con el disolvente.

Los resultados de las mediciones polarimétricas se reducen a un juego de


condiciones estándar. La longitud de onda estándar es la de la línea D del sodio
(doblete de sodio, 5890 Aº + 5896 Aº). La temperatura estándar es de 20ºC. Por lo
tanto, si b es el espesor de la capa en decímetros, C la concentración del soluto en
gramos por 100,0 mL de solución, α la rotación observada en grados y (α) la rotación
específica o rotación bajo condiciones estándar, entonces:

100 .α
(α ) =
b .c

Para un líquido puro, C es sustituido por la densidad y la definición de la rotación


específica se vuelve:

(α ) = α
b .d

159
en donde d es la densidad. Se encuentra también el término rotación molecular (M);
se define como:

M (α )
(M ) =
100
Donde M es el peso molecular.

El uso mas extenso de la rotación óptica para análisis cuantitativo es en la industria


del azúcar. La mayoría de las muestras de azúcar sin refinar contiene otras
sustancias ópticamente activas aparte de la sucrosa. Cuando se caliente la sucrosa
con ácido o con una enzima invertasa, es “invertida” para formar una molécula de
fructuosa y una glucosa. La base de este análisis se representa por la ecuación:

C12 H 22 O11 + H20 → C6H12O6 + C6 H12 06


Sucrosa Glucosa Fructuosa

(α )20D = 66,5º + 52,7º -9,4º

Esta reacción se denomina Inversión por el cambio de signo de rotación que se


produce.

La concentración de sucrosa es directamente proporcional a la diferencia de rotación


antes y después de la inversión. Midiéndose el cambio en la rotación es posible
determinar la sucrosa en presencia de otras sustancias ópticamente activas.

160
FIGURA 1. Partes de un polarímetro.

A la formula empleada para la determinación de la sucrosa se le conoce como


fórmula Clerget:

100 ( a − h ) W
% sucrosa = .
t w
144 −
2
En donde:
a = rotación en grados Ventzke de solución de sucrosa antes de la inversión.
h = Rotación en grados Ventzke después de la hidrólisis.
t = temperatura en grados centígrados.
W = peso normal para el sacarímetro empleado.
w = peso de la muestra tomada por 100,0 mL de solución.

161
El factor Clerget 144 en la ecuación varía ligeramente con la concentración y con los
detalles del método de hidrólisis empleado. El factor se ha derivado, considerando las
lecturas Ventzke experimentalmente determinadas para el azúcar invertido, la
disolución introducida por la adición de ácido clorhídrico (10,0 mL por 100,0 mL de
solución) necesaria para la hidrólisis, y por el hecho de que se emplea una molécula
de agua por cada molécula de sucrosa hidrolizada.

3. MATERIALES Y REACTIVOS

3.1. MATERIALES

1 beaker de 100 mL 1 balón volumétrico de 250 mL


1 balón volumétrico de 25 mL 1 erlenmeyer de 200 mL
1 balón volumétrico de 50 mL 1 beaker de 600 mL
1 polarímetro 1 estufa eléctrica
1 frasco lavador de 500 mL 1 pipeta graduada de 5 mL
1 gotero 1 pera de succión
1 termómetro 1 balanza
1 pipeta volumétrica de 10 mL Detergente y escobillones

REACTIVOS

− 50 mL HCl concentrado − 250 mL solución de sucrosa en


agua al 10%
− 15 g sucrosa − 50 g azúcar sin refinar
− 500 mL solución de azúcar sin − 50 g ácido tartárico
refinar al 10%

162
4. PROCEDIMIENTO

4.1. Determinación de la rotación específica de una sustancia

a. Pase de 10,0 a 20,0 g de una sustancia ópticamente activa asignada por el


profesor disuélvala en agua y dilúyala en un frasco volumétrico de 50 mL.
b. Determine la lectura cero de polarímetro con un tubo lleno con agua destilada.
Promedie varias lecturas para mayor precisión.
c. Llene un tubo de 200 mm con la solución a investigar. Anote la temperatura de la
solución y determine la rotación. Promedie varias lecturas para precisión.
d. Diluya 10,0 mL de la solución a 25,0 mL en un frasco volumétrico de 25 mL.
Repita la determinación de [α] en esta solución. Repita la dilución y la

determinación de [α] una vez más.

4.2. Determinación de la concentración de soluciones de sucrosa

a. Este es un experimento simplificado diseñado para ilustrar el uso del polarímetro


para el análisis de la sucrosa, empleando inversiones de sucrosa. Para
procedimientos empleados en las determinaciones reales de sucrosa en
productos comerciales, véanse el manual de la A.O.A.C.
b. Se proporcionará como desconocida una solución de sucrosa en agua. Mida la
rotación α a la temperatura del cuarto, t, en tubo de 200 mm.
c. A 50,0 mL la solución es un frasco, agregue exactamente 5,0 mL de ácido
clorhídrico concentrado. Inserte un termómetro y coloque el frasco en un baño de
agua. Caliente lentamente el baño a una velocidad tal que la temperatura de la
solución de azúcar alcance los 68º C en 15 min. Enfrié rápidamente el frasco. Lea
la rotación en un tubo de 200 mm cuando la temperatura haya regresado al valor

163
original t multiplique la lectura del polarímetro del azúcar invertido por 11/10 para
reducir la dilución hecha por el ácido. Este valor de rotación es igual a α´ en la
fórmula que se da a continuación. Calcule los gramos de sucrosa por 100.0 mL
de solución C por medio de la fórmula:
   
 
1,9175 0,0066
5. EJERCICIOS

5.1. Calcular la rotación específica de la sustancia ópticamente activa asignada a


partir de los datos obtenidos
5.2. Grafique la rotación específica [ α ] contra la concentración.
5.3. Calcule los gramos de sucrosa por 100,0 mL de solución.
5.4. 1,0 g de una sustancia orgánica se diluyó en 50,0 mL de agua. Esta solución en
un tubo de 20,0 cm, dio una lectura de +2,676º en un polarímetro, en tanto que el
agua en el mismo tubo, dio lectura de 0,016º. Calcular la rotación específica de la
sustancia.
5.5. Exactamente 10,0 g de azúcar sin refinar, se disolvieron en agua y se elevo un
volumen a 100,0 mL. En un tubo de 20 cm, esta solución dio lectura de 12,648º.
Después de la inversión, de acuerdo con las indicaciones del experimento la
solución leyó -3,922º, calcular el porcentaje de sucrosa en el azúcar sin refinar.

164
Práctica 18:

5.7. CROMATOGRAFIA

DETERMINACIÓN CUANTITATIVA POR


CROMATOGRAFIA DE GASES DEL 2-PROPANOL
CONTENIDO EN 1-PROPANOL

1. OBJETIVOS

1.1 Identificar cualitativamente la presencia del 2-propanol presente en el 1-propanol con


base en el tiempo de retención del 2-propanol utilizado como patrón de referencia.
1.2 Determinar cuantitativamente el 2-propanol contenido en el 1-propanol por
cromatografía de gases utilizando el método de patrón interno (acetona).
2. INTRODUCCIÓN

La cromatografía agrupa un conjunto importante y diverso de métodos, que permite a


los químicos, a los científicos e investigadores separar componentes estrechamente
relacionados en mezclas complejas, lo que en muchas ocasiones resulta imposible
por otros medios. En todas las separaciones cromatográficas, la muestra se desplaza
con una fase móvil, que puede ser un gas, un líquido o un fluido supercrítico. Esta
fase móvil se hace pasar a través de una fase estacionaria con la que es inmiscible, y
que se fija a una columna o a una superficie sólida. Las dos fases se eligen de tal
forma, que los componentes de la muestra se distribuyen de modo distinto entre la
fase móvil y la fase estacionaria. Aquellos componentes que son fuertemente
retenidos por la fase estacionaria se mueven lentamente con el flujo de la fase móvil;
por el contrario, los componentes que se unen débilmente a la fase estacionaria, se
mueven con rapidez.

Como consecuencia de la distinta movilidad, los componentes de la muestra se


separan en bandas o zonas discretas que pueden analizarse cualitativa y/o
cuantitativamente.

Si un detector que responde a la concentración del soluto se coloca al final de la


columna, y se registra su señal en función del tiempo (o del volumen de fase móvil
añadido), se obtiene una serie de picos como se muestra en la parte inferior de la
figura 1: a) Diagrama que muestra la separación de una mezcla A y B por
cromatofrafia de elución en columna, (b) Señal de salida del detector en las distintas
fases de la elución mostradas en (a).

166
FIGURA 1. a) Separación de A y B.

FIGURA 1. b) Cromatograma típico.

167
Este gráfico denominado cromatograma, es útil tanto para el análisis cualitativo como
cuantitativo. La posición de los picos en el eje del tiempo puede servir para identificar
los componentes de la muestra; las áreas bajo los picos proporcionan una medida
cuantitativa de la cantidad de cada componente.

El método del patrón interno

En cromatografía cuantitativa la mayor precisión se consigue por el uso de patrones


internos debido a que se evitan las incertidumbres asociadas a la inyección de la
muestra. En este procedimiento, se introduce en cada estándar y en la muestra una
cantidad exactamente medida del patrón interno, y la relación de las áreas (o alturas)
del analito y del patrón interno sirve como parámetro analítico. Para poder aplicar este
método satisfactoriamente, es necesario que el pico del patrón interno este bien
separado de los picos de los demás componentes de la muestra (Rs >1,25); por otra
parte, el pico del patrón debería aparecer cerca del pico del analito.

3. MATERIALES Y REACTIVOS

3.1. MATERIALES

1 pipeta graduada de 2 mL 6 balones volumétricos de 100 mL


1 gotero 1 microjeringa graduada en microlitros
1 frasco lavador Cromatografo de gases con un detector de
ionización de llama

3.2. REACTIVOS

− Acetona pura

168
− 2-propanol
− 1-propanol

3. PROCEDIMIENTO

3.1. Preparar una serie de patrones de 2-propanol (0; 0,50; 1; 2 y 3% vol/vol) en 1-


propanol. Estos patrones se preparan añadiendo 1,0 mL de acetona (calidad
reactivo) como patrón interno a cada una de las cantidades medidas de 2-
propanol y diluyendo hasta 100,0 mL en un matraz aforado.
3.2. Se inyecta 1 µl de cada disolución estándar en un cromatógrafo de gases
ajustado en las condiciones más adecuadas para el instrumento en cuestión. Las
condiciones aproximadas son las siguientes:
-Columna de seis pulgadas con Cabowax 1500 al 10%
-Temperatura de la columna: 100ºC
-Temperatura del inyector: 100ºC
-Velocidad de flujo (He): 30,0 mL/min
3.3. La elevada concentración del 1-propanol puede hacer que el registro se salga de
escala (ver fig. 2) pero esta información no es necesaria. Sin embargo puede ser
necesario cambiar el ajuste de atenuación entre los picos de la acetona y del 2-
propanol. Si la elevada concentración del 2-propanol hace que los picos se salgan
de escala debe cambiarse el atenuador a la siguiente (más elevada) posición de
ajuste (menor sensibilidad) y anotar el nuevo ajuste en el cromatograma.
3.4. Integrar los picos de la acetona y del 2-propanol.
3.5. Representar la relación entre el área del pico del 2-propanol y el área del pico de
la acetona en función de los valores conocidos de la concentración de los
patrones de 2-propanol (ver figura 3). Las áreas deben corregirse (ser reducidas a
una misma escala) multiplicándolas por los ajustes de atenuación adecuados.

169
3.6. Conseguir del profesor una muestra problema de 2-propanol en 1-propanol (en el
margen entre el 0 y el 3%). Llenar hasta su mitad, aproximadamente, con el
problema un matraz aforado de 100 mL. Añadir exactamente 1,0 mL de acetona
con una pipeta y completar el volumen del matraz con el problema.

FIGURA 2. Separación del 2-propanol contenido en el 1-propanol.

FIGURA 3. Curva de calibración para el experimento.

170
5. EJERCICIOS

5.1. Determinar las áreas de los picos de la acetona y del 2-propanol utilizando las
condiciones cromatográficas determinadas previamente. Calcular la relación entre
el área del pico del 2-propanol problema y el área del pico de la acetona patrón
interno. Multiplicar las áreas por los ajustes de atenuación adecuados.
5.2. Determinar la concentración del 2-propanol a partir de la curva de calibrado
utilizando la relación obtenida en el ejercicio N° 1.

171
Práctica 19:

CROMATOGRAFIA

DETERMINACIÓN DE COMPONENTES VOLATILES EN


ALIMENTOS POR CROMATOGRAFIA DE GASES

1. OBJETIVOS

1.1 Identificar cualitativamente la presencia de los componentes volátiles en alimentos


por comparación de sus tiempos de retención con los de sustancias patrones.
1.2 Determinar cuantitativamente los componentes volátiles en alimentos por
cromatografía de gases mediante un proceso de destilación–extracción simultánea
utilizando el método del patrón interno.
2. INTRODUCCIÓN

Los análisis de materiales complejos requieren con frecuencia, como paso previo, la
separación del analito o analitos de la matriz en que se encuentra la muestra. Un
método analítico de separación, idealmente, debería ser rápido, sencillo y barato;
debería producir recuperaciones cuantitativas de los analitos sin perdidas o
degradaciones; debería rendir una disolución de analito que estuviera lo
suficientemente concentrada como para permitir la medida final sin que sean
necesarios procesos de concentración; y debería generar pocos o nulos productos de
deshecho que tengan que ser eliminados o reciclados.

Durante muchos años, uno de los métodos más comunes para llevar a cabo
separaciones analíticas en muestras complejas de origen medioambiental,
farmacéutico, alimentario y de petróleos se basan en la extracción de las muestras
con disolventes orgánicos clorados o hidrocarburos mediante un extractor soxhlet. En
este experimento será utilizado como solvente de extracción pentano-éter etílico (1:1).

La fracción volátil presente en la muestra será aislada y concentrada mediante un


procedimiento de destilación–extracción simultánea con disolvente. La separación de
los componentes volátiles de dicha fracción se realizará por cromatografía de gases.

La identificación de dichos componentes se llevará a cabo por comparación de sus


tiempos de retención con los de sustancias patrones cromatografiadas en idénticas
condiciones.

Para corroborar y ampliar esa identificación se podrá utilizar la espectrometría de


masas.

174
3. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS

3.1. MATERIALES

− Baños a 100-110oC
− Matraces corazón
− Matraces de fondo redondo de 500 mL

3.2. REACTIVOS

− Pentano–éter etílico (1:1)


− Patrones de aromas calidad GC

3.3. EQUIPOS EXPERIMENTALES

− Equipos de destilación a vapor–extracción simultanea (figura 1).


− Cromatógrafo de gases con detector de ionización de llama (FID) y con una
columna capilar Cromlab S.L. 30,0 M x 0,25 mm de diámetro interno de la fase
DB–FFAP.

4. PROCEDIMIENTO

4.1. Aislamiento y concentración de la fracción volátil

En un matraz de fondo redondo de 500 mL se introducen 50,0 g de muestra triturada,


50,0 μg del patrón interno (alcanfor) y 100,0 mL de agua. El matraz se lleva a un baño

175
de ultrasonidos durante 5 minutos para favorecer la total disgregación de la muestra
en el baño de aceite del equipo (con glicerina o etilenglicol) en el cual se va a
introducir el matraz de fondo redondo, se calienta a 110ºC. El baño de agua en el que
se introducen el matraz corazón con 5,0 mL de pentano éter etílico (1:1) se calienta a
40ºC. Los baños deben estar calientes a dichas temperaturas antes de introducir los
matraces correspondientes. Es conveniente no acoplar al equipo el matraz corazón
hasta que el contenido de matraz de fondo redondeo no comience a hervir.

4.2. Separación e identificación de los componentes de la fracción volátil

Del destilado concentrado se inyecta inmediatamente en un cromatógrafo de gases


un volumen de 1,0 µL.

Las condiciones cromatográficas son las siguientes:

− Volumen de inyección 1,0 µL


− Relación de Split 1/16
− Gas portador, nitrógeno a 20,0 psi
− Temperatura del inyector 220ºC
− Temperatura del horno:
Temp. 1 = 45ºC durante 10 minutos
Temp. 2 = 171ºC durante 34 minutos
Temp. 3 = 220ºC durante 10 minutos
− Rampas:
Rampa 1 = 3ºC/min
Rampa 2 = 10ºC/min

176
Los factores de respuesta de los distintos componentes volátiles se obtienen a partir
de las áreas de las sustancias patrones y el área del patrón interno obtenidas de los
cromatogramas de los patrones de referencia.

5. EJERCICIOS Y PREGUNTAS

5.1. Para el proceso de identificación de los componentes volátiles comparar los


tiempos de retención de cada uno de los picos que aparecen en la muestra con
los de las sustancias patrones pinchadas en identificar condiciones.
5.2. Calcular los factores de respuesta de cada componente volátil, así como la
cantidad de cada uno de ellos presentes en la muestra.
5.3. ¿Cuales son los componentes volátiles que eventualmente están presentes en los
alimentos?

177
Práctica 20:

CROMATOGRAFIA

DETERMINACIÓN DE AZUCARES Y ÁCIDOS NO


VOLÁTILES EN FRUTAS POR CROMATOGRAFIA
LIQUIDA DE ALTA EFICIENCIA

1. OBJETIVO

El objetivo de la presente practica es extraer, identificar y cuantificar los azucares y


ácidos orgánicos presentes en una muestra de fruta, utilizando la técnica de
Cromatografía Liquida de Alta Eficiencia (HPLC).
2. INTRODUCCIÓN

La cromatografía de líquidos de alta resolución es la técnica de separación mas


ampliamente utilizada. Las razones de la popularidad de esta técnica son su
sensibilidad, su fácil adaptación a las determinaciones cuantitativas exactas, su
idoneidad para la separación de especies no volátiles o termolábiles y, sobre todo, su
gran aplicabilidad a sustancias que son de primordial interés en la industria, en
muchos campos de la ciencia y para la sociedad en general. Algunos ejemplos de
estos materiales incluyen los aminoácidos, proteínas, ácidos nucleídos,
hidrocarburos, carbohidratos, drogas, terpenoides, plaguicidas, antibióticos,
esteroides, especies organometalicas y una cierta variedad de sustancias
inorgánicas.

La cromatografía líquida de alta eficiencia o rendimiento (HPLC), es una


cromatografía de alta presión es decir se aplica el flujo de presión (entre 1500 a 2200
psi). El tamaño de partícula es entre 3 y 10 micras, la longitud de la columnas es
entre 5 y 25 cm. y requiere de equipo sofisticado. Se puede analizar muestras
proteicas. La reducción del tiempo en que la sustancia se encuentra en el interior de
la columna, limita el ensanchamiento por difusión de las bandas aumentando por
tanto la resolución.

El sistema HPLC requiere (ver figura 1) una mezcladora de solventes, un inyector, y


una bomba que inyecte el líquido a la columna. Generalmente las columnas de sílica
requieren alta presión para que el flujo de líquido sea adecuado, la mezcladora se
requiere para variar la proporción de solvente en la fase móvil y el inyector permite la
aplicación de la muestra. A la salida de la columna se coloca un detector
generalmente de absorción ultravioleta o de fluorescencia y si se desea recuperar las
moléculas que eluyen de la columna, se requiere un colector.

180
FIGURA 1. Diagrama de un cromatógrafo liquido.

En los sistemas modernos el análisis de la información obtenida se realiza mediante


una computadora acoplada al equipo; lo que permite estandarizar la cromatografía,
identificar la naturaleza los picos eluídos y cuantificar su contenido. Los picos se
relacionan según su “tiempo de retención” con estándares, que permiten identificar
los aminoácidos presentes en la mezcla.

181
La cantidad relativa de cada uno de ellos se determina calculando el área la curva del
pico correspondiente.

3. MATERIALES Y REACTIVOS

3.1. MATERIALES

Filtro de celulosa, 45 µm Cartuchos Sep – Pack C18


9 balones volumétricos de 10 mL 1 pipeta graduada de 5 mL
1 pipeta graduada de 1 mL 1 centrifugadora
9 viales

3.2. REACTIVOS

− Solución de ácido sulfúrico 0,005 N − Solución estándar de sacarosa


− Solución estándar de glucosa − Solución estándar de fructosa
− Solución estándar de ácido oxálico − Solución estándar de ácido cítrico
− Solución estándar de ácido − Solución estándar de ácido málico
ascórbico
− Solución estándar de ácido −
shikimico

3.3. CONDICIONES CROMATOGRAFICAS

− Fase móvil: modalidad isocrática. − Volumen de inyección: 20,0 µL


H2SO4 0,005 M. El HPLC está
provisto de desgasificador para la

182
fase móvil, ya que el equipo
requiere que se encuentre libre
de aire.
− Velocidad de flujo: 0,6 mL/min. − Detectores: de longitud de onda
variable (VWD) a 210 nm de índice
de refracción (IR).
− Columna: BIO – RAD Aminex − Forma iónica de la resina: Ca
HPX -87H (7,8 x 300 mm),
compuesta por:
− Soporte: Copolimero de − Tamaño de partícula: 9,0 µm
divinil benceno – estireno
sulfonatado
− Temperatura de la columna: 45ºC − Tiempo de elución: 15 min.

4. PROCEDIMIENTO

4.1. Extracción de azucares y ácidos no volátiles

Se despulpa manualmente la fruta a analizar, se obtiene el jugo por filtración.


Centrifugar la pulpa a 4000 r.p.m. por 10 min a 0ºC.

4.2. Purificación del extracto

a. Antes de utilizar el cartucho Sep–Pack C18 debe ser activado pasando


MeOH/agua al 50% hasta que salgan 3 gotas por el extremo opuesto.
b. La purificación del extracto se realiza haciendo pasar una fracción de 4,0 mL del
sobrenadante del extracto por el cartucho Sep–Pack acoplado al filtro de 0,45 µm,
esta fracción se elimina. Tomar nuevamente 4,0 mL del sobrenadante del extracto

183
y pasarlos por el sistema cartucho-filtro; recoger el filtrado en un vial. Tomar un
mL del filtrado y completar a volumen con agua grado l, en un matraz aforado de
10,0 mL.

4.3. Preparación de soluciones patrón para construir las curvas de calibración

a. Azucares: se deben utilizar reactivos estándar para preparar las soluciones de


azucares: glucosa, fructosa y sacarosa, de concentraciones conocidas, dentro de
los siguientes rangos:
Sacarosa: 500 ppm – 5000 ppm
Glocosa: 250 ppm - 3000 ppm
Fructosa: 500ppm – 3000 ppm
Normalmente se preparan soluciones de 10,0 mL de cada estándar.

b. Ácidos no volátiles: se deben utilizar reactivos estándar para preparar


soluciones de: ácido oxálico, ácido cítrico, ácido ascórbico, ácido málico y ácido
shikimico, de concentraciones conocidas dentro de los siguientes rangos:
Acido oxálico: 0,05 ppm – 400 ppm
Acido cítrico: 100 ppm – 10000 ppm
Acido ascórbico: 100 ppm – 10000 ppm
Acido málico: 20 ppm – 2000 ppm
Acido shikimico: 2 ppm – 200 ppm
Normalmente se preparan soluciones de 10,0 mL de cada estándar.

4.4. Inyección del extracto y de las soluciones patrón

Colocar los viales de muestras y patrones en el carrusel del automuestreador del


HPLC.

184
5. EJERCICIOS

5.1. Comparar los tiempos de retención de cada de cada uno de los picos que
aparecen en la muestra con los de las sustancias patrón inyectadas.
5.2. Calcular los factores de respuesta de cada azúcar y de cada ácido no volátil, así
como la cantidad de cada uno de ellos presentes en la muestra.
5.3. Determinar el límite de detección de cada analito.
5.4. Con el λ maximo de cada uno de los componentes detectados durante la elución
y comparando con los reportes bibliográficos, establecer los analíticos presentes
en la muestra y compararlos con los establecidos con los tiempos de retención de
los cromatogramas de los patrones.

185
6. Bibliografía
_________________________________________________________________________________________________________

BERMEJO, F. (1991). Química Analítica General, Cuantitativa e Instrumental. Ed.


Paraninfo.

BURRIEL, F. (1989). Química Analítica Cualitativa. Ed. Paraninfo.

DOUGLAS A. SKOOG Y D. M. WEST. (1975). Análisis Instrumental, 1ª Edición.


Nueva Editorial Interamericana S.A.

DOUGLAS A. SKOOG Y JAMES HOLLER. (2000). Principios de Análisis


Instrumental, 5ª Edición. McGraw Hill.

DOUGLAS A. SKOOG Y JAMES J. LEARY. (1994) Análisis Instrumental, 4ª Edición.


McGraw-Hill.

GUARNIZO FRANCO, ANDERSON, MARTÍNEZ YEPES, PEDRO NEL, Y


VILLAMIZAR VARGAS, RAFAEL HUMBERTO. (2008). Química General Práctica.
Elizcom editores, Armenia (Quindío), Colombia.

EWING, G.E. (1989). Métodos instrumentales de Análisis Químico, McGraw Hill.

HERNÁNDEZ, LUCAS Y GONZÁLEZ, CLAUDIO. (2002). Introducción al Análisis


Instrumental, 1ª Edición. Editorial Ariel S.A.

HOBART H. WILLARD Y LINEE I. MERRIT JR., JOHN A. DEAN, FRANK A.


SEATTLE. (1991). Análisis Instrumental. Editorial Iberoamericana. 7ª Edición.

KENNETH A., ROBINSON Y RUBINSON, JUDITH F. (2000). Análisis Instrumental, 1ª


Edición. Pearson Prentice Hall.

MARTÍNEZ YEPES, PEDRO NEL, OSORIO GRISALES, JAIVER, CARDENAS DÍAZ,


GERARDO ARIEL. (2003). “Análisis del procedimiento para la determinación de la
DL50 (Dosis letal media) a través del método de Probit en un bioensayo”. Revista de
Investigaciones Universidad del Quindío, vol. 4 No. 12 septiembre, pp 109-122,
Armenia, Quindío, Colombia.
MEITES, L. AND HENRY C. THOMAS. (1981). Advanced Analytical Chemistry,
McGraw-Hill.

MILLER, J.N.; MILLER, J.C. (2002). Estadística y Quimiometría para Química


Analítica. Prentice Hall, Madrid.

PECSOK, ROBERT Y L. DONALD SHIELDS. (1985). Métodos Modernos de Análisis


Químico. Editorial Limusa.

RODRIGUEZ ESPINOSA, JHON ALEXANDER; MARTÍNEZ YEPES, PEDRO NEL, Y


GARCÍA DE OSSA, JOHN JAIRO. (2007). Estadística para Químicos. Elizcom
editores, Armenia (Quindío), Colombia.

SKOOG, D. A., WEST, D. M., HOLLER, F. J., CROUCH, S. R. (2005). "Fundamentos


de Química Analítica", 8a. edición. Thomson, Madrid.

SKOOG, D.; LEARY, J. (1993). Análisis Instrumental. McGraw-Hill.

SKOOG, D.A., HOLLER, F.J. Y NIEMAN, T.A. (2001). "Principios de Análisis


Instrumental", 5a. Edición. McGraw-Hill.

SKOOG, D; HOLLER, F.; NIEMAN, T. (2003). Principios de análisis instrumental.


McGraw-Hill.

SKOOG, D; WEST, D.; HOLLER, F.; CROUCH, S. (2004). Química Analítica.


McGraw-Hill.

RUBINSON, J.F.; RUBINSON, K.A. (2000). Química Analítica Contemporánea.


Pearson Educación.

RUBINSON, K.A.; RUBINSON, J.F. (2000). Análisis Instrumental. Prentice Hall -


Pearson Educación.

WILLARD, H.; MERRIT, L.; DEAN, J.; SETTLE, F. (1991). Métodos Instrumentales de
Análisis. Ed. Iberoamericana.

188
INDICE ALFABÉTICO


1,10-fenantrolina, 4, 57, 59 
1-propanol, 7, 165, 169, 170 


absorbancia, 4, 5, 33, 34, 35, 36, 37, 39, 40, 41, 42, 45, 54, 55, 58, 61, 62, 63, 73, 74, 75, 77, 79, 80, 81, 
82, 83, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 98, 100, 101, 103, 105, 108, 113, 116, 123, 124, 125 
absorción atómica, 5, 6, 111, 112, 117, 120 
absortibidad molar, 4, 65 
accidente, 9, 11, 18 
aceros, 47, 50, 51, 52, 66 
ácido clorhídrico, 6, 15, 53, 61, 108, 124, 127, 135, 143, 152, 155, 162, 163 
agente complejante, 4, 65 
alimentos, 7, 120, 173, 177 
análisis instrumental, 1 
Análisis Instrumental II, 5, 1, 3, 27 
analito, 6, 31, 37, 42, 43, 92, 96, 116, 127, 168, 174, 185 
azul de bromofenol, 103, 104, 105, 107, 108, 109 


calcio, 6, 102, 119, 120, 121, 122, 123, 125 
célula potenciométrica, 6, 127 
Cobalto, 81 
cobre, 5, 6, 52, 93, 111, 113, 114, 115, 119, 121, 122, 124, 125 
conductometría, 1, 6, 147 
cromatografía, 1, 7, 165, 166, 168, 173, 174, 180, 181 
cromo, 4, 5, 52, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 73, 74, 81, 82, 83, 85, 86, 88, 89 
curva de Rigbom, 4, 39, 43 


desechos químicos, 9 
desviación estándar, 25 
dicromato, 6, 66, 67, 69, 70, 86, 87, 88, 141, 142, 143, 145 
dicromato de potasio, 143 
dureza de agua, 5, 97 


EDTA, 5, 91, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101 
Ério T, 5, 97, 98, 99, 100 
error, 25, 26 
espectrofotométricos, 3 
espectroscopia de absorción atómica, 1, 6, 119 
espectroscopia visible, 1 
exactitud, 24, 25, 60, 108 
extractor soxhlet, 174 


hierro, 4, 6, 50, 51, 52, 57, 58, 60, 61, 62, 63, 66, 71, 119, 120, 121, 122, 123, 124, 125, 141, 143 
HPLC, 7, 179, 180, 182, 184 


ion permanganato, 4, 29, 35, 36, 86, 143 


KMnO4, 35, 36, 37, 54, 86, 87, 89 


La media, 24 
ley de Beer, 4, 29, 32, 36, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 55, 58, 73, 78, 79, 82, 88, 92, 93, 113 


MANEJO DE DATOS, 19 
manganeso, 5, 47, 48, 50, 52, 54, 55, 85, 86, 88, 89 
MATERIALES Y REACTIVOS, 34, 43, 53, 59, 72, 80, 86, 94, 98, 107, 114, 120, 132, 138, 144, 151, 162, 
168, 182 
media aritmética, 24, 37 

190

permanganato de potasio, 4, 29, 35, 37, 54, 87, 88 
polarimetría, 1, 158 
polarímetro, 6, 157, 162, 163, 164 
potenciometría, 1 
potenciómetro, 6, 127, 133, 134, 139, 144, 145 
prácticas de laboratorio, 1, 3, 10 
promedio, 24, 105, 130 


reacciones redox, 143 
reactivos, 9, 10, 11, 14, 15, 16, 55, 62, 71, 93, 100, 143, 184 
rotación especifica, 6, 157 


salud ocupacional, 9 
SEGURIDAD, 9, 17 
Sistema Internacional de Unidades, 19 


transmitancia, 33, 34, 36, 40, 42, 55, 62 


ultravioleta, 1, 30, 41, 112, 180 


VBC, 5, 4, 39, 44, 45 
verde de bromocresol, 4, 44, 105 

191

Вам также может понравиться