Вы находитесь на странице: 1из 24

TEMA II.

FASES DE APROVECHAMIENTO DE UN MINERAL

1.- PROSPECCIÓN: consiste en la búsqueda de depósitos minerales económicamente


explotables que se encuentran a poca profundidad con respecto al nivel de la superficie de
la tierra en base a las metodologías directa o indirecta permitiéndonos localizar posibles
yacimientos y áreas de aprovechamiento. En otras palabras consiste en localizar anomalías
geológicas en la corteza terrestre, en donde posiblemente pueda existir un depósito
mineral. Asimismo, se denominan prospección los trabajos que se realizan para determinar
los límites de un criadero mineral. El descubrimiento de un afloramiento de un yacimiento
mineral y muy particularmente en el caso de yacimientos metalíferos, no proporcionan
ideas precisas sobre su extensión, y en consecuencia sobre las labores, en parte o en todo
subterráneas, necesarias para su beneficio. A esta prolongación o continuación de los
trabajos de descubrimiento que podría aplicarse el termino de <<exploración>> o
<<investigación>>.

Prospección subterránea: En sentido estricto, la prospección subterránea significa la


ejecución de labores en profundidad para el reconocimiento de un criadero conocido
entonces, la prospección debe realizarse mediante la apertura sistemática de transversales a
distintas profundidades para estudiar las diferentes venas o filones. En lugar de labores
mineras ordinarias, pueden realizarse sondeos con sondas de corona para obtener testigos.
En sentido más amplio, todas las excavaciones hechas con el objeto de descubrir minerales
pueden incluirse en la prospección subterránea.

Los métodos de prospección son:

 MÉTODOS DIRECTOS: Se basan en observaciones realizadas en el campo a


través de un levantamiento geológico y estructural en el terreno. Están limitados a
depósitos superficiales llevándose a cabo fotografías aéreas, reconocimiento de la
topografía del terreno que proporciona una fuente invaluable de información sobre
rasgos estructurales, extensión de las unidades rocosas y el tipo de cobertura.
 MÉTODOS INDIRECTOS: Utilizan la geofísica para localizar los cuerpos
mineralizados, debido a que ésta detecta anomalías causadas por la presencia de
depósitos minerales a través de análisis gravitacional, sísmicos, magnéticos, entre
otros realizados por aire o por tierra.
PROSPECCIÓN

INDIRECTOS
DIRECTOS (Fotografías,
imágenes satelitales, topografía)

2.-EXPLORACIÓN: Determina con exactitud el tamaño y tenor del depósito mineral


utilizando técnicas similares o más avanzadas. El tenor y extensión del depósito mineral se
obtiene de muestras representativas a través de análisis químicos, rayos X, entre otros,
actividad que nos permite estudiar detalladamente probables yacimientos. En la etapa de
exploración se realizan muestreos, ensayos, pruebas de laboratorio y cálculo de reserva.
Tanto de impacto menor, construcción de caminos y plataformas de sondaje.

Nota: Definición de concepto básico.

Tenor: se refiere a la concentración del mineral (alto tenor = alta pureza).

EXPLORACIÓN

MUESTREO PRUEBAS DE CÁLCULO DE RESERVA


LABORATORIO

3.- EVALUACIÓN: Es el estudio detallado del yacimiento para determinar si es factible la


explotación del mineral, tanto en el aspecto técnico como económico e incluso en el
aspecto político y jurídico. El objetivo de la evaluación minera es realizar un estudio
técnico-económico o estudio de factibilidad del proyecto. Si el estudio de factibilidad es
positivo, estamos en presencia de una Mina.

Etapas de un Estudio de Factibilidad son:

 Selección del tamaño de la mina y la planta.


 Selección del método de explotación y procesamiento.
 Determinación de las reservas (Recursos económicamente explotables)
 Plan Minero (desarrollo – extracción - producción)
 Determinación del equipamiento e infraestructura.
 Determinación de inversiones.
 Determinación de costos de operación y comercialización.
 Determinación de flujo de caja y rentabilidad del proyecto.
 Aspectos legales (propiedad, agua, energía, accesos, etc.)
 Aspectos sociales.
 Estudio de Impacto ambiental (EIA)

Nota: Definición de concepto básico.

El EIA debe demostrar a la autoridad que las operaciones que se realizarán no alteran el
entorno y que los residuos que se produzcan, no contengan elementos nocivos más allá de
los permitidos por la ley.

EVALUACIÓN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

4.- DESARROLLO: permitirá el acceso al mineral de la manera más adecuada posible ya


sea con la construcción de excavaciones subterráneas o vías y rampas de acceso a la
superficie. En concreto, es el desarrollo de los trabajos necesarios en la mina para alcanzar
el cuerpo mineralizado y asegurar la alimentación sostenida del mineral a la planta de
procesos. En minas a cielo/rajo abierto, se realiza un trabajo llamado pre-stripping, que
consiste en extraer la roca sin valor comercial (estéril) que está cubriendo las reservas
minerales. Normalmente, en forma paralela se realiza la etapa de Construcción, destinada a
establecer las instalaciones para:

 La extracción (chancadoras, taller mantención equipos, etc.).


 El procesamiento (planta de procesamiento).
 El transporte (caminos, carreteras, vías férreas, puertos, aeropuertos, etc).
 El abastecimiento energético (líneas alta tensión, plantas generadoras).
 El personal (campamentos, casinos, oficinas, hospitales, policlínicos, etc).
Las etapas de Desarrollo y la Construcción deben finalizarse al mismo tiempo para no
tener infraestructura productiva ociosa.

Al finalizar estas etapas; tenemos el proyecto en condiciones de comenzar su normal


puesta en marcha.

DESARROLLO

EQUIPOS

APERTURAS
PERSONAL
PERMISOS

5.- EXPLOTACIÓN: consiste en la extracción del mineral útil. Incluye los métodos de
explotación adecuados, dependiendo de la forma y propiedades mecánicas y mineralógicas
del yacimiento así como el factor económico. Las etapas normales de la historia de una
explotación son las siguientes: el descubrimiento; la prospección para determinar las
características del yacimiento y ley del mineral; el reconocimiento, para determinar
exactamente sus límites, los valores medios y límites de las leyes; la preparación para la
explotación; el montaje para los equipos de arranque transporte y tratamiento del mineral;
la explotación ordenada del yacimiento sobre la base de un tonelaje diario; la extensión de
la preparación con el adelanto necesario sobre labores de arranque y continuación de la
investigación para tratar de reconocer eventuales áreas colindantes. El laboreo, continúa
con excepción de interrupciones por circunstancias del mercado adversas que están fuera
de la posibilidad reguladora de la dirección, hasta agotar los minerales comerciales en cuyo
momento cesa el laboreo y se desmontan y vende, las plantas y el equipo.

EXPLOTACIÓN

PRODUCCIÓN
MÉTODO DE
EXTRACCIÓN
EXPLOTACIÓN

Los principales procesos que componen esta etapa son:


 Extracción.

Extracción del mineral desde la mina hasta la planta de procesos.

 Procesamiento.

Reducción de tamaño por métodos físicos para liberar las partículas metálicas desde la
roca. Aumento de la concentración de los metales por métodos físico-químicos.

 Fundición.

Separación de los metales contenidos en los concentrados.

 Refinación.

Purificación de los metales producto de la fundición, para su transformación industrial.

Las principales subprocesos involucrados son:

 Perforación y tronadura de la roca.


 Carguío y transporte de los materiales a sus destinos

Nota: Definición de concepto básico.

Ley de mineral: Se refiere a la concentración de oro, plata, cobre, estaño, etc. presente en
las rocas y en el material mineralizado de un yacimiento.

6.- RECUPERACIÓN AMBIENTAL: Corresponde a un interés legal y moral por


minimizar los daños que ocasiona la actividad minera. Por ejemplo: en las áreas afectadas,
la capa vegetal debe ser repuesta y volver a plantar, las minas muy grandes pueden
convertirse en fosas artificiales.

7.- MUESTREO: Es el proceso de tomar una pequeña porción de un lugar de forma tal que
las características de esta sean representativas del total. Es una parte vital de la etapa de
exploración ya que permite determinar la cantidad de masa mineralizada en el yacimiento.
El resultado del análisis químico de las muestras determina si el mineral es o no
económicamente interesante.
Esta son algunas técnicas de muestreo:

 Ranurado continuo (“Channel sampling”): Esta técnica de muestreo está


ampliamente extendida en minería, aunque su uso se restringe cada vez más por
razones de coste y rendimiento. Consiste en la excavación de un canal estrecho y
continuo, bien a lo largo de la capa o vena. Las dimensiones de la acanaladura
suelen ser del orden de 8-10 cm de anchura por 2-3 cm de profundidad,
manteniéndose estas dimensiones lo más constantes posible. Se toma como muestra
el total del material excavado en la acanaladura. Este se recoge en tela lisa o
plástico extendido al pie del lugar de la toma. Si se juntan varias muestras de una
ranura para constituir una única muestra, la cantidad de cada una debe ser
proporcional a la veta o capa respectiva. La separación o distancia entre
acanaladuras depende de las irregularidades o variaciones dentro de la masa
mineralizada, no siendo aconsejable, por pérdida de la representatividad de las
muestras, separaciones que superen los 5 metros.
 Ranurado discontinuo (“Chip sampling”): Este método suele sustituir, en muchas
ocasiones, al anterior por razones de coste y rendimiento. Aquí el material no
procede de una ranura del cuerpo mineral sino de puntos distribuidos
geométricamente en la masa mineral, bien de forma lineal o bien formando una
malla regular en dos dimensiones. La distancia entre puntos es variable pero no
debe superar los 20 cm y la cantidad de muestra debe ser siempre igual (p.e.
orificios de 45 mm de diámetro y unos 25-30 cm de profundidad). La definición de
intervalos fijos en la malla evita la tendencia subjetiva a muestrear en exceso las
zonas de ley más elevada. En ocasiones se realiza un muestreo continuo del área
entre puntos de malla de voladuras en los frentes de la mina. Este tipo de muestreo
es muy indicado para definir los ensayos de cut-off en zonas de frentes con
desarrollo minero posterior y es particularmente útil en el control de leyes del
mineral en minas productivas.
 Muestreo a partir del material ya extraído (“grab sampling”): Consiste en la
recogida de muestras grandes a partir del material ya extraído y acumulado en los
frentes o bien en las zonas de acopio, así como de las vagonetas y otros medios de
transporte empleados para el movimiento del mineral. Se recogen muestras de
varios kilogramos, aunque la cantidad adecuada depende del tamaño de los
fragmentos grandes y de la naturaleza de la mineralización, tal como se verá en un
apartado posterior.
Este método de muestreo es altamente subjetivo y puede generar importantes
errores, dada la tendencia a tomar los fragmentos más aparentes en cuanto a riqueza
de mineral, la falta de una homogeneidad real del material tanto en los acopios
como en las vagonetas, la diferencia de tamaños de los bloques y fragmentos, etc.
Una posible reducción de estos inconvenientes se alcanza al hacer una toma de
muestras de forma ordenada en las zonas de acopio. Así, el método de “cuerdas y
nudos” (string and knot, utilizado en las minas de oro de Val d´Or, Quebec)
consiste en extender el material extraído superponiendo en él varias cuerdas
regularmente espaciadas, cada una con nudos a intervalos fijos. En la posición de
cada uno de estos nudos se recoge una muestra con su peso correspondiente y se
hace una media entre muestras para obtener una ley de conjunto.
 Muestreo en masa (“bulk sampling”): Este método consiste en la recogida de
muestras de gran volumen (frecuentemente varias toneladas y pudiendo llegar hasta
las 500 toneladas o incluso más). Se utiliza en yacimientos de muy baja ley (p.e.
diamantes, oro aluvionar o platino) en los que las pequeñas desviaciones en la ley
pueden tener un efecto crítico, y, sobre todo, como aporte de mineral a una planta
piloto.
 Muestreo en sondeos (“drill sampling”): La realización de sondeos en minería
resulta una labor sumamente frecuente, por lo que su adecuado muestreo resulta
básico, tanto en la etapa de exploración como en la de evaluación e, incluso, en la
de explotación. Dos son las situaciones básicas que nos podemos encontrar a la
hora de muestrear sondeos: muestras de testigo continuo y muestras en polvo. En el
primer caso, y después del lavado y acondicionamiento del testigo, éste se divide en
segmentos según su eje, normalmente dos, uno de los cuales se utiliza para el
análisis de leyes y el otro se guarda en la caja correspondiente para ulteriores
análisis o comprobaciones. El tamaño del trozo de sondeo para cada muestra no
debe de exceder el metro y medio, ni ser inferior a 20 cm. Cuando se van a hacer,
posteriormente, estudios geostadísticos, las muestras tomadas deben tener una
longitud constante en las diferentes partes del sondeo o entre los diferentes sondeos
efectuados. Por último, hay que hacer constar que el porcentaje de recuperación del
testigo es un dato de gran interés, pues recuperaciones inferiores al 75% pueden
introducir serios errores a la hora de la evaluación. En el segundo caso, muestras en
polvo procedentes, por ejemplo, de una máquina de sondeos de circulación inversa,
la propia máquina suele llevar incorporado un ciclón en el que se recogen los
detritos, normalmente con dos salidas para permitir obtener dos copias idénticas de
cada muestra. Estas se acumulan en bolsas que posteriormente son testificada.

Nota: Definición de concepto básico.

La Geoestadistica: Es una rama de la Geografía matemática que se centra en los


conjuntos de datos de la superficie terrestre, conocidos también como datos geográficos,
datos espaciales o espacio-temporales. Desarrollado originalmente para predecir las
distribuciones de probabilidad de las leyes de mineral para las operaciones mineras, se
aplica en la actualidad en diversas disciplinas geográficas como la hidrología, la ecología
del paisaje, la pedología, la climatología, entre otras. La geoestadística no solo se aplica
en diversas ramas de la geografía, sino también en otras ciencias tales como la
oceanografía, la geoquímica, la geología del petróleo, la hidrogeología, la geometalurgia,
la silvicultura y la agricultura (especialmente en la agricultura de precisión).

8.- RECURSO: Es la cantidad de mineral que puede esperarse y se convierta en reserva si


se mejoran las condiciones tecnológicas y/o económicas. Así pues, es un tonelaje o
volumen de roca mineralizada u otro material de interés económico intrínseco, cuyas leyes,
límites y otras características apropiadas se conocen con cierto grado de certeza y que es
candidato para una extracción económica. También, lo podemos definir como la
concentración natural del material sólido, líquido o gaseoso, sobre o dentro de la corteza
terrestre cuya explotación económica es actual o potencialmente factible.

Estos se clasifican en:

 Inferidos: es aquella parte de un recurso mineral por la cual se puede estimar sus
magnitudes con un bajo nivel de confianza. Se infiere a partir de evidencias
geológicas y se asume pero no se certifica. Se basa en información inferida
mediante técnicas apropiadas de localizaciones como puede ser su afloramiento y
sondeos que pueden ser limitados o de calidad y confiabilidad incierta.
 Identificados: su existencia ha sido comprobada pero sus magnitudes en términos
de volumen y características geológicas no se conocen con exactitud.
 Medidos: su existencia ha sido demostrada por estudios geológicos que han
permitido medir sus dimensiones principales, características y ley del mineral (ley
= tenor) o de los cuerpos mineralizados.

9.- RESERVA: es la porción o volumen de un recurso mineral en las que se han efectuado
estudios técnicos y económicos para demostrar que este mineral puede justificar extracción
minera orientable en el momento de la determinación y bajo condiciones económicas
específicas.

Se clasifican en:

 Reservas probadas: Son todas aquellas reservas de las cuales se conocen sus tres
dimensiones del depósito y pueden ser calificadas y cuantificadas, es decir, conozca
su calidad y cantidad. Los lugares de muestreo se encuentran próximos el uno al
otro.
 Reservas probables: son todas aquellas reservas de las cuales se conocen sólo dos
dimensiones del depósito y que pueden ser cualificadas más no cuantificadas. Los
lugares de muestreo se encuentran muy distanciados el uno del otro para confirmar
la continuidad geológica pero se encuentran lo suficientemente próximo para
asumirla.
 Reservas posibles: son todas aquellas reservas de las cuales se conoce una sola
dimensión del depósito y no pueden ser cualificadas ni cuantificadas y que se
suponen que existen por características geológicas del terreno por cercanía a otros
depósitos conocidos pero, no se puede tener conocimientos de su ubicación real o
exacta.

10.- MÉTODOS DE PROSPECCIÓN:

 Método geológico: es un método directo de prospección y es la base para todos los


demás métodos. Se constituye del levantamiento geológico y estructural de la
superficie de los afloramientos y como posible método del estudio del subsuelo en
el área de interés. Por medio del método geológico se logra un reconocimiento de
un depósito mineral en lo que concierne a su estructura, petrografía, mineralogía y
los procesos de formación del mismo.
 Método geoquímico: Es un método indirecto de prospección y se ocupa de la
determinación de la distribución y abundancia de ciertos elementos como factores
indicadores y elementos exploradores relacionados con un depósito mineral. Una
anomalía geoquímica se refiere a una variación en la abundancia de su elemento en
comparación a su abundancia normal en un área definida. Para su reconocimiento
geoquímico general se toman muestras a través de una red de muestreos.
 Método geofísico: Es un método indirecto de prospección, a través del cual se
puede identificar una anomalía geofísica, es decir, una propiedad física de la tierra
que difiere con su valor común a lo normal. Si esta anomalía está relacionada con
un depósito mineral, se comprueba aplicando otro método de prospección como los
sondeos.

11.- CRITERIOS DE SELECCIÓN: El geólogo, ingeniero geólogo, e ingeniero en minas


se encuentra a menudo ante el problema de tener que elegir un método de explotación
adecuado a las condiciones que se le presentan. Normalmente debe realizar dicha selección
entre varios métodos. Para mayor facilidad se presenta la siguiente enumeración de las
propiedades más importantes de los métodos más utilizados en la actualidad:

 La forma de su yacimiento.
 Su magnitud.
 Su extensión superficial.
 Su potencia.
 Su buzamiento.
 La naturaleza de relleno del yacimiento, sus propiedades y, principalmente su
dureza y resistencia.
 Las propiedades y especialmente, la resistencia (composición y firmeza) de las
capas del techo, también del terreno de recubrimiento.
 La profundidad del yacimiento, es decir, aquella a que se encuentra.

La potencia y el buzamiento del yacimiento tienen la máxima influencia sobre la elección


del método de explotación. Estos factores determinan ya la posibilidad de aplicar diversos
métodos. Por ejemplo un yacimiento de 0,5 m de potencia no puede explotarse siguiendo
un sistema con almacenamientos de las zafras, ya que los bloques mayores podrían
atascarse con facilidad y además, toda la reserva almacenada se comprimiría fácilmente, en
tal caso su extracción sería imposible. Con respecto al buzamiento influye sobre el
arranque, principalmente, ya que cuanto mayor sea el buzamiento, tanto más se hace sentir
la influencia de la gravedad, esto ocurre únicamente cuando el arranque es ascendente.

Nota: Definición de concepto básico.

Zafra: Conjunto de desechos de la explotación de una mina o cascotes de la extracción y


labra en una cantera.

12.-PARAMETROS BÁSICOS PARA EL CÁLCULO DE RESERVAS: Los principales


parámetros de estimación se deducen de la ecuación básica que permite calcular la
cantidad de metal o componente útil (P).

P=S*m*d*C donde,

S: Área de la proyección del cuerpo mineral de un plano determinado.

m: Potencial media del cuerpo mineral en la dirección perpendicular del plano de


proyección.

d: Masa volumétrica.

C: Ley medida del componente útil.

Desde esta ecuación básica se puede derivar a otras fórmulas como:

V=S*m: Volumen total ocupado por el yacimiento mineral (m3).

Q=V*d: Tonelaje o cantidad de reserva de mineral útil (t).

La fórmula anterior muestra que los principales parámetros son:

a) Área (m2).
b) Espesor medio (m).
c) Contenido medio de los componentes útiles (%; g/t; g/m3; kg/m3).
d) Masa volumétrica o densidad aparente de la materia prima mineral (t/m3).

Antes de comenzar el cálculo es necesario determinar los valores de estos parámetros a


partir de los datos adquiridos en el transcurso de los trabajos de prospección y exploración.
Esta tarea es muy importante pues de su correcta solución depende la precisión de los
resultados de la estimación.

13.- MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DE RESERVAS: Para el cálculo de las reservas


minerales se conocen tres métodos principales a saber:

 Método clásico o geométrico: Son los que se han usado tradicionalmente. Su


cálculo supone estimaciones geométricas y el desarrollo general a seguir es el
siguiente:

1.- Cálculo de volúmenes de bloques en los que se subdivide el cuerpo


mineralizado según diversos métodos.

2.- Estimación de densidades medias.

3.- Cálculo de la cantidad de mineral.

4.- Estimación de leyes medias.

5.- Cálculo de reservas totales.

Estos métodos geométricos o clásicos se clasifican a su vez en:

 Método de los polígonos: consiste en construir una serie de polígonos en cuyos


centros se encuentra un sondeo asignando a cada polígono espesor, densidad y
tenor de dicho sondeo, asumiendo por tanto que tales parámetros permanecen
constantes en todo el polígono. Se suele usar cuando los sondeos están
irregularmente distribuidos. Las reservas se obtienen para cada polígono y luego se
obtiene el total con la suma de cada polígono.
 Método de los triángulos: consiste en unir geométricamente sobre planos de
proyección los sondeos adyacentes obteniendo triángulos para cada uno de los
cuales se calculan los valores medios correspondientes a espesor, densidad y tenor
con lo que se puede calcular el resto de los parámetros necesarios para cada bloque.
La suma del tonelaje de los primas triangulares será el total del yacimiento.
 Método de los bloques: se usa cuando los sondeos están distribuidos según una
malla regular en direcciones lineales, es un método similar al de los polígonos. Se
basa en la creación de figuras rectangulares en cuyo centro se encuentra el sondeo
cuyos valores de tenor y altura se asumen para todo el bloque.
 Método de las secciones: para este método se utilizan las secciones verticales
obtenidas de los cortes marcados en los mapas topográficos y de la información
geológica de las perforaciones, trazando áreas de influencia en cada perforación de
cada una de las secciones.

 Métodos estadísticos: en estos casos se aplica la estadística al cálculo de reservas y


las técnicas disponibles permiten computar en un intervalo de confianza el tenor y
volumen aproximado del mineral mediante el cálculo de distribución,
probabilidades y correlación de asociados al tenor del mineral. Entre ellos tenemos:
distribución normal, “logarítmica”, análisis de las superficies dirigidas, técnica de
la media rodante entre otros.
 Métodos geoestadísticos: se diferencian de los estadísticos ya que ellos toman en
cuenta la importancia de la relación geométrica entre las muestras y su zona de
influencia. Esto es un hecho posible mediante una herramienta matemática llamada
variograma.

Nota: Definición de conceptos básicos

Variograma: es una herramienta que permite analizar el comportamiento espacial de una


variable sobre una cifra definida obteniendo como resultados la influencia de los datos a
diferentes distancias.

14.- TRANSPORTE DE MINERALES: La carga de los minerales sobre vagones, cintas


transportadoras u otros medios de transporte es un trabajo difícil, largo y penoso. Algunos
métodos permiten un transporte fácil y rápido de las zafras en las explotaciones y, por
consiguiente, también un arranque rápido.

El transporte de mineral procedente de la mina, de una pila o de una tolva de


almacenamiento es una operación unitaria auxiliar decisiva en una Planta Concentradora,
porque ello nos permite efectuar una operación continua, durante un tiempo determinado.
.Los métodos de transporte se seleccionan teniendo en cuenta una serie de factores, tales
como: tamaño y naturaleza del mineral sólido, distancia del transporte, capacidad de
transporte, cambio de elevación del transporte. La clasificación de los equipos para el
transporte del mineral seco a granel es un tanto arbitraria, sin embargo se les puede
clasificar en:

 Transportadores mecánicos.
 Transportadores neumáticos.

.La planta concentradora en su obtención del metal valioso que tenga el valor económico
rentable y así generar ingresos que cubran los costos y generen utilidades en el tiempo
depende principalmente de la producción proveniente del centro de extracción de
materiales por esta razón está en relación directa con el medio de transporte que emplee en
ciertas operaciones de explotación.

Corresponde al acarreo o traslado de mineral mediante medios mecánicos de distinta


complejidad, desde las labores de explotación hasta las plantas de tratamiento. La
sistemática del transporte de los minerales se efectúa por dos medios:

Transporte de mineral por medio continuo:

 Transporte por cintas o fajas.


 Transporte por tuberías o mineral ductos.

Transporte del mineral por medios discontinuos:

 Transporte sobre neumáticos.


 Transporte sobre rieles o carriles.

Transporte de mineral por medio continúo

 Cintas trasportadoras: El hecho de que la mayoría haya sido utilizada desde la


antigüedad previa a la cinta transportadora de una cierta originalidad del transporte
continúo.

Tipos de unidades:

Las cintas constituyen un método continuo y económico de transporte de grandes


volúmenes de material. Las principales ventajas de este sistema frente a los volquetes son
las siguientes.
 El coste de operación y mantenimiento es menor que para los volquetes, requiere
mano de obra menos especializada de una plantilla más reducida.
 El transporte con volquetes es más sensible a la inflación que el sistema de cintas,
estimándose un incremento del coste anual, el orden del 2% para cintas y del 7%
para los volquetes.
 Las cintas tienen una mayor eficiencia energética, del orden del 75% frente al 45%
de los volquetes. Esta diferencia se acentúa aún más al aumentar el desnivel en el
perfil de transporte.
 La energía consumida en las cintas el eléctrica en lugar de gas-oil.
 La capacidad de transporte es independiente de la distancia.
 Se reduce las longitudes de transporte, ya que frente a una inclinación media
remontable del 33% paras las cintas, los volquetes presentan el 8%.
 El coste de construcción y mantenimiento de las pistas disminuyen por su menor
anchura, la longitud e intensidad de circulación.
 El proceso de extracción se transforma intermitente continua en la explotación.
 La vida operativa del sistema de cintas es mayor que la delos volquetes.
 Las condiciones ambientales son mejores por la menor emisión de ruidos y polvos.
 El sistema es válido desde pequeñas capacidades de (300 tn/h) hasta grandes
niveles de producción (23000tn/h).

En lo relativo a los tipos de unidades, las cintas se puede clasificar según la movilidad son
los siguientes:

 Cintas fijas o estacionarias: Este grupo es más popular dentro de las explotaciones e
incluso en las plantas de tratamiento.
 Cintas ripables o semimovil: Son aquellas que permitan desplazamiento frecuente
mediante equipos auxiliares de forma que de cada posición se explota un bloque o
módulo de estéril o mineral.
 Cintas móviles: Estas cintas disponen de una estructura metálica semirrígida de
módulos con distancias longitudes. Los equipos tienen la ventaja de eliminar los
tiempos muertos de los rápidos y constituyen un sistema idóneo .Las cintas
permiten, dentro de ciertos límites, curvas en el plano vertical, cóncavas y
convexas. Así mismo, aunque por el momento se encuentra en fase de desarrollo es
posible que su trazado incluya curvas en el plano horizontal.
Mineroductos: Se trata de una tubería reforzada que corre bajo el suelo y que es
monitoreada en toda su trayectoria. El mineroducto ha sido diseñado con el uso de la
tecnología más avanzada que incluye una red de fibra óptica. En su construcción se utilizó
por primera vez en el Perú el Mechanized Ultrasonic Testing (ensayo mecanizado
ultrasónico), método de comprobación de la calidad de los empalmes y las tuberías. Los
Mineroducto constan de una estación de bombas de alta presión y estaciones de válvulas
con estranguladores de agua y pulpa, para reducir la excesiva presión para el transporte de
material concentrado que contiene un elemento valioso.

Características generales:

 Peso específico y dureza de los sólidos: Las hidromesclas conocidas son preparadas
con materiales granulares cuyos pesos específicos varían desde ligeros a pesados:
gilsonita (1,1), arenas silíceas, calizas fosfatos (2,7) concentrados de cobre (4.3) y
minerales de hierro (4.9). la dureza de los sólidos s una propiedad que afecta el
transmisor hidráulico, al desgaste de las bombas de las tuberías, que son elegidas
para vidas útiles entre 5 a 20 años.
 Granulometría: El tamaño de las partículas depende del proceso de tratamiento que
se necesite en el aprovechamiento del mineral ejemplo: Los gránulos formados en
lamolienda de la caliza para la fabricación de cemento.
 Longitud del mineroducto
 Diámetro del ducto
 Tiempo de vida, etc.

Transporte del mineral por medios discontinuostransporte sobre nehumaticosa.


Scooptram: Son equipos de bajo perfil, utilizados para el carguío, acarreo y descargue del
mineral derivado desde los frentes de rampa o tajeos a los echaderos. También se puede
utilizar para el carguío directo a los volquetes mineros.

Operación: La mayoría de las empresas tienen reglas que regulan el uso de vehículos,
estos reflejan los reglamentos y condiciones especiales del lugar .La siguiente lista es una
serie de recomendaciones de seguridad para una buena operación de los scooptram:

 Cumplir el orden con todas las reglas de la Cia. Minera referente al uso del
vehículo.
 Efectuar las revisiones correspondientes antes de poner en funcionamiento al
vehículo.
 Utilizar siempre el equipo, como mascaras para polvo, tapones de oído, etc.
 Cuando se estaciona al vehículo, girar las ruedas hacia la pared y cuando sea
posible colocar cuñas en las ruedas.
 Estacionar el vehículo en terreno horizontal mientras sea posible.
 Vigilar los instrumentos y obedecer las alarmas.
 Desconectar el panel de control antes de dejar operar la maquina o antes repararla.

Capacidad y distancia de recorrido: La distancia de transporte económico es


determinada generalmente multiplicando 40metros por metro cubico de carga útil de la
máquina.

Ventajas:

 El costo del ciclo de perforación por disparo se reduce en un 25% a 35%.


 La pequeña sección de paso presenta seguridad, conservando las cajas delas vetas,
disminuyendo el desprendimiento de rocas y la dilución.
 Obtención de rendimientos superiores a los de una cuchara de arrastre o de una pala
de la capacidad accionada por energía neumática.
 Facilidad de transporte del equipo por su poco peso.
 Facilidad de ascender de gradientes más de 25% con carga.
 Proporciona una estabilidad buena, debida a la doble articulación.
 Se desplaza sin dificultad en planos horizontales y con curvas bruscas por su radio
de curvatura de 1.42 metros
 Es fácilmente operable por la simplicidad de sus mandos.

Desventajas:

 Está limitada a su capacidad y dimensiones de diseño.


 La máquina es cautiva.
 La capacidad de la cuchara no es proporcional al peso operacional de la máquina.
 La disposición Del asiento trasero frontal presenta el inconveniente al realizar el
desplazamiento en retroceso, el operador se ve obligado a realizar movimientos
bruscos para el avance normal, lo que incide negativamente en el rendimiento del
operador.

Volquetes mineros: Los volquetes de bajo perfil son usados en gran escala para distancia
de acarreo mayores de 300 metros y 400 metros donde los scooptram no es una solución
económica. Pueden circular por rampas ascendentes de alrededor de 20% sin ninguna
dificultad. Los volquetes mineros son vehículos accionados por motor diésel.

Tipos de volquetes mineros:

 TELETRAM
 DUMPER
 GHH

Equipos de transporte subterráneo sobre rieles camino de rodadura: Está constituido


por los siguientes elementos: la plataforma, el balasto, las traviesas, el carril y accesorios.

 La plataforma. - en cada punto de la vía la plataforma viene definida por el perfil


transversal y constituye el primer elemento resistente del camino.
 El balasto. - o capa de roca fragmentada tiene por finalidad de repartir la carga que
las traviesas transmiten sobre el terreno .El balasto se interpone entre la traviesa y
la plataforma.
 Las traviesas. - son elementos que soportan a los carriles y anulan a los esfuerzos
verticales, transversales y longitudinales sin sufrir deterioros
 El carril. - la forma actual de los carriles se debe más que todo a la experiencia que
ha cálculos precisos .Se caracteriza por una relación favorable del momento de
resistencia a la flexión de la sección y de la superficie. La misión de los carriles es
soportar las fuerzas que actúan verticalmente y transmitirlas a las traviesas, luego al
balasto y finalmente a la base natural o plataforma.
 Accesorios. - como accesorios de carril se tiene a las eclisas, pernos y escartias o
tira fondos.

Vagones mineros: Son elementos de transporte, constituyen el complemento delas


locomotoras para transportar el mineral o desmonte derribado en los tajeos o labores de
desarrollo.

Características
I. Capacidad.- se dividen en tres categorías; pequeñas, hasta 1.3 m3; medianas entre
1.3 a 2.7m3 y grandes mayores de 2.7m3.
II. Tara.- el peso de las vagonetas sin carga. La disminución del peso propio de las
vagonetas aumenta la capacidad de transporte, el cual conduce a la economía de la
energía. Esto se realiza aceros con aleaciones ligeras.
III. Coeficiente de tara.- es el cociente del peso de la vagoneta a su carga útil.
IV. Nº de ejes.- las vagonetas mineras son todas de dos ejes. La selección transversal
depende de las dimensiones de las labores subterráneas.

Tipos de vagonetas: Es el apoyo que permite descargar el mineral de la caja de la


vagoneta, que puede ser mecánico o manual.

 Vagoneta tipo grambi.- son de volteo lateral realizando por rampo y pistón matico;
se emplea para el transporte de grandes tonelajes. Hay de varias capacidades: 60,
70, 100,120 Kg. Para anchos de trocha de24 36 pulgadas.
 Vagoneta tipo U.- son de volteo lateral (la volta se mueve para ambos lados) es
ideal para el transporte manual y ha locomotoras seguros de volteo de píe o manual,
tiene un seguro automático que impide el volteo casual hacia el operador.
 Vagoneta tipo V.- son de volteo lateral diseñados para el acarreo rápido en trabajos
pesados, usándose para el transporte manual y con locomotoras
 Existen otros tipos de vagonetas, como vagoneta tipo cable ,cuchara, Z, fondo
móvil, descarga por el fondo.

Sobre rieles (track drill):

Locomotoras: Son máquinas de tracción por adherencia que sirven para movilizar a las
vagonetas durante la operación del transporte. Según la energía utilizada, las locomotoras
subterráneas se dividen en locomotoras de aire comprimido, eléctricas y diésel.

Locomotora a aire comprimidos: Se compone de uno o varios depósitos de aire


comprimido, que contiene cierto volumen a alta presión .El motor de estas locomotoras
trabaja similar a las de vapor la presión de trabajo varia de12 a 30 atmosferas. En galerías
principales desarrollan una tracción normal de 750 Kg. Con una potencia de 40 CV, la
velocidad asciende a 3 m/seg.

Ventajas:
 La seguridad es excelente.
 No causan problemas por Corrientes eléctricas Ni gases tóxicos.

Desventajas:

 Tiene que tener una instalación previa Del compresor en superficie y enviar al
interior de la mina por una red especial de tuberías a cierto número de estaciones de
carga de recipientes de la locomotora.
 Tiene un rendimiento deficiente.

15.- TRATAMIENTO DE MINERALES

La adición de cloruro de sodio (sal) al mercurio para mejorar el rendimiento de una


amalgama, se conoce en base empírica desde antes del descubrimiento del cloro elemental
en 1774 y el Método Patio, que implicaba el procesamiento de un mineral de oro con
mercurio y sal, representa el primer paso de obtención de oro, utilizando como reactivo de
proceso a la sal.

Solo a partir de 1850, se da inicio al desarrollo de métodos más modernos que emplearon
en principio cloruros y luego cloro gaseoso, que con el advenimiento de la obtención del
oro por vía de la cianuración, fueron gradualmente postergados. Las importantes pérdidas
de oro que ocasionaba operar a altas temperaturas y las importantes cantidades de azufre
producidas cuando los minerales que contenían estos metales eran sulfuros, figuran como
razones principales. (Sulfuro: mineral generado por el enlace entre el azufre y uno o más
elementos metálicos. Ej. Bornita (S4Cu5Fe). Los sulfuros representan uno de los 8 grupos
que clasifican a los minerales y en compañía al grupo de los óxidos, contienen más del
80% de los minerales metalíferos que se producen a escala mundial. Como los sulfuros por
ser insolubles deben ser sometidos a un proceso de flotación y los óxidos por ser solubles a
un proceso de lixiviación, esto reafirma la importancia capital que adquieren la flotación y
lixiviación como procesos de concentración.

Los sulfuros no solo contienen oro y plata, pueden contener hierro, aluminio, cromo,
titanio, cobre, zinc, plomo, níquel, cobalto, mercurio, estaño etc. A estos se los denomina
sulfuros polimetálicos. Pero cuando alguno, o algunos grupos de estos metales asociados
impiden que el oro sea recuperado, a este tipo de sulfuros se los denomina mena o
minerales refractarios.
Desde esta realidad, el método para la extracción de oro con halógenos (bromo, cloro) sin
cianuro que ha sido anunciado recientemente, es aplicable muy particularmente a los
minerales refractarios. Considerando en forma muy simplificada las características del
tratamiento, debo señalar que lo primero que se realiza, es una tostación entre 500 a 600ºC
del mineral. Adentrados en la lixiviación, ésta consiste en oxidar el oro con bromo (Br2) y
luego estabilizarlo en solución como un complejo clorurado con cloro (Cl2) en condiciones
normales de temperatura y presión. Concluida la lixiviación y la separación sólido-liquido,
se produce una solución que contiene oro, plata y los metales base níquel, cobalto, cobre,
zinc, plomo, estaño etc., como también, un residuo inerte que contiene azufre estabilizado,
plausible de ser utilizado para fabricar ácido sulfúrico o sulfato de calcio.

Finalmente, de la solución se recupera en una primera etapa el oro y la plata, y


posteriormente los metales base. Este método, se encuentra en un claro proceso de
desarrollo a escala industrial y la primera planta en construcción con capacidad para 300
tn.-día en Canadá, tiene prevista su puesta en producción en el presente año. Desde el
punto ambiental reporta bajo impacto ambiental, no utiliza cianuro, no produce efluentes
líquidos ni gaseosos, y los residuos sólidos como el azufre, son fáciles de manejar. Los
costos de producción estimados, se encuentran en el nivel de valores de mercado.

En síntesis, es un método complementario al de lixiviación cianurada, orientado al


beneficio de minerales definidos como minerales refractarios, donde además del oro se
encuentran otros minerales de base, que obstaculizan su recuperación en forma porcentual
y comercial. Cuando contamos con el recurso minero, con universidades, institutos,
técnicos, profesionales y con ese capital social y humano que reclama la existencia de un
trabajo digno e inclusivo, apoyar esta iniciativa, estimo que significa apuntalar la política
del Estado provincial. Manifiesto esto, porque este método se enmarca dentro de otras
iniciativas que engloban una serie de desafíos como lo constituyen, la posibilidad de crear
una Empresa Provincial de Minería y de construir una planta de refino y otra de electro
tención, que implican, desarrollo y crecimiento socioeconómico provincial.

El desarrollo minero que se viene desplegando a nivel nacional, necesita de una mirada
mucho más reflexiva, profunda y desprovista de egoísmos e intereses sectoriales, políticos
y coyunturales.
Referencias Bibliográficas

https://www.eumed.net./tesis_doctorales/2011/lsw/etapas%20de%20prospeccion%20explo
racion%20y%20explotacion.htm.

https://www.geovirtual2.cl/EXPLORAC/Text/01-introdiccion-exploraciones-
prospeccion.htm.

https://www.minmineria.gob.cl/glosario-minero-1/ley-de-mineral/

https://www.sonami.cl/site/wp-content/uploads/2016/04/02-desarrollo-de-un-proyecto-
minero..pdf

https://ingeoexpert.com/articulo/tipos-muestreo-mineria/

https://es.scribd.com/doc/111629163/transporte-de-minerales

http://www.uap.edu.pe/esp/tratamiento-de-minerales/32/syllabus/320132313pdf

Libro: Enciclopedia superior para el bachillerato y la universidad santa fe de Bogotá D.C


1997. Autor(s): Juan Bassola

Libro: Geología de minas: introducción y conceptos básicos. Autor(s): Pablo Sánchez y


José Piquer.

Libro: Elementos de minería. Autor(s): George J. Young.

-
Universidad de Oriente

Núcleo Bolívar

Escuela de Ciencias de la Tierra

Departamento de Geología

Cátedra: Elementos de Minería

Fases de Aprovechamiento
de un Recurso Mineral.

Profesor(a): Carmen Salazar Bachilleres:

Andrea Acuña C.I. 27.922.618

Yoryibet Charmelo C.I. 26.563.508

Jesús Carvajal C.I. 25.568.885

Francia Luces C.I. 27.732.476

Jesús Velásquez C.I 27.181.497

Yoliangel Contastic C.I.

Ciudad Bolívar, junio del 2018

Вам также может понравиться