Вы находитесь на странице: 1из 14

DESARROLLO DEL SER HUMANO, EN LA PRIMERA INFANCIA

Elaborado por:

Magda Johanna Arévalo Solórzano – Cód.:1711980567


Pablo Roberto García Yepes – Cód.: 1611021930
Juan Camilo Hernández Herrera – Cód.:
Reinaldo Rengifo Armero – Cód.: 1211640194
Sonia María Malpica Lopera - Código: 1211640086
Sandra Cristina Padilla Rodríguez- Cód.: 1711982258

Presentado a

Diana Carolina Jurado Bernal

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

Facultad de Ciencias Sociales


Psicología

Colombia 2017
OBJETIVOS

Objetivo general

Analizar el desarrollo humano en la primera infancia con enfoque en la dimensión


afectiva, a fin de entender las diferentes teorías propuestas sobre los cambios que se
presentan en la niñez y como la manifestación de sentimientos puede afectar el
comportamiento y las emociones según la edad, conceptuando los diferentes aspectos y
periodos del desarrollo infantil y teniendo en cuenta la influencia cronológica presentada en
los diferentes estudios e investigaciones realizadas en los procesos de evolución, lo cual
permitirá una identificación de la transición que presentan los niños desde su nacimiento
hasta los 5 años, explorando los aspectos que influyen en el desarrollo social y de su
personalidad.

Objetivos específicos

Interpretar las diferentes teorías e hipótesis postuladas a través de la historia en las cuales
se explica la investigación minuciosa de los pensadores sobre el desarrollo humano de
acuerdo a su edad y entorno.

Conceptualizar el desarrollo socio-afectivo de los niños y niñas en etapa preescolar desde


la revisión de los diferentes referentes teóricos.

Determinar los factores que influyen en el desarrollo de la dimensión socio-afectivo en


niños y niñas.

Conocer las diferentes propuestas socio-afectivas que hace referencia a todos aquellos
procesos evolutivos que ocurren en la personalidad, emociones y área social en la vida de
cada individuo.
Introducción

El presente trabajo pretende explorar los complejos procesos de evolución afectiva en la


primera etapa de la infancia, se analizaran las hipótesis y teorías de pensadores y científicos
para adquirir una concepción clara de los métodos utilizados en la investigación del
desarrollo afectivo y cómo influye en la formación de la personalidad.

El interés primario estará basado en la influencia de características hereditarias, aspectos


familiares y del entorno en la maduración emocional, la capacidad de adaptación,
autorregulación y control del comportamiento a medida que el niño y la niña absorben y
procesan la información adquirida en cada etapa de su vida.

Cada niño tiene una forma específica e inherente de procesar la información, pero
presentan las mismas emociones básicas las cuales han permitido estudiar las reacciones en
respuesta a estas emociones, estas se ven reflejadas en expresiones corporales y kinestésicas
tomadas como herramientas para el estudio complejo del desarrollo infantil.

En el marco de la teoría podremos observar para cada etapa un desarrollo propio de la


edad, se verán reflejados temas que incluso nos darán pautas para conocernos a nosotros
mismos, es así como estudiaremos que las emociones son una forma de lenguaje y cuál es su
influencia en la comunicación del infante con su entorno.

Estudiaremos los aportes realizados por Freud, Erikson, Piaget, Royer, Vygotsky, Gestalt
y Miller entre otros, sus estudios nos mostraran de forma clara los factores que influyen en
los estados de transformación de los niños y niñas durante la primera infancia y las
características observadas en cada etapa por edades, la importancia de la interacción y los
factores que predominan en la dimensión afectiva.

Finalmente podremos explorar cada etapa de la infancia de niños y niñas de 0 a 5 años, en


el cual se describe la evolución y desarrollo afectivo que permitirán al infante relacionarse y
crear vínculos desarrollando en cada etapa su personalidad la cual es única y consiste en
como una persona piensa, siente y se comporta, veremos como las emociones en cada etapa
se encuentran ligados al desarrollo físico y cognitivo, la influencia de las relaciones con sus
figuras de apego y el entorno las cuales podrán tener en el desarrollo del niño o niña un
impacto negativo o positivo.
MARCO TEÓRICO

DIMENSIÓN AFECTIVA

El desarrollo Socioafectivo en la primera infancia es una combinación entre la psiquis y el


contexto social, por lo que contextualizaremos la interacción entre las sensaciones, emociones,
temperamento y el argumento que nos presenta la socialización del infante con el entorno
(padres, hermanos, primeros cuidadores, profesores, compañeros) y la influencia de factores
como la salud o su sexo. En esta fase del trabajo podemos interiorizar algunas teorías como la de
Royer (1984), quien indica que el desarrollo del infante se da por etapas las cuales son
universales todas las personas pasan por ellas, el orden es fijo e invariable cada individuo
pasa las etapas de forma secuencial unos más pronto que otros, pero no se saltan dichas
etapas, son cualitativamente diferentes una de otra caracterizándose por su propio dinamismo
(desequilibrio, equilibrio, y viceversa).

Este desarrollo en la primera infancia se enfoca en la construcción del mundo emocional y


sentimental el cual se encuentra ligado al desarrollo cognitivo y físico de igual forma será la base
de la personalidad y comportamiento, en este desarrollo influyen factores internos y externos como
la familia, figuras de apego y el entorno, este desarrollo se encuentra tan afín con el desarrollo
social que se pierde la delgada línea que los diferencia.

En los componentes del desarrollo afectivo debemos conocer las emociones que son reacciones
afectivas que nacen de manera inmediata ante cualquier estímulo externo los cuales son intensos
y de poca duración por otro lado los sentimientos son emociones sentidas, pensadas, no son tan
intensas, duran más en el tiempo y debe haber un estímulo que los provoque.

Es importante referenciar la clasificación de emociones ya que unas son básicas y otras


autoconscientes o socio morales, las básicas son 6 están presentes desde el nacimiento y
predominan en la primera infancia (alegría, miedo, aversión, ira, sorpresa, tristeza), las emociones
autoconscientes o socio morales aparecen de los dos años de forma esporádica pues necesitan de
un desarrollo cognitivo y moral (vergüenza, orgullo, culpabilidad y envidia). Estas emociones
presentan una evolución de acuerdo a la edad del infante la ira o enfado, alegría están presentes
desde el nacimiento, el miedo aparece desde el nacimiento pero se consolida a los 6 o 8 meses y la
tristeza es la última en aparecer. Las emociones poseen funciones determinadas las cuales se
activan en el momento necesario de acuerdo al entorno.

Procesos emocionales de 0 a 2 años

En esta etapa podemos referir que los bebes son capaces de reconocer algunas expresiones
de las personas como un gesto de enojo, reconocen a las personas cercanas como sus padres y
ante el acercamiento de personas distintas a su núcleo familiar pueden reaccionar rechazando a
esta persona y emiten llanto. Aprenden a diferenciar y adoptan actitudes de cautela y miedo
demostrándolo con las miradas, gritos, llanto, se cubren el rostro, evitan al extraño, rechazan con
sus manos, se abrazan a su madre o pueden llegar a aceptar a este extraño para interiorizar su
aspecto físico. Es pertinente mencionar las teorías de grandes autores, Wallon plantea que el
progreso intelectual no se presenta en el momento del nacimiento sino que es una cualidad y se
construye socialmente por medio de lo que denomina simbiosis afectiva y propone cuatro
factores de evolución psicológica la emoción, el otro, el medio físico y el movimiento. Wallon
nos presenta un desarrollo desde los estadios, impulsividad motriz y emocional, sensorio motriz y
emocional, del personalismo, del pensamiento categorial, de la pubertad y la adolescencia, pero
nos enfocaremos en los tres primeros estadios que son congruentes con las edades objeto de esta
disertación; según el enfoque presentado por Wallon el psiquismo (conjunto de funciones y
procesos psicológicos como: percepción, pensamiento, memoria, emoción, motivación, etc.), es
la forma más elaborada del desarrollo de la materia.

Del 1 al 2 mes el niño es muy perceptivo a estímulos sociales como la voz de otras
personas, el rostro, las caricias, se idéntifican solo dos emociones de enojo o de felicidad: cuando
están disgustados o contentos, lloran cuando tienen hambre o dolor, de los 2 a 6 meses identifica
rostros, personas aceptando a quien conoce y a quien no, reaccionan con sus sonrisas a los gestos
y sonidos , del 6 al 12 mes muestra conductas de preferencia, desconfianza, miedo y rechazo, a
partir del año (1 año), socializa con el entorno, es curioso, explora y ya posee vínculos afectivos
también se observa recelo y rechazo a lo desconocido y se evidencia que la figura de apego es la
base de la seguridad del infante. A los 2 años el niño ha desarrollado sus capacidades mentales y
lingüísticas lo que permite un vínculo de apego más consolidado con su entorno y figuras
cercanas, su desarrollo emocional es vital para interactuar se perciben celos la cual es una forma
de protesta, se vuelven posesivos con lo cual exteriorizan la impresión de propiedad

En esta etapa se advierte la impulsividad motriz y emocional donde la emoción permite


construir una simbiosis afectiva con el entorno a esto se le conoce como función dominante, su
orientación es hacia dentro hacia la construcción de su personalidad, se visualiza en el niño y niña
los intentos de afirmación e insistencia de propiedad hacia los objetos.

Persiste la sensación de desvalides y el desarrollo de afectos se encuentran ligados a la


satisfacción de necesidades vitales, se consolida la reacción afectiva hacia quienes satisfacen sus
necesidades, de igual forma desarrollan sentimientos negativos cuando no pueden satisfacer estas
necesidades.

Emociones básicas, evolución y su función adaptativa

Emociones: sorpresa, sobresalto, asombro normalmente súbito, satisfacción, diversión,


euforia, gratificación, miedo, anticipación a una amenaza o peligro que provoca ansiedad e
inseguridad, tristeza, sensación negativa, pena, soledad e inseguridad, pesimismo, ira, rabia,
enfado, irritabilidad

Evolución: la evolución se ve presente en la actitud con su entorno, su desarrollo motriz


acompaña las emociones.

Función adaptativa: afronta nuevas situaciones, antecede a otras emociones, mantiene la


actividad, se protege, rechaza y evita el estímulo que lo produce.
Procesos emocionales de 2 a 3 años

Desde los 2 años y hasta los 7 años empieza la etapa pre- operacional. Hacia los tres
años surge la apatía o la simpatía el reconocimiento de sí mismo, empieza a reaccionar a
situaciones y/o con las personas de su entorno’’. (Piaget, Inherder, 2007). En esta etapa los
niños y niñas enfrentan dos influencias contradictoras una la de poder realizar cosas nuevas y
otra desearlo pero algunas cosas necesitan aprobación para hacerlas, según Erikson (1964),
se enfrentan a la “iniciativa versus culpa” un ejemplo claro es querer y hacer un dibujo pero
lo hacen sobre la pared y el padre no lo aprueba así que el niño entra en el conflicto de que
debo hacer y que no puedo hacer, tienen independencia pero choca con
los límites impuestos por los padres (jugar en un lugar seguro, dar la mano para cruzar la
calle, no subirse a la mesa) lo que puede terminar en una rabieta.

Los niños de 2 a 3 años muestran una gran energía, despliegan una actividad intensa,
son impulsivos, se muestran independientes, quieren hacer ellos solos las cosas (comer,
bañarse, vestirse), empiezan a ser conscientes de su individualidad como seres
independientes de sus padres. Empiezan a ser conscientes de su "yo", aunque todavía de
forma primitiva. Empiezan a tener miedos, hacia ciertas figuras, sucesos o fenómenos que
desconocen. A esta edad es frecuente el miedo a las separaciones, el miedo a la oscuridad,
el miedo a los monstruos, el miedo incluso a los policías.

Procesos emocionales de 4 a 5 años

Carretal. (2011), cita que en niños de 4 y 5 años evidenciamos la potestad de tomar


opciones y empoderar la autodecisión cuando así lo decide. Teniendo en cuenta lo antes descrito
podemos destacar que la inflexión en los adultos empieza a valorar la visión infantil aportando la
identificación de necesidades propias que sirven como mecanismo para la perfecta identificación
de resultados aleatorios de cada investigación; llevando una mejora continua en las teorías
planteadas.
En esta etapa los niños y niñas son más independientes desde el punto de vista físico,
sino también social y afectivo. Antes necesitaban estar permanentemente al lado de uno de sus
padres recibiendo apoyo y protección, el niño establece relaciones con los demás basados en el
desarrollo comunicativo y del lenguaje que ha alcanzado, comienzan a instaurar las primeras
nociones acerca de responsabilidad, justicia y valores sociales inculcados por sus padres, por
lo que el niño se puede comportar de manera más respetuosa con los demás, busca ser
reconocido por el nuevo grupo en el que se encuentra (jardín, colegio), constantemente hace
preguntas, comprende las acciones, conoce y demuestra sensaciones y sentimientos

El pensamiento en los niños de estas edades es egocéntrico, el niño cree que todos
perciben, sienten y piensan de la misma manera que él. Les gusta observar al adulto, al que
imitan constantemente, la descripción de sí mismo se basa fundamentalmente en el aspecto
físico (tengo el pelo largo) y actividades que realizan (juego a la pelota), conoce las
diferencias sexuales (sabe quién es niño o niña). Hay que tener en cuenta que la emoción
humana combina aspectos socioculturales y unas bases biológicas presentes en el desarrollo
de cada individuo.

Según Vygotsky (1996a), en el proceso de superación, las funciones superiores se


establecen por la adquisición de los conocimientos provenientes de la cultura. El desarrollo
emocional, así como las demás funciones psíquicas, se determina por la relación entre el
sujeto y la cultura. Los principales conceptos que desarrollo Vygotsky, abarcaban la relación
histórica y material, entre el hombre y el medio social en que vive, tales conceptos incluyen
actividad, personalidad, apropiación, motivos, entre otros.

 Actividad: El ser humano ejecuta acciones dirigidas a un objetivo, con el afán de


satisfacer una necesidad.
 Personalidad: Se refiere a un proceso social y no innato. Se determina por el medio
social y sus implicaciones dependiendo las experiencias vividas.
 Apropiación: El individuo como se apropia y se relaciona con el mundo, por medio
del lenguaje y la percepción.
 Motivos: Determinación de gusto por algún objeto en específico.
El desarrollo del ser humano afectivamente, no solo predomina en la etapa inicial de
vida, sino también forma parte del proceso del niño, adolescente y del adulto. Hay diferentes
etapas donde el niño afianza su personalidad y puede aprender a dar manejo a diferentes
emociones que lo llevan a experimentar frustraciones, satisfacciones, controla sus
voluntades, manejo a sus impulsos, entre otros.

Durante las diferentes etapas se llega a crisis, donde le permite al niño tener
conciencia de sus sensaciones y sentimientos. La interacción con la sociedad, en la etapa del
colegio contribuye al desarrollo del lenguaje y la imaginación, ya que entre más rica sea la
experiencia humana del niño, mayor será el grado de imaginación que se crea en él.

Para Leontiev (1983) “el factor constituyente de la personalidad puede caracterizarse


como una función que, por un lado, sufre transformaciones que acompañan los cambios
ocurridos en la vida del individuo” (p.12).1
Teniendo en cuenta que la sociedad y las personas que rodean al niño, tienen una gran
influencia a nivel emocional, los efectos en circunstancias adversas, pueden ser diferentes si
hay elementos que protejan o que aumenten el potencial dañino de la circunstancia vivida en
ese momento.

Existen dos factores:


 Factores de Riesgo: Son aquellas características del entorno y las personas que
interactúan con los niños, las cuales constituyen un riesgo de déficit, y juegan un
papel importante para los cambios evolutivos en su desarrollo emocional.
 Factores protectores: Recursos propios de los niños y de su entorno, donde puede
atravesar la adversidad que le toque vivir de forma más protegido, reduciendo el
impacto.

Entre más pequeño el niño, mayor son los factores de riesgo y el impacto, ya que las
herramientas que tiene frente a su entorno son insuficientes o inestables. Al establecer los

1
Da Silva, R., & Calvo Tuleski, S. (2014). La actividad infantil y el desarrollo emocional en la
infancia. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 16 (2), 9-30.
vínculos emocionales y sociales que contribuyen al desarrollo del niño, si quizás son escasos
o son inadecuados, está en riesgo su proceso emocional. Si por alguna circunstancia el adulto
demuestra un compromiso excesivo físico como psicológico con el niño, lo controla
continuamente, puede obstaculizar sus iniciativas, metas y deseos, también es una
manifestación de problema y contribuye a un factor de riesgo.

La formación en el desarrollo emocional del niño permitirá acompañar y estimular el


crecimiento integral. Hay que tener un equilibrio, ya que todo en exceso es malo y hace daño
en la formación emocional del niño. Hay que tener límites.

Winnicott (1958), señala “que el desarrollo es producto de la herencia, de un proceso de


maduración y de la acumulación de experiencias de vida, pero que se podrá dar o se verá
alterado a menos que se cuente con un medio suficientemente favorable”. (p. 14). 2

Para contextualizar los llevaremos por un recorrido en las etapas del desarrollo afectivo
niño, niña donde podremos observar las reacciones que surgen en respuesta a sus emociones
desarrolladas por los niños y niñas en el momento de la interacción con otras personas gracias
a sus experiencias de vida refiriéndonos a aspectos como importantes estudiados por Ortiz.M
J. (1999), expresión emocional, comprensión emocional, regulación emocional y el control de
los impulsos.

2
Armus, M., Duhalde, C., Oliver, M., Woscoboinik, N. (2012). Desarrollo emocional. Clave para
la primera infancia. Documento electrónico consultado el 1 de Noviembre de 2017
en https://www.unicef.org/argentina/spanish/Desarrollo_emocional_0a3_simples.pdf
Tabla 1. Características de las emociones

Adaptado de Ortiz. M.J (1999), en este estudio se abarco aspectos a los vínculos que el niño
o niña establecen en las edades de apego y la amistad.

La formación en el desarrollo emocional del niño permitirá acompañar y estimular el


crecimiento integral, el contacto físico y emocional, acunar, hablar, abrazar, tranquilizar, permite
al niño establecer la calma en situaciones de necesidad e ir aprendiendo a regular por sí mismo sus
emociones. También consiste en la capacidad de avanzar en el desarrollo a pesar de estresores
Figura 1. Mapa conceptual sobre el desarrollo emocional.
Bibliografía

Ocaña L, Martin N, (2011). Desarrollo Socioafectivo (cap. 2). Asturias: Editorial


Paraninfo. Recuperado:https://books.google.com.co/books?id=PzO-

Álvarez M, Jurado C, (2011). (cap. 4) Desarrollo socioafectivo e intervención con


familias. Málaga: Editorial iceditorial. Recuperado. https://books.google.com.co/books

Abarca S, (2007). Psicología del niño en edad escolar (cap. 3). Costa Rica: Editorial UENED.
Recuperado: https://books.google.com.co/books?id=PjnWBndwNJ8C&pg=PA27&dq=psicologia+del
desarrollo+dimension+afectiva&hl=es-

Pazmiño Ganchozo,L. (Mayo de 2015). La socializacion en el desarrollo de la


personalidad de los niños de 5 a 6 años. Recuperado de
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/14459

Herrero Martin, M., & Alonso Delgado, S. (Ed.). (2011).El Desarrollo Socioafectivo.
Ciclo Formativo Desarrollo Socio Infantil, España: Producioneditorial.com

Da Silva, R., & Calvo Tuleski, S. (2014). La actividad infantil y el desarrollo emocional
en la infancia. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 16 (2), 9-30.

Armus, M., Duhalde, C., Oliver, M., Woscoboinik, N. (2012). Desarrollo emocional.
Clave para la primera infancia. Documento electrónico consultado el 1 de Noviembre de 2017
en https://www.unicef.org/argentina/spanish/Desarrollo_emocional_0a3_simples.pdf

Вам также может понравиться