Вы находитесь на странице: 1из 5

La memoria es la capacidad de retener y localizar los acontecimientos del

pasado. La memoria se relaciona asimismo con los aspectos afectivos de cada


uno. Es indispensable en la vida psíquica ya que posibilita que se construyan
los sucesivos aprendizajes.

Si recordamos la Unidad 2, el Psicoanálisis le asigna fundamental importancia


a los recuerdos infantiles en la reconstrucción de la vida del paciente durante
los tratamientos y esto es parte del proceso de curación.

Los conceptos de memoria, aprendizaje, pensamiento e inteligencia están en


permanente interrelación.

A continuación mencionaremos los tres momentos que se suceden en el


desarrollo de la memoria:

1. Codificación: Es el registro de la información.

2. Almacenamiento o fijación: dónde, cuánto y cómo queda la información en


nosotros.

3. Recuperación: Utilización de la información almacenada.

La entrada de la información que luego serán almacenadas en la memoria


proviene de nuestros sentidos. El procesamiento central es el almacenamiento
en la memoria y la clasificación de esta información en el cerebro. La salida se
refiere a las ideas y acciones que resultan del procesamiento central.

Podemos hablar de tres tipos de memoria:

MEMORIA SENSORIAL: Registra la información que nos llega del medio


externo durante un período de tiempo muy breve: uno o dos segundos. Luego
la información se pierde si no es procesada en la memoria a corto plazo. No
podría ser de otro modo, porque si todos los estímulos perduraran nos
veríamos invadidos por información innecesaria.

MEMORIA A CORTO PLAZO: La información retenida en la memoria sensorial


es transferida, en parte, a la memoria a corto plazo, que la retiene durante un
lapso de 15 a 20 segundos, antes de ser transferida a la memoria a largo plazo.
· Esta memoria decae rápidamente y su capacidad de retención es reducida.

· Se puede aumentar su capacidad “repasando” la información.

· Puede ser alterada rápidamente.

MEMORIA A LARGO A PLAZO: La información retenida por la memoria a


corto plazo en parte se pierde y en parte es almacenada en la memoria a largo
plazo.

Existen dos tipos de memoria a largo plazo:


· Memoria episódica: sobre hechos concretos, ordenados en una secuencia
temporal.

· Memoria semántica: guarda información relacionada con el lenguaje, las


fórmulas, las reglas, y es ordenada conceptualmente.

EL OLVIDO ¿Por qué olvidamos? ¿Qué es el olvido? Muchas veces


querríamos olvidar y, a pesar de todo, no podemos. Otras veces, nos gustaría
que determinadas palabras o situaciones quedaran grabadas para siempre en
nuestra memoria, así podríamos recuperarlas una vez transcurrido cierto
tiempo. La memoria no sólo trae al presente la información sino también las
sensaciones, haciéndonos “revivir” de alguna manera los sucesos de nuestra
vida. El olvido también permite categorizar, es decir, formar paquetes de
información con las características más relevantes de un conjunto de objetos o
hechos. Borrar las diferencias y producir generalizaciones ayuda al recuerdo y
a la actividad del pensamiento. El olvido libera a nuestra memoria del exceso
de información.

Existen varias teorías para explicar el olvido:

· Teoría del olvido motivado: olvidamos lo que queremos olvidar, lo


desagradable.

· Teoría del decaimiento temporal: si no se utiliza la información, ésta se olvida.

· Teoría de la interferencia: olvidamos porque el aprendizaje de otras


informaciones interfiere con la información que habíamos retenido.

ALTERACIONES DE LA MEMORIA

Tienen su origen en diferentes causas. Algunas alteraciones neurológicas que


dañan el cerebro (enfermedades infecciosas o lesiones traumáticas, por
ejemplo) producen falta de memoria. Por otra parte, la falta de memoria puede
ser el primer síntoma de algunas enfermedades neurológicas como la
enfermedad de Alzheimer. Los déficits de la memoria constituyen las amnesias.
Existen cuatro tipos:

a. Amnesia retrógrada: se caracteriza por la imposibilidad de recordar el


pasado anterior al trauma que provocó la amnesia.

b. Amnesia anterógrada: se caracteriza por la imposibilidad de recordar los


acontecimientos recientes.

c. Amnesia Global: propia de enfermos que sufren ambos tipos de amnesia.


Esto se da, por ejemplo, en el síndrome de Korsakoff, que se produce en
personas que han abusado durante mucho tiempo del alcohol.
d. Amnesia emocional: a diferencia de las anteriores, que son causasdas por
daños cerebrales, en este tipo de amnesia, el olvido obedece a causas
emocionales, enlazadas con un trauma psíquico. La persona afectada pierde el
sentido de su identidad, lo que no ocurre en los otros tipos descritos.

INTELIGENCIA. DESARROLLO COGNITIVO

La INTELIGENCIA es la forma de equilibrio hacia la cual tienden todas las


estructuras. Es la adaptación mental más avanzada, es decir, el instrumento
indispensable de los intercambios entre el sujeto y el universo. Pero ¿a qué
llamamos ADAPTACIÓN? La ADAPTACIÓN debe caracterizarse como un
equilibrio entre las acciones del organismo sobre el medio y las del medio
sobre el organismo. Llamamos ASIMILACIÓN a la incorporación de los objetos
en los esquemas de la conducta, siendo tales esquemas de acción la trama de
las acciones susceptibles de repetirse activamente. Recíprocamente, el medio
obra sobre el organismo, pudiendo designarse esta acción inversa con el
término de ACOMODACIÓN entendiéndose que el ser viviente no sufre nunca
en forma pasiva la reacción de los cuerpos que lo rodean. Entonces podemos
decir que la ADAPTACIÓN es un EQUILIBRIO entre ASIMILACIÓN y
ACOMODACIÓN, que es como decir, un equilibrio de los intercambios entre el
sujeto y los objetos. La inteligencia constituye el estado de equilibrio hacia el
cual tienden todas las adaptaciones sucesivas de orden sensorio-motor y
cognoscitivo, así como todos los intercambios asimiladores y acomodadores
entre el organismo y el medio.

Cuando están en desequilibrio, surge una: NECESIDAD que conduce a una


ACCIÓN que puede ser INTERIORIZADA o EXTERIORIZADA para
readaptarse. La desequilibración es un proceso continuo. Cada situación puede
desequilibrarnos. Cuando están en equilibrio decimos que estamos adaptados
a la situación. A más desarrollo del pensamiento, más probabilidad de
desequilibrio y más posibilidad de equilibrio posterior.

ESTADIOS DEL DESARROLLO INTELECTUAL

Estas etapas se desarrollan en un orden fijo en todos los niños, y en todos los
países. No obstante, la edad puede variar ligeramente de un niño a otro.

· ESTADIO SENSORIO-MOTOR. Esta etapa (de pura inteligencia práctica)


tiene lugar entre el nacimiento y los dos años de edad, conforme los niños
comienzan a entender la información que perciben sus sentidos y su capacidad
de interactuar con el mundo. Durante esta etapa, los niños aprenden a
manipular objetos aunque no pueden entender la permanencia de estos objetos
si no están dentro del alcance de sus sentidos. Es decir, una vez que un objeto
desaparece de la vista del niño o niña, no puede entender que todavía existe
ese objeto (o persona). Por este motivo les resulta tan atrayente y sorprendente
el juego al que muchos adultos juegan con sus hijos, consistente en esconder
su cara tras un objeto, como un almohadón, y luego volver a "aparecer". Es un
juego que contribuye, además, a que aprendan la permanencia del objeto, que
es uno de los mayores logros de esta etapa: la capacidad de entender que
estos objetos continúan existiendo aunque no pueda verlos. Esto incluye la
capacidad para entender que cuando la madre sale de la habitación, regresará,
lo cual aumenta su sensación de seguridad. Por este motivo, no se recomienda
que los niños vayan a guarderías hasta después de los dos años, cuando
hayan aprendido la permanencia de objeto y pueden entender que no están
siendo abandonados. Esta capacidad suelen adquirirla hacia el final de esta
etapa y representa la habilidad para mantener una imagen mental del objeto (o
persona) sin percibirlo.

· ESTADIO PRE-OPERACIONAL. Comienza cuando se ha comprendido la


permanencia de objeto, y se extiende desde los dos hasta los siete años. El
niño desarrolla aptitudes lingüísticas y la habilidad para construir símbolos.
Aparición de la FUNCIÓN SIMBÓLICA que le permite al niño aplicar
experiencias pasadas a sucesos actuales: esto se ve claramente en el lenguaje
y en el juego simbólico (“como si”) La imitación se internaliza cada vez más.
Trata a los objetos como cosas que no son.

Durante esta etapa, los niños aprenden cómo interactuar con su ambiente de
una manera más compleja mediante el uso de palabras y de imágenes
mentales. Esta etapa está marcada por el egocentrismo, o la creencia de que
todas las personas ven el mundo de la misma manera que él o ella. También
creen que los objetos inanimados tienen las mismas percepciones que ellos, y
pueden ver, sentir, escuchar, etc. (animismo)

Su pensamiento es centrado, es decir que enfoca un aspecto o dimensión


particular de un conjunto de estímulos por vez. No considera las dimensiones
múltiples de un suceso en forma simultánea. Si se vierte el agua en dos vasos
idénticos hasta el mismo nivel, el niño reconocerá fácilmente que los dos
contienen la misma cantidad de agua. Si entonces el agua de uno de los vasos
se vierte en un recipiente más alto y estrecho (de modo que el nivel de agua es
más alto en el recipiente nuevo), el niño pre – operacional insistirá en que el
vaso más alto y estrecho contiene más agua. Puede ser que el niño de la etapa
pre – conceptual del período pre – operacional no conserva, porque se fija en
un solo aspecto relevante del problema, desatendiendo otros aspectos
igualmente importantes, o sea que el segundo recipiente difiere tanto en
diámetro como en altura del vaso de comparación. Concentrándose
perceptivamente en una sola dimensión por vez, el niño es incapaz de
coordinar simultáneamente dos o más atributos dimensionales del problema
(pensamiento centrado) Esto es debido a la incapacidad de los niños de
entender la reversibilidad y debido a que se centran en solo un aspecto del
estímulo, por ejemplo la altura, sin tener en cuenta otros aspectos como el
ancho.
· ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS.

Esta etapa tiene lugar entre los siete y doce años aproximadamente y está
marcada por una disminución gradual del pensamiento egocéntrico y por la
capacidad creciente de centrarse en más de un aspecto de un estímulo,
pueden contemplar un fenómeno desde múltiples dimensiones
simultáneamente. Pueden entender el concepto de agrupar (clasificar),
sabiendo que un perro pequeño y un perro grande siguen siendo ambos
perros, o que los diversos tipos de monedas y los billetes forman parte del
concepto más amplio de dinero.

Teniendo en cuenta la prueba del trasvasamiento de líquido que mencionamos


en el punto anterior, un niño de esta etapa responde que hay la misma
cantidad, ya que no se agregó ni quitó nada. El contenido se conserva aunque
la forma del recipiente varíe. Esto puede hacerlo porque su pensamiento es
descentrado e irreversible (puede demostrarlo él, volcando el contenido del
recipiente B al recipiente A, nuevamente, volviendo al punto de partida) Sólo
pueden aplicar esta nueva comprensión a los objetos concretos (aquellos que
han experimentado con sus sentidos). Es decir, los objetos imaginados o los
que no han visto, oído, o tocado, continúan siendo algo misteriosos para estos
niños, y el pensamiento abstracto tiene todavía que desarrollarse.

ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES O ABSTRACTAS.

En la etapa final del desarrollo cognitivo (desde los doce años en adelante), los
adolescentes comienzan a desarrollar una visión más abstracta del mundo y a
utilizar la lógica formal. Pueden aplicar la reversibilidad y la conservación a las
situaciones tanto reales como imaginadas. También desarrollan una mayor
comprensión del mundo y de la idea de causa y efecto. Esta etapa se
caracteriza por la capacidad para formular hipótesis y ponerlas a prueba para
encontrar la solución a un problema.

Otra característica del individuo en esta etapa es su capacidad para razonar en


contra de los hechos. Es decir, si le dan una afirmación y le piden que la utilice
como la base de una discusión, es capaz de realizar la tarea. Por ejemplo,
pueden razonar sobre la siguiente pregunta: ¿Qué pasaría si el cielo fuese
rojo?".

En la adolescencia pueden desarrollar sus propias teorías sobre el mundo.

Esta etapa es alcanzada por la mayoría de los jóvenes, aunque hay algunos
que no logran alcanzarla. No obstante, esta incapacidad de alcanzarla se ha
asociado a dificultades tanto de parte de los recursos del sujeto como de las
demandas que el entorno exige para la resolución de problemas complejos y
abstractos.

Вам также может понравиться