Вы находитесь на странице: 1из 2

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad Tecnológica
Construcciones Civiles
23
Ética y Sociedad Grupo 379-203
Juan David Benítez Mendivelso 20172379126

Hobbes y Spinoza- Ética del miedo- ética de la alegría-Breve Historia de la ética (Victoria
Camps)
22 de abril del 2019

Palabras Clave: miedo, ética, naturaleza, Dios, moral, virtud, justicia, origen, igualdad,
argumento, Hobbes, Spinoza

Presentación
Este capítulo abordo el pensamiento de la ética de Hobbes y Spinoza. Hobbes entendía que la
pasión subyace al contrato social, en el sentido de que impulsa al hombre a abandonar el
estado de naturaleza a fin de encontrar seguridad y de deshacerse de la amenaza de la
muerte violenta. Teniendo en cuenta que el miedo y la muerte son inseparables en la filosofía
de Hobbes, surge una pregunta fundamental: ¿hasta qué punto podemos decir que el miedo
desaparece completamente después del contrato social? En Hobbes, el miedo parecería ser
una característica intrínseca del hombre. Spinoza intenta demostrar un «sistema filosófico
plenamente coherente que se esfuerza por ofrecer una imagen objetiva de la realidad y por
comprender el significado de una vida ética. Siguiendo un formato lógico paso por paso,
definido en torno de la naturaleza de Dios, la mente, la servidumbre humana a las emociones y
el poder de la comprensión moviendo desde la consideración de lo eterno, a especular sobre el
lugar de la humanidad en el orden natural, libertad y el camino a la felicidad posible
Argumentación
Una aversión suele estar acompañada de odio al objeto que la produce. Los opuestos a la
aversión, al displacer, al mal y al odio son, respectivamente, el apetito, el placer, el bien y
el amor. El apetito, contrariamente a la aversión, es un movimiento de escape, de
despliegue hacia lo ajeno, hacia la alteridad. El mundo práctico en el estado natural se
resiste a ser valorado moralmente; las acciones en él son amorales y a-legales. Una vez
en la sociedad civil, lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto, lo honesto y lo deshonesto
cobran la objetividad que de suyo no poseen; previamente a la ley civil, nos asegura
Hobbes "nadie puede discernir la recta razón de la falsa". Aunque la naturaleza no está
investida de valor no podemos apresurarnos a colegir, con todo, que la ley carezca de
objetividad. En el estado precivil el relativismo es absoluto. Bajo la protección del soberano
el temor al otro desaparece por completo, no por ello se desvanecen todos los temores.
El hombre hobbesiano es por esencia miedoso, antes que malvado o, incluso, egoísta.
Ante la autoridad casi divina del soberano surge el miedo al castigo legal, a la espada.
Podríamos aventurar que el miedo al castigo es el subrogado del miedo al otro propio del
estado de naturaleza. El miedo inhibe y no desaparece jamás.

1
La Etica de Spinoza expone la relación entre Dios y el universo. La tradición sostuvo que Dios
es trascendente al universo y que lo creó según una razón que no es necesaria: podría así
haber creado un universo diferente si hubiera querido. Spinoza niega estas afirmaciones. De
acuerdo con Spinoza, Dios se identifica con el universo natural. Lo que esto significa, como
con otras tantas afirmaciones de Spinoza, está sujeto a discusión. Spinoza afirma que las
cosas que componen o están en el universo, seres humanos incluidos, son “modos” de Dios.
Los modos o afecciones representan los accidentes de la única sustancia, Dios; por lo tanto,
todo ser humano u otra cosa del universo es, en algún sentido, dependiente de Dios. La
naturaleza de esta dependencia se encuentra en disputa. Algunos intérpretes sostienen que
los modos son propiedades de Dios, en el sentido tradicional. Las pasiones humanas, las
cuales Spinoza ve como aspectos del pensamiento que nos conducen al exterior para
buscar lo que nos da placer y rehuir lo que nos da dolor. La “esclavitud” a la que se refiere
es la dominación de estas pasiones o, en sus propias palabras, “afecciones”. Spinoza
examina cómo los afectos, cuando no son controlados, pueden atormentar a la
humanidad, y hacer imposible a ésta vivir, uno junto a otro individuo, en armonía.

Conclusión:
 El miedo nos impulsa al contrato social y luego nos impide salirnos de él; en
otras palabras, por miedo pactamos y nos subordinamos a un poder
absoluto, pero también por miedo permanecemos en la observancia de la
ley..
 La voluntad es la instancia final, el momento postrero de la deliberación, el
movimiento interno inmediatamente anterior a la acción.
 Spinoza afirma que las cosas que componen o están en el universo, seres
humanos incluidos, son “modos” de Dios
 El mundo práctico en el estado natural se resiste a ser valorado
moralmente; las acciones en él son amorales y a-legales.

Preguntas
 ¿hasta qué punto podemos decir que el miedo desaparece completamente
después del contrato social?
 ¿a quién le corresponde juzgar nuestras acciones y decidir si hemos obrado bien
o mal?
 ¿Por qué hay que ser moral o porque hay que ser virtuoso?
 ¿la perfección es alcanzable?

Bibliografía
Breve Historia de la ética (Victoria Camps)

Вам также может понравиться