Вы находитесь на странице: 1из 12

 Teoría de la dualidad

 Concepto

 Conceptos relacionados

 Para saber más…


 ÍNDICE
 > I. CONCEPTO
 > II. INTERPRETACIÓN ECONÓMICA DE LA DUALIDAD
 > Libros

I. CONCEPTO

Todo problema de programación lineal original, denominado primal, lleva asociado otro
problema lineal, que se conoce como dual. La solución obtenida de cualquiera de estos
problemas, aplicando el Algoritmo del Simplex, proporciona información suficiente para
calcular la solución del otro.

Cualquier problema de programación lineal puede ser formulado en función de las siguientes
expresiones matemáticas:

 - En el caso de maximizar:

Maximizar Z = C1x1 + C2x2 + ... ... ... ... ... + Cnxn sujeto a:

a11x1 + a12x2 + ... + a1nxn ≤ b1

a21x1 + a22x2 + ... + a2nxn ≤ b2

...... ............ ............ .........

am1x1 + am2x2 + ... + amnxn ≤ bm

x1, x2, ..., xn ≥ 0

 - En el caso de minimizar:

Minimizar V = C1u1 + C2u2 + ... ... ... ... ... + Cnun sujeto a:

a11u1 + a12u2 + ... + a1nun ≥ b1

a21u1 + a22u2 + ... + a2nun ≥ b2

... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
am1u1 + am2u2 + ... + amnun ≥ bm

u1, u2, ..., un ≥ 0

Las relaciones que se establecen entre el problema primal y dual son:

 - Si en el primal lo que se persigue como objetivo es la maximización, en el dual se


buscará la minimización, y viceversa.
 - En el problema dual existirán tantas variables principales como restricciones
presente el primal, de manera que cada una de sus restricciones hará referencia a cada
una de las variables principales del dual.
 - El número de restricciones del dual se corresponderá con el número de variables
principales del primal.
 - Los términos independientes de las restricciones del programa original o primal
serán los coeficientes de la función objetivo del dual.
 - Los coeficientes de la función objetivo del primal serán los términos independientes
de las restricciones del dual.
 - La matriz tecnológica del dual será la transpuesta de la matriz tecnológica del
primal.
 - Bajo la premisa de que las variables no pueden tomar valores negativos, si las
restricciones se presentan como desigualdad en el primal, en el dual cambiarán de
sentido:
o a) Si en el primal todas las limitaciones son del tipo ≤, en el dual aparecerá ≥.
o b) Si en el primal todas las restricciones son del tipo ≥, en el dual se pondrá
≤.
 - Si en el primal todas las limitaciones vienen expresadas en forma de igualdad,
entonces las inecuaciones del dual serán del tipo ≤, quedando la variables en el dual
libre, es decir, no están obligadas a cumplir la condición de no negatividad.
 - El dual del dual es el primal.

Recordamos el ejemplo que se propuso en los Modelos de Programación Lineal. La empresa


UNICOLE, S.L., se dedica a la fabricación de camisas (P1), faldas (P2), pantalones (P3) y
pichis (P4). Los datos económicos son los siguientes:

Datos económicos UNICOLE, S.L.


DATOS ECONÓMICOS(€) P1 P2 P3 P4
Precio de venta unitario 30 35 35 80
Coste de fabricación unitario 15 15 20 40
Fuente: Elaboración Propia

La dirección de operaciones de la empresa proporciona los datos sobre el proceso de


fabricación diario de los diferentes productos:
 - Las prendas son elaboradas con un tejido, cuyos componentes orgánicos son de alta
calidad, asegurando una agradable textura y alta resistencia. La empresa puede
disponer de 40m de tejido al día, siendo el ritmo de fabricación el siguiente: 2
camisas/m, 2 faldas/m, 1 pantalón/m y 1 pichi/m.
 - La plantilla de la empresa puede trabajar un total de 90 horas diarias, de manera que
cada camisa precisa 2 horas, cada falda 1 hora, cada pantalón 2 horas y cada pichi 3
horas.
 - El departamento de bordado, acabado y planchado presenta una capacidad diaria
limitada del 60%, debido a diversas averías en la maquinaria. Se conoce que cada
camisa requiere un 0´4% de capacidad, cada falda un 0´2%, cada pantalón un 0´4% y
cada pichi un 0´5%.

El planteamiento sería el siguiente:

Maximizar F(x) = Z = 15x1 + 20x2 + 15x3 + 40x4

Sujeto a:

Su problema dual asociado sería:

Minimizar F(x) = V = 40u1+90u2+60u3

Sujeto a:
Para resolver este problema aplicando el Algoritmo del simplex se procedería a introducir las
denominadas variables de holgura para convertir las inecuaciones en igualdades. Estas
variables presentarían un coeficiente técnico unitario negativo en las restricciones, mientras
que su coeficiente en la función objetivo sería nulo.

Minimizar F(x) = V = 40u1+90u2+60u3+0H1+0H2+0H3+0H4

Sujeto a:

La siguiente tabla muestra la solución que se obtendría del problema primal, aplicando el
Algoritmo del Simplex:
Tabla del Simplex de UNICOLE, S.L. (Iteración 3)
Vbles. 15 20 15 40 0 0 0
Cj Cantidad
Básicas X1 X2 X3 X4 h1 h2 h3
20 X2 -1 1 2 0 6 -2 0 60
40 X4 1 0 0 1 -2 1 0 10
0 h3 0,1 0 0 0 - 0,2 - 0,1 1 43
Zj 20 20 40 40 40 0 0
Wj
- 5 0 - 25 0 - 40 0 0
Cj-Zj
Fuente: Elaboración Propia, basado en resultados del Programa POM de
Windows

Se pueden establecer las siguientes relaciones entre las soluciones de los problemas primal y
dual:

 - Las variables principales del primal (X) se corresponden con las de holgura del dual
(H), y las principales del dual (u) con las de holgura de primal (h). En nuestro ejemplo:
o a) X1: H1 X2: H2 X3: H3 X4: H4
o b) h1:u1 h2:u2 h3:u3 h4:u4
 - Las variables básicas del problema primal, serán variables no básicas en el dual,
mientras que las no básicas del primal sí lo serán en el dual:
o a) X1: H*1 X*2: H2 X3: H*3 X*4: H4
o b) h1:u*1 h12:u*2 h*3:u3 h4:u4
 - Los niveles de utilización de las variables duales se corresponden con los
rendimientos marginales de sus variables primales (las variables de holgura h),
cambiados de signo:
o a) u*1= -wh1= -w5= 40 u*2= -wh2= -w6= 0 u*3= -wh3= -w7= 0
o b) H*1= -w1= 5 H2= -w2= 0 H*3= -w3= 25 H4= -w4= 0
 - Si existe solución en el primal, el valor que toma el óptimo en ambos problemas es
el mismo.
o a) Maximizar Z* = (15×0)+(20×60)+(15×0)+(40×10) = 1600
o b) Minimizar V* = (40×40)+(90×0)+(60×0)=1600
 - Las variables de holgura de ambos problemas no tiene relación entre sí.
 - Asimismo, los rendimientos indirectos de ambos problemas tampoco tiene relación.

Complylaw Privacidad
(IVA Inc.)
Más Info


Técnica Contable y Financiera
(IVA Inc.)
Más Info

Aspectos legales de la economía colaborativa y bajo demanda en plataformas digitales
(IVA Inc.)
Más Info


Marketing preventivo
Alfonso González Herrero
(IVA Inc.)
Más Info

Manual para Project Managers. Cómo gestionar proyectos con éxito 3ª edición
Daniel Echeverría Jadraque y Carlos José Conejo Sánchez
(IVA Inc.)
Más Info


Programa Ejecutivo Finanzas y Gestión de la Empresa. Enfoque 360° + Modelos Financieros
Excel con Certificación Modex
(IVA Inc.)
Más Info

Complylaw Penal
(IVA Inc.)
Más Info


Digitalización, empleo y futuro
Paula Fuentes y María Gil-Casares
(IVA Inc.)
Más Info

Cuaderno 35 - La creación de valor de la marca como estrategia de buen gobierno corporativo
(IVA Inc.)
Más Info


Programa de especialización Cumplimientos normativos de los Colegios Profesionales
(IVA Inc.)
Más Info

II. INTERPRETACIÓN ECONÓMICA DE LA DUALIDAD

En la Teoría de la Dualidad los rendimientos marginales de las variables de holgura del primal
(wh) son denominados precios sombra, o costes de referencia, del recurso o factor escaso
correspondiente. Cualquier variación en los recursos afectará a la función objetivo,
utilizándose estas variables duales para medir el impacto. Si se entiende por productividad de
un factor la relación por cociente entre el producto obtenido y a la cantidad consumida de ese
factor, entonces los precios sombra permiten medir la productividad marginal de dichos
factores.

En el caso de una función objetivo de ingresos, el precio sombra indica el coste máximo que
la empresa está dispuesta a asumir por ampliar en una unidad más el factor limitado. Dicho
coste sólo podrá ser positivo en el caso de que el recurso se agote por completo, siendo
siempre cero en el caso de que ese factor esté disponible en una determinada cantidad. Si lo
aplicamos a la empresa que hemos tomado como ejemplo, esto ocurre con la capacidad del
Departamento de Producción, ya que se dispone de un 60% y solamente se utiliza un 17%,
por lo que la empresa no contratará más capacidad, sino que hará uso de la capacidad ociosa
no utilizada.

Otra alternativa es que la función objetivo del primal pretenda la maximización de beneficios.
En este caso, el precio sombra representaría el beneficio que se conseguiría al aumentar en
una unidad el recuso asociado a tal precio. También se utilizan para calcular el beneficio
adicional que se lograría si se aumenta la fabricación de cada uno de los productos en una
unidad más. Si atendemos a las restricciones del programa dual, y sustituimos los precios
sombra de los recursos correspondientes:

 a) 0´5u1+2u2+0´4u3 = (0´5×40)+(2×0)+(0´4×0) = 20. Indica que el empleo de 0´5


metros de tejido, 2 horas de trabajo y un 0´4% de capacidad, para obtener una unidad
más de P1, es decir, una camisa, supondría un beneficio adicional de 20€.
 b) 0´5u1+u2+0´2u3 = (0´5×40)+(1×0)+(0´2×0) = 20. Indica que la utilización de 0´5
metros de tejido, 2 hora de trabajo y un 0´2% de capacidad, para obtener una unidad
más de P2, es decir, una falda, supondría un beneficio adicional de 20€.
 c) u1+2u2+0´4u3 = (1×40)+(2×0)+(0´4×0) = 40. Supone que el empleo de 1 metro de
tejido, 2 horas de trabajo y un 0´4% de capacidad para obtener una unidad más de P3,
es decir, un pantalón, supondría un beneficio adicional de 40€.
 d) u1+3u2+0´5u3 = (1×40)+(3×0)+(0´5×0) = 40. Indica que el empleo de 1 metro de
tejido, 3 horas de trabajo y un 0´5% de capacidad para obtener una unidad más de P4,
es decir, un pichi, supondría un beneficio adicional de 20€.

Por otro lado, la utilización de toda la capacidad disponible supondrá un beneficio total de:
V* = (40×40)+(90×0)+(60×0) = 1600

Cristina Masa Lorenzo

LO ESENCIAL SOBRE TEORÍA DE LA DUALIDAD

Libros

 • Domínguez Machuca, J. A. (Coordinador y Director); García González, S.;


Domínguez Machuca, M. A.; Ruiz Jiménez, A. y Álvarez Gil, M. J., Dirección de
Operaciones. Aspectos tácticos y operativos en la producción y los servicios, Ed. Mc
Graw Hill, Madrid, 1995.
 • Heizer, J. y Render, B., Dirección de la producción y de operaciones. Ed. Pearson
Prentice Hall, Madrid, 2007.
 • López Moreno, M. J., Sistema real de la empresa. Ed. COPYCOM, Madrid, 1996.
 • Miranda González, F. J.; Rubio Lacoba, S.; Chamorro Mera, A. y Bañegil Palacios,
T. M., Manual de dirección de operaciones. Ed. Thomson, 1ª edición, 3ª
reimpresión, Madrid, 2008.

Вам также может понравиться