Вы находитесь на странице: 1из 8

Unidad 1. Crisis del Antiguo Régimen.

1. El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen era el sistema económico, social y político, heredero del


feudalismo medieval, que se hallaba vigente en la Europa del siglo XVIII y se
caracterizaba por:

1.1. Economía agrícola y señorial.

La economía del Antiguo Régimen era básicamente rural y más del 80% de la población
se dedicaba a tareas agrícolas. La propiedad de la tierra estaba concentrada en manos de
la nobleza y de la Iglesia.

En el campo seguía vigente el régimen señorial, heredero del feudalismo. Los señores
vivían de las rentas e impuestos que los campesinos debían pagarles.

La agricultura utilizaba métodos muy tradicionales, con escasas mejoras técnicas y una
baja productividad, dedicada al autoconsumo, los intercambios eran escasos y el
comercio se veía dificultado por la insuficiencia de sistemas de transporte y las malas
comunicaciones.

A pesar del predominio agrícola, la burguesía desempeñaba actividades artesanales y


manufactureras que en el siglo XVIII se vieron fuertemente estimuladas por el
desarrollo del comercio ultramarino.

1.2. Una sociedad fundamentada sobre los privilegios.

La sociedad estaba dividida en tres órdenes o estamentos: el clero, la nobleza y el estado


llano (o Tercer Estado), que comprendía grupos tan diversos como el campesinado, la
burguesía y las clases populares de las ciudades.

La característica principal de la sociedad estamental era su desigualdad. La nobleza y el


clero eran los privilegiados. El resto de la sociedad no gozaba de privilegios.

1.3. Sistema de gobierno.

La forma predominante de gobierno en toda Europa era la monarquía absoluta de


derecho divino. La autoridad del rey provenía de Dios, en su nombre ejercía el poder y
concentraba todos los poderes (legislativo, judicial y ejecutivo).

1
1.4.Los factores del cambio.

El crecimiento económico del siglo XVIII, unido a las aspiraciones de cambio del
Tercer Estado impulsados por la burguesía, resquebrajaron las bases del Antiguo
Régimen.

La burguesía era un grupo de personas, en su mayoría, comerciantes que tenían dinero y


propiedades, que seguían perteneciendo al grupo de los no privilegiados, por lo que
lucharán con la intención de avanzar en la escala social. Para ello, se ayudarán de las
clases populares, que intentarán mejorar su situación con el objetivo de suprimir el
régimen señorial y el alto pago de impuestos, los privilegiados no pagaban impuestos.

En este contexto, un grupo de pensadores, los ilustrados, criticarán los fundamentos


ideológicos del Antiguo Régimen y propondrán nuevos modelos sociales y políticos con
los que organizar la sociedad. Con sus principios, se inició el camino de las
revoluciones que pondrían fin al Antiguo Régimen.

2. Crecimiento económico y desarrollo burgués.

2.1. El aumento demográfico.

El continente europeo pasó de 100 a 200 millones de habitantes entre 1650 y 1800. Este
notable crecimiento de la población fue debido: al aumento de la producción agrícola, a
la mejora general de la economía y a la disminución de las grandes epidemias, que
originaron un descenso de la mortalidad y un progresivo aumento de la natalidad. Esto
generó en más consumidores y en más mano de obra.

2.2. Desarrollo agrícola y manufacturero.

El crecimiento de la demandad hizo que se incrementara el número de tierra cultivable,


aparecieran nuevos cultivos (patata, maíz) y nuevas técnicas.

El sistema artesanal se vio modificado por una serie de cambios. Durante las épocas del
año en que la actividad en la agricultura era menos intensa, los campesinos se dedicaban
a realizar manufacturas que vendían a diferentes comerciantes, con el beneficio mutuo
de ambos. Este sistema dio un paso más, al ser los comerciantes quienes les daban las
materias primas a los campesinos, que cobraban por los objetos realizados. Un tercer
paso será establecer un espacio donde las personas trabajen y realicen las manufacturas

2
a cambio de un sueldo. Estamos hablando por lo tanto de las primeras empresas y
fábricas.

2.3. El auge del capital y de la burguesía.

El desarrollo de las nuevas formas productivas y la expansión del comercio causaron la


pérdida de importancia económica en las rentas de la agricultura para dar protagonismo
a la producción de bienes, al comercio y al dinero, es decir, al capital (riqueza
mobiliaria). Este cambio contribuyó a la crisis del Antiguo Régimen, un sistema
económico y social basado en la propiedad territorial como fuente de riqueza y de
privilegios sociales.

3. La Ilustración.

La Ilustración fue un movimiento intelectual, desarrollado en Europa durante el siglo


XVIII, que cuestionó las bases sobre las que se asentaba el Antiguo Régimen y propuso
una nueva forma de organización de la sociedad. Estas ideas serán usadas por la
burguesía para cambiar el orden social del Antiguo Régimen.

3.1. Pensamiento ilustrado.

Los ilustrados propugnaban una fe absoluta en la razón (inteligencia humana) como


único medio para entender y explicar el mundo. Así, los nuevos filósofos se enfrentaron
a la concepción medieval basada en la tradición y en el teocentrismo religioso.
Defenderán valores como la libertad de conciencia, la tolerancia y la idea de progreso.

3.2. Ideas ilustradas a diferentes niveles.

Las ideas de los ilustrados van a contribuir a crear un nuevo modelo de organización
política y social que será la base del liberalismo del S. XIX.

A nivel social:

- Se opusieron a la sociedad estamental y a sus privilegios.


- Defenderán una sociedad igualitaria, sin privilegios en que el mérito, pueda
llevar al éxito, sin importar la clase social.

A nivel político:

- Criticarán el absolutismo y el despotismo ilustrado.

3
- Defenderán la división de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial).
- Plantearán la necesidad de un contrato social entre gobernantes y gobernados
(Constitución).
- Definieron el principio de soberanía nacional, el poder lo ejerce un grupo de
personas que son elegidas por el conjunto del pueblo que a través de su voto les
confía el gobierno del mismo. Los representantes votados por el pueblo se
reunirían en un parlamento.
- Estaban en contra de que solo los no privilegiados pagasen impuestos, por lo que
expresarán que toda la ciudadanía debía pagar impuestos.

A nivel económico:

- Defenderán que la agricultura y las actividades productivas eran las que


permitían vivir a sus habitantes (fisiocracia).
- Lucharán contra la intervención económica del Estado y defenderán la libre
iniciativa, la propiedad privada y la libertad económica, todos principios del
liberalismo económico.

3.3. Progreso y difusión del saber

El siglo XVII fue el de la gran revolución científica, haciendo progresar el conocimiento


científico e iniciando la ciencia moderna, produciendo nuevos avances técnicos.

En el siglo XVIII se impuso la idea de que la ciencia y la técnica debían trabajar


conjuntamente para conseguir un progreso que beneficiase a toda la sociedad y
estimulase el progreso del país. Esta unión produjo grandes adelantos en medicina,
transportes y construcción, como la realización de puentes, que mejoraron la vida
cotidiana de las personas.

Basándose en experimentos sobre la fuerza del vapor de agua, se inventó la máquina de


vapor, que fue el origen de la Revolución Industrial en Inglaterra.

El siglo XVIII fue una época de gran circulación de las ideas y los saberes, los viajes
permitieron intercambiar y debatir ideas al igual que proliferaron las reuniones de
pensadores en cafés y salones. Se crearon universidades y academias.

4
Los progresos en la alfabetización permitieron una mayor difusión en la prensa escrita y
se aumentó la tirada de libros.

En la segunda mitad del siglo XVIII se elaboró la Enciclopedia con un total de 20


volúmenes. Su objetivo era reunir los conocimientos de su época para ponerlos a
disposición de todos los lectores, además de exponer las ideas críticas de los ilustrados.

3.4.La Ilustración en España.

En el siglo XVIII surgió en España un grupo de pensadores ilustrados preocupados por


modernizar la sociedad y la economía española. Entre ellos destacó Jovellanos.

En sus escritos criticó los privilegios de la nobleza ociosa, se opuso a los perjuicios de
la Iglesia y justificó la necesidad de una reforma agraria.

Al iniciarse el siglo XVIII, España continuaba siendo una sociedad rural, con una
agricultura de escasos rendimientos, técnicamente atrasada y con la mayor parte de las
tierras amortizadas (o vinculadas) en manos de los privilegiados (manos muertas). Por
ellos Jovellanos pretendió:

- Suprimir las tierras en manos muertas y comunales, venderlas y que sus


propietarios la cultivasen (propiedad privada).
- Disolver la Mesta y cercar las fincas.
- Mejorar los contratos de arrendamientos de los campesinos.

Estas medidas debían ir acompañadas de una reforma de la enseñanza, para hacerla más
práctica, y de la inversión del Estado en obras públicas.

4. Formas de gobierno.
4.1. Monarquía absoluta. (página 1)
4.2.Despotismo ilustrado.

Va a unir la concepción absolutista de la monarquía con las ideas de progreso de la


Ilustración. En diferentes países de Europa surgieron monarcas ilustrados como
Federico II de Prusia o Carlos III de España.

Las medidas que llevarán a cabo estos gobiernos se basarán:

 Fomento de la educación.

5
 Impulsar programas de desarrollo agrícola e industrial.
 Libertad de comercio.
 Promover la fabricación de manufacturas.
 Promover la creación de compañías comerciales.

La frase “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo” define el carácter reformista del
Despotismo Ilustrado y la voluntad de los monarcas de actuar en favor del pueblo, pero
sin renunciar a ningún de sus privilegios.

4.3. Monarquía parlamentaria inglesa.

Desde la Edad Media, en Inglaterra, el poder real estaba limitado por las dos cámaras
del Parlamento: la de los nobles y los clérigos (Lores) y la de los burgueses
representantes de las ciudades (Comunes). Los monarcas necesitaban su autorización
para aprobar los impuestos o para declarar la guerra.

En el siglo XVII, la dinastía Estuardo pretendió gobernar sin el parlamento, lo que


desembocó en un conflicto entre los defensores del Parlamento y los monárquicos. Este
enfrentamiento acabó con la muerte de Carlos I en 1649.

En 1660 Carlos II, hijo de Carlos I, acepta los términos del Parlamento y se restablece la
monarquía.

Con el paso de los años, la monarquía vuelve a revelarse contra el Parlamento y este le
ofrece el título de rey a Guillermo de Orange (gobernará como Guillermo III) que jurará
la Declaración de Derechos, que limitaba los poderes del monarca y sometía alguna de
sus decisiones al Parlamento.

A lo largo del S. XVIII quedarían establecidas las funciones del Parlamento y del
monarca, estableciéndose la división de poderes.

- El poder legislativo quedaba en manos del Parlamento.


- El poder judicial era independiente y estaba en mano de los jueces.
- El poder ejecutivo (hacer cumplir las leyes) era dirigido por el monarca.

6
5. España en el siglo XVIII.

En 1700 murió Carlos II sin descendencia, el último rey de la casa de Austria. La


designación del príncipe francés Felipe de Borbón provocó un conflicto armado: la
Guerra de Sucesión.

5.1. Guerra de Sucesión (1701-1714).

Felipe de Borbón era el candidato elegido por Carlos II para que lo sucediera pero no
era el único candidato, Carlos de Austria también pretendía el otro. Es así como
estallará un conflicto internacional:

- Felipe recibe la ayuda de Castilla y Francia.


- Carlos recibirá el apoyo de Aragón, Gran Bretaña, Portugal, Holanda y el
Imperio austriaco.

El conflicto finalizará en 1714 con la firma del Tratado de Utrecht y la ascensión al


trono de Felipe de Borbón, Felipe V. A cambio España cederá:

- A Austria: el Milanesado, Nápoles, Cerdeña, Flandes y Luxemburgo.


- A la casa de Saboya: Sicilia.
- A Gran Bretaña: Gibraltar y Menorca.

5.2. La uniformación territorial.

Al finalizar la Guerra de Sucesión, se inició la unificación de los antiguos reinos de


Aragón y Castilla, imponiendo unas mismas leyes, instituciones y administración. Esto
se llevó a cabo por los Decretos de Nueva Planta, por ellos, quedaban anulados los
fueros e instituciones de los reinos de la Corona de Aragón que pasaban a adoptar los de
Castilla.

Los territorios se dividían en provincias gobernados por un capitán general. En cada


provincia se crearon audiencias para la administración de justicia. El gobierno de los
municipios sería realizado por corregidores y los intendentes serían los encargados de
recoger los impuestos.

5.3. Reorganización administrativa.

7
El rey concentraba todos los poderes, y para ayudarse en las tareas de gobierno,
nombraba directamente a los secretarios, que se reunían en el Gabinete, lo que
posteriormente se llamará Consejo de Ministros. Los antiguos consejos y las Cortes
quedaron anulados.

6. Rococó y Neoclasicismo.

Los mundos de la aristocracia y los ilustrados se van a reflejar en dos movimientos


artísticos. Por un lado el Rococó (final del Barroco) reflejará la estética elegante y
refinada de la aristocracia, por otro, el Neoclasicismo reflejará la racionalidad de las
ideas ilustradas.

6.1. Rococó.

La aristocracia convirtió la decoración de sus palacios en una muestra de ostentación y


riqueza. Las fachadas de los edificios serán sencillas, mientras el interior se muestra
colorido y recargado. Ejemplo: Salón Gasparini del Palacio Real de Madrid.

La pintura va a reflejar el ambiente aristocrático en fiestas o comidas campestres.

La escultura apenas ofrece variaciones con la de la época Barroca.

6.2. Neoclasicismo.

Después de los excesos decorativos del Rococó, se impuso el Neoclasicismo, que


supuso un retorno a la sobriedad del arte clásico, más acorde con la nueva mentalidad
ilustrada.

En la arquitectura se reflejará en el uso de los órdenes clásicos griegos y romanos. Uno


de los mayores ejemplos es el “Panteón de París”.

La pintura servirá para transmitir valores como la justicia, la libertad y el civismo a


través de una temática mitológica, histórica o propagandística. En este sentido destacará
Jacques-Louis David e Ingres.

En la escultura se buscará el equilibrio entre realismo y la idealización de la belleza


siguiendo los modelos clásicos. El material preferido es el mármol y la temática
mitológica. El mayor exponente será Cánova.

Вам также может понравиться