Вы находитесь на странице: 1из 5

PEREIRA, 12 DE ABRIL DE 2019

INFORME DE LECTURA “FILOSOFÍA IDEALISTA DE LA HISTORIA” – DANIEL


BRAUER.
ESTUDIANTE: GUSTAVO LÓPEZ MENDOZA.
MAESTRÍA EN HISTORIA, SEMINARIO DE TEORÍAS DE LA HISTORIA II.
DOCENTE: ALBERTO BERÓN.

1. HERDER.

El presente informe de lectura pretende hacer una reflexión acerca del concepto
idealista de la Historia entendida desde el enfoque alemán con autores como
Herder, Kant, Hegel. Para entender el texto se plantea que hay que tener presente
tres elementos fundamentales los cuales son el contexto de la discusión
filosófica con autores en auge como Montesquieu, Voltaire y Rousseau, la
situación histórico-política entendida como la crisis del estado absolutista,
ilustración y revolución y por último la mirada contemporánea desde la que
interpreto el texto siendo esta con prejuicios y una lectura no ingenua.

En principio se vislumbran tres perspectivas de la historia siendo la de Kant como


una mirada de interés marginal de la historia, Herder como el gran descubridor del
sentido histórico y Hegel como quien plantea la metafísica a priori de la historia y
quien manifiesta que los hechos sirven para ilustrar. Este auge en el estudio de la
filosofía de la historia se da por el Historicismo como corriente predominante de la
época planteando el devenir histórico como algo que rebasa la razón y que se da
en razón del tiempo como productor de la realidad. Plantea el texto además, que
Según Karl Löwith, las filosofías de la historia desde Voltaire hasta Marx son el
resultado de la secularización de la escatología Judeo - cristiana, lo cual es
contrapuesto con la filosofía de la historia de Herder, pues se plantea lo contrario a
la teoría de Löwith, en tanto que la razón provee a la historia (para el caso europeo)
de una cristianización de la historia, para entender el destino pensado desde la
providencia.

Herder plantea una reconstrucción o entendimiento de la historia desde un


paralelismo entre el desarrollo biológico del individuo y el proceso civilizatorio
(ejemplo: oriente = infancia, Egipto = adolescencia, Grecia = Juventud, Roma =
Madurez y vejez). En este paralelismo entiende el período histórico del medio evo
como una “aventura romántica” como un instrumento de la providencia.

Herder plantea que la historia de la humanidad es un proceso natural, en el que la


evolución se está mediada por el proceso providencial de la creación y que es en
sí misma un proceso natural al devenir histórico- temporal. Herder se enfrente en
su discurso histórico a la ilustración reivindicando las emociones del espíritu en
contraste con la banalidad y frivolidad de las luces.

Esta perspectiva del entendimiento idealista de la historia es percibida o justifica el


pensamiento de corte nacionalista, argumentado esto desde el desarrollo natural de
cada nación, en contraposición de las ideas ilustradas del estado, las cuales se
entienden como superficiales y egoístas, sostiene Herder que “Cada Nación tiene
en sí su centro de felicidad, así como cada esfera tiene en sí misma su centro de
gravedad”. Herder se apoya en el paradigma de historiar desde modelos biológicos
de Buffon tomando como punto de referencia su historización de la tierra y de la
naturaleza en general.

Herder en su idealismo histórico deja entrever una concepción cíclica del devenir
histórico, en un ciclo de crecimiento biológico en el que al atravesar el momento de
la muerte se reinicia la vida histórica, de otro lado propone el concepto de progreso
como consecuencia segura y directa de la providencia. Propone que cada época y
cada desarrollo de cada nación no es más que el desarrollo de otra nación,
simplemente tienen una valoración de edad diferente en términos biológicos ya que
todos son productos de la creación o providencia.

En su libro “Ideas de para una filosofía de la historia de la humanidad”, Herder


desarrolla la idea de que la historia parte de una creación natural de la tierra,
después aparecen estructuras de vida animal y por último el hombre como la
cúspide de la pirámide creacionista, diferenciándose del animal solo por su posición
erecta. Posteriormente reflexiona sobre las características físicas de cada espacio
geográfico del mundo estableciendo diferencias genéticas, físicas y sociales de
cada población (Africana, americana, europea) siempre con un sentido nacionalista
y la idealización de lo germánico.
De otro lado en el texto se desarrolla lo que Lessing propone como un recorrido
histórico de la humanidad en términos de educación religiosa en paralelo con el
desarrollo del ser y la parte física, de ello, propone la “revelación divina” como el
estado de la niñez, la inmortalidad del alma como la juventud, y cierra con el nuevo
evangelio como último estado del ser humano vejez, en donde se descubre la razón.

Por último frente al pensamiento filosófico de la historia de Herder en sus últimos


escritos, se evidencia un cambio epistemológico con relación a sus documentos de
la juventud, ya no interpretando de manera literal los escritos bíblicos ajustándolo al
contexto moderno. Asimismo la modernidad surge como un proceso natural de las
pugnas de poder contra el despotismo ilustrado y el poder de la iglesia.

2. KANT.

En este apartado se describe a Kant como un pensador que no es considerado


como alguien que reflexionó frente a la Historia, no pensó la historia desde la
academia, ni desde la narración de hechos históricos, sin embargo para Kant la
historia es el punto de partida en términos de datos (no juzgables) que permiten
proponer una organización de la sociedad y del poder en lo referente a la existencia
del Estado. Su visión de filosofía de la historia es una visión práctica, que sirva para
transformar la sociedad de su presente en lo concerniente al bienestar que requiere
cualquier sociedad humana.

El texto aborda 3 escrito de Kant para hacer referencia a su pensamiento sobre la


historia, el primero “Idea de una Historia Universal en sentido cosmopolita” el
segundo es “¡Qué es el iluminismo?” y por último el tratado sobre “La paz perpetua”.

Con respecto al primer escrito se logra entender la perspectiva Kantiana del hombre
como un agente libre pero que necesariamente debe ser controlado por las leyes,
sin embargo no se tratan de leyes en términos sociológicos, sino providenciales, de
carácter teológico y con un destino definido. El título del primer escrito se explica
como la posibilidad de crear una teoría que alumbre (ideas) los acontecimientos
acaecidos en la historia con referencia estrictamente al actuar colectivo, de otro lado
presenta al ser humano como alguien con libertad de movilidad histórica, como un
ciudadano del mundo que establece acciones racionales que lo llevan a una
movilidad geográfica libre.

Kant desarrolla este escrito en 9 tesis, la primera sobre disposición natural


(Evolución), la segunda sobre la disposición del hombre al uso de la razón (Pensar)
para lo cual no está preparado y que además no es visto como una tendencia
filosófica, sino como una etapa a la que el hombre llega, la tercera tesis tiene que
ver con la menesterosidad, es decir con su incapacidad física de alcanzar un destino
propio, siendo la única manera para alcanzar la dignidad los esfuerzos que haga
para que disfruten las futuras generaciones, la cuarta tesis desarrolla la naturaleza
humana desde las perspectivas de Hobbes y Rosseau, dándole una carga dialéctica
al ser humano frente al hecho de vivir o no en comunidad en tanto su “libertad
salvaje”, que le es inmanente para poder buscar una solución (institucional) a esta
complejidad. De lo anterior se desprenden la quinta y sexta tesis que propone la
necesidad del establecimiento y el Estado como mecanismo coercitivo de la
sociedad. Por ultimo encontramos la sétima tesis dirigido a las relaciones
internacionales y, la octava y novena encauzada a explicar la Historia desde la
ilustración para terminar con los Estados caóticos.

En el segundo texto “Qué es el iluminismo”, plantea que la ilustración es una fase


de la humanidad que permite entender conceptualmente la historia esta, viéndola
además como el inicio explicativo del mundo físico y que terminó siendo una
transformación de la sociedad. También se encuentra en su desarrollo conceptual
de la ilustración una posición hacia ella con la salida del hombre a su minoría de
edad, responsabilizándolo de estar cómodo en una situación de esclavitud e
invitando a que esta fase (ilustración) sea la que permita alcanzar la mayoría de
edad.

Por ultimo en el tercer texto “La paz perpetua” se retoma la idea de que puede haber
un estado de superación de la naturaleza “mala” del hombre, presentando una
propuesta política heterogénea que reivindica la libertad del hombre sin necesidad
de un estado coercitivo. En últimas Kant propone un escenario en donde utiliza de
manera conjugada el pensamiento Hobbesiano y Rousseano “El hombre alcance su
libertad, haciendo uso de su egosimo”.

3. HEGEL.

En el análisis hecho en el texto se plantea la contradicción de pensamiento entre


Hegel y Herder frente a la posición del individuo en torno a su pertenencia nacional
y tradicional, visto por el primero como un estado primitivo del ser humano y el
segundo como ya se mencionó en el primer apartado como el ideal orgánico de la
sociedad. Hegel se propone en algunos de sus escritos entender la “positivización”
de los principios espirituales, lo que ha llevado a una separación entre ese espíritu
y su propio destino, de ello en su obra la fenomenología del espíritu pone de
manifiesto la historicidad de lo humano, desde una perspectiva de la conciencia y
propone una definición de historia como “el devenir que se sabe y se va mediando
consigo”, lo que se interpreta como la esfera cognitiva de la historia.

Se entiende de la lectura que según Hegel el espíritu de cada época corresponde


al desarrollo de la sociedad en concordancia con el individuo, de ello declara que la
formación racional de un sujeto corresponde a la altura de su sociedad y para ello
requiere recapitular hechos, experiencias del pasado e historia de la sociedad, en
otras palabras la conciencia que el hombre tiene de sí mismo es la misma que tiene
del conocimiento de la historia.

Para Hegel en su escrito de -Fenomenología- la historia tiene dos puntos de vista,


el primero desde una concepción de transición natural a un estado social racional
construido por el mismo ser humano y de otro lado está se encuentra la historia
como evolución de la sociedad. Por último se puede entiende que la filosofía de
Hegel sobre la historia no es liberal, pues propone que la libertad individual se
termina a sí misma, evidenciando el egoísmo y la autodestrucción como
consecuencia de esa concepción de libertad. De otro lado propone un estado debe
estar legitimado en el interés de sus ciudadanos, que ese Estado no propicie
despotismos ni situaciones de terror.

Вам также может понравиться