Вы находитесь на странице: 1из 10

MAGISTER PSICOLOGÍA CLÏNICA – MENCIÓN PSICOTERAPIA SISTÉMICA

INFORME FINAL DE CASO CLÍNICO

NOMBRE: Diego Alonso Pérez Egaña


FECHA: 24 de Octubre del 2018

I. IDENTIFICACIÓN SISTEMA CONSULTANTE – 1 punto.

El sistema consultante consta de una pareja conformada por:

Nombre J. Dumont Álvarez Nombre M. Maldonado Alfaro


Edad 41 años Edad 43 años
Estado civil Casado Estado civil Casada
Ocupación Vendedor empresa Movistar Ocupación Administrativa
Escolaridad Universitaria completa (música) Escolaridad Contadora auditora
N° de hijos 1 y 1 hijastro. N° de hijos 2

II. DERIVACIÓN (Antecedentes de la derivación y tipo de derivación) – 1 punto.

Es la Sra. M. quien decide recurrir a ayuda profesional de forma espontánea y presencial,


tomando contacto con el Centro de Intervención y Asesoría Psicosocial (CIAP)
perteneciente a la escuela de psicología de la Universidad Católica del Norte. Al solicitar
terapia de pareja quedan en lista de espera para ser atendidos por los alumnos del
Magíster en psicología clínica con mención en psicoterapia sistémica, quienes ya se
encontraban en inicio de su práctica profesional. En este contexto, la profesora
supervisora del postgrado asigna el caso a dos alumnos de dicho postgrado (Daniela L.
y Diego P.) quienes trabajarán en modalidad de co-terapia.

III. QUEJA INICIAL – 2 puntos.

De M.: “Empezamos a tener roces más violentos últimamente…se juntaron varias cosas;
agresiones de palabra, siento mucha impotencia y ando agresiva…Además, tengo una
insuficiencia cardiaca, y si esto no cambia en cualquier momento me moriré de un paro”.

De J.: “Me gustaría tener herramientas para saber llevarnos, entenderme yo y entender
a mi señora”.
IV. GENOGRAMA – 4 puntos.

63 67

J2 Maria Luis M2
Dumont ´Gerrero
(Alvarez) (Godoy)

41 43 44

J M Pedro
Dumont Maldonado Rojas

1 17

Mateo Bastián
Dumont- Rojas
Maldonado (Maldonado)

V. ANTECEDENTENTES DEL PROBLEMA (consultas anteriores, patrones de


afrontamiento al problema, desde cuándo es el problema, qué áreas afecta,
recursos del sistema) – 5 puntos.

Cabe señalar que los conflictos constantes y de mayor intensidad entre el Sr. J. y la Sra.
M. se inician hace dos años aproximadamente, coincidiendo con un largo periodo de
cesantía del Sr. J., lo que implicó que doña M. asumiera el rol de proveedora del hogar,
trabajando muchas horas al día con el fin de reunir los recursos suficientes para la
familia, encontrándose bajo altos niveles de estrés, el cual se veía potenciado por la
conflictiva relación que tenía con su hijo mayor Bastián, quien ya adolescente, mostraba
conductas disruptivas y oposicionistas con las figuras de autoridad. Cabe mencionar,
que siempre han vivido en la casa de la madre de doña M., la Sra. M2 quien
constantemente se interponía en las decisiones que tomaba la pareja, y sobre todo lo
que se refiere a la crianza de Bastián, generándose constantes desautorizaciones
intergeneracionales que propiciaban un clima de tensión entre los miembros de la
pareja y también a nivel parento-filial. En este contexto, se acrecientan las discusiones
y reacciones agresivas en la Sra. M., así como don J. comienza a retraerse y aislarse como
forma de evitar el conflicto. Sumado a esto, la Sra. M. comienza a manifestar malestares
a nivel somático, quejándose de molestos e intensos dolores de pecho, que la motivaron
a realizarse un chequeo médico, en el cual confirman la existencia de una afección
cardiaca relevante y que tenía su origen en un alto nivel de estrés, entregándole como
recomendación que disminuyera sus niveles de estrés al mínimo, evitando pasar rabias.
Es en este momento, en el que Sra. M. decide consultar por atención psicológica, en
acuerdo con don J. ya que sus constantes conflictos resultaban riesgosos para su estado
de salud. En otras palabras, los conflictos a nivel conyugal estaban afectando diferentes
áreas: economía, salud somática, control de impulsos, manejo de la rabia, eje conyugal
y eje parento-filial.

Por otra parte, cabe señalar que ambos no habían consultado anteriormente, ni habían
recibido atención psicológica previamente, ni como pareja ni de forma individual. De
acuerdo a su relato, intentaron resolver sus diferencias conversando, estableciendo
acuerdos y en el último tiempo, quitándole atención a los desbordes de ira suscitados
entre ellos, intentando compensar estas crisis con instancias de diversión como viajes,
citas a comer a restaurantes o simplemente dejando que las cosas decantaran para
retomar la rutina. Es así como se comienza a generar una dinámica relacional
caracterizada por la inestabilidad, formando un ciclo entre fuertes discusiones con alto
nivel de estrés y luego momentos de alta afectividad, cercanía y diversión, los cuales
cada vez eran menos y de corta duración.

Desde el modelo de la terapia centrada en las emociones (Susan Jhonson, año), se


puede inferir que el Sr. J. tiende a reaccionar de una forma evitativa ante el conflicto de
pareja, retirándose, ensimismándose y asumiendo una postura pasiva, a la espera de
que el conflicto disminuya para luego buscar la proximidad. Por otro lado, la Sra. M. se
caracteriza por un patrón demandante o perseguidor, realizando constantes quejas,
reclamos y solicitudes de cambio hacia don J., reaccionando con fuertes sentimientos
de ira ante los conflictos relacionales, emitiendo frases como: “no me apoyas en
nada…eres un inútil…siempre tengo que hacer todo sola”.

Finalmente, como recursos del sistema cabe señalar que ambos manifiestan disposición
al proceso de terapia, reconociendo la necesidad de ayuda, lo cual se ve reflejado en su
actitud de auto-critica, esfuerzo y adherencia. Asimismo, se destaca que ambos
mantienen interés por actividades artísticas, el Sr. J. es músico de profesión y le resulta
muy útil como expresión emocional poder interpretar música y cantar. Por su parte,
doña M. tiene afición por la escultura, actividad que le proporciona relajación y
distracción. Ambos tienen un gran gusto por realizar viajes y compartir música, así como
se observa como recurso la alta complementación y satisfacción respecto de la
dimensión sexual, donde ambos manifiestan sentirse satisfechos y se evalúan
positivamente en este aspecto.

VI. HIPÓTESIS SISTÉMICAS FORMULADAS (Graficar y describir el circuito relacional


a intervenir) – 8 Puntos.

A continuación se señalan las hipótesis formuladas:

1) El sistema pareja se encuentra en un ciclo interaccional negativo del tipo


perseguidor-replegador.
2) M. se caracteriza por un patrón relacional perseguidor (demandante),
evidenciando un mecanismo de hiperactivación del sistema de apego.

3) J. se caracteriza por un patrón relacional replegador (evitativo), evidenciando un


mecanismo de desactivación del sistema de apego.

4) Los patrones relacionales de cada miembro de la pareja se retroalimentan


negativamente, desencadenando, potenciando y manteniendo el nivel de conflicto
relacional.

5) La agresividad de M. enmascara sentimientos de tristeza y vulnerabilidad al sentir


insatisfecha su necesidad de contención y validación.

6) La evitación de J. enmascara sentimientos de inadecuación y tristeza al sentir


insatisfecha su necesidad de reconocimiento y validación.

Esquema del ciclo interaccional y patrones de apego identificado en el sistema pareja,


usando como marco de referencia el modelo de terapia centrado en las emociones:
VII. CO-CONSTRUCCIÓN DE OBJETIVOS – 8 Puntos.

Se plantean los siguientes objetivos co-construidos con el sistema consultante:

 Favorecer la construcción de la alianza terapéutica.


 Realizar evaluación relacional del sistema pareja (incluyendo naturaleza del
problema, historia de la relación, hitos relevantes, contraindicaciones, historia de
apego y recursos).
 Identificar el ciclo interaccional negativo y patrones de apego en el sistema pareja.
 Reconocer las emociones secundarias que sostienen el ciclo interaccional negativo.
 Reformular el problema en términos del ciclo negativo, emociones secundarias y
necesidades de apego.
 Promover la comprensión y aceptación empática de la experiencia emocional
entre ambos miembros de la pareja.
 Favorecer la expresión de emociones primarias y necesidades de apego de forma
asertiva.
 Favorecer la adquisición de nuevos patrones de interacción que promuevan el
apego seguro.
 Fortalecer los nuevos patrones adquiridos y los recursos del sistema pareja.

VIII. CONSTRUCCIÓN DE LA ALIANZA TERAPÉUTICA (Sus componentes, y cómo se


vivió el proceso de construcción) – 6 Puntos.

Se logra establecer una positiva alianza terapéutica con la pareja, ya que se puso énfasis en
la co-construcción del problema, los objetivos y las formas de abordar la terapia, así como
se generó un clima de confianza, comprensión y escucha mutua. Esto se evidencia en los
comentarios espontáneos que emiten ambos miembros de la pareja durante las 4 primeras
sesiones:

M: “me siento súper aliviada después de las sesiones”


M: “me siento en confianza de decir cosas que tenía muy
guardadas, y no me siento criticada como en mi casa”
J:”nos sirve mucho conversar aquí y Uds. dos se nota que se
interesan en ayudarnos… me hacen sentir comprendido”.

Asimismo, cabe señalar que durante el proceso se dieron ciertas particularidades en la


alianza construida con el terapeuta y la co-terapeuta. En un inicio se observa que se dan
alianzas diferenciadas, donde doña M. establece una alianza más estrecha con el terapeuta
Diego, buscando la contención y atención de este, incluso recurriendo a él por vía telefónica
en situaciones de crisis. Del mismo modo, Don Julio establece una alianza más cercana con
la co-terapeuta Daniela, a quien tendía a dirigirse cuando comentaba algo durante las
sesiones, así como buscaba contención y/o aprobación de su parte en algunos momentos
del proceso. Dada esta dinámica, los terapeutas hacen un cambio estructural en el Setting
para amortiguar las diferencias de alianza, ideando una nueva forma de ubicación al
momento de sentarse en la consulta (Diego al frente de don J. y Daniela en frente de
Mónica). No obstante, con el paso de las sesiones se consideraron estas particularidades
espontáneas como recursos a ser utilizados en el proceso terapéutico, otorgándoles un
significado desde la historia de apego que ambos miembros tenían en relación con sus
familias de origen. Es así como la necesidad de contención por parte de una figura masculina
en el caso de doña M. se redefinió como la necesidad de una figura paterna contenedora,
la cual estuvo ausente en su historia personal y significó un sentimiento constante de
insatisfacción difícil de calmar y que propicia la protesta ante el miedo al abandono. En el
caso de don J. el vínculo con Daniela se resignificó como la necesidad de reconocimiento y
validación que sentía insatisfecha en la relación de pareja, utilizando esta metáfora en
diferentes momentos de la terapia,

IX. PROCESO TERAPÉUTICO – 10 Puntos.

Nº OBJETIVOS TERAPÉUTICOS ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS OBSERVACIONES


SESIÓN RELEVANTES
Favorecer la construcción de la -Encuadre.
alianza terapéutica. -Preguntas circulares.
1 -Reflejos.
Realizar evaluación relacional
-Paráfrasis.
del sistema pareja.
-Validación
Favorecer la construcción de la -Preguntas exploratorias.
alianza terapéutica. -Preguntas “como si”.
2 -Reflejos.
Realizar evaluación relacional
-Aplicación escala ECR-R.
del sistema pareja.
Favorecer la construcción de la -Solicitar retroalimentación sobre
alianza terapéutica. el proceso.
3 -Refuerzo de aspectos positivos
Realizar evaluación relacional
y/o recursos.
del sistema pareja.
- Co-construcción de objetivos.
Identificar el ciclo interaccional -Reflejos.
negativo y patrones de apego en -Focalización en las emociones
el sistema pareja. que emergen.
4 -Paráfrasis.
Reconocer las emociones -Clarificación.
secundarias que sostienen el -Preguntas relacionales.
ciclo interaccional negativo. -Preguntas exploratorias.
Identificar el ciclo interaccional -Reflejos.
negativo y patrones de apego en -Focalización en las emociones
el sistema pareja. que emergen.
5 Reconocer las emociones -Paráfrasis.
secundarias que sostienen el -Clarificación.
ciclo interaccional negativo. -Preguntas relacionales.
-Escenificaciones.
Identificar el ciclo interaccional -Preguntas “como sí”.
negativo y patrones de apego en -Focalización en las emociones
el sistema pareja. que emergen.
6 -Paráfrasis.
Reconocer las emociones -Preguntas circulares.
secundarias que sostienen el -Uso de metáforas explicativas.
ciclo interaccional negativo.
Reformular el problema en -Preguntas y respuestas
7 términos del ciclo negativo, evocativas.
emociones secundarias y -Validación.
necesidades de apego. -Repetición.
Reformular el problema en -Uso de la Alianza.
8 términos del ciclo negativo, -Metáfora del barco, el capitán y el
emociones secundarias y marinero.
necesidades de apego. -Proponer suposiciones
empáticas.
-Interpretación.
Promover la comprensión y -Escenificación.
9 aceptación empática de la -Role Playing.
experiencia emocional entre -Repetición de frases de apego.
ambos miembros de la pareja. -Ejercicios de escucha activa.
Promover la comprensión y -Dialogo de voces.
10 aceptación empática de la -Entrenamiento en asertividad.
experiencia emocional entre -Tareas de escucha activa.
ambos miembros de la pareja. -Reflejar conductas de apego.
Promover la comprensión y -Revisión tarea de escucha activa.
11 aceptación empática de la -Ejercicio de reconocer pautas de
experiencia emocional entre apego.
ambos miembros de la pareja. -Reflejos.
Favorecer la expresión de -Reflejos sobre el lenguaje no
12 emociones primarias y verbal.
necesidades de apego de forma -Explicitar emociones.
asertiva. -Repetición de frases.
Favorecer la adquisición de -Ejercicios de expresión
13 nuevos patrones de interacción emocional.
que promuevan el apego seguro. -Ejercicios no verbales (terapia
estructural).
Favorecer la expresión de -Cartas terapéuticas.
14 emociones primarias y -Explicitar y nombrar emociones.
necesidades de apego de forma -Reflejar.
asertiva. -Entrenamiento asertivo.
Fortalecer los nuevos patrones -Preguntas escalares.
15 adquiridos y los recursos del -Retroalimentación.
sistema pareja. -Ejercicios experienciales.
Fortalecer los nuevos patrones -Connotación positiva.
16 adquiridos y los recursos del -Reformulación de las crisis.
sistema pareja. -Tarea: planificar un viaje.
Cierre del proceso -Dibujo co-creado.
17 terapéutico -Carta terapéutica (reconociendo
avances y logros).
-Entrega de diploma.mm

X. LOGROS TERAPÉUTICOS ALCANZADOS Y/O POR LOGRAR; EN CASO DE


DESERCIÓN, REALIZAR UN ANÁLISIS REFEXIVO DE LAS RAZONES POSIBLES DEL
ABANDONO. 5 Puntos.

Luego de evaluar los logros del proceso terapéutico, se concluye que la pareja Dumont-
Maldonado es más capaz de resolver sus conflictos de forma asertiva, logrando reconocer
las emociones y necesidades subyacentes a estos, verbalizando más claramente estas
necesidades y desplegando estrategias para aminorar el conflicto y/o encontrar soluciones.
En particular, la Sra. M. hacia el final de la terapia remitió conductas agresivas hacia el Sr. J.
ocupando el “tiempo fuera” como estrategia de regulación para luego conversar, también
se observa mayor capacidad de contención en el Sr. J., visualizándose en sesión mayor
cercanía física entre ambos (tomándose de la mano, palmadas en el hombre, sentarse muy
cerca), reemplazando la crítica por reconocer los aspectos positivos de cada uno. Cabe
mencionar que a nivel parental surgieron algunas dificultades que afectaron a la pareja,
pues el hijo adolescente de la Sra. M. Bastián, empieza a tener conductas disruptivas que
implican una mayor supervisión y establecimiento de límites de crianza en el hogar. No
obstante, la pareja comienza a coordinarse en este nuevo desafío, logrando un
complemento de roles que les permitieron resolver varias situaciones de crisis con Bastián,
lo cual da cuenta de los logros a nivel conyugar y recursos del sistema familiar. Por su parte,
el Sr. J. empieza a reemplazar su ensimismamiento por contención y escucha activa hacia la
Sra. M., quien menciona que incluso en dos oportunidades se sintió defendida ante las
desautorizaciones de su madre, lo cual valoriza y destaca bastante durante las últimas
sesiones. En este contexto, en acuerdo con los terapeutas deciden sellar su avance en la
terapia organizando un viaje a la ciudad de Puerto Montt, para relajarse y distenderse,
destinando las últimas sesiones a esta tarea, con el fin de consolidar los logros a nivel
relacional. Para explicar estos logros se considera clave el grado de disposición y adherencia
que ambos demostraron durante todo el proceso, además de haberse construido un clima
de confianza, empatía y colaboración a nivel de alianza terapéutica, lo que permitió poder
realizar confrontaciones y ejercicios de alta carga emocional, favoreciendo así los
aprendizajes a un nivel experiencial y no solo cognitivo.

XI. DIFICULTADES EN EL ABORDAJE DEL CASO Y SUS OPORTUNIDADES DE


APRENDIZAJE. 5 Puntos.

Una de las principales dificultades durante el proceso fue la existencia de problemáticas a


nivel del eje parental e intergeneracional, las cuales se suscitaban de forma paralela a los
conflictos conyugales, siendo complejo delimitar el encuadre respecto a la modalidad de
terapia de pareja, ya que en varias sesiones ambos miembros de la pareja asistían
comentando dificultades relacionadas con sus hijos, especialmente los problemas de
conducta de Bastián, solicitando orientación y contención a los profesionales. A raíz de esto,
tanto terapeuta como co-terapeuta comienzan a experimentar un conflicto: mantener el
encuadre pero sin dejar de responder a las necesidades planteadas por la pareja en relación
a lo parental”, por lo que consideraron necesario supervisar el caso para encontrar
alternativas a este dilema y no perjudicar el proceso. Durante la supervisión se analiza la
situación y le da una nueva lectura a las problemáticas parentales, reformulándolas como
otro contenido en el que se podía ver reflejado el proceso de interacción propio de la pareja
y con este enfoque, fue posible realizar un reencuadre a la pareja e integrar esta
problemática como una oportunidad de visualizar avances en cuanto a la terapia del nivel
conyugal.

XII. REFLEXIÓN FINAL ACERCA DEL PROCESO REALIZADO (Aprendizaje personal y


desafíos del caso). 5 puntos.

A lo largo del proceso terapéutico se suscitaron bastantes vicisitudes, crisis y momentos de


gran satisfacción y alegría compartidas que generaron resonancias emocionales, tanto el
terapeuta como la co-terapeuta, siendo inevitable conectar con problemáticas a nivel
personal que permitieron interpelar creencias y reacciones bien arraigadas sobre el amor,
la convivencia y el impacto de nuestras historias personales en nuestras relaciones de pareja
en la actualidad. No obstante, al mismo tiempo, con ayuda de la supervisión se pudieron
utilizar estas resonancias como otra herramienta al servicio del proceso, evidenciando
claramente la efectividad que esto tuvo en los avances de la pareja consultante, quienes
manifestaban sentirse escuchados, comprendidos y orientados, al punto de que
comenzaron a reproducir esta forma asertiva de hablarse y de intentar resolver sus
diferencias, lo cual los ayudó bastante y nos enseñó bastante.
Personalmente, vivir esta experiencia significó enamorarme de esta modalidad de terapia,
así como tener la oportunidad de vivir la aplicación práctica de un modelo que en sus bases
teóricas me hacía mucho sentido, pero como se dice: “Otra cosa es con guitarra”, estar allí,
en medio del conflicto y coordinar mente, cuerpo, corazón y alma fue un desafío que solo
se superó admitiendo la ignorancia y deshaciéndose de la vieja omnipotencia del rol
profesional. Para mí, fue crucial conectar con mi propio sentir en las sesiones y muchas
veces dejarme guiar por mi intuición y una lectura más no-verbal de lo que estaba pasando,
lo que a decir verdad, considero que fueron mucho más precisas y útiles que priorizar mis
elucubraciones perfectamente coherentes con la teoría.
Me llevo muchos aprendizajes, más dudas que respuestas universales, más respeto por esta
labor y más sensación de ser un novato que sueña con algún día saber lo que hace, aunque
intuyo que ese punto se alcanza cuando admites el carácter asintótico del conocimiento.

Вам также может понравиться