Вы находитесь на странице: 1из 14

Historia de España

2º Bachillerato

1923-2004

Rafael Prieto Hinojosa


Rafael Prieto Hinojosa

ÍNDICE

1- PRIMO DE RIVERA PÁG. 2-3


2- SEGUNDA REPÚBLICA PÁG. 4-5
3- GUERRA CIVIL PÁG. 6-7
4- ESTADO FRANQUISTA PÁG. 8-9
5- TRANSICIÓN PÁG. 10-11
6- GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS PÁG. 12-13

1
Rafael Prieto Hinojosa

1 - PRIMO DE RIVERA
1- INTRODUCCIÓN

Primo de Rivera dio un golpe de estado ante la crisis del sistema canovista. Fue apoyado
por Alfonso XIII en 1923. Sería una dictadura militar que fomentaría la economía y
mantuvo la paz social, aunque suspendiendo la Constitución y los partidos políticos. Al
final de su mandato, fracasó con su intento de crear un partido único, para solucionar el
desastre del 98 y aplicar políticas regeneracionistas. Aplicaría políticas autoritarias,
eliminación del liberalismo y oposición al movimiento obrero. Las causas de la dictadura
fueron:

a) Causas internas:

 Crisis entre partidos dinásticos que causaban gobiernos inestables. Los


republicanos estaban desunidos y no avanzaban; los anarquistas buscaban
la revolución mediante la violencia y; los socialistas eran minoría. Primo de
Rivera proponía acabar con el caciquismo y tradicionalismos.
 Conmoción por el Desastre de Annual, estragos del pistolerismo y huelgas
sucesivas del ‘23.
 Aumento de la participación política del ejército, manifestado
anteriormente en las Juntas de Defensa en el ’17.
 Movimientos separatistas.

b) Causas internacionales:

Temor a la expansión de la revolución rusa tras el triunfo entre clases adineradas. Para
muchos la democracia era un sistema fuerte ante el comunismo (causa del origen de los
totalitarismos).

2- DEL PRONUNCIAMIENTO AL DIRECTORIO MILITAR

Maura aconsejó al rey el gobierno por los militares. En junio de 1923 Primo de Rivera fue
elegido como líder. En Barcelona se iniciaría el golpe el 11 de septiembre por el
enfrentamiento entre separatistas y policía. Con el apoyo de Madrid y Zaragoza, entre el
12 y 13 de septiembre se oficiaría el Manifiesto militar en Barcelona, proclamando así el
Estado de Guerra. En el Manifiesto exponía los problemas del anarquismo, comunismo,
separatismo, crisis económica, guerra de Marruecos, etc.

El gobierno dimitiría ante la no actuación del rey, que pediría formar gobierno al dictador
violando así la Constitución. Justo al rey, también era apoyado por la oligarquía, políticos
católicos, UGT, PSOE y la mayoría civil. La oposición serían los intelectuales.

Primo de Rivera sería represivo con el nacionalismo, empujando así a dichos grupos al
republicanismo y radicalización. Muchos apoyaron la dictadura por creerla una solución
temporal.

3- DIRECTORIO MILITAR (1923-25)

Lo formarían 8 militares con Primo de Rivera como único presidente y ministro. Las
primeras medidas fueron la suspensión de los partidos políticos, el fin del caciquismo,
establecer el orden público (suspendiendo manifestaciones y grupos extremistas),
solucionar el movimiento nacionalista y el problema de Marruecos.

2
Rafael Prieto Hinojosa

La crisis de Marruecos causaría un movimiento anti militar, división del ejército (entre
partidarios o no de la guerra) y el Expediente Picasso para depurar responsabilidades.

Con la ocupación de Marruecos del protectorado francés, España y Francia se aliarían


realizando el desembarco de Alhucemas causando la derrota marroquí. Así acabaría el
problema y aumentaría el prestigio del ejército.

 Políticas económicas

Reducirían el paro pero causó una gran inflación económica y aumentando el déficit
público. También disminuirían las huelgas y se crearía el Código de Trabajo, que mejoraría
los derechos y ayudas de los trabajadores. Algunas políticas fueron:

 Ampliación de carreteras y vías férreas, causando el desarrollo industrial.


 Creación de pantanos y la mejora hidrográfica.
 Creación de Telefónica, CAMPSA y otras empresas.

4- DIRECTORIO CIVIL (1925-30)

Con intención de alargar su mandato, organizó una asamblea consultiva y un partido


único, la Unión Patriótica. Su intención era traspasar a manos civiles el poder militar,
reconstruir la Administración y buscar apoyo civil. A pesar de crear una Asamblea
Nacional Consultiva formada por varios sectores para crear una Constitución, no satisfizo
ni al propio dictador.

5- FIN DE LA DICTADURA Y CAÍDA DE LA MONARQUÍA

Tras solucionar los problemas que se le presentaban, surgió una gran oposición entre
diversos sectores:

 Liberales y conservadores junto al ejército, intentaron dar diversos golpes de


Estado.
 Los republicanos como Azaña y Lerroux, demandaban un sistema democrático.
 Nacionalistas más radicales.
 El movimiento obrero se desarrolló clandestinamente.
 Fin del apoyo socialista en 1929.
 Oposición de los intelectuales.

Con el Crack del 29, se agravó la situación económica internacional, repercutiendo en el


capital extranjero. La peseta de devaluó y la situación de la Hacienda empeoró. Así Primo
de Rivera dimitiría y moriría poco después.

El Rey encargó a Berenguer la formación de nuevo gobierno, pero fracasó. Nacionales y


republicanos firmarían el Pacto de San Sebastián en 1930, con fines de formar gobierno.
Berenguer sería sustituido por Aznar. Con gobierno provisional, se proclamarían
elecciones municipales donde perderían los republicanos. A pesar de ello, proclamarían la
República el 14 de abril de 1931.

3
Rafael Prieto Hinojosa

2 - SEGUNDA REPÚBLICA
1- INTRODUCCIÓN E INSTAURACIÓN

Se proclamó en 14 de abril de 1931, estableciendo un sistema democrático enfocado en la clase


media. Terminaría fracasando por las dificultades y la oposición oligárquica, crisis económica y
auge de totalitarismos. Sobre todo la división ideológica.

Tras dimitir Primo de Rivera, Berenguer generó desconfianza con su intención de restauración.
Con el Pacto de San Sebastián en 1930, se formaría un comité revolucionario presidido por Alcalá
Zamora. Ante algunos levantamientos, los capitanes Galán y Hernández, proclamaron la República
con un levantamiento el cual sería sofocado y estos fusilados (Jaca, 1930).

Berenguer dimitiría y Bautista celebraría elecciones municipales el 12 de abril. El resultado sería


favorable a los monárquicos, pero los republicanos obtuvieron la mayoría en provincias y capitales.
El 14 de abril, se constituyó un gobierno provisional con Alcalá Zamora. Alfonso XIII se exiliaría.

2- DIVISIÓN IDEOLÓGICA Y PARTIDOS

 Izquierda: defendían la República para organizar el Estado, reformas sociales para la clase
trabajadora, generalizar derechos y libertades, la autonomía regional, eran anticlericales y
anti militares. La CAI y CNT eran partidarios de la revolución violenta.
 Derecha: eran monárquicos, defendía la clase apoderada, no respetaban las libertades,
centralistas, católicos y militaristas. Apoyada por la Iglesia, ejército, empresarios, etc. Los
extremistas eran favorables a los totalitarismos.
 Centro: Comparte ideas y se alejan de los extremismos. Defendían la República.

Los partidos más populares fueron PSOE, CEDA y PRR. También estaba la Falange y el Partido
Comunista.

3- 1ER GOBIERNO (1931)

 Gobierno provisional
Presidido por Alcalá Zamora, reúne a todas las tendencias políticas excepto radicales. El
primer reto era el Estatuto Autonómico Catalán. Mejora las condiciones laborales de
campesinos, reforma el ejército y creación de escuelas. Afronta problemas económicos,
sociales y religiosos.
 Elecciones junio 1931
Con sufragio universal masculino y participación del 70%. La derecha y centro obtienen
minoría frente a la izquierda. Habría pues, las primeras mujeres diputas.
 Constitución 1931
Establece una república; división del poder legislativo en Cortes, el ejecutivo en el
Presidente de la República y judicial en los Tribunales; el sufragio universal; ampliación de
los derechos de los españoles; Estado laico y; políticas regionalistas.

4- 2º GOBIERNO (1931-33) – REFORMISTA

 Gobierno del bienio reformista

Azaña como jefe de gobierno introduce estas reformas: reforma y reducción del ejército, la reforma
educativa, reformas autonómicas (Autonomía de Cataluña) y la reforma religiosa. La estabilidad
estaría amenazada por un levantamiento fallido.

 Reforma agraria

Se favoreció el trabajo de los jornaleros. Pretendía promover la expropiación pero con la falta de
presupuesto y eficacia, aumentó la conflictividad. Tras el desastre de Casa Viejas, Azaña dimitiría.

4
Rafael Prieto Hinojosa

5- 3ER GOBIERNO (1934-35) – CONSERVADOR

Las derechas se agruparon en la CEDA, liderada por Gil Robles. Serían las primeras elecciones
donde votarían las mujeres. Alejandro Lerroux, gobernará con el apoyo de la CEDA.

Durante esta etapa desharían las reformas anteriores excepto la militar. La conflictividad social
aumentaría al introducir al gobierno ministros de la CEDA. El caso del estraperlo sería el culmen
de la crisis.

 Revolución de octubre de 1934

El 5 de octubre se produjo una huelga general; el 6 el presidente de la Generalitat proclamaría el


Estado Catalán y sería detenido al día siguiente; en Madrid habría una insurrección armada y; en
Asturias hubo un levantamiento fuertemente reprimido por el ejército.

6- 4º GOBIERNO (1936) - FRENTE POPULAR

La izquierda se reorganizó formando el Frente Popular, excluyendo a los anarquistas. Azaña es


elegido Presidente de la República y Quiroga, Jefe de Gobierno. El orden público sería el problema
más grave y se conformaría una conspiración en algunos sectores del ejército. Por ello separarían
a Franco y Mola. El asesinato de un guardia, precipitaría la guerra una semana después.

5
Rafael Prieto Hinojosa

3 - GUERRA CIVIL
Las reformas de los gobiernos republicanos no acercaron las diversas ideologías, causando así la
radicalización de los partidos y dando lugar a la guerra. La guerra fue preámbulo de la 2ª GM y
reflejo de la lucha en Europa de democracias, comunismo y fascismo.

1. PREÁMBULOS DE LA GUERRA
En 1936 con el Frente Popular ya se apreciaba la radicalización.

 Derecha: Formada por FE y JONS, contrarios a la República, favorables al fascismo italiano


y carácter paramilitar.
 Izquierda: Formada por el anarcosindicalismo de CNT, los más extremistas, contrarios a la
República y cualquier institución. Causaban altercados violentos.
 Ejército: Dividido entre favorables a la República y el fascismo. Estos últimos, conspiraban
para derribar la República con diversos golpes. Mola sería responsable de la reunión y
levantamiento militar.

2. LEVANTAMIENTO
Iniciado el 17 de julio en Melilla por el Ejército de Tierra con Franco al mando. Fue traslado hacia
Marruecos gracias a un empresario. Al día siguiente, otros generales seguirían el levantamiento en
otros lugares. Los no sublevados en zonas golpistas fueron fusilados. El alzamiento no triunfó a
nivel nacional, lo que causó división territorial.

El General Sanjurjo estaba destinado a dirigir el ejército pero murió en un accidente aéreo, siendo
sustituido por Franco.

Los nacionales contaban con escasos efectivos pero con un ejército profesional. Los republicanos,
aunque con el poder económico e industrial, no contaban con mucho efectivo militar ni formación.

3. FASES
Con los efectivos disponibles y ayuda internacional, la guerra duraría tres años, con una lenta
evolución y avance de los nacionales.

 1º Fase (1936)
Se dan movimientos en columnas. No tendrían mucho éxito en la zona republicana, como las de
Cataluña y Madrid. Tendrán más éxito en la mitad oriental. En la zona nacional se frenaría en
Madrid, desviándose al Alcázar de Toledo. Esto serviría para obtener ayuda a tiempo de las
brigadas internacionales. Con los ataques de los nacionales como los de Guadalajara, el gobierno
republicano se trasladó a Valencia.

 2ª Fase (1937 – junio 1938)


Los nacionales se centrarían en el Cantábrico. A mediados de año dilataría la ocupación y la legión
Cóndor nazi, bombardearía Guernica y Durango.

Las ofensivas republicas fracasarían como las de la zona cantábrica, frenada en Segovia. También
lo intentarían al este, siendo derrotados en Belchite, aunque conquistaron Teruel.

En marzo de 1938, Franco lanzaría una ofensiva para conquistar Valencia y Cataluña.

 3ª Fase (Julio 1938 – 1939)


En julio de 1938, republicanos lanzarían una ofensiva al frente de la Batalla del Ebro, frenando el
avance nacional a Cataluña. En octubre, serían derrotados y replegados los republicanos.

A finales de febrero, el gobierno huiría a Francia, Azaña dimitiría y Negrín se pondría al frente
republicano. Los territorios acabarían entregándose sin resistencia, acabando así la guerra el 1 de
abril.

6
Rafael Prieto Hinojosa

4. DESARROLLO POLÍTICO
 Zona republicana
Tras el levantamiento, surgirían comités locales que asumirían el control de las instituciones.
Paralelamente, la CNT y FAI, crearían comités no controlados centralmente, iniciando así su
revolución proletaria. Se realizaron colectivizaciones. La revolución, aunque apoyada por varios
sectores, fue tachada de desorganizada, perjudicando el progreso de la guerra. Esto causaría un
enfrentamiento entre republicanos.

Se sucederían más de cuatro presidentes en poco tiempo y Largo Caballero trasladaría el gobierno
a Valencia por los riesgos. Fracasó con su intento reconciliador. Negrín lo sustituiría y propondría
el programa de “los 13 puntos”.

 Zona nacional
Con la muerte de Sanjurjo, Franco fue elegido Jefe del Estado y Generalísimo de los Ejércitos.
Crearía así la Junta Técnica del Estado (organizador político de las zonas dominadas) y prohibiría
los partidos políticos, excepto la FE de las JONS.

En 1937 fusionaría todas las ideologías (carlistas, católicos, etc.) con Franco al frente. Sentaría así
las bases del franquismo. Posteriormente, lo renombraría a Movimiento Nacional.

En 1938 formaría gobierno con Serrano Suñer como Ministro de Interior. Del franquismo, nacería
el nacional-catolicismo.

5. INTERVENCIÓN Y AYUDA INTERNACIONAL


En agosto de 1936, se firmaría en Gran Bretaña el tratado de no intervención. No lo acataría ni
Alemania, Italia ni la URSS.

 Ayuda bando republicano


La URSS ofrecería material bélico a cambio de 900 millones de dólares pagados principalmente
con oro. Otra ayuda fue el de las Brigadas Internacionales, formada por voluntarios de todo el
mundo.

 Ayuda bando nacional


Ayudado por Alemania, Italia y Portugal, con armas, aviación y tropas. El costo sería de más de 500
millones de dólares, pagado con minerales.

6. BALANCE DE GUERRA
 División y odio social hasta la actualidad.
 500.000 muertos.
 Más de 250.000 presos en campos de trabajo y prisiones.
 Éxodo y fusilamiento de civiles e intelectuales.
 Instauración del totalitarismo.
 Crisis económica y hambrunas posteriores.
También se produciría una gran violencia, asesinatos y anticlericalismo por el bando republicano.

7
Rafael Prieto Hinojosa

4 - ESTADO FRANQUISTA
1. INTRODUCCIÓN
Fue una dictadura personal de corte fascista, que varió en su avance por la personalidad de Franco
y las fuerzas sociales. Destacará el culto a su persona en una dictadura sin pluralismo ni libertades.
Por sus políticas autárquicas, necesitó de acuerdos internacionales para subsistir.

2. FUNDAMENTOS
Los fundamentos del Estado provenían de Franco, corrientes fascistas y fuerzas sociales:

 Nacional-patriotismo: de carácter ultranacionalista, contrario a la diferenciación política.


Exaltación de éxitos pasados y Franco se titula Caudillo. Exaltación de lo español,
xenófobo, anticomunista y antijudío.
 Nacional-catolicismo: Práctica de la religión y moral católica, incorporada a la legislación
civil, administrativa y social. Estado oficializado católico. La Iglesia recupera derechos.
 Antiliberalismo: prohíbe el pluralismo y democracia, restringiendo libertades y derechos
en forma de persecución.
 Nacional-sindicalismo: Anulación del movimiento obre con sindicatos verticales,
agrupando trabajadores y empresarios bajo el Movimiento.
 Autoritarismo: restricción de derechos y libertades para dominar la sociedad, mediante
detenciones ilegales y violencia.
 Control ideológico: Control de la educación bajo la ideología franquista, llevada a todos
los ámbitos sociales. Estos censurarían cualquier referencia política diferente.
3. BASES Y APOYOS SOCIALES
El éxito del régimen fue el apoyo de la mayoría social (a pesar de la existencia de opositores,
descontentos e indiferentes). Estos opositores cambiaron su actitud pública para sobrevivir. El
máximo respaldo social fue en los 60. Al final del régimen aumentó la oposición. Los apoyos eran:

 Ejército: mayor apoyo, pues aporta el control del orden público con la fuerza militar y
policial. Participó en la administración estatal y estuvo siempre presente.
 Iglesia: apoyo del franquismo desde el inicio por el anticlericalismo de la República,
sumado a la religiosidad de Franco. Tuvo un gran poder social y en la educación. Franco
ejercía cierto poder sobre ella.
 Movimiento: partido único, originado de la fusión de Falange, tradicionalistas y las JONS.
Fuerte influencia en los inicios que decrecería por diferencias. La entrada a este sería el
inicio a la carrera política.
 Clases medias y adineradas: beneficiarios de las reformas laborales por las condiciones
laborales. Aportaron tecnócratas que se integraron en las tareas del gobierno. El apoyo de
las clases medias se daría por el bienestar de los 60.
4. BASES INSTITUCIONALES
Nunca se promulgó una Constitución con los principios del Estado y las instituciones que lo
conformarían. Las Leyes Fundamentales reunirían toda la normativa esencial para el
funcionamiento del Estado.

La persona de Franco sería una institución en sí dado el carácter personal de gobierno y la


concentración de poderes. A esta época se le llamaría franquismo. Franco concentraría la figura de
Jefe del Estado, Presidente del Gobierno, Jefe supremo del Ejército y líder del partido único.
También lo sería del poder político legislativo, ejecutivo y judicial. Las Cortes se formarían por
elegidos del Movimiento y Franco. El gobierno era elegido por Franco. Los jueces aunque
independientes, debían demostrar lealtad al régimen. El Movimiento surgiría ante la negativa de la
pluralidad.

8
Rafael Prieto Hinojosa

5. LEYES FUNDAMENTALES
 Fuero del Trabajo (1938): regula derechos y deberes de los trabajadores.
 Ley Constitutiva de Cortes Españolas (1942): promulgada para dar apariencia democrática
al régimen. Constituida por 424 diputados, elegidos por Franco y sus cercanos. Proponía
leyes o se debatían, para ser aprobadas por Franco.
 Fuero de los Españoles (1945): constituía los derechos de los españoles y el derecho de
suspenderlos.
 Ley Referéndum Nacional (1945): aporta una apariencia democrática con consultas sobre
leyes trascedentes a la sociedad, sin garantías democráticas.
 Ley de Sucesión de Jefatura del Estado (1947): regulaba la sucesión tras la muerte de
Franco. Declaraba a España un reino, con un rey elegido por Franco.
 Ley de Principios Fundamentales del Movimiento Nacional (1958): establecía los
principios del partido y su regulación participativa.
 Ley Orgánica del Estado (1966): pretendía garantizar la continuidad del régimen tras la
muerte del dictador. Mantenía los fundamentos anteriores aunque con algunas
variaciones institucionales.
6. RELACIONES INTERNACIONALES
La ayuda e influencia internacional fue fundamental para el desarrollo económico y político. Al
principio apoyó a las potencias del Eje, con recursos naturales y humanos. Tras la 2ª GM fue aislada
internacionalmente, siendo presionada para cambiar el régimen. Franco reaccionaría con orgullo
nacionalista u poco a poco recuperaría relaciones comerciales.

En los 50, firmó un acuerdo con EE.UU. por el cual instalarían bases militares a cambio de ayudas
económicas. En ese mismo año firmarían el Concordato, siendo así reconocida internacionalmente.
Dos años después seríamos admitidos por la ONU. Estrecharía lazos con los países árabes ante el
rechazo por Israel.

En los 60, España no entraría en la CEE, se independizaría Guinea Ecuatorial y resurgirían las
reivindicaciones por Gibraltar.

En los 70, se comercializaría con la URSS, seríamos aislados de nuevo y se iniciaría la Marcha Verde
en Marruecos.

7. DESARROLLO POLÍTICO
 Fase totalitaria (1939-59)
Denominada etapa azul con predominio de los falangistas. Seguiría el modelo de estados
totalitarios como Italia, con el control de todos los ámbitos. Ramón Serrano sería el ministro con
más peso en el gobierno.

En 1941, remodelaría el gobierno y legislación para regular los poderes. Carrero Blanco se
convertiría en el hombre de confianza de Franco y se promulgaría la Ley de Cortes. Con la victoria
de los aliados, renovaron el régimen. En los 50 se instauró la Democracia Orgánica.

 Fase tecnócrata (1959-70)


Incorpora al gobierno a tecnócratas de diversos ámbitos provenientes del Opus Dei. Esta favoreció
la modernización acelerada de la economía y sociedad. Introdujo algunas novedades (supresión de
la censura, libertad religiosa, etc.). Se designó a Juan Carlos sucesor de Franco.

 Fase descomposición (1970-75)


El régimen se desestabilizaría debido a la edad avanzada de Franco y la crisis internacional.
Aparecerían los aperturistas, favorables a una evolución a una democracia limitada. Por otra parte
están los inmovilistas negados al cambio.

En el 73 ETA asesinaría a Carrero Blanco y se designó a Arias Navarro como presidente del
gobierno. Ante los atentados, la represión aumentaría condenando a penas de muerte.

9
Rafael Prieto Hinojosa

5 - TRANSICIÓN
1. INTRODUCCIÓN
Tras la muerte de Franco se planteaban tres opciones:

 continuar el sistema franquista, propuesto por inmovilistas;


 ruptura revolucionaria hacia la democracia, por la oposición;
 reformas moderadas a un sistema democrático, por los aperturistas.
Juan Carlos I, quién poseía el poder, se decantó por la opción aperturista. Comenzaría así la
transición, un periodo de reformas políticas que acabaría promulgando una Constitución
democrática en 1978. Fue una revolución política, social y cultural.

2. GOBIERNO DE ARIAS NAVARRO (1975-76)


Juan Carlos I expresó su voluntad de reconciliación y modernización institucional. El primer
gobierno de la monarquía estaría presidido por Arias Navarro junto a otros ministros que iniciaron
una apertura con la legalización de “asociaciones políticas”. Esto permitió las reuniones de sectores
de izquierdas.

En 1974, la unión de fuerzas opositoras creó la Junta Democrática en París. El PSOE por su parte,
aglutinó a otros grupos formando la Plataforma de Convergencia Democrática. Estos apuntaban a
la apertura democrática, el fin de la monarquía, etc.

La crisis económica junto a las protestas políticas, generarían disturbios que se reprimieron con
violencia, motivo por el cual Navarro dimitiría.

3. 1ER GOBIERNO DE ADOLFO SUÁREZ (PREDEMOCRACIA)


3.1 - Ley de Reforma política
El rey nombró a Adolfo Suárez, proveniente del Movimiento. No fue bien acogido por los
inmovilistas que lo consideraban poco fiel al franquismo ni por los reformistas, que lo rechazaban
por sus orígenes políticos. Formó un gobierno joven y aplicó una amnistía política para los presos
(menos a terroristas). Comenzó una ronda de contactos con diversos grupos, aunque con la
dificultad de que el Ejército imposibilitara las reformas.

La Ley de Reforma Política (1976) legalizaba algunos partidos y la formación de Cortes por sufragio
universal. Esta debía ser aprobada por las cortes franquistas y luego por un referéndum, saliendo
aprobada.

Era un momento delicado pues había enfrentamientos ideológicos, riesgo de golpe de estado y
atentados terroristas.

3.2 - Primeras elecciones (1977)


No obstante, el camino a la democracia continuó. Volvieron exiliados y se empezaron a legalizar
los partidos. El PCE tardó en legalizarse por las diferencias ideológicas. Las primeras elecciones
para cortes se convocaron el 15 de junio de 1977.

Adolfo Suárez formó una coalición de diversos sectores en el partido UCD. Este partido se situaba
en un amplio espectro al considerarse centro.

Los socialistas formaron el PSOE y PSP. La derecha formó Alianza Popular. La extrema izquierda
sería el PCE, mientras que la extrema derecha sería Fuerza Nueva. Otros partidos nacionalistas
serían el PNV y PSA.

El sistema electoral se estableció conforme la ley d’Hondt. El resultado fue una victoria absoluta
de la UCD seguida del PSOE.

10
Rafael Prieto Hinojosa

4. 2º GOBIERNO DE ADOLFO SUÁREZ (1977-81)


Vencedor pero sin mayoría, la UCD junto a partidos minoritarios, obtuvo la presidencia del primer
gobierno democrático. Las prioridades de la primera legislatura fueron los pactos con fuerzas
sindicales y la promulgación de la Constitución democrática (1978).

En 1979 acabó la legislatura y disolvió las Cortes, adelantando las elecciones generales donde
obtendría la mayoría absoluta. En 1981 dimitió a causa de una crisis interna en el partido, cediendo
el gobierno a Calvo Sotelo.

 Pactos de la Moncloa
Debido a la crisis de los 70, la poca competitividad de la economía y las preferencias por las
reformas políticas, causó una elevada inflación, paro, fuga de capital, etc. Suárez decidió realizar
una reforma económica con el apoyo de otros partidos y sindicatos para obtener estabilidad social.

El 29 de octubre de 1977, se firmó el Pacto de la Moncloa con el compromiso de ambas partes de


reducir la conflictividad laboral y aumentar salarios. También se ampliaron los servicios sociales y
una reforma fiscal. Bajaría la inflación aunque el paro crecía.

 Otros hechos del Gobierno


o PSOE y PCE ganarían muchas alcaldías por pactos.
o Los atentados terroristas crecieron, la crisis no cedía y el paro aumentaba.
o España solicitó entrar a la CEE, frenada por los agricultores franceses.
o Se aprobaron los estatutos de Cataluña, País Vasco y Andalucía.
o El 23F de 1981 hubo un intento de golpe de estado en la investidura de Calvo
Sotelo.

5. CONSTITUCIÓN DE 1978
5.1 - Redacción y promulgación

Se formó una comisión de 7 diputados de los principales partidos. Cada uno presentó sus
aspiraciones y concesiones. El borrador estaba finalizado en 1977.

Para su aprobación se necesitó un año de debates, tras los cuales se aprobó gracias al consenso.
Para ello se plasmaron los intereses de cada partido, como el carácter monárquico, unidad de
España, autonomías, etc. El 6 de diciembre se celebró el referéndum donde se aprobó.

5.2 - Estructura y contenido

Cuenta con 10 títulos, 169 artículos y 4 disposiciones finales. Cuenta con tres partes: orgánica,
dogmática y mecanismos de reforma.

 Parte dogmática: principios básicos, derechos fundamentales, etc. Estado social y


democrático, monarquía parlamentaria, soberanía en el pueblo español, descripción de la
bandera, capital, idioma principal, unidad permanente del Estado, Estado laico, etc.
 Parte orgánica: funciones y competencias del rey (Jefe del Ejército y representante), poder
legislativo bicameral, poder judicial independiente, etc.
 Mecanismos de reforma: contenidos variados y modificables.

5.3 - Derechos y deberes

Se reconoce el derecho de los ciudadanos tales como el derecho a la educación, a la igualdad, a la


sanidad, a una vivienda, etc.

11
Rafael Prieto Hinojosa

6 - GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS
1. Gobiernos democráticos de la UCD de 1979 a 1982
a. Gobierno de Adolfo Suárez (1979-1981)

Tras disolver las Cortes y convocar elecciones generales el 1 de marzo de 1979, se constituiría el
parlamento de acuerdo a la nueva Constitución. Volvería a vencer la UCD seguido del PSOE.
Entrarían 9 formaciones regionalistas al Congreso, como CiU. El anterior consenso desaparecería
por la dura oposición política.

Volverían los actos terroristas a los que se sumó la dificultad de negociar sobre los Estatutos de
Autonomía catalán y vasco. En Cataluña se restableció la Generalitat con Josep Tarradellas, y en
el País Vasco habría un lehendakari provisional con Ramón Rubial al frente. En 1979 ambas
comunidades consiguieron sus estatutos.

En 1979 se convocarían elecciones municipales donde PSOE y PCE tendrían la mayoría. El principal
problema de la UCD no sería este, sino la división interna. En 1980 vencería los nacionalistas en el
País Vasco (PNV) y Cataluña (CiU). Felipe González realizaría una moción de censura que fracasaría
pero del que saldría reforzado. Por ello, Suárez dimitiría en 1981, siendo designado Calvo Sotelo
su sustituto.

b. Golpe de Estado del 23F

La tensión aumentó en el Ejército dada su cercanía al franquismo y postura ultraconservadora, que


sentían una ofensa los continuos atentados y las cuestiones de los estatutos autonómicos.
Realizarían un levantamiento con Antonio Tejero, Milans de Bosch y Alfonso Armada al frente.

Secuestraron el Congreso durante la investidura de Sotelo, además de sacar los tanques en


Valencia y publicar un bando. Buscaban ocupar Madrid y el apoyo del rey. Juan Carlos se negaría
y contactaría con el resto de militares para que acataran la legalidad democrática. El golpe fracasó
en consecuencia, aunque mostraría la fragilidad de la democracia.

c. Gobierno de Calvo Sotelo

Fue nombrado presidente y su gobierno duraría año y medio por la desunión de la UCD. Durante
su gobierno se aprobaron los estatutos de la mayoría de comunidades y el traspaso de poder a
estas. A nivel social, ocurriría el escándalo del aceite de colza, la aparición del SIDA y la aprobación
del divorcio.

Además se intentó el ingreso en la OTAN, pero sería fuertemente criticado por la izquierda.

No solo la UCD tenía problemas, sino que también los tenía el PCE. El PSOE se reforzó por lo que
ganaría las elecciones anticipadas de 1982.

2. Gobiernos democráticos de 1982 a 2004


2.1 - Gobiernos del PSOE (1982-1996)

a. Primera legislatura (1982-1986)

El PSOE ganaría las elecciones con Felipe González al frente, obteniendo mayoría absoluta. La
segunda fuerza sería el PP, que resultaría de apoyo en materia de seguridad, desarrollo autonómico
o temas internacionales. IU y PCE eran la oposición de izquierdas.

El principal problema fue la crisis económica, a la que se sumó la crisis del petróleo. Para afrontarla,
se devaluó la peseta, se subieron los tipos de interés, impuestos, etc. Se llevó a cabo la
reconversión industrial y la expropiación de Nueva Rumasa. La economía crecería a mediados de
los 80.

12
Rafael Prieto Hinojosa

También se formaron las Fuerzas Armadas y reforzaron los cuerpos de seguridad, se realizó una
nueva reforma educativa, se despenalizó el aborto y se reformó la justicia.

En política exterior, España se incorporó a la CEE y apoyó a la OTAN.

b. Segunda legislatura (1986-1989)

Repitió mayoría absoluta. El PP resultaría igual, pero dimitiría Fraga que sería sustituido por Aznar.
Anguita dirigió a IU. En esta legislatura se configuró el Estado autonómico. La economía creció por
las medidas y prosperidad internacional. Se realizó una política de inversión pública.

Por otra parte, aumentó la desigualdad social y el paro, por lo que se secundó una huelga general
seguida en un 90%.

c. Tercera legislatura (1989-1993)

Se volvieron a repetir los resultados. España organizó dos grandes eventos internacionales (Expo
de Sevilla Y JJ.OO. de Barcelona), que fueron un éxito acompañado de una gran inversión
económica en comunicación e infraestructuras. Se renovó el sistema educativo de nuevo. En 1993
habría una crisis que afectó a España por sus inversiones anteriores, causando paro, inflación y
quiebra de empresas.

Internacionalmente, España participó en la Guerra del Golfo y sería sede de la Conferencia de Paz
de Oriente Próximo.

Aumentaría la lucha contra ETA, estallaría el asunto de la formación antiterrorista GAL del gobierno
y saldrían a luz casos de corrupción.

d. Cuarta legislatura (1993-1996)

El PSOE no obtendría mayoría y pactaría con CiU. De esta legislatura destacan los numerosos
casos de corrupción financiera. Los casos más graves estuvieron relacionados con la Guardia Civil,
por las concesiones de obras públicas y un presunto caso de tortura a etarras.

Dada la situación, CiU rompería su pacto teniendo que convocar Felipe Gonzáles nuevas
elecciones en 1996.

2.2 - Gobiernos del PP (1996-2004)

a. Primera legislatura (1996-2000)

Aznar sería presidente del gobierno con el apoyo de CiU y los regionalistas canarios por la ajustada
victoria. El PP también ganaría en muchas comunidades autónomas. El PP aplicaría medidas
autonomistas y la privatización de empresas públicas, necesarias para seguir el modelo europeo.
Esto daría lugar a una nueva expansión económica.

ETA firmaría una tregua en 1998 a causa de la protesta por el asesinato de Miguel Ángel Blanco.
La tregua acercó al PNV a Batasuna formando un frente independentista, que causaría la ruptura
con el PP. En 1999 acabaría la tregua y volverían a atentar.

Otros aspectos fueron la eliminación del servicio militar y los movimientos migratorios de África.

b. Segunda legislatura (2000-2004)

El PP tendría una victoria abrumadora, aplicando así su programa electoral completamente. Aplicó
la nueva financiación económica, la Ley de extranjería, la Ley de universidades, una nueva reforma
educativa, etc. También apoyaría a EE.UU. en la Guerra de Irak, causando una gran oposición en la
población. En 2002 entraría en circulación el euro.

En la oposición, el PSOE elegiría a Rodríguez Zapatero presidente del partido. Este saldría elegido
presidente del gobierno tras los atentados de 2004, obteniendo mayoría absoluta .

13

Вам также может понравиться