Вы находитесь на странице: 1из 9

¿QUÉ SON LAS CRISIS NO NORMATIVAS?

Las crisis NO normativas, Son aquellas que ocurren de forma repentina o


accidental, y que, de alguna manera, rompe con el desarrollo normal del ciclo vital
familiar, estas se caracterizan por amenazar la supervivencia o la seguridad del
grupo que la vivencia, lo que genera una intensa sensación de desvalimiento.
Ejemplos de esto, pueden ser: el nacimiento/muerte de un hijo o de uno de los
cónyuges de forma inesperada, el diagnóstico de enfermedad grave o la
incapacidad crónica de uno de los mismos, la separación o el divorcio, hacen
referencia a los cambios,
SÍNTOMAS DE LA DEPRESIÓN MASCULINA EN LOS FUTUROS PADRES
Cuando se habla de la depresión durante el embarazo, lo más corriente es pensar
en la mujer que ha de ser madre. Sin embargo, es un fenómeno que también
afecta a muchos hombres, en particular antes del nacimiento de su primer hijo,
es decir, cuando están a punto de convertirse en padres. En los últimos años,
varios estudios han comprobado que, a diferencia de lo que se pensaba hasta
hace un tiempo, el problema afecta a ambos sexos.
Un 13,3% de los varones manifiestan síntomas de un elevado nivel de estrés
durante el tercer trimestre de la gestación de sus parejas, según la investigación
más reciente, realizada por expertos de la Universidad McGill, en Quebec
(Canadá). Esas señales afectaban a cuestiones como el estado de ánimo, la
actividad física, la calidad del sueño, el apoyo social, las relaciones sexuales
y las situaciones financieras y de la vida en general.
El estudio se basó en encuestas realizadas a 622 hombres, con una edad media
de 34 años, durante el primer y el tercer trimestre del embarazo de sus parejas. La
directora de la investigación, Deborah Da Costa, señaló que estos síntomas,
además, a menudo se recrudecen tras el parto. La pérdida de calidad del
sueño es uno de los casos más notorios.
Referencias:
Crisis no normativas, PDF, tomado de:http://www.sscoquimbo.cl/gob-
cl/mais/files/06-12-
2017/saludfamiliar/GUIA%20CRISIS%20NO%20NORMATIVAS%20EMBARAZO%
20NO%20DESEADO%20SC.pdf
Cristian vázquez, (7 Diciembre 2015) Consumer, padres primerizos y depresión
durante el embarazo, tomado
de: http://www.consumer.es/web/es/bebe/embarazo/tercer-
trimestre/2015/12/07/222926.php
(El Médico Interactivo, Diario Electrónico de la la Sanidad) tomado
de: http://2011.elmedicointeractivo.com/formacion_acre2004/tema16/herramientas
9.php)

Contexto social y cultural del campesino


Desarrollo histórico
A lo largo de la historia de nación colombiana el campesino no ha logrado ser
identificado como un sujeto con influencia histórica, política, económica y social, a
pesar de los múltiples esfuerzos que ha hecho para intentar obtener este derecho
fundamental
Historia
La historia de la lucha del campesinado empieza en la época de 1950 cuando esta
población se veía como un grupo del mercado autosuficiente (unidad de
producción y de consumo) y las familias se caracterizaban por un modelo
tradicional en las que se resaltan las tradiciones marcadas por la Iglesia, la
violencia y la sumisión hacia el padre, donde se favorece el orden patriarcal y
patrilineal, manifestándose en características como:
 El hombre es la cabeza de la familia y sus descendientes acceden a la
herencia
 Sostenimiento de los requerimientos de su esposo y de su suegro por parte
de la esposa
 Migración de la mujer a otro lugar (finca) con la llegada del matrimonio
Sin embargo, las mujeres también podían participar no solo como ayudantes de
los hombres si no con responsabilidades propias como lo son el cuidado de los
animales, huertas, la producción y comercialización de productos, actividades que
no eran generalmente visibles (Meertens,2000).
También, las familias campesinas eran vistas con características socioculturales
de atraso con respecto a la sociedad urbana, moderna y consumista, lo que
propicio que se empezaran a crear las primeras leyes a favor del campesinado
con el fin de que este empiece a ser reconocido y tenga las herramientas
necesarias para lograr su inclusión plena en la democracia, resaltando la relación
de este grupo con el territorio, ya que ha sido el fundamento para la creación de
partidos y movimientos políticos, al mismo tiempo que ha sido el argumento para
la migración hacia las ciudades, y por consiguiente la modernización de las
mismas.
Las familias campesinas han sufrido diversos cambios en los últimos cincuenta
años, ya que la mujer sale del espacio doméstico, se reduce el tamaño de la
familia, se vincula al mercado laboral, hay mayores niveles de escolaridad, se
permiten los divorcios y las uniones libres, se la lucha contra la ilegitimidad y se
pierden la vigencia de las antiguas costumbres en varias zonas del país (Pacho,
2007) (Puyana Villamizar, 2003)
En los años setenta la participación de la mujer se incrementó como asalariada,
vinculándose al trabajo estacional con labores intensivas de mano de obra, pero
con condiciones inadecuadas y precarias con respecto a los hombres, que
ejercían la jefatura del hogar y migraban con mayor frecuencia (Meertens, 2000)
A comienzos del siglo XXI las características de la familia rural difieren de la
familia campesina relacionadas con la globalización, en la que la primera habita el
campo y la segunda está inmersa en varias actividades (producción,
comercialización, etc.), estas modificaciones se realizaron principalmente en los
ochenta y los noventa con la perdida de exclusividad o centralidad en la actividad
agropecuaria, y con las estrategias de fuentes generadoras de ingreso relacionada
con el mercado no agrícola, sin embargo, esto empieza a cambiar con la influencia
de la globalización y la creación del término de “nueva ruralidad”.
En el que se evidencia el papel de la familia como receptores de cambios sociales
que contienen al mismo tiempo: cambio y tradición, novedad y habito, estrategia y
norma, costumbres y prácticas, las cuales permiten realizar de la cotidianeidad
una familia diversa y dinámica en la que hace que sus integrantes formen cambios
en su perspectiva, desarrollen sus individualidades y tengan acondicionamientos
sociales (Ciccierchia,1999), en la que estas entidades soportan distintas presiones
provenientes de las sociedades en las que viven y en las que se mantienen, en las
que resaltan las relaciones de subordinación y en las que las familias se han
mantenido en una oscilación constante entre la desintegración, conservación y re-
creación de las familias (Osorio,1994)
A pesar de esto, no se puede dejar de lado que los factores de transformación se
han dado desigualmente a lo largo de la sociedad colombiana encontrándose
sociedades rurales diferenciadas y comunidades tradicionales, en transición o en
tendencias de ruptura (Puyana, 2003), sin embargo, todos estos procesos tienen
una característica en común y es que se ven inmersos en una serie de
condiciones físico- geográficas en las que habita la familia y recibe influencia de
este medio logrado la construcción de territorios y de identidades que han
cambiado a lo largo de los distintos significados que le han dado las generaciones
en el tiempo.
A pesar de esto tampoco podemos dejar de lado que puede haber cultura des
territorializada, sin embargo, en su sentido simbólico esta va ligada a prácticas
sociales, características subjetivas, productos materializados, instituciones y
artefactos (Giménez, 1995)
Territorio y cultura
La cultura inherente a la vida social, todos somos portadores de una cultura y
habitamos dentro de una.
Hay tres niveles analíticos de la cultura (Gimenez,1996) relacionados como
indisociables, son:
 La comunicación
 El almacenamiento de conocimiento,
 La visión del mundo,
Así como aprendemos la cultura de dos formas:
 Objetivada: aprendido y dado a través del cuerpo, bienes culturales y los
pensamientos, sentimientos y acciones de acuerdo a la posición social
(habitus) y bienes culturales,
 Subjetivada o interiorizadas: De acuerdo a la escolaridad de cada persona.

El territorio para las familias rurales es de gran importancia, no solo por la


producción económica que este pueda tener, sino también por el afecto, apego y
la importancia que representa para ellas (Gimenez,1966) debido a los mutiles
procesos de construcción histórica, cultural, social y laboral que provocan la
apropiación de estos espacios, reflejados en las tradiciones y costumbres del
campesino, en la que el territorio y el, tienen una relación dinámica, en la que no
solo el territorio influye al campesino, si no el campesino es también actor
influyente de su entorno, en los procesos de conformación de sociedad y de
organizaciones territoriales.
Esto se da ya que el territorio no es un espacio estático si no, como se mencionó
anteriormente este contiene una realidad viva e histórica en la que, para que se dé
es necesario un sentido de pertenencia construido culturalmente y que crea
realidades socio culturales, donde actúan actores instituciones y estructuras de
poder donde adquiere sentido una construcción social
En este orden de idead podemos afirmar que en el territorio se ha dado una
sociedad, y que en el caso del campesinado tiene presente una relación histórica
en su contexto, siendo este lugar donde constituyen su identidad y crea lazos
inmediatos en donde se encuentra su finca y en la localidad donde se encuentra,
siendo influenciado por la visión de sus antepasados sobre estas tierras y las
actividades que realizaban, adquiriendo una sentido, donde no solo se encuentra
un medio de producción si no una dimensión cultural, en el territorio asume una
transformación por quienes lo habitan y refleja una serie de huellas culturales,
dando un apego y una representación afectiva siendo símbolo de pertenencia que
permiten que los sujetos que lo habitan, lo adapten su propio sistema cultural.
Por consiguiente, se da la construcción de una identidad colectiva, ligada al
territorio y el sentido que este tiene, dando una identidad social (Castells,2002) y
local, haciendo alusión al sentido de pertenencia generado a partir de un lugar, en
las que cada uno de sus habitantes tiene su propia historia, donde la
tierra está por encima de lo físico y se ha apropiado como el lugar al que ellos
pertenecen (autorreconocimiento) y que es diferente con respetos a los otros
La campesinidad es una identidad y característica del campesino relacionada con
su forma de ver el mundo y la aprehensión histórica necesaria para generar esta
identidad
Actualidad
actualmente la tercera parte de la sociedad colombiana y la mayoría del territorio
colombiano esta bajo condiciones de ruralidad siendo afectadas por la dinámica
llevada a cabo por la globalización y la localización se denomina “glocalizacion”
(Moreno,1999) en la que el contexto de cada persona permite la duración y
definición de identidades culturales, defendiendo y valorando la esencia del
territorio y la cultura para cada comunidad, siendo de gran ayuda para sobrellevar
en abandono del estado, en la que la comunidad busca sus derechos y
reconocimiento político desde estrategias como la autonomía territorial, la
descentralización y la etnicidad o identidad colectiva manifestando una relación
local y global que permite crear el concepto de nueva ruralidad
La nueva ruralidad es un conjunto de regiones o zonas con actividades diversas,
en las que se asientan poblaciones, centros regionales, espacios naturales y
cultivados (Pérez, 2004 pág. 191) ampliando el término de la población rural a
todos los habitantes del campo, aunque no estén dedicados a la producción
agrícola, resaltando los grupos étnicos y la equidad de género.
Economía:
En la actualidad el campesino tiene que tiene que adaptarse a la creciente
demanda de productos agropecuario, donde la pre concepción de un campo
atrasado es contradictoria con la realidad
Como se mencionó anteriormente el campo es un ente económico y social (entre
otras) en la que contiende los cuatro componentes (propios de una entidad
socioeconómica): territorio, fuente de materias primas, receptor de residuos y
fuentes de actividades económicas (Pérez C,2004)
La globalización también ha permitido desarrollar económicamente la zona rural
en más facetas, ayudando a reducir las diferencias ente el campo y la ciudad,
estableciendo una nueva relación entre estos actores que se evidencia como parte
de la nueva ruralidad manifestándose cuando:
 Surgen demandas sociales abastecidas por el campo
 Se busca brindar herramientas para el desarrollo económico, relacionados
a empresas que permitan la modernización
 Mejoro el acceso tecnológico y la busca preservación cultural
 Proporciona servicios ambientales
 Promueve la conservación de la naturaleza
 Se urbaniza el campo y se incrementan las ocupaciones no agrícolas
 Se da una nueva organización en la que: hay un cambio en las funciones
de los espacios agrícolas, se aumenta la migración de personas y actividades
económicas, cuando se diversifican los usos del suelo y surgen de nuevas
redes sociales
En el nuevo mundo rural se destacan dos realidades la pluriactividad de sus
habitantes y la multifuncionalidad de la agricultura y el territorio, en el que la
globalización proporciona un contexto cambiante y un mercado globalizado,
nuevas relaciones entre población y territorio, en donde las familias campesinas
en la escena de prácticas en las que se buscan mantener o mejorar su capital, con
el fin de mejorar y mantener su posición social en el mismo lugar donde han
vivido
La multifuncionalidad de la agricultura es una característica importante ya que
existen formas de producción, comercialización y consumo de productos agrícolas
y no agrícolas, basadas en marcos que permiten fortalecer el capital social y la
ciudadanía entre habitantes rurales (Ruiz rivera 2008 p.83) de igual forma también
aporta biodiversidad, gestión sostenible de recursos naturales y la introducción de
la tecnología al campo
Sin embargo, no se debe dejar de lado la pobreza del campesinado y la
inestabilidad que presenta, a pesar de la demanda nacional e internacional del
mercado que maneja, y de la multifuncionalidad que ha adaptado los últimos años
su nivel económico depende de la venta de productos con precios fluctuantes, del
terreno que manejan y de su mano de obra, y esto se dificulta en un mundo tan
tecnificado y globalizado como este, que hace que el campesino migre y no pueda
interactuar con tierra, y que tenga que competir con otras áreas como
biocombustibles, minería y siembra en masa, sin tener en cuenta que el desarrollo
empresarial de la agricultura pero es inútil al manejarse junto a una gran cantidad
de pobreza, sin tener en cuenta que la agricultura empresarial ha tenido grandes
beneficios por debido a medidas económicas que facilitaron a las clases
dominantes el acceso a la tierra y a la tecnología y que fueron permisivas con
respecto a las altas cifras de familias campesinas desplazadas por la violencia y
por grandes terratenientes despojando al campesino de la construcción de un
concepto histórico, cultural y laboral
A pesar de esto, no se debe hablar de desagrarización, el peso que este sector
tiene en la economía nacional es grande, sin embargo, el desarrollo empresarial
del campo, el desplazamiento de familias de agricultores o su enrolamiento como
asalariado multinacionales de grandes terratenientes con el fin de acceder a
créditos, contratos o subsidios para financiar su programa y modernizar sus
cultivos pasándolos de agroindustriales a gran escala, puede llegar a
empobrecerlos y como se mencionó anteriormente, no todas las familias han
asumido los cambios de la misma forma en la producción y en el consumo familiar,
la persistencia de una agricultura tradicional ha transformado a aquellos
agricultores en pequeños productores independientes
Esta desigualdad se da gracias a que en los últimos años los gobiernos han
implementado medidas económicas que facilitan el acceso a la tierra y tecnología,
que no son favorecedoras comparadas con la violencia y las organizaciones
campesinas perseguidas por grupos al margen de la ley, que conviven bajo la
mirada permisiva del estado.
Por ende, la nueva ruralidad no puede verse como un concepto ajeno a la política
Política
Las familias rurales son grandes y heterogéneas, sin embargo, se mantiene que,
en todas, el hecho de que la política influye en cambios y trasformaciones en las
que generalmente se aumenta la discriminación y el sesgo (asociado con trabajo y
explotación), propiciando la exclusión hacia un grupo tan vulnerable y golpeado,
por consecuencia el campesino ha logrado legitimar la demanda de sus
necesidades sociales y la relevancia de una representación política.

Referencias:
Castañeda Ramírez, Yenny Elizabeth (2012) Familias campesinas y rurales en el
contexto de la nueva ruralidad. Estudio de caso en la vereda del Hato del
municipio de la Calera. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede
Bogotá.

Вам также может понравиться