Вы находитесь на странице: 1из 10

TRABAJO DE RELACIONES INDIVIDUALES DEL TRABAJO

RIESGOS LABORALES
ACCIDENTE LABORAL, ENFERMEDAD LABORAL Y ENFERMEDAD COMUN

INTEGRANTES
MARIA ALEJANDRA SALTAREN
DAYANA PULIDO RODRIGUEZ
MARIA CAMILA CASTILLO

GRUPO
4

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA


EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS RIESGOS PROFESIONALES
En el periodo de transición de la Colonia a la independencia encontramos el primer antecedente de
seguridad social con el Libertador Simón Bolívar, cuando en su discurso ante el Congreso de
Angostura el 15 de febrero de 1819 señaló: «El sistema de gobierno más perfecto es aquel que
produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de
estabilidad política».
Entre 1820 y 1950 tenemos la Ley 57 de 1915, conocida como la Ley del General Rafael Uribe
Uribe, de gran importancia en lo referente a la reglamentación de los Accidentes de Trabajo y las
Enfermedades Profesionales, consagra las prestaciones económico-asistenciales, la
responsabilidad del empleador, la clase de incapacidad, la pensión de sobreviviente y la
indemnización en caso de limitaciones físicas causadas por el trabajo. Históricamente establece la
primera y estructurada definición de Accidente de Trabajo.
Mediante la Ley 90 de 1946 se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales, entidad de gran
importancia en la seguridad social colombiana. En 1950 se expide el Código Sustantivo del
Trabajo, en el cual se establecen múltiples normas relativas a la Salud Ocupacional como la jornada
de trabajo, el descanso obligatorio (C. S. T. Arts. 55 al 60), las prestaciones por accidente de trabajo
y enfermedad profesional (C. S. T. Arts. 158 al 192) y la higiene y seguridad en el trabajo (C. S.
T. Arts. 348 al 352), en su mayoría aplicables hoy en día.
El Decreto 3170 de 1964 aprueba el Reglamento del Seguro Social obligatorio de accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales, donde bajo la filosofía y características del modelo alemán
de Seguro Social Obligatorio, el Instituto Colombiano de Seguros Sociales inicia la cobertura en
riesgos profesionales para la población trabajadora de las zonas urbanas del sector formal,
industrial y semi-industrial.
Para la década de los 60, igualmente se desarrolló la legislación en salud ocupacional del sector
público y se expidieron los Decretos 3135 de 1968 y 1848 de 1969 que reglamentaron el régimen
laboral y prestacional de los empleados públicos.
Con las anteriores disposiciones el país reglamentó desde 1964 de manera clara y precisa, la
protección de los trabajadores del sector privado en materia de accidentes de trabajo y enfermedad
profesional con el Instituto Colombiano de Seguros Sociales –hoy Instituto de Seguro Social– y
desde 1968 la protección para accidentes de trabajo y enfermedad profesional de los servidores del
sector público con la Caja Nacional de Previsión Social (Cajanal).
Dentro del desarrollo normativo de la legislación colombiana se encuentra que mediante el Título
III de la Ley 9 de 1979 nace el término “salud ocupacional” y se dictan las medidas sanitarias en
las empresas.
En 1983 mediante el Decreto 586 se crea el Comité Nacional de Salud Ocupacional y dicho
organismo le recomienda al Gobierno Nacional reglamentar lo relacionado con la salud
ocupacional.
Como producto de la iniciativa y participación del Comité Nacional de Salud Ocupacional se
expide el Decreto 614 de 1984, el cual establece las bases para la administración de la salud
ocupacional en el país y su artículo 35 crea la obligación legal de diseñar y poner en marcha un
Plan Nacional de Salud Ocupacional.
En 1984 se elabora el Primer Plan Nacional de Salud Ocupacional con la participación de las
entidades que conformaban el Comité Nacional de Salud Ocupacional, el cual tuvo como objeto
orientar las acciones y programas de las instituciones y entidades públicas y privadas, así como el
aumento de la productividad y el establecimiento de un plan para evitar la colisión de competencias.
En desarrollo de este primer plan se expidieron normas de gran importancia para la salud
ocupacional como lo fueron la Resolución 2013 de 1986 (Comités Paritarios de Salud Ocupacional)
y la Resolución 1016 de 1989 (Programa de Salud Ocupacional).
En el marco del “Primer Congreso Nacional de Entidades Gubernamentales de Salud Ocupacional”
efectuado en 1990, se propuso el Segundo Plan Nacional de Salud Ocupacional 19901995, cuyo
propósito esencial fue reducir la ocurrencia de accidentes de trabajo y la aparición de enfermedades
profesionales.
Durante el desarrollo del segundo Plan Nacional de Salud Ocupacional se expidieron la Ley 100
de 1993 y el Decreto-Ley 1295 de 1994, normas que reorientaron la salud ocupacional y crearon
el Sistema General de Riesgos Profesionales, dando origen a nuevas estructuras técnicas y
administrativas.
La elaboración del tercer Plan Nacional de Salud Ocupacional ha dependido en gran parte del
desarrollo jurídico colombiano, y es así como la Ley 100 de 1993 en su artículo 139 facultó al
presidente de la República para reglamentar el Sistema General de Riesgos Profesionales, pero no
definió sus fundamentos. El Gobierno Nacional en uso de sus facultades extraordinarias expide el
Decreto-Ley 1295 del 22 de junio de 1994.
El Decreto-Ley 1295 de 1994 ha sido reglamentado a través de Decretos como el 1772 y el 1832
de 1994, el 1530 de 1996, el 917 de 1999, el 2463 de 2001 y el 2800 de 2003, modificándose
algunos de sus artículos mediante la Ley 776 de 2002.
No obstante, el sistema incorporó toda la legislación vigente en materia de salud ocupacional, razón
por la cual en él convergen principios y fundamentos sobre esta materia donde el objetivo básico
es proteger al trabajador de los factores de riesgo en el trabajo y crear dentro de las empresas una
cultura de prevención que permita mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así
como la productividad de las empresas.
Teniendo en consideración la evolución normativa del Sistema, en el transcurso y vencimiento de
la vigencia del Plan Nacional de Salud Ocupacional (1990-1995) el Comité Nacional de Salud
Ocupacional realizó importantes esfuerzos y trabajó en iniciativas para establecer un norte a la
salud ocupacional en el territorio nacional. Durante los siguientes años el Comité Nacional de Salud
Ocupacional, a través de sesiones y documentos de trabajo, presentó iniciativas para establecer el
tercer Plan. A finales de 2002 este Comité se propuso aunar esfuerzos y para ello en junio de 2003
conformó una comisión integrada por representantes de los trabajadores, empleadores,
Administradoras de Riesgos Profesionales y el Gobierno Nacional, con el objetivo de analizar
documentos como el Manifiesto Democrático, el Plan Nacional de Desarrollo, el Programa
Nacional de Salud, la Política Pública para la Protección de la Salud en el Mundo del Trabajo,
recomendaciones internacionales en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo, así como las
necesidades de los diferentes responsables de la salud ocupacional en el país, buscando con esto
que el Plan Nacional de Salud Ocupacional 2003-2007 estuviese acorde con estas estrategias y
necesidades.
Con la Ley 1562 de 2012 se modificaron ciertos aspectos en materia de riesgos laborales y así
mismo, se dictaron nuevas normas en materia de salud ocupacional. Por último, en materia de
riesgos profesionales, en lo relacionado a enfermedades laborales el Ministerio de Trabajo expidió
el Decreto 1477 de 2014 con el fin de establecer que enfermedades ostentan el carácter de
profesional, entendiendo que este debe ser actualizado cada 4 años.
Cuando hablamos de riesgos laborales, es necesario remitirnos al concepto de salud ocupacional,
la que se entiende según la ley 1562 de 2012 como el conjunto de entidades públicas y privadas,
normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos
de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del
trabajo que desarrollan.
Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la prevención de los accidentes
de trabajo y enfermedades laborales y el mejoramiento de las condiciones de trabajo hacen parte
integrante del Sistema General de Riesgos Laborales.
RIESGOS LABORALES
El Decreto 1295 de 1994 define como riesgos profesionales: el accidente que se produce como
consecuencia directa del trabajo o labor desempeñada, y la enfermedad que haya sido catalogada
como profesional por el Gobierno Nacional.
Por otra parte, es necesario hacer mención que en Colombia el Sistema General de Riesgos
Laborales se encuentra regulado por medio de la Ley 1562 de 2012 y se entiende como el conjunto
de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y
atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles
con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.

El sistema distingue dos tipos de accidentes o enfermedades, según el riesgo al cual se expone una
persona, esto es, el riesgo laboral frente a los denominados riesgos comunes. En el primero se
agrupan los accidentes o enfermedades que sobrevienen por causa o con ocasión del trabajo, o
como resultado de la exposición a factores de riesgos inherentes a la actividad laboral o al medio
en el que trabajador se vio obligado a prestar sus servicios. Por su parte, en el segundo, se
compendian los accidentes o enfermedades que provienen de la realización de cualquier actividad
cotidiana excluida del ámbito laboral. Desde este punto de vista, mientras que los primeros son
objeto de protección por parte del Sistema General de Riesgos laborales (SGRL), al tener como
finalidad el amparo del trabajador y de sus beneficiarios; los segundos se apoyan en el Sistema
General de Seguridad Social en Salud y en el Sistema General de Pensiones, al resguardar las
contingencias que puedan afectar a todos los habitantes cuando se trata de circunstancias no
relacionadas con actividades laborales. Al respecto, se destaca que desde que se profirió la primera
norma relativa a los accidentes de trabajo –la Ley 57 de 1915– y, luego, con la organización de la
legislación laboral y la creación de un régimen de seguros sociales a partir de la Ley 6 de 1945, el
sistema se ha caracterizado por asumir de manera general la cobertura de riesgos y por diferenciar
aquellos de carácter común frente a los considerados como de origen profesional. Incluso, durante
gran parte, mientras se estructuraba el ISS, el sistema les asignó a los empleadores el deber de
asumir las contingencias derivadas de estos últimos.

ACCIDENTE DE TRABAJO

El art 3° de la Ley 1562 de 2012 establece que será accidente de trabajo todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión
orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y
horas de trabajo.
Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los
trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el
transporte lo suministre el empleador.
También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función
sindical, aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se
produzca en cumplimiento de dicha función. De igual forma se considera accidente de trabajo el
que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe
por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de
trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión.

ENFERMEDAD COMÚN
Se considerará que constituyen enfermedad común las alteraciones de la salud que no tengan la
condición de accidentes de trabajo ni de enfermedades profesionales, es decir, por enfermedad
común se entiende aquella que se contrae por causas independientes al trabajo realizado por cuenta
ajena.
ENFERMEDAD LABORAL
La enfermedad laboral en Colombia está definida en el artículo 4 de la ley 1562 de 2012
“Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a
factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto
obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que
se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de
enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo
ocupacional será reconocida como enfermedad laboral, conforme a lo establecido en las normas
legales vigentes.
Parágrafo 1°. El Gobierno Nacional, previo concepto del Consejo Nacional de Riesgos Laborales,
determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales.
Parágrafo 2°. Para tal efecto, El Ministerio de la Salud y Protección Social y el Ministerio de
Trabajo, realizará una actualización de la tabla de enfermedades laborales por lo menos cada tres
(3) años atendiendo a los estudios técnicos financiados por el Fondo Nacional de Riesgos
Laborales.”
DECRETO 1477 DE 2014
Este decreto tiene como objeto establecer la clasificación de las enfermedades laborales por
grupos, además dejar sentado cuales son los agentes de riesgo con el fin de facilitar la prevención
de enfermedades en las actividades laborales.
Así mismo, señala que por relación de causalidad en los casos en que una enfermedad no figure en
la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de
riesgo ocupacional, será reconocida como enfermedad laboral. Se entiende que este deberá
actualizarse cada 3 años atendiendo a estudios técnicos.
Para determinar la relación causa-efecto, se deberá identificar:
1. La presencia de un factor de riesgo en el sitio de trabajo en el cual estuv0 expuesto el trabajador,
de acuerdo con las condiciones de tiempo, modo y lugar, teniendo en cuenta criterios de medición,
concentración o intensidad. En el caso de no existir dichas mediciones, el empleador deberá realizar
la reconstrucción de la historia ocupacional y de la exposición del trabajador; en todo caso el
trabajador podrá aportar las pruebas que considere pertinentes.
2. La presencia de una enfermedad diagnosticada médicamente relacionada causalmente con ese
factor de riesgo.
A los trabajadores que presenten alguna de las enfermedades laborales directas de las señaladas en
la sección 11 parte A del Anexo Técnico que forma parte integral del presente acto administrativo,
se les reconocerán las prestaciones asistenciales como de origen laboral desde el momento de su
diagnóstico y hasta tanto no establezca lo ~contrario la calificación en firme en primera
oportunidad o el dictamen de las juntas de calificación de invalidez. .
Para el reconocimiento de las prestaciones asistenciales por. parte de las Administradoras de
Riesgos Laborales, de las enfermedades enunciadas en la sección 11 parte B, se requiere la
calificación como de origen laboral en primera oportunidad o el dictamen· de las juntas de
calificación de invalidez y de conformidad con la normatividad vigente.
“CALIFICACIÓN DEL ESTADO DE INVALIDEZ.
El artículo 41 de la Ley 100 de 1993, modificado por el artículo 52 de la Ley 962 de 2005, quedará
así:
Corresponde al Instituto de Seguros Sociales, Administradora Colombiana de Pensiones
(Colpensiones), a las Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP), a las Compañías de
Seguros que asuman el riesgo de invalidez y muerte, y a las entidades promotoras de salud (EPS),
determinar en una primera oportunidad la pérdida de capacidad laboral y calificar el grado de
invalidez y el origen de estas contingencias.
En caso de que el interesado no esté de acuerdo con la calificación deberá manifestar su
inconformidad dentro de los diez (10) días siguientes y la entidad deberá remitirlo a las Juntas
Regionales de Calificación de Invalidez del orden regional dentro de los cinco (5) días siguientes,
cuya decisión será apelable ante la Junta Nacional de Calificación de Invalidez, la cual decidirá en
un término de cinco (5) días. Contra dichas decisiones proceden las acciones legales. (…)”

DECRETO 1477 DE 2014

SECCIÓN I: AGENTES ETIOLÓGICOS 1FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL A


TENER EN CUENTA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES LABORALES
1. Agentes Químicos
2. Agentes Físicos
3. Agentes Biológicos
4. Agentes Psicosociales
5. Agentes Ergonómicos

SECCIÓN II: GRUPO DE ENFERMEDADES PARA DETERMINAR EL DIAGNÓSTICO


MÉD1CO
PARTE A: ENFERMEDADES LABORALES DIRECTAS
1. Asbestosis.
2. Silicosis.
3. Neumoconiosis del minero de carbón.
4. Mesotelioma maligno por exposición a asbesto.
PARTE B: ENFERMEDADES CLASIFICADAS POR GRUPOS O CATEGORIAS"
Grupo I Enfermedades infecciosas y parasitarias
Grupo 11 Cáncer de origen laboral
Grupo 111 Enfermedades no malignas del sistema hematopoyético
Grupo IV Trastornos mentales y del comportamiento
Grupo V Enfermedades del sistema nervioso
Grupo VI Enfermedades del ojo y sus anexos
Grupo VII Enfermedades del oído y problemas de fonación
Grupo VIII Enfermedades del sistema cardiovascular y cerebrovascular
Grupo IX Enfermedades del sistema respiratorio
Grupo X Enfermedades del sistema digestivo y el hígado
Grupo XI Enfermedades de la piel y tejido subcutáneo
Grupo XII Enfermedades del sistema musculoesquelético y tejido conjuntivo
Grupo XIII Enfermedades del sistema genitourinario
Grupo XIV Intoxicaciones
Grupo XV Enfermedades del sistema endocrino
JURISPRUDENCIA
CONDENATORIA
Sentencia T-518/15

La omisión de afiliación al sistema general de


riesgos profesionales genera responsabilidad
Problema jurídico
por parte del empleador/contratista de asumir
el pago de los gastos médicos.
Todo trabajador tiene derecho a que su
empleador lo afilie al sistema de riesgos
profesionales a fin de brindarle la protección
necesaria frente a los efectos que se pueden
generar de un accidente de trabajo o una
enfermedad profesional. Sin embargo, en el
evento en que el empleador inobserve esta
obligación y el trabajador sufra un accidente
de trabajo o presente una enfermedad laboral,
el empleador deberá asumir la cobertura de las
prestaciones asistenciales y económicas frente
a la contingencia laboral respectiva. En todo
Consideraciones caso, deberá garantizar la reubicación laboral
del trabajador, atendiendo a las condiciones de
su estado de salud y siempre que aquél no haya
perdido su capacidad laboral en forma
definitiva. Asimismo, por la omisión de la
afiliación al sistema general de riesgos
profesionales, el Ministerio de Trabajo podrá
imponer sanciones administrativas
consistentes en sanciones económicas. De la
misma manera, deberá verificar el
cumplimiento de las normas en salud
ocupacional por parte del empleador para
mitigar el riesgo de accidente de trabajo o
enfermedad profesional.
ABSOLUTORIA
Sentencia SL11152-2017

¿Se constituye accidente laboral cuando el


empleado se aparta de las ordenes y directrices
Problema jurídico para resolver
que el empleador le ha dado?
Para que el accidente pueda calificarse como
de trabajo estando el empleado cumpliendo
una comisión u orden del empleador fuera de
su sede de trabajo, es necesario que éste no se
aparte del marco obligacional de la misma.
De lo anterior se concluye, que cuando el
Consideraciones suceso dañoso para el trabajador ocurre, fuera
de su lugar de trabajo y jornada laboral, pero
en cumplimiento de una orden del empleador
o durante la ejecución de una labor bajo la
autoridad de él, éste se califica como accidente
de trabajo.

Вам также может понравиться