Вы находитесь на странице: 1из 230

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN BARINAS

SISTEMA EXPERTO BASADO EN DATOS BIOPSICOSOCIALES PARA


GENERAR TERAPIAS OCUPACIONALES DIRIGIDAS A NIÑOS Y
ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.
Caso de Estudio: Escuela Taller Laboral “Ana Soto”.

Autor: Escobar José

Barinas, Agosto 2018


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN BARINAS

SISTEMA EXPERTO BASADO EN DATOS BIOPSICOSOCIALES PARA


GENERAR TERAPIAS OCUPACIONALES DIRIGIDAS A NIÑOS Y
ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.
Caso de Estudio: Escuela Taller Laboral “Ana Soto”.
Propuesta de Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de
Ingeniera De Sistemas

Autor: Escobar José


Tutor(a): Ing. Jonathan Garrido

Barinas, Agosto 2018


DEDICATORIA

Primeramente Dios quién por permitirme estar aquí con vida y salud para
lograr mis objetivos además de su bendita bondad y por estar conmigo en cada
paso que doy, por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han
sido mi soporte y compañía durante todo el periodo de estudio.

A mis padres Yennys Márquez y José Olivar por su colaboración en y su


esfuerzo en darme la oportunidad y la motivación constante que me ha
permitido ser una persona de bien, pero más que nada por su amor.

A mis amigos que nos apoyamos mutuamente en nuestra formación


profesional.
AGRADECIMIENTOS

En primer lugar agradezco a DIOS quien con su mano poderosa me


resguardo en todo momento el cual siempre me ha acompañado en los
momentos de dificultad, así como en los momentos de alegría. Por
mantenerme con vida y permitirme vivir conforme a su propósito.

Agradezco a mis padres por su amor incondicional, por su confianza y


apoyo en las diferentes etapas de mi vida.

A mis compañeros con quienes vivimos innumerables momentos de


alegría y tristeza, quienes a lo largo de la carrera estuvieron atentos a
compartir esa parte de su vida con el propósito de poder llamarnos amigos.

Agradezco al Politécnico Santiago Mariño y docentes quienes con sus


conocimientos forjan el carácter de un profesional y que sin lugar a duda con
su ejemplo crean seres humanos con valores, ética y solidaridad.

A la tutora de metodología Licenciada Merite Flores por su apoyo, estímulo


y guía durante el período de realización de mi Tesis de Grado y por su paciente
insistencia para transmitirnos la importancia del trabajo de grado para alcanzar
posteriores objetivos y metas en el campo profesional.

Al Profesor Jhonnathan Garrido del Instituto Universitario Politécnico


“Santiago Mariño” por las referencias conceptuales y documentales relativas a
la elaboración y contenidos de la investigación de la Tesis de Grado.

Al Taller laboral “Ana Soto” por la información facilitada en relación con su


programa de integración estudiantil y laboral de personas con discapacidades
intelectuales y al staff de profesores por sus comentarios y aportes en relación
a la institución educativa y los estudiantes.

III
INDICE

DEDICATORIA……………………………………………………………..………iii
AGRADECIMIENTO………………………………………………………….……iv
LISTA DE CUADROS.……………………………………………………….……vii
LISTA DE FIGURAS……………………..………………………………………...ix
LISTA DE GRAFICOS………………….…………………………………………..x
RESUMEN………………………………………………………..…………………xi
INTRODUCCIÓN………………………….………………………………………...1

CAPITULO
I. EL PROBLEMA
Contextualización del problema……………………………………………………3
Objetivos de la investigación……………………………………………………….9
Objetivo General…………………………………………………………………….9
Objetivos Específicos……………………………………………………………….9
Justificación de la investigación…………………………………………………..10

II. MARCO REFERENCIAL


Reseña histórica del problema…………………………………………………...16
Antecedentes de la investigación………………………………………………..19
Bases teóricas……………………………………………………………………..27
Sistema experto……………………………………………………………………27
Característica de un sistema experto……………………………………………28
Estructura de un sistema experto………………………………………………..29
Biopsicosocial………………………………………………………………………32
Datos biopsicosociales……………………………………………………………34
Terapias ocupacionales…………………………………………………………..35
Objetivos de la terapia ocupacional……………………………………………..36
Discapacidad intelectual………………………………………………………….38
Tipos de discapacidad intelectual……………………………………………….40
Principales Síndromes Asociados a la Discapacidad Intelectual (DI)……….42
Niños y Adolescentes……………………………………………………………..45
Modelo de Test Psicométrico de Wechsler para Niños y Adolescentes…….46
Php…………………………………………………………………………………..50
JavaScript…………………………………………………………………………..51
Lenguaje CCS……………………………...………………………………………51
HTML………………………………………………………………………………..51
Apache……………………………………………………………………………...52
XAMPP……………………………………………………………………………...53
Base de Datos……………………………………………………………………..53
IV
Gestor de Base de Datos MySQL……………………………………………….54
PhpMyAdmin……………………………………………………………………….54
Metodología para el Desarrollo de Sistemas Expertos………………………..55
Bases legales………………………………………………………………………61
Sistema de variables………………………………………………………………71
Operacionalización de las variables……………………..………………………73
Definición de Términos Básicos………………………………………………….75

III. MARCO METODOLOGICO


Modalidad de la investigación……………………………………………………77
Diseño de la investigación………………………………………………………..78
Tipo de la investigación…………………………………………………………...79
Procedimiento de la investigación……………………………………………….80
Población y muestra……………………………………………………………….82
Contexto de estudio……………………………………………………………….84
Técnica e instrumentó de recolección de datos………………………………..85
Validez y confiabilidad del instrumento………………………………………….86
Confiabilidad del instrumento…………………………………………………….87
Técnicas de análisis de datos……………………………………………………88

IV. RESULTADOS

Fase de Diagnostico………………………………………………………………91
Análisis de los resultados……………………………………………………….118
Fase alternativa solución………………………………………………………..120
Fase propuesta: Objetivo,justificación,alcance,delimitación y desarrollo de la
propuesta………………………………………………………………………….130
Estudio de factibilidad……………………………………………………………165
CONCLUSIÓN……………………………………………………………………172
RECOMENDACIONES………………………………………………………….174
REFERENCIAS…………………………………………………………………..175
ANEXOS……………………………………………………………………..…...178
A Instrumento de recolección de datos………………………………………..179
B Validación de instrumento……………………………………………………183
C Confiabilidad KR20……………………………………………………………190
D Validación del test de Wechsler……………………………………………..192
E Entrevista con el psicólogo…………………………………………………..195
F Manual de usuario…………………………………………………………….197

V
LISTA DE CUADROS

CUADRO Pp.

1. Sistema de variables………………………………………………………….71
2. Operacionalización de las variables………………………………………...72
3. Población actual Escuela Taller Laboral “Ana Soto”………………………83
4. Tabla de Rangos de Valores………………………………………………...88
5. Hardware……………………………………………………………………….92
6. Software………………………………………………………………………..93
7. Razonamiento de expertos…………………………………………………..94
8. Experiencias de ingeniero……………………………………………………95
9. Experiencia del personal técnico……………………………………………96
10. Técnicas……………………………………………………………………...97
11. Métodos………………………………………………………………………98
12. Salud………………………………………………………………………….99
13. Conducta………………...………………………………………………….100
14. Aspecto mental…………………………………………………...………...101
15. Aspecto Físico……………………………………………………………...102
16. Aspecto Laboral…………………………………………………………….103
17. Aspecto social………………………………………………………………104
18. Limitaciones sensoriales…………………………………………………..105
19. Limitaciones motrices……………………………………………………...106
20. Adquisición de destrezas………………………………………………….107
21. Adquisición de habilidades………………………………………………..108
22. Entorno laboral……………………………………………………………..109
23. Entorno familiar…………………………………………………………….110
24. Entorno social………………………………………………………………111
25. Grados de discapacidad…………………………………………………..112
26. Modos de comunicación…………………………………………………..113
27. Características sensoriales……………………………………………….114
28. Reinserción…………………………………………………………………115
29. Personal capacitado……………………………………………………….116
30. Entornos del alumno………………………………………………………117
31. Formulario de determinación de viabilidad del problema……………..121
32. Formulario de determinación de viabilidad de
Personal: experto del dominio……………………………………………121
33. Formulario de terminación de viabilidad de personal: ingeniero del
conocimiento…………………………………………………………….…122
34. Formulario de determinación de viabilidad de personal: usuario final..122
35. Formulario de determinación de viabilidad de personal:
Gerente o administrador…………………………………………………...122

VI
36. Formulario de determinación de viabilidad de despliegue……………...123
37. Cálculo de la viabilidad del proyecto………………………………….…..123
38. Costo del Sistema actual……………………………………………….…..124
39. Costo del Sistema Propuesto……………………………………………...125
40. Registro de Datos Biopsicosociales……………………………………....138
42. Registro de preguntas específicas para cada escala
Del test de Wechsler………………………………………………………..138
43. Registro de rangos para determinar el grado de discapacidad
Intelectual…………………………………………………………………...139
44. Registro de terapias ocupacionales tipo A………………………………153
45. Registro de terapias ocupacionales tipo B………………………………154
46. Reglas basadas en el desarrollo del tratamiento de la discapacidad
intelectual………………………………………………………………………..157
47. Hardware…………………………………………………………………....166
48. Software……………………………………………………………………..167
49. Recursos Tecnológicos…………………………………………………….167
50. Recursos Humanos………………………………………………………...168
51. Mano de obra………………………………………………………………..170
52. Servicios……………………………………………………………………..170
53. Costo total……………………………………………………………………171

VII
LISTA DE FIGURAS

FIGURA Pp.

1. Elementos de un Sistema Experto Ideal para Samper……………………28


2. Estructura de un Sistema Experto Ideal para Samper…………………….29
3. Estructura del Motor de Inferencia…………………………………………..30
4. Estructura de la Base del Conocimiento……………………………………30
5. Esquema de Funcionamiento de un Servidor Apache…………………....52
6. Diagramas de faces…………………………………………………………..55
7. Encadenamiento hacia adelante……………………………………………158
8. Primera pantalla del prototipo y su nombre……………………………….163
9. Pantalla principal para ingresar al sistema………………..………………164
10. Selección del usuario y contraseña de ingreso…………………………164

VIII
LISTA DE GRAFICAS

GRAFICOS Pp.

1. Equipos de hardware capacitados para implementar el sistema experto..92


2. software implementado en el sistema experto………………………………93
3. razonamiento del experto para suministrar los datos.................................94
4. experiencia del ingeniero del conocimiento………………………………….95
5. personal con experiencia………………………………………………………96
6. sistema basada en las técnicas utilizadas por el experto………………….97
7. métodos empleados por los docentes……………………………………….98
8. terapias aplicadas……………………………………………………………...99
9. mejoramiento de la conducta………..……………………………………...100
10. tratamiento en el aspecto mental…………………………………………..101
11. deporte como parte integrante de las terapias……………...……………102
12. capacitación laboral obtenida en el Taller-Escuela…………..………….103
13. terapias en el aspecto social……………………………………………….104
14. limitaciones sensoriales pueden mejoran con las terapias……………..105
15. limitaciones motrices son mejoradas con terapias apropiadas…………106
16. destrezas incrementan el rendimiento integral de los alumnos………...107
17. habilidades adquiridas potencializan el aspecto cognitivo de los
estudiantes………………………………………………………………………..108
18. terapias indicadas a los alumnos en el entorno laboral…………………109
19. terapias dirigidas al entorno familiar……………………………………….110
20. terapias en el entorno social………………………………………………..111
21. minimizar la condición del grado de discapacidad intelectual………….112
22. modos de comunicación utilizados por los profesores con los alumnos113
23. características sensoriales de los alumnos……………………………….114
24. reinserción en la sociedad………………………………………………….115
25 personal se encuentra capacitado………………………………………….116
26 metodologías y técnicas empleadas para el manejo de los diferentes
entornos de los alumnos………………………………………………………..117

XI
IX
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN BARINAS

INGENIERÍA DE SISTEMAS

SISTEMA EXPERTO BASADO EN DATOS BIOPSICOSOCIALES PARA


GENERAR TERAPIAS OCUPACIONALES DIRIGIDAS A NIÑOS Y
ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.
Caso de Estudio: Escuela Taller Laboral “Ana Soto”.

LINEA DE INVESTIGACION: SISTEMAS EXPERTOS


Trabajo de Grado
Autor: José Escobar
Tutor: Ing. Jonathan Garrido
Mes y Años: agosto, 2018
Resumen

La presente investigación tiene el objetivo de desarrollar un sistema experto


basado en datos biopsicosociales para generar terapias ocupacionales dirigidas a
niños y adolescentes con discapacidad intelectual con el propósito de disponer de
una herramienta tecnológica que permita determinar el grado de discapacidad de
estas personas y simultáneamente establecer las terapias ocupacionales en los
entornos familiar, educativo y social. En relación a la metodología ésta se utilizará
apoyada en la modalidad de proyecto factible con un diseño de campo, que consiste
en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un sistema operativo
viable, para resolver problemas y necesidades de organizaciones o grupos sociales.
Este trabajo se ubica en el tipo descriptivo porque expone los hechos que se suscitan
basados en los indicadores observables. De acuerdo a la modalidad de la
investigación ésta se desarrolla en tres (3) fases basadas en la Metodología de
Inteligencia Artificial de Jhon Durkin para el desarrollo de sistemas expertos, estas
fases son: Fase Diagnóstico, la cual consiste en diagnosticar y evidenciar, Fase
Alternativa de Solución y la Fase Propuesta. La población la constituyen los
diecinueve (19) profesores que laboran en el Taller Artesanal “Ana Soto”, y dado que
la misma es relativamente pequeña, esta población constituye la muestra para la
inferencia estadística. La técnica de recolección de datos se basará en la encuesta la
validación del documento de recolección de la información se realizará un (1) experto
en psicología con el grado de médico psicólogo, con el fin de obtener resultados claros
y precisos.

Descriptores: Sistema Experto, Biopsicosocial, Terapias Ocupacionales,


Discapacidad Intelectual.

X
INTRODUCCIÓN

La propuesta actual dentro de la educación venezolana está dirigida hacia


la integración de las personas con discapacidad intelectual al aula regular y la
garantía de una atención integral hacia la atención de las personas con este
tipo de problemática con la formación del personal docente y la incorporación
de herramientas tecnológicas a fin de prestarles la debida atención en
concordancia con sus potencialidades y limitaciones. El uso de las tecnologías
basadas en sistemas expertos para la determinación de grados de
discapacidad en aquellas personas que sufren este tipo de trastornos,
colabora significativamente para la generación de las terapias ocupacionales
siendo uno de los métodos más seguros para transmitir conocimientos en
diversas áreas donde es utilizado y en el caso de la presente investigación en
el modelo biopsicosocial.

En este contexto el sistema experto suministrará la información requerida


de manera objetiva y sin ningún sesgo y los responsables de los estudiantes
en los entornos familiar, educativo y social tendrán a disposición las
actividades y tareas que deben ser aplicadas para lograr la integración en la
sociedad de estas personas. Por otra parte, la presente propuesta de
investigación consta de tres capítulos, los cuales se describen brevemente a
continuación: El Capítulo I, hace referencia al Título de la investigación, el
Planteamiento del Problema, Objetivos, General y Específicos y Justificación.
En el Capítulo II, se desarrolla el Marco Teórico Referencial que sirvió de base
al trabajo se hace referencia a Antecedentes de la investigación, la Reseña
Histórica del Problema, las Bases Teóricas y conceptuales, el Sistema de
Variables y la Definición de Términos Básicos.

Posteriormente, el Capítulo III, contiene la Metodología de la


investigación, presenta la Población y Muestra que serán objeto de estudio y
las Técnicas e Instrumentos que se utilizarán para la recolección de datos y

1
posterior análisis. Seguidamente se presenta el Capítulo IV, el cual muestra el
Análisis de los resultados de la investigación, estructuración de las fases de
Diagnóstico, Alternativa de Solución y Propuesta del sistema experto,
utilizando las fases de la Metodología del Conocimiento de John Durkin; como
consecuencia se llegó a importantes conclusiones y recomendaciones
pertinentes a la investigación. Finalmente se presentan las referencias
consultadas que dan apoyo teórico al presente trabajo.

2
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contextualización del Problema

El modelo biopsicosocial fue creado por el psiquiatra estadounidense


George Libman Engel (1977), quién elaboró un enfoque sobre la salud de las
personas a partir de la integración de los factores biológicos, psicológicos y
sociales para el tratamiento de enfermedades, trastornos y discapacidades
que aparte del plano biológico, complementa con el plano emocional y el
contexto social del individuo, es decir, considera la opinión del paciente para
la toma de decisión en relación al diagnóstico médico. En otras palabras, el
paciente pasa de ser “objeto” a “sujeto”, ampliando el horizonte de la medicina
con la incorporación de la compasión y la empatía; citado por Mirta Laham
(2014) del IAPS (Instituto Argentino de Psicología de la Salud) en las Jornadas
de Psicardiología en la Universidad de Belgrano, Argentina.
En este mismo orden de ideas, el modelo tradicional o biomédico explica
que cada enfermedad es producto de una lesión o un agente patógeno o
genético, lo cual ha dejado claro que no considera los tres factores que
presenta el modelo biopsicosocial. Y en este sentido, desde el siglo XIX, los
factores psicológicos de la enfermedad quedaron reducidos a cuestiones del
espíritu y en esta época se empezaron a ver una serie de “desordenes o
trastornos” que en la mayoría de los casos no tenían explicación alguna.
Abordando nuevamente el modelo biopsicosocial, cabe resaltar que los
aspectos biológico, psicológico y social otorgan características que son

3
imprescindibles considerar para inspeccionar cómo la enfermedad es
experimentada, cómo se expresa y cómo afecta, no solo al paciente, sino a su
familia. La relación médico - paciente influye tanto en la evolución como en los
resultados de la enfermedad. A partir de esta información se establecen
efectos psicológicos que pueden modificar el desarrollo de la enfermedad o
afectar procesos bioquímicos implicados en la misma y el médico participa
junto con el paciente en la definición del problema, aporta sus ideas o
conocimientos acerca de la enfermedad. A la vez interactúa con el paciente y
juntos determinan la patología.
También es pertinente señalar que el modelo biopsicosocial es una
perspectiva para mejorar la calidad de vida de los pacientes y, a la vez, la de
sus familias, porque no sólo trata dolencias físicas, sino también la integridad
de ambas partes. El modelo tradicional o biomédico, aunque ha brindado una
amplia gama de conocimientos y descubrimientos, no maneja adecuadamente
la relación médico-paciente tal como se considera en el modelo biopsicosocial
en relación médico-paciente- familia, con el objeto de brindar excelentes
servicios profesionales en el campo de la salud mediante diagnósticos más
acertados.
En este sentido, la Convención Internacional sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad (2010), señala que la Discapacidad Intelectual
(DI) ha estado rodeada de estigma y exclusión en las personas con
limitaciones significativas en las habilidades para comprender, interactuar y
funcionar en su vida diaria; entornos poco adaptados a sus necesidades,
carencia de apoyos personalizados y apropiados, y presentan déficits en el
funcionamiento intelectual como dificultades en el razonamiento, resolución de
problemas, planificación, pensamiento abstracto, toma de decisiones,
aprendizaje académico y aprendizaje a partir de la experiencia; también
presentan déficits en el comportamiento adaptativo con dificultades en la
consecución de estándares sociales y culturales, problemas de autonomía

4
personal y responsabilidad social, así como problemas de comunicación o
participación.
Por otra parte, según el Manual Diagnostico Estadístico de los Trastornos
Mentales (DSM-IV-TR), de la American Psychiatric Association (AFA), la DI
(tema central de la presente investigación) es considerada como una
alteración en el desarrollo del ser humano caracterizada por limitaciones
significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en las conductas
adaptativas, y se evidencia antes de los dieciocho (18) años, afectando
alrededor del 1% de la población en general y se define cuantitativamente
como el valor del Cociente Intelectual (CI) menor a 70, presentando anomalías
en el proceso de aprendizaje, entendidas como la adquisición lenta e
incompleta de las habilidades cognitivas y funcionamiento intelectual muy
variable que tiene lugar junto a circunstancias asociadas en dos o más áreas
de las habilidades adaptativas.
En la actualidad, a los efectos de establecer criterios para el diagnóstico
de la discapacidad mental es de aceptación y uso generalizado la clasificación
del Manual Diagnóstico anteriormente mencionado establece lo siguiente:
capacidad intelectual inferior a 70 puntos del CI con deficiencias o alteraciones
en la actividad adaptativa y edad de inicio anterior a los dieciocho (18) años.
Sin embargo, el criterio de CI inferior a 70 puntos no es suficiente para
determinar la discapacidad intelectual en niños y adolescentes, por lo que es
necesario recurrir a test psicométricos tal como se realiza en la propuesta de
investigación utilizando Test Psicométrico de Wechsler para Niños y
Adolescentes, el cual es aplicable en las edades comprendidas entre 6 y 17
años y abarca los niveles educativos de Primaria (6 a 11 años), Secundaria
(12-17 años), el cual determina el grado de DI con la finalidad de generar
terapias ocupacionales adecuadas en cada caso.
Continuando con la clasificación del Manual anteriormente descrito,
establece que. las anomalías cromosómicas, infecciones (presentes al nacer
o generadas en el nacimiento) ambientales, nutricionales, toxicas (exposición

5
a drogas) traumatismos (antes y después del nacimiento) e inexplicable
(médicos desconocen la razón de la discapacidad mental de la persona) son
factores de riesgo para presentar DI; y en la presente investigación se
abordarán los factores biopsicosociales para el tratamiento de los trastornos
de tipo genético que conllevan a la DI, tales como son el Síndrome de Down,
Síndrome X frágil, Síndrome de Williams, Síndrome de Prader-Willi, Síndrome
de Angelman algunos de ellos producidos por alteraciones genéticas simples
y otros que incluyen anormalidades durante la disposición de los cromosomas.
Estos trastornos en individuos con DI en relación a los problemas de salud
mental presentan mayor prevalencia a sufrir esquizofrenia, trastornos del
estado de ánimo, trastornos de ansiedad y alteraciones del sueño y en los
problemas de salud física presentan mayor riesgo y prevalencia ante
enfermedades como la obesidad, epilepsia, diabetes, VIH, ETS, demencia
entre otras. Tal como se ha señalado inicialmente, la presente investigación
estará basada en el desarrollo de un sistema experto basado en el modelo
biopsicosocial para determinar el grado de DI en niños y adolescentes y
generar Terapias Ocupacionales.
Según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es “el
conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que a través de actividades
aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la salud, favorece la
restauración de la función, suple los déficit invalidantes y valora los supuestos
comportamentales y su significación profunda para conseguir la mayor
independencia y reinserción posible del individuo en todos sus aspectos:
laboral, mental, físico y social”. En este sentido, es necesario señalar que el
ámbito de las Terapias Ocupacionales es amplio y variado, y en la propuesta
de investigación se abordará como caso de estudio la Escuela Taller Laboral
“Ana Soto”, ubicado en la ciudad de Barinas; a la cual asisten niños con
discapacidades intelectuales para recibir ayuda para aprender “aptitudes para
la vida”, que presentan niveles diferenciados de Discapacidad Intelectual.

6
En relación a un Sistema Experto (SE) el Comité de Sistemas Expertos de
la British Computer Society suministra en su portal web la siguiente definición:

Se considera que un sistema experto es la incorporación en un


ordenador de un componente basado en el conocimiento, que se
obtiene a partir de la habilidad de un experto, de forma tal que el
sistema pueda dar consejos inteligentes o tomar decisiones
inteligentes. Una característica adicional deseable, y que para
muchos es fundamental, es que el sistema sea capaz, bajo demanda,
de justificar su propia línea de razonamiento de una forma
inmediatamente inteligible para el que lo usa.

En todo caso un SE es una rama de la inteligencia artificial, el cual se


puede definir como un programa informático que incorpora una significativa
cantidad de conocimientos expertos, acerca de un dominio, entendido éste
como una parcela del conocimiento, delimitada y restringida, que usa técnicas
de razonamiento simbólico para la resolución de problemas en ese dominio.
En el mismo orden de ideas, podemos señalar que a nivel mundial en general
y en Venezuela específicamente la educación a niños y adolescentes tiene el
difícil reto de proporcionar enseñanza-aprendizaje a todos los alumnos,
incluyendo aquellos con DI, evitando la discriminación y desigualdad de
oportunidades, respetando al mismo tiempo las características y necesidades
individuales de cada uno de ellos.
En este sentido en la ciudad de Barinas funciona la Escuela Taller Laboral
“Ana Soto”, institución que imparte educación inicial y primaria a niños y
adolescentes con estos trastornos que requieren de necesidades educativas
especiales y sólo presenta un programa educativo orientado a capacitar a
estos jóvenes con determinadas terapias para lograr la inserción en el
mercado laboral, sin la existencia de un procedimiento sistematizado de
evaluación para determinar el grado de DI y para esta actividad depende de la
presencia de un profesional de la psicología.
Por otra parte, la actividad que realiza el psicólogo en la institución
educativa presenta una situación problemática en dos sentidos: en primer

7
lugar, los alumnos que requieren el ingreso a la organización educativa,
inicialmente deben acudir al consultorio para la realización de la prueba;
posteriormente, el psicólogo personalmente lleva el reporte a la institución
educativa, tarea que realiza sólo cuando tiene más de una prueba en su poder,
de lo contrario, el resultado del test no está disponible para iniciar las
actividades educativas, y esta situación genera retraso y pérdida de tiempo
para el ingreso por parte de los educandos al Taller Laboral, así como en la
aplicación de terapias ocupacionales para ingresar al mercado laboral
En segundo lugar, una vez alcanzado el ingreso a la institución educativa
por parte del alumno, no es posible monitorizar y evaluar el proceso de avance
o estancamiento en el trastorno que padece cada uno de los alumnos, debido
a que el psicólogo asiste al Taller Laboral previa convocatoria por la dirección
general de la institución y acude sólo cuando más de un alumno requiere ser
evaluado y si sus otras ocupaciones de carácter profesional se lo permiten, es
decir, no existe asistencia profesional en el área psicológica permanente para
los educandos.
Por otra parte, en la institución educativa los procesos de registro,
seguimiento y control de los alumnos se realizan de forma manual, situación
que no permite establecer en tiempo real la evaluación de progreso o
estancamiento de la condición de cada uno de ellos que permita estructurar
las respuestas adecuadas traducidas en un conjunto de ayudas, recursos y
medidas pedagógicas para la generación de terapias ocupacionales para los
entornos laboral, familiar y social donde se desenvuelve el estudiante.
La problemática anteriormente descrita conduce a plantearnos las
siguientes interrogantes:
¿Cómo se desarrolla un sistema experto basado en datos
Biopsicosociales para generar Terapias Ocupacionales en la Escuela Taller
Laboral “Ana Soto” de Barinas? ¿Cuál es la situación actual con respecto a la
manera de determinar el grado de Discapacidad Intelectual en Niños y
Adolescentes basado en datos Biopsicosociales para generar Terapias

8
Ocupacionales en la Escuela Taller Laboral “Ana Soto” de Barinas?, ¿ Cómo
es un Sistema Experto basado en datos Biopsicosociales para generar
Terapias Ocupacionales dirigidas a niños y adolescentes con Discapacidad
Intelectual en la Escuela Taller Laboral “Ana Soto” de Barinas?, ¿Cuáles serán
las características del diseño de un sistema experto basado en datos
biopsicosociales para generar Terapias Ocupacionales dirigidas a niños y
adolescentes en la Escuela Taller Laboral “Ana Soto” de Barinas? ¿Cuál es la
efectividad del sistema experto basado en datos biopsicosociales para generar
Terapias Ocupacionales dirigidas a niños y adolescentes en la Escuela Taller
Laboral “Ana Soto” de Barinas?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Desarrollar un Sistema Experto basado en Datos Biopsicosociales para


generar Terapias Ocupacionales dirigidas a Niños y Adolescentes con
Discapacidad Intelectual.

Objetivos Específicos

Diagnosticar la situación actual de la Escuela Taller Laboral “Ana Soto”


con respecto a la forma de determinar el grado de discapacidad intelectual de
los alumnos con Necesidades Educativas Especiales en la Escuela Taller
Laboral “Ana Soto” de Barinas de Barinas.

Describir el sistema experto basado en datos Biopsicosociales para


generar Terapias Ocupacionales dirigidas a niños y adolescentes con
Discapacidad Intelectual en la Escuela Taller Laboral “Ana Soto” de Barinas.

9
Diseñar un Sistema Experto basado en datos Biopsicosociales para
generar Terapias Ocupacionales dirigidas a niños y adolescentes con
Discapacidad Intelectual en la Escuela Taller Laboral “Ana Soto” de Barinas.

Evaluar el sistema experto basado en datos biopsicosociales para generar


Terapias Ocupacionales dirigidos a niños y adolescentes en la Escuela Taller
Laboral “Ana Soto” de Barinas

Justificación de la investigación

En las últimas décadas, como resultado de las investigaciones en el


campo de la Inteligencia Artificial, surgen inicialmente y a nivel experimental
enfoque teóricos basados en programas para desarrollar “inteligencia
artificial”. En la actualidad, existen sistemas de gestión, análisis y tratamiento
de la información que obedecen a una filosofía distinta a la tradicional,
conocido como enfoque de Inteligencia Artificial, la cual trata con
representación de conocimientos estructurados y tratados fundamentalmente
mediante esquemas y lenguajes de programación basados en las reglas de la
lógica y/o en la representación formal de tipo simbólico, sin excluir el uso
combinado con esquemas del proceso tradicional y otras herramientas.
Por su parte los sistemas expertos son software que emulan el
comportamiento de un experto humano en la solución de un problema,
funcionan de manera que almacenan conocimientos concretos para un campo
determinado y solucionan los problemas, utilizando esos conocimientos,
mediante deducción lógica de conclusiones; con ellos se busca un incremento
en la calidad y rapidez de respuestas dando así lugar a una mejora de la
productividad del experto.
Técnicamente un sistema experto contiene una base de conocimientos
que incluye la experiencia acumulada de expertos humanos y un conjunto de

10
reglas para aplicar esta base de conocimientos en una situación particular que
se le indica al programa. Cada vez el sistema se mejora con adiciones a la
base de conocimientos o al conjunto de reglas. El uso de Sistemas Expertos
es especialmente recomendado en las siguientes situaciones: cuando los
expertos humanos en una determinada materia son escasos; en situaciones
complejas, donde la subjetividad humana puede llevar a conclusiones
erróneas; cuando el volumen de datos es significativamente grande y han de
considerarse para obtener una respuesta o conclusión y también es útil a
personas con poca experiencia pueden para la resolución de problemas que
requieren un "conocimiento formal especializado".
Sin embargo, por muy avanzado que sea, un programa no puede
considerar entre sus parámetros eventos que los expertos no puedan incluir
en el desarrollo de las variables del análisis. Estos sistemas expertos pueden,
literalmente, “aprender” de la nueva experiencia e incluirla en los parámetros
para futuros análisis. Para comprender el funcionamiento de un sistema
experto, se pueden comparar algunos aspectos relacionados con su
estructura; por ejemplo, la base de donde se obtiene la información para dar
los pronósticos o inferencias en el DSS es amplia y compleja, pero
simplemente es una base de datos.
En la presente propuesta de investigación, la finalidad del sistema experto
es utilizarlo como una herramienta de apoyo, el cual basado en datos
biopsicosociales de las personas objeto de estudio, determinar el grado de DI
mediante el test psicométrico de Wechsler para generar terapias
ocupacionales. El test de Wechsler evalúa las capacidades intelectuales, su
visión de inteligencia permite que las capacidades cognitivas se organicen en
forma jerárquica, con aptitudes específicas vinculadas, es aplicable a niños y
adolescentes de edades comprendidas de seis (06) años, cero meses
dieciséis (17) años y once meses, abarcando los niveles educativos de
primaria y secundaria. Su fortaleza radica en el análisis de las habilidades en
relación a grupos normativos en función de la edad y ofrece pautas muy claras

11
en términos interindividuales contrastando los distintos tipos de ámbitos entre
sí, bien sea en relación a la referente muestra de edad o bien al nivel de aptitud
alcanzado.
El área de estudios de los Sistemas Expertos es relativamente joven, por
lo que no se dispone de una metodología única, en la presente investigación
abordamos la Metodología de Ingeniería del Conocimiento de John Durkin, la
cual está compuesta de seis fases a saber: F1 Evaluación, F2 Adquisición de
Conocimiento, F3 Diseño, F4 Prueba, F5 Documentación y F6 Mantenimiento.
Es necesario acotar que la selección de la metodología anteriormente
mencionada, está basada en la premisa que las organizaciones al desarrollar
sistemas expertos están motivadas a la resolución de un problema en
particular bajo dos enfoques: en uno de ellos ocurre cuando la institución trata
de resolver un problema identificado (conducida por el problema) y en el otro,
cuando la organización está interesada en encontrar soluciones basadas en la
tecnología (conducida por la solución).
En el caso de la propuesta de investigación, en el Taller Laboral “Ana
Soto”, se aborda el uso de la tecnología basada en la Inteligencia Artificial para
aplicar técnicas y mecanismos, los cuales basados en datos biopsicosociales
permitan generar terapias ocupacionales orientadas a niños y adolescentes
con discapacidad intelectual para brindar al proceso mayor eficiencia y
confiabilidad. Es importante destacar que estas técnicas y mecanismos son de
vital importancia para los resultados a obtener sobre la investigación debido a
que el actual proceso se desarrolla con un nivel alto de incertidumbre, lo que
requiere de la experiencia de un sistema experto para la toma de decisiones
en un contexto diversificado de individuos con diversos niveles de
discapacidad intelectual.
Por otra parte, el sistema experto será desarrollado en base a
herramientas de software libre y de código abierto, utilizando los lenguajes de
programación PHP y JavaScript para las funciones y operaciones del sistema
y el lenguaje de marcado y etiquetación HTML en conjunto con el lenguaje

12
CSS para el diseño frontal del sistema. El motor de base de datos seleccionado
es MySQL administrado con PHPMYADMIN; y el servidor para el
levantamiento e interpretación de los datos es APACHE, usando la
herramienta XAMPP. Cabe considerar que la línea de investigación a
desarrollar en la presente propuesta está enmarcada dentro los sistemas
expertos.
Seguidamente el aporte metodológico de la investigación se concreta en
el uso de herramientas con elementos de tecnología digital, que hacen la
gestión y el proceso de información más simple y ágil, los cuales basados en
datos biopsicosociales y mediante la aplicación del Test Psicométrico de
Escalas de Wechsler para Niños y Adolescentes permita generar terapias
ocupacionales orientadas específicamente a cada una de las personas con
Discapacidad Intelectual y además contribuya tanto con el personal educativo
de la institución donde realizan estudios como con los padres y representantes
en el sentido de tener conocimiento preciso sobre el apoyo personalizado que
requieren en el ámbito educativo, familiar y social.
También es necesario señalar que dada la heterogeneidad clínica y
genética de la DI, desde el punto de vista metodológico es de vital importancia
el desarrollo de un Sistema Experto en la Escuela Taller Laboral “Ana Soto”
con la finalidad de indicar terapias ocupacionales a los niños y adolescentes
que van a cursar estudios en la institución para establecer fórmulas prácticas,
articuladas, coherentes y realizables que vayan orientadas a incorporar a este
grupo de personas a un estado educativo normalizado, complementándose
con terapias ocupacionales, tanto para el contexto educativo como fuera del
aula. El sistema como tal, colaborará con padres y representantes de los niños
y adolescentes en el sentido de tener una visión más precisa de la
colaboración y ayuda personalizada que requieren para la obtención de
calidad de vida y realización.
Seguidamente en relación a la relevancia social que presenta la
investigación, es preciso señalar que el campo de la informática y los sistemas

13
de información, tecnologías y comunicaciones permiten a las organizaciones
disponer de herramientas, tales como los sistemas expertos, la inteligencia de
negocios y la minería de datos para la administración del conocimiento y la
toma de decisiones con la finalidad de brindar mayor satisfacción a los clientes.
El campo biomédico y biopsicosocial son ejemplos ilustrativos de cómo el
progreso científico que está teniendo lugar en nuestros días se materializa en
avances de transcendencia social.
Desde la perspectiva de la relevancia científica, el desarrollo del presente
proyecto de investigación proporciona un aporte teórico de significativa
importancia debido a la necesidad de desarrollar soluciones en el campo de la
medicina psicoclínica/educativa que surgen en los tiempos actuales mediante
el uso de las nuevas tecnologías, a través de un proceso que procura obtener
información relevante y fiel, para entender, verificar, corregir y aplicar el
conocimiento adquirido.
Dentro de este marco, la importancia contemporánea del desarrollo de un
sistema experto es vital en el área de la medicina por la trascendencia lograda
en la sociedad en base a los alcances que han permitido aumentar la
expectativa y calidad de vida de la humanidad, pero es necesario realizar la
aclaratoria que los mencionados sistemas expertos no son desarrollados para
la sustitución del médico, independientemente del área en que desarrolla su
labor, es decir, actualmente no existe máquina alguna capaz de emular los
conocimientos adquiridos en los años de ejercicio profesional, entre otras
razones debido a que el médico, en nuestro caso, el psicólogo debe
individualizar a cada persona con discapacidad intelectual, así como realizar
los procedimientos indispensables, condición no presentada por el sistema
experto, a menos que el software tenga la debida programación en ese
sentido.
Finalmente, la presente investigación pretende desarrollar, en
concordancia con las líneas de investigación de la Escuela de Sistemas del
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño (IUPSM) un Sistema

14
Experto en la modalidad de Proyecto Factible en el cual la medicina, la
psicología y la sociología se conjugan en un modelo biopsicosocial que
considera la conexión entre el cuerpo, la mente y el contexto social para la
generación de terapias ocupacionales para el tratamiento de niños y
adolescentes con DI, caracterizada por limitaciones significativas, tanto en el
funcionamiento intelectual como en las conductas adaptativas, y se evidencia
antes de los dieciocho (18) años, afectando aproximadamente el 1% de la
población en general.

15
CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

El presente capítulo hace referencia a un conjunto de aspectos que


sustentan la investigación; en tal sentido, Tamayo (2013) define el Marco
Teórico como:
Ayuda y permite organizar los elementos contenidos en la
descripción del problema, de tal forma que pueden ser manejados y
convertidos en acciones completas, delimita el área de la investigación,
sugiere guías de investigación, compendia conocimientos existentes en
el área que se va a investigar, expresa proposiciones teóricas generales,
postulados, marcos de referencias que van a servir como base para
formular hipótesis, operacionalizar variables y esbozar teorías de
técnicas y procedimientos a seguir. (p.145).

El capítulo se estructura en tres (3) partes: la primera se refiere a la reseña


histórica del problema y los estudios y trabajos de investigación realizados con
teorías y enfoques sobre el tema, la segunda parte presenta las bases teóricas
con definiciones conceptuales y operacionales que fundamentan la
investigación y en la tercera parte se analiza lo concerniente a las bases
legales y las variables en estudio.

Reseña Histórica del Problema

La DI afecta a un amplio sector de la población con diferentes grados de


afectación, algunos en condiciones de desenvolverse sin grandes dificultades
para para dar respuestas a las exigencias de la vida actual, hasta los que
tienen una autonomía limitada y requieren de determinada ayuda.

16
Históricamente, a fines del siglo XIX en Francia se realizan los primeros
estudios sobre este trastorno mental y para la época era considerado una
forma de demencia, posteriormente con el transcurrir del tiempo y con el
avance de la medicina en todas las áreas, se sitúan las causas del trastorno
mental en las condiciones familiares desfavorecedoras e inadecuada atención
educativa. A comienzos del siglo XX, los franceses Binet y Simón construyen
la primera escala dirigida a evaluar la Deficiencia Mental de manera objetiva
en niños que debían escolarizarse en centros educativos especiales, los
mismos autores en 1907, establecen la clasificación del retardo mental en
Idiotas, Imbéciles y Débiles y en función de las respuestas dadas en los Test
los consideran con capacidad de comparación razonada y con capacidad de
sensación de los pesos. En 1916 Terman realiza la revisión de la escala y es
adoptada como método objetivo y estandarizado para la identificación de
individuos con retardo mental. En 1921, Rauvroy, revisa las clasificaciones
existentes y las encuentra escasamente funcionales y propone la clasificación
en: débiles médicos, débiles mentales, débiles morales o afectivos y
deficientes mentales.
En el año 1959, la Asociación Americana sobre personas con Deficiencia
Mental (AAMD), publica la definición de Herber, luego reelaborada en 1967,
ofreciendo una propuesta con criterios que identifican que el retardo mental
con funcionamiento intelectual inferior a la media (CI < 85) y se desarrolló de
la persona. En 1973, la misma AAMD propone la definición de Grossman,
reelaborada en 1983, señalando que el retardo mental se manifiesta en el
período de desarrollo de la persona, con funcionamiento intelectual inferior a
la media (CI < 70).
En la década de los ochenta la AAMD pasó a llamarse Asociación
Americana sobre las Personas con Retraso Mental (AAMR), y en 1992,
propone la definición de Luckasson, según la cual el retraso mental hace
referencia a un funcionamiento intelectual inferior a la media (CI <70) y ha de
manifestarse antes de los dieciocho (18) años. Posteriormente, Luckasson en

17
2012, propone otra definición que revisa la anterior y señalan que el “Retardo
Mental es una discapacidad que se caracteriza por limitaciones significativas
en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa que se manifiesta en
habilidades adaptativas, conceptuales, sociales y prácticas”.
En la actualidad, a los efectos de establecer criterios para el diagnóstico
del retraso mental, es de aceptación y uso generalizado la clasificación del
Manual Diagnóstico Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV-TR)
establece los siguiente: capacidad intelectual inferior al promedio (CI de 70 o
menor puntuación), deficiencias o alteraciones en la actividad adaptativa
actual y edad de inicio antes de los 18 años. Es preciso aclarar, aunque en
bibliografía reciente aún se utiliza la expresión retraso mental, los nuevos
enfoques sobre el tema establecen que por ser más adecuados y menos
estigmatizaste, los términos “discapacidad intelectual” hacen mejor referencia
a una heterogeneidad de personas con características individuales y
necesidades diferentes que padecen este tipo de trastornos.
El Taller Laboral “Ana Soto”, desde su fundación en el año 1981, ha estado
dedicado a la preparación y asistencia a niños y adolescentes con
discapacidades intelectuales y otros alumnos con discapacidades
denominadas “no trastornos” y además, no dispone de herramientas
automatizadas para la determinación del grado de discapacidad intelectual y
el equipo formado por los docentes especializados en necesidades educativas
especiales en conjunto con el psicólogo quién a través del test Wallet
determina el grado de discapacidad de los alumnos, el cual sólo valora los
datos biológicos de estas personas. En todo caso, en la institución educativa
se realizan registro de ingreso, control, evaluación y reportes de forma manual,
generando algunas terapias orientadas sólo al campo laboral.

18
Antecedentes de la Investigación

Todo investigación, toman en consideración los aportes teóricos


realizados por autores y especialistas en el tema a objeto de estudio, de esta
manera se podrá tener una visión amplia sobre el tema de estudio y el
investigador tendrá conocimiento de los adelantos científicos en ese aspecto.
Según Arias (2012), “Los antecedentes reflejan los avances y el estado actual
del conocimiento en un área determinada y sirven de modelo o ejemplo para
futuras investigaciones.” (p. 106). Se refieren a todos los trabajos de
investigación que anteceden al nuestro, es decir, aquellos trabajos donde se
hayan manejado las mismas variables o se hallan propuestos objetivos
similares; además sirven de guía al investigador y le permiten hacer
comparaciones y tener ideas sobre cómo se trató el problema en esa
oportunidad.
En el mismo orden de ideas toda investigación requiere de la búsqueda de
precedentes para lograr una visión más clara de lo que se está realizando. Por
ello, los antecedentes reafirman las ideas de una gran variedad de información
sobre cualquier tema, lo que obliga a que todo estudio debe estar sustentado
por citas bibliográficas que acrediten lo expuesto por el investigador, y en
cumplimiento de lo establecido por el IUPSM (2015), se presentan a
continuación el conjunto de conocimientos existentes sobre el objeto de
estudio, y los cuales serán citados de diferentes fuentes documentales.
Este aspecto consiste en revisar la literatura afín al tema de investigación
con la finalidad de obtener información relevante necesaria para sustentar
teóricamente el proyecto, lo cual implica revisar teorías y enfoques
considerados válidos para el correcto sustento de la investigación. Según Arias
(2012), los antecedentes investigativos: “se refieren a todos los trabajos de
investigación que anteceden al nuestro, es decir, aquellos trabajos donde se

19
hayan manejado las mismas variables o se hayan propuestos objetivos
similares; además sirven de guía al investigador y le permiten hacer
comparaciones y tener ideas sobre cómo se trató el problema en esa
oportunidad” (p. 23). A continuación, los siguientes antecedentes sobre la
investigación:
Martínez (2016), en el trabajo de grado titulado “La Autoestima de las
Personas con Discapacidad Intelectual” para optar al grado de Máster
Universitario en Intervención e Investigación Socioeducativa, de la Universidad
de Oviedo, España; el cual tiene finalidad principal la detección de
necesidades en personas que presentan Discapacidad Intelectual mediante el
análisis de su autoestima. Para tal propósito, la investigación se realizó en el
Centro Ocupacional de ADEPAS (Asociación Pro Ayuda de Deficientes
Psíquicos de Asturias), organización creada en 1964 con el fin de visibilizar a
las personas con discapacidad intelectual y prestarles todos los servicios y
apoyos necesarios para formarse y desarrollarse y promover la plena
integración socio laboral de este colectivo.
El autor para el estudio de campo de la investigación, desarrolla un plan
de trabajo estructurado en cinco (5) fases a saber; Fase 1, iniciando con la
Contextualización del Centro Ocupacional ADEPAS y el conocimiento de su
estructura y funcionamiento, revisión de los estudios e investigaciones sobre
discapacidad intelectual y autoestima, así como conocimiento y características
de los usuarios del centro ocupacional; Fase 2, consiste en la selección del
objeto de estudio, la determinación de los objetivos, la metodología utilizada
en la investigación, el diseño del instrumento de recolección de la información
y el análisis de la misma; Fase 3, con actividades de recopilación de la
información, el análisis de los datos e interpretación de los resultados y la
elaboración de las conclusiones; Fase 4, realización del diseño y desarrollo de
la investigación y Fase 5, elabora el documento escrito resultante de la
investigación de campo.

20
En la parte metodológica se utilizó un diseño pretest-intervención-postes,
utilizando como instrumento de evaluación el Sistema de Evaluación
Conductual de la Habilidad Social (SECHS), de Caballo (1988), que fue
complementado por el educador social; la muestra seleccionada está
constituida por tres sujetos de 13 y 14 años de edad que presentan
discapacidad intelectual y conviven en pisos tutelados de la Asociación Para
la Integración Social de Menores de Extremadura (AISMEX), la cual es una
institución que ofrece un recurso residencial a menores en situación de riesgo
o desamparo, constituye un sistema de convivencia integrada por educadores
que acompañan en el desarrollo integral a un grupo de menores no mayor a
ocho, incluyendo niños y adolescentes con discapacidad de leve a moderada
sobre los que existe una medida de protección.
En relación al diseño de la investigación es un estudio de tipo ex-post-
facto, en el cual se pretende analizar la autoestima en personas con
discapacidad intelectual; es un estudio de tipo descriptivo debido a que se
hace una descripción de la situación de las personas con discapacidad
intelectual respecto a su autoestima. La investigación también puede
considerarse de tipo comparativo-causal porque se pretende conocer las
relaciones entre diversas variables (nivel de autoestima y algunas variables de
clasificación); y en cierta manera, puede decirse que la investigación es un
estudio cuasi-experimental con pretest e intervención y sin grupo control ni
postest; concretamente se ha realizado un estudio de necesidades sobre
autoestima en las personas que componen la muestra mediante la aplicación
del test de Autoestima de Rosenberg.
En la investigación sobre el Centro Ocupacional ADEPAS es considerado
un aporte de trascendencia social, en primer lugar, la actuación de los
profesores en relación al tratamiento dado a las personas con discapacidad
intelectual concretado en calidad, transparencia, orientación al cliente,
solidaridad eficiencia, participación, ayuda mutua, liderazgo compartido,
cualificación e innovación, cooperación y sentido de pertenencia, y en segundo

21
lugar los servicios que presta el centro a estas personas orientados a la
atención individualizada, apoyo a las actividades diarias, programas de
actividades de formación socio laboral, programa de actividades de ocio y
tiempo libre, asesoramiento, formación y atención familiar, servicios
complementarios de cocina, comedor, limpieza, mantenimiento de
dependencias y transporte.
En el ámbito personal, el aporte de la investigación está orientado a
señalar que la baja autoestima que presentan se debe a los prejuicios y
estereotipos existentes hacia la discapacidad intelectual. Por lo tanto, es
importante llevar a cabo medidas de promoción de la autoestima de estas
personas, para que acepten su yo, se sientan dignos de respeto y valorados,
se quieran y se sientan dignos de admiración. Asimismo, se deben potenciar
sus capacidades y habilidades para mejorar su bienestar personal y
emocional.
En este sentido, la Abogada María B Calás de la Fundación “Por Igual
Más” de Córdoba, Argentina, institución que trabaja brindando herramientas
comunicacionales para la inclusión social a las personas con discapacidad
(PcD), en el artículo publicado en junio 2014, denominado “Autoestima y
autoimagen en personas con discapacidad”, señala: estimar a una persona es
contemplarla con respeto, con consideración, con aprecio. En consecuencia,
la autoestima es contemplarse a sí mismo con sentido de dignidad, con
respeto. Se define como un conjunto de percepciones, pensamientos y
sentimientos reflejados en comportamientos dirigidos hacia nosotros mismos.
Promover la autoestima en una persona es realizar cualquier acción que le
ayude a contemplarse con sentido de dignidad y de respeto por sí misma.
Seguidamente indica que, la autoestima comienza por aceptar quiénes
somos, lo que implica la aceptación de la propia limitación. Esa aceptación
aumentará la utilización y el desarrollo de las propias capacidades y
habilidades, y fomentará la defensa y promoción de los propios derechos y
necesidades, ante una sociedad que desconoce un mejor modo de obrar. Es

22
importante mencionar que la autoestima se construye por el mismo individuo,
pero si el ambiente que le rodea, el más cercano a él, es cálido y respetuoso,
la construcción y fortalecimiento de la autoestima se incrementará. El proceso
de ensayo y error, y de aprender a partir de las equivocaciones de uno mismo
es común tanto para los niños con discapacidad como para cualquier otro niño.
Lo único diferente es el punto de partida.
Por su parte, el website Guía Metabólica de Sant Joan de Déu, Barcelona
Hospital, España; en el artículo “Educar la autoestima y la discapacidad
intelectual en el aula y en la familia, un tándem imprescindible” de marzo, 2018;
expresa: La autoestima es la valoración que hacemos de nosotros mismos, y
que gestionamos desde dos ángulos de visión, el que depende de “qué pienso
que los demás opinan de mi” y el relacionado con “qué pienso yo de mí
mismo/a”. En relación con esta dimensión entra en juego no solo la valoración
de mis capacidades y cualidades (dimensión “soft” de la autoestima), sino
también aquella valoración relacionada con nuestro aspecto físico (dimensión
“hard” de la autoestima).
En el mismo orden de ideas, continúa señalando que: en muchas
situaciones la discapacidad intelectual está asociada a afectaciones a nivel
físico, por tanto cualquier intervención que llevemos a cabo para tratar la
autoestima y su correcto desarrollo, debe contemplar que la evaluación que
cada uno hace de nosotros mismos no sólo está relacionada con el auto
concepto, las habilidades y las capacidades, sino también con nuestras
características físicas. El elemento comparativo siempre es el referente que
utilizamos a la hora de construir nuestra autoestima, sea en relación con una
u otra dimensión.
Según Páucar (2014), en el Proyecto de Tesis titulado “Sistema Experto
en el Proceso de Diagnóstico Psicopedagógico de alumnos Inclusivos con
Discapacidad Intelectual de la I.E San Juan Bautista – Piura”, para optar al
título de Ingeniero de Sistemas de la Escuela Profesional de Ingeniería de
Sistemas, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad César Vallejo de

23
Piura, Perú, que tuvo como objetivo determinar el nivel de influencia en el
proceso de diagnóstico de alumnos inclusivos con Discapacidad Intelectual.
La metodología utilizada en el Tipo de Estudio está fundamentada en el
paradigma cuantitativo sobre la base de información de tipo numérico y el
Diseño de la Investigación es cuasi-experimental porque se trata de un solo
grupo con pre-test y post-test. La población estuvo conformada por veinte
alumnos evaluados y dado que ésta es relativamente pequeña, la muestra es
igual a la población para la determinación de elementos comunes.
La investigación en relación a la Educación Inclusiva señala que la
diversidad siempre va a estar presente en el aula: cada niño tiene
características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje que le
son propios, es decir, no todos los alumnos comparten las mismas
necesidades educativas, y en atención a estas personas los distintos niveles
de gestión educativa tienen la obligación de adoptar diversas medidas en
materia de accesibilidad, diversificación curricular, provisión de recursos y
capacitación docente, además de propiciar un clima de respeto para incluir
progresivamente a dichos estudiantes. En cuanto al diagnóstico para clasificar
la discapacidad intelectual comparte con la AARM el criterio de del CI pero no
el único, debido a que hay que considerar las exigencias de la sociedad, por
lo tanto, es un enfoque más sociológico que biológico o biomédico.
La investigación, desde el punto de vista tecnológico y científico, realiza
los siguientes aportes; en la parte tecnológica facilitará un instrumento para el
apoyo de diagnosticar alumnos inclusivos; asimismo, el desarrollo en sí del
sistema experto a diferencia de un sistema de base de datos, infiere (hacia
atrás y hacia adelante) la solución, para lo cual debe hacer uso de métodos de
búsqueda y heurística que le permitan razonar de la misma forma que el
experto humano, haciendo uso de tecnología avanzada en el campo de la
Ingeniería de Sistemas.
Desde el ámbito científico, la investigación está basada en el método
científico, permitiendo el uso de técnicas y métodos para determinar de forma

24
ágil la formulación interrogativa del problema y su hipótesis, tomando en
cuenta el conjunto de variables existentes que conforman la realidad
problemática, y de esta manera poder plantear una solución al problema que
permita la mejora del proceso de diagnóstico de alumnos inclusivos, acciones
y comprobaciones que estarán justificadas por los resultados obtenidos.
El aporte de la investigación, en lo social contribuye con la población
estudiantil, docentes y profesionales vinculados a la educación inclusiva y que
sirva de antecedente para futuras investigaciones sobre el tema, el cual es
muchas veces causal de la deserción escolar por desconocimiento y/o la no
detección oportuna de casos de inclusión; en lo tecnológico, el uso de un
sistema experto, instrumento de tecnología avanzada para el apoyo en la tarea
de diagnosticar alumnos inclusivos y en el área científica, la investigación está
basada en el método científico, con el uso de técnicas y métodos ágiles para
alcanzar una solución al problema, que permita la mejora en el proceso de
diagnóstico de alumnos inclusivos, acciones y comprobaciones justificadas
con los resultados obtenidos.
Según Hernández (2014), en el Trabajo de Fin de Grado denominado
“Intervención desde la Terapia Ocupacional mediante el Juego Cooperativo en
Niños con Discapacidad Intelectual en Pisos Tutelados” presenta el estudio
que tiene por objeto observar los efectos de una intervención basada en juegos
cooperativos en las habilidades sociales de un grupo de sujetos de edades
comprendidas de 9 a 14 años, todos con discapacidad intelectual de leve a
moderada y problemas de socialización, cuyas tutelas han sido retiradas y
conviven en pisos de acogida.
En la parte metodológica, se utilizó un diseño pretest-intervención-postest,
utilizando como instrumento de evaluación el Sistema de Evaluación
Conductual de la Habilidad Social (SECHS) de Caballo (1988), que fue
complementado por el educador social; la muestra seleccionada está
constituida por tres sujetos de 13 y 14 años de edad que presentan
discapacidad intelectual y conviven en pisos tutelados de la Asociación Para

25
la Integración Social de Menores de Extremadura (AISMEX), la cual es una
institución que ofrece un recurso residencial a menores en situación de riesgo
o desamparo, constituye un sistema de convivencia integrada por educadores
que acompañan en el desarrollo integral a un grupo de menores no mayor a
ocho, incluyendo niños y adolescentes con discapacidad de leve a moderada
sobre los que existe una medida de protección. Por su parte, la entrevista
realizada al educador permitió conocer el funcionamiento diario del piso de
acogida y saber cuáles eran las características clínicas principales de cada
sujeto y sus patrones conductuales habituales.
Por otra parte, la investigación realiza aportes personales a los sujetos
estudiados, extensivas al entorno familiar, en el sentido de aplicar un programa
de juegos en los que se tiene en cuenta los intereses lúdicos de los niños
correctamente dirigido por un terapeuta ocupacional y en un ambiente
cooperativo, produce mejoras en aspectos que componen la conducta
socialmente habilidosa del sujeto con discapacidad intelectual, favoreciendo
su normalización e integración en la sociedad y preparándolo para su futura
vida adulta.
La investigación utiliza como instrumento de recolección de información la
entrevista realizada a los educadores debido a que las personas objeto de
estudio y análisis no están en capacidad se suministrar datos objetivos y de
esta manera entender el funcionamiento diario del piso de acogida y conocer
las características clínicas principales de cada individuo y sus patrones
conductuales habituales, y posteriormente, la investigación a pesar de abordar
un tema complejo con la dificultad de observar cambios a corto plazo, señala
que se han obtenido ciertas mejoras en los niveles de habilidades sociales,
especialmente en los comportamientos conductuales verbales a través del
juego cooperativo en el desarrollo socio-infantil en niños con discapacidad
intelectual.

26
Bases Teóricas

Este aspecto consiste en revisar la literatura con la finalidad de obtener


información relevante necesaria que sustente teóricamente la investigación, lo
cual implica revisar teorías y enfoques teóricos que se consideran válidos para
el correcto sustento de la investigación.
Según Arias (2012), las bases teóricas:
“comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que
constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a
explicar el fenómeno o problema planteado. Esta sección puede
dividirse en función de los tópicos que integran la temática tratada o
de las variables que serán analizadas” (p. 14).

Sistema Experto

Existen varias definiciones de sistemas expertos, entre ellos se puede


mencionar el concepto de Stevens (2014), donde indica que los sistemas
expertos “son máquinas que piensan y razonan como un experto que lo haría
en una cierta especialidad o campo” (p. 19). Es decir, un sistema experto
basado en datos biopsicosociales de un individuo requerirá de la información
relativa a factores biológicos, psicológicos y sociales para el tratamiento de los
trastornos mentales que genera la discapacidad intelectual.

En opinión de Castillo, Gutiérrez y Hadi (2010), un SE es:

“un sistema informático (hardware y software) que simula a los


expertos humanos en un área de especialización dada”. Usualmente
“son aplicaciones informáticas que buscan una solución a un problema
específico para el cual se requiere una base de conocimiento propia
de cada disciplina. Esta base de conocimiento se adquiere a partir del
razonamiento de expertos en el tema y a la experiencia de ingenieros
y/o personal técnico relacionado con la problemática a resolver”.
(p.16).

27
Desde otra perspectiva, Castillo y Álvarez (2012) un sistema experto real,
no solo realiza las funciones tradicionales de manejar grandes cantidades de
datos, sino que también manipula esos datos de forma tal que el resultado sea
intangible y tenga significado para responder a preguntas incluso no
completamente especificadas.

Figura 1. Elementos de un Sistema Experto Ideal para Samper. Fuente: Quintanar (2013).

Características de un Sistema Experto

En cuanto a las características, Condori y Ticona (2013), indica que son:


(a) Extenso conocimiento específico a partir del campo de interés. (b) Empleo
de técnicas de búsqueda. (c) Soporte para análisis heurístico. (d) Capacidad
para inferir nuevos conocimientos a partir los ya existentes. (d) Procesamiento
de símbolos. Y (e) Facultad para explicar su propio razonamiento, (p. 18). Se
concluye que, según el comentario de los autores mencionados, se entiende
que la solución debe cumplir con estas características a fin de demostrar el
verdadero comportamiento de un sistema experto. Así, sus actividades, su
capacidad de razonar, conocimiento, resultados, búsquedas, entre otros

28
aspectos importantes, sea de gran interés, no solamente para los usuarios que
manejan este prototipo, sino que sirve de aporte para los próximos
investigadores de esta área.

Estructura de un Sistema Experto

La estructura de la representación de componentes de un sistema experto


es la de Samper, quien según Quintanar (2013), dice que “no existe una
estructura común para un sistema experto”, (p. 117). Sin embargo, la mayoría
de los sistemas expertos tienen ciertos componentes básicos: base de
conocimientos, motor de inferencia, base de datos e interfaz con el usuario.
Además, muchos tienen un módulo de explicación y un módulo de adquisición
del conocimiento. Se muestra y explica cada uno de los componentes
presentados en la figura 2 de la estructura del sistema experto según Samper.

Figura 2. Estructura de un Sistema Experto Ideal para Samper. Fuente: Tomado de Quintanar
(2013).

Módulo de adquisición de conocimientos: según Calle (2012), “consta de


dos elementos, los cuales pueden modificar la base del conocimiento y estos
son el experto humano y el ingeniero del conocimiento” (p. 19). A la vez, se
pueden añadir, eliminar o modificar elementos de la base del conocimiento en
el sistema experto. Si el entorno es dinámico, entonces este componente es
muy necesario, puesto que el sistema funcionará correctamente sólo si se
mantiene actualizado su conocimiento. El módulo de adquisición permite
efectuar ese mantenimiento, anotando en la base de conocimientos los
cambios que se producen.

29
Motor de inferencia: En la figura 3, el motor de inferencia es un programa
que controla el proceso de razonamiento que seguirá el Sistema Experto,
utilizando los datos que se le suministran, recorre la base de conocimientos
para alcanzar una solución. Centuria (2013), indica que “la estrategia de
control puede ser de encadenamiento progresivo o de encadenamiento
regresivo”, (p.23).

Figura 3. Estructura del Motor de Inferencia. Fuente: Centuria (2013)

Base de Conocimiento: El conjunto de conocimientos aplicables al dominio


concreto está formado por algunos formalismos como ser las reglas, marcos,
redes semánticas y redes bayesianas, además de ser un elemento estático en
el desarrollo de la base del conocimiento. Como se muestra en la figura 4.

Figura 4. Estructura de la Base del Conocimiento.Fuente: Centuria (2013).

En este orden de ideas, Stevens (2014), da a conocer que “la base de


conocimientos contiene la representación del conocimiento especializado
extraído del experto humano en el dominio”, (p. 25). Es decir, contiene
conocimiento general sobre el dominio en el que se trabaja. El método más

30
común para representar el conocimiento es mediante reglas de producción, El
dominio de conocimiento representado se divide, en fracciones de
conocimientos o reglas.
Una característica muy importante, para Mendoza (2012), “es que la base
de conocimientos es independiente del mecanismo de inferencia que se utiliza
para resolver los problemas”, (p. 64). De esta forma, cuando los conocimientos
almacenados se han quedado obsoletos, o cuando se dispone de nuevos
conocimientos, es relativamente fácil añadir reglas nuevas, eliminar las
antiguas o corregir errores en las existentes.
Módulo de explicación: para Centuria (2013), “la mayoría de los sistemas
expertos contienen un módulo de explicación, diseñado para aclarar al usuario
la línea de razonamiento seguida en el proceso de inferencia”, (p. 24). Si el
usuario pregunta al sistema cómo ha alcanzado una conclusión, este le
presentará la secuencia completa de reglas usadas. Esta posibilidad de
explicación es especialmente valiosa cuando se tiene la necesidad de tomar
decisiones importantes amparándose en el consejo del sistema experto.
Además, de esta forma, y con el tiempo suficiente, los usuarios pueden
convertirse en especialistas en la materia, al asimilar el proceso de
razonamiento seguido por el sistema. El subsistema de explicación también
puede usarse para depurar el sistema experto durante su desarrollo.
Interfaz de usuario: Como último eslabón de las características de un
sistema experto, Quintanar (2013), añade que “la interfaz de usuario necesita
la entrada donde se obtendrá los datos, consultas y objetivos para genera la
salida, que mostrará presentación de respuestas y justificación de respuestas”,
(p. 120). También se le puede solicitar más información al sistema experto si
se le es necesaria. En algunos sistemas se utilizan técnicas de tratamiento del
lenguaje natural para mejorar la comunicación entre el usuario y el sistema
experto.

31
Biopsicosocial

El modelo biopsicosocial formulado por el psiquiatra George Engel en


1977, basado en un enfoque participativo de salud y enfermedad que postula
que el factor biológico (factores químicos y biológicos), el factor psicológico
(pensamientos, emociones y conductas) y los factores sociales, desempeñan
un papel significativo de la actividad humana en el contexto de una
enfermedad o discapacidad.
De esta manera, la salud se entiende mejor en términos de una
combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales y no puramente en
términos biológicos; contrasta con el modelo reduccionista tradicional,
únicamente biológico que sugiere que cada proceso de la enfermedad puede
ser explicado en términos de una desviación de la función normal subyacente,
como un agente patógeno, genético o anormalidad del desarrollo o lesión y el
paciente no desempeña un papel significativo, no forma parte del proceso, y
el resultado es una alta resistencia al cambio.
A la anterior definición, algunos autores hacen ciertas observaciones,
entre ellos Piña y Rivera (2010), indican que “se pasa por alto que lo biológico
y lo social comprenden un rango de fenómenos de mayor generalidad, en tanto
que lo psicológico opera en un sentido opuesto; es decir, lo psicológico no se
aplica a lo genérico; se aplica a lo individual”. Insisten pues, en que en la
mayoría de las definiciones no se establece claramente a que se refieren con
factores psicológicos y manifiestan “que no se trata tan sólo de asegurar un
planteamiento biopsicosocial, sino de reconocer que cada una de estas
dimensiones posee sus propias categorías analíticas, a partir de las cuales
será posible reconocer las diferencias en la función lógica que cumplen los
conceptos fundamentales”.
En el mismo orden de ideas, Martínez-Taboa (2010), señala que: “aunque
algunas condiciones conocidas como trastornos psicológicos remiten con el

32
pasar del tiempo, sabemos que muchas personas necesitan un tratamiento
más específico” y continúa diciendo:
“las intervenciones que han sido clínicamente validadas son: los
psicofármacos y las psicoterapias. El tratamiento de los psicofármacos
parte del modelo médico de la psiquiatría; en este modelo los
trastornos psicológicos tienen una base orgánica o biológica y en esta
visión biológica reduccionista no considera la complejidad del/a
paciente porque no considera el ámbito social de los problemas
familiares y sociales, los cuales pueden estar afectando a la persona”.

“Las psicoterapias son una serie de procedimientos que tienen como meta
cambiar estilos de pensamientos y conductas, con la consabida mejoría en el
manejo de emociones destructivas y una visión de uno mismo. La salud mental
debe ser entendida desde una visión holística o biopsicosocial”. Los
mencionados autores parten del principio por la cual el/la psicóloga debe ser
parte integral del equipo de salud de atención primaria; es decir, deben
replantearse los problemas psicológicos en términos contextuales, ligados a la
vida, y no en términos psicopatológicos, ligados a la biología.

En esta línea de pensamiento Pérez y Fernández (2010), señalan que:


“es importante la figura del consultor psicológico de salud,
definiendo el papel del psicólogo en atención primaria y esto se hace
más necesario aun, cuando en nuestra sociedad hay una alta
prevalencia de enfermedades crónicas y degenerativas que alteran la
vida de los/as pacientes y sus familiares. Los/as psicólogos deben
tomar una actitud activa para ayudar a aminorar la problemático
psicosocial y que las personas tengan un pleno disfrute de sus vidas”.

Por otra parte, el modelo o enfoque biopsicosocial se utiliza en campos


como la ganadería, agricultura, psicología clínica, psicopedagogía y la
sociología y en particular en ámbitos más especializados como la psiquiatría,
la fisioterapia, la terapia ocupacional y el trabajo social clínico. En el ámbito de
la atención a las personas con discapacidad y enfermedad crónica, es básico
este enfoque dentro del equipo de rehabilitación, formado por médicos
especialistas en medicina familiar, rehabilitación, neuropsicólogos, logopedas,

33
terapeutas ocupacionales, enfermeros, fisioterapeutas, trabajadores sociales
y otros profesionales.

Datos Biopsicosociales

Banid (2010), en relación a datos biopsicosociales expresa la siguiente


opinión “los factores biopsicosociales básicamente constituyen la identificación
del individuo, valorando información relativa a elementos biológicos,
psicológicos y sociales y representan un conjunto complejo, difícil de entender
que abarcan la percepción y experiencia de muchos aspectos”.
La palabra “datos” consiste en una representación simbólica, la cual puede
ser numérica, alfabética, algorítmica o espacial; de un atributo o variable
cuantitativa o cualitativa; describen hechos empíricos, sucesos y entidades.
En el caso de la presente investigación, son asumidos como valores referentes
que recibe un ordenador por diferentes medios y representan la información
que el programador manipula en la construcción de una solución o en el
desarrollo de un algoritmo.
En el caso del concepto “biopsicosocial”, el término como tal no forma
parte del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), sin embargo, es
posible descomponer el término en sus unidades constituyentes para entender
y comprender en forma precisa a qué hace referencia. El prefijo “bio” alude a
la vida, “psico” está vinculado a la psicología o a las actividades de la mente o
del alma y “social”, es todo aquello referido a la sociedad, es decir, a la
comunidad de individuos que comparten una cultura y que interactúan entre
sí.
Por lo tanto, los términos “datos biopsicosociales” están referidos a la
información que integra aspectos biológicos, psicológicos y sociales. Suele
decirse que el ser humano es biopsicosocial porque su potencial está
determinado por sus características biológicas y físicas, pero a su vez su
accionar es influenciado por aspectos psicológicos tales como deseos,

34
motivaciones e inhibiciones y por el entorno social, es decir, la presión que
ejercen otras personas y los condicionamientos legales entre otros. Estos tres
aspectos bio, psico y social no pueden escindirse, sino que constituyen un
todo, de allí que la conducta del hombre se dice que constituye una unidad
biopsicosocial.
En este sentido, Lesy Banid (2009), expresa la siguiente opinión:
“los factores biopsicosociales básicamente constituyen la
identificación del individuo, valorando información relativa a elementos
biológicos, psicológicos y sociales y representan un conjunto
complejo, difícil de entender que abarcan la percepción y experiencia
de muchos aspectos”

Terapias Ocupacionales

Para Oscar Mimenza (2012), “las terapias ocupacionales se emplean


generalmente con un fin rehabilitador, también pueden dedicarse a enseñar a
disfrutar y crear una serie de habilidades que permitan la realización de un
futuro oficio”.
Según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es:
“el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de
actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la
salud, favorece la restauración de la función, suple los déficits
invalidantes y valora los supuestos comportamentales y su
significación profunda para conseguir la mayor independencia y
reinserción posible del individuo en todos sus aspectos: laboral,
mental, físico y social”.

El fin de la Terapia Ocupacional es conseguir la máxima funcionalidad de


la persona con algún tipo de limitación, ya sea física, cognitiva, conductual o
una variedad de ellas, a través de la actividad con sentido y/o talleres
terapéuticos con unos objetivos tanto generales como específicos. Según la
AATO (Asociación Americana de Terapia Ocupacional, 1986), la Terapia
Ocupacional se fundamenta en el estudio de la ocupación humana y los

35
efectos beneficiosos que tiene para la salud del individuo. Partiendo de estos
principios teóricos, y fundamentándose en modelos o marcos de referencia
directamente relacionados con componentes de la ocupación, se obtiene una
“forma de hacer”, un abordaje y una clínica propia de una disciplina aplicada,
que es la Terapia Ocupacional.
“La Terapia Ocupacional es la utilización terapéutica de las
actividades de autocuidado, trabajo y lúdicas para incrementar la
función independiente, mejorar el desarrollo y prevenir la
discapacidad. Puede incluir la adaptación de las tareas o el ambiente
para lograr la máxima independencia y mejorar la calidad de vida”.

Objetivos de la Terapia Ocupacional

La terapia ocupacional es una profesión sanitaria que utiliza la actividad


seleccionada para prevenir y tratar cualquier discapacidad física, emocional o
social en cualquier estrato de edad de la población. Su objetivo fundamental
es promover, mantener y/o restaurar la independencia funcional en las
habilidades de las actividades de la vida diaria. El objetivo principal de la
terapia ocupacional es la ocupación humana y su importancia para el estado
de salud para las personas de cualquier edad. Evalúa los factores físicos,
psicosociales y del entorno que influyen negativamente la capacidad de las
personas para su participación en las actividades cotidianas que forman parte
de la ocupación.
Los objetivos terapéuticos se adquieren a través de técnicas o actividades
diseñadas para:
 Controlar y atenuar la patología.
 Restaurar y / o reforzar la capacidad funcional.
 Facilitar el aprendizaje de habilidades y funciones esenciales para la
adaptación al entorno (físico, familiar, social, laboral, etc.).
 Promover y mantener la salud.

36
En este sentido, Oscar Mimenza (2012), señala que:
“las distintas terapias ocupacionales a realizar pueden ser muy
variadas, dependiendo del tipo de problemáticas con las que se está
trabajando y el objetivo a alcanzar. Las formas de aplicar dichas
actividades también pueden variar en gran medida: se pueden aplicar
juegos físicos, ejercicios mentales, baile o musicoterapia. En cualquier
caso, se procura que hagan referencia directamente a las actividades
del día a día del paciente y sean interesantes y significativas para
éste”.

Por otra parte La terapia ocupacional es una profesión sanitaria que


enseña, educa, mantiene y promueve las conductas competentes en las
actividades de la vida diaria, aprendiendo y trabajando para los sujetos que
experimentan enfermedades, déficits del desarrollo y / o disfunciones físicas y
psicosociales o con aquellos que estén en riesgo de sufrirlas. Los
profesionales que desarrollan esta profesión, están dotados de unos
conocimientos socio-sanitarios englobados dentro del ámbito de la
rehabilitación, los cuales permiten la intervención en tres ámbitos: auto
mantenimiento, productividad y ocio de la persona y además dotan al
profesional de la capacidad para:
 Realizar una valoración de las capacidades y limitaciones de las
personas.
 Prevenir discapacidades, desequilibrios, disfunciones ocupacionales y
anticiparse a posibles lesiones y patologías.
 Realizar valoración de las capacidades sensoriales, superiores, sociales
y psicológicas.
 Elaborar y evaluar programas de tratamiento de rehabilitación con sus
correspondientes objetivos individualizados.
 Obtener la implicación por parte del paciente en su propio tratamiento.
 Entrenar y reeducar en las actividades básicas e instrumentales de la
vida diaria.

37
 Entrenar el uso de ayudas técnicas siempre y cuando sea necesario,
compensando sus limitaciones.
 Adaptar el entorno y elaborar programas de eliminación de barreras
arquitectónicas.
 Asesorar a familias, usuarios y profesionales de otras especialidades.
 Evaluar los medios de transporte y sus posibles adaptaciones.
 Capacitar al individuo para lograr el mayor grado de reinserción socio-
laboral posible como miembro activo dentro de su comunidad.
 Ayudar al individuo a reajustar sus hábitos diarios.
 Reinserción del individuo en su vida cotidiana y en su medio en las
mejores condiciones posibles.
 Colaborar con instituciones públicas y/o privadas para la promoción y
desarrollo de programas de intervención en población con
discapacidad.

Discapacidad Intelectual

Se refiere a la condición de vida de una persona, que obstaculiza su


funcionamiento intelectual, sensorial y motriz, afectando su desarrollo
psicomotor, cognoscitivo, de lenguaje y socio-afectivo; presenta limitaciones
dentro del contexto social y representa una desventaja sustancial para el
individuo. La DI tiene su origen en un trastorno del estado de salud que genera
deficiencias en las funciones del cuerpo y en sus estructuras, limitaciones de
la actividad y restricciones en la participación dentro de un contexto de factores
medioambientales y personales (Luckasson Organización Mundial de la Salud,
2013).
Por otra parte Según Ángel (2013) señala:
la DI es la disminución del funcionamiento de los procesos
mentales, las destrezas y habilidades en el lenguaje en determinados
momentos; los cuales pueden ser modificables mediante controles
sobre el sujeto que sufre el trastorno mental, con la finalidad de

38
generar un perfil de apoyo para alcanzar un funcionamiento dinámico
en la sociedad.

En este sentido, Alba y Moreno (2010), señalan que:


“No todos los tipos de discapacidad presentan las mismas
dificultades a la hora de conseguir la integración laboral y social.
Mientras las personas con discapacidades motrices o sensoriales
pueden, en muchas ocasiones, conseguir y mantener un empleo
mediante la realización de adaptaciones del entorno laboral
relativamente sencillas, las personas con discapacidad intelectual
requieren, en la mayoría de los casos, adaptaciones y cambios más
profundos”.

El concepto ha tenido cambios evolutivos y ya no se considera como un


rasgo invariable de la persona, sino más bien como una limitación del
funcionamiento humano que ejemplifica la interacción entre la persona y su
entorno, centrándose en el papel que los apoyos individualizados pueden
desempeñar en la mejora del funcionamiento individual y la calidad de vida.
Se caracteriza por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento
intelectual como en el comportamiento adaptativo, que se expresan en las
habilidades conceptuales, sociales y de adaptación práctica y se origina antes
de los 18 años. Estas limitaciones se manifiestan en dificultades para
aprender, adquirir conocimientos y lograr su dominio y representación tal como
el aprendizaje de la lectura y la escritura, la noción de número, los conceptos
de espacio y tiempo, las operaciones aritméticas básicas sumar, restar,
multiplicar y dividir.
Según la Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales y del
Desarrollo (AAIDD), “La DI se caracteriza por limitaciones significativas en el
funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa que se manifiesta en
habilidades adaptativas conceptuales, sociales, y prácticas, se origina antes
de los 18 años”. De esta definición se extrae la premisa principal que sigue el
enfoque actual en este campo: si se mantienen los apoyos personalizados y

39
apropiados durante un largo periodo de tiempo, el funcionamiento en la vida
de la persona con DI, generalmente mejorará (Schalock 2010).
El enfoque actual ha conllevado un cambio de término para designar esta
condición, y se ha sustituido el término retraso mental por el término
discapacidad intelectual porque además de encajar mejor en el modo de llevar
a cabo la práctica e investigación profesional en el campo, es menos ofensivo
para las personas con discapacidad intelectual, también quedan en desuso
términos como deficiencia mental, discapacidad cognitiva, discapacidad
psíquica, retardo mental, anormal o subnormal. La discapacidad intelectual no
es una enfermedad mental. La DI no es igual a discapacidad del desarrollo,
porque ésta última es un término más amplio que engloba a la discapacidad
intelectual, la parálisis cerebral, los trastornos del espectro autista y otras
condiciones de discapacidad bastante relacionadas con la discapacidad
intelectual o que requieren de un proceso de apoyo muy similar al requerido
para personas con discapacidad intelectual.

Tipos de Discapacidad Intelectual

En opinión de Castillero (2012), “los diversos tipos de discapacidades


intelectuales son entendidas como una condición en la que las personas que
la padecen tienen severas limitaciones y deficiencias en el funcionamiento
intelectual, teniendo problemas en el razonamiento, la planificación, la
resolución de problemas o el aprendizaje”. Los Tipos de Discapacidad
Intelectual, básicamente son tres Leve, Moderada, y Grave. Obtenido a través
de test o pruebas de inteligencia, recordando que en las personas sin
discapacidad intelectual tienen un CI en un rango que oscila entre 90 y 110
puntos.
Discapacidad Intelectual Leve: CI entre 50-55 y 70 puntos y la persona con
discapacidad intelectual leve tiene afectado el dominio conceptual a nivel de
pensamiento abstracto, la flexibilidad cognitiva, la memoria a corto plazo y el

40
uso funcional de las habilidades académicas como leer o manejar dinero. En
cuanto al dominio social y en comparación con sus iguales, aparece inmadurez
en las interacciones sociales y aumenta el riesgo de ser manipulado y respecto
al dominio práctico, necesita algún apoyo para completar tareas complejas de
la vida diaria.
Discapacidad Intelectual Moderada: CI entre 35-40 y 50-55 puntos y la
persona con discapacidad intelectual moderada necesita, en cuanto al dominio
conceptual, asistencia continúa para completar actividades conceptuales
básicas del día a día, pudiendo ser necesario que otros tomen algunas
responsabilidades de dicha persona. Respecto al dominio social, el lenguaje
oral que es la principal herramienta que tenemos para comunicarnos
socialmente es menos complejo que el de las personas sin discapacidad, por
lo tanto, no podría interpretar adecuadamente ciertas claves sociales y
necesitar apoyo comunicativo para establecer relaciones interpersonales
exitosas. Finalmente, en el dominio práctico, puede desarrollar varias
habilidades y destrezas con apoyo adicional y un largo periodo de enseñanza.
Discapacidad Intelectual Grave: CI entre 20-25 y 35-40 puntos cuando la
discapacidad intelectual es de nivel grave, las habilidades conceptuales son
más limitadas, la persona tiene poca comprensión del lenguaje y de los
conceptos numéricos como el tiempo o el dinero y los cuidadores deben
proporcionar un apoyo extenso para realizar actividades cotidianas. Como el
lenguaje oral es muy limitado tanto en vocabulario como en gramática, el
discurso está formado solo por palabras o por frases simples que podrían
mejorar con medios alternativos. La comunicación y el dominio social se centra
en el aquí y el ahora. Respecto al dominio práctico, la persona requiere apoyo
y supervisión constante para todas las actividades de la vida diaria como
cocinar, higiene personal, elección de vestuario, etc.

41
Principales Síndromes Asociados a la Discapacidad Intelectual (DI)

Síndrome de Down: Es una afección en la que la persona tiene un


cromosoma extra. Los cromosomas son pequeños “paquetes” de genes en el
organismo, determinan cómo se forma el cuerpo del bebé durante el embarazo
y cómo funciona mientras se desarrolla en el vientre materno y después de
nacer. Por lo general, los bebés nacen con 46 cromosomas. Los bebés con
síndrome de Down tienen una copia extra de uno de estos cromosomas: el
cromosoma 21. El término médico de tener una copia extra de un cromosoma
es ‘trisomía’. Al síndrome de Down también se lo llama trisomía 21. Esta copia
extra cambia la manera en que se desarrollan el cuerpo y el cerebro del bebé,
lo que puede causarle tanto problemas mentales como físicos.
Aun cuando las personas con síndrome de Down pueden actuar y verse
de manera similar, cada una tiene capacidades diferentes. Las personas con
síndrome de Down generalmente tienen un coeficiente intelectual, una medida
de la inteligencia en el rango de leve a moderadamente bajo y son más lentas
para hablar que las demás. Además, presentan mejor rendimiento en tareas
viso-espaciales que en verbales y auditivas, generalmente tienen problemas
de memoria a corto plazo, presentan dificultades para mantener la atención y
permanecer en la tarea y tienen personalidad amable y sociable.
Para el autor Morales (2012), el conocido síndrome de Down o trisomía 21
es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del
cromosoma 21 es el síndrome cromosómico más frecuente de discapacidad
cognitiva psíquica congénita.
Síndrome de X Frágil: También conocido como síndrome de Martin-Bell,
es un trastorno de causa genética hereditario ligado al cromosoma X,
constituye después del síndrome de Down la causa más frecuente de DI de
origen genético. Sus principales características son: alteraciones del sistema
nervioso, discapacidad intelectual, que puede ir desde leves dificultades para

42
el aprendizaje a retraso mental severo, retraso en la adquisición del habla,
déficit de atención e hiperactividad sobre todo en niños pequeños, estado de
ánimo ansioso e inestable, en ocasiones con periodos de agresividad o timidez
y de depresión, comportamientos autistas en un 30% de los varones
afectados, con fobia social, pobre o nulo contacto visual y movimientos
repetitivos de la cabeza o las manos.
En opinión de Morales (2012), el síndrome de X frágil, “es un trastorno
genético que se debe a la mutación de un gen, el cual se inactiva y no puede
realizar la función de sintetizar esta proteína. Normalmente afecta a los
varones, debido a que en las mujeres al tener dos cromosomas X, el segundo
las protege.
Síndrome de Williams: La mayoría de los niños con síndrome de Williams
presentan ojos claros con iris estrellado, además de otras características
oftalmológicas como miopía, estrabismo e hipermetropía y poseen mayor
sensibilidad auditiva. Otras características presentes en estos individuos es
que presentan déficit de atención e hiperactividad, escasas habilidades
sociales, dificultad en percepción viso-espacial y mejor percepción auditiva,
locuacidad, buen vocabulario con dificultades en la pragmática del lenguaje,
ansiedad excesiva y trastornos de sueño.
Según Morales (2012), el síndrome de William “se caracteriza por
la pérdida de material genético en el cromosoma 7, también llamado
monosomía. Esta patología, se caracteriza por alteraciones faciales atípicas,
problemas cardiovasculares, retraso cognitivo, problemas de aprendizaje,
entre otros”.
Síndrome de Prader-Willi: Es un trastorno genético complejo, congénito y
no hereditario que puede presentarse en cualquier raza o sexo. Es un conjunto
de signos y síntomas que no se manifiestan en todos los afectados, ni
aparecen con la misma intensidad o frecuencia. Posiblemente todas las
anomalías asociadas a este síndrome derivan de un defecto del desarrollo
embrionario del hipotálamo y el mesencéfalo.

43
Otras características asociadas son hipo-pigmentación de piel, pelo e iris,
alteraciones oculares como el estrabismo, nistagmus, alteraciones músculo-
esqueléticas, deformidades de los pies, escoliosis, osteoporosis,
manifestaciones neurológicas o arreflexia, anomalías motoras, somnolencia,
hipotermia, clictodactilia, sindactilia, luxación de caderas, escoliosis, diabetes
miellitus, convulsiones, hipertermia, leucemia, glomerunonefritis, umbral del
dolor aumentado, problemas respiratorios y apnea del sueño secundarios a la
obesidad, reacciones adversas a medicamentos, imposibilidad de vomitar,
rascarse las picaduras y heridas. También presentan dificultad para el control
de las funciones homeostáticas: hambre, sed, sueño y temperatura, retraso en
el desarrollo psicomotor y dificultades en el lenguaje a nivel expresivo y
comprensivo.
En este caso, Morales (2012), señala que el síndrome De Prader Willy, “es
un trastorno congénito no hereditario y poco común. En aquellas personas que
lo padecen se produce una pérdida o inactivación de los genes de la región
15q11-q13 del brazo largo del cromosoma 15 heredado del padre”.
Síndrome de Angelman: Retraso severo del desarrollo, lengua saliente,
boca ancha, mentón prominente, risa/sonrisa frecuente, aplanamiento de la
nuca, trastorno de la atención, aleteo de manos, hiperactividad de los
miembros anteriores, hipo-pigmentación, conducta hipermotórica, movimiento
o desorden del equilibrio o ataxia, deterioro del lenguaje, trastornos del sueño
o alimentación y fascinación por el agua. También presentan ausencia de
lenguaje oral, sonrisa frecuente, alteraciones de la marcha con posturas
extrañas de las extremidades superiores que según la forma recordando a una
marioneta o a un candelabro, movimientos anormales de las extremidades con
temblor o sacudidas, que aparecen frecuentemente en los primeros meses de
vida.
Para Castillero (2012), el síndrome de Angelman “es un trastorno genético
complejo que afecta principalmente al sistema nervioso, incluye retraso en el

44
desarrollo, discapacidad intelectual, discapacidad grave del habla y problemas
de movimiento y equilibrio haciéndose evidente a la edad de 6 a 12 meses”.
Síndrome de las 5P o Maullido del Gato: Se debe a una alteración en el
cromosoma 5. Las personas que padecen el mencionado síndrome,
físicamente tienen como rasgos más característicos un tamaño pequeño de
cabeza, la cara redondeada, los ojos separados, un puente nasal ancho,
malformación en las orejas y una mandíbula pequeña; también tienen manos
pequeñas y deformidades en los pies y el paladar además de problemas
oculares como estrabismo.
Para Castillero (2012), el Síndrome 5P “es determinado por una
característica común a todos los afectados, que es cuando son bebés, su llanto
es similar al maullido de un gato. Esta situación es producida por un
estrechamiento anormal de la laringe que se corrige conforme van creciendo”.

Niños y Adolescentes

Según el DRAE (Diccionario de la Real Academia Española), el término


“niño” se refiere a todas las edades del niño desde la lactancia, recién nacido
hasta la pre adolescencia, pasando por la etapa de infante o bebé y la niñez
media, es decir, es aquél ser humano que aún no ha alcanzado la pubertad y
tiene pocos años de vida. Por su parte, la palabra “adolescente”, es la etapa
en la vida de una persona que llega después de la niñez y abarca desde la
pubertad hasta el completo desarrollo del organismo; se trata de un cambio de
cuerpo y mente, pero que no sólo acontece en el propio adolescente, sino que
también se conjuga con su entorno. Cabe destacar que la adolescencia no es
lo mismo que la pubertad, que se inicia a una edad específica a raíz de las
modificaciones hormonales; la adolescencia varía su duración en cada
persona; también existen diferencias en la edad en que cada cultura considera
que un individuo es adulto.

45
Modelo de Test Psicométrico de Wechsler para Niños y Adolescentes

El test fue creado por David Wechsler en 1949, de ahí su nombre Wechsler
Intelligence Scale for Children (WISC), que traducido al castellano viene a ser
Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños. Desde entonces se han
realizado cuatro revisiones de la misma, siendo el WISC-IV el empleado en la
actualidad. Es una prueba estandarizada, diseñada para llevarla a cabo entre
la población infantil y adolescente, la medición de la inteligencia global, ofrece
una visión general de la inteligencia del evaluado a partir de varias pruebas
diferentes. Es un test conocido y utilizado para determinar el índice conocido
como cociente o coeficiente de inteligencia y es realizada a niños y
adolescentes entre las edades de seis y dieciséis años, incluidas ambas
edades. Las publicaciones revisadas posterior a 1949 del test original se han
dado en 1974, 1991 y 2003 y la versión en español, las versiones de la prueba
son WISC (1974), WISC-R (1993), WISC-III (no adaptada) y WISCC-IV (2005).
Este test se basa en un enfoque de inteligencia global con pruebas que
evalúan distintas capacidades y habilidades en las que queda reflejado el nivel
de la inteligencia del evaluado, cuyos resultados al final se suman para obtener
el coeficiente de inteligencia del niño. La evaluación del nivel de inteligencia
del test de Wechsler se basa en la capacidad de resolver correctamente, y
dentro del tiempo establecido, cada una de las pruebas que se administran,
considerando que se es más inteligente cuantas más respuestas correctas se
acierte y se requiera menos tiempo para contestarlas; por el contrario, se
considera un nivel de inteligencia menor, si no se es capaz de resolver las
distintas pruebas en el tiempo requerido, o se hace de forma incorrecta. La
resolución del test suele durar entre 60 y 90 minutos, en los que el menor debe
pasar diez pruebas que evalúan tanto su desempeño en tareas verbales como
no verbales.
Wechsler (1981), por su parte señala que:
“su escala de inteligencia no abarca toda la inteligencia y que
algunas pruebas apelan a fenómenos no intelectuales, tales como la

46
planificación y la conciencia de los objetivos, el entusiasmo, la
dependencia y la independencia en cierto campo, la impulsividad, la
ansiedad y la persistencia (Wechsler, 1991/1997).

En este sentido, la concepción de Wechsler está en consonancia con


lo señalado por Goleman (1996) respecto de la inteligencia emocional, la
que incluiría autodominio, celo, persistencia y capacidad para auto
motivarse, entre otros aspectos. En consideración a que la capacidad
intelectual es sólo un aspecto de la inteligencia, Wechsler exhorta a las
personas que interpretan los resultados de un test de inteligencia a
distinguir entre el nivel de DI Que arroja el test.
El test evalúa las capacidades intelectuales, su visión de inteligencia
defiende que las capacidades cognitivas se organizan de forma jerárquica, con
aptitudes específicas vinculadas a distintos ámbitos cognitivos que
representan las habilidades intelectuales generales de Comprensión Verbal y
Razonamiento Perceptivo y habilidades de procesamiento cognitivo de
Memoria de Trabajo y Velocidad del Procesamiento, y que están en estrecha
relación con las actuales teorías de la inteligencia de razonamiento fluido y
cristalizado y de Memoria de Trabajo. Los ámbitos que se evalúan son los que
a continuación se describen:
1.- Comprensión verbal (CV):
1.1.- Semejanzas: en donde el niño tiene que explicar las semejanzas de dos
cosas que se le muestra.
1.2.- Vocabulario: se recogen las respuestas que definen una palabra o
concepto.
1.3.- Comprensión: se observa si llega a comprender el significado de los
textos presentados.
1.4.- Información: se evalúa hasta qué punto llega el conocimiento del
pequeño.
1.5.- Adivinanzas: para ver si es capaz de identificar conceptos a partir de las
pautas e imágenes que se proporcionan:

47
2.- Razonamiento perceptivo (RP)
2.1.- Cubos: donde el pequeño debe de formar con cubos las mismas figuras
que ve en un cuadernillo de ejemplo.
2.2.- Conceptos: elegir entre dos o tres filas de imágenes las que posean
características comunes.
2.3.- Matrices: completar una matriz a partir de cinco respuestas posibles.
2.4.- Figuras incompletas: se proporciona una serie de imágenes y debe de
identificar qué parte falta con respecto a un ejemplo.
3.- Memoria de trabajo (MT)
3.1.- Dígitos en Orden Directo y Orden Inverso: donde debe de repetir cadenas
de números ya sea en el mismo orden o inverso según las instrucciones de
cada cadena de números, como: “Voy a decirte algunos números. Escúchalos
atentamente y cuando haya terminado repítelos en el mismo orden”.
3.2.- Números: secuencias de números, ordenando los números de menor a
mayor.
3.3.- Letras: repetir secuencias de letras, ordenando las letras alfabéticamente.
3.4.- Aritmética: resolver mentalmente problemas matemáticos simples.
4.- Velocidad de Procesamiento (VP)
4.1.- Claves: donde el pequeño ha de copiar símbolos emparejados con
números o figuras geométricas.
4.2.- Búsqueda de símbolos: indicar si los símbolos presentados coinciden o
no con un modelo.
4.3.- Animales: presentación, azar y ordenados en donde se debe descubrir
un determinado animal en una página llena de otros dibujos.

48
Organización de los subtests:
Escala 1 Atención y Concentración Información
Comprensión
Vocabulario
Semejanzas
Aritmética
Retención Dígitos
Escala 2 Visuales Figuras Incompletas
Dibujos
Diseño Cubos
Símbolos

Categorías Nominales:
Rango CI Categoría
100 - 110 Normal Brillante
90 - 109 Normal
80 - 89 Subnormal
70 - 79 Limítrofe
50 - 69 Deficiente Mental Moderado
30 - 49 Deficiente Mental Medio

Descripción Específica de los subtests de Wechsler – IV:

Información: evalúa la información que el sujeto pueda adquirir a través de la


educación formal en la escuela, como informal en el ambiente en el que se
desenvuelve.
Semejanzas: mide la habilidad para seleccionar y verbalizar las relaciones
entre dos conceptos o imágenes.

49
Aritmética: habilidad para utilizar conceptos numéricos abstractos,
operaciones numéricas.
Vocabulario: la capacidad de aprendizaje y el ámbito en el que se desenvuelve
el sujeto.
Comprensión: evalúa el juicio práctico, el sentido común y la adquisición e
interiorización de elementos culturales.
Puntos fuertes: Permite el análisis de las habilidades en relación a los grupos
normativos, en función de la edad, ofrece pautas muy claras para analizar las
habilidades en términos interindividuales. Permite contrastar los distintos tipos
de ámbitos entre sí, bien sea en relación al referente maestral de edad, o bien
al nivel de aptitud alcanzado, y también permite identificar las debilidades y
fortalezas específicas de un sujeto, con distintas posibilidades comparativas,
en función de la media global del sujeto, o de las medias específicas de
Comprensión Verbal y de Razonamiento Perceptivo, y a distintos niveles de
confianza.
Puntos débiles: Esta versión, es menos sensible a las dificultades de
aprendizaje, las pruebas de Información y Aritmética, han quedado relegadas
a pruebas optativas, que completan la interpretación de los índices de
Comprensión Verbal y Memoria de Trabajo, respectivamente. No tiene
pruebas de Historietas y Rompecabezas, que permitían analizar la inteligencia
viso-espacial y favorecen la observación de respuestas de perseverancia y
reacciones frente a la frustración.

PHP

Es un lenguaje de programación de propósito general de código del lado del


servidor originalmente diseñado para el desarrollo web de contenidos
dinámicos interpretado al lado del servidor que se caracteriza por su potencia,
versatilidad, robustez y modularidad. Los programas escritos en PHP son
embebidos directamente por el código HTML y ejecutados por el servidor web

50
a través de un intérprete antes de transferir al cliente lo que ha solicitado, un
resultado en forma de código HTML.

JavaScript

JavaScript es un lenguaje de programación que se utiliza principalmente


del lado del cliente, es decir, se ejecuta en el ordenador y no en el servidor,
permitiendo crear efectos atractivos y dinámicos en las páginas web; también
conocido como JS, es un lenguaje de programación interpretativo, esto se
define como un lenguaje de programación que está orientado a objetos. Se
ocupa principalmente para junto al CSS para la elaboración de páginas web
más dinámicas.
Lenguaje CSS

Son las siglas de Cascading Style Sheets (Hojas de Estilo en Cascada)


que es un lenguaje que describe la presentación de los documentos
estructurados en hojas de estilo para diferentes métodos de interpretación, es
decir, describe cómo se va a mostrar un documento en pantalla, por impresora,
por voz, cuando la información es pronunciada a través de un dispositivo de
lectura o en dispositivos táctiles basados en Braille. CSS es una especificación
desarrollada por el W3C (World Wide Web Consortium) para permitir la
separación de los contenidos de los documentos escritos en HTML, XML,
XHTML, SVG, o XUL de la presentación del documento con las hojas de estilo,
incluyendo elementos tales como los colores, fondos, márgenes, bordes, tipos
de letra..., modificando as la apariencia de una página web de una forma más
sencilla, permitiendo a los desarrolladores controlar el estilo y formato de sus
documentos.

HTML

Es el lenguaje de marcado predominio para la elaboración de páginas


web; es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así

51
como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. En tal
sentido, Alfaro, García y Puras (2011), definen HTML “Hipertext Markup
Language” como: la esencia de todo lenguaje de marca es la de poder definir
contenidos de un documento HTML “Lenguaje de Marca de Hipertexto” como
su nombre lo indica, en un lenguaje de marca que permite leer documentos de
textos escritos en diferentes programas y por distintos ordenadores. Estos
ordenadores pueden estar conectados entre ellos a través de distintas vías de
telecomunicación conformando lo que se conoce como redes de
telecomunicaciones. Las redes de telecomunicaciones pueden ser privadas,
con acceso restringido, como son las intranets o públicas, de acceso ilimitado
como es Internet (p. 95). (Texto comprimido)

Apache

El servidor Apache HTTP, también llamado Apache, es un servidor web


HTTP de código abierto para la creación de páginas y servicios web. Es un
servidor multiplataforma, gratuito, muy robusto y que destaca por su seguridad
y rendimiento. Es una popular y eficiente alternativa, que ofrece servicios web.
Este web server es uno de los logros más grandes del software libre y la punta
de lanza del mundo de las páginas web; es completamente libre, debido a que
es un software Open Source y con licencia GPL, es utilizado principalmente,
para realizar servicio a páginas web, sean estáticas o dinámicas. Este
estupendo servidor se integra a la perfección con otras aplicaciones, creando
el famoso paquete XAMP con Perl, Python, MySQL y PHP, junto a cualquier
sistema operativo, que por lo general es Linux, Windows o Mac OS.

Figura 5.Esquema de Funcionamiento de un Servidor Apache Fuente: culturacion (2015)

52
XAMPP

Es un servidor web de plataforma, software libre, que consiste


principalmente en el sistema de gestión de bases de datos MySQL, el servidor
web Apache y los intérpretes para lenguajes de script PHP y Perl. El programa
se distribuye con la licencia GNU y actúa como un servidor web libre, fácil de
usar y capaz de interpretar páginas dinámicas. Actualmente, XAMPP está
disponible para Microsoft Windows, GNU/Linux, Solaris y Mac OS X. En la
práctica, sin embargo, XAMPP se utiliza actualmente como servidor de sitios
web, y con algunas modificaciones, es generalmente lo suficientemente
seguro para serlo; con el paquete se incluye una herramienta especial para
proteger fácilmente las partes más importantes en una página.

Base de Datos

Los Sistemas Manejadores de Base de Datos (SMBD) o Sistemas De


Gestión de Base de Datos (SGDB) son el conjunto de programas que permiten
en la base de datos: acceso a los datos, gestión de actualizaciones, mejoras
de la integridad, control de seguridad de acceso, entre otros. Una base de
datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo
contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este
sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en
su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su
consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como
la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en
formato digital, siendo este un componente electrónico, por tanto se ha
desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del
almacenamiento de datos.

53
Gestor de Base de Datos MySQL.

El sistema de base de datos operacional MySQL es hoy día uno de los


más importantes en lo que al diseño y programación de base de datos de tipo
relacional. Cuenta con millones de aplicaciones y aparece en el mundo
informático como una de las más utilizadas en el medio; se usa como servidor
a través del cual pueden conectarse múltiples usuarios y utilizarlo al mismo
tiempo. Una de las características más importantes de MYSQL es que permite
recurrir a base de datos multiusuario a través de la Web y en diferentes
lenguajes de programación que se adaptan a diferentes necesidades y
requerimientos; por otro lado, MySQL es conocida por desarrollar alta
velocidad en la búsqueda de datos e información.

PhpMyAdmin

PHPMyAdmin es un software de código abierto, diseñado para manejar la


administración y gestión de bases de datos MySQL a través de una interfaz
gráfica de usuario. Escrito en PHP, se ha convertido en una de las más
populares herramientas basadas en web de gestión de MySQL; viene con una
documentación detallada y está siendo apoyado por un gran multi-idioma de
la comunidad y soporta todas las operaciones de uso común tales como la
navegación, crear, modificar las bases de datos MySQL, las tablas, campos e
índices. Además, permite administrar usuarios MySQL y privilegios de usuario.
Otra característica común su función de importación. Con php MyAdmin,
importar base de datos MySQL de copia de seguridad es fácil y se puede
importar un volcado SQL o CSV con unos clics del ratón. También, puede
exportar base de datos en formato CSV, SQL, XML, Excel y otros.

54
Metodología para el Desarrollo de Sistemas Expertos
(Metodología de John Durkin)

El área de sistemas expertos es relativamente joven, por lo cual no se


dispone de una metodología única, sino que cada autor propone de acuerdo a
su forma de desarrollo; sin embargo, existen algunas que han tenido más éxito
que otras, lo cual ha llevado a su mayor difusión. En la presente propuesta de
investigación se utilizará la Metodología de Ingeniería del Conocimiento de
Jhon Durkin, de la cual se muestra a continuación una descripción:

Metodología del Conocimiento de Jhon Durkin (Fases)

Figura 6. Diagramas de faces Fuente: Guzmán (2017)

A continuación, la descripción detallada de las Fases de la Metodología de


Jhon Durkin:

55
Fase 1: Evaluación:

La fase de Evaluación está conformada por las siguientes tareas:


1.1 Motivación para el Esfuerzo: consiste en determinar por qué la
organización está motivada para asumir un Sistema Experto (SE).
1.2 Estudio de viabilidad: Incluye características de dominio, conocimiento y
tareas de solución del problema
Análisis de Costo/Beneficio: Responde al esperado pago-justificación del
proyecto, el cual generalmente es medido en un análisis costo/beneficio. Los
costos del proyecto son establecidos por el trabajo durante el desarrollo del
mismo del Ingeniero del Conocimiento, el experto del dominio y el usuario final,
así como del software utilizado.
1.3 Seleccionar el mejor proyecto: Identificados los problemas con toda la
información necesaria y suficiente, es seleccionado uno de ellos para
desarrollar un proyecto de sistema experto.
1.4 Escribir el proyecto propuesto: Posterior a la selección del problema es
necesario elaborar la redacción del proyecto propuesto; es decir para qué se
va a desarrollar, cuál es la importancia y cómo se ejecutará el esfuerzo.

Fase 2: Adquisición de conocimiento

Es un proceso cíclico que contiene las siguientes tareas:


2.1 Recolección: consiste en adquirir conocimiento del experto, requiere
entrenamiento en técnicas de entrevistas y se basa en habilidades de
comunicación interpersonal y obtención de la cooperación del experto.
Interpretación: identifica piezas claves del conocimiento: conceptos,
estrategias, reglas, etc.
2.1 Análisis: estudia las piezas claves del conocimiento determinado durante
la interpretación, proporciona la visión de formar las teorías en la organización
del conocimiento y estrategias de solución de problemas.

56
2.3 Diseño: propone el próximo encuentro con el experto y se forma una nueva
comprensión del problema, así como nuevos conceptos.
2.4 Esfuerzo del Equipo Cooperativo: Para la extracción de conocimiento es
necesario conformar un equipo de individuos hábiles y cooperativos e
interactivos con la finalidad de incrementar el espíritu de cooperación.
2.5 Técnica de la Entrevista: Para la obtención de conocimiento en el
desarrollo de SE, la técnica más comúnmente usada es la entrevista, la cual
genera una interacción directa entre el experto y el Ingeniero del
Conocimiento, donde las preguntas son hechas para abrir el conocimiento; y
debido a la existencia de diversos tipos de entrevistas, es recomendable
estructurarla de forma tal, que evite problemas típicos asociados con la
extracción de conocimiento.
2.6 Análisis del Conocimiento: Posterior a la entrevista, la información
recolectada necesita ser analizada para determinar lo aprendido y revisar
problemas adicionales que puedan surgir; es necesario describir la información
mediante gráficas en forma de mapas conceptuales, redes de inferencia,
diagramas de flujo y árboles de decisión, los cuales son de particular valor.

Fase 3: Diseño

La fase se inicia con la selección de la técnica de representación del


conocimiento y la estrategia de control, seguida de la selección de una
herramienta de software que reúna las necesidades del proyecto,
posteriormente valida el proyecto y proporciona una guía para el trabajo futuro
y es construido un sistema prototipo pequeño el sistema es extensamente
desarrollado y refinado para determinar los objetivos del proyecto. El proceso
es estructurado de acuerdo a las siguientes tareas:
3.1 Seleccionar Técnica de Representación del Conocimiento: se selecciona
aquella que mejor muestra la manera que el experto modela mentalmente el
conocimiento del problema y por razones prácticas se consideran las
necesidades y capacidades de la organización.

57
3.2 Seleccionar Técnicas de Control: el encadenamiento hacia adelante es
apropiado cuando el experto recolecta información sobre el problema y
determina que puede ser concluido; en este caso el experto está interesado
en demostrar alguna hipótesis o recomendación. El encadenamiento hacia
atrás es una buena opción cuando el experto considera una meta e intenta
demostrarla buscando información de apoyo, y es utilizada cuando el número
de metas es menor que la cantidad de data.
3.3 Seleccionar Software para el desarrollo del Sistema Experto: existe una
gran variedad de herramientas de software disponibles para el desarrollo de
un sistema experto que van desde los lenguajes de programación básicos
hasta los de desarrollo de alto nivel (SHELLS):
3.4 Desarrollo del Prototipo: seleccionado el software de acuerdo a los
requerimientos del proyecto, empieza a desarrollarse el sistema y
generalmente se inicia con la construcción de un prototipo de sistema
pequeño, el cual es un modelo del producto final y se establece:
3.5 Definir una estrategia global: consiste en la búsqueda de tareas de alto
nivel que el sistema necesita realizar.
3.6 Validar el proyecto: en la primera fase se prueba la base de conocimiento
completa para la lógica y consistencia, esta comprobación muestra las
deficiencias en el conocimiento y búsqueda de razonamiento y valida la opción
de la técnica de representación de conocimiento y de desarrollo de software.
La segunda fase consiste en probar el sistema, su propósito es eliminar algún
posible escepticismo que puedan tener algunos individuos de la organización
sobre el proyecto. En esta fase se comparan los resultados del sistema con
aquellos del experto.
3.7 Desarrollo de la interfaz: comienza con el desarrollo del prototipo del SE y
definido con sus características y con la cooperación del usuario.
3.8 Desarrollo del producto: durante el desarrollo del prototipo, se sostienen
las sesiones de extracción de conocimiento y se corren las pruebas. Con cada
refinamiento la capacidad del sistema se incrementa de un modo evolutivo, el

58
prototipo empieza a asumir la forma del sistema final; no hay un punto fijo
dónde esta transición ocurre; es decir el prototipo evoluciona gradualmente
hasta que el sistema es completado.
3.9 Refinamiento del conocimiento: esta tarea significa ensanchar y
profundizar el conocimiento y el SE asume forma de poder de conocimiento,
en los sistemas basados en reglas cuando éstas se agregan, se genera nuevo
conocimiento y en los sistemas basados en frames el nuevo concepto al
agregarlo genera un nuevo frame de la clase dentro de los rasgos del marco
existente.
3.1.1 Refinamiento del Control: una versión temprana de un sistema experto
normalmente incluye las estrategias de control simples. Una opción de
encadenamiento dirigido hacia atrás o adelante podría hacerse, junto con un
juego pequeño de metas. Ésta es una manera buena de empezar el diseño,
desde que al principio usted quiere determinar si usted está entrando la
dirección correcta. Con los beneficios del proyecto, se verá maneras buenas
de introducir las estrategias de control más complejas.

Fase 4: Prueba

A medida que el proyecto avanza requiere probarlo y evaluarlo


periódicamente para asegurar que su performance está convergiendo hacia
las metas establecidas, es decir tomar decisiones en el sentido, en qué se
probará, cómo y cuándo se dirigirán las pruebas y quién será involucrado en
las pruebas. Es importante asumir estas decisiones tempranamente cuando
las metas originales del proyecto son establecidas. En relación al proceso de
evaluación se orienta mayormente hacia la aprobación del sistema y
aceptación del usuario.
4.1 Validación del sistema: un SE modela la decisión de un experto humano,
al diseñarlo correctamente deriva los mismos resultados y razona de manera
similar, por lo tanto, el esfuerzo de aprobación debe dirigirse a:
 Validar los resultados del sistema

59
 Validar qué procesos razona el sistema
4.2 Validar los resultados: durante la prueba la información del problema se le
suministra al SE y la recomendación generada es comparada con los
resultados cedidos por un individuo llamado “evaluador”. Existen tres
consideraciones al diseñar una prueba para validar los resultados de un SE:
 La selección del criterio de prueba
 La selección de los casos de prueba
 La selección del evaluador
4.3 Seleccionar el Criterio de Prueba: cada proyecto tiene una meta por lograr,
para juzgar si ha alcanzado la meta con éxito, el criterio es establecido cuando
se realiza la evaluación. Si la organización está usando tecnología para un
problema específico (conducida por el problema), establece un criterio de
prueba directo, es decir el sistema debe demostrar que logra algún valor
medible en factores tales como: economías del costo, incremento de la
productividad, mejora en la calidad del producto, etc. Son problemas tangibles
que a menudo son difíciles de medir hasta que el SE sea especialista en el
campo, y una medición diferente es comparar la relativa performance del Se
con aquella del experto en el campo.

Fase 5: Documentación

Cuando un proyecto de un Sistema Experto se encuentra en etapa


avanzada crece la cantidad de conocimiento recolectado y manejar esta
situación debe asumirse un método para documentar la información y si está
correctamente diseñado servirá para las tareas de mantenimiento del sistema
y la elaboración del reporte final. ¿Qué necesita ser documentado?
Durante el desarrollo del proyecto del SE la información necesaria para retener
y grabar la documentación sirve para tres propósitos primarios:
 Referencias para desarrollar el sistema experto.
 Referencias para redactar el informe final.

60
 Referencias para mantener el sistema experto.

Fase 6: Mantenimiento

Muchos sistemas expertos contienen conocimiento que está


evolucionando con el tiempo. La organización que usa el sistema puede
adquirir nuevos productos y equipos, o cambiar procedimientos para trabajar
con los recursos existentes. Este cambio declara modificaciones apropiadas
requeridas al sistema. Conforme es usado el sistema experto, las deficiencias
pueden también ser descubiertas. Los usuarios pueden encontrar dificultad
para usar el sistema, o pueden descubrir omisiones. Mantener cualquier tipo
de software puede ser costoso.
Dada la probabilidad de que necesita cambios el sistema y sus costos
asociados, necesita ser establecido un programa de mantenimiento efectivo
para cada proyecto de sistema experto. Los usuarios necesitan un camino
para reportar problemas que ellos encuentran, y los individuos con habilidades
de ingeniero de conocimiento deben estar disponibles para hacer los cambios.
Debe además haber una manera para manejar el esfuerzo del mantenimiento
para asegurar que la tarea se logre efectivamente.

Bases Legales

Según el IUPSM (2015), “en los proyectos factibles comprenden los


aspectos legales que sustentan y amparan mediante leyes, reglamentos,
normas y procedimientos generados en el país, en la región, en la localidad y
en instituciones productivas, que regulan tanto la creación como la aplicación
de los productos respectivos”, (p.54). Para desarrollar esta investigación se
tomaron en consideración los siguientes aspectos legales:

61
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

En la constitución Gaceta Oficial N° 36.860 del 30 de diciembre de 1999,


decreta una serie de artículos que sustentan esta investigación.
(Art. 102): “La educación es un derecho humano y un deber social
fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como
función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades,
y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al
servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está
fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la
finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno
ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la
valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria
en los procesos de transformación social, consustanciados con los valores de
la identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal. El Estado,
con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de
educación ciudadana, de acuerdo con los principios contenidos en esta
Constitución y en la ley.
El artículo 102, de la Constitución de la República Bolivariana
(CRBV), hace referencia al derecho de todos los venezolanos de
acceder a la educación, la cual es garantizada por el Estado
venezolano de forma gratuita y obligatoria en todos los niveles, en
conjunto con la sociedad en general y la familia en particular, con la
finalidad de desarrollar y alcanzar la transformación social requerida.

También, establece (Art. 108) que “Los medios de comunicación social,


públicos y privados, deben contribuir a la formación ciudadana. El Estado
garantizará servicios públicos de radio, televisión y redes de bibliotecas y de
informática, con el fin de permitir el acceso universal a la información. Los
centros educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de las
nuevas tecnologías, de sus innovaciones, según los requisitos que establezca
la ley”.

62
Por su parte, el artículo 108 de la CRBV, indica la garantía
establecida por el Estado venezolano en relación a la utilización de los
medios de comunicación, tanto públicos como privados para la
promoción de los asuntos públicos de interés nacional sobre el uso de
esos medios tecnológicos para la formación ciudadana y de obligatorio
cumplimiento en los centros educativos e incorporando las nuevas
tecnologías.

Seguidamente lo establece el (Art. 110): El Estado reconocerá el interés


público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus
aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos
fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así
como para la seguridad y soberanía nacional.
En el caso del artículo 110 de la CRBV, establece que en función
del desarrollo del país en todos los aspectos fundamentales, como vía
para alcanzar la soberanía nacional, es de interés nacional el
reconocimiento de los avances en el área científico y tecnológico para
alcanzar las metas y objetivos planteados.

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Gaceta Oficial N°


38.242 del 3 de agosto de 2005.

Establece en su (Art. 1) La presente Ley tiene por objeto dirigir la


generación de una ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones, con
base en el ejercicio pleno de la soberanía nacional, la democracia participativa
y protagónica, la justicia y la igualdad social, el respeto al ambiente y la
diversidad cultural, mediante la aplicación de conocimientos populares y
académicos. A tales fines, el Estado Venezolano formulará, a través de la
autoridad nacional con competencia en materia de ciencia, tecnología,
innovación y sus aplicaciones, enmarcado en el Plan de Desarrollo Económico
y Social de la Nación, las políticas dirigidas a la solución de problemas
concretos de la sociedad, por medio de la articulación e integración de los
sujetos que realizan actividad de ciencia, tecnología, innovación y sus

63
aplicaciones como condición necesaria para el fortalecimiento del Poder
Popular.
De acuerdo a este decreto las actividades científicas, tecnológicas, de
innovación y sus aplicaciones son de interés público para el ejercicio de la
soberanía nacional. Son sujetos del presente decreto:
1. La autoridad nacional con competencia en materia de ciencia y tecnología,
innovación y sus aplicaciones, sus órganos y entes adscritos.
2. Todas las instituciones, personas naturales y jurídicas que generen,
desarrollen y transfieran conocimientos científicos, tecnológicos, de
innovación y sus aplicaciones.
3. Los ministerios del poder Popular que compartan, con la autoridad
nacional con competencia en materia de ciencia, tecnología, innovación y sus
aplicaciones, la construcción de las condiciones sociales, científicas y
tecnológicas para la implementación del Plan nacional de desarrollo
Económico y Social de la nación.
4. Las comunas que realicen actividades de ciencia, tecnología, innovación
y sus aplicaciones.
El aporte de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e
Innovación a la presente investigación consiste en la creación de un
marco legal para apoyar las actividades científicas, de innovación y
el diseño y desarrollo de aplicaciones informáticas que contribuyen
decididamente a satisfacer necesidades básicas de la sociedad a la
par de generar calidad de vida a los usuarios de la misma.

Ley Especial Contra Los Delitos Informáticos


En la presente ley (publicado en Gaceta Oficial N° 37.313 del 17 de
febrero de 2002)

Establece en su (Art 1 Objeto de la Ley): La presente Ley tiene por objeto


la protección integral de los sistemas que utilicen tecnologías de información,
así como la prevención y sanción de los delitos cometidos contra tales

64
sistemas o cualesquiera de sus componentes, o de los delitos cometidos
mediante el uso de dichas tecnologías, en los términos previstos en esta Ley.

El aporte de este artículo es que hace referencia a la función de


proteger, prevenir y sancionar los delitos que se cometan a través de
las tecnologías de la información: internet, software, base de datos,
telecomunicaciones, celulares, etc.

Sin embargo, establece su (Art 6 Acceso indebido): Toda persona que sin
la debida autorización o excediendo la que hubiere obtenido, acceda,
intercepte, interfiera o use un sistema que utilice tecnologías de información,
será penado con prisión de uno a cinco años y multa de diez a cincuenta
unidades tributarias. (p.3).

El artículo 6, hace referencia a la penalización de los sujetos que


llevan a cabo acciones ilícitas con el fin de perjudicar a personas
naturales, jurídicas, medios y redes electrónicas. En Venezuela, a
pesar de la utilización frecuente de las tecnologías en este campo, los
usuarios desconocen los riesgos que implican el uso de las diferentes
vías electrónicas, convirtiéndoles en presa fácil de los delincuentes
cibernéticos.

Por su parte (Art 7) Sabotaje o daño a sistemas: Todo aquel que con
intención destruya, dañe, modifique o realice cualquier acto que altere el
funcionamiento o inutilice un sistema que utilice tecnologías de información o
cualquiera de los componentes que lo conforman, será penado con prisión de
cuatro a ocho años y multa de cuatrocientas a ochocientas unidades
tributarias.
Incurrirá en la misma pena quien destruya, dañe, modifique o inutilice la
data o la información contenida en cualquier sistema que utilice tecnologías de
información o en cualquiera de sus componentes.
Por su parte, el artículo 7, establece la penalización que es objeto
aquellas personas que atentan mediante el daño, la destrucción,
alteración o inutilización de los sistemas de información o cualquiera
de sus componentes.

65
Seguidamente en su (Art 8. Favorecimiento culposo del sabotaje o daño):
Si el delito previsto en el artículo anterior se cometiere por imprudencia,
negligencia, impericia o inobservancia de las normas establecidas, se aplicará
la pena correspondiente según el caso, con una reducción entre la mitad y dos
tercios.
El artículo 8, por su parte establece la penalización, así como la
reducción de las penas, cuando la comisión del delito informático se
debe a la imprudencia, negligencia o impericia del infractor.

Por otra parte su (Art 9. Acceso indebido o sabotaje a sistemas


protegidos): Las penas previstas en los artículos anteriores se aumentarán
entre una tercera parte y la mitad, cuando los hechos allí previstos o sus
efectos recaigan sobre cualesquiera de los componentes de un sistema que
utilice tecnologías de información protegido por medidas de seguridad, que
esté destinado a funciones públicas o que contenga información personal o
patrimonial de personas naturales o jurídicas.
El artículo 9, establece el incremento de la penalización
establecida en el articulado anterior cuando la comisión del delito
recae sobre sistemas de información protegidos por medios de
seguridad, orientado a la función pública o atente contra información
confidencial.

En este mismo orden de ideas su (Art 11. Espionaje informático): Toda


persona que indebidamente obtenga, revele o difunda la data o información
contenidas en un sistema que utilice tecnologías de información o en
cualquiera de sus componentes, será penada con prisión de tres a seis años
y multa de trescientas a seiscientas unidades tributarias. La pena se
aumentará de un tercio a la mitad, si el delito previsto en el presente artículo
se cometiere con el fin de obtener algún tipo de beneficio para sí o para otro.
El artículo 11, está referido a la penalización a que serán
sometidas aquellas personas por la obtención indebida de información
contenida en sistemas de información con la finalidad de obtener algún
beneficio personal para consumo personal o para suministra dicha
información a terceras personas.

66
Seguidamente su (Art 12. Falsificación de documentos): Quien, a través
de cualquier medio, cree, modifique o elimine un documento que se encuentre
incorporado a un sistema que utilice tecnologías de información; o cree,
modifique o elimine datos del mismo; o incorpore a dicho sistema un
documento inexistente, será penado con prisión de tres a seis años y multa de
trescientas a seiscientas unidades tributarias. Cuando el agente hubiere
actuado con el fin de procurar para sí o para otro algún tipo de beneficio, la
pena se aumentará entre un tercio y la mitad. El aumento será de la mitad a
dos tercios si del hecho resultare un perjuicio para otro.
El artículo 12, establece la penalización a aquellos sujetos que
por cualquier medio realice alteraciones a documentos que se
encuentra incorporado a sistemas que utilizan tecnologías de la
información.

Por lo tanto su (Art 20. Violación de la privacidad de la data o información


de carácter personal): Toda persona que intencionalmente se apodere, utilice,
modifique o elimine por cualquier medio, sin el consentimiento de su dueño, la
data o información personales de otro o sobre las cuales tenga interés legítimo,
que estén incorporadas en un computador o sistema que utilice tecnologías de
información, será penada con prisión de dos a seis años y multa de doscientas
a seiscientas unidades tributarias. (p.5).
Por su parte, el artículo 20, de igual manera establece la
penalización sobre la comisión de delitos cuando intencionalmente
sujetos se apoderan de información confidencial de personas sin el
consentimiento de las mismas que están incorporadas en ordenadores
o sistemas que usan tecnologías de la información.

67
Ley orgánica de educación el congreso de la república de Venezuela
Caracas, 26 de julio de mil novecientos ochenta.

Título V de la educación superior

Establece su artículo (Art. 27 en el apartado numero 2): Fomentar la


investigación de nuevos conocimientos e impulsar el progreso de la ciencia, la
tecnología, las letras, las artes y demás manifestaciones creadoras del espíritu
en beneficio del bienestar del ser humano, de la sociedad y del desarrollo
independiente de la nación.
El artículo 27, apartado 2, de la Ley Orgánica de Educación
establece el impulso y fomento a la investigación como vía para el
acceso al conocimiento, utilizando los avances tecnológicos.

Ley orgánica de educación especial

Capítulo VI (1980)

Por consiguiente su (Art. 5): Los servicios de apoyo de la modalidad de


Educación Especial, desarrollarán programas específicos en función de las
necesidades educativas especiales de los alumnos integrados para su
prosecución escolar y culminación de estudios.
El artículo 5, de la Ley Orgánica de Educación Especial Capítulo
VI, establece el inicio y culminación de los estudios para las personas
que requieran necesidades educativas especiales.

Del mismo modo su (Art. 16): Toda persona con discapacidad tiene derecho
a asistir a una institución o centro educativo para obtener educación, formación
o capacitación. No deben exponerse razones de discapacidad para impedir el
ingreso a institutos de educación regular básica, media, diversificada, técnica
o superior, formación pre-profesional o en disciplinas o técnicas que capaciten
para el trabajo. No deben exponerse razones de edad para el ingreso o

68
permanencia de personas con discapacidad en centros o instituciones
educativas de cualquier nivel o tipo.
El artículo 16, de la Ley Orgánica de Educación, Capítulo V, indica
que aquellas personas con discapacidades tienen el derecho de
ingresar a realizar estudios, independientemente de la edad, hasta el
nivel educativo que le permita la discapacidad presentada, con el
objeto de capacitarse para realizar trabajos en ambientes laborales.

Igualmente su (Art. 32): La educación especial tiene como objetivo atender


en forma diferenciada, por métodos y recursos especializados, a aquellas
personas cuyas características físicas, intelectuales o emocionales
comprobadas sean de tal naturaleza y grado, que les impida adaptarse y
progresar a través de los programas diseñados por los diferentes niveles del
sistema educativo. Igualmente deber prestar atención especializada a aquellas
personas que posean aptitudes superiores y sean capaces de destacarse en
una o más áreas del desenvolvimiento humano.
El artículo 32, de la Ley Orgánica de Educación Especial, Capítulo
Vi, indica prestar el apoyo necesario y atender en forma diferenciada
a aquellas personas que presentan limitaciones físicas y/o psíquicas
que les impida ajustarse al sistema educativo regular, de igual, señala
el mencionado artículo sobre la necesidad de apoyar a aquellas
personas sobresalientes en cualquier área del conocimiento.

En este mismo orden de ideas su (Art. 33): La educación especial estará


orientada hacia el logro del máximo desarrollo del individuo con necesidades
especiales, apoyándose más en sus posibilidades que en sus limitaciones y
proporcionara la adquisición de habilidades y destrezas que le capaciten para
alcanzar la realización de sí mismo y la independencia personal, facilitando su
incorporación a la vida de la comunidad y su contribución al progreso general
del país.
El artículo 33, de la Ley Orgánica de Educación Especial, Capítulo
VI, establece que los programas de educación especial deben hacer
mayor énfasis en las posibilidades que en las limitaciones que posean
las personas que presentan alguna discapacidad con el objeto de
alcanzar la realización personal y reinsertarlo totalmente en la
sociedad.

69
Seguidamente su (Art. 81): Toda persona con discapacidad o necesidades
especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y
a su integración familiar y comunitaria. El Estado, con participación solidaria
de las familias y la sociedad, les garantizará el respeto a su dignidad humana,
la equiparación de oportunidades, condiciones laborales satisfactorias, y
promoverá su formación, capacitación y acceso al empleo acorde con sus
condiciones, de conformidad con la ley. Se les reconoce a las personas sordas
el derecho a expresarse y comunicarse a través de la lengua de señas
venezolanas.
El artículo 81, de la Ley Orgánica de Educación Especial, Capítulo
VI, hace referencia a que el Estado venezolano garantiza que aquellas
personas con discapacidad tendrán el respeto a la dignidad personal,
con igualdad de oportunidades para formarse, capacitarse y acceder
a trabajos que puedan realizar con sus adquiridas habilidades y
destrezas.

Ley orgánica de educación especial a niños (a) y adolecente (1986):

Específicamente establece en su (Art.29): Derechos de los niños, niñas y


adolescentes con necesidades especiales. Todos los niños, niñas y
adolescentes con necesidades especiales tienen todos los derechos y
garantías consagrados y reconocidos por esta Ley, además de los inherentes
a su condición específica. El Estado, las familias y la sociedad deben
asegurarles el pleno desarrollo de su personalidad hasta el máximo de sus
potencialidades, así como el goce de una vida plena y digna. El Estado, con la
activa participación de la sociedad, debe asegurarles: a) Programas de
asistencia integral, rehabilitación e integración. b) Programas de atención,
orientación y asistencia dirigidos a su familia. c) Campañas permanentes de
difusión, orientación y promoción social dirigidas a la comunidad sobre su
condición específica, para su atención y relaciones con ellos.

70
El artículo 29, de la Ley Orgánica de Educación Especial a Niños
y Adolescentes, establece que el Estado venezolano garantiza el
desarrollo de la personalidad de todos aquellos niños y adolescentes
con necesidades educativas especiales a través de una serie de
programas de asistencia con la finalidad de reintegrarlos a la
sociedad.

Sistema de Variables

Según Arias (2012), señala que “un sistema de variables es el conjunto de


características cambiantes que se relacionan según su dependencia o función
en una investigación” (pag.110). Por otra parte, el autor menciona las variables
según su función en una relación causal, de la siguiente manera:
Variable Independiente: es la causa que genera y explica los cambios en la
variable dependiente; es el centro del experimento y es aislada y manipulada
por el investigador.
Variable Dependiente: es aquella que se modifica por acción de la variable
independiente, constituye el efecto o consecuencia que se mide y que da
origen al resultado medible de la investigación.
Variable Interviniente: es aquella característica o propiedad que de una u otra
manera afecta el resultado que se espera de la investigación y está vinculada
a las variables independiente y dependiente. Con respecto a las definiciones
anteriores y de acuerdo al objetivo de la presente investigación, se establecen
tres variables, indicadas a continuación:

Sistema de Variables

Cuadro N° 1. Sistema de Variables


Variable Independiente Sistema Experto
Variable Dependiente Terapias Ocupacionales
Variable Interviniente Discapacidad Intelectual
Nota: Escobar (2018).

71
Operacionalización de las Variables

Una vez que determinadas las variables, fue necesario descomponerlas


de manera que pudieran ser medidas y analizadas, para ello Arias (2014),
establece la Operacionalización de las variables como “un tecnicismo que se
emplea en la investigación científica para designar al proceso mediante el cual
se transforma la variable de conceptos abstractos a términos concretos,
observables y medibles, es decir, dimensiones e indicadores.” (p.62). De
acuerdo con lo antes mencionado, se midió las variables desde un enfoque
cuantitativo para la presente investigación.
En este mismo modo de ideas, Hernández y otros (2013), establece una
definición sobre la Operacionalización de variables como: “es cuando se
define o conceptualiza una variable, lo cual esto significa pasarla de un
concepto abstracto a un concepto cuantificable” (p.260). Para lograr la
operación de las variables de análisis se emplearán los instrumentos de
investigación derivados de la metodología de la investigación. A continuación,
el autor explica que, por lo general, la Operacionalización de las variables se
representa en un cuadro. Por consiguiente, los autores anteriores dicen el
proceso de Operacionalización de una variable consta de tres etapas básicas:
Definición Constitutiva de la Variable: consiste en establecer el significado de
la variable, con base en la teoría y mediante el uso de otros términos.
Definición Real de la Variable: significa descomponer la variable, para luego
identificar y determinar las dimensiones relevantes para el estudio.
Definición Operacional de la Variable: establece los indicadores para cada
dimensión, así como los instrumentos y procedimientos de medición.
Las variables definidas en el anterior apartado son operacionalizadas en
el cuadro N° 2 de la siguiente manera:

72
Cuadro N° 2.
Operacionalización de las Variables

Objetivo General: Desarrollar un Sistema Experto Basado en Datos Biopsicosociales para Generar Terapias Ocupacionales
Dirigidas a Niños y Adolescentes con Discapacidad Intelectual.
Variables Definición Conceptual Dimensiones Indicadores Ítems

En opinión de Castillo, Gutiérrez y Hadi (2010), un SE es Sistema Hardware 1


“un sistema informático (hardware y software) que simula Informático Software 2
Sistema Experto a los expertos humanos en un área de especialización Base de Razonamiento 3
(Independiente) dada”. Usualmente “son aplicaciones informáticas que conocimiento de Expertos
buscan una solución a un problema específico para el Experiencias 4
cual se requiere una base de conocimiento propia de de Ingeniero
cada disciplina. Esta base de conocimiento se adquiere Experiencias de 5
a partir del razonamiento de expertos en el tema y a la Personal técnico
experiencia de ingenieros y/o personal técnico
relacionado con la problemática a resolver”. (p.16).
Según la definición de la Organización Mundial de la Actividades Técnicas 6
Salud (OMS - 2001), “es el conjunto de técnicas, Terapéuticas Métodos 7
métodos y actuaciones que, a través de actividades Restauración Salud 8
aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la de déficits Conducta 9
Terapias salud, favorece la restauración de la función, suple los invalidantes
Ocupacionales déficits invalidantes y valora los supuestos Reinserción e Aspectos mental 10
(Dependiente) comportamentales y su significación profunda para independencia Aspectos físico 11
conseguir la mayor independencia y reinserción posible del individuo. Aspectos laboral 12
del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, Aspectos social 13
físico y social”. Según Mimenza (2012), las terapias Metodologías Limitaciones
ocupacionales son metodologías con conocimientos orientadas a sensoriales 14
orientados a suministrar vigor a los procesos curativos, vigorizar Limitaciones
ante la carencia de valores para reingresar con algunas procesos motrices 15
limitaciones o restricciones mentales a la operatividad de recuperativos

73
Cuadro N° 2. Cont.
las escuelas o talleres destinados a satisfacer las
necesidades educativas especiales.

Según Ángel (2013), la DI es la disminución del Funcionamient Adquisición de 16


f0uncionamiento de los procesos mentales, las o de procesos destrezas
destrezas y habilidades en el lenguaje en determinados mentales Adquisición de 17
momentos; los cuales pueden ser modificables mediante habilidades
controles sobre el sujeto que sufre el trastorno mental, Generación de Entornos laboral 18
Discapacidad con la finalidad de generar un perfil de apoyo para funcionamiento Entornos familiar 19
Intelectual alcanzar un funcionamiento dinámico en la sociedad. “Es dinámico Entornos social 20
(Interviniente) caracterizada por limitaciones significativas, tanto en
funcionamiento intelectual como en conducta adaptativa,
entendiendo ésta como habilidades adaptativas de tipo Limitaciones Grados de 21
conceptual, social y práctico. discapacidad
El autor señala que para poder aplicar la definición es 22
necesario considerar las siguientes premisas: 1. Las Diversidad Modos de
limitaciones en el funcionamiento han de ser cultural y comunicación 23
consideradas en un contexto comunitario, en entornos lingüística Características
típicos para los iguales en edades y cultura. sensoriales 24
2. Una evaluación válida ha de tener en cuenta la Reinserción 25
diversidad cultural y lingüística, así como las diferencias Perfiles de Personal capacitado 26
en los modos de comunicación y en características apoyos entornos del
sensoriales. alumno.
3. Un importante propósito al describir las limitaciones
consiste en desarrollar perfiles de apoyos necesarios. 4.
Un importante propósito al describir las limitaciones
consiste en desarrollar perfiles de apoyos necesarios
para su reinserción.

74
Definición de Términos Básicos

Para Arias (2012), la definición de términos básicos es “consiste en dar el


significado preciso y según el contexto a los conceptos principales, expresiones o
variables involucradas en el problema formulado” (p.15).
A continuación, los términos básicos en estricto orden alfabético:
Adolescente: período del desarrollo biológico, psicológico, sexual y social
inmediatamente posterior a la niñez y comienza con la pubertad. Su rango de
duración se enmarca entre los 10 y 12 años hasta su finalización a los 19 o 24 años.
Biopsicosocial: modelo participativo de salud y enfermedad que postula los
factores biológico, psicológico y social, quienes desempeñan un papel significativo
de la actividad humana.
Dato: representación simbólica numérica, alfabética, algorítmica o
espacial de un atributo o variable cuantitativa o cualitativa, representa la
información que el programador manipula en una solución o algoritmo.
Datos biopsicosociales: información que integra aspectos biológicos,
psicológicos y sociales, los cuales no pueden escindirse y constituyen una unidad
de la conducta del hombre.
Discapacidad intelectual: condición de vida que obstaculiza el funcionamiento
intelectual, sensorial y motriz, afectando el desarrollo psicomotor, cognoscitivo, de
lenguaje y socio-afectivo.
Discapacidad: Falta o limitación de alguna facultad física o mental que
imposibilita o dificulta el desarrollo normal de la actividad de una persona.
Niños: ser humano que aún no ha alcanzado la pubertad, en su sentido más
amplio, abarca todas las edades desde que es un lactante recién nacido hasta la
pre adolescencia, pasando por la etapa de infante o bebé y la niñez media.
Sistema Experto: aquellos que simulan el proceso de aprendizaje, de
memorización, de razonamiento, de comunicación y de acción de un experto
humano en cualquier rama de la ciencia.

75
Taller Laboral: tienen como finalidad asegurar los servicios de terapia
ocupacional y de ajuste personal y social, es decir, preparar a la persona con
discapacidad a enfrentarse con las exigencias de la vida cotidiana y el trabajo.
Taller Laboral “Ana Soto”: es una entidad estatal con personería jurídica y
reconocida como un bien público sin fines de lucro, con la finalidad de asistir a las
personas con discapacidad física y/o mental para ingresar al mercado laboral.
Terapias: rama de la medicina enfocada a enseñar a tratar diversas
enfermedades y afrontar el tratamiento en sí mismo.
Ocupacional: clasificación de las distintas profesiones y ocupaciones según
criterios de prestigios realizadas por personal capacitado.
Terapias Ocupacionales: tienen como objetivo la instrumentación de
ocupaciones para el tratamiento del bienestar biopsicosocial, asistiendo al individuo
para alcanzar una actitud activa y modificar sus habilidades disminuidas.
Test Psicométrico: es una medida objetiva y tipificada de una muestra de
conducta que nos permiten hacer descripciones y comparaciones de unas personas
con otras y también de una misma persona en diferentes momentos de su vida.
Test de Wechsler: se basa en un enfoque de inteligencia global con pruebas
que evalúan distintas capacidades y habilidades

76
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Es el conjunto de acciones destinadas a describir y analizar el fondo del


problema planteado, a través de procedimientos específicos que incluye las
técnicas de observación y recolección de datos, determinando el “cómo” se
realizará el estudio, esta tarea consiste en hacer operativa los conceptos y
elementos del problema que se estudia. En relación al marco metodológico, el
Manual de Trabajo de Grado del Politécnico Santiago Mariño (2015), expresa
“…el autor expone la metodología a ser utilizada para lograr los objetivos que
orientan la realización de la investigación…” (p.22).
De la cita anterior se desprende que el Marco Metodológico es la guía para
el autor en la realización de su propuesta y por su parte, Balestrini (2012),
define “el marco metodológico como la instancia referida a los métodos, las
diversas reglas, registros, técnicas y protocolos, con los cuales una teoría y su
método calculan magnitudes de lo real” (p. 125). Por lo tanto, el marco
metodológico, está referido a cómo se realizará la investigación.

Modalidad de la Investigación

Es preciso tener en cuanto el tipo de investigación a realizar debido a que


existen muchas estrategias para su procedimiento metodológico. Esto se
refiere al tipo de estudio que se llevará a cabo con la finalidad de recoger los
fundamentos necesarios de la investigación. Por tal razón, la actual
investigación se enfocará dentro de la modalidad de Proyecto Factible. Según
el IUPSM (2015) define el Proyecto Factible de la siguiente manera:

77
El proyecto factible consiste en la propuesta de un modelo funcional
viable. O de una solución posible a un problema de tipo práctico, con el
objeto de satisfacer necesidades de entes específicos (institución,
comunidad, grupo social, persona en particular, entre otros. Así mismo
establece que en esta categoría se incluyen todas las investigaciones que
conllevan al diseño o creación de un producto (p.27).

De lo anteriormente expuesto se puede señalar que la investigación es un


Proyecto Factible, por cuanto consiste en proponer el desarrollo de un sistema
experto orientado a la solución de una problemática planteada, cumpliendo con
todos los requisitos necesarios dentro de la modalidad de acuerdo al diagnóstico
preciso de las necesidades del momento. En la misma forma se plantea y se apoya
con basamentos teóricos la propuesta a elaborar y establecer, tanto los
procedimientos metodológicos, así como las actividades y recursos necesarios para
el desarrollo de la ejecución de la propuesta.

Diseño de la Investigación

En esta sección se presentarán los aspectos que guiarán esta investigación, a


partir de las sugerencias de autores y estudios previos, a fin de definir el modelo
más adecuado para determinar el diseño de la investigación. Todo esto, a través
del estudio de los diversos niveles y unidades de análisis que se han considerado
para caracterizar la construcción de la interacción. Según Arias (2014), define la
Investigación de Campo como “aquella que consiste en la recolección de datos
directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurrieron los
hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna “(p.31).
Según lo señalado por Balestrini (2013), el diseño de investigación es "un plan
global de investigación que integra de un modo coherente y adecuadamente
correcto, técnicas de recogida de datos a utilizar, análisis previstos y objetivos"
(p.131). Tiene como objetivo según lo señalado por Sabino (2013), "proporcionar un
modelo de verificación que permita contrastar hechos con teorías, y su forma es la
de una estrategia o plan general que determina las operaciones necesarias para
hacerlo" (p.63).

78
En relación con lo expuesto, para el desarrollo de esta investigación se
fundamentó en una investigación de campo, debido que es necesario dirigirse al
objeto de estudio para recolectar los datos y lograr obtener una solución al problema
presentado. Así mismo, Silva (2008), señala que "la investigación de campo se
realiza en el medio donde se desarrolla el problema, o en el lugar donde se
encuentra el objeto de estudio, el investigador recoge la información directamente
de la realidad" (p.20).

Tipo de Investigación

Tamayo (2015) expresa lo siguiente: " el tipo de investigación es determinada


de acuerdo con la naturaleza del problema planteado, los objetivos a lograr y la
disponibilidad de recuerdos, constituyéndose en las directrices ejecutorias de la
misma.” (p.62). por eso, la resolución de un problema en forma científica, es
conveniente tener el conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación
que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en la
elección del método adecuado para un procedimiento específico. En este caso,
esta investigación se apoyó a un tipo descriptivo, pues Arias (2013) señala:

La investigación descriptiva consiste en la caracterización de un


hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura
o comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican
en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se
refiere.” (p.24).

En este sentido, el presente trabajo tiene el objetivo de conocer las situaciones,


costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las
actividades, objetos, procesos y personas. Según Balestrini (2013):
“los proyectos descriptivos describen con mayor precisión las
singularidades de una realidad estudiada, ejemplo: una comunidad,
características de un tipo de gestión, la conducta de un individuo o grupo.
Estos destacan el contenido de los objetivos y requerimientos de un
esquema de investigación con un grado de confiabilidad.” (p.8).

79
Procedimientos de la Investigación

En la medida que se delimitan y definan los objetivos, es necesario elaborar una


estrategia que guíe y oriente la investigación, el proceso de recolección y el análisis
exploratorio e interpretación de los datos que se han de recolectar. De acuerdo a la
modalidad de Proyecto Factible, la investigación se desarrolló en tres (3) fases
cumplidas para realizar el presente estudio, las cuales están basadas en la
Metodología de la Ingeniería del Conocimiento de Jhon Durkin para el desarrollo de
sistemas expertos. A continuación, se describen las mencionadas fases con sus
respectivas asignaciones:

Fase de Diagnóstico

La fase se basó, en parte, en las actividades iniciales de la primera fase de la


metodología aplicada de la ingeniería del conocimiento: Evaluación, la cual contiene
actividades que consisten en efectuar una Motivación para el Esfuerzo e Identificar
los Problemas Candidatos. Estas actividades están determinadas por el
planteamiento de un problema, donde el investigador explicó las dificultades que
representa para una organización, en el sentido de la aplicación de diferentes
estrategias con la finalidad de mejorar su economía y reputación, y en el caso del
Taller Laboral “Ana Soto”, determinar si presenta una deficiencia al momento de
dinamizar el estudio basado en datos biopsicosociales para generar terapias
ocupacionales para ofrecer un óptimo y eficaz resultado a niños y adolescentes con
discapacidad intelectual.
Continuando en el mismo orden de ideas, ejecutando algunas interrogantes e
investigando exhaustivamente la carencia de determinados conocimientos en la
institución educativa, se solucionó la mencionada problemática y se otorgan formas
a los estudiantes para determinar el grado de discapacidad intelectual que les afecta
con la finalidad de generar terapias ocupacionales para beneficio personal y
entornos donde realizan sus demás actividades.

80
Fase de Alternativas de Solución

De lo anteriormente expuesto, la alternativa de solución fue elaborada a través


de estrategias de recolección de datos obtenidos de la aplicación de materiales para
la obtención de información con relación a la investigación, a fin de lograr el estudio
de su comportamiento y verificar el funcionamiento ideal de la misma, donde se
describirán posteriormente los resultados de la propuesta de proyecto. En el caso
de las alternativas, éstas están vinculadas con las posibles soluciones que se
pueden otorgar para un problema en específico.
Por ello, el autor implementó el resto de las actividades de la fase de la
metodología aplicada, lo que consistió en aplicar el Estudio de Viabilidad y el
Análisis de Costo/Beneficio, y Seleccionar el Mejor Proyecto y Elaborar el Proyecto
Propuesto. Es importante mencionar que la propuesta fue el desarrollo de un
sistema experto basado en datos biopsicosociales para generar terapias
ocupacionales dirigidas a niños y adolescentes con discapacidad intelectual.

Fase de Propuesta

Esta etapa del desarrollo de la propuesta de investigación consistió inicialmente,


en aplicar todas las actividades de la segunda fase denominada Adquisición del
Conocimiento, lo que incluye una recolección del conocimiento, interpretación,
análisis y diseño de métodos para recolectar conocimiento adicional.
Posteriormente, se aplicó la tercera fase de la metodología del desarrollo de
sistemas expertos de la ingeniería del conocimiento de Jhon Durkin, que consiste
en el diseño estructural mediante el desarrollo de un sistema experto capacitado
suficientemente, el cual basado en datos biopsicosociales determine la
discapacidad intelectual de niños y adolescentes y genere las terapias
ocupacionales requeridas. Para ello se seleccionó la Técnica de Representación del
Conocimiento, así como la Técnica de Control y el Software de Desarrollo del
Sistema Experto, su prototipo, su interfaz y su producto.

81
Además, se consideró la fase de prueba, la cual consiste en evaluar el diseño
del producto a fin de determinar si el sistema experto cumple con los objetivos. Para
ello, se necesita una validación del sistema y la evaluación de la Prueba -
Evaluación. De esta manera, se desarrolló este sistema otorgando una serie de
pasos para luego ser programado de manera eficiente. Además, parte del diseño
del sistema experto estará elaborado con distintos procesos agiles para el
tratamiento de los niños y adolescentes con discapacidad intelectual, siendo de esta
manera más confiable para generar las terapias ocupacionales.

Población y Muestra

Población

La población es un conjunto de individuos de la misma clase, limitada por el


estudio. Según Tamayo y Tamayo (2013), es “la totalidad del fenómeno a estudiar
en donde las unidades de población poseen una característica común, lo cual se
estudian y dan origen a los datos de la investigación” (p.176). Entonces, una
población es el conjunto de todas las cosas que concuerdan con una serie
determinada de especificaciones. Para Chávez (2012), la población “es el universo
de estudio de la investigación, sobre el cual se pretende generalizar los resultados,
constituida por características o estratos que le permiten distinguir los sujetos, unos
de otros” (p.162).
Por lo tanto, la población objeto de estudio para el presente proyecto está
conformada por noventa y cinco (95) personas, dieciséis profesores (16) y setenta
y nueve estudiantes (79) estudiantes, cuarenta y nueve (49) de sexo masculino
(64,4%) y veintisiete (27) de sexo femenino (35,6%), que laboran y cursan estudios
respectivamente en la Escuela Taller Laboral “Ana Soto”. La información es
suministrada por la Dirección General de la institución educativa.

82
Cuadro N°3
Población actual Escuela Taller Laboral “Ana Soto”
Escuela Taller Laboral “Ana Soto” (2018)
Masculinos 49 64,4%
Alumnos
Femeninos 27 35,6%
Profesores 16
Fuente: Dirección General Escuela Taller Laboral “Ana Soto” (2018)

Muestra

La muestra es un subconjunto representativo de la población y según Palella y


Martins (2013), definen que, “representa u subconjunto de la población, accesible y
limitado, sobre el que realizamos las mediciones o el experimento con la idea de
obtener conclusiones generalizables a la población” (p.100). En este sentido, una
muestra representativa es aquella que por su tamaño y características similares a
las del conjunto, permite hacer inferencias o generalizar los resultados al resto de
la población con un margen de error conocido.
También, Palella y Martins (2015) definen que la muestra "constituye una parte
o el subconjunto de la población dentro de la cual deben poseer características
reproducen de la manera más exacta posible” (p.93). Como la población la
constituyo el universo de estudio, para este proyecto es una población finita
entendiéndola como “el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie
de especificaciones” (Hernández y otros, 2010 p.218).
Sin embargo, para Tamayo (2014): “cuando no es posible medir cada uno de
los individuos de una población, se toma una muestra representativa de la misma”.
La muestra descansa en el principio de que las partes representan al todo y, por tal,
refleja las características que definen la población de la que fue extraída, lo cual nos
indica que es representativa. En la presente investigación, la población está

83
compuesta por setenta y seis (76) estudiantes; cuarenta y nueve (49) de sexo
masculino y veintisiete (27) de sexo femenino y dieciséis (16) profesores. A los
efectos de seleccionar la muestra representativa de la población, sólo se toman en
consideración la planta de profesores de la institución (16), debido a que los
alumnos, dado el grado de discapacidad intelectual, no están en condiciones de dar
respuestas adecuadas y acertadas en la encuesta para la recolección de la
información necesaria en el desarrollo de la investigación por lo tanto el muestreo
es opinático ya que son seleccionados en función del criterio intencional del
investigador.
En este sentido, a continuación conceptos sobre la selección de muestras no
probabilística y muestras en base al juicio del investigador; en el que Ciro, S (2012),
señala que Muestreo Intencional es cuando “Los sujetos en una muestra no
probabilística generalmente son seleccionados en función de su accesibilidad o a
criterio personal e intencional del investigador”. La desventaja del método
de muestreo no probabilístico es que no se toman pruebas de una porción
desconocida de la población” y según el mismo autor, Muestreo Opinático es:
Cuando la selección de los elementos y la determinación del tamaño
de la muestra no se hacen de forma objetiva siguiendo criterios técnicos,
sino según el arbitrio, la intuición o la experiencia del encuestador, el
muestreo se denomina discrecional, intencional, estimativo u opinático,
para diferenciarlo del muestreo probabilístico.

Contexto del Estudio

La investigación se desenvolvió en el contexto tecnológico, económico y social,


gracias al hecho de que se estará desarrollando un sistema experto orientado a
generar terapias ocupacionales en niños y adolescentes con discapacidad
intelectual. El sistema como tal, a través de programación informática proporcionó
funcionalidad y utilidad. De igual manera, se calculó los costos de producción del
sistema experto a saber, espacio de trabajo, licencia de software y mano de obra
involucrada; simultáneamente, se estudió la muestra seleccionada a través de una

84
serie de instrumentos y posterior análisis de los resultados obtenidos, los cuales
fueron de utilidad al momento de desarrollar el sistema experto.

Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos

Una vez que se hayan obtenido los elementos teóricos y definido el diseño de
la investigación, se planteara la necesidad de definir las técnicas de recolección que
fueron necesarias para la construcción de los instrumentos que permitieron obtener
los datos. De este modo, se hizo necesaria la aplicación de técnicas e instrumentos
que permitieron recolectar la información de manera precisa y ordenada. Según
Arias (2013), señala que “se entenderá por técnica, el procedimiento o forma
particular de obtener datos o información” (p. 67).
Para recabar información directamente se aplicó la técnica de la encuesta,
conformada por quince (15) ítems con respuestas de selección dicotómicos (Si o
no), (Ver Anexo A) siendo una técnica ideal para recolectar la información que
permita conocer la situación, la opinión y la conducta del grupo en estudio. En este
mismo contexto, a los efectos de la recolección de la información se estableció una
entrevista no estructurada: para Soto, N (2013) “es flexible y abierta ya que, por más
de que haya un objetivo de investigación (que es lo que rige a las preguntas) no se
espera que sus respuestas se vean compuestas de un contenido ordenado y con
cierta profundidad”. Realizada con el psicólogo con la finalidad de obtener mayor
información sobre el grupo de alumnos y solicitar su opinión desde el punto de vista
médico, sobre el contenido de las preguntas del test de Wechsler (Ver Anexo D).
Al respecto Arias (2013), establece: “se define la encuesta como una técnica
que pretende obtener información que suministra un grupo o muestra de sujetos
acerca de si mismos, o en relación con un tema en particular” (p.70). De tal forma,
la encuesta es la técnica que permite encontrar información de un grupo, de las
unidades que forman la población por medio de la muestra seleccionada. Una vez
establecidas la técnica para la recolección de datos, se definieron los instrumentos,

85
señalados por Arias (2013), como “un instrumento de recolección de datos es
cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza para
obtener, registrar o almacenar información” (p.68).
El instrumento construido a través de la técnica planteada previamente fue el
cuestionario para obtener los datos del objeto de estudio, definido por Arias (2012)
como “modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un
instrumento o formato en papel contentivo de una serie de preguntas. Se le
denomina cuestionario auto administrado porque debe ser llenado por el
encuestado, sin intervención del encuestador” (p.74).

Validez y Confiabilidad del Instrumento

Validez

La validez del instrumento de recolección de datos de la presente investigación


se realizó a través de la validez de contenido, es decir, se determinó hasta donde
los ítems que contiene el instrumento fueron representativos del dominio o del
universo contenido en lo que se desea medir. Según Hernández y otros (2014),
definen validez como el “grado en que un instrumento en verdad mide la variable
que se busca medir” (p.201). El método de validación que se aplicará será el juicio
de expertos, un método de validación útil para verificar la fiabilidad de una
investigación, que se define según Martínez (2014) como “una opinión informada de
personas con trayectoria en el tema, que son reconocidas por otros como expertos
cualificados en éste, y que pueden dar información, evidencia, juicios y
valoraciones” (p.29).
Para establecer la validez del instrumento se seleccionarán tres (3) expertos;
dos (2) con el grado de Ingeniería de Sistemas, quienes emitirán su criterio
conceptual y técnico (Ver Anexo B), y un (1) experto en psicología quién dará
soporte para ajustar los ítems que conforman el cuestionario en función de los

86
objetivos de la investigación (Ver Anexo B) y validar el test de Wechsler que será
suministrado al sistema experto (Ver Anexo C). Es necesario destacar que el
criterio de los expertos será fundamental para establecer un juicio real; para ello, se
les entregara la información referente al proyecto, sus objetivos, la
Operacionalización de las variables y un formato para valorar su contenido de
acuerdo a la congruencia y claridad de cada ítem.

Confiabilidad del Instrumento

Una vez recabados todos los datos a través del instrumento para la recolección
de los mismos, la información se procesará con el fin de obtener resultados claros
y precisos. Para Ander (2015), el término confiabilidad se refiere a "la exactitud con
que un instrumento mide lo que pretende medir” (p. 44). En este sentido, en la
presente investigación se utilizará la fórmula de Kuder-Richardson, el cual es un
método que consiste en evaluar la consistencia interna de una prueba, para lo cual
se requiere de una sola aplicación y la confiabilidad se estima a partir de las
respuestas de los sujetos a todos los reactivos de la prueba. Según, Anastasi
(2009), la KR-20 “hace un examen de la ejecución de cada elemento y las fuentes
de error que influyen en el método son el muestreo de contenido y la heterogeneidad
de lo que se pretenda medir.
De igual forma es una técnica para el cálculo de la confiabilidad de un
instrumento, aplicable sólo a investigaciones en las que las respuestas a cada ítem
son dicotómicas o binarias, es decir, pueden codificarse como 1 y 0, (Correcto,
Incorrecto, Presente, Ausente, A favor, En contra,) etc. El procedimiento consiste
en desarrollar la correlación de proporciones de aciertos y desaciertos y la varianza
total de los aciertos y aplicable en Lista de Cotejo y Cuestionarios de preguntas
cerradas con opciones de respuestas dicotómicas (Ver Anexo C). A continuación
la fórmula de KR-20:

87
Ecuación 1: Kuder Richardson

KR-20 = (Coeficiente de Confiabilidad Kuder Richardson).


K = Numero de ítems que contiene el instrumento.
Vt = Varianza total.
∑ p.q = Sumatoria de la Varianza individual de los ítems.

Cuadro N°4
Tabla de Rangos de Valores
Rango Magnitud
0,81 – 1 muy alta
0,61 – 0,80 alta
0,41 – 0,60 moderada
0,21 – 0,40 baja
0 – 0,20 muy baja
Fuente: Palella, S. y Martins, F. (2010).

Técnicas de Análisis de Datos

Según el autor Vidal (2015), se define la técnica de análisis de datos como “la
selección de ciertos criterios haciendo referencias en herramientas como, tipo de
métrica de las variables utilizadas, cualitativas y cuantitativas” (p.13). El análisis de
datos consiste en la realización de las operaciones a las que el investigador
someterá los datos con la finalidad de alcanzar los objetivos del estudio. En este
sentido, una de las técnicas que se emplearán para el análisis de los datos se define
como técnica descriptiva la cual ayudara a observar el comportamiento de la
muestra en estudio a través de tablas, figuras y gráficos para su posterior análisis

88
tomados del instrumento de recolección de datos donde para su estudio numérico
se deberán implementar de forma cuantitativa.
Para realizar el tratamiento de los datos, se utilizó la estadística descriptiva
definida por Hernández y otros (2013), como aquella técnica en que “los registros u
observaciones efectuados proporcionan una serie de datos que necesariamente
deben ser ordenados y presentados de una manera inteligible” (p.17). La utilización
de la estadística descriptiva mediante la implementación de distribución de
frecuencias permitirá la obtención de la información de forma ordenada y completa.
Luego, una vez realizada la distribución de frecuencia a través de las tablas de
frecuencia, se procederá al graficado, indicada por Sabino (2013), “consiste en
expresar visualmente los valores numéricos que aparecen en los cuadros. Su objeto
es permitir una comprensión global, rápida y directa, de la información…” (p. 147).

89
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

El Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” (2015) considera los


resultados como…

Una nueva propuesta o formulación teórica, práctica, o técnico-


práctica (según el estudio realizado), que contribuye al
enriquecimiento del conocimiento; e igualmente constituyen un
intento de plasmar en un todo coherente lo demostrado en el análisis
de los resultados, en virtud de lo cual el razonamiento inductivo se
muestra a plenitud (p.32).

Inicialmente, se exponen los resultados obtenidos a través del cuestionario


como instrumento mediante la técnica de la entrevista o encuesta. Estos
resultados se presentan ordenados con sus respectivos comentarios
analíticos, de manera tal que el lector no tenga confusión alguna.
Posteriormente, se muestra la valoración económica como resultado del
proceso de búsqueda de información y la aplicación del instrumento respectivo
llevado a cabo en el estudio. Así mismo, se exponen aspectos relacionados
que presentan determinados pasos que pueden ser utilizados para la
determinación del sistema propuesto. A continuación, es presentado el análisis
de los resultados según la información encontrada durante el proceso de
investigación, la cual es analizada de manera tal que permita la consecución
de los objetivos específicos planteados en el Capítulo I, en conjunto con la
Fase Diagnóstico y la Metodología del Conocimiento de Jhon Durkin.

90
Fase de Diagnóstico

En esta primera fase se aplicó la Determinación del Problema,


perteneciente a la Metodología de Ingeniería del Conocimiento de Jhon Durkin,
iniciando la fase con las dos (2) primeras actividades. Una de las actividades
realizadas consistió en la Determinación de la motivación para el esfuerzo;
pues, se encuentra la razón por la que la organización está motivada a
desarrollar Sistemas Expertos. Esta situación, se debe a que está tratando de
resolver un problema particular, y además, está interesada en encontrar qué
puede hacer la tecnología por ella.
Seguidamente esta actividad fue determinada por el planteamiento de un
problema, donde el autor explicó las dificultades que presenta la organización
ante la inquietud por la aplicación de diferentes estrategias, con la finalidad de
mejorar el patrimonio, prestigio e imagen, y se determina que en el Taller
Laboral existen dificultades para la determinación de la discapacidad
intelectual y generar terapias ocupacionales en niños y adolescentes,
impidiendo un óptimo y eficaz resultado, elaborando y ejecutando
interrogantes y en conocimiento de la carencia de pruebas adecuadas para
determinar la discapacidad intelectual, se solucionó la problemática.
A continuación, se presentan las interrogantes realizadas a través de una
encuesta a los 16 profesores mostrando los siguientes resultados:

91
Resultados del Cuestionario

Ítem N°1: ¿Los equipos de hardware están suficientemente dotados para


implementar el sistema experto?

Cuadro 5
Hardware
Categoría Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa
SI 12 75,00%
NO 4 25,00%
TOTAL 16 100,00%
Fuente: Escobar (2018)

25%

SI

75% NO

Grafico N°1: Equipos de hardware capacitados para implementar el sistema experto.

Análisis del Gráfico N°1:

Según los resultados del Cuadro 5 y el Gráfico 1 sobre la encuesta


aplicada a la muestra seleccionada, nos indican que el 75% considera que los
equipos de hardware están suficientemente dotados para implementar el
sistema experto, mientras que el 25%, de las personas encuestadas considera
que los equipos de hardware, no están suficientemente dotados y es necesario
realizar ajustes al equipo de cómputo.

92
Ítem N° 2: ¿Cree que el software implementado en el sistema experto
presentara óptimas condiciones de evaluación?

Cuadro 6
Software.
Categoría Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa
SI 16 100,00%
NO 0 0,00%
TOTAL 16 100,00%
Fuente: Escobar (2018)

0%

SI
NO
100%

Grafico N°2: software implementado en el sistema experto.

Análisis del Gráfico N° 2:

Los resultados arrojados por el Cuadro 6 y el Gráfico 2, nos indican que el


100% de las personas encuestadas consideran que el software implementado
en el sistema experto de la institución educativa presenta condiciones óptimas
para la evaluación y determinación del grado de discapacidad intelectual leve,
moderada y grave de los alumnos que realizan terapias ocupacionales con la
finalidad de adquirir habilidades y destrezas para la reinserción social.

93
Ítem N° 3: ¿Considera conveniente que el sistema se apoye en el
razonamiento del experto para el suministro de los datos?

Cuadro 7
Razonamiento del experto.
Categoría Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa
SI 15 93,75%
NO 1 6,25%
TOTAL 16 100,00%
Fuente: Escobar (2018)

6%

SI
NO
94%

Grafico N°3: razonamiento del experto para suministrar los datos.

Análisis del Gráfico 3:

En base al Cuadro 7 y el Gráfico 3, los resultados obtenidos de la encuesta


realizada a la muestra seleccionada, presentan que el 93,75% consideran que
es conveniente que el sistema se apoye en el razonamiento del experto para
suministrar la información suficiente y necesaria para suministrar la
información requerida, mientras que el 6,25%, considera que el razonamiento
del experto no es totalmente necesario para el suministro de datos al sistema
experto.

94
Ítem N° 4: ¿Considera usted que la experiencia del ingeniero del conocimiento
es suficiente y necesaria para elaborar el sistema experto?

Cuadro 8
Experiencia de ingeniero.
Categoría Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa
SI 14 87.50%
NO 2 12,50%
TOTAL 16 100,00%
Fuente: Escobar (2018)

12%

SI
NO
88%

Grafico N°4: experiencia del ingeniero del conocimiento.

Análisis del Gráfico 4:

El Cuadro 8 y el Gráfico 4, en base a las preguntas realizadas a las


personas componentes de la muestra, nos indican que el 87,5%, opina que la
experiencia del ingeniero del conocimiento es necesaria para suministra la
información requerida por el sistema experto y el 12,5%, considera que no es
suficiente la experiencia del ingeniero del conocimiento para alimentar los
datos requeridos por el sistema experto.

95
Ítem N° 5: ¿Considera usted que el personal técnico y docente de la institución
están capacitado para el funcionamiento operativo del sistema experto?

Cuadro 9
Experiencia del personal técnico.
Categoría Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa
SI 15 93,75%
NO 1 6,25%
TOTAL 16 100,00%
Fuente: Escobar (2018)

6%

SI
NO
94%

Grafico N°5: personal con experiencia.

Análisis del Gráfico 5:

Según la información suministrada por los resultados de la encuesta


aplicada a la muestra seleccionada, indicada en el Cuadro 9 y el Gráfico 5,
observamos que el 93,75%, opina que la el personal de la institución
educativa, está suficientemente capacitada para poner en funcionamiento el
sistema experto, mientras que el 6,25%, considera que no están totalmente
capacitados para operar el sistema experto.

96
Ítem N° 6: ¿Considera que la propuesta del sistema basada en las técnicas
utilizadas por el experto son adecuadas para establecer las terapias
ocupacionales de los adolescentes con discapacidad intelectual?

Cuadro 10
Técnicas
Categoría Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa
SI 12 75,00%
NO 4 25,00%
TOTAL 16 100,00%
Fuente: Escobar (2018)

25%

SI

75% NO

Grafico N°6: sistema basada en las técnicas utilizadas por el experto.

Análisis del Gráfico 6:

En base a las respuestas contenidas en el Cuadro 10 y el Gráfico 6, dadas


por los participantes en la encuesta, nos muestran que el 75% de las personas
consideran que la propuesta basada en las técnicas utilizadas por el experto
son adecuadas para establecer las terapias ocupacionales a cada uno de los
alumnos, mientras que el 25%, opinan que son importantes pero no totalmente
necesarias para el establecimiento de las terapias ocupacionales.

97
Ítem N° 7: ¿El sistema experto debe indicar las terapias ocupacionales, en
base a los métodos empleados por los docentes?

Cuadro 11
Métodos
Categoría Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa
SI 13 81,25%
NO 3 18,75%
TOTAL 16 100,00%
Fuente: Escobar (2018)

19%

SI
NO
81%

Grafico N°7: métodos empleados por los docentes.

Análisis del Gráfico 7:

Según los resultados mostrados en el Cuadro 11 y el Gráfico 7, el 81,25%


de las personas seleccionadas en la muestra, consideran se deben indicar
terapias según el métodos empleados por los profesores de la unidad
educativa, son idóneos para hacer seguimiento a las terapias establecidas por
el psicólogo, generando el rendimiento esperado, mientras que el 18,75%,
opina que los métodos aplicados por los profesores no son los idóneos.

98
Ítem N° 8: ¿Las terapias aplicadas por el sistema experto pueden contribuir al
incremento de la salud de los alumnos?

Cuadro 12
Salud
Categoría Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa
SI 11 68,75%
NO 5 31,25%
TOTAL 16 100,00%
Fuente: Escobar (2018)

31%

SI
69% NO

Grafico N°8: terapias aplicadas.

Análisis del Gráfico 8:

En base a la información suministrada por las personas componentes de


la muestra, contenida en el Cuadro 12 y el Gráfico 8; el 68,75%, opinan que
las terapias aplicadas a los alumnos del Taller-Laboral, incrementan la salud
de éstos, mientras que 31,25%, considera que las terapias suministradas a los
estudiantes no necesariamente incrementan la salud de los estudiantes, por lo
tanto, es necesario realizar revisión de las mismas.

99
Ítem N° 9: ¿Las terapias suministradas por el sistema experto ayudarían a
mejorar la conducta de los estudiantes?

Cuadro 13
Conducta
Categoría Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa
SI 14 87.50%
NO 2 12,50%
TOTAL 16 100,00%
Fuente: Escobar (2018)

13%

SI
NO
87%

Grafico N°9: mejoramiento de la conducta.

Análisis del Gráfico 9:

En base a la información del Cuadro 13 y el Gráfico 9, ésta nos indica que


el 87,5% de las respuestas suministradas por las personas componentes de
la muestra seleccionada, considera que la conducta mostrada por los alumnos
de la unidad educativa es producto de la asimilación de las terapias aplicadas,
mientras que el 12,5%, opina que la conducta apropiada exhibida por los
alumnos no es debido a la aplicación de las terapias.

100
Ítem N° 10: ¿Considera que las terapias indicadas por el sistema experto
ayudan a mejorar el aspecto mental?

Cuadro 14
Aspecto mental
Categoría Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa
SI 13 81,25%
NO 3 18,75%
TOTAL 16 100,00%
Fuente: Escobar (2018)

19%

SI
NO
81%

Grafico N°10: terapias para mejorar tratamiento en el aspecto mental.

Análisis del Gráfico 10:

Según la información suministrada por el Cuadro 14 y el Gráfico 10; el


81,25% de las personas encuestadas opinan que las terapias indicadas por el
sistema experto ayudaran a mejorar el aspecto mental para mejorar la atención
de los alumnos, mientras que el 18,75%, considera que el tratamiento indicado
en el aspecto mental no es el más acertado para incrementar la atención de
los alumnos de la institución educativa y es necesario revisar el tratamiento
suministrado.

101
Ítem N° 11: ¿El deporte como parte integrante de las terapias ocupacionales
contribuye a incrementar la condición física de los estudiantes?

Cuadro 15
Aspecto Físico
Categoría Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa
SI 11 68,75%
NO 5 31,25%
TOTAL 16 100,00%
Fuente: Escobar (2018)

31%

SI
69% NO

Grafico N°11: deporte como parte integrante de las terapias.

Análisis del Gráfico 11:

La información contenida en El Cuadro 15 y el Gráfico 11, muestran que


el 68,75% de las personas de la muestra encuestada, opinan que el deporte
como parte integrante de las terapias ocupacionales aplicadas, contribuye
significativamente a mejorar la condición física de los alumnos, mientras que
el 31,25%, consideran que tal aseveración no ocurre como se indica, es decir,
el deporte no contribuye a mejorar la condición física de esas personas con
discapacidad intelectual.

102
Ítem N° 12: ¿La capacitación laboral obtenida en el Taller-Escuela basada en
las terapias ocupacionales es suficiente para la inserción en el mercado de
trabajo?

Cuadro 16
Aspecto Laboral
Categoría Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa
SI 12 75,00%
NO 4 25,00%
TOTAL 16 100,00%
Fuente: Escobar (2018)

25%

SI

75% NO

Grafico N°12: capacitación laboral obtenida en el Taller-Escuela.

Análisis del Gráfico 12:

La información contenida en el Cuadro 16 y el Gráfico 12, nos indica que


el 75% de las personas encuestadas de la muestra seleccionada, consideran
que la capacitación laboral obtenida en el Taller-Escuela es suficiente para
realizar determinados trabajos que les permita realizar su condición de
discapacidad; mientras que el 25%, opinan que la capacitación educativa no
es suficiente para la realización de determinados trabajos.

103
Ítem N° 13: ¿Considera importante que el sistema experto suministre terapias
orientadas al aspecto social?

Cuadro 17
Aspecto social
Categoría Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa
SI 10 62,50%
NO 6 37,50%
TOTAL 16 100,00%
Fuente: Escobar (2018)

38%

SI
62%
NO

Grafico N°13: terapias en el aspecto social.

Análisis del Gráfico 13:

La información mostrada en el Cuadro 17 y el Gráfico 13, nos indica que


el 62,50% de las personas encuestadas opinan que es aceptable suministrar
terapias en el entorno social de los alumnos, mientras que el 37,50%,
consideran que dichas terapias no pueden ser aplicadas de una manera
coordinada debido a los tratamientos suministrados.

104
Ítem N° 14: ¿Las limitaciones sensoriales de los alumnos con discapacidad
intelectual se pueden mejoran con las terapias suministradas por el sistema
experto?

Cuadro 18
Limitaciones sensoriales.
Categoría Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa
SI 9 56,25%
NO 7 43,75%
TOTAL 16 100,00%
Fuente: Escobar (2018)

44%
56% SI
NO

Grafico N°14: limitaciones sensoriales pueden mejoran con las terapias.

Análisis del Gráfico 14:

Basados en la información suministrada por el Cuadro 18 y el Gráfico 14,


nos indica que el 56,25%, consideran que las limitaciones sensoriales
presentadas por los alumnos, mejoran en la medida que se desarrollan las
terapias para el tratamiento de la discapacidad intelectual; mientras que el
43,75%, opina que el desarrollo y ejecución de las terapias no son suficientes
para alcanzar mayor nivel de salud mental.

105
Ítem N° 15: ¿Las limitaciones motrices de los alumnos con discapacidades se
pueden mejorar con terapias apropiadas para la obtención de un mayor
rendimiento físico del mismo?

Cuadro 19
Limitaciones motrices.
Categoría Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa
SI 14 87,50%
NO 2 12,50%
TOTAL 16 100,00%
Fuente: Escobar (2018)

13%

SI
NO
87%

Grafico N°15: limitaciones motrices son mejoradas con terapias apropiadas.

Análisis del Gráfico 15:

La información contenida en el Cuadro 19 y en el Gráfico 15, nos indica


que el 87,50% de la muestra seleccionada para realizar la investigación,
opinan que las limitaciones motrices de los alumnos son mejoradas con las
terapias apropiadas dirigidas a la obtención de un mayor rendimiento físico;
mientras que el 12,50%, considera que tal aseveración no es tal, debido a que
es necesario actividades de otra índole para alcanzar mayor rendimiento físico.

106
Ítem N° 16: ¿La adquisición de destrezas basada en las terapias
ocupacionales del sistema experto incrementan el rendimiento integral de los
alumnos?

Cuadro 20
Adquisición de destrezas.
Categoría Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa
SI 15 93,75%
NO 1 6,25%
TOTAL 16 100,00%
Fuente: Escobar (2018)

6%

SI
NO
94%

Grafico N°16: destrezas incrementan el rendimiento integral de los alumnos.

Análisis del Gráfico 16:

En base a la información en el Cuadro 20 y el Gráfico 16, indica que el


93,75% de las personas encuestadas consideran que las destrezas adquiridas
mediante la implementación de las terapias incrementan el rendimiento en
todos los sentidos de los estudiantes; mientras que el 6,25%, de estas
personas opinan que las destrezas adquiridas para mejorar el rendimiento no
sólo se debe a la aplicación de las terapias dirigidas a estas personas.

107
Ítem N° 17: ¿Le gustaría que en el sistema experto integre terapias
ocupacionales para que las habilidades adquiridas potencialicen el aspecto
cognitivo de los estudiantes?

Cuadro 21
Adquisición de habilidades.
Categoría Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa
SI 13 81,25%
NO 3 18,75%
TOTAL 16 100,00%
Fuente: Escobar (2018)

19%

SI
NO
81%

Grafico N°17: habilidades adquiridas potencializan el aspecto cognitivo de los estudiantes.

Análisis del Gráfico 17:

La información mostrada en el Cuadro 21 y el Gráfico 17, presenta


indicativos que el 81,25% de las personas encuestadas, consideran que las
habilidades adquiridas, producto de las terapias ocupacionales aplicadas,
potencializan el aspecto cognitivo de los estudiantes; mientras que el 6,75%,
consideran que las habilidades adquiridas durante el desarrollo de las terapias
no contribuyen a incrementar el aspecto cognitivo de los alumnos.

108
Ítem N° 18: ¿Le gustaría que las terapias indicadas por el sistema experto en
el entorno laboral ayuden a minimizar las condiciones de discapacidad
intelectual?

Cuadro 22
Entorno laboral.
Categoría Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa
SI 12 75,00%
NO 4 25,00%
TOTAL 16 100,00%
Fuente: Escobar (2018)

25%

SI

75% NO

Grafico N°18: terapias indicadas a los alumnos en el entorno laboral.

Análisis del Gráfico 18:

En base a la información del Cuadro 22 y el Gráfico 18, nos indica que el


75% de las personas encuestadas y que constituyen la muestra del estudio
realizado, señalan que las terapias ocupacionales indicadas a los alumnos
para ejecutarlas en el entorno laboral, contribuyen a minimizar las condiciones
de discapacidad intelectual; mientras que el 25%, considera que sólo las
terapias no contribuyen a mejorar las condiciones de discapacidad intelectual.

109
Ítem N° 19: ¿Considera que el sistema experto debe indicar terapias
ocupacionales para los entornos familiar de los niños y adolescentes con DI?

Cuadro 23
Entorno familiar.
Categoría Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa
SI 15 93,75%
NO 1 6,25%
TOTAL 16 100,00%
Fuente: Escobar (2018)

6%

SI
NO
94%

Grafico N°19: terapias dirigidas al entorno familiar.

Análisis del Gráfico 19:

La información contenida en el Cuadro 23 y el Gráfico 19, muestra que


93,75% de las personas encuestadas, opinan que las terapias ocupacionales
dirigidas a los niños y adolescentes, estudiantes del Taller-Escuela para la
ejecución en el entorno familiar, están totalmente complementadas con las
terapias orientadas a los entornos laboral y social, mientras que el 6,25%,
considera que el mencionado acoplamiento de las terapias en los entornos
señalados, requieren de determinados ajustes.

110
Ítem N° 20: ¿Considera que el sistema experto debe indicar terapias en el
entorno social?

Cuadro 24
Entorno social.
Categoría Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa
SI 13 81,25%
NO 3 18,75%
TOTAL 16 100,00%
Fuente: Escobar (2018)

19%

SI
NO
81%

Grafico N°20: terapias en el entorno social.

Análisis del Gráfico 20:

La información mostrada en el Cuadro 24 y el Gráfico 20, señala que el


81,25% de las personas encuestadas consideran que las ejecutorias del
desenvolvimiento de los estudiantes en el entorno social se encuentran dentro
de los estándares óptimos y adecuados para lograr los objetivos planteados
en el tratamiento de la discapacidad intelectual; mientras que el 17,75%,
opinan que la conducta asumida requiere de la realización de ajustes para el
logro de los objetivos.

111
Ítem N° 21: ¿Las terapias aplicadas a los alumnos por el sistema experto
contribuirían a minimizar la condición del grado de discapacidad intelectual?

Cuadro 25
Grados de discapacidad.
Categoría Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa
SI 15 93,75%
NO 1 6,25%
TOTAL 16 100,00%
Fuente: Escobar (2018)

6%

SI
NO
94%

Grafico N°21: minimizar la condición del grado de discapacidad intelectual.

Análisis del Gráfico 21:

La información suministrada por el Cuadro 25 y el Gráfico 21, señala que


el 93,75%, de las personas encuestadas como miembros de la muestra
seleccionada, opinan que las terapias dirigidas a los estudiantes, contribuyen
significativamente a minimizar el grado de discapacidad intelectual que
presentan estas personas, mientras que el 6,25%, considera que no son
suficientes para alcanzar mayor nivel de salud mental y física.

112
Ítem N° 22: ¿Los modos de comunicación utilizados por los profesores con los
alumnos contribuyen a establecer condiciones de mayor comprensión para la
realización de las terapias suministradas por el sistema experto?

Cuadro 26
Modos de comunicación.
Categoría Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa
SI 16 100,00%
NO 0 0,00%
TOTAL 16 100,00%
Fuente: Escobar (2018)

0%

SI
NO
100%

Grafico N°22: modos de comunicación utilizados por los profesores con los alumnos.

Análisis de Cuadro y Gráfico 22:

Basados en los datos del Cuadro 26 y el Gráfico 22, podemos señalar que
el 100% de las personas constitutivas de muestra seleccionada para el estudio
de investigación, indican que los modos de comunicación utilizados por los
profesores de la unidad educativa, contribuyen a establecer niveles mayores
de comprensión de las actividades que deben ser desarrolladas por los
estudiantes bajo tratamiento de la discapacidad intelectual.

113
Ítem N° 23: ¿Las características sensoriales de los alumnos deben tomarse
en cuenta para la ejecución de las terapias?

Cuadro 27
Características sensoriales.
Categoría Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa
SI 14 87,50%
NO 2 12,50%
TOTAL 16 100,00%
Fuente: Escobar (2018)

13%

SI
NO
87%

Grafico N°23: características sensoriales de los alumnos.

Análisis del Gráfico 23:

En base a la información del Cuadro 27 y Gráfico 23, ésta nos indica que
el 87,5% de las personas encuestadas consideran que la discapacidad
intelectual presentada por los niños y adolescentes de la institución educativa,
en sus diversos grados: leve, moderada y grave, afectan las características
sensoriales de los estudiantes, mientras que el 12,5%, opinan que tal situación
no ocurre de tal manera.

114
Ítem N° 24: ¿Las terapias ocupacionales dirigidas a los niños y adolescentes
por el sistema experto permiten adquirir conocimientos suficientes y
necesarios para la reinserción en la sociedad?

Cuadro 28
Reinserción
Categoría Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa
SI 15 93,75%
NO 5 6,25%
TOTAL 16 100,00%
Fuente: Escobar (2018)

6%

SI
NO
94%

Grafico N°24: reinserción en la sociedad.

Análisis del Gráfico 24:

La información suministrada por el Cuadro 28 y el Gráfico 24, señala que


el 93,75% de las personas encuestadas para extraer la información de la
muestra, la cual es representativa de la población en estudio, opinan que las
terapias ocupacionales dirigidas a los niños y adolescentes, permiten la
adquisición de los conocimientos suficientes y necesarios para la reinserción
de los alumnos en el ámbito social, mientras que el 6,25%, consideran que son
suficientes las terapias administradas para lograr la reinserción social.

115
Ítem N° 25: ¿El personal docente se encuentra suficientemente capacitado
para la puesta en marcha de las terapias indicadas por el sistema experto?

Cuadro 29
Personal capacitado.
Categoría Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa
SI 16 100,00%
NO 0 0,00%
TOTAL 16 100,00%
Fuente: Escobar (2018).

0%

SI
NO
100%

Grafico N°25: personal se encuentra capacitado.

Análisis del Gráfico 25:

La información contenida en el Cuadro 29 y el Gráfico 25; nos indica que


el 100% de las personas seleccionadas como muestra de la investigación,
consideran que el personal docente encargado de impartir las clases
presenciales, así como las terapias dirigidas a los niños y adolescentes para
la reinserción en el entorno laboral, se encuentran totalmente capacitados para
administrar y ejecutar las tareas y actividades indicadas para cada una de las
situaciones encontradas en los alumnos.

116
Ítem N° 26: ¿Las metodologías y técnicas empleadas para el manejo de los
diferentes entornos de los alumnos por parte de los docentes de del Taller-
Escuela están suficientemente estructuradas para incrementar las destrezas y
habilidades de los mismos?

Cuadro 30
Entornos del alumno.
Categoría Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa
SI 13 81,25%
NO 3 18,75%
TOTAL 16 100,00%
Fuente: Escobar (2018)

19%

SI
NO
81%

Grafico N°26: metodologías y técnicas empleadas para el manejo de los diferentes entornos de los

alumnos.

Análisis del Gráfico 26:

En el Cuadro 30 y el Gráfico 26, indica que el 81,25% de los encuestados


consideran que las metodologías y técnicas utilizadas para el manejo de los
entornos de los alumnos por parte del personal, están suficientemente
estructuradas para para lograr el incremento de las habilidades y destrezas de
los mismos; mientras que el 18,75%, opinan que no son suficientes para

117
incrementar las habilidades y destrezas de los estudiantes con discapacidad
intelectual.

Análisis de los Resultados

Analizando los resultados obtenidos, se observó que la muestra


encuestada indicó estar de acuerdo con el desarrollo e implementación del
sistema experto como herramienta de apoyo tecnológico, el cual basado en
datos biopsicosociales permita generar terapias ocupacionales dirigidas a
niños y adolescentes con discapacidad intelectual en la Escuela Taller Laboral
“Ana Soto” de la ciudad de Barinas. La implementación del sistema experto
influirá directamente en la fidelidad de la información, en la reducción
significativa de errores en el diagnóstico y en la disminución del tiempo
empleado en la determinación de los rangos de valores de la DI de los alumnos
mediante el Test de Wechsler, los profesores dispondrán de datos de registros
médicos electrónicos y el psicólogo accederá a información de los pacientes
con datos disponibles para el análisis y mediante notas de investigación
realizar propuestas terapéuticas a los niños y adolescentes de la institución
educativa.
Por lo tanto, considerando la encuesta realizada se determinó la necesidad
de un sistema experto para determinar la discapacidad intelectual a través del
Test de Wechsler y generar terapias ocupacionales en niños y adolescentes,
procesos que requieren de grandes cantidades de información para emular la
capacidad de razonamiento de un especialista. También se determinó que la
presencia del experto sólo en determinadas ocasiones fue un grave problema
para los profesores de la institución educativa; pues, no tenían el conocimiento
preciso en relación a la generación de terapias ocupacionales, trayendo como
consecuencia, improvisaciones en la aplicación de las mismas, en los entornos
familiar, educativo y social, debido a la no disposición por parte de la
organización de la tecnología de sistemas expertos.

118
Prueba de lo anteriormente expuesto, en la Escuela Taller Laboral “Ana
Soto” de la ciudad de Barinas, a los efectos de un alumno ingresar a la
institución, inicialmente debe acudir, previa cita a una consulta con el psicólogo
en su lugar de trabajo, luego de realizada la prueba sobre el grado de
discapacidad intelectual debe esperar por otro alumno que realice el mismo
test, debido a que el psicólogo es el encargado de llevar el reporte a la
institución y no acude sino existen como mínimo dos pruebas, retardando de
esta manera el ingreso del alumno a sus labores educativas.
Posteriormente, cuando el alumno ha logrado ingresar a la institución, no
es posible realizar evaluaciones periódicas del avance o estancamiento del
trastorno mental, debido a que el psicólogo sólo asiste en determinadas
oportunidades al centro educativo, y lo hace previa invitación por parte del
personal directivo o los profesores y su asistencia está condicionada a la
atención de dos o más estudiantes; esta situación ha generado que las
terapias dirigidas a los estudiantes no son monitorizadas de forma permanente
por el psicólogo.
La anterior descripción, sobre el funcionamiento del personal directivo,
docente y estudiantil de la Escuela Taller Laboral “Ana Soto” con respecto a
los alumnos que presentan discapacidades, conlleva a que se hayan
identificado una serie de problemas candidatos, constituyendo la segunda
actividad de esta fase, lo cual ocurre cuando la organización es conducida por
la solución. Esta serie de problemas se mencionan en un listado a
continuación:
1- La ausencia frecuente del psicólogo en el centro educativo, al tener el
centro de consultas en un lugar distinto a la institución minimiza la función
prioritaria que debe ejercer en relación a la atención y fomento del desarrollo
psicológico en todos los componentes: psicomotriz, intelectual, social y
afectivo-emocional de los alumnos.

119
2- Inexistencia de coincidencia del problema de salud mental que representa
la visión del padre o representante del niño o adolescente con el problema
de discapacidad intelectual definido por el psicólogo.
3-La respuesta del psicólogo a los tres agentes principales del sistema
educativo de la institución: alumnos, padres-representantes y profesores; no
es suministrada cuando se requiere el análisis psicológico de las diversas
situaciones presentadas con los alumnos (evaluación) y la propuesta de
planes de acción que respondan a los análisis realizados (intervención);
ambas condiciones, esenciales para generar las terapias ocupacionales.
4-La falta de emulación en el proceso de diagnóstico y evaluación de la
discapacidad intelectual por parte del especialista humano para valorar el
desarrollo psicológico y académico de los alumnos en los distintos niveles
educativos que posee la institución, desafía la presencia del experto con las
dificultades identificadas.

Fase Alternativa de Solución

En esta fase se implementó el resto de las actividades de la metodología


de Jhon Durkin aplicada en la investigación, que consistió en aplicar el Estudio
de Viabilidad, Análisis de Costo/Beneficio, Seleccionar el Mejor Proyecto y
Escribir el Proyecto Propuesto. En primer lugar, se aplicó el Estudio de
Viabilidad, el cual comienza con la determinación del éxito del proyecto. Para
ello, se elaboró un conjunto de formularios para verificar si un proyecto de
sistema experto puede fallar por razones que están enmarcadas dentro de las
siguientes tres categorías: problema, gente y despliegue.

120
Cuadro 31
Formulario de determinación de viabilidad del problema
ASUNTOS DE VIABILIDAD DEL PROBLEMA
PUNTAJE PESO VALOR ASUNTO
64 8 8 Conocimiento experto necesitado
63 9 7 Los pasos de solución de problema son
48 8 6 definibles
56 8 7 Conocimiento simbólico usado
100 10 10 Heurísticas usadas
El problema es solucionable
56 8 7
Existen sistemas exitosos
72 9 8 El problema es bien enfocado
56 8 7 El problema es estable
56 8 7 Conocimiento completo o cierto utilizado
35 7 5 Solución más de una recomendación
48 8 6 No determinístico
Solución más de una recomendación
654 91 78 TOTAL
Fuente: Escobar (2018)

Cuadro 32
Formulario de determinación de viabilidad de personal: experto del
dominio
ASUNTOS DE VIABILIDAD DE PERSONAL
PUNTAJE PESO VALOR ASUNTO
64 8 8 El experto puede comunicar el conocimiento
63 9 7 El experto puede dedicar tiempo
56 8 7 El experto es cooperativo
183 25 22 TOTAL
Fuente: Escobar (2018)

121
Cuadro 33
Formulario determinación de viabilidad de personal: ingeniero del
conocimiento
PUNTAJE PESO VALOR ASUNTO
72 9 8 Buenas Habilidades de comunicación
40 8 5 Puede relacionar el problema al software
63 9 7 Tiene destrezas de programación de sistema
experto
63 9 7 Puede dedicar tiempo
238 35 27 TOTAL
Fuente: Escobar (2018)

Cuadro 34
Formulario de determinación de viabilidad de personal: usuario final
PUNTAJE PESO VALOR ASUNTO
30 6 5 El usuario final puede dedicar tiempo
42 7 6 El usuario final es receptivo al cambio
35 7 5 El usuario final es cooperativo
107 20 16 TOTAL
Fuente: Escobar (2018)

Cuadro 35
Formulario de determinación de viabilidad de personal: gerente o
administrador
PUNTAJE PESO VALOR ASUNTO
81 9 9 La gerencia apoya el proyecto
56 8 7 La gerencia es receptiva al cambio
56 8 7 La gerencia no es escéptica
35 7 5 La gerencia tiene expectativas razonables
48 8 6 La gerencia entiende los objetivos
276 40 34 TOTAL
Fuente: Escobar (2018)

122
Cuadro 36
Formulario de determinación de viabilidad de despliegue
PUNTAJE PESO VALOR ASUNTO
64 8 8 El sistema puede ser introducido
72 8 9 fácilmente
42 7 6 El sistema puede ser mantenido
81 9 9 El sistema no tiene ruta crítica
El sistema puede ser integrado con
49 7 7 recursos existentes
Entrenamiento disponible
308 39 39 TOTAL
Fuente: Escobar (2018)

Cuadro 37
Cálculo de la viabilidad del proyecto
CATEGORÍA PUNTAJE TOTAL PESO TOTAL

Problema 654 91
Experto del Dominio 183 25
Ingeniero del Conocimiento 238 35
GENTE
Usuario Final 107 20
Gerente o Administrador 276 40
Despliegue 308 39
TOTAL 1766 250
Fuente: Escobar (2018)

VIABILIDAD DEL PROYECTO = 1766/250 = 7,06


Tomando el resultado final sobre la viabilidad del proyecto en los tres
asuntos evaluados, se determinó que el proyecto es exitoso. Sin embargo, a
pesar de la excelente opinión de todos los actores involucrados, se requiere
de la opinión de un punto de vista comercial, y la siguiente tarea consiste en
aplicar el Análisis Costo-Beneficio. Este análisis permitió hacer una
comparación entre la relación de los costos del sistema actual y de los costos
que tendrá el nuevo sistema, conociendo de antemano los beneficios que
ofrece la Informática. Tal como se mencionó anteriormente en el estudio de
factibilidad técnica, la institución educativa no disponía de las herramientas

123
necesarias para la puesta en marcha del sistema, por lo cual, para el desarrollo
de la propuesta se requirió de una inversión inicial.
A continuación, se presentó un resumen de los costos intrínsecos del
sistema propuesto y una lista de los costos que conlleva implantar el mismo,
además de los costos de operación. Posteriormente, a través de un análisis
de valor, se determinaron los beneficios que no necesariamente son
monetarios o cuantificables para el nuevo sistema. El resumen del análisis
costos-beneficios se definieron a través de una comparación de los costos
implícitos, tanto del sistema actual, como del presupuesto y su relación con los
beneficios expresados en forma tangible. Por una parte, el costo del sistema
actual fue representado o enmarcado por todos aquellos gastos de uso diario,
necesarios para realizar los procesos. En el siguiente cuadro se mostrará el
costo del sistema actual.

Cuadro 38
Costo del Sistema actual
DESCRIPCIÓN Costo (BsS)
Costo del psicólogo en visitas al Taller Laboral/mensual 300,00

Papelería mensual 40,00

Mano de obra de profesores especializados (16)/mensual 480,00

Costo Total del Sistema Actual/mensual 820,00


Fuente: Escobar (2018)

Por otro lado, el costo del Sistema Experto Propuesto logra optimizar los
procesos, agilizando el flujo y manejo de la información de las actividades
como apoyo a la determinación de la DI para la generación de terapias
ocupacionales dirigidas a niños y adolescentes que cursan estudios en el
Taller Laboral y fue necesario la ejecución de múltiples actividades y tareas
para alcanzar los resultados esperados, asociados a las solicitudes de
subvención como vía para reducir el gasto de financiación y realizarlas de

124
forma automatizada, lo que se traduce en un ahorro de accesorios costosos y
material de seguridad de uso diario.
Sin embargo, se estima que el uso de las planillas de solicitud de
subvención se reducirá aproximadamente en un 90 %. Al automatizar los
procesos de apoyo para la determinación de la DI, el almacenamiento
electrónico pone a la disposición la información de manera rápida y oportuna,
lo que repercute significativamente en la reducción del uso de material de
seguridad, que ha de ser en un 50% para este concepto. A continuación, el
siguiente cuadro se mostrará el costo del sistema propuesto.

Cuadro 39
Costo del Sistema Propuesto
Descripción Costo
(BsS)
Concepto creativo adaptado al Taller Laboral “Ana Soto” 200,00

Implementación Técnica: instalación y configuración del 200,00

software
Instalación e implementación de la base de datos 150,00

Precio Total del Sistema Propuesto 550,00

Fuente: Escobar (2018)

Como resultado, los costos se reducen; además, los beneficios del sistema
propuesto están orientados a mejorar el control y velocidad en los procesos
realizados actualmente en el Taller Laboral, haciendo énfasis en que la
propuesta sí representó, en parte, alguna inversión a la organización. Este
análisis determinó algunos beneficios tangibles aportados por el sistema
propuesto, dados por los siguientes aspectos: (a) Reducción de costos en
papelerías, (b) Mantenimiento y espacio físico dentro de la institución y (c)
Ahorro en suministros para los equipos empleados.

125
Sin embargo, existen beneficios intangibles del sistema propuesto, entre
los cuales se pueden incluir:
1- Optimizar las actividades dentro de la organización, aumentando la
productividad del personal que labora en la institución educativa, repercutiendo
por ende en el funcionamiento de la red en el ámbito general. Esto permite un
mejor y más efectivo empleo de recursos, tanto materiales como financieros.
2- Flexibilidad al manejar gran volumen y diversidad de información con
rapidez, oportunidad y precisión, lo que ofrece una mejor herramienta de
trabajo al personal, facilitando sus labores.
3- Generar información más eficiente y confiable, que sirva de apoyo a la toma
de decisiones. Mayor y mejor capacidad de búsqueda y actualización de
información, reduciendo la fuerza de trabajo en el proceso y control de los
recursos.
4- Crear una Sociedad de la Información, a través de la cual se logra la
interacción directa de los alumnos, los profesores de la institución, los padres
y representantes para acceder al intercambio de información, conocimientos,
mejor uso de los recursos, minimizar los esfuerzos y a la vez propiciar el
fomento de actividades de investigación dentro de la organización.
5- Mayor y mejor aprovechamiento de los recursos tecnológicos instalados.
6- Capacidad de registrar y almacenar automáticamente datos de los alumnos
con DI, estandarizando el mantenimiento de los registros, lo que implica un
aumento de la capacidad y seguridad de almacenamiento de registros.
7- Realzar la imagen de la Escuela Taller Laboral “Ana Soto” como ente
encargado de producir la información y colocarla al alcance de las personas
responsables de niños y adolescentes con DI y de la comunidad en general.
Por esta razón, se seleccionó el mejor proyecto como siguiente actividad
de la fase de evaluación lo que presenta grandes ventajas para la
organización, debido a que la misma, no dispone en parte, con los recursos
tecnológicos necesarios (hardware y software) para el desarrollo e
implantación del nuevo sistema, donde no se hará repartición alguna en lo que

126
a tecnología se refiere. De igual manera, el nuevo sistema trae mejoras
significativas para el normal desenvolvimiento de las actividades dentro de la
organización, reduciendo de esta manera el tiempo de procesamiento y
generación de la información, así como las cargas de trabajo a los usuarios,
pues la velocidad de procesamiento, veracidad y confiabilidad de los procesos
y resultados, serán los deseados.
Por otro lado, una de las ventajas del sistema propuesto es que los
usuarios podrán observar las necesidades a través del sistema, por lo que se
podrá planificar el trabajo a ejecutar en el seguimiento y control, dando
respuestas satisfactorias en un tiempo más breve. Con la implantación del
nuevo sistema, el beneficio más significativo que se adjudicaría la organización
sería la información, convirtiéndose de esta manera en la herramienta más
poderosa y versátil con que ésta dispone. Además, debe considerarse el valor
que la información posee en los actuales momentos, siendo el punto de apoyo
en el proceso de la toma de decisiones.
Cabe resaltar que las organizaciones que han alcanzado el éxito, se debe
en gran parte, a que ésta ha otorgado el verdadero valor que debe tener la
información dentro de sus procesos. Por lo tanto, con la puesta en marcha del
proyecto se logrará optimizar los procesos que involucran la gestión de la
información dentro de la organización, reduciendo de esta manera el empleo
de recursos, tanto materiales como humanos, permitiendo obtener información
segura y confiable, dirigida a la consecución de los objetivos y la agilización
en la toma de decisiones dentro de la organización.
Por otra parte, un sistema experto debe contribuir a aumentar la
capacidad, el control, la comunicación, disminución de costos variables y
obtención de una ventaja competitiva; esta situación, recaerá en la disminución
de actividades redundantes, proporcionando agilidad en el desempeño de las
actividades a un gran número de las áreas involucradas. Bajo este criterio, la
alternativa planteada para solucionar la problemática presente y mejorar la
situación actual en cumplimiento de los objetivos de la investigación en el

127
Sistema Experto para la determinación de la discapacidad intelectual, basado
en datos biopsicosociales a través del test de Wechsler para generar terapias
ocupacionales dirigidas a niños y adolescentes.
Finalmente, una vez seleccionado el sistema propuesto, se escribió el
proyecto propuesto. Esta última actividad de dicha fase consistió en
documentar la descripción de la propuesta de lo que fue para ser hecho,
porque el proyecto fue importante, y como se ejecutó el esfuerzo. La discusión
de estos puntos fue breve y al instante. El proyecto personal es un sistema
experto para la determinación de la discapacidad intelectual en niños y
adolescentes para generar terapias ocupacionales. El objetivo de este
proyecto es desarrollar un sistema experto basado en datos biopsicosociales
para generar terapias ocupacionales dirigidas a niños y adolescentes con
discapacidad intelectual en la escuela Taller Laboral “Ana Soto” del municipio
Barinas.
Seguidamente , se consideró algunos puntos clave en el desarrollo del
proyecto, los cuales fueron descritos por los siguientes problemas: (a)
Determinar el grado de discapacidad intelectual presentado por los niños y
adolescentes, (b): Coincidencia del trastorno mental que representa la visión
del padre o representante del niño o adolescente con el problema
diagnosticado por el psicólogo mediante la supuesta hipótesis concretada en
la entrevista y (c): Emular la capacidad del proceso de razonamiento del
especialista humano.
Por lo tanto, lo que se pretende es lograr que los usuarios estén
familiarizados con el uso del sistema experto, así como la adquisición del
conocimiento respecto al área de la discapacidad intelectual y la toma de
decisiones para una posible solución a un trastorno mental de los niños y
adolescentes. Este proyecto es de gran valor debido a que la finalidad de
recoger información sobre el problema de salud de los niños y adolescentes,
y durante la entrevista con el psicólogo definirá como su problema, la
discapacidad intelectual. Además, pueden razonar siguiendo los pasos que

128
seguiría un experto humano para resolver un problema concreto. Este tipo de
modelos de conocimiento por ordenador ofrece un extenso campo de
posibilidades de resolución de problemas y de aprendizaje. En efecto,
procesos manuales de este campo de estudio son transformados a métodos
automatizados, de tal forma que sea rápido, eficaz y eficiente.
Las actividades que ofrece el sistema se describen a continuación: el
sistema experto registra los datos biopsicosociales del alumno. Id, nombre,
apellido, sexo, stress, enfermedades sufridas, conducta, autoestima, fobias,
educación, valores, familia (Genética o adoptiva), estilo de vida, ingresos
familiares, entorno social. Int: edad, estatura, peso. Una vez suministrados los
datos se procede al registro del alumno en el sistema después procede a
seleccionar el alumno previamente registrado para proceder a su evaluación
para proceder a determinar el grado de discapacidad intelectual leve,
moderada o grave a través del Test de Wechsler donde se plantean algunas
preguntas referentes al problema presentado, donde el usuario debe
seleccionar las opciones ofrecidas, donde al final se presenta en pantalla con
la información de las preguntas seleccionadas correctamente e
incorrectamente y genera las terapias ocupacionales para los diferentes
entornos.
Seguidamente Los usuarios guardan la información suministrada por el
sistema experto que generara un archivo PDF, el cual pueden ubicar en
cualquier carpeta del ordenador y bajo esta modalidad el psicólogo tiene
acceso para hacer las revisiones correspondientes y para su respectivo
control.
De esta manera, se lleva un seguimiento de la condición del grado de
discapacidad intelectual y su avance o estancamiento. También, se puede
generar un reporte de la evaluación y el historial médico del alumno. Y lo que
no se debe olvidar es que el sistema experto posea políticas de seguridad,
donde el administrador lleva el dominio del acceso de los usuarios registrados

129
en la base de datos de dicho sistema. Esto le permitirá a cada uno a realizar
sus actividades asignadas por el administrador.
Para el desarrollo del sistema experto, se requieren los siguientes
recursos:
1. Recursos materiales: computador para el funcionamiento del sistema
experto, papel para imprimir los historiales y evaluaciones de los alumnos.
2. Recursos humanos: administrador encargado del dominio de acceso al
sistema experto, usuarios que lo operan, el cual incluye el psicólogo, los
profesores especializados, entre otros.
3. Recursos informativos: datos que son procesados para transformarlos
en información que permitan a los usuarios en la toma de decisiones, los
cuales pueden ser multimedia (imagen), letras, números y caracteres
especiales.

Fase de Propuesta

Objetivo de la Propuesta

Objetivo General

Implantar el Sistema Experto basado en Datos Biopsicosociales para


Generar Terapias Ocupacionales dirigidas a Niños y Adolescentes con
Discapacidad Intelectual en el Taller Laboral “Ana Soto”.

Objetivos Específicos

Analizar los conocimientos suficientes y necesarios para ser incorporado


al sistema experto en el Taller Laboral “Ana Soto” de Barinas.

130
Diseñar un sistema experto basado en datos biopsicosociales para
Generar Terapias Ocupacionales dirigidas a Niños y Adolescentes con
Discapacidad Intelectual en el Taller Laboral “Ana Soto”.

Evaluar el funcionamiento del sistema experto en conjunto con la planta


de profesores y el experto del conocimiento del Taller Laboral “Ana Soto” de
Barinas.

Establecer las instrucciones mediante un Manual de Usuario para el


manejo del sistema experto basado en datos biopsicosociales para Generar
Terapias Ocupacionales dirigidas a Niños y Adolescentes con Discapacidad
Intelectual en el Taller Laboral “Ana Soto”.

Justificación

Tal como se ha mencionado en la fase anterior, el desarrollo del sistema


experto basado en datos biopsicosociales para generar terapias
ocupacionales dirigidas a niños y adolescentes con discapacidad intelectual
de la escuela Taller Laboral “Ana Soto” de Barinas, surge por la necesidad de
corregir la problemática presentada. Con el desarrollo del sistema se pretende
reducir de forma rápida la determinación del grado de discapacidad intelectual
de los niños y adolescentes para la generación de las terapias ocupacionales
en los niños y adolescentes de la institución educativa; situación que genera
pérdida de tiempo e incertidumbre en los profesores especializados en
necesidades educativas que la laboran en la organización.
En este mismo orden de ideas, es importante señalar la relevancia e
importancia de la propuesta, en el sentido de que se trata de un sistema
innovador y de vanguardia en este tipo de organizaciones. De igual manera,
permitirá que el experto del conocimiento y los profesores desarrollen sus

131
labores de forma segura, cómoda y efectiva, cumpliendo con las metas
requeridas, lo cual incide positivamente el personal de la institución educativa.

Alcance

La función de un sistema experto consiste en aportar soluciones como si


de un humano se tratara, es decir, capaz de mostrar soluciones inteligentes y
apoyar en gran manera a la toma de decisiones, debido a que permiten realizar
acciones basadas en la experiencia humana; en nuestro caso, el especialista
en psicología, suministra el conocimiento y lo convierte en un activo importante
en la organización. El sistema experto del Taller Escuela Laboral tiene como
alcance determinar los grados leve, moderado y grave de la discapacidad
intelectual de los alumnos de la institución educativa y generar terapias
ocupacionales en los entornos laboral, familiar y social con la finalidad de
mejorar la condición o proceso de evolución en que se encuentran los
estudiantes.
Delimitación

Debido a la amplitud y profundidad del tema tratado, el cual en base a


datos biopsicosociales y la utilización del Test de Wechsler para determinar
los grados de discapacidad intelectual y generar las terapias ocupacionales,
es necesario analizar cada caso de los alumnos de forma individual y
personalizada, con el fin de determinar el alcance del trastorno mental que
afecta a los estudiantes, por lo que es de conocimiento que la problemática
existente dentro de la institución y se va en búsqueda de nuevas alternativas
con la finalidad de reducir recursos materiales, tiempo, entre otras variables.
Debido a todo esto, se presenta mediante este proyecto el desarrollo de un
sistema experto como herramienta de apoyo a la determinación del grado de
discapacidad intelectual en niños y adolescentes para la generación de

132
terapias ocupacionales basado en el test psicométrico de Wechsler, el cual
debe ser promocionado y fomentado ante las autoridades de la institución
educativa, a fin de satisfacer las necesidades sociales de tratamiento de
trastornos mentales como medio para procurar elementos esenciales para
alcanzar calidad en la convivencia humana siendo un sistema implementado
en el taller laboral bajo los criterios del experto del conocimiento.

Desarrollo de la Propuesta

El desarrollo del sistema experto representa las últimas fases de la


Metodología de Ingeniería del Conocimiento de Jhon Durkin, en cuyas
actividades necesarias se requieren las siguientes actividades:
-Diseño, se inicia a partir de un pliego de condiciones, se definieron las
especificaciones técnicas: estructura de datos, comunicación entre los
módulos, etcétera.
-Pruebas, las cuales sirven para detectar las disconformidades y los errores.
A continuación, se presentan algunos de los módulos que se diseñaron
en esta fase:
En primer lugar, se aplicaron todas las actividades de la segunda fase,
denominada “Adquisición del Conocimiento”, lo que implica una recolección
del conocimiento, interpretación, análisis y diseño de métodos para recolectar
conocimiento adicional. Para ello, se requirió un esfuerzo de equipo
cooperativo, donde cada miembro del equipo es responsable de tareas que
solapan tareas de otros. Aquí una interacción es importante para nutrir el
inconsistente espíritu de cooperación, lo que contribuye al éxito del proceso
de extracción del conocimiento. El equipo cooperativo está conformado por el
Experto y el Ingeniero del Conocimiento; a continuación, se explica el concepto
y los objetivos planteados de cada uno:

133
Por un lado, el experto del conocimiento corresponde al psicólogo, pues
comprende el conocimiento, diagnóstico, evaluación y terapia ocupacional de
la discapacidad intelectual con técnicas que le son propias. En pocas palabras,
es reconocido por su desempeño en el manejo del análisis para determinar el
grado de discapacidad intelectual de los niños y adolescentes. Es importante
resaltar que el psicólogo recibe formación y acumula experiencia en trastornos
mentales en niños y adolescentes. Además, el psicólogo está capacitado para
evaluar los diferentes aspectos de los síndromes de origen genético que
afectan a los niños y adolescentes.
Además, el psicólogo tiene como objetivo fundamental, tanto en el
consultorio donde atiende a los alumnos que desean ingresar a la institución
educativa como en las visitas que realiza a ésta, identificar el grado de
discapacidad de los niños y adolescentes. Una vez identificada el grado de
discapacidad intelectual mediante el test de Wechsler, será posible instaurar
todas las medidas disponibles para tratar la discapacidad intelectual mediante
terapias ocupacionales y mejorar la calidad de vida de los alumnos. El
psicólogo está cualificado para realizar un seguimiento adecuado del alumno
y las respectivas terapias suministradas, y sobre todo, establecer medidas
dirigidas a dar seguimiento y evaluación de la discapacidad.
Por otra parte, es conveniente señalar que el conocimiento del experto no
es posible ser superado por los conocimientos del sistema informático, debido
a que éstos son precisamente suministrados por el experto, basados en un
conjunto de conocimientos adquiridos sistemáticamente durante los estudios
del área en el sistema educativo superior y en la experiencia asimilada durante
el desarrollo del ejercicio profesional.
Cabe destacar, que el psicólogo - en conjunto con el ingeniero del
conocimiento y el staff de profesores especialistas en necesidades educativas
- estructura y generan las terapias ocupacionales individualizadas para los
entornos laboral, familiar y social; valorando los resultados suministrados, a
través del conjunto de preguntas contenidas en el test. Es necesario señalar

134
que el test esta compuestos por cuatro (4) fases, quienes a la vez contiene
cuatro (4) sub-fases de pruebas orientadas a la determinación del grado de
discapacidad intelectual y de esta forma estructurar la terapia ocupacional más
adecuada en cada entorno de desenvolvimiento de los alumnos.
Por otro lado, el Ingeniero del Conocimiento está representado por autor
de la presente investigación debido a que se encarga de diseñar y desarrollar
el Sistema Experto. Además, se apoyó en la metodología instruccional
aplicada y en las tecnologías de la información, intentando representar el
conocimiento y razonamientos humanos en un determinado dominio dentro de
un sistema de inteligencia universal. Englobó a la ciencia, la tecnología y
metodología necesarias para procesar el conocimiento. Su objetivo fue
extraer, articular e informatizar el conocimiento de un experto.
Ahora, una vez mencionados los miembros del equipo, se conoció las
actividades del experto para las funciones requeridas del sistema. Para eso,
se procedió a realizar la siguiente actividad como técnica de obtención del
conocimiento más común, utilizada actualmente en el diseño de sistemas
expertos: el método de la Entrevista. Esta técnica envolvió una interacción
directa entre el experto y el ingeniero del conocimiento, donde las preguntas
son dadas para abordar el conocimiento.
Sin embargo, este manejo se requirió varios puntos para ser dirigidos. Por
eso, en esta actividad fue importante saber cómo hacer las preguntas de una
manera que proporcionará la información deseada para ganar determinados
conocimientos y evitar problemas típicos asociados a la extracción del
conocimiento. A continuación, se planteó dos (2) preguntas esenciales al
experto para el desarrollo del sistema experto:

1. ¿Qué pruebas realiza el psicólogo?

“El psicólogo en el consultorio mediante el Test de Wechsler, determina


el grado de discapacidad intelectual, y en función del resultado suministrado,

135
aplica las terapias ocupacionales a los niños y adolescentes. Esta evaluación
está vigente, realizada de forma manual por el psicólogo y es fundamental en
el diagnóstico inicial sobre el grado de discapacidad intelectual. La historia
clínica consiste en recopilar y evaluar de forma metódica y exhaustiva toda la
información que se solicita al adulto representante del alumno sobre sus
manifestaciones de conductas comportamentales (síntomas subjetivos). Los
datos aportados por el anteriormente mencionado representante del alumno
se complementan con una adecuada exploración biopsicosocial (signos
objetivos)”.
Para realizar el diagnóstico con certeza, se dispone del test de Wechsler
realizado al alumno, el cual es una escala de inteligencia que generalmente se
administra en un entorno escolar clínico de investigación, es especialmente
útil para proporcionar evaluaciones intelectuales de niños y adolescentes. Se
compone de cuatro escalas principales de puntuación del área cognitiva que
determinan los siguientes factores: comprensión verbal, razonamiento
perceptivo, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento. La escala
consta de doce (12) pruebas que se agrupan en los cuatro puntajes señalados
anteriormente. Estas subpruebas son: información, comprensión, vocabulario,
semejanzas, aritmética, retención de dígitos, figuras incompletas,
ordenamiento de dibujos, diseño de cubos, símbolos, ensamble de objetos y
laberintos; de modo tal, que el número de pruebas administradas y la dificultad
general se ajustan en función de la edad del alumno.

2. ¿Qué recomendaciones y observaciones suministra el psicólogo?

“Se recomienda la terapia ocupacional más adecuada orientada al campo


laboral, familiar y social para cada alumno que cursa estudios en la institución
educativa. La terapia integral inicia con la aplicación del Test de Wechsler para
determinar el grado de discapacidad, sea ésta leve, moderada o grave; las
cuales son las aceptadas para ingresar a la organización educativa,

136
posteriormente, evalúa según la condición observada en el alumno las áreas
cognitiva, de lenguaje, psicomotriz, familiar y social; para emplear estrategias
orientadas a la mejora u obtención del rendimiento máximo del estudiante,
luego, es determinada el área laboral donde pueda ejercer actividades,
descartando aquellas que generan estados estresantes o que el estudiante
por su condición de discapacidad intelectual se encuentra incapacitado para
llevarlas a cabo, y finalmente, indagar acerca del comportamiento del
estudiante en el entorno familiar, para establecer estrategias educativas en el
hogar”.
“Además, las medidas educativas tomadas por el psicólogo son
esenciales para el alumno, la planta de profesores y el grupo familiar para
mejorar el cumplimiento de las terapias ocupacionales. Se ha demostrado que
los alumnos que realizan estas medidas de carácter educativo van a mejorar
la calidad de vida, con la finalidad de establecer avances progresivos en la
condición mental. También, se diseñarán planes de actuación para aquellas
personas que en determinados momentos presentan crisis de la condición
psíquica, así como para aquellos estudiantes que presentan fases o estados
de estancamiento en el proceso evolutivo de la discapacidad intelectual”.
Por consiguiente, siguiendo esta entrevista realizada, la información
recolectada, necesitó ser analizada. Los objetivos de esta actividad
perteneciente a esta fase, fueron determinar qué fue aprendido y qué
problemas adicionales deben seguirse. Un alcance que pueda ayudar a
analizar el conocimiento suministrado por el psicólogo es grabar la información
recolectada. De esta manera, se extrajo el conocimiento del experto y se
codificó en el sistema. Para dicho desarrollo, se dedicó a uno o más aspectos
de este proceso, lo cual se trata de un ámbito más amplio de la programación,
lo que contribuyó a la visión general del proyecto más a nivel de aplicación que
a nivel de componentes.
Para empezar, de los datos biopsicosociales disponibles de cada alumno
se seleccionaron aquellos de mayor relevancia según la visión del experto para

137
el registro del alumno en el sistema experto, siendo éstos los que a
continuación se muestran en la siguiente tabla:

Cuadro 40
Registro de Datos Biopsicosociales
Datos Biopsicosociales
Biológicos Psicológicos Sociales
Nombres Estrés Educación
Apellidos Enfermedades psíquicas Valores personales
Edad Conducta Familia
Sexo Autoestima Estilo de vida
Estatura (cm) Fobias Ingreso familiar
Peso (Kg) Entorno social
Fuente: Escobar (2018)

Cuadro 41
Registro sobre los Contenidos Estructurados en los Subtest de la Prueba
de Wechsler

1. COMPRENSIÓN VERBAL
1.1. Semejanzas Donde el niño tiene que explicar las semejanzas
de dos cosas que se le muestra.
1.2. Vocabulario Se recogen las respuestas que definen una
palabra o concepto.
1.3. Comprensión Se observa si llega a presentar el significado de
los textos presentados
1.4. Información Se evalúa hasta qué punto llega el conocimiento
del pequeño.
1.5. Adivinanzas Para ver si es capaz de identificar conceptos a
partir de las pautas o imágenes claves que se
proporcionan.
2. RAZONAMIENTO PERCEPTIVO
2.1. Cubos Donde el pequeño debe formar con cubos las
mismas figuras que ve en un cuadernillo de
ejemplo.
2.2. Conceptos Elegir entre dos a más filas de imágenes las que
posean características comunes.
2.3. Matrices Completar una matriz a partir de cinco respuestas
posibles.

138
2.4. Figuras incompletas Se proporciona una serie de imágenes y debe de
identificar que parte le falta con respecto a un
ejemplo.
3. MEMORIA DE TRABAJO
3.1. Dígitos en orden Donde debe de repetir cadenas de números que
directos e indirectos escuche (por el profesor), ya sea en el mismo
orden o inverso según las instrucciones de cada
cadena de números.
3.2. Letras y números Repetir secuencia de letras combinadas con
números con números, ordenando los números de
menor a mayor y las letras alfabéticamente.
3.3. Aritmética Resolver problemas matemáticos simples.
4. VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO
4.1. Claves Donde el pequeño ha de copiar símbolos
emparejados con números o figuras geométricas.
4.2. Búsquedas de Indicar si los símbolos presentados coinciden o no
símbolos con un modelo.
4.3. Animales Presentación, azar y ordenados donde se debe
descubrir un determinado animal en una página
llena de otros dibujos.
Fuente: Escobar (2018)

Cuadro 42
Registro de preguntas específicas para cada escala del test de Wechsler.
1. COMPRENSION VERBAL

1.1 Semejanzas

¿En que se parece una manzana y  Ambas son frutas


una banana?  Ambas son saladas
 No se parecen en nada
¿En que se parece un plátano y un  Ambas son frutas
cambur?  Ambas son sabrosas
 No se parecen en nada
¿En que se parece una uva y una  Ambas son frutas
ciruela?  Ambas se parecen
 Ninguna de las anteriores
¿En que se parece una patilla y un  Ambas son frutas
melón?  Ambas son sabrosas
 No se parecen en nada
¿En que se parece un vaso y una  Ambas sirven para beber
taza?  Ambas son de cualquier materia

139
 No se parecen en nada

1.2 Vocabulario

¿Qué es una vaca?  Un mamífero


 Un ave
 Un pez
 Un animal domestico
 Ninguna de las anteriores
¿Qué es un perro?  Un mamífero
 Un ave
 Un animal domestico
 Ninguna de las anteriores
¿Qué es un loro?  Un mamífero
 Un ave
 Un pez
 Un animal domestico
 Ninguna de las anteriores
¿Qué es un caballo?  Un mamífero
 Un ave
 Un pez
 Un animal domestico
 Ninguna de las anteriores
¿Qué es una jirafa?  Un mamífero
 Un ave
 Un pez
 Un animal domestico
 Ninguna de las anteriores
1.3 Comprensión

¿Qué deberías de hacer si de la  Llamar a un adulto y pedirle auxilio.


casa de tu vecino sale mucho humo  Llamar a los bomberos
por la ventana?  No hacer nada
¿Qué deberías hacer si de la casa  Llamar a un adulto y pedirle auxilio
de tu vecino salen gritos pidiendo  Entrar en la casa para ayudar
auxilio?  No hacer nada
¿Qué deberías hacer si un anciano  Llamar a un adulto y pedirle auxilio
se cae en la calle?  Ir a ayudarlo
 No hacer nada
¿Qué deberías hacer si estas en  Prestar atención al profesor
clases?  Hablar con los compañeros en
clases
 Jugar con dibujos

140
 Ninguna de las anteriores

¿Qué deberías hacer si está en un  Conversar con desconocido


parque?  Jugar a solas
 Jugar en compañía de otros niños
 Ninguna de las anteriores
1.4 Información

¿Cuántas patas tiene un perro?  Dos


 Tres
 Ninguna
¿Cuántas colas tiene un perro?  Dos
 Tres
 Ninguna
¿Cuántas alas tiene un pájaro?  Una
 Dos
 Ninguna
¿Cuántas patas tiene una gallina?  Cuatro
 Tres
 Ninguna de las anteriores
¿Cuántas orejas tiene un gato?  Dos
 Tres
 Ninguna
1.5 Adivinanzas

Trio 1

Trio 2

141
Trio 3

Trio 4

Trio 5

Trio 6

Trio 7

142
Trio 8

Fuente: Escobar (2018)

2.RAZONAMIENTO PERCEPTIVO

2.1 Cubos

Planilla General

Imagen a formar 1

Imagen a formar 2

143
Imagen a formar 3

Imagen a formar 4

Imagen a formar 5

Imagen a formar 6

2.2 Conceptos
Entre vehículos
Entre animales
Entre frutas

144
Entre barcos
Entre aviones
Entre motos
2.3 Matrices
 7,9,11
4,4,5  4,5,6
 6,7,8
 3,5,7
 E,F,D
A,B,C  D,E,F
 M,N,O
 P,Q,R
 A,B,C
D,E,F  P,S,Q
 G,H,I
 L,M,T
 9,10,11
7,8,9  5,6,7
 16,17,18
 10,11,12
M,N,O  A,B,C
 P,Q,R
 G,H,I
 L,M,T

2.4 Figuras incompletas


Imagen 1  Las Caras
 Los Brazos
 Las Manos
 Las Piernas
 Los Pies

145
imagen 2  Las Caras
 Los Brazos
 Las Manos
 Las Piernas
 Los Pies

Imagen 3  Las Caras


 Los Brazos
 Las Manos
 Las Piernas
 Los Pies

Imagen 4  Las Caras


 Los Brazos
 Las Manos
 Las Piernas
 Los Pies

Imagen 5  Las Caras


 Los Brazos
 Las Manos
 Las Piernas
 Los Pies

Fuente: Escobar (2018)

3. MEMORIA DE TRABAJO
3.1 Dígitos en orden directo o inverso
 4,5,6
Continuar la numeración 1,2,3  5,2,3
 1,2,3

146
 6,7,8

 3,4,5
Continuar la numeración 4,5,6  5,4,2
 7,8,9
 2,4,5
 4,5,3
Continuar la numeración 7,8,9  3,7,5
 9,1,6
 5,7,3
3.2 Letras y números
 7,5,3
Indicar la secuencia de menor a mayor  4,2,6
7,5,3  3,5,7
 7,3,5

 10,12,13
Indicar la secuencia de menor a mayor  12,13,10
10,12,13  14,13,12
 13,12,10
 2,3,4
Indicar la secuencia de menor a mayor  5,8,9
3,2,4  4,3,2
 9,4,2
Indicar la secuencia de manera  I,H,D
ascendente I,G,F  L,Q,W
 A,B,D
 F,G,I
 G,U,I
Indicar la secuencia de manera  N,O,P
ascendente O,P,N  R,S,T
 J,K,L
 M,N,Ñ
 O,P,Q
Indicar la secuencia de manera  C,G,H
ascendente C,D,A  A,C,D
 H,A,D
 D,C,A
 A,D,C

147
Indicar la secuencia de manera  W,Q,R
ascendente S,O,W  R,S,O
 W,O,S
 O,S,W
 T,Y,U

3.3 Aritmética
Cuanto es 2+2  5
 8
 2
 4
Cuanto es 5+3  7
 6
 9
 8
Cuanto es 5+1  5
 4
 8
 6
Cuanto es 3+3  6
 3
 9
 1
Cuanto es 3+2  5
 4
 7
 3
Fuente: Escobar (2018)

4. VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO

4.1 Claves

Claves (A) (6 y 7 años)

Imagen 1 1.Poliedro, Arco, Flecha, Paréntesis y Nube


2.Rombo, Triangulo, Estrella, Curva y Luna
3.Retorno, Flecha, Marco, Cruz y Corchetes
4.Cilindro, Anillo, Pergamino, Sol y Llaves
5.Arco,Flecha,curva,retorno

148
Imagen 2 1. Estrella, Cuadrado, Circulo, Triangulo,
Luna
2. Círculo, Cubo, Cuadrado, Hablar y
Pensar
3.Retorno, Flecha, Marco, Cruz y
Corchetes
4.Cilindro, Anillo, Pergamino, Sol y Llaves
5. Rombo, Triangulo, Estrella, Curva y
Luna
Imagen 3 1. Estrella, Triangulo, marco, Cruz
Cuadrado,
2. Círculo, Cubo, Cuadrado Cruz y
Corchetes,
3. Dirección Cubo, Cruz, Cuadro,
Conversar
4. Cilindro, Anillo, Pergamino, Sol y Llaves
5. Rombo, , Curva y Luna Triangulo, Luna
Imagen 4 1. Rombo, Triangulo, marco, Cruz
Cuadrado.
2. Anillo, Marco, Sol, Nube, Pensar
3. Cilindro, Anillo Cruz, Cuadro, Conversar
4. Dirección ,Cubo, Pergamino, Sol y
Llaves
5. Estrella, Curva, Luna Triangulo, Luna
Imagen 5 1. Estrella, Triangulo, marco, Cruz
Cuadrado,
2. Círculo, Cubo, Cuadrado Cruz y
Corchetes,
3. Dirección Cubo, Cruz, Cuadro,
Conversar
4. Poliedro, Arco,Flecha,Parentesis,Nube
5. Rombo, , Curva y Luna Triangulo, Luna
Claves (A) (8 y 17 años)

imagen 6 1. Estrella, Triangulo, Cubo, Cruz


Cuadrado,
2. Rombo, Triangulo, Estrella, Curva,
Luna,
3. Dirección Cubo, Cruz, Cuadro,
Conversar
4. Cilindro, Luna, Pergamino, Sol y Llaves
5. Rombo, , Curva y Luna Triangulo, Luna
Imagen 7 1. Retorno, Triangulo, Cubo, Cruz
Cuadrado,

149
2. Rombo, Triangulo, Estrella, Curva,
Luna,
3. Dirección Cubo, Cruz, Marco,
Conversar
4.Retorno, Dirección, Marco, Cruz,
Corchetes.
5. Corchetes, Curva y Luna Triangulo,
Luna
Imagen 8 1. Anillo, Triangulo, Cubo, Cruz Cuadrado,
2. Rombo, Triangulo, Estrella, Sol, Luna,
3. Dirección Cubo, Cruz, Marco, Llaves
4.Cinta, Dirección, Marco, Cruz, Anillos.
5. Cinta, Anillo, Pergamino, Sol, Llaves.
4.2 Búsquedas de símbolos
Parte (A) (6 y 7 años)
1.- Artesanía, Hotel, Taller Mecánico y
Gasolinera
2.- Sol y Playa, Lago, área Recreativa y
Cruz Roja
3.- Restaurante, Hotel, Teléfono Y
Balneario
4.- Gasolinera, Cruz Roja, Restaurante y
Teléfono
5.- Sol y Playa, área Recreativa,
Aeropuerto y Taller Mecánico
1.- Artesanía, Hotel, Taller Mecánico y
Gasolinera
2.- Sol y Playa, Lago, área Recreativa y
Cruz Roja
3.- Restaurante, Hotel, Teléfono Y
Balneario
4.- Taller Mecánico, Gasolinera,
Aeropuerto, Lago
5.- Sol y Playa, área Recreativa,
Aeropuerto y Taller Mecánico
1.- Artesanía, Hotel, Taller Mecánico y
Gasolinera
2.- Hotel, Taller Mecánico, Gasolinera,
Aeropuerto
3.- Restaurante, Hotel, Teléfono Y
Balneario
4.- Gasolinera, Cruz Roja, Restaurante y
Teléfono

150
5.- Sol y Playa, área Recreativa,
Aeropuerto y Taller Mecánico

Parte (B) (8 y 17 años)


1.- Artesanía, Hotel, Taller Mecánico y
Gasolinera
2.- Sol y Playa, Lago, área Recreativa y
Cruz Roja
3.- Restaurante, Hotel, Teléfono Y
Balneario
4.- Taller Mecánico, Gasolinera,
Aeropuerto, Lago
5.- Sol y playa, Cruz roja restaurante,
teléfono
1.- Artesanía, Hotel, Taller Mecánico y
Gasolinera
2.- Sol y Playa, Lago, área Recreativa y
Cruz Roja
3.-Restaurante, Teléfono, Área recreativa,
Balneario
4.- Taller Mecánico, Gasolinera,
Aeropuerto, Lago
5.- Sol y Playa, área Recreativa,
Aeropuerto y Taller Mecánico
1.- Artesanía, Hotel, Taller Mecánico y
Gasolinera
2.- Sol y Playa, Lago, área Recreativa y
Cruz Roja
3.- Restaurante, Hotel, Teléfono Y
Balneario
4.- Taller Mecánico, Gasolinera,
Aeropuerto, Lago
5.- Cruz roja, restaurante, Teléfono, área
recreativa.
4.3 Animales

151
Pregunta: ¿Cuántas Gallinas hay?
Imagen 1  Tres gallos
 Un elefante
 Ninguna gallina dos cochinitos
 Un caballito

Pregunta: ¿Cuántos Monos hay?


Imagen 2  Un monito
 Ningún monito
 Un elefante
 Ningún loro
 Una jirafa

Pregunta: ¿Cuántos Caballitos de


Mar hay?  Tras cangrejos
Imagen 3  Dos pulpo
 Un caballito de mar
 Ningún tiburón
 Dos peces

Pregunta: ¿Cuántos Cerditos hay?


Imagen 4  Dos cerdito
 Un gallo
 Un cerdito verde
 Un cerdito
 Ninguno

152
Pregunta: ¿Cuántos gatos hay?
Imagen 5  Tres gatos
 Un ratón
 Un gato negro
 Una gata
 Un gato

Fuente: Escobar (2018)

Cuadro 43
Registro de rangos para determinar el grado de discapacidad intelectual.
Rango % Categoría
100 % Leve Brillante
90 – 99 % Leve Normal
75 – 89 % Leve
70 – 79 % Limítrofe
50 – 69 % Moderado
35 – 49 % Medio moderado
10 – 30 % Deficiente grave
Fuente: Escobar (2018)

Cuadro 44
Registro de terapias ocupacionales tipo A.
Terapias Ocupacional Tipo (A=12,13,14 años)

Campo Familiar

 Abotonarse la ropa de forma correcta


 Ordenar la mochila escolar
 Separar la ropa por color
 Ordenar letras iniciales de objetos
 Recortar figuras
 Escribir números ascendentes y descendente
 Colorear figuras de frutas
 Comer con cuchara de manera correcta
 Indicar la fecha con día mes y año
 Servir bebidas

153
 Bañarse de manera coordinada

Campo Social

 Saludar a las personas


 Batear una pelota
 Jugar futbol
 Pedir permiso
 Trabajar en grupos de amigos
 Compartir de manera grupal
 Pasear en el parque
 Reconocer animales
Campo Laboral

 Bordado en tela
 Manualidades
 Tapicería
 Costura
 Dulcería
 Danza
 Cocina
 Manicure y pedicure de uñas
Fuente: Escobar (2018)

Cuadro 45
Registro de terapias ocupacionales tipo B.
Terapias Ocupacional Tipo (B=15,16,17 años)
Campo Familiar
 Elegir ropa para salir según la ocasión
 Ordenar un comedor
 Recortar letras y armar palabras
 Organizar el closet
 Limpiar sus zapatos y colocárselos
 Colorear figuras de animales
 Colorear banderas con orden específicos según los países
 Armar rompecabezas
 Deletrear palabras y su nombre
 Contar sus prendas de vestir
 Distinguir sabores de bebidas
 Barrer una sala
 Limpiar una mesa
 Lavar los platos

154
 Usar una computadora

Campo social
 Respuestas apropiadas a los saludos
 Coordinación entre los ojos y las manos al momentos de hablar
 Jugar a dar en el blanco
 Bailes grupales
 Jugar basquetbol
 Jugar voleibol
 Contar y aprender chistes
 Dinámicas grupales
 Tener pertenecía sobre sus cosas
Campo Laboral
 Peluquería
 Carpintería
 Pitar paredes
 Jardinería
 Mantenimiento
 Deportes
 Auxiliar de ventas
Fuente: Escobar (2018)

Ahora bien, el sistema experto lleva un control de los datos


biopsicosociales, posteriormente se realiza la evaluación y se hace el
respectivo registro de las preguntas y respuestas seleccionadas en el Test de
Wechsler, las cuales determinan el grado de discapacidad intelectual
presentada por los alumnos leve, moderada o grave y finalmente genera las
terapias ocupacionales personalizadas o individualizadas para cada alumno.
Para eso, se requirió iniciar sesión como fuente de acceso al sistema experto
y el usuario visualiza la interfaz gráfica del sistema.
En segundo lugar, se aplicó la tercera fase consistente en el diseño
estructural mediante el desarrollo de un sistema experto basado en datos
biopsicosociales para generar terapias ocupacionales para cada alumno. Para
eso se seleccionó la Técnica de Representación del Conocimiento, así como

155
la Técnica de Control y Software de Desarrollo del Sistema Experto, su
prototipo, la Interface y su Producto.
Primero, se procedió a seleccionar la Técnica de Representación del
Conocimiento, pues dicha técnica mostró la manera en que el experto modela
el conocimiento del problema mentalmente. Dicha técnica seleccionada está
basada en reglas (Rules), debido a que esta técnica representa el
conocimiento presentado por unas condiciones y las conclusiones que de ella
se derivan. Se suelen representar de la forma IF – THEN. Las condiciones se
colocan a continuación del IF en forma normalmente de tripletas CV-A-C y
utilizando operadores booleanos, mientras que las conclusiones definirían
nuevos hechos o realizarían acciones.
Segundo, se procedió a seleccionar la técnica de control, pues existe un
grupo de múltiples reglas de inferencia que contiene un problema con su
solución. Estos son en realidad caminos a través de un espacio de estados de
un problema. En este espacio de estados del problema, los estados
intermedios se corresponden con hipótesis intermedias bajo el
encadenamiento hacia adelante. El encadenamiento hacia adelante fue
apropiado porque, primeramente se recolectó la información de las preguntas
que se suministraron y luego se observa el grado de discapacidad y las
terapias suministradas por el sistema.
A continuación, se diseñó el sistema basado en la técnica de
representación del conocimiento seleccionada con dicho encadenamiento
aplicado a la determinación del grado de discapacidad intelectual y las terapias
ocupacionales dirigidas a los estudiantes de la unidad educativa Taller Laboral
“Ana Soto” del municipio Barinas.

156
Cuadro 46

Reglas basadas en el desarrollo del tratamiento de la discapacidad


intelectual con encadenamiento hacia adelante
PRIMERA REGLA (R1)
IF OR THEN ELSE
Mostrar opciones Se darán las opciones de
D CV S,V,C,I,A este caso y quedara como
Ir a la segunda regla. pendiente.
SEGUNDA REGLA
(R2)
IF OR THEN ELSE
Mostrar opciones Se darán las opciones de
E RP C,C,M,F este caso y quedara como
Ir a la tercera regla. pendiente.
TERCERA REGLA (R3)
IF OR THEN ELSE
Mostrar opciones
F MT Ir a la cuarta regla
DODI,N,L,A
CUARTA REGLA (R4)
IF OR THEN ELSE
Mostrar opciones
G VP Ir a la cuarta regla
C,B,A
QUINTA REGLA (R5)
IF OR THEN ELSE
Preguntas acertadas Se realizara una devuelta en
S,V,C,I, correctamente e caso de faltar información.
A,C,C,M, incorrectamente, grado Mostrar opción
H
F.DODI,N de discapacidad, S,V,C,I,A,C,C,M,
,L,A,C,B,A terapias ocupacionales F.DODI,N,L,A,C,B,A
tipo (A) o (B) Ir a la segunda regla.
Fuente: Escobar (2018)

157
Figura 7. Encadenamiento hacia adelante. Fuente: Escobar (2018)

Tercero, se procedió a Seleccionar el lenguaje de programación para el


Desarrollo del Sistema Experto. Existen una gran variedad de herramientas de
software disponibles para el desarrollo de un sistema experto, las cuales van
desde los lenguajes de programación básicos hasta los de desarrollo de alto
nivel. En la ejecución de este proyecto se utilizó el lenguaje de programación
PHP y JavaScript para las funciones y operaciones del sistema y el lenguaje
de enmarcado y etiquetado HTML, en conjunto con el lenguaje CCS para el
diseño frontal del sistema y el motor de base de datos seleccionado es MySQL
versión 8.0 administrado con PHP y ADMIN, y el servidor para el levantamiento
e interpretación de los datos es Apache 2.2.21, usando la herramienta XAMPP
Versión 5.6.15.
Para empezar, PHP es un es un lenguaje de programación de propósito
general de código del lado del servidor originalmente diseñado para
el desarrollo web de contenido dinámico. Fue uno de los primeros lenguajes
de programación del lado del servidor que se podían incorporar directamente
en un documento HTML en lugar, de llamar a un archivo externo que procese
los datos. El código es interpretado por un servidor web con un módulo de

158
procesador de PHP que genera el HTML resultante. Seguidamente sus
principales características son:
Velocidad: PHP no solo es rápido al ser ejecutado sino que no genera
retrasos en la máquina, por esto no requiere grandes recursos del sistema.
PHP se integra muy bien junto a otras aplicaciones, especialmente bajo
ambientes Unix.
Estabilidad: PHP utiliza su propio sistema de administración de recursos
y posee de un sofisticado método de manejo de variables, conformando un
sistema robusto y estable.
Seguridad: PHP maneja distintos niveles de seguridad, estos pueden ser
configurados desde el archivo .ini.
Simplicidad: Usuarios con experiencia en C y C++ podrán utilizar PHP
rápidamente. Además PHP dispone de una amplia gama de librerías, y permite
la posibilidad de agregarle extensiones. Esto le permite su aplicación en
múltiples áreas, tales como encriptado, gráficos, XML y otras.
Seguidamente HTML hace referencia al lenguaje de marcado para la
elaboración de páginas web. Es un estándar que sirve de referencia del
software que conecta con la elaboración de páginas web en sus diferentes
versiones, define una estructura básica y un código (denominado código
HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto,
imágenes, videos, juegos, entre otros, es un estándar a cargo del World Wide
Web Consortium (W3C) o Consorcio WWW, organización dedicada a la
estandarización de casi todas las tecnologías ligadas a la web, sobre todo en
lo referente a su escritura e interpretación. Se considera el lenguaje web más
importante siendo su invención crucial en la aparición, desarrollo y expansión
de la World Wide Web (WWW). Es el estándar que se ha impuesto en la
visualización de páginas web y es el que todos los navegadores actuales han
adoptado.
El lenguaje HTML basa su filosofía de desarrollo en la diferenciación. Para
añadir un elemento externo a la página (imagen, vídeo, script, entre otros.),

159
este no se incrusta directamente en el código de la página, sino que se hace
una referencia a la ubicación de dicho elemento mediante texto. De este modo,
la página web contiene solamente texto mientras que recae en el navegador
web (interpretador del código) la tarea de unir todos los elementos y visualizar
la página final. Al ser un estándar, HTML busca ser un lenguaje que permita
que cualquier página web escrita en una determinada versión, pueda ser
interpretada de la misma forma (estándar) por cualquier navegador web
actualizado.
Por otra parte las hojas de estilo en cascada o CSS, es un lenguaje
de diseño gráfico para definir y crear la presentación de un documento
estructurado escrito en un lenguaje de marcado. Es muy usado para
establecer el diseño visual de los documentos web, e interfaces de usuario
escritas en HTML o XHTML; el lenguaje puede ser aplicado a
cualquier documento XML, incluyendo XHTML, SVG, XUL,
RSS, etc. También permite aplicar estilos no visuales, como las hojas de
estilo. Junto con HTML y JavaScript, CSS es una tecnología usada por muchos
sitios web para crear páginas visualmente atractivas, interfaces de usuario
para aplicaciones web, y GUIs para muchas aplicaciones móviles.
En este mismo orden de ideas CSS está diseñado principalmente para
marcar la separación del contenido del documento y la forma de presentación
de este, características tales como las capas o layouts, los colores y las
fuentes. Esta separación busca mejorar la accesibilidad del documento,
proveer más flexibilidad y control en la especificación de características
prestacionales, permitir que varios documentos HTML compartan un mismo
estilo usando una sola hoja de estilos separada en un archivo .css, y reducir
la complejidad y la repetición de código en la estructura del documento.
La separación del formato y el contenido hace posible presentar el mismo
documento marcado en diferentes estilos para diferentes métodos de rende
rizado, como en pantalla, en impresión. También se puede mostrar una página
web de manera diferente dependiendo del tamaño de la pantalla o tipo de

160
dispositivo. Los lectores pueden especificar una hoja de estilos diferente, como
una hoja de estilos CSS guardado en su computadora, para sobrescribir la
hoja de estilos del diseñador.
La especificación CSS describe un esquema prioritario para determinar
qué reglas de estilo se aplican si más de una regla coincide para un elemento
en particular. Estas reglas son aplicadas con un sistema llamado de cascada,
de modo que las prioridades son calculadas y asignadas a las reglas, así que
los resultados son predecibles. Por su parte MySQL es un sistema de gestión
de bases de datos relacional desarrollado bajo licencia dual: Licencia pública
general/Licencia comercial por Oracle Corporation y está considerada como la
base datos de código abierto más popular del mundo, y una de las más
populares en general junto a Oracle y Microsoft SQL Server, sobre todo para
entornos de desarrollo web. Inicialmente, MySQL carecía de elementos
considerados esenciales en las bases de datos relacionales, tales
como integridad referencial y transacciones. A pesar de ello, atrajo a los
desarrolladores de páginas web con contenido dinámico, justamente por su
simplicidad.
Por su parte poco a poco los elementos de los que carecía MySQL están
siendo incorporados tanto por desarrollos internos, como por desarrolladores
de software libre. Entre las características disponibles en las últimas versiones
se puede destacar:
1- Amplio subconjunto del lenguaje SQL. Algunas extensiones son
incluidas igualmente.
2- Disponibilidad en gran cantidad de plataformas y sistemas.
3- Posibilidad de selección de mecanismos de almacenamiento que
ofrecen diferentes velocidades de operación, soporte físico, capacidad,
distribución geográfica, transacciones...
4- Transacciones y claves foráneas.
5- Conectividad segura.
6- Replicación.

161
7- Búsqueda de indexación de campos de texto.
MySQL es un sistema de administración relacional de bases de datos. Una
base de datos relacional archiva datos en tablas separadas en vez de colocar
todos los datos en un gran archivo. Esto permite velocidad y flexibilidad. Las
tablas están conectadas por relaciones definidas que hacen posible combinar
datos de diferentes tablas sobre pedido, es software de fuente abierta. Fuente
abierta significa que es posible para cualquier persona usarlo y modificarlo.
Cualquier persona puede bajar el código fuente de MySQL y usarlo sin pagar.
Cualquier interesado puede estudiar el código fuente y ajustarlo a sus
necesidades. MySQL usa el GPL (GNU General Public License) para definir
qué puede hacer y qué no puede hacer con el software en diferentes
situaciones. Si usted no se ajusta al GPL o requiere introducir código MySQL
en aplicaciones comerciales, usted puede comprar una versión comercial.
Por último, XAMPP es un servidor independiente de plataforma, software
libre, que consiste principalmente en el sistema de gestión de bases de
datos MySQL, el servidor web Apache y los intérpretes para lenguajes de
script: PHP. El programa está liberado bajo la licencia GNU y actúa como un
servidor web libre, fácil de usar y capaz de interpretar páginas dinámicas.
Puede encontrarse tanto en versión completa, así como en una versión más
ligera que es portátil. En la práctica, sin embargo, XAMPP es utilizado
actualmente como servidor de sitios Web, debido a que, con algunas
modificaciones, es generalmente lo suficientemente seguro para serlo. Con el
paquete se incluye una herramienta especial para proteger fácilmente las
partes más importantes.
Cuarto, una vez seleccionado el software de acuerdo a los requerimientos
del proyecto, se inició el Desarrollo del Prototipo de Interfaz Gráfica, cuya tarea
se efectuó al construir un prototipo del sistema, el cual se convierte en un
modelo del sistema final. Su estructura básica, que representa y procesa el
conocimiento del problema, fue igual al esperado en el sistema final. Aunque
el prototipo es sólo una pequeña versión del sistema final, se limitó la habilidad

162
propiamente, debido a que su diseño envía los propósitos siguientes al
servidor. En este desarrollo se consideró varios aspectos:
1- Validación de aproximación del sistema experto.
2- Confirma opción técnica de representación de conocimiento y
estrategias de control.
3- Proporciona una vía de adquisición de conocimiento.
Quinto, una vez seleccionado las herramientas de trabajos se procedieron
a Desarrollar la Interfaz, cuya tarea consistió en definir las características
técnicas de la interfaz al principio del proyecto con la cooperación del usuario.
Una de las características de esta fue que este prototipo se llama SISTEWES,
siglas de Sistema Experto del Test de Wechsler; además se seleccionó una
imagen animada como ícono del sistema, denotando su función principal.
Estas características fueron claves fundamentales por lo que este diseño fue
eficaz por la interfaz, debido a la consistencia, claridad y control y con un
agradable color y ambiente para las pantallas, las cuales se muestran a
continuación:

Figura 8. Primera pantalla del prototipo y su nombre. Escobar (2018).

163
Figura 9. Pantalla principal para ingresar al sistema. Escobar (2018).

Figura 10. Selección del usuario y contraseña de ingreso. Escobar (2018).

Con estas evidencias indicadas en todos las observaciones de cada


posible falla al sistema experto, se concluye que dicho sistema está en
correctas condiciones para su majeo y uso. Por eso, finalmente, se efectuó la

164
quinta fase, o sea, la fase de Documentación, debido a que la cantidad de
conocimiento recolectado del experto creció. Después de determinado período
de tiempo, se encontró gran cantidad de información Para manejar esta
situación, se decidió tempranamente sobre algún método para documentar
efectivamente esta información. Como está propiamente diseñado, sirvió de
utilidad para las siguientes tareas de mantener el sistema.

Ahora, es importante conocer estas ideas porque la documentación


consiste en material que explica las características técnicas y la operación de
un sistema experto. Es esencial para proporcionar entendimiento de un
sistema a quien lo vaya a usar para mantenerlo y para enseñar a los usuarios
como interactuar con el sistema experto como hacerlo funcionar. Para eso, se
necesita la elaboración de un manual de usuario, pues expone los procesos
que el usuario puede realizar con el sistema implantado. Para lograr esto, es
necesario que se detallen todas y cada una de las características que tienen
el programa y la forma de acceder e introducir información. Permite a los
usuarios conocer el detalle de qué actividades ellos deberán desarrollar para
la consecución de los objetivos del sistema experto. Reúne la información,
normas y documentación necesaria para que el usuario conozca y utilice
adecuadamente el SE.

Estudio de Factibilidad

Según Blanco (2012). “Un estudio de factibilidad se puede definir como el


análisis comprensivo de los resultados económicos, técnicos y operativos que
involucra la implantación de un producto en una comunidad u organización”.
(p, 16). En relación a lo expuesto para la factibilidad de la presente
investigación fue necesario realizar un estudio con el propósito de determinar
la viabilidad del sistema experto, apoyado en tres (3) factibilidades, incluyendo

165
las herramientas de desarrollo y la descripción de los gastos, abarcando la
disponibilidad de los recursos inevitables para llevar a cabo los objetivos o
metas señalados. Por lo mismo, se tomó en cuenta la situación actual del Taller
Laboral “Ana Soto” de la ciudad de Barinas, contribuyendo de esta manera con
la institución educativa a través de la implementación de este sistema como
herramienta de apoyo a sus procesos de evaluación y suministración de
terapias ocupacionales en los alumnos del taller-Laboral.

Estudio técnico financiero

Según Kendall y Kendall, (2012). “El estudio técnico financiero es definida


como un análisis de la tecnología requerida para conseguir la funcionalidad y
el rendimiento del proyecto propuesto” (P.24). Es por ello que dentro del
contexto de la institución educativa se realizó una evaluación de las
capacidades técnicas en las instalaciones del Taller-Laboral para garantizar la
implantación del software tomando como referencia un área administrativa
destinada para tal fin. A continuación, se describen los requerimientos
tecnológicos de Hardware y Software que deben tener en cuenta para el
desarrollo e implantación del sistema.
Cuadro 47
Hardware
TIPO DESCRIPCIÓN PRECIO Bs. S
Procesador Pentium(R)
Laptop Dual-Core CPU 3.06Hz. 7500
Memoria RAM 1GB DDR3.
Disco Duro 160GB
Dispositivos Monitor 19° 1600

Mouse 200
Impresora Hp Laser Jet 5000
Pro P1102w (Opcional)
Nota: Escobar (2018)

166
Cuadro 48
Software
TIPOS DESCRIPCIÓN
Sistema Operativo Windows Ultímate 7

Plataforma y HTML,PHP,CSS
entorno
IDE Herramientas XAMPP,MYSQL
y gestor de BD
Nota: Escobar (2018)

Recursos Tecnológicos:

Incluye todas las herramientas y tecnologías que cumplieron su propósito


dentro del marco operacional, la mayoría están conformadas por recursos
tangibles especificados en el siguiente cuadro.

Cuadro 49
Recursos Tecnológicos

Nombre del Cantidad Precio Unitario Total BsS


recurso BsS
Laptop 1 7500 7500
Monitor 1 1600 1600
Mouse 2 200 400
TOTAL 8500
Nota: Escobar (2018)

Como resultado de este estudio técnico financiero se determinó que


actualmente, la institución posee los recursos tecnológicos (Hardware y
Software) necesario para la puesta en marcha del Sistema propuesto.

167
Estudio de recursos humanos

Según Merman (2014) “es el conocimiento necesario para identificar,


adquirir, manejar y maximizar el capital humano necesario para lograr el
alcance de la investigación”. Este aspecto se encuentra dirigido por un grupo
de personas que están encargadas de reclutar el personal más apto, dispuesto
y adecuado para la realización de una propuesta. Se incluye el costo de los
recursos humano para dar una aproximación más real del valor en el desarrollo
del sistema experto.
En el presente apartado se establecieron las distintas formas contractuales
que adoptara la escuela Taller Laboral “Ana Soto” para cada uno de los
puestos de trabajo necesario establecidos en las necesidades del personal,
laborando a tiempo completo o tiempo parcial en función a la actividad a
desempeñar requiriendo un personal mínimo necesario para el desarrollo y la
puesta en marcha del sistema experto de forma que el plan de recursos
humanos se deberá replantear en función a la evolución del Taller Laboral a
continuación se presenta el siguiente cuadro en función a lo anteriormente
descrito:
Cuadro 50
Recursos Humanos

SERVICIO PERSONAL TIEMPO RECURSOS


Conocimiento Directivo Parcial Taller Laboral
del comité
escolar
Convocatoria de Docente Parcial Salón de
profesores reunión
Selección de Alumnos Parcial Aulas de
estudiantes clases
Establecimiento Directivo, docente y Completo Mesa de
de las funciones psicólogo. trabajo
Entrenamiento y Docente, alumno y Completo Equipos
capacitación del el ing. del informáticos
personal conocimiento
Nota: Taller Laboral “Ana Soto” (2018)

168
Para el conocimiento del comité escolar se establecieron turnos diarios
para la comprensión de las diferentes actividades a lo largo de la jornada
laboral de manera que el ingeniero del conocimiento trabaje en conjunto con
el personal directivo de la Escuela Taller Laboral “Ana Soto”, seguidamente se
procedió a la convocatoria de los docentes para dar a conocer la propuesta
planteada y de esta forma plantear una lluvia o tormenta de ideas para que
cada uno pueda dar su opinión y lograr tener enfoques teóricos suficientes y
necesarios.
Seguidamente se realiza la selección de estudiantes para la puesta en
marcha el sistema propuesto, para de esta manera establecer las funciones
que se llevaran a cabo en la mesa de trabajo junto con el personal directivo,
docente y psicólogo para así concluir con un entrenamiento y capacitación del
personal que llevara a cabo la ejecución del sistema experto. El objetivo que
se persigue con esto es obtener una herramienta orientada en el tiempo y con
experiencias adquiridas en el desempeño de las funciones del experto del
conocimiento siendo así de esta forma poder ofrecer mayores garantías en la
forma de aplicar el test y poder ofrecer a los alumnos distintas terapias
orientadas a los distintos entornos de los alumno.

Estudio económico

Según Adolfo Blanco (2014). “El estudio económico se refiere a la


disponibilidad del capital en efectivo o de los créditos de financiamiento
necesario para invertir en el desarrollo de un proyecto” (p.6). En el aspecto
económico se determinó el análisis costo-beneficio durante el desarrollo de la
investigación, tomando como referencia múltiples recursos que intervinieron
como factor principal en los procedimientos, detallando a través de cuadros
las características pertenecientes a cada uno, generando un monto que
representara la factibilidad asociada a la implementación del software.

169
Cuadro 51
Mano de obra

Descripción BsS/Hora Total= mes 3(85 Total x 3 meses


días)x 8 Horas
Desarrollador (Ing.) 0,52 4,16 375,00
Nota: Tabulador CIV (2018)

Un estimado de 85 días desde 02-04-2018 hasta 27-07-2018 trabajando


de lunes a viernes, obviando las jornadas de fines de semana (descanso).

Recursos de Operación:

Son recursos/servicios básicos utilizados para mantener la funcionalidad


constante en algunos equipos, y que son independientes respecto al margen
del costo. Se incluyen la energía eléctrica y el servicio eléctrico como
principales entidades.

Cuadro 52
Servicios

Tipo del servicio Plan/Tarifa Total Mes Total 3 meses


Eléctrico 215 kWh x 101,49 Bs 4,36 13,09
Internet Plan ilimitado 1124kb 0,24 0,72
TOTAL 13,81BsS

Nota: Escobar (2018)

El costo total del proyecto será la suma de los recursos mano de obra,
recursos tecnológicos y recursos de operación evaluados por un periodo de 3
meses, tiempo en el cual fue desarrollado el sistema experto bajo un índice de
inflación de 4.784,3% al mes de junio 2017.

170
Cuadro 53
Costo total
Nombre del recurso Total (Bs)
Mano de obra 375
Recursos tecnológicos 7500
Recursos de operación 13,81
7888,81
Nota: Escobar (2018)

Factibilidad Operativa

La factibilidad operativa está vinculada a la disponibilidad en el momento


y en el lugar adecuado de los recursos humanos que participaron en el
desarrollo e implementación del Sistema Experto. Dicho esto, cabe resaltar
que la población en estudio cuenta con alta capacitación y preparación en
cuanto al manejo de software bajo ambiente Windows, siendo el sistema
operativo más utilizado dentro de las instalaciones de la Escuela Taller Laboral
“Ana Soto” del estado Barinas Por otra parte a los docentes y el psicólogo
pertenecientes a la escuela se les facilito el manejo del producto, por lo que
no se requirió ninguna limitante al momento de aplicar los recursos
tecnológicos. De igual forma, dentro de la planificación se mantuvo la creación
de un Manual de Usuario en el que se pudo detallar el manejo y funcionamiento
del sistema.

171
CONCLUSIÓN

En base a las observaciones realizadas y a la encuesta aplicada a la planta


de profesores del Taller Laboral “Ana Soto”, ubicada en el municipio Barinas,
se determinó la necesidad de desarrollar un sistema experto, el cual basado
en datos biopsicosociales permita generar las terapias ocupacionales dirigidas
a niños y adolescentes con discapacidad intelectual que permita a estas
personas integrarse plenamente a la sociedad. El sistema experto fue
desarrollado aplicando los principios de la ingeniería del software y la
metodología de la inteligencia artificial de Jhon Durkin, cumpliendo con las
diferentes fases que comprende la realización de este tipo de programas. En
todo caso, se requirió el diseño y desarrollo del sistema experto para dar
cumplimiento a la propuesta de investigación.

Es necesario señalar que el software desarrollado del sistema experto es


totalmente objetivo y preciso en la información suministrada, condición que
permite basada en el modelo biopsicosocial establecer con criterios acertados
sobre la integración de los factores biológicos, psicológicos y sociales las
estrategias que van a proporcionar incrementos positivos en la calidad de vida
de estas personas aquejadas por la discapacidad intelectual y además,
proporcionar beneficios adicionales a las personas que constituyen el soporte
de ayuda y colaboración, tales como padres y representantes. Sin embargo,
hay que aclarar que los sistemas expertos basados en Inteligencia Artificial
aplicados en determinadas áreas como medicina, psicología y educación;
actualmente no han logrado alcanzar los niveles de conocimientos de los
expertos, en todo caso, están diseñados para apoyar la labor de éstos.

Finalmente, es necesario indicar que los objetivos planteados en la


propuesta de investigación fueron cabalmente alcanzados, basado en el
desarrollo de un trabajo conjunto de todas las partes involucradas, entre ellas
el experto del conocimiento, el ingeniero del conocimiento posteriormente

172
también se requirió la opinión de los expertos para las validaciones de los
instrumentos de recolección de datos y poder dar sustento a la investigación y
el personal docente de la institución; utilizando la metodología de la Ingeniería
del Conocimiento y las herramientas informáticas para lograr la optimización
de los equipos disponibles en el Taller Laboral que permitieron el diseño y
desarrollo del sistema experto basado en datos biopsicosociales para generar
terapias ocupacionales dirijas a niños y adolescentes con disparidad
intelectual. De esta manera el taller laboral a la par de la existencia de las
nuevas tecnologías las asume para actualizar los procesos educativos y
obtener mayor rendimiento en sus funciones.

173
RECOMENDACIONES

En este sentido, es necesario considerar la implementación del sistema


experto, debido a que permitirá solventar la problemática presentada
actualmente en relación a la determinación del grado de discapacidad
intelectual que presentan los alumnos del Taller Laboral “Ana Soto” de la
ciudad de Barinas, con la finalidad de generar las terapias ocupacionales
adecuadas para aplicarlas en los entornos familiar, educativo y social de estas
personas.

Por otra parte, se recomienda, a los profesores del Taller Laboral “Ana
Soto” capacitarse y actualizarse en el manejo operativo del sistema experto
como vía para acceder a la información que suministra el sistema y aplicar las
estrategias suficientes y necesarias que requieran las personas que allí cursan
estudios para lograr la integración social e insertarlos en el mercado laboral,
tal como ocurre con el resto de las personas que no sufren este Tipo de
trastornos mentales.

Por parte de los usuarios del sistema experto de la institución educativa,


es decir, la planta profesoral y los alumnos en conjunto con los adultos
cooperativos que apoyan a las personas con discapacidad intelectual; al
momento de realizar el Test de Wechsler contenido en el sistema experto
deben ajustar, tanto el comportamiento al momento de realizar las preguntas
como la forma de darlas a entenderlas a los alumnos, todo ello con la finalidad
de obtener el mayor y mejor resultado de las respuestas como vía para
disponer de información fidedigna al realizar la evaluación de la determinación
del grado de discapacidad intelectual, para generar las terapias ocupacionales
adecuadas para cada entorno de esas personas y Suministrar las preguntas
contenidas en el sistema informático.

174
REFERENCIAS

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología


científica. (6ta. Ed.). Editorial Episteme. Caracas – Venezuela.

Angulo, C., Fernández, C., García, F., Giménez, A., Ongallo, C., Prieto, I. y
Rueda, S. (2008). Manual de atención al alumnado con necesidades
específicas de apoyo educativo derivadas de trastornos graves de
conducta. Andalucía, España: Tecnographic, S.L.

Anabel Broce de Tapia (2010) Aplicaciones para ayudar alguna discapacidad


Visual, Motora y Auditiva, para el Autismo y Síndrome de Down.

Cabeza Pereiro Jaime “La discriminación por discapacidad: El caso Chacón


Navas, Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social,
N 102, 2013, pp 299-318.

Chávez, N. (2009). Introducción a la investigación educativa. Maracaibo,


Venezuela: Talleres de Artes Gráficos.

Carolina Andrea Bravo Valdés (2016) UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO


Escuela de Terapias Ocupacional A TRAVÉS DE LAS PRAXIS
AUTÉNTICAS SE RECONOCEN LOS SABERES DE LAS TERAPIAS
OCUPACIONALES SOCIALES Seminario para optar al título de
Terapeuta Ocupacional.

Conde Penñalver (2005) Consejo General De Colegios Oficiales de


Psicólogos miembro de la federación europea de asociación de
psicólogos. RESUMEN DE LA VALORACION DEL TEST.

Caracterización de la validez y confiabilidad de los instrumentos - Palella y


Martins 2009 (servicio.bc.uc.edu.ve/educación/revista/n33/art12.pdf).

En la constitución Gaceta Oficial N° 36.860 del 30 de diciembre de 1999,


decreta una serie de artículos que sustentan esta investigación.

Fernández, I. (2011). La influencia que tienen los padres en el desarrollo de


los preescolares.Trabajo de Pregrado no publicado, Universidad
Autónoma de Yucatán, México.

175
Firts, M. (2001). DSM-IV-TR: manual de diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales. Barcelona, España: Masson.

Fombellida, M. (2011). La autoridad en la adolescencia de los hijos. Un reto de


todos los tiempos. Trabajo de Pregrado no publicado, Fundación
Universitaria Salazar y Herrera, Antioquia, Colombia.
Gerardo Chunga Chinguel (2014) Software para el aprendizaje de niños con
necesidades educativas especiales (Zacbrowser).

Gillen Javier Jiménez López (2013) Universidad Nacional de Colombia Prueba:


Wechsler, D. (2005). WISC-IV: La Escala Wechsler de Inteligencia para el
Nivel Escolar (4 Versión).

Grajales G., Tevni (s.f). La Recolección de Información. [Documento en Línea]


Disponible: http://tgrajales.net/invesrecolecc.pdf. [Consulta: 2016, enero
23].

Huete García Agustin “La discriminación percibida por las personas con
discapacidad. Análisis de situación a partir de EDAD 2008. En 2003-2012:
10 años de legislación sobre no discriminación de personas con
discapacidad en España, Estudios en homenaje a Miguel Angel Cabrea
de Luna; Colecciones CERMI, Ed CINCA, Madrid, 2012, P 303-323.
Hvinden Bjorn, Nordic disability policies.

Jiménez Juliana (s.f). Etapas y Procesos de Planificación [Documento en


Línea] Disponible: http://es.slideshare.net/LuisanaIgarra/etapas-y-
procesos-de-la-planificacin. [Consulta: 2016, enero 23].

Kendall Kenneth y Kendall Julie E (2005). Análisis y Diseño de Sistemas (6ta).


México: Pearson Educación.

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Gaceta Oficial N° 38.242


del 3 de agosto de 2005.

Ley Especial Contra Los Delitos Informáticos En la presente ley (publicado en


Gaceta Oficial N° 37.313 del 17 de febrero de 2002).

Ley orgánica de educación el congreso de la república de Venezuela Caracas,


26 de julio de mil novecientos ochenta. Título V de la educación superior

176
Ley orgánica de educación especial Capítulo VI (1980).

Ley orgánica de educación especial a niños (a) y adolecente (1986)

León, O. y Montero, I. (2003). Métodos de investigación en psicología y


educación. (3ª ed.). Madrid: McGraw-Hill.
Licona, A. (2012). Crianza y educación de un niño en régimen de custodia
compartida. Trabajo de Maestría no publicado, Universidad de Carabobo,
Valencia.

Manual para la Elaboración de Trabajo de Grado (2015). Instituto Universitario


Politécnico Santiago Mariño.

Musitu, G., Román, J. y Gracia, E. (1988). Familia y educación, prácticas


educativas de los padres y socialización de los hijos. Barcelona: Labor.

Oscar Castillero Mimenza (2012) PSICOLOGÍA CLÍNICA Tipos de


discapacidad intelectual (y características).

Óscar Castillero Mimenza (2012) psicólogo en Barcelona | redactor


especializado en psicología clínica psicología educativa y del desarrollo.

Sara Asensio Morales (2014) Neuropsicología Los 14 Tipos Más Comunes de


Síndromes Cromosómicos.

Verdugo Alonso, M.A. 2000. PHS; Programa de habilidades sociales.


Programas conductuales alternativos. Amarú ediciones. Salamanca,
España.

WISC-V Escala de inteligencia de Wechsler para niños-V Informe (2004) Nivel


educativo.

Yeni Marisol De León Valladares (2008) Tesis de Terapia Ocupacional y


Recreativa UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS “IMPORTANCIA DE LA
TERAPIA OCUPACIONAL Y RECREATIVA EN EL PACIENTE
GERIATRICO”

177
ANEXOS

178
ANEXO A
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

179
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS

Sistema Experto Basado En Datos Biopsicosociales Para Generar


Terapias Ocupacionales Dirigidas A Niños Y Adolescentes Con
Discapacidad Intelectual.
Caso: Docentes Escuela Taller Laboral “Ana Soto”.

Instrumento
Instrucciones: Por favor lea cuidadosamente las preguntas y responda cada
una de ellas según la alternativa que usted considere más adecuada. Para
ello deberá marcar (Con una X) donde corresponda la respuesta de su
preferencia.

Ítems SI NO
1 ¿Los equipos de hardware están suficientemente
dotados para implementar el sistema experto?

2 ¿Cree que el software implementado en el sistema


experto presentara óptimas condiciones de
evaluación?
3 ¿Considera conveniente que el sistema experto se
base en el razonamiento del experto para
suministrarles los datos?

4 ¿Considera usted que La experiencia del ingeniero del


conocimiento es suficiente y necesaria para elaborar el
sistema experto?

5 ¿Considera usted que el personal técnico y docente de


la institución están capacitado para el funcionamiento
operativo del sistema experto?

6 ¿Considera que la propuesta del sistema basada en


las técnicas utilizadas por el experto es adecuada
para establecer las terapias ocupacionales de los
adolescentes con discapacidad intelectual?

180
7 ¿El sistema experto debe indicar las terapias
ocupacionales, en base a los métodos empleados por
los docentes?
8 ¿Las terapias aplicadas por el sistema experto
pueden contribuir al incremento de la salud de los
alumnos?
9 ¿Las terapias suministradas por el sistema experto
ayudarían a mejorar la conducta de los estudiantes?

10 ¿Considera que las terapias indicadas por el sistema


experto ayudan a mejorar el aspecto mental?

11 ¿El deporte como parte integrante de las terapias


ocupacionales contribuye a incrementar la condición
física de los estudiantes?

12 ¿La capacitación laboral obtenida en el Taller-Escuela


basada en las terapias ocupacionales es suficiente
para la inserción en el mercado de trabajo?

13 ¿Considera importante que el sistema experto


suministre terapias orientadas al aspecto social?

14 ¿Las limitaciones sensoriales de los alumnos con


discapacidad intelectual se pueden mejoran con las
terapias suministradas por el sistema experto?

15 ¿Las limitaciones motrices de los alumnos con


discapacidades se pueden mejorar con terapias
apropiadas para la obtención de un mayor rendimiento
físico del mismo?

16 ¿La adquisición de destrezas basada en las terapias


ocupacionales del sistema experto incrementa el
rendimiento integral de los alumnos?

17 ¿Le gustaría que en el sistema experto integre


terapias ocupacionales para que las habilidades
adquiridas potencialicen el aspecto cognitivo de los
estudiantes?

181
18 ¿Le gustaría que las terapias indicadas por el sistema
experto en el entorno laboral ayuden a minimizar las
condiciones de discapacidad intelectual?

19 ¿Considera que el sistema experto debe indicar


terapias ocupacionales para los entornos laborales de
los niños y adolescentes con DI?

20 ¿Considera que el sistema experto debe indicar


terapias en el entorno social?

21 ¿Las terapias aplicadas a los alumnos por el sistema


experto contribuirían a minimizar la condición del
grado de discapacidad intelectual?

22 ¿Los modos de comunicación utilizados por los


profesores con los alumnos contribuyen a establecer
condiciones de mayor comprensión para la realización
de las terapias suministradas por el sistema experto?

23 ¿Las características sensoriales de los alumnos deben


tomarse en cuenta para la ejecución de las terapias?

24 ¿Las terapias ocupacionales dirigidas a los niños y


adolescentes por el sistema experto permiten adquirir
conocimientos suficientes y necesarios para la
reinserción en la sociedad?

25 ¿El personal docente se encuentra suficientemente


capacitado para la puesta en marcha de las terapias
indicadas por el sistema experto?

26 ¿Las metodologías y técnicas empleadas para el


manejo de los diferentes entornos de los alumnos por
parte de los docentes de del Taller-Escuela están
suficientemente estructuradas para incrementar las
destrezas y habilidades de los mismos?

182
ANEXO B
VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO

183
184
185
186
187
188
189
ANEXO C
CONFIABILIDAD KR-20

190
N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 TOTALES
1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 17

2 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 23

3 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 23

4 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 23

5 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 22

6 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 21

7 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 24

8 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 23

9 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 21

10 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 22

11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 23

12 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 23

13 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 24

14 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 20

15 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 18

16 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 17

P 0,75 1 0,94 0,91 0,94 0,75 0,81 0,75 0,91 0,81 0,72 0,96 0,75 0,56 0,88 0,94 0,81 0,75 0,94 0,813 0,94 1 0,95 0,75 1 0,81 VT
6,17
0,25 0 0,06 0,09 0,06 0,25 0,19 0,25 0,09 0,19 0,28 0,04 0,25 0,44 0,12 0,06 0,19 0,25 0,06 0,188 0,06 0 0,05 0,25 0 0,19
q=(1-
p)
p.q 0,19 0 0,06 0,08 0,06 0,19 0,15 0,19 0,08 0,15 0,2 0,04 0,19 0,25 0,11 0,06 0,15 0,19 0,06 0,152 0,06 0 0,05 0,19 0 0,15 2,18

0,67

191
ANEXO D
VALIDACIÓN DEL TEST WECHSLER

192
193
194
ANEXO E
ENTREVISTA CON EL PSICOLOGO

195
196
ANEXO F
MANUAL DE USUARIO

197
SISTEMA EXPERTO BASADO EN DATOS Pg. 1
BIOPSICOSOCIALES PARA GENERAR TERAPIAS
OCUPACIONALES DIRIGIDAS A NIÑOS Y
ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.

Caso de Estudio: Escuela Taller Laboral “Ana Soto”.

Inicio

Pantalla de inicio del sisteswes, pulsar en el botón ingresar para


continuar con el proceso de acceso a sistema

Elaborado por: José Escobar Tutor: Ing. Jonathan Garrido

198
SISTEMA EXPERTO BASADO EN DATOS Pg. 2
BIOPSICOSOCIALES PARA GENERAR TERAPIAS
OCUPACIONALES DIRIGIDAS A NIÑOS Y
ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.

Caso de Estudio: Escuela Taller Laboral “Ana Soto”.

Ingreso de usuario
Selección del usuario y clave para ingresar al sistema.

Elaborado por: José Escobar Tutor: Ing. Jonathan Garrido

199
SISTEMA EXPERTO BASADO EN DATOS Pg. 3
BIOPSICOSOCIALES PARA GENERAR TERAPIAS
OCUPACIONALES DIRIGIDAS A NIÑOS Y
ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.

Caso de Estudio: Escuela Taller Laboral “Ana Soto”.

Menú
Observamos en la pantalla principal del usuario administrador en
conjunto con los diversos botones a la izquierda de la imagen.
Introducción, Definición, Instructivo, Registro, Evaluación y Consulta.

Elaborado por: José Escobar Tutor: Ing. Jonathan Garrido

200
SISTEMA EXPERTO BASADO EN DATOS Pg. 4
BIOPSICOSOCIALES PARA GENERAR TERAPIAS
OCUPACIONALES DIRIGIDAS A NIÑOS Y
ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.

Caso de Estudio: Escuela Taller Laboral “Ana Soto”.

Control de usuario
Se obtiene el control total de los usuarios con la finalidad de poder de
cambiar usuario, consultar, eliminar y ver el listado de los usuarios
registrados.

Elaborado por: José Escobar Tutor: Ing. Jonathan Garrido

201
SISTEMA EXPERTO BASADO EN DATOS Pg. 5
BIOPSICOSOCIALES PARA GENERAR TERAPIAS
OCUPACIONALES DIRIGIDAS A NIÑOS Y
ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.

Caso de Estudio: Escuela Taller Laboral “Ana Soto”.

Ingresar usuarios para su creación


Creación del usuario asignándole su nombre y su clave siguiendo en
cuenta los criterios indicados por el sistemas

Elaborado por: José Escobar Tutor: Ing. Jonathan Garrido

202
SISTEMA EXPERTO BASADO EN DATOS Pg. 6
BIOPSICOSOCIALES PARA GENERAR TERAPIAS
OCUPACIONALES DIRIGIDAS A NIÑOS Y
ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.

Caso de Estudio: Escuela Taller Laboral “Ana Soto”.

Consultar y/o editar usuario


Se puede observar únicamente con el usuario administrador los
distintos usuarios registrados y se puede consultar los datos del
mismo.

Elaborado por: José Escobar Tutor: Ing. Jonathan Garrido

203
SISTEMA EXPERTO BASADO EN DATOS Pg. 7
BIOPSICOSOCIALES PARA GENERAR TERAPIAS
OCUPACIONALES DIRIGIDAS A NIÑOS Y
ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.

Caso de Estudio: Escuela Taller Laboral “Ana Soto”.

Eliminar usuario
Eliminar un usuario se debe seleccionar los usuarios a eliminar y
seguidamente se le da al botón eliminar.

Elaborado por: José Escobar Tutor: Ing. Jonathan Garrido

204
SISTEMA EXPERTO BASADO EN DATOS Pg. 8
BIOPSICOSOCIALES PARA GENERAR TERAPIAS
OCUPACIONALES DIRIGIDAS A NIÑOS Y
ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.

Caso de Estudio: Escuela Taller Laboral “Ana Soto”.

Lista de usuarios
Se observa los usuarios registrados

Elaborado por: José Escobar Tutor: Ing. Jonathan Garrido

205
SISTEMA EXPERTO BASADO EN DATOS Pg. 9
BIOPSICOSOCIALES PARA GENERAR TERAPIAS
OCUPACIONALES DIRIGIDAS A NIÑOS Y
ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.

Caso de Estudio: Escuela Taller Laboral “Ana Soto”.

Introducción
Breve introducción de la información de la problemática planteada lo
cual llevo a cabo la creación del sistema dentro de la institución.

Elaborado por: José Escobar Tutor: Ing. Jonathan Garrido

206
SISTEMA EXPERTO BASADO EN DATOS Pg.10
BIOPSICOSOCIALES PARA GENERAR TERAPIAS
OCUPACIONALES DIRIGIDAS A NIÑOS Y
ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.

Caso de Estudio: Escuela Taller Laboral “Ana Soto”.

Definición
Definición del contenido del Test de Weschler

Elaborado por: José Escobar Tutor: Ing. Jonathan Garrido

207
SISTEMA EXPERTO BASADO EN DATOS Pg.11
BIOPSICOSOCIALES PARA GENERAR TERAPIAS
OCUPACIONALES DIRIGIDAS A NIÑOS Y
ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.

Caso de Estudio: Escuela Taller Laboral “Ana Soto”.

Control de registros
Se observan las distintas opciones para proceder a los registros del
alumno.

Elaborado por: José Escobar Tutor: Ing. Jonathan Garrido

208
SISTEMA EXPERTO BASADO EN DATOS Pg.12
BIOPSICOSOCIALES PARA GENERAR TERAPIAS
OCUPACIONALES DIRIGIDAS A NIÑOS Y
ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.

Caso de Estudio: Escuela Taller Laboral “Ana Soto”.

Registros del alumno


Selección y asignación de los datos biopsicosociales de los alumnos
para su respectivo registro.

Elaborado por: José Escobar Tutor: Ing. Jonathan Garrido

209
SISTEMA EXPERTO BASADO EN DATOS Pg.13
BIOPSICOSOCIALES PARA GENERAR TERAPIAS
OCUPACIONALES DIRIGIDAS A NIÑOS Y
ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.

Caso de Estudio: Escuela Taller Laboral “Ana Soto”.

Consultar y/o editar registros


Cuando se requiere la modificación de los datos de un alumno
previamente registrado se selecciona entre la lista para consultar sus
datos y proceder a la modificación.

Elaborado por: José Escobar Tutor: Ing. Jonathan Garrido

210
SISTEMA EXPERTO BASADO EN DATOS Pg.14
BIOPSICOSOCIALES PARA GENERAR TERAPIAS
OCUPACIONALES DIRIGIDAS A NIÑOS Y
ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.

Caso de Estudio: Escuela Taller Laboral “Ana Soto”.

Eliminar registros
Selección de un alumno previamente registrado y/o evaluado para
eliminar la información del registro.

Elaborado por: José Escobar Tutor: Ing. Jonathan Garrido

211
SISTEMA EXPERTO BASADO EN DATOS Pg.15
BIOPSICOSOCIALES PARA GENERAR TERAPIAS
OCUPACIONALES DIRIGIDAS A NIÑOS Y
ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.

Caso de Estudio: Escuela Taller Laboral “Ana Soto”.

Listar registros
Listado de alumnos registrados en el sistemas.

Elaborado por: José Escobar Tutor: Ing. Jonathan Garrido

212
SISTEMA EXPERTO BASADO EN DATOS Pg.16
BIOPSICOSOCIALES PARA GENERAR TERAPIAS
OCUPACIONALES DIRIGIDAS A NIÑOS Y
ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.

Caso de Estudio: Escuela Taller Laboral “Ana Soto”.

Selección de alumno
Selección del alumno registrado en el sistema para proceder a su
evaluación.

Elaborado por: José Escobar Tutor: Ing. Jonathan Garrido

213
SISTEMA EXPERTO BASADO EN DATOS Pg.17
BIOPSICOSOCIALES PARA GENERAR TERAPIAS
OCUPACIONALES DIRIGIDAS A NIÑOS Y
ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.

Caso de Estudio: Escuela Taller Laboral “Ana Soto”.

Preguntas de la evaluación
Preguntas suministradas por el sistema. Para evaluar la respuesta
seleccionada por el alumno.

Elaborado por: José Escobar Tutor: Ing. Jonathan Garrido

214
SISTEMA EXPERTO BASADO EN DATOS Pg.18
BIOPSICOSOCIALES PARA GENERAR TERAPIAS
OCUPACIONALES DIRIGIDAS A NIÑOS Y
ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.

Caso de Estudio: Escuela Taller Laboral “Ana Soto”.

Preguntas e imágenes
Imágenes suministradas por el sistema, para evaluar la respuesta
seleccionada por el alumno.

Elaborado por: José Escobar Tutor: Ing. Jonathan Garrido

215
SISTEMA EXPERTO BASADO EN DATOS Pg.19
BIOPSICOSOCIALES PARA GENERAR TERAPIAS
OCUPACIONALES DIRIGIDAS A NIÑOS Y
ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.

Caso de Estudio: Escuela Taller Laboral “Ana Soto”.

Fin de la evaluación
Se procede a dar al botón evaluar para observar los resultados del test
o si se requiere el docente o adulto cooperativo puede imprimir el
listado de preguntas. Seguidamente el sistema mostrara los resultados
y las terapias ocupacionales que debe realizar el alumno.

Elaborado por: José Escobar Tutor: Ing. Jonathan Garrido

216
SISTEMA EXPERTO BASADO EN DATOS Pg. 1
BIOPSICOSOCIALES PARA GENERAR TERAPIAS
OCUPACIONALES DIRIGIDAS A NIÑOS Y De xx
ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.

Caso de Estudio: Escuela Taller Laboral “Ana Soto”.

Resultados
Resultados de la prueba realizada y las terapias ocupacionales
suministradas por el SISTESWES.

Elaborado por: José Escobar Tutor: Ing. Jonathan Garrido

217
SISTEMA EXPERTO BASADO EN DATOS Pg. 1
BIOPSICOSOCIALES PARA GENERAR TERAPIAS
OCUPACIONALES DIRIGIDAS A NIÑOS Y De xx
ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.

Caso de Estudio: Escuela Taller Laboral “Ana Soto”.

Consultas
Se visualiza una tabla de consultas con los resultados de los alumnos
que se han evaluado.

Elaborado por: José Escobar Tutor: Ing. Jonathan Garrido

218

Вам также может понравиться