Вы находитесь на странице: 1из 13

VII Congreso Internacional de

Ingeniería Estructural,
Sísmica y Puentes

Reynaldo Reyes Roque (*)

(*) Ingeniero Civil UNASAM. Doctor en Ingeniería Civil UNFV, con Maestrías en Ingeniería
Geotécnica y Gestión de Riesgo de Desastres y Segunda Especialización Profesional en
Ingeniería Sismorresistente FIC – UNI. Docente de Facultad de Ingeniería Civil de la
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz – Perú.

Lima, 26 y 27 de Abril 2019

1. RESUMEN
En la presente investigación se evalúa la vulnerabilidad sísmica del puente Jangas-Huaraz,
puente tipo viga simplemente apoyado de 70 metros de luz que se encuentra emplazado
sobre el río Santa y conecta a las ciudades del Callejón de Huaylas y el Aeropuerto de Anta
con la ciudad de Huaraz, siendo un elemento principal de la red vial y para el flujo adecuado
del tránsito urbano entre estas ciudades; fue diseñado y construido en el año 1975 por el
MTC.

Vista 1. Ubicación del puente Jangas - Huaraz.

VII Congreso Internacional Ingeniería Estructural, Sísmica y Puentes


La evaluación de la vulnerabilidad sísmica del puente se ha realizado con el nivel simplificado
aplicando el método del índice de vulnerabilidad. En nuestro país no se cuenta con una
metodología de evaluación de puentes que fueron diseñados sin especificaciones sísmicas o con
normas de diseño sísmico que no cumplen con las recomendaciones actuales, es por ello que se
propone esta metodología de nivel simplificado con el propósito de clasificar su vulnerabilidad y
proponer la acción recomendada.
Los resultados de la investigación indican que la estructura del puente presenta alta vulnerabilidad sísmica,
habiéndose obtenido un índice de vulnerabilidad igual a 0.42, donde el puente es susceptible a presentar
daños severos durante un sismo y como acción recomendada se debe efectuar estudios detallados en
corto plazo.

Vista 2. Panorámica del puente Jangas – Huaraz.

VII Congreso Internacional Ingeniería Estructural, Sísmica y Puentes

2. INTRODUCCIÓN
En distintos lugares del mundo ha quedado de manifiesto que los puentes son estructuras
sísmicamente vulnerables, revelando lo importante que es conservar su integridad ante este tipo de
eventos, por ser líneas vitales de comunicación, que a diferencia de muchos edificios deben concebirse
como estructuras que al menos mantengan las condiciones de operatividad de emergencia ante una
catástrofe. Desde tiempos históricos los puentes han sido indispensables y significativos para el desarrollo
y funcionamiento de las sociedades, destinados para salvar obstáculos naturales y artificiales con el fin de
unir vías, formando parte del sistema de transporte, que pertenece a una de las líneas vitales de la
población. Siendo los puentes parte de líneas vitales, es indispensable conservar su integridad ante
un evento sísmico, por adquirir primordial importancia en caso de desastres, ya que serán
fundamentales para el manejo de la emergencia y la pronta recuperación. (Ref. 1).

Vista 3. Puente Pedro de Valdivia – Chile (Aburto Pilar, 2013)

VII Congreso Internacional Ingeniería Estructural, Sísmica y Puentes


Los sismos recientes han demostrado que los puentes son estructuras muy vulnerables a este fenómeno, y
tomando en cuenta la importancia que tienen estas estructuras en las vías de comunicación, es importante
saber en qué estado se encuentran los puentes en nuestro país. A pesar de que nuestro país presenta alta
sismicidad, existe una falta de información sobre la vulnerabilidad de los puentes, y los estudios de
vulnerabilidad existentes se aplican en su mayoría a edificaciones. En las últimas décadas se han
presentado sismos en el mundo que han demostrado la vulnerabilidad de los puentes ante éste
fenómeno, dentro de los sismos de mayor intensidad se pueden mencionar los siguientes: el de San
Fernando en 1971, Tangshan en 1976, Loma Prieta en 1989, Northridge en 1994, Kobe en 1995, entre
otros. (Ref. 2).

Vista 4. Daño en las pilas del puente Coahuayana durante el sismo del 21-01-2003 en Colima - México (Landa Laura, 2006)

VII Congreso Internacional Ingeniería Estructural, Sísmica y Puentes

3. METODOLOGÍA
Landa(Ref. 2), propone que generalmente hay tres etapas en la evaluación sísmica:
- La primera etapa se aplica a una cierta población y se identifican los puentes con cierta probabilidad de
riesgo. La evaluación se hace de manera general tomando en cuenta indicadores cualitativos y
cuantitativos pero de una manera simplificada, como la edad del puente, las condiciones del suelo, su
estructuración, la sismicidad del sitio, etcétera.
- La segunda etapa consta de un análisis cuantitativo detallado de los puentes que se identificaron como
de alto riesgo en la primera etapa.
- En la tercera etapa se evalúan puentes con características especiales o que no aprobaran las dos
etapas anteriores, el análisis se realiza con métodos refinados.

3.1 PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN MASIVA


La evaluación masiva se lleva a cabo de una manera simplificada y evalúa las principales
características del puente. La prioridad de cada parámetro que se califica debe conducir a identificar los
puentes que serán evaluados en la segunda etapa, es decir, aquellos puentes que presenten riesgo mayor.
Aunque hay varios esquemas de prioridades basados en el riesgo, no existen criterios que tengan en
cuenta implícitamente el costo. El propósito de un esquema prioritario es reducir el número de
puentes que necesiten ser evaluados con más detalle. Entre más refinado sea el análisis, mayor será el
ahorro en el refuerzo del puente, por lo que el análisis en una segunda etapa de evaluación deberá ser
suficientemente sofisticado, pero sin que sea necesario utilizar herramientas analíticas muy complejas
como en el caso de un análisis inelástico.

VII Congreso Internacional Ingeniería Estructural, Sísmica y Puentes


Se propone el siguiente esquema de jerarquización (Fig. 1) que en términos generales es el que se propone en la mayoría
de los procedimientos existentes. (Ref. 3):

Figura 1. Componentes básicos de riesgo en el esquema de priorización de Caltrans.

Para la evaluación masiva de puentes se han desarrollado diferentes propuestas para evaluar el riesgo de un puente. El
riesgo en que se encuentra un puente se expresa en términos de vulnerabilidad. Las diferentes técnicas propuestas para
evaluar se clasifican en cuatro grupos:

1) Técnicas directas. Utilizan métodos estadísticos y/ o mecánicos para predecir el daño. Los métodos estadísticos parten
de la cuantificación de los daños generados y los métodos mecánicos se basan en modelos matemáticos que simulan el
efecto del sismo.
2) Técnicas indirectas. Evalúan un índice de calidad estructural (índice de vulnerabilidad).
3) Técnicas convencionales. Determinan un índice de calidad independiente que no toma en cuenta el daño y se utiliza
para comparar puentes localizados en una misma área.
4) Técnicas híbridas. Son una combinación de las técnicas anteriores.

VII Congreso Internacional Ingeniería Estructural, Sísmica y Puentes

A continuación se presentan una breve descripción de algunos modelos existentes para la


evaluación sísmica de una población que incluyen métodos de análisis de vulnerabilidad sísmica de
puentes y toman en cuenta los mismos factores de riesgo y los dividen en tres grandes grupos
(Ref. 2 y 4):

- Sismicidad. Involucra el movimiento esperado del suelo. Si la sismicidad del sitio se expresa
como una curva de intensidad contra probabilidad de excedencia, el daño del puente puede
expresarse en términos de costo sobre un marco de tiempo especificado.
- Vulnerabilidad. Se refiere a que tan propenso es el puente a daños o al colapso. Depende de
las características estructurales del puente, como son claros, apoyos, conexiones de la
superestructura a los apoyos, juntas, estribos normales o esviajados, así como de la edad del
puente y potencial de licuefacción del suelo.
- Importancia. Aquí se considera el volumen de tráfico, tipo de cruce, y que tan importante es
para habilitar los servicios de emergencia. La influencia de la importancia del puente se
expresa por una estimación del costo del puente terminado y por aspectos como personal
muerto o accidentado. El costo del daño del puente y de su pérdida es comparado con el costo
de reducir los riesgos y las pérdidas.

VII Congreso Internacional Ingeniería Estructural, Sísmica y Puentes


3.2 VULNERABILIDAD SÍSMICA
La vulnerabilidad sísmica de una estructura se define como su predisposición intrínseca a sufrir daño durante la
ocurrencia de una acción sísmica determinada, de tal forma que la vulnerabilidad así definida, está directamente
relacionada con sus características de proyecto. De acuerdo con esta definición, la vulnerabilidad depende
principalmente de las características propias de la estructura, ya que el ser más o menos vulnerable ante un
temblor de determinadas características, es una propiedad exclusiva de la estructura e independiente de la
peligrosidad sísmica de la región. Para definir los parámetros que conducen a estimar la vulnerabilidad
sísmica de los puentes es necesario estudiar las causas que han dado origen a daños en este tipo de
estructuras.

3.3 VULNERABILIDAD SÍSMICA DE PUENTES:


MÉTODO DEL ÍNDICE DE VULNERABILIDAD
El método del índice de vulnerabilidad evalúa el desempeño que puede tener una estructura ante un
evento sísmico, a través de un valor numérico de clasificación del daño, que es obtenido por medio de
diferentes evaluaciones.
Maldonado (Ref. 5), propuso una metodología de evaluación de la vulnerabilidad sísmica de puentes
rápida, eficaz y fácil de aplicar a gran escala, por medio del índice de vulnerabilidad. Este método fue
propuesto para ser utilizado especialmente en zonas donde no se cuenta con una historia de daños sísmicos en
puentes. Esta metodología fue basada en la inspección de los principales componentes de un puente, tanto
estructurales como no estructurales y basados en la identificación y caracterización de deficiencias sísmicas
potenciales, metodología que pretende calificar las características de diseño sismo resistente y la calidad de la
construcción, mediante el índice de vulnerabilidad. Se realizó una evaluación del procedimiento de selección,
evaluando a través del método del índice de vulnerabilidad trece puentes que fueron dañados por el
terremoto de Northridge de 1994.

VII Congreso Internacional Ingeniería Estructural, Sísmica y Puentes

La tabla 1, muestra el índice de vulnerabilidad y el nivel de daño de cada puente, observándose que existe
una buena correlación entre el nivel de daño y el índice de vulnerabilidad, con lo cual se calibro
adecuadamente el método:

Tabla 1: Valores de los índices de vulnerabilidad de 13 puentes


con daños por sismos, para la calibración del método.

VII Congreso Internacional Ingeniería Estructural, Sísmica y Puentes


En la figura 2 se muestra un resumen sobre los principales problemas que dan origen a daños sísmicos en
puentes (Ref. 2). Se observa que la longitud de asiento, los criterios de diseño derivados de la fecha
en que el puente fue proyectado, la irregularidad en elevación y el tipo de apoyo son los problemas
que tienen mayor influencia en la vulnerabilidad sísmica de los puentes.

Figura 2. Principales variables en la vulnerabilidad


sísmica de puentes.

VII Congreso Internacional Ingeniería Estructural, Sísmica y Puentes

Landa, propuso propone una metodología para obtener el índice de vulnerabilidad sísmica de
puentes, el cual toma en cuenta nueve factores de riesgo, combinados en una relación de
multiplicación. Los nueve factores que contribuyen para la evaluación de riesgo relativo, fueron
identificados de las causas típicas de daño en los puentes durante terremotos recientes, estudios
numéricos de puentes y de las opiniones de expertos. (Ref. 2).
El procedimiento simplificado de evaluación que se propone como parte de la metodología de
evaluación de puentes existentes, es una adaptación del procedimiento propuesto por Jara y González
(Ref. 4), según el cual, el índice de vulnerabilidad se determina con la expresión de la ecuación 1, que fue
obtenida de un análisis de regresión de los datos relativos a los puentes dañados sísmicamente.
𝐂𝟏 𝐱 𝐂𝟐 𝐱 … 𝐂𝟗 (Ec. 1)
𝐈𝐯 = _
𝐂𝐢 𝟕
El modelo es aplicable a puentes simplemente apoyados o continuos, en los que los elementos que
soportan el tablero trabajan principalmente por flexión. Los parámetros que evalúan son los siguientes:
1. Irregularidad en la rigidez lateral del puente
2. Longitud de asiento de la superestructura
3. Año de proyecto
4. Irregularidad en planta y esviajamiento
5. Tipo de apoyos
6. Estado de conservación
7. Potencial de licuefacción
8. Periodo de vibración
9. Importancia del puente
VII Congreso Internacional Ingeniería Estructural, Sísmica y Puentes
El nivel de importancia de cada parámetro con respecto a la vulnerabilidad general del puente, se incluye dentro de
las funciones que se asignan para cuantificar la contribución de cada uno de ellos en la capacidad global de la
estructura. Las funciones de calificación Ci de los nueve parámetros que se eligieron para definir la vulnerabilidad sísmica de
los puentes se presentan a continuación:

VII Congreso Internacional Ingeniería Estructural, Sísmica y Puentes

VII Congreso Internacional Ingeniería Estructural, Sísmica y Puentes


VII Congreso Internacional Ingeniería Estructural, Sísmica y Puentes

VII Congreso Internacional Ingeniería Estructural, Sísmica y Puentes


VII Congreso Internacional Ingeniería Estructural, Sísmica y Puentes

VII Congreso Internacional Ingeniería Estructural, Sísmica y Puentes


VII Congreso Internacional Ingeniería Estructural, Sísmica y Puentes

3.4 TRABAJOS DE CAMPO Y SITUACIÓN


ACTUAL DEL PUENTE

VII Congreso Internacional Ingeniería Estructural, Sísmica y Puentes


Estribo derecho e
izquierdo del puente,
donde se aprecia la
falta de
mantenimiento en las
juntas y apoyo,
además de la falta de
limpieza.

Trabajos de medición
del apoyo del puente,
medición
de juntas y prueba de
evaluación del
concreto.

VII Congreso Internacional Ingeniería Estructural, Sísmica y Puentes

4. RESULTADOS

VII Congreso Internacional Ingeniería Estructural, Sísmica y Puentes


VII Congreso Internacional Ingeniería Estructural, Sísmica y Puentes

5. CONCLUSIONES
• El índice de vulnerabilidad con el nivel simplificado resultó igual a 0.42; por lo tanto el puente
Jangas-Huaraz presenta una alta vulnerabilidad sísmica, donde el puente es susceptible a
presentar daños severos durante un sismo.

• De acuerdo a la tabla 2, como acción recomendada se concluye que se debe efectuar


estudios de evaluación más refinados o detallados a corto plazo.

• En este trabajo de investigación se adaptó un procedimiento de evaluación simplificado de


vulnerabilidad sísmica para puentes en nuestro país y se propuso una escala para
determinar las acciones que deben seguirse después de la evaluación.

• Esta metodología propuesta y desarrollada en México, ya ha sido utilizado adecuadamente


en otros países como Chile, Colombia y España; por lo que se recomienda utilizarlo en
nuestro país, ya que el propósito de esta evaluación de vulnerabilidad sísmica de los
puentes existentes es determinar el nivel de riesgo asociado a cada puente, y con base en
este nivel de riesgo, poder establecer un orden de prioridad de los puentes que necesitan
ser rehabilitados. Esta metodología se puede aplicar a una cierta población e identificar los
puentes con cierta probabilidad de riesgo, para luego en una etapa siguiente realizar un
análisis cuantitativo más detallado de los puentes que se identificaron como de alto riesgo
en esta etapa.

VII Congreso Internacional Ingeniería Estructural, Sísmica y Puentes


6. REFERENCIAS
[1] Aburto, P., “Análisis de la vulnerabilidad sísmica del puente Pedro de Valdivia - Chile”, Tesis para
optar al título de Ingeniero Civil en Obras Civiles, Universidad Austral de Chile, 2013.
[2] Landa, L., “Procedimientos para determinar la capacidad sísmica de puentes existentes”; Tesis
de Maestría en Ingeniería, Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo, México, 2006.
[3] Caltrans, “Seismic Design Criteria”, Versión 1.3, California, USA, 2003.
[4] Jara, M., y González, A., “Evaluación de la Capacidad Sísmica de Puentes”, Proyecto de la
Coordinación de Investigación Científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,
México, 2000.
[5] Maldonado, E., “Metodología para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica en puentes”, PhD
Tesis, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España, 2000.

Muchas Gracias

VII Congreso Internacional Ingeniería Estructural, Sísmica y Puentes

Вам также может понравиться