Вы находитесь на странице: 1из 10

VISITA A LA IRRIGACIÓN SAN JOSÉ AZÁNGARO

I. INTRODUCCION
La construcción de obras hidráulicas es de gran importancia y envergadura ya
que son de gran tamaño y generan gran inversión, así mismo generan un gran
impacto en la población o comunidad donde se construyen
Estas obras en el campo de la agricultura permiten ampliar la frontera agrícola,
mejorar las condiciones para el cultivo, además de generar el desarrollo de la
comunidad que se beneficia tanto en el uso como en el servicio que estas
estructuras pueden brindar.
Los servicios y beneficios que estas estructuras generan, están basadas en el
aprovechamiento de los recursos hídricos, que se da a través de las obras de
captación, conducción y distribución; tales como las bocatomas, canales, entre
otras, las cuales están acompañadas por otras obras de arte que las
complementan.
II. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL

 Identificar y reconocer en el campo las diferentes obras hidráulicas que


componen un sistema de riego

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Observar la ubicación y los criterios tomados para la construcción de las


diferentes obras hidráulicas del sistema de riego.
 Identificar las diferentes obras de arte que componen el sistema de riego.

III. MARCO TEORICO

3.1. SISTEMA DE RIEGO


Se denomina sistema d riego o perímetro de riego, al conjunto de estructuras,
que hace posible que una determinada área pueda ser cultivada con la aplicación
necesaria a las plantas. (García, 1987)
El riego es un procedimiento que consiste en el aporte artificial de agua a un
determinado terreno, generalmente con la intención de intentar con el mismo
facilitar el crecimiento de vegetales. Es implementado desde la antigüedad por
su relevancia en el desarrollo de la agricultura. En cada momento histórico fueron
empleándose distintas técnicas para garantizarlo, dejando testimonios de
distintas formas de encarar este intento. El riego es enormemente importante en
zonas en las que pueden existir variabilidades de lluvias que hagan perder
cosechas o las hagan mermar considerablemente. Es por esta circunstancia que
el desarrollo de nuevas formas de proporcionar agua siempre estará presente
para garantizar una mejora en la producción de materias primas. (García, 1987)
3.1.1. COMPONENTES DE UN SISTEMA DE RIEGO
BOCATOMA
Las bocatomas son las obras que permiten derivar el agua desde la fuente que
alimenta el sistema. Esta fuente puede ser una corriente natural, un embalse o
un depósito de agua subterránea.
Las magnitudes de los caudales que se captan en las bocatomas son función de
los niveles de agua que se presentan inmediatamente arriba de la estructura de
control.
Como estos niveles dependen del caudal Q de la corriente natural, y este caudal
es variable, entonces las bocatomas no captan un caudal constante. Durante los
estiajes captan caudales pequeños y durante las crecientes captan excesos que
deben ser devueltos a la corriente lo más pronto posible, ya sea desde el canal
de aducción o desde el desarenador. (García, 1987)
CANALES DE RIEGO
Los canales de riego tiene la función de conducir el agua desde la captación
hasta el campo donde será aplicado a los cultivos.
Los canales son conductos abiertos o cerrados en los cuales el agua circula
debido a la acción de la gravedad y sin ninguna presión, pues la superficie libre
del líquido está en contacto con la atmósfera; esto quiere decir que el agua fluye
impulsada por la presión atmosférica y de su propio peso.(Díaz, 2017)

PATES DE CANALES DE RIEGO:


A lo largo de un canal de riego se sitúan muchas y variadas estructuras, llamadas
"obras de arte", estas son, entre otras:

 obras de derivación, que como su nombre lo indica, se usan para derivar el


agua (utilizando partidores), desde un canal principal (ej. una acequia) a uno
secundario (ej. un brazal), o de este último hacia un canal terciario, o desde
el terciario hacia el canal de campo y el cañón de boquera. Generalmente se
construyen en hormigón, o en mampostería de piedra, y están equipadas
con compuertas, algunas simples, manuales (también
denominadas tablachos, y otras que pueden llegar a ser sofisticadas,
manejadas a control remoto.
 controles de nivel, muchas veces asociadas a las obras de derivación, son
destinadas a mantener siempre, en el canal, el nivel de agua dentro de un
cierto rango y, especialmente en los puntos terminales, con una inclinación
descendente.
 controles de seguridad, estos deben funcionar en forma automática, para
evitar daños en el sistema, si por cualquier motivo hubiera una falla de
operación (alguien decía alguna vez, que no puede ser que si una vaca
decide acostarse en el canal a tomar el fresco, todo el sistema, en cascada
se autodestruya), esto que parece una broma es tomado muy en serio por
los proyectistas de los sistemas de riego. Existen básicamente dos tipos de
controles de seguridad: los vertederos, y los sifones.
 secciones de aforo, destinadas a medir la cantidad de agua que entra en
un determinado canal, en base al cual el usuario del agua pagará, por el
servicio. Existen diversos tipos de secciones, algunas muy sencillas, constan
de una regla graduada que es leída por el operador a intervalos pre
establecidos, hasta sistemas complejos, asociados con compuertas
autorregulables, que registran el caudal en forma continua y lo trasmiten a la
central de operación computarizada;
 obras de cruce del canal de riego con otras infraestructuras existentes en el
terreno, pertenecientes o no al sistema de riego. Estas a su vez pueden ser
de:
 cruce de canal de riego con un canal de drenaje del mismo sistema de
riego;
 cruce de un dren natural, con el canal de riego, a una cota mayor que
este último
 cruce de canal de riego con una hondonada, o valle;

OTROS COMPONENTES HIDRAULICOS


COMPUERTAS:
Son estructuras de control hidráulico. Su función es la de presentar un obstáculo
al libre flujo del agua, con el consiguiente represamiento aguas arriba de la
estructura, y el aumento de la velocidad aguas abajo.
TRANSICIONES:
Las transiciones son estructuras que empalman tramos de canales que tienen
secciones transversales diferentes en forma o en dimensión. Por ejemplo un
tramo de sección rectangular con uno de sección trapezoidal, o un tramo de
sección rectangular de ancho b1 con otro rectangular de ancho b2, etc.
Las transiciones funcionan mejor cuando los tramos que se van a empalmar son
de baja pendiente, con régimen subcrítico; en este caso las pérdidas hidráulicas
por cambio de sección son relativamente pequeñas. El manejo clásico de las
transiciones en régimen subcrítico está explicado con ejemplos en los textos de
Hidráulica de Canales.
Cuando la transición se coloca en tramos de alta pendiente, en
régimen supercritico, las pérdidas hidráulicas son altas y no son cuantificables
con buena precisión, lo cual hace que los cálculos hidráulicos no resulten
aceptables. En esta circunstancia es recomendable diseñar la transición con
ayuda de un modelo hidráulico.
RAMPAS, ESCALONES Y DISIPADORES DE ENERGIA:
Los canales que se diseñan en tramos de pendiente fuerte resultan con
velocidades de flujo muy altas que superan muchas veces las máximas
admisibles para los materiales que se utilizan frecuentemente en su
construcción.
Para controlar las velocidades en tramos de alta pendiente se pueden utilizar
combinaciones de rampas y escalones, siguiendo las variaciones del terreno.
Las rampas son canales cortos de pendiente fuerte, con velocidades altas y
régimen supercrítico; los escalones se forman cuando se colocan caídas al final
de tramos de baja pendiente, en régimen subcrítico.
Las rampas son apropiadas cuando la pendiente del terreno es superior al 30%.
La estructura del canal debe ser fuerte, para soportar velocidades mayores de 6
m/s. Al final de la rampa se coloca un tanque disipador de energía.

Los escalones funcionan bien cuando la relación entre el tramo horizontal y


vertical es mayor de 5 a 1. Cuando las condiciones del terreno no permiten
diseñar el escalón con esta relación entonces se puede bajar la relación hasta 3
a 1, pero deberán incluirse pantallas que reciban el chorro de aguay no permitan
que se dispare como se muestra en la figura.

Los disipadores de energía son estructuras que se diseñan para generar


pérdidas hidráulicas importantes en los flujos de alta velocidad. El objetivo es
reducir la velocidad y pasar el flujo de régimen supercrítico a subcrítico.

Las pérdidas de energía son ocasionadas por choque contra una pantalla vertical
en Disipadores de Impacto, por caídas consecutivas en Canales Escalonados, o
por la formación de un resalto hidráulico en Disipadores de Tanque.
IV. RESULTADOS
Foto 1 bocatoma de la irrigación San José

Foto 2 compuerta
Foto 3: El diseño de la captación fue diseñada para un área de irrigación de
300 hectáreas con un caudal de 150 litros/seg.

Foto 4: Canoa 0+572.80, su función es hacer fluir el agua por encima del canal
Foto 5: pase peatonal

Foto 6: Toma Simple, se encarga de entregar agua a uno o más beneficiarios


Foto 7: Alcantarilla, evacua las aguas por debajo del canal de conducción.

Foto 8: Entrega de Agua su construcción está en un manantial, su función es


entregar el agua hacia el canal para poder regar más áreas de riego

Foto 9: reservorio, su función es almacenar agua durante las horas que no se


aplica el riego
Foto 10: puente de canal su función es llevar el agua por encima del desnivel
topográfico

Foto 11: Aliviador de Caudal se encarga de hacer pasar un caudal determinado,


si el caudal aumenta el agua es derivada a un lado, con tal de controlar el exceso
de agua.

Foto 12: Reservorio abierto, en este reservorio llega el agua desde la captación
de la bocatoma, desde este punto se da el inicio del riego tecnificado a San
Jose
V. CONCLUSIONES

 Actualmente el sistema de riego se encuentra en funcionamiento, sin


embargo no se realiza el mantenimiento oportuno por parte de la junta de
usuarios motivo por el cual el sistema presenta fallas en los canales.

 El sistema de riego se encuentra en medianas condiciones motivo por el


cual se debe realizar un mantenimiento total de la bocatoma, así mismo
realizar la limpieza de sedimentos acumulados en el canal de
conducción.

VI. BIBLIOGRAFIA

 “MEJORAMIENTO DEL CANAL CHAQUIL-CHICOLON PARA EL RIEGO DEL VALLE


LLAUCANO HUALGAYOC, BAMBAMARCA, CAJAMARCA - 2017”tesis de pregrado.
 García, I., 1987. DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO POR. Editorial
trillas. México

Вам также может понравиться