Вы находитесь на странице: 1из 21

INSTRUMENTACIÓN ACUSTICA

INSTRUMENTACIÓN ACUSTICA

@VICENTE MENÉNDEZ RODRÍGUEZ – GARCIA BBM S.L. 2007


INSTRUMENTACIÓN ACUSTICA

Indice

Pág.

1. Introducción 2
2. Micrófonos 2
2.1. Micrófonos tipo Condensador 3
2.2 Micrófonos tipo Electret 3
2.3 Características de los Micrófonos 3

3. Preamplificadotes de Micrófonos 7
4. Fuentes de Alimentación 7
5. Sonómetros 7
6. Pistófonos 9
7. Calibradores 10
8. Registradores 10
9. Analizadores de Frecuencia 11
9.1 Filtros 12
9.2 Analizadores de porcentaje constante 12
9.3 Analizadores de anchura de banda constante 12
9.4 Analizadores de tiempo real 13
9.5 Analizadores FFT 14

10. Registradores de nivel 15


11. Analizadores estadísticos 15
12. Dosímetros 16
13 Acelerómetros 16
13.1 Peso 17
13.2 Sensibilidad 17
13.3 Respuesta en frecuencia 17
13.4 Accesorios 18
13.5 Preamplificadores de acelerómetros 18

14. Calibradores de acelerómetros 18


15. Instrumentación medida de vibraciones 19
16. Otros instrumentos y accesorios 19

@VICENTE MENÉNDEZ RODRÍGUEZ – GARCIA BBM S.L. 2007


INSTRUMENTACIÓN ACUSTICA

1.- INTRODUCCIÓN
Básicamente un programa de medida acústica requiere cuatro fases:

1. Conocer el objetivo final de la necesidad de efectuar una medida.


2. Conocer la fuente sonora y los parámetros acústicos que la definan frente al objetivo
principal.
3. Elegir la instrumentación necesaria y adecuada.
4. Aplicar adecuadamente la instrumentación.

El conocimiento de la instrumentación acústica, permite su correcta elección para cada caso de-
terminado, ya sea una medida en laboratorio o de campo. En este último caso se requiere una
instrumentación portátil y con cierta autonomía. A continuación se enumeran los instrumentos
de medida mas comúnmente utilizados:

• Micrófonos.
• Preamplificadores de micrófono.
• Fuentes de alimentación de micrófonos.
• Calibradores y Pistófonos.
• Sonómetros.
• Analizadores de frecuencia.
• Registradores magnéticos.
• Registradores de nivel.
• Analizadores estadísticos.
• Dosímetros.
• Fuentes sonoras.
• Acelerómetros.
• Preamplificadores de acelerómetros.
• Fuentes de alimentación de acelerómetros.
• Calibradores de acelerómetros.
• Sondas de intensidad sonora.
• Analizadores FFT.
• Accesorios
• Etc.

2.- MICROFONOS
Un micrófono es un traductor que transforma la señal acústica en señal eléctrica. Atendiendo a
la forma en la que se obtiene dicha conversión los micrófonos más comúnmente utilizados en
acústicas se pueden clasificar: Tipo Condensador y Tipo Electret

@VICENTE MENÉNDEZ RODRÍGUEZ – GARCIA BBM S.L. 2007

2
INSTRUMENTACIÓN ACUSTICA

2.1.- Micrófonos tipo Condensador

Las ventajas de este tipo de micrófonos son:

ƒ Adecuada sensibilidad.
ƒ Buena respuesta en frecuencia.
ƒ Fácil calibrado.
ƒ Gran estabilidad de sus características.
ƒ Bajo nivel de ruido interno.
ƒ Poca sensibilidad a las vibraciones.
ƒ Características adecuadas de direccionalidad.

Las desventajas o inconvenientes son:

ƒ Fragilidad del diafragma.


ƒ Susceptibilidad a la humedad.
ƒ Necesidad de sistemas preamplificadores.
ƒ Muy caros.

2.2.- Micrófonos tipo Electret

Las ventajas de este tipo de micrófonos son:

ƒ Buena sensibilidad y duración de la misma.


ƒ Buena respuesta en frecuencia.
ƒ No necesita polarización.
ƒ Estabilidad frente a los agentes atmosféricos.
ƒ Más económicos que los de condensador.

2.-3.-Características de los micrófonos

Las características básicas que definen el campo de aplicación de un micrófono son entre otras:

Sensibilidad

La sensibilidad de un micrófono se define como la relación entre la señal eléctrica de salida y la


señal acústica de entrada. Normalmente se expresa en dBv/bar, donde dBv es el nivel de señal
de salida en decibelios referidos a 1 voltio, para una señal de entrada de 0.1 microbar o 1 Pascal
a la frecuencia de 1000 Hz. También se suele expresar en mV/Pa.

• Sensibilidad, dBv = 20 log (vs/vref) donde vref = 1 v, p = 0.1 μbar o 1 Pa,


1KHz.

@VICENTE MENÉNDEZ RODRÍGUEZ – GARCIA BBM S.L. 2007

3
INSTRUMENTACIÓN ACUSTICA

En la mayoría de los micrófonos se requiere que posean alta sensibilidad, sobre todo para la me-
dida de sonidos de baja frecuencia, sin embargo en un micrófono puede aceptarse baja sensibili-
dad con el fin de mejorar otras características, tales como estabilidad, respuesta en frecuencia,
posibilidad de medir altos niveles de presión, etc.

La sensibilidad de un micrófono depende de las dimensiones físicas de éste y en general se pue-


de decir que decrece al disminuir las dimensiones de aquel. Los micrófonos comerciales que se
emplean en instrumentación acústica presentan sensibilidades que varían entre:

o 1 mV/Pa (-60 dBv), en medidas de muy alto nivel.


o 12.5 mV/Pa (-38 dBv) y 50 mV/Pa (-26 dBv), en la mayor parte de los
casos.
o 100 mV/Pa (-10 dBv), para medidas de muy bajo nivel.

Respuesta en frecuencia

La respuesta en frecuencia de un micrófono es la exactitud de la señal eléctrica a la salida del


mismo frente a las ondas sonoras que recibe. Esta característica está dada por la curva de res-
puesta en frecuencia, que no es sino la representación gráfica de los niveles de la señal de salida
del micrófono para una señal acústica de entrada constante, en función de la frecuencia. Sensibi-
lidad en función de la frecuencia.

Normalmente se representa de forma gráfica la curva de respuesta en función de la frecuencia,


aunque también se suele expresar de forma numérica, reflejando una tolerancia. Algunos ejem-
plos: 20-15000 Hz ± 2 dB, 12-35000 Hz −3 dB. 34- 8000 Hz ±2 dB, fci = 2 Hz fr = 4000 Hz +
2 dB.

Tipo de respuesta

La respuesta de un micrófono a las altas frecuencias depende de sus dimensiones físicas, así
cuando el tamaño de aquel es del orden o mayor que la mitad de la longitud de onda, su presen-
cia modifica el campo sonoro. El grado de perturbación depende de la longitud de la onda sono-
ra en relación con las dimensiones del micrófono.

La respuesta de un micrófono depende de su comportamiento frente al campo sonoro, como


consecuencia de la perturbación que origina en éste. La respuesta del micrófono varía según las
características del campo sonoro a medir; campo difuso (las ondas sonoras proceden de todas las
direcciones) y campo libre (las ondas sonoras tienen una dirección predominante), clasificándo-
se los micrófonos según el tipo de respuesta en el campo sonoro en:

o Respuesta de presión, en medidas de campo libre.


o Campo libre, en medidas de campo libre.
o Incidencia aleatoria, en medidas de campo difuso.

@VICENTE MENÉNDEZ RODRÍGUEZ – GARCIA BBM S.L. 2007

4
INSTRUMENTACIÓN ACUSTICA

Los micrófonos de campo libre están diseñados para no perturbar con su presencia el campo so-
noro, recomendándose dirigirlos hacia la fuente sonora que se desee medir. En cambio los mi-
crófonos de presión poseen una respuesta en frecuencia uniforme frente al campo sonoro, pero
para utilizarse en medidas de campo libre se deben de colocar perpendicularmente a la dirección
de las ondas sonoras.

Los micrófonos de incidencia aleatoria tienen una respuesta en frecuencia uniforme con inde-
pendencia de la dirección de procedencia de las ondas sonoras, siendo los más comúnmente em-
pleados en medidas acústicas.

Direccionalidad

La respuesta de los micrófonos varía con la dirección de llegada de las ondas sonoras, cono-
ciéndose esta propiedad como directividad o direccionalidad. En función de estas características
los micrófonos se pueden clasificar en:

o Omnidireccionales.
o Direccionales (figura de ocho, cardiodes, supercardiodes).

Los micrófonos omnidireccionales están diseñados para presentar una sensibilidad constante pa-
ra cualquier ángulo de incidencia de llegada de las ondas sonoras. Los micrófonos direccionales
presentan una sensibilidad predominante a unos determinados ángulos de incidencia.

Distorsión

Cuando la tensión de salida que proporciona un micrófono no reproduce exactamente las fre-
cuencias que llegan sino que las deforma, se dice que existe una distorsión. La más común es la
distorsión armónica, que consiste en la presencia, junto con la frecuencia fundamental, de sus
armónicos.

En la mayoría de las medidas acústicas están permitidas distorsiones armónicas de 4-5 %, parti-
cularmente en niveles sonoros muy altos, sin embargo en casos especiales son deseables varia-
ciones menores al 1 %.

Ruido Inherente

Un sistema acústico formado por un micrófono y un amplificador genera un ruido interno debi-
do a la agitación térmica de los electrones de las cargas eléctricas. Este ruido, que se manifiesta
en todos los micrófonos, puede llegar a ser muy importante en función del sistema de amplifica-
ción al que se encuentren conectados.

@VICENTE MENÉNDEZ RODRÍGUEZ – GARCIA BBM S.L. 2007

5
INSTRUMENTACIÓN ACUSTICA

De esta manera, para un determinado sistema, el ruido inherente o térmico, marcará el nivel
acústico límite inferior que puede ser medido. Normalmente se indica el nivel sonoro en dB(A)
más bajo que se pude medir en un determinado micrófono. En general cuanto más sensible es un
micrófono menor ruido térmico presenta y por tanto menor nivel sonoro será capaz de detectar.

Rango Dinámico

Se denomina rango dinámico de un micrófono la zona óptima de trabajo dentro del campo de in-
tensidad sonora. Es por tanto el rango dinámico la diferencia de nivel entre el límite superior e
inferior que pueden ser medidos con un determinado micrófono.

El límite superior es el máximo nivel de presión sonora medido, expresado en dB a 1000 Hz y


con una distorsión no superior al 3 % o en términos de dB(A).Este límite esta condicionado por
los efectos de difracción y las resonancias de la membrana. El límite inferior está determinado
por el ruido inherente del sistema y de los circuitos eléctricos.

Condiciones Atmosféricas

La respuesta de un micrófono varía con la temperatura, la presión atmosférica y la humedad. Se-


rá pues necesario y deseable conocer las correcciones que se deben de aplicar a la señal de sali-
da del micrófono en función de la temperatura y cambios de presión, para cada frecuencia. Di-
chas correcciones son importantes de tener en cuenta cuando las condiciones de medida varían
notablemente con respecto a las de calibrado.

El efecto de la humedad es igualmente importante. Cuando debido a un cambio brusco de tem-


peratura se origina una condensación sobre el diafragma del micrófono, provocando ruidos ca-
racterísticos de base eléctrica. Variaciones ≤ 0.1 dB son muy aceptables.

La presencia de viento condiciona la respuesta de un micrófono. La corriente de aire que se in-


troduce en un micrófono genera un desplazamiento en el diafragma, originando una señal adi-
cional que se sobrepone a la señal acústica que deseamos medir, provocando errores de medida,
normalmente un aumento del nivel sonoro sobre el real.

Dicho efecto se reduce en parte con la utilización de pantallas antiviento, aunque se recomienda
no realizar medidas cuando las velocidades del viento superen los 7 m/s. Las pantallas antivien-
to son normalmente de forma esférica constituidas con materiales de espuma que facilitan el pa-
so de las ondas sonoras sin atenuación y reducen la velocidad del viento que llega al micrófono,
a valores tolerables.

Cuando el flujo de aire es de gran velocidad y su dirección se encuentra claramente definida se


sustituyen las pelotas antiviento por los denominados conos deflectores de aire. Su diseño aero-
dinámico permite reducir la turbulencia generada por el aire y por tanto el ruido que genera. Es-
tos accesorios se utilizan normalmente en medidas en el interior de conductos de aire o situacio-
nes similares.

@VICENTE MENÉNDEZ RODRÍGUEZ – GARCIA BBM S.L. 2007

6
INSTRUMENTACIÓN ACUSTICA

En medidas que requieren una instalación fija o permanente, además de proteger el micrófono
de los efectos del viento se deben de proteger contra la lluvia, existiendo este tipo de protector,
que permiten la calibración a distancia, deshumidificadores, etc.

3.- PREAMPLIFICADORES DE MICROFONO


La conexión de un micrófono del tipo condensador o electret a un sistema de medida requiere la
utilización de un preamplificador, encargado de ofrecer la polarización necesaria, así como de
adaptación de impedancias.

Los preamplificadores no ofrecen una ganancia excesiva sobre la tensión de salida del micrófo-
no, pero si permiten conectar cables de longitud apreciable, ya que a su salida presentan una ba-
ja impedancia.

Las características básicas de los preamplificadores de micrófono son similares a la de los mi-
crófonos, siendo las más importantes:

o Diámetro de acoplamiento.
o Voltaje de polarización.
o Ruido inherente.
o Respuesta en frecuencia.
o Ganancia.
o Impedancia de entrada y salida.

La precaución más importante a tener en cuenta con el uso de los preamplificadores es que las
condiciones de estos marcan la medida frente a la de los micrófonos y viceversa.

4.- FUENTES DE ALIMENTACION


Equipos complementarios de otros, generalmente diseñados para acoplar uno o más preamplifi-
cadores de micrófono y ofrecer la tensión de polarización necesaria a los micrófonos y algún ti-
po de acelerómetro. Normalmente los fabricantes indican los preamplificadores de micrófono
asociados, fuentes, las tensiones de polarización, dimensiones, peso, tipo de baterías, etc.

5.- SONOMETROS
El sonómetro es el instrumento más sencillo y completo para la realización de una medida preci-
sa de niveles sonoros. En el mercado existe una gran variedad de sonómetros en función de las
necesidades de medida. Básicamente los sonómetros están constituidos por:

@VICENTE MENÉNDEZ RODRÍGUEZ – GARCIA BBM S.L. 2007

7
INSTRUMENTACIÓN ACUSTICA

o Micrófono (Condensador o electret).


o Preamplificador con ganancia variable.
o Redes de ponderación.
o Conexiones previstas para filtros de 1/1 o 1/3 de octava.
o Amplificador de ganancia variable.
o Salidas, indicadores.

Las redes de ponderación que se incluyen en estos equipos son: A, B, C, D y LIN, o combina-
ciones de éstas, siendo las más habituales las redes de ponderación A, C y LIN.

Las posibilidades de conexionar filtros es optativa, algunos sonómetros la ofrecen y otros no.
Igual circunstancia se aprecia con otro tipo de posibilidades, tales como las salidas para facilitar
registros, etc.

Generalmente el sonómetro ofrece dos salidas. La primera se dirige a un rectificador que trans-
forma la corriente filtrada en una corriente continua proporcional al valor RMS del ruido y que
se indica en la escala de lectura. La segunda se utiliza para poder conectarse a un osciloscopio,
magnetófono, registrador de nivel, etc.

Cuando un sonómetro se utiliza conectado a otros instrumentos (registradores, etc.) es importan-


te que las características de la señal de salida no se vea distorsionada con respecto a la señal de
entrada.

Las especificaciones que deben de cumplir los sonómetros se recogen en las normas IEC 651 e
IEC 804. De acuerdo con estas normativas los sonómetros se pueden clasificar:

o Tipo 0 - medidas de laboratorio y referencia (0.5 dB a 1000 Hz).


o Tipo 1 - medidas de precisión (1 dB a 1000 Hz).
o Tipo 2 - medidas standard (2 dB a 1000 Hz).
o Tipo 3 - medidas de inspección indicativa (≥3 dB).

Los tipos de sonómetros más comúnmente utilizados son los de Tipo 1 y 2, siendo la diferencia
entre ambos el grado de precisión de la medida a partir de 8 KHz.

Los sonidos no tienen una amplitud constante en función del tiempo y consecuentemente la agu-
ja indicadora o pantalla digital presenta fluctuaciones, siguiendo las de los sonidos. Los sonó-
metros tienen varios tipos de posiciones de lectura, aunque tradicionalmente se reducen a dos,
siendo estas las denominadas: rápida “fast” y lenta “slow”.

Normalmente el voltaje de salida del amplificador es una medida del nivel sonoro y está dado
por el valor cuadrático medio (RMS) del nivel de presión sonora. En la mayor parte de las me-
diciones este valor es suficientemente exacto, aunque existen casos particulares como impactos,
impulsos en el que es necesario conocer el pico efectivo de presión sonora con tiempos de res-
puesta de 10 milisegundos. Existen sonómetros especiales que responden a estas necesidades,
con conmutadores de impulso o pico.

@VICENTE MENÉNDEZ RODRÍGUEZ – GARCIA BBM S.L. 2007

8
INSTRUMENTACIÓN ACUSTICA

Se deberá tener cuidado de no someter a los sonómetros a exceso de vibraciones, campos mag-
néticos, niveles sonoros intensos que no puedan soportar, humedades, así como comprobar pe-
riódicamente el estado de las baterías. Igualmente se ha de tener presente que el sonómetro per-
turba el campo sonoro en el que se introduce, así como las características direccionales.

Las posibilidades de medida que ofrecen los sonómetros son muy variables de unos fabricantes
a otros, así como de sus posibilidades técnicas. A continuación se indica de forma resumida las
características más comunes que ofrecen estos equipos:

o Tipo de sonómetro según normativas.


o Medida de ruidos continuos, fluctuantes, sucesos, impulsos.
o Ponderación lineal, A y C (B, D prácticamente no se utilizan).
o Posibilidad de conexionar filtros de 1/1 y 1/3 de octava.
o Posibilidad de salidas AC, DC, digitales, RS-232, especiales.
o Modo de medida RMS en “fast”, “slow” o “impulse”.
o Modo de medida de pico “peak”
o Modo de medida de retención de valores máximos y mínimos “fast” o
“slow”.
o Integraciones (Leq) en diferentes periodos de tiempo.
o Integraciones SEL y valores estadísticos (LN).
o Gama dinámica de medida en al menos dos escalas.
o Micrófono asociado y accesorios.
o Dimensiones, peso y tipo de baterías.
o Indicadores analógicos o LCD.
o Capacidad de almacenamiento en memoria.

Los avances técnicos permiten ofrecer cada vez sonómetros con mayor número de posibilidades
de medidas, conexionados con otros equipos, etc. Las necesidades de medida determinarán la
elección del sonómetro. No siempre el modelo más avanzado es la mejor elección.

6.- PISTOFONOS
Este instrumento se engloba dentro de los denominados equipos de calibración, siendo indispen-
sables en todo equipo de medida de precisión. Por su tamaño y fácil manejo permite una cali-
bración rápida de los equipos de medida, tanto en medidas de campo como en laboratorio.

Hay que tener en cuenta que los micrófonos u otros equipos con el tiempo o por su uso pueden
alterar algunas de sus características, lo que implica errores de medida. Es pues necesario com-
probarlas periódicamente, por lo que es necesario siempre un proceso de calibrado.

La técnica más sencilla consiste en aplicar a un micrófono un nivel de presión sonora constante
a una determinada frecuencia, ajustando la lectura del equipo de medida o análisis a dicho valor
conocido.

@VICENTE MENÉNDEZ RODRÍGUEZ – GARCIA BBM S.L. 2007

9
INSTRUMENTACIÓN ACUSTICA

Los pistófonos se utilizan en calibrados de precisión en laboratorio y medidas de campo, siendo


sus características principales.

o Nivel de presión sonora nominal de 124 dB ± 0.2 dB (ref. 20 μPa).


o Condiciones ambientales de −10 a +60ºC.
o Frecuencia de excitación de 250 Hz ± 1%.
o Barómetro para corrección de presión ambiente.
o Adaptadores.
o Dimensiones, peso, tipo de baterías.

7.- CALIBRADORES
Los calibradores de nivel sonoro permiten la calibración rápida de los sistemas de medida y su
principio de funcionamiento es igual al pistófono, siendo la precisión algo menor. Las caracte-
rísticas principales son:

o Nivel de presión sonora de 94 dB ± 1 dB (ref. 20 μPa).


o Frecuencia de 1000 Hz ± 3 %.

También existen calibradores de 114 dB a 250 Hz, así como calibradores para usos específicos
(por reciprocidad, para intensidad sonora, etc.).

8.- REGISTRADORES
En muchos casos son convenientes los registradores magnéticos para grabar los niveles sonoros
para su posterior análisis, en especial cuando se precisa realizar trabajos lejos o fuera del labora-
torio, cuando se precisa de un mismo suceso obtener una información más amplia o por que el
suceso que se pretende medir no es fácilmente reproducible. Sin embargo su utilización puede
provocar serios y graves errores en las mediciones a menos que se tengan en cuenta una serie de
precauciones.

De la amplia gama de magnetófonos existentes en el mercado, se deben usar aquellos denomi-


nados de precisión o profesionales. Estos equipos presentan uniformidad en la respuesta en fre-
cuencia, con buena respuesta a las altas frecuencias, gran rango dinámico, fluctuaciones míni-
mas de velocidad de registro y de reproducción, obteniéndose tanto en el proceso de grabación
como de reproducción distorsiones inapreciables de la señal.

Las características electrónicas de los magnetófonos condicionan la señal grabada y que poste-
riormente se pretende reproducir. Si en la cadena que forma el equipo de medida el micrófono
es muy bueno y de adecuada respuesta en frecuencia, al conectarse a un magnetófono que pre-
senta un ruido inherente más alto y de menor respuesta, condicionarán la medición.

@VICENTE MENÉNDEZ RODRÍGUEZ – GARCIA BBM S.L. 2007

10
INSTRUMENTACIÓN ACUSTICA

Se recomienda la adecuada compatibilidad entre el sistema registrador y reproductor, por ello es


deseable que se hagan esas operaciones con el mismo equipo.

Por otro lado el registro obtenido en campo, al ser analizado en laboratorio nos dará solo infor-
mación acerca de la evolución temporal y el espectro, pero no de los niveles sonoros, a menos
que se incluya en la cinta un sonido patrón, por ejemplo la señal generada por un pistófono o ca-
librador.

La introducción de señales de control en la cinta se debe de realizar antes, durante y después de


llevar a cabo la grabación deseada. Igualmente es recomendable, para evitar el distorsionar la
señal, que el nivel de registro sea 20 dB inferior al nivel máximo de registro.

Dentro de los magnetófonos o registradores de nivel hay que distinguir entre los del tipo analó-
gico y los digitales. Estos últimos han desplazado prácticamente a los primeros. Las ventajas
que ofrecen los registradores digitales frente a los analógicos son entre otras:

o Mejor respuesta en frecuencia.


o Velocidad de registro única y baja.
o Mayor rango dinámico.
o Menor ruido electrónico.
o Mayor capacidad de almacenamiento de información.
o Menor interferencia entre canales.
o Equipos más compactos y de menor peso.

Las posibilidades de operaciones que ofrece un registrador magnético pueden ser muy amplias,
pero básicamente las más importantes se reducen a ofrecer unas muy buenas características elec-
trónicas, autonomía y la posibilidad de utilizar como mínimo dos canales de grabación.

Cuantos más canales de grabación tenga un registrador, mayor son las posibilidades de conectar
señales procedentes de distintos transductores (varios micrófonos, acelerómetros, medidores de
temperatura, combinaciones de los anteriores, etc.).

9.- ANALIZADORES DE FRECUENCIA


Son instrumentos destinados a realizar el análisis espectral de una señal sonora, siendo el análi-
sis espectral de una señal sonora la determinación de la energía de dicha señal en función de la
frecuencia.

En esencia, estos equipos constan de un conjunto de filtros y un voltímetro que indica la energía
eléctrica que pasa a través de ellos. Dichos filtros realizan una labor de selección, dejando pasar
a través de ellos tan solo las frecuencias comprendidas en una zona delimitada del espectro
completo. La acción selectiva depende de la respuesta eléctrica o de las variaciones de impedan-
cia como de la función de la frecuencia de las inductancias, resistencias y condensadores que
constituyen el filtro.

@VICENTE MENÉNDEZ RODRÍGUEZ – GARCIA BBM S.L. 2007

11
INSTRUMENTACIÓN ACUSTICA

El filtro ideal es aquel que presenta una transmisión uniforme para señales que tienen frecuen-
cias dentro de su anchura de banda. Sin embargo esto no ocurre en la realidad y hay cierta con-
tribución de frecuencias exteriores (otras bandas) a la banda y aquellas frecuencias que están en
la zona de coincidencia de dos filtros pueden no ser separadas claramente.

En el caso de que se suponga que pueda existir una región del espectro donde tenga lugar al
mencionado efecto, el problema se resolverá mediante el uso un analizador en frecuencia de an-
chura de banda más estrecha.

9.1.- Filtros

Los analizadores de frecuencia más comúnmente utilizados son los denominados filtros de octa-
vas: 1/1 octava y 1/3 de octava, es decir que tienen la anchura de una o un tercio de octava. Es-
tos filtros se presentan en grupos cambiables y cuyas frecuencias se continúan unas a otras, cu-
briendo de esta manera todo el campo de frecuencias de interés.

Los filtros de 1/1 de octava más habituales en medidas de ruido se componen de 10 filtros que
van desde las frecuencias centrales de 31.5 Hz a 16 KHhz, mientras que los filtros de 1/3 de oc-
tava van desde 20 Hz a 20 KHz.

Este tipo de filtros se extienden igualmente por las zonas de infrasonidos y ultrasonidos, siendo
el límite inferior de 0.8 - 1 Hz y el límite superior de 50 - 63 Khz. En algunos equipos el se al-
canzan frecuencias de 200 KHz. Este tipo de filtros son ampliamente utilizados y pueden ser
equipos independientes de otros, como estar integrados en aquellos, generalmente en los sonó-
metros.

9.2.- Analizadores de porcentaje constante

En ciertas ocasiones los análisis en bandas de frecuencia de 1/1 o 1/3 de octava no son suficien-
temente precisos, por lo que se utilizan analizadores de frecuencia que presentan una anchura de
banda diferente a la octava.

Los analizadores de porcentaje constante tienen unos filtros cuya anchura de banda es un por-
centaje constante de la frecuencia central. Los más usados son los de anchura de banda de 1%,
2%, 6% y 12%. Los filtros de frecuencia de 1/1 y 1/3 de octava no dejan de ser analizadores de
porcentaje constante: 69% para los de 1/1 octava y 23% los de tercio de octava.

9.3.- Analizadores de anchura de banda constante

Al igual que los anteriores, este tipo de analizadores se utilizan cuando se requiere un análisis
más fino de un espectro sonoro. La anchura de banda de frecuencia de este tipo de filtros es
constante y no varia con la frecuencia. Los modelos más usados son con anchura de banda de 3,
10, 30 y 100 Hz.

@VICENTE MENÉNDEZ RODRÍGUEZ – GARCIA BBM S.L. 2007

12
INSTRUMENTACIÓN ACUSTICA

En análisis espectrales de niveles de ruido generados por equipos industriales giratorios, engra-
najes y análisis de vibraciones son ampliamente utilizados, ya que permiten determinar con ma-
yor resolución las frecuencias fundamentales, los armónicos, resonancias, etc.

Este tipo de analizadores, también denominados heterodinos, junto con los de porcentaje se en-
cuentran prácticamente en desuso, ante el auge de los analizadores en tiempo real y los FFT.

9.4.- Analizadores en tiempo real

Los analizadores de frecuencia descritos hasta el momento basan su funcionamiento en obtener


el espectro de una señal analizada que pasa de forma secuencial por cada uno de los filtros se-
leccionados. Esto implica que para realizar una medida con análisis espectral se requiere un
tiempo igual o superior al tiempo empleado en cada banda de frecuencia seleccionada.

Cuando la señal acústica es constante o uniforme el método no representa errores significativos,


pero cuando se trata de señales aleatorias que presentan cambios rápidos de amplitud, contenido
espectral los errores pueden ser importantes.

Este tipo de señales requiere una técnica de análisis diferente de forma que los cambios origina-
dos en las señales que se esté analizando puedan ser detectados. De esta manera los analizadores
fueron evolucionando a una mayor velocidad de respuesta surgiendo los analizadores en tiempo
real.

Inicialmente estos equipos se pensaron como equipos de laboratorio, pero poco a poco se han
convertido en equipos portátiles, con prestaciones realmente sorprendentes, que han revolucio-
nado en gran parte las técnicas de medida. Los análisis de señales que se realizan tan deprisa
como tiene lugar su generación es lo que se denomina análisis en tiempo real y son de dos tipos:

o Tiempo real de octava o banco de filtros en paralelo.


o Tiempo real de compresión de tiempo.

Los analizadores de tiempo real de octava, trabajan de forma similar a los filtros convencionales
de 1/3 de octava, excepto que en vez de conectar los filtros individuales de forma secuencial,
cada analizador tiene un conjunto de filtros en paralelo cubriendo en rango de frecuencias. Los
filtros de 1/3 de octava también se denominan analizadores de frecuencia de filtros en serie o de
barrido secuencial.

A la salida de cada filtro se detecta la señal por una memoria electrónica y todos los resultados
se presentan de forma simultánea en un intervalo de tiempo muy bajo o previamente selecciona-
do.

La señal que se desea analizar se hace pasar simultáneamente por todos los filtros seleccionados
presentándose en pantalla las variaciones espectrales como muestras seleccionadas, generalmen-
te varias por segundo. Los tiempos de muestra pueden variar desde los 4 milisegundos a minu-
tos y según los equipos ofrecer distintas posibilidades de tiempo de integración.

@VICENTE MENÉNDEZ RODRÍGUEZ – GARCIA BBM S.L. 2007

13
INSTRUMENTACIÓN ACUSTICA

Los resultados obtenidos se suelen presentar en una pequeña pantalla de rayos catódicos, ofrecer
la posibilidad mediante conectores IEEE-488 o RS-232 de conectarse con registradores de nivel,
impresoras y sobre todo con ordenadores.

Los analizadores de tiempo real de compresión de tiempo o de banda estrecha, trabajan de dis-
tinta manera que los anteriores. El rango de frecuencias deseado es barrido por un filtro de an-
chura de banda constante en un tiempo comprimido, para dar el resultado en forma de un espec-
tro en banda estrecha. Prácticamente en desuso.

Generalmente este tipo de analizadores tiene filtros digitales, capacidad de almacenamiento en


memoria o disquetes, diferentes tipos de disparo de la señal, redes de ponderación, diferentes ti-
pos de detectores de señal, promedios, etc.

Igualmente suelen venir implementados con una serie de cálculos muy comunes en acústica, ta-
les como medida de tiempo de reverberación, potencias, aislamientos, etc. Como se pude obser-
var estos equipos son muy completos y la complejidad que presentan es función de las necesi-
dades de medida y de las características introducidas por los distintos fabricantes.

Los analizadores de tiempo real multicanales han permitido desarrollar técnicas de medida
avanzada, como por ejemplo: análisis de dos o más señales simultáneamente, calcular funciones
de transferencia, etc., tanto de señales acústicas como mecánicas.

9.5.- Analizadores FFT

Cuando se requiere un análisis rápido y de banda de frecuencia más fina la técnica introducida
en la instrumentación acústica, es la obtención del espectro sonoro de una señal mediante la
aplicación del algoritmo de cálculo denominado transformada rápida de Fourier (FFT).

Este algoritmo permite calcular la transformada discreta de Fourier de cualquier señal evolutiva
en el tiempo con un número de operaciones aritméticas que reducen el cálculo de forma signifi-
cativa. Al igual que sucedió con la aparición de los analizadores de tiempo real, los analizadores
FFT revolucionaron las técnicas de análisis en frecuencia.

De forma resumida el principio de funcionamiento consiste en tomar muestras de una señal, va-
lores que son digitalizados. A dicho valores se aplica la transformada rápida de Fourier (cálculo
numérico) y se obtiene el espectro de dicha señal.

La precisión de los analizadores FFT se estima a través del número de líneas que puede repre-
sentar, siendo los valores más habituales los de 256, 400 y 800 líneas. Cada línea corresponde a
una banda de frecuencia de anchura constante y siendo el valor el de la frecuencia más alta ana-
lizada dividido por el número de líneas calculadas. Por ejemplo si analizamos un espectro cuya
frecuencia más alta es de 2000 Hz con 400 líneas de resolución, la anchura de banda es de 5 Hz
por cada línea representada.

@VICENTE MENÉNDEZ RODRÍGUEZ – GARCIA BBM S.L. 2007

14
INSTRUMENTACIÓN ACUSTICA

Una de las ventajas del análisis FFT consiste en la posibilidad de realizar zoom de una zona es-
pecífica del espectro obtenido. De esta forma en la zona seleccionada obtendremos el espectro
correspondiente con una mayor resolución. Las características de este tipo de analizadores son
muy similares a los de tiempo real y al igual que aquellos permiten la posibilidad de medidas
técnicas avanzadas.

10.- REGISTRADORES DE NIVEL


Los registradores gráficos de nivel o también denominados de papel son equipos que permiten
el registro permanente del nivel de ruido medido mediante otro equipo de detección (sonómetro,
analizador, etc.). Generalmente se contemplan como registradores de nivel en función del tiem-
po, aunque algunos equipos se diseñan especialmente para representar los espectros sonoros.

La utilidad básica de estos equipos es representar de forma simple un suceso, generalmente alea-
torio, para conocer su huella sonora, los altibajos de interés, siendo muy útiles en las medidas de
tiempo de reverberación de recintos.

Estos equipos suelen ser muy silenciosos para no alterar las mediciones. Por otro lado utilizan
dos tipos de señal de registro: AC y DC. Las de tipo AC utilizan como señal de entrada el pro-
pio nivel de presión sonora, siendo rectificada y filtrada, necesitando solamente una señal de ca-
libración. Las de tipo DC utilizan una señal de entrada ya rectificada y necesitan dos señales de
calibración.

Como registradores de nivel también se conocen los de tipo X-Y, que permiten visualizar una
señal (Y) al variar otra (X). En la actualidad la función que se asignaba a estos equipos se está
sustituyendo pos programas de ordenador que permiten la impresión en cualquier tipo de impre-
sora.

11.- ANALIZADORES ESTADISTICOS


Con frecuencia el nivel de ruido ambiental fluctúa en función del tiempo de una forma que no se
puede representar por un solo valor o sería una representación muy simple y no real de un suce-
so o grupos de sucesos.

Los analizadores estadísticos permiten la repartición estadística de las variaciones del ruido de
forma que se contabilizan los tiempos durante los cuales el nivel sonoro sobrepasa un valor dado
(análisis acumulativo) o el tiempo durante el cual dicho nivel permanece comprendido entre dos
valores dados (análisis distributivo). Generalmente los equipos de análisis estadísticos son del
tipo de análisis acumulativo y dentro de las características más comunes se destacan: Medida de
nivel sonoro promediado (Leq) ,niveles sonoros percentiles (LN) ,preseleccionar el tiempo de
medida, disparo y parada manual o automática, rango dinámico ≥ 90 dB (función del equipo) ,
ruido inherente bajo (función del equipo), detección “fast” y “slow”.

@VICENTE MENÉNDEZ RODRÍGUEZ – GARCIA BBM S.L. 2007

15
INSTRUMENTACIÓN ACUSTICA

La mayoría de estos analizadores expresan sus resultados en términos de dB(A) y algunos otros
presentan la posibilidad de obtener niveles máximos o retenciones del nivel sonoro más alto en
dB.

12.- DOSIMETROS
Estos equipos en su esencia son unos sonómetros acumuladores, teniendo su principal aplica-
ción en medidas de ruido durante largos periodos de tiempo, en el campo de la industria.

Estos equipos suelen tener los elementos típicos de un sonómetro y además un contador, me-
diante el cual acumula en el tiempo los valores de señal recibidos. Básicamente un dosímetro es
un sonómetro integrador que permite dar una lectura directa de la dosis de ruido a la que está
sometido un operario en su puesto de trabajo.

La medida de nivel de ruido se realiza con la ponderación A y la dosis de ruido se expresa como
un porcentaje de la máxima dosis de ruido permitida diariamente, normalmente en un periodo de
trabajo normal de 8 horas.

Por este motivo la dosis no solo depende del nivel de ruido al que está expuesto el trabajador,
sino también del tiempo que dura la exposición, por lo cual se han diseñado estos equipos lige-
ros y fáciles de llevar.

Presenta la ventaja que un operario puede llevar este equipo sin excesivas molestias, la dosis de
ruido se puede obtener en cualquier momento sin alterar el proceso de medida, pero presenta el
inconveniente que dichos resultados pueden verse alterados por el propio operario. En muchos
casos la obtención de la dosis de ruido por métodos más laboriosos suele ofrecer un mejor resul-
tado, aunque el tiempo de medida y análisis se aumenta.

13 ACELEROMETROS
Un acelerómetro es un transductor que convierte señales o perturbaciones mecánicas en señales
eléctricas. Al igual que los micrófonos tienen una serie de características que permiten diferen-
ciar unos de otros: sensibilidad, respuesta en frecuencia, rango dinámico, condiciones ambienta-
les, etc.

Los principales tipos de acelerómetros son:

o Piezoeléctricos
o Electrodinámicos

@VICENTE MENÉNDEZ RODRÍGUEZ – GARCIA BBM S.L. 2007

16
INSTRUMENTACIÓN ACUSTICA

En los piezoeléctricos el cristal se encuentra situado en la base del acelerómetro, entre la base
del mismo y una masa inerte. La aceleración de la vibración genera una fuerza de inercia en la
masa que actuando sobre el cristal piezoeléctrico produce por sus propiedades una señal eléctri-
ca. Estos acelerómetros son ampliamente utilizados por presentar un amplio margen de frecuen-
cias y por su robustez. Dependiendo de su diseño tienen una alta sensibilidad.

En los electrodinámicos la señal de salida es proporcional a la velocidad de la vibración. Un


imán permanente actúa como masa inerte y su movimiento es recogido por una bobina, creando
una señal eléctrica. Esos acelerómetros son muy delicados y en general solo cubren un corto
margen de frecuencias. Prácticamente se encuentran en desuso.

Las principales características de los acelerómetros son:

13.1.- Peso

Los acelerómetros presentan gran variedad de pesos y tamaños, indicándose en la mayor parte
de los casos el que presentan junto el cable de conexión. La variación de pesos es de 0.5 a 500
gr.

13.2.- Sensibilidad

La sensibilidad de los acelerómetros está normalmente expresada en una relación de voltaje por
aceleración (mV/g, siendo g la aceleración de la gravedad). Variación típica desde 0.01 a 50
mV/g. De forma general al aumentar el tamaño de un acelerómetro aumentamos su sensibilidad,
lo cual es importante para medidas de muy baja frecuencia.

Tanto la aceleración, como la velocidad y el desplazamiento son magnitudes vectoriales, de for-


ma que la dirección de la medida es muy importante. Los acelerómetros se diseñan de forma que
la medida de la aceleración sea perpendicular a su plano se sustentación o sujeción, con una
sensibilidad mínima en las otras dos direcciones.

Ciertos fabricantes facilitan la sensibilidad transversal de un acelerómetro, siendo esta el valor


mayor de las relaciones entre las direcciones transversales y la sensibilidad a lo largo del eje
principal. Igualmente se suele indicar por algunos fabricantes el rango dinámico en valores de
RMS (vibraciones continuas) y valores de pico (choques).

13.3.- Respuesta en frecuencia

La respuesta en frecuencia de un acelerómetro suele ser plana en un amplio espectro de frecuen-


cias, presentando un máximo acusado que se corresponde a la frecuencia natural del aceleróme-
tro (frecuencia de resonancia).

El límite superior de utilización esta marcado por dicha frecuencia de resonancia, recomendán-
dose no utilizarse para frecuencias superiores a los 0.66 de la frecuencia de resonancia.

@VICENTE MENÉNDEZ RODRÍGUEZ – GARCIA BBM S.L. 2007

17
INSTRUMENTACIÓN ACUSTICA

El límite inferior del rango de utilización está determinado por la frecuencia de corte del ampli-
ficador asociado o utilizado, así como por factores ambientales especialmente la temperatura.

13.4.- Accesorios

La mayor parte de los acelerómetros llevan asociados consigo una serie de accesorios tales co-
mo cables, preamplificadores, conectores bases de sujeción, etc. Los fabricantes suelen indicar
los accesorios necesarios, aplicaciones, etc.

13.5.- Preamplificadores de Acelerómetros

Al igual que los preamplificadores de micrófono, este instrumental está encargado de adaptar
impedancias ofrecidas por los acelerómetros y otro instrumental electrónico, sin por ello variar
la sensibilidad de la medida.

La utilización de preamplificadores permite la posibilidad de usar cables de cierta longitud, de


forma que no se pierda sensibilidad y fidelidad en la medida.

Algunos de estos equipos ofrecen salidas de tensión continua necesarias en algunos tipos de ace-
lerómetros. Entre las características que ofrecen estos equipos se destacan:

o Modo de medida, normalmente aceleración.


o Sensibilidad o ganancia.
o Rango de frecuencia.
o Frecuencia inferior.
o Frecuencia superior.
o Tipo de alimentación.
o Etc.

Hay que indicar que la elección del preamplificador condiciona la respuesta final de salida a pe-
sar de tener un acelerómetro muy adecuado, y que la conexión con otro equipo condiciona el re-
sultado final. Igualmente existen preamplificadores con capacidad de regulación de sensibilidad
de salida, selección de las frecuencias límite, etc.

14.- CALIBRADORES DE ACELEROMETROS


Una correcta medida de vibraciones requiere previamente comprobar la sensibilidad del acele-
rómetro utilizado en ella, por esta comprobación existen los calibradores específicos de vibra-
ciones.

La calibración de los acelerómetros se realiza por varios métodos:

o Comparativa.
o Por excitación.
@VICENTE MENÉNDEZ RODRÍGUEZ – GARCIA BBM S.L. 2007

18
INSTRUMENTACIÓN ACUSTICA

En el primer caso se utiliza un acelerómetro de referencia que tiene que ser excitado conjunta-
mente con el acelerómetro que se desee utilizar y comparar ambas señales, obteniendo la dife-
rencia de ambas y conocida la de referencia obtener la deseada. Hay que indicar que la sensibi-
lidad de un acelerómetro presenta una duración en la vida del mismo muy alta, y el utilizado de
referencia y por su poco uso aún menos.

El segundo método consiste en un excitador que genera un determinado nivel de vibración fijo a
su salida. Existen varios tipos en función del peso del acelerómetro y del rango de frecuencia a
utilizar.

15.- INSTRUMENTACIÓN MEDIDA VIBRACIONES


Para la medida de vibraciones o respuestas que lleven asociadas a aquellas existen varios equi-
pos de medida con una utilización específica. A continuación se mencionan algunos de los más
empleados:

o Martillo de impactos para ensayos de comportamientos estructurales.


o Medidores de vibraciones de lectura global ampliamente utilizados en
mantenimiento predictivo.
o Sistemas de monitorizado.
o Estroboscopios que permiten apreciar los movimientos giratorios deter-
minando la frecuencia, velocidad, fase, etc.
o Generadores de vibraciones. y excitadores de vibraciones.

Hay que indicar que en las medidas de vibraciones son necesarios los filtros de frecuencia, ana-
lizadores de frecuencia, FFT, etc., descritos anteriormente.

16.- OTROS INSTRUMENTOS Y ACCESORIOS


Dentro de la instrumentación acústica existe un mayor equipamiento que el descrito hasta ahora,
aunque generalmente considerado como complementario y con utilizaciones muy concretas. A
continuación se realiza una breve descripción de estos equipos. Los equipos inscritos en este
amplio grupo son:
o Generadores senosoidales de nivel de salida constante y aleatoria.
o Generadores de ruido rosa, blanco o impulsivo.
o Amplificadores de potencia.
o Maquina de impactos.
o Sistemas de medida de audio.
o Ordenadores e impresoras.
o Radiocomunicadores.
o Altavoces direccionales y omnidireccionales.
o Etc.

@VICENTE MENÉNDEZ RODRÍGUEZ – GARCIA BBM S.L. 2007

19
INSTRUMENTACIÓN ACUSTICA

Estos equipos presentan en función de los fabricantes distintas características entre las que cabe
destacar: rango de frecuencia, repetición, barridos, sincronización, ajuste de nivel, conmutado-
res de desconexión, diferentes tipos de salida, sensibilidad de salida, etc.

Ante todo este instrumental hay que indicar dos aspectos fundamentales para su adecuado fun-
cionamiento:

1.- Adecuado mantenimiento y limpieza.


2.- Mantener en buen estado los accesorios, cableados y baterías.

El primer punto requiere dar un adecuado uso al instrumental no exponiéndolo a una humedad
excesiva, agua, temperaturas muy elevadas, suciedad, golpes, etc. Muchas de estas recomenda-
ciones son de sentido común, incluso siendo más precavidos que las recomendaciones ofrecidas
por los fabricantes.

El segundo punto es igualmente conflictivo por el gran número de accesorios y tipos de cables
que deben de acompañar en muchas mediciones.

Dentro de los accesorios más comunes se destacan:

o Trípodes tipo jirafa. Trípodes. Baterías.


o Sujeción de micrófonos.
o Sujeción de acelerómetros.
o Maletas. Linterna. Cinta aislante.
o Destornilladores. Alicates.
o Tijeras.
o Cámara de foto y carrete.
o Papeles específicos.
o Cartuchos de tinta.
o Libreta de apuntes.
o Alargadores de red.
o Etc.

En cuanto a los cables y conectores hay que indicar que algunos fabricantes utilizan diseños es-
pecíficos, de forma que dificultan la posibilidad de utilizar dichos equipos con otros de diferente
manufactura, aunque la tendencia es a normalizarlos. Los cables más comúnmente utilizados
son los de tipo coaxial, recomendándose una longitud máxima de 50 m. Igualmente se reco-
mienda tener cables de diferentes longitudes, así como de otro tipo, mangueras, etc.

En cuanto a los conectores cabe indicar que se utilizan prácticamente todos los tipos existentes
en el mercado, así como las múltiples combinaciones y adaptadores. Los conectores más comu-
nes son: RCA, BNC, DIN, TNC, Canon, Jack, minijack, bananas, microdoc, etc. Algunos de
ellos presentan ventajas e inconvenientes sobre los otros.

@VICENTE MENÉNDEZ RODRÍGUEZ – GARCIA BBM S.L. 2007

20

Вам также может понравиться