Вы находитесь на странице: 1из 21

ICSO 178 : Métodos Cuantitativos de Investigación Social

______________________________________________________________________

“Comercio de los estudiantes dentro de los espacios universitarios del Campus Isla Teja, en
la Universidad Austral de Chile visto como una forma de sustento estudiantil”

Estudiantes:

David Badilla
Melchor Barrientos
Daniel Silva

Antropología – Semestre VI

Prof. Responsable:
Patricia Thibaut

______________________________________________________________________

Valdivia – Los Ríos

Diciembre 4, 2017
Resumen

Se contextualiza la situación de los estudiantes que se dedican al comercio ambulante en el


campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile. Se destaca la dinámica que trae consigo la
educación universitaria, pues se entiende que los estudios superiores traen consigo una cantidad de
gastos, desde lo pedagógico hasta de uso personal, por lo que muchos estudiantes se ven obligados
a trabajar para poder costear algunos gastos. La investigación realiza una encuesta de forma
presencial a todos aquellos estudiantes vendedores que accedieron a responder de forma
voluntaria. Se utiliza la metodología cuantitativa para la realización de la pauta de encuesta y para
finalmente el proceso de análisis e interpretación de los resultados arrojados por este instrumento.
Se interpretan los datos obtenidos mediante gráficos y tablas.

Palabras claves: comercio ambulante, estudiantes, encuesta, campus Isla Teja, Universidad
Austral de Chile

Abstract

It is contextualized the situation of students who dedicate to street trade from campus Isla
Teja at Universidad Austral de Chile. It is highlighted the dynamics that superior education brings
with it because it is understood that studying at the university brings along many expenses and
therefore many students are forced to work in order to pay those expenses. A personal survey is
conducted among all the students who sells things and accepted to answer voluntarily. Quantitative
methodology is used in the survey template and for the final analysis process and results
interpretation obtained by this. Graphs and tables are used to interpret data.

Key words: street trade, students, survey, campus Isla Teja, Universidad Austral de Chile
INTRODUCCIÓN

Ir a la universidad implica un cambio en la experiencia de vida. El medio, el contexto fuerzan


necesariamente el desarrollo de los/ las estudiantes. Sus comportamientos, acciones, ideología,
opiniones, y un sinfín de otras características se ponen en jaque durante este período. Para muchos
significa vivir independientemente y es aquí donde los aspectos de la vida como relaciones, salud y
dinero, se desarrollan.

La universidad acarrea gastos que los estudiantes deben suplir, tanto para fines pedagógicos
como para usos fuera de lo académico. Sea cual fuere la causa del trabajo estudiantil, la presencia de
éstos no es menor. En este sentido, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) señala que 340 mil
universitarios combinan sus estudios con alguna actividad laboral (Salas, 2016). Como se ha dicho, la
universidad cambia muchos aspectos de nuestra vida en poco tiempo: nuestras relaciones
personales, la independencia, el uso del tiempo, entre otros; y parte de la independencia se enfoca
en la necesidad que tienen los estudiantes de obtener ganancias monetarias.

En este proyecto de investigación buscamos identificar cómo en este contexto se desarrollan


actividades económicas para sustentar las diferentes necesidades que tienen los y las estudiantes de
la Universidad Austral de Chile. El estudio se enfocará en los/las estudiantes de la Universidad
Austral de Chile (UACh), Valdivia, Región de Los Ríos, que comercian dentro de dicho
establecimiento durante el segundo semestre del presente año. El estudio se concentrará solo en
estudiantes del Campus Isla Teja.
I. MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se ha llevado a cabo mediante una encuesta presencial a aquellos estudiantes que
combinan estudios y a la vez se dedican a vender de forma ambulante en el campus Isla Teja, de la
Universidad Austral de Chile en Valdivia, durante el segundo semestre académico del año 2017.

Pregunta de investigación: El sentirse aceptado, parte de un grupo, otorga seguridad y


confianza a una persona. La sustentabilidad y el trabajo también son parte de la “vida” universitaria
en Valdivia, cuyas ganancias son, muchas veces, un importante ingreso para los estudiantes, es por
esto que como equipo de trabajo planteamos nuestras inquietudes de la siguiente manera: ¿Cómo
se da la relación costo/beneficio en las dinámicas comerciales de los estudiantes vendedores de la
UACh, Campus Isla Teja?

Hipótesis: Los y las estudiantes que se dedican al comercio ambulante en la UACh generan
un ingreso no mayor a 20 mil pesos semanales; esto, debido a que no pueden mantener su trabajo a
tiempo completo. Tanto hombres como mujeres tienen ingresos similares, sin mayores diferencias
entre ambos, incluyendo las horas dedicadas al laburo y en producción.

Objetivo general: Analizar la relación costo/beneficio en las dinámicas comerciales de los


estudiantes vendedores de la UACh, Campus Isla Teja.

Objetivos específicos:

● Calcular los gastos y ganancias monetarias generadas por los/las estudiantes en torno al
comercio.
● Conocer el tiempo invertido en el trabajo comercial

Población: Todos y todas los/las estudiantes del Campus Isla Teja de la Universidad Austral
de Chile que se dedican al comercio ambulante.
Muestra: 18 estudiantes del Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile que se
dedican al comercio ambulante.
Se utilizó un muestro por conveniencia, generándose de forma presencial a los y las
vendedores/as estudiantes que se encontraban vendiendo en las dependencias de la UACh.
II. REFERENCIAS TEÓRICAS

Este trabajo requiere el análisis y relación de variados conceptos en distintos contextos,


todos ellos con igual protagonismo para el cumplimiento de los objetivos propuestos. Aquí
definiremos algunos que como equipo entendemos son los más importantes para la investigación.

Independencia: Independencia no es un término definido muy comúnmente entre las


investigaciones y bibliografías en las que nos basamos para la construcción de este trabajo. Para
suplir esta falta, tomamos las definiciones de la Real Academia española de “independencia”:
Entereza, firmeza de carácter. Y de “independiente”: Dicho de una persona: Que sostiene sus
derechos u opiniones sin admitir intervención ajena. Estos conceptos delimitan el concepto que
envuelve a persona independiente, que es característica del sujeto de estudio. (RAE, 2001: s.p).

Economía: La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las


necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales
hay que optar (Robbins citado en Méndez 2003).

Trabajo: El concepto de “trabajo”, desde un punto de vista sociológico, puede ser definido
como “[...] aquella actividad propiamente humana que hace uso de nuestras facultades tanto físicas
como morales e intelectuales, conducentes a obtener un bien o servicio necesario para la
satisfacción propia y a veces ajena de algún tipo de necesidad”. (Guerra, 2014:54).

Sustentabilidad: “La sostenibilidad o sustentabilidad, se construye sobre los subtemas del


capital natural, la degradación del capital natural, las soluciones, los compromisos y cómo es que los
individuos importan (...) La sostenibilidad es la habilidad de diversos sistemas de la tierra, incluyendo
las economías y los sistemas culturales, de sobrevivir y adaptarse indefinidamente a las condiciones
ambientales cambiantes” (G. Tyler Myller, citado en Barrios, 2010)
III. OPERACIONALIZACIÓN

Según encuestas realizadas por la comunidad laboral Universia-Trabajando (citado en el


diario 20 Minutos, 2015) el 40% de los jóvenes iberoamericanos aseguran que financian sus estudios
universitarios con fondos propios. En base a esta información porcentual, creemos que en la
Universidad Austral de Chile, también existe este patrón que involucra a jóvenes trabajadores. En
nuestro caso, hemos decidido enfocarnos solo en alumnos que estudian y trabajan en comercio en el
mismo establecimiento educacional.

Conocer las ganancias y las horas de trabajo dedicadas a comerciar son datos de utilidad que
ayudarán a comprender el objetivo preestablecido. Creemos que conocer dichos datos cuantitativos,
contribuirá a entender las dinámicas del comercio estudiantil en la UACh.
Tabla 1: Variables
N° Escala
Variable Indicador Naturaleza medida
1 Sexo Hombre; Mujer Cualitativa Nominal
2 Edad Respuesta abierta en años Cuantitativa De razón
Continua
3 Año cursado Primero; Segundo; Tercero; Cuarto; Cualitativa Ordinal
Quinto
4 Tiempo trabajando Respuesta abierta en años y/o meses o Cuantitativa De razón
desde que entraste a días Continua
la Universidad
5 Productos vendidos a Respuesta abierta Cuantitativa De razón
la semana Discreta

6 Costo de los Respuesta abierta en pesos chilenos Cuantitativa De razón


productos Discreta
7 Ingreso semanal Respuesta abierta en pesos chilenos Cuantitativa De razón
Discreta
8 Ingreso mensual Respuesta abierta en pesos chilenos Cuantitativa De razón
Discreta

9 Dinero destinado a Respuesta abierta en pesos chilenos Cuantitativa De razón


universidad Discreta

10 Dinero destinado a Respuesta abierta en pesos chilenos Cuantitativa De razón


alimentación Discreta

11 Dinero gastado en Respuesta abierta en pesos chilenos Cuantitativa De razón


vivienda Discreta

12 Dinero gastado en Respuesta abierta en pesos chilenos Cuantitativa De razón


gastos personales Discreta
13 Otros tipos de Becas; Aportes familiares; Pensión; Cualitativa Nominal
aportes monetarios Otros
14 Cantidad que recibe Respuesta abierta en pesos chilenos Cuantitativa De razón
de otros tipos de Discreta
aportes
15 Horas dedicadas a la Respuesta abierta en horas y/o minutos Cuantitativa De razón
producción de Continua
mercancías
16 Horas al día de Respuesta abierta en horas Cuantitativa De razón
trabajo Continua
17 Días a la semana de 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7 Cuantitativa De razón
trabajo Continua
IV. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Una vez generada la encuesta de un periodo de 2 semanas, se procedió a la confección de


una base de datos en el programa Excel 2016, en donde se registraron todos los y las participantes
con sus respectivas respuestas. En el mismo programa, se generaron los gráficos, los cuales serán
incluidos en este informe; mientras que, por otro lado, se utilizó el programa IBM SPSS Statistics 23
para la producción de los resultados que llevaron a la confección de tablas, seleccionando lo más
relevante para entender la investigación. Así también se anexan tablas directamente generadas por
dicho programa.
Las técnicas a utilizar para el análisis de los datos son las siguientes:
- Los análisis estadístico de los resultados es univariado y bivariado.
- Las variables cuantitativas se presentarán en una tabla con sus respectivos valores
resumidos en la cuenta (n), el mínimo, el máximo, la mediana y la media ± desviación
estándar.
- Se presentarán gráficos de barras, de caja y bigote, circular e histogramas que
representen las variables correspondientes para análisis univariados. Por otro lado, se
anexarán tablas que muestran de forma sintética los resultados en análisis bivariados.
IV. RESULTADOS

Para la obtención de nuestros resultados de investigación, se realizó una encuesta


presencial a estudiantes hombres y mujeres que estudian en la Universidad Austral de Chile (UACh),
Campus Isla Teja, y que se dedican a la venta ambulante durante el segundo semestre del año
académico 2017.

La muestra consideró a 18 estudiantes de la UACh, con sede Valdivia, del Campus Isla Teja.
La encuesta constó de 17 preguntas: 3 cualitativas y 14 cuantitativas. Dentro de las preguntas de la
investigación, se realizó un reparto de la muestra en base al sexo y edad de los y las estudiantes
encuestados/as.

Por tener una muestra de 18 personas, se justifica la no representatividad de ésta. Se


considera que los y las estudiantes encuestados no constituyen una muestra importante en términos
de tamaño, provocando que las conclusiones a la que llegue la investigación no puedan ser
extrapoladas en la población. Los motivos del tamaño muestral se explican por la baja cantidad de
estudiantes vendedores/as en la universidad, puesto que muchos de los y las comerciantes no se
identificaban como alumnos de la UACh.

Por otra parte, dada la baja muestra que fue posible identificar, los ajustes en torno a la
cantidad de nuevas variables recomendadas en periodos de clases no se efectuaron.

Tabla 2: Tabla basal con información resumen de la muestra

Características

n 18
Sexo
Hombre 7 (28,89%)
Mujer 11 (61,11%)
Edad 722,11 ± 1,32
Variables cuantitativas: Media ± desviación estándar

En la tabla anterior se observa que la muestra seleccionada tiene una mayor cantidad de
mujeres. Se observa, además, que la edad de las personas que contestaron la encuesta es
homogénea a concluir por su desviación estándar.
Tabla 3: De estadísticos descriptivos: estudiantes vendedores/as en general

n Mínimo Máximo Mediana Media ± D.E

Edad 18 20 24 22 22,11 ± 1,32

Tiempo trabajando 18 2 36 5 10,27 ± 12,19


desde que entraste a
la Universidad
(meses)

Productos vendidos 18 2 100 11 23,5 ± 27,36


a la semana

Costo de los 18 250 5000 500 805,56 ± 1082,33


productos

Ingreso semanal 18 5000 25000 9000 10388,89 ± 5842,42

Ingreso mensual 18 10000 80000 29000 34888,89± 22653,11

Dinero destinado a 18 0 40000 3000 8333,33 ± 12681,62


universidad

Dinero destinado a 18 0 35000 10000 8500 ± 8001,84


alimentación

Dinero destinado a 18 0 20000 0 3333,33 ± 6183,47


vivienda

Dinero gastado en 18 2000 30000 12500 14166,67 ± 6755,82


gastos personales

Cantidad que 18 20000 210000 85000 104472,22 ± 64146,54


recibe de otros
tipos de aportes

Horas dedicadas a 18 1 5 1,5 1,81 ± 1,11


la producción de
mercancías

Horas al día de 18 1 4 2 2,28 ± 0,89


trabajo

Días a la semana 18 2 5 4 4 ±1,03


de trabajo
Gráficos y tablas

En el siguiente gráfico se representa la muestra según sus sexos:

Figura 1. Gráfico circular para el porcentaje de estudiantes según sexo.

La distribución de la muestra se presenta de forma heterogénea. Las encuestadas mujeres


son un 22% más en relación a los hombres

Para poder visibilizar los años que cursan los y las estudiantes que se dedican al comercio
ambulante, se ha construido el siguiente gráfico:

Año que cursan los y las estudiantes


9 vendedores
8
7
Cantidad de personas

6
5
4
3
2
1
0
Primero Segundo Tercero Cuarto
Año que cursa

Figura 2. Gráfico de barras para años cursados.

Las barras dan cuenta que la mayor cantidad de estudiantes que se dedican al comercio se
encuentran en segundo año de su carrera, le siguen los estudiantes que van en tercer año, y en
menor medida los “mechones” que venden menos que sus otros compañeros. Ningún/a estudiante
de quinto año figura en la representación.
Para poder tener claridad sobre los meses que los y las estudiantes señalan trabajar, se tiene
que:

Tiempo que lleva trabajando


3.5
3
Cantidad de personas

2.5
2
1.5
1
0.5
0
2 3 4 5 6 7 12 36

Meses de trabajo

Figura 3. Gráfico de barras para meses que trabaja.

Se observa que el tiempo mínimo en que los y las estudiantes trabajan en la venta
ambulante es de dos meses y el máximo de 36 meses (3 años realizando ventas). Además se percibe
una notoria tendencia de comenzar a trabajar durante el presente año.

Respecto al número de ventas que realizan por semana, se observa que:

Ventas por semana


3.5
Cantidad de personas

3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
2 5 8 10 12 15 20 25 40 50 80 100
Productos vendidos

Figura 4. Gráfico de barras para ventas realizadas a la semana

Hay una tendencia a vender 15 productos o menos, lo que demuestra ventas a menor
escala. También se ve una dispersión considerable entre la cantidad de productos vendidos, los
cuales varían entre 2 y 100.
Conocer las ganancias semanales de los y las estudiantes que realizan sus ventas en el
campus Isla Teja de la UACh, es elemental en nuestro trabajo, por ende la representación realizada
para esta variable se aprecia de la siguiente forma:

Figura 5. Gráfico de “Caja y bigotes” para el ingreso semanal generado por los y las
estudiantes en sus ventas.

Se puede observar que existen datos apartados. La concentración de dinero ganado durante
la semana tiende a acercarse más al valor mínimo que al máximo. En general, los y las estudiantes
ganan bajo los $12.000 con el 75% de los casos.
Por otro lado, el ingreso mensual de los estudiantes se puede graficar de la siguiente manera:

Figura 6. Gráfico de “caja y bigotes” para ingreso mensual

Se muestra que el ingreso mensual de la mayoría (75%) de los y las estudiantes vendedores
se encuentra entre los $5000 y $40000; la menor parte de estos jóvenes gana sobre este último
valor (25%). Hay presencia de datos apartados, cuyo ingreso duplica a las ganancias del resto de los
encuestados.
Los precios de los productos de los estudiantes es algo que caracteriza a la muestra. Los
datos se grafican a continuación:

Figura 7. Gráfico de “caja y bigotes” para el precio de los productos.

Se observa que los productos, en general, tienen precios que van de los $1000 hacia abajo. El gráfico
muestra que existe un dato apartado cuyo precio es $5000, alejándose cerca de diez veces de la mediana, que
es $500. Se puede notar que los productos tienden a venderse a precios reducidos.

Las ganancias semanales, tanto en hombres y mujeres, se muestran en la siguiente tabla


cruzada:
Tabla 4. Ingreso semana según sexo.

Tabla cruzada Sexo*Ingreso semanal

Ingreso semanal

5000,0 7000,0 8000,0 10000,0 12000,0 20000,0 25000,0 Total

Sexo Femenino Recuento 1 1 3 1 3 1 1 11

% dentro de Sexo 9,1% 9,1% 27,3% 9,1% 27,3% 9,1% 9,1% 100,0%

Masculino Recuento 4 0 0 2 0 1 0 7

% dentro de Sexo 57,1% 0,0% 0,0% 28,6% 0,0% 14,3% 0,0% 100,0%

Total Recuento 5 1 3 3 3 2 1 18

% dentro de Sexo 27,8% 5,6% 16,7% 16,7% 16,7% 11,1% 5,6% 100,0%

En esta tabla podemos ver que el ingreso semanal es mayor en las mujeres que en los
hombres, en tanto que el 57,1% de los hombres se encuentra en los $5000 semanal y el 54,6% de las
mujeres se distribuyen con ganancias mayores entre $10000 y los $25000.
De la misma forma que en la tabla anterior, se observan las ganancias de los y las
estudiantes, pero en esta ocasión a nivel mensual. Se entiende que, como el comercio ambulante no
es un trabajo estable y con contrato, no necesariamente se trabaja todas las semanas, por lo tanto,
ahí la importancia de la siguiente tabla cruzada:

Tabla 5: Ingreso mensual según sexo.

Tabla cruzada Sexo*Ingreso mensual

Ingreso mensual

10000 15000 20000 25000 28000 30000 35000 40000 45000 80000 Total

Sexo Femenino Recuento 0 1 2 1 1 3 0 1 0 2 11

% dentro de
0,0% 9,1% 18,2% 9,1% 9,1% 27,3% 0,0% 9,1% 0,0% 18,2% 100,0%
Sexo

Masculino Recuento 2 0 0 2 0 0 1 0 1 1 7

% dentro de
28,6% 0,0% 0,0% 28,6% 0,0% 0,0% 14,3% 0,0% 14,3% 14,3% 100,0%
Sexo

Total Recuento 2 1 2 3 1 3 1 1 1 3 18

% dentro de
11,1% 5,6% 11,1% 16,7% 5,6% 16,7% 5,6% 5,6% 5,6% 16,7% 100,0%
Sexo

Se observa en la tabla anterior, que el ingreso mensual tiende a ser mayor en las mujeres
que en los hombres. Sólo el 36,36% de las mujeres tiene ingresos de o bajo los $25000, a diferencia
del 57,14% de los hombres que tienen sus ingresos entre estos valores. En este sentido, se repite la
conclusión, de forma general, de la tabla 6.

La cantidad de días a la semana dedicados a la venta se muestran en la presente tabla


cruzada:

Tabla 6: Días a la semana dedicados a la venta según sexo


Tabla cruzada Sexo*Días a la semana dedicados a la venta

Días a la semana dedicados a la venta

2,0 3,0 4,0 5,0 Total

Sexo Femenino Recuento 1 3 2 5 11

% dentro de Sexo 9,1% 27,3% 18,2% 45,5% 100,0%

Masculino Recuento 1 0 4 2 7

% dentro de Sexo 14,3% 0,0% 57,1% 28,6% 100,0%

Total Recuento 2 3 6 7 18

% dentro de Sexo 11,1% 16,7% 33,3% 38,9% 100,0%


Si bien ambos sexos tienen tendencias a trabajar más de tres días a la semana, se ve que las
mujeres dedican más días a la venta que los hombres, pues hay una tendencia a trabajar los cinco
días hábiles de la semana; mientras que los hombres tienden a trabajar cuatro.

Respecto a las horas diarias de trabajo, en relación al sexo, la tabla muestra lo siguiente:

Tabla 7: Horas diarias dedicadas a la venta según sexo.


Tabla cruzada Sexo*Horas al día dedicas a vender

Horas al día dedicas a vender

1,0 2,0 3,0 4,0 Total

Sexo Femenino Recuento 3 3 4 1 11

% dentro de Sexo 27,3% 27,3% 36,4% 9,1% 100,0%

Masculino Recuento 1 3 3 0 7

% dentro de Sexo 14,3% 42,9% 42,9% 0,0% 100,0%

Total Recuento 4 6 7 1 18

% dentro de Sexo 22,2% 33,3% 38,9% 5,6% 100,0%

Se infiere que el 72,2% de los encuestados dedica entre 2 y 3 horas a las ventas de sus
productos, reflejando homogeneidad en las horas de trabajo entre ambos sexos.

La producción también es parte del tiempo dedicado al trabajo. Según sexo, la tabla resume la
información de la siguiente manera:

Tabla 8: Horas dedicadas a la producción según sexo


Tabla cruzada Sexo*Horas dedicas a la producción de mercancías

Horas dedicas a la producción de mercancías

1,0 1,5 2,0 2,5 4,0 5,0 Total

Sexo Femenino Recuento 4 1 2 2 1 1 11

% dentro de Sexo 36,4% 9,1% 18,2% 18,2% 9,1% 9,1% 100,0%

Masculino Recuento 3 4 0 0 0 0 7

% dentro de Sexo 42,9% 57,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%

Total Recuento 7 5 2 2 1 1 18

% dentro de Sexo 38,9% 27,8% 11,1% 11,1% 5,6% 5,6% 100,0%

En esta tabla podemos inferir que la mayoría de los encuestados (77,8%) no se toma más de
2 horas en la producción de sus mercancías. Se observa una clara inclinación de los hombres a
dedicar menos tiempo a la producción: el 100% de ellos ocupa en producir entre 1 y 1,5 horas; en
cambio, las mujeres están más dispersas, variando desde 1 a 5 horas.
Fuera de lo que respecta el trabajo de los y las estudiantes, se hizo una tabla que explica la
recepción de algún tipo de aporte externo:

Tabla 9: aportes externos recibidos por estudiantes según sexo

¿Recibes algún otro aporte monetario?

Opciones Hombres Mujeres Total

Número Porcentaje Número Porcentaje Número Porcentaje

Sí 4 22,22% 11 61,11% 15 83,33%

No 3 16,67% 0 0% 3 16,67%

Total 7 38,89% 11 61,11% 18 100%

Se evidencia una clara tendencia a recibir aportes externos tanto en hombres como en
mujeres. Sin embargo, se ve que dentro las personas que no reciben ningún otro tipo de ayuda
monetaria sólo se encuentran varones. De esta forma, el 100% (11) de las mujeres admite recibir
algún tipo de aporte en dinero, en comparación con un 57,14% (4) en los hombres.

A continuación, se presenta un gráfico que da cuenta de los tipos de gastos que tienen los
estudiantes que trabajan vendiendo, dando cuenta, además, en cuáles de éstos invierten más
dinero:

Tipo de gastos en estudiantes


16000
14000
12000
Promedio (pesos)

10000
8000
6000
4000
2000
0
Universidad Alimentación Vivienda Gastos personales
Tipo de gastos

Figura 8. Gráfico de barras para los tipos de gastos de los estudiantes vendedores.
Hay una notoria inclinación a gastar el dinero en usos personales. Le sigue la alimentación y
la universidad, las cuales tienen un promedio similar; por su parte, los gastos en vivienda tienden a
ser menores.
VI. CONCLUSIONES

La presente investigación da cuenta de las diferencias que existen en el comercio entre ambos sexos.
Las y los estudiantes vendedores de la Universidad Austral de Chile ganan alrededor de $10000
semanales, por lo que se aprueba la hipótesis de que éstos tienen un ingreso no mayor a $20000. En
relación al sexo, se observó que las mujeres tienen mayores ingresos semanales que los hombres,
pues ganan, en la mayoría de los casos, entre $10000 y $25000; mientras que los hombres tienden a
ganar bajo los $10000. Se concluye, además, que las mujeres trabajan más comerciando en la
universidad; si bien la diferencia no es significativamente mayor que en los hombres, sí se puede
observar una tendencia del género femenino a trabajar los cinco días hábiles de la semana. Por otro
lado, los resultados muestran que ellas dedican más tiempo a la producción de sus mercancías a
diferencia de los varones. Ante estos últimos datos, se rechaza parte de la hipótesis que mencionaba
la homogeneidad entre los sexos en términos de ingresos, horas de trabajo diario y horas dedicadas
a la producción de mercancías. De forma complementaria, se evidencia desigualdad en la recepción
de aportes monetarios externos, pues las mujeres tienden (en su totalidad) a recibir algún tipo
beneficio, mientras que dicha recepción se encuentra dividida entre los hombres, por quienes
reciben aportes y quienes no.
Bibliografía

Barrios, J. (2010) Sostentabilidad económica y social como prioridad para la sustentabilidad


ambiental. Consultado el 23 de septiembre del 2017, de
https://www.gestiopolis.com/sostenibilidad-economica-social-prioridad-
sustentabilidad-ambiental/

Formación y Empleo: El 40% de los iberoamericanos financia sus estudios en la universidad


con fondos propios. (3 de septiembre del 2015). Diario 20 Minutos [online].
Consultado el 23 de septimbre del 2017, de
http://www.20minutos.es/noticia/2547204/0/40-por-ciento-universitarios/fiancia-
estudios/fondos-propios/

Guerra, P. (2014). Sociología del trabajo. Montevideo: Kolping Uruguay.

Méndez, J. (2003). Fundamentos de Economía. México: Mc Graw Hill Interamericana.

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.aed.). Consultado el


22 de septiembre del 2017, de http://dle.rae.es/?id=LN04rLs

Salas, K. (Diciembre 8, 2016). Súper jóvenes: universitarios que estudian y trabajan. Tiempo
Real, Periodismo UDEC. Consultado el 24 de noviembre del 2017, de
http://www.periodismoudec.cl/tiemporeal/2016/12/28/__trashed/

Вам также может понравиться