Вы находитесь на странице: 1из 35

AUGE DE LA POBREZA EN BOGOTÁ, 1960

ANGIE MILENA VARGAS


JINET HERREÑO GÜIZA
SERGIO PÉREZ MUÑOZ

ALEXIS VLADIMIR PINILLA DIAZ

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL


FACULTAD DE HUMANIDADES, DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
BOGOTÁ
2016
Con el fin de realizar una reconstrucción de los diferentes factores que causan el auge de la
pobreza en la ciudad de Bogotá en 1960, se desarrolló un proyecto de investigación
historiográfico; basándose en diversos autores que han trabajado esta problemática y se
dividirán en 3 categorías.

La primera, pobreza y las concepciones de esta, factores internos y externos, causantes de


este problema y Medición de la pobreza (Líneas de Pobreza, Necesidades Básicas
Insatisfechas, Índice de Desarrollo Humano, Coeficiente de Gini).

En segunda categoría se presentará el Desarrollo Urbano, un componente importante, que


permitirá abordar la historia de la expansión de Bogotá y factores socioeconómicos que
llevaron a la capital a su desarrollo.

La tercera categoría, la Migración, que obedece al proceso de asentamiento de gran parte de


la población rural en la época de 1960 en Bogotá, Siendo el principal factor el desarrollo
económico de la capital y como segundo factor El desplazamiento forzoso debido al conflicto
interno colombiano.

En la segunda parte del proyecto, se desarrollará un análisis de las fuentes primarias, en


donde se mencionarán aspectos de suma importancia, los cuales son determinantes para
deducir los índices de pobreza en la época, a saber: Ingresos, Servicios Públicos, Salud,
Vivienda y Educación; presentados en informes de estadística, leyes y periódicos que
pertenecen a entidades públicas y privadas.
1 BALANCE HISTORIOGRÁFICO.

En el presente capítulo se hará un recorrido integral de las fuentes secundarias abordando


las categorías planteadas tanto teóricamente como en el desarrollo y trama del auge de la
pobreza en Bogotá.

1.1 POBREZA

1.1.1. Concepto

Daremos a continuación distintos conceptos de pobreza, bajo la perspectiva de varios autores


que han investigado acerca de este tema en Colombia y américa Latina.

En el libro Acabar con la pobreza, un reto para la cooperación internacional, los autores dan
dos definiciones que están relacionadas entre sí; la primera se refiere a “Una situación de
carencia de los ingresos y/o de los bienes necesarios para la satisfacción de necesidades
básicas (alimentarse, vestirse...).” (Caruncho, Jaime & Castillo, 2004, P. 24). En cuanto a la
segunda “Como carencia de capacidades y opciones para lograr un nivel de vida digno (un
empleo, salud, educación...)” (Ibíd.).

Los autores Caballero, García & Veles en el libro Pobreza y desigualdad. Un balance de la
información, dan dos conceptos hacia una perspectiva de carencia e insatisfacción de bienes y
servicios, el primer concepto nos dice:

La pobreza como una situación permanente o transitoria, que afecta a personas, hogares o comunida-
des, en la cual se presenta una carencia de activos o restricciones a la libertad de elección, que llevan a
una reducción de la capacidad de satisfacer un conjunto de necesidades humanas y obtener un nivel
mínimo deseado de bienestar. (Caballero, García & Veles, 2011, P.12)

En cuanto al segundo concepto, los autores nos dicen que:

La pobreza puede concebirse como una situación de degradación generalizada (nutrición, educación,
sanidad) que afecta a los individuos tanto física, como fisiológica y psicológicamente, privándoles de
sus capacidades básicas e incapacitándoles para ejercer sus derechos y mejorar su calidad de vida.
(ibíd.)

Finalmente, Alberto Romero, en su libro Globalización y Pobreza, da un concepto, con


características similares a los autores ya mencionados

La noción de pobreza expresa situaciones de carencia de recursos económicos o de condiciones de vida


que la sociedad considera básicos de acuerdo con normas sociales de referencia que reflejan derechos
sociales mínimos y objetivos públicos. Estas normas se expresan en términos tanto absolutos como
relativos, y son variables en el tiempo y los diferentes espacios nacionales. (Romero, 2002, P.22).

Para concluir este primer punto en cuanto al concepto de pobreza, consideramos que el
primer y último concepto, dado por los autores de los libros: Acabar con la pobreza un reto
para la cooperación internacional, Globalización y pobreza muy completos; teniendo en
cuenta que incluye, no solo lo que se concibe como pobreza en cuanto a carencia de ingresos
Económicos y por ende insatisfacción de necesidades básicas, sino también tiene presente la
carencia de capacidades y opciones para que cada persona tenga para sí y su familia una
mejor calidad de vida. También queremos acotar que otro aspecto encontrado en las
definiciones dadas por los autores citados, es la pobreza una problemática social que se
encuentra en todo el mundo, arraigada en nuestro país y puede ser transitoria o permanente;
transitoria para algunas familias, pero es permanente en cuanto a que se vive a diario la
pobreza en la sociedad.

Todo parece apuntar a que la pobreza es una categoría multidimensional y por lo tanto no se
la puede abordar desde un solo ángulo, sino que debe ser planteada como un problema
complejo que involucra factores de índole económica, social, cultural, moral, política e
incluso natural, como es el caso de los desastres naturales, así como también el
desplazamiento forzoso de la población debido a las guerras, que anualmente empobrecen a
millones en el mundo. En este sentido, las políticas encaminadas a disminuir la pobreza,
deben igualmente ser de carácter integral, centrando su atención no solo en el mejoramiento
material de las personas sino también en el desarrollo real de sus capacidades, así como en el
fortalecimiento de sus derechos.

1.1.2 Factores

1.1.2.1 Factores Externos

Aquí se analiza el conjunto de factores externos que han influido, directa o indirectamente, en
la conservación y reproducción de las condiciones que impiden superar los problemas de la
pobreza en la mayor parte del mundo. Entre ellos se destaca el carácter desigual de la división
internacional del trabajo y su agravamiento en las actuales condiciones de globalización.

El esquema de división internacional del trabajo imperante a lo largo del siglo XX,
profundizó la asimetría económica y tecnológica entre un puñado de países altamente
desarrollados y la mayoría de los estados del planeta. De esta manera, el desarrollo desigual
entre las principales naciones ha sido la constante, dando como resultado la elevada
concentración de la producción, el ingreso, los mercados y el conocimiento en el grupo de los
más desarrollados, lo cual se constituye en el principal problema para superar la pobreza. El
proceso globalizador no ha hecho más que acentuar estas desigualdades.
Bajo estos antecedentes, a continuación, se mencionarán distintos factores externos, que han
causado y acrecentado esta problemática. En el libro Globalización y pobreza de Alberto
Romero, menciona algunas.
Factores como el papel del capital financiero internacional y el intercambio desigual, en el drenaje de
importantes recursos de los países en desarrollo, lo cual limita su capacidad de ahorro e inversión,
especialmente en el campo social. También se muestra cómo el carácter imitativo del desarrollo en
los países más pobres, los lleva a adoptar patrones de consumo altamente perjudiciales para el normal
desenvolvimiento de sus estructuras socioeconómicas. (…)

Otro aspecto externo que contribuye a reproducir las condiciones de pobreza en la periferia del
capitalismo mundial es la adopción, por parte de las naciones menos desarrolladas, del modelo de
consumo imperante en los países más desarrollados, el cual es transferido a través de múltiples
canales. Este modelo de consumo produce distorsiones de índole estructural. (…)

Otro mecanismo de empobrecimiento utilizado por el sistema financiero internacional es el


endeudamiento externo a que se ven obligados los países menos desarrollados. La deuda externa se
ha convertido en mecanismo de drenaje de importantes recursos financieros de los países pobres hacia
las naciones más desarrolladas, reduciendo de esta manera la capacidad de inversión, tanto en
infraestructura física como en proyectos de interés social. La espiral de la deuda conduce a que cada
vez más hay que recurrir a nuevos préstamos para poder atender la deuda acumulada, cuyo saldo en
vez de disminuir crece en forma sostenida. (Romero, 2002, pp.178, 179).

1.1.2.2 Factores Internos

Al interior de cada país existen múltiples factores que impiden un mejoramiento sostenido de
la calidad de vida de la población, especialmente en las naciones menos desarrolladas.
Existen factores de carácter estructurales como la estrechez del mercado interno, debido entre
otras cosas a profundas desigualdades en la distribución del ingreso y la riqueza entre las
regiones y los grupos humanos, en el limitado acceso para gran parte de la población a la
educación, a los servicios de salud, a una vivienda digna, a la participación en la toma de
decisiones que tienen que ver directa o indirectamente con sus intereses. Además de las
desigualdades existen factores de empobrecimiento como el desplazamiento forzoso,
consecuencia de las guerras internas y la violencia en las zonas rurales. También contribuye a
la reproducción de la pobreza y las desigualdades, las políticas económicas de los gobiernos,
orientadas a beneficiar a los sectores más ricos de la población y el deterioro de los menos
favorecidos. En este sentido actúa uno de los peores males de las naciones en desarrollo (y
muy arraigado en nuestro país): La corrupción, tanto en el sector público como en el privado.
La desigualdad en la distribución del ingreso parece estar asociada, entre otros factores, al
limitado acceso a los diferentes tipos de activos como la tierra y el capital por parte de un
importante sector de la población. Como señala el autor del libro Globalización y pobreza “El
exceso de desigualdad del ingreso que hoy se observan en América Latina frente al país
promedio del resto del mundo está evidentemente asociado con el nivel, composición y
distribución de sus activos”. (Romero, 2002, p. 127).
Otro rasgo a mencionar y que es característico del desarrollo en las naciones más atrasadas es
la marcada desigualdad entre los diferentes estratos sociales de la población. El esquema de
reproducción del capital adquiere en estos países el carácter de sobreexplotación, lo cual
impide distribuir más equitativamente el ingreso y, en consecuencia, consolidar un mercado
interno en expansión. En este sentido la desigualdad en la distribución del ingreso se
constituye en factor de pobreza.
Otro aspecto que consideramos muy importante de mencionar es la presión sobre la tierra,
debido a la distribución desigual de la propiedad. La falta de tierra y de incentivos para su
empleo productivo han provocado problemas tan graves como el del narco cultivos que, lejos
de resolver el problema de la pobreza de los campesinos, se convierte en factor adicional de
desestabilización económica y social, de desvío de importantes recursos para la lucha contra
el narcotráfico, en lugar de ser utilizados en el mejoramiento de la situación socioeconómica
de la población rural.
Un factor determinante como causa de pobreza pero también solución a ella es la educación,
en este aspecto consideramos que como causa sería la distribución que nuestro gobierno da a
los ingresos, sabiendo que la inversión en educación es mínima comparándola con la
inversión en la guerra; también porque según el nivel educativo de cada persona, se le asigna
un salario al trabajo que puede realizar (según estas condiciones educativas) y sabiendo que
en su mayoría, los colombianos tenemos un nivel de educación mínimo y por ende nuestro
ingresos serán de igual resultado: Mínimo. En la mayoría de los casos, no porque no se desee
adquirir un nivel educativo, sino por las circunstancias, ya que en su mayoría las instituciones
que prestan este indispensable derecho, son de carácter privado, por lo que limita a gran parte
del pueblo a acceder a este servicio; por otro lado, las instituciones de carácter público no son
completamente gratuitas, no son de calidad académica, son insuficientes y a ello agregamos
lo que mencionábamos anteriormente, la inversión en el sector educativo es mínimo y la
corrupción enorme.
Otro factor sería la estrechez del mercado interno en los países menos desarrollados, es un
factor que impide generar empleo formal y de calidad, de acuerdo con la creciente oferta de
fuerza laboral. En consecuencia, la mayor parte de los empleados se encuentra en el llamado
sector informal de la economía, caracterizado por la falta de garantías, de estabilidad, de
seguridad y por la baja remuneración. Los problemas del desempleo y acompañados de la
distribución desigual del ingreso y la riqueza, se han convertido en verdaderos obstáculos
para el mejoramiento de la pobreza en los países en desarrollo. En este tema Romero dice:
A menores ingresos, producto del desempleo y la baja remuneración, menor capacidad de compra por
parte de la mayoría de la población; a menor demanda, menores posibilidades de generar nuevos
empleos mediante la expansión del aparato productivo; a menor de demanda de fuerza laboral mayor
desempleo y mayor empeoramiento de las condiciones de vida de la población, etc. (Romero, 2002,
p.190).

Otro aspecto que queremos mencionar, es que entre los graves problemas que impiden
mejorar la situación de los más pobres, en los países en desarrollo están la corrupción y la
ineficiencia administrativa en las entidades del Estado. La corrupción hace que los recursos
destinados al mejoramiento de la calidad de vida de los sectores más pobres se desvíen hacia
el enriquecimiento de funcionarios públicos y empresarios inescrupulosos.

Un factor más que hemos de mencionar y que es importante en la reproducción de la pobreza,


son los conflictos internos, los cuales producen desplazamientos masivos de personas de sus
lugares de vivienda y trabajo. Al perder sus propiedades y fuentes de empleo los desplazados
quedan reducidos prácticamente a la condición de pobres absolutos.
Como hemos podido observar, existen múltiples factores que impiden mejorar la situación de
la población más pobre en los países en desarrollo. Estos factores se reproducen
permanentemente, debido a la estrechez estructural de la economía y al modelo de Estado
ineficiente y corrupto, controlado por grupos minoritarios de la población, en los cuales se
concentra la mayor parte del ingreso, la riqueza y la toma de decisiones en materia de política
económica y social.

1.1.3 Medición de la pobreza

1.1.3.1 Líneas de Pobreza


El método más común es el que establece niveles de ingreso para diferenciar a los pobres de
los que no lo son, conocido como "líneas de pobreza” De acuerdo con lo que establecen los
autores en el libro Acabar con la pobreza, un reto para la cooperación internacional “las
líneas de pobreza representan el nivel de ingreso necesario para que los hogares puedan
satisfacer las necesidades básicas (alimentarias y no alimentarias) de sus miembros”
(Caruncho, Jaime & Castillo, 2004, P.30). Para ello se calcula el costo de la canasta básica
de alimentos, el cual corresponde a la llamada línea de indigencia, de acuerdo con los hábitos
de consumo, la disponibilidad efectiva de alimentos y sus precios relativos. A esto se agrega
el costo estimado de la satisfacción de las necesidades básicas no alimentarias.
El Banco Interamericano de Desarrollo por su parte, estima la línea de pobreza en dos dólares diarios
por persona, mientras que el Banco Mundial, además de esta medición, calcula la línea de pobreza a
partir de un dólar diario de ingreso por persona. (Caruncho, Jaime & Castillo, 2004, P.30).

La definición de las líneas de pobreza se enfatiza en dos enfoques: uno directo y el otro
indirecto. Los autores, nos describen que
En el enfoque "directo", una persona pobre es aquella que no satisface una o varias necesidades
básicas, como por ejemplo una nutrición adecuada, un lugar decente para vivir, educación básica, etc.
El enfoque "indirecto", en cambio, clasificará como pobres a aquellas personas que no cuenten con
los recursos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas. (Caruncho, Jaime & Castillo, 2004,
P.30).
1.1.3.2 Necesidades Básicas Insatisfechas
Otra forma de medir la pobreza es a través del indicador NBI (Necesidades Básicas
Insatisfechas),
Este indicador toma como punto de partida, dependiendo de las características de cada país o región,
carencias como hacinamiento, vivienda inadecuada, abastecimiento inadecuado de agua, falta de
servicios sanitarios, inasistencia a escuelas primarias de los menores en edad, y un indicador indirecto
de capacidad económica. (Caruncho, Jaime & Castillo, 2004, P.31).
Elementos específicos para indicar que una necesidad no ha sido suplida (Acueducto
alcantarillado, Gas, Luz, Alumbrado Público, etc.)

1.1.3.3 Índice de Desarrollo Humano


A partir de 1990 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) viene
utilizando el Índice de Desarrollo Humano (IDH), el cual incluye tres dimensiones básicas:
una vida larga y saludable, conocimientos y un nivel decente de vida.
Por cuanto se trata de un índice compuesto, el IDH contiene tres variables: la esperanza de vida al
nacer, el logro educacional (alfabetización de adultos y la tasa bruta de matriculación primaria,
secundaria y terciaria combinada) y el PIB real per cápita (PPA en dólares). El problema aquí radica
en la definición de los criterios para determinar qué es un "nivel decente de vida. (Caruncho, Jaime &
Castillo, 2004, P.32).

1.1.3.4 Coeficiente de Gina:


El coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano
Corrado Gini. Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos, dentro
de un país; el valor de 0 para expresar la igualdad total y el valor de 1para la máxima
desigualdad.

1.2 DESARROLLO URBANO

1.2.1 Concepto de vivienda y desarrollo urbano

Al manejar el tema de desarrollo urbano y vivienda es necesario tener claro, que se concibe
de estos dos aspectos, según Luis Márquez (2010):

El desarrollo urbano está ligado, de un lado, al crecimiento de las ciudades a partir del aumento
poblacional y el incremento en la demanda, por parte de la población, de suelo, vivienda, espacios
públicos y áreas para el aprovisionamiento de bienes y servicios, generando un aumento en la densidad
de la ocupación del territorio y un mayor consumo de suelo; y de otro lado en el crecimiento
económico de los centros urbanos, a partir del aumento en los ingresos de las finanzas públicas y de sus
ciudadanos, y aunque más relegado de los estudios urbanos, el desarrollo urbano está igualmente ligado
al crecimiento en los indicadores sociales relacionados por ejemplo con el acceso a la educación, los
servicios de salud, entre otros (Márquez, L, 2010, p,111)

Lo cual se ve reflejado en los cambios que tiene un territorio al iniciar una etapa de cambio
social, económica y política. Desde esta concepción de desarrollo se ve la subjetividad que se
le da a los diferentes factores que la componen, como la vivienda en este caso, que ocupa en
la población y en el terreno literalmente la mayor parte. Este simple concepto nos permite ver
el valor de una estructura física para las diferentes perspectivas de la sociedad. En el libro
Vivienda y pobreza para Moser (2005):

“Moser ubica la vivienda como parte del capital físico (uno de los cinco capitales, los demás son:
humano, social, natural y financiero. La vivienda también está estrechamente relacionada con este
último capital) y la considera el activo productivo más importante para los pobres urbanos." (Camargo
& Hurtado, 2010, p, 228).

1.2.2 Antecedentes
La municipalidad de Bogotá empezó su desarrollo luego un pequeño movimiento de la
migración de los años 20 que formó en las clases altas un pensamiento de futura marginación
e infortunio, como se rememora en las historias y la memoria del Barrio Santa Inés “se
presentaron unas reformas a los asentamientos urbanos, se propuso tres políticas que
permitieron que el trato hacia los denominados “vagos” y “forasteros” fuera menos cruel.”
(Morris &Garzón, 2010, p, 19), la tendencia para sobrellevar esa dificultad de jerarquía dio
paso a que las familias adineradas se alejaran del núcleo de Santafé, trasladándose hacia la
zona norte. La dinámica económica también se ve afectada pues la comunicación con los
municipios cercanos era muy complicada debido a la falta de vías y medios de transporte;
aunque la problemática de las carreteras llevaba demasiado tiempo como se relata en el libro
Miseria en Bogotá

La Municipalidad de Bogotá no permite el tránsito de carros por las calles de la ciudad, temerosa de
que se rompan los atenores1 de barro cocido de las cañerías, de modo que ella es quizá la única en el
mundo que con una población de 60,000 habitantes no ve ni oye jamás la rueda, trono de la industria.
(Samper, 1969, p, 101)

Lo que suscitó a la expansión territorial y contiguamente administrativa. Teniendo en cuenta


que a las afueras de la urbe (actualmente Suba, Usme, Fontibón, Usaquén, Engativá y Bosa)
se desarrollaba la agricultura de diferentes productos: habas, alverja, frijol, entre otros los
cuales en su mayoría eran el sustento de las familias y materia prima de ingresos; los
campesinos y residentes generaban acumulación de masas en lugares de comercio que se
destinó en la ciudad. Diferentes municipios aledaños pasaron a ser parte de la ciudad como
Distrito Especial (Decreto 3640 de 1954-Por el cual se organiza el Distrito Especial de
Bogotá. De: Diario Oficial), que se caracterizaba por anexar a su entorno administrativo
lugares o puntos que ayudaran al aumento económico del distrito, tanto sector primario
(materias primas) como terciario (turismo y servicios) incluyendo la colonia agrícola de
Sumapaz (las cuales se transforman en localidades con la constitución de 1991) que
pronosticaban traer desarrollo al distrito.

1.2.3 Factor socioeconómico

La ciudad de Santafé de Bogotá D. E. en los años 60 tenía como objetivo aumentar su


competitividad a nivel latinoamericano, planeando como imagen internacional ser una de las
grandes metrópolis a nivel económico y cultural. Para esto fue importante tener en cuenta la

1
Atenores: Cilindros cocidos de barro subterráneos que permiten el paso de agua o cableado.
necesidad de formar un ambiente urbano y así contener en el grande proyecto que se planeen
tanto para las negociaciones de exportación como para el turismo.

La ciudad, (ocupaba lo que actualmente son las localidades de Candelaria, Santa fe,
Tunjuelito, Teusaquillo y los Mártires, siendo esta última una de las localidades de la
periferia urbana más insegura), como lo expresa Cardeño en su libro de Historia del
desarrollo urbano del centro de Bogotá (2007):

En la ciudad se fue incrementando vertiginosamente el número de habitantes; sin embargo, la


superficie edificada no aumentaba con el mismo ritmo. El resultado fue una alta densificación de la
población, que se evidenció en la subdivisión de las grandes viviendas coloniales, al tiempo que las
condiciones ambientales y la insalubridad producían altas tasas de morbilidad y mortalidad. (Cardeño,
2007, p, 17).

Siendo un motivo para una segmentación en la sociedad, pues se esperaba tener mayores
facilidades en cuanto a la economía local pero los migrantes, desplazados y habitantes de
calle lo impedían; exigiendo desesperadamente un mejoramiento en la infraestructura del
sector. Como anteriormente se mencionó las vías eran una desventaja para los residentes, sin
olvidar la organización para las plazas que se desarrollaban en la ciudad, como la principal de
1960, la Plaza de San Victorino. Fue indispensable la comunicación entre el centro de la
ciudad y las veredas aledañas para el transporte de los alimentos que cubrían la demanda de
los habitantes; solo había como vía de acceso a cada vereda, cuentan algunos habitantes de
aquel entonces, una carretera destapada de un carril.

La poca industrialización de la ciudad, motivo adicional, que promueve la expansión hacia el


sur y sur oriente donde la extracción de materias primas para la construcción incentivó a las
personas que no tenían un sustento económico a trabajar en fábricas artesanales de ladrillo
que les garantizaban empleo; lo que impulso a que los propietarios de los sectores cercanos
del norte vendieran sus tierras para la construcción de quintas y proyectos de urbanización;
acción que trajo consigo una transformación económica que marca la historia del desarrollo
bogotano; con relación al libro de Filguera, América Latina (2004):

Los estudios constatan, por lo general, una ligera asociación negativa, producida por una gran
dispersión de resultados y frecuentes cambios de signo. Teóricamente, a largo plazo el desarrollo
económico debería conducir a una mayor igualdad; en todo caso, de acuerdo a la formulación de
Kuznets, el primer impacto del desarrollo económico bajo ciertas condiciones iniciales debería
contribuir a un incremento de la desigualdad para ceder paso a una etapa de desigualdad estable y luego
a su reducción (Kuznets, 1955). (Filguera, 2004, p, 14)
Se esperaba tener un gran avance económico pero diferentes factores como educación, salud,
vivienda, tornaron a disminuir su calidad de manera excesiva. Otro factor que propagó un
cambio demográfico en el distrito fue la inseguridad, pues en el momento que la población
aumenta desmedidamente en el centro de la ciudad como lo es los Mártires y la zona de San
Victorino, siendo en conjunto unos lugares con delincuencia y presencia de habitantes de
calle como lo referencia Carlos Carbonell en su libro El sector de San Victorino en los
procesos de reconfiguración urbana de Bogotá (1598-1998) (2010):

Esta “esfera de la informalidad” se complementa, en San Victorino, con la acentuada congregación de


la anomia y la delincuencia, lo cual implicó la progresiva desvalorización del suelo urbano en el sector
y la creación espontánea de zonas de tolerancia donde se refugiaban los gamines, las prostitutas y los
grupos humanos de la más baja calaña. Por ello la preocupación de las autoridades y de la clase política
no era simplemente el tema de la inconveniencia de las ventas ambulantes en los espacios públicos,
sino su relación con otros fenómenos que comenzaban a cobrar fuerza en la ciudad, como la
inseguridad, el desaseo, la competencia al comercio formal y el contrabando. (Carbonell, 2010, pp,
237,238)

Sin olvidar las administraciones de esa década, las que no invertían en una urbanización
adecuada para el terreno, pues la canalización del Rio San Francisco fue un fracaso y en
temporadas de lluvia, este se desbordaba por la av. Jiménez y terminaba en la zona de
confluencia comercial. Enfatizando, como anteriormente expusimos , la actividad comercial
genera un movimiento de personas a las grandes ciudades en las cuales los desplazados de
otros lugares del país buscan oportunidades, modificando el ambiente físico de la zona, como
se describe desde el libro Guerra y violencias en Colombia “Las personas desplazadas
tienden a ubicarse en las grandes ciudades, de tal manera que el desempleo en dichas
ciudades aumenta, teniendo algunas de estas personas, en el mejor de los casos, acceso a
empleo informal pobremente regulado.” (Restrepo, 2009, p, 320).

Pero no solo se evidencia su tránsito por la ciudad sino su estadía, la vivienda juega un papel
importante aquí, no es un techo más, es, como describe Hurtado y Camargo “la posibilidad de
generar oportunidades, como la consolidación de un patrimonio seguro para heredar a los
descendientes.” (Hurtado, A. Camargo, A, 2011, p, 231) de esta perspectiva similar a la que
tenían los recién llegados de esa época se formaron los barrios de invasión o los que ahora se
conocen como barrios populares, mejor planteados por Alfonso Torres Carrillo en su libro La
ciudad en la sombra: barrios y luchas populares en Bogotá enfocado en el proceso migratorio
que nosotros desarrollaremos en la siguiente categoría.
La actividad obrera es la clave que permite el desarrollo en la ciudad de Bogotá pues esta
ciudad se convierte en el auge de las “oportunidades” para los migrantes y el lugar para vivir,
la expansión se evidencia en seguida, la dialéctica obrero-propiedad es la máxima
representación de la urbanización, como se plantea en el texto Pobladores urbanos (II) una
recopilación de ensayos por Julián Arturo.

1.3 MIGRACIÓN

Según el autor Niño, “La migración es el proceso de movimiento de un lugar a otro de una
persona o un grupo primordialmente por cuestiones económicas y sociales.” (Niño, 1999). Un
patrón que se ve muy marcado en Colombia a partir de inicio del conflicto bipartidista
colombiano la cual su inicio fue por el asesinato del candidato presidencial Jorge Eliecer
Gaitán en 1948. Esto se ve reflejado como José Niño lo describe así:

El desplazamiento interno forzado de personas, ocasionado por la violencia armada, social o política,
ha tenido momentos en los cuales se ha tornado más crítico. Uno de ellos fue el período conocido como
el de la violencia, que se originó con la muerte en plaza pública del caudillo liberal Jorge Eliecer
Gaitán el 19 de abril de 1948. Ello originó el enfrentamiento armado entre los dos partidos políticos
más tradicionales en Colombia, el liberalismo y el conservatismo, llevándose a cabo una lucha
fratricida por el control político, económico y social del país. (Niño, 1999)

Liberales y conservadores se enfrentaban con armas, Campesinos liberales conformaron las


primeras guerrillas en Colombia, enfrentándose por lo general a terratenientes que se habían
apoderado de tierras que nos les pertenecían. Otras personas eran víctimas así no quisiera
pertenecer a algún bando. “simplemente porque la población que habita en regiones que son
escenario del conflicto armado es considerada por uno de los bandos enfrentados como su
enemigo”. (Niño, 1999)

Aproximadamente 10 años dura este enfrentamiento bipartidista y solo hasta 1958 con el
frente nacional se da una tregua al conflicto, aunque otros historiadores dicen que este
conflicto termina hasta 1966.

La migración en Colombia es generada por la disputa y el control de la tierra, pensamientos


ideológicos y políticos, por genocidio o por los enfrentamientos bélicos de las fuerzas
armadas de Colombia y grupos ilegales como las guerrillas o de también grupos ilegales
como los paramilitares (organizadas a partir de los años 70´s pero que desde antes ya
actuaban) y los grupos guerrilleros. Viéndose más afectadas las zonas rurales quienes hacen
su desplazamiento a las ciudades principales como lo es Bogotá, en donde hubo un
crecimiento acelerado por este gran éxodo en Colombia. En Bogotá las personas desplazadas
por el conflicto se asentaron en la periferia de la ciudad como invasores de estos lugares,
extendiendo hacia los extremos a la Bogotá de esa época.

"El peso cuantitativo es insignificante en relación con la ocupación negociada de terrenos de


las urbanizaciones piratas...la tendencia más generalizada durante el Frente Nacional fue la
incorporación no conflictiva de los barrios populares a la estructura urbana de Bogotá"
(Torres, 1993)

Paradójicamente son desplazados los campesinos, las minorías étnicas, afrodescendientes,


mujeres y niños que vienen de zonas más ricas en recursos, pero donde el nivel de pobreza es
aún mayor. Jorge Restrepo lo define:

La violencia asociada al conflicto tiene efectos negativos directos en el bienestar y en las capacidades
de desarrollo económico y social de los individuos y las comunidades. Los conflictos violentos afectan
las condiciones de pobreza de manera directa a través de la destrucción del capital físico empleado en
la producción y en la provisión de bienes públicos y la destrucción directa de vidas y el capital humano
de las personas (a través de asesinatos, lesiones y desplazamientos). (Restrepo, 2009).

Otra reflexión de la migración producto de la guerra es sin duda es el factor económico para
sostener dicha guerra, a ciertos sectores de Colombia les beneficiaba que se siguiera esa
guerra bipartidista puesto que eran los principales comerciantes de armas, lo cual la
continuidad de ese conflicto los lucraba.

El trascurrir de los años, la migración o desplazamiento forzado en Colombia se ha


complejizado poco a poco por las diversas causalidades de dicha migración como
anteriormente mencionamos, el adueñamiento ilegal de las tierras, el desamparo del
campesino con pocas políticas que lo beneficie para la agricultura, la falta de oportunidades
económicas y sociales en las zonas rurales. Según Carlos Torres:

La dinámica de crecimiento por migración es significativa en toda el área metropolitana y durante toda
la mitad de siglo XX. Si bien es cierto que Bogotá sigue siendo la ciudad atractora por excelencia para
los migrantes, los municipios que la circundan se han convertido en receptores importantes de los
flujos de población, especialmente de población pobre proveniente de las áreas rurales de la Región
Central y de población expulsada de Bogotá hacia la periferia. (Torres, 2009).

Si analizamos, a medida que pasan los años la ciudades principales y mayormente Bogotá se
vuelven atractivas para las personas de bajos recursos económicos que habitan las zonas
rurales o ciudades más pequeñas, puesto que en estas “metrópolis” se podrán desenvolver en
un trabajo el cual les recontribuirá de manera económica, en comparación de los jornales en
el campo, podrán acceder a un sistema de salud contributivo, a una caja de compensación y
soñar con una pensión para la vejez; otros con el sueño de acceder a una mejor educación
bachiller y posteriormente a una educación superior, pero ¿qué tan cierto es eso? El
crecimiento acelerado de Bogotá conjunto de unas pobres políticas para mitigar esa
problemática generó todo lo contrario, un crecimiento desbordado del desempleo, mejor aún
lo explica Carlos Torres cuando dice:

Junto a estos aspectos que tocan el punto específico de la aparición de asentamientos de origen
informal, es justo mencionar procesos de carácter más estructural como el desempleo y el empleo
informal , dificultades para el acceso a la educación y la salud, la distribución inequitativa del ingreso,
entre otras, que se convierten en aspectos definitorios para la perpetuación de dinámicas como las del
conflicto armado que, a su vez, afecta los procesos de migración campo-ciudad, los cuales nutren
permanentemente el crecimiento de los asentamientos precarios en las ciudades y el malestar de la
población. Un círculo vicioso que sigue determinando la realidad de nuestras ciudades. (Torres, 2009)

Todo esto sumado, lo que ha generado en las ciudades es un malestar en sus habitantes,
ampliando la brecha de la inequidad gracias a que el estado no ejerce un control riguroso en
las empresas privadas quienes en vez de dignificar al trabajador cada vez lo van explotando
más y haciendo que cada día la plusvalía en términos marxistas sea mayor, generando más
riquezas para el dueño de la empresa y sobre explotación para ese posible individuo que llego
a la ciudad como desplazado o quien migro a la ciudad por el paradigma de que en la ciudad
está el progreso.

2 ANÁLISIS FUENTES PRIMARIAS

En esta segunda sección del proyecto, se establecerá un diálogo de los autores que
profundizan en el tema de la pobreza, previamente descritos en el capítulo anterior y las
fuentes de estadísticas y prensa; de este modo, se reflejarán las sustentaciones y/o críticas
referentes a la temática.

2.1 INGRESOS

Referente a las entradas económicas del Distrito Especial, según los archivos estadísticos del
Ministerio de Hacienda, no se conocían las cifras en la distribución del capital monetario, con
respecto a los servicios como educación, salud y vivienda; a lo cual deducimos que los
ingresos eran insuficientes para cubrir las necesidades de la población con relación a los
servicios anteriormente mencionados. Esta afirmación se basa en el autor Carlos Torres
argumentando que uno de los principales factores del crecimiento de la pobreza es debido a la
distribución insuficiente e inequitativa de los ingresos en materia especifica de educación,
obras públicas, salud, vivienda y servicios públicos.

Ante esta premisa, en las siguientes tablas se mencionarán los ingresos generales del Distrito
y aunque son de diferentes esferas económicas, no fueron suficientes para suplir las
necesidades básicas.

Tabla 1: composición tributaria 1960

Categoría Años 1960


Ingresos Tributarios 63.139,0
Ingresos No Tributarios 11.266,7
Transferencias 23.487,3
Ingresos Corrientes 97.893,0
Recursos de Capital 13.616,0
Total Ingresos 111.509,0
Fuente: Estadística Bogotá. Min. Hacienda 1961. Realizado por: Elaboración propia.

En 1960 el ingreso económico de la capital no fue suficiente para suplir las necesidades
básicas de la sociedad bogotana, esto se vio reflejado, en varias noticias registradas en el
periódico; en esta primera noticia se evidencia el insuficiente ingreso para el ministerio de
obras públicas, en donde se invirtieron 62 millones para la construcción de vías, pero esta
cifra fue insuficiente puesto que hubo un déficit de aproximadamente el 50% de lo
presupuestado (El Espectador 3 de agosto 1960). Otra de las noticias menciona que el alcalde
de Bogotá Juan Pablo Llinás, debía gestionar el pago de 12 millones por las acreencias2 que
tenía el distrito especial. (El Espectador 13 de junio); en cuanto al insuficiente recurso
económico destinado para educación, salud y vivienda se desarrollarán dentro de las mismas
categorías.

El siguiente aspecto que analizaremos es la inversión del distrito en los servicios públicos
mostrados a continuación.

Tabla 2: Servicios Públicos

Servicio público Inversión En Pesos


Energía Eléctrica (KWH) 702.807

2
Acreencia: Crédito o deuda a favor de una persona natural o entidad.
Alumbrado Público 30.455
Teléfono 129.593
Acueducto 110.121
Fuente: Estadística Bogotá. Min. Hacienda. 1961 Realizado por: Elaboración propia

Según el presupuesto presentado en la tabla, estas cifras destinadas a los servicios públicos
fueron insuficientes, debido a las múltiples quejas presentadas por las habitantes de diferentes
localidades registrados en el diario El espectador, un claro ejemplo de este grave problema es
la noticia “Arreglo de un sector del barrio Ricaurte” (El Espectador. 6 septiembre 1960) este
barrio es uno de los tantos donde el alcantarillado era deficiente, el alumbrado público
funcionaba ocasionalmente; En las zonas rurales, no se tenía agua potable, alcantarillado,
alumbrado público, luz en las casas y mucho menos teléfono; esto significaría un gran
porcentaje de la pobreza; se podría decir que toda la parte rural de Bogotá estaba considerada
en pobreza a pesar de que para la época no se tenía estadísticas concretas por parte del
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE); casos como el anteriormente
mencionado, fueron constantes y registrados en distintos meses por diario el Espectador en
donde barrios como Marco Fidel Suarez, El paraíso, El Carmen, Ospina Pérez exigían al
distrito intervenir ante la deficiencia de estos servicios públicos. El peor de los casos, se
presentó en el barrio Versalles, que, por el abandono total por parte del distrito, carecían de
todos los servicios, incluyendo el agua, siendo una necesidad básica para la subsistencia.

Para concluir esta categoría, podemos decir que los ingresos que tuvo Bogotá para aquella
época, fueron insuficientes, probablemente distribuidos inequitativamente y hasta casos de
corrupción en el desvío de estos recursos se hayan presentado; esto lo corrobora Alberto
Romero en su libro Globalización y pobreza, donde menciona justamente que factores como
los anteriormente mencionados, son causas de pobreza; si bien no tenemos, ni conocemos
cifras específicas para las distintas distribuciones de los ingresos, las carencias que se
registraron ante la insatisfacción de las necesidades básicas de los habitantes se acentuaron y
reprodujeron la pobreza en Bogotá.

A continuación, se desarrollarán las tres categorías faltantes, que se mencionaron en el inicio


de este análisis, a saber: Educación, salud y vivienda.

2.2 EDUCACIÓN

En 1960 la pobreza era medida bajo el método de Necesidades Básicas Insatisfechas,


abordado en el libro Acabar con la pobreza, un reto para la cooperación internacional, donde
se mencionaba que este método cambiaba según las características de cada país; en el caso de
Colombia, sería bajo la no suplencia de necesidades, como salud, vivienda, educación,
servicios públicos.

A partir de esta premisa, desarrollaremos el tema educativo, partiendo de cómo estaban


distribuidos los niveles educativos en Colombia, para luego conocer las estadísticas de
cuantos habitantes de la población bogotana, tenían acceso a la Educación en los distintos
niveles de la misma.

En el XVI Censo Nacional de población y III de vivienda del Ministerio de Hacienda, se


ratificaron los niveles educativos en nuestro país, a saber:

Primaria: Primer ciclo de la enseñanza regular, durante el cual se imparten los


conocimientos básicos para pasar a un nivel de secundaria. Consta de 5 años.

Secundaria: Nivel de educación regular, al cual pueden ingresar quienes hayan aprobado los
5 años de primaria y tiene como objetivo proporcionar conocimientos necesarios para
continuar con estudios superiores o para desempeñar una ocupación, arte u oficio,
discriminados en:

A) Bachillerato: Rama de la enseñanza secundaria que da los conocimientos necesarios


para continuar con estudios de educación superior. Tiene una duración de 6 años.
B) Técnica y Vocacional: Rama de la secundaria que busca capacitar a los estudiantes
para el desempeño de una ocupación, arte u oficio en la industria: Artesanía,
agricultura, comercio, administración, etc. Se incluye en esta categoría los
bachilleratos comercial, industrial y técnico agropecuario; las enseñanzas politécnicas,
vocacional, artística y media diversificada. Su duración es de 4-6 años.
C) Normal: Rama de la secundaria que tiene como objeto la formación de los maestros
para la educación preescolar y primaria o para continuar estudios de nivel superior. Su
duración es de 6 años.

Nivel superior o Universidad: Comprende la enseñanza que tiene como objetivo la


formación profesional ya sea en carreras intermedias o en carreras profesionales.

Teniendo en cuenta estos niveles del sistema educativo en Colombia, veamos algunas cifras,
que nos ayudarán a deducir cuál era la situación a nivel educativo en Bogotá (Población,
instituciones, maestros, niveles de alfabetismo, acceso a educación superior).
Tabla 3. Población Bogotá 1960

Ciudad Población
Bogotá D.C 1,188,000 h.
Fuente: Anuario general de estadística. Min. Hacienda. 5 Julio 1960 Realizado por: Elaboración propia.

En la tabla anterior, se da la cifra de los habitantes de la época en Bogotá, teniendo en cuenta


que gran parte de la población migró a ella (ciudad), principalmente por el desarrollo
económico y de oportunidades para la población; sin embargo, las cifras que se darán a
continuación en distintos aspectos del nivel educativo, son bajas si las comparamos con la
cifra del total de habitantes y factores ya mencionados que promovieron el desarrollo en la
ciudad.

Como primeras cifras, según el libro Anuario Estadístico de Bogotá del Ministerio de
Hacienda (1960) la cantidad de maestros que tenía la secretaría de Educación del distrito, era
un total de 1909 docentes, de los cuáles 157 maestros solo tenían estudio de Bachillerato,
1299 de formación normalista, 377 sin grado, pero con experiencia pedagógica y 76 docentes
con grado superior.

En la siguiente tabla se mostrará la cantidad de estudiantes matriculados en los niveles de


primaria y bachillerato.

Tabla 4 Alumnos Matriculados en primaria y Bachillerato

Primaria 76901
Bachillerato 5808
Fuente: Anuario general de estadística 1960 Realizado por: Elaboración propia

Si comparamos las cifras entre la cantidad de maestros que había para la época en el distrito y
la cantidad de estudiantes matriculados, podemos decir que la cifra de estudiantes por cada
maestro era de 50 alumnos, una cifra bastante alta para que haya un buen acompañamiento
académico.

Ahora si analizamos esta cifra de estudiantes matriculados, podemos deducir dos cosas: la
primera es que hay un gran desequilibrio, en cuanto a que la cantidad de estudiantes que
cursaban primaria y la cantidad de estudiantes que cursaban secundaria, menos del 10% de
los estudiantes continuaba con la educación secundaria, una cifra bastante alarmante; la
segunda es que la cantidad de alumnos que observamos en la tabla 4 en educación primaria,
“solamente el 16.5% de los estudiantes lograron culminar la primaria.” (El espectador
diciembre 6, 1960) Esto lo afirmó el Secretario de educación del distrito, el doctor Carlos
Sánchez Ramos en una entrevista dada a los medios de comunicación. En cuanto al acceso a
educación superior de las 14000 solicitudes, solamente se disponían 8000 cupos distribuidos
en las 12 instituciones de educación superior que se ubicaban en la capital.

Ahora si mencionamos las cifras de alumnos matriculados en escuelas nocturnas, el Anuario


general de estadística (1960) del Ministerio de Hacienda nos dice que la cifra era de 7991
estudiantes de edades comprendidas entre los 15 y 50 años; de los cuáles alrededor de 2000
alumnos fueron alfabetizados durante el año escolar. Entre estos establecimientos educativos
nocturnos, 30 se dedicaban a la alfabetización, otros establecimientos a la enseñanza de
distintos oficios, entre ellos señaló el secretario de Educación del distrito “Se desarrollaron
escuelas de formación de ebanistería, dibujo, cerámica, bordados, tejidos, electricidad y
culinaria”. (El Espectador 22 diciembre, 1960).

Bogotá contaba con un total de 634 escuelas que se distribuían para todos los niveles
educativos, siendo la mayoría de nivel primaria, por esta razón hubo gran apertura de
alumnos matriculados en este nivel educativo (Ver tabla 4).

Si bien hubo para la época crecimiento económico en la capital y mayor acceso a la


educación, en comparación con años anteriores, el nivel educativo de los ciudadanos acentuó
las diferencias entre clases sociales, puesto que esto reforzó a la élite su situación económica
gracias a la urbanización y el sector terciario provocando como decíamos el aumento y la
subdivisión de las clases medias y populares y otro aspecto fue en la distribución del trabajo;
mencionado en el libro de Aline Helg la educación en Colombia 1938-1960 Mencionando
que quienes obtenían un empleo digno fueron quienes culminaron sus estudios de educación
superior, a lo cual acotamos que fue una cifra bastante reducida en comparación con la
población total que habitaba en la época en Bogotá, en cuanto a los empleos ofrecidos por las
industrias (sector terciario) requería de empleados que tuvieran nivel escolar y alfabetización
y los empleos que llama Aline Helg “marginales” eran ofrecidos a todo tipo de población y
especialmente tomados por quienes no poseían ningún tipo de estudios, de los cuáles era un
número elevado de personas, que se debían conformarse con un sueldo miserable para
sostener a familias de igual manera numerosas siendo de esta forma imposible de satisfacer
sus necesidades básicas.

A otra conclusión que llegamos, es que el acceso a la educación en todos sus niveles fue
muy reducido, puesto que el total de población (ver tabla 3) que provenía de todos los
departamentos de Colombia, y la cantidad de escuelas (634) que había en la capital, era
inevitable, que el acceso a la educación fuera para los habitantes significativamente reducido,
a esto le agregamos que Bogotá tenía un déficit de “117.118 escuelas” (El espectador 20
junio, 1960). En medio de este problema se corrobora mediante testimonios las necesidades
no satisfechas en materia de educación de distintos barrios de Bogotá, Por ejemplo el diario el
Espectador (Agosto 16,1960) registró que en el barrio Ospina Pérez, hubo 4000 mil niños sin
acceso alguno a una escuela, otro caso denunciado por una madre de familia al periódico el
Espectador (2 Junio,1960) fue el de la escuela Rebeca Gutiérrez de Camacho donde los niños
debían ir a estudiar en precarias condiciones, sin materiales, en el piso y colocando en riesgo
la salud de los niños. Casos así obligaron a muchos barrios capitalinos a construir con sus
propios salarios y distintos aportes, escuelas donde los niños y jóvenes, tuvieran un “lugar”
donde estudiar; tal fue el caso del barrio Santa Inés, en donde

Junta de acción comunal en conjunto con los habitantes del barrio, decidieron construir una escuelita
para cientos de niños que solo contaban con un kiosco de dos aulas para ir a estudiar…Este proyecto se
logró gracias a una generosa donación de sus salarios, un benefactor y un aporte de la secretaria de
obras públicas. (El Espectador agosto 13,1960).

Y del barrio Santa Rosa, que al igual mencionado por el periódico El Espectador (agosto
10,1960) Construiría una escuela con sus propios recursos.

A estas situaciones, sumamos que solo hasta fines de la década, el estado comenzó a financiar
el pago de docentes en educación primaria, lo que significa que hasta entonces el distrito
debía asumir tal gasto, tal como lo indicó la ley 111 de 1960, registrada en el libro leyes de
1960 del ministerio de hacienda.

Para concluir esta temática referente a educación, nos referimos a que el presupuesto
destinado para tal por parte del distrito (presupuesto que no conocemos con exactitud) pero
por las cifras dadas y deficiencias en proveer y satisfacer este servicio y necesidad de la
población; no fue suficiente, a lo cual intuimos que por diversos motivos, ya sea por
distribución inequitativa del presupuesto, corrupción o cualquier otro motivo, miles de
Colombianos no tuvieron oportunidad de acceder a la educación, y los que tuvieron la
oportunidad, lo hicieron con dificultad pues no pudieron acceder a todos los niveles(por
insuficientes escuelas, maestros, costos académicos, adquisición de material de estudio,
violencia, o algo tan simple como el hecho de no tener qué comer). Esta situación se vio
reflejada en el poco avance social, económico, político y cultural de nuestra Colombia.
2.3 SALUD Y DEMOGRAFÍA

La infraestructura de la cuidad tuvo un ritmo de crecimiento lento en comparación con el


crecimiento población, como se muestra en el libro Historia del desarrollo urbano en el centro
de Bogotá (Fig.1) en 1950 la cabecera urbana no excedía los límites de las vías principales en
comparación con el crecimiento que se obtuvo respecto a las información hallada en el libro
del Ministerio de Hacienda y crédito Público Estadística de Bogotá en él (Fig.2) muestra que
la construcción en el territorio aumento drásticamente por diferentes factores; como lo es la
construcción de las viviendas para los obreros reflejado en el acuerdo del Fondo rotatorio
caracterizado por el nuevo plan de caja de vivienda popular en Bogotá, Se impulsara con
préstamos las viviendas destinadas para los obreros de la capital en "Fondo rotatorio de
préstamos para la vivienda" (El Espectador, 12 de julio) el cual permitió un alcance en el
desarrollo económico del Distrito especial con el Decreto 3640 de 1954-Por el cual se
organiza el Distrito Especial de Bogotá anexando las zonas rurales como lo muestra la (fig.2)
con las convenciones "T" de las zonas más alejadas del centro de la ciudad.

Fig.1 Mapa del crecimiento físico de Bogotá 1950

Fuente: Cardeño 2010


Fig.2 Mapa administrativo de Bogotá 1960

Fuente: Estadística de Bogotá 1964

De lo anterior se toma gran parte de las consecuencias que trae dicha expansión y aumento
demográfico, es la elevación en todo lo relacionado con la demanda y compra de productos
pues en la mayor parte de la ciudad la migración fue a gran escala y la calidad de vida se vio
afectada tal como registró el periódico de la época “Aumentó del 0.8% en el costo de vida
hubo en Diciembre" (El Espectador 21 de Enero) En el que los obreros y sus familias deben
valerse con lo poco que ganan y los migrantes que no pudieron conseguir empleo debieron
volver a los lugares de origen ya que sus condiciones de vida eran insalubres y marginales
"El drama de miseria de 26 inmigrantes en Bogotá"(El Espectador 23 de agosto).

Con la sobrepoblación de la ciudad, las condiciones de vida se convierten en condiciones de


sobrevivencia. "Familia desplazada por la violencia come y duerme en las vías públicas"(El
Espectador 4 de junio, 1960) las que no reciben una ayuda permanente de la administración
pues los recursos iban destinados a diferentes intereses que se "sobreponen" a la situación
presentada. La cultura capitalina también juega un papel muy importante ya que como
desarrolla Carbonell, en su libro de Procesos de reconfiguración Urbana de Bogotá (2010) se
plantearon los principios orientadores del hecho urbano que siguen estableciéndose en
función de los parámetros de la modernidad occidental como movimiento sociocultural; lo
cual le proporciona a la ciudad un horizonte ético, jurídico e histórico; esto parte de la
concepción de familia y de vivienda, ya que para poder ser aceptado en el entorno social de
manera respetable se debía tener un núcleo familiar estable y los niveles familiares
aumentaban cada día, que conlleva en nacimiento de nuevos seres que harán parte de la densa
población del Distrito Especial. Como lo muestra la tabla 5.
Tabla 5 Tasa de demografía y movimiento de población (1959-1960)

Año matrimonios nacimientos Defunciones crecimiento vegetativo


1959 9.556 52.546 12.050 40.496
1960 10.090 53.007 12.375 42.432
tasa total 8.97% 8.99% 7.55% 7.3%
Fuente: Estadística de Bogotá 1964 Realizado por: Elaboración propia

Con esta tabla podemos mostrar como a lo largo del tiempo los nacimientos, producto de los
masivos matrimonios que se dieron en esa época, generaron que la población aumentara, con
un índice de 129 nacimientos por día, asegurando que a esa velocidad Bogotá se convertiría
en una de las capitales más grandes de América Latina "129 niños nacen por día en el D.
E."(El Espectador 25 de junio, 1960). También reúne los datos de defunciones los cuales se
intensifican con el proceso de industrialización y las consecuencias de pobreza absoluta como
lo ejemplifica en El Cartucho, del Barrio Santa Inés al Callejón de la muerte

Y si bien funcionaban los hospicios que recogían a las madres y a sus hijos pobres, como el creado en
1938, que en 1960 dio origen al Departamento de Protección y Asistencia Social, quienes habitaban en
la calle y vivían en condiciones precarias con indolencia iban siendo desplazados a las periferias de la
ciudad o a rincones no visibles. (Garzón, & Morris, 2010).

Efectivamente el Departamento de Protección y Asistencia Social se creó mediante el


Acuerdo 078 del 10 de diciembre de 1960, y estaba a cargo de todas las funciones específicas
de asistencia y protección del Distrito.

La salubridad en diferentes sectores de la ciudad empezó a verse afectada por las


propagaciones de mosquitos y enfermedades infectocontagiosas por el mal alcantarillado y
desaseo general de los pobladores. Las administraciones anteriores como la de Gaitán
tomaron cartas en el asunto al querer generar una cultura de aseo en los ciudadanos que se
siguió instaurando con diferentes proyectos como "Se creará departamento de asistencia
social en Bogotá" (El Espectador, 5 de diciembre, 1960) un proyecto encaminado cuidado de
los niños desamparados, ancianos, mujeres en condiciones de prostitución; el cual tendrá un
presupuesto de más de 8 millones de pesos, en algunos lugares del Distrito. Como menciona
una anécdota en el libro de Garzón y Morris: "A mi abuela y a mi madre no les temblaba la
voz: desde que tumbaron la iglesia de Santa Inés, en febrero de 1957, el barrio se comenzó a
dañar" lo que fue conocido como el Cartucho, se convirtió en prioridad que hasta después de
varias décadas se logró desagrupar, impulsando en 1960 la organización de escuelas para
mejorar la situación en ese barrio tan concurrido, con cátedras de aseo y convivencia
ciudadana “El barrio Santa Inés construye escuela en acción comunal." (El Espectador. 13 de
agosto., 1960); el barrio Quiroga y la zona que actualmente es chapinero y los Mártires
contaron con puntos móviles de higiene como reacción a la decadencia económica y social,
este claro ejemplo, se desarrolló en una noticia del periódico "El 33 X 100 en Bogotá habita
en condiciones infra- humanas". (El Espectador, 9 de junio, 1960).

Continuando con las defunciones se ve en la tabla 6 la mortalidad infantil en un recorrido


histórico de 3 años:

Tabla 6 Mortalidad infantil

Año Tuberculosis Tosferina sarampión fiebre otros Total


1959 425 94 24 190 318 1.051
1960 472 102 13 158 338 1.083
1961 471 85 18 186 270 1.030
Fuente: Estadísticas Bogotá 1964 Realizado por: Elaboración propia

Esto permite corroborar la existencia negativa de diferentes factores que se presentaron en


1960 a comparación de los dos años puestos en la tabla. Este año es uno en los cuales mayor
índice de mortalidad infantil se experimentó en esta década "Mortalidad Infantil" (El
Espectador. 10 de diciembre, 1960), las causas se pueden reflejar en los incidentes
ambientales en los afluentes de agua cercano a los hogares y escuelas como lo es el Canal
Albina del Canal Río Fucha que sale del Río Bogotá que estuvo infestado de microbios los
cuales afectaron a los niños del barrio Quiroga en el sector de Tunjuelito, la comunidad
exigió al ente gubernamental un sellamiento de este canal, ya que pasaba por más de 3
colegios. "Rio de microbios amenaza a niños del barrio Quiroga (El Espectador. 1 de junio,
1960). Sin olvidar en la parte sur de la cuidad, los chircales o fábricas de ladrillo, las cuales,
aparte del uso de niños para labores pesadas; al moler la piedra para sacar material (la
molienda de roca para construcción) generando una nube de arenilla que afectaba el sistema
respiratorio de los vecinos como ocurrió en el barrio República de Venezuela (actualmente
barrio de la localidad de san Cristóbal), además del daño de las vías Carrera 13 sur por el
tránsito de camiones. "Zona del sur foco de enfermedades" (El Espectador, 8 de junio, 1960).

2.4 VIVIENDA
Los resultados del avaluó catastral de Bogotá fueron de 6.564.350 (Valor en miles de
pesos) esto según el Anuario estadístico de Bogotá 1960, el número de construcciones de
casas tan solo de 5.156, una cifra muy corta puesto que 1'305.657 era las personas que
habitaban “Bogotá urbana”, sin contar las personas que cada día iban migrando a las zonas
más lejanas o rurales de Bogotá como Ciudad Bolívar, Bosa, Engativá, Fontibón Usme,
Usaquén y Suba; este análisis también se puede hacer con respecto a las noticias del
periódico del Espectador, por ejemplo: “Medio millón de habitantes sin casa” (El
Espectador. 4 agosto 1960), este resultado fue de la investigación que hizo dicho diario,
ante tan grave situación que se presentó en la época; otra noticia donde se vio reflejada la
situación en Bogotá fue: “Creado fondo rotatorio de préstamos para la vivienda” (El
Espectador. 12 de julio 1960) aunque ya tenía un antecedente que fue la ley 46 de 1918 “Se
dicta una medida de salubridad pública y se provee a la existencia de habitaciones
higiénicas para la clase proletaria.” el cual consistía en el apoyo por parte de los municipios
o ciudades de Colombia mayores a quince mil (15.000) habitantes destinar el dos por
ciento (2%) del recaudo de los impuestos para lugares donde habitar dichos proletarios y
solo se les cobraba una cantidad mínima de arriendo, posteriormente, en 1960 se creó el
Fondo Rotatorio de Crédito para vivienda que tenía como finalidad generar Préstamos para
vivienda a los trabajadores obreros de Bogotá, por su alta demanda (de obreros que
necesitaban un lugar para vivir), así estuvo estipulado en el acuerdo 58 de 1960:
ARTICULO 1. Apruébese el plan elaborado por El Fondo Rotatorio para la Vivienda y el Departamento
Administrativo de Planificación de Bogotá, D.E., para la construcción de viviendas para los trabajadores
del Distrito.
ARTICULO 2. El Fondo rotatorio para la Vivienda llevará a cabo la construcción del plan a que se
refiere el artículo anterior por el sistema de propiedad horizontal, en el lote de terreno que posee la
entidad entre calles 18 Sur y 22 Sur y carreras 21 y 23 del Barrio El Centenario de esta ciudad.
ARTICULO 3. El Fondo Rotatorio para la Vivienda y La Caja de Previsión Social del Distrito estudiarán
la forma de aplicar el pago de cesantías consolidadas de los trabajadores, los aportes que haga el Distrito
para la realización de este plan.
ARTICULO 4. Las condiciones que deberán llenar los trabajadores del Distrito para tener derecho a los
beneficios de que trata el plan, así como su reglamentación, serán fijadas por la Junta Directiva del Fondo
Rotatorio para la Vivienda, teniendo en cuenta lo dispuesto en los apartes a), b) y el parágrafo del
artículo 4 del Acuerdo número 40 de 1960, sin que el valor de las cuotas iniciales exceda del 20% del
precio de compra de cada apartamento.
Con estos parámetros estipulados desde el gobierno, siendo presidente el señor Alberto
Lleras Camargo y Alcalde mayor de Bogotá Juan Pablo Llinás, este proyecto se ejecutó a
plenitud en el mes de agosto de 1960, todo esto para así mitigar el déficit habitacional que
aquejaba en la época, no obstante, este proyecto no fue suficiente, dado que, a pesar de que se
construyó parte del barrio centenario y lo que hoy conocemos como la localidad de Kennedy,
la tasa de crecimiento poblacional aumento significativamente debido a las migraciones al
Distrito Especial, por ende, dichos habitantes decidieron hacer la construcción de sus casas
de forma ilegal e invasiva en zonas periféricas de Bogotá; Los barrios como Santa Isabel y
Veraguas fueron construidos muy lentamente puesto que la construcción de esas viviendas
era por parte de agentes privados y puestos a la venta a precios elevados.
El Fondo Rotatorio para la Vivienda sufrió de cambios generados cada diez años
aproximadamente, hoy en día este programa lo conocemos como: “Caja de la Vivienda
Popular”.
Para el período de 1960; El Fondo Rotatorio de Crédito para Vivienda fue una gran ayuda,
puesto que solo 8 barrios obreros de 150 estaban totalmente edificados, pero aun así de los
ocho barrios no todos contaban con los servicios básicos, así lo expreso el espectador en su
noticia: “Solo ocho barrios obreros están totalmente edificados” (El Espectador. 22 de agosto
1960).
A medida que iba creciendo Bogotá se tuvo que ir mejorando en la parte de infraestructura
tanto de edificaciones y casas como de las vías principalmente; la vía los cerros era de las
principales para época, lo mismo que la calle 26 también intervenida, lo que ayudo a el
crecimiento en la capital así lo registró la noticia “Bogotá crece a lo largo” (El Espectador, 19
de mayo 1960) a pesar de estas grandes intervenciones que se dieron en los primeros 6 meses,
después de tres meses, según (El Espectador 3 de agosto 1960) “Faltan 62 millones para
arreglar vías”. Todo esto sumado al costo de vida que iba en ascenso en Bogotá, tal como lo
mencionó El Espectador en su artículo “Aumento del 0.8% en el costo de vida hubo en
Diciembre” (El Espectador 21 de enero 1960) generó en los habitantes un inconformismo por
parte de las políticas económicas del gobierno y del distrito, pues el salario que recibían los
trabajadores en las fábricas, las señoras que prestaban los servicios de aseo y demás obreros
del distrito, eran deficientes para suplir por lo menos las necesidades básicas, aumentando la
pobreza en ese tiempo.

De esta manera se concluye que un gran factor de la pobreza en 1960 fue el desamparo que
tuvo los lugares periféricos de la ciudad puesto que era muy complicado que el distrito
tuviese una asistencia social a dichas personas, que como se vio anteriormente, carecían de
derechos fundamentales y servicios que les debería suplir y favorecer el estado y la alcaldía.
CONCLUSIONES:

 Los factores causantes de la pobreza en Bogotá para la época de 1960 fueron:


Distribución insuficiente de ingresos en los distintos servicios públicos, la migración
masiva de la población colombiana hacia Bogotá en busca de oportunidades debido al
desarrollo socioeconómico, desplazamiento forzado por el conflicto armado y
distribución del trabajo.
 Las consecuencias que se reflejaron a partir de los factores causantes de este
fenómeno fueron: la expansión de Bogotá en sus zonas periféricas, el hacinamiento
demográfico, demanda de mano de obra barata, asentamiento de la brecha social,
insatisfacción de las necesidades básicas de la población, Inseguridad y bajo nivel de
la calidad de vida.
 Mediante el método de medición de necesidades básicas insatisfechas se conocieron
índices de cuantos ciudadanos tenían acceso a estas necesidades básicas (salud,
vivienda, educación y servicios públicos)
 Debido al grave problema de Bogotá en 1960 por el crecimiento de la población fue
indispensable el proyecto “Fondo Rotatorio para la Vivienda” que generó a los
obreros poder materializar el sueño de tener su casa propia, ya que muchos de ellos
venían de la zonas rurales colombianas, quienes migraron al distrito con la
expectativa de mejorar sus condiciones socio-económicas, Por otro lado, dicho
proyecto fue corto para que los demás trabajadores formales e informales tuviesen la
oportunidad de tener su casa, esto conllevo a que estas personas tomaran posesión de
terrenos que no les pertenecían y en esos espacios hacer la construcción de casa con
los materiales que pudieran conseguir, así fue como por medio de la construcción
ilegal Bogotá empieza la expansión de las zonas periféricas y se puede marcar una
proyección de la pobreza a lo largo de la historia en Bogotá.
 El acceso al nivel educativo de la población del distrito fue mínima, teniendo en
cuenta que la población total para la época superaba el millón de habitantes; menos
del 20% de la población tenía acceso y culminaba el nivel básico primario(sector
público), menos del 10’% tenía acceso y culminaba el nivel bachillerato(sector
público), el 1% de los habitantes tenía acceso la educación superior pública,
aproximadamente 8000 mil estudiantes habían matriculados en jornada nocturna para
los distintos niveles educativos, excepto el superior; 634 escuelas públicas tenía el
distrito y había un déficit alrededor de 117000 escuelas, el distrito contaba con menos
de 2000 docentes para la enseñanza en el sector público nivel primaria y bachillerato.
El nivel educativo de la población, determinó en gran medida el acceso a
determinados empleos y acentuó la inequitativa distribución del trabajo.
 Debido al proceso de industrialización en las zonas del Sur de la cuidad, la Salud de
los habitantes se vio afectada de manera directa e indirecta, por las emociones de
cenizas y polvo que se depositaban en el aire y en las fuentes hídricas; algunas
propuestas como la Higiene social ayudaron a combatir la poca salubridad y servicio
que se brindaba en aquel año, sin embargo, hubo altos índices de mortalidad infantil y
decrecimiento vegetativo en comparación con otros años.
Bibliografía

Fuentes primarias

Adquiridos los terrenos para el plan bienal de vivienda popular en Bogotá. (Julio 12, 1960) El
Espectador. Bogotá D.E.

A 21 millones llego la quiebra en buses (agosto 4, 1960) El Espectador. Bogotá D.E.

Alcantarillado: El gran problema de las delicias (diciembre 12, 1960) El Espectador. Bogotá
D.E.

Arreglo de un sector del barrio Ricaurte (septiembre 6, 1960) El Espectador. Bogotá D.E.

Aumento del 0.8% en el costo de vida hubo en Diciembre (enero 21, 1960) El Espectador.
Bogotá D.E.

Beneficiados 19 barrios con préstamos del fondo rotatorio de redes del distrito (diciembre 1,
1960) El Espectador. Bogotá D.E.

Barrio el Carmen carece de servicios (10 agosto, 1960) El Espectador. Bogotá D.E.

Barrio embotellado: El Marco Fidel Suárez (19 agosto, 1960) El Espectador. Bogotá D.E.

Bogotá crece a lo largo (mayo 19, 1960) El Espectador. Bogotá D.E.

Colombia, Bogotá D.C. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (1966). Anuario


Estadístico de Bogotá: Análisis y censo de la población bogotana en diferentes aspectos
económicos, sociales, demográficos, geográficos entre otros. Bogotá D.E. Departamento
Administrativo Nacional de Estadística. DANE.

Colombia, Bogotá D.C. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (1960). Anuario General
de Estadística: encontraremos las estadísticas a nivel nacional de la población en cuanto el
movimiento (nacimientos-muertes), estado, movimientos migratorios, presupuestal e higiene.
Bogotá D.E. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. DANE.

Colombia, Bogotá D.C. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (1964). XIII Censo
Nacional de Población: Características sociales de la población. Bogotá D.E. Departamento
Administrativo Nacional de Estadística. DANE.
Colombia, Bogotá D.C. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (1975). XIV Censo
Nacional de Población y III de Vivienda: muestra el avance poblacional por medio de
estadísticas. Bogotá D.C; Departamento Administrativo Nacional de Estadística. DANE.

Colombia, Bogotá D.C. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (1960). Leyes de 1960:
del Acto legislativo y Leyes expedidos por el Congreso Nacional. Bogotá D.C. Ministerio de
Gobierno – Negocios Generales.

Con Donaciones y acción comunal se harán escuelas en sector sur (3 agosto 1960) El
Espectador. Bogotá D.E.

Congestión Por Inundaciones en la vía al occidente (agosto 8, 1960) El Espectador. Bogotá


D.E.

Creado fondo rotatorio de préstamos para la vivienda (Julio 12, 1960) El Espectador. Bogotá
D.E.

Cuatro mil niños hay en el “Ospina Pérez” sin escuela (agosto 16, 1960) El Espectador.
Bogotá D.E.

Cuatro necesidades urgentes tienen el barrio San Bernardo (23 junio, 1960) El Espectador.
Bogotá D.E.

El barrio Santa Inés construye escuela en acción comunal (agosto 13, 1960) El Espectador.
Bogotá D.E.

El crecimiento y arreglo de la capital (septiembre 6, 1960) El Espectador. Bogotá D.E

El drama de miseria de 26 inmigrantes en Bogotá (agosto 23, 1960)

El Paraíso no tiene servicios (agosto 16,1960) El Espectador. Bogotá D.E.

El Versalles de Fontibón: Barrio fantasma (agosto 20, 1960) El Espectador. Bogotá D.E.

El 33 X 100 en Bogotá habita en condiciones infra- humanas (junio 9, 1960) El Espectador.


Bogotá D.E.

Escuela el Vergel Pide ayuda (2 junio, 1960) El Espectador. Bogotá D.E.

Fajardo Páez, Luis. (Mayo 8, 1960) Las diversas tazas del impuesto predial. El Espectador.
Bogotá D.E.
Familia desplazada por la violencia come y duerme en las vías públicas (sábado 4 junio 1960)
El Espectador. Bogotá D.E.

Faltan 62 millones para arreglar vías (agosto 3, 1960). El Espectador. Bogotá D.E.

Faltan 17118 escuelas (junio 20, 1960) El Espectador. Bogotá D.E.

Higiene y control en plazas de mercado (septiembre 29, 1960) El Espectador. Bogotá D.E

Las necesidades urgentes de Bogotá I 33 x 100 de calles sin pavimentar (agosto 3, 1960) El
Espectador. Bogotá D.E

La situación de Bogotá es cada día más grave (13 junio 1960) El Espectador. Bogotá D.E.

Limpiar a Bogotá es una necesidad (junio 23, 1960) El Espectador. Bogotá D.E.

Más escuelas para Bogotá (diciembre 22, 1960) El Espectador. Bogotá D.E

Medio millón de habitantes sin casa (agosto 4, 1960) El Espectador. Bogotá D.E

Moderna escuela tendrá el Santa Rosa (agosto 10,1960) El Espectador. Bogotá D.E.

Mortalidad Infantil (diciembre 10, 1960) El Espectador. Bogotá D.E.

Que no sea segregado el barrio Suramérica, piden vecinos (agosto 13, 1960) El Espectador.
Bogotá D.E.

Rio de microbios amenaza a niños del barrio Quiroga (junio 1 ,1960) El Espectador. Bogotá
D.E.

Se creará departamento de asistencia social en Bogotá (diciembre 5, 1960) El Espectador.


Bogotá D.E.

Se realizó estudio sobre necesidades de 10 barrios (diciembre 23, 1960) El Espectador.


Bogotá D.E.

Solo ocho barrios obreros están totalmente edificados (agosto 22, 1960) El Espectador.
Bogotá D.E.

Un barrio en tinieblas: “La Chucua” (agosto 23, 1960) El Espectador. Bogotá D.E.

Urbanizaciones para empleados y obreros (mayo 19, 1960) El Espectador. Bogotá D.E.

Zona del sur foco de enfermedades (junio 8, 1960) El Espectador. Bogotá D.E.
129 Niños nacen por día en el D.E. (25 junio, 1960) El Espectador. Bogotá D.E.

244 millones invirtió Bogotá en construcciones 25 junio, 1960) El Espectador. Bogotá D.E.

300 familias en el Bravo Páez están en peligro (27 agosto 1960) El Espectador. Bogotá D.E.

Fuentes secundarias:

Arturo, J. (1994). Pobladores urbanos (II): en busca de identidad. Instituto Colombiano de


Antropología. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Caballero, R; García, M &Veles, S. (2011) Pobreza y desigualdad. Un balance de la


información, disponible en Friedrich Ebert Stiftung en Colombia FESCOL, 2-24.Recuperado
de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/08400.pdf

Carbonell, C. (2010). El sector de San Victorino en los procesos de reconfiguración urbana


de Bogotá (1598-1998). Marzo 25, 2016, de Cuadernos de vivienda y urbanismo. Recuperado
de: http://www.javeriana.edu.co/viviendayurbanismo/pdfs/CVU_V3_N6-04.pdf

Caruncho, M, Jaime, P & Castillo, M. (2004) Acabar con la pobreza, un reto para la
cooperación internacional. Madrid: Fundación IPADE Y EASP.

Filgueira, C., Peri, A. (2004). América Latina: los rostros de la pobreza y sus causas
determinantes. Abril 29, 2016, de Naciones unidas Recuperado de:
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7192/S045458_es.pdf?sequence=1

Helg, A. (2001) La educación en Colombia 1938-1957. Bogotá: Universidad Pedagógica


Nacional.

Hurtado, A. Camargo, A. (2011) Vivienda y pobreza. Javegraf. Recuperado de:


http://www.javeriana.edu.co/viviendayurbanismo/pdfs/CVU_V4_N8-03.pdf

Márquez, L. (2010). Hábitat y planificación urbana. Manizales. Recuperado de:


http://www.bdigital.unal.edu.co/1809/1/luisfelipemarquezduque.2010.pdf

Morris, I & Garzón, G. (2010). El Cartucho. Del Barrio Santa Inés al Callejón de la muerte.
Consultado Marzo 28,2016, de Secretaría Distrital de Integración Social. Recuperado de:
http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/aseptiembre/EL%20CARTUCHO.pdf

Niño, J. (1999). Las migraciones forzadas de población, por la violencia, en Colombia: una
historia de éxodos, miedo, terror, y pobreza. Recuperado de: http://www.ub.edu/geocrit/sn-
45-33.html .
Restrepo, J. (2009) Guerra y violencias en Colombia. Bogotá: Javegraf. Recuperado de:
http://www.cerac.org.co/assets/files/guerrayviolencias/6_Conflicto_y_pobreza_en_Colombia.
pdf

Romero, A. (2002) Globalización y pobreza. Nariño, Colombia: Universitaria.

Samper, M. (1969). La miseria en Bogotá y otros escritos. Consultado Marzo 20, 2016, de
Biblioteca Universitaria de Cultura Colombiana Recuperado de:
http://www.bdigital.unal.edu.co/101/1/la_miseria_en_bogota.pdf.

Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (enero 21,1955.). Decreto 3640 de
1954-Por el cual se organiza el Distrito Especial de Bogotá. Consultado abril 21,2016, de
Diario Oficial. Recuperado de:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1563

Silva, J. (productor y director) Rodríguez, M. (director). (1966). CHIRCALES [Documental].


Colombia: Kepa Amuchástegui.

Torres, A. (2009). Pobreza urbana y mejoramiento integral de barrios en Bogotá.,


Universidad Nacional de Colombia: Facartes. Recuperado
de:http://www.facartes.unal.edu.co/otros/libros_habitat/pobreza_urbana.pdf

Torres, A. (1993) La ciudad en la sombra: barrios y luchas populares en Bogotá. Bogotá:


CINEP.

Вам также может понравиться