Вы находитесь на странице: 1из 16

EL CONSUMISMO PSICOLOGIZADO SOCIALMENTE

Diana E.

06 de Noviembre de 2017

Índice
Introducción ........................................................................................................................................ 2
I- EL CONSUMISMO PSICOLOGIZADO SOCIALMENTE .................................................................... 3
1- El Consumismo como factor político-económico y su repercusión. ........................................... 4
2- La proliferación de los medios, un virus psicologizado. .............................................................. 8
3- El factor psicológico del consumismo. ...................................................................................... 12
4- Conclusión ................................................................................................................................. 15
5- BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 16
Introducción

En esta búsqueda de facilitadores y resoluciones nos encontramos con una necesidad

que a ojos de las nuevas generaciones es de suma importancia como lo es la reducción de

espacio y tiempo volviéndola una necesidad globalizada donde se replica la misma oferta y

demanda de parcialidades resolutorias.

Estas a su vez se ven atravesadas por 3 factores imperativos e imprescindibles, uno lo es

precisamente el factor político, el segundo es el factor de proliferación de la propaganda y

finalmente se encuentra el psicológico.

Lo que se pretende con este ensayo es precisamente dar un sentido a tal necesidad

entendida como consumismo “social”.


I- EL CONSUMISMO PSICOLOGIZADO SOCIALMENTE
1- El Consumismo como factor político-económico y su repercusión.

El consumo encaminado el factor de satisfacción compromete los recursos y su

explotación, dónde éstos se ponen a disposición de quienes los necesitan, quienes creen

necesitarlos y quienes no los necesitan pero hacen uso de ellos.

Si bien las producciones actuales pretenden solucionar problemáticas actuales solo se

responde a una necesidad emergente que es cubierta con producciones emergentes lo cual

no es una repuesta concreta que solucione en su totalidad ya que no se está cesando la

necesidad sino sustituyendo por otra lo cual genera una necesidad continua e irresoluble.

En este interjuego oferta y demanda las micro empresas toman ventaja como

facilitadoras e instauradoras de este circuito en la mayor parte de la población por lo que

vuelve necesaria una reformulación a cerca de la producción cualitativa y de su distribución

cuantitativa.

A pesar de la necesidad de cambio en los estándares de los consumidores, los

productores a pesar de su actividad en aumento no responden la sobre petición de sus

productos en una adecuación monetaria de acceso, sino que se sirven de ella para aumentar

el relativo económico de costo y lo vuelven insostenible y olvida su objetivo principal el

cual versaba en cubrir una necesidad y que ahora funciona como un lujo de pocos el poder

cubrir tal necesidad y descontextualizándola también a partir de la publicidad.

Sin embargo hay empresas que a pesar de su fama, respetan este pseudo acuerdo de

resolver la necesidad sin explotar la economía del consumidor pero del mismo modo
atropellan a otras micro empresas de corte más austero de manera que a pesar de resolver

un problema económico, la resolución surge de manera unilateral beneficiando a algunos y

no de manera bilateral creando redes de posibilidades tanto para productores como para

consumidores.

Estos patrones suponen una decadencia próxima que impactará tanto a lo social como a

lo económico.

En ambos casos habrá que tener en cuenta su impacto ecológico y económico global,

desde lo particular hasta su repercusión mundial y darle un valor a esto.

Dicho esto habrá también que tomarse en cuenta que dicho problema no es visualizado

como tal y por lo tanto el impacto generacional futuro ha de sufrir por los estragos actuales

lo cual vuelve a dicha producción ineficaz, discriminatoria y desperdiciada en todo sentido,

así como la creación de una nueva pobreza tanto económica como emocional libidinal.

Por lo que para lograr un adecuado uso y aplicación de estos polos y hacerlos

cabalmente funcionales habrá que reconsiderar el método de racionar los recursos, fomentar

políticas referentes a su adecuada utilización, aplicar sanciones concernientes a la sobre

explotación, así como planificar su producción y su prevalencia constante, investigar los

patrones de consumo de acuerdo a sus características cualitativas y cuantitativas acordes a

sus poblaciones y producciones.

Por lo que es necesario una distribución adecuada que permita una producción

aprovechamiento adecuados, libre de contaminantes, eficiente y su respectiva distribución

equitativa de acuerdo a las necesidades reales de los consumidores ya que una constante es

que al racionar estos bienes la demanda en la zona urbana suele ser mayor que en la zona
rural y además de que en las zonas mayormente beneficiadas puede incluso hacerse

evidente la utilización excesiva de ciertos recursos explotándolos.

Fomentar una innovación que involucre los consumidores, sus necesidades reales, sus

características cualitativas, sociales, culturales y capacidades productoras; por otro lado los

productores han de reformular sus actividades productoras y objetivas de las mismas,

repetirlas y tomar en cuenta su objetivo, más que su beneficio económico, esto sin perder

de vista su prevalencia.

Con esto se estaría incentivando a un mejor consumo, más consciente y responsable; y

con ello crear un paradigma diferente a lo que consumir respecta. Parte de esta realidad

aparentemente libre de elección, sostiene un sistema laboral complicado y elaborado a

partir de la necesidad del trabajo como sustentador de las deudas que su propio

consumismo propicia.

A gran escala se estaría hablando de una re significación de lo que es consumir

eficazmente y además de esto la implicación laboral y financiera dónde se tendría que

replantear una manera alternativa de generar ingresos y bienes sin caer en un comunismo,

ya que la ganancia del comercio no es equiparable a la economía de sus partes, es sólo

visible para aquellos dueños o emprendedores directivos empresariales por lo que la riqueza

queda concentrada, lo que se podría formular para responder a esta conflictiva es una

aplicación cercana al socialismo, un punto medio entre socialismo y capitalismo.


2- La proliferación de los medios, un virus psicologizado.

El consumo como proceso natural en el ser humano que data de la infancia, presente

históricamente e instaurada como regla sociocultural que lo pone en juego y lo vuelve

competente en la globalización cosificadora y de confort.

El alcance del comercio llega desde los productos servicios prenatales hasta servicios

posteriores mortuorios, compras para terceros, preventivas, de oferta, necesarias, de prueba,

etc. Y ofrece cierta gratificación a quien puede accesar a tales medios y por otro lado cierta

frustración a quienes no pueden acceder por lo cual se puede decir que este consumismo se

extiende de países primermundistas a países tercermundistas por igual.

Esta proliferación busca satisfacer emocionalmente, y socialmente en un derroche de

libido pensado como necesario.

En ocasiones estas publicidades pretender moldear el sujeto social su comportamiento.

Existe un reactivo que plantea la potenciación política y económica a base de la

producción y el consumo, la cual rige el desarrollo de la población global con miras hacia

el futuro siempre cargado de esperanza y con una mejor calidad de vida a partir de las

mejoras que el cubrimiento de dicha necesidad actual requiere.

Este modelo de consumismo responde a dos principios:

a) Necesidad real.

b) Necesidad social.

Factores que influyen en el consumidor:

Culturales: clases sociales, poder.


Sociales: grupos de referencia, familia y estatus social.

Psicológicos de percepción, creencias, identidad, aprendizaje hereditario o colectivo social.

Personal: edad, ocupación, estilos de vida, identidad personal.

Estos factores figuran en la toma de decisiones de hacerse acreedores de tal posibilidad

no pasa precisamente por una normativa social directa, es decir, no necesita la aprobación

familiar, social, etc., cual si de permiso se tratara.

La necesidad de una identidad definitoria e irrepetible fomenta el apego a tal actividad

que busca aquello más acercado a aquello que pretenden proyectar hacia los otros

pretendiendo su individualidad y con ella su libertad del resto, lo cual si fuera posible lograr

no sería necesaria la reinversión al mismo motivo ya que si se sacia la construcción de la

identidad no sería necesaria su constante repetición a modo confirmatorio de su propio ser.

Participar en estas actividades produce placer y pretenden erradicar el sufrimiento a

costa, precisamente de su posición social donde el deseo impuesto desde el paradigma

aunado con la necesidad creciente de competencia por parte de los consumidores dónde

suponen que su bienestar depende de afirmar su bienestar sobre de otros donde entre líneas

se lee el disfrute de hacer sufrir al otro.

Así bien la calidad de vida se mediría a partir de la percepción de carencia en uno

mismo o en el otro, lo que no se menciona aquí es que a partir de la posibilidad u oferta del

acceso a los objetos o consumibles el sujeto se vuelve preso de los mismos, lo que

corresponde a una falsa libertad, lo que si propone es la personalización de tal cautiverio.


"Los conceptos de responsabilidad y elección responsable, antes pertenecientes al

campo de la responsabilidad ética y la preocupación moral por el otro han

mudado a la autorrealización y al cálculo de riesgos. La víctima colateral es el

Otro. La incertidumbre y la autor reprobación son el resultado de la total

transferencia de las responsabilidades en el libre arbitrio del individuo y la

incapacidad de igualar el esfuerzo con su recompensa puede ser la causa del

complejo de inadecuación."

(Lara, G. s/f)

Algunas de las técnicas de publicidad que envuelven están centradas en un imaginario

deseable y deseo de un progreso, de la mano con el fetiche se habla de confianza,

superioridad, fe, una fascinación que envuelve al sujeto y le ciegan del gasto.

Promueven modelos atractivos de identificación sobre los cuales realizan su

publicidad esperando que se perciba sublimes y que puedan ser recomendados aun sin su

previa compra sólo por sus características aparentes, que finalmente al poseerlo dota

precisamente de ese orgullo de haberlo conseguido y ser la prueba de que se logró

satisfacer esa necesidad angustiante y satisfactorio de éxtasis lo postula en un posición de

poder e identificación con aquel promocional que lo precede de cualidad mesiánica.

"El principio metafísico fundacional es tan simple como éste: “consumo, luego

existo”.

Se familiarizan con algún carácter fácil de identificar en todos los posibles compradores

e involucra algún sentido, así como una cuestión, involucra además una situación de poder

que aquel objeto o bien puede proveer, su posesión involucra la satisfacción de alguna
carencia aparentemente justificada y realzada dado lo personalizado que puede ser, produce

una falsa sensación de satisfacción y libertad

Plantea la carencia como una situación de dolor donde hay algo o alguien ideal que

puede salvarles de manera sensual, temeraria, feliz y gratificante y finalmente vuelve

necesaria su compra pero de una manera emocional más que físicamente.

A cerca de la posesión, los apegos que se establecen con aquellos objetos y la

significación que le investimos juegan un papel de gran importancia para esta transacción,

La promesa de lo consumible por otra parte, propone un disfrute inmediato así como el

cese al sufrimiento experimentado hasta entonces que finalmente establece una sensación

de seguridad y que además de eso, asegura también una posición social y un estilo de vida.

Se consume más de lo necesario lo que supone dos situaciones, el vacío no es saciado y

por lo tanto ha de prestarse a la caducidad que promueven las producciones masivas y que

finalmente solo repetirá dichas actividades productoras y consumistas.

Se juega con la simulación de la necesidad y su saciedad, donde se produce todo y de

todo lo cual vuelve caóticamente exponencial el crecimiento del campo productor

comercial. Estas creaciones comerciales tienden a portar una condición de deseabilidad en

el que el juicio racional se ve afectado y delimitado por los sentidos y posiciona al sujeto en

una dual actividad de amo y esclavo.


3- El factor psicológico del consumismo.

Tomando en cuenta el factor hereditrio desprendido de lo evolutivo tal cual selección

natural se expone la roblemática actual del cual un punto angular de este consumismo

actual es precisamente el sentido psíquico de esta "necesidad" que bien pudiera ser de orden

fetichista, entre otros.

Fetichismo como perversión sexual, sustituto del falo, lo cual entra en juego desde la

pulsión sexual y el hablar de representación, necesidad y poder, es precisamente hablar del

sentido del fetichismo, con ello se da sentido al narcisismo y a su facilidad de repetición

para la satisfacción, esto se explicará a continuación.

Al acto de saciar dicha necesidad de manera comercial produce una satisfacción sobre

la carga emocional representativa investida en tal objeto logrando sobreponer un puente

entre lo psíquico y lo somático pretendiendo la correspondencia en el consciente

representativo. Lo cual provoca un rediccionamiento del libre albedrío.

Esta elección va más allá de satisfacer una necesidad, corroborar una posición

económica o reafirmar una identidad dentro de la estructura de la cultura narcisista y que va

más allá, ya que se acerca al deseo inconsciente.

Este consumo responde a una insatisfacción incontenible psicológica donde dicha

insatisfacción responde a una condición emocional que se intenta llenar con algo simbólico

en calidad de signo sustitutivo de goce.

Promueve una satisfacción sexual, dadas sus características placenteras que pretende

cubrir, con ello una voz que pareciera porta la verdad, seduce, es omnipresente, cual

divinidad que tiene la misión de erradicar tal dolor


En todo caso concierne a la técnica dinámica del deseo.

Habrá que tener en cuenta que a tal cantidad de demandas, las modificaciones

necesarias de dichos satisfactores proponen variedades de una producción similar, por lo

que se pierde el sentido de lo individual narcisista y se cae en una situación efímera que no

pasa desapercibida, sin embargo para eso habría que entender la necesidad, con ello la falta,

la instauración de tal falta y el contexto histórico del sujeto y que responde también a una

aproximación ideal del sujeto.

De la mano de esto el deseo de recobrar el estadío placentero total que el nirvana

provocaba se vuelve aquello perseguido para evitar el sufrimiento.

En este circuito se sublima dicho afecto buscadony se desplaza de la represión hacia la

posibilidad de lograr desahogar tal pulsión por medio de representaciones que excitan y

angustian pero en menor manera comparado a la pulsión original, por lo que la repetición

provoca una angustia satisfactoria y posible.

Su carácter placentero evoca además una situación de complacencia sexual y su

posibilidad de acceso por lo que entra en juego una sensación también de represión ante la

angustia que merece tal placer tal cual incesto se tratara, la pregunta aquí sería si ¿será ese

el motivo por lo que el objeto se vuelve transitorio y desechable? para no volverlo real.

Se trata bien de no castrar el deseo y no caer en la realidad de incompleta y se opta por

un masoquismo repetitivo.

Por lo que se puede concluir que la pulsión se reprime en la representación pero el

afecto prevalece para evitar dicho castramiento.


Otro de sus agentes versa en patologías derivadas del periodo sádico anal donde la

rumiación es parte fundamental de esta etapa.

Se libidiniza al objeto antes que al sujeto ya que el yo permite tal fuga del ello que

obtiene a su vez una ganancia secundaria dónde la libido del objeto impacta en la libido del

yo narcisista y ésta embona con el circuito social de lo adecuado.

A lo que se pretende evadir es precisamente a la pulsión de muerte.

Por otro lado también concierne a una falla en el proceso de postergación, es decir que

la formulación de la tolerancia a la frustración en su instauración no fue establecida

adecuadamente.

Por tales motivos estancados, el sujeto tiene a repetir dichas conductas con el fin de

revalorarlas y entenderlas, sin embargo sin apoyo profesional no hay otra opción más que

repetirlas angustiosamente hasta lograr saciarlas aunque sea temporalmente.


4- Conclusión

Es necesaria una reelaboración psicosocial que permita al sujeto establecer

adecuadamente su instauración de identidad y posteriormente una comprensión del lenguaje

simbólico social el cual permita una identificación distinta, laxa en decisión de pertenencia

y que permita el uso de la subjetividad, de libre albedrio y de una legalidad de procesos

propagandísticos.

La cual sólo sería posible si el sujeto se hace consciente de lo que significa el

consumismo en su historia personal para darle una simbolización diferente al acto nutricio

de comprar.

De igual manera es también importante el proceso de la globalización y las

repercusiones que pasan desapercibidos por la situación de que la comodidad es mayor que

la responsabilidad, además que al hacerlo conscientes de tal responsabilidad el sentimiento

de culpa equiparable al deseo sexual psicológico inerte en el consumismo haría

insoportable tal verdad.


5- BIBLIOGRAFÍA

BAUDRILLARD, J. (2009). LA SOCIEDAD DE CONSUMO. Sus mitos, sus estructuras.


SIGLO XXI DE ESPAÑA EDITORES, S. A.

Bauman, Z. (2007). Vida de Consumo. Editor digital: mandius

Cradu. (s/f). PROBLEMAS DE CONSUMO INSOSTENIBLE. Recuperado el dia 05 de


noviembre de 2017 de:
http://www.ceadu.org.uy/documentos/Problemas_del_Consumo_Insostenible.pdf

Espino, E. (2012). Consumo sustentable: un enfoque integral. Cuadernos de divulgación


ambiental. Consumo sustentable: un enfoque integral. Investigación y texto: Saúl
Espino Armendáriz. México.

Lara, G. (2009). Nómadas. CONSUMO Y CONSUMISMO. ALGUNOS ELEMENTOS


TRAZA SOBRE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN MÉXICO
Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla, México. Vol.21

Lara, G. & Collin, G. (s/f).SOCIEDAD DE CONSUMO Y CULTURA CONSUMISTA

Muniz, K. (2016). La compulsión a la repetición y la sociedad de consumo. Revista de


psicología y humanidades. Recuperado el dia 05 de noviembre de 2017 de:
http://www.eepsys.com/es/la-compulsion-a-la-repeticion-y-la-sociedad-de-consumo/

Ottaviano, S. (2012). Análisis del Impacto de la Publicidad en las Decisiones de


Consumo en los Niños

Ruiz, M. & Palací, F. (2012). NUEVAS TECNOLOGÍAS Y PSICOLOGÍA DEL


CONSUMO. El boca a boca y el papel de las redes sociales
Boletín de Psicología, No. 104, pp (57-72).

Sánchez, G. (2019). ¿Consumo o consumismo? Asociación de Estudiantes y Graduados


Universitarios Adventistas de España

Torres, J. (2005). CONSUMO, LUEGO EXISTO, Poder, mercado y publicidad. Icària


editorial.

Вам также может понравиться