Вы находитесь на странице: 1из 34

PRODUCCION

DE POROTO
PARA LA
VENTA
ALUMNO: ANGER EDUARDO ALEJANDRO
PROFESOR: ALMIRON DIEGO W.
CURSO: 5TO
Colegio: BACHILLERATO ORIENTADO PROVINCIAL Nº 76
AÑO: 2.018
PROYECTO PRODUCTIVO DE POROTO

Índice.:

Contenido
introducción .................................................................................................................................. 3
Tema .............................................................................................................................................. 4
Subtema ........................................................................................................................................ 4
OBJETIVOS. .................................................................................................................................... 4
Objetivos generales.:..................................................................................................................... 4
Objetivos específicos.:................................................................................................................... 4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. .................................................................................. 4
HIPÓTESIS. .................................................................................................................................... 4
HECHOS ......................................................................................................................................... 5
BENEFICIARIOS.............................................................................................................................. 5
Marco teórico: ............................................................................................................................... 5
Descripción: ................................................................................................................................... 6
CENTRO DE ORIGEN ...................................................................................................................... 6
Sistema radicular ........................................................................................................................... 6
Simples: ......................................................................................................................................... 7
Compuestas: .................................................................................................................................. 7
Tallo: .............................................................................................................................................. 7
TALLO PRINCIPAL........................................................................................................................... 8
RAMAS:.......................................................................................................................................... 8
TRIADAS......................................................................................................................................... 9
Floral y vegetativo ......................................................................................................................... 9
Completamente floral: ................................................................................................................ 10
ETAPA DE FLORACIÓN ................................................................................................................. 11
FLORES......................................................................................................................................... 12
Fruto ............................................................................................................................................ 13
PACTICA ....................................................................................................................................... 14
Densidad de siembra (cantidad de planta por hectárea)............................................................ 14
SIEMBRA ...................................................................................................................................... 15
Clima............................................................................................................................................ 16
EXIGENCIAS DE CLIMA Y SUELO .................................................................................................. 16
SUELO .......................................................................................................................................... 17
Fertilización. ................................................................................................................................ 18
Enfermedades y plagas del poroto ............................................................................................. 19

1
PROYECTO PRODUCTIVO DE POROTO

PLAGAS Y ENFERMEDADES ......................................................................................................... 19


VARIEDADES ................................................................................................................................ 24
COSECHA ..................................................................................................................................... 24
TRILLADO Y EMBOLSADO ............................................................................................................ 25
Comercialización del poroto: ...................................................................................................... 25
PAISES PRODUCTORES ................................................................................................................ 26
PAISES EXPORTADORES............................................................................................................... 26
PAISES IMPORTADORES .............................................................................................................. 26
Condiciones agroecológicas ........................................................................................................ 28
RECURSOS MATERIALES .............................................................................................................. 29
INSUMOS ..................................................................................................................................... 29
RECURSOS HUMANOS ................................................................................................................. 30
RECURSOS FINANCIEROS ............................................................................................................ 30
AMORTIZACION ........................................................................................................................... 31
anexo ........................................................................................................................................... 32

2
PROYECTO PRODUCTIVO DE POROTO

introducción
En el Bachillerato Oriental Provincial B.O.P N.º 76 ubicado sobre la RUTA 2 KM
12 COLONIA PRIMAVERA en la localidad de El Soberbio – Misiones, en el
espacio curricular denominado “Proyecto de investigación e intervención socio
comunitario II”, se lleva a cabo una investigación sobre una problemática
productiva de la zona realizada por los alumnos de 5to año. En mi caso me toco
investigar sobre la producción Poroto para la comercialización, que tiene como
PROBLEMA ¿Por qué los productores de la zona de km 17 Colonia Primavera
RUTA 2 no se dedican a la producción de Poroto para la comercialización? En
este proyecto de producción de Poroto para la comercialización las HIPOTESIS
son las siguientes, Falta de tiempo, Falta de capital, Falta de lugar, Falta de mano
de obra, Falta de conocimiento, Falta de interés, Porque creen que no es rentable
Este proyecto de producción de Poroto para la comercialización tiene como
BENIFICIARIO DIRECTO la “familia productora de Poroto” y los
BENIFICIARIOS INDIRECTOS son los que “compran y consumen Poroto de
buena calidad y sabor”.
Los OBJETIVOS ESPECIFICOS de este proyecto son, Obtener el lugar para la
producción de Poroto, Conseguir las herramientas necesarias para la producción
de Poroto, preparar el terreno para la producción de Poroto, Realizar el
mantenimiento de la plantación, Realizar los cuidados de la plantación de Poroto,
Incentivar a los productores que se dediquen a la producción de Poroto. Los
OBJETIVOS GENERALES son, Obtener ingresos para ayudar a la economía
familiar comercializando la producción de Poroto, Determinar, analizar e
investigar si existen mercados disponibles y si los comerciantes están dispuestos
a pagar $ el kg y qué cantidad están dispuestos a comprar por mes.

3
PROYECTO PRODUCTIVO DE POROTO

Tema: producción de Poroto


Subtema: poroto negro.

OBJETIVOS.

Objetivos generales.:
 Ayudar en la economía familiar. ,.-<

Objetivos específicos.:
 Adquirir materiales para producción de Poroto
 Producir para satisfacer las necesidades de la región.
 Preparar el terreno para producción de Poroto

 Obtener la mano de obra necesaria para la producción de Poroto

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


¿Por qué los productores de km 17 ¿Colonia Primavera, no se dedican a la
producción de Poroto para la comercialización?

HIPÓTESIS.
 Falta de tiempo.
 El clima no es apto.
 Falta de recursos financieros.
 Falta de experiencias en el trabajo.
 Falta de espacio.
 Poco rentable.
 No les interesa.

4
PROYECTO PRODUCTIVO DE POROTO

HECHOS
Se puede observar que en km 17 Colonia Primavera, los vecinos y los
pequeños productores de esta región no se dedican a la producción de Poroto
para la comercialización, por falta de interés, y por dedicarse a otras
producciones como tales la de Tabaco, Mandioca, entre otras que no dan
muchos gastos para su producción, en la cual no es necesario gastar mucho en
mano de obra o peones. También se puede observar que muchos de los
pequeños y medios productores perciben algún beneficio o ayuda del gobierno.
Donde cada productor tiene aproximadamente el 40% de sus tierras con cultivos
de Tabaco y el restante en potrero, monte, o están reforestada. Lo que quiere
decir que a ellos no le interesa la producción de Poroto ya que se dedicas a tales
producciones anterior mente dicha.

BENEFICIARIOS
Beneficiarios Directos.:
 Familias productoras de Poroto.
Beneficiarios Indirectos.:
 Personas que compran y consumes la carne de Poroto.

Marco teórico:
Parte teórica:

EL POROTO

Clasificación

Reino: Planta
Tipo: Fanerógama
Clase: Dicotiledóneas
Subclase: Resídele
Orden: Fabules
Familia: Fabácea
Subfamilia: Ficoidea

5
PROYECTO PRODUCTIVO DE POROTO

Género: Viga
Especie: vulgares
Nombre científico: Paséalas vulgares
Nombre vulgar: Poroto

Descripción:
Es una planta herbácea anual, erecta o trepadora de periodo vegetativo entre 90
y 120 días, con hábito de crecimiento arbustivo y también voluble o de
enredadera

CENTRO DE ORIGEN
El centro de origen de Paséalas vulgares se sitúa en las zonas tropicales de
América. También se indica como zonas de origen del poroto a los centros
México - América Central y al sector de Perú, Bolivia y Ecuador del centro
Sudamericano.

Sistema radicular:
Está constituido por una raíz principal y gran número de raíces secundarias con
elevado grado de ramificación. Está dotada de nódulos nitrificantes, útiles por su
capacidad para fijar nitrógeno atmosférico

ll

Sencilla, lanceolada, de tamaño variable según la variedad. Las espátulas de las


hojas tris-pinnadas son de forma lanceolada y de tamaño medio-centimetrito. Los
foliolos son anchamente ovados u ovado-romboidal, miden 4-15por 2,5-10 cm y
son pubescentes con base redondeada o anchamente cuneada, de bordes
enteros y ápice acuminado. Son trifoliadas con folíolos triangulares, con dos
estípulas en la base del pecíolo y estípulas en la base de los folíolos. El folíolo

6
PROYECTO PRODUCTIVO DE POROTO

central es simétrico y los laterales asimétricos.

Las hojas del poroto pueden ser de dos tipos:

Simples:
Correspondientes a las hojas primarias, de inserción opuesta; son enteras,
unifoliadas, cordadas, ovaladas u orbiculares, acuminadas, con pecíolos glabros
o ligeramente pubescentes.

Compuestas:
Trifoliadas, dispuestas en forma alterna. Tienen tres folíolos, un pecíolo y un
raquis. El folíolo central o terminal es simétrico, acuminado y los dos laterales
asimétricos acuminados. Todos son ovalados a triangulares, glabros o sub
glabros.

Las hojas trifoliadas presentan además un pecíolo y un raquis; en la base del


pecíolo, y muy próximo al tallo, está, estructura que se relaciona con los
movimientos de las hojas. A cada lado del punto de inserción de las hojas
trifoliadas, se presenta una pequeña estípula de forma triangular.

Tallo:
Puede ser identificado como el eje central de la planta, formado por la sucesión
de nudos y entrenudos. Generalmente es de mayor diámetro que las ramas y se
origina en el punto de inserción radicular. Es herbáceo en variedades enanas
presenta un porte erguido y una altura aproximada de 30 a 40 centímetros,
mientras que en los porotos de enrame alcanza una altura de 2 a 3 metros,
siendo voluble y dextrógiro (se enrolla alrededor de un soporte o tutor en sentido
contrario a las agujas el reloj con sección cilíndrica o levemente angular y puede

7
PROYECTO PRODUCTIVO DE POROTO

ser de hábito erecto o voluble. Presenta pubescencia con pelos largos o cortos
y siempre pelos incinerados (en forma de gancho) que son característicos del
género paséales.

TALLO PRINCIPAL
Las plantas poseen un tallo principal, el cual, dependiendo del cultivar, puede
presentar un hábito de crecimiento erecto, sami postrado o postrado. Los tallos
pueden presentar pelos cortos, pelos largos, una combinación de pelos cortos y
largos, o ser glabros. Además de lo señalado, siempre existen pequeños pelos
en forma de gancho llamados incinerados, incluso en los tallos glabros.
La pigmentación de los tallos presenta tonalidades derivadas fundamentalmente
del verde, del rosado y del morado. En algunos casos el tallo y el pecíolo tienen
el mismo color, pudiendo incluso suceder que la pigmentación de los tallos se
concentre solamente cerca de los nudos. El
primer nudo del tallo principal, corresponde a aquel en que se encuentran
insertos los cotiledones; la primera porción del tallo, por lo tanto, corresponde al
hipocotíleo. En el segundo nudo se presentan las hojas primarias, las cuales son
unifoliadas y opuestas. El
segundo internado, que se desarrolla entre el nudo cotiledones y las hojas
unifoliadas, corresponde al epicotíleo. Los cotiledones, en tanto, se van
deshidratando en forma gradual, desprendiéndose de las plantas cuando éstas
están próximas a expresar su tercer nudo en el tallo principal.

El crecimiento del tallo principal, luego de la expresión del epicotíleo, continúa


manifestándose a través de la formación de una serie de nudos e entrenudos,
cuyo número depende del cultivar y muy especialmente de su hábito de
crecimiento. El número total de nudos en el tallo principal puede fluctuar entre 6
y más de 30.

RAMAS:
Las plantas de fríjol poseen un número variable de ramas, las cuales presentan
un menor diámetro que el tallo principal. Las ramas primarias, que comienzan
habitualmente a desarrollarse cuando las plantas presentan entre tres y cuatro
nudos en el tallo principal, son importantes en la producción de vainas.

8
PROYECTO PRODUCTIVO DE POROTO

La ramificación se inicia generalmente en la axila de la primera hoja trifoliada


(tercer nudo del tallo principal) y continúa hacia la parte alta, siendo en general
las dos primeras ramas en formarse (tercer y cuarto nudo), las más importantes.
Las ramas primarias que se originan en nudos más altos del tallo principal y/o
las ramas secundarias, en el caso de los cultivares que las producen, son de
menor crecimiento y realizan un menor aporte al rendimiento. El desarrollo de
ramas en el nudo cotiledones sólo ocurre en casos en que la planta sufra algún
daño importante en su crecimiento. En el segundo nudo, que corresponde al del
primer par de hojas unifoliadas, tampoco es común que se produzcan ramas,
aunque es más probable que en el nudo de los cotiledones.

El crecimiento del tallo principal y de las ramas puede terminar en una


inflorescencia o en una hoja, según se trate de cultivares de hábito determinado
o indeterminado, respectivamente.

TRIADAS
En la axila de cada hoja trifoliada se encuentran tres yemas formando un
complejo axilar llamado tríada. Por otra parte, los dos primeros nudos presentan
tríadas en ambos lados, vale decir en la axila de cada cotiledón y en la axila de
cada hoja unifoliada.
Las yemas de la tríada pueden permanecer latentes, originar ramas, ramas y
racimos florales, u originar solamente racimos florales. En el caso que se originen
dos ramas en un mismo nudo, éstas, al igual que las hojas, tendrán una
disposición alterna respecto del nudo siguiente; sólo en los dos primeros nudos
pueden llegar a producirse ramas en forma opuesta.

El desarrollo de las tríadas puede ser de tres tipos:

Completamente vegetativo:

En este caso, una, dos, o incluso las tres yemas pueden mantenerse latentes;
lo habitual, sin embargo, es que, en las tríadas vegetativas de posición más baja,
la yema central origine una rama y las yemas laterales permanezcan latentes;
eventualmente, luego de la expresión de la rama sobre la yema central, puede
brotar una yema lateral produciendo un apéndice foliáceo, o profijo.

La expresión de ramas, a partir de las tríadas vegetativas ubicadas en las


primeras hojas del tallo principal, determina un rápido avance en el crecimiento
de las plantas. En los cultivares indeterminados, lo normal es que a partir de las
tríadas vegetativas basales de las ramas primarias, se originen ramas
secundarias.

Floral y vegetativo:
En las tríadas que presentan desarrollo floral y vegetativo, la yema central
desarrolla una inflorescencia y las dos yemas laterales permanecen inicialmente

9
PROYECTO PRODUCTIVO DE POROTO

en estado latente. Sin embargo, eventualmente, una de las yemas laterales, o


incluso las dos, pueden salir del estado de latencia e iniciar el desarrollo de una
rama. Generalmente, el tipo de desarrollo floral y vegetativo se presenta en la
parte media y superior de los tallos.

Completamente floral:
Las dos yemas laterales se desarrollan directamente en flores y luego en vainas.
La yema central en un comienzo permanece en estado latente, pudiendo
posteriormente dar origen a un nuevo botón floral. Este tipo de desarrollo se
presenta únicamente en la axila de la última hoja trifoliada del tallo principal o de
las ramas, en los cultivares de crecimiento determinado.

Los tres casos de desarrollo estructural de la planta a partir de las tríadas están
presentes tanto en el tallo principal como en las ramas.

Raíz:

La primera expresión de crecimiento en la etapa de germinación corresponde a


la aparición de la radícula, la cual se convierte posteriormente en la raíz primaria
o principal. En la parte alta de la radícula, pocos días después de ocurrida la
germinación, se desarrollan entre tres y siete raíces secundarias.
El hipocotíleo, que corresponde a la parte subterránea del tallo principal,
comienza a expresarse uno a dos días después que la radícula y conduce a los
cotiledones hacia arriba hasta posicionarlos por sobre el nivel del suelo. El
término de la etapa de germinación y el comienzo a su vez de la etapa de

10
PROYECTO PRODUCTIVO DE POROTO

emergencia, corresponde al momento en que el hipocotíleo asoma sobre el suelo


junto a los cotiledones.
Los cotiledones, por su parte, una vez que emergen y se despliegan, dan lugar
al crecimiento del epicotíleo; éste corresponde a la porción del tallo que se ubica
entre los cotiledones y el primer par de hojas primarias o unifoliadas.
La plúmula, por otra parte, que viene diferenciada en la semilla, se encuentra a
continuación del epicotíleo, estando constituida por la yema terminal y los
primarios de las primeras hojas trifoliadas.
La radícula cambia su anatomía y se transforma en la raíz primaria.
El tegumento de la semilla se rasga permitiendo que asomen los cotiledones.
Los cotiledones - cuando son epigeos - emergen a la superficie (en el caso de
que sean hipogeos permanecerán bajo tierra) protegiendo al primer par de hojas
juveniles.
La raíz primaria comienza a ramificarse lateralmente formando las raíces
secundarias.
Los cotiledones se abren permitiendo el crecimiento de la plúmula o gémula, que
originan el primer par de hojas. Hasta que estas hojas puedan generar el
alimento para la plántula, los cotiledones se vuelven verdes y pueden realizar
fotosíntesis durante cierto tiempo.
Las raíces secundarias continúan su crecimiento aún después de haberse
detenido el desarrollo de la raíz primaria. Estas son las que soportarán a la planta
cuando esta sea adulta.
La plántula sigue desarrollándose y se diferencian diferentes segmentos a lo
largo del talluelo (se lo llama así hasta las primeras hojas). Por debajo de los
cotiledones se distingue el hipocotíleo y por encima de éstos, el empicótele. Las
primeras hojas se expanden y comienzan a foto sintetizar, dejando expuesto el
meristemo apical (desde donde se desarrollará el resto de la planta).
Los cotiledones se marchitan y caen dejando una cicatriz en el talluelo que
corresponde al nudo cotiledones.
A partir del meristemo apical aparecerán el tallo y las demás hojas que, a partir
de ahora, serán trifoliadas.

ETAPA DE FLORACIÓN
Poco antes de iniciarse la floración, la planta presenta botones florales
prominentes; en el caso de los cultivares determinados, las primeras flores en

11
PROYECTO PRODUCTIVO DE POROTO

abrir son las correspondientes a los botones ubicados en la parte terminal del
tallo principal y de las ramas; posteriormente, la floración se extiende
sucesivamente hacia los nudos inferiores de los tallos. En el caso de los
cultivares indeterminados, la floración comienza en los nudos reproductivos
inferiores del tallo principal y de las ramas, para posteriormente extenderse
sucesivamente hacia los nudos superiores.

FLORES
La flor del fríjol, que es una típica flor papilionácea, presenta un pedicelo con
pelos incinerados; el cáliz es gamosépalo y en su base hay dos bractéolas
verdes y ovoides que persisten hasta poco después de la floración. La corola,
por su parte, es pentámera y en ella se pueden distinguir las siguientes partes:
el estandarte o pétalo posterior, que es glabro y simétrico, las alas, que
corresponden a los dos pétalos laterales y la quilla, que está formada por los dos
pétalos anteriores, los cuales se encuentran totalmente unidos. La quilla, que es
asimétrica, se presenta en forma de espiral muy cerrada, envolviendo
completamente al gineceo y al androceo
Inflorescencias

Cada inflorescencia corresponde a un racimo principal compuesto de racimos


secundarios (racimo de racimos). En la inflorescencia se pueden distinguir tres
componentes principales: el eje, compuesto por un pedúnculo y un raquis, las
brácteas y las flores.
En el extremo apical del pedúnculo se desarrolla la primera tríada floral que dará
lugar al primer racimo secundario. A partir de éste, el racimo principal continúa
alongando a través de un raquis, en el cual pueden desarrollarse entre una y dos
tríadas florales más, completándose en definitiva dos a tres racimos secundarios.
En cada tríada floral dispuesta en el racimo principal, las dos yemas laterales
producen una flor cada una; cuando las dos vainas provenientes de las flores
laterales ya están desarrolladas, puede expresarse una tercera flor en la posición
central.

12
PROYECTO PRODUCTIVO DE POROTO

En resumen, tenemos:
Inicio de floración: Cuando por lo menos el 10% de las plantas presentan una o
más flores.
Plena floración: Momento en que todas las plantas presentan flores y más del
50% de éstos muestra una floración abundante.
Fin de floración: Se considera como el fin de la floración cuando solamente el
10% de las plantas muestran flores bien desarrolladas.
Periodo de floración: Se denominan así al periodo durante el cual la planta
permanece floreciendo y se obtiene al calcular la diferencia en días entre el fin e
inicio de la floración.

Fruto
El fruto del poroto es una vaina de 8 a 20 centímetros de largo de color verde,
amarillo, púrpura o negro, que alberga en su interior hasta 12 semillas en forma
de riñón, de unos 1.5-2 centímetros de longitud, de color verde o amarillo claro
según la variedad. La vaina del poroto es plana, no tiene hilo y su dimensión es
de 15 a 20 cm en estado inmaduro o fresco.
Las semillas del poroto cuando han madurado, tienen una vaina de mayor
tamaño, forma y el color depende fuertemente de la variedad. La mayor parte de
los porotos tienen un tamaño mediano o grande y el peso por 100 semillas es de
30 a 40 g.

13
PROYECTO PRODUCTIVO DE POROTO

PACTICA:

Densidad de siembra (cantidad de planta por hectárea)


La densidad de siembra varía según el sistema de cultivo. En monocultivo, en
suelos planos, las variedades arbustivas y una elevada mecanización,
determinan una población de 40.000 a 45.000 plantas por hectárea. La cantidad
puede variar también si son variedades determinadas o indeterminadas.

Un factor agronómico importante en el poroto, como en todo cultivo, es saber la


cantidad adecuada de semilla que es necesaria para una superficie determinada
de suelo, con el objeto de obtener el máximo de rendimiento sin desperdiciar
semilla. El factor variedad es de suma importancia en el poroto, por cuanto está
influenciado por el hábito de crecimiento de la planta y tamaño de la semilla. Los
porotos, en cuanto a hábito de crecimiento, se han dividido en enanos, de medio
enrame o semi guiadores, y guiadores o de enrame. De acuerdo con este hábito
es necesario sembrar el poroto a mayor 0 menor distancia entre las hileras y por
lo tanto variar la cantidad de semilla por hectárea.
En cuanto al tamaño, se ha dividido en grandes, mediano y pequeño y como es
lógico, a mayor tamaño del grano, es necesario sembrar una mayor cantidad de
kilogramos de semilla por hectárea.

Esta leguminosa, muy susceptible al ataque del gorgojo, se adapta a climas

14
PROYECTO PRODUCTIVO DE POROTO

frescos y calientes con temperaturas que varían entre los 18 a 30 grados


centígrados; sin embargo, en temperaturas superiores a los 35 grados la
producción disminuye; tampoco tolera los fríos intensos y las heladas.

SIEMBRA
El poroto es una leguminosa de cultivo directo, es decir, no puede ser
trasplantado. Cuando la siembra se realiza en forma manual se recomienda
echar 4 semillas por cada hoyo o surco, dejando un metro de espacio entre
hileras y 30 centímetros entre plantas, para las variedades trepadoras, y para las
variedades enanas se reduce el espacio a 80 centímetros entre hileras y 20
centímetros entre plantas. Para que el cultivo se desarrolle perfectamente, la
semilla a ser utilizada debe tener un mínimo de 80% de poder germinativo.

Para la siembra en forma manual, lo recomendable es utilizar 8 a 10 kg de


semillas por hectárea, y en mecanizado 15 a 18 kg de semillas/ha
Se siembra a una distancia de 50 centímetros de calle y 30 centímetros entre
plantas lo que da un total de 40000 plantas por hectárea, las producciones son
de unos 1500 kilos por hectárea. Si 100 semillas de este tipo de fríjol pesan unos
60 gramos, entonces se puede calcular que para sembrar 40000 plantas por
hectárea se necesitan unos 25 kilos de semilla por hectárea; si la producción es
de un promedio de 1500 kilos por hectárea, entonces se puede calcular que por
cada kilo de fríjol cargamento común se producen unos 62.4 kilos. Esta
producción es la que se realiza con los métodos tradicionales. El grano es de
color crema con estrías rojas, y su forma es alargada. El peso de 100 semillas al

15
PROYECTO PRODUCTIVO DE POROTO

15% de humedad es de 60 a 64 gramos. Tiene un periodo vegetativo de 136 a


144 días

Clima
El poroto se adapta bien al clima tropical. Es sensible al frío, no soporta los
vientos fríos ni las heladas. La temperatura más adecuada para su desarrollo
oscila entre 20º a 30ºC. Las temperaturas inferiores a 18ºC afectan
negativamente al crecimiento y retarda el inicio de la floración prolongando el
ciclo de la planta.
Planta sensible a las heladas y con temperatura base de crecimiento de 10°C.

EXIGENCIAS DE CLIMA Y SUELO


EXIGENCIAS CLIMÁTICAS
El manejo racional de los factores climáticos de forma conjunta es fundamental
para el funcionamiento adecuado del cultivo, ya que todos se encuentran
estrechamente relacionados y la actuación sobre uno de estos incide sobre el
resto.
Es planta de clima húmedo y suave, dando las mejores producciones en climas
cálidos.
Temperatura
Tabla 1.- Temperaturas críticas para poroto en las distintas fases de desarrollo.
Temperatura óptima del suelo
15-20 ºC
Temperatura ambiente óptima de germinación
20-30 ºC
Temperatura mínima de germinación
10 ºC
Temperatura óptima durante el día
21-28 ºC
Temperatura óptima durante la noche
16-18 ºC
Temperatura máxima biológica
35-37 ºC
Temperatura mínima biológica
10-14 ºC
Temperatura mínima letal
0-2 ºC
Temperatura óptima de polinización
15-25 ºC
Cuando la temperatura oscila entre 12-15 ºC la vegetación es poco vigorosa y
por debajo de 15 ºC la mayoría de los frutos quedan en forma de “ganchillo”. Por
encima de los 30 ºC también aparecen deformaciones en las vainas y se produce
el aborto de flores.
Humedad
La humedad relativa óptima del aire en el invernadero durante la primera fase de
cultivo es del 60 % al 65 %, y posteriormente oscila entre el 65 % y el 75 %.

16
PROYECTO PRODUCTIVO DE POROTO

Humedades relativas muy elevadas favorecen el desarrollo de enfermedades


aéreas y dificultan la fecundación. Es importante que se mantenga sin excesivas
oscilaciones de humedad.
Luminosidad
Es una planta de día corto, aunque en las condiciones de invernadero no le
afecta la duración del día. No obstante, la luminosidad condiciona la fotosíntesis,
soportando temperaturas más elevadas cuanto mayor es aquélla, siempre que
la humedad relativa sea adecuada.

SUELO
Es una planta que puede ser cultivada en casi todos los tipos de suelos. Los
mayores rendimientos son obtenidos en los suelos arcillo – arenosos o areno –
arcillosos. Prospera bien en terrenos de mediana consistencia con buen drenaje.
Posee una marcada tolerancia a suelos ácidos, los suelos con pH superior a 5,5,
son considerados buenos para el cultivo.
Preparación de terreno
Sistema convencional
Realizar labores de preparación del terreno, de tal manera a que antes de la
siembra el suelo esté en condiciones adecuadas es decir bien mullido y libre de
malezas.
Sistema de siembra directa
Preparación de parcela para siembra directa sobre abonos verdes y/o malezas.
- Rolado del abono verde y/o malezas.
- Aplicación de herbicida desecante, una semana después del rolado o carpidas
selectivas.
- Surcado con subsolador.
- Siembra.
Variedades.
Las características más consideradas para la clasificación de los cultivares, son
el porte de la planta y el ciclo. En efecto, conforme al porte de la planta, puede
ser erecto, semi – enrame y de enrame; según su ciclo se agrupa en precoz y
tardía.
Las variedades recomendadas son:
Pita-í es de semi enrame, de ciclo corto (2,5 meses). Los granos son de color
rojo obscuro y cuya calidad culinaria es muy aceptada por el consumidor.
Señorita: Ciclo cortó.
Las variedades de ciclo corto pueden ser sembradas hasta la primera quincena
de febrero.

17
PROYECTO PRODUCTIVO DE POROTO

Además, existen variedades de enrame y de ciclo largo que oscila 4,5 a 6 meses.
Semilla
La semilla debe tener un mínimo de 80% de poder germinativo. Debe ser entera
y sana, proceder de cultivos libres de enfermedades.
Siembra.

Época de siembra.
La época de siembra del poroto se extiende desde la segunda quincena del mes
de agosto hasta la primera quincena de febrero para las variedades de ciclo corto
y para las de ciclo largo sería hasta noviembre. La mejor época de siembra está
comprendida entre fines de agosto y primera quincena de octubre, sin embargo,
se debe tener en cuenta que en algunos años suelen registrarse heladas tardías
lo que puede afectar el cultivo.
Método de siembra y distancia.
La siembra puede ser manual o con sembradora a tracción animal o motriz. La
misma se realiza en hileras y la densidad depende de la variedad. En efecto,
para las de ciclo corto, la distancia entre hileras será de 50 centímetros y entre
plantas 25 a 30 centímetros depositando 3 semillas en cada hoyo.
En la siembra mecánica, la sembradora se regulará de tal forma que distribuya
7 a 8 semillas por metro lineal. Mientras que, para los cultivares de enrame y de
ciclo largo, se empleará una distancia de 80 a 90 centímetros entre hileras y 40
a 50 centímetros entre plantas.

Fertilización.
El poroto no es muy exigente en cuanto a fertilidad del suelo, pero en suelos muy
pobres los rendimientos no son satisfactorios. La determinación de los

18
PROYECTO PRODUCTIVO DE POROTO

fertilizantes requeridos será por medio del análisis de suelo.


La fertilización nitrogenada no es recomendable porque no tiene respuestas en
la producción de granos. Sin embargo, para la producción de masa verde hay
respuesta positiva, lo cual, afecta negativamente la producción de granos

Enfermedades y plagas del poroto


La producción de frijol (paséales vulgares) es influenciada por muchos factores
bióticos y abióticos que interaccionan durante su ciclo de crecimiento. Las
enfermedades son uno de los mayores factores bióticos que afectan la
producción de frijol. Muchos de los organismos que causan estas enfermedades
son portados por las semillas derivadas de la contaminación externa o por las
propias semillas. La utilización de semillas portadoras de enfermedades resulta
en una germinación pobre, poco vigor de las plantas, bajas producciones y baja
calidad de las semillas. Algunas plagas de insectos también afectan la calidad
de las semillas y la germinación de las plantas debido al daño que causan en la
semilla en campo y el almacenamiento. A continuación, una breve descripción y
estrategias de manejo para algunas de las enfermedades que afectan hojas y
vainas del frijol.

PLAGAS Y ENFERMEDADES
Plagas: Los insectos que atacan al cultivo en el campo son: el pulgón, las tripas
y la chinche, que además del debilitamiento que provocan a la planta, son
transmisores de la virosis, muy común en el cultivo, y responsable del bajo
rendimiento. Su control se puede hacer con insecticidas sistémicos.

Enfermedades:

Las más comunes son:

*La antracnosis, que se caracteriza por manchas rojizas circulares, tanto en las
hojas como en los tallos y ramas; la *virosis y oídio, este último se caracteriza

19
PROYECTO PRODUCTIVO DE POROTO

por manchas de color blanco ceniza, abarcando hojas y tallos. A estos se les
puede combatir con fungicida

*mosca Blanca

*Chicharritas
Son una de la plaga más común que afecta la salud en cultivos del frijol; este
insecto de color verde y 4mm de longitud, suele introducir sus huevos en el tejido
de la hoja, entre las venas y el tallo, produciendo así que la planta crezca
raquítica

*Roya

20
PROYECTO PRODUCTIVO DE POROTO

La roya es un hongo que se evidencia en el envés de la hoja, como pústulas de


color rojo. Este contiene polvo de color marrón, el cual es diseminado gracias al
viento, mas propaga la infección portadora a otras plantas, y no solo eso son que
también puede ser esparcida por insectos o el simple manejo manual de los
agricultores. Dicho hongo prolifera en climas húmedos y calurosos, y genera
una especie de resequedad en la siembra hasta el punto de matarla.
* Añublo bacteria común

También conocido como marchitamiento bacteria o bacteriosis, es una


enfermedad bastante común generada por el alto nivel de humedad. Los
síntomas se pueden apreciar como manchas húmedas en la hoja. Las regiones
afectadas suelen verse flácidas, rodeadas por una zona amarilla que crecen
gradualmente y se vuelve color café debido a la necrosis, esta infección puede
llegar hasta la semilla, arrugándola y pudriéndola

Antracnosis del frijol:

Campo de frijol afectado por la Antracnosis.

Distribución
La antracnosis es ampliamente distribuida, muy común y una de las
enfermedades del frijol más importantes en el mundo. Especialmente es común
en regiones con lluvia frecuente y más destructiva en temperaturas frescas y
moderadas con humedad relativa alta.
Síntomas
La enfermedad puede afectar cualquier parte de la planta, dependiendo de la
época de la infección y la fuente de inóculo. Los síntomas iniciales de antracnosis
aparecen como una lesión café oscuro a negro a lo largo de la envés de las hojas

21
PROYECTO PRODUCTIVO DE POROTO

Prevención y Combate
Las plagas en los cultivos son un factor que puede poner en peligro cualquier
inversión agrícola y traer consecuencias devastadoras, haciendo que se pierda
la producción junto con grandes sumas de dinero e incluso el tiempo, esfuerzo,
y mano de obra en la cosecha. Las plagas, enfermedades y malezas que a estas
atacan disminuyen la calidad y la salud en cultivos de frijol, por lo tanto es
imperativo familiarizarse con los elementos bióticos que intervienen en la
producción, para tomar medidas preventivas y soluciones a tiempo.

Maleza

A pesar de no ser una enfermedad, es importante mantener libres de maleza los


cultivos de frijol.
En los primeros 30 días después de la germinación del cultivo, este debe
mantenerse libre de malezas, puesto que de lo contrario esto podría disminuir la
producción en un 50 %, el desmalezamiento suele aplicarse generalmente 2 o 3
veces durante el periodo de la siembra del frijol, siendo el segundo recomendable
entre los 60 o 70 días, y el tercero después de los 90 días.
Tales procesos pueden realizarse de manera manual o empleando productos

22
PROYECTO PRODUCTIVO DE POROTO

químicos en regiones de abundantes lluvias y carentes de mano de obra; o la


maquinaria correspondiente para realizar tal trabajo a gran escala
Manejo e identificación de enfermedades que afectan hojas y vainas en el cultivo
del poroto:

Distribución
La enfermedad está ampliamente distribuida a lo largo de las regiones
cultivadoras de frijol y es favorecida por temperaturas de templadas a altas y
altos niveles de humedad.
Fuentes de infección
La mayor fuente de infección es la semilla. Otras fuentes de infección incluyen
escombros de frijol secos o residuos de suelo en la superficie, y plantas
infectadas voluntariamente. La enfermedad se propaga por salpicadura de agua,
lluvia con viento, irrigación aérea, insectos y equipo y vestimenta contaminada.

Métodos de prevención de la enfermedad


Usar semilla libre de enfermedad.
Rotación de cultivos: evitar plantar frijoles en parcelas contaminadas por los
próximos tres años para eliminar el riesgo de infección.
Arado profundo para asegurar la destrucción del patógeno en escombros
infectados.
Suspender las operaciones en campo cuando las hojas estén húmedas para
reducir la propagación de la enfermedad.
CUIDADOS CULTURALES
El poroto es un cultivo anual, de ciclo corto (90 a 110 días) y largo (180 días),
según variedad. Es una especie adaptada al clima y al tipo de suelo de nuestro
país. Su cultivo incorpora gran cantidad de nitrógeno al suelo. Los productores
cultivan poroto consorciado con maíz o como rotación de cultivo.
. El poroto necesita suelo de mediana resistencia, permeable y profundo, además
de una buena cantidad de materia orgánica. No tolera los suelos arcillosos,
compactos y húmedos. La siembra es manual, con matraca o sembradora a
tracción animal. De acuerdo a la variedad, existen las de ciclo corto (120 días),
se pueden sembrar después de diciembre y enero. Luego, se encuentran los de
ciclo largo de 180 días, entre siembra y cosecha. Hay que considerar el
control de malezas. Con azada o cultivador se deben realizar dos carpidas: la
primera con aporque antes de los 35 días. El segundo control será el químico
con herbicidas: herbicida pos-emergente para hojas anchas como basa gran a
razón de 1,5 l/ha. Otro herbicida pos-emergente para hojas finas, sobre todo, es
el propaquizafos (AGIP) en la dosis de 1 l/ha. También cletodín (Selecto) en
dosis de 400 CC./ha.
El poroto enano es un cultivo rastrero que puede ser mecanizado para la siembra

23
PROYECTO PRODUCTIVO DE POROTO

y la cosecha, en tanto la variedad trepadora es exigente en sus cuidados


culturales, ya que requiere de tutora miento, carpidas, pulverizaciones,
irrigaciones y coberturas nitrogenadas.
El periodo de mayor exigencia en agua comienza al ser iniciada la floración hasta
el fin de las cosechas parceladas.
Métodos preventivos y técnicas culturales
Eliminación de malas hierbas, restos de cultivo y plantas infectadas. Evitar
heridas de poda.
- Manejo adecuado de la ventilación y el riego.
- Desinfectar los aperos con una dilución de lejía al 20 %.
- No abonar con exceso de nitrógeno.
- Elegir marcos de plantación adecuados para una buena ventilación

VARIEDADES
Entre los de ciclo corto figuran aquellos de 110 días como el Pitio, San Francisco,
Señorita. Para su cultivo se tiene en cuenta una distancia entre plantas de 30 cm
y entre hileras, 70 cm. Entre aquellos de ciclo largo (180 días) figuran: Tupí, San
Francisco guazú, Ingá. La distancia entre plantas es de 50 cm y entre hileras 1
m.
OTRAS OLEAGINOSAS
Se pueden citar al poroto manteca (enano), que se siembra a una distancia de
30 cm entre plantas y 60 cm entre hileras. Hay que tener en cuenta que se debe
utilizar tutores para el mejor crecimiento de las plantas y al momento de la
cosecha. Luego, se encuentran las trepadoras y las de enrame gigante, a las
que debe colocarse también tutores a dos metros de distancia entre plantas.
En cuanto a cantidad de semillas, se recomienda dos simientes por hoyo,
llegando a los 16 kg por ha.

COSECHA
En el caso del comanda Pey, la cosecha de las espigas aún verdes, se puede
hacer a los 90 días, mientras que la cosecha en seco es a los 20 días después
de la maduración de las vainas.
Cuando cosechar el frijol
Como muchos otros cultivos, el frijol requiere constante supervisión para saber
cuándo es el momento de cosechar. Si las plantas permanecen demasiado
tiempo en el campo, ocurren pérdidas por la dehiscencia de las vainas, es decir,
que se abren naturalmente por haber llegado a la madurez. El mejor momento
es cuando se secan las vainas de la parte inferior de la planta. Éstas se arrancan
y se dejan secar en el campo. Una de las formas más recomendables de
desgranarlas es agruparlas sobre lonas y golpearlas con palos. Por último, es

24
PROYECTO PRODUCTIVO DE POROTO

importante llevar a cabo una selección cuidadosa de los granos para mejorar la
calidad, pues de esta forma se eliminan terrones, piedras, desechos de cosecha
y frijoles que salieron con daños.

TRILLADO Y EMBOLSADO
Hay que exponer al sol las vainas durante tres a seis días, de acuerdo a la
intensidad de los rayos solares, a fin de extraer la humedad. Hay que formar
pequeños montones con las vainas secas, para luego golpear con un bastón de
manera que las
vainas se abran
y liberen los
granos. Es
conveniente
realizar la
limpieza con
ayuda de una
zaranda y apoyo
de un ventilador.
El trabajo de pos
cosecha
consistirá en
guardar el grano
en recipientes
herméticos. El
rendimiento
promedio es de
900 a 1800 kg
por ha, con esta
tecnología.

Comercialización del poroto:


Esta legumbre tiene como epicentro de su producción el noroeste argentino,
donde su cultivo se encuentra muy arraigado por factores históricos y culturales
y por contar con suelos y clima muy propicios para el mismo. La principal
provincia productora es Salta, pero también se produce con menores volúmenes
en Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca y Tucumán.
Las plantas industrializadoras se encuentran en su gran mayoría en estas
provincias y un pequeño porcentaje de las mismas está distribuido en otras
regiones del país. El proceso industrial es muy básico y prácticamente se limita
a una selección por tamaño, por color y al abrillantamiento en algunas de las
variedades.
Una pequeña parte de la producción sufre una verdadera industrialización con
presentaciones en frascos, conservas en lata o en forma de pastas para la

25
PROYECTO PRODUCTIVO DE POROTO

preparación de diversas comidas. Todas estas formas de procesamiento son


casi exclusivamente para el mercado interno.

PAISES PRODUCTORES
La producción de porotos secos se encuentra diversificada en cada uno de los
continentes, con diferencias significativas en cuanto a la producción. Los rindes
mundiales difieren notablemente entre continentes y en los principales países
productores oscilan entre 500 y 2000 kilogramos por hectárea.
A nivel mundial, la campaña 2005 alcanzó una superficie sembrada de
aproximadamente 22,0 millones de hectáreas, con una producción total de 16,0
millones de toneladas. El continente asiático participa con un 50% y los
principales productores son India, China y Myanmar.
En segundo lugar, se ubica América, con el 35% del total mundial y los
principales países productores son Brasil, México, Estados Unidos, Canadá y
Argentina El continente africano produce el 12%, con Uganda, Ruanda y
Tanzania como principales productores. Europa produce el 3% de los porotos
secos del mundo, no alcanzando a satisfacer su demanda interna,
constituyéndose entonces en el principal importador de este producto. Los
principales países productores son Ucrania, Bielorrusia y Polonia.
En nuestro país, la producción de las últimas campañas ha ido en leve retroceso,
debido a inclemencias climáticas en algunos casos y también al avance de la
soja sobre terrenos históricamente dedicados al poroto. En la campaña 2005 la
superficie sembrada fue de 138.000 hectáreas con una producción de 145.000
toneladas.

PAISES EXPORTADORES
Las exportaciones mundiales de porotos secos totalizaron en la campaña 2005
un volumen cercano a los 2,0 millones de toneladas, por un valor de 930 millones
de dólares. Los principales países exportadores son Myanmar, China, Estados
Unidos, Argentina y Canadá.
Si bien la participación de Argentina es del 2,0 o 3,0% del total mundial, se ha
transformado en el quinto exportador, por un lado, porque exporta prácticamente
toda su producción, ya que la demanda interna es menor a 200 gramos per cápita
al año y por otro lado, por la reconocida calidad de su producto, especialmente
el poroto alubia, mercado en el cual nuestro país es formador de precio.

PAISES IMPORTADORES
El continente asiático participa con un 32% en el total de la demanda de porotos
secos a nivel mundial, siendo los principales países compradores India, Japón,
Pakistán, China e Indonesia. América por su parte participa con un 29%, siendo
los países de mayor demanda México, Brasil, Venezuela, Canadá, Colombia y
Estados Unidos El tipo de poroto más comercializado es el negro, a excepción
de Canadá y Estados Unidos que demandan el tipo blanco.
Las naciones europeas participan de este total con una demanda del 28%,
siendo los principales compradores Reino Unido, Italia, España, Portugal y los

26
PROYECTO PRODUCTIVO DE POROTO

países Bajos, que comercializan principalmente porotos alubia. Oceanía y África


participan con el 11% de la demanda, siendo los principales países compradores
del primer continente Australia y Nueva Zelanda y para el segundo continente
Sudáfrica y Argelia. Argentina no registra importaciones para consumo de ningún
tipo.
EXPORTACIONES ARGENTINAS
Argentina exporta porotos a muchos países del mundo, ya que produce distintas
variedades que satisfacen la demanda de distintos mercados. Si tomamos las
exportaciones del año 2005, el poroto alubia, que es considerado uno de los
mejores del mundo, fue exportado principalmente a Argelia, Brasil, Bélgica,
España, Francia, Italia, Portugal y Turquía, además de una treintena de países
con cantidades más pequeñas, alcanzando volúmenes de alrededor de 80.000
toneladas.
El poroto negro también es exportado por Argentina en cantidades
considerables, con volúmenes cercanos a las 60.000 toneladas y con Brasil
como el destino casi excluyente de las mismas, además de cantidades pequeñas
a varios países, entre los que se puede mencionar a Costa Rica y Venezuela.
Argentina también vende al mundo porotos de color, entre los que se distinguen
el colorado común, y otros, con un volumen de unas 15.000 toneladas, siendo
los principales destinos de los mismos Brasil, Venezuela, Portugal, Italia, España
y Francia.

Argentina es el principal exportador mundial de "poroto blanco tipo Alubia"; y


cuarto exportador mundial de poroto, después de EEUU, China y Canadá. La

27
PROYECTO PRODUCTIVO DE POROTO

exportación de "poroto negro" se realiza fundamentalmente a Brasil, Venezuela,


Costa Rica y México, y en poroto blanco y otros colores a España, Francia, Brasil
e Italia, entre otros destinos.

Condiciones agroecológicas:
La producción de poroto demostró ser, además, una de las mejores alternativas
En la diversificación agrícola de la región por las excelentes condiciones
Agroecológicas de ésta para la producción de legumbres secas; es el principal
Cultivo, además, para el desarrollo de la región subhúmeda seca y semiárida
Del NOA por su buena adaptación, como integrante principal de los sistemas de
Rotación que se pueden diseñar para esta amplia superficie.
Al sembrarse a mediados de la estación de verano, cierra el ciclo de siembra
De los cultivos estivales, ampliando el período de siembra de los mismos,
Cuestión muy importante en una región donde la variabilidad climática y la
Disponibilidad de agua edáfica definen la siembra y juegan roles Imprescindibles
en el rendimiento futuro.
Como abono verde. Los tratamientos se aplicaron en la producción de poroto
pallar y consistieron en utilizar semillas seleccionadas y dos dosis de enmienda
orgánica aplicada a la siembra. Asimismo, se realizaron talleres sobre educación
alimentaria y nutricional en Escuelas del Municipio de Cachi y Secantes,
destinadas a docentes, niños, madres y padres, encargados de cocina y agentes
de salud; también con grupos de familia de los productores.

Entre los resultados alcanzados se destacan nítidamente:


El mejoramiento de la calidad de la semilla.
El uso de semilla mejorada de poroto pallar ha sido positivo en cuanto favoreció
la uniformidad, sanidad y rendimiento de los cultivos y la calidad del grano
obtenido. Los productores asumieron la necesidad de clasificar, realizar análisis
de poder germinativo y usar semillas de calidad, lo que eficientica la siembra,
ahorra semilla y permite obtener un grano comercial de mayor valor en el
mercado.
Empleo de abonos verdes, riego, lombricomposta.
Los productores avanzaron en el conocimiento de las nuevas técnicas de riego
y la fertilización orgánica.
La integración del poroto pallar a la alimentación familiar.
Es destacable la motivación y amplia participación de los docentes, niños y,
donde hubo posibilidades, de los padres. El aporte ha sido significativo en
procura de lograr la inclusión de las legumbres en los menús, lo cual requiere un
acompañamiento cuyo primer paso está dado.

28
PROYECTO PRODUCTIVO DE POROTO

RECURSOS MATERIALES
Bienes de uso Cantidad Precio Precio Existencia Recursos
unitario total propia financieros
propios

- Machete 3 $ 150 $ 450 $ 450 --------------

- Bueyes 2 $17.000 $34.000 $34.000 --------------

- Arado 1 $ 5.000 $ 5.000 $ 5.000 --------------

- Rastra 1 $ 8.000 $ 8.000 $ 8.000 --------------

- Azada 1 $ 95 $ 95 $ 95 --------------

- Plantadora 1 $ 500 $ 500 $ 500 --------------

- Pulverizadora 1 $ 1.500 $ 1.500 $ 1.500 --------------

TOTAL $49.545

INSUMOS
Bienes de uso Cantidad Precio Precio Recursos Existencia
unitario total financieros propia
propios

- Semillas 25 kg $ 35 $ 875 $ 875 -------------

- Herbicida 2 litros $ 150 $ 300 $ 300 -------------

TOTAL $ 1.175

29
PROYECTO PRODUCTIVO DE POROTO

RECURSOS HUMANOS
Detalle Cantidad Jornal Precio Remuneración
unitario total

- Arar tierra 1 hectárea 24 horas $ 43 $ 1.032

- Pasar 1 hectárea 4 horas $ 43 $ 172


herbicida

- Sembrar 40,000 6 horas $ 43 $ 258


plantas

- Realizar 1 hectárea 24 horas $ 43 $ 1.032


labores (40,000
culturales plantas)

- Cosechar 40,000 8 horas $ 43 $ 344


plantas

- Secar 40,000 24 horas $ 43 $ 1.032


plantas

- Limpiar 40,000 8 horas $ 43 $ 344


plantas

- Embolsar 1.500 kg 6 horas $ 43 $ 258

- Venta y 1.500 kg 2 horas $ 43 $ 86


transporte

TOTAL $ 4.558

RECURSOS FINANCIEROS
Subtotal 1 $ 49.545
Subtotal 2 $ 1.175
Subtotal 3 $ 4.558
TOTAL $ 55.278

30
PROYECTO PRODUCTIVO DE POROTO

AMORTIZACION
En una hectárea entran 40.000 plantas de poroto las cuales si cargan bien
darán aproximadamente 375 gramos por planta sumando un total un promedio
de 1.500 kg por hectárea de ese total 1.000 kg le vendería a un acopiador de
la zona a $40 el kg eso dará $40,000 por el cual ese acopiador le exportara al
país vecino, y el restante de la producción de poroto será vendida a los mini
mercados de la zona y kioscos a un precio de $40 el kg eso dará un total de
$20.000.Sumando la venta de los 1.000 kg y de lo restante 500 kg y diferentes
compradores pero de igual precio dará un total de $60.000(sesenta mil
pesos).Restando $55.278 de gastos dará un total de ganancias de $4.722
(cuatro mil setecientos veinte y dos)

31
PROYECTO PRODUCTIVO DE POROTO

anexo

32
PROYECTO PRODUCTIVO DE POROTO

33

Вам также может понравиться