Вы находитесь на странице: 1из 83

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

ACREDITADA POR SINEACE


RE-ACREDITADA INTERNACIONALMENTE

GUÍA DE PRÁCTICA
TALLER DE SIMULACION II
(Reanimación Cardiopulmonar Básico)
CICLO: VII
PLAN DE ESTUDIOS: 2014-II
SEMESTRE ACADEMICO: 2019-I
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 2 de 83

PRÓLOGO

El manejo adecuado de situaciones de riesgo de vida requiere conocimientos, aptitudes y


destrezas que se obtienen con el estudio y el entrenamiento.

Podemos afirmar que existe en el país un inadecuado manejo de la situación de riesgo de


vida, con una anárquica resolución de la situación de emergencia a muchos niveles de
atención, desde la comunidad hasta profesionales de la salud. Es posible identificar la
insuficiente información ofrecida en las diferentes etapas de la formación del médico y del
profesional de la salud en general. Habitualmente los profesionales con menor experiencia
son los que suelen enfrentar estas situaciones.

En la población adulta se conoce que, si una persona sufre un paro cardíaco, tiene 4 veces
más posibilidades de sobrevivir si es asistido por un personal entrenado en maniobras
básicas de RCP. El paro cardíaco puede entonces ser influido en su evolución inmediata por
testigos capacitados en maniobras de RCP, y este entrenamiento puede considerarse
imprescindible en la formación de los futuros médicos de la UPSJB.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 3 de 83

MANUAL DE BIOSEGURIDAD DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA SAN


JUAN BAUTISTA
Código LCI-MA-01 Versión 01 Fecha de Aprobación 29/01/2016

GENERALIDADES

Art. 1. Los Laboratorios de la UPSJB, tienen como objetivo brindar los Servicios de
infraestructuras, equipos e insumos a los Docentes y Estudiantes para las Prácticas de
Laboratorio de las Cátedras desarrolladas por las Escuelas Profesionales y realizar Proyectos
de Investigación.
Art. 2. El desarrollo de la Prestación de Servicios de Atención, es realizado por el Personal
Técnico, que tiene la responsabilidad de hacer cumplir las Normas del Manual de
Bioseguridad de Laboratorios de Ciencias.

ORGANIZACIÓN

Art. 3. La UPSJB cuenta con el Departamento de Laboratorios de Ciencias, Unidad


Académica-Administrativa, que depende del Vicerrector Académico.
Art. 4. Cada Sede y Filial cuenta con un responsable de Laboratorio y con el Personal
Especializado y Auxiliar necesario para su funcionamiento.
Art. 5. Los Requerimientos de Equipos, Instrumental, reactivos, materiales e insumos, serán
solicitadas por las Escuelas Profesionales a la Gerencia de Logística y con copia a la Jefatura
de Laboratorios
Art. 6. Para la atención de los Laboratorios se cuenta con un Almacén Central y una
responsable de Gestión de Insumos, quien se encarga de la recepción, distribución, de los
requerimientos adquiridos por la Gerencia de Logística: Equipos, Instrumentos, Reactivos,
Materiales e Insumos.

Art. 14. OBLIGACIONES DEL DOCENTE

a. El técnico es responsable del Equipamiento, Preparado de Reactivos, Insumos y Material


de Trabajo suministrado al Docente responsable de la Cátedra.

b. El Docente es responsable de la bioseguridad de sus alumnos y del material requerido y


usado en la práctica, firmando su conformidad en la hoja de requerimientos. Alguna
observación o problema coordinar con el Técnico para determinar responsabilidades.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 4 de 83

c. Por fractura, pérdida o deterioro del Equipo, Reactivo y Material de Trabajo, el Docente
responsable de la Cátedra es el indicado, de coordinar con el Técnico de Laboratorio para
registrar lo sucedido en el Formato de ocurrencias, determinando su reposición.

d. La protección del personal Docente está considerado en la Hoja de requerimiento, donde


figura la entrega de materiales de Bioseguridad como guantes, mascarillas, lentes, gorros,
mandiles para los Docentes y el alumnado antes de ingresar, debe contar con sus
implementos de protección personal (IPP), para su debida protección y prevenir accidentes
en el Laboratorio.

e. Está prohibido introducir o consumir alimentos, fumar, jugar e ingresar en estado etílico
a las clases.

f. Informar al Jefe del Laboratorio de cualquier incidente o accidente que suceda durante el
desarrollo de la Práctica de Laboratorio.

Art. 15. DERECHOS DEL PERSONAL DOCENTE Y TECNICO

a. Tener a su disposición todos los recursos para cumplir con el suministro de Equipos,
Reactivos, Insumos y material de trabajo para las diferentes prácticas de Laboratorio.

b. Contar con los medios adecuados de Protección Personal para desempeñar las
Actividades Académicas y cumplir con las Medidas de Bioseguridad.

c. Tener un Horario de Trabajo de acuerdo a las Actividades Académicas que se desarrollan


en el Laboratorio.

d. De acuerdo a su experiencia profesional dar propuestas para el mejor funcionamiento de


los laboratorios.

Art. 19. NORMAS AL TERMINAR LA PRÁCTICA

a. Limpiar la mesa de trabajo con desinfectante.

b. Comprobar que las llaves del gas estén siempre cerradas.

c. Esterilizar el Cubículo con la lámpara de luz ultravioleta.

d. Lavar el material de vidrio e instrumental quirúrgico


Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 5 de 83

e. Esterilizar el material de vidrio e instrumental quirúrgico y en la autoclave el material


biológico.

f. Lavar el material autoclavado, como placas, tubos, matraces, balones y dejarlos escurrir.

g. Esterilizar los materiales que han sido autoclavado.

CAPITULO IV
NORMAS Y MEDIDAS PARA LA UBICACIÓN, MANIPULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
DE EQUIPOS, REACTIVOS, MATERIALES E INSUMOS EN GESTION DE INSUMOS

Las Normas y medidas de bioseguridad están en los Procedimientos LCI-FR-06 Atención en


Gestión de Insumos y LCI-FR-07 Ubicación de Equipos, Reactivos, materiales e Insumos.

CAPITULO V
MEDIDAS PARA EL USO DEL LABORATORIO DE CIENCIAS BIOLOGICAS
Art. 20. NORMAS GENERALES: Manual de Bioseguridad de:

a. La responsabilidad del Laboratorio de Ciencias Biológicas, está a cargo del Asistente


Técnico, que coordina con los Docentes Responsables de los cursos, que realizan sus
prácticas, para que presenten sus requerimientos semanales

b. El uso de los EPP (Equipos de Protección Personal), para el Personal Técnico y los IPP
(Implementos de Protección Personal), para el Personal Docente y Alumnos es Obligatorio.

c. Los Docentes deben asistir a las Prácticas puntualmente y debidamente protegidos con
mandil blanco, con el logotipo de la UPSJB, nombre de la Escuela Profesional, el asistente
técnico les proporciona guantes, mascarilla, lentes y gorra cumpliendo con las Normas de
Bioseguridad.

d. Los Alumnos están obligados al ingresar al laboratorio adecuadamente protegido con el


pantalón, chaqueta, mandil y calzado como primera Norma y del uso de guantes, mascarilla,
lentes y gorra para el desarrollo de sus prácticas, cumpliendo con el Manual de
Bioseguridad.

e. El Alumnado al momento de ingresar a los Laboratorios, debe guardar en el


compartimiento de los Locker, las mochilas o prendas de vestir y materiales personales que
interfieren el desarrollo de las prácticas, el no hacerlo, los riesgos y peligros de ocasionarse
un accidente es muy probable.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 6 de 83

f. El Alumno al integrarse a su mesa de trabajo, debe portar su guía de práctica, un cuaderno


para apuntes y lapiceros.

g. Al calentar el tubo, la boca del mismo, no deberá estar dirigida hacia el alumno ni a su
compañero.

h. Esterilizar las asas de alambre y de siembra antes y después de usarlas. No dejar las asas
sobre la mesa de trabajo sino en depósitos y en posición vertical con el alambre hacia arriba.

i. Aprender a usar las pipetas adecuadamente, las mismas que deberá llevar una propipeta
para succionar reactivos, soluciones, evitando hacerlo con la boca.

j. Todo residuo sólido peligroso será depositado en las cajas rojas o conteiner de riesgos
biológicos.

k. Dejar pipetas, láminas y todo material contaminado en un frasco de boca ancha con
solución desinfectante.

l. Al finalizar la práctica en el Laboratorio, el alumno debe dejar las mesas de trabajo


completamente limpias y lavarse las manos con jabón líquido del dispensador que tiene
cada mesa, secarse las manos con papel toalla y desinfectarse con alcohol en gel.

Art. 22. MEDIDAS GENERALES DE PREVENCION Y SEGURIDAD EN EL


LABORATORIO

a. El Técnico antes de iniciar la Práctica tiene que leer cuidadosamente toda la información
de la Guía para atender cualquier emergencia al realizar los experimentos.

b. Asegúrese de conocer el manejo del extinguidor, la ubicación de salidas de emergencia y


de cualquier otra medida de seguridad con que cuente su Laboratorio.

c. No ingiera alimentos ni bebidas dentro del Laboratorio.

d. No toque nunca los compuestos químicos a menos de que este absolutamente seguro de
que son inofensivos.

e. No llevar a la boca ningún compuesto químico de uso en el Laboratorio.

f. No aspire con la boca la pipeta; use siempre una perilla o pro pipeta.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 7 de 83

g. Asegúrese de conocer las normas de seguridad requeridas para el manejo de sustancias


químicas que debe utilizar.

h. No introduzca nunca en los envases originales, los remanentes de reactivos utilizados.

i. Al manipular sustancias químicas no introduzca en los envases originales ningún objeto


que no esté limpio y seco.

j. El vidrio caliente tiene el mismo aspecto que el vidrio a temperatura ambiente. Deje
enfriar, por intervalo de tiempo adecuado, todo material que haya sido calentado.

k. El vidrio es frágil. Antes de ejercer fuerza sobre una pieza de vidrio, piense cual será el
resultado si esta se rompe.

l. No dirija jamás un tubo de ensayo que se esté calentando o en el que se efectúa una
reacción química, hacia un compañero o hacia uno mismo.

m. No tire ningún desecho que no sea muy soluble en agua, en el vertedero del Laboratorio.

n. Conserve limpio el material, los aparatos y sus mesas de trabajo. Limpie inmediatamente
cualquier derrame accidental.

o. Antes de abandonar el Laboratorio asegúrese de que la llave del agua, gas y energía
eléctrica estén cerrados.

p. Debe asistir al Laboratorio llevando un cuaderno y un lapicero.

q. Seguir estrictamente las instrucciones del Jefe de Laboratorio sobre el procedimiento de


cómo debe desempeñarse y las medidas de seguridad que tiene que cumplir en el trabajo.

r. Observar que el Estudiante realiza los procedimientos indicados en la Guía de Prácticas


para cada experimento.

s. Observar que el Estudiante utilice las cantidades necesarias de reactivos y materiales de


trabajo.

t. No manipular líquidos o solventes inflamables cerca del mechero encendido.

u. En la mesa de trabajo deben estar solamente los materiales, instrumentos, equipos y


reactivos que va a utilizar.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 8 de 83

v. Retírese del Laboratorio dejando la mesa limpia, los aparatos, instrumentos y equipos
limpios, en buenas condiciones y en orden.

Art. 23. Para prevenir cualquier tipo de accidentes en el uso de ácidos y bases debe tener
en consideración las indicaciones siguientes:
a. Ácido Acético Glacial (CH3COOH): Es un líquido de olor picante e inflamante. Produce
quemaduras en la piel y su ingestión puede causar corrosión severa de la mucosa del tracto
intestinal produciendo vómitos, diarrea, colapso circulatorio y muerte.

b. Ácido Nítrico (HNO3): Es un líquido incoloro que desprende vapores. Es un agente


oxidante que reacciona violentamente con alcohol. Su ingestión produce quemaduras y
corrosiones de la mucosa del esófago y estómago, además de sensibilidad abdominal, shock
y muerte.

c. Ácido clorhídrico (HCl): Es una solución acuosa de cloruro de hidrógeno (gas). Desprenden
vapores por lo que debe manipularse bajo una campana de extracción. Sus soluciones
concentradas causan quemaduras severas y daño visual permanente. Su inhalación provoca
tos, sofocación e inflamación y úlceras del tracto respiratorio. Su ingesta provoca corrosión
d la mucosa del esófago y estómago produciendo náuseas, vómitos, diarrea, colapso
circulatorio e incluso la muerte.

d. Ácido Sulfúrico (H2SO4): Es un líquido aceitoso sin olor no color y muy corrosivo.
Reacciona vigorosamente con el agua y con muchas otras sustancias. Es muy corrosivo
sobre todo para los tejidos del cuerpo. La inhalación de vapores puede causar serios daños
pulmonares. Su ingestión puede causar daños graves e incluso la muerte. El contacto con
los ojos puede causar una total pérdida de la visión; sobre la piel, puede causar necrosis y
dermatitis.

Art. 24. SE CONSIDERAN COMO MEDIDAS DE URGENCIA

a. Por el contacto cutáneo: Eliminar el ácido lavando la piel con cantidades copiosas de
agua. Si la ropa se encuentra impregnada del ácido, aplicar chorros de agua por debajo de
la ropa mientras se retira ésta.

b. Por el contacto ocular: Lavar el área afectada con abundante agua.

c. Por el ácido ingerido: De inmediato ingerir grandes cantidades de agua y leche. El ácido
ingerido debe ser diluido aproximadamente 100 veces para hacerlo inofensivo para los
tejidos. Si el vómito es persistente, administrar líquidos repetidamente. Luego trasladarlo
inmediatamente a un Centro Médico.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 9 de 83

Art. 25. PARA PREVENIR CUALQUIER TIPO DE ACCIDENTES CON EL USO DE


DISOLVENTES ORGANICOS, DEBE TENERSE EN CONSIDERACION LO
SIGUIENTE

a. Casi en su totalidad los solventes orgánicos son volátiles e inflamables; al tratar con ellos,
hágalo en lugares bien ventilados y alejados de cualquier flama. Los recipientes que lo
contienen deben mantenerse bien cerrados y en lugares frescos. Evite su contacto con la
piel y ojos e inhalar sus vapores.

b. Hidróxido de Amonio (NH4OH): Es una solución acuosa de amonio gaseoso de olor


picante y sofocante. La inhalación de vapores concentrados causa edema del tracto
respiratorio, espasmos de la glotis y asfixia. En caso de inhalación retirar al paciente del área
contaminada para que se respire aire fresco.

c. Hidróxido de Sodio (NaOH): Es un sólido muy corrosivo (cáustico) sobre los tejidos de los
animales y vegetales. Al disolverse genera calor o cuando su solución reacciona con los
ácidos. Su ingestión provoca vómitos, diarrea y colapso.

Art. 26. SE CONSIDERAN COMO MEDIDAS DE URGENCIA

a. Por el contacto cutáneo: Lavar con agua corriente hasta que la piel se encuentre libre del
álcali, lo cual se nota al desaparecer la consistencia jabonosa.

b. Por el contacto ocular: Lavar el ojo con agua corriente y luego irrigarlo con solución salina
normal mientras lo traslade al Centro Médico.

j. El alumno presentará su informe después de verificar y estar convencido de que el


experimento realizado según las instrucciones dadas se fundamentan en observaciones
propias.

NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIO DE SIMULACIÓN


Art. 29. NORMAS GENERALES:
a.- El Docente responsable del curso, solicita, al técnico en su requerimiento semanal, los
equipos de simulación, el material, la vestimenta descartable de protección personal y el
instrumental quirúrgico por mesa, necesario para las prácticas simuladas.
b. El Asistente Técnico le proporcionará un kit quirúrgico descartable de 05 piezas (gorra,
mascarilla, chaqueta, pantalón, botas), a los Docentes y Alumnos, como la primera norma
de bioseguridad.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 10 de 83

c. Los Equipos de Simulación, que se proporciona al Docente, son de manejo adecuado y es


el que se responsabiliza para su óptimo manejo, evitando que se ocasione un daño.

d. El Laboratorio de Simulación es especializado, por los Equipos Integrados con los que se
trabaja y se atiende a los Alumnos de Ciencias Clínicas (IX, X, XI ciclo).

TEXTO EXTRAÍDO DEL MANUAL DE BIOSEGURIDAD DE LA UNIVERSIDAD


PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 11 de 83

PRÁCTICA DE TALLER DE SIMULACIÓN II

LOGRO GENERAL: Capacitar a todos los alumnos del cuarto año de medicina de la
UPSJB, del curso de Taller de Simulación II en maniobras de Resucitación
Cardiopulmonar básico y avanzado para el paciente adulto y pediátrico.

ESQUEMA PRÁCTICAS:

UNIDAD DIDÁCTICA O CAPÍTULO CAPACIDADES


PRÁCTICA 01,02 y 03 Capacitar a todos los alumnos del cuarto año de
medicina de la UPSJB, del curso de Taller de
RCP Básico y Avanzado, Ritmos de Paro Simulación II en maniobras de Resucitación
Cardiorespiratorio Cardiopulmonar básico y avanzado para el
paciente adulto.
PRÁCTICA 04 y 05 Dar a conocer el manejo de la vía aérea,
describir el equipo necesario, presentar la
Intubación Orotraqueal e técnica de laringoscopía, intubación y
Intubación Orotraqueal Difícil
entibación orotraqueal, a los alumnos del cuarto
año de medicina, curso Taller de Simulación II.

PRÁCTICA 06 Demostrar las estructuras anatómicas cervicales


Traqueostomía de superficie y ejecutar la traqueostomía en un
maniquí para permeabilizar la vía aérea en caso
de emergencia.
PRÁCTICA 07 y 08 Demostrar las estructuras anatómicas cervicales de
superficie y ejecutar la cricotiroidotomía o Punción
Cricotiroidotomía y Punción Cricotiroidea en un maniquí para permeabilizar la vía
Cricotiroidea aérea en caso de emergencia.

PRÁCTICA 09 Lograr que el alumno del Curso-Taller de Simulación


II se informe de la definición, indicaciones,
Cateterismo Venoso Central contraindicaciones y diferentes abordajes que
existen en cateterización venosa central.

PRÁCTICA 10 Ejecutar oportunamente el manejo de la


OVACE Obstrucción de la Vía Aérea por Cuerpo Extraño
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 12 de 83

PRÁCTICA 11 Capacitar a todos los alumnos del cuarto año de


RCP Pediátrico medicina de la UPSJB, del curso de Taller de
Simulación II en maniobras de Resucitación
Cardiopulmonar básico y avanzado para el paciente
pediátrico.

PRÁCTICA 12 Demostrar las estructuras anatómicas de superficie


Drenaje Torácico de la cavidad torácica y ejecutar la inserción de un
tubo torácico en un maniquí para expandir el
parénquima pulmonar en caso de emergencia.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 83

PRÁCTICA N°01 ,02 y 03


RCP BÁSICO Y AVANZADO, RITMOS DE PARO
CARDIORESPIRATORIO
LOGRO A MEDIR:
Orientar a todos los alumnos del cuarto año de medicina de la UPSJB y proporcionar
recursos cognitivos en el curso de Taller de Simulación II en maniobras de Resucitación
Cardiopulmonar básico y avanzado para el paciente adulto y pediátrico.

MARCO TEÓRICO:
1. Diagnóstico y reconocimiento de la parada cardíaca.
2. Activación del sistema de emergencias
3. Iniciar resucitación cardio-pulmonar haciendo énfasis en las compresiones toráxicas
según últimas recomendaciones 2010.
4. Técnica de compresión toráxica:
 Frecuencia, ubicación, profundidad, comprima y descomprima.
 Coloque las manos sobre el esternón, justo en la línea que une los pezones.
MATERIAL DIDÁCTICO:
 Aula de simulación
 Maniquí
 EPP (guantes, máscaras)
 Zona de lavados de manos y uso de alcohol gel
 Pizarra Acrílica
 Plumones para pizarra
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 14 de 83

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
PROCEDIMIENTOS

teórico-prácticos:
Diagnóstico y reconocimiento de la parada cardíaca.
1. Activación del sistema de emergencias
2. Iniciar resucitación cardiopulmonar haciendo énfasis en las compresiones toráxicas según
últimas recomendaciones 2015.
3. Técnica de compresión toráxica:
4. Frecuencia, ubicación, profundidad, comprima y descomprima.
 Coloque las manos sobre el esternón, justo en la línea que une los pezones

Orden Acción
1. Colóquese al lado de la victima
2. Verifique que la víctima se encuentre boca arriba sobre una superficie rígida y firme.
Si la persona se encuentra boca abajo, gire a la víctima con cuidado hasta que
quede boca arriba.
3. Retire todas las ropas que
cubran el tórax de la víctima:
debe poder ver la piel.
4. Coloque la palma de una
mano en el centro del pecho
desnudo de la persona entre
los pezones (figura1).

Fig. 1 Técnica de la compresión cardíaca


Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 15 de 83

5. Coloque la base de la palma de la otra


mano sobre la primera.
6. Extienda los brazos y colóquese de forma
que sus hombros queden justo por
encima de sus manos.
7. Comprima fuerte y rápido. En cada
compresión presione hacia abajo al
menos 5 cm (2 pulgadas) en un adulto de
complexión normal, evitando una
profundidad excesiva de la compresión
torácica (más de 6 cm [2,4 pulgadas]);
verifique en cada compresión estar
haciendo presión directamente sobre el
esternón de la víctima (Figura 2).
8. Al finalizar cada compresión, debe estar
seguro de permitir que el pecho de la
víctima vuelva a su posición original, se
reexpanda completamente. Esto permite
que entre más sangre al corazón entre
las compresiones, de lo contrario esto
reducirá el flujo de sangre que generan
las compresiones.
9. Administre las compresiones a una
frecuencia de 100 a 120 compresiones por
minuto (cpm). Fig. Nro.02

Manejo de la ventilación.

Abrir la vía aérea y respiración

Posición del rescatador


Ubíquese al lado de la víctima, de forma tal que esté preparado para:
 abrir la vía aérea
 comenzar a administrar respiraciones a la victima
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 16 de 83

Apertura de la vía aérea


Para realizar la maniobra de inclinación de
la cabeza-elevación del mentón (figura 3)
siga la siguiente secuencia:

Orden Acción
1. Coloque una mano sobre la frente
de la víctima y empuje con la palma
de la mano para llevar la cabeza
hacia atrás.
2. Coloque los dedos de la otra mano
bajo la parte ósea de la mandíbula,
próxima al mentón.
3. Levante la mandíbula para llevar el
mentón hacia arriba.
4. La inclinación de la cabeza-elevación
del mentón alivia la obstrucción de
la vía aérea en las víctimas que no
responden. Fig. Nro. 03
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 17 de 83

Orden Acción
1. Mantenga la apertura de la vía aérea
mediante la inclinación de la cabeza-
elevación del mentón.
2. Apriete la nariz de la víctima con los
dedos pulgar e índice de la mano que
tiene sobre la frente.
3. Tome aire en forma normal, no
profundamente, y realice un sello
hermético con los labios en torno a la
boca de la vícctima (figura 4).
4. Administre una respiración de un
segundo cada una mientras administra
la ventilación. Observe el pecho para
comprobar que se eleve.
5. Administre una segunda respiración de Respiración Boca a Boca - Fig. Nro.04
un segundo y observe la elevación del
pecho.

Respiración boca-mascarilla facial


Usted puede administrar respiración artificial
utilizando un dispositivo de barrera como una
mascarilla facial (figura 5).
Ventilación boca-mascarilla y ventilación con
bolsa mascarilla. (Figura 6).

Mascarilla Facial – Fig. Nro. 05

Fig. Nro. 06 Fig. Nro. 06


Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 18 de 83

Relaciones compresión-ventilación.
Figura Nro. 07
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 19 de 83

Cambios del ABC por el CAB

Palpar pulso carotídeo.

Las Guías de la AHA de 2010 para RCP


recomiendan cambiar la secuencia de los Fig. Nro. 08
pasos de Soporte Vital Básico (SVB) de
ABC a CAB en adultos, niños y lactantes
(excepto los recién nacidos). Debido a
este cambio fundamental en la
secuencia de los pasos, es necesario una
reeducación de todo aquel que haya
aprendido la RCP previamente.

TÉCNICAS PARA USAR EN FORMA CORRECTA LA BOLSA-MÁSCARA FACIAL

TÉCNICA E

TÉCNICA C TÉCNICA E-C


Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 20 de 83

USO DEL DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMATICO.


Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 21 de 83
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 22 de 83
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 23 de 83
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 24 de 83

GUÍA DE RITMOS ELECTROCARDIOGRÁFICOS DE PARADA


CARDIORRESPIRATORIA
Introducción
Los paros cardíacos sin pulso están asociados con cuatro primeros ritmos
electrocardiográficos documentados: taquicardia ventricular sin pulso (TV), fibrilación
ventricular (FV), actividad eléctrica sin pulso (AESP), y asistolia. La supervivencia al alta
hospitalaria es más común después del paro cardíaco por ritmos shockable TV / FV que la
asistolia o AESP (1).
El paro cardíaco intrahospitalario (PCR-IH) representa aproximadamente 200,000 paros
cardíacos en los Estados Unidos cada año y la supervivencia al alta después de la
reanimación cardiopulmonar es inferior al 30%. Predictores generales de mala
supervivencia entre los sujetos hospitalizados con PCR-IH se debe incluir la edad,
malignidad metastásica, función renal alterada y estado funcional dependiente. Sin
embargo, no es clara si los pacientes con PCR-IH con enfermedades cardíacas conocidas
tener predictores de supervivencia similares.
Aproximadamente el 70% de los ritmos iniciales en pacientes con PCR-IH es la actividad
eléctrica sin pulso (PEA) y la asistolia y estos ritmos están asociados con tasas de mortalidad
más altas como en comparación con los ritmos iniciales de taquicardia ventricular y
fibrilación. El uso de telemetría en el hospital se reconoce como un predictor independiente
de la supervivencia al alta independientemente de ritmo antes de PCR-IH (2).
Aunque los trazos del electrocardiograma son predictores de taquicardia ventricular y
fibrilación ventricular son bien estudiados, mientras que AESP y la asistolia no son
identificados los cambios ECG antes de la AESP y la asistolia en pacientes con enfermedades
cardíacas conocidas puede proporcionar pistas de diagnóstico que conducirán a la
prevención más oportunos de tratamientos de PCR-IH en tales casos. Por ejemplo, la
posibilidad de la supervivencia hasta el alta hospitalaria se duplica según los informes
pacientes que reciben reanimación cardiopulmonar (RCP) dentro del primer minuto
después del paro cardíaco en comparación con aquellos que recibieron RCP después de más
de un minuto habían transcurrido.

1. CONCEPTOS ESENCIALES
1.1 La Parada Cardiorrespiratoria (PCR) se define como una situación clínica que cursa con
interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible, de la actividad mecánica del
corazón y de la respiración espontánea.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 25 de 83

1.2 La Resucitación Cardiopulmonar (RCP) comprende un conjunto de maniobras


encaminadas a revertir el estado de PCR, sustituyendo primero, para intentar reinstaurar
después, la respiración y circulación espontáneas.
1.3 La Resucitación Cardiopulmonar Básica (RCPB): Agrupa un conjunto de conocimientos
y habilidades para identificar a las víctimas con posible parada cardiaca y/o respiratoria,
alertar a los sistemas de emergencia y realizar una sustitución (aunque precaria) de las
funciones respiratoria y circulatoria, hasta el momento que la víctima pueda recibir el
tratamiento calificado.
1.4 EL Soporte Vital Básico (SVB): Concepto más actual que supera el de RCPB. Por ejemplo,
el Soporte Vital Básico Cardiaco contempla aspectos de prevención de la cardiopatía
isquémica, modos de identificación de un posible IAM y plan de actuación ante el mismo.
La posibilidad de disponer de desfibriladores automáticos y semiautomáticos, de uso
sencillo y fácil aprendizaje, ha estimulado esta estrategia dirigida a completar la RCPB con
el tratamiento precoz de la fibrilación ventricular mediante la desfibrilación por personal no
sanitario.
1.5 La Resucitación Cardiopulmonar Avanzada (RCPA): Agrupa el conjunto de
conocimientos, técnicas y maniobras dirigidas a proporcionar el tratamiento definitivo a las
situaciones de PCR, optimizando la sustitución de las funciones respiratorias y circulatorias
hasta el momento en que estas se recuperen.
1.6 El Soporte Vital Avanzado (SVA): Concepto que supera el de RCPA y en el caso del SVA
Cardiaco se contemplan los cuidados intensivos iniciales para enfermos cardiológicos
críticos.
1.7 Niveles de recomendación para los medicamentos y técnicas de manejo en RCP:

 Clase I: absolutamente recomendable, existen muchos trabajos que lo validan.


 Clase II a: son aceptables y útiles, considerados buenos y muy buenos, existen varios
trabajos con buen o muy buen resultado clínico.
 Clase II b: existen pocos estudios que lo avalan, resultados generalmente positivos.
Se pueden considerar aceptables y útiles.
 Clase III: no existe evidencia positiva, no es aceptable ni útil y puede ser deletéreo.
 Indeterminada: no se puede recomendar hasta que haya información disponible al
respecto.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 26 de 83

2. ETIOPATOGENIA DEL PARO CARDIORRESPIRATORIO


2.1 Cardiovasculares

 IMA.
 Disrritmias.( FV/ TVSP, bradicardias, Bloqueos A-V II y II grado)
 Embolismo Pulmonar.
 Taponamiento Cardiaco.
2.2 Respiratorias
 Obstrucción de la vía aérea.
 Depresión del Centro Respiratorio.
 Broncoaspiración.
 Ahogamiento o asfixia.
 Neumotórax a tensión.
 Insuficiencia respiratoria.
2.3 Metabólicas
 Hiperpotasemia.
 Hipopotasemia.
2.4 Traumatismo

 Craneoencefálico.
 Torácico
 Lesión de grandes vasos.
 Hemorragia Interna o externa.
2.5 Shock
2.6 Hipotermia
2.7 Iatrogénicas

 Sobredosificación de agentes anestésicos.


3. DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de la parada cardiaca (PC) es fundamentalmente clínico y los hechos
anteriores se manifiestan clínicamente como:
3.1 Pérdida brusca de la conciencia.
3.2 Ausencia de pulsos centrales (carotideo, femoral, etc..).
3.3 Cianosis.
3.4 Apnea y/o gaspings (respiración en boqueadas).
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 27 de 83

3.5 Midriasis (dilatación pupilar).

4. DIAGNOSTICO ELÉCTRICO DE PCR


Existen cuatro modalidades de PCR
4.1 Fibrilación Ventricular (FV) o Taquicardia Ventricular sin Pulso (TVSP). La FV es el ritmo
ECG inicial más frecuente en pacientes que presentan PCR secundaria a enfermedad
coronaria.
La FV degenera en Asistolia, de forma que después de 5 minutos de evolución sin
tratamiento solo en menos de un 50% de las víctimas se comprueba su presencia.
Es de vital importancia el poder realizar una desfibrilación precoz, ya que se han
comprobado supervivencias inmediatas de hasta un 89% cuando la FV es presenciada y la
desfibrilación es instantánea, descendiendo ésta supervivencia en aproximadamente un 5%
por cada minuto perdido antes de realizar la desfibrilación.
4.2 Asistolia. Constituye el ritmo primario o responsable de la aparición de una situación de
PCR en el 25% de las acontecidas en el ambiente hospitalario y en el 5% de las
extrahospitalarias.
No obstante, se encuentra con más frecuencia al ser la evolución natural de las FV no
tratadas. Su respuesta al tratamiento es mucho peor que la de la FV, cuando es causada por
enfermedad cardiaca, presentando una supervivencia menor de un 5%.
Las tasas de supervivencias pueden ser mejores cuando se presenta asociada a hipotermia,
ahogamiento, intoxicación medicamentosa, bloqueo A-V completo por afectación
trifascicular, bradicardia extrema, o cuando se trata de un fenómeno transitorio tras la DF
de una FV.
4.3 Actividad eléctrica sin pulso: Se define como la presencia de actividad eléctrica cardiaca
organizada, sin traducirse en actividad mecánica (ausencia de pulso arterial central) o TAS
< 60 mmHg.
En ausencia de flujo en las coronarias las ondas coordinadas en el ECG solo pueden existir
de forma transitoria. La presencia de DEM provoca una situación de muy mal pronóstico
(supervivencia inferior al 5% cuando está causada por enfermedad coronaria), excepto en
aquellos casos en que se trata de un fenómeno transitorio tras la DF o es secundaria a una
causa rápidamente corregible.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 28 de 83

Por ello desde un primer momento es sumamente importante diagnosticar y tratar sus
posibles causas, como hipovolemia, hipoxia, neumotórax a tensión, taponamiento cardiaco,
alteraciones electrolíticas y del equilibrio ácido-base, intoxicación por fármacos,
hipotermia, infarto agudo de miocardio y embolismo pulmonar masivo.

5. PROCEDIMIENTO
Reconoceremos las características electrocardiográficas
Ante un ECG hay que estudiar sistemáticamente diferentes parámetros, para lo cual se
deben conocer los límites normales de cada uno de ellos.
Frecuencia cardíaca. El ritmo sinusal normal en reposo oscila entre 60 y 100 lat/min. La
frecuencia cardíaca en el ECG se puede medir aproximadamente de acuerdo con el número
de espacios de 0,20 seg que hay en un ciclo RR (tabla 3.5) o de ciclos RR que hay en 6 seg y
multiplicarlo por 10 o también mediante una regla adecuada.
Ritmo. Puede ser sinusal o ectópico. Se considera sinusal cuando la onda P es positiva en
DI, DII y aVF y negativa en aVR, y va seguida de un complejo QRS con intervalo PR, en el
adulto, igual o mayor a 0,12 seg. Este intervalo PR puede ser menor si existe un síndrome
de preexcitación.
Intervalo y segmento PR. Los valores normales del intervalo PR en el adulto son de 0,12-
0,20 seg (hasta 0,22 seg en el anciano). Intervalos PR mayores se ven en casos de bloqueo
auriculoventricular (AV) y menores en el síndrome de preexcitación y en distintas arritmias.
Intervalo QT. Normalmente su valor no debe ser superior, en más o en menos, al 10% del
valor que le corresponde según la frecuencia cardíaca. El intervalo QT largo se puede ver en
el síndrome QT largo congénito, en la insuficiencia cardíaca y coronaria, en trastornos
electrolíticos y tras la ingestión de determinados fármacos. El intervalo QT corto se observa
en casos de repolarización precoz, como efecto de la digital, entre otros.
Onda P. Normalmente su altura no debe superar los 2,5 mm y su anchura los 0,10 seg. Es
redondeada. Su morfología varía según las derivaciones.
Complejo QRS. La morfología varía de acuerdo con las distintas derivaciones, como puede
verse en la imagen superior B. Normalmente su anchura es inferior a 0,10 seg y la altura de
la R no es superior a 25 mm en las derivaciones V5 y V6, ni a 20 mm en DI ni a 15 mm en
aVL. Por otra parte, la onda Q no suele superar el 25% de la R siguiente, aunque hay
excepciones, sobre todo en DIII, aVL y aVF, y debe ser estrecha (menor de 0,04 seg).
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 29 de 83

Onda T. En principio, en el adulto, la onda T es positiva en todas las derivaciones menos en


aVR (por caer el asa de T en el hemicampo negativo de dicha derivación). A menudo es
también negativa o aplanada en V1; en DIII y aVF la onda T puede ser aplanada o incluso
negativa (ver imagen superior C). En el niño es normal que la onda T sea negativa en las
precordiales derechas (repolarización infantil).
Onda U. En alguna ocasión se observa, después de la onda T, una pequeña onda que
normalmente tiene la misma polaridad que la onda T.
Eje eléctrico. Valores normales. Se denomina eje eléctrico de P, QRS y T (ÂP, ÂQRS y ÂT) al
vector resultante de las fuerzas creadas durante los procesos respectivos de despolarización
auricular y despolarización y repolarización ventriculares. ÂP: en más del 90% de los casos
normales se halla entre +30° y +70°. ÂQRS: generalmente oscila entre 0° y + 90°, aunque
puede situarse más a la izquierda, en pícnicos, y más a la derecha, en asténicos.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 30 de 83

5.1. TAQUICARDIA VENTRICULAR


5.1.1. Definición
A tres o más impulsos ectópicos que se originan por debajo de la bifurcación del haz de His
a una frecuencia mayor de 120 latidos por minuto, se les llama «taquicardia ventricular».
Cuando tarda por lo menos 30 segundos o el ritmo conlleva a un colapso hemodinámico
que requiere cardioversión eléctrica, se le llama «taquicardia ventricular sostenida». «No
sostenida» cuando termina en forma espontánea antes de 30 segundos y no colapsa el
paciente.

ARRITMOGENESIS: Los dos mecanismos más implicados en su génesis son la reentrada y


el automatismo anormal para las monomórficas; para las pleomórficas además se ha
postulado actividad desencadenada (torsión de puntas).
5.1.2. RECONOCIMIENTO ELECTROCARDIOGRÁFICO
1. Frecuencia ventricular: 140-220/latidos por minuto.
2. Intervalos RR regulares.
3. Disociación aurículoventricular (75%).
4. Complejos de captura ventricular y de fusión (signos de disociación AV).
5. Complejos QRS anchos (casi siempre mayor de 140 milisegundos).
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 31 de 83

6. Eje del QRS diferente a aquel mostrado por el paciente en ritmo sinusal.
7. En caso de que los complejos QRS muestren forma de bloqueo de rama derecha del haz de
His:
• V1 y V2: Patrón monofásico o bifásico (muy rara vez trifásico izquierdo).
• En V6 patrón RS (R<S) o tipo QS.
8. En caso de que los complejos QRS muestren forma de bloqueo de rama izquierda
de haz de His:
• V1: onda r(o R) inicial mayor de 30 milisegundos, sobre la rama descendente de la
onda S y del inicio del complejo al nadir mayor de 70 milisegundos
• V6: Patrones tipo QR o QS.

5.2. FIBRILACIÓN VENTRICULAR


Se le llama así a la expresión eléctrica que resulta de una despolarización ventricular caótica
y sin ningún tipo de coordinación. Es sinónimo de «paro cardíaco clínico».
5.2.1. Aspectos clínicos
En pacientes reanimados de paro cardíaco el 75% tienen fibrilación ventricular y el resto
bradicardia y asistolia. El fluter y la fibrilación ventricular llevan a la pérdida del
conocimiento, convulsión, apnea y muerte, si no se toman medidas enérgicas para restaurar
el ritmo cardíaco.
En pacientes no hospitalizados la causa más frecuente de fibrilación ventricular es la
cardiopatía isquémica; incluso puede ser la única y última manifestación de la enfermedad,
constituyéndose en uno de los tres síndromes de insuficiencia coronaria aguda (junto a la
angina inestable y al infarto agudo del miocardio).
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 32 de 83

5.2.2. Reconocimiento electrocardiográfico

 Frecuencia/complejo QRS: no se puede determinar; ondas P, QRS o T


irreconocibles. Se producen ondulaciones cerca de la línea de base a una frecuencia
de entre 150 y 500 por minuto.
 Patrón: indeterminado; patrón de desviaciones ascendentes (pico, máximo) y
descendentes (depresión, mínimo) pronunciadas.
 Amplitud: medida desde el valor máximo al valor mínimo; a menudo se utiliza de
forma subjetiva para describir la FV como fina (máximo-mínimo de 2 a <5 mm),
media o moderada (de 5 a <10 mm), gruesa (de 10 a <15 mm) o muy gruesa (>15
mm).

5.3. ACTIVIDAD ELÉCTRICA SIN PULSO (AESP)


5.3.1. FISIOPATOLOGÍA
Los impulsos de conducción cardíaca se producen siguiendo un patrón organizado, pero no
generan la contracción del miocardio (esta condición recibía antes el nombre de disociación
electromecánica); o un llenado ventricular insuficiente durante la diástole; o contracciones
ineficaces.
5.3.2. Manifestaciones clínicas

 Colapso, falta de respuesta.


 Respiraciones agónicas o apnea.
 No se detecta pulso mediante palpación. (Podría seguir habiendo una presión
arterial sistólica en estos casos).
 El ritmo que se observa con la AESP podría facilitar la identificación de la etiología
de la AESP
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 33 de 83

5.3.2. Criterios definitorios electrocardiográficos

 El ritmo muestra una actividad eléctrica organizada (ausencia de FV/TV sin pulso).
 Por lo general, no está tan organizado con el ritmo sinusal normal.
 Puede ser estrecho (QRS <0,12 segundos) o ancho (QRS ≥0,12 segundos); rápido
(>100 latidos por minutos) o lento (<60 latidos por minuto).
 El complejo QRS estrecho y la frecuencia cardíaca rápida tienen en la mayoría de los
casos una etiología no cardíaca. El complejo QRS ancho y la frecuencia cardíaca lenta
tienen en la mayoría de los casos una etiología cardíaca.

5.4. Asistolia
5.4.1. Criterios definitorios electrocardiográficos
Normalmente, la asistolia se manifiesta como una "línea isoeléctrica"; prácticamente no
existe ningún criterio definitorio

 Frecuencia: no se observa actividad ventricular o ≤6 complejos por minuto; la


denominada "asistolia con ondas P" se produce cuando solo hay impulsos
auriculares (ondas P)
 Patrón: no se observa actividad ventricular o ≤6 complejos por minuto
 PR: no se puede determinar; en ocasiones, se observa la onda P, pero por definición,
la onda R ha de estar ausente
 Complejo QRS: no se observan desviaciones coherentes con un complejo QRS
5.4.2. Manifestaciones clínicas

 Colapso; falta de respuesta


 Respiraciones agónicas (tempranas) o apnea
 Ausencia de pulso o presión arterial
 Muerte
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 34 de 83
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 35 de 83

PRÁCTICA N°04
INTUBACION OROTRAQUEAL

LOGRO A MEDIR:
Que los alumnos conozcan el manejo de la vía aérea, describir el equipo necesario y
presentar la técnica de laringoscopía, intubación y extubación orotraqueal.

MARCO TEÓRICO:
La intubación orotraqueal es un procedimiento mediante el cual se asegura la vía aérea con
la colocación de un tubo endotraqueal, en aquellos pacientes inconscientes, con riesgo de
broncoaspiración.
A finales de los años setenta, la evaluación inicial de la intubación en los servicios de
emergencia indicaba que las complicaciones derivadas del procedimiento, parecían no
depender de la pericia del operario, pero, hoy en día está claramente establecido que una
de las variables independientes, predictora de las posibles complicaciones y pronóstico, es
la realización de tres o más intentos fallidos de intubación, relacionada con la experiencia
del médico que lleva a cabo el procedimiento.
Teniendo claro este sencillo panorama, es indiscutible la importancia, de la educación y el
entrenamiento relacionado con la intubación endotraqueal.

MATERIAL DIDÁCTICO:
 Aula de simulación
 Maniquí
 EPP (guantes, máscaras)
 Zona de lavados de manos y uso de alcohol gel
 Pizarra Acrílica
 Plumones para pizarra
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 36 de 83

DESARROLLO DE LA PRACTICA:
1. Definición de intubación orotraqueal. Indicaciones.

2. Valorar los factores anatómicos que pueden dificultar la intubación orotraqueal.


Posición correcta de la cabeza y alineación de los tres ejes.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 37 de 83

3. Posición correcta de la cabeza y alineación de los tres ejes.

4. Descripción y realización de la Técnica de laringoscopía con entrenamiento directo


en el maniquí.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 38 de 83

 Debe colocarse al paciente con la cabeza elevada aproximadamente 8cm.


 Con almohadillas en el occipucio.
 Esta posición alinea el eje oral, laríngeo y faríngeo de modo que la vía desde los
labios hasta la glotis, prácticamente se encuentran en línea recta.
 Con la mano izquierda se sostiene el laringoscopio cerca de la unión entre el mango
y la pala.
 Después de abrir la boca con un movimiento de tijera de la mano derecha se inserta
el laringoscopio en el lado derecho de la boca del paciente para evitar los dientes
incisivos, mientras se desplaza la lengua hacia la izquierda.
 No deben comprimirse los labios entre la pala y los dientes.
 Después se hace avanzar la pala hacia la línea media hasta que se observa la
epiglotis
 A continuación se elevan la lengua y los tejidos blandos faríngeos para exponer la
abertura glótica.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 39 de 83

 El laringoscopio debe usarse como elevador antes que como palanca para prevenir
lesiones de los incisivos maxilares o de las encías.

5. Presentación de imágenes y descripción de los reparos anatómicos para realizar


una correcta intubación orotraqueal.
TÉCNICA DE ENTUBACIÓN OROTRAQUEAL
 Buena Ventilación y oxigenación – Equipo de
Succión disponible.
 Verificar balón de tubo endotraqueal y
laringoscopio.
 Inmovilización manual de la cabeza y cuello.
 El Laringoscopio debe ser empuñado con la mano
izquierda.
 Insertar la hoja del laringoscopio a nivel de la
comisura labial derecha del paciente,
desplazando la lengua hacia la izquierda en
dirección a la línea media.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 40 de 83

 Elevar el laringoscopio en una dirección de 45° en


relación a la horizontal, sin presionar sobre los
dientes o tejidos orales.
 Visualmente identificar la epiglotis y luego cuerdas
bucales.
 Con la mano derecha insertar el tubo endotraqueal
en la tráquea.
 Continuar hasta atravesar las cuerdas bucales, el
maguito debe pasar de 1 a 2.5cm dentro de la
tráquea. Esto colocara el extremo proximal del
tubo, a nivel de los dientes en 19 y 23 cm, en la
mayoría de los adultos

6. Presentación y descripción del material necesario para la intubación orotraqueal.


Laringoscopio, tipos de hojas, tallas, diferentes tipos tubo endotraqueal, tubos de
Mayo, guías para intubación y máscaras en las diferentes tallas.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 41 de 83

7. Presentación de nuevas alternativas, ante la intubación difícil, video laringoscopio,


máscaras laríngeas etc.

Opciones de Intubación Orotraqueal

Mascara laríngea de Intubación - Fastrach


Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 42 de 83

8. Descripción de las escalas de valoración y tratamiento de una vía respiratoria difícil.


Escala de Mallampati, Escala Cormack-Lehane, distancia tiro-mentoniana.

Clasificación de la Mallampati

Grado I: paladar blando + pilares + úvula.


Grado II: paladar Blando + pilares + base de
úvula.
Grado III: solo se ve el paladar blando.
Grado IV: no se logra ver el paladar blando.

Grado I y II: predice intubación fácil.


Grado III y IV: predice cierta dificultad para
intubar.

Fuente: Update anesthesia 1998, 9(9):1-4

Clasificación de Cormack y Lehane

Grado I: cuerdas vocales son visibles en su


totalidad.
Grado II: cuerdas vocales visibles
parcialmente.
Grado III: solo se observa la epiglotis.
Grado IV: no se ve la epiglotis.

Grado I: intubación muy fácil.


Grado II: cierto grado de dificultad.
Grado III: intubación muy difícil, pero posible.
Grado IV: intubación posible con técnicas
especiales.

Fuente: Update anesthesia 1998, 9(9):1-4


Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 43 de 83
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 44 de 83
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 45 de 83

PRÁCTICA N°05
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA LA INTUBACIÓN DIFICIL

1. DEFINICIONES
Según Gil et al., el 18% de los pacientes son difíciles de intubar, el 5% son difíciles de
oxigenar y entre el 0,004 y el 0,008% no pueden ser intubados ni oxigenados. La
determinación y comparación de las incidencias de las VAD se ven obstaculizadas por la
disparidad de las definiciones que aparecen en la literatura. A pesar de la ausencia de
terminología estándar, los algoritmos de ASA proponen una serie de definiciones.

 Vía aérea difícil: situación clínica en la que un anestesiólogo experimentado con


capacitación convencional tiene dificultad para ventilar la vía aérea superior con
mascarilla facial (MF), IET, o ambas.
 Inserción difícil de un dispositivo extraglótico (DEG): la colocación de un DEG
requiere múltiples intentos, en presencia o ausencia de problemas traqueales.
 Ventilación difícil con MF o DEG: no puede aportarse la ventilación adecuada
debido a uno o más de los problemas siguientes: sellado incorrecto, fuga o
resistencia excesivas durante la entrada o salida de gas. Los signos de ventilación
inadecuada incluyen: ausencia de movimiento; movimiento inadecuado del tórax;
inadecuación de la auscultación de ruidos respiratorios; signos de obstrucción grave;
cianosis, dilatación gástrica; disminución de la saturación de oxígeno o saturación
inadecuada; ausencia o inadecuación de dióxido de carbono exhalado y cambios
hemodinámicos asociados a hipoxemia e hipercapnia (ej.: hipertensión, taquicardia,
arritmias).
 Laringoscopia difícil: invisibilidad total de las cuerdas vocales, tras intentos
múltiples de laringoscopia convencional.
 Intubación traqueal difícil: la IET requiere múltiples intentos, en presencia o
ausencia de enfermedad traqueal.
 Intubación fallida: fallo de colocación del tubo endotraqueal tras diversos intentos.

2. EVALUACION PREOPERATORIA DE LA VÍA AÉREA:


La valoración preoperatoria de la vía aérea deberá realizarse de forma rutinaria, para
identificar los factores que pudieran dar lugar a dificultades en la ventilación con MF, la
inserción de un DEG, la laringoscopia, la IET y el acceso quirúrgico.
A pesar de que existen múltiples factores predictivos de VAD (tabla 1), ninguno de ellos
es totalmente fiable, debido a la baja sensibilidad, especificidad y valor predictivo
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 46 de 83

positivo de todos ellos. Sin embargo, aun en ausencia de predictores, es necesario un


plan preestablecido para superar las dificultades que pudieran surgir.
Otro punto crucial a la hora de planificar el manejo de la VAD es la evaluación del riesgo
de aspiración. La adopción de medidas farmacológicas y el ayuno preoperatorio son
importantes para reducir el volumen y elevar el pH del contenido gástrico. En pacientes
con obstrucción intestinal o lento vaciado gástrico deberá insertarse una sonda
PREDICTORES DE VIA AÉREA DIFICIL
Predictores Normal
Distancia interincisivos >4cm
Clasificación de Mallampati-Samsoon Grado I-II
Cuello Elástico y movible
Distancia tiromentoniana (Test de Patil) >6 cm
Protrusión mandibular Capacidad de mayor extensión de los
incisivos mandibulares que los maxilares
Articulación atlantooccipital Extensión cervical de 35◦
Distancia esternomentoniana >12 cm
Historia de intubación previa Ausencia de dificultad o secuelas
nasogástrica para minimizar el volumen gástrico residual.
TABLA 1

3. PREPARACION PREINDUCCIÓN:

 La postura óptima del paciente maximiza la probabilidad de éxito y minimiza el


número de intentos. La posición de «olfateo» (flexión cervical ligera con la
cabeza en hiperextensión) es la más frecuentemente utilizada. La posición «en
rampa» (alineación horizontal del conducto auditivo externo con la horquilla
supraesternal) es necesaria para pacientes obesos. Ambas posiciones optimizan
la permeabilidad de la vía aérea, la mecánica respiratoria y la oxigenación pasiva
durante la apnea.
 La preoxigenación adecuada es imperativa para todos los pacientes con
anterioridad a la inducción de la anestesia general. El incremento de la reserva
de oxígeno demora el inicio de la hipoxia, lo cual permite disponer de más
tiempo para tratar la vía aérea. El tiempo de apnea sin desaturación se limita a
1-2 min en un adulto sano que respira aire ambiental, mientras que con la
preoxigenación correcta este tiempo se amplía a 8 min.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 47 de 83

 La desnitrogenación puede lograrse con la administración de oxígeno al 100%,


manteniendo una mascarilla bien sellada contra el rostro del paciente hasta que
la fracción de oxígeno espirado sea de 0,8-0,9. Otros métodos incluyen la
«oxigenación apneica», administrando 15 L/min de oxígeno a través de una
cánula nasal y posicionando la cabeza en un ángulo de 25◦ en el paciente obeso,
con presión positiva continua en la vía aérea, lo que permite prolongar la
duración de la apnea sin desaturación.

4. VÍA AÉREA DIFÍCIL PREVISTA:


INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL CON EL PACIENTE DESPIERTO
Esta situación se centra en los pacientes que presentan características predictivas de
dificultad, o antecedentes previos de VAD. La IET con el paciente despierto es la técnica de
elección en la VAD prevista, ya que la preservación del tono muscular mantiene la
permeabilidad de la vía aérea y facilita la identificación de las estructuras anatómicas.
Además, se preserva la ventilación espontánea y se impide que la laringe adopte una
posición más anterior con la inducción de la anestesia, facilitando, por tanto, la IET
La IET con FOB en un paciente despierto es exitosa en el 88-100% de los casos. Para lograr
dichas tasas de éxito, este procedimiento deberá incluir información previa acerca de los
riesgos y de la técnica, una preparación minuciosa (ej.: fármacos antisialagogos tales como
glicopirrolato, atropina y escopolamina, y vasoconstrictores nasales tales como cocaína
líquida al 5% y fenilefrina), oxígeno suplementario durante el procedimiento (ej.: cánula
nasal, mascarilla endoscópica), sedación consciente segura, mantenimiento de ventilación
espontánea con cooperación del paciente y anestesia tópica o regional adecuada, que debe
incluir la cavidad oral, orofaringe, laringe y tráquea.

5. VÍA AÉRA DIFÍCIL IMPREVISTA TRAS LA INDUCCIÓN DE ANESTESIA GENERAL, O EN


UN PACIENTE INCONSCIENTE O NO COOPERATIVO
El proceso de toma de decisiones se ve influido por las características del paciente, la
urgencia de la cirugía y la habilidad del operador. El principio fundamental debe ser siempre
mantener la permeabilidad de la vía aérea, la oxigenación y la minimización del riesgo de
aspiración
En caso de que la ventilación con MF sea adecuada, el abordaje de la vía aérea no constituirá
una urgencia. Sin embargo, si la ventilación con MF es inadecuada, sí se tratará de una vía
aérea urgente, y el uso de una técnica no invasiva (inserción de una DEG) está indicado; en
caso de que esta fallara, requerirá una técnica quirúrgica invasiva (vía aérea quirúrgica,
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 48 de 83

percutánea o ventilación jet). En ambos casos, deberá solicitarse ayuda de inmediato,


debiendo considerarse la viabilidad de restablecer la ventilación espontánea y despertar al
paciente.
5.1. Plan A

Ventilación con Mascarilla Facial e Intubación Traqueal


La esencia del Plan A es maximizar el éxito de intubación al primer intento o, en su defecto,
limitar el número y duración de intentos de laringoscopia para evitar el trauma sobre la Vía
Aérea y/o la progresión a un escenario No Intubable/No Oxigenable (NINO).

Los puntos fundamentales del Plan A son:

 La prioridad es el mantenimiento de la Oxigenación.


 Posición de olfateo, posición en rampa.
 Preoxigenar a todos los pacientes.
 Importante adecuado bloqueo neruomuscular.
 Papel de videolaringoscopios en la Intubación Difícil.
 Se recomienda un máximo de 3 intentos de laringoscopia.
 Debe eliminarse la presión sobre el cricoides si la intubación es difícil.
 Manipulación laríngea externa (BURP)
 La confirmación se realizará mediante la comprobación de una onda
de Capnografía continua, gold standard para confirmar la ventilación.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 49 de 83

Si no se consigue la intubación se declarará una intubación fallida, y debe ponerse en marcha el Plan
B.

5.2. Plan B
Mantener la Oxigenación: introducir un Dispositivo Supraglótico

El énfasis del Plan B está en mantener la oxigenación del paciente haciendo uso de un Dispositivo
Supraglótico (DSG). Los puntos fundamentales del Plan B son:

 Debe declararse la situación de Intubación fallida.


 Lo principal es lograr la Oxigenación del paciente a través de un DSG.
 Se recomiendan DSG de segunda generación.
 Se recomienda un máximo de 3 intentos de inserción de los DSG.
 Durante la Inducción de Secuencia Rápida, si se está aplicando presión sobre el cartílago
cricoides, ésta puede eliminarse para facilitar la inserción de un DSG.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 50 de 83

 No se recomienda realizar intentos de intubación a ciegas a través de un DSG.

Si no se logra la oxigenación a través de un DSG después de un máximo de 3 intentos de colocación


se debe pasar al Plan C.

MASCARILLA LARINGEA
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 51 de 83

COMBITUBO TUBO LARINGEO

5.3.Plan C

Ventilación con Mascarilla Facial

Los puntos fundamentales del Plan C son:

 Debe declararse que no se ha logrado la Oxigenación a través del DSG.


 Hay que intentar Oxigenar al paciente a través de la Mascarilla Facial (MF).
 Si la ventilación a través de la MF es posible, mantener la Oxigenación y despertar al
paciente.
 Si la ventilación a través de la MF es imposible, relajar al paciente.
 Declarar NINO (Situación No Intubable/No Oxigenable [NINO]) y pasar al Plan D.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 52 de 83

5.4. Plan D. Acceso frontal de Emergencia al cuello

Se llega a una situación No Intubable/No Oxigenable (NINO) cuando han fracasado el


intento de manejar la Vía Aérea mediante la intubación traqueal, la ventilación con MF y
con DSG. Llegados a este punto, si la situación no se resuelve rápidamente se producirá el
daño cerebral hipóxico y la muerte.
Los puntos fundamentales del Plan D son:

 Debe declararse el escenario No Intubable/No Oxigenable[NINO] y que se va a


proceder al acceso anterior del cuello.
 La colocación de un TET con balón a través de la membrana cricotiroidea facilita la
ventilación minuto normal con un de sistema estándar de ventilación.
 La Oxigenación a Alta Presión a través de una cánula fina se asocia con un aumento
de la morbilidad.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 53 de 83

 La capacitación debe repetirse a intervalos regulares para asegurar que no se pierdan las
habilidades.

Cricotiroidotomia con bisturí


La evidencia actual indica que es preferible una técnica de acceso quirúrgico, .Aunque la
cricotiroidotomia puede realizarse con un bisturí- o mediante una técnica de cánula, la
técnica con bisturí es el método más rápido y más fiable para asegurar la Vía Aérea en una
emergencia.
La técnica requiere los pasos siguientes:

 Extender el cuello
 Estabilizar la laringe con la mano no dominante
 Iidentificar la membrana cricotiroidea con el dedo índice, realizar una incisión con
bisturí de hoja del n.◦ 10 a través de la piel y la membrana cricotiroidea (incisión
transversal con el borde cortante de la hoja hacia el operador y giro de 90◦ hasta
situar el filo de la hoja en dirección caudal)
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 54 de 83

 Insertar suavemente en la tráquea (hasta 10-15 cm) una guía elástica con punta
angulada a través de la incisión al lado de la hoja de bisturí antes de extraerlo y,
sobre ella, colocar un tubo traqueal lubricado con manguito de tamaño˜ 6 mm en el
interior de la tráquea.
 El procedimiento deberá intentarse únicamente con bloqueo neuromuscular
completo y aplicación de oxigeno (100%), a la vía aérea superior mediante DEG, MF
bien ajustada o insuflado nasal. En los casos en los que la membrana cricotiroidea
no sea palpable (ej.: un paciente obeso), se recomienda incisión central
caudocefálica previa de 8 a 10 cm y disección digital del tejido adiposo, hasta
identificar las estructuras laríngeas.

5.5. Extubación y cuidados postoperatorios

Aproximadamente un tercio de las complicaciones se produce durante la extubación o en el


periodo postoperatorio. La evidencia actual no aporta base suficiente para evaluar los
beneficios de una estrategia de extubación específica de VAD. Sin embargo, deberá seguirse una
estrategia segura y minuciosa, teniendo en cuenta el tipo de cirugía, la situación del paciente y
las competencias y preferencias del médico. El método ideal de extubación es gradual, paso a
paso, y reversible en todo momento.

La vigilancia postoperatoria es esencial para diagnosticar y tratar los posibles efectos adversos,
que de otro modo podrían pasar inadvertidos. Cualquier instrumentación y manipulación de
una VAD puede causar traumatismos y complicaciones tales como edema, hemorragia,
perforación esofágica o traqueal, neumotórax o aspiración pulmonar. En el periodo
postoperatorio, es esencial documentar detalladamente la dificultad encontrada en la
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 55 de 83

ventilación y la IET y, además, describir las técnicas utilizadas indicando éxito o fracaso. Es útil
informar al paciente y aplicar las notificaciones, alertas médicas, o registro en la historia clínica.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 56 de 83

PRÁCTICA N°06
TRAQUEOSTOMÍA
LOGRO A MEDIR:
Demostrar las estructuras anatómicas cervicales de superficie y ejecutar la traqueostomía
en un maniquí para permeabilizar la vía aérea en caso de emergencia.
MARCO TEÓRICO:
La traqueostomía es un procedimiento quirúrgico que corresponde a la abertura de la pared
anterior de la tráquea. Data del año 1500 AC, en donde existen referencias en el papiro de
Eber y Rig-Veda en que Alejandro Magno y Galeno, entre otros, hicieron varios tipos de
incisiones en el cuello y la garganta. La traqueostomía se ha convertido en una cirugía
exitosa para tratar principalmente la obstrucción respiratoria aguda y la asfixia. Las
indicaciones de traqueostomía se pueden clasificar en electivas y terapéuticas. En el primer
caso se indican en pacientes con problemas respiratorios en los cuales se van a realizar
cirugías importantes de cabeza, cuello, tórax y cardiacas, y que van a permanecer intubados
muchos días después de la cirugía.
Las principales indicaciones terapéuticas son Obstrucción mecánica secundaria a: a)
Tumores de la vía aérea digestiva superior. b) Cuerpos extraños que impiden la intubación
o que existe el riesgo de desplazarlos hacia tráquea o bronquios. c) Secreciones. d) Parálisis
laríngea bilateral en aducción. e) Traumatismo laríngeos o heridas de cuello complicadas. f)
Malformaciones congénitas: membranas, hipoplasias. g) Infecciones: epiglotitis,
laringotraqueobronquititis aguda, difteria laríngea. h) Quemaduras de la vía aérea superior,
cara o cuello.
Sin embargo, el procedimiento no está exento de riesgos, por lo que es necesario conocer
bien cuáles son sus indicaciones, además de cómo y cuándo realizarla. Debemos señalar la
importancia en los cuidados posteriores al procedimiento en sí, ya que el manejo de
enfermería está directamente relacionado con el éxito del mismo.
MATERIAL DIDÁCTICO:

 Aula de simulación
 Maniquí
 EPP (guantes, máscaras)
 Zona de lavados de manos y uso de alcohol gel
 Pizarra Acrílica
 Plumones para pizarra
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 57 de 83

DESARROLLO DE LA PRACTICA:
 Posicionar al paciente en decúbito dorsal y cuello en extensión. Colocar una sábana
doblada o almohada bajo los hombros
 Ejecutar Incisión vertical de ap. 4 cm en la línea media del cuello desde la porción
media del cartílago tiroides hasta justo por encima de la horquilla esternal. También
se puede incidir transversalmente en un punto medio entre la horquilla y el cartílago
tiroides
 Seccionar la piel, tejido celular subcutáneo y músculo cutáneo del cuello o platisma.
 Seccionar la capa anterior de aponeurosis cervical profunda
 Separar los músculos prelaríngeos (esternohioideo y esternotiroideos)
 Incidir la capa posterior de la aponeurosis cervical profunda donde aparece el istmo
de la glándula tiroides. Si es posible se desplaza el istmo tiroideo de lo contrario se
secciona y liga o sutura
 Abrir la tráquea con incisión transversal o vertical idealmente a nivel del 2do y 3er
anillo traqueal. Se abre también en forma de “Y” o en “cruz” dejando indemne al
menos 1 anillo traqueal por debajo del cartílago cricoides.
 Introducir la cánula de traqueostomía N° 7, 8, 9 ó 10 en el adulto. En niños se utiliza
cánulas del N° 2 al 5.
 Fijar la tráquea a piel en el borde superior e inferior, se puede incluir piel, tejido
celular subcutáneo y pared traqueal.
 Fijar la cánula con sus cintas alrededor del cuello.

Complicaciones de la Traqueostomía
1. Hemorragia
2. Lesión de pared posterior
3. Neumotórax
4. Neumomediastino
5. Infección
6. Fístula traqueoesofágica
7. Enfisema subcutáneo
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 58 de 83

PRÁCTICA N°07 y 08
CRICOTIROIDOTOMÍA
LOGRO A MEDIR:
Demostrar las estructuras anatómicas cervicales de superficie y ejecutar la
cricotiroidotomía en un maniquí para permeabilizar la vía aérea en caso de emergencia.
MARCO TEÓRICO:
El acceso quirúrgico a la vía aérea debe indicarse cuando todas las técnicas no invasivas han
fracasado y falla la ventilación. La situación se agrava si hay hipoxemia severa y tendría que
realizarse inmediatamente si se produjera bradicardia. La cricotiroidotomía de emergencia
puede solucionar la situación siempre que la causa de la obstrucción esté por encima del
espacio cricotiroideo. La intubación imposible se asocia a una situación de emergencia vital
en la que la prioridad absoluta es ventilar al paciente y conseguir una adecuada oxigenación.
Existe clara asociación entre ventilación difícil e intubación difícil o imposible ya que la
primera multiplica por cuatro la probabilidad de que ocurra la segunda. En los estudios de
Langeron et al. sobre 1502 pacientes hallaron 75 casos con ventilación difícil y 4 casos de
ventilación difícil e intubación imposible (supone que el 5,3% -4/75- de los pacientes con
ventilación difícil no pudieron ser intubados lo que representa el 0,27% de la muestra -
4/1502-).
No hay nivel de evidencia reconocida en cuanto a la importancia de la preparación del
material en casos de intubación difícil aunque parece que hay acuerdo en que a mayor
grado de preparación previa, la incidencia de riesgos es menor. Tampoco hay evidencia
acerca del mejor material que ha de estar disponible, hallándose múltiples configuraciones,
y aún menos criterios consistentes sobre el material del que ha de disponerse para
cricotiroidotomía. Los algoritmos y protocolos de la ventilación – intubación difícil
persiguen el común objetivo de hallar un orden lógico y eficaz de pasos técnicos que
permitan oxigenar y ventilar al paciente. Excepcionalmente establecen solución ante la
intubación imposible dejando la situación al criterio de un anestesiólogo u
otorrinolaringólogo experimentado o bien ofrecen diversas alternativas de cricotirotomía.
La cricotiroidotomía es el método más rápido de acceder a la vía respiratoria por lo que
supera con ventajas a la traqueotomía de extrema urgencia evitando las serias
complicaciones y aun el fracaso para acceder a la vía aérea que puede llevar consigo la
precipitada ejecución de una traqueotomía ya que ésta es difícil de practicar rápidamente
incluso en manos expertas asociándose a una morbimortalidad elevada.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 59 de 83

La cricotirotomía es el procedimiento de acceso más rápido a la vía aérea descrito en la


literatura y por tanto de primera elección para asegurar la vía respiratoria en el paciente no
ventilable - no intubable con un nivel de evidencia B
MATERIAL DIDÁCTICO:
 Aula de simulación
 Maniquí
 EPP (guantes, máscaras)
 Zona de lavados de manos y uso de alcohol gel
 Pizarra Acrílica
 Plumones para pizarra
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
I. CRICOTIROIDOTOMÍA CON AGUJA (PUNCIÓN CRICOTIROIDEA)

 Ensamble y prepare una tubería de oxígeno cortando un orificio hacia una de las
puntas de la misma. Conecte la otra punta de la tubería a una fuente de oxígeno
capaz de suministrar 50 libras por pulgada cuadrada de presión o más en la punta,
asegurándose que el flujo de oxígeno pase a través del tubo.
 Coloque al paciente (maniquí) en posición supina.
 Prepare el campo quirúrgico utilizado gasas estériles
 Palpe la membrana cricotiroidea entre los cartílagos tiroides y cricoides. Estabilice
la tráquea entre el pulgar y el índice de una mano para evitar desplazamiento lateral
de la tráquea durante el procedimiento.
 Punce la piel, directamente sobre la membrana cricotiroidea con una aguja de un
catéter N° 12 ó 14 conectada a una jeringa de 20 ml. Una pequeña incisión con una
hoja de bisturí N° 11 facilita el pasaje de la aguja por la piel.
 Dirija la aguja caudalmente con un ángulo de 45° mientras aplica presión negativa a
la jeringa.
 Inserte cuidadosamente la aguja a través de la mitad inferior de la membrana
cricotiroidea, aspirando la jeringa a medida que avanza la aguja.
 La aspiración de aire significa la entrada en la luz traqueal.
 Desconecte la jeringa con la aguja y avance cuidadosamente el catéter hacia abajo,
teniendo cuidado de no perforar la pared posterior de la tráquea.
 Conecte el tubo de oxígeno a la boca del catéter, y asegure éste al cuello del
paciente.
 Se puede realizar una ventilación intermitente ocluyendo el orificio del tubo con el
pulgar por un segundo y liberándolo por cuatro segundos. Después de retirar el
pulgar del orificio del tubo ocurre una exhalación pasiva. Nota: Una adecuada PaO2
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 60 de 83

puede ser mantenida solamente por 30 a 45 minutos, y la acumulación de CO 2


puede ocurrir más rápidamente.
 Continúe observando el inflado de los pulmones y ausculte el tórax verificando una
ventilación adecuada.
Complicaciones de la Cricotiroidotomía con aguja
1. Inadecuada ventilación llevando a hipoxia y a la muerte.
2. Aspiración de sangre.
3. Laceración esofágica.
4. Hematoma.
5. Perforación de la pared posterior de la tráquea.
6. Enfisema subcutáneo y mediastinal.
7. Perforación tiroidea.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 61 de 83

II. CRICOTIROIDOTOMÍA QUIRÚRGICA

 Ponga al paciente en posición supina con el cuello en posición neutra.


 Palpe la prominencia del cartílago tiroides, el espacio cricotiroideo y la horquilla
supraesternal.
 Prepare el equipo quirúrgico necesario.
 Prepare quirúrgicamente el área y use anestesia local si el paciente está conciente.
 Estabilice el cartílago tiroides con la mano izquierda y mantenga la estabilización
hasta que la tráquea sea intubada.
 Incida con cuidado transversalmente sobre la membrana cricotiroidea.
 Inserte el mango del bisturí dentro de la incisión, rótelo 90° para abrir la vía aérea.
 Inserte un tubo endotraqueal con manguito de diámetro suficiente o tubo de
traqueotomía N° 5 ó 6 dentro de la incisión de la membrana cricotiroidea, dirigiendo
el tubo distalmente dentro de la tráquea
 Infle el manguito y ventile al paciente.
 Observe el inflado de los pulmones y ausculte el tórax para verificar una adecuada
ventilación.
 Fije el tubo endotraqueal o el tubo de traqueotomía al paciente para prevenir
desplazamiento.
 Precaución: No corte o extirpe el cartílago cricoides.

Complicaciones de la Cricotiroidotomía
quirúrgica
1. Aspiración de sangre.
2. Creación de un falso pasaje hacia los
tejidos.
3. Estenosis o edema subglótico.
4. Estenosis laríngea.
5. Hemorragia o formación de un hematoma.
6. Laceración del esófago.
7. Laceración de la tráquea.
8. Enfisema mediastinal.
9. Parálisis de las cuerdas vocales, ronquera.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 62 de 83

PRÁCTICA N°09
CATETERISMO VENOSO CENTRAL
LOGRO A MEDIR:
Lograr que el alumno del Curso-Taller de Simulación II se informe de la definición,
indicaciones, contraindicaciones y diferentes abordajes que existen en cateterización
venosa central.
MARCO TEÓRICO:
La cateterización venosa se define como la inserción de un catéter biocompatible en el
espacio intravascular central, con el fin de administrar fluídos, fármacos, determinar
constantes fisiológicas, nutrición parenteral, realizar pruebas diagnósticas entre otros. Los
catéteres venosos centrales son sondas que se introducen en los grandes vasos venosos del
tórax, abdomen o en las cavidades cardíacas derechas.
La instalación de un CVC es una situación frecuente en sala de operaciones, así como en las
unidades de pacientes críticos en los cuales se requiere administración de múltiples
soluciones, fármacos incluso alimentación parenteral motivo por el cual la técnica de
inserción de estos catéteres debe ser manejada correctamente por el médico.
MATERIAL DIDÁCTICO:
 Aula de simulación
 Maniquí
 EPP (guantes, máscaras)
 Zona de lavados de manos y uso de alcohol gel
 Pizarra Acrílica
 Plumones para pizarra
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 63 de 83

DESARROLLO DE LA PRACTICA:
INDICACIONES.

 Medición de presión venosa central.


 Requerimientos de múltiples infusiones en forma simultánea.
 Administración drogas vasoactivas.
 Quimioterapia.
 Antibióticos tales como anfotericina-B e infusiones por largos períodos.
 Malos accesos venosos periféricos.
 Nutrición parenteral.
 Procedimiento dialíticos.
 Instalación filtro de vena cava

CONTRAINDICACIONES
Existen contraindicaciones relativas y absolutas entre ellas destacan:
Contraindicaciones absolutas:
 Infección próxima o en el sitio de inserción
 Trombosis de la vena.
 Coagulo Patía.
Contraindicaciones relativas:
 Bulas pulmonares cuando se intenta el abordaje de la subclavia.
 Hernia inguinal en accesos femorales.
 Alteraciones carotídeas en accesos yugulares.
 Paciente inquieto y no cooperador.
 Cuadros diarréicos cuando se considere el cateterismo de venas femorales
 Traqueostomía con abundantes secreciones en abordajes yugulares.
 Punción de la subclavia y yugular izquierdas en pacientes cirróticos.
 Hipertensión arterial severa en accesos yugulares y subclavios.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 64 de 83

TECNICA DE SELDINGER MODIFICADA

Es la de mayor aceptación y más difundida.


Descrita en 1953 por Seldinger, consiste en la introducción de una guía metálica al sistema
venoso a través de la cual se introduce el catéter.
Antes de proceder se debe explicar al paciente el procedimiento que se realizará y las
complicaciones asociadas a éste, obteniendo la firma de un consentimiento informado, lo
cual no aplica en situaciones de urgencia.
Idealmente la inserción debe realizarse en un pabellón quirúrgico, encontrándose el
paciente monitorizado con electrocardiograma continuo, presión arterial, oximetría de
pulso y un acceso venoso periférico. El paciente debe ubicarse en la posición deseada de
acuerdo al sitio de inserción elegido, identificando muy bien los puntos de reparo
anatómicos. Es fundamental además la elección del catéter, el largo apropiado para el
paciente y el número de lúmenes requeridos.
La técnica consiste básicamente en:
a) Asepsia de la zona e instalación del campo quirúrgico.
b) Posición de Trendelenburg.
c) Identificar punto de reparo anatómico, e infiltrar con lidocaína al 1% en zona de
punción (Reparos anatómicos del cuello en Figura 1). Esto se puede realizar con
visión directa por ultrasonografía.
d) Punción de la vena con trócar y constatación de reflujo venoso.
e) Inserción de la guía con la mano dominante, mientras que la no dominante se sujeta
el trócar.
f) Retiro del trócar sin la guía, y a través de ésta se introduce un dilatador 2/3 de su
extensión y luego se retira.
g) Inserción del catéter según el largo determinado para el paciente, y a medida que
se realiza esto se retira la guía.
h) Comprobar permeabilidad del catéter, fijación a piel y conexión a la solución
intravenosa.

Figura Nro. 01
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 65 de 83

ELECCIÓN SITIO DE INSERCIÓN


Al momento de elegir el sitio de inserción se debe considerar el tiempo de utilidad deseado
y el riesgo de complicaciones. En relación a esto las ventajas y desventajas de cada sitio son:
Vena Yugular Interna. La principal ventaja es el fácil acceso y el bajo riesgo de falla ante un
operador sin experiencia, sin embargo, no debe usarse por períodos prolongados y siempre
está patente el riesgo de punción arterial.
Vena Subclavia. Fácil de mantener, confortable, baja tasa de infección, pero existe un alto
riesgo de neumotórax, y ante sangrado es difícil la compresión.
Vena Femoral. Es la vía más fácil, rápida y con gran tasa de éxito, sin riesgo de grandes
lesiones vasculares, sin embargo, se asocia a una alta tasa de infección, por lo cual se
recomienda su uso en forma transitoria o como última opción.
TECNICA DE INSERCION SEGÚN SITIO ANATÓMICO
Vena Yugular interna (Figura 2).

 El paciente debe estar en


Figura Nro. 02
Trendelemburg a 15º, ubicándose el
operador a la cabeza del paciente.
 Se gira la cabeza al lado contrario a la
punción hasta 45º. Más angulación
podría causar un colapso venoso
dificultando el procedimiento.
 Se ubica el Triángulo de Sedillot
(formado por las ramas esternal y
clavicular del esternocleidomastoídeo
y la clavícula).
 Existen tres tipos de abordaje:
anterior, central y posterior siendo los
más utilizados el central y posterior.
 Vía Central: La arteria carótida común
se encuentra paralela, medial y
profunda con respecto a la vena yugular
interna (VYI), por lo cual con la mano no
dominante se debe ubicar el pulso y
puncionar en el ápex del triángulo, en
dirección caudal hacia la mamila
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 66 de 83

ipsilateral, a 45º del plano frontal


avanzando 3 a 5 cm según la contextura Figura Nro. 03
del paciente.
 Vía Posterior: a 5 cm sobre la clavícula
se punciona tras el borde posterior del
vientre clavicular del
esternocleidomastoideo, dirigiendo la
aguja hacia la fosa supraesternal
rozando el borde posterior del músculo
avanzando.

Figura Nro. 04
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 67 de 83
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 68 de 83

PRÁCTICA N°10
GUIA DE PRÁCTICA CLINICA PARA LA OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR UN CUERPO
EXTRAÑO (OVACE)
1.- INTRODUCCIÓN
La obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño (OVACE) es una causa poco frecuente,
pero prevenible, de fallecimiento. La mayoría ocurre en adultos mientras están comiendo,
en niños la mayoría de los casos ocurren mientras comen o juegan bajo supervisión de
adultos. Por lo tanto, las OVACE son generalmente presenciadas por algún testigo, que
puede realizar algunas maniobras antes que el paciente quede inconsciente. El tratamiento
es exitoso en un 95%.
2.- OBJETIVO
Restaurar la permeabilidad de la vía aérea obstruida por un cuerpo extraño
(atragantamiento).
3.- DEFINICIÓN
Se denomina atragantamiento a la obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño
(OVACE) provocando un cuadro repentino de asfixia, que si no se resuelve provoca una
hipoxia grave, que da lugar a la inconsciencia, seguida de parada cardiorespiratoria y
muerte.
4.- SIGNOS DE OBSTRUCCIÓN
El reconocimiento temprano es fundamental para un desenlace feliz, es importante
distinguir esta situación de emergencia de otras como desvanecimiento, accidente
cerebrovascular, ataque cardiaco, convulsiones, sobredosis de fármacos, etc., que podrían
causar una dificultad respiratoria súbita pero que requieren un tratamiento diferente.
El atragantamiento se llega a identificar porque el paciente presenta dificultad para poder
respirar, lleva las manos a su cuello y adquiere una coloración azulada.
El cuerpo extraño puede causar una obstrucción leve (parcial) o grave (completa), los
síntomas y signos permiten poder diferenciarlas.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 69 de 83

Signo Obstrucción leve Obstrucción grave


¿Se ha atragantado? “si” Incapaz de poder hablar,
puede asentir con señas.
Otros signos Puede hablar, toser, Signo universal de
respirar. obstrucción (Fig.1), No
respira, sibilancias, no puede
toser, no puede ni llorar,
cianosis, puede perder la
consciencia rápidamente.

Fig. 1 Signo universal de


atragantamiento

5.- PROCEDIMIENTO

 Es importante distinguir esta emergencia de otras que puedan causar fracaso


respiratorio agudo y cianosis que requieran otro tipo de tratamiento.
 Se debe de sospechar atragantamiento en la edad pediátrica ante una dificultad
respiratoria de inicio brusco asociado a tos, nauseas, estridor sin que este asociado
a otros signos de enfermedad y /o si el niño se encontraba comiendo o jugando con
piezas pequeñas inmediatamente antes del comienzo de los síntomas.
 Valorar el estado de consciencia del paciente.
 Mantener la calma.
 Permanecer al lado del paciente y solicitar ayuda si no remite el episodio.

5.1 Desobstrucción de la vía aérea en un adulto o niño que responde


“Compresiones Abdominales”
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 70 de 83

 Realice compresiones abdominales (maniobra de Heimlich) para eliminar la


obstrucción en un adulto o niño que responde. No realice compresiones
abdominales para desobstruir a un lactante.
 Cada una de las compresiones debe efectuarse con el propósito de eliminar la
obstrucción. Podría ser necesario repetir la compresión varias veces hasta despejar
la vía aérea.

Paso Acción
1 Sitúese de pie o arrodillado detrás de la víctima y rodéela con sus brazos
alrededor de la cintura (fig. 2).
2 Cierre una mano en puño.
3 Coloque el lado del pulgar del puño, contra el abdomen de la víctima, en la línea
media, ligeramente por encima del ombligo, y claramente por debajo del
esternón.
4 Agarre el puño con la otra mano y presione el puño hacia el abdomen de la
víctima con una compresión rápida y firme hacia arriba.
5 Repita las compresiones hasta que el objeto salga expulsado de la vía aérea o
la víctima quede inconsciente.
6 Realice cada nueva compresión con un movimiento individual, distinto, para
liberar la obstrucción.

Fig. 2. Compresiones
abdominales con la
víctima de pie.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 71 de 83

“Víctimas embarazadas y obesas”


Si la victima está embarazada o es obesa, realice compresiones torácicas en lugar de
compresiones abdominales.

Fig.3 Compresiones torácicas en


gestantes y obesas.

5.2. Desobstrucción de la vía aérea en un adulto o niño que no responde


El estado de una víctima de obstrucción puede agravarse hasta dejar de responder. Si sabe
que el estado de la víctima se debe a una obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño,
tendrá que buscar un cuerpo extraño alojado en la garganta.
Paso Acción
1 Pida ayuda, si hay alguien más cerca de usted, envíe a esa persona a activar el
sistema de respuesta a emergencia.
2 Baje a la víctima hasta el suelo con cuidado si comprueba que está dejando de
responder.
3 Inicie la RCP comenzando por las compresiones torácicas. No busque pulso.
4 Cada vez que habrá la vía aérea para realizar ventilaciones, abra la boca de la
víctima por completo. Busque el objeto.
- Si observa un objeto que pueda retirar con facilidad, sáquelo con los
dedos.
- Si no ve ningún objeto, continúe con la RCP.
5 - Después de unos 5 ciclos o 2 minutos de RCP, active el sistema de
respuesta a emergencias si no lo ha hecho ya otra persona.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 72 de 83

5.3 Acciones a realizar después de eliminar la obstrucción

 Se habrá eliminado la obstrucción cuando:


 Perciba movimiento de aire y observe que el tórax se eleva al realizar
ventilaciones.
 Vea y retire un cuerpo extraño de la garganta de la víctima.
 Después de eliminar la obstrucción y la víctima no responde, trátela como lo haría
con cualquier otra víctima que no responde, compruebe ventilación y pulso, active
sistema de emergencia e inicie RCP.
 Si la victima responde anímela a buscar atención médica de inmediato, evaluar las
posibles complicaciones derivadas de las compresiones abdominales.

5.4 Desobstrucción de la vía aérea en lactantes


Para desobstruir la vía aérea en un lactante, dé palmadas en la espalda y realice
compresiones en el tórax, no usar las compresiones abdominales.
Paso Acción
1 Arrodíllese o siéntese con el lactante en su regazo.
2 Si le resulta fácil, quite la ropa del tórax del lactante.
3 Sujete al lactante boca abajo, con la cabeza ligeramente por debajo del tórax,
apoyándose sobre el antebrazo.
Sostenga la cabeza y la mandíbula del lactante con la mano.
Tenga cuidado para no comprimir los tejidos blandos de la garganta del lactante.
Apoye el antebrazo sobre su regazo o sobre el muslo para sujetar al lactante.
4 De hasta 5 palmadas en la espalda (fig. 4) con fuerza en el centro de la espalda,
entre los omóplatos del lactante, con el talón de la mano.
De cada palmada con una fuerza suficiente para tratar de extraer el cuerpo
extraño.
5 Después de dar hasta 5 palmadas, sitúe la mano libre sobre la espalda del bebé,
sujetando la parte posterior de la cabeza del lactante con la palma de la mano.
El lactante quedara convenientemente recostado entre sus dos antebrazos,
sujetando el rostro y la mandíbula con la palma de una mano y la parte posterior
de la cabeza del lactante con la palma de la otra.
6 Gire todo el cuerpo del lactante en un solo movimiento mientras sostiene con
cuidado la cabeza y el cuello.
Sujete al lactante boca arriba con su antebrazo apoyado sobre el muslo.
Mantenga la cabeza del lactante por debajo del tronco.
7 Realice hasta 5 compresiones torácicas rápidas descendentes (fig. 5) en el centro
del tórax por encima de la mitad inferior del esternón (en el mismo lugar de las
compresiones de RCP).
Efectúe las compresiones torácicas con una frecuencia aproximada de 1 por
segundo, cada una de ellas con la intención de crear una fuerza suficiente para
expulsar el cuerpo extraño.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 73 de 83

8 Repita la secuencia de hasta 5 palmadas en la espalda y hasta 5 compresiones


torácicas hasta que el objeto salga o el lactante quede inconsciente.

Fig. Nro. 04 Fig. Nro. 05

5.5 Desobstrucción de la vía aérea en un lactante que no responde


Si el lactante no responde, deje de dar palmadas en la espalda e inicie RCP comenzando con
las compresiones torácicas.
Paso Acción
1 Pida ayuda. Si alguien responde envíe a esta persona a activar el sistema de
respuesta a emergencia. Coloque al lactante sobre una superficie firme y plana.
2 Inicie la RCP (comenzando por las compresiones con un paso adicional, cada vez
que abra la vía aérea, busque el cuerpo extraño en la parte posterior de la
garganta.
Si observa un objeto y puede retirarlo con facilidad, sáquelo. Recuerde que no se
comprueba el pulso antes de iniciar RCP.
3 Después de unos 2 minutos de RCP, active el sistema de respuesta a
emergencias (si no lo ha hecho ya otra persona).
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 74 de 83

PRÁCTICA N°11
RCP PEDIÁTRICO
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 75 de 83
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 76 de 83

PRÁCTICA N°12
DRENAJE PLEURAL
(INSERCIÓN DE UN TUBO TORÁCICO)

LOGRO A MEDIR:
Demostrar las estructuras anatómicas de superficie de la cavidad torácica y ejecutar la
inserción de un tubo torácico en un maniquí para expandir el parénquima pulmonar en caso
de emergencia.
MARCO TEÓRICO:
La cavidad torácica es un espacio cerrado y hermético que se halla protegido y delimitado
por la parrilla costal, el esternón, los músculos intercostales y el diafragma, revestidos
interiormente todos ellos por la pleura parietal.
En el interior de esta cavidad se disponen ambos pulmones recubiertos cada uno de ellos
externamente por la pleura visceral. Entre ambas pleuras existe un mínimo espacio o
cavidad pleural ocupada por una pequeña cantidad de líquido seroso, de 5 a 15 cc., que
actúa como lubricante y permite un suave deslizamiento de una sobre otra durante la
respiración. En el espacio central entre ambos pulmones o mediastino, se hallan el corazón,
el esófago, la tráquea, la aorta y otros vasos y estructuras importantes.
Una respiración fisiológica adecuada requiere de la elasticidad propia de los órganos
implicados en ella y de cierta presión negativa en el espacio pleural o presión intrapleural.
Cualquier situación que altere la presión negativa normal dentro del espacio pleural debido
a la acumulación de aire, líquido o colección sanguínea ya sea por enfermedad, lesión,
cirugía o causa yatrogénica, interferirá en la correcta expansión pulmonar, impidiendo una
respiración óptima lo que podría suponer un riesgo vital para el individuo.

En ambos casos estaría indicado la colocación de un tubo o catéter torácico conectado a un


sistema cerrado de drenaje torácico. Sin embargo, cualquier acceso a la cavidad torácica
debe realizarse en condiciones de seguridad máxima que permitan el drenaje adecuado de
la misma sin que se permita la entrada de aire exterior.

Dicho objetivo es posible gracias al método de drenaje torácico bajo sello de agua “descrito
por primera vez por Payfair en 1875 y utilizado de manera sistemática por el Dr. Bülau desde
1876 para el tratamiento de los empiemas. Se trataba de un sistema unidireccional que
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 77 de 83

conseguía la expansión progresiva del pulmón, evitando muchas toracotomías y


toracoplastias.
En 1910 Robinson añadió succión a este sistema mediante el uso de bombas de vacío”.
(Guijarro, 2002).
El drenaje torácico es una técnica que pretende drenar y liberar de manera continua la
cavidad pleural de la presencia anómala de aire o líquido excesivo restaurando así, la
presión negativa necesaria para una adecuada expansión pulmonar; o bien, permitir el
drenaje de la cavidad mediastínica que permita el correcto funcionamiento del corazón en
los post-operados de cirugía torácica o cardiaca. Por tanto, las situaciones que con la técnica
se pretenden evitar son: el colapso pulmonar o el taponamiento cardíaco.
Indicaciones:
Neumotórax cerrado o entrada de aire en el espacio pleural desde el pulmón, que puede
producirse de manera espontánea o por traumatismo torácico no penetrante, siempre que
supongan un compromiso respiratorio para el paciente (si > al 15%).
Neumotórax abierto debido a la entrada de aire exterior al espacio pleural y/o hemotórax
o colección de sangre en dicho espacio, habituales en politraumatizados. abierto debido a
la entrada de aire exterior al espacio pleural y/o hemotórax o colección de sangre en dicho
espacio, habituales en politraumatizados.
Neumotórax iatrogénico que puede surgir como complicación de la ventilación mecánica,
en cuyo caso siempre deberán ser evacuados; o por perforación no intencionada del
pulmón durante procedimientos invasores como la inserción de catéteres centrales a
subclavia o yugular.
Neumotórax a tensión, que requiere de una actuación inmediata pues supone una urgencia
vital provocada por la acumulación excesiva de aire en el espacio pleural, con un aumento
de la presión intratorácica hasta el punto de provocar el colapso pulmonar y el
desplazamiento de las estructuras mediastínicas vitales hacia el lado contralateral.
Los derrames pleurales o acumulación de líquido que sean persistentes o conlleven
compromiso respiratorio. El hidrotórax es un tipo específico de derrame iatrogénico que
puede ocurrir por colocación incorrecta de una vía central o extravasación de la misma.
Los derrames paraneumónicos que constituyan empiemas o exudados tabicados que
puedan requerir de tratamientos específicos a través del tubo torácico.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 78 de 83

Post-operados de cirugía cardiaca para liberar el mediastino en su zona antero


y retrocardíaca de la posibilidad de sangrado, previniendo el riesgo de taponamiento
cardíaco.
MATERIAL DIDÁCTICO:
 Aula de simulación
 Maniquí
 EPP (guantes, máscaras)
 Zona de lavados de manos y uso de alcohol gel
 Pizarra Acrílica
 Plumones para pizarra
DESARROLLO DE LA PRACTICA:
INSERCIÓN DE UN TUBO TORÁCICO
Determine el sitio de la inserción. En caso de Neumotórax identifique el segundo espacio
intercostal a la altura de la línea media clavicular del lado del neumotórax. En caso de
hemotórax, identifique el quinto espacio intercostal, anterior a la línea medioaxilar del lado
afectado.
Desinfecte el área quirúrgica y cubra con campos quirúrgicos el sitio predeterminado para
la inserción del tubo.
Aplique anestesia local a la piel y al periostio de la costilla.
Ejecute una incisión transversal de 2 a 3 cm de longitud en el sitio predeterminado, diseque
el tejido celular subcutáneo con instrumento romo, dirigiéndose justo sobre el borde
superior de la costilla.
Con una pinza, puncione la pleura parietal e introduzca un dedo protegido con guante
dentro de la incisión, evitando así la lesión de otros órganos y liberando adherencias o
coágulos.
Coloque una pinza en el extremo proximal del tubo de toracostomía e introdúzcalo en el
espacio pleural. El tubo debe ser dirigido hacia atrás a lo largo de la parte interna de la pared
torácica.
Busque la presencia de vapor dentro del tubo torácico durante la espiración o escuche el
paso del aire.
Conecte el extremo distal del tubo de toracostomía a un drenaje con sello de agua.
Fije el tubo a la piel mediante sutura no absorbible.
Coloque un apósito y fije el tubo al tórax con tela adhesiva.
Obtenga una radiografía del tórax
Obtenga gases en sangre arterial y /o inicie el monitoreo con el oxímetro de pulso, de
acuerdo a las necesidades del paciente.
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 79 de 83

Complicaciones de la inserción del Tubo Torácico

 Laceración o punción de órganos intratorácicos o abdominales, lo cual puede ser


prevenido utilizando la técnica digital antes de insertar el tubo torácico.
 Producir una infección pleural, por ejemplo empiema
 Lesión del paquete vásculonervioso intercostal
1. Convirtiendo un neumotórax en un hemoneumotórax
2. Resultando una neuritis o neuralgia intercostal.
 Posición incorrecta del tubo, extratorácica o intratorácica
 El tubo torácico puede angularse, llenarse de coágulos, deplazarse de la pared
torácica o ser desconectado del sistema de sello de agua.
 Neumotórax persistente
1. Una gran fuga aérea primaria
2. Fuga a nivel de la piel alrededor del tubo torácico.
3. Fuga a nivel del sello de agua
 Enfisema subcutáneo, generalmente en el sitio del tubo.
 Recurrencia de un neumotórax después de retirar el tubo torácico, ésto ocurre
cuando la herida de la toracostomía no es sellada de inmediato.
9
8
7
6
5
4
3
2
1

10

CICLO VII

NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE:


APELLIDOS Y NOMBRES
Indicar el manejo del paciente en

0-1
Trauma Shock
Reconocer al paciente en PCR
(Parada Cardiorrespiratoria)

Activa la cadena de supervivencia

Indica la secuencia de RCP básico MANEJO DE PCR


Ejecuta correctamente la respiración
boca a boca
MANEJO EN TRAUMA SHOCK Y

Ejecuta correctamente las


GUÍA DE PRÁCTICA

0-1 0-1 0-1 0-1 0-1


JEFE DE CURSO: DRA. YVONNE ELIANA VILACORTA ACOSTA

compresiones torácicas
Ejecuta la Maniobra de Hemlich en
el adulto
Ejecuta la Maniobra de Hemlich en
el lactante
TALLER DE SIMULACION II

Ejecuta la Maniobra de Hemlich en la

0-1 0-1 0-1


gestante
DE REANIMACIÓN

Ejecuta maniobras de reanimación


SITUACIONES ESPECIALES

en ahogamiento
Ejecuta maniobras de

0-1 0-1
PROCEDIMENTAL

permeabilización de vía aérea


Reconoce por su nombre los

0-1
dispositivos de Oxigenoterapia
Utiliza y fundamente el uso de la
0-1 cánula binasal
OXIGENOTERAPIA
Código

Utiliza y fundamente el uso de la


Versión

máscara Venturi
Nº Página

Identifica la anatomía de superficie


de la región cervical
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Reconoce las parte del equipo de


CVC
Indica el abordaje del CVC yugular
CATETERISMO

Indica en el maniquí otra vía de


0-1 0-1 0-1 0-1 0-1
Fecha de Aprobación

abordaje de CVC

Asitencia y permanencia a clases


0-1
Documento de Aprobación

Trabajo en equipo. Correctamente

FECHA DE EXAMEN
las clases
Evaluación
transversal
ACTITUDINAL

0-1

uniformado
VENOSO CENTRAL durante todas
TALLER DE SIMULACIÓN II. PRIMERA UNIDAD

Nota Práctica
V.2

80 de 83
09-07-2018
MEH-OT-01
9
8
7
6
5
4
3
2
1

10

CICLO VII

NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE:


APELLIDOS Y NOMBRES
Menciona los tipos de PCR

0-1
(desfibrilables y no desfibrilables)
Determina a partir de que shock

0-1
usa dorgas vasopresoras
Determina a partir de que shock

0-1
usa drogas antiarrítmicas
Reconoce dos diferencias entre el

0-1
DEA y el desfibrilador manual
RCP AVANZADO
GUÍA DE PRÁCTICA

Coloca adecuadamente las paletas

0-1
del DEA en el adulto
JEFE DE CURSO: DRA. YVONNE ELIANA VILACORTA ACOSTA

Sigue correctamente las

0-1
instrucciones del DEA
TALLER DE SIMULACION II

Reconoce en el monitor el ritmo de

0-2
taquicardia ventricular
Reconoce en el monitor el ritmo de

0-2
fibrilación ventricular
Reconoce en el monitor el ritmo de

0-2
actividad eléctrica sin pulso
DE ARRITMIAS
PROCEDIMENTAL

Reconoce en el monitor el ritmo de

0-2
MANEJO E IDENTIFICACIÓN

asistolia

0-1
Ejecuta RCP básico en lactante
Código
Versión

Coloca adecuadamente las paletas


Nº Página

0-1
del DEA en el lactante
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

0-1

Ejecuta RCP básico en el niño


TALLER DE SIMULACÍON II. SEGUNDA UNIDAD

Menciona la dosis de descarga en


0-1

paciente pediátrico
AVANZADO PEDIÁTRICO
Fecha de Aprobación

SOPORTE VITAL BÁSICO Y

Dosis de adrenalina y amiodarona


0-1

en paciente pediátrico
Asitencia y permanencia a clases.
Documento de Aprobación

0-1

Trabajo en equipo. Correctamente


INAL
ACTITUD

uniformado
Nota Práctica

FECHA DE EXAMEN:
V.2

81 de 83
09-07-2018
MEH-OT-01
9
8
7
6
5
4
3
2
1

10

CICLO VII

NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE:


APELLIDOS Y NOMBRES
Describe el manejo de Intubación
difícil
Describe tres escalas de
predicción de intubación difícil
Describe e identifica estructuras
anatómicas de un Mallampati III
Describe la escala de Cormanck

INTUBACIÓN OT DIFÍCIL
mediante laringoscopia
Coloca el tubo de Mayo
Posiciona al paciente para
Intubación Orotraqueal (3 ejes)
GUÍA DE PRÁCTICA

Ejecuta la técnica de
JEFE DE CURSO: DRA. YVONNE ELIANA VILLACORTA ACOSTA

Laringoscopia
Decide las tallas de los tubos
endotraqueales según el caso
Decide la altura de colocación del
TALLER DE SIMULACION II

tubo endotraqueal en adultos


INTUBACIÓN OROTRAQUEAL

Ejecuta la confirmación de la
correcta posición del TOT
Describe las partes de un equipo
de traqueostomía
Ejecuta la técnica de
traqueostomía abierta
Ejecuta la técnica de
PROCEDIMENTAL
TRAQUEOSTOMÍA

traqueostomía percutánea
identifica puntos anatómicos para
punción
Código
Versión

Identifica membrana cricotiroidea


PUNCIÓN
Nº Página

TALLER DE SIMULACIÓN II. TERCERA UNIDAD

CRICOTIROIDEA

Ejecuta la punción cricotiroidea


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

identifica las partes de un equipo


de drenaje pleural
Describe la técnica de drenaje
pleural
Ejecuta drenaje torácico en
Fecha de Aprobación

Hemotórax
DRENAJE PLEURAL

Ejecuta drenaje torácico en


0-1 0-1 0-1 0-1 0-1 0-1 0-1 0-1 0-1 0-1 0-1 0-1 0-1 0-1 0-1 0-1 0-1 0-1 0-1 0-1

Neumotórax
Documento de Aprobación

FECHA DE EXAMEN: 14 JUNIO 2018


Nota Práctica
Nota Cognoscitiva
(Examen teórico)
ACTITUDINAL
V.2

82 de 83
09-07-2018
MEH-OT-01
Código MEH-OT-01
Versión V.2
TALLER DE SIMULACION II Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación 09-07-2018
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 83 de 83

BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía Básica

 Soporte vital básico y avanzado: basado en las recomendaciones ERC-2015;


Márquez Hernández, Verónica V., Año 2017, Elibro. .

Bibliografía Complementaria
 Principios de Cirugía; Schwartz y Colaboradores; 10ªEdición; Edit. McGraw-
Hill; 2015.
 Biblioteca Virtual – www.upsjb.edu.pe

Base de Datos

 Intranet UPSJB.
 Plataforma Upto Date
 Plataforma Turnitin
 EBSCO-Host

Вам также может понравиться