Вы находитесь на странице: 1из 10

INSTITUCION UNIVERSITARIA COLEGIOS DE COLOMBIA

INDICES EPIDEMIOLOGICOS
PERIODONTALES
ANDRES FELIPE LIMA RODRIGUEZ

YURANY HERNANDEZ ROJAS

19
INDICES EPIDEMIOLOGICOS PERIODONTALES

ANDRES FELIPE LIMA RODRIGUEZ


1073518236
alima@unicoc.edu.co

YURANY HERNANDEZ ROJAS


191079
yuranyhernandez@unicoc.edu.co

Doctora
YENIFER GIRALDO

INSTITUCION UNIVERSITARIA COLEGIOS DE COLOMBIA


UNICOC

Epidemiologia oral

Bogota
14/04/19
INTRODUCCION

La epidemiología utiliza la estadística como una herramienta esencial. La


necesidad de procesar estadísticamente los datos que se obtenían en las
consultas condujo al desarrollo de unos índices que traducían estos datos a
valores numéricos susceptibles de ser tratados matemáticamente.

La filosofía de un índice es traducir una situación clínica, como es la presencia de


placa, cálculo, sangrado o bolsa periodontal, a un valor numérico cuantitativo o a
un gradiente cualitativo, que proporcione información de dicha situación clínica y
que sea utilizable estadísticamente de forma sencilla.
OBJETIVO GENERAL

 Conocer los diferentes índices relacionados con la práctica periodontal y la


importancia de su uso.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Diferenciar los diferentes índices mencionados en el trabajo.


 Identificar la importancia de cada uno para su aplicación en odontología.
 Determinar el grado de influencia de parámetros diagnósticos y clínicos de
la enfermedad periodontal.
 Desarrollar y aplicar un método de cuantificación y monitorización con
respecto a la enfermedad periodontal.
MARCO TEORICO

La placa bacteriana irrita e inflama las encías; las bacterias albergadas aquí y las
toxinas que éstas producen hacen que las encías se inflamen, se infecten y se
tornen sensibles.

Existe suficiente evidencia en la literatura para aseverar que la remoción


cuidadosa de las bacterias acumuladas en la unión dentogingival de los dientes,
previene la inflamación de las encías, por lo que podríamos afirmar que el control
de placa es la clave para la prevención de la enfermedad gingival”.
INDICE PERIODONTAL PARA LA COMUNIDAD

Diseñado inicialmente con propósitos epidemiológicos, se ha transformado en una


excelente herramienta para realizar un examen periodontal básico y de esta
manera identificar los pacientes que necesitan tratamiento periodontal. El realizar
este examen periodontal básico, basado en el índice periodontal para la
comunidad, caracterizado por su simpleza, facilidad y el breve tiempo que demora,
permitirá a los odontólogos de práctica general establecer en un breve período de
tiempo y con un mínimo de instrumental, las necesidades de tratamiento
periodontal de sus pacientes, para su correcta atención o inmediata derivación.

Los criterios que se tienen en cuenta son:

Código 0. Tejido sano Si no hallan necesidades de tratamiento (bolsas, cálculos,


sangramiento)

Código 1. Sangramiento observado durante o después del sondaje. Nota: Si no se


observan bolsas patológicas o cálculos pero aparece sangramiento después del
sondaje suave, se registra el código 1 para los sextantes.

Código 2. Cálculos u otros factores retentivos de la placa tales como coronas Mal
adaptadas o bordes deficientes de obturaciones. Nota. Si no hay profundidad de
bolsas que lleguen o pasen al área coloreada de la sonda INTPC pero es
detectado cálculo supra o infragingival u otros factores retentivos de placa, se
asigna el código 2.

Código 3. Bolsas patológicas de 4 ó 5, o sea cuando el margen gingival se


encuentra en el área negra de la sonda. Nota: si la bolsa más profunda encontrada
en el diente o dientes designados en un sextante es de 4 ó 5 mm se registra el
código 3, no hay necesidad para examinar cálculos o sangramiento gingival.

Código 4. Bolsa patológica de 6 mm o más, no está visible el área negra de la


sonda INTPC.

Código X. Cuando solamente hay un diente presente o ninguno en un sextante se


excluye los 3ros molares al menos que estos funcionen en lugar de los segundos
molares.

A partir de los valores obtenidos se sacan los porcentajes y los promedios de


sanos y afectados en la población para cada una de las condiciones o criterios.
Algunos investigadores no recomiendan la obtención de promedios pues refieren
que se pierde información necesaria para la planificación de tratamientos, lo cual
es uno de los objetivos de su aplicación.
RELEVANCIA Y OBJETIVO

Fue desarrollado por un grupo de trabajo a petición de la FDI/OMS, en 1979, como


método de encuesta para investigar condiciones periodontales. Finalmente fue
analizado y descrito en 1982 por Ainamo y colaboradores.

Para su realización se diseñó la Sonda de la OMS, la cual tiene como


características es de poco peso, con una punta esférica de 0.5 mm, con una
banda negra de 2 mm, ubicada entre los 3.5-5.5 mm, y anillos a 8.5 y 11.5 mm de
la punta esférica.

Sus ventajas son simplicidad, rapidez en el examen y uniformidad internacional.


Registra las condiciones periodontales más comunes y tratables: sangramiento e
inflamación gingival, bolsa periodontal y cálculos. Nos da necesidades de
tratamiento en las poblaciones.

INDICE DE HEMORRAGIA GINGIVAL

Muhleman y Son desarrollaron un índice de hemorragia gingival que consiste en


una variación del índice descrito por Löe y Silness, que tiene más en cuenta el
sangrado gingival.

La medición consiste en analizar mediante un espejo y sonda los cambios de


textura, color, la presencia de úlceras y hemorragia de la encía que rodea el
diente. Se analiza el margen gingival lingual, vestibular y ambas papilas
vestibulares.

Los criterios que se tienen en cuenta son:

Consideraron 0 la ausencia de sangrado sin signos de inflamación en el margen y


en las papilas.

1 cuando existe hemorragia con el sondaje sin signos de inflamación.

2 cuando el sangrado al sondaje se acompaña de eritema y edema.

3 cuando existe lo anterior acompañado de tumefacción.

4 cuando la hemorragia se acompaña de rubor y edema importante.

5 con hemorragia espontánea, una importante inflamación ulcerada o no y


eritema.

Según este criterio, 0 sería una encía sana, 1 encía con inflamación leve, 2 una
gingivitis moderada y 3 inflamación severa con sangrado espontáneo.
Relevancia y objetivo

Fue diseñado con la unión de las investigaciones de Muhleman Son y Saxner


basándose en el índice de loe y silness. Este índice analiza la gingivitis y la
enfermedad periodontal reversible sin pérdida ósea. En la actualidad se usa para
el análisis de la gingivitis, siendo más adecuado el índice IPMA para medir este.

ÍNDICE DE SLINESS Y LOE

Mide la gravedad de la respuesta inflamatoria alrededor de todos los dientes


presentes en la boca ya que determina la cantidad, la calidad, la severidad y la
localización. Cada diente es dividido en 4 unidades gingivales (vestibular, lingual,
distal y mesial). Conviene secar la encía con chorro de aire Tabulación de los
datos Cada unidad gingival se puntúa de 0 a 3. Se valora el promedio de todos los
valores obtenidos. Podemos obtener con este índice: IG de diente, IG de grupo
dental, IG de sextante y/o IG de individuo. Es adecuado en diagnósticos colectivos
(estudios epidemiológicos transversales y experimentales) y menos indicado para
estudios individuales dado el escalonamiento demasiado burdo de las diferencias,
Lobene en 1986 modificó este índice estableciendo una escala más sensible al
índice en los tres primeros grados. En este índice se valoran las superficies
mesiobucal, bucal, mesiolingual y lingual.
ÍNDICE DE O´LEARY

O’Leary describió dos índices: uno recoge la presencia de placa y el otro valora su
ausencia. El más usado es el índice de presencia de placa y no valora cantidad.
Se utilizan reveladores de placa, observando cada uno de los 4 segmentos que
representan las superficies mesial, distal, vestibular y lingual de los dientes y se
señala en la ficha si hay o no placa. Únicamente se registra la presencia de placa
en la unión dentogingival de los dientes; los dientes que no existen deben tacharse
de la Tabulación de los datos Se halla el porcentaje de superficies, segmentos o
unidades gingivales con presencia de placa.
Bibliografía
1. Rateitschak KH, y cols. Atlas de Periodoncia. 1ª Ed. Barcelona: Salvat, 1987: 27.
2. 2. García Núñez JA, Cuadrado Alonso J. Epidemiologia e índices periodontales. En:
Bascones Martinez, A. (coord.). Tratado de Odontología. Madrid: Trigo ediciones, S.L.
1998; Tomo III: 3342.
3. 3. Cuenca E y cols. Manual de Odontología Preventiva y comunitaria. 1ª Ed. Barcelona:
Masson, 1991: 227-8.
4. 5. Silness J, Löe H. Periodontal disease in pregnancy. II. Correlation between oral hygiene
and periodontal condition. Acta Odontol Scand 1964;22:112-35.

Вам также может понравиться