Вы находитесь на странице: 1из 111

Características del Flujo Vehicular

los parámetros que caracterizan el flujo vehicular pueden clasificarse en dos


categorías. La primera corresponde a los parámetros macroscópicos, que
expresan las características de las corrientes vehiculares en conjunto; y la
segunda a los parámetros microscópicos, que caracterizan la interacción de
vehículos individuales dentro de la corriente.
Parámetros macroscópicos
Volumen: es el número de vehículos que pasan por un punto durante un periodo
determinado. Generalmente se expresa en vehículos por hora (veh/h), aunque esto no
implica que sea medido específicamente durante una hora
Tasa de flujo: representa el número de vehículos que pasan por un punto durante un
intervalo menor de 1 hora (normalmente de 15 minutos), pero expresado como una tasa
horaria equivalente (veh/h)
A la relación entre el volumen horario total y la tasa de flujo pico dentro de la hora se
denomina factor de hora pico, calculado con la Ecuación
Velocidad: es la relación entre el espacio recorrido y el tiempo recorrido,
Normalmente se expresa en kilómetros por hora (Km/h).
Densidad: es el número de vehículos por unidad de longitud de la vía, se expresa
en vehículos por kilómetro (veh/Km).
Parámetros microscópicos
Estos parámetros se pueden clasificar en dos grupos, los temporales (headway,
brecha y paso) y los espaciales (espaciamiento, separación
y longitud).
Headway: es el intervalo de tiempo transcurrido entre el paso de puntos
homólogos de vehículos consecutivos (v.g. entre ejes delanteros). Por lo general
se mide en segundos.
Espaciamiento: es la distancia, en metros, entre dos vehículos consecutivos, que
se mide desde puntos homólogos.
Estos y otros parámetros microscópicos son representados en la Figura
Modelación del Tráfico
La modelación del tráfico permite conocer las características actuales y predecir
las características futuras del flujo vehicular a través de relaciones entre los
parámetros que lo caracterizan. Existen varios niveles de modelación y su empleo
dependerá básicamente del grado de detalle que se requiera Entre los principales
niveles podemos mencionar: modelación macroscópica, modelación microscópica
y modelación mesoscópica.
Cabe mencionar que los conceptos y relaciones empleados por el HCM y Synchro
provienen de un enfoque macroscópico del tráfico; por tal motivo los niveles de
modelación microscópico y mesoscópico no son objeto de este estudio.
Modelación del Tráfico
La modelación del tráfico permite conocer las características actuales y predecir
las características futuras del flujo vehicular a través de relaciones entre los
parámetros que lo caracterizan. Existen varios niveles de modelación y su empleo
dependerá básicamente del grado de detalle que se requiera Entre los principales
niveles podemos mencionar: modelación macroscópica, modelación microscópica
y modelación mesoscópica.
Cabe mencionar que los conceptos y relaciones empleados por el HCM y Synchro
provienen de un enfoque macroscópico del tráfico; por tal motivo los niveles de
modelación microscópico y mesoscópico no son objeto de este estudio.
Los modelos macroscópicos analizan el tráfico como un todo sin considerar las
características de los vehículos individualmente. Estos modelos relacionan los
parámetros macroscópicos de volumen, densidad y velocidad; a través de la
denominada ecuación fundamental del tráfico .

volumen =(densidad).(velocidad)
NIVELES DE SERVICIO
El concepto de nivel de servicio se utiliza para evaluar la
calidad del flujo. Es “una medida cualitativa que descubre las
condiciones de operación de un flujo de vehículos y/o
personas, y de su percepción por los conductores o pasajeros”.
Estas condiciones se describen en términos de factores como
la velocidad y el tiempo de recorrido, la libertad de maniobra,
las interrupciones a la circulación, la comodidad, las
conveniencias y la seguridad vial.
Para cada tipo de infraestructura se definen 6 niveles de servicio, para los
(NS) A el que representa las mejores condiciones
cuales se disponen de procedimientos de análisis, se les otorga una letra
operativas, y el NS F, las peores.
desde la A hasta la F siendo el nivel de servicio
Nivel de Servicio A
Representa una circulación a flujo libre. Los usuarios, considerados en
forma individual, están virtualmente exentos de los efectos de la presencia
de otros en la circulación. Poseen una altísima libertad para seleccionar sus
velocidades deseadas y maniobrar dentro del tránsito.
El nivel general de comodidad y conveniencia proporcionado por la
circulación al motorista, pasajero o peatón, es excelente.
Nivel de Servicio B
Está dentro del rango del flujo estable, aunque se empiezan a observar
otros vehículos integrantes de la circulación. La libertad de selección de las
velocidades deseadas, sigue relativamente inafectada, aunque disminuye
un poco la libertad de maniobra en relación con la del nivel de servicio A. El
nivel de comodidad y conveniencia es algo inferior a los del nivel de
servicio A, porque la presencia de otros comienza a influir en el
comportamiento individual de cada uno.
Nivel de Servicio C
Pertenece al rango del flujo estable, pero marca el comienzo del dominio en
el que la operación de los usuarios individuales se ve afectada de forma
significativa por las interacciones con los otros usuarios. La selección de
velocidad se ve afectada por la presencia de otros, y la libertad de
maniobra comienza a ser restringida. El nivel de comodidad y conveniencia
desciende notablemente.
Nivel de Servicio D
Representa una circulación de densidad elevada, aunque estable. La
velocidad y libertad de maniobra quedan seriamente restringidas, y el
conductor o peatón experimenta un nivel general de comodidad y
conveniencia bajo. Los pequeños incrementos del flujo generalmente
ocasionan problemas de funcionamiento.
Nivel de Servicio E
El funcionamiento está en el, o cerca del, límite de su capacidad. La
velocidad de todos se ve reducida a un valor bajo, bastante uniforme. La
libertad de maniobra para circular es extremadamente difícil, y se consigue
forzando a un vehículo o peatón a “ceder el paso”. Los niveles de
comodidad y conveniencia son enormemente bajos, siendo muy elevada la
frustración de los conductores o peatones. La circulación es normalmente
inestable, debido a que los pequeños aumentos del flujo o ligeras
perturbaciones del tránsito producen colapsos.
Nivel de Servicio F
Representa condiciones de flujo forzado. Esta situación se produce cuando
la cantidad de tránsito que se acerca a un punto o calzada, excede la
cantidad que puede pasar por él. En estos lugares se forman colas, donde
la operación se caracteriza por la existencia de ondas de parada y
arranque, extremadamente inestables.
Corrientes vehiculares
Flujo Continuo

Es cuando e transito circula normalmente sin interrupciones, ya que no hay elementos de


control y los vehículos solo se detienen por interacción vehicular y por motivos ajenos al
tránsito, tales como cobro de peajes, entre ellas encontramos las autopistas y las carreteras
de dos carriles
Flujo Discontinuo en Intersecciones Semaforizadas
En áreas urbanas la circulación de vehículos es interrumpida debido a los cruces
entre calles y/o avenidas, lo que genera un flujo discontinuo. El principal
dispositivo de regulación de tránsito en estas áreas es el semáforo, que se
encarga de distribuir los diversos movimientos conflictivos durante intervalos de
tiempo periódicos, ya sea restringiéndolos o permitiéndolos. Por lo tanto, en su
análisis no basta considerar solo las características geométricas y la composición
del tráfico, sino que además se debe incorporar el efecto de la distribución
temporal.
La unidad física de análisis de estas intersecciones es el grupo de carriles, que
consiste de uno o más carriles en un acceso de una intersección. Para cada
grupo de carriles se presentan tres indicaciones del semáforo, que son: verde,
ámbar y rojo.
Además, la indicación de rojo puede incluir un periodo corto durante el cual todas
las indicaciones son rojas (por seguridad para el despeje de la intersección), a lo
que se denomina intervalo todo-rojo
Cola:
Es la hilera de vehículos detenidos o casi detenidos, a diferencia del
pelotón que es una hilera de vehículos en movimiento, en pelotón puede
convertirse en cola o viceversa.
• Cruce:
Cuando la trayectoria de los vehículos de una corriente, corta a la de
los vehículos de otra corriente. El cruce puede ser recto u oblicuo
Esta maniobra requiere que los vehículos de una corriente pase por las
brechas que haya entre los vehículos de otra corriente. Si las corrientes
están separadas en tiempo y espacio entonces no hay cruce
.
INFRAESTRUCTURA VIAL
Vías de dos carriles:
Son aquellas que constan de una sola calzada con dos carriles, uno a
cada sentido de circulación, con intersecciones a nivel y accesos
directos
Vías multicarriles:
Llamadas también carreteras de carriles múltiples, son aquellas vías
donde circulan vehículos de una forma continua con algunas limitaciones
en sus accesos y no total como las autopistas, se diferencian de estas
porque no tienen separador central y pueden tener un su trayectoria uno
que otro semáforo que las restringe
AUTOPISTAS
Una autopista es una vía de circulación de automóviles y vehículos
terrestres de carga; es rápida, segura, admite un volumen de tráfico
considerable, y se diferencia de una carretera en que la autopista
dispone de doble carril para cada sentido con calzadas separadas.
Rampas de convergencia y divergencia:
Son intersecciones donde se realizan diferentes tipos de maniobras debido a
que el usuario debe cruzar otra trayectoria para llegar al área de cruce entre
vehículos, hay gran probabilidad de accidentalidad.
Rampa de divergencia:
Es en donde el vehículo abandona el eje o flujo principal para tomar otra vía.
Rampas de convergencia :
Son aquellas en donde le vehículo se integra al flujo principal.
Tramo de entrecruzamiento:
Es la zona en donde se entrecruzan los diferentes flujos vehiculares que siguen
un mismo sentido de circulación. La longitud y el ancho del entrecruzamiento
determinan la maniobrabilidad del vehículo dentro de esta
Intersección Semaforizada:
Se consideran Intersecciones semaforizadas las que están reguladas
permanente o mayoritariamente mediante sistemas de luces que establecen las
prioridades de paso por la intersección.
Headways de entrada
En una intersección semaforizadas se generan colas durante el periodo rojo; una
vez que la indicación cambia a verde la cola inicia su movimiento y los vehículos
cruzan la línea de parada ingresando a la intersección. El primer headway de
entrada comprende el tiempo transcurrido entre el inicio del verde y el paso de los
ejes frontales del primer vehículo (incluye el tiempo de reacción-arranque del
conductor), el segundo headway comprende el tiempo entre el paso del eje frontal
del primer vehículo y el eje frontal del segundo (será menor debido a que la
reacción-arranque ocurre en simultaneo con el primer headway). Los demás
vehículos siguen un procedimiento similar hasta que el efecto de reacción-
arranque se disipa y el headway se hace constante, lo que ocurre generalmente
luego del cuarto vehículo
Características de las intersecciones semaforizadas

Por simplificación, todo el tiempo perdido se aplica al inicio del movimiento del
grupo de carriles las relaciones entre las principales variables para cada
movimiento. Adicionalmente, se presentan las definiciones de las principales
variables empleadas en análisis de intersecciones semaforizadas
SEMÁFOROS
DEFINICION Y FUNCION DE LOS SEMÁFOROS
Se define como semáforo a los dispositivos electromagnéticos y
electrónicos, que se usan para facilitar el control de tránsito de vehículos y
peatones, mediante indicaciones visuales de luces de colores
universalmente aceptados, como lo son el rojo, amarillo y verde.
Su función principal es la de permitir el paso alternadamente a las
corrientes de tránsito que cruzan, permitiendo el uso ordenado y seguro
del espacio disponible
COMPONENTES DE UN SEMÁFORO
Tipos de semaforización
Los semáforos modernos pueden distribuir el tiempo de varias maneras según el
tipo de controlador que empleen, estos pueden ser prefijados, totalmente
actuados o semiactuados.
Existen 3 tipos de semáforos:
- Semáforos de Tiempo Fijo.
- Semáforos Accionados por el Tráfico.
- Semáforos con Control Normalizado.

Los semáforos con control de tiempo fijo (prefijados): son aquellos en los
cuales la secuencia de fases es mostrada en orden repetitivo. Cada fase presenta
intervalos fijos que mantienen la longitud del ciclo constante.
Los semáforos de tiempo fijo, tienen una coordinación mas precisa con los semáforos
adyacentes que en el caso de semáforos accionados por el tránsito, por otro lado, no
presentan detectores que informan sobre el número de vehículos que llegan por los
accesos.
Finalmente el costo del equipo de tiempo fijo es menor que la del equipo accionado
por el tránsito y su conservación es más sencilla. más sencilla
a.
SEMÁFOROS ACCIONADOS POR EL TRAFICO
Estos semáforos reciben información del número de vehículos que
llegan por los accesos a través de detectores que se instalan en dichos
accesos. Teniendo en cuenta las intensidades de tráfico el regulador del
semáforo decide si debe o no cambiar la fase. Existen limitaciones de
duración máxima y mínima de cada fase para evitar largas esperas,
estas duraciones se adaptan automáticamente a las variaciones del
tráfico a través del regulador.
Los semáforos accionados por el tráfico son ideales para intersecciones
en carreteras.
SEMÁFOROS CON CONTROL CENTRALIZADO

Este tipo de semáforos reciben órdenes de un ordenador central, que es el


encargado de controlar todos los semáforos de una zona. Este ordenador recibe
información del tráfico por medio de detectores colocados en lugares estratégicos
y decide lo que conviene realizar en cada momento. Estos semáforos son
utilizados en grandes zonas urbanas.
Teoría de colas
La teoría de intersecciones semaforizadas se enfoca en la estimación de demoras
y colas, que son las medidas de eficiencia con las que se determina el nivel de
servicio de una intersección semaforizada. Esta estimación depende de los
procesos de llegada o arribo10 de vehículos (demanda) y servicio brindado por la
intersección (oferta), por lo que para evaluar los parámetros involucrados se
emplean modelos descriptivos que contienen tanto componentes determinísticos
o uniformes; como estocásticos (también llamados aleatorios o de
sobresaturación)
El componente determinístico
de los modelos de intersecciones semaforizadas considera tasas de arribos y
servicio uniformes. Esto puede apreciarse en la cual se presenta el diagrama de
colas (tiempo vs. vehículos) generado por el proceso cíclico que implica un
semáforo. Nótese que la tasa de llegadas (q) se mantiene y la tasa de salidas (s)
presenta tres valores: cero para el periodo rojo, igual a la tasa de saturación
durante el verde e igual a la tasa de llegadas luego de que la cola se disipa.
Para el componente estocástico
los cálculos y la interpretación de los diagramas se complican debido a la
aleatoriedad de las tasas de llegadas, así como también debido a los efectos de
sobresaturación. La muestra un diagrama de colas para una intersección con
llegadas aleatorias y sobresaturación. Nótese que al final del ciclo permanece una
cantidad remanente de vehículos (Qo) que no ha podido ser servida durante el
verde.
Capacidad en intersecciones semaforizadas
la capacidad para una intersección semaforizada se define para cada grupo de
carriles como la máxima tasa horaria a la cual los vehículos pueden cruzar la
intersección bajo condiciones prevalecientes del tráfico, la vía y la semaforización.
ELEMENTOS DEL TRÁNSITO
Existen 3 elementos básicos que componen la Ingeniería de tráfico que
son:
- El Usuario.
- El Vehículo.
- La Vía o Vialidad.
EL USUARIO
Es muy importante tener en cuenta el comportamiento del usuario para la planeación,
estudio, proyecto y operación de un sistema de transporte automotor.
El usuario esta relacionado con los peatones y conductores, que son los elementos
principales a ser estudiados para mantener el orden y seguridad de las calles y
carreteras.
EL PEATÓN
Peatón es considerado a toda la población en general, son todas aquellas
personas desde un año hasta cien años de edad.
En la mayoría de los casos las calles y carreteras son compartidos por los
peatones y vehículos, excepto en la Autopistas el tráfico de los peatones es
prohibido. Los accidentes sufridos por peatones se deben a que no respetan las
zonas destinadas a ellos, ya sea por falta de conocimiento u otro factor. Por lo
tanto se deberá estudiar al peatón no solamente por ser víctima, sino porque
también es una de las causas, para la cual es necesario conocer las
características del movimiento de los peatones y la influencia que tienen ciertas
características como ser la edad, sexo, motivo de recorrido, etc.
EL CONDUCTOR
El conductor constituye el elemento de tránsito más importante, ya que el
movimiento y calidad de circulación de los vehículos dependerá fundamentalmente
de ellos para adaptarse a las características de la carretera y de la circulación.
Para el estudio de los conductores es necesario conocer el comportamiento o
factores que influyen en sus condiciones físicas y psíquicas, sus conocimientos, su
estado de ánimo, etc.
Se ha encontrado para el conductor un tiempo mínimo de reacción para actuar que
se detallara a continuación:
Para un vehículo sin movimiento un tiempo promedio de 0.25 seg. , por ejemplo
el tiempo de reacción para arrancar el vehículo cuando el semáforo cambia de
rojo a verde.
- Para un vehículo sin movimiento en semáforos aislados un tiempo de 0.25 seg.
- Para un vehículo en movimiento en semáforos aislados un tiempo de 0.83 seg.
- En algunos casos podría llegar hasta 2 ó 3 seg.
Características del conductor
Las decisiones y acciones de un conductor dependen principalmente de la
información que transmiten los sentidos, cuya información llegan al
conductor a través de los ojos, oídos y terminales nerviosas.
CLASIFICACIÓN Y CARACTERISTICAS DEL VEHÍCULO DE PROYECTO
Vehículo de proyecto es aquel tipo de vehículo hipotético, cuyo peso,
dimensiones y características de operación son utilizados para establecer
los lineamientos que guiaran el proyecto geométrico de las carreteras,
calles e intersecciones, tal que estas puedan acomodar vehículos de este
tipo.
Los vehículos se clasifican en 2:
- Vehículos ligeros o livianos.
- Vehículos pesados (Camiones y autobuses).
TÉRMINOS BÁSICOS O PARÁMETROS DE TIEMPO DISEÑO

Indicación de señal: Se refiere al encendido de una de las luces del


semáforo o una combinación de varias luces al mismo tiempo.

Ciclo o Longitud de ciclo: Tiempo necesario para que el disco


indicador efectúe una revolución completa o secuencia completa de
todas las indicaciones de señal del semáforo.
Movimiento: Maniobra o conjunto de maniobras de un mismo
acceso que tienen el
derecho de paso simultáneamente y forman una misma fila.
Intervalo: Cualquiera de las diversas divisiones del ciclo, durante la cual no
cambian las indicaciones de señal del semáforo.
Fase: Es parte del ciclo asignada a cualquier combinación de uno o mas
movimientos que reciben simultáneamente el derecho de paso, durante uno
o mas intervalos. Es la selección y ordenamiento de movimientos
simultáneos. Una fase puede significar un solo movimiento vehicular, un solo
movimiento peatonal, o una combinación de movimientos vehiculares y
peatonales. Una fase comienza con la perdida del derecho de paso de los
movimientos que entran en conflicto con los que lo ganan. Un movimiento
pierde el derecho de paso en el momento de aparecer la indicación amarilla.
Figura : Fases en una intersección con semáforos
• Secuencia de fases: Orden predeterminado en que ocurren las fases
del ciclo.
• Reparto: Porcentaje de la longitud del ciclo asignado a cada una de
las diversas fases.
• Intervalo de despeje: Tiempo de exposición en el intervalo amarillo
del semáforo que sigue al intervalo verde. Es un aviso de precaución
para pasar de una fase a la siguiente.
• Intervalo todo rojo: Tiempo de exposición de una indicación roja para todo el
tránsito que se prepara a circular. Es utilizado en la fase que recibe el derecho de
paso después del amarillo de la fase que lo pierde, con el fin de dar un tiempo
adicional que permita a los vehículos, que pierden el derecho de paso, despejar la
intersección antes de que los vehículos, que lo ganan, reciban verde. Se Se aplica

sobre todo en aquellas intersecciones que sean excesivamente anchas. También


puede ser utilizado para crear una fase exclusiva para peatones.

• Intervalo de cambio de fase: Intervalo que puede consistir solamente en un


intervalo de cambio amarillo o que puede incluir un intervalo adicional de despeje
todo rojo.
CÁLCULO DE LOS TIEMPOS DEL
SEMÁFORO DE TIEMPO FIJO Y
SU REPARTO EN LAS DIFERENTES
FASES
1. INTERVALO DE CAMBIO DE FASE
El intervalo de cambio de fase, tiene como función principal alertar
al usuario de un cambio en la asignación del derecho al uso de la
intersección. Se deberá considerar el tiempo de percepción-
reacción del conductor, la deceleración y finalmente el tiempo
necesario de despeje de la intersección.
2. LONGITUD DE CICLO

F. V. Webster, demostró que la demora mínima de todos los vehículos en una


intersección con semáforo, se puede obtener para una longitud de ciclo óptimo
3. VEHÍCULOS EQUIVALENTES
El tipo de vehículo ya sea ligero, pesado o comercial más la dirección de su
movimiento como ser de frente, hacia la izquierda o hacia la derecha hicieron
necesario el uso de factores de equivalencia.
Si todos los vehículos que salen de una intersección con semáforo son
automóviles que continúan de frente, se tendrían las tasas máximas de flujo a
intervalos aproximadamente iguales.
Los vehículos pesados o comerciales (camiones o autobuses) por tener
características diferentes a la de los automóviles, como ser, mayor longitud y
menor poder de aceleración hace que se necesite más tiempo para despejar
la intersección.
4. FLUJO DE SATURACIÓN Y TIEMPO PERDIDO
Es la tasa máxima de vehículos que cruzan la línea de ALTO, que se
obtiene cuando existen filas y estas aún persisten hasta el final del
periodo verde, tal es el caso del periodo de verde completamente
saturado.
La tasa de vehículos que cruzan la línea al arrancar es menor durante
los primeros segundos, hasta que los vehículos logren acelerar y
alcanzar una velocidad de marcha normal. Posterior a la terminación
del verde, la tasa de vehículos que cruzan la línea es menor debido a
que algunos vehículos disminuyen su velocidad o se detienen
5. ASIGNACION DE TIEMPOS VERDES
Tiempo Verde Efectivo Total
Demora Total Mínima:
Tiempo Verde Real, para cada fase
RADIO DE GIRO
Se define como radio de giro al radio de la circunferencia descrita por su rueda
delantera exterior al girar a pequeña velocidad cuando su dirección ha sido girada
totalmente.
- Vueltas a baja velocidad (Velocidades ≤ 15 Km./hr.):
El radio de las curvas es controlado por las huellas de giro mínimas de las
velocidades, esta situación se presenta en intersecciones agudas.
- Vueltas a alta velocidad (Velocidades cercanas al 70% de la velocidad de
proyecto):
El radio de la curvas es controlado por el peralte y fricción lateral entre llantas y la
superficie de rodamiento, esta situación se presenta en las curvas a campo abierto
y en las curvas de los enlaces en intersecciones importantes.
Razones por lo que un vehículo se sale de la curva:
Porque el peralte de la curva no es suficiente para contrarrestar
la velocidad
produciendo el derrape o deslizamiento del vehículo.
Por la presencia de hielo, arena, agua, aceite y otros elementos
sobre el pavimento.
CARACTERÍSTICAS DEL TRÁNSITO
El ingeniero vial debe conocer las características del tránsito, ya que esto le
será útil durante el desarrollo de proyectos viales y planes de transporte, en
el análisis del comportamiento económico, en el establecimiento de criterios
de diseño, en la selección e implantación de medidas de control de tránsito
y en la evaluación del desempeño de las instalaciones de transporte.
VELOCIDAD (v)
Desde la invención de los medios de transporte, la velocidad se ha convertido en el
indicador principal para medir la calidad de la operación a través de un sistema de
transporte. En un sistema vial la velocidad es considerada como un parámetro de
cálculo para la mayoría de los elementos del proyecto.
Haciendo un análisis de la evolución de los vehículos actuales en lo que respecta a
velocidades alcanzadas por los mismos, se hace necesario el estudio de la
velocidad para mantener así un equilibrio entre el usuario, el vehículo y la vía en
busca de mayor seguridad.
Se define la velocidad como el espacio recorrido en un determinado tiempo.
Cuando la velocidad es constante, queda definida como una función lineal
de la distancia y el tiempo,
siendo su fórmula:

• Donde:
• v = velocidad constante (km/h)
• d = distancia recorrida (km)
• t = tiempo de recorrido (h)
NEDICION DE VELOCIDAD DE PUNTO
Conocida también como velocidad instantánea, es la velocidad de un
vehículo a su paso por un punto específico de una vía. Se presentan
dificultades prácticas para la medición de la velocidad de punto ya que la
misma por definición se presenta en un tramo de recorrido bastante corto,
en la actualidad existen dispositivos de medición de tipo electrónicos y
electromecánicos que facilitan su medición, como ser: tubos neumáticos
transversales, radares Doppler, .enescopios.
VELOCIDAD DE RECORRIDO

Conocida también como velocidad de recorrido total, queda definida


como la distancia total recorrida, en un tramo relativamente largo,
dividida entre el tiempo total de recorrido. En el tiempo de recorrido
se incluye las demoras debidas al tránsito ajenos a la voluntad del
conductor, no incluye demoras fuera de la vía como ser: lugares de
recreación, restaurantes, estaciones de servicio, etc.
Se obtiene entonces la velocidad de recorrido como un promedio
de velocidades desarrolladas por un grupo de vehículos.
VELOCIDAD DE MARCHA
La velocidad de marcha o velocidad de crucero se define como la distancia
total recorrida dividida entre el tiempo de marcha. El tiempo de marcha
excluye todas las paradas y demoras.
VELOCIDAD DE PROYECTO
La velocidad de proyecto o velocidad de diseño, es la velocidad máxima a la cual
pueden circular los vehículos con seguridad sobre una sección específica de una vía,
cuando las condiciones atmosféricas y del tráfico son tan favorables que las
características geométricas del proyecto gobiernan la circulación.
La velocidad de proyecto debe ser seleccionada de acuerdo a: la importancia o
categoría de la futura vía, los volúmenes de tráfico, la topografía de la región, uso del
suelo y la disponibilidad de recursos económicos. Es conveniente mantener constante
la velocidad de proyecto, pero dadas las limitaciones topográficas que se puedan
presentar, la velocidad de proyecto puede variar en distintos tramos de la vía.
No se debe usar velocidades de proyecto muy altas, debido a que se encarece la obra
y el ahorro de tiempo de viaje no es muy significativo.
ESTUDIOS DE VELOCIDAD
Un estudio de velocidad sirve para cuantificar la eficiencia de un sistema
vial.
Estudios de velocidad de punto
Los estudios de velocidad de punto para un tramo específico de una vía,
sirven para determinar las características de la velocidad en dicho tramo
bajo las condiciones atmosféricas y de tráfico al momento de realizar dicho
estudio. Las velocidades agrupadas en un tiempo y espacio dados,
presentan un coeficiente de dispersión alto, por lo que pueden
representarse mediante una distribución normal de velocidades que es lo
que mejor se acomoda al tipo de datos.
Los estudios de velocidad de punto se aplican para:
• Determinar la tendencia de velocidades de los vehículos en un tramo especificado
• Determinar la relación entre accidentes y velocidad que pueda ayudar a tomar
medidas de corrección para evitar accidentes
• Establecer límites de velocidad máxima y mínima
• Determinar longitudes en zonas de rebase prohibido
• Localizar y definir los tiempos de semaforización
• Evaluar los resultados de algún cambio efectuado en las condiciones y controles de
tránsito existentes
• Evaluar los efectos de las distribuciones de las velocidades reales en las
características de los elementos geométricos de la vía.
• Realizar estudios de investigación sobre capacidades, efecto de obstrucciones
laterales en la velocidad, teoría de flujo vehicular.
Dada la incertidumbre que se tiene para caracterizar la población total de
velocidades a partir de variables basadas en una muestra, y debido a que todos
los vehículos no viajan a la misma velocidad sino mas bien se acomodan a una
distribución de velocidades dentro de un intervalo de comparación, se debe
utilizar la estadística descriptiva y la inferencia estadística en el análisis de los
datos de velocidad de punto
Estudios de velocidad de recorrido
Los estudios de velocidad de recorrido sirven para evaluar la calidad del
movimiento vehicular a lo largo de una ruta y determinar la ubicación, tipo y
magnitud de las demoras del tránsito.
En este tipo de estudios juega un rol importante el tiempo total de recorrido
en el que, como ya se definió anteriormente, incluye las demoras debidas al
tránsito.
VOLÚMENES DE TRÁNSITO ABSOLUTOS O TOTALES
Son volúmenes de tránsito que están clasificados de acuerdo al lapso de tiempo
determinado para su cálculo, este lapso puede ser un año, un mes, una semana, un
día
TRÁNSITO ANUAL (TA).- Es el número de vehículos que pasan en el lapso de 365
días consecutivos. (T = 1 año).
TRÁNSITO MENSUAL (TM).- Es el número de vehículos que pasan en el lapso de
30 días consecutivos. (T = 1 mes). o una hora.
TRÁNSITO SEMANAL (TS).- Es el número de vehículos que pasan en el lapso de
7 días consecutivos. (T = 1 semana).
TRÁNSITO DIARIO (TD).- Es el número de vehículos que pasan en el lapso
de 24 horas consecutivas. (T = 1 día).
TRÁNSITO HORARIO (TH).- Es el número de vehículos que pasan en el
lapso de 60 minutos consecutivos. (T = 1 hora).
VOLÚMENES DE TRÁNSITO PROMEDIO DIARIOS (TPD)
El TPD es una medida de tránsito fundamental, está definida como el
número total de vehículos que pasan por un punto determinado durante un
periodo establecido. El periodo debe estar dado como días completos y
además estar comprendido entre 1 a 365 días. En función del número de
días del periodo establecido, los volúmenes de tránsito promedio
diarios se clasifican en:
TRÁNSITO PROMEDIO DIARIO ANUAL (TPDA)

TRÁNSITO PROMEDIO DIARIO MENSUAL (TPDM)

TRÁNSITO PROMEDIO DIARIO SEMANAL (TPDS)


VOLÚMENES DE TRÁNSITO HORARIOS (VH)
Su unidad de medida son los vehículos por hora, se clasifican de acuerdo a la hora
seleccionada como se detalla a continuación:
• VOLUMEN HORARIO MÁXIMO ANUAL (VHMA)
Es el máximo volumen horario que pasa por un punto o sección transversal de una vía
durante un año; es decir, 1 de 8760 horas en la que se registra el mayor volumen de
tráfico.
• VOLUMEN HORARIO DE MÁXIMA DEMANDA (VHMD)
Es el máximo número de vehículos que pasan por un punto o sección transversal de
una vía durante 60 minutos consecutivos; representa el periodo de máxima demanda
que se registra durante un día.
• VOLUMEN HORARIO-DÉCIMO (10 VH), VIGÉSIMO (20 VH), TRIGÉSIMO
ANUAL (30 VH)
Se define el volumen horario décimo anual como aquel que es excedido por 9
volúmenes horarios durante un año determinado. Así mismo el volumen horario
vigésimo anual es aquel que es excedido por 19 volúmenes horarios y el volumen
horario trigésimo anual que es excedido por 29 volúmenes horarios.
• VOLUMEN HORARIO DE PROYECTO
El volumen horario de proyecto o volumen horario de diseño, es un volumen
proyectado que sirve para determinar las características geométricas de la
vía. No se considera el máximo volumen horario como volumen de proyecto
ya que se alcanzaría un costo elevado de inversión. La experiencia en otros
países a demostrado que tampoco resulta económico diseñar una vía para
un volumen horario mayor al volumen horario trigésimo anual, por lo tanto,
se considera al volumen horario trigésimo anual como el de diseño.
USO DE LOS VOLÚMENES DE TRÁNSITO
• Planeación
Clasificación sistemática de redes de carreteras
Estimación de los cambios anuales en los volúmenes de tránsito
Modelos de asignación y distribución de tránsito
Desarrollo de programas de mantenimiento, mejoras y prioridades
Análisis económicos
Estimaciones de la calidad del aire
Estimaciones del consumo de combustibles
• Proyecto
Aplicación a normas de proyecto geométrico
Requerimientos de nuevas carreteras
Análisis estructural de superficies de rodamiento
• Ingeniería de tránsito
Análisis de capacidad y niveles de servicio en todo tipo de vialidades
Caracterización de flujos vehiculares
Zonificación de velocidades
Necesidad de dispositivos para el control de tránsito
Estudio de estacionamientos
• Seguridad
Cálculo de índices de accidentes y mortalidad
Evaluación de mejoras por seguridad

• Investigación
Nuevas metodologías sobre capacidad
Análisis e investigación en el campo de los accidentes y la seguridad
Estudio sobre ayudas, programas o dispositivos para el cumplimiento de las
normas de tránsito
Estudios de antes y después
Estudios sobre el medio ambiente y la energía.
USO ESPECÍFICO DE LOS VOLÚMENES DE TRÁNSITO
Desde un punto de vista específico y dependiendo de la unidad de tiempo
en que se expresen los volúmenes de tránsito , estos se utilizan para:
• Los volúmenes de tránsito anual (TA)
Determinar los patrones de viaje sobre áreas geográficas Estimar los
gastos esperados de los usuarios de las carreteras
Calcular índices de accidentes
Indicar las variaciones y tendencias de los volúmenes de tránsito,
especialmente en carreteras de cuotao
• Los volúmenes de tránsito promedio diario (TPD)
Medir la demanda actual en calles y carreteras
Evaluar los flujos de tránsito actuales con respecto al sistema vial
Definir el sistema de arterial de calles
Localizar áreas donde se necesite construir nuevas vialidades o mejorar las
existentes
Programar mejoras capitales
• Los volúmenes de tránsito horario (TH)
Determinar la longitud y magnitud de los periodos de máxima demanda
Evaluar deficiencias de capacidad
Establecer controles en el tránsito, como: colocación de señales,
semáforos y marcas viales, jerarquización de calles, sentidos de
circulación y rutas de tránsito; y prohibición de estacionamiento, paradas y
maniobras de vueltas.
Proyectar y rediseñar geométricamente calles e intersecciones
• Las tasas de flujo (q)
Analizar flujos máximos
 Analizar variaciones del flujo dentro la hora de máxima demanda.
CARACTERÍSTICAS DE LOS VOLÚMENES DE TRÁNSITO
Dado el carácter dinámico que presentan los volúmenes de tránsito, es
necesario conocer
las variaciones periódicas que tiene el mismo dentro de las horas de
máxima demanda, en
las horas del día, en los días de la semana y en los meses del año. Así
mismo, se debe
considerar las variaciones de los volúmenes de tránsito en función de su
distribución por
carriles, su distribución direccional, y su composición
• DISTRIBUCIÓN Y COMPOSICIÓN DEL VOLUMEN DE TRÁNSITO
La variación de los volúmenes de tránsito por carriles presenta las siguientes
características:
- En vías urbanas de 3 o más carriles de operación en un sentido, la mayor
velocidad y capacidad se desarrolla en el carril del medio, las paradas de
autobuses y los giros a derecha e izquierda hacen que la circulación en los carriles
laterales sea mas lento.
- En carreteras, el carril cercano a la faja separadora central es utilizado por
vehículos mas rápidos y para rebases, presenta mayores volúmenes de tráfico en
el carril inmediato al acotamiento.
- En autopistas, se presentan mayores volúmenes en el carril cercano a la faja
separadora central.
• VARIACIÓN DEL VOLUMEN DE TRÁNSITO EN LA HORA DE MÁXIMA
• DEMANDA
El valor obtenido de un volumen horario de máxima demanda, no
necesariamente es constante a lo largo de toda la hora, existen periodos
dentro de la hora donde las tasas de flujo son mayores a la de la hora
misma.
Para hacer un análisis de las variaciones de volumen de tráfico en la hora
de máxima demanda se utiliza el factor horario de máxima demanda que
relaciona el volumen horario de máxima demanda con el flujo máximo. Su
fórmula matemática es:
Donde:
FHMD = Factor Horario de Máxima Demanda
VHMD = Volumen Horario de Máxima Demanda
N = Número de periodos durante la hora de máxima demanda
qmáx = Flujo máximo
Los periodos de tiempo dentro de la hora de máxima demanda pueden ser
5, 10, 15 minutos. Para un periodo de 15 minutos se tiene:

Para un periodo de 10 minutos se tiene:


El máximo valor que puede alcanzar el FHMD es la unidad, que significa
que existe una distribución uniforme de flujos máximos dentro de la hora,
cuanto mas inferior a la unidad sea el valor de FHMD indica que existen
concentraciones de flujos máximos en periodos cortos dentro de la hora.
VARIACIÓN HORARIA DEL VOLUMEN DE TRÁNSITO
Es la variación que se presenta en los volúmenes de tránsito a lo largo de las horas
del día, esta variación depende del tipo de ruta y la actividad que prevalezca sobre
la misma, como
ser: rutas de tipo agrícola, comercial, turística, etc.
Un ejemplo de variaciones horarias se presenta en las ciudades, los volúmenes de
tráfico son bajos en la madrugada, este se incrementa hasta un máximo entre las
07:30 y las 09:30
horas; luego baja para alcanzar otro máximo entre las 14:00 y las 15:00 horas; por
último alcanza un tercer máximo entre las 18:00 y las 20:00 horas para luego bajar
nuevamente a un mínimo en la madrugada.
VARIACIÓN DIARIA DEL VOLUMEN DE TRÁNSITO
En carreteras principales se presentan volúmenes estables de lunes a viernes,
registrándose valores máximos durante los fines de semana ya que se añade la
demanda de usuarios de tipo turístico y recreacional. Existe una notable variación
en días de eventos especiales como ser: aniversarios regionales o estatales,
navidad, fin de año, competiciones deportivas, etc.
• VARIACIÓN MENSUAL DEL VOLUMEN DE TRÁNSITO
Los meses en que las vías presentan máximos volúmenes de tráfico son por lo
general los meses de vacación escolar, meses de vacación de fin de año, mes de
alguna festividad
regional, etc. Por lo general estas variaciones se mantienen constantes año a año
siempre que no se realice cambios importantes en el diseño de la vía, en los usos
de la tierra, o se construyan vías alternas.
VOLÚMENES DE TRÁNSITO FUTURO
RELACIÓN ENTRE EL VOLUMEN HORARIO DE PROYECTO (VHP) Y EL
TRÁNSITO PROMEDIO DIARIO ANUAL (TPDA)
Si se elabora una lista con los volúmenes horarios de una vía a lo largo de un año, y
se ordena dichos volúmenes en forma descendente obteniendo los volúmenes de la
10ª, 20ava, 30ava,……, 100ava hora de máximo volumen, se puede obtener un
factor de relación “k” entre el volumen horario de la n-ava hora y el TPDA.
Considerando como volumen horario de proyecto a la 30ava hora de máximo
volumen se tiene:
Donde:
VHP = Volumen Horario de Proyecto (30VH)
TPDA = Tránsito Promedio Diario Anual (del año de proyecto)
k = valor esperado de la relación entre el VH y el TPDA
Graficando el factor de relación “k” vs. “n-ava” hora de máximo volumen para
distintos tipos de vialidades, y asumiendo como volumen de proyecto a la 30ava
hora, se recomienda
los siguientes valores de “k”:
Carreteras Rurales Principales: k = 0.16
Carreteras Rurales Secundarias: k = 0.12
Carreteras Suburbanas: k = 0.08
RELACIÓN ENTRE EL TRÁNSITO PROMEDIO DIARIO ANUAL (TPDA) Y EL
TRÁNSITO PROMEDIO DIARIO SEMANAL (TPDS)
Como no es posible disponer de registros de volúmenes a lo largo de un año en
todas las vías, se puede estimar el Tránsito Promedio Diario Anual en base al
Tránsito Promedio
Diario Semanal como se muestra a continuación:
Donde:
TPDA = Tránsito Promedio Diario Anual
TPDS = Tránsito Promedio Diario Semanal
K = número de desviaciones estándar correspondiente al nivel de confiabilidad
deseado
σ = estimador de la desviación estándar poblacional
S = desviación estándar de la distribución de los volúmenes de tránsito diario
n = tamaño de la muestra en número de días de aforo
N = tamaño de la población en número de días del año
TDi = volumen de tránsito del día “i”
AJUSTE DE VOLÚMENES DE TRÁNSITO

Si se realiza el ajuste de volúmenes de tránsito en una vía que no


cuenta con registro de volúmenes de tránsito permanentes, entonces,
se puede obtener el Tránsito Promedio Diario de dicha vía utilizando
factores de ajuste calculados de otra vía de similares características
mediante la siguiente relación:
Donde:
TPDi = Tránsito Promedio Diario del día i
TDi = Tránsito Diario del día i
Fm = Factor de ajuste mensual
Fd = Factor de ajuste diario
PRONÓSTICO DEL VOLUMEN DE TRÁNSITO FUTURO
El tránsito futuro es el volumen de tráfico que tendrá la vía cuando esté
completamente en servicio. Está compuesto por el tránsito actual y el incremento
del tránsito al año de proyecto tal como se muestra en la expresión siguiente:

• Donde:
TF = tránsito futuro
TA = tránsito actual
IT = incremento del tránsito al año de proyecto
Está claro que en una apertura de camino no se tiene tránsito existente, por lo tanto,
el tránsito actual está compuesto solamente por el tránsito atraído. El tránsito actual
se expresa como:

• Donde:
TA = tránsito actual
TE = tránsito existente
Tat = tránsito atraído
INDICES DE CRECIMIENTO
Se puede pronosticar también el tránsito futuro mediante índices de crecimiento
aplicados a métodos aritméticos y geométricos.
El método aritmético se utiliza para poblaciones pequeñas con volúmenes bajos de
tráfico, su expresión es la siguiente:
• Donde:
n = número de años
i = tasa o rata de crecimiento
El método geométrico se utiliza para poblaciones con volúmenes de tráfico alto, su
expresión es la siguiente:

• Los factores de proyección anual parcial y total se calculan mediante las


siguientes fórmulas:
AFOROS DE VOLUMEN
Los aforos de volumen realizados en un punto o sección de una vía nos permiten
obtener datos relacionados con el movimiento de automóviles respecto al tiempo y
espacio, las características de los aforos dependen del tipo de análisis solicitado en
una vía. Los aforos de volumen sirven para efectuar:
- Estudios prioritarios de conservación (mantenimiento)
- Estudios prioritarios de construcción
- Estudios prioritarios de señalización
- Estudios de accidentes en la zona
MÉTODOS DE AFORO
• Método manual
Este método de aforo consiste en el llenado de planillas elaboradas de acuerdo al tipo
de datos a recabar en la vía, a cargo de una o varias personas. Los tipos de datos
pueden ser:
- Composición vehicular
- Flujo direccional y por carriles
- Volúmenes totales
El tiempo de aforo pueden ser periodos de una hora o menos, un día, un mes o un
año.
• Método mecánico
Se realiza mediante dispositivos mecánicos instalados en la vía, estos dispositivos
son:
- Detectores neumáticos: consiste en un tubo neumático colocado en forma
transversal sobre la calzada que registra mediante impulsos causados por las
ruedas de los vehículos el conteo de los ejes del mismo.
- Contacto eléctrico: consiste en una placa de acero recubierta por una capa de hule
que contiene una tira de acero flexible, que al accionar de las ruedas del vehículo
cierra circuito y procede al conteo respectivo, con este dispositivo se pueden realizar
conteos por carril y sentido.
- Fotoeléctrico: consiste en una fuente emisora de luz colocada a un lado de la vía,
realiza el conteo de vehículos cuando estos interfieren con la luz del dispositivo.
- Radar: lanza ondas que al ser interceptadas por un vehículo en movimiento
cambian
de frecuencia, realizando así el conteo.
- Fotografías: se toman fotografías del tramo y después se procede al conteo de
vehículos.
Encuestas de origen y destino
Se utilizan para recopilar datos sobre números y tipos de viajes incluyendo
movimiento de vehículos y pasajeros, desde varias zonas de origen hacia zonas de
destino. Se utiliza este tipo de encuestas para propósitos de planeación de mejoras
o aperturas de vías. Se puede realizar este trabajo de distintas maneras:
• Encuestas a conductores de vehículos: se consulta a los conductores el origen y
destino de su trayectoria
• Tarjetas postales a los conductores en movimiento: se entrega tarjetas a los
conductores para que estos llenen los datos requeridos en la misma y la envíen a
una casilla en particular.
• Placas de vehículos: se registra los números de placas entre dos a mas puntos del
área de estudio.
• Encuestas domiciliarias
• Encuestas a pasajeros de transporte público.

Вам также может понравиться