Вы находитесь на странице: 1из 21

PROYECTO DE INTERVENCION DE ACOSO ESCOLAR

Por una escuela sin abusos, por una formación plena.

ACOSO ESCOLAR

Autor: Manuel Carpio Fernández


Área: Orientación
E-
Nivel: 4º ESO
mail: mcarpiofernandez@yahoo.es

INTRODUCC Literalmente, del inglés, “bully”


IÓN significa matón o agresor. En este
sentido se trataría de conductas que
tienen que ver con la intimidación,
tiranización, aislamiento, amenaza,
insultos, sobre una víctima o víctimas.
Implica a veces el golpear o dar patadas a otros
compañeros de clase, hacer burlas, “pasar de alguien”…
Pero estas situaciones resultan bastantes comunes en
los centros educativos, y pueden llegar a ser muy
dañinas para quienes las sufren, generalmente en
silencio y en soledad.
La palabra “bullying” se utiliza par a describir estos
diversos tipos de comportamientos no deseados por
niños y adolescentes, que abarcan desde las bromas
pesadas, el ignorar o dejar deliberadamente de hacer
caso a alguien, los ataques personales, e incluso los
abusos serios. A veces es un individuo quien hace el
“bullying”, o un grupo (pandilla). Lo más importante no
es la acción en si misma, sino los efectos que produce
entres sus víctimas.
Por tanto, estas situaciones de acoso, intimidación o
victimización son aquellas en la que una alumno/a está
expuesto, de forma repetida durante un tiempo, a
acciones negativas que lleva a cabos otros compañeros.
Por acciones negativas entendemos tanto las cometidas
verbalmente o mediante contacto físico, como las
psicológicas de exclusión.
Las características para poder hablar de acoso escolar
o Bullying son: Debe existir una víctima indefensa
atacada por un abusón o grupo de matones.
Presencia de desigualdad de poder (desequilibrio de
fuerzas), entre el más fuerte y el más débil. Es una
situación desigual, de indefensión para la víctima.
Existencia de una acción agresiva repetida, durante un
período larga de tiempo y de forma recurrente.
La agresión crea en la víctima la expectativa de poder
ser blanco de ataques nuevamente.
La intimidación se refiere a sujetos concretos, nunca al
grupo.
La intimidación se puede ejercer en solitario o en grupo.
Tipos de Bullying Podemos hablar de distintos tipos de
acoso escolar, con frecuencia aparecen varios tipos de
forma simultánea.
Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos… Se
da con más frecuencia en primaria que en secundaria.
Verbal: es el más habitual. Insultos y motes
principalmente, también menosprecios en público,
resaltar defectos físicos…
Psicológicos: minan la autoestima del individuo y
fomentan su sensación de temor.
Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y
compañeros.

TAREA
Las áreas desde las cuales vamos a actuar para
prevenir, disminuir, erradicar…etc., la violencia en el
aula son:
- Área formativa - Área preventiva - Área cultural El
programa de intervención conseguirá minimizar los
actos violentos en el aula, así como concienciar a los
jóvenes de las consecuencias que sus conductas
agresivas generan en su entorno y compañeros. Si el
alumno adquiere habilidades de empatía y corrige su
comportamiento hacia el respecto y la convivencia
probablemente mejore exponencialmente su nivel
académico.
Respecto a los temas transversales, el programa está
relacionado con La Educación Moral y Cívica, Educación
para la vida en sociedad y para la convivencia.,
Educación para la Paz.

PROCESO El programa esta destinado para alumnos


de 4º de la ESO. Se establecen subgrupos
muy heterogéneos en el aula para poder
trabajar las diferentes sesiones.
En la puesta en practica de las diferentes
sesiones incluimos diverso documentos
audiovisuales, para el contenido 1 y contenido 3; la
lectura del relato “La Mirada” de Juan Madrid, para el
contenido 4.
Su duración aproximada es de 11 sesiones.

ACTIVIDADES
CONTENIDO 1: DEMOCRACIA ES IGUALDAD.

TEMPORALIZACIÓN.
El conjunto de actividades propuestas para la primera
reunión, supone, como mínimo, dos sesiones: 1º Sesión:
visualización del spot y entrenamiento en habilidades
básicas.
2º Sesión: discusión por grupos heterogéneos sobre los
distintos tipos de discriminación analizados en el vídeo
didáctico, enfatizando la concexión con la vida cotidiana
de los adolescentes.

OBJETIVOS
1) Favorecer el desarrollo de habilidades de
comunicación necesarias para la discusión (respetar
turnos, expresar opiniones y sentimientos, escuchar con
la intención de entender…).
2) Favorecer la conceptualización de la intolerancia
como: un problema del que todos podemos ser víctimas,
de naturaleza destructiva tanto para la persona hacia la
que se dirige como para la persona que lo activa, y
contra el cual todos podemos y debemos luchar.
3) Identificar prejuicios y estereotipos y generar
esquemas de clasificación y razonamiento.
4) Desarrollar esquemas que permitan comprender las
diferencias sociales incluyendo conceptos abstractos,
plateándose diversas hipótesis explicativas y realizando
adecuadamente inferencias causales.
5) Estimular la empatía hacia las personas y grupos que
suelen ser objeto de intolerancia y de violencia de tipo
psicológico y verbal.

INICIO DE LAS ACTIVIDADES A PARTIR DEL


VIDEO.
Para comenzar a desarrollar las tres primeras
habilidades de comunicación (respetar turnos, atender
y expresar opiniones y sentimientos), hemos observado
que resulta muy adecuada la “Técnica de la rueda”
iniciada a partir de la visualización de un documento
fácil de comprender, de una duración breve y que
genere un impacto emocional significativo. Con un spot
de este tipo iniciamos la aplicación de la primera sesión.
La aplicación de esta técnica se ve favorecida cuando
todos los participantes están sentados en círculo o en
forma de U. Para llevar a cabo la rueda, conviene
plantear inicialmente una breve pregunta en torno a la
cual girarán las presentaciones posteriores; suele
pedirse a los alumnos/as que vean el spot prestando
atención a los pensamientos y sentimientos que les
produce; que después cada uno tratará de expresar
brevemente, en menos de un minuto. Cuando esta
actividad se lleva a cabo para favorecer la puesta en
práctica de habilidades comunicativas básicas, su
eficacia puede verse beneficiada si este objetivo se
hace explícito antes de llevarla a cabo y se escriben en
la pizarra las habilidades que se van a practicar. Por
ejemplo. 1) Respetar Turnos 2) Escuchar a los
compañeros con la intención de entenderles; 3)
expresar los propios pensamientos y sentimientos.
Después de que todo el grupo se ha expresado, puede
estimularse una breve reflexión con todo el grupo,
sobre las semejanzas y las diferencias que existen en
los pensamientos y sentimientos suscitados por el spot;
tratando de integrar los resultados de dicho análisis en
un resumen final, que puede ser escrito en la pizarra.
Para continuar a lo largo de toda la intervención
favoreciendo la adquisición de nuevas habilidades
sociales, puede seguirse el siguiente modelo:
1) Crear un esquema previo.
2) Proporcionar modelos para favorecer el aprendizaje
por observación.
3) Dará oportunidades de practicar.
4) Evaluar la práctica: el profesorado debe observar a
lo largo de todo el programa como se comunican los
alumnos y proporcionarles un feedback que contribuya a
reforzar las conductas adecuadas y a modificar las
inadecuadas.
Es importante tener en cuenta que el profesorado
representan, aunque no se lo proponga, un modelo muy
disponible para los alumnos en las habilidades o
deficiencias relacionadas con la comunicación; escuchar
a los demás con la intención de comprenderles,
expresar empatía y respeto, plantear divergencias y
críticas de forma positiva y constructiva. Conviene, por
tanto, garantizar que el modelo de comunicación que el
profesorado proporciona con su conducta habitual sea
muy adecuado.
Para favorecer la utilización del video didáctico como
base de la discusión, ésta puede dividirse en dos partes
o secciones, enfatizando siempre la conexión con la vida
cotidiana y las discriminaciones que se producen entre
los jóvenes, sobre: 1) la discriminación que se produce
hacia las minorías étnicas, inmigrantes y refugiados
(racismo y xenofobia); 2) y otras formas de
intolerancia incluida en el vídeo, hacia discapacitados y
homosexuales.

CONTENIDO 2: RACISMO Y XENOFOBIA

TEMPORALIZACIÓN.
1º Sesión: Recogida de información sobre noticias
relacionadas con el racismo. Esta información se puede
recoger por prensa, revistas y principalmente por
internet. Una vez recogida la información, los alumnos
realizaran murales con mensajes contra el racismo.
Sesión Extra: Trabajo fuera del aula.

OBJETIVOS
1) Enseñar a detectar y a combatir el racismo y la
intolerancia, habilidades que se ha observado que
desempeñan un papel decisivo en la prevención de estos
problemas.
2) Desarrollar el pensamiento formal (el pensamiento
abstracto) a través del análisis de diversos mensajes
contra el racismo.
3) Favorecer la identificación con la defensa de la
tolerancia.

SESIÓN EXTRA
Puede presentarse como trabajo para realizar fuera del
aula, una entrevista a alguna persona que haya tenido
experiencia con la emigración. Incluyendo preguntas
que permitan conocer: 1) Las razones de la emigración
2) Las dificultades que supone para la persona y para su
familia: 3) Cuáles son las dificultades para adaptarse a
un nuevo país; 4) cómo es el regreso al país de
origen…Cuando sea posible realizar la entrevista a una
persona que ha sido emigrante pueden incluirse las
siguientes preguntas: ¿Cuándo era joven en que quería
trabajar? ¿Por qué emigró? ¿Encontró amigos? … La
entrevista si es posible se puede grabar para luego una
puesta en común con el resto de los compañeros.

CONTENIDOS 3: SEXISMO Y VIOLENCIA DE


GÉNERO
Conviene incluir las tres sesiones siguientes sobre el
sexismo y la violencia de género; hemos decidido
implantarlas con el objetivo de prevenir futuras
conductas disruptivas que puedan surgir en el alumno
violento.
- Una sesión sobre detección del sexismo y generación
de alternativas.
- Discusión sobre la violencia de género y cuáles suelen
ser su primeras manifestaciones.
- Elaboración de un mensaje para prevenir o detener la
violencia doméstica y de género.

OBJETIVOS:
Las actividades que a continuación se describen
pretenden favorecer en los adolescentes la adquisición
de una red de esquemas conceptuales, afectivos y
conductuales que les permitan:
- Desarrollar habilidades para identificar estereotipos
sexistas y generar esquemas de percepción y
razonamiento no – sexistas.
- Comprender la naturaleza de las discriminaciones
sexistas más frecuentes que se producen actualmente
en nuestra sociedad, y sensibilizar sobre la necesidad
de adoptar medidas que permitan evitar dichas
discriminaciones y proteger a las personas objeto de
discriminación.
- Sensibilizar sobre las limitaciones que el sexismo
supone para todos los seres humanos.
- Sensibilizar sobre la amenaza a los derechos humanos
que representa el sexismo.
- Comprender la relación entre el sexismo y la violencia
que existe en nuestra sociedad.
- Favorecer el rechazo del sexismo y de la violencia que
con él se relaciona en propia identidad.
DETECCIÓN DEL SEXISMO Y GENERACIÓN DE
ALTERNATIVAS
Para que los valores generales de igualdad y democracia
contribuyan a erradicar el sexismo es imprescindible
enseñar a detectarlo. La actividad que se propone,
consiste en detectar el sexismo a través de la
publicidad. Para los cual se utilizará el documento
audiovisual. “La mujer en la publicidad” de
aproximadamente 15 minutos. A partir de la emisión del
documento, se producirá la discusión entre los grupos.

DISCUSIÓN SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.


Antes de iniciar dicha discusión, conviene explicar
brevemente cuales son las principales características
de la violencia de género en su modalidad más
frecuente, la que se produce dentro de la pareja, como
se inicia y evoluciona.
Para iniciar la discusión, los alumnos verán la película
“Te doy mis ojos”y a partir de aquí se producirá el
debate.

ELABORACIÓN DE UN MENSAJE PARA DETENER LA


VIOLENCIA DE GÉNERO.
Después de llevar a cabo la discusión sobre la violencia
contra la mujer descrita en el apartado anterior,
conviene plantear un trabajo sobre cómo prevenirla.
Para lo cual suele resultar muy adecuado analizar las
campañas desarrolladas. El medio de dichos mensajes
puede ser muy variado y realizarse, como mínimo, en
una sesión a continuación de las dos anteriores.

CONTENIDO 4: VIOLENCIA ENTRE IGUALES EN LA


ESCUELA Y EN EL OCIO. TEMPORALIZACIÓN
- Dos sesiones sobre los sesgos y distorsiones que
contribuyen a la violencia entre jóvenes.
- Una sesión sobre estrategias para prevenir o detener
la violencia en el ocio.
- Una sesión para elaborar un decálogo sobre como
erradicar la violencia desde las relaciones que se
establecen en la escuela.

OBJETIVOS
- Comprender la naturaleza de las distorsiones
cognitivo – emocionales que conducen a la violencia.
- Identificar y evitar situaciones de riesgo de violencia.
- Desarrollar alternativas a la violencia.
- Desarrollar el compromiso de luchar contra la
violencia que a veces se produce en la vida cotidiana.

DETECCIÓN DE DISTORSIONES QUE


CONTRIBUYEN A LA VIOLENCIA A TRAVES DE LA
LITERATURA.
La literatura proporciona a veces materiales de gran
calidad para estimular el proceso de adopción de
perspectivas y enseñar a detectar los sesgos y
distorsiones que conducen a la violencia. Para esta
sesión hemos elegido la lectura de “La mirada”, sobre la
que trabajaremos.
En esta historia, un hombre que ha vivido la guerra,
aislado y lleno de rencor hacia su mujer y sus hijos, que
ya no viven con él, mata a dos niños de 12 años que
entran en su tienda con una pistola de plástico.
1) Como introducción a la lectura del relato, el profesor
puede explicar brevemente cuáles son los principales
sesgos y distorsiones que se producen en situaciones
estresantes.
2) Lectura del cuento.
3) Análisis de los prejuicios y distorsiones que se
reflejan en el relato y de sus alternativas no
distorsionadas.
4) Elaboración de un relato de similares
características.
5) Después de esto los alumnos pueden a proceder a su
puesta en común y a su dramatización.

DISCUSIÓN SOBRE ESTRATEGIAS PARA PREVENIR


O DETENER LA VIOLENCIA EN EL OCIO.
Siguiendo el método de enseñar a resolver conflictos
sociales, conviene llevar a cabo una sesión sobre cómo
prevenir la violencia en una situación real. Para ello los
alumnos buscarán en Internet, prensa, televisión,
revistas… situaciones en las que se haya producido una
situación violenta. Tras leer las diferentes situaciones,
se tratará de dar diferentes soluciones a las
diferentes situaciones.

ELABORACIÓN DE UN DECÁLOGO CON


PROPUESTAS PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA.
Como síntesis del trabajo realizado en sesiones
anteriores sobre la violencia, conviene realizar una
sesión con el objetivo de elaborar un decálogo de
acciones o recomendaciones que los propios
adolescentes puedan llevar a cabo para erradicar la
violencia desde las relaciones que establecen en la
escuela: trabajando por subgrupos, establecerán como
propuesta global la lista de las 10 recomendaciones más
nombradas.

CONTENIDO 5: LA IDENTIDAD
Conviene realizar una última sesión con el objetivo de
integrar los esquemas adquiridos a lo largo de las
actividades anteriores a la construcción de la propia
identidad, de forma que ésta pueda excluir con eficacia
la violencia en los distintos ámbitos en los que se
desarrolla, incluyendo las relaciones que se establecen
en la vida cotidiana.
Como introducción a este tema, se puede presentar un
resumen sobre el significado de la adolescencia y la
construcción de la propia identidad. La discusión por
subgrupos heterogéneos podría orientarse en torno a
las siguientes preguntas:
¿Alguno de los temas tratados ha influido en la forma
en que te ves a ti mismo o en como te gustaría verte?
¿Cuál o cuáles y en que sentido? ¿Cómo piensas que
puedes prevenir la violencia en tu vida futura (en el
ocio, en la pareja, con los hijos…?)
En la puesta en común, se integrarán los principios más
relevantes para prevenir la violencia en el futuro.
RECURSOS Recursos materiales:
- Material audiovisual.
- Ordenadores con acceso a Internet, procesadores de
texto, buscadores de información, etc. Por cada niño/ a.
- Material bibliográfico propio (libros de texto y
consulta, legislación).
- Material escolar (libretas, lápices, cartulinas, etc.).
Recursos humanos:
- Maestros/ as del centro escolar
- Tutores/ as.
- Monitores/ as.
- Equipo psicopedagógico.
Además de unos enlaces para poder indagar sobre el
tema:
- http://www.acosoescolar.info/index.htm
- http://es.wikipedia.org/wiki/Acoso_escolar
- http://el-refugio.net/
- http://www.educastur.princast.es/recursos/diversidad/acoso/do
c/guia_acoso.pdf
- http://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/acosoescolar/ind
ex.htm
- http://www.euroresidentes.com/Blogs/espana/2005/05/acoso-
escolar.html

EVALUACIÓ Se desarrollará durante el segundo trimestre del


N calendario escolar coincidiendo con EL DÍA ESCOLAR
DE LA NO – VIOLENCIA Y LA PAZ, en horario de
tutoría.
Se harán reuniones semanales entre todos los
implicados en el proyecto, para en asamblea dialogar
sobre cómo ha transcurrido esa semana, si ha habido
dificultades se toman decisiones para mejorarlas, se
toman acuerdos para actuar en las semanas
sucesivas…etc. Lo tratado en esta asamblea quedará
resumido por algunos de los miembros integrantes, para
tenerlo en cuenta en sucesivas evaluaciones.
En esta evaluación también participará el alumnado, que
dará su opinión sobre lo que le ha parecido las
actividades, lo que mejorarían de ellas, actividades que
no le han gustado y que quitaría, sugerencias de
mejora…etc.
A la hora de evaluar el programa, desde nuestro punto
de vista, debería hacerse en tres momentos:

INICIAL: El programa en sí mismo.


Esta primera evaluación tiene como objetivos:
- Comprobar si el programa se adecua a los/ as
destinatarios/ as, es decir, si da respuesta a sus
necesidades.
- Priorizar las carencias de los/ as destinatarios/ as.
- Comprobar la adecuación a la situación de partida, es
decir, su viabilidad.

PROCESUAL: El programa en su desarrollo.


Aquí lo que evaluaríamos sería la ejecución (actividades,
secuencias, tiempo y flexibilidad) y el marco o contexto
con el cual se está desarrollando (clima, coherencia),
para facilitar la toma de decisiones de mejora, de
forma inmediata.
Para llevarla a cabo lo haremos mediante la evaluación
continua, en la que se recogerá información mediante la
observación. La observación será durante todo el
tiempo que duren las actividades.

FINAL: El programa en sus resultados.


Persigue como objetivo comprobar la eficacia del
programa de cara a mantenerlo, mejorarlo, cambiarlo o
suprimirlo. Se hará una reunión anual entre todos los
miembros del equipo y se tendrán en cuenta las
cuestiones tratadas en la asamblea, si después de estas
ya se ha mejorado algunos aspectos.
Si el programa no surge su efecto, porque no hemos
conseguido con las actividades planteadas en un
principio los objetivos propuestos, el programa habrá
que suprimirlo.
Si en el programa sólo hemos presentado dificultades
en alguna de sus aspectos como son la metodología,
actividades, contenidos…etc., se modificara sólo aquel
aspecto y todos aquellos a los que este cambio afecte.
Si el programa no ha presentado grandes dificultades, y
tanto los miembros del equipo como los destinatarios
del programa están satisfechos con lo que se ha
conseguido, continuaremos con el mismo.

CONCLUSIÓ Tras la observación sistemática por parte del


N profesorado del centro oportuno y la recogida de
información de los cuestionarios de evaluación, el
equipo psicopedagógico valorará los resultados
extraídos, y en función de si los obtenidos presentan un
índice de mejoría, se continuará el programa o se
atenderá a cambios o mejoras.
https://colombialegalcorp.com/bullying-o-matoneo-en-colombia/

El Bullying o matoneo en
Colombia
El llamado bullying, consiste en cualquier forma de maltrato ya sea físico, verbal o
psicológico que pueda afectar a un individuo, considerando que el acoso
está penalizado por la ley, todo tipo de persecución será penada bajo la ley
correspondiente de cada país. Este tipo de casos destruye la seguridad
y la autoestima de una persona al sentir que sus derechos son vulnerados.
Colombia es uno de los países con mayor número de casos de bullying, donde al
menos el 20% de los niños de todo el país sufren algún tipo de acoso según
la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, donde 1 de cada 5 niños son
víctima de persecución por parte de sus compañeros.
La Revista CEPAL de la Comisión Económica para América Latina indica
que el 51,1% de los estudiantes que cursa sexto grado de primaria recibe insultos,
amenazas, golpes y robos, sin existir alguna medida de sanción pertinente para
sus compañeros, es por eso que ciento de asociaciones se han reunido en busca
en pro de la lucha contra el acoso.

Clasificacion del Bullying


Acoso Físico
Refiere a toda clase de empujones y golpes que pueda recibir una persona, estos
casos son tomados con mayor severidad en la etapa de primaria y secundaria
aplicando sanciones más severas.
Acoso verbal
Se basa en lo concerniente a llamadas o mensajes telefónicos ofensivos que
incluyan un lenguaje indecente que afecten la integridad del individuo y
ocasiones daños psicológicos.
Acoso no verbal
Toda estrategia que incluya gestos para ignorar, aislar y agredir a otra
persona ocasionando daños físicos y psicológicos en el individuo.
Acoso Escolar
Grupos escolares que bloquean toda clase de atención a la víctima, consiguiendo
así un aislamiento social que repercuten en daños psicológicos y físicos severos.
Es el tipo de bullying o acoso que mayor atención ha requerido por parte de los
gobiernos federales a fin de conseguir una solución duradera y efectiva.
Acoso Cibernético:
Con el desarrollo de las redes sociales y las tecnologías, muchos usuarios
encontraron la forma de realizar bullying a través de la web sin ser penalizados,
es por eso que los gobiernos del mundo se vieron en la necesidad de realizar
estudios e implementar sanciones rigurosas y severas para los implicados en
este tipo de casos.

Sanciones penales a los acosadores en Colombia


Por lo cual ante tal masificación de los hechos, el código penal presenta una
serie de sanciones para quienes incurran en este delito:
Injuria
Expresarse deshonrosamente de una persona, catalogándole de algo que
resulte apenante e insultante para la parte afecta, incurrirá en prisión de 1 4,5
años, además de multas entre 13,3 y 1500 salarios mínimos mensuales
vigentes para la fecha, según lo estipulado en el Código penal, ley 599 del año
2000, artículo 220)
Calumnia
Inculpar a un tercero sobre una conducta delictiva es un delito completamente
penado por la ley, es decir, culpar a una persona de forma directa sobre que es
un ladrón, violador, estafador, entre otras muchas acusaciones, recibirá de 1 a 6
años de prisiónademás de 13,3 a 1500 salarios mínimos legales, sanción
establecida por el Código penal, ley 599 de 2000, artículo 221.
Una gran preocupación surgió por parte de los padres y representantes sobre
todo cuando refiere a las sanciones para menores de edad que cometieron
algunos de estos delitos, por lo que la ley establece:
Personas menores de 14 años
Se trata de un caso difícil, sobre todo al considerar que se trata de un menor de
edad y es por eso que solo se le aplicarán medidas de verificación en la garantía
de derechos que deberán co-relacionarse con el proceso educacional además
de protección dentro del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, quien observará el
cumplimiento de todas las garantías. Sin embargo, no serán juzgadas ni
declaradas responsables.
El incremento en este tipo de casos ha causado un revuelo social, no solo en los
expertos en el tema sino también por parte de los padres y representante que
cada vez denuncian y exponen con mayor frecuencia y severidad las situaciones
a las que son expuestos sus hijos cotidianamente en busca de ayuda.

Protección jurídica contra el bullying o matoneo


en Colombia
En todo el mundo existen individuos que a muy temprana edad experimentan
esa difícil situación llamada bullying, o como la conocemos en nuestro país, el
matoneo.
Esto no es más que la más pura expresión de la violencia, ejercida sobre una
persona por sus compañeros de escuela o de trabajo, como se conoce esta práctica
es generada por personas intolerantes, en la mayoría de los casos con bajos
niveles de sociabilidad donde ya sea individualmente o en grupo se somete
a violencia psicológica o física a una persona causando daños físicos y mentales
en el mismo.
La OMS Organización Mundial de la Salud, con estadísticas tomadas de 35
países, señala que el 24% de los niños con edades comprendidas entre los 11 y
15 años han sufrido de bullying o matoneo.

En nuestro país, se realizó un estudio con 50.000 jóvenes reseñados por


RedPapaz, donde se demostró que los más afectados por esta situación son los de
quinto y noveno grado con porcentajes de 29% y 15% respectivamente. Solo en la
capital de la nación se registraron al menos 571 casos de matoneo en 2013 que,
comparados con los 149 casos de 2012, demuestran la intensificación de estas
prácticas.
Según la Secretaría de Educación y el DANE, uno de cada cinco estudiantes
colombianos son víctimas de la violencia e intimidación escolar.
Ahora bien, las cifras emitidas por parte de la Fundación Universitaria de
Ciencias de la Salud, se tornan un poco más alarmantes, puesto que según la
misma los estudiantes victimas del matoneo ascienden al 20% de la matricula
nacional.
Las autoridades colombianas, tomando cartas en el asunto, y con la intención de
garantizar la calidad de vida de todos los colombianos, ha creado una Ley que
pretende controlar, castigar y disminuir la intimidación y violencia escolar en
todas sus expresiones, denominada la Ley 1620 de 2013, mediante la cual se da
creación al “Sistema nacional de Convivencia Escolar y Formación para los Derechos
Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia
escolar”.
¿Cómo trabaja esta Ley?

 Una vez perpetrado y divulgado el hecho, se pondrá en conocimiento del asunto a la


directiva del plantel educacional, a los representantes legales de las partes, tanto a
la agresora como a la agredida.
 Se crearán mecanismos que solucionen este tipo de situaciones y garanticen la
conciliación entre las partes involucradas, además de prestar el seguimiento
adecuado para cada caso; en este momento se creará un compromiso por parte
del agresor a respetar y tolerar al agredido.
 Si no se puede resolver el asunto de esta forma, se deberá aplicar lo contenido en
la Ley 1620 de 2013, en otras palabras se solicitará la participación de otras
instancias o entidades y los involucrados se trasladarán, según sea el caso, a las
dependencias del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, a la Policía de
Infancia y Adolescencia, a la Comisaria de la Familia o a la Personería Municipal o
Distrital, que son los entes gubernamentales que se encargan de estas situaciones.
 Cuando el agresor caiga en la reincidencia de este tipo de conductas, atentando
directamente contra el nombre, honra, integridad y moral del agredido, los
representantes legales del menor pueden dirigirse a la Jurisdicción Penal, dado que
estos delitos están contenidos en la ley 599 del año 2000 tipificados en los artículos 220
y 222referentes a conductas punibles que pueden derivarse de la violencia e
intimidación escolar.
Una Responsabilidad Compartida

Todos somos responsables de prevenir, detener, supervisar y hacer seguimiento a


todos los casos de violencia e intimidación escolar (bullying, matoneo) en todas
sus expresiones, debido a que este es un flagelo que silentemente afecta a un
gran número de estudiantes colombianos, siendo nuestro deber denunciar y
corregir este tipo de conductas.

Comité de convivencia escolar contra el matoneo


A propósito del sistema nacional de convivencia escolar, creado a través de
la Ley 1620 y cuyo fin es educar generaciones que están inmersas en el rol de
ciudadanos activos, es decir, seres democráticos, con capacidades para
construir su proyecto de vida, se hace necesario crear una instancia cuyo fin sea
fomentar la armonía y la convivencia dentro de la institución educativa. Es ahí
cuando nace el comité de convivencia escolar.
Muchas familias piensan que entre más fuerte sea su hijo ante sus amigos mucho
mejor va a ser en la vida. Por ello permiten conductas negativas, en las cuales
oprimir, acosar y ofender a sus amigos es algo positivo para sus padres.
Sin embargo, esta actitud solo demuestra la poca cultura que ellos tienen. Para
evitar estas situaciones, se ha creado la Ley 1620 que castiga a los acosadores
y protege a los jóvenes del bullying y del ciberbullying.
Esta conducta negativa ha estado presente en el sistema educativo. Sin embargo,
con el avance en la tecnología informática, ahora, ya no es necesario atacar a otra
persona de manera directa sino por medio de las redes sociales.
¿Cuáles son las funciones del comité escolar de convivencia?

Ejemplos
Natalia, estudiante de décimo grado, tuvo un desencuentro con la docente de
química y tras una discusión acalorada Natalia –reconocida por ser una chica
rebelde- se dirigió a la profesora haciendo uso de algunas groserías.

La docente le advirtió que debía firmar un compromiso pero ella se negó en todo
momento, razón por la cual el caso de la estudiante y la profesora fue llevado
al comité escolar de convivencia para que se lograse encontrar una salida al meollo
y que tanto Natalia, como la profesora, pudiesen integrarse nuevamente a las
clases.
En este caso, se puede identificar una de las funciones del comité escolar de
convivencia el cual es identificar, documentar, analizar y resolver los
conflictos que se presenten entre docentes y estudiantes, directivos y
estudiantes, entre estudiantes y entre docentes.
Por otra parte, el comité escolar de convivencia tiene la función de desarrollar
estrategias que fomenten la convivencia, la construcción de ciudadanía, el ejercicio
de los derechos humanos, sexuales y reproductivos y la prevención y mitigación
de la violencia escolar entre los miembros de la comunidad educativa.
Dado el caso que la institución no cuente con las estrategias adecuadas, tiene la
obligación de vincularse en los programas que ofrece el estado a nivel local y que
respondan a las necesidades de la comunidad educativa.
Pongamos por caso una escuela rural que no cuenta con los planes
sobre derechos sexuales y reproductivos y que debido a la ubicación de la
institución, es decir, la zona y la cultura, esta información no parece valiosa.
Empero, varios de los estudiantes de últimos niveles han abandonado el estudio
ya sea por cuestiones de maternidad o porque entre algunos estudiantes han
ocurrido riñas que degeneran en violencia estudiantil.
La institución educativa tiene la obligación de integrar a su comunidad educativa
los planes que ofrezca el estado a la región para minimizar el embarazo en
adolescentes y solucionar los problemas de violencia que se viven en el entorno
educativo.
Finalmente debemos recordar que el comité escolar de convivencia, surgió de la
necesidad imperante por proteger y orientar a los niños y jóvenes en su transición
de la niñez a la adolescencia y de esta a la adultez ya que como adultos ayudarán
a su vez a formar a las nuevas generaciones.

Sanciones a las instituciones educativas que


omitan o incumplan la Ruta de Prevención de
Acoso Escolar
La Ley 1620 establece unas sanciones para aquellas instituciones educativas de
carácter privado cuando omitan o incumplan la Ruta de Prevención del Acoso
Escolar.
El artículo 36 de esta ley establece que serán sancionadas los actores que
pertenecen al comité de prevención de acoso escolar, en este caso, los colegios
privados, según los parámetros establecidos en el Código General y de
Procedimiento Penal, el Código Único Disciplinario y el Código de la Infancia y la
Adolescencia.
Las sanciones serán las siguientes

1. Amonestación pública que será fijada en lugar visible de la institución educativa y


en la respectiva secretaria de educación.
2. Amonestación pública con indicación de los motivos que dieron origen a la sanción,
a través de anuncio en periódico de alta circulación en la localidad, en su defecto,
de publicación en lugar visible, durante un máximo de una semana.
3. Clasificación del establecimiento educativo en el régimen controlado para el año
inmediatamente siguiente a la ejecutoria de la resolución que imponga dicha
sanción, para efectos del establecimiento de los valores de matrícula.
4. Cancelación de la licencia de funcionamiento.
Pero estas sanciones deberán ser meditadas adecuadamente para no afectar el
rendimiento de los estudiantes ni su dignidad como miembros del plantel
educativo.
En medios nacionales de información se hizo una denuncia en meses pasados
en donde se informaba que varios colegios que se encuentran en fincas aledañas
a Bogotá preferían mantenerse callados y en silencio sobre el acoso escolar que
denunciar o pedir ayuda por estos casos.
La Ley 1620 de 2013 establece unos mecanismos de atención inmediata que
ayudan a los rectores y a la comunidad educativa a atender la situación, sin dar
inmediatamente una sanción. La Ley es clara al decir que primero está la
prevención.

Responsabilidades del Ministerio de Educación


Nacional en el Sistema Nacional de Convivencia
Escolar
El Ministerio de Educación Nacional, tiene como misión, a través de una
educación de calidad, formar personas idóneas, ciudadanos con valores éticos,
competentes, respetuosos de lo público, que ejerzan los derechos humanos, que
cumplan con sus deberes y convivan en paz.
Bajo estos preceptos, y de acuerdo al curso de los acontecimientos dentro de la
sociedad, el Ministerio de Educación Nacionalha estipulado una serie de
acciones a cumplir con el objetivo de poder proteger a los niños y adolescentes de
los peligros inminentes que encarnan los vicios de la sociedad y a su vez educarlos
para que puedan progresar en su proyecto de vida y servir a la sociedad como
verdaderos ciudadanos.
Prevención y mitigación de la violencia escolar

De ahí que en el artículo 15 de la ley 1620 de 2013 se estipulen algunas de


las responsabilidades que se deben asumir con el fin de salvaguardar el futuro de
la nación.
Entre ellas encontramos una en la cual se especifica que se debe producir y
distribuir materiales educativos para identificar, y utilizar pedagógicamente, las
situaciones de acoso escolar y violencia escolar, a través de su análisis, reflexiones y
discusiones entre estudiantes.
Caso

Miguel, estudiante de tercero primaria, hace unas semanas insiste a su mamá


que lo saque del colegio, que él no desea volver y en ocasiones llega triste, incluso
en una oportunidad lo vio llorar y amenazar que nunca iba volver.
La madre, preocupada, se acerca a la institución con el fin de saber qué es lo
que está sucediendo con respecto a la actitud de su hijo ya que tras preguntarle
en varias ocasiones el niño no quiso decir nada.
La maestra promete hablar con el niño y asegurarse de qué es lo que está
pasando, entonces, se acerca a Miguel y comienza a preguntarle si existe algo
que lo ponga triste en el colegio, el niño, sigue diciendo que no, razón por la cual
la profesora decide llevar el caso a la trabajadora social, quien es la encargada de
manejar las situaciones en las que los estudiantes no se resuelven a contar lo
que les preocupa, claro sin ahogarlos a base de preguntas.
Así, a través de varias sesiones en las cuales hace uso de los recursos brindados
por el ministerio de educación para este tipo de situaciones logra resolver el
misterio del estudiante de tercer grado, el cual estaba siendo amedrantado por
unos de sus compañeros.
A su vez comienza una serie de charlas y reflexiones sobre los derechos humanos a
fin de evitar que casos como estos se vuelvan recurrentes y que los niños
comprendan qué es acoso o violencia escolar.
También cabe recordar que de acuerdo al presente artículo las comunidades
educativas tienen el deber de asistir a las secretarías de educación certificadas,
para que adelanten procesos de actualización y de formación docente sobre
temáticas relacionadas con la promoción de la convivencia escolar, esto con el fin
de poder dar resolución a los conflictos escolares los cuales reflejan la realidad
de nuestra sociedad.

file:///C:/Users/Invitado/Downloads/2639-Texto%20del%20art%C3%ADculo-8334-1-10-
20161228%20(1).pdf

Si es usted es víctima de matoneo


escolar o conoce algún caso, LegalApp
lo orienta sobre lo que debe hacer para
acceder a la justicia
Bogotá, 27 de agosto de 2015. Ante el incremento de casos de matoneo escolar y
ciberbullying en Colombia, LegalApp, el sitio web creado por el Ministerio de
Justicia para orientar a los ciudadanos que necesiten conocer cómo adelantar
un trámite o hacer uso de algún servicio relacionado con la Justicia, ha
dispuesto toda la información para que estudiantes, padres de familia,
acudientes, docentes y/o directivos de los centros educativos, una vez
conozcan la situación de acoso, puedan conocer la ruta a seguir y hacer una
intervención oportuna y adecuada.

Sólo se requiere ingresar a la página web www.legalapp.gov.co desde cualquier


computador o móvil con internet, digitar en palabras claves “matoneo escolar”,
“cibermatoneo” o “ciberbullying”, dependiendo de la situación o caso específico,
y podrán acceder a toda la información para saber exactamente qué hacer,
dónde acudir, autoridades competentes, la normativa asociada y demás
información que permita la fácil comprensión de la ruta a seguir.

Prácticas como hacer burlas de manera deliberada y constante, poner apodos


crueles e insultantes, hacer bromas de mal gusto, el maltrato físico con golpes,
patadas o empujones; exigir dinero a cambio de no golpear al compañero, dar
a conocer algo que le puede causar problemas en internet o en redes sociales,
son manifestaciones de acoso, matoneo o bullying (en inglés).

Tres datos que debe tener en cuenta en caso de matoneo

1. Informe a los padres de familia, acudientes, docentes y/o directivos del


colegio la situación de acoso. Las directivas y docentes buscarán formas de
solucionar las circunstancias generadoras de acoso escolar de una manera
eficaz, por medio del diálogo y la conciliación. Los planteles educativos deberán
realizar el debido seguimiento a la víctima, al victimario y a sus respectivas
familias, para verificar si se detuvieron los hechos.

2. De continuar presentándose el acoso, el plantel o la familia de la víctima


podrán solicitar la intervención del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar,
por medio de las Defensorías de Familia, y de las autoridades municipales por
medio de las Comisarías de Familia.

3. Si el matoneo genera lesiones físicas, compromete la vida de la víctima o


incluye amenazas, puede acudir a la Policía de Infancia y Adolescencia para
recibir protección.

LegalApp su guía en trámites judiciales a tan solo un clic

Además de los contenidos sobre matoneo o ciberbullying que le ofrece


LegalApp, el sitio web registra información de más de 113 temas que van desde
lo que se debe hacer para que le paguen una deuda, fijar la cuota alimentaria
de los hijos, denunciar la comisión de un delito, solucionar conflictos vecinales,
presentar acciones de tutela, hasta qué hacer en caso de estafas, accidentes de
tránsito, ataques con ácido y violencia contra animales.

LegalApp es una herramienta electrónica gratuita que se encuentra disponible a


través de internet las 24 horas del día y cuenta con un directorio de más de
20.000 operadores de justicia ubicados a lo largo y ancho del territorio
nacional, lo que facilita encontrar la autoridad más cercana al lugar de
residencia.

LegalApp está llegando a todos los rincones del país. Según el último reporte
estadístico, se registran visitas al sitio web desde municipios como Arjona,
Palmira, Aracataca, Cartago, Apartadó, Buga, Dosquebradas, Chigorodó y Bello,
consultas que evidencian cómo gracias a las tecnologías de la información, los
colombianos de regiones apartadas de nuestra geografía tienen acceso a
servicios de justicia en Colombia. A la fecha ya son 208.262 las consultas
realizadas a través del portal.

Вам также может понравиться