Вы находитесь на странице: 1из 18

ETICA Y BIOETICA EN ENFERMERIA

ÉTICA

Deriva del vocablo griego Ethos y del vocablo latín Moris que significa costumbres, hábitos.
Por tanto, constituye la filosofía de la moral o la ciencia que aborda el tema de la moral, su
origen y desarrollo; las reglas y normas de conducta de los hombres y sus deberes hacia la
patria, el estado y la sociedad. También es considerada como la ciencia de la bondad y de
la maldad de los actos humanos pero si se habla en forma de profesión ya abarca como la
actividad profesional puesta de una manera estable y honrada al servicio que se les brinda
a las personas en beneficio propio.

Valorar principios mediante los cuales se pueden resolver problemas éticos. Esto parece
un razonamiento redundante. Sería como decir que el personal de salud, que se preocupa
en aplicar la ética en su práctica, puede sentir que en realidad está dando vueltas en
círculos. En realidad en su mayoría las personas pasan por esos momentos, ya sean amas
de casa, cavadores de zanjas, abogados, negociantes, profesionistas o legos.

La ética es además de una ciencia normativa, una ciencia aplicada3.Tomando en


consideración las ideas de Pastor y León acerca de ética nos dice que es una ciencia que
forma parte de la filosofía, estudia los actos humanos y la moralidad, su principal objetivo
es juzgar los actos y conductas humanas de acuerdo con las normas y criterios de manera
que podamos conocer y establecer lo que es bueno o malo. Además nos dice que es una
ciencia normativa y aplicada; normativa porque constituye un conjunto de principios
universales sobre la moralidad de los actos humanos, y como ciencia aplicada porque aplica
principios a las concretas acciones humanas. Presenta también dos objetivos uno que es
el objetivo material que son los actos humanos realizados libremente y el objetivo formal
que es la rectitud.

PRINCIPIOS ETICOS

Beneficencia: significa hacer el bien, en todas y cada una de las acciones que se realizan;
para evitar la deshumanización profesional por el desarrollo tecnológico.
La enfermera que practica este principio, debe preocuparse por su auto-preparación, para
mantener la competencia y el desempeño profesional que le permitan brindar una atención
de calidad, establecer diagnósticos correctos, ejecutar acciones independientes y ajustar
los horarios de administración de medicamentos, a las necesidades del paciente, después
de identificar las respuestas de este, a sus problemas de salud.

No-maleficencia: significa no dañar y reconocer la obligatoriedad de hacer el bien y no hacer


el mal. Esto, está ligado, estrechamente, al sistema de valores morales que tiene el
hombre, ya que la escala de valores cambia, con el desarrollo de la humanidad.

La enfermera (o) trabaja con dos valores reconocidos: la vida y la salud. Su profesión le
proporciona la capacidad, para contribuir al bien del individuo, la familia y la comunidad que
atiende, lo que implica, para ella, un deber con la sociedad.

Veracidad: rige el actuar de la enfermera (o) con lo que está ligado al ejercicio responsable
de su profesión, obligándola a decir la verdad aunque, está la coloque ante una situación
difícil.

La enfermera (o), por tanto, debe cultivar virtudes morales como la honestidad, humanismo,
integridad, dignidad profesional, justeza, prudencia, diligencia, perseverancia que unidas a
la generosidad, benevolencia y solidaridad, le permitan cumplir éste principio.

Fidelidad: significa fidelidad al paciente y sus intereses, por encima de cualquier otro
interés; por lo que debe cumplir las obligaciones y compromisos contraídos con el paciente,
familia o comunidad de sujetos y su cuidado.

Secreto profesional: obligación de guardar reserva, sobre la información que atañe al


paciente, familia o comunidad que atiende, mientras estos no autoricen a divulgarlo o su
silencio, pueda llevar implícito el daño a terceros.

Derecho a la intimidad: no revelar el secreto de ninguna persona, excepto beneficio social.

La enfermera (o) no debe ocultar el error de un colega u otro profesional, si con ello pone
en peligro la salud o la vida de otro ser humano.
Autonomía: significa la aceptación del otro, como agente moral, responsable y libre, para
tomar decisiones y comprender la información y el consentimiento.

A la enfermera le corresponde dar información clasificada, en correspondencia con lo que


el paciente, familia o comunidad quieran saber, como lo debe saber y cuando lo quiere
saber; así como hacerlo, de manera comprensiva y con lenguaje claro y preciso.

Justicia: en la atención de salud significa la distribución equitativa de bienes, en la


comunidad o sea, dar a cada quien lo suyo, lo merecido, lo propio, lo necesario, en
dependencia del modelo económico social y las necesidades de salud.

La enfermera (o) aplica éste principio, cuando atiende al más necesitado de los posibles a
recuperar, al más grave, y jerarquiza, debidamente las necesidades de sus pacientes,
independientemente, del status social de éste y sin reparan en los costos.

Paternalismo: limitar la autonomía de otra persona y prevenir cualquier daño.

CLASIFICACIÓN ÉTICA DE LA ENFERMERÍA:

La enfermera(o), en el cumplimiento las premisas éticas, dará prioridad al respeto por la


vida, la dignidad y los derechos del ser humano; brindará servicios al individuo, la familia y
la comunidad, sin hacer distinción de personas, a la hora de realizar sus funciones. Deberá
crear y mantener las mejores relaciones con la sociedad y sus compañeros de trabajo, en
las actividades que requieran su concurso y tendrá en cuenta su constante superación.

Civil: no basada en ninguna preferencia política, ideológica o religiosa.

Pluralista: que acepte todos los enfoques.

Multidisciplinaria: que represente todos los criterios del personal de salud, involucrado en
la actividad asistencial.

Universal: que se aplique a cualquier individuo.


Las virtudes morales de la enfermera(o) son:

Abnegación: es renunciar a la propia comodidad, incluso a los deseos propios, para


preocuparse, por las necesidades de los demás.

Consagración: es dedicarse, de lleno, a algo o alguien, casi rendirle culto. Una enfermera
(o) que lo cultive con cariño, con cuidado, con amor maternal, pues el enfermo, a veces, se
siente tan importante y otras veces, tan olvidado.

Entrega: entregarse es darse, no sólo dar. Es el grado más alto del amor y de la amistad.

Servicio: el que sirve, sin interés, es señal de que ama. La enfermería es esencialmente
una profesión de servicio.

Prudencia y discreción: especialmente, en el hablar y en el fomentar. A veces, el enfermo


se desahoga con la enfermera (o) y le abre sus secretos. La enfermera (o) debe ser fiel y
guardárselos. La intimidad es un derecho de toda persona y lo es más particularmente, en
el enfermo. Hay secretos profesionales que no se deben comunicar, ni a los de la propia
familia.

Honorabilidad y honradez: la dignidad de su profesión le impone a la enfermera (o) el deber


de respetarse, en todo momento, no haciendo nada que desdiga de su honorabilidad, ya
sea privada o públicamente, pues su conducta ejerce una influencia especial, en la
comunidad y en los individuos.

Paciencia: paciencia y pacientes son 2 palabras que parecen tener el mismo origen.
Paciente, llamamos al que sufre penas y dolencias, y paciencia es la enfermera (o) que le
toca poner en juego, ésta virtud, con los caprichos del doliente, y con la impertinencia de
los familiares.

VIRTUDES E INTEGRIDAD DE LA ENFERMERA

Abnegación: es renunciar a la propia comodidad, incluso a los deseos propios, para


preocuparse, por las necesidades de los demás.
Consagración: es dedicarse, de lleno, a algo o alguien, casi rendirle culto. Una enfermera(o)
que lo cultive con cariño, con cuidado, con amor maternal, pues el enfermo, a veces, se
siente tan importante y otras veces, tan olvidado.-Entrega: entregarse es darse, no sólo dar.
Es el grado más alto del amor y de la amistad.

Servicio: el que sirve, sin interés, es señal de que ama. La enfermería es esencialmente
una profesión de servicio.

Prudencia y discreción: especialmente, en el hablar y en el fomentar. A veces, el enfermo


se desahoga con la enfermera(o) y le abre sus secretos.

Honorabilidad y honradez: la dignidad de su profesión le impone a la enfermera(o) el deber


de respetarse, en todo momento, no haciendo nada que desdiga de su honorabilidad, ya
sea privada o públicamente, pues su conducta ejerce una influencia especial, en la
comunidad y en los individuos.

Paciencia: paciencia y pacientes son dos palabras que parecen tener el mismo origen.
Paciente, llamamos al que sufre penas y dolencias, y paciencia es la enfermera(o) que le
toca poner en juego, ésta virtud, con los caprichos del doliente, y con la impertinencia de
los familiares.

Otras virtudes que debe poseer son: serenidad, equilibrio, espíritu de sacrificio y prontitud
al llamado.

ENTRE LOS ELEMENTOS VINCULADOS A LA INTEGRIDAD DE LA ENFERMERA:

Integridad de la persona: es la correcta ordenación de las partes del todo, el equilibrio y la


armonía, entre las diversas dimensiones de la existencia humana necesarios, para el buen
funcionamiento de todo el organismo.

La integridad de una persona se expresa en una relación equilibrada, entre los elementos
corporales e intelectuales de su vida.

Integridad corporal: implica un organismo fisiológicamente normal, un cuerpo apto para


lograr los fines y objetivos de la persona, de manera eficiente y eficaz y con un mínimo de
incomodidad o discapacidad.
Integridad psicológica: la enfermedad puede afectar la integridad psicológica de la persona.
La enfermedad emocional es una forma de desintegración, en que las ansiedades,
obsesiones, compulsiones, ilusiones y otros trastornos psicopatológicos pasan a controlar
la existencia.

Integridad axiológica: es decir, la naturaleza interna de los valores que apreciamos y


adoptamos.

Integridad social: es el conjunto de valores humanos que adopta el individuo, con una
armonía psicológica, corporal, axiológica, para mantener en equilibrio, el proceso salud-
desarrollo social del individuo

LAS HABILIDADES ÉTICAS A DESARROLLAR POR LAS ENFERMERAS

 Respetar los derechos de la persona, como sujeto social.


 Proteger a los pacientes.
 Aplicar la equidad, en la distribución de los recursos.
 Exigir la medición de la satisfacción de la población.
 Exigir calidad, en la atención profesional.
 Prevenir conflictos y dilemas éticos.
 La correcta decisión ética, en el proceso de atención de enfermería, comprende: La
valoración y recopilación de toda la información disponible.
 La planificación, según el diagnóstico y las expectativas.
 La ejecución de las acciones independientes de enfermería, con conocimientos.
 La evaluación de la respuesta del paciente.

EL PERSONAL DE ENFERMERÍA, EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN, DEBE


VELAR POR:

 La enfermera(o) es personalmente responsable de su actuación profesional y de


mantener válida su competencia, por medio de una educación continua.
 La enfermera(o) mantiene la máxima calidad de atención posible, en la realidad dela
situación específica.
 La enfermera(o) juzgará, juiciosamente, la competencia individual de aceptar o
delega responsabilidades.
 Cuando realiza una actividad profesional, la enfermera(o) debe mantener, en todo
momento, la conducta irreprochable que corresponde a su profesión.

LA ETICA PARA ENFERMERAS

La ética para enfermeras estudia cual deben ser las relaciones profesionales entre las
enfermeras y los pacientes, desde la perspectiva de aquella. Su acción, obviamente, debe
estar coordinada –y aun subordinada en muchos casos al médico-pero no tanto que, como
consecuencia de esa subordinación, se disuelva la responsabilidad que tiene respecto de
sus propias acciones. La formación ética es la que incita a la enfermera a la búsqueda de
su perfeccionamiento profesional, al seguimiento de la virtud, a ser virtuosa en el
desempeño de las tareas que son propias de su profesión y que tan comprometidas son,
tanto para ella como para el paciente. De otra forma: no es posible la codificación de la ética
como un prontuario sistemático, práctico y demasiado fácil para el desenvolvimiento
profesional.

LAS RELACIONES ÉTICAS DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA CON LOS PACIENTES.

- El personal de enfermería es el que mayor contacto mantiene con el paciente, a causa


de su importantísimo papel, dentro del equipo de salud. Entonces, la efectividad del
equipo, depende de los preceptos morales de la enfermera (o).

- El enfermero (a) debe estar dotado de un sinnúmero de virtudes morales (consagración,


entrega, prudencia, honrar y honradez, paciencia, abnegación, humanismo) que le
permita aplicar, en sus acciones, la ética y la bioética.

- En el concepto de ínter.-subjetividad, en la comunicación de la enfermera (ro), garantiza


el proceso de escuchar, activo, y del diálogo, como estrategia, para facilitar la
participación de las personas, en el cuidado de los pacientes.
- En la relación de dominio, el enfermero (a) es concebido como la autoridad, el que
siempre tiene la razón y el poder, dentro del proceso de enfermería

- Los enfermeros (as) no deben manifestarse, sobre los enfermos, como objetos, al
dirigirse a ellos, como el paciente de la cama número X. Esta conducta mecaniza la
labor de enfermería. El participar en procedimientos abortivos, en la aplicación de la
eutanasia, en la violación del secreto profesional, y en algunos otros abusos médicos,
requiere de fuertes tamices éticos.
- Dentro del marco de la evaluación del desempeño de la enfermera (o), la relación desde
el amor, en el desempeño, se puede dar, cuando se ama la profesión, la quiere y desea
vivir para la enfermería, le gusta y desea estar, en su lugar de trabajo, y se siente feliz,
cuando realiza su tarea, le parecen cortas las horas, cuando está con sus pacientes; en
definitiva, cuando concibe que su felicidad está determinada por ser enfermera (o), y no
se ve a sí mismo, viviendo de otra manera.
- La relación desde el confiarse, es el nivel de relación más profundo que pueda
experimentar el paciente. No es fácil llegar a este tipo de relación, el confiarse exige
una capacidad de entrega, de lo que solamente se guarda para nosotros, de nuestros
secretos e intimidades. Este nivel de relación exige de un tú que no sea capaz de
fallarnos. Es decir, exige una capacidad de entrega, de la misma intimidad, en una
persona ajena a nosotros que no sea capaz de fallarnos jamás

BIOETICA
Sobre la Bioética, Potter (1971) dice que "La bioética surge por tanto como un intento de
establecer un puente entre ciencia experimental y humanidades"

La bioética es la parte de la ética que desea entregar los principios orientados de la conducta
humana en el campo biomédico.

Esta preparación deberá ser exigente y continua y habrá de atender a aspectos tanto teóricos
(ética, antropología, historia del desarrollo tecnológico, filosofía de la ciencia) como prácticos
(pensamiento crítico, adquisición del hábito de la honestidad intelectual y la capacidad de
comunicación y diálogo, incluyendo el aprendizaje de algún idioma y cierta familiaridad con
los medios informáticos de comunicación virtual).

Sin embargo la bioética no se limita al ámbito médico, sino que incluye todos los problemas
morales que tienen que ver con la vida en general, extendiendo de esta manera su campo a
cuestiones relacionadas con el medio ambiente.

Otras literaturas definen a la bioética como "el estudio sistemático de la conducta humana
en el área de las ciencias de la vida y del cuidado sanitario, en cuanto a la conducta se
examina a la luz de los valores y de los principios morales". En la actualidad abarca no sólo
los aspectos tradicionales de la ética médica, sino que incluye la ética ambiental, con los
debates sobre los derechos de las futuras generaciones, desarrollo sostenible, etc.

Actualmente la bioética es la parte de la ética que estudia la corrección e incorrección de


las acciones que se llevan a cabo en el campo de la enfermería. Normalmente implica la
intervención técnica sobre el cuerpo humano, y toda intervención sobre el hombre está
marcada por su valor máximo; este valor máximo determina los fines y las acciones que
deben perseguirse y realizarse al actuar sobre él.

De tal modo a la bioética, se la interpreta como el arte de conseguir un consenso social


acerca de lo que se puede y no se puede hacer en la atención médica. Al final, dicho acuerdo,
resultado de la discusión social, termina siendo frecuentemente la imposición de la ley del
más fuerte, en violento contraste con la obligación médica de atender de modo más solícito
a los más débiles. Es preciso imponer siempre un límite a la actuación y decisiones de
enfermería en su ínter actuación con el usuario y este límite implica el respeto a la libre
decisión del paciente, a la expresión de su personalidad en todos sus aspectos así como ser
humano y espiritual.

El usuario tiene derecho a aceptar o rechazar cualquier tratamiento que se le sugiera, y al


profesional de enfermería solo le corresponde explicar y justificar la necesidad
del procedimiento a practicarle y si el caso lo requiere advertir de los riesgos de rechazar el
procedimiento. Pero hasta ahí, el enfermo es el único dueño de su vida y decisiones.

"Como profesionales de enfermería es nuestra obligación el estudiar, investigar e


informarnos así como formarnos en cuestiones de biomedicina, bioética, política y derechos
relativos a la promoción y defensa de la dignidad humana, vigilando siempre el cumplimiento
de los principios deontológico."

PRINCIPIOS DE LA BIOETICA

La no maleficencia: no hacer daño al paciente. Se trata de respetar la integridad física y


psicológica de la vida humana. Es relevante ante el avance de la ciencia y la tecnología,
porque muchas técnicas pueden acarrear daños o riesgos.

Beneficencia: obliga a hacer el bien, según los criterios de bien del posible beneficiado. La
enfermería debe ayudar al paciente a sobrellevar y reducir el impacto de la enfermedad.

La autonomía: es la capacidad que tienen las personas de realizar actos con conocimiento
de causa y información suficiente pero también puede definir como la obligación de respetar
los valores y opciones personales de cada individuo en aquellas decisiones básicas que le
atañen vitalmente. Supone el derecho incluso a equivocarse a la hora de hacer uno mismo
su propia elección. De aquí se deriva el consentimiento libre e informado de la ética médica
actual.

La justicia: es la capacidad que tienen las personas de realizar actos con conocimiento de
causa, información suficiente y en ausencia de coacciones internas externas. Un paciente
competente tiene el derecho de aceptar o rechazar un tratamiento o delegar su decisión a
alguien que actué en su nombre cuando él no lo pueda hacer.

COMPONENTES QUE INFLUYEN EN LA BIOETICA

Bioética y derecho

Una parte importante de la bioética está dirigida a las relaciones intersubjetivas de


transcendencia social, como puede ser la investigación con humanos, sus límites, las
actividades sobre el mundo natural y las manipulaciones genéticas, el derecho es la forma
pública de intervención en un Estado de Derecho. La llamada al derecho en ese tipo de
dilemas en constante y se produce de varias formas. Parece adecuado que exista un derecho
que se ocupe explícitamente de las situaciones propias de la bioética, algunos lo denominan
biojurídica.
Lo legal y lo moral

Lo moral, y por lo tanto la ética, correspondería al ámbito interno y el derecho al ámbito


externo y compartido, es por ello que podemos concluir que lo legal y lo moral tienen
aproximaciones y discrepancias; pero la distinción entre la moral y el derecho no dependen
de la situación de regulación o desregulación.

Ley civil y moral

La persona humana está hecha de proyectos articulados en diversas trayectorias, realizadas


o no, y en diversos grados de logro, abandono o fracaso. Sin embargo todos los crecimientos
que el hombre puede alcanzar son finitos, excepto el propio perfeccionamiento como hombre.
Para llevar a cabo su realización en el orden personal cuenta el hombre con la ley natural
inscrita en su corazón y fuente de moralidad. Pero la ley moral y la ley civil no obedecen a la
misma lógica práctica; la ley moral, en cuanto ley natural no es otra cosa que la luz del
intelecto o de la razón práctica.

Bioética principista

Se rige por los dos principios básicos de la medicina el principio de beneficencia y el de no


maleficencia, y a las que añadió el de autonomía y el de justicia. El principio de beneficencia
compromete a hacer el bien en todas y cada una de las acciones que se realizan, puede
estar presente de manera consciente.

Bioética personalista

Supone un tipo de reflexión en la que sin suprimir las normas, se va más allá: supone no
tanto el cumplimiento de una norma, sino una congruencia de vida, que no desatiende el
elemento esencial de la ética. Los principios que se suelen enumerar en la bioética
personalista son para ayudar a la vida moral.

Bioéticas seculares

La ética no es importante como un adorno, sino porque al obrar el hombre se la juega pero
lo que pretende es coartar a la persona privándole de sus concepciones morales, supone
una postura antitética de la que correspondería al pluralismo omnicomprensivo que se
preconiza.
Bioética e investigación

En el campo de la medicina en investigación plantea que el problema ético es el de


experimentar en seres humanos y por esto la posibilidad de violentar sus derechos.

Código de ética

Es el marco ético para la práctica profesional de enfermería ya que está constituido por
principios, normas y deberes considerando algunos aspectos importantes uno que es muy
importante es la tecnología. Las enfermeras(os) deben se guían en su ejercicio profesional
por una serie de normas cuyos principios estén basados en la ética y la moral.

En relación con el papel de los profesionales de enfermería en la sociedad, el Código define


las siguientes áreas de responsabilidad:

 Prevención de las enfermedades.


 Mantenimiento de la salud.
 Atención, rehabilitación e integración social del enfermo.
 Educación para la salud.
 Formación, administración e investigación en enfermería.
ASPECTOS LEGALES DE LA PRACTICA PROFEISONAL

La responsabilidad legal del profesional de enfermería es un tema que cada vez adquiere
mayor importancia en la práctica diaria. Esto es fácil de entender si consideramos, por un
lado, que la salud es uno de los bienes más preciados en la vida humana. Por otro lado,
la sociedad ha adquirido una mayor conciencia sobre sus derechos en materia de
prestación de servicios de salud, así como el conocimiento de las diferentes instancias y
herramientas jurídicas para hacer valer esos derechos. Esto hace que el riesgo de
demandas por mala práctica en el Sector Salud, así como la acción al respecto por parte
de las autoridades judiciales, se vea incrementados.

Ante este panorama, el conocimiento general respecto a la legislación sanitaria en nuestro


país, es un asunto relevante dentro de una práctica profesional, personal, colectiva y
responsable.
En México, aún no se cuenta con la normatividad jurídica que regule específicamente la
práctica de enfermería. Sin embargo, los aspectos legales de este ejercicio están
contemplados, de manera implícita, en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, que es el cuerpo normativo de más alto rango, nuestra “Carta Magna” o “Ley
de Leyes”. En su artículo 4º, la Constitución establece que: “Toda persona tiene derecho
a la protección de la salud”. De este artículo se deriva la Ley General de Salud, que es el
ordenamiento jurídico donde se consagra el Derecho a la Salud. Esta ley establece los
mecanismos, condiciones, modalidades en que se realizarán y desempeñarán los
servicios de salud. Esta ley, como cualquier otra, cuenta con reglamentos para operarla,
y en ellos queda incluida la prestación de los servicios de enfermería.
Sin embargo, la práctica de enfermería, en el sentido amplio de la palabra, tiene que ver
con todo el resto de las materias legales. Por ejemplo: El aspecto penal, educativo, laboral,
administrativo, etc., están regulados en el resto de la legislación aplicable.
1. IATROGENIA Y MALA PRÁCTICA:

La iatrogenia se refiere al efecto dañino o perjudicial que resulta directa o


indirectamente de la actividad diagnóstica o terapéutica del equipo de salud.
Abarca desde los efectos colaterales de los medicamentos, las secuelas de los
procedimientos, los daños ocasionados por el uso de tecnología, etc., hasta los errores
por acción u omisión de los prestadores de servicios. El profesional de enfermería
puede verse involucrado en actos de iatrogenia con pacientes en aspectos físicos o
biológicos, psicológicos o de tipo social, y puede hacerlo de manera voluntaria o
involuntaria. La mala práctica es otra forma en que el profesional de enfermería puede
producir iatrogenia, y ésta puede deberse principalmente a tres causas:

 Por negligencia: Se refiere al descuido, a la omisión o abandono del paciente que le


provoque un daño.
 Por ignorancia: Cuando no se cuenta con los conocimientos necesarios y esperados en un
profesional de enfermería para prestar un servicio que ofrezca seguridad a los usuarios.
 Por impericia: En el caso que nos ocupa, se refiere a la falta de habilidad del profesional
de enfermería para aplicar en el paciente los procedimientos necesarios durante su
atención y que son atribuibles a su ámbito disciplinar.

De una mala práctica de enfermería pueden derivarse tanto conductas tipificadas como
delictivas, las que a su vez pueden ser de dos tipos:

Delito culposo: Es aquella conducta ilícita y delictiva en la que se ocasiona daño a otra u
otras personas, pero en la que no hubo la intención de dañar (puede deberse a
negligencia, ignorancia o impericia).

Delito doloso: En este caso la conducta ilícita y delictiva tuvo intencionalidad. Esto es, que
el daño se ocasionó de manera consciente y voluntaria.

2. RESPONSABILIDAD CIVIL

Desde el punto de vista del Derecho (civil y penal), se considera “responsable” a un


individuo, cuando de acuerdo al orden jurídico, es susceptible de ser sancionado. La
responsabilidad jurídica siempre lleva implícito un “deber”. El deber u obligación legal es
una conducta que de acuerdo a la ley, se debe hacer u omitir.

La responsabilidad legal señala quién debe responder ante el cumplimiento o


incumplimiento de tal obligación. Por ejemplo, la enfermera (o) tiene el deber de no dañar,
y cuando no cumple con ello, comete un acto ilícito, por lo tanto será responsable del daño
y deberá pagar por él. Así, la responsabilidad civil es la obligación de indemnizar los daños
y perjuicios causados por un hecho ilícito o por un riesgo creado (Bejarano Sánchez).

Causas de Responsabilidad Civil:

Responsabilidad por los hechos propios: Cada quién es responsable de su propia


conducta.

Responsabilidad por hechos ajenos: Se refiere a la responsabilidad de las personas de


evitar que otras cometan hechos dañinos. Al respecto, hay dos grupos por los cuales se
debe ser responsable: En el primero están los niños y los incapacitados (por ejemplo: Los
padres son responsables de los actos de sus hijos).
En el segundo están los daños causados por empleados y representantes. Tiene que ver
con la selección del personal y con la supervisión técnica o administrativa del mismo, entre
otros.

Responsabilidad por obra de las cosas: Se considera que si el daño fue causado por
cosas u objetos, el dueño de ellos será responsable de las consecuencias.

3. RESPONSABILIDAD PENAL

El ejercicio profesional de enfermería conlleva el riesgo de incurrir en conductas que


constituyen infracciones a la normatividad jurídica. Este tipo de faltas en su mayoría, están
establecidas en el Código Penal Federal y en las leyes reglamentarias, relativas al ejercicio
de las profesiones, y en un momento dado, aunque no haya una legislación específica,
pueden aplicarse a la enfermería.

Debido a la naturaleza propia de la práctica de enfermería, los casos legales en los que
con mayor frecuencia puede involucrarse el profesional de enfermería son:
Revelación de secretos: Se trata de una falta grave y se refiere a la revelación de
información de tipo confidencial, confiada a la enfermera (o), por parte del paciente (Título
Noveno).

Responsabilidad profesional: Se refiere a la comisión de actos delictivos, ya sean


dolosos o culposos, durante el ejercicio profesional (Artículo 228).

Falsedad: Se refiere a la falta de veracidad en el manejo de datos, información,


documentos o al rendir declaraciones ante una autoridad (Artículo 246).

Usurpación de profesión: Se aplica a aquellos casos en que sin tener un título y una
cédula profesional para ejercer una profesión reglamentada, se atribuya el carácter de
profesionista, realice actos de esa profesión y ofrezca públicamente sus servicios con el
objeto de lucrar (Artículo 250).

Lesiones y homicidio: Es el punto más delicado y trascendente del trabajo en que el


profesional de enfermería puede incurrir. Puede tipificarse como culposo o doloso,
dependiendo de las circunstancias ya mencionadas anteriormente (Artículos 288 y 302).

Aborto: Es uno de los hechos que se pueden encontrar altamente relacionados con el
trabajo de enfermería. El artículo 331 (Código Penal Federal) establece la suspensión del
ejercicio profesional por un período de 2 a 5 años, además de otras sanciones.

Abandono de personas: Se refiere a la no atención de personas incapaces de cuidarse


a sí mismas (niños, ancianos, etc., o a las personas enfermas), teniendo obligación de
cuidarlos.

Como podemos ver, son múltiples las causas por las cuales el profesional de enfermería
puede verse involucrado en un problema legal. La primera línea de defensa al respecto,
es conocer el marco legal y ejercer una práctica ajustada a la legislación en materia de
salud, laboral, en la prestación de servicios, etc
NOLA PENDER “MODELO DE PROMOCION DE LA SALUD”

Esta teoría identifica en el individuo factores cognitivos-preceptúales que son modificados


por las características situacionales, personales e interpersonales, lo cual da como
resultado la participación en conductas favorecedoras de salud, cuando existe una pauta
para la acción.

El modelo de promoción de la salud sirve para identificar conceptos relevantes sobre las
conductas de promoción de la salud y para integrar los hallazgos de investigación de tal
manera que faciliten la generación de hipótesis comprables.

Esta teoría continua siendo perfeccionada y ampliada en cuanto su capacidad para


explicar las relaciones entre los factores que se cree influye en las modificaciones de la
conducta sanitaria.

El modelo se basa en la educación de las personas sobre cómo cuidarse y llevar una vida
saludable.

METAPARADIGMAS:

Salud: Estado altamente positivo. La definición de salud tiene más importancia que
cualquier otro enunciado general.

Persona: Es el individuo y el centro de la teorista. Cada persona está definida de una


forma única por su propio patrón cognitivo-perceptual y sus factores variables.

Entorno: No se describe con precisión, pero se representan las interacciones entre los
factores cognitivo- preceptúales y los factores modificantes que influyen sobre la aparición
de conductas promotoras de salud.

Enfermería: El bienestar como especialidad de la enfermería, ha tenido su auge durante


el último decenio, responsabilidad personal en los cuidados sanitarios es la base de
cualquier plan de reforma de tales ciudadanos y la enfermera se constituye en el principal
agente encargado de motivar a los usuarios para que mantengan su salud personal.

La concepción de la salud en la perspectiva de Pender, parte de un componente altamente


positivo, comprensivo y humanístico, toma a la persona como ser integral, analiza los
estilos de vida, las fortalezas, la resiliencia, las potencialidades y las capacidades de la
gente en la toma de decisiones con respecto a su salud y su vida .

Este modelo le da importancia a la cultura, entendida ésta como el conjunto de


conocimientos y experiencias que se adquieren a lo largo del tiempo, la cual es aprendida
y transmitida de una generación a otra.

El modelo de promoción de la salud de Pender se basa en tres teorías de cambio de la


conducta, influenciadas por la cultura, así:

- Acción Razonada: originalmente basada en Ajzen y Fishben, explica que el mayor


determinante de la conducta, es la intención o el propósito que tiene la conducta de un
individuo. Se plantea que es más probable que el individuo ejecute una conducta si
desea tener un resultado.
- Acción Planteada: adicional a la primera teoría, la conducta de una persona se
realizará con mayor probabilidad, si ella tiene seguridad y control sobre sus propias
conductas.
- Teoría Social-Cognitiva: de Albert Bandura en la cual se plantea que la auto-eficacia
es uno de los factores más influyentes en el funcionamiento humano, definida como “los
juicios de las personas acerca de sus capacidades para alcanzar niveles determinados
de rendimiento”. Adicional a lo anterior, la auto-eficacia es definida como la confianza
que un individuo tiene en su habilidad para tener éxito en determinada actividad.

Nola Pender considera el estilo de vida como un patrón multidimensional de acciones que
la persona realiza a lo largo de la vida y que se proyecta directamente en la salud; para
comprenderlo se requiere el estudio de tres categorías principales:

1. Las características y experiencias individuales.

2. La cognición y motivaciones específicas de la conducta.

3. El resultado conductual.

Вам также может понравиться