Вы находитесь на странице: 1из 19

Facultad de Ingeniería

INGENIERÍA INDUSTRIAL
Proyecto de Diseño I

Diseño de una política de inventarios


probabilísticos para producto terminado en una
empresa del sector plástico de Cali
María José Almeida a,c , Juan Pablo Aragón a,c ,Luis Daniel Cárdenas a,c, Daniel Espinosa Ruiz a,c,
Edwin Jair Bastidas Bonilla b,c
a
Estudiantes de Ingeniería Industrial
b
Profesor, Director del Proyecto de Grado, Departamento de Ingeniería Industrial
c
Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Colombia

Resumen en español. Extensión máxima 300 palabras.

El resumen debe partir de una frase de introducción al proyecto, seguido por una breve descripción del problema. Posteriormente, incluir
un par de ideas que refuercen por qué vale la pena abordar el problema mencionado. Finalmente presentar los métodos a través del cuales
se pretende dar solución al problema y mencionar los resultados esperados.

Palabras claves: Inventario, make to stock, pronóstico de demanda.

I. DEFINIR .........................................................................................................................................................2
A. Caso de estudio u oportunidad .....................................................................................................................2
B. Justificación del proyecto .............................................................................................................................3
C. Equipo Seis Sigma ........................................................................................................................................5
D. Grupos de interés .........................................................................................................................................5
II. MEDIR ........................................................................................................................................................8
A. Plan de recolección ......................................................................................................................................8
B. Medición actual o exploración del mercado ................................................................................................9
C. Requerimiento............................................................................................................................................ 15
1) Restricciones de diseño (Factibilidad) .................................................................................................. 16
2) Especificaciones de diseño (Características) ........................................................................................ 16
3) Leyes, normas y estándares (Buenas prácticas) .................................................................................... 16
Referencias ........................................................................................................................................................... 17

Fig. 1. Ingresos por ventas ........................................................................................................................................3


Fig. 2. Inventario anual en pesos. .............................................................................................................................4

Versión 9. Enero de 2019. Página 1 | 19


Fig. 3. Comparación de ventas, producción e inventario, combo bañera. ................................................................4
Fig. 4. Matriz Poder- Interés.....................................................................................................................................6
Fig. 5. Diagrama SIPOC del proyecto ......................................................................................................................9
Fig. 6. Unidades anuales vendidas del Combo bañera .......................................................................................... 10
Fig. 7. Ventas mensuales desde el 2015 del producto Combo bañera ................................................................... 10
Fig. 8. Comparación entre pronóstico y ventas año 2018...................................................................................... 11

TABLA I. VENTAS E INVENTARIOS MENSUALES 2018 COMBO BAÑERA EN PESOS ...........................4


TABLA II. PERSONALIDAD Y ROLES DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO ............................................5
TABLA III. CONVENCIÓN TABLA DE INTERESADOS...................................................................................6
TABLA IV. CLASIFICACIÓN DE LOS INTERESADOS ....................................................................................7
TABLA V. VARIABLES DEL SIPOC....................................................................................................................9
TABLA VI. PORCENTAJE DEL INVENTARIO RESPECTO A LAS VENTAS 2018 .................................... 11
TABLA VII. AREA DE ALMACENAMIENTO COMBO BAÑERA .................................................................12
TABLA VIII. TASA DE PRODUCCIÓN DE LOS PRODUCTOS DEL COMBO BAÑERA ........................... 12
TABLA IX. PAGO DE IMPUESTO PREDIAL ................................................................................................... 12
TABLA X. PAGO DE ENERGIA ........................................................................................................................ 13
TABLA XI. CÁLCULO DEL COSTO DE OPORTUNIDAD ............................................................................. 13
TABLA XII. CÁLCULO DEL COSTO POR ORDENAR INVENTARIO ......................................................... 13
TABLA XIII. CÁLCULO DE COSTO DE MANIPULACIÓN DE INVENTARIO ........................................... 13
TABLA XIV. RESUMEN DE TODOS LOS COSTOS ....................................................................................... 14
TABLA XV. COSTO POR ORDEN DE PRODUCCIÓN .................................................................................. 14
TABLA XVI. REQUERIMIENTOS Y NORMAS PARA CADA INTERESADO ............................................ 15

I. DEFINIR
A. Caso de estudio u oportunidad

LA EMPRESA en la cual será llevado a cabo el proyecto pertenece al sector privado, se dedica a la fabricación y distribución de
productos plásticos para diferentes segmentos del mercado. Esta fue fundada en el año 2012 en la ciudad de Cali, como parte de su objetivo
principal, en el mes de febrero del 2019 LA EMPRESA logró incursionar en el mercado internacional dando inicio a las exportaciones hacia
Ecuador con el fin de ampliar su mercado en pro de la expansión de la empresa misma.

LA EMPRESA cuenta con un portafolio de 65 productos repartidos en 4 líneas, los cuales son distribuidos hacia los principales
departamentos del país, encabezados por el Valle del Cauca, Bolívar y Antioquia. La compañía da inicio a sus operaciones con 3 máquinas
y 11 operarios, para el 2019 cuenta con 13 máquinas distribuidas en un espacio de 5000m2, ofreciendo empleo formal a más de 40 personas;
además, logró expandir sus instalaciones en un 50%, lo cual tienen como objetivo utilizar ese espacio para el almacenamiento de inventario
(producto terminado y producto en proceso).

Realizando un análisis de la EAM (Encuesta Anual Manufacturera) realizada por el DANE en 2017, la producción de LA EMPRESA
se puede agrupar en el grupo industrial 222 de producción de plásticos. Este sector tuvo para el 2017 una producción bruta de 10.082.263
millones de pesos representando el 4.1% de la producción bruta total en Colombia. Este grupo industrial ocupa el tercer lugar como
empleador, ofreciendo trabajo a 55.795 personas, representando el 7,8% de empleos formales en Colombia [1].

Actualmente LA EMPRESA no cuenta con sistema alguno de inventarios, los datos de la producción y producto terminado son
recopilados mensualmente de forma manual y posteriormente ingresados a una base de datos sin contar con ninguna política de inventarios
que permita conocer el punto de reorden, las unidades a producir el siguiente mes, el inventario de seguridad o alguna variable que permita
optimizar la cantidad de producto en la bodega. LA EMPRESA al no llevar un control actualizado de su inventario y un modelo de pronóstico

Página 2 | 19
de demanda estadístico, determina la cantidad a producir utilizando un método empírico estipulado por el gerente de planta, basado en la
experiencia de ventas del año anterior y a opinión del mismo, siendo así susceptible a variaciones estadísticas que pueden generar faltantes
o un elevado inventario en bodega, para el nivel de cumplimiento mantener stock alto es excelente, pero para las finanzas de la compañía
no.

B. Justificación del proyecto

En un mundo globalizado en donde los clientes han tomado importancia para las empresas, estos deciden de qué modo y/o de qué
manera satisfacer sus necesidades, por lo cual algunas de estas organizaciones almacenan producto terminado para mejorar y agilizar la
experiencia del consumidor final, a esto se le llama inventario, pero ¿qué es el inventario?, las definiciones varían según el autor, Bustos &
Chacón definen el inventario como “el conjunto de bienes que las empresas requieren para satisfacer la demanda de los productos que
ofertan” [2]. Para Mauleon, el inventario es una provisión de artículos en espera de su utilización posterior con el objetivo de disponer de la
cantidad necesaria de mercancías, en el momento oportuno, en el lugar preciso y con el mínimo costo [3]; a su vez estos recursos no ofrecen
ningún beneficio, por el contrario, lo único que generan son inversiones y costos asociados al mantenimiento de inventario. Los inventarios
pueden ser útiles para la empresa a la hora de satisfacer la demanda siempre y cuando se les dé un manejo adecuado conocido como gestión
de inventarios, a través de políticas que tienen en cuenta la aleatoriedad de la demanda, define el nivel de recursos que se deben almacenar
en bodega y cada cuanto deben ser revisados [4].

El control de inventarios es fundamental en el área de logística, planeación y administración de la cadena de abastecimiento. Vidal &
Londoño en su artículo científico mencionan que “uno de los problemas más complejos que afectan a las empresas comercializadoras es la
administración y control de sus inventarios” [5]. El mal manejo de estos puede generar la existencia de excesos o faltantes de productos que
llevan a la empresa a incurrir en gastos de mantenimiento o penalización. LA EMPRESA no cuenta con un sistema de inventarios que le
permita conocer la cantidad de sus productos en tiempo real y determinar de forma más adecuada cuánto producir de cada uno, a pesar de
llevar un control mensual de sus productos en bodega.

LA EMPRESA maneja una estrategia de producción “make to stock”, un sistema de manufactura donde se produce de forma continua
artículos para los cuales no existe una demanda determinística, el cual reduce los tiempos de espera del cliente, pero a su vez incrementa los
costos asociados al mantenimiento del inventario. Para este tipo de sistema la precisión en el pronóstico de demanda adquiere una vital
importancia, pues cuanto mayor sea esta, mayor será la probabilidad de satisfacer adecuadamente la demanda real, sin incurrir en faltantes
ni en capital de trabajo ocioso por inventarios excesivos [6].

Para el 2019 LA EMPRESA cuenta con 65 productos. Como se puede observar en la Figura 1 el bacín silla oso y el combo bañera son
los dos productos de mayor participación, con 19% y 14% respectivamente de las ventas; sin embargo, el combo bañera representa el 11%
de los inventarios que LA EMPRESA acarreo a lo largo del mismo año (Figura 2).

OTROS <= 5% BACIN SILLA


53% OSO
19%
COMBO
BAÑERA
14%
BACIN
MULTIUSOS
9%
VASO ROSCA
5%
Fig. 1. Ingresos por ventas

Página 3 | 19
COMBO
BAÑERA VASO
11% ROSCA
10%
PAPELERA
ANIMALE…
VASO
VASO PITILLO
OTROS < TERMO 7%
5% X600
57% 6%

Fig. 2. Inventario anual en pesos.

Combo bañera es el producto de la empresa que representa un mayor capital en inventario, de hecho, la cantidad monetaria de productos
que pasaron por este en el año 2018 fue de $759.897.000, casi igual a la cantidad de ingresos por ventas del mismo producto en 2018 que
fue de $770.118.086, es decir, el inventario que se mantuvo representó cifras casi iguales o incluso mayores a las ventas. En mayo, por
ejemplo, cómo se puede observar en la Tabla I el capital en inventario al final del periodo fue casi el doble de los ingresos monetarios por
venta. En promedio el inventario para el año 2018 fue de $70.730.607 y las ventas promedio fueron de $70.010.735, esto indica que se tuvo
un capital no productivo del 50,3% respecto a la producción.

La Figura 3 muestra detalladamente la comparación entre la producción, las ventas y el inventario del producto combo bañera a lo largo
del 2018. En cinco de los doce meses del año el inventario estuvo por encima de las unidades vendidas. La producción decae en marzo,
julio y septiembre, como consecuencia de la cantidad de inventario existente. Como se mencionó anteriormente, la empresa no cuenta con
un sistema de inventarios, por lo tanto, la producción se da a elección del gerente de planta, un método que no tiene en cuenta un pronóstico
de demanda y que por la misma razón es propenso a generar grandes cantidades de inventarios o en su defecto faltantes. En una reunión, el
gerente de planta comentaba que hay semanas en que el producto en inventario no permite un cómodo desplazamiento por la planta.
TABLA I

VENTAS E INVENTARIOS MENSUALES 2018 COMBO BAÑERA EN PESOS

Ventas totales Inventario línea hogar


ENERO $ 63.618.000 $ 37.620.000
FEBRERO $ 105.079.800 $ 97.020.000
MARZO $ 56.409.330 $ 47.619.000
ABRIL $ 111.306.360 $ 78.012.000
MAYO $ 64.681.260 $ 110.566.500
JUNIO $ 70.741.850 $ 119.988.000
JULIO $ 89.567.274 $ 66.924.000
AGOSTO $ 61.157.262 $ 78.820.500
SEPTIEMBRE $ 54.503.820 $ 24.316.680
OCTUBRE $ 50.752.602 $ 73.458.000
NOVIEMBRE $ 42.300.528 $ 43.692.000

12000
10000
Unidades

8000
6000
4000
2000
0

VENTAS INVENTARIO PRODUCCIÓN

Fig. 3. Comparación de ventas, producción e inventario, combo bañera.

Página 4 | 19
Este proyecto es fundamental para los objetivos que LA EMPRESA tiene planteados para el año 2019, puesto que su objetivo principal
es la ampliación hacia un nuevo mercado. Debido a esto, requiere de una política de inventarios probabilísticos para poder reducir los costos
de almacenamiento y realizar una mejor estimación de la demanda, puesto que en este nuevo mercado la experiencia usada para determinar
los lotes a producir no sería útil; de ahí nace la pregunta, ¿Cómo estimar y controlar la cantidad que debería producir y almacenar LA
EMPRESA del producto combo bañera, de tal manera que se reduzca el capital en inventario y se manejen los costos de inventarios?

C. Equipo Seis Sigma


Un equipo six sigma es un conjunto de personas con diferentes conocimientos, experiencias y habilidades que trabajan de la mano para
lograr cumplir con un objetivo en un periodo corto de tiempo. En la Tabla II se presentan los roles de cada uno de los integrantes del equipo,
su personalidad y la justificación de la asignación de los roles. [7]

TABLA II

PERSONALIDAD Y ROLES DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO

Roles |Myers-Briggs

Integrante Mantenimiento Tarea Letra Personalidad Ventajas Desventajas


Standard setter (Expresa los Es posible que
Iniciador Es una persona ordenada, que
estándares que el grupo debe pueda sesgar sus
Juan Pablo Aragon siempre quiere aportar nuevas
alcanzar, evalúa grupo. ESTPA Emprendora opiniones con
Alzate Técnico en ideas y enfoca al grupo en los
Avanza en término de estas relación a las tareas
procedimientos objetivos planteados
normas) definidas.
Buscador de Es una persona a la que le gusta Es posible que
Guardián (Anima a la información que sus ideas sean escuchadas. De llegue a subestimar
participación y sugiere igual manera le importa mucho las opiniones de sus
Luís Daniel
procedimientos para ESTPT Emprendedora tener la información pertinente compañeros cuando
Cárdenas Dador de
mantener los canales de para poder llevar a cabo el contradigan las
comunicación abiertos) opinión proyecto o para resolver un propias.
problema.
Dador de Puede que, por su
información forma de
ser(relajado),no
Armonizador (Reduce la Siempre procura mantener un buen
considere como
tensión promoviendo la ambiente en el equipo, a su vez es
graves algunas
Daniel Espinosa reconciliación-, hace que los ESFPT Animador el encargado de proveer
situaciones que
integrantes exploren la forma Energizante información pertinente al caso en
requieran de
en que benefician al grupo) estudio.
atención inmediata
dentro del equipo
de trabajo.
En ocasiones evita
Le gusta escuchar las ideas exponer sus ideas
Coordinador propuestas por los demás
Seguidor (Pasivamente para no contradecir
integrantes del grupo y dar su la de sus
acepta las ideas. Sirve como
María José Almeida ISTPA Virtuoso opinión o correcciones al respecto;
audiencia en las discusiones compañeros.
también le gusta relacionar
del grupo)
Evaluador diferentes áreas de conocimiento
para el trabajo.

Debido a que el grupo se encuentra conformado por diferentes personalidades se estableció, como regla de consenso, todos los
integrantes deberán ser escuchados de manera respetuosa y en caso de que no se llegue a un acuerdo, se acudirá a un ente externo (mediador)
que buscara consenso en el grupo.

D. Grupos de interés

Los grupos de interés son aquellos grupos o personas que de manera directa o indirecta se ven afectados (positiva y negativamente)
por el desarrollo de un proyecto. Dada la influencia que podrían tener sobre el proyecto, es importante realizar una correcta gestión sobre
cada uno de ellos.

Página 5 | 19
Primero se identifican y clasifican los interesados según su poder e interés en el proyecto (Tabla III, la asignación del puntaje para
cada interesado no se da de manera aleatoria, en el Anexo 1 se pueden observar los motivos por los cuales a cada interesado se la da la
puntuación que aparece en la Tabla III. Posteriormente se realiza la matriz Interés- Poder (Fig. 4), en la Tabla IV están sus respectivas
convenciones.

En la Figura 4 se pueden apreciar los cuatro cuadrantes donde se ubican cada uno de los grupos de interés que se identificaron para el
proyecto. Dependiendo del cuadrante en el que se ubiquen así mismo se deberá tratar con los grupos.

En el primer cuadrante se ubican los interesados que presentan alto poder y alto interés en el proyecto. Esta es una zona de mucho
cuidado, pues son estas las personas que pueden en determinado momento parar o cambiar el proyecto si no se toman las acciones necesarias/

En el segundo cuadrante están los interesados que presentan alto poder y un bajo interés en el proyecto. Esta zona puede ser engañosa,
si bien el interés no es alto están en la capacidad de parar el proyecto si así lo desean, y al no tener un interés alto en el proyecto, puede que
les resulte más fácil hacerlo.

Los interesados que presentan un bajo poder y un bajo interés en el proyecto, se ubican en el tercer cuadrante. Si bien no debería ser
una zona preocupante para el proyecto se debe tener en cuenta que los grupos pueden cambiar de cuadrante bajo determinadas
circunstancias, por lo tanto, se tiene que estar monitoreando este grupo en caso de que eso suceda.

En el cuarto cuadrante se agrupan los interesados que presentan un bajo poder y un alto interés en el proyecto. Es el grupo de más fácil
manejo. Se deben mantener informados sobre el avance del proyecto y los beneficios que este irá otorgando a lo largo del mismo

Fig. 4. Matriz Poder- Interés

TABLA III

CONVENCIÓN TABLA DE INTERESADOS

Siglas Grupos de interés


GP Gerente de planta
DP Director proyecto
Est Estudiantes
Puj Universidad javeriana
DC Dueño de la compañía
Gb Gobierno
Pve proveedores
OpM Operarios maquina
Cl Clientes
OpI Operarios inventario
CA Comunidad alrededor
CC Comunidad científica
COMP Competidores

Página 6 | 19
TABLA IV

CLASIFICACIÓN DE LOS INTERESADOS

EFECTO (del proyecto hacia el grupo de


GRUPOS DE INTERÉS DESCRIPCIÓN PODER INTERES
interés)
Propietario de la compañía, es quien Reducción de productos en inventario. Lo
Dueño de la compañía gestiona los recursos y autoriza los que se traduce en menos costos y aumento 10 4
cambios de los beneficios.
Es quien se encuentra mayormente Facilitar el control que se debe llevar sobre
Gerente de planta en “campo” siempre procurando que el producto. Conocer a plenitud que se tiene 9 10
la operación funcione bien y que no en cualquier momento
Principales compradores del Al tener una política de inventarios, las
Clientes 2 8
producto. entregas se harán con mayor eficiencia
Son quienes suministran la materia
Proveedores prima para el correcto Recibirán pedidos de forma más organizada 2 2
funcionamiento de la compañía

La implementación de una política de


Legislan y ejecutan todos los
inventario se verá reflejada en el
Entes gubernamentales requisitos legales que puede afectar 10 1
crecimiento de la empresa y la generación
los procedimientos de las compañías
de más empleo

El proyecto brinda una primera experiencia


trabajando de la mano con una compañía,
Estudiantes Encargados de realizar el proyecto 7 10
además de estar más cerca de conseguir el
título de pregrado
Guía de los estudiantes, propone y
Adquirir mayor experiencia en el ámbito
Director del proyecto analiza las mejores ideas y formas 8 10
empresarial y educativo
de abordar el proyecto
Se puede decir que es el “sponsor”
del proyecto. Es quien abre el Ganar prestigio y generan un impacto de
Universidad Javeriana 6 10
espacio para la realización del manera positiva en el área empresarial.
proyecto.

Colaboradores que se encargan de


Operarios maquinas operar las máquinas para la Podrán trabajar de manera más organizada 1 3
producción

Son beneficiados directamente, podrán


Colaboradores que ayudan a
Operarios inventario cambiar la forma de trabajo empírico por un 2 10
mantener el control del inventario
sistema mucho más eficiente
Compañías o empresas que tienen el Al aumentar la competitividad de la
Competidores mismo nicho de mercado como competencia, se presentan oportunidades de 1 2
objetivo que la empresa en cuestión. mejora.
Compañías que se encuentran en el Aumenta el reconocimiento del sector,
Comunidad alrededor 1 4
sector beneficiando a todas las empresas cercanas
Aportan todo el conocimiento Mayor reconocimiento del material y la
Comunidad científica necesario para el desarrollo del información disponible para el desarrollo 3 3
proyecto del proyecto

Página 7 | 19
II. MEDIR

A. Plan de recolección

Antes de poder formular la política inventarios es necesario contar con un programa que lleve el registro en tiempo real de los productos
en bodega, esto se realizará mediante un Excel que ira registrando cada movimiento. El programa necesita contar con el número de referencia
de cada producto (EAN), valor que será recolectado de forma manual por los integrantes del grupo, revisando una o a una las etiquetas de
cada producto y anotando el valor requerido. La información que almacenará el programa será recolectada por los operarios en dos puntos
claves, al momento en que el producto ingresa a bodega y al momento en que es despachado al cliente, para esto se hará uso una pistola
lectora de código de barras. Este programa permitirá que la política que se va a desarrollar sea útil en tiempo real y no cuando el gerente
cuente de manera manual el inventario, actividad que realiza una vez al mes.

Para poder llevar a cabo el desarrollo de una política de inventario es fundamental contar con los datos necesarios para que el modelo
a desarrollar sea lo más preciso y ajustado a la realidad. Debido a la naturaleza del proyecto no se necesita incurrir en un muestreo estadístico.
LA EMPRESA facilitó los datos históricos de los últimos cuatro años (2015-2016-2017-2018) en cuanto a la venta de todos sus productos,
estos valores no tienen en cuenta las ventas perdidas que no se pudieron realizar por falta de inventario, pero serán utilizados como demanda
después de realizarle un ajuste en cuanto a variación estadística de las posibles ventas perdidas. Como se mencionó en la justificación, el
proyecto está enfocado al producto combo bañera, por lo que la información que LA EMPRESA facilitó debe ser depurada, para que solo
queden los datos del producto ya mencionado y así poder desarrollar la política de inventarios.

LA EMPRESA facilitó los datos mensuales de sus inventarios para el año 2018, único año para el que cuenta con esta información,
para poder realizar así la evaluación de la situación actual de la misma. De igual manera entregó un Excel con toda la información de los
costos y precios de venta de sus productos. Conociendo ya los valores del inventario y ventas se pudo inferir de manera matemática el valor
de la producción mensual para el año 2018. Para el capital invertido en inventario se utilizó el precio de venta del producto, y se multiplico
por la cantidad mensual en inventario. Esta información es muy útil a la hora de realizar el diagnóstico del producto combo bañera en cuanto
al nivel y capital de inventarios promedios y poder así planificar los resultados esperados de estas variables para el final del proyecto.

LA EMPRESA no cuenta con ninguna información en cuanto a las variables de costos necesarios para llevar a cabo el modelo de
inventarios. Para obtener el costo de mantener se utilizarán todos los costos que están asociados de manera directa con el producto, tales
como, el salario de los operarios involucrados directamente con el área de inventarios, el impuesto predial, costo de oportunidad, costo de
la energía, costo de contar el inventario a fin de mes y el costo de manipulación de inventario, valores que la empresa tiene de manera
concreta y que serán recopilados por medio de una entrevista con el gerente de planta. Después, se tomarán todos los costos ya mencionados
y se dividirán por el promedio de unidades en inventario que acarrea la empresa, obteniendo así el costo por unidad en inventario.

Como el producto se produce en la empresa, para determinar el costo de generar una orden se suman los costos de preparación de
formato, cambio de molde, planificación de cronograma y preparación de materia prima. Esta información es aportada por el gerente de
planta de manera general y los integrantes del grupo realizan el respectivo ajuste y cálculo de la variable. Para el costo de penalización se
utiliza el precio de venta del producto, cabe resaltar que, hasta el momento del inicio del proyecto, la empresa no llevaba registro de sus
ventas perdidas por falta de inventario.

El modelo de inventarios debe contar con una restricción en cuanto a la capacidad de espacio en bodega para el producto combo bañera.
Esta información se obtendrá de forma manual, se medirá el espacio plano asignado para el producto en estudio y se determinará hasta que
altura se podrá arrumar éste, teniendo en cuenta la seguridad de los operarios y sin comprometer la calidad del producto. Contando ya con
la información del inventario mensual del producto y su capacidad máxima en bodega, se puede obtener la tasa de ocupación de la planta,
solo para el producto en estudio.

El inventario de seguridad es otra restricción fundamental para el modelo a desarrollar. Esta variable permite disminuir el impacto por
las variaciones en la demanda y su valor se calcula dependiendo del nivel de cumplimiento que la empresa quiere mantener. Esta información
se recolecta de la mano del gerente de planta, con el cual se discute el nivel de cumplimiento óptimo para no disminuir el servicio ofrecido
a los clientes.

Debido a que la comba bañera se compone de dos productos, se debe contar con el inventario en tiempo real de ambos productos, la
bañera y el auxiliar. A su vez se debe conocer el tiempo de fabricación de cada uno de los productos, para que el sistema tenga en cuenta
esos tiempos que se demora en estar disponible el combo bañera y evitar así que el inventario se ubique por debajo del de seguridad. La

Página 8 | 19
información de tiempo de producción fue facilitada por el gerente de planta mientras que la información en tiempo real del inventario será
aportada por el programa de Excel que será implementado por el grupo del proyecto.

B. Medición actual o exploración del mercado

Para poder dar inicio a la medición de los datos pertinentes para el proyecto, se realizó primero un diagrama SIPOC. Este diagrama
permite realizar una caracterización del proceso mediante la identificación de cinto elementos claves (proveedores, entradas, procesos,
salidas y clientes). La Fig. 5 presenta el diagrama SIPOC del proyecto a realizar, en la parte inferior del diagrama se encuentra, de manera
resumida, un diagrama de flujo del proyecto, en el Anexo 2 se encuentra el diagrama de flujo de forma más detallada.

Fig. 5. Diagrama SIPOC del proyecto

Como parte del SIPOC, La Tabla V contiene todas las variables que estarán presente en el proyecto, clasificándolas en Variables de
entrada, del proceso o de salida, de igual forma cada una es clasificada como variable cuantitativa o cualitativita y a su vez como continua,
discreta, nominal u ordinal. Algunas de las variables de salidas, tales como los costos totales y el porcentaje de inventario respecto a las
ventas, se compararán con su valor al iniciar el proyecto y así poder evaluar el impacto de este para la empresa.

TABLA V

VARIABLES DEL SIPOC

INVENTARIO DE VARIABLES DE VARIABLES DEL VARIABLES DE


VARIABLES ENTRADA PROCESO SALIDA -Y
Variables Continuas - Costos (mantener y - Costos totales.
cuantitativas ordenar) - Nivel de servicio
- Ocupación de la bodega - % de inventario respecto
- % de inventario respecto a las ventas.
a las ventas.
Discretas - Demanda del producto - Pronóstico de demanda - Cantidad de producto a
- Inventario disponible fabricar.
- Inventario disponible al
final del proceso.
Variables Nominales - Código de barras - Tipo de modelos
cualitativas Ordinales -Participación del producto -Clasificación ABC
en la demanda total

Realizar un pronóstico de demanda es el primer paso a la hora de formular una política de inventarios. Para poder cumplir con este
paso se necesita contar con unos datos de demanda histórica del producto. LA EMPRESA entregó todos los datos de ventas de sus últimos
4 años, se aislaron las ventas de los demás productos y se enfocó en las del Combo bañera, esto debido a que será el producto en estudio.
La Fig. 6 muestra las ventas anuales del producto ya mencionado, en donde se puede observar que a lo largo del tiempo han ido

Página 9 | 19
disminuyendo. La Fig. 7 presenta la información de manera mensual, unidad original en la que venía la información y que permite de igual
manera poder realizar el estudio de la tendencia de venta por mes.

80000

60000

UNIDADES
40000

20000

0
2015 2016 2017 2018
Año

2015 2016 2017 2018

Fig. 6. Unidades anuales vendidas del Combo bañera

20000
18000
16000
14000
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0

2015 2016 2017 2018

Fig. 7. Ventas mensuales desde el 2015 del producto Combo bañera

LA EMPRESA actualmente pronostica sus ventas con referencia a las ventas del mismo mes del año anterior. El gerente de planta
empezó a utilizar esta técnica para el año 2019, debido a que el proyecto comenzó en el mismo año, se utilizó como pronostico el año 2017
y se comparó con las ventas del 2018, valores que se tienen en su totalidad. La Fig. 8 muestra la comparación ya mencionada. En esta
figura se puede observar cómo, si se hubiera utilizado esta técnica para el año 2018, en siete de los doce meses del año el pronóstico hubiera
estado muy por encima de las ventas, obligando a la empresa a llevar aquellas unidades a inventario. De igual manera en dos meses (enero
y abril) el pronóstico se hubiera encontrado muy por debajo de las ventas, llevando a la empresa a incurrir en faltante; tan solo en 3 meses
(febrero, julio y diciembre) el pronóstico hubiera sido ajustado a la demanda.

Página 10 | 19
8,000
7,000
6,000
5,000
4,000
3,000
2,000
1,000
0

VENTA PRONOSTICO

Fig. 8. Comparación entre pronóstico y ventas año 2018

La Tabla VI muestra la comparación entre el inventario y las ventas mensuales del producto Combo bañera para el año 2018, sumado
a esto se encuentra un indicador KPI que será de suma importancia a la hora de comparar los resultados del sistema propuesto. Este indicador
se define como el porcentaje de lo que se almacena al compararlo con las ventas.

En promedio en bodega queda el 122% respecto a las unidades vendidas del mes, en diciembre esta proporción llego a ser del 211%, en
donde se vendieron 1781 unidades y quedaron 3766 unidades en inventario. La cifra más óptima fue en enero con el 56% y en abril con el
67%. El promedio de ventas fue de 3956 unidades y el de inventario fue de 4243 unidades con una desviación estándar de 1572 y 1548
unidades respectivamente; en ese año la máxima venta fue de 7018 unidades en junio y la mínima fue de 1781 en diciembre, el máximo
nivel de inventario fue de 7272 unidades en junio y el mínimo de 1474 en septiembre. Estos altos niveles de inventario no solo aumentan
los costos para la empresa, si no que de igual manera la capacidad de la bodega se ve reducida.

TABLA VI

PORCENTAJE DEL INVENTARIO RESPECTO A LAS VENTAS 2018

MES Ventas Inventario % Inventario


ENERO 4.080 2280 56%
FEBRERO 6.396 5880 92%
MARZO 3.343 2886 86%
ABRIL 7.018 4728 67%
MAYO 3.877 6701 173%
JUNIO 4.241 7272 171%
JULIO 5.213 4056 78%
AGOSTO 3.417 4777 140%
SEPTIEMBRE 3.024 4118 136%
OCTUBRE 2.804 4452 159%
NOVIEMBRE 2.340 2648 113%
DICIEMBRE 1.781 3766 211%
Total 47534 53564 113%
Promedio 3.961 4.464 113%

Página 11 | 19
La planta cuenta con 5000 m2, pero no toda es utilizada para el almacenamiento de inventario. En el mes de enero la empresa amplió
2500 m2 los cuales si van enfocados solo para el almacenamiento de producto terminado. De esos 2500 m2 el producto combo bañera ocupa
70,68 m2 y debido a que el producto se puede apilar hasta 2,16 m de altura, el volumen total del espacio queda en 152 m3, la Tabla VII
presenta la información de forma organizada. Cabe resaltar que en la realidad nunca se utilizaría el 100% de la capacidad teórica porque de
hacerlo, la tarea de despacho se complicaría por el poco espacio que quedaría para mover las cajas de producto, como consecuencia la
capacidad real es el 92% de la capacidad teórica. El producto se empaca en cajas por 24 unidades, la caja mide 0,20 m3, por lo que la
capacidad máxima es de 688 cajas y por lo tanto de 16512 unidades.

TABLA VII

AREA DE ALMACENAMIENTO COMBO BAÑERA

LARGO (m) ANCHO (m) ALTO (m) TOTAL (m3)


Espacio Combo Bañera 9,3 7,6 2,16 152
Tamaño de la caja 0,45 0,82 0,55 0,20295
Total de cajas ideal 748
Total de cajas real 688
Unidades Max de producto 16512

La tabla VII presenta la información de la tasa de producción de cada uno de los productos que componen al combo bañera. Ambos
productos se producen en máquinas diferentes por lo que, si en algún momento se requiere, pueden ser producidas de manera simultánea.
La política de inventario va enfocada al combo, por consiguiente, cada vez que se requiera producir un lote de este producto se debe tener
en cuenta el tiempo de la bañera como el cuello de botella, dado que de los dos productos es el que mayor tiempo requiere para ser producido.

TABLA VIII

TASA DE PRODUCCIÓN DE LOS PRODUCTOS DEL COMBO BAÑERA

Producto Unidad/minuto Unidad / turno 8 horas


Bañera grande 1 480
Auxiliar 1,3 640

Para el cálculo del costo de mantener inventario se tuvieron en cuenta diferentes variables, tales como el impuesto predial, la energía,
el costo de oportunidad, el costo de contar inventario al fin de mes y el costo de manipulación de inventario. A continuación, se desglosará
y explicará cada concepto.

Impuesto predial: La empresa cuenta con 5000m2, del cual no debe pagar arriendo, pero anualmente debe pagar el impuesto predial.
Debido a que no solo el 40% de la planta es utilizada para almacenar inventario, solo se tiene en cuenta el 40% del valor del impuesto a
pagar. La Tabla IX presenta el cálculo que fue realizado [8].

TABLA IX

PAGO DE IMPUESTO PREDIAL

Área de planta (m2) Costo de m2 construido Avaluó de la empresa Impuesto predial (por cada mil) TOTAL
5000 $ 414.691 $ 2.073.455.000 8,5 $ 17.624.368
% de área para inventario 0,4
Costo total de espacio mensual $ 587.479

Energía: Para el cálculo de la energía, primero se tuvo en cuenta la factura total a pagar, y con el gerente se estableció que tan solo el
3% del valor total correspondía al inventario. La tabla X presenta el cálculo.

Página 12 | 19
TABLA X

PAGO DE ENERGIA

Valor total de la factura $ 23.809.916


% correspondiente a inventario $ 0,03
Total, correspondiente a inventario $ 714.297

Costo de oportunidad: Es el valor que deja de ganar la empresa por tener la plata invertida en inventario en vez de tenerla en un banco.
En este caso se utiliza la tasa de interés de un CDT (Bancolombia) que es del 5,3% EA. La tabla XI recopila los cálculos realizados.

TABLA XI

CÁLCULO DEL COSTO DE OPORTUNIDAD

Promedio de dinero
en inventario $ 803.447.553
% CDT Bancolombia (mensual) 0,431%
TOTAL $ 3.465.170

Costo de contar inventario a fin de mes: Por registro contable el gerente de planta debe mensualmente registrar, de forma manual, el
inventario de cada producto. Esta actividad la realiza el gerente de planta con 3 operarios y toma alrededor de 2 o 3 días. La tabla XII
presenta la información recopilada.

TABLA XII

CÁLCULO DEL COSTO POR ORDENAR INVENTARIO

Número de
Numero personas Costo de hora horas al mes TOTAL
Operarios 3 4200 24 $ 302.400
Gerente de planta 1 10000 24 $ 240.000
TOTAL $ 542.400

Costo de manipulación de inventario: Para el cálculo de este costo se tuvo en cuenta al trabajador encargado de la bodega y un
porcentaje (10%) del tiempo de los operarios de máquinas, que de igual manera tienen contacto con los inventarios. La Tabla XIII presenta
los datos recopilados y el cálculo realizado.

TABLA XIII

CÁLCULO DE COSTO DE MANIPULACIÓN DE INVENTARIO

Horas al mes
Numero de operarios involucrados Costo de hora TOTAL
operario de bodega 1 192 $ 4.200 $ 806.400
operarios 10 24 $ 4.200 $ 1.008.000
TOTAL $ 1.814.400

Página 13 | 19
La Tabla XIV recopila toda la información calculada previamente. El costo mensual de mantener inventario es de 7.123.747 pesos,
como en promedio mensualmente hay 803.547.553 pesos, el porcentaje de los costos es del 10,6% del precio de venta de cada producto.

TABLA XIV

RESUMEN DE TODOS LOS COSTOS

CONCEPTO TOTAL
Impuesto predial $ 587.479
Energía $ 714.297
Costo de oportunidad $ 3.465.170

Costo de contar inventario


al fin de mes $ 542.400
Costo de manipulación $ 1.814.400
COSTO TOTAL MENSUAL $ 7.123.747
INVENTARIO PROMEDIO $ 803.547.553
% COSTO MENSUAL 0,9%
% COSTO ANUAL 10,6%

El costo de ordenar fue calculado teniendo en cuenta cinco actividades que se desarrollan al momento de generar una orden de
producción tales como el cambio de molde, preparación de la orden y preparación de materia prima. En cada una de las áreas ya mencionadas
se calculó el costo de las horas que requerían los operarios para realizar aquella actividad. En la tabla XV se puede observar el cálculo
individual y el valor total fue de 43.130.

TABLA XV

COSTO POR ORDEN DE PRODUCCIÓN

horas costo por hora TOTAL


Cambio de molde 3 6000 36000
Preparación de orden de producción 0,5 10000 5000
Preparación de materia prima 0,5 4300 2150
TOTAL 43150

Luego de conversar con el gerente de la planta, se estableció que la empresa no quiere incurrir en ningún faltante o en su defecto que
sean contadas las ocasiones en que ocurra, esto debido a que como es una empresa con modelo de producción make to stock, por lo general
el nivel de cumplimiento es alto. Sabiendo esto, se llegó a la conclusión de que se trabajará con un nivel de cumplimiento del 98%, nivel
que está por encima del actual 95%, este valor fue proporcionado por el gerente como un valor aproximado, a lo largo del proyecto se
buscara dar más veracidad al dato. Debido a que esta variable será utilizada para medir el rendimiento del proyecto, será considera como
un Kpi.

Página 14 | 19
C. Requerimiento

Para el desarrollo del proyecto es de vital importancia conocer cuáles son los requisitos, restricciones especificaciones de lo que
espera cada interesado. De igual manera tener en cuenta que tipos de leyes aplican, para así evitar problemas legales. La Tabla XVI
presenta esta información por cada interesado que fue definido en la primera parte de este escrito.

TABLA XVI

REQUERIMIENTOS Y NORMAS PARA CADA INTERESADO

Grupos de interés Requisitos del cliente Restricciones Especificaciones Leyes, normas y/o estándares
Nivel de inventario
Reducción del nivel de
Dueño de la compañía Presupuesto
Costos inventario y sus costos

Capacidad de
Nivel de inventario 152 m2
almacenamiento
Gerencia de planta
Capacidad de Producir en función de la
Política de inventario
producción política
Calidad del producto
Contratos y acuerdos Entregas en el tiempo y
Clientes Disponibilidad
pactados cantidades establecidas
Tiempos de entrega

Contratos y acuerdos Entregas en el tiempo y


Proveedores Cumplimiento de pagos
pactados cantidades establecidas

Realizar control de inventario Código de comercio, Ley 3284 -


Entes gubernamentales Control de impuestos
mínimo una vez al año artículo 255

Recursos Entrega del diseño de una


política de inventario
Estudiantes
probabilística enfocada en el
Tiempo producto estrella

Asesoría en la entrega de la
Cumplimiento de
Director del proyecto Tiempo política por parte de los
entregables del proyecto
estudiantes

Aporte de los estudiantes a


Universidad Javeriana
la empresa

Presupuesto
Operarios máquinas Nivel de defectuosos Capacidad de
producción
Presupuesto
Las ventas se encuentran
Operarios inventarios Ventas Capacidad de sujetas a los pedidos realizados
almacenamiento por los clientes

Realizar competencia justa sin Ley 256 de 1996, Diario oficial No.
Competidores Competencia justa
ningún acto desleal 42692

Cumplimiento de políticas
Responsabilidad social y
Comunidad alrededor sociales y ambientales por parte
ambiental
de la compañía

Página 15 | 19
1) Restricciones de diseño (Factibilidad)

Frente a la propuesta planteada como solución para la problemática presente en LA EMPRESA, la cual consiste en crear una
política de inventarios probabilísticos, es necesario tener en cuenta todas las posibles restricciones de diseño. Inicialmente, es
fundamental tener en cuenta la capacidad de producción para la línea escogida y el espacio disponible dentro de la bodega, esto teniendo
en cuenta que se deben producir simultáneamente otras líneas que también ocupan tiempo de producción y espacio de almacenamiento,
por lo cual la solución se planteará basados en la distribución de planta existente. Sin embargo, otro limitante frente a la propuesta de
diseño se encuentra estrechamente ligado a la dirección de la empresa, y es que el gerente de la misma debe aceptar adoptar dicha
política de inventarios para poder efectuar las mediciones correspondientes y así poder determinar la efectividad de la solución.

Para poder llevar a cabo el proyecto en la empresa se requiere contar con una reestructuración en el proceso de la recolección de
datos de los productos en inventario y en los pedidos despachados. El grupo realizara el programa, pero la empresa y los operarios
deben tener la disposición de implementarlo y de cambiar ciertos procesos con el fin de facilitar otros, en este caso reducir el tiempo
que requieren los operarios y la gerencia para tomar el inventario al inicio de cada mes. De igual manera la empresa deberá incurrir en
una inversión en cuanto a las etiquetas de código de barras, la pistola lectora de códigos de barras y un computador en planta.

Finalmente, es importante considerar que la empresa tiene la política de made to stock de modo que los costos de producción
deben ser tomados en cuenta al momento del diseño de la política de inventarios, de modo que los costos se reduzcan y no representen
un inconveniente a la hora de implementar la propuesta. Además de lo mencionado anteriormente, cuando se tiene en cuenta la política
de made to stock, un punto fundamental que puede restringir la factibilidad de la propuesta, es la demanda de los clientes, de modo que
no existan productos que estén en inventario por un tiempo prolongado

2) Especificaciones de diseño (Características)

El sistema que sea propuesto por el equipo debe cumplir en lo posible con los requerimientos de los interesados, generando
satisfacción en cada uno de ellos. Principalmente se va a entregar a la empresa una política de inventarios esperando que esta logre
reducir el capital en inventario respecto a las ventas del producto combo bañera en un x% para cumplir los requerimientos del dueño
de la compañía, quien también desea cumplir su objetivo de expansión del mercado y el gerente de planta que desea cumplir con los
pedidos al menor costo.

La política deberá tener en cuenta los costos, las restricciones de espacio en bodega y las restricciones de producción; no será
posible aplicar la política en otros productos, pues esta se realizará en base a la demanda del producto seleccionado inicialmente. La
política debe entregar a los operarios de maquinas la cantidad a producir del producto para que estos trabajen de manera más organizada;
y al pronosticar la demanda se espera que la producción cumpla con el x% de los pedidos.

El gerente de planta y la política que será propuesta requieren tener control sobre el producto, y conocer las cantidades en tiempo
real de este, por lo cual el equipo también debe entregar un sistema de control de inventarios que cumpla con los requerimientos
mencionados, además dicho sistema permitirá al equipo medir la efectividad del proyecto y a los operarios de bodega les disminuirá el
tiempo que emplean en realizar el inventario.

Finalmente el equipo debe entregar a la universidad Javeriana un trabajo escrito que documente, los datos obtenidos de LA
EMPRESA, la necesidad que esta tiene, los objetivos que debe cumplir el equipo, la política y el sistema de control inventarios
propuestos, los resultados obtenidos después de aplicar el sistema propuesto, el análisis de los resultados y conclusiones, siempre
documentando la información obtenida de fuentes externas, con ello se satisface el requerimiento de la universidad y el de los
estudiantes, pues tras la entrega final se espera que hayan adquirido experiencia en el entorno laboral y que puedan recibir su título
profesional. Para lograr cumplir con este requisito el equipo debe entregar avances al director de proyecto, en reuniones programadas
con el mismo en donde se debe evaluar y realizar sugerencias de cambios necesarios para cumplir con los objetivos y entregables; lo
que se espera le brinde más experiencia a este último interesado en el ámbito laboral y educativo.

3) Leyes, normas y estándares (Buenas prácticas)

A la hora de generar un código de barras para uso externo se debe tener en cuenta las normas Gs1, entidad privada que provee los
servicios para la generación de los códigos, la cual tiene como fin la normalización, identificación y comunicación del producto en cualquier
parte del mundo mediante un código de barras. Cada código debe ser único, y debe brindar información de ubicación, lote y cantidad de
cualquier producto, permitiéndole al mismo tener una trazabilidad a lo largo de toda la cadena de abastecimiento [9].

Página 16 | 19
El Valor que tienen los activos del inventario a lo largo de toda la cadena de suministro, será el precio de venta, así será fácil
poder determinar el costo de venta o de existencias de un determinado producto. Toda la información debe estar registrada en las etiquetas
de los productos, según dicta el método estandarizado de retail. De igual manera los inventarios deben ser evaluados con los métodos
permitidos por la legislación fiscal [10].

Según el artículo 65 del código de comercio “El método que se utilice para la valoración de los inventarios, de acuerdo con las
normas de contabilidad generalmente aceptadas, deberá aplicarse en la contabilidad de manera uniforme, durante todo el año gravable,
debiendo reflejarse en cualquier momento del período en la determinación del inventario y el costo de ventas. El valor del inventario
detallado de las existencias al final del ejercicio, antes de descontar cualquier provisión para su protección, debe coincidir con el total
registrado en los libros de contabilidad y en la declaración de renta” [10].

Referencias

[1] Dane, «Boletín Técnico Encuesta Anual Manufacturera (EAM,» 07 Diciembre 2018. [En línea]. Available:
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/eam/boletin_eam_2017.pdf. [Último acceso: 05 02 2019].

[2] C. E. Bustos y G. B. Chacón, «http://www.cya.unam.mx/index.php/cya/article/viewFile/405/403,» 07 Diciembre 2010. [En línea].


Available: http://www.cya.unam.mx/index.php/cya/article/viewFile/405/403. [Último acceso: 20 Febrero 2019].

[3] M. Mauleón Torres, Logística y costos, Diaz de santos, 2006.

[4] C. J. Vidal y V. Gutierres, «Modelos de Gestión de Inventarios en Cadenas de Abastecimiento: Revisión de la Literatura Inventory
Management Models in Supply Chains : A Literature Review,» Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, pp. 134-139,
2008.

[5] C. J. Vidal, F. Contreras y J. C. Londoño, «Aplicación de Modelos de Inventarios en una cadena de abastecimiento de productos de
consumo masivo con una bodega y m puntos de venta,» 14 Septiembre 2004. [En línea]. Available:
http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/1566/1/Rev.Ing.%20y%20Competitividad%20Vol%206%2C%20No%201%2C20
04%2C%20p.35-52.pdf. [Último acceso: 13 Febrero 2019].

[6] R. Sanchis y R. Poler, «Estrategias de Gestión de los Procesos y Operaciones en Escenarios de Personalizacion en Masa,» 8 Octubre
2010. [En línea]. Available: http://adingor.es/congresos/web/uploads/cio/cio2010/OPERATIONS_MANAGEMENT/1248-1257.pdf.
[Último acceso: 5 Febrero 2019].

[7] «16 personalities,» 16 personalities, [En línea]. Available: https://www.16personalities.com/es. [Último acceso: 03 marzo 2019].

[8] L. mendoza, «ALCALDIA DE YUMBO,» 03 Abril 2018. [En línea]. Available:


http://www.yumbo.gov.co/NuestraAlcaldia/SalaDePrensa/Paginas/Se-Ajustan-Los-Valores-de-Referencia-Por-Metro-Cuadrado-de-
Construccion.aspx. [Último acceso: 31 03 2019].

[9] Gs1, «Guía de identificación». [En línea]. Available:


https://www.gs1co.org/Portals/0/Contenido/Nueva%20gu%C3%ADa%20de%20identificaci%C3%B3n.pdf. [Último acceso: 29 03 2019].

[10] [11] Universidad de Antioquia «Normas aplicables a inventarios». [En línea]. Available
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/171496/mod_resource/content/0/Inventario/Normas_Aplicables_a_los_Inve
ntarios.pdf. [Ultimo acceso: 29 03 2019]

Anexos

Anexo 1. Motivo de puntuación de los interesados.

Página 17 | 19
Gerente de planta: Es quien está en continuo contacto con los estudiantes encargados del proyecto, brinda toda la información posible
además de facilitar las visitas que sean necesarias a la compañía. Es también el encargado de llevar un control del inventario por lo que es
un beneficiado directo del proyecto por eso se le dio un 10 en la escala de interés, sin embargo, en orden jerárquico se encuentra por debajo
del dueño de la compañía, es por esta razón que se le asigna un 9 en la escala de poder.

Director del proyecto: Es el guía del proyecto, quiere que los estudiantes aprendan y realicen un buen trabajo. Es por esto por lo que en
la escala de interés se le asigna un 7. Si bien puede direccionar el proyecto como el considere, no tiene el poder para parar o cambiar el
proyecto, por esto se le asigna un 8 en la escala de poder.

Estudiantes: Son los encargados del proyecto, quieren garantizar una buena nota además de dar sus primeros pasos como verdaderos
ingenieros, sin embargo, no reciben beneficios económicos del resultado del proyecto. Por eso se asigna un 9 en la escala de interés. Deben
llegar a un consenso con su director, por lo general las decisiones tomadas no son independientes, por esto se les asigna un 7 en la escala
de poder.

Universidad Javeriana: Son el “sponsor” del proyecto, no solo consiguen formar a sus estudiantes con el proyecto, también consiguen
ganar prestigio para la carrera y la universidad, Sin embargo, no tienen una participación directa e el proyecto, por esto se les asigna un 6
en la escala de interés. Son quienes organizan los grupos y aprueban los temas del proyecto, después de eso no tienen mayor participación
por lo cual se les asigna un 6 en la escala de poder.

Dueño de la compañía: Si el proyecto se realiza, el será testigo de los beneficios económicos directos, pero no está muy pendiente del
mismo, tiene muy poco o cero contacto con los estudiantes, por eso se le asigna un 4 en la escala de interés. Al ser el dueño, puede decidir
si el proyecto se hace o no, o si después de terminado se implemente, dado el caso puede parar el proyecto, por esto se le asigna un 10 en
la escala de poder

Gobierno: Mas allá de generar empleos y el crecimiento económico de la región, no se ven afectados por el proyecto, es por esto que se
les asigna un 1 en la escala de interés. Son quienes determinan las leyes y condiciones que se deben seguir, los estudiantes no pueden actuar
sin tener en cuenta las directrices de estos. Por esto se les asigna un 10 en poder.

Proveedores: No reciben ningún tipo de beneficio, además de que un inventario organizado significa menos ventas para ellos, por eso se
les asigna un 2 en la escala de interés. Tampoco tienen mayor influencia en las decisiones, pero no dejan de ser importantes en la cadena de
suministro, por esto se les da un 2 en la escala de poder.

Clientes: El proyecto les garantizaría entregas a tiempo y en la cantidad necesaria, por esto se les asigna un 8 en la escala de interés. No
tienen ninguna clase de influencia en las decisiones del proyecto, por eso se les asigna un 1 en la escala de poder.

Operarios Maquina: Son los menos afectados por el proyecto, pero garantiza un mejor espacio de trabajo por lo que se les asigna un 3 en
la escala de interés. No tienen poder de decisión sobre el proyecto, por esto se les asigna un 1 en la escala de poder

Operarios Inventarios: Su trabajo se facilitará en grandes proporciones, son los principales beneficiados del proyecto, por ende, se les
asigna un 10 en la escala de interés. No tienen poder de decisión, se les asigna un 1 en la escala de poder.

Competidores: Son quienes tienen el mismo nicho de mercado como objetivo, realmente no les conviene que una competencia mejore su
forma de trabajar, pero a la vez se motiva más a la mejora continua, por esto se le da un 2 en la escala de interés. No tienen ningún tipo de
influencia en el proyecto, por ende, se les asigna un 1 en la escala de poder.

Comunidad Alrededor: Compañías del sector cercano a la empresa, se ven beneficiadas pues aumenta el prestigio de la zona, además de
fomentar las buenas prácticas en las empresas. Por esto se les asigna un 4 en la escala de interés. Sin embargo, no cuentan con las influencias
para incidir en el proyecto, por lo cual se les da un 1 en la escala de poder/

Comunidad científica: Son quienes proveen el conocimiento necesario para el desarrollo del proyecto, por lo que el uso de la información
disponible aumenta su visibilidad, pero no se realiza un aporte nuevo a dicho conocimiento, por esto se les da un 3 en la escala da interés.
Sin información el proyecto no se podría realizar, pero al no tener contacto directo con el mismo se les asigna un 3 en la escala de poder.

Página 18 | 19
Anexo 2. Diagrame de flujo

A continuación, se presenta el diagrama de flujo mas detallado sobre el proyecto a realizar.

Página 19 | 19

Вам также может понравиться