Вы находитесь на странице: 1из 14

INTRODUCCIÓN

Los problemas que azotan las naciones del mundo entero y por sobre todo las
naciones consideradas "subdesarrolladas", son variados y a la vez la base de ese
mismo subdesarrollo.

Uno de los problemas que más sobresalen del grupo mencionado anteriormente es
el analfabetismo. Uno de los problemas con los que se han combatido durante años
tratando de disminuirlo porcentualmente y a veces, hasta se ha intentado
infructuosamente hacerlo desaparecer.

El analfabetismo (no confundir con ignorancia) es uno de los problemas que más
tiempo tienen en la historia mundial. Desde hace mucho tiempo recibir una
educación está dentro del grupo de los privilegios de los que puede gozar un ser
humano.

En la presente monografía se trata de explicar muy brevemente, justamente, en qué


consiste el analfabetismo, algunos datos sobre su surgimiento, sus consecuencias,
basados en datos sacados de la realidad peruana y que pueden servir de ejemplo
de la situación actual de las poblaciones con menos desarrollo cultural, político,
educacional y demás campos que aborda el tema en cuestión.
EL ANALFABETISMO

Es el porcentaje de la población mayor a 15 años que no sabe leer y escribir. Ese


porcentaje cayó dos puntos y medio entre los censos de 2001 y 2010. La pregunta
es si lo hizo gracias a las campañas de alfabetización. La respuesta es que las
campañas no sirvieron de nada. De absolutamente nada. Para explicar este absurdo
es útil separar la población del país en tres grupos (en realidad en cuatro grupos,
pero uno no cuenta). El primer grupo son los ecuatorianos nacidos en 1949 o antes,
el segundo los nacidos entre 1950 y 1986 y, finalmente, el tercer grupo son los que
nacieron entre 1987 y 1995 (el cuarto grupo son los que nacieron después de 1995,
pero son demasiado jóvenes como para ser incluidos en el análisis). Resulta que en
el año 2001, los nacidos entre 1950 y 1986 tenían una tasa de analfabetismo de
5,6%. La misma gente tenía, en el censo de 2010, un analfabetismo muy cercano
(5,2%), lo que significa que en este grupo, casi nadie aprendió a leer y escribir entre
los censos. Los nacidos entre 1987 y 1995 no contaban en el censo de 2001 (eran
menores de 15 años), pero en 2010, ya más grandecitos, mostraron una tasa de
analfabetismo de 1,6%. Hasta aquí, casi nadie adicional aprendió a leer en el un
grupo, mientras que los jovencitos aprendieron a leer en los colegios. Hasta aquí,
las campañas de alfabetización no aportaron en nada a la caída del analfabetismo.
Solo queda analizar qué pasó con los nacidos en 1949 o antes. Es muy curioso,
pero en ese grupo, el analfabetismo subió entre los dos censos, pasando de 22,5%
en 2001 a 24,7% en 2010. Más de dos puntos de aumento es un cambio muy difícil
de explicar. Podría ser que los alfabetos tienen una menor esperanza de vida,
podría ser que a alguien se le olvidó cómo leer, pero el hecho final es que en ese
grupo, en los nacidos en 1949 o antes, nadie se benefició de las campañas de
alfabetización. Como se puede ver claramente, la gran mayoría de los analfabetos
son personas mayores, pero también es evidente que en ese grupo no cae el nivel
de analfabetismo. Es evidente que las campañas no sirven para nada y que la caída
de la tasa general se debe a que los niños van a la escuela y no a que los mayores
aprenden a leer. Pero ahora el Gobierno anda anunciando una nueva campaña de
alfabetización, probablemente para declararnos otra vez ‘patria alfabetizada’,
probablemente para tener una excusa para contratar a técnicos cubanos,
probablemente porque les sobra la plata. Pero declararnos ‘patria alfabetizada’ o
‘libres de analfabetismo’ fue un error, pues para eso la tasa debería haber estado a
menos 3%, cuando en 2010 estuvo en 6,8%. Y todo eso es porque las campañas
son un desperdicio de recursos; de recursos económicos, porque políticamente
pueden ser rentables.

La educación en Guatemala es un tema de vital importancia, que requiere principal


interés del Estado y de la sociedad en general. Según el Comité Nacional de
Alfabetización, Guatemala tiene un índice de analfabetismo de cerca del 12,31%,
equivalente a un millón 241 mil 32 de guatemaltecos mayores de 15 años que no
saben leer ni escribir (Conalfa, 2017).

Pero, ¿qué causa esta problemática social?

Mucha de esta situación que aún aqueja al país se debe a que años atrás la
educación se consideraba indispensable solo para los hombres. Esto debido a que
las mujeres eran relegadas únicamente a las tareas del hogar, cuidar a los hijos,
entre otros quehaceres que en efecto son necesarios para la sostenibilidad de un
hogar. Sin embargo, la educación es indispensable para el desarrollo de cada una
de las personas sin importar su género. Esto con el fin de lograr un mejor futuro y
tener y una mejor calidad de vida.

También se ha demostrado que por medio de la educación, las personas pueden


acceder a un trabajo más digno y mejor remunerado. Sin duda, en la actualidad, hay
que empoderar también a las mujeres del área rural para que se eduquen y, de esta
forma, ellas puedan velar también porque sus hijos – hombres o mujeres- vayan a
la escuela cuando tengan la edad de ingresar en ella.

Cuando hablamos de alfabetización nos metemos en un tema controvertido que


plantea muchas preguntas que aún hoy, no tiene respuestas claras. El
propio concepto de alfabetización no resulta fácil de explicar. La alfabetización no
es equivalente a conocer las letras del abecedario y saber cómo usarlas para leer y
escribir, significa mucho más que eso. Incluye actitudes, creencias y expectativas
respecto a la escritura y la lectura, y sobre el lugar y el valorde esas actividades en
la vida de la persona. De esta manera, la alfabetización se transforma en un
fenómeno complejo.

Una idea central en muchos estudios recientes sobre la alfabetización es que la


escritura y la lectura son formas de construir, interpretar y comunicar significados.
Así, se concibe que leer y escribir es mucho más que la mera decodificación
y codificación de lo impreso: son formas de construir y transferir significados
mediante la lengua escrita. Evidentemente, no todos leemos ni escribimos con la
misma facilidad ni fluidez, ni utilizamos la escritura o la lectura de igual forma o con
idénticos fines. Quizás entonces, a la larga, convenga pensar en "alfabetizaciones
múltiples". Según esta idea, existen muchas formas de estar –y de llegar a estar-
alfabetizado, y el modo de desarrollar la alfabetización y la forma de usarla
dependen de las circunstancias sociales y culturales concretas. De acuerdo con
la teoría vigotskiana "No existe un método ideal para la enseñanza de la
lectoescritura. Cada maestro/a crea su propia metodología, tomando como base el
lenguaje natural y las experiencias del alumno y teniendo en cuenta sus esquemas,
para enriquecerlos cada vez más, contribuyendo a formar aquellos de los cuales
carece" Es por esto, que para entender el desarrollo de la alfabetización, debemos
estudiar y conocer el entorno en que crecen los niños, y la forma en que estos
ambientes les ofrecen oportunidades de rodearse de libros, papeles y útiles para
escribir. Las circunstancias ambientales no son solamente el entorno físico, sino
también las relaciones humanas que determinan con qué frecuencia y en que
situaciones se pone en contacto a los niños con las herramientas, los materiales,
los usos y los significados de la alfabetización. En algunas culturas el desarrollo de
ésta se ve estrechamente unido a la escolarización, pero para muchos niños, hoy,
la alfabetización empieza mucho antes de la educación formal, en casa y en otros
ámbitos comunitarios como las escuelas infantiles, las guarderías y las parroquias.

La alfabetización es un logro social y cultural, así como también cognitivo, que les
permitirá a las personas, en el presente y en el futuro, participar en
diversos grupos de actividades que, en cierto modo, implican leer y escribir. Está
íntimamente ligada a relaciones concretas y a actividades y circunstancias sociales
y culturales determinadas como son leer el diario, pagar los impuestos, observar las
indicaciones y carteles publicitarios en las calles, escribir y leer cartas, ampliar los
conocimientos del mundo, abrir la mirada sobre éste y muchas otras actividades
y derechos que nos hacen desarrollarnos como personas, ser críticos y conscientes
respecto a la realidad que nos rodea y, a partir de allí, construir nuestra
propia historia, nuestra sociedad.

Entonces la alfabetización como capacidad de hablar, escribir, leer y pensar en


forma crítica y productiva es un concepto complejo que se vincula con la realidad
del mundo y las necesidades del individuo. "Ser alfabetizado va más allá de tener
la capacidad de leer y escribir: ser alfabetizado implica presentar o exhibir
comportamientos de alfabetización: comparar, secuenciar, argumentar, interpretar
y crear trozos amplios de lengua escrita y oral en respuesta a un texto en el cual se
han establecido la comunicación, la reflexión y la interpretación"

Es un proceso en el cual el niño se apropia de la lengua escrita y para eso requiere


una organización grupal que garantice un ambiente tranquilo, afectivo en el que los
alumnos se conozcan, logren escucharse y respetar sus diferentes formas de
acercarse al conocimiento.

¿Cuándo empieza la alfabetización?

En algunos niños parece que aprender a escribir y a leer se produce de manera


espontánea y "natural", y algunas veces mucho antes de la escolarización formal.
Algunos niños empiezan a leer libros ilustrados sencillos (se guían por
las imágenes, todavía no decodifican la letra impresa) y a escribir palabras, como
su nombre, el de los miembros de su familia, el de sus juguetes, etc. Algunos,
incluso, componen frases, cuentos y poemas en la etapa preescolar. A primera
vista, puede parecer que estos logros son similares a otros del tipo biológico y de la
madurez, sin ningún tipo de intervención especial del entorno del niño. Sin embargo,
si observamos las primeras actividades de alfabetización de los niños,
descubriremos que éstos sienten más interés por la lectura y escritura si observan
estas actividades y participan en ellas junto con escritores y lectores más
competentes que ellos, en especial con los padres, hermanos mayores y los
maestros. Por lo tanto, podemos decir que el desarrollo de la alfabetización
constituye un proceso profundamente social que se inserta en las relaciones
sociales sobre todo en las de los niños con las personas más cercanas de su
entorno. Estas personas les sirven de modelo, les ofrecen materiales, crean
expectativas y les ayudan, instruyen y animan. El desarrollo de la alfabetización
empieza en las relaciones de los niños con sus cuidadores inmediatos y se expresa
y elabora en comunidades cada vez más amplias.

La lectura y la escritura

¿Qué es leer?

La lectura y la escritura constituyen uno de los aprendizajes centrales de toda la


escolaridad y todas las áreas del conocimiento recurren a ellas.

Desde la psicología cognitiva se replantea la manera de entender la lectura y


los procesos que se ponen en juego, esta se piensa como una manera de procesar
la información que el texto ofrece y de construir significado. El lector comprende un
texto cuando puede darle significado y lo pone en relación con sus intereses y
saberes previos. La comprensión de un texto es relativa a cada lector, porque cada
persona posee diferentes experiencias de vida por lo tanto otorga a lo leído distintos
significados.

La teoría de los esquemas mentales explica cómo la información contenida en el


texto se integra a los conocimientos previos del lector e influyen en su proceso de
comprensión. Un esquema es la red o categorías en la que se almacena en
el cerebro lo que se aprende.

Estrategias cognitivas: son procesos mentales que el lector pone en acción para
interactuar con el texto: son los modos de utilización de sus conocimientos previos
y los de datos que el texto proporciona. Las estrategias son:

Predicción: Consiste en la constante formulación de hipótesis que el lector va


haciendo durante su lectura.

Inferencia: Abarca tanto las deducciones estrictamente lógicas como las conjeturas
o suposiciones que pueden realizarse a partir de ciertos datos que permiten
presuponen otros.

Verificación: Se confirman o se modifican las hipótesis.

Corrección: Se pueden volver a evaluar la información ya procesada y se retrocede


buscando información que se paso por alto.

¿Qué es escribir?

Escribir es una práctica significante. Es una forma de extender el cuerpo del que
escribe hacia el mundo en busca de significarlo, de darle sentido, ya que es el
sentido el que se antepone al trazo convencional, tal vez desde la pseudoletras por
la significación que implica y por su modo de armar significado o desde las escrituras
"incompletas". La escritura busca un sentido: el del que escribe que le viene dado
por lo cultural, lo textual y desde lo convencional.

En la escritura no puede verse solo un código una habilidad psicomotriz. Ella es la


que permite ligar lo que es de uno y lo que es de otros: se conjugan
Lo simbólico del sistema de escritura.

Lo real de la materialidad del papel y la tinta

Lo imaginario del trazo, lo que hace espejo del sujeto que escribe.

Etapas del desarrollo de la escritura

En el marco de la perspectiva psicogenética, Emilia Ferreiro y Ana Teberosky,


diferenciaron el proceso de aprendizaje de la escritura en cinco niveles o etapas,
en función de un patrón surgido de las investigaciones dirigidas por Ferreiro. Estas
etapas, también llamadas categorías de escritura, son: escritura presilábica,
silábica, silábico-alfabética, alfabética y ortográfica. A continuación, se hará una
breve descripción de cada una.

Presilábica: En esta primera etapa, el niño utiliza un conjunto indistinto de letras


asignándole cualquier significado No hay búsqueda de correspondencia entre los
grafemas y los fonemas (las letras y sus sonidos). El niño solo comprende que las
letras se utilizan para escribir palabras y que les sirve para la representación de algo
externo. Sin embargo, esta primera forma de escritura espontánea no es totalmente
arbitraria. Existen dos hipótesis que el niño arriesga respecto al funcionamiento de
la lengua:

Hipótesis de la cantidad: el niño estima que no existen palabras de solo una letra.
Establece un mínimo de dos o tres letras por palabra.

Hipótesis de la variedad: el niño estima que al menos dos de las letras deben ser
diferentes. Dos letras iguales, "no dicen nada".
Silábica: En esta etapa, el niño establece una relación entre la cadena sonora oral
dada por la pronunciación y la cadena gráfica que utiliza para la escritura. Cada
letra, representa pues, una sílaba y comienza a haber un valor sonoro inicial. A su
vez, podemos diferenciar dos hipótesis

Hipótesis silábica sin valor sonoro: no existe correspondencia entre el sonido de la


sílaba y la letra elegida para representarla.

Hipótesis silábica con valor sonoro o silábica estricta: existe alguna correspondencia
entre el sonido de la sílaba y la letra elegida para representarla.
Silábico-alfabética: Es un período de transición en el que el niño trabaja
simultáneamente con dos hipótesis diferentes: la silábica y la alfabética. Se
comienzan a usar más letras para la escritura de una sílaba, pero no para otras. De
esta manera, mariposa puede ser escrita como "maipoa". Si bien, obviamente no
está escrito correctamente ya que hay dos letras omitidas, se considera un avance
en la escritura del niño con respecto a sus escrituras silábicas anteriores.

Alfabética: En esta etapa, el niño descubre que la relación que se establece entre
fonemas y grafemas (la articulación oral), se corresponde a un sistema fonético y
no silábico, por lo tanto, se necesita una letra para representar cada sonido. El niño
escribe como habla. Es muy probable que el niño presente dificultades ortográficas
en las que trabajará e irá avanzando de forma individual, interactuando con sus
compañeros y con la ayuda del docente.

Ortográfica: El niño descubre que el sistema de escritura no es unívoco (igual


sonido, igual grafía). Se trata pues, de un sistema ortográfico convencional en el
cual existen irregularidades que permiten representar la diversidad de la lengua y
permiten una comunicación mucho más precisa y amplia que la que permite la
oralidad.

¿Cuáles son los objetivos y/o logros que deseamos para los niños?

 La reconstrucción de la escritura, a la que consideramos un objeto cultural.


Por eso es indispensable la exploración de diversos tipos de textos.

 El logro de la correspondencia fonema- grafema, en el orden de la oralidad.


Es el equivalente a lograr dominar el principio alfabético, para esto es
fundamental que los niños comparen lo que ellos escriben con la escritura
correcta y convencional para generar conflictos y esto ocurre cuando se
trabaja en palabras –en- textos, no desde palabras sueltas.

 El objetivo general es que los niños puedan comprender y producir diferentes


tipos de textos para distintas situaciones comunicativas.

Es necesario tener en cuenta las competencias y estrategias que deben desarrollar


los alumnos para lograr los objetivos que se plantean.
CONCLUSIÓNES

 El analfabetismo se presenta en mayor porcentaje en los países


considerados pobres o de menor desarrollo. La educación sigue siendo un
privilegio de las poblaciones con más recursos, ya sea en Guatemala o en el
mundo.

 Los porcentajes de personas sin educación (analfabetos) están tratando de


ser disminuidos para poder salir del sub desarrollo a los estados con más
problemas.
E-GRAFÍA

https://www.monografias.com/trabajos52/analfabetismo-peru/analfabetismo-
peru2.shtml#concl

https://www.buenastareas.com/ensayos/Monografia-De-
Alfabetizacion/3218951.html

http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a26n1/26_01_Asociacion.pdf

Вам также может понравиться