Вы находитесь на странице: 1из 23

INTRODUCCION

La cuenca del río Jequetepeque comprendida entre la Presa Gallito Ciego y las

divisorias de las cuencas Zaña, Chancay, Llaucano, Cajamarca y Chicama,

cubre un área de 3 564,8 km2; este espacio geográfico se encuentra ubicado en

el Departamento de Cajamarca donde se definen 3 zonas agroecológicas:

Yunga entre 500-2300 m.s.n.m., Quechua entre 2 300 a 3 500 m.s.n.m. y Jalca

mayor a 3 500 m.s.n.m.; a lo largo de la cuenca de Este a Oeste recorre el río

Jequetepeque que se origina de la confluencia de los ríos Puclush o San

Miguel y río Magdalena; las precipitaciones varían desde 50 a 1 217 mm

anuales y la producción promedio anual de agua en la cuenca es de 816,5

MMC.

Con respecto a la geología y suelos, predominan las rocas sedimentarias:

calizas, areniscas; y los suelos agrícolas presentan pendientes suaves en los

valles alrededor del río principal, pero altas pendientes en los flancos de

la margen derecha e izquierda de los ríos principales y secundarios; en

estos flancos que corresponden a la zonas yunga y quechua, se ubica la mayor

parte del área agrícola y la mayor concentración de la población rural.


CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE
1. GENERALIDADES
1.1. UBICACIÓN

La cuenca del Rio Jequetepeque está ubicada en la vertiente occidental


de los andes peruanos abarcando una extensión de
aproximadamente
4360 km2 desde el nivel del mar y los 4000 msnm.

Políticamente, el área en estudio forma parte de:


- Provincias : San Miguel, San Pablo, Cajamarca y
Contumazá.
Departamento : Cajamarca
- Provincia : Pacasmayo y Chepén
Departamento : La Libertad.

Geográficamente, limita:
Norte : Cuencas de los ríos Zarumilla y Chancay. (Lambayeque)
Este : Cuencas de los ríos Llaucano y Cajamarca.
Sur : Rio Chicama.
Oeste : Océano Pacifico.
REGIÓN DEPARTAMENTO PROVINCIAS DISTRITOS
Chetilla
Asunción
Cajamarca
San Juan
Magdalena
San Pablo
Tumbaden
San Pablo
San Bernardino
San Luis
San Miguel
Calquis
NOR ORIENTAL San Silvestre de
DEL MARAÑON CAJAMARCA San Miguel Cochan
(Cuenca Alta) Llapa
El Prado
Unión Agua Blanca
Contumaza
Cupisnique
Chilete
Guzmango
Contumaza Santa Cruz
Toledo
Tantarica
Yonan
Chepén
Chepén Pacanga
Pueblo Nuevo
LA LIBERTAD Pacasmayo
LA LIBERTAD
(Cuenca Baja) Guadalupe
Pacasmayo San Pedro de Lloc
San José
Jequetepeque
1.2. EXTENSION

A su vez, se ubica entre los 6°48´ y 7°34´de Latitud sur y 78° 21´y 79°
41´de Longitud Oeste.
Abarcando un total de seis provincias y 30 distritos.
Los niveles altitudinales varían entre 0. y 4,188 msnm, con una
accidentada topografía y con rangos de precipitación de 0 a 1,100 mm
anuales.
Los ríos que dan origen al Jequetepeque son:
El rio Pallac, con una cuenca de 250 Km2;
San Miguel o Puclush con una cuenca de 1 065 Km2 y
Magdalena con 1 500 Km2.

El sistema hidrográfico incluye una red de drenaje de más de 30


ríos secundarios así como un número elevado de riachuelos y
quebradas menores. Geomorfológicamente corresponde a una cuenca
joven con ríos de fuerte pendiente, secciones transversales en forma
de "V" y profundas zanjas de erosión en sus laderas con pendientes
hasta de
20%.
Esta cuenca se puede considerar como un macro sistema de 648,000
Ha, desde la línea divisoria continental de las vertientes del Océano
Pacifico y del Atlántico hasta el litoral marino en el Océano Pacifico.

Desde el punto de vista geomorfólogico la cuenca del río Jequetepeque


incluye las tres regiones macro morfo-estructurales de la sub-región
occidental que conforma el escenario geográfico del Perú; la región
marina litoral, la repisa continental denominada costa y la cordillera
andina. Estas unidades geomorfológicas son medios que, aunque están
estrechamente relacionados, son bastante diferentes, determinando que
esta cuenca sea un ecosistema complejo.

Según el estudio de ordenamiento ambiental bastante detallado en


la cuenca del río Jequetepeque, la interacción de los agentes marinos
e hidroclimaticos han dado origen a seis unidades macro-morfo-
estructurales en el área.

Margen continental (Plataforma y talud continental)


El litoral, con playas, acantilados, deltas, ensenadas, puntas.
La repisa continental o costanera, con planicies, terrazas marinas,
islas.
Los espolones andinos formados por colinas ,montes y cadenas
transversales descendentes de los andes, que forman los valles
El macizo central de la cordillera occidental, formado por
cordilleras Montañosas con ambientes glaciares y periglaciales.
Los valles por desgaste fluvial

Para efectos del presente trabajo, se ha dividido la Cuenca del río


Jequetepeque en dos partes: parte baja, Cuenca seca, desde el dique
del reservorio aguas abajo, hasta la línea de playa, con un área de
807,70 km2, (incluye la cuenca baja del río Chamán) y parte alta,
Cuenca húmeda, desde el dique del reservorio aguas arriba, hasta
la línea divisoria con las cuencas vecinas, con un área de 3 564,80
km2.
1.3. CLIMA y ECOLOGIA

1.3.1. CLIMA

La cuenca del Rio Jequetepeque se encuentra bajo la influencia del


clima del Pacifico y del Atlántico.

Las características climáticas de la cuenca Media y Alta del Río


Jequetepeque, corresponden al escenario de la Cordillera Occidental de
Los Andes, influenciada por la Corriente Marina de Humbolt, de aguas frías
procedentes del Pacífico Sur. Así como, por las Corrientes Cálidas
procedentes de la Zona Ecuatorial, ligadas al fenómeno El Niño.

El clima está influenciado directamente por la Corriente Fría y la altitud de


la Cordillera, las que definen las tendencias en el comportamiento de los
parámetros meteorológicos. Las precipitaciones se incrementan
desde 77,80 mm en Gallito Ciego, hasta 1 059 mm en Huacraruco;
mientras que las temperaturas disminuyen desde 30 ºC en Gallito Ciego,
hasta 4 ºC en Lagunas Compuerta. Así mismo, las precipitaciones
se incrementan de Sur a Norte, desde 756,9 mm en Contumazá,
hasta
917,2 mm en Llapa; lo que indica que la vertiente de la margen izquierda
del Río Jequetepeque es más seca.

Como en la mayoría de las cuencas de la vertiente del Pacífico, en la


cuenca del Jequetepeque, las lluvias se presentan durante la estación de
verano, mientras que durante el invierno las precipitaciones son
escasas. Es importante mencionar que existe una relación directa entre la
precipitación y la altitud, a mayor altitud mayor precipitación. Asimismo se
ha efectuado un análisis durante la presencia del Fenómeno El Niño
(1982- 1983 y 1997-1998) y el valor promedio de la cuenca,
observándose que la mayor variación de precipitación se presenta en la
cuenca media de Jequetepeque.

En las vertientes occidentales se presentan neblinas entre los 2500


y
3000 msnm, pero pueden extenderse más durante la estación lluviosa,
descendiendo hasta 1600 msnm. Estas neblinas permanecen
acumuladas en la parte media inferior de la vertiente, formando nubes
estacionarias, ascendiendo generalmente por la tarde al nivel de 3 000
msnm. Las grandes cantidades de vapor acuoso que llegan del Océano
Pacífico a la vertiente occidental del Norte del país, se deben a la poca
condensación en la costa y sobre el mar. Estas masas de vapor no
llegan a pasar hacia la cuenca del Atlántico.
Los niveles bajos de la cuenca Jequetepeque se caracterizan por
temperaturas altas, con registros multianuales de 30 ºC, como es el caso
de Gallito Ciego.

Información meteorológica

En el área de estudio se ha inventariado una red meteorológica


que está a cargo en su mayoría por el Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología (SENAMHI) y la Empresa
Sunchobamba, Huacraruco y anexos.

Temperatura

Las temperaturas en la Cuenca Media y Alta del Río


Jequetepeque, varían entre 25,4 ºC en Gallito Ciego y < 4,0
ºC en Lagunas Compuerta.

Las temperaturas máximas ocurren en la Zona del Embalse


Gallito Ciego, con > 30 ºC (25,4 ºC en promedio) y las
temperaturas mínimas ocurren en la Zona de Lagunas
Compuerta y Yanacocha, con < 0 ºC (4 a 8 ºC en promedio
anual).

Considerando que existe una relación inversa entre la


altitud y la temperatura, se determinado que las
temperaturas bajan con el incremento de la altitud con
una gradiente térmica de alrededor de 0,5 ºC por cada 100
metros de ascenso.

Precipitación

En el ámbito de estudio, existe una red meteorológica


formada por 16 estaciones, donde se registra la
precipitación pluvial. Para el presente estudio se utilizó
la estadística histórica de 9 años y 5 meses de
seis estaciones.

En la cuenca baja del río Jequetepeque, hasta la altitud de


500 metros, la precipitación promedio es <100 mm por año,
considerada como normal, sin fenómeno El Niño. La
información procede de las estaciones de Talla (29,6 mm),
Monte Grande (77,8 mm) y Tembladera (58,0 mm) esta
última paralizada.
En el sector comprendido entre 500 y 1 500 msnm, las
precipitaciones varían entre 140 y 430 mm de promedio
multianual. La información proveniente de las estaciones
Chilete (200,5 mm) y Magdalena (339,4 mm) que registran
precipitaciones más altas que las anteriores.

En el piso altitudinal entre 1500 y 2000 msnm, las


precipitaciones se encuentran en un rango de 420 a 570
mm, confirmándose la relación estadística anterior. En este
piso existen las estaciones meteorológicas de Hacienda
Lives (475,4 mm), Hacienda Tuñad (538,0 mm) y Hacienda
Llagaden (479,0 mm), las dos últimas paralizadas.

Entre 2 000 y 3 000 msnm, los promedios de precipitación


oscilan entre 600 y 1240 mm. La información procede de
seis estaciones; Asunción (607,1 mm), San Juan (834,4
mm), Contumazá (756,9 mm), Llapa (917,2 mm),
Huacraruco (1059,6 mm) y Granja Porcón (1 239,9 mm).

Humedad Relativa

La mayor o menor humedad del aire tiene importancia en las


actividades humanas, pues cuanto más alta es la
humedad relativa media del aire en una localidad, mayor es
la probabilidad de que se produzcan rocíos, dando como
resultado el descenso nocturno de la temperatura del follaje
y demás partes de las plantas; también es posible que el
rocío perdure más tiempo en el curso del día. Todo ello trae
como consecuencia que en los lugares con elevada
humedad relativa media del aire proliferen diversas
enfermedades de las plantas cultivadas.

La Humedad Relativa promedio anual registrada en la


estación meteorológica Talla asciende a 78,6%; puede
decirse que posee una atmósfera seca, los mayores
registros de humedad relativa durante el año se presentan
en los meses de estiaje (junio, julio y agosto) y las menores
durante la época de lluvia (enero, febrero y marzo).

Caracterizado el clima dentro de un marco general, la cuenca presenta


ocho unidades bioclimáticas, acondicionada por la complejidad del
relieve, la altitud y el clima que varían desde zonas desérticas hasta per-
húmedas, a saber:
CLIMA CONCEPTO
Geográficamente este ambiente bioclimático se extiende en el sector
costero, comprendiendo planicies, parte bajas del valle y las primeras
estribaciones de la vertiente occidental desde el nivel del mar hasta los
Árido y 1 800 m.s.n.m. Estas representan las áreas más secas de la cuenca, sus
Semicálido precipitaciones no llegan a constituir volúmenes significativos para el
desarrollo agropecuario, salvo ciertos años excepcionales en los cuales
se presentan precipitaciones abundantes en la Sierra, que se
extienden hasta estos sectores más bajos.
Geográficamente esta zona ocupa un sector inferior de la cuenca del río
Jequetepeque y sus principales tributarios extendiéndose entre los
Transición de
600 y los 2 500 m.s.n.m., esta formación se caracteriza por presentar
árido a
una aspecto xerofítico donde los elementos más determinantes del
Semiárido y
paisaje vegetal se encuentran aislados uno de otros, dejando espacio
Semicálido
para multitud de pequeñas hierbas que brotan durante la corta estación
de lluvias, en que también aparecen las hojas de los arbustos.

Esta unidad se ubica por encima del grupo anterior extendiéndose entre los
Semiárido y
900 y 2 900 m.s.n.m.; cuya característica principal es presentar una
Semicálido
vegetación de porte arbustivo de tipo pluvifolio, con un incremento de
Templado
especies espinosas y hierbas efímeras.

Esta unidad se ubica entre los 1 400 y 2 500 m.s.n.m cuya característica
Seco y
principal es su vegetación tipo sabana que alcanza un buen porte;
Semicálido
fisonómicamente el monte se presenta más cerrado, sobre todo en la
Templado
época de lluvia.

Este ambiente climático tropical, que se presenta, entre los 2 800 y 3 300
m.s.n.m. se caracteriza por tener un clima seco y templado, con
Seco y precipitaciones estimadas entre 400 y 500 mm anuales y la
Templado biotemperatura media anual entre 8.0 y 12 °C. La relación de
evapotranspiración potencial se encuentra entre uno y dos veces la
precipitación, lo que determina una fisonomía subhúmeda.

Se caracteriza básicamente por tener un clima húmedo, con un amplio


Húmedo y rango de temperatura y una eficiencia hídrica adecuada para los fines
Templado agropecuarios y forestales, toda vez que la relación de
evapotranspiración potencial es menor que uno.

Este medio se caracteriza por presentar un exceso de lluvias con


temperaturas bajas; comprende los sectores altos de los ríos
Yanahuanga, Quebrada Honda, Tinte, y Huacraruco, ubicados todos
ellos en la margen derecha y el fondo de la cuenca del río Jequetepeque.
Muy Húmedo Climáticamente se caracteriza por presentar una precipitación total anual
y Templado entre 1000 y 1600 mm y biotemperatura media anual comprendida entre
6,0 y 12,0 °C. La relación del potencial de evaporación varía entre 0,50 y
0,25 lo cual significa que se evapotranspiracion sólo la mitad o la cuarta
parte de lo que llueve, determinando por lo tanto una fisonomía
perhúmeda.
Geográficamente se ubica en su mayor extensión en la faja próxima a la
Pluvial y Frío divisoria de cuenca, sobre todo en la margen derecha extendiéndose
entre los 3 700 m.s.n.m. y los sectores más altos.
1.3.2. ECOLOGIA

Para facilitar la Planificación y dentro de ella la zonificación de cultivos y


los demás procesos de desarrollo. Es conveniente determinar los pisos
ecológicos, e inclusive los principales nichos de producción, lo que
facilitará potencializar los cultivos y mejorar las técnicas de protección
del suelo, frenando o evitando la grave erosión, pues a través de esta
sistematización se ubicarán mejor los cultivos, praderas, plantaciones
forestales y plantaciones de frutales.

En el diagnóstico se observa la clasificación ecológica de Pulgar Vidal


que es la más arraigada en la población, así como la de L.R. Holdrigue,
esta última basada en criterios bioclimáticos, ambas muy útiles e
importantes, por lo que planteamos integrarlas para el mejor manejo de la
cuenca. La clasificación de Pulgar Vidal es fundamentalmente
etnográfica y etnoagrícola, aunque también recoge las percepciones
climáticas recogidas por la población a través de su cultura y tradiciones,
y como hemos dicho es aún usada por los lugareños.

1.4. HIDROGRAFIA

El Sistema Hidrográfico de la Cuenca del río Jequetepeque está


conformado por 03 ríos principales, 30 ríos secundarios, y una red
de pequeños ríos y quebradas en las microcuencas. Todos estos cursos
de agua se originan en las cumbres de la cordillera occidental, como
consecuencia de las precipitaciones que alcanza a 1 217 mm anuales. El
río principal Jequetepeque, resulta de la confluencia de los ríos Puclush y
Magdalena, los cuales se unen a la altura del pueblo de Llallán, en una
cota aproximada de 710 m.s.n.m. Aguas abajo, el río Jequetepeque
recibe los aportes del río Pallac por la margen derecha y de la quebrada
Chausis por la margen izquierda.

El río Magdalena nace en las alturas de Huacrarucro, inicialmente recibe


los aportes del río Chotén y el río Naranjo por la margen derecha y el río
Asunción por la margen izquierda; tomando el nombre de río Magdalena a
la altura de Choropampa con una cota aproximada de 1 600 m.s.n.m., sus
principales afluentes por la margen derecha son los ríos: La Viña,
Chetillano y Llaminchan o San Pablo; por la margen izquierda tiene los
siguientes afluente: Río Chonta, río Huertas y río Contumazá.

El río Puclush, denominado también río San Miguel nace en las alturas de
la cordillera occidental, los principales ríos que conforman el río
Puclush son el río Yanahuanga, el río Quebrada Honda y el río El Tinte
que también toma el nombre de río El Rejo hasta su confluencia con el río
Yanahuanga en una cota de 2 150 m.s.n.m. Desde este punto hasta
la confluencia con el río San Miguel se denomina río Llapa, aguas abajo
de esta confluencia (cota 1 800 m.s.n.m.) se denomina río Puclush.

El sistema hidrográfico de la Sub cuenca Puclush es la que aporta mayor


cantidad de agua al río Jequetepeque, debido a las precipitaciones de la
parte alta, la presencia de lagunas y a la presencia de vegetación
arbórea arbustiva y de pastos.

1.5. HIDROMETEROLOGIA

En el ámbito de la cuenca Jequetepeque el ciclo hidrológico del


agua está controlado por estaciones meteorológicas e hidrométricas,
que permite evaluar las precipitaciones pluviales, las descargas de los ríos,
las variaciones de temperatura, humedad relativa, evaporación, horas de
sol y velocidad de los vientos.

1.5.1. Estaciones Meteorológicas

En el ámbito de la cuenca Jequetepeque, se conoce la existencia de 15


estaciones meteorológicas, todas ellas operadas por el SENAMHI, las
cuales permiten obtener información de la precipitación, temperatura,
humedad relativa, evaporación y vientos. Las estaciones pluviométricas
tienen registros desde 1958 hasta la fecha.

La red de estaciones meteorológicas en la cuenca aguas arriba de


Gallito Ciego (3 564,80 km2), no es suficiente para la evaluación en la
escorrentía y el clima, ya que según OMM debe haber un promedio de
25 estaciones.

En cuanto al equipamiento y estado de operatividad en las estaciones, no


se dispone de información de campo y la obtenida de SENAMHI
(Fichas de evaluación) solo reportan información de las estaciones
de San Juan, Magdalena y Monte Grande, las cuales están operativas y
en buen estado de conservación.
a) Precipitación Pluvial

Con la información obtenida sobre precipitación, donde se


presenta en forma resumida la variación de la precipitación total
mensual promedio de las estaciones pluviométricas y
Climatológicas ubicadas en el ámbito de la Cuenca
Jequetepeque; con esta información, se ha confeccionado el
Gráfico N° 3.6.1.1 donde se puede observar que la mayor
precipitación del año ocurre en el mes de Marzo.

b) Temperatura

La temperatura media anual en la cuenca varía de 22,23 °C en la


estación de Talla, a 90 m.s.n.m., hasta 10 °C en granja
Porcón (3 000 m.s.n.m.), siendo las temperaturas máximas de
27,4 °C en la estación Talla y 16 °C en la estación Porcón.
La temperatura máxima

c) La Humedad Relativa

La humedad Relativa en la cuenca, también, es muy variable


existiendo mayor amplitud en la parte alta, la cual, de otro lado, es
más seca. La humedad Relativa media anual varía de 78,46 % en
la parte baja de la cuenca (90 m s.n.m) a 78 % a 3 000
m.s.n.m., así mismo la variación de la humedad relativa media
mensual varia, en la parte baja, de 75,2 % en el mes de enero a
81,9 % en el mes de Julio; en la parte alta de la cuenca ésta
varía de 66% en julio a 89% en marzo a los 3 000 m.s.n.m. y de
65 % en agosto a 82 % en marzo en Contumazá (2750
m.s.n.m.), lo que tiene coherencia con el clima y la baja
precipitación de la margen izquierda de la cuenca de
Jequetepeque.

d) Evaporación

La información de evaporación y otros elementos


meteorológicos se registran sólo en las estaciones de Talla, San
Pedro de Lloc, Jequetepeque, El milagro, Monteseco y
Montegrande; no se dispone de información de este elemento en
las estaciones de la parte alta de la cuenca.

Para este trabajo se ha utilizado información de la estación de


evaporación del tanque de la estación de Talla, en Guadalupe,
ubicada a 90 m.s.n.m. y de Montegrande en la zona del
reservorio Gallito Ciego (420 m.s.n.m.).La evaporación en
Montegrande, comparativamente con las registradas en la
estación Talla, es mayor en casi todo el año, posiblemente por la
influencia que ejerce el reservorio Gallito Ciego. En Talla la
evaporación varía de 4,0 mm/día (Julio) a 6,3 mm/día (Diciembre);
en Montegrande varía de 5,9 (Junio) a 7,8 mm/día (Octubre), pero
más probable por las altas temperaturas y vientos en la zona de
Montegrande.

e) Vientos

Los vientos predominantes en el valle, son de dirección SW, con


velocidades promedio que varían 4,66 m/s en febrero a 6,48 m/s
en octubre, con máximas de 8,8 m/s noviembre, los cuales
se pueden tipificar como vientos moderados (23,33 km / hora)
a fuertes, que en las áreas desérticas del valle, son los causantes
de formación y movimiento de dunas.

1.6. LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DE LA CUENCA

a) Actividad agropecuaria

La extensión total de la cuenca estimada es 513649 hectáreas.


Casi el 80% de esta cifra lo constituyen tierras dedicadas a pastos
naturales, forestales y otros tipos de uso, incluyéndose también
las tierras eriazas y aquellas cuya pendiente muy pronunciada
impide un uso agrícola. Sólo 110775 hectáreas (21.6%) son
tierras de uso agrícola (Anuario Estadístico Agropecuario 1986 -
Dpto. de Cajamarca).

b) Distribución y tenencia de la tierra

En la zona alta existe presencia de un grueso sector campesino


cuyas posesiones de tierra son sumamente pequeñas. El 73.0% de
familias cuentan con menos de 5 hectáreas de terreno,
incluyendo un 29.3% con áreas no mayores a 1.0 hectárea.

c) Producción agrícola

La existencia de diferentes pisos ecológicos, zonas


agroecológicas y ambientes homogéneos de producción en la
cuenca, permite una diversidad considerable de cultivos. A
continuación, presentamos una descripción de los principales
cultivos por zona.

• Zona Alta

La superficie agrícola estimada es de 69675 hectáreas,


cultivándose cada año unas 22051.50 hectáreas. Los
principales cultivos son la papa, oca, el olluco, en la Jalca;
maíz amiláceo, trigo, cebada, arveja, lenteja, en la Quechua;
maíz amarillo, caña de azúcar, frutales, arroz, camote, yuca en
la Yunga.

• Zona Baja
Las 42836 hectáreas cultivables constituyen el área de
influencia o de dominio de los canales existentes en el
Distrito de Riego Regulado Jequetepeque. De éstas,
alrededor de 36000 hectáreas son las que generalmente son
utilizadas, dependiendo de la disponibilidad de agua.

d) Actividad Ganadera

El 29.2 % de la extensión total de la cuenca (150200 hectáreas) es


utilizada como pastos naturales, la mayoría en la zona alta y el
7.8 % corresponde a pastos cultivados, incluida la alfalfa sobre
el área agrícola cultivada.

Lámina Nº 01: Suelos de la cuenca del río Jequetepeque

Lámina Nº 02: Cobertura Vegetal de la cuenca del río Jequetepeque


2. DELIMITACION DE LA CUENCA
Terreno de la cuenca del Rio Jequetepeque.

Relieve de la cuenca del río Jequetepeque


CURVAS DE NIVEL (m) SUPERFICIE (km2)

0 - 500 733.72
500 - 1000 456.83
1000 - 1500 545.82
1500 - 2000 511.52
2000 - 2500 421.04
2500 - 3000 618.89
3000 - 3500 811.76
3500 - 4000 740.18
4000 - 4500 131.73
AREAS QUE % DE TOTAL QUE
AREAS AREAS QUEDAN SOBRE % DE QUEDA SOBRE LA
ALTITUD ACUMULADAS TOTAL
PARCIALES LAS ALTITUDES ALTITUD

msnm km 2 km 2 km 2 % %
0 0 0 4971.49 0.00 100
500 733.72 733.72 4237.77 14.76 85.24
1000 456.83 1190.55 3780.94 9.19 76.05
1500 545.82 1736.37 3235.12 10.98 65.07
2000 511.52 2247.89 2723.60 10.29 54.78
2500 421.04 2668.93 2302.56 8.47 46.32
3000 618.89 3287.82 1683.67 12.45 33.87
3500 811.76 4099.58 871.91 16.33 17.54
4000 740.18 4839.76 131.73 14.89 2.65
4500 131.73 4971.49 0.00 2.65 0.00
4971.49 100
4500 msnm RECTANGULO EQUIVALENTE

LADO MAYOR L = 195.12 KM

LADO MENOR l = 25.58 KM


( √ ( ) )


( √ ( ) )

4500 msnm
28.81 KM L1
17.92 KM L2
21.42 KM L3
20.07 KM L4
16.52 KM L5
24.29 KM L6
31.86 KM L7
29.05 KM L8
5.17 KM L9
0
COEFICIENTE DE COMPACIDAD
P perímetro de la cuenca
Pc perímetro circunferencia
A área total de la cuenca


PERIMETRO 510.70 Km.
AREA 4971.49 Km2.
Cc 2.042545224

Es mayor que 1 por lo tanto es una cuenca alargada.

FACTOR DE FORMA
longitud del cauce
L
principal
A área de la cuenca

L 195.12 KM
A 4971.49 KM2
Am 25.48 km

L 167.1 KM
A 4971.49 KM2
Am 25.48 km
Ff 0.18

Es menor que 1 entonces es alargada.


3. IMAGENES
4. ANEXOS

CUENCA
CUENCA HIDROGRÁFICA

Se define con este nombre a un espacio geográfico que está limitado por las
líneas de cumbre de las cordilleras o por los divortium acuarum de las colinas y
ondulaciones geográficas, cuyas inclinadas laderas o suaves pendientes
permiten el flujo del agua de la lluvia hacia un solo curso de agua, formando una
quebrada, un riachuelo, un río, una laguna, un lago o un mar.

ECOSISTEMA CUENCA

La Cuenca Hidrográfica debe ser considerada como un gran sistema


perfectamente integrado y articulado que podemos compararlo con el sistema de
una casa dentro de la cual todos sus elementos que la conforman tienen su "sitio",
pues hay cosas que son del dormitorio, de la sala, de la cocina, el baño y el patio;
pero todo esto constituye un conjunto armonioso y funcional, pues todo es
interdependiente y está en función del bienestar de la familia.

Así en el ecosistema Cuenca Hidrográfica existe un ordenamiento natural


el cual se ha desordenado o alterado por acción de la sociedad humana.
Sin embargo este sistema puede ser mejorado o potencializado en función de un
encuentro armonioso entre la sociedad y la naturaleza.

Dentro de este acondicionamiento es pertinente desarrollar un adecuado


sistema vial que facilite el ordenamiento y la integración física del conjunto
geográfico, asimismo el establecimiento de un apropiado sistema de captación,
almacenamiento y distribución del agua, que es el elemento vital y ordenador por
excelencia, así como una adecuada distribución y flujo de la energía, y de otras
redes que contribuyan a mejorar el conjunto

del ecosistema, que permita una articulación que integre todos los elementos del
conjunto funcional de la cuenca.

También, debe ser seriamente tomado en cuenta el elemento suelo


o Pachamama, que debe ser más que sólo conservado, criado o
desarrollado cuidando de atender permanentemente la salud del mismo.
5. BIBLIOGRAFIA

MAXIMO VILLON, Hidrologia


ARNOLD, Jeffrey; WILLIAMS, Jimmy; SIRIVASAN, Raghavan;
KING, Kevin (1999): Soil and Water Assessment Tool. Columbus.
ESRI (2000). ArcView GIS: The Geographic Information System for
Everyone. USA.
Lillesand, T. y Kiefer R., Remote Sensing and Image Interpretation 3th Ed.
John Wiley Sons, Inc 1994

6. LINKOGRAFIA

http://www.plusformacion.com/Recursos/r/estudio-hidrologico-
cuenca-rio-jequetepeque#xprecipitacion

Вам также может понравиться