Вы находитесь на странице: 1из 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

TRABAJO MONOGRAFICO

“mecanismos de perdida de calor. estado gaseoso. naturaleza de los gases. conceptos


y composicion del aire”

CURSO: BIOFISICA MEDICA

PROFESOR: Dr . RONALD RIVERA

ALUMNOS:

JAIR JEANCARLO MATIAS CAPCHA

ENRIQUE JAVIER MINAYA BARRETO

ANGHELY BERAUN POLANCO

GABRIEL JOSE OYAGUE SOLORZANO

JHORDY KENNY QUISPE HUAMAN

SEMESTRE : II

CERRO DE PASCO , DICIEMBRE 2018

1
INDICE

AGRADECIMIENTO----------------------------------------------------------------------------------------4

INTRODUCCION--------------------------------------------------------------------------------------------5

1. MECANISMOS DE PRODUCCION DE CALOR…………………..6

2 . MECANISMOS DE PERDIDA DE CALOR……………………………..7

2.1. Radiación. ……………………………………………………………….7

2.2. Convección. …………………………………………………………….7

2.3. Conducción. …………………………………………………………….7

2.4. Evaporación. …………………………………………………………….7

2.5. MECANISMOS MODERADORES DE PRODUCCION Y PERDIDA DE


CALOR…………………………………………………………………………8

2.6. REGULACION CENTRAL DE LA TEMPERATURA. EL "TERMOSTATO


HIPOTALAMICO………………………………………………………………8

3. ESTADO GASEOSO:………………………………………………………10

4. VENTILACIÓN Y MECÁNICA RESPIRATORIA:………………………10

4.1. Transporte de gas entre el aire y los tejidos:…………………..11


4.1.1 Gradientes de oxígeno ………………………………………….11
Gradiente entre el exterior y el espacio alveolar……………………………11

Gradiente entre el alveolo y la sangre en las venas pulmonares………..11

4.1.2 Gradiente arterio-venoso sistémico…………………………11


4.2. Diagrama O2-CO2: ………………………………………………11

4.2.1.- Efectos de la ventilación: …………………………………..12

4.2.2.- Efectos de la sangre: ………………………………………..13

4.2.3.- Cocientes respiratorios en la fase gas (alveolo) y la fase sangre..13

2
4.2.4.- Curva de ventilación/perfusión: ………………………………..14

4.2.5.- Diferencias regionales de la relación ventilación/perfusión .15

5. NATURALEZA DE LOS GASES…………………………………………17


5.1. La tierra está rodeada por una mezcla de gases que se denomina
atmosfera, cuya composición en la siguiente :………………...17
5.2. PROPIEDADES DE LOS GASES :…………………………………18
5.3. TEORIA CINETICA DE LOS GASES :……………………………18
6. UN GAS SE RELACIONA EN TRES VARIABLES :……………………19

6.1 PRESION:……………………………………………………..20
6.2. VOLUMEN:…………………………………………………….20
7. TEMPERATURA: ………………………………………………………….20
8. GASES IDEALES:…………………………………………………………21
9. EL AIRE……………………………………………………………………..21
9.1. ¿Qué es el aire?................................................................................21

9.2. Propiedades Físicas…………………………………………………..21

9.3. Propiedades Químicas………………………………………………..21

9.4. Componentes del aire……………………………………………………22

9.5. Composición del aire puro ……………………………………………22

Bobliografia ………………………………………………………………………..23

3
AGRADECIMIENTO

Agradesco a la universidad nacional Daniel Alcides

Carrion , por haberme abierto las puertas de este pretigioso

Templo del saber , cuna de buenos profesionales, a los

DOCTORES por llenarnos de sabiduría para nuestra carrera.

4
INTRODUCCION

Qué es la energía? De ella sabemos, por ejemplo, que puede fluir en diversas
formas, como la energía calórica, la energía eléctrica y el trabajo mecánico.
También, que se puede almacenar en diversas formas tales como energía de
formación en un resorte comprimido, energía interna en un cuerpo caliente y
energía química en un combustible. Además, Eistein demostró a principios del
siglo XX que es inter convertible con la masa en si misma; es decir que el
mundo físico entero es una manifestación de energía. Por ejemplo, podríamos
decir que la energía calórica fluye debido a la diferencia de temperatura o que
expresa la energía interna de un material en términos de la actividad de
un átomo, pero sin embargo esto no contesta la pregunta inicial.
La verdad es que en realidad desconocemos la respuesta. La mayoría de las
materias científicas y tecnológicas comienzan con una aceptación del
concepto de energía y tratan las diversas formas de energía y masa como
elemento fundamental del universo. Los problemas que se refieren a
la naturaleza fundamental y la existencia de energía son más apropiados a los
campos de la filosofía y religión. La ciencia no puede dar razones de la
existencia de energía o la existencia del mundo físico. Nosotros mismo somos
parte de este universo físico, parte de la energía que deseamos entender y
debido a esto ser esencialmente imposible entender la existencia de la
energía. Sin embargo, esto no debe desalentarnos en el estudio de las
características de diversas energías. El progreso realizado por el hombre y
que lo a llevado a su estado presente de civilización, a sido gracias a que a
recabado información acerca de ella.
El tema de este trabajo se refiere precisamente a una de las muchas
manifestaciones de la energía, el calor.

5
1. MECANISMOS DE PRODUCCION DE CALOR

Las principales fuentes de producción basal del calor son a través de la


termogénesis tiroidea y la acción de la trifosfatasa de adenosina (ATPasa) de
la bomba de sodio de todas las membranas corporales. La ingesta alimentaria
incrementa el metabolismo oxidativo que se produce en condiciones basales.
Estos mecanismos son obligados en parte, es decir, actúan con independencia
de la temperatura ambiental, pero en determinadas circunstancias pueden
actuar a demanda si las condiciones externas así lo exigen.

La actividad de la musculatura esquelética tiene también una gran importancia


en el aumento de la producción de calor. La cantidad de calor producida puede
variar según las necesidades. Cuando está en reposo contribuye con un 20%,
pero durante el ejercicio esta cifra puede verse incrementada hasta 10 veces
más. El escalofrío es el mecanismo más importante para la producción de
calor y este cesa cuando la temperatura corporal desciende por debajo de los
30ºC. El metabolismo muscular aumenta la producción de calor en un 50%
incluso antes de iniciarse el escalofrío, pero cuando éste alcanza su intensidad
máxima la producción corporal de calor puede aumentar hasta 5 veces lo
normal.

Otro mecanismo de producción de calor es el debido al aumento del


metabolismo celular por efecto de la noradrenalina y la estimulación simpática.
Este mecanismo parece ser proporcional a la cantidad de grasa parda que
existe en los tejidos. El adipocito de la grasa parda, que posee una rica
inervación simpática, puede ser activado por los estímulos procedentes del
hipotálamo y transmitidos por vía simpática con producción de noradrenalina,
la cual aumenta la producción de AMP-cíclico, que a su vez activa una lipasa
que desdobla los triglicéridos en glicerol y ácidos grasos libres. Estos pueden
volver a sintetizar glicéridos o bien ser oxidados con producción de calor Este
mecanismo, que tiene una importancia relativa en el adulto por su escasa
cantidad de grasa parda, no es así en los recién nacidos y lactantes donde
tiene una importancia capital, ya que la grasa parda puede llegar a suponer
hasta un 6% de su peso corporal y son incapaces de desarrollar escalofríos o
adoptar una postura protectora ante el frío.

El calor absorbido por la ingesta de alimentos y bebidas calientes también


puede producir un mínimo aumento de calor, lo mismo que las radiaciones
captadas por el cuerpo y procedentes fundamentalmente del sol (ultravioletas)
o de lugares próximos (infrarrojos).

6
2 . MECANISMOS DE PERDIDA DE CALOR

El calor del cuerpo se pierde por radiación, convección, conducción y


evaporación y pueden explicarse de la manera siguiente.

2.1. Radiación.

La pérdida de calor por radiación significa pérdida de calor en forma de rayos


infrarrojos, que son ondas electromagnéticas. Es decir, existe un intercambio
de energía electromagnética entre el cuerpo y el medio ambiente u objetos
más fríos y situados a distancia. La cantidad de radiación emitida varía en
relación al gradiente que se establece entre el cuerpo y el medio ambiente.
Hasta el 60% de la pérdida de calor corporal puede tener lugar por este
mecanismo.

2.2. Convección.

Es la transferencia de calor desde el cuerpo hasta las partículas de aire o


agua que entran en contacto con él. Estas partículas se calientan al entrar en
contacto con la superficie corporal y posteriormente, cuando la abandonan, su
lugar es ocupado por otras más frías que a su vez son calentadas y así
sucesivamente. La pérdida de calor es proporcional a la superficie expuesta y
puede llegar a suponer una pérdida de hasta el 12%.

2.3. Conducción.

Es la perdida de pequeñas cantidades de calor corporal al entrar en contacto


directo la superficie del cuerpo con otros objetos más fríos como una silla, el
suelo, una cama, etc. Cuando una persona desnuda se sienta por primera vez
en una silla se produce inmediatamente una rápida conducción de calor desde
el cuerpo a la silla, pero a los pocos minutos la temperatura de la silla se ha
elevado hasta ser casi igual a la temperatura del cuerpo, con lo cual deja de
absorber calor y se convierte a su vez en un aislante que evita la pérdida
ulterior de calor. Habitualmente, por este mecanismo, se puede llegar a una
pérdida de calor corporal del 3%. Sin embargo, este mecanismo adquiere gran
importancia cuando se produce una inmersión en agua fría, dado que la
pérdida de calor por conductividad en este medio es 32 veces superior a la del
aire.

2.4. Evaporación.

Es la pérdida de calor por evaporación de agua. En lo dicho anteriormente


sobre la radiación, convección y conducción observamos que mientras la

7
temperatura del cuerpo es mayor que la que tiene el medio vecino, se produce
pérdida de calor por estos mecanismos. Pero cuando la temperatura del medio
es mayor que la de la superficie corporal, en lugar de perder calor el cuerpo lo
gana por radiación, convección y conducción procedente del medio vecino. En
tales circunstancias, el único medio por el cual el cuerpo puede perder calor es
la evaporación, llegando entonces a perderse más del 20% del calor corporal
por este mecanismo. Cuando el agua se evapora de la superficie corporal, se
pierden 0,58 calorías por cada gramo de agua evaporada. En condiciones
basales de no sudoración, el agua se evapora insensiblemente de la piel y los
pulmones con una intensidad de 600 ml al día, provocando una pérdida
continua de calor del orden de 12 a 16 calorías por hora. Sin embrago, cuando
existe una sudoración profusa puede llegar a perderse más de un litro de agua
cada hora. El grado de humedad del aire influye en la pérdida de calor por
sudoración y cuanto mayor sea la humedad del medio ambiente menor
cantidad de calor podrá ser eliminada por este mecanismo. Con la edad
aparece una mayor dificultad para la sudoración, con la consiguiente
inadaptación a las situaciones de calor hecho similar que se reproduce en
algunas personas con alteración de las glándulas sudoríparas. Por contra,
existen determinadas enfermedades de la piel que favorecen la pérdida de
agua a través de la misma.

2.5. MECANISMOS MODERADORES DE PRODUCCION Y PERDIDA DE


CALOR

Están basados fundamentalmente en la capacidad intelectual mediante la cual


se modifica la vestimenta, se aumenta o disminuye la actividad física y se
busca un medio ambiente confortable en relación a la temperatura ambiental.
Otro mecanismo muy desarrollado en los animales, como la erección pilosa,
apenas tiene importancia en el hombre como mecanismo moderador del calor
corporal.

2.6. REGULACION CENTRAL DE LA TEMPERATURA. EL "TERMOSTATO


HIPOTALAMICO"

El control de la temperatura corporal, que integra los diferentes mecanismos


de producción y pérdida de calor con sus correspondientes procesos físicos y
químicos, es una función del hipotálamo. En concreto, en la región preóptica
del hipotálamo anterior se ha situado al centro que regula el exceso de calor y
en el hipotálamo posterior al centro de mantenimiento del calor que regula el
exceso de frío y la pérdida de calor. Esta teoría dualista es bastante simplista
para ser plenamente aceptada y, al parecer, existen complejos y múltiples
circuitos entre estos dos centros hipotalámicos que todavía no se han
descubierto. No obstante, el sistema regulador de la temperatura es un

8
sistema de control por retroalimentación negativa y posee tres elementos
esenciales

1) receptores que perciben las temperaturas existentes en el núcleo central

2) mecanismos efectores que consisten en los efectos metabólicos,


sudomotores y vasomotores

3) estructuras integradoras que determinan si la temperatura existente es


demasiado alta o demasiado baja y que activan la respuesta motora
apropiada.

Gran parte de la señales para la detección del frío surgen en receptores


térmicos periféricos distribuídos por la piel y en la parte superior del tracto
gastrointestinal. Estos receptores dan origen a estímulos aferentes que llegan
hasta el hipotálamo posterior y desde allí se activa el mecanismo necesario
para conservar el calor: vasoconstricción de la piel por aumento de la actividad
simpática y piloerección (de escasa importancia). Cuando el hipotálamo
posterior no recibe estímulos de frío cesa la vasoconstricción simpática y los
vasos superficiales se relajan. Si la temperatura es muy baja y es necesario
aumentar la producción de calor, las señales procedentes de los receptores
cutáneos y medulares estimulan el "centro motor primario para el escalofrío",
situado en la porción dorsomedial del hipotálamo posterior, cerca de la pared
del tercer ventrículo, y de allí parten toda una serie de estímulos que
aumentan progresivamente el tono de los músculos estriados de todo el
organismo y que cuando alcanza un nivel crítico dan origen el escalofrío.
Además, el enfriamiento del área preóptica del hipotálamo hace que el
hipotálamo aumente la secreción de la hormona liberadora de la tirotropina
(TRH), ésta provoca en la adenohipófisis una liberación de la hormona
estimuladora del tiroides o tirotropina (TSH), que a su vez aumenta la
producción de tiroxina por la glándula tiroides, lo que estimula el metabolismo
celular de todo el organismo y aumenta la producción de calor.

Cuando se calienta el área preóptica, el organismo comienza de inmediato a


sudar profusamente y al mismo tiempo se produce una vasodilatación en la
piel de todo el cuerpo. En consecuencia, hay una reacción inmediata que
causa pérdida de calor y ayuda al organismo a recuperar su temperatura
normal.

En definitiva, el centro de regulación de la temperatura está situado en el


hipotálamo que parece ser el integrador común de la información aferente y
eferente. El hipotálamo no sólo es sensible a los impulsos neuronales
eferentes, sino también directamente a las alteraciones térmicas. Incluso en

9
temperaturas ambientales normales, si se coloca una sonda en el hipotálamo
de un animal de experimentación y se enfría, el animal responderá con
vasoconstricción periférica y escalofrío.

También se ha descrito, que las monoaminas pueden convertirse en


moduladores del termostato hipotalámico. Feldberg y Myers, describieron en
1963 la importancia que las aminas pueden llegar a tener en la regulación
hipotalámica. Experimentos en animales han demostrado cambios de
temperatura cuando se inyectan aminas como la levodopa o la dopamina en el
tercer ventrículo, adyacente al hipotálamo. En las ratas, por ejemplo,
inyecciones de 5-hidroxitriptófano, dopamina, levodopa o apomorfina producen
hipotermia, mientras inyecciones de noradrenalina, adrenalina o isoproterenol
producen hipertermia. Sin embargo las respuestas pueden variar según la
especie animal de que se trate. En los humanos, descensos de los niveles
dopaminérgicos pueden producir hipotermia. Los papeles que puedan
desarrollar agentes como el 5-hidroxitriptófano, la histamina o la adrenalina
están todavía por dilucidar).

3. ESTADO GASEOSO:

Se denomina gas al estado de agregación de la materia en el cual, bajo


ciertas condiciones de temperatura y presión, sus moléculas interaccionan
sólo débilmente entre sí, sin formar enlaces moleculares adoptando la forma y
el volumen del recipiente que las contiene y tendiendo a separarse, esto es,
expandirse, todo lo posible por su alta energía cinética. Los gases son fluidos
altamente compresibles, que experimentan grandes cambios de densidad con
la presión y la temperatura.
Los gases ocupan completamente el volumen del recipiente que los contiene.
Los gases no tienen forma definida, adoptando la de los recipientes que las
contiene.
Pueden comprimirse fácilmente, debido a que existen enormes espacios
vacíos entre unas moléculas y otras.

En el organismo humano podemos encontrar este fenómeno en uno de los


actos importantes para mantener la vida, respirar:

4. VENTILACIÓN Y MECÁNICA RESPIRATORIA:

La ventilación pulmonar es el proceso funcional por el que el gas es


transportado desde el entorno del sujeto hasta los alveolos pulmonares y

10
viceversa. Este proceso puede ser activo o pasivo según que el modo
ventilatorio sea espontáneo, cuando se realiza por la actividad de los
músculos respiratorios del individuo, o mecánico cuando el proceso de
ventilación se realiza por la acción de un mecanismo externo.

a. Transporte de gas entre el aire y los tejidos:


El transporte de gas desde la atmósfera hasta los tejidos y viceversa
está regulado por dos procesos activos -ventilación y circulación-
encadenados en serie por un proceso pasivo de difusión a través de
la membrana alveolo-capilar y de los tejidos. Por otro lado, la cantidad
de gas transportado depende de las necesidades metabólicas y de la
capacidad de transporte del gas por la sangre, que depende
fundamentalmente de la cantidad de hemoglobina y del gasto
cardíaco. El nivel de tensión parcial del gas depende de todos los
procesos mencionados.
4.1.1. Gradientes de oxígeno

4.1.1.1 Gradiente entre el exterior y el espacio alveolar.

Este gradiente depende de la presión parcial de oxígeno en el exterior,


del nivel de ventilación alveolar y, por tanto, del espacio muerto y del
cociente respiratorio. El cálculo simplificado de la presión alveolar de
oxígeno se calcula indirectamente por la ecuación del gas alveolar ideal:
PAO2 = PIO2 - PACO2/R donde PAO2 es la presión alveolar de
oxígeno; PIO2 es la presión de oxígeno en el gas inspirado; PACO2 es
la presión alveolar de CO2 y R es el cociente respiratorio (VCO2/VO2).
Este gradiente estará aumentado en cualquier proceso que produzca
hipoventilación y/o aumento del espacio muerto.

4.1.1.2. Gradiente entre el alveolo y la sangre en las venas


pulmonares.
Este gradiente en circunstancias normales es debido a una pequeña
cantidad de cortocircuito pulmonar (shunt anatómico) y a diferencias
regionales en la relación ventilación/perfusión. Este gradiente
(diferencia alveolo-arterial; D(A-a)O2) se calcula por la diferencia
entre la PAO2 obtenida por la ecuación del gas alveolar y la presión
arterial de oxígeno en una arteria sistémica (PaO2). Este gradiente
puede estar aumentado fundamentalmente por aumneto en el
cortocircuito pulmonar (shunt funcional o anatómico), alteraciones en

11
la relación ventilación/perfusión, aumento de la resistencia al proceso
de difusión y disminución de la presión venosa mixta de oxígeno
(PvO2) por disminución del gasto cardíaco o aumento del
metabolismo tisular.
6.1.1 Gradiente arterio-venoso sistémico.
Este gradiente es debido al consumo de oxígeno por parte de los
tejidos y varía según los órganos o tejidos. Se calcula por la
diferencia entre la PaO2 y la PvO2. Este gradiente es un índice del
nivel de extracción de oxígeno tisular y puede aumentar por el estado
metabólico, perfusión de los órganos y tejidos y alteraciones en el
transporte de oxígeno de la hemoglobina.
b. Diagrama O2-CO2:
Los transportes de oxígeno y CO2 están muy relacionados. Esta
relación se expresa cuantitativamente por el diagrama de Rahn, Fenn
y Farhi. En este diagrama la tensión de oxígeno se expresa en
abscisas y la de CO2 en ordenadas (las unidades son las mismas en
ambos ejes).

4.2.1.- Efectos de la ventilación:

En la figura 1 se representa el efecto de la ventilación sobre la relación


oxígenoanhídrido carbónico. El cociente respiratorio (R) se expresa como
nCO2/nO2. Si en el gas inspirado no hay CO2 los valores de O2 y CO2
en el alveolo siguen aproximadamente la ecuación 1. Cuando el cociente
respiratorio es igual a 1 (nCO=nO) cualquier cambio en la PAO2 produce
un cambio de igual magnitud pero opuesto en la PACO2; la pendiente, en
esta situación, es de 45º. Si R=∞, es decir no hay transporte de oxígeno,
la pendiente es casi paralela al eje de la presión de CO2. En el lado
opuesto, cuando no hay transporte de CO2 (R=0), la pendiente es casi
paralela al eje de la presión de O2. Entre medio de estas dos situaciones
hipotéticas hay una gran gama de líneas rectas que parten del punto "I",
que es la presión del gas inspirado (en el caso de aire atmosférico a nivel
del mar equivale a una PIO2 de 150 mmHg y una PICO2 de 0). Cualquier
línea de R representa un cociente respiratorio constante. Desplazándose
por la línea de R=0.8 (el valor fisiológico más habitual) el punto
representado por "A" representa el de los valores de PAO2 y PACO2 a
nivel alveolar con un valor normal de PAO2=100 mmHg y de PACO2=40
mmHg. Este punto puede estar desplazado dependiendo del nivel de
ventilación alveolar. Si hay una hipoventilación alveolar la PACO2
12
aumenta, disminuyendo la PAO2 en relación a la pendiente del valor de
R, y si hay una hiperventilación el cambio es el opuesto. El punto "E"
representa los valores de presiones para el gas espirado. La distancia
entre "A" y "E" depende de la ventilación del espacio muerto, cuanta
mayor es la distancia, mayor es el espacio muerto. Hay que considerar
que el valor de R es bastante constante y depende del metabolismo.

4.2.2.- Efectos de la sangre:

En la figura 2 se representa la relación entre O2 y CO2 para el transporte


de gas en la sangre. En la sangre además de las tensiones de O2 y CO2
hay que tener en cuenta las concentraciones de ambos gases que
dependen en gran medida de sus curvas de combinación con la
hemoglobina. A su vez, la combinación del O2 con la hemoglobina esta
influida por el CO2, además de la temperatura, pH y concentración de
difosfoglicerato, y por otro lado el transporte de CO2 depende de la
combinación del O2 con la hemoglobina. En el diagrama se expresan las
curvas de combinación con la hemoglobina en función de sus relaciones
mutuas. De esta forma, para cada tensión de cada gas puede obtenerse
en el diagrama su concentración molar en la sangre. En el diagrama se
señalan el punto venoso mixto ("v") y arterial ("a") en una situación
normal. El punto arterial se localiza casi en el mismo punto que el alveolar
("A" en el diagrama A), ya que la diferencia entre ambos puntos es debida
a la diferencia alveoloarterial que en situación normal es mínima.

4.2.3.- Cocientes respiratorios en la fase gas (alveolo) y la fase sangre:

En la figura 3 se representan, sobre el diagrama de relación O2-CO2, las


líneas de R en la fase gas del alveolo, tal como se ha explicado en la
figura 1. En la fase gas la relación entre concentración y tensión de un
gas es lineal. Sin embargo, en la sangre la relación entre concentración y
tensión de un gas no es lineal, ya que es función de las curvas de
combinación del O2 y del CO2 con la hemoglobina y sus interrelaciones,
tal como se ha comentado en el apartado anterior. Las líneas para cada
valor de R para la fase hemática parten de forma no rectilínea del punto
más interno, que es la PvO2, haciendo un abanico de valores de R. Las

13
intersecciones numéricas de valores de R para la fase gas y la fase
hemática indican aquellas unidades alveolares (alveolo y capilar alveolar)
con el mismo valor de R para el gas y la sangre. Este valor de R es una
medida de la relación ventilación/perfusión para aquella unidad. La curva
que une los puntos de intersección indica unidades alveolares con
diferentes valores de Rgas=Rsangre, y por tanto diferentes valores de
relación ventilación/perfusión (V/Q). Esta es la denominada curva de
ventilación/perfusión.

4.2.4.- Curva de ventilación/perfusión:

En la figura 4 se representa, sobre el diagrama O2-CO2, la línea de


ventilación perfusión. El punto venoso mixto ("v") representa aquellas
unidades alveolares que son perfundidas pero no ventiladas (shunt
intrapulmonar; V/Q=0); mientras que el punto más externo, que es el gas
inspirado ("I"), representa aquellas unidades alveolares que son
ventiladas pero no perfundidas (espacio muerto; V/Q=∞). Si todas las
unidades alveolares de un pulmón tuvieran la misma relación
ventilación/perfusión se localizarían en un punto de la curva con un
Rgas=R sangre. Como lo, normal es que haya diferencias de
ventilación/perfusión entre las unidades alveolares, cada una de ellas se
localiza en un punto a lo largo de la curva de V/Q, dependiendo de si
están más bien ventiladas que perfundidas o a la inversa. El punto
externo "I" está determinado por la tensión de oxígeno del gas inspirado,
que depende de la presión barométrica y la concentración del gas
inspirado. El punto interno "v" depende del metabolismo tisular. La forma
de la curva V/Q está determinada por las características de la sangre
(proteínas, hemoglobina, fosfatos orgánicos, pH y temperatura); todo ello
hace modificar las curvas de combinación de la hemoglobina y por tanto
la relación entre concentración y tensión de los gases. La posición de una
unidad alveolar en la curva depende únicamente de la relación
ventilación/perfusión y no de la magnitud del gas transportado. En
condiciones estables de reposo, sin alteraciones en la difusión, para cada
unidad alveolar la R sangre llega a igualar la R gas al final del capilar. La
composición del gas alveolar ideal ("iA) puede ser calculada con la
ecuación 1. Debido a que en el rango de tensiones normales de oxígeno,
la línea de R en sangre es muy plana (ver diagrama C), se sustituye la
14
PaCO2 por PACO2. Es decir para un mismo valor de R un cambio en la
tensión de oxígeno apenas modifica la de CO2. Las unidades alveolares
con un valor de R más alto, y por tanto con una relación V/Q también más
alta, tienen una PAO2 más alta y una PaCO2 más baja que el gas
alveolar ideal; por tanto, el gas alveolar mezclado ("A") tiene un valor
entre iA" e "I", y es una buena medida de la ventilación del espacio
muerto alveolar. En el sentido contrario, las unidades alveolares con un
valor de R bajo, y por tanto una relación V/Q baja, las verdaderas
tensiones arteriales de oxígeno se apartan del punto "iA" en dirección al
punto "v" a lo largo de la línea de R sangre correspondiente. La distancia
entre "iA" y "a" es una buena medida de la cantidad de mezcla venosa o
shunt funcional.

4.2.5.- Diferencias regionales de la relación ventilación/perfusión

El efecto de la gravedad tiene una gran influencia sobre la ventilación


alveolar debido a las características mecánicas de los pulmones y las
vías aéreas, especialmente con la elasticidad pulmonar y la resistencia de
las vías aéreas. La figura 5 representa la relación ventilación-perfusión
según las zonas pulmonares. En general, la ventilación alveolar es menor
en los vértices que en las bases pulmonares. Por otro lado, las bases
están mejor perfundidas que los vértices debido al efecto gravitatorio. De
todas maneras el gradiente vertical de la perfusión es mayor que el de la
ventilación. Todo ello hace que la relación ventilación/perfusión aumenta
desde las bases hasta los vértices de una forma no rectilínea.
Aproximadamente en el vértice la relación ventilación/perfusión es de 3,
mientras que en la base es mucho menor. Como consecuencia también
hay diferencias regionales en las tensiones de oxígeno y CO2, tal como
se ha comentado en el diagrama O2-CO2. Estas diferencias regionales
son normales.

15
16
NATURALEZA DE LOS GASES

5.1. La tierra está rodeada por una mezcla de gases que se


denomina atmosfera, cuya composición en la siguiente :
1. NITROGENO 78%
2. OXIGENO 21%
3. OTROS GASES 1%

17
5.2. PROPIEDADES DE
LOS GASES :
En estado gaseoso las
moléculas se
mueven en el vacío a gran
velocidad, casi no
son atraídas unas por
otras, se encuentran entre si
muy separadas existiendo
gran espacio vacío entre
ellas, por ello se explican sus propiedades físicas:

1. Al moverse prácticamente libres son capaces de distribuirse en


todo el espacio del recipiente que las contiene.

2. Debido al enorme espacio que hay entre unas y otras se


comprimen fácilmente, es decir pueden pasar de ocupar cierto
volumen a uno menor tamaño.

3. Las leyes que rigen a los gases en un modelo ideal relacionan la


temperatura, el volumen y la presión.

5.3. TEORIA CINETICA DE LOS GASES :

En el marco de la teoría cinética la presión de un gas es explicada como el


resultado macroscópico de las fuerzas implicadas por las colisiones de las
moléculas del gas con las paredes del contenedor. La presión puede definirse
por lo tanto haciendo referencia a las propiedades microscópicas del gas

1. El número de moléculas es grande y la separación media entre


ellas es grande comparada con sus dimensiones. Por lo tanto,
ocupan un volumen despreciable en comparación con el volumen
del envase y se consideran masas puntuales.

2. Las moléculas obedecen las leyes de Newton, pero


individualmente se mueven en forma aleatoria, con diferentes
velocidades cada una, pero con una velocidad promedio que no
cambia con el tiempo.

18
3. Las moléculas realizan choques elásticos entre sí, por lo tanto se
conserva tanto el momento lineal como la energía cinética de las
moléculas.

4. El gas es considerado puro, es decir todas las moléculas son


idénticas.

5. El gas se encuentra en equilibrio térmico con las paredes del


envase.

6. UN GAS SE
RELACIONA EN TRES VARIABLES :

6.1.
6.1.
PRESION:

19
En el marco de la teoría cinética la presión de un gas es
explicada como el resultado macroscópico de las fuerzas
implicadas por las colisiones de las moléculas del gas con las
paredes del contenedor. La presión puede definirse por lo tanto
haciendo referencia a las propiedades microscópicas del gas.
En general se cree que hay más presión si las partículas se
encuentran en estado sólido, si se encuentran en estado líquido
es mínima la distancia entre una y otra y por último si se
encuentra en estado gaseoso se encuentran muy distantes. En
efecto, para un gas ideal con N moléculas, cada una de masa m y
moviéndose con una velocidad aleatoria promedio o raíz cuadrada
de la media aritmética de los cuadrados de las velocidades, en
inglés "root mean square" vrms = v, contenido en un volumen
cúbico V las partículas del gas impactan con las paredes del
recipiente de una manera que puede calcularse de manera
estadística intercambiando momento lineal con las paredes en
cada choque y efectuando una fuerza neta por unidad de área
que es la presión ejercida por el gas sobre la superficie sólida.
6.2. VOLUMEN:
Como sabrán, los gases se caracterizan por no tener forma ni
volumen definido. Si un gas se encuentra dentro un recipiente
herméticamente cerrado1, podemos decir que ocupa el
volumen del recipiente. De esta manera, un gas encerrado en
un recipiente de un 1 litro, también ocupará un volumen de un
litro.
7. TEMPERATURA:
La ecuación superior dice que la presión de un gas depende directamente
de la energía cinética molecular. La ley de los gases ideales nos permite
asegurar que la presión es proporcional a la temperatura absoluta. Estos
dos enunciados permiten realizar una de las afirmaciones más importantes
de la teoría cinética: La energía molecular promedio es proporcional a la
temperatura. La constante de proporcionalidad es 3/2 de la constante de
Boltzmann, que a su vez es el cociente entre la constante de los gases R
entre el número de Avogadro. Este resultado permite deducir el principio o
teorema de equipartición de la energía

8. GASES IDEALES:

20
La ley de los gases ideales es la ecuación de estado del gas ideal, un gas
hipotético formado por partículas puntuales sin atracción ni repulsión entre
ellas y cuyos choques son perfectamente elásticos (conservación de
momento y energía cinética). La energía cinética es directamente
proporcional a la temperatura en un gas ideal. Los gases reales que más
se aproximan al comportamiento del gas ideal son los gases
monoatómicos en condiciones de baja presión y alta temperatura

9. EL AIRE

Los filósofos griegos (A.C) tuvieron distintas ideas para explicar el significado del
aire. Según Anaxímenes, el aire era el principio de todas las cosas, para
Empédocles era uno de los cuatro elementos primordiales junto con el agua, el
fuego y la tierra. Pero sólo fue hasta mediados del siglo XVII que Lavoisier junto con
otros científicos demostraron que el aire era una mezcla de varios elementos. El
aire es un componente natural esencial para el desarrollo de la vida en la tierra, sin
él, nuestro planeta estaría muerto y no podrían existir las plantas, los animales ni
los seres humano.

9.1. ¿Qué es el aire?

El aire es una mezcla gaseosa que forma la atmósfera de la tierra. El aire se


encuentra presente en todas partes, no se puede ver, oler, ni oír. Conozcamos sus
propiedades físicas y químicas.

9.2. Propiedades Físicas

 Es de menor peso que el agua.

 Es de menor densidad que el agua.

 No tiene volumen definido.

 No existe en el vacío.

 Es un fluido transparente, incoloro, inodoro e insípido.

21
 Es un buen aislante térmico y eléctrico.

 Un (1) litro de aire pesa 1,29 gramos, en condiciones normales.

9.3. Propiedades Químicas

 Reacciona con la temperatura, condensándose en hielo a bajas temperaturas


y produce corrientes de aire.

 Está compuesto por varios elementos básicos para la vida.

9.4. Componentes del aire

Los componentes del aire pueden dividirse en constantes y variables. Los


componentes constantes del aire son alrededor de 78% de nitrógeno, 21% de
oxígeno y el 1% restante se compone de gases como el dióxido de carbono, argón,
neón, helio, hidrógeno, otros gases y vapor de agua.

Los componentes variables son los demás gases y vapores característicos del aire
de un lugar determinado, como por ejemplo, los óxidos de nitrógeno provenientes
de las descargas eléctricas durante las tormentas o el óxido de carbono que viene
de los escapes de los motores. El aire puro y limpio, forma una capa de
aproximadamente 500.000 millones de toneladas que rodea la tierra. La
composición del aire puro se muestra en la Tabla 1. A medida que se aleja y
aumenta la distancia de la superficie de la tierra, la densidad del aire va
disminuyendo y su composición varía en las capas altas debido a las constantes
mezclas producidas por las corrientes de aire.

9.5. Composición del aire puro (anexo n°1)

¿Por qué es importante el aire?

El aire es muy importante para la vida en el planeta porque:

22
 Proporciona el oxígeno indispensable para que podamos respirar.

 El dióxido de carbono es la base de la fotosíntesis vegetal.

 El ozono sirve para filtrar la mayor parte de los rayos ultravioletas


provenientes del sol.

 El argón se utiliza para llenar el interior de casi todas las clases de


bombillos.

 El neón se utiliza en los tubos fluorescentes y anuncios luminosos.

 El helio es muy ligero, con él se inflan globos y se utiliza en diverso

 trabajos e investigaciones.

Es importante evitar la contaminación del aire, porque la contaminación altera


los elementos que lo componen, afectando la vida, sin el aire sería imposible
la vida como la conocemos. Debemos aprovechar los fines de semana o
alguna ocasión especial con los compañeros de la escuela para organizar
paseos o excursiones al aire libre que nos permitan disfrutar del aire puro y
apreciar su importancia.

Componente Concentración aproximada


Símbolo Químico

Nitrógeno
N 78.03%

Oxígeno
O 20.99%

Dióxido de Carbono
CO2 0.03%

23
Argón
Ar 0.94%

Neón
Ne 0.00123%

Helio
He 0.0004%

Criptón
Kr 0.00005%

Xenón
Xe 0.000006%

Hidrógeno
H 0.01%

Metano
CH4 0.0002%

Oxido Nitroso
N2O 0.00005%

Vapor de Agua
H2O Variable

Ozono
O3 Variable

Partículas .
Variable

24
BIBLIOGRAFIA:

Flenady VJ, Woodgate PG. Calentadores radiantes versus incubadoras para regular la
temperatura corporal . Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas 2007, Número
4, artículo n.º: CD000435. DOI

Jean V Craig, Gillian A Lancaster, Stephen Taylor, Paula R Williamson y Prof.Rosalind L


Smyth, Termometría de infrarrojo en The Lancet, volumen 360, número 9333, 24 de agosto
de 2002, página 584.

.Watkinson M., MA, MB BChir (Cantab), FRCPCH Temperature Control of Premature Infants in the
Delivery Room Clinics in Perinatology ,Volume 33 , Issue 1 , March 2006, Pages 43 – 53

25
26

Вам также может понравиться