Вы находитесь на странице: 1из 8

El capitalismo es el sistema económico fundado en el capital como relación social básica de

producción. El capital es un factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o


instalaciones de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el
trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción de bienes de consumo. Es la cantidad de
recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una
actividad definida y generar un beneficio económico o ganancia particular. A menudo se
considera a la fuerza de trabajo parte del capital. También el crédito, dado que implica un
beneficio económico en la forma de interés, es considerado una forma de capital (capital
financiero).

 En el capitalismo los individuos privados y las empresas, empleando trabajadores


asalariados, llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios, con el
propósito de producir y acumular ganancias u otro beneficio de interés propio.
 También se denomina capitalismo o sociedad capitalista a todo el orden social, político
y jurídico originado en la civilización occidental y basado en aquél sistema económico.
El orden capitalista se distingue de los anteriores por su movilidad social y por la
regulación formal de las relaciones sociales mediante el contrato libre.
 Existen diferentes apreciaciones sobre la naturaleza del capitalismo según la perspectiva
social e ideológica desde la cual se lo analice.

El capitalismo es concebido, al menos, de tres formas diferentes dependiendo del énfasis en la


consideración de ciertas características como determinantes o intrínsecas, desde enfoques
respectivamente políticos, culturales y sociales, sin que esto implique una exclusión mutua de
las diferentes definiciones.

Definición

Estas definiciones serían:

 El régimen económico en el cual la titularidad de los medios de producción es privada,


entendiéndose por esto su construcción sobre un régimen de bienes de capital industrial
basado en la propiedad privada.
 La estructura económica en la cual los medios de producción operan principalmente en
función del beneficio y en la que los intereses directivos se racionalizan
empresarialmente en función de la inversión de capital y hacia la consecuente
competencia por los mercados de consumo y trabajo asalariado.
 El orden económico en el cual predomina el capital sobre el trabajo como elemento de
producción y creación de riqueza, sea que dicho fenómeno se considere como causa o
como consecuencia del control sobre los medios de producción por parte de quienes
poseen el primer factor.
 En las democracias liberales se entiende muchas veces el capitalismo como un modelo
económico en el cual la distribución, la producción y los precios de los bienes y
servicios son determinados en la mayoría de las veces por alguna forma de libre
mercado.
 Generalmente, el capitalismo se considera un sistema económico en el cual el dominio
de la propiedad privada sobre los medios de producción desempeña un papel
fundamental. Es importante comprender lo que se entiende por propiedad privada en el
capitalismo ya que existen múltiples opiniones, a pesar de que este es uno de los
principios básicos del capitalismo: otorga influencia social a quienes detentan la
propiedad de los medios de producción (o en este caso el capital), la burguesía, dando
lugar a una relación jerárquica de funciones entre el empleador y el empleado. Esto crea
a su vez una sociedad de clases móviles en relación con el éxito o fracaso económico en
el mercado de consumo, lo que influye en el resto de la estructura social según la
variable de capital acumulada; por tal razón en el capitalismo la pertenencia a una clase
social es movible y no estática.

Principios básicos

Sobre la propiedad privada, el capitalismo establece que los recursos invertidos por los
prestadores de capital para la producción social, deben estar en manos de las empresas y
personas particulares que los adquieran. De esta forma a los particulares se les facilita el uso,
empleo y control de los recursos que utilicen en sus labores productivas, de los que, a fines
empresariales, podrán usar como mejor les parezca.

La libertad de empresa propone que todas las empresas sean libres de conseguir recursos
económicos y transformarlos en una nueva mercancía o servicio que será ofrecido en el mercado
que éstas dispongan. A su vez, son libres de escoger el negocio que deseen desarrollar y el
momento para entrar o salir de éste. La libertad de elección se aplica a las empresas, los
trabajadores y los consumidores, pues la empresa puede manejar sus recursos como crea
conveniente, los trabajadores pueden realizar un trabajo cualquiera que esté dentro de sus
capacidades y los consumidores son libres de escoger lo que desean consumir, buscando que el
producto escogido cumpla con sus necesidades y se encuentre dentro de los límites de su
ingreso.

Competencia se refiere a la existencia de un gran número de empresas o personas que ofrecen y


venden un producto (son oferentes) en un mercado determinado. En dicho mercado también
existe un gran número de personas o empresas, denominadas consumidores (también llamados
demandantes), las cuales, según sus preferencias y necesidades, compran o demandan esos
productos o mercancías. A través de la competencia se establece una «rivalidad» o antagonismo
entre productores. Los productores buscan acaparar la mayor cantidad de
consumidores/compradores para sí. Para conseguir esto, utilizan estrategias de reducción de
precios, mejoramiento de la calidad, etc.

El capitalismo se basa ideológicamente en una economía en la cual el mercado predomina, esto


usualmente se da, aunque existen importantes excepciones además de las polémicas sobre qué
debe ser denominado libre mercado. En éste se llevan a cabo las transacciones económicas entre
personas, empresas y organizaciones que ofrecen productos y las que los demandan. El
mercado, por medio de las leyes de la oferta y la demanda, regula los precios según los cuales se
intercambian las mercancías (bienes y servicios), permite la asignación de recursos y la
distribución de la riqueza entre los individuos.

Cada uno de los actores del mercado actúa según su propio interés; por ejemplo, el capitalista,
quien posee los recursos y el capital, busca la maximización del beneficio propio por medio de
la acumulación y reproducción de los recursos, del capital; los trabajadores, quienes trabajan por
la recompensa material que reciben (el salario) y, por último, los consumidores, quienes buscan
obtener la mayor satisfacción o utilidad adquiriendo lo que quieren y necesitan al menor precio
posible.

Teóricos
La doctrina política que históricamente ha encabezado la defensa e implantación de este sistema
económico y político ha sido el liberalismo económico y clásico del cual se considera sus padres
fundadores a John Locke, Juan de Mariana, Adam Smith y Benjamin Franklin. El pensamiento
liberal clásico sostiene en economía que la intervención del gobierno debe reducirse a su
mínima expresión. Sólo debe encargarse del ordenamiento jurídico que garantice el respeto de la
propiedad privada, la defensa de las llamadas libertades negativas: los derechos civiles y
políticos, el control de la seguridad interna y externa (justicia y protección), y eventualmente la
implantación de políticas para garantizar el libre el funcionamiento de los mercados, ya que la
presencia del Estado en la economía perturbaría su funcionamiento. Sus representantes
contemporáneos más prominentes son Ludwig von Mises y Friedrich Hayek por parte de la
llamada Escuela de Viena de economía; George Stigler y Milton Friedman por parte de la
llamada Escuela de Chicago, existiendo profundas diferencias entre ambas.

Existen otras tendencias dentro del pensamiento económico que asignan al Estado funciones
diferentes. Por ejemplo los que adscriben a lo sostenido por John Maynard Keynes, según el
cual el Estado puede intervenir para incrementar la demanda efectiva en época de crisis.
También se puede mencionar a los politólogos que dan al Estado y a otras instituciones un rol
importante en controlar las deficiencias del mercado (una línea de pensamiento en este sentido
es el neoinstitucionalismo)

Tres ejes motrices del capitalismo

* El liberalismo clásico

El auténtico capitalismo se cimenta en la vigoroza actividad que tiene el mercado como


institución invisible que indica quien puede acceder a la producción y quién no, así pues, hace
su aparición el LIBERALISMO CLÁSICO esta filosofía socio-política-económica tiene como
fundamento el valor de la libertad individual en donde cada agente o sector de la economía
decide qué, cómo y para quién producir. Los principios básicos del liberalismo fueron
formulados por Adam Smith a lo largo del siglo 18 y pueden compactarse estos principios de la
siguiente manera: “Cada persona es la fuente de sus propios valores morales la comercialización
e intercambio de bienes y servicios en la sociedad tiene como fines tanto a la eficiencia
económica (bienestar colectivo) y exaltar la libertad; el mercado es un orden natural para la
asignación de la producción y sus factores. El intercambio internacional no sólo mejora e
incrementa la riqueza a cada nación, además tiende a reducir las tensiones políticas internas y
las guerras (imperialismo o intervencionismo exógeno). Finalmente, el estado se limita a
controlar las preocupaciones comunes de los individuos como seguridad, educación, vivienda,
etc., o dicho en otra manera LAISSEZ FAIRE ”

* El neoliberalismo

Sin embargo el liberalismo clásico empezo a decaer hacia finales del siglo 19 y aparece como
una nueva solución el NEOLIBERALISMO cuyo máximo impulsor fue Friedrich Hayek. El
neoliberalismo adopta ciertos idearios de su predecesor (el liberalismo clásico) pero hace
algunas nuevas aclaraciones (de ahí el prefijo neo). Entonces este nuevo enfoque afirma que si
los individuos pueden conseguir por cuenta propia lo que desean ese impulso colectivo sería
más beneficioso que alguna regulación gubernamental; de esa manera el neoliberalismo supone
que EL FRACASO DEL GOBIERNO EN LA CONSECUCIÓN DE SUS METAS ES
PREDECIBLE Y ESO YA LO HA DEMOSTRADO LA EXPERIENCIA ECONÓMICA,
resultando más eficiente y eficaz la asignación de recursos por parte del mercado. De todo lo
expuesto se puede resumir como objetivo primordial de la política económica del
neoliberalismo el propiciar el funcionamiento flexible del mercado eliminando todos los
obstáculos que se levantan contra la libre competencia así pues el neoliberalismo intenta hacer
realidad en todos sus frentes posibles la teoría del libre cambio la cual establece y justifica la
concepción del mundo entero como un gran mercado donde países intercambian su producción
en condiciones de igualdad sujeto a sus posibildades de producción como principal restricción,
esto supone que deben desaparecer del ámbito económico todo tipo de protecciones o subsidios
y adaptarse todas las naciones al libre cambio de esa manera el equilibrio se genera por el papel
que cumplen los precios de mercado y la apertura comercial a la libertad para el cambio.

* El modelo de John Keynes

Frente a las ideas de Marx de la muerte del capitalismo o las de Smith sobre una institución
como el mercado que puede autogobernarse salen al paso la de Keynes, totalmente opuestas a
las marxistas pero a favor de que el capitalismo o mejor dicho el liberalismo debía ser sometido
a urgentes ajustes sociales. Keynes es el padre de la “economía mixta” donde el estado si tiene
una participación activa en la regulación del mercado pero esta inclusión del estado a la
actividad económica no es total. Este modelo supone la generalización del estado de bienestar
que se manifiesta por el conjunto de acciones públicas que busquen garantizar el acceso de un
ciudadano a una determinada parte de los bienes y servicios que produce la economía para que
de esa manera mejore su calidad de vida de esa manera aparecen las escalas de empleos a
grupos étnicos específicos y el sistema de seguro social, así como los programas para ancianos y
niños. Aunque en la práctica este modelo económico es el más usual en el mundo es el más
criticado porque crea ciertas ineficiencias en el gasto público y en la utilidad - la plusvalía según
Marx - afectando y distorsionando el libre crecimiento y desenvolvimiento del sector
económico. En sí, lo que une a estas 3 escuelas es la creencia en la eficiencia y en la condición
de óptimo que supone el libre mercado saliendo a cortar toda actividad que supone demandas
agregadas o mejor dicho proteccionismos vía subvenciones o impuestos que cuiden el desarrollo
de un tipo particular de producción en la economía de una determinada nación. Finalmente
como es el proceso de producción en el modelo capitalista.

El modo de producción capitalista se basa en dos elementos importantes como son los bienes
de capital y la mano de obra estos factores son los determinantes de los niveles de producción
así como el nivel de productividad al trabajo de cada elemnto. Veamos como funciona cada
factor.

CAPITAL

Existen dos tipos de capital que son el físico y el monetario

Capital monetario

Se refiere a todas las reservas de dinero o especies que en el mundo comercial pueden y sirven
como dinero efectivo con su sola presentación como son los bonos, acciones, etc.

Capital físico
Son bienes de capital aquello objetos físicos que no satisfacen directamente una necesidad
humana pero que son empleados para crear nuevos bienes de consumo y en alguno de los casos
para crear a su vez otros bienes de capital que potencien y mejoren el rendimiento medio de la
mano de obra.

Estos bienes de capital son de propiedad de un grupo pequeño de personas a los que se
denomina capitalistas o empresarios los mismos que contratan nuevos recursos para maximizar
utilidades y mejorar los estándares de producción. El proceso de acumulación de capital
depende de la capacidad de los tenedores de dichos bienes para utilizar todo el potencial posible
o sólo una parte que garantice que en el futuro se podrá expandir el volúmen de producción si se
consiguen tanto la materia prima como la disponibilidad al trabajo de la población.

MANO DE OBRA

También se lo conoce como capital humano. Se entiende por mano de obra al número necesario
de personas que se encuentran disponibles en el mercado de trabajo a alquilar su fuerza laboral a
cambio de un salario que se encuentra vigente por orden de la autoridad polítca de dicho
mercado. En los países industrializados el trabajo(ador) cualificado es más importante que el
trabajo(ador) en bruto ya que los primeros son capaces de crear nuevos procedimiento
productivos o de desarrollar nuevos equipos que permitan optimizar el rendimiento

Para tener un elemento humano profesional es necesario que se invierta más en educación
técnica para de esa manera formar gente con visión científica y creadora. La deficiencia en este
último punto es lo que hace que los países subdesarrollados sean precisamente eso
SUBDESARROLLADOS ya que sus procesos productivos son intensivos en mano de obra y no
en capital eso repercute directamente en la competitividad externa cuando se entrega un
producto final deficiente que no cumple con los requerimientos internacionales para su
exportación y consumo.

Mercantilismo
El mercantilismo es un sistema político y económico que se basa en la idea de que los
países son más ricos y prósperos mientras más metales preciosos puedan acumular

El mercantilismo y sus ideas se desarrollaron en Europa entre los siglos XVI y XVII y
la primera mitad del siglo XVIII. Uno de sus pilares fundamentales fue la creencia de
que los países que querían mantener una posición relevante en el contexto internacional
y desarrollar su poder, debían acumular riqueza (principalmente en la forma de oro y
otros metales preciosos).

Influenciado por el colonialismo y la gran cantidad de metales preciosos, materias


primas y mano de obra barata que los países invasores pudieron obtener de ellas, el
mercantilismo reforzó la idea de la acumulación de riqueza como reflejo de poder.

Ideas fundamentales del mercantilismo


El mercantilismo se basa en tres ideas fundamentales:

La acumulación de riqueza (principalmente metales preciosos) es esencial para el


desarrollo económico de un país. A mayor acumulación de riqueza, mayor prosperidad
y poder político.

El Estado tiene el rol de utilizar e imponer todos los mecanismos que sean necesarios
para lograr el objetivo de acumulación de riqueza (controles, restricciones, subsidios,
etc.) Su intervención tendrá un carácter proteccionista, incentivando la producción local
al mismo tiempo que la protege de la competencia de productores extranjeros.

El comercio a nivel global es inalterable. Para que el comercio ayude a la acumulación


de riqueza se deben controlar los flujos de entrada y salida de modo de mantener una
balanza de pagos positiva (exportaciones superan a las importaciones)

Cómo funciona el mercantilismo

Algunas de las medidas más importantes que se aplicaron para lograr el objetivo
del mercantilismo fueron:

 Prohibición a la exportación de metales preciosos


 Control de la moneda local
 Impuestos y restricciones a las importaciones
 Control de los recursos naturales
 Subsidios, beneficios y facilidades a los productores locales (principalmente del
sector agrario e industrial)
 Fomentar el crecimiento de la población trabajadora
 Tender a una mano de obra barata que ayudara al país a ser más competitivo a
nivel internacional
 Privilegios fiscales a las exportaciones y a la producción local

Las principales escuelas mercantilistas

El mercantilismo que dio origen a otras teorías económicas similares como el


bullionismo, el colbertismo y el comercialismo:

 El bullionismo: promulga la acumulación de la riqueza a través de los metales


preciosos. Se desarrolló durante los siglos XV y XVI, alcanzando su máximo
esplendor en el siglo XVII. Se acabó conciendo como mercantilismo español
porque fue el sistema utilizado en la monarquía hispánica durante el Aniguo
Régimen.
 El colbertismo: propone la industrialización de la economía como fuente de
riqueza. Es llamado también mercantilismo francés.
 El comercialismo: propone el comercio exterior como fuente de riqueza
También fue conocido como mercantilismo británico.

Auge y decaimiento del mercantilismo

El mercantilismo como corriente de pensamiento económico tuvo su máxima expresión


en Francia en el siglo XVI bajo el mandato de Jean Baptiste Colbert, ministro de
finanzas de Luis XIV. Durante su mandato, Colbert protegió e impulsó a las empresas
agrícolas e industriales de Francia a través de subsidios, créditos y otras facilidades
mientras que al mismo tiempo imponía fuertes restricciones a las importaciones.

El mercantilismo comienza a desaparecer a fines del siglo XVIII con el surgimiento de


nuevas teorías económicas que tenían un carácter más liberal y se enfocaban en
aprovechar las ventajas del comercio. Uno de los críticos más destacados de las ideas
mercantilistas fue Adam Smith, quien proponía la idea de que el libre mercado y libre
cambio son elementos fundamentales para el desarrollo económico y el
aprovechamiento eficiente de los recursos.

La Gran Depresión

Gran Depresión

La Gran Depresión fue una profunda recesión económica mundial que empezó a
principios de 1929 y terminó en diferentes momentos de los años 30 o principios
de los 40, según el país. Fue la mayor y más importante depresión económica de
la historia moderna, y se utiliza en el siglo 21 como punto de referencia sobre lo
que podría ser una futura caída de la economía mundial. La Gran Depresión se
originó en los Estados Unidos.

La mayoría de los historiadores suelen usar como fecha de inicio el crash


bursátil del 29 de Octubre de 1929, conocido como "Martes Negro". El fin de la
depresión en los Estados Unidos se asocia con la aparición de la economía de
guerra durante la Segunda Guerra Mundial, que empezó a funcionar en 1939.

La Gran Depresión tuvo efectos devastadores tanto en los países desarrollados


como en desarrollo. El comercio internacional se vio profundamente afectado, al
igual que los ingresos personales, los ingresos fiscales, los precios y los
beneficios empresariales. Ciudades de todo el mundo resultaron gravemente
afectadas, especialmente las que dependían de la industria pesada. La
construcción prácticamente se detuvo en muchos países. La agricultura y las
zonas rurales sufrieron cuando los precios cayeron entre un 40 y un 60 por
ciento. Frente a la caída de la demanda, con pocas fuentes alternativas de
puestos de trabajo, fueron las áreas dependientes del sector primario (industrias
como la agricultura, la minería y la tala de árboles) las que más sufrieron.

Incluso poco después del crash de Wall Street de 1929, el optimismo persistía.
John D. Rockefeller dijo que "estos son días en que muchos se ven desalentados.
En los 93 años de mi vida, las depresiones han ido y venido. La prosperidad
siempre ha vuelto otra vez."

La Gran Depresión terminó en momentos diferentes según el país. La mayoría


de los países establecieron programas de ayuda y sufrieron algún tipo de
agitación política, impulsándolos hacia extremismos de izquierda o derecha. En
algunos países, los ciudadanos desesperados se sintieron atraídos por
nacionalistas demagogos (como Adolf Hitler), preparando el escenario para la
Segunda Guerra Mundial en 1939.

Вам также может понравиться