Вы находитесь на странице: 1из 12

expo

I. DESARROLLO ECONÓMICO:
Ya a finales del siglo XIX, el departamento de Arequipa destaco por la actividad comercial
y la producción ganadera, lo que le permitió convertirse en un importante centro de
manufactura textil, tanto en lana de oveja como de alpaca. Asimismo, varias industrias
se establecieron en su capital, lo que se complementó con la presencia de una notable
inmigración extranjera una intensa circulación de bienes. Durante el siglo XX Arequipa
siguió desarrollando actividades ganaderas, tanto en su variante textil como también en
la producción lechera.

En la agricultura, Arequipa produce arroz, caña de azúcar, ajos, papa y maíz, entre otros
productos.

En la industrialización del departamento, que se intensificó en la década de los años 60,


tuvo un papel fundamental la capital que, poco a poco, se convirtió en un importante
centro intermediario. Además las nuevas industrias de Arequipa no desplazaron a las
tradicionales actividades económicas ya señaladas. Entre las nuevas empresas ubicadas
destacan las fábricas de cerveza y las envasadoras de agua mineral, así como también
las fábricas de cemento.
1. Población:

Según información proyectada por el INEI al 2011, el número de habitantes en el


departamento es de 1 231 553, conformando el 4,1 por ciento de la población nacional.
En el período intercensal 1993-2007 (14 años) la población del departamento se
incrementó en 235 mil 497 habitantes, equivalente a 16 mil 821 habitantes por año; es
decir, tuvo un incremento de 25,7 por ciento respecto a la población de 1993, que fue
de 916 mil 806 habitantes. Dentro del departamento se observa un acentuado proceso
de crecimiento urbano, el 90,6 por ciento de la población vive en el área urbana y 9,4
por ciento en la rural; según sexo, está distribuida de forma casi equitativa: 50,8 por
ciento mujeres y 49,2 por ciento hombres.

De acuerdo a la distribución por grupo de edad, el mayor número de personas tienen


edades que oscilan entre los 15 y 64 años de edad que representan el 66,2 por ciento,
siguiendo el grupo de 0-14 años con el 26,4 por ciento, mientras que los de 65 y más
años conforman el 7,4 por ciento.

Fuente: INEI-SIRTOD

2. Clima e hidrografía:

Por su ubicación, topografía variada y diferentes altitudes, su clima es variado; cálido en


la costa con temperaturas entre 12ºC a 29ºC, con lloviznas menudas que fluctúan de 0
a 50 mm, el viento dominante es el alisio; en la sierra el clima es seco y varía según la
altitud desde cálido templado hasta frío intenso, con una temperatura promedio de
14ºC y con precipitaciones pluviales estacionarias que van de 100 a 700 mm al año, entre
los meses de octubre a marzo.
Todos los ríos que conforman el sistema hidrográfico de Arequipa se originan entre las
cumbres cordilleranas, de donde se desplazan por pronunciadas pendientes y laderas al
oeste de la cordillera occidental, formando fértiles valles y profundos cañones, para
desembocar en el Océano Pacífico.

Ocho son los principales ríos, entre ellos 3 cuentan con infraestructura de regulación
para el desarrollo de la actividad agrícola:

a) Río Yauca, nace en el departamento de Ayacucho, provincia de Parinacochas, y cuenta


con la represa de Ancascocha.

b) Río Camaná, denominado también Majes o Colca, es uno de los más largos de la costa
peruana, sus nacientes se encuentran al sur este de la provincia de Caylloma; en su
recorrido irriga valles intensamente cultivados y con estas aguas se abastece la represa
de Condoroma que riega las pampas de la Irrigación Majes.

c) Río Quilca, denominado también Majes o Colca, es uno de los más largos de la costa
peruana, sus nacientes se encuentran al sur este de la provincia de Caylloma, que luego
divide su cuenca en dos grandes sectores, el que recorre el río bastante encajonado y el
otro extremo que corresponde al río Vítor, llamado también río Chili, con cuyas aguas
se abastecen las represas de El Frayle, El Pañe, Aguada Blanca y Pillones, el más
importante, no sólo por el área agrícola atendida sino por los diversos usos que genera
para consumo humano, minero, energético e industrial.

3. Urbanización

Arequipa al igual que los departamentos costeros del sur del Perú tienen un proceso de
urbanización acelerado en las tres últimas décadas, notándose que un 58% de la
población se concentra en áreas urbanas.

Fuente: Oficina de Acondicionamiento Territorial

Arequipa es el centro urbanístico principal, son consideradas ciudades intermedias:


Mollendo que siempre fue la segunda ciudad, Camaná, Aplao, Chuquibamba y Chivay
que en los últimos años concentra diversidad de actividades turísticas y comerciales.
Majes – Pedregal surge recientemente por influencia del proyecto Majes y tiene
perspectivas de ser en plazo inmediato ciudad intermedia.
Aun se considera como ciudades menores a las capitales de provincias como: Caravelì,
Cotahuasi y Matarani, para los próximos años se prevee el crecimiento del distrito de
Chala por su ubicación.

II. EVOLUCION DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA:

Estructura productiva:

El departamento de Arequipa aporta el 5,6 por ciento del Producto Bruto Interno
Nacional, siendo las actividades más importantes las de manufactura (18,2 por ciento),
otros servicios (17,0 por ciento), comercio (14,6 por ciento) y agricultura (12,6 por
ciento).

1. Agricultura

La actividad agropecuaria es una de las principales desarrollada en el departamento, en


la costa se aprovecha los valles, tablazos y áreas irrigadas, y esporádicamente en las
lomas constituidas por pastos naturales. En la sierra se desenvuelve en los valles,
quebradas y en algunos andenes pre colombinos.
La participación del sector agropecuario es del 12,6 por ciento en el PBI departamental
y de 8,8 por ciento en relación al aporte nacional.

Las tierras de uso agropecuario dentro del departamento suman 2 041 093 hectáreas,
de las cuales el 92 por ciento corresponde a pastos naturales y otras tierras ubicadas
mayormente en las partes altas de la región; el área agrícola es de 117 344 hectáreas,
de las cuales el 96 por ciento está bajo riego principalmente en los valles interandinos y
en la zona costera, donde se realizan hasta dos campañas agrícolas por año; el resto del
área agrícola (4 por ciento) corresponde a secano especialmente en las zonas alto
andinas, donde los cultivos se desarrollan entre agosto y mayo, debido a la
estacionalidad de las lluvias en esta zona.

De acuerdo a la concentración de las tierras entre las unidades agropecuarias, la


agricultura se caracteriza por ser de minifundio y pequeña escala: el 62 por ciento de las
unidades agropecuarias tiene terrenos menores a 3 hectáreas; el 25 por ciento posee
áreas entre 3 y 9,9 hectáreas; el 6,3 por ciento tiene entre 10 y 40,9 hectáreas; y el 6,5
por ciento tiene más de 50 hectáreas.

Los principales cultivos del departamento son arroz, cebolla, ajo, maíz amiláceo, fríjol y
papa, entre los transitorios, y pastos cultivados, olivo, pera, vid, entre los permanentes.
Gradualmente vienen tomando mayor importancia los cultivos agroindustriales, como
pimiento páprika, orégano y alcachofa.

La actividad pecuaria está relacionada principalmente con la producción de leche fresca,


así como de carne de vacuno, aves y la producción de huevos, actividades desarrolladas
en las granjas establecidas en la zona costera de la región. Asimismo, en menor cantidad
se produce carne de porcinos, ovinos y camélidos sudamericanos.

2. Minería

El valor generado por este sector en el departamento determina en promedio el 9,3 por
ciento del PBI departamental y el 9,7 por ciento del PBI minero nacional, con una
tendencia creciente por mejoras en la capacidad de tratamiento de las empresas
mineras que operan en la zona.

La producción minera está mayormente orientada a la extracción de cobre, siendo su


mayor representante La Compañía Minera Cerro Verde que se desenvuelve dentro de
la Gran Minería, registrando una producción anual promedio de 60 mil toneladas de
cátodos de cobre; habiendo incorporado su nueva planta de sulfuros primarios entre el
2005 – 2007, con una producción anual de hasta 481 millones de libras de concentrado
de cobre.
Dentro de la mediana minería se encuentran las Compañías Mineras Buenaventura en
primer lugar, seguida por Orcopampa, Ocoña y Arcata, orientadas a la producción de
plata, oro y molibdeno.

3. Manufactura

La contribución del sector al PBI manufacturero nacional es de 6,3 por ciento y al


Producto Bruto Interno del departamento el 18,2 por ciento.

Las principales empresas industriales del departamento procesan productos no


primarios destacando las orientadas a la producción de alimentos y bebidas como
productos lácteos, derivados de trigo, cerveza y gaseosas; las empresas dedicadas a la
transformación de lana de oveja y fibra de alpaca, cuya producción se destina casi en su
totalidad al mercado externo; las procesadoras de minerales no metálicos; la industria
procesadora de hierro y acero especialmente fierro para construcción; y la de productos
mineros, con cátodos de cobre, principalmente.

Entre las procesadoras de productos primarios son importantes las empresas mineras
que procesan cobre, así como las pesqueras orientadas a producir harina, aceite y
congelado de pescado.

4. Servicios financieros

El ratio colocaciones/PBI creció de 10,8 por ciento en el año 2005 a 19,9 por ciento en
el 2011, reflejando con ello una mayor actividad económica, como lo confirma el mayor
número de oficinas financieras abiertas en el departamento, especialmente
instituciones de microfinanzas.

Indicadores del sector financiero:

Indicadores del sector financiero de Arequipa Indicador 2005 2011 Depósitos


Arequipa/depósitos Perú (%) 2,9 3,0 Colocaciones Arequipa/colocaciones Perú (%) 2,8
3,6 Colocaciones/PBI (%) 10,8 19,9 Número de oficinas 53 184 Empresas Bancarias 28
67. Instituciones de Micro finanzas 25 117 FUENTE: SBS ELABORACION: Dpto. Estudios
Económicos, BCR Sucursal Arequipa.

III. CANON EN AREQUIPA:


El canon es una prestación pecuniaria periódica que grava una concesión gubernativa o
un disfrute en el dominio público, regulado en minería según el número de pertenecías
o de hectáreas sean o no explotadas.

1. CANON MINERO:

1.1 Distribución del Canon Minero:

El Canon Minero generado por cada empresa minera será distribuido a nivel local
utilizando los siguientes porcentajes y criterios:

 10% para los gobiernos locales del distrito o distritos donde se explota los
recursos naturales.
 30% debe destinarse a la inversión productiva para el desarrollo sostenible de
las comunidades de la zona.
 25% se distribuye entre los gobiernos locales distritales y provinciales de la zona
donde se explota el recurso natural.
 40% les corresponde a los gobiernos locales distritales y provinciales del
departamento o departamentos donde se explota el recurso natural.
 25% va dirigido al Gobierno Regional, el cual destina el 205 de éste monto a las
universidades del departamento.

1.2 Uso del Canon Minero:

Las transferencias por concepto de canon minero podrán utilizarse exclusivamente para
el financiamiento o co-financiamiento de proyectos de inversión u obras de
infraestructura de impacto regional y local.

 Mantenimiento de infraestructura generada por proyectos de impacto regional


y local.
 Elaboración de perfiles correspondientes a proyectos de inversión pública
enmarcados en Planes de Desarrollo Concertado.
 Para el caso de la inversión del Gobierno Regional en las Universidades de su
jurisdicción, el dinero está destinado a la inversión en investigación científica y
tecnológica que potencien el desarrollo regional.
2. ESTIMACIÓN DE TRANSFERENCIAS 2006 POR CONCEPTO DE CANON MINERO
(Expresado en Miles de Nuevos Soles)

Fuente: MEF - CND

3. CANON MINERO EN AREQUIPA:


3.1 BoletínCAD Canon Minero en Arequipa:

CAD Ciudadanos al Día elabora productos informativos sobre temas que transparentan
el uso de los recursos públicos en diversos sectores y áreas del Estado, con una
presentación pedagógica, que facilite al ciudadano entender cómo opera el Estado para
administrar y gastar los recursos públicos y lo ayuden a supervisar su accionar. El
presente boletínCAD se presenta en una Edición Especial elaborada exclusivamente para
el departamento de Arequipa con el fin de abordar la problemática del canon minero.

La problemática del canon minero tiene como eje central a la comunicación. No es


suficiente que las empresas cumplan con pagar sus tributos y el Ministerio de Economía
y Finanzas (MEF) con transferir el canon minero a nivel local; toca comunicar esos
hechos a la ciudadanía de manera que cada vecino de la mina conozca los montos de
canon minero que están siendo transferidos a sus comunidades y esté en condiciones
de monitorear su correcta aplicación y destino. Así, además de tener acceso a
información acerca de los montos transferidos a nivel local por concepto de canon
minero, la ciudadanía debe poder conocer en qué se gastan estos montos y participar
en las decisiones respecto de su uso. Allí radica el reto del desarrollo sostenible.

3.2 La problemática del canon minero:

La problemática del canon minero radica en la diferencia entre la percepción de la


ciudadanía sobre cómo opera el canon minero y dicho circuito tal como es definido por
ley.

3.3 Circuito del canon minero definido por ley:


Cada vez que una empresa minera registra utilidades debe pagar Impuesto a la Renta a
la Sunat. Sobre la base de lo recaudado por Sunat, el Ministerio de Economía calcula los
montos de canon minero (el 50% del Impuesto a la Renta de tercera categoría pagado
por las empresas mineras) y los informa al Consejo Nacional de Descentralización (CND)
para que éste los transfiera a los gobiernos locales (a nivel regional, provincial y distrital)
para el desarrollo de proyectos de inversión en la zona. Por lo general, ocurre que los
ciudadanos y las comunidades aledañas a la mina no perciben la ejecución de obras de
inversión por parte de las autoridades locales.

3.4 Percepción del circuito del canon minero:

No obstante que la Ley del Canon data del 2001 y que desde 1993 la Constitución Política
del Perú sanciona el canon minero, de acuerdo con un estudio desarrollado entre junio
y julio de 2004 por CAD y Desco, en 44 distritos mineros, uno de cada dos pobladores en
zonas mineras desconoce la existencia de éste. A ello se suma que tres de cada cuatro
municipios en zonas mineras no da a conocer la lista de sus proveedores y contratistas,
hecho que agrava la falta de transparencia en el uso de los recursos a nivel local y
restringidas capacidades de gestión por parte de algunas autoridades locales. Además,
con frecuencia obras realizadas con recursos del canon no se dan a conocer como tales
sino únicamente como obras de la autoridad, aun cuando el marco legal actual establece
que las obras que se ejecuten con los recursos del canon deban indicar el origen de los
mismos, mediante paneles o similares que se deberán instalar en cada una de ellas por
parte del Gobierno Regional y Local (Art. 8° del Reglamento de la Ley de Canon D.S. 005-
2002-EF). Lo anterior de alguna manera distancia aún más la sensación de bienestar que
podría generar la actividad minera. Al final del día, lo que la gente ve es la mina que se
lleva todo, no le resuelve sus problemas y le ocasiona otros.
3.5 Circuito del Canon Minero en Arequipa:

Para poder indagar en la problemática del canon minero y vigilar que sus recursos sean
invertidos adecuadamente, veamos tres aspectos claves del circuito que recorre en el
departamento de Arequipa: la actividad minera presente, las transferencias que ha
recibido hasta mayo del 2005 y los proyectos y obras planificados con dichos recursos
para el presente año.
3.6 Transferencias por concepto de Canon Minero a Arequipa:

La ciudadanía tiene derecho a saber cuánto reciben los municipios distritales,


provinciales y regionales por concepto de canon minero. Dicha información, constituye
una herramienta importante para la vigilancia social de la gestión pública. A
continuación, se presentan los montos en soles que se han transferido durante el año
2004 por cada provincia del departamento de Arequipa.

Вам также может понравиться