Вы находитесь на странице: 1из 13

PENAL II

“TEMA I”
LA CULPABILIDAD

LA CULPABILIDAD
Es un elemento del delito que comprende, el conjunto de presupuestos, que fundamentan la
reprochabilidad personal de la conducta antijurídica

ELEMENTOS DEL DELITO


Acción
Tipicidad
Antijuricidad
Culpabilidad (imputabilidad)

LA IMPUTABILIDAD
Es un supuesto de la culpabilidad, para ser culpable hay que ser imputable, en nuestra legislación
venezolana solo las personas imputables pueden ser culpables, es decir, las personas que hayan
alcanzado mayoría de edad y gocen de buena salud mental

Es un requisito indispensable para que la persona pueda ser culpable.

TEORIAS QUE ESTUDIAN NATURALEZA JURÍDICA DE LA CULPABILIDAD


Existen dos teorías que estudian la naturaleza jurídica de la culpabilidad, son las llamadas teoría
psicológica y teoría normativa

1. Teoría Psicológica
Según esta teoría la culpabilidad tiene un fundamento puramente psicológico, que se desarrolla de
acuerdo con el concepto de conocimiento y voluntad, que domina en el autor del acto en el momento de
su ejecución.

Existe la culpabilidad si el autor del acto lo ejecuta voluntariamente o en forma culposa.

2. Teoría Normativa
Se estructura científicamente en Alemania, básicamente por la obra de FRANK REINHARD, quien parte
para su análisis y construcción del concepto, de la importancia que juegan las circunstancias en que el
sujeto actúa para cometer el hecho.
Según FRANK REINHARD, la culpabilidad no se agota por la simple relación psicológica entre el sujeto y
su hecho, sino que se configura un concepto complejo del que forman parte la imputabilidad, el dolo, la
culpa y la normalidad de las circunstancias en que el sujeto actúa.

Estos elementos constituyen el presupuesto para que se pueda formulas el juicio de reproche por el
comportamiento asumido.

COMO SE PRESENTA LA CULPABILIDAD

Se presenta en forma de Dolo


Se presenta en forma de Culpa

EL DOLO: Es la voluntad consiente encaminada u orientada a la perpetuación del acto que la ley prevé
como delito

EVOLUCION DEL CONCEPTO DE DOLO

1.-EN EL DERECHO ROMANO JUSTINIANEO


Se denominaba DOLUS MALUS y significaba, la intención encaminada al delito

2.-DERECHO CANONICO
El dolo se expresó con las palabras DOLUS, VOLUNTAS, MALITIA, por eso el dolo equivale a astucia
fraude, error, astucia y actualmente lo expresa el legislador con esas palabras al determinar los
elementos de algunos delitos
Leer Articulo 462 Código Penal

3.-LA TEORIA DE LA VOLUNTARIEDAD


Sostenida principalmente por FRANCISCO CARRARA, según esta teoría, el dolo es la intención o
voluntad más o menos perfecta, de ejecutar un acto que se conoce contrario a la ley
4.-TEORIA DE LA REPRESENTACION
Propugnada por VON LISZT (un alemán), que sostenía que el dolo, es el conocimiento que acompaña a
la manifestación de voluntades, de todas las circunstancias de hecho que concurren al acto previsto por la
ley. El autor se representa las consecuencias de su hecho, pero a pesar de representárselo no se detiene
en su propósito

ELEMENTOS DEL DOLO

1. ELEMENTO INTELECTUAL DEL DOLO


2. ELEMENTO EMOCIONAL VOLITIVO O AFECTIVO DEL DOLO

1. ELEMENTO INTELECTUAL
El dolo implica, el conocimiento y representación de los hechos que son fundamento lógico para la
incriminación, significa que el sujeto conozca el hecho constitutivo del delito en toda su extensión.

2. ELEMENTO EMOCIONAL VOLITIVO O AFECTIVO


Consiste en que no basta para que haya dolo, que el sujeto se represente un resultado antijurídico, si no
que es importante además, que desee la realización de ese resultado, que el hecho delictivo se considere
querido por la voluntad del sujeto.

CLASES DE DOLO

1.- DOLO DE DAÑO


Existe cuando el agente tiene la intención de causar un daño a bienes jurídicamente protegidos (robo,
hurto)

2.- DOLO DE PELIGRO


Existe cuando el agente tiene únicamente la intención de crear una situación de peligro, para los bienes
jurídicamente protegidos, ejemplo, el envenenamiento de las aguas

3.- DOLO DE ÍMPETU


La persona obra en un momento de arrebato o de intenso dolor, determinado por injusta provocación, sin
que exista predeterminación para perpetrar el delito ejemplo delitos pasionales Artículo 67 código penal

4.- DOLO DE PROPÓSITO


El agente se nivela y premedita la perpetuación del delito, elige los medios idóneos y las ocasiones más
propicias para la perpetuación del hecho

5.- DOLO GENÉRICO


Es simplemente la intención de perpetrar un delito en general, con ánimo genérico de delinquir

6.- DOLO ESPECÍFICO


Es la especial intención o fin particular que el individuo se propone en concreto

7.- DOLO DIRECTO


Es el dolo por excelencia, el más característico, el más frecuente, en el dolo directo el agente se
representa el hecho conociendo con seguro

8.- DOLO DE CONSECUENCIA NECESARIA


Existe cuando el agente se representa como seguro, como cierto, un resultado principal, que es el que
desea realizar y también se representa al mismo tiempo como seguro, un resultado accesorio al principal,
que a la gente no le interesa realizar, pero que ratifica, porque el resultado accesorio está vinculado al
resultado principal, ejemplo, en el año 1960, el presidente Rómulo Betancourt sufrió un atentado con un
carro bomba, donde salió herido, pero varias personas resultaron muertas
Hecho principal matar al presidente
Hecho accesorio tal vez otras personas morirán

9.- DOLO EVENTUAL


Existe dolo eventual, cuando el agente o autor del delito se representa ya no como seguro ni como cierto,
sino como probable, un resultado antijurídico, que él no desea realizar pero no hace nada para evitarlo.
En el dolo eventual el agente no confía en su buena suerte, ni en su pericia que le impida la realización
del resultado y continúa desarrollando la conducta inicial, hasta que se produce el resultado.
El agente en el dolo eventual, razona de la siguiente manera: Ocurra de esta forma u ocurra de otra, yo
continúo realizando mi actividad inicial.
Existe una especie de indiferencia del sujeto frente al ordenamiento jurídico y no desea realizar el
resultado antijurídico y continua desarrollando su actividad inicial. Ejemplo; caso Vidal, alguien no respeto
las flechas.

10.- DOLO EN EL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO


El dolo representa, la expresión más acabada de las formas en que puede presentarse el hecho
psicológico entre el autor y su hecho.

En nuestra legislación penal, el dolo se considera como la regla general y la forma normal de la
realización del hecho, así lo establece el código penal en el artículo 61 que indica:
“Nadie puede ser castigado como reo del delito, ni habiendo tenido la intensión de realizar el hecho que lo
constituye, excepto cuando la ley se lo atribuye como consecuencia de su acción u omisión”.

Todo hecho punible se considera doloso a menos que se compruebe lo contrario.

CONCEPTO DE CULPA

Existe culpa cuando el agente realiza el hecho punible, por falta de previsión del resultado o cuando
habiéndolo previsto, confió en poder evitarlo

ELEMENTOS DE LA CULPA:

1.- PRIMER ELEMENTO: Que el hecho no querido se verifique por la imprudencia, negligencia, impericia
o inobservancia de reglamentos, órdenes o instrucciones (la persona obra sin intención).

De acuerdo a este elemento existe culpa, cuando la persona obra sin intención, pero por imprudencia,
negligencia, impericia en la profesión, arte o industria, o por inobservancia de reglamentos órdenes o
instrucciones

a) Imprudencia: El concepto de imprudencia exige una acción, consiste en obrar sin cautela, en
contradicción con la prudencia es la culpa por acción.

b) Negligencia: es una omisión, desatención o descuido, en no cumplir aquello a lo que se estaba


obligado, en hacerlo con retardo, es la falta de uso de los poderes activos, en virtud de lo cuales un
individuo pudiendo desarrollar una actividad, no la hace por pereza psíquica, es la culpa por omisión.

c) Impericia: Es la llamada ignorancia profesional o culpa profesional, la ley exige en las personas
para un determinado ejercicio profesional ciertas condiciones de estudio, ciertos conocimientos técnicos y
científicos pero entre los capacitados hay diferencias de ingenio, de habilidad, de destreza. (Contrario a la
pericia).

d) Inobservancia de reglamentos órdenes o instrucción: Se trata de la observancia de las normas


expresas, bien sea, leyes, reglamentos, órdenes, que establecen determinadas precauciones que deben
observarse en actividades de las cuales pueden derivarse hechos dañosos.

2.- SEGUNDO ELEMENTO: la voluntariedad de la acción e involuntariedad del resultado: Los


clásicos sostienen que el hecho culpable aunque involuntario en cuanto al resultado, es voluntario en
cuanto a la causa, la causa es querida, porque la imprudencia o negligencia como génesis del hecho,
constituyen un descuido de la voluntad de atención, de esa voluntad necesaria y suficiente para evitar el
daño.

NOCIÓN DE PREVISIBILIDAD
Como ya hemos señalado, existe culpa cuando se obra sin intensión, pero con imprudencia, negligencia,
impericia, esto significa que hay la posibilidad de prever el resultado antijurídico, para apreciar la
previsibilidad del resultado han de tomarse en cuenta circunstancias objetivas y subjetivas que concurren
en el hecho:
a- Circunstancias objetivas: Si el hecho era previsible conforme a las experiencias de la vida
cotidiana, conforme al modo normal y ordinario del suceder de las cosas (tengo que tener en cuenta que
el hecho es peligroso)
b- Circunstancias subjetivas: Son situaciones de carácter personal, como la preparación personal
o la defectuosa conformación física de una persona. Ejemplo: cuando una persona es miope y lo mandan
manejando para otro estado, o si es daltónico y lo mandan de noche a manejar para otro estado.

CLASES DE CULPA:

1. Culpa grave o lata, leve y levísima.

 Existe culpa grave cuando el resultado antijurídico ha podido ser previsto por cualquier persona
 Existe culpa leve cuando el resultado antijurídico puede ser previsto por personas de prudencia
normal
 Existe culpa levísima cuando el resultado antijurídico sólo puede ser previsto por una persona de
excepcional prudencia

2. Culpa consciente, con representación o con previsión: El agente se representa el resultado


antijurídico como posible, pero confía en que su buena suerte, su pericia o destreza impedirá la
realización del resultado antijurídico

3. Culpa inconsciente sin representación o sin previsión: Existe esta culpa, cuando el agente no
se representa siquiera el resultado, no se imagina que puede ocasionar daño a alguien, porque ha
tomado todas las precauciones, sin embargo, se produce un resultado dañoso (cuando una persona se
lanza al metro, el chofer no tiene la culpa).

4. Culpa inmediata y mediata:

 Culpa inmediata: cuando existe la relación cierta y directa entre la culpa del individuo y el
resultado de ella
Ejemplo: si un empleado de un tren en marcha deja inadvertidamente abierta la puerta de los vagones de
pasajeros y se cae un niño a la vía

 Culpa mediata: Cuando entre la culpa del individuo y su resultado surge un hecho nuevo indirecto
y mediato que tiene por consecuencia un daño (ejemplo: si el empleado del tren en marcha deja la puerta
abierta de un vagón de pasajeros y un padre observa que su hijo se cae y se lanza a socorrerlo y muere
en el intento, más al hijo no le sucede nada

DIFERENCIA DEL DOLO EVENTUAL Y LA CULPA CONSCIENTE


En el dolo se presenta el hecho como probable, y en la culpa, como posible pero el individuo confía en su
pericia

Pericia: sabiduría, práctica y habilidad en una ciencia o arte

LA CULPA EN EL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO


No tenemos en el código penal una norma específica que defina la culpa, que señale sus elementos, sin
embargo, esto se deduce por una parte del propio artículo 61, donde se establece la regla general de la
responsabilidad a título de dolo, cuando se da la intención del hecho, pero se prevé una excepción al
decirse lo siguiente: “excepto cuando la ley se le atribuye como consecuencia de su acción u
omisión” esto es culpa, con la cual se hace referencia al delito culposo.

DELITO PRETERINTENCIONAL O ULTRAINTENCIONAL


Existe delito Preterintencional, cuando el resultado antijurídico va más allá de la intención de agente.

Ejemplo: El señor “A” quiere lesionar al señor “B” y con tal propósito le da un golpe, pero con tan mala
suerte que “B” cae y se da un golpe en la cabeza y muere, en este caso el resultado ha ido más allá de la
intención delictiva del agente.
NATURALEZA JURÍDICA DEL DELITO PRETERINTENCIONAL
Existen varias teorías que se han formulado para explicar la naturaleza jurídica del delito
preterintencional.

1- Quienes señalan que este delito es doloso, y por lo tanto entra en el esquema general del dolo

2- Los que señalan que en el delito preterintencional hay una mixtura de dolo y culpa, es decir, una
mezcla de ambos, y dicen que existe culpa en lo que respecta al resultado, o sea, a la muerte, y existe
dolo, a la lesión que el agente quería originalmente inferí al sujeto pasivo.

3- Los delitos preterintencionales son delitos calificados por el resultado, el resultado más grave
absorbe al resultado menos grave, y se constituye en el resultado del delito preterintencional, dando lugar
a una figura autónoma de delito. (Art. 410 del Código Penal).

“TEMA II”
CAUSAS DE EXCLUSIÓN DE LA CULPABILIDAD

Parte negativa de la culpabilidad, Inimputabilidad, Ausencia de Culpabilidad.

ELEMENTOS DE EXCLUSIÓN DE LA CULPABILIDAD.

 EL ERROR: Consiste en una falta de persecución de la realidad.

CLASIFICACIÓN DEL ERROR:

1- Error de derecho: Es la ignorancia de la ley, constituye el desconocimiento de la norma, existe el


principio de que la ignorancia de la ley, no exime de delitos y faltas.
Artículo 60 del código penal.

El error de derecho no procede como excusa de culpabilidad, este principio indica que la ley penal debe
suponerse conocida por todos.

2- Error de hecho: Es el que recae sobre acontecimientos que ocurren en la vida real, quien actúa
por error de hecho, no realiza el delito contemplado en la norma. El error de hecho en una ausencia de
culpabilidad, cuando estén satisfechas las condiciones exigidas para ello.

REQUISITO PARA QUE EL ERROR DE HECHO SEA CAUSA DE EXCLUSIÓN DE LA


CULPABILIDAD:

1. Es necesario que el error que se produzca, sea un error de hecho esencial, es decir, que versa
sobre un elemento sustancial de la figura delictiva o tipo penal, cuando recae sobre el objeto material del
delito.

Ejemplo: Cuando el delincuente comete un hurto, sabe que la cosa mueble de la cual se apodero,
pertenece a otra persona y por lo tanto debe ser sancionado. Ahora, si una persona toma una cosa ajena,
pero por error cree que es suya, no ha cometido delito.

2. También el error de hecho esencial puede versar sobre la cualidad de otra persona por ejemplo:
Para qué un hombre cometa delito de adulterio, es necesario que tenga relación carnal con una mujer
casada y que él sepa que está casada, pero si él cree erróneamente que la mujer no está casada o que
esta soltera, viuda o divorciada, ese hombre no comete el delito de adulterio, aquí se da el error de hecho
esencial que recae sobre la cualidad de una mujer, y él no es responsable del delito de adulterio, lo
ampara la causa de imputabilidad que es el error de hecho. el error de hecho esencial debe excluir tanto
el dolo como a la culpa, es decir, que además de esencial sea invencible, o sea, que la persona no lo
hubiera podido evitar por más diligente que sea.

3- Error vencible: Es aquel error que pudo haber sido previsto, que ha podido ser evitado, si se
hubiese puesto mayor atención, por lo tanto la persona es responsable a título de culpa. ejemplo. La
enfermera que está cuidando a un enfermo y debe darle a determinada hora un calmante y en vez
de darle un calmante, le dio un tóxico que le ocasionó la muerte.

4- Error invencible: Es el que no ha podido ser previsto ni evitado por mayor diligencia y cuidado
que hubiese puesto él agente en la realización del hecho. El error invencible excluye tanto al dolo como a
la culpa, ejemplo: el cazador que mata a una persona de noche pensando que es un animal; la persona
que se lanza al metro, el conductor no es culpable.

5- Error accidental: Existe error accidental cuando recae sobre una circunstancia accesoria, sobre
un accidente del hecho punible. Ejemplo: una persona tiene el deseo de hurtar una joya valiosa, pero por
error accidental no la puede hurtar, sino hurta una imitación, el error accidental está contemplado en el
artículo 68 código penal.

DENTRO DEL ERROR ACCIDENTAL ENCONTRAMOS A SU VEZ DOS TIPOS DE ERROR:

a- El error in persona, llamado también error en la persona: Existe cuando la gente se equivoca
de persona contra la cual iba a cometer el delito.

Ejemplo: “a” quiere matar a “b” y cuando dispara confunde a “b” con “c” que es su padre.
b- El error en el golpe llamado también aberratio ictus: Consiste en la equivocación que resulta
cuando el golpe recae sobre persona distinta, por desviación del mismo.

Ejemplo: “a” quiere matar a “b” a quien conoce muy bien y no hay posibilidad de confusión, pero al
disparar tiene tan mala puntería, que la bala se desvía y mata a “C” que es su padre. Previsto en el
artículo 68 Código Penal.

OTRA CAUSA DE EXCLUSIÓN DE LA CULPABILIDAD SON: LAS EXIMENTES PUTATIVAS

Existe eximente putativa cuando el agente obra con la creencia errónea, pero seriamente fundada en la
apariencia de que esta amparado por una causa de justificación, cuando tal creencia de justificación no
exista, o sea, no lo ampara la causa de justificación, pero si lo ampara una causa de imputabilidad, de
ausencia de culpabilidad.

La más importante de los eximentes putativa, es la llamada defensa putativa.

La defensa putativa es la situación en la cual un sujeto en la creencia falsa de que es victima de una
agresión, comete un hecho punible, pero esta amparado por la causal de imputabilidad
Articulo 65 código penal.

La legítima defensa es el articulo 65 numeral 3

Artículo 65.- No es punible:

“El que obra en defensa de propia persona o derecho, siempre que concurran las circunstancias
siguientes:

1.- Agresión ilegitima por parte del que resulta ofendido por el hecho.
2.- Necesidad del medio empleado para impedirla o repelerla.
3.- Falta de provocación suficiente de parte del que pretenda haber obrado en defensa propia”.

La defensa putativa es el articulo 65 numeral 3 último aparte.

“Se equipara a legítima defensa el hecho con el cual el agente, en el estado de incertidumbre, temor o
terror traspasa los límites de la defensa.”

OTRA CAUSA DE EXCLUSIÓN DE LA CULPABILIDAD ES LA NO EXIGIBILIDAD DE OTRA


CONDUCTA.
Consiste en que no se puede exigir a una persona una conducta distinta de la que ha realizado, porque
no existe la posibilidad de reprocharle el acto jurídico y esta amparado por una causa de inimputabilidad,
llamada la no exigibilidad de otra conducta.

Articulo 254 código penal, el encubrimiento, aquí es castigado.

Artículo 254. “Serán castigados con prisión de uno a cinco años los que después de cometido un delito
penado con presidio o prisión, sin concierto anterior al delito mismo y sin contribuir a llevarlo a ulteriores
efectos, ayuden sin embargo a asegurar su provecho, a eludir las averiguaciones de la autoridad o a que
los reos se sustraigan a la persecución de esta o al cumplimiento de la condena y los que de cualquier
modo destruyan o alteren las huellas o indicios de un delito que merezca las antedichas penas”.

Con estos artículos del código penal, no es castigado

Artículo 257. “No es punible el encubridor de sus parientes cercanos”.

Artículo 219. “Para los efectos de la ley penal se consideran parientes cercanos; al cónyuge, los
ascendientes y descendientes, los tíos y sobrinos, los hermanos y los afines en el mismo grado”.

Artículo 239. “Cualquiera que denuncie a la autoridad judicial o a algún funcionario de instrucción un
hecho punible supuesto o imaginario, será castigado con prisión de uno a quince meses. Al que simule
los indicios de un hecho punible, de modo que de lugar a un principio de instrucción, se le impondrá la
misma pena. El que ante la autoridad judicial declare falsamente que ha cometido o ayudado a cometer
algún hecho punible, de modo que de lugar a un principio de instrucción, a menos que su declaración sea
con el objeto de salvar a algún pariente cercano, un amigo íntimo o su bienhechor, incurrirá igualmente en
la propia pena”.

Artículo 286. “Cuando dos o más personas se asocien con el fin de cometer delitos, cada una de ellas
será penada, por el solo hecho de la asociación, con prisión de dos a cinco años”.

Artículo 290. “El que, en el caso previsto en el artículo 289, ampare o proporcione víveres a un pariente
cercano, amigo íntimo o bienhechor, quedará exento de la pena”.

OTRA CAUSA DE EXCLUSIÓN ES EL ESTADO DE NECESIDAD, CONTEMPLADO DENTRO DE LAS


CAUSAS DE INCULPABILIDAD:

Se suele definir el estado de necesidad, como una situación de peligro actual, en donde no queda más
remedio que el sacrificio del interés jurídico perteneciente a otra persona.

El estado de necesidad es el articulo 65 numeral 4.

“El que obra constreñido por la necesidad de salvar su persona, o la de otro, de un peligro grave e
inminente, al cual no haya dado voluntariamente causa, y que no pueda evitar de otro modo”.

Ejemplo de estado de necesidad:

1.- una persona para salvar su vida en un incendio, que ella no ha causado, se ve precisada a sacrificar la
vida de otra persona y para ello le arrebata la escalera que significa el único medio de salvación de ese
incendio.

2.- puede ocurrir que en un naufragio, dos personas se disputen la tenencia de un salvavidas, que es el
único medio de salvación y el salvavidas solo puede usarlo una persona.
3.- El hurto famélico, hurto de comida para salvar la vida, ejemplo, el saqueo en la guaira en el año 99
solo por necesidad.

4.- El aborto terapéutico, es un delito contemplado en el articulo 434 del código penal, castigado por la ley
y lo agrava quien lo hace para salvar vida.
Cuando es permitido el aborto, la madre esta en peligro de morir y hay que practicarle el aborto, solo por
estado de necesidad.

QUIENES NO PUEDEN ALEGAR EL ESTADO DE NECESIDAD

No pueden alegar el estado de necesidad, quien tiene el deber jurídico de afrontarlo como en los casos
siguientes:

1. El bombero, cuya misión es salvar de las llamas a quienes se encuentran amenazados por el
fuego.
2. El capitán del barco o de la nave, quien debe abandonar de último, en caso de naufragio.
3. El médico en caso de una peste o enfermedad contagiosa.

REQUISITOS PARA QUE PROCEDA EL ESTADO DE NECESIDAD:

1. Que exista un peligro grave, actual o inminente


2. Que el agente no haya provocado dolosamente el peligro
3. Imposibilidad de evitar el mal por un medio que no sea el sacrificio de un bien jurídico ajeno.
4.
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA LEGITIMA DEFENSA Y EL ESTADO DE NECESIDAD:

SEMEJANZAS:

La legítima defensa y el estado de necesidad, tienen esencialmente la misma causa, que es una situación
de peligro, actual o inminente, el agente persigue la salvación de un bien jurídico que se encuentra en
peligro.

DIFERENCIAS:

1. Un autor francés llamado MOREAU sostiene que la legitima defensa es un contraataque y el


estado de necesidad es un ataque.

2. En la legítima defensa está en pugna el interés ilegitimo del agresor que se propone matar o robar,
y del interés legítimo del agredido, que defiende su vida o su propiedad, en el estado de necesidad están
en pugna dos intereses legítimos.

3. FRANCISCO CARRARA, sostiene que la legitima defensa es una reacción y el estado de


necesidad es una acción.

4. En la legitima defensa la situación de peligro es creada siempre por el hombre, por su agresión
ilegitima, en el estado de necesidad, la situación de peligro puede provenir, además del hombre, por
fuerza de la naturaleza, como incendios, naufragios, terremotos, tormentas, etc.

OTRA CAUSA DE EXCLUSIÓN DE LA CULPABILIDAD SON LOS CASOS FORTUITOS Y DE FUERZA


MAYOR:

Son dos cosas diferentes, tanto en derecho civil como en penal.

Caso fortuito es un acontecimiento imprevisible e inevitable, que actúa sobre la acción humana,
torciéndola hacia fines diferentes a la querida por el sujeto.

Ejemplo de caso fortuito: el conductor de un vehículo que no puede detenerlo por daño imprevisto, no
obstante, haber observado todas las reglas de mantenimiento y prudencia.
La fuerza mayor, también imprevisible e inevitable y según algunos autores tiene puntos de coincidencia
con el estado de necesidad.

Ejemplo de fuerza mayor: el guardia que al derrumbarse la garita donde presta servicio, se le dispara el
fusil y mata o hiere a una persona.
OTRA CAUSA DE EXCLUSIÓN DE LA CULPABILIDAD ES LA INIMPUTABILIDAD:

La inimputabilidad: las causas de inimputabilidad, son los motivos que impiden que se pueda atribuir a
una persona, el acto típicamente antijurídico.

De acuerdo a la legislación penal son causas de inimputabilidad, la falta de madurez o desarrollo mental,
o sea, la minoría de edad y la falta de salud mental o enfermedad mental suficiente consagrado en el
artículo 62 del código penal también por ingestión de licor y drogas artículo 64 numeral 4 código
penal.

Inimputabilidad por ingestión de alcohol.

La perturbación mental de acuerdo al código penal en su articulo 64, ordinal 4, puede provenir también de
la embriaguez y se aplica en régimen especial por razones de política criminal.
La aplicación de la norma supone que no hay una embriaguez cualquiera, sino la demostración de un
estado de profunda perturbación mental, es una embriaguez plena, total, completa, que compromete
gravemente la conciencia y libertad de los actos del sujeto.

Articulo 64 código penal, hay 5 causales.


Inimputabilidad por ingestión de droga.

Artículo 180, numeral 4 de la ley orgánica de drogas señala: “No es punible la persona consumidora
cuando su dependencia compulsiva sea tal, que tenga los efectos de una enfermedad mental que le
haga perder la capacidad de comprender y de querer”.

“TEMA III”
LAS PENAS

Pena: Es la consecuencia lógica del delito y consiste en la privación o restricción de ciertos derechos del
transgresor, que deben estar previamente establecidos en la ley, y que es impuesta a través de un
proceso como retribución en razón, del mal del delito cometido.

Nuestra constitución contiene diversas disposiciones relativas a la sanción penal.

Artículo 43 de la constitución: “El derecho a la vida es inviolable. Ninguna ley podrá establecer la pena
de muerte, ni autoridad alguna aplicarla. El estado protegerá la vía de las personas que se encuentren
privadas de su libertad, prestando el servicio militar o civil, o sometidas a su autoridad en cualquier otra
forma”.

Artículo 44 numerales 3 y 5 de la constitución

Artículo 44. “La libertad personal es inviolable, en consecuencia:

Numeral 3 “la pena no puede transcender de la persona condenada. No habrá condenas a penas
perpetuas o infamantes. Las penas privativas de libertad no excederán de 30 años”.

Numeral 5 “ninguna persona continuará en detención después de dictada orden de excarcelación por la
autoridad competente o una vez cumplida la pena impuesta”.

Artículo 272 de la constitución

Artículo 272. “El Estado garantizará un sistema penitenciario que asegure la rehabilitación del interno o
interna y el respeto a sus derechos humanos. Para ello, los establecimientos penitenciarios contarán con
espacios para el trabajo, el estudio, el deporte y la recreación, funcionarán bajo la dirección de
penitenciaristas profesionales con credenciales académicas universitarias, y se regirán por una
administración descentralizada, a cargo de los gobiernos estadales o municipales, pudiendo ser
sometidos a modalidades de privatización. En general, se preferirá en ellos el régimen abierto y el
carácter de colonias agrícolas penitenciarias. En todo caso las fórmulas de cumplimiento de penas no
privativas de la libertad se aplicarán con preferencia a las medidas de naturaleza reclusoria. El Estado
creará las instituciones indispensables para la asistencia pospenitenciaria que posibilite la reinserción
social del exinterno o exinterna y propiciará la creación de un ente penitenciario con carácter autónomo y
con personal exclusivamente técnico”.

CLASIFICACIÓN DE LAS PENAS SEGÚN EL CÓDIGO PENAL:

Corporales o restrictivas de la libertad:

Restringen la libertad del hombre implicando su internamiento en centros de reclusión.

Artículo 9 código penal: “Las penas corporales, que también se denominan restrictivas de la libertad,
son las siguientes:

1. Presidio
2. Prisión
3. Arresto
4. Relegación a colonia penal
5. Confinamiento
6. Expulsión del espacio geográfico de la República”

No corporales:

Suponen la limitación de la libertad de la persona.

Artículo 10 código penal: “Las penas no corporales son:

1. Sujeción a la vigilancia de la autoría pública


2. Interdicción civil por condena penal
3. Inhabilitación política
4. Inhabilitación para ejercer una profesión, industria o cargo
5. Destitución de empleo
6. Suspensión del mismo
7. Multa
8. Caución de no ofender o dañar
9. Amonestación o apercibimiento
10. Pérdida de los instrumentos o armas con que se cometió el hecho punible y de los efectos que
de él provenga
11. Pago de las costas procesales”.

Principales.- Son las que la ley aplica directamente el castigo del delito como expresa el artículo 11 del
código penal.

Accesorias.- Son aquellas que la ley trae como adherentes a la principal.

Artículo 12 código penal pena de presidio: La pena de presidio se cumplirá en las penitenciarías que
establezca y reglamente la ley- en Venezuela hay solo una penitenciaría en San Juan de los morros
Dicha pena comporta los trabajos forzados dentro o fuera del respectivo establecimiento, conforme lo
determine la ley la cual fijará también el tiempo que haya de pasar el reo en aislamiento celular.
En todo caso los trabajos serán proporcionales a las fuerzas del penado con aquí en su enfermedad es,
se cuidará en la enfermería del establecimiento de locales adecuados con la debida seguridad.

PENAS ACCESORIAS DE LA DE PRESIDIO ARTÍCULO 13 Código Penal.

Son penas accesorias de la de presidio:


1- La interdicción civil durante el tiempo de la pena: causal de divorcio articulo 185 código civil.
2- Inhabilitación política mientras dure la pena: articulo 24 código penal.
3- La sujeción a la vigilancia de la autoridad por una cuarta parte del tiempo de la condena,
desde que ésta termine: artículo 22 código Penal.
Articulo 15 código penal: son trabajos manuales.

Articulo 16 código penal: son penas accesorias de la de prisión.

1- La inhabilitación política durante el tiempo de la condena


2- La sujeción a la vigilancia de la autoridad por una quinta parte del tiempo de la condena, terminada
esta.

Articulo 17 Código penal: el arresto


Articulo 18 Código penal: Instituto Nacional de Orientación Femenina
Articulo 19 código penal: nunca ha existido la relegación a una colonia Penal.
Articulo 20 Código penal: confinamiento Traslado

Articulo 21 código penal: esta pena no existe es inconstitucional


según el artículo 50 de la constitución.
Articulo 22 código penal: inconstitucional.
Articulo 23 código penal: La interdicción civil.
Articulo 29 código penal: delitos eclesiásticos.
Articulo 30 código penal: la multa es una pena .
Articulo 31 código penal: pena de caución inexistente.
Articulo 34 código penal: inaplicable por el control difuso.

Excusas absolutorias (causas de impunidad)

Son los motivo que impiden que se aplique a una persona que ha perpetrado un delito la pena prevista
en la ley penal por razones o motivos de conveniencia social de utilidad práctica y no por motivos
estrictamente jurídicos
Se aplica en algunos delitos contra la propiedad, debe existir un vínculo familiar

Carácter es fundamentos de las excusas absolutorias

1- Estén satisfechos los elementos del delito


2- El fundamento no es estrictamente jurídico pues se apoya en razones de utilidad social y no
jurídica (el marido que roba a su esposa)
3- Son personales y no se comunican a otras personas que hayan podido intervenir en la
perpetración del hecho Punible. (únicamente debe ser por personas de confianza)
4- están consagradas en la parte especial del código penal.
5- No rige para todos los tipos penales artículo 485 código penal

Nota: en el robo existe la violencia y la amenaza no puede ser tomada como excusa.

Condiciones objetivas de punibilidad

Son ciertas condiciones a cuya existencia está sometida la aplicación de la pena a la persona imputada
por la perpetración de un delito determinado en nuestra legislación se han señalado pocos ejemplos de
condiciones objetivas de punibilidad como lo son los siguientes:

 Delito de incesto artículo 380 código penal: es castigado cuando haya escándalo público de
otra manera no hay delito
 La quiebra artículo 341 código penal: la quiebra debe haber sido declarada por un juez civil
 La inducción o ayuda al suicidio artículo 412 código penal: es castigado si el suicidio se
consuma
“TEMA IV”
EL DELITO IMPERFECTO (ITER CRIMINIS)

ITER CRIMINIS (CAMINO DEL DELITO)

Significa la serie de etapas por las cuales atraviesa la vida del delito, desde el momento en que el sujeto
activo concibe la idea de perpetrarlo hasta la consumación del delito, en nuestro sistema penal como en
la mayoría de las legislaciones se sanciona no sólo el delito consumado sino también el hecho que no
llega a consumarse, el hecho que no constituye la realización perfecta del tipo penal.

ETAPAS O FASES DEL DELITO IMPERFECTO

a) Actos deliberativos: Son aquellos actos mediante los cuales el agente piensa en perpetrar un
delito determinado, coincide la idea pero no la realiza. Los actos deliberativos son impunes por cuanto las
intenciones, los deseos y los pensamientos criminales no se exteriorizan.

b) Actos preparatorios: Como regla general los actos preparatorios tampoco son punibles. La fase
interna del delito escapa a la sanción penal, pero cuando la resolución criminal se manifiesta o trasciende
al exterior se inicia la fase externa del delito, en la cual nos encontramos ante un hecho en alguna medida
afecta al orden social, estas expresiones o manifestaciones externas pueden consistir en actos
preparatorios del delito mismo, o pueden ya materializar actos de ejecución del delito. Los actos
preparatorios como regla general no son punibles en nuestro sistema penal, pero excepcionalmente
nuestro código penal sanciona determinados actos preparatorios considerándolos deliberadamente en
delitos autónomos.

Ejemplo: porte ilícito de armas artículo 277 código penal


Agavillamiento artículo 286 código penal
Violación de domicilio artículo 183 código penal
Instigación público a delinquir artículo 285 código penal

c) Actos de comienzo de ejecución del delito: Es importante establecer la diferencia que existe
entre actos preparatorios que como regla general no son punibles y los actos de comienzo de ejecución
que si son punibles. Ha habido muchas teorías pero la más aceptada es la propugnada por Francisco
Carrara, quien señala que los actos preparatorios se caracterizan por su multivocidad o equivocidad son
susceptibles de diversas interpretaciones

Por ejemplo: una persona se compra una escalera uno se pregunta ¿para qué? Puede ser para un hurto
o para pintar la pared.

Se compra un veneno ¿para qué? Para matar ratas o para matar una persona.

En cambio los actos de comienzo de ejecución son unívocos o inequívocos de acuerdo al


comportamiento que haga el sujeto.
Si el sujeto activo después de comprar el veneno lo mezcla con una bebida y se lo ofrece a otro sujeto es
un acto de comienzo de ejecución de delito

TENTATIVA Y FRUSTRACIÓN

1- Elementos de la tentativa:

 El sujeto tenga la intención de perpetrar un delito


 Es menester que el agente con el objeto de cometer el delito comience la realización del mismo
por medios idóneos, eficaces o apropiados
 Que el agente no haya hecho todo lo que es indispensable para la perpetración del delito por
circunstancias independientes de su voluntad

2- Clasificación de la tentativa:
 Tentativa impedida: Es la tentativa propiamente dicha establecida en el artículo 80 del código
penal: Hay tentativa cuando, con el objeto de cometer un delito, ha comenzado alguien su ejecución por
medios apropiados y no ha realizado todo lo que es necesario a la consumación del mismo, por causas
independientes de su voluntad.
 Tentativa abandonada: es cuando el agente de existe voluntariamente de continuar con la
tentativa inicial y cuando los actos preparatorios realizados hasta el momento de desistir voluntariamente
no constituyen delito alguno.
 Tentativa calificada artículo 81 código penal: Si voluntariamente desiste el agente de continuar
en la tentativa, sólo incurre en pena cuando los actos ya realizados constituyen, de por sí, otro u otros
delitos o faltas. De modo que existe tentativa calificada cuando el agente desiste voluntariamente de la
perpetración del delito que quería consumar pero cuando los actos preparatorios realizados constituyen
de por sí delitos o faltas en este caso no se debe responsabilizar plenamente al agente en lo que respecta
al delito fundamental pero en cambio sí se debe responsabilizar plenamente por aquellos actos
preparatorios previstos al desistir voluntariamente están previstos en la ley como punibles.
Ejemplo: El hombre que salta la pared para robar una casa pero la casa está bien cerrada que no
encuentra cómo entrar a ella desiste y vuelve a saltar la pared ¿comete delito? – si comete delito porque
incurrió en un acto preparatorio que en la violación del domicilio.

EL DELITO FRUSTRADO
Elementos:
 Que el agente tenga la intención de consumar el delito
 Que el agente haya empleado medios idóneos apropiados con la intención de perpetrar el delito
 El agente haya hecho todo lo que era necesario para consumar el delito y sin embargo no lo ha
logrado por circunstancias independientes de su voluntad

DIFERENCIA ENTRE TENTATIVA Y DELITO FRUSTRADO:


En la tentativa del delito, el agente no ha hecho todo lo que es necesario para consumar el delito por
causa independiente de su voluntad mientras que en el delito frustrado el agente ha hecho todo aquello
que es indispensable para consumar el delito y sin embargo no lo ha logrado por circunstancias
independientes a su voluntad

Delito imposible:
Existe delito imposible cuando el agente tiene la intención de cometer un delito y sin embargo no lo hace
por algunos motivos:
1- Porque no emplea el medio apropiado: es decir el agente utiliza un medio que no es idóneo
Ejemplo: El agente tiene la intención de matar pero creyendo que le suministra veneno por error le
suministra azúcar es un delito imposible por falta de idoneidad del objeto utilizado.
2- Porque falta el objeto material del delito:
Ejemplo: El señor B está muerto y A creyendo que B está vivo dispara sobre él con la intención de
matarlo pero no lo mata porque ya está muerto en este caso falta el objeto material.
¿Se debe castigar a una persona que incurra en un delito imposible?
Respuesta: No porque la intención debe ser materializada.

Вам также может понравиться