Вы находитесь на странице: 1из 14

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA

DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS

CARRERA DE ZOOTECNIA
PRODUCCIÓN DE BOVINOS DE LECHE
- NOMBRES: Erika Acurio 3858
Gabriela Benites 3758
Daniela Lluglla 3782
Shirley Chunata 3832
Silvia Lema 3563
Aurora Guaranga 3879
- CURSO: Octavo “A”

- DOCENTE: Ing. Fabian Arévalo

Riobamba – Ecuador
BALANCE FORRAJERO

I. INTRODUCIÓN

La ganadería bovina en nuestro país se desarrolla a base de pastizales naturales


y cultivados, los mismos que presentan un sinnúmero de problemas, entre los
cuales se puede mencionar la falta de riegos, mal manejo de los potreros y la
incidencia de las malezas en los mismos.

Según el sistema estadístico agropecuario nacional (INEC, 2011), a nivel


nacional la mayor superficie de tierra cultivable está destinada a Pastos
Cultivados con un 29,4%, seguido por Pastos Naturales 11,9%, los Cultivos
Permanentes representan un 11,8% y Cultivos Transitorios y Barbecho con el
8,4%. Además, podemos observar que un alto porcentaje del suelo está
dedicado a Montes y Bosques con 30,3%, tendencia porcentual presente en
todas las regiones con más del 20% cada una Benejam l. (2006)

Al analizar la estructura del suelo por regiones, se determina que en la Región


Costa el 33,8% de las tierras están dedicadas a Pastos Cultivados, el 20,3% a
Cultivos Permanentes y el 11,6% a Cultivos transitorios y barbecho. Esta región
se destaca en la producción de los cultivos de banano, café, cacao y arroz,
cultivos que predominan por las condiciones del clima y suelo.

Según León, (2003) existen dos factores aparentemente conflictivos en el


manejo de la pastura: La necesidad de someter la pastura a la presencia de los
animales que sobre estas ejercen la deshoje, arranque, pisoteo, defecación,
urinación, compactación del suelo, transferencia de nutrientes y la necesidad de
preservar la pastura productiva por el mayor espacio de tiempo posible Benejam
l. (2006)

Uno de los factores que más afectan la productividad de los pastizales es la


interferencia de otras especies botánicas, ya que si no se controlan oportuna y
eficientemente, dificultan el pastoreo, afectan el rendimiento y calidad de los
pastos, incrementan los costos de manejo y producción del ganado y pueden
causar toxicidad. León, R. (2003).
II. JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo se realizó con la finalidad de conocer el balance forrajero y


su cantidad de producción en el potrero de la Estación experimental Tunshi,
destinado a la alimentación de bovinos lecheros, para estimar cuales son los
aportes nutritivos de los pastos y posteriormente con los cálculos, determinar
las correcciones necesarias.

La cual permitirá dotar a estudiantes, técnicos e investigadores de un estudio de


las especies botánicas en los potreros que es utilizado para alimentación de
bovinos lecheros de la Estación Experimental Tushi para establecer programas
de manejos de alimentación, fertilización en pastos de importancia realizar
estudios de este tipo que servirán de bases para el éxito, pues se reducirán los
costos de producción , se protegerán los agro ecosistemas y se conocerán los
elementos nocivos a manejar.

III. OBJETIVOS

General:

 Determinar la composición botánica de la pradera utilizada en la


alimentación de bovinos de leche.
Específicos

 Determinar la materia seca proteína, energía y minerales de forraje.


 Conocer la cantidad de forraje residual para la respectiva valoración en
la alimentación.
 Predecir la cantidad de concentrado que consumen los animales en
producción de la Estación Experimental Tunshi.

IV. REVISIÓN DE LA LITERATURA

Los requisitos fundamentales para obtener buenos resultados en sistemas de


producción basados en el uso de forrajes son: El uso eficiente del sistema de
pastoreo, con cargas animales altas que permitan una máxima producción
animal por hectárea; la producción de forrajes conservados de alta calidad,
permitiendo consumos similares a los obtenibles con el forraje original; la
utilización de animales de buen potencial genético y con aptitud para el pastoreo;
y finalmente, el empleo de suplementos apropiados que satisfagan
efectivamente los objetivos nutricionales que se persiguen. En una primera etapa
en la persecución de la optimización del uso del forraje producido en términos de
recursos alimenticios, se hace necesario la utilización de los balances forrajeros,
ya que con ellos se logra ajustar los aportes con los requerimientos del ganado,
lo que posteriormente se concreta en un programa de alimentación planificado
León, R. (2003).

El balance forrajero consiste en la comparación entre la oferta y la demanda de


forraje en un establecimiento ganadero para un período de tiempo determinado.

La oferta de forraje se expresa a través de la disponibilidad de recursos


forrajeros

♦ Pasturas

♦ Reservas

♦ Suplementos

♦ Mantenimiento

♦ Producción

Las decisiones diarias o semanales en un establecimiento ganadero (ej. ajustes


en la alimentación) se basan en información real, pero la oferta de forraje no
puede ser modificada. A más largo plazo, las decisiones se basan en
estimaciones y se puede modificar la oferta de forraje, por ej. a través de la
compra de heno, suplementos o alquilando pastaje. En la región subtropical
semiárida existe una sola estación de lluvias (fig 1). El crecimiento de las
pasturas que ocurre durante la época estivo-otoñal debe suministrar alimento
para todo el año León, R. (2003)

Método del cuadrante de shawn , que consiste en la utilización de un


cuadrado de metal de 0.50 * 0.50 cm . que es lanzado en el potrero en lugares
específicos de acuerdo a la clasificación para este identificado como cuadrante
de categoría 1 al 5 , para Lugo tabular sus datos como lo hemos hecho en
este trabajo

Para determinar la disponibilidad de pasto hay varios métodos. A los fines


prácticos, se puede utilizar aros metálicos (o rectangulares) con superficies
generalmente submúltiplo del metro cuadrado (por ej. 0.25 m 2) para que se
facilite la conversión a hectárea. Para efectuar el corte no hay nada más práctico
que una tijera de tuzar. La altura de corte debe ser la normal de pastoreo. Es
importante que se mantenga siempre la misma altura de corte ya que las
variaciones en la misma podrían generar importantes cambios en las
estimaciones de la disponibilidad forrajera debido a que en la zona basal de las
plantas se acumula mucha biomasa. El pasto se debe pesar y secar para saber
cuánta materia seca (MS) se posee. El horno es un buen lugar para hacerlo. Se
debe tener precaución de que el forraje no se calcine. Para saber el porcentaje
de humedad se puede utilizar la siguiente fórmula:

(PH – PS) x 100

--------------------

PS

PH: Peso de la muestra húmeda

PS: Peso de la muestra seca

Los cortes se deben realizar en zonas parejas del lote. Si hay lotes "overos" se
deben realizar cortes en cada una de las zonas homogéneas. La cantidad de
cortes dependerá de las diferencias en la disponibilidad de pasto observada y
del tamaño del lote o parcela. Para el caso de que se esté evaluando la
disponibilidad forrajera de pasturas mixtas, en donde algún componente de la
mezcla sea alguna especie rastrera (como trébol blanco), es conveniente cortar
todo lo que quede dentro del marco, independientemente de si provienen de
adentro o de afuera del marco León, R. (2003).
La estimación de la producción forrajera (kg de MS/ha) dependerá de la precisión
con la que se haya efectuado el muestreo de pasto. Los muestreos más
utilizados son aleatorios (al azar) o sistemáticos siguiendo patrones
predefinidos.

Para obtener la estimación de pasto realmente disponible para ser aprovechado


por el animal, a la MS disponible medida hay que descontarle el forraje no
consumido, ya que no todo el pasto que se corta es aprovechado por el animal.
La eficiencia de pastoreo difícilmente supere el 60 % en sistemas con bajas
cargas instantáneas y 70-75 % en altas cargas.

Para medir la eficiencia del aprovechamiento del forraje, se puede realizar cortes
antes y después de un pastoreo en una superficie conocida (por ejemplo una
parcela de boyero eléctrico) y por diferencia realizar la estimación.

La demanda de forraje por parte de los animales se puede expresar de varias


formas (equivalente vaca, raciones, kg de MS, etc.). En la metodología rápida
que estamos analizando, es criterioso estimar un consumo de MS de los
animales de 2.5-3 % del peso vivo, suponiendo pasturas de alta calidad y
disponibilidad forrajera no limitante. Sitio Argentino de Producción Animal Si se
quiere utilizar equivalentes vaca (EV), tanto para la oferta como para la demanda
forrajera, recordar que 1 EV=21.13 Mcal EM (megacalorías de energía
metabolizable). La planificación forrajera (que implica realizar presupuestos de
oferta y demanda forrajera) y el control forrajero, a través de la realización de
balances forrajeros instantáneos son prácticas que permiten al productor
agropecuario tomar decisiones de manejo basadas en información segura y
confiable.
En este ejemplo, que es meramente explicativo de la metodología, el balance
instantáneo muestra un excedente de forraje de 9.7 kg/ha/día, lo cual es común
en la primavera. Un resultado así, permite tomar la decisión, por ejemplo, de
realizar alguna conservación de forraje, aumentar la carga, etc., que de no utilizar
este tipo de herramientas no se hubiera contado con la información para la toma
de la decisión León, R. (2003)

El balance forrajero consiste en la comparación entre la oferta y la demanda de


forraje en un establecimiento ganadero para un período de tiempo determinado.

La oferta de forraje se expresa a través de la disponibilidad de recursos forrajeros

¨ Pasturas

¨ Reservas

¨ Suplementos

La demanda de forraje se expresa a través de los requerimientos nutritivos del


rodeo, que pueden ser:

¨ Mantenimiento
¨ Producción

Las decisiones diarias o semanales en un establecimiento ganadero (ej. ajustes


en la alimentación) se basan en información real, pero la oferta de forraje no
puede ser modificada.

A más largo plazo, las decisiones se basan en estimaciones y se puede modificar


la oferta de forraje, por ej. A través de la compra de heno, suplementos o
alquilando pastaje. En la región subtropical semiárida existe una sola estación
de lluvias (). El crecimiento de las pasturas que ocurre durante la época estivo-
otoñal debe suministrar alimento para todo el año.

Oferta de forraje

El cálculo de la disponibilidad de ciertos alimentos (heno, suplementos) es fácil


pues no implica superficie. En cambio, en pasturas extensivas el cálculo implica
distintos pasos.

Determinación de la oferta de forraje disponible de las pasturas.

La oferta de kg. De Materia Seca (MS) en una pastura se realiza mediante el


siguiente cálculo:

Kg. Pasto Verde/ha x Porcentaje de materia seca= Kg. de Materia Seca/ha

La oferta total de MS se obtiene multiplicando los kg. MS/ por el total de


hectáreas del potrero.

Los Kg. de Pasto Verde/ha presentes se estiman mediante muestreos de las


pasturas. Una manera de hacerlo es cortar y a pesar la cantidad de pasto
presente en una superficie conocida, por ej. 1 m, repitiendo dicha estimación en
lugares representativos del potrero.

Ajustes a la oferta forrajera


No todo el pasto presente en un potrero puede ser considerado forraje
"disponible" para su consumo por el ganado. A la estimación de kg. de Pasto
Seco/ha se le deben realizar ajustes, entre ellos:

Factor de uso

Se considera que los animales sólo deben consumir parte del pasto disponible
para no comprometer la vida de las plantas, no sobrepastorear y mantener la
pastura en el tiempo.

El factor de uso es fijo y puede variar entre el 40 y el 60% de la Materia Seca


presente.

RELACIÓN hoja/tallo

Este aspecto se relaciona con la calidad del forraje.

Las hojas de los pastos son el órgano forrajero por excelencia.

En especies subtropicales nativas e introducidas el tallo maduro y fibroso no se


considera "forraje", porque los animales raramente lo consumen, a pesar que
puede representar gran parte de la oferta de MS/ha.

La relación hoja/tallo varía de acuerdo a las estaciones del año: por ello este
ajuste debe ser realizado de acuerdo a las circunstancias.

La distancia a la aguada, a la heterogeneidad de suelos y la presencia de


arbustos que pueden afectar la accesibilidad del pasto son también factores a
tener en cuenta para el cálculo de la oferta de forraje disponible.

Demanda de forraje

Los requerimientos de los animales se expresan a través del concepto de


Equivalente Vaca (EV). Los requerimientos de forraje de un EV son los que
corresponden a una vaca de cría de 400 kg. Que cría y desteta un ternero de
150 kg. a los seis meses. Se estima que un EV consume 3300 kg. de Materia
Seca/año. Los requerimientos de los animales se expresan empleando como
patrón o standard el EV (tabla 1).

Categoría de animal EV
Vaca de cría, 400 kg. desteta ternero 150 kg. a los seis meses 1
1 vaca seca, 400 kg. primera mitad de gestación, mantiene peso 0,75
1 vaca ídem anterior, 500 gr/día de ganancia 1,07
1 vaca 450 kg. 5 mes de lactancia mantiene peso, 500 gr/día de ganancia 1,44
1 vaquillona, 200 kg. mantenimiento 0,55
1 vaquillona, 200 kg. ganado 500 kg/día 0,74
1 toro adulto, en mantenimiento 1,25

Las decisiones y el balance forrajero

El balance forrajero puede dar como resultado que la demanda excede la oferta
de forraje: quiere decir que los animales se alimentarán mal y/o que las pasturas
pueden ser sobrepastoreadas si se mantiene esta situación. Una manera de
paliar el déficit alimentario es utilizar reservas de forraje, suplementar los
animales o reducir la carga del establecimiento.

Si por otra parte el balance indica que existe un superávit de forraje, la decisión
puede ser retener o comprar animales.

Sólo el balance forrajero realizado en el momento adecuado puede brindar


información clave para tomar decisiones de gran importancia para un
establecimiento ganadero.

V. MATERIALES

 Balanza de precisión de 3 Kg de capacidad


 Cuadrante de 0.5 * 0.5
 Hoz
 Fundas plásticas
 Cinta adhesiva
 Cámara fotográfica
 Marcador
 Libreta de campo
 Esfero

VI. PROCEDIMIENTO

1. Proceda a seleccionar el área (potrero) a evaluar


2. Mida la superficie que tiene esa área
3. Realizamos un recorrido general de todo el área
4. Ubicándose en la parte que menor producción de forraje o más baja
que usted considere y procedimos a colocar el cuadrante sobre esta
área, a continuación ayudados de la hoz corte este material y coloque
en una funda plástica previamente identificada con el marcador y la
cinta adhesiva (maski), identifique a esta con el número 1 y procedimos
a pesar y registrar este peso
5. Realizamos la misma operación pero considerando la parte de mayor
producción de forraje o la más alta
6. De la misma manera realice esta operación donde considere Ud. es la
parte intermedia de la producción forrajera
7. A continuación realice dentro del potrero el mayor número de
lanzamientos posibles dependiendo de la extensión del potrero
lanzamientos con el cuadrante y en zigzag identificando las
observaciones respectivas a cuál de los cortes corresponde y anote en
la libreta de campo.
8. Realizar el método de composición botánica y proceder al conteo de
gramíneas, leguminosas y malezas.
9. Pesar cada una de estas especies y anotar correspondientemente.

VII. RESULTADOS
VIII. CONCLUSIONES

 Determinamos la composición botánica de la pradera utilizada en la


alimentación de bovinos de leche, siendo los pastos utilizados Ray Grass,
Alfalfa y una pequeña cantidad de malezas existentes en la zona.
 Determinamos la materia seca proteína, energía y minerales de forraje.
 Conocimos la cantidad de forraje verde residual para la respectiva
valoración en la alimentación de las vacas en producción existente en la
zona de estudio.
 Predecimos la cantidad de concentrado que consumen los animales en
producción de la Estación Experimental Tunshi, así como la energía,
proteína, calcio y fósforo de cada uno de los alimentos consumidos por
los mismos.

IX. RECOMENDACIONES

X. LITERATURA CITADA

 Benejam l. (2006) Técnicas de Control de Malezas en Potreros. 2006.


Disponible en:
http://www.avpa.ula.ve/congresos/seminario_pasto_X/Conferencias/A9.

 Diaz, S; Briske, D.D; S. McIntyre (2002) Range management and plant


functional types. En: Global rangelands: progress and prospects. Grice, A.

 Guiot J. (2001) Manual de pastos Tropicales, Semillas Papalotla, S.A. de


C.V.Primera edición en Español, 35p. México D.F. Disponible en:
www.es.scribd.com/doc/45326179/Manual-Pastos-Tropicales
 Gonzalez L. (2013), “Evaluación de la composición nutricional de
microsilos de King Grass “Pennisetum purpureum” y pasto Saboya
“Panicum maximun Jacq” en dos estados de madurez con 25% de
contenido ruminal de bovinos faenados en el camal municipal del Cantón
Quevedo” Tesis de grado. Universidad Técnica de Cotopaxi, Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia. Disponible en:
http://www.repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1633/1/T-UTC-
1507.pdf

 INEC (2011) SISTEMA ESTADÍSTICO AGROPECUARIO NACIONAL –


SEAN. Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua –
ESPAC. Quito– Ecuador. Disponible en:
www.inec.gob.ec/estadisticas/?option=com_content&view=article&id=50

 Ledesma, J. (1994) Evaluación Bajo Pastoreo del Consumo de Arachis


pintoi y Pueraria phaseoloides Solas y Asociadas con Panicum
maximum. Disponible en: www.iniap-ecuador.gov.ec

 León, R. (2003) Pastos y Forrajes, Producción y Manejo. 1ra Edición.


Quito, Ecuador. Universidad Central del Ecuador. 251p.
ANEXOS

Вам также может понравиться