Вы находитесь на странице: 1из 50

PRÁCTICAS CIENTIFICAS Y LUDICAS COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA

PARA DINAMIZAR LOS PROCESOS COGNITIVOS DE APRENDIZAJE EN EL


ÁREA DE CIENCIAS NATURALES EN LOS ESTUDIANTES DE LOS GRADOS
6-02, 7-02 y 8-01DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL GERMAN
CUELLO GUTIERREZ, JORNADA DE LA TARDE

ANDERSON MONTES HERNANDEZ


LIZETH FRAGOZO VILORIA
MARIA LUISA LIÑAN OCHOA

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD DE CIENCIAS BÀSICAS Y EDUCACIÒN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
VALLEDUPAR-CESAR
2016

1
PRÁCTICAS CIENTIFICAS Y LUDICAS COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA
PARA DINAMIZAR LOS PROCESOS CONGNITIVOS DE APRENDIZAJE EN EL
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES EN LOS ESTUDIANTES DE LOS GRADOS
6-02, 7-02 y 8-01 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL GERMAN
CUELLO GUTIERREZ, JORNADA DE LA TARDE

ANDERSON MONTES HERNANDEZ


LIZETH FRAGOZO VILORIA
MARIA LUISA LIÑAN OCHOA

ASESOR:
JANNER SALCEDO

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD DE CIENCIAS BÀSICAS Y EDUCACIÒN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
VALLEDUPAR-CESAR
2016

2
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

3
TABLA DE CONTENIDO

CAPÍTULO I....................................................................................................................................... 3
EL PROBLEMA................................................................................................................................. 3
1. EL PROBLEMA ......................................................................................................................... 7
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................... 7
1.2 FORMULACIÒN DEL PROBLEMA ................................................................................. 10
2. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 11
2.1 Objetivo General ............................................................................................................. 11
2.2 Objetivos Específicos..................................................................................................... 11
3. JUSTIFICACIÒN..................................................................................................................... 12
3.1 TEÓRICA ......................................................................................................................... 12
3.2 SOCIAL ............................................................................................................................ 12
3.3 ACADÉMICA ................................................................................................................... 12
3.4 DELIMITACIÓN .............................................................................................................. 13
3.4.1 ESPACIAL ............................................................................................................... 13
3.4.2 CRONOLÓGICA ..................................................................................................... 13
CAPITULO II ................................................................................................................................... 15
MARCO TEORICO......................................................................................................................... 15
4. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................. 16
4.1 ANTECEDENTES .......................................................................................................... 16
4.1.1 Antecedentes a nivel internacional ...................................................................... 16
4.1.2 Antecedentes a nivel nacional .............................................................................. 17
4.1.3 Antecedentes a nivel local .................................................................................... 17
4.2 Bases legales .................................................................................................................. 18
4.3 BASES TEÒRICAS ........................................................................................................ 19
4.3.1 Enseñanza y naturaleza de las ciencias naturales. .......................................... 19
4.3.2 Concepciones de competencias científicas ....................................................... 22
4.4 LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL................................................................................ 23
4.5 APRENDIZAJE ............................................................................................................... 24
4.6 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE............................................................................ 24

4
4.7 DIDACTICA LÚDICA...................................................................................................... 25
CAPITULO III .................................................................................................................................. 26
MARCO METODOLOGICO .......................................................................................................... 26
5. MARCO METODOLOGICO .................................................................................................. 27
5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................... 27
5.2 MUESTRA Y POBLACIÓN ........................................................................................... 28
5.3 CRONOGRAMA ............................................................................................................. 29
5.4 ACTIVIDADES ................................................................................................................ 30
5.4.1 DIAGNÓSTICO ....................................................................................................... 30
5.4.2 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO .................................................................... 30
5.4.3 SELECCIÓN DE EXPERIMENTOS SIGNIFICATIVOS Y ELABORACIÓN DE
CARTELERAS ........................................................................................................................ 30
5.4.4 PROMOVER LA CIENCIA A TRAVÉS DEL RECICLAJE................................ 30
5.4.5 JUEGOS LUDICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA TABLA PERIODICA ... 31
5.4.6 SOCIALIZACIÓN DEL DÍA DE LA CIENCIA ..................................................... 31
5.4.7 ENCUESTA DE COMPROBACIÓN .................................................................... 31
5.4.8 EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS .................................... 32
5.5 Fase de implementación: .............................................................................................. 33
5.6 Fase de evaluación ........................................................................................................ 34
6. EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ................................................................................. 35
6.1 DIAGNÓSTICO ............................................................................................................... 35
6.2 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO........................................................................... 35
6.3 SELECCIÓN DE EXPERIMENTOS SIGNIFICATIVOS Y ELABORACIÓN DE
CARTELERAS ............................................................................................................................ 36
6.4 PROMOVER LA CIENCIA A TRAVÉS DEL RECICLAJE........................................ 37
6.5 SOCIALIZACIÓN DEL DÍA DE LA CIENCIA ............................................................. 38
6.6 JUEGOS LUDICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA TABLA PERIODICA ........... 39
6.7 ENCUESTA DE COMPROBACIÓN ............................................................................ 40
7. ANÁLISIS Y RESULTADO.................................................................................................... 41
7.1 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO........................................................................... 45
7.2 SELECCIÓN DE EXPERIMENTOS SIGNIFICATIVOS Y ELABORACIÓN DE
CARTELERAS ............................................................................................................................ 45

5
7.3 PROMOVER LA CIENCIA A TRAVÉS DEL RECICLAJE........................................ 46
7.4 SOCIALIZACIÓN DEL DÍA DE LA CIENCIA ............................................................. 46
8. Conclusiones ........................................................................................................................... 46
9. RECOMENDACIONES.......................................................................................................... 47
10. REFERENTES BIBLIOGRAFÍCOS ................................................................................. 48

6
1. EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A través de la historia, se ha dado a la educación un papel principal e influyente en


el desarrollo de la sociedad porque le suministra al individuo las herramientas
necesarias para enfrentar y superar problemáticas de su cotidianidad. En la
actualidad, en un mundo cada vez más complejo, la globalización ha influido en la
educación, aspecto expresado en el lugar esencial que ocupan la ciencia y la
tecnología en la sociedad y en las demandas por la formación de estudiantes
capaces de contribuir a los propósitos y tareas colectivas en el contexto de la
democracia participativa.

La formación científica básica es necesaria para desarrollar competencias que


permitan comprender el entorno y enfrentar los posibles problemas que se
presenten. En este sentido, no se puede descuidar “el desarrollo de competencias
asociadas al potencial formativo de las ciencias: capacidad crítica, reflexiva y
analítica, conocimientos técnicos y habilidades, valoración del trabajo y capacidad
para crear e investigar”. (Hernández, 2005). Y es debido a eso los niños y jóvenes
poseen curiosidad innata y gran parte de ella la utilizan en investigaciones en las
que aplican todo su saber y todas las metodologías de las que disponen.

No obstante, en la educación básica secundaria son reducidos los esfuerzos para


el fomento de procesos investigativos que permitan desarrollar capacidades como
la curiosidad, el deseo de conocer, plantearse preguntas, observar, criticar,
reflexionar y solucionar problemas; esto ha dificultado el desarrollo de
competencias científicas en el estudiante que le contribuyan hacia una
aproximación cultural a la ciencia y la tecnología desde la escuela.

Es importante que esta manera de aprender y enseñar, es una forma más de vivir
que de investigar, para que esta cualidad innata no se pierda en la adolescencia

7
debe ser desarrollada por una metodología de investigación organizada y
estratégica y es en el aula de clases donde el docente debe ayudar al estudiante
para que valla transitando por el camino de la investigación, donde el aprende a
ser crítico, analizar los fenómenos naturales y sociales, emitir hipótesis o
suposiciones, proponer experimentaciones, trabajar en grupo; pero es sabido que
actualmente hay un gran abismo entre el maestro y la investigación, la práctica del
docente requiere orientarse de otra manera ya que se observa que son muy pocas
las investigaciones que se reportan del aula de clases, de ese lugar donde el
maestro diariamente realiza una labor intensa con sus alumnos, dándose
momentos de confusiones en el manejo de las relaciones de afecto y de poder, en
medio de las actividades de aprendizaje.

Así mismo el accionar del aula es el escenario de generación de preguntas e


inquietudes y se percibe condicione para el ejercicio de la investigación que según
(Colado 2003) “la investigación para resultar útil a los profesores exige que estas
comprueben en el aula sus implicaciones teóricas” de igual manera agrega que
estas condiciones y el acceso a fuentes de investigaciones y a la formación de
recursos humanos calificados, todo pone de manifiesto que la investigación es una
actividad a prendida y que puede desarrollarse.

Obviamente que el contar con maestro investigador es hablar de un sujeto con


conocimientos y habilidades desarrolladas, que emergen de la práctica educativa.
Pues la falta de investigación en el sistema de formación docente limita las
habilidades para utilizar la información del conocimiento. Y según (Caamaño,
2003) refiere que “la investigación es un proceso orientado a la producción de
conocimiento. Continua señalando que Necesitamos de éstos para la
fundamentación y puesta en marcha de nuevas concepciones, valoraciones y
estilos de trabajo educativo. En el mundo científico – social hay conocimientos
básicos que tiene validez universal y hay otros que son válidos para determinar
realidades y situaciones. Estas dos vertientes, en el quehacer cotidiano de la

8
investigación educativa, tiene dos expresiones concretas: la investigación básica y
la investigación operacional”.

En esta oportunidad que se toma como referente a la investigación con el ideal de


lograr ese espacio de espectacularidades, como es el aula y el quehacer
investigativo. La práctica ha de ser la plataforma del hacer, en el ejercicio de la
actividad de investigación se recomienda, en otro término empoderamiento de la
función investigativa del docente con capacidad de transformar y mejorar la
práctica educativa.

En Colombia existen políticas educativas para fomentar en los niños, niñas y


jóvenes una cultura ciudadana de ciencias, tecnologías e innovación por medio de
la investigación tales como es el Plan Decenal de educación 2006 – 2016, el
Instituto Colombiano para desarrollo de la ciencia y la tecnología Francisco de
Paula Santander (Colciencias).

En Valledupar (Cesar), La institución Educativa Manuel German Cuello Gutiérrez,


es novata en la investigación de proyectos en ciencias naturales, como propuesta
metodológica, por lo tanto tomamos la iniciativa de llevar a cabo este proyecto.

9
1.2 FORMULACIÒN DEL PROBLEMA

Basado en lo expuesto anteriormente, se formula el siguiente interrogante:

¿CUÁL ES EL IMPACTO DEL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS


CIENTIFICAS Y LUDICAS COMO ESTRATEGIA DINAMIZADORA PARA EL
APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES?

10
2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Determinar el impacto del desarrollo de prácticas científicas y lúdicas como


estrategia didáctica para dinamizar los procesos cognitivos de aprendizaje de las
ciencias naturales en los estudiantes de los grados 6-02, 7-02 y 8-01 en la
institución Educativa Manuel Germán Cuello Gutiérrez, jornada tarde.

2.2 Objetivos Específicos

 Aplicar un instrumento (encuesta) que evidencie el grado de aceptación del


área de ciencia naturales en los estudiantes de los diferentes grados ya
mencionados.

 Manejar los conocimientos teóricos de los contenidos curriculares mediante


la elaboración y desarrollo de prácticas científicas y lúdicas para fortalecer
los procesos de aprendizaje de las ciencias naturales.

 Incentivar en los estudiantes el desarrollo de la creatividad, innovación y


pensamiento crítico en la jornada científica-cultural programada por la
institución educativa.

11
3. JUSTIFICACIÒN

3.1 TEÓRICA
Con la idea de este proyecto surgió el enfoque del desarrollo científico y lúdico,
con el que se busca la enseñanza de las ciencias naturales, dando paso a “la
educación”, de manera que el aprendizaje sea significativo e involucre la
importancia de crecer en el conocimiento en ciencias.

3.2 SOCIAL
La presente investigación es muy importante, ya que se convierte en una
herramienta esencial para fortalecer el conocimiento de la ciencia, desde el punto
de vista investigativo. Además contribuirá para el desarrollo pedagógico educativo
ya que La investigación científica nos ayuda a entender el mundo que nos rodea,
de igual manera ayuda a que la comunidad educativa comprenda cómo funcionan
las cosas y porqué ciertos objetos lucen o actúan del modo en que lo hacen.
Además de satisfacer la curiosidad por parte de los docentes y estudiantes de la
institución educativa

3.3 ACADÉMICA
Actualmente se debe incorporar en la educación el uso de estrategias lúdicas
para la enseñanza de las ciencia naturales , ya que estas participan en la calidad
de la educación y mejoran las metodologías existentes las cuales tiene poca
objetividad.

12
3.4 DELIMITACIÓN

3.4.1 ESPACIAL
Este proyecto se llevara a cabo
en la INSTITUCION
EDUCATIVA MANUEL
GERMAN CUELLO
GUTIERREZ, ubicada en el
suroccidente de la ciudad de
Valledupar, en la Calle 23 N° https://www.google.com.co/maps/place/In
4D15 Barrio SANTA RITA. Su stituci%C3%B3n+Educativa+Manuel+Germ
%C3%A1n+Cuello/@10.4632923,-
posición geográfica es: Este: 73.2380002,17z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!
Villa Clara; Norte: Candelaria 1s0x8e8ab9a26d4f7089:0xe34fc27d141147
9f!8m2!3d10.4632923!4d-
Sur, Villa del Rosario, Sur: San
73.2358115?hl=es-419
Jorge, Oeste: Conjunto
Cerrado San Francisco. Ubicación estratégica que facilita el acceso
de la comunidad estudiantil y permite integrar estudiantes de
diversos sectores de la ciudad provenientes de Instituciones
ubicadas en los barrios periféricos.

3.4.2 CRONOLÓGICA

El proyecto propuesta pedagógica: prácticas científicas y lúdicas como


estrategia pedagógica para dinamizar los procesos cognitivos de aprendizaje en el
área de ciencias naturales en los estudiantes de la institución educativa Manuel
Germán Cuello Gutiérrez, jornada de la tarde; se desarrollara desde el mes de
Agosto al mes de Noviembre del presente año, el tiempo en el cual se
desarrollaran las actividades propuestas, para dar cumplimiento a los objetivos
planteados.

13
3.4.3 TEORICA

Lúdica: proviene del latín ludus, lúdica. La lúdica se proyecta como una
dimensión del desarrollo del ser humano. (Jiménez, 2001)

Actividad lúdica: se refiere al desarrollo psicosocial, al crecimiento, a los


sabores, a la conformación de una personalidad, es decir, son características que
el niño va adquiriendo o apropiando a través del juego. Así tenemos que la
actividad lúdica no es algo ajeno o un espacio, sino una condición para
acceder a la vida, al mundo que nos rodea. (Puentes, 1995)

Aprendizaje: es una actividad interna, continua, que maneja y controla el


propio sujeto. Aparece relacionado con las motivaciones personales, los
conocimientos previos, la participación y el compromiso activo, las
estrategias cognitivas y metacognitivas, el refuerzo y la retroalimentación,
(Alfaro; 2003)

14
CAPITULO II
MARCO TEORICO

15
4. MARCO TEÓRICO

4.1 ANTECEDENTES

4.1.1 Antecedentes a nivel internacional

Autor Marisa Julia Sandoval, María Ester Mandílese, Rafael Omar Cura (2013)

Título de la Estrategias didácticas para la enseñanza


investigación de la química en la educación superior

Generar procesos comprensivos en los alumnos con el empleo de diversas


Objetivo operaciones reflexivas a partir de la actividad analítica de los mismos
docentes.

La estrategia consta de un problema que tiene como eje temático un


contenido de interés actual y atractivo desde el punto de vista de la
ingeniería (ejemplo, el hidrógeno). Esta única problemática sirve de hilo
conductor de la asignatura, a partir del cual se define una secuencia
Metodología
integrada de preguntas acotadas con un criterio jerárquico de los temas
eliminando la fragmentación y apostando por la integración de los mismos.
Los alumnos, en grupo, resuelven el problema durante el ciclo lectivo a partir
del desarrollo teórico-práctico de la materia.

Consideramos que estas propuestas metodológicas ayudan a consolidar, a


partir de subsanar deficiencias en el proceso de enseñanza y aprendizaje, la
permanencia del alumno en las carreras ayudando de esta manera a evitar
la deserción. Estamos convencidos de que el trabajo en grupo hace que se
Conclusiones
instauren lazos sociales, y que el vínculo afectivo que se establece entre los
integrantes cumple un rol fundamental en el desarrollo de todo sujeto. La
falta de los mismos podría impactar sobre el desgranamiento y el abandono
de las cohortes de estudiantes inscritos en las ingenierías de la Facultad.

Tabla 1. Fuente: propia (2016).

16
4.1.2 Antecedentes a nivel nacional

Edison acosta, Betancourt rubí acosta, Betancourt mileidy monroy


Autor
torres. (2012)
Estrategias lúdico pedagógicas para la enseñanza de las ciencias
Título de la naturales y educación ambiental a partir de los ejes articuladores en
investigación los estudiantes del grado tercero de la institución educativa técnica
agroindustrial general Santander del municipio de rio blanco
Promover el uso de estrategias lúdico pedagógicas para la
enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental
Objetivo
especialmente en el grado tercero de primaria en la institución
educativa técnica agroindustrial general Santander.
Este trabajo cimenta sus bases dentro del enfoque cualitativo, su
objetivo principal es identificar estrategias lúdico – pedagógicas para
la enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental
Metodología
tomando en cuenta los ejes articuladores en los estudiantes del
grado tercero de la básica primaria de la institución educativa técnica
agroindustrial general Santander del municipio de rio blanco Tolima.
Conocer la importancia que tienen los ejes articuladores en el
proceso de enseñanza – aprendizaje de las ciencias naturales y
educación ambiental, permite llevar a cabo la organización de los
Conclusiones procedimientos, abordar problemáticas de las ciencias naturales y
utilizarlos de manera trasversal en pro de una buena educación, de
calidad y siempre pensando en el desarrollo integral de los
estudiantes.
Tabla 2. Fuente: propia (2016).

4.1.3 Antecedentes a nivel local

Autor José Luis Jiménez Gámez, leidis ruedas Hernández (2011)


Los simuladores virtuales como estrategia metodológica para la
Título de la enseñanza de la química experimental en los estudiantes de decimo
investigación grado del centro auxiliar de servicio docente (casd) del municipio de
Valledupar
Determinar cómo contribuye el uso de los simuladores virtuales en la
enseñanza de la química experimental en los estudiantes de décimo
Objetivo
grado del centro de servicio docente (casd) del municipio de
Valledupar
El tipo de estudio a efectuar en esta investigación es descriptivo, el
Metodología cual busca definir el proceso y la asimilación de la química con
respecto a la realización de las prácticas de laboratorio en el proceso

17
de enseñanza aprendizaje ya que estas experiencias repercutan en
la definición del campo profesional, laboral, académico del
alumnado, motivo por el cual el cambio o la implementación de
nuevas estrategias como son los laboratorios computarizados como
herramientas didácticas pueden contribuir con el fortalecimiento
cognitivo de los educandos
Identificar el mejor método en el proceso de la enseñanza
aprendizaje con relación a los laboratorios virtuales y los
tradicionales implementar el método que se determine como eficaz
Conclusiones en la institución para que los alumnos se motiven y aprendan de las
prácticas experimentales que la población estudiantil escogida para
la realización del proyecto al culminarlo, esté totalmente capacitada
con relación a la utilización de los simuladores virtuales.
Tabla 3. Fuente: propia (2016).

4.2 Bases legales

En Colombia, la ley 115 de 1994 establece la formación científica básica como


fines de la educación (artículos 5, 7, 9, 13). Para alcanzar dichos fines las
competencias son adoptadas por organismos nacionales como el Ministerio de
Educación Nacional (MEN) a través de la expedición de los lineamientos
curriculares y estándares de competencias con el fin de generar el desarrollo de
una cultura científica. Sin embargo, los resultados esperados por el Ministerio de
Educación Nacional, con respecto a estos fines, han sido limitados. En la
educación básica secundaria son reducidos los esfuerzos para el fomento de
procesos investigativos que permitan desarrollar en los estudiantes capacidades
como la curiosidad, el deseo de conocer, plantearse preguntas, observar, criticar,
reflexionar, argumentar, experimentar y solucionar problemas; esto ha dificultado
el desarrollo de competencias científicas en los estudiantes.

Estas debilidades ocurren, entre otros aspectos, debido al limitado trabajo de


procesos cognitivos y volitivos para el desarrollo de competencias científicas, a las
prácticas de aula influenciadas por el positivismo que buscan el conocimiento
objetivo y acumulativo, lejos de las tendencias actuales de la construcción del

18
conocimiento científico. Además, evidencia del predominio de una concepción
tradicional, centrada en la transmisión de información y el aprendizaje
memorístico. En este sentido se revisaron varios libros de texto de biología,
química, física y matemáticas, y se encontró que muchos de los experimentos se
proponen después de que se ha impartido la teoría, lo que permite argumentar
que estos no articulan la experimentación con la teoría, es decir, se consideran
como procesos aislados, dando la idea al estudiante de que la ciencia funciona de
esa forma, primero desarrollando la teoría y posteriormente comprobándola en la
experimentación. Esta no es la lógica como en realidad opera la ciencia, pues los
científicos trabajan articulando la teoría y la experimentación (López, 2002).

Teniendo presente que la experimentación que se hace sobre un fenómeno


determinado no se hace a “secas” o sin elementos conceptuales, pues las
explicaciones que se hacen inicialmente sobre un fenómeno están sobre la base
de teorías o del paradigma donde se ubique el sujeto; en esta propuesta se
pretende usar la experimentación como el punto de partida para recrear o
reconstruir en la mente del alumno los procesos de creación de conocimiento
científico que han desarrollado las disciplinas; pretensión que el constructivismo
enfoca a Enseñar a pensar y actuar sobre contenidos significativos y
contextuados.

A las dificultades planteadas anteriormente se suma el hecho de que el


maestro experimenta muy poco sobre algunos fenómenos en el aula, y cuando lo
hace es para comprobar lo que ha planteado él o el libro de texto, dejando de lado
la posibilidad de reconstruir en el proceso pedagógico didáctico la teoría a través
de la experimentación. (Peña, 2012).

4.3 BASES TEÒRICAS

4.3.1 Enseñanza y naturaleza de las ciencias naturales.


La naturaleza de las Ciencias Naturales contenidas en la situación de enseñanza
de la filosofía de la ciencia es entendida como reflexión epistemológica sobre el
conocimiento científico, permite analizar la capacidad del ser humano de producir

19
conocimientos; también, le permite tener control sobre los procesos físicos,
químicos y biológicos del universo y su relación con los procesos culturales. Este
hecho lo debe hacer más consciente de sus limitaciones y de los cambios que
puede introducir al ambiente, los cuales posibilitarían la alteración del delicado
equilibrio que hace posible la vida.

En este sentido, la necesidad de establecer una relación entre epistemología,


enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales ha sido defendida.

Según Mora al exigir el desarrollo del espíritu científico


(entendiéndolo como reflexión del saber y ampliación del marco de
conocimientos); dicho desarrollo se comprende como un proceso mediante
el cual se procede contra conocimientos anteriores, destruyendo aquellos
mal hechos; es decir, superando una serie de obstáculos de tipo
epistemológico, acumulados por la vida cotidiana que entorpecen los
aprendizajes (Mora, 1997).

En coherencia con lo mencionado, Hernández (2005), plantea desde el punto de


vista epistemológico poniendo en consideración la caducidad de la lógica
deductiva y proclama el triunfo del constructivismo. Ante esta perspectiva, la
epistemología constructiva coloca en crisis la fe absoluta en los principios de la
ciencia y recuerda que estos se construyeron de manera inductiva, a partir del
modelo de la experimentación demostrativa y que la escuela tiene el deber de
promover en los estudiantes habilidades para plantear y validar sus propias
hipótesis y diseñar estrategias de acercamiento a la realidad. Por ello, es
importante reflexionar sobre la naturaleza de la enseñanza de las Ciencias
Naturales para poder dar sentido y relevancia didáctica al desarrollo de las
competencias científicas en los estudiantes.

El ser humano es parte de la naturaleza, como lo son el agua, el viento, las rocas,
el suelo, las plantas y animales; sin embargo, es el único ser que puede
transformarlo.

20
Desde su aparición sobre la Tierra ha demostrado su capacidad de dominio y
adaptación, conocido cómo aprovechar los recursos y rebasado las fronteras del
planeta, explorando el espacio exterior. Los particulares rasgos del hombre, como
su capacidad de lenguaje y comunicación, la posición erecta y sobre todo su
complejo cerebro, han determinado su desarrollo cultural.

Al observar, estudiar y comprender el ambiente que lo rodeaba, el ser humano


descubrió la aplicación de la ciencia. La ciencia no sólo ha contribuido al desarrollo
intelectual del hombre, también ha generado beneficios a su salud y a su calidad
de vida.

Vivimos en un mundo que constantemente está cambiando; a través de la historia,


el ser humano ha tratado de comprender, interpretar y aprovechar esos cambios
para vivir mejor.

Por ejemplo, los cambios en la posición de las estrellas le indicaban qué ruta
debía seguir para ir de un lugar a otro; los cambios de las Estaciones, así como la
llegada de las lluvias, le enseñaron cuál era la mejor época para sembrar,
etcétera.

Así, al paso del tiempo, el hombre empezó a solucionar problemas hasta alcanzar
el desarrollo actual, que le ha permitido llevar una mejor forma de vida.

Uno de los primeros científicos que propuso un sistema para investigar los
fenómenos naturales y sus causas fue Galileo Galilei. (Zambrano, 2003)

Galileo señaló que para comprender un fenómeno era indispensable:


 Observarlo con los sentidos.
 Tratar de reproducirlo en el laboratorio.
 Comprobar sus causas repitiéndolo una y otra vez.

Con Galileo nace el método de investigación científica que consiste en:


 Plantear el problema.
 Formular posibles soluciones para resolverlo (hipótesis).

21
 Experimentar, observar, medir y anotar.
 Analizar y elegir la hipótesis que parece resolver acertadamente del
problema.
 Formular una conclusión para explicar la hipótesis.

4.3.2 Concepciones de competencias científicas

Se considera que “la competencia desenfrenada por la producción de


bienes tecnológicos que satisfagan el afán por el bienestar y seguridad material,
ha influido poderosamente para que se haya convertido la ciencia en una moderna
religión portadora de verdades universales, métodos irrefutables y saberes no
contaminables por la subjetividad” (Mora, 1997, p.137). De igual manera, desde el
enfoque socio formativo, se definen las competencias como actuaciones integrales
ante actividades y problemas del contexto, con idoneidad y compromiso ético
integrando el saber ser, el saber hacer y el saber conocer, en una perspectiva de
mejora continua. (Tobón, 2010, p.11).
En relación con lo mencionado, Quintanilla (2005), afirma que el desarrollo
de competencias debe girar en tres ejes básicos como son el lenguaje, el
pensamiento y la experiencia; en tres dimensiones llamadas el saber, saber hacer
y saber ser. Según lo expuesto, se concibe la competencia como la capacidad y
capacidades para dar soluciones a situaciones reales en contextos diferentes,
para lo cual es necesario tener conocimientos (conceptos), habilidades y
destrezas (procedimientos), valores e intereses (actitudes). Cañas, Díaz y Nieda
(2007), una persona que ha desarrollado la competencia científica es capaz de
utilizar el conocimiento científico en contextos cotidianos, de aplicar los procesos
que caracterizan a las ciencias y sus métodos de investigación, al mismo tiempo
que es consciente del papel que ejercen la ciencia y la tecnología en la sociedad
tanto en la solución de problemas como en la producción de nuevos
conocimientos.

22
4.4 LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL

Para efectos de la presente investigación se entiende como actividad experimental


aquella actividad educativa en ciencias que para su realización incluye una
experiencia que sea real, efectuada por el educando o por el maestro con la
colaboración de los estudiantes, empleando materiales de su entorno, y que dirija
y articule el proceso cognitivos de aprendizaje y evaluación de algún concepto
científico. De acuerdo con esta concepción de actividad experimental y teniendo
en cuenta que la experimentación permite el contacto directo con los fenómenos,
se hace importante analizar cuáles son las implicaciones de este tipo de
actividades en el proceso de enseñanza aprendizaje y evaluación de las ciencias
naturales.

El Trabajo experimental puede ser visto en el contexto del aprendizaje


conceptual de forma más clara y consecuente. La actividad experimental, en la
medida en que permite una acción del sujeto sobre un referente empírico,
posibilita que su campo conceptual se estructure y enriquezca, en particular en
términos de modelos de utilización de los conceptos. (López, 2002). En la ciencia
los problemas, el conocimiento de la naturaleza (Teoría) y los métodos
experimentales (Práctica), los resultados (contenido: teorías específicas, leyes y
conceptos) y los hechos (experiencias) de la naturaleza están relacionados. Es
decir, la teoría de la ciencia está articulada a la práctica de la misma (Zambrano,
2003).

En consecuencia, en el camino de construir los modelos teóricos escolares, las


actividades experimentales juegan un papel muy importante ya que su realización
implica la producción de procesos cognitivo lingüísticos sustentados por el
lenguaje en todas sus modalidades; hecho que contribuye a que poco a poco, y
con ayuda de los maestros de ciencias, las maneras de pensar y representar de
los estudiantes se vayan acercando a las reglas de juego de la ciencia (Izquierdo
et. al. 1999). Por lo tanto, las actividades experimentales y en específico, el
contacto directo con los fenómenos resulta de suma importancia dentro de la

23
reconstrucción de explicaciones científicas, ya que permite dotar a los
acontecimientos físicos de una clase especial de significado, representa una de
las experiencias más valiosas para promover el interés de los estudiantes por la
ciencia, el conocimiento de conceptos y de procedimientos científicos, así como el
desarrollo de habilidades para lograr nuevos entendimientos.

4.5 APRENDIZAJE

El aprendizaje ha sido definido de varias maneras por numerosos teóricos,


investigadores y profesionales de la educación. Aunque no existe una
definición universalmente aceptada, muchas de ellas presentan elementos
comunes.
Según Papalia y Wendkos (1988), “el aprendizaje es un cambio
relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de
conocimientos o habilidades a través de la experiencia, y que puede incluir
en el estudio, la instrucción, la observación o la práctica” (p.164).
Tarpy (2000) define el aprendizaje como un cambio inferido en el estado
mental de un organismo, el cual es una consecuencia de la
experiencia e influye de forma relativamente permanente en el potencial del
Organismo para la conducta adaptativa posterior (p.8)

4.6 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Para Salazar y Cossio (2004), las estrategias de aprendizaje, son el


conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las
necesidades de la población a la cual van dirigidas, los objetivos que
persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer
más efectivo el proceso de aprendizaje.

24
4.7 DIDACTICA LÚDICA

Según Mallart (s/f), la didáctica es la ciencia de la educación que


estudia e interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de
conseguir la formación intelectual del educando.
La lúdica según Jiménez (2001), como parte fundamental de la dimensión
humana, no es una ciencia, ni una disciplina y mucho menos una nueva moda.
La lúdica es más bien una actitud, una predisposición del ser frente a la
vida, frente a la cotidianidades; es un concepto poroso, difícil de definir, pero
que se siente, se vive y se le reconoce en muchas de nuestras prácticas
culturales. El juego es lúdico pero no todo lo lúdico es juego; afirma Jiménez.

25
CAPITULO III
MARCO
METODOLOGICO

26
CAPITULO III

Este capítulo presenta el marco metodológico, conformado por los procedimientos


que utilizaran en el diseño de la investigación, tales como el tipo de investigación,
descripción de la institución, diagnostico, metodología a utilizar y planificación.
También podemos encontrar la población, muestra, cuadro de costo, cronograma,
resultados, análisis de resultados, conclusión, bibliografía y anexos.

5. MARCO METODOLOGICO

Seleccionar las características de la investigación es fundamental

para obtener los resultados esperados y formulados en los objetivos

inicialmente, organizar el cronograma de actividades permite la eficacia en

la aplicación del proyecto, es por ello que la presente investigación se

enmarcada en un enfoque cualitativos bajo un diseño investigación-acción.

Definido por Sandi (2003), “como un diseño que pretende, esencialmente,

propiciar un cambio social, transformando la realidad educativa, y que los

estudiantes tomen conciencia de su papel en el proceso de transformación”.

5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación a utilizar en este proyecto es IAP

(investigación Acción Participación) bajo el enfoque constructivista,

teniendo en cuenta claros y detallados pasos a seguir, contemplando varias

etapas en el proceso investigativo.

27
5.2 MUESTRA Y POBLACIÓN

La muestra del presente estudio son los estudiantes que se encuentran


actualmente en los grados sextos en la que participaron 33 del grado 6-02,
séptimos en la que participan 38 del grado 7-02, octavos en la que participaron
40 estudiantes del grado 8-01, de la jornada de la tarde. El presente trabajo de
investigación será realizado en la memorable Institución Educativa Manuel
Germán Cuello Gutiérrez, de carácter pública, del Municipio de Valledupar,
Cesar. Atiende una población de 642 estudiantes, repartidos en 13 cursos en
edades de 10 a 20 años de los estratos socioeconómicos de 0 a 3. La
población objeto de estudio corresponde a los estudiantes del grado 6-02, 7-02
y 8-01.

28
5.3 CRONOGRAMA

CRONOGRAMA POR SEMANAS


OBJETIVOS
ACTIVIDADES AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
ESPECIFICOS
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
DIAGNOSTICO
INCENTIVAR EN LOS (ENCUESTA)
ESTUDIANTES LA
CREATIVIDAD,
SOCIALIZACIÓN
INNOVACIÓN,
DEL PROYECTO
DESARROLLADO,
PRESENTANDO SU
INVESTIGACIÓN EN
UNA JORNADA SELECCIÓN DE
CIENTÍFICA EXPERIMENTOS
ESCOLAR. SIGNIFICATIVOS

PROMOVER LAS
CIENCIAS
NATURALES A
TRAVÉS DEL
AUMENTAR EL RECICLAJE
GRADO DE
MOTIVACIÓN Y SOCIALIZACIÓN
APRENDIZAJE DEL DIA DE LA
AUTÓNOMO, EN LA CIENCIA
SUSTENTACIÓN DE
SU PROPIO TRABAJO
CIENTÍFICO.
ENCUESTA DE
COMPROBACIÓN

29
5.4 ACTIVIDADES
5.4.1 DIAGNÓSTICO
Esta fase permitió determinar la evolución y estado actual del problema a
nivel de la institución. Este análisis requirió de la delimitación precisa del
tema, sus objetivos, tareas de investigación y los métodos y técnicas para
la recolección y análisis de la información documental y la concepción de
los estudiantes.

5.4.2 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO


Una vez establecido el estado actual del problema, se propuso la
formulación de una propuesta que estableciera orientaciones didácticas
para hacer posible la superación del problema ya establecido en el
diagnóstico. De esta manera, se identificó las debilidades en la enseñanza
de las ciencias naturales para el desarrollo de competencias científicas y
tecnológicas a partir de los hallazgos de la fase diagnóstica, y se diseñó la
estructura de la propuesta didáctica.

5.4.3 SELECCIÓN DE EXPERIMENTOS SIGNIFICATIVOS Y ELABORACIÓN DE


CARTELERAS
Posteriormente a el diagnóstico y la socialización, se inició con el diseño de
varias estrategias didáctica para el desarrollo de competencias científicas y
tecnológicos; una de estas es la selección de experimentos significativos y
elaboración de carteleras como un método para ampliar competencias
científicas, razonamiento lógico, la experimentación, el uso de la
información científica y la apropiación del lenguaje duro de la ciencia y la
tecnología

5.4.4 PROMOVER LA CIENCIA A TRAVÉS DEL RECICLAJE


Otras de las estrategias didácticas diseñadas en este proyecto, fue
promover en los estudiantes las ciencias a través del reciclaje, donde el
estudiante fue movido a su interés para realizar trabajos manuales para la

30
conservación de la naturaleza y reutilización de productos reciclables, para
así crear competencias científicas y tecnológicas, dándole así al estudiante
un razonamiento lógico donde este se preocupe por cuidar la naturaleza

5.4.5 JUEGOS LUDICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA TABLA


PERIODICA

Estos juegos lúdicos se realizaron con el fin de motivar al estudiante a


interesarse por el aprendizaje de los elementos de la tabla periódica con
ayuda de un juego lúdico (bingo), usando lo lúdico, como el punto de
partida para recrear o reconstruir en la mente del estudiante los
procesos de creación de conocimiento en el área de las ciencias
naturales; pretensión que el constructivismo enfoca a Enseñar a pensar
y actuar sobre contenidos significativos y contextuados.

5.4.6 SOCIALIZACIÓN DEL DÍA DE LA CIENCIA


Esta estrategia didáctica trata de desarrollar en el estudiante la apropiación
de un lenguaje de las ciencias y la tecnología, el uso de informaciones
sobre los mecanismos y procesos realizados dentro de la experimentación
de un tema de interés sobre las ciencias naturales.

5.4.7 ENCUESTA DE COMPROBACIÓN


Esta estrategia visibiliza aspectos centrados en el desarrollo cognitivo de
los estudiantes cuando relaciona ejes fundamentales que describen tareas
concretas de pensamiento y acción; aspectos de un componente social y
cultural cuando proponen la formación de una conciencia ética sobre el
papel de las ciencias naturales en relación con el ambiente, la calidad de
vida y el compromiso con el trabajo científico y la sociedad.

31
5.4.8 EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS

Nombre De Los
Materiales Y Reactivos Responsables
Experimentos Realizados
 Base de madera.
 Una pila de 9V
 Un transistor.
 Una resistencia Ayala Mendoza ángel y Ayala
Bobina de tesla  Un interruptor.
Mendoza karil de 11-01
 Un tubo de PVC.
 Alambre de cobre.
 Cinta adhesiva.
 bombilla
 Cable normal
 Batería o pila de petaca
Portalámparas
Efecto fotoeléctrico Ruiz Sosa Eliesith de 11-01
 Bombilla
 una lamina de gileth
 Cartón
 Arena
Merlano José, Kevin Duarte,
 Alcohol
La mamba negra Oñate José María, Lili María Wuu
 Azúcar
del grado 8-01
 bicarbonato sódico.
 Una botella de 1 litro.
 Un embudo.
 Agua. Aceite. Andrea Carrascal Urbina, Yendris
 Colorante alimentario, en Guerrero Terán, Verónica
Lámpara de lava
forma líquida. Rodríguez torres, Melissa Yance
 Un par de pastillas Polo del grado 8-01
efervescentes
 Una linterna.
 Una botella de 1 litro.
 Un embudo.
 Agua. Aceite.
John Jairo Márquez , Camila
 Colorante alimentario, en
Lámpara de lava Pérez, Yeison Vargas, Sharol
forma líquida.
Altamar del grado 7-03
 Un par de pastillas
efervescentes
Una linterna.
 Fósforos Chávez Ali David, Jonathan
Volcán de fuego  Aluminio Echavarría, Wilson Núñez del
 Mecha de pólvora grado 7-03
 5ml de agua
 Una cucharada pequeña
de sal Steven Alexander blanco muñoz
Volcán del Ruiz
 5 gotas de colorante del grado 7-01
 1 pastilla efervescente
 El sumo de un limón
 Botella plástica Pabón Parrao María Alejandra del
El globo
 Limón grado 11-01

32
 Un globo
 Bicarbonato de sodio

5.5 Fase de implementación:

Las actividades experimentales se implementarán la última semana del mes de


octubre del año 2016, en las instalaciones del plantel educativo.

Esta etapa ha sido estructurada desde la perspectiva de la investigación en el


aula, analizando las implicaciones conocedoras sobre las formas en que se
construye el conocimiento científico, teniendo como base la negociación de
significados. Esta planificación debe orientarse de acuerdo a las metas en torno al
desarrollo de las competencias que requieran los estudiantes, teniendo en cuenta
las situaciones significativas que permitan su participación e interés en el
desarrollo de ellas. Para el desarrollo de todas las actividades experimentales en
el aula se tendrán en cuenta las siguientes estructuras:

 Propósito de la actividad

 Pregunta o situación problema

 Confrontación de ideas y opiniones

 Elaboración de Hipótesis primarias

 Comprobación o refutación de las hipótesis

 Conceptualización e intervención del docente

33
5.6 Fase de evaluación

Para la evaluación de los experimentos científicos y tecnológicos, ya que al


plantear el problema de investigación, confrontara los diferentes puntos de
vista frente al experimento, elegirá las opciones de solución, sistematizara la
experiencia, y comunicara los resultados finales; es decir, ha de ser dinámico y
debe transformarse como el propio proceso. Se tendrá en cuenta las
competencias y habilidades científicas trabajadas con los estudiantes.
Teniendo en cuenta los preconceptos, las consultas, la organización e
interpretación de la información, se establecieron algunos criterios para determinar
los niveles de desempeño de los estudiantes en ciencias naturales.
Asimismo, en la evaluación integral se tendrán en cuenta tres variables: los
conocimientos construidos, las relaciones interpersonales y actitudes durante el
proceso, el desempeño y desarrollo de competencias científicas básicas; de esta
manera, se considera que la evaluación debe verificar la comprensión de la acción
integral del sujeto de aprendizaje; Al respecto, se considera necesario establecer
juicios de valor en el proceso formativo, para que mediante unos criterios y
evidencias, se pueda identificar el avance en los aprendizajes y se pueda ir
mejorando sobre la marcha.
Para determinar la efectividad de las actividades experimentales se fraccionó en
tres criterios generales:

 Desempeño de los estudiantes durante la implementación de los


experimentos científicos y tecnológicos: Se establecerá conforme a la
calidad de las respuestas, la estructura de las tablas, la calidad de consulta
o de información.

34
 Impacto de la actividad experimental en los estudiantes. Se analizará el
comportamiento de los estudiantes durante las actividades experimentales,
el grado de aceptabilidad y reconstrucción del conocimiento.

 Competencia desarrollada por los estudiantes con la implementación


de los experimentos científicos y tecnológicos: Se tomará como grupo
base de investigación aquellos estudiantes que realicen todos los
experimentos científicos.

6. EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

6.1 DIAGNÓSTICO

OBJETIVO: Pronosticar el nivel de interés de los estudiantes con realización a sus


deseos de investigar (encuesta).

PROCEDIMIENTO: Se realizó una encuesta a los estudiantes de los grados


sextos, séptimos y octavos donde se planteó una serie de preguntas acerca de la
investigación científica y tecnológica para identificar el interés de los estudiantes
acerca de estos temas.

Aquí se observa a los estudiantes realizando la encuesta, para pronosticar el grado de interés de los ellos, hacia
el área de ciencias naturales.

6.2 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO

35
OBJETIVO: Dar a conocer el proyecto pedagógico a los directivos, docentes y
estudiantes en la institución educativa.

PROCEDIMIENTO: En primer lugar se realizó la socialización con los directivos


con el objetivo de aprobar la ejecución del proyecto. En segundo lugar se realizó la
socialización del proyecto con los docentes de Ciencias Naturales en reunión de
área y en tercer lugar con los estudiantes en el aula de clase.

Aquí se observa, el momento de la socialización del proyecto


pedagógico con la docente y titular de biología y química en los
grados sexto, séptimo y octavo.

6.3 SELECCIÓN DE EXPERIMENTOS SIGNIFICATIVOS Y ELABORACIÓN


DE CARTELERAS

OBJETIVO:

 Escoger los mejores experimentos propuestos por los estudiantes.


 Designar la elaboración de carteleras alusivas al día de la ciencia.

PROCEDIMIENTO: Los experimentos fueron escogidos primeramente por los


estudiantes, los cuales presentaron un informe para luego ser valorados por los
docentes encargados de la actividad científica y tecnológica. Una vez
seleccionado los mejores se procedió a la realización de las carteleras para la
presentación pública de estos en el día de la ciencia y tecnología.

36
Aquí se hace notar el interés que presentan los estudiantes en el momento de realizar la pancarta con que se dio inicio al día de la
ciencia; también se muestra el pendón realizado por los estudiantes y algunas carteleras que se colocaron en el día de las ciencias

6.4 PROMOVER LA CIENCIA A TRAVÉS DEL RECICLAJE

OBJETIVO: Realizar manualidades con productos reciclables.

PROCEDIMIENTO: Se les oriento a los estudiantes con ideas de algunas


manualidades que podían hacer con materiales reciclables, y que materiales eran
mejores para realizar estas manualidades.

37
Aquí vemos varias manualidades y trajes diseñados por los estudiantes, donde se puso en práctica el razonamiento lógico de la
conservación del medio ambiente, con la implementación de técnicas o manualidades para reciclar productos ya desechados.

6.5 SOCIALIZACIÓN DEL DÍA DE LA CIENCIA

OBJETIVO: Desarrollar en el estudiante la apropiación de el lenguaje de las


ciencias y la tecnología, el uso de informaciones sobre los mecanismos y procesos
realizados dentro de la experimentación de un tema de interés sobre las ciencias
naturales.

PROCEDIMIENTO: Los experimentos ya seleccionados para presentar por los


estudiantes, se llevaron a cabo diferentes actividades las cuales permitieron el
éxito total del evento en la institución como lo fue la preparación integral y
personal de los expositores, la realización de carteleras y la decoración interna de
la institución; Asignación del lugar a los estudiantes para que presentaran sus
proyectos y de manera expositiva, explicaran paso a paso lo ocurrido en cada uno
de ellos.

38
se observa la variedad es experiencias científicas y tecnológicas realizadas por los estudiantes de la
tución en el día de la ciencia. 6.6 JUEGOS LUDICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA TABLA
PERIODICA

OBJETIVO: Valorar la efectividad del juego “Bingo Periódico” como estrategia


para la enseñanza-aprendizaje de la tabla periódica en los estudiantes de
sexto, séptimo y octavo de la institución.
PROCEDIMIENTO: se elaboró un tablero que contenía los elementos químicos
en el “Bingo Periódico”; y se diseñó una caja para el “Bingo Periódico”.
Posteriormente se le dio una tabla a cada estudiante y el docente nombraba el
elemento químico y el estudiante deberá identificar el elemento mencionado por el
docente, que se encuentre en su tabla. Esto se hizo con la finalidad de estimular
a los estudiantes para su participación en el juego y despertar su interés por el
mismo.

39
En las siguientes imágenes se observa la ejecución de la actividad del juego lúdico sobre la tabla periódica.
6.7 ENCUESTA DE COMPROBACIÓN

OBJETIVO: Comprobar el interés que despertó las actividades del día de la


ciencia, juegos lúdicos y diseños de manualidades con materiales reciclables en
los estudiantes de la institución.

PROCEDIMIENTO: Se tomó como muestra a los estudiantes de sexto, séptimo y


octavo grado de la institución para calcular el interés en los estudiantes después
de las actividades realizadas, esto se hizo de manera cualitativa.

En las siguientes imágenes se observa la última actividad realizada, para la Comprobar el


interés que despertó en los estudiantes, las actividades desarrolladas, durante la ejecución
del proyecto.

40
7. ANÁLISIS Y RESULTADO

A continuación se presenta el análisis y la discusión de los resultados obtenidos


en la investigación, una vez recolectada la información obtenida de la aplicación
de la encuesta de diagnostico y la encuesta de comprobación aplicadas a los
estudiantes de sexto, séptimo y octavo grado de la Institución Educativa Manuel
Germán Cuello Gutiérrez. Es importante destacar que el orden de las preguntas
formuladas en la encuesta de diagnostico fue invertido al aplicar la encuesta de
comprobación, para evaluar los conocimientos adquiridos por los estudiantes con
la aplicación de las diferentes actividades lúdica-científicas desarrolladas durante
la ejecución y finalidad del proyecto.
Durante el análisis de los resultados, para su presentación, se comenzó por
tabular los resultados de acuerdo a la categoría positiva y negativa en relación a
las respuestas expresadas por los estudiantes, se procedió a realizar una
tabla de frecuencia para cada pregunta, efectuándose en dichas tablas la
sumatoria de las frecuencias y de los porcentajes de preguntas con respuestas
positivas y negativas, para luego graficar las respuestas buenas usando el
formato de barras, de tal manera, que se pueda apreciar con mayor
claridad y rapidez la información recolectada con la aplicación del
instrumento.

41
1. te gusta el area de ciencias naturales

comprobacion

diagnostico

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
diagnostico comprobacion
positivo 22% 90%
negativo 78% 10%

Analizando la grafica podemos notar, que en la encuesta de diagnostico solo el


22% de los estudiantes, les gustaba el área de ciencias naturales, con relación al
78% que no le gustaba; posteriormente al realizar la encuesta de comprobación
pudimos observar el hubo un aumento 90% de los estudiantes que afirmaron el
gusto sobre el área de ciencias naturales, con una minoría de un 10% de
estudiantes que no muestran interés por el cambio del método de aprendizaje o no
les interesa el tema.

2. ¿cuál de las siguientes asignatura te llama


más la atención?

comprobacion

diagnostico

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%


diagnostico comprobacion
ed.fisica 58% 17%
biologia 28% 39%
quimica 16% 46%

42
De acuerdo con la gráfica anterior se observa, en la encuesta de diagnostico los
estudiantes tenían menos interés en las asignaturas de las ciencias naturales con
un 28% para asignatura de biología y un 16% para asignatura de química;
mientras que en la asignatura de Edu. Física, se noto un mayor interés con el
58%. Después de realizar, todas las actividades para dinamizar los procesos
cognitivos de aprendizaje en el área de ciencias naturales, con prácticas lúdicas y
científicas, pudimos notar un mayor interés de los estudiantes, hacia las
asignaturas de las ciencias naturales con un 39% en biología y un 46% en
química, con relación a la asignatura de Edu. Física con un 17%.

3. Crees que las ciencias naturales son


importantes para tu vida

comprobacion

diagnostico

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%


diagnostico comprobacion
negativo 57% 47%
positivo 45% 55%

Teniendo en cuenta lo que se observa en la anterior grafica, se puede afirmar que


en el diagnostico el 57% de los estudiantes, creen que las ciencias naturales no
son importantes para su vida, con relación a un 45% que si las considera
importante para su vida. Mientras que en la comprobación se nota un incremento
del 55% de los estudiantes que si consideran importantes las ciencias naturales,
con relación a un 47% que no son de importancia en su vida.

43
4. Consideras importante la implementacion
de prácticas cientificas para el aprendizaje de
las ciencias naturales

comprobacion

diagnostico

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
diagnostico comprobacion
negativo 34 22
positivo 69 80

De acuerdo a la anterior grafica, se pudo analizar que los estudiantes en el


momento del diagnostico el 34% consideran que la implementación de prácticas
científicas para el aprendizaje de las ciencias naturales no son importantes, pero
el 69% si con consideran las practicas científicas importantes para su aprendizaje
en las ciencias naturales. Mientras que en el momento de la comprobación el 80%
de los estudiantes demostraron que es de vital importancia las prácticas científicas
para obtener un mayor aprendizaje en las ciencias naturales, sin embargo el 22 %
de los estudiantes no creen importantes las prácticas científicas para su
aprendizaje en las ciencias naturales.

44
5. ¿Te gustaría participar con una experiencia
cientifica el dia de la ciencia?

Comprobación

Diagnostico

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Diagnostico Comprobación
negativo 60% 13%
positivo 42% 89%

De acuerdo a la anterior grafica, se puede observar que el 60% de los estudiantes


muestran un desinterés en participar el día de las ciencias con una experiencia
científica, mientras que el 40% si les gustaría participar el día de las ciencias con
una experiencia científica, pero en el momento de la comprobación el 89% de los
estudiantes se mostraron motivados a participar el día de las ciencias con una
práctica científica, en cambio el 13% no participaron el día de las ciencias.

7.1 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO

Después de haber socializado el proyecto con los directivos, docentes y


estudiantes, De esta manera, se identificaron las debilidades en la enseñanza de
las ciencias naturales para el desarrollo de competencias científicas a partir de los
hallazgos de la fase diagnóstica, se analizaron los resultados de la experiencia de
investigación en el aula; y se diseño las estrategias que sería eficientes para el
desarrollo correcto de la propuesta didáctica.

7.2 SELECCIÓN DE EXPERIMENTOS SIGNIFICATIVOS Y ELABORACIÓN


DE CARTELERAS

45
Los estudiantes se notaron entusiasmados al realizar la mejor presentación de sus
pequeños proyectos y aumentó el razonamiento lógico, la experimentación, el uso
de la información científica y la apropiación del lenguaje duro de la ciencia y la
tecnología; mostrando así el interés de ellos hacia la química en cuanto a la
práctica científica y aprovechamiento del acompañamiento docente.

7.3 PROMOVER LA CIENCIA A TRAVÉS DEL RECICLAJE

Con esta estrategia se pudo comprobar que los estudiantes en el momento de


iniciar su manualidad con estos productos reciclables, sintieron mucho interés por
la conservación de la naturaleza y reutilización de productos reciclables, donde
crearon competencias científicas y lúdicas, y adquirieron un razonamiento lógico
sobre el cuidado de la naturaleza.

7.4 SOCIALIZACIÓN DEL DÍA DE LA CIENCIA

Después de la realización del evento, la comunidad educativa se mostró más


interesada en temas de ciencia, pues la actividad les permitió conocer y
experimentar de manera breve las reacciones que consisten principalmente en
responder las preguntas que constantemente el hombre se plantea y es el porqué
de las cosas. La actividad fue muy gratificante por que tanto los estudiantes como
los directivos dieron a conocer sus diferentes puntos de vista.

8. Conclusiones

Con la realización de este proyecto pedagógico en la INSTITUCION EDUCATIVA


MANUEL GERMÁN CUELLO GUTIÉRREZ, se logro cumplir con los objetivos
propuestos al inicio de nuestra investigación por medio de este se pudo llegar a
las siguientes finalidades.

46
 De acuerdo al primer objetivo que pretendía determinar el grado de
interés por el área de ciencias naturales en los estudiantes de los
grados ya mencionados, se comprobó bajos niveles de interés, debido a
la desmotivación y falta de recursos lúdicos- pedagógicos, lo cual fue la
base para llevar a cabo actividades científicas y lúdicas.
 Los conocimientos teóricos de los contenidos curriculares del área de
ciencias naturales fueron tomados para la elaboración de actividades
científicas y lúdicas con el fin de fortalecer el aprendizaje de las
asignaturas del área y hacer más dinámicas las clases dentro del aula.
 Al implementar el desarrollo de prácticas científicas y lúdicas en el
proceso de aprendizaje de los estudiantes se genero una mayor
motivación y participación en la jornada científica cultural realizada en la
institución.

9. RECOMENDACIONES

Docentes
Los docentes del área de ciencias naturales continúen implementando actividades
científicas y lúdicas que despierten el interés en los estudiantes.

Padres de familia
Brindar a los hijos los materiales y herramientas necesarios que le permitan
cumplir con el desarrollo de las actividades de cada asignatura.

47
Estudiantes
Mostrar mayor interés por el área de ciencias naturales y por las actividades
científicas y lúdicas.

10. REFERENTES BIBLIOGRAFÍCOS

 TORRES C, (2002) juego como estrategia de aprendizaje en el aula.


p.p.128.

 MATEU, M (2005), aprender y enseñar ciencias naturales en la escuela,


fuente tinta fresca.

48
 BALLESTEROS, (2011) Olga patricia. La lúdica como estrategia didáctica
para el desarrollo de competencias científicas. Bogotá, D.C., Colombia:
Universidad Nacional de Colombia, facultad de ciencias.2011.

 Hernández S., R., Fernández C., C. y Baptista L., P. (2003).


Metodología de la investigación. México. Editorial McGraw-Hill.

 CAMAÑO, (2003) Aureli. “Los trabajos prácticos en ciencias”,


Enseñar ciencias. Barcelona: Graó, 2003. p 95-118.

 COLADO, (2003) José. Estructura didáctica de las actividades


experimentales de ciencias naturales para el nivel medio. Tesis doctoral,
La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona,
2003. 129 p.

 GARCIA, Mayra y CALIXTO, Raúl. Actividades Experimentales para la


Enseñanza de las Ciencias Naturales en Educación Básica, En: Perfiles
educativos. (Universidad Nacional Autónoma de México). no. 83/84. Enero-
junio, 1999. p. 105-118.

 IZQUIERDO, Mercé; SANMARTI, Neus y SPINET, Mariona.


Fundamentación y diseño de las prácticas escolares en ciencias
experimentales, 1999. 150 p.

 LOPES, Bernardino. Desarrollar conceptos de física a través del trabajo


experimental: evaluación de auxiliares didácticos.
Enseñanza de las Ciencias, 2002. V.20, p. 116.

 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Estándares básicos de


competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas: Lo que los
estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Bogotá:
Ministerio de Educación Nacional, 2006. Consultado el 22 de Agosto de
2014 en:
(http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-116042.html)

49
 PEÑA C., Eliana, Uso de actividades experimentales para recrear
conocimiento científico escolar en el aula de clase, en la Institución
Educativa Mayor de Yumbo, Palmira, 2012

 ZAMBRANO, Alfonso, Capítulo X: Cuestiones Históricas y Epistemológicas


en Torno a la Enseñanza de las Ciencias. En: Educación y Formación del
pensamiento Científico, 2003. 140 p.

 ARIAS, L. La simulación computarizada en el proceso de enseñanza


aprendizaje. En www.ilustrados.com, (2002).

50

Вам также может понравиться