Вы находитесь на странице: 1из 9

DERECHO SUBJETIVO.

Derecho subjetivo es el que produce la acción, es decir, de este concepto se


parte para manifestar que la acción solo corresponde al que tiene un derecho
subjetivo, y todo el que tiene un derecho subjetivo, puede poner en movimiento
a los órganos del Estado para poderlo hacer valer procesalmente.

Derecho subjetivo como “la posibilidad de hacer u omitir lícitamente algo,


atribuida a una persona o a su representante como consecuencias de un hecho
jurídico, y correlativa del deber, impuesto a otra u otras, de observar la conducta
que hace posible el ejercicio del derecho y permite el goce de las ventajas que
del cumplimiento de tal deber derivan para el titular”.

Como analizamos el Derecho subjetivo va más allá debido a que es algo más
que una simple facultad, no se justifica con simple hecho de tenerlo, sino que
además da la potestad de ejercitarlo ante los órganos competentes del Estado.
Es pues, una situación que permite a la persona obrar justamente de una
determinada forma, por eso se le califica de “poder”. Pero caracterizarlo así nos
obliga a mencionar los poderes jurídicos en los que se convierte como son: la
potestad y la acción. El derecho subjetivo expresa la facultad que posee un
individuo de determinar impositivamente la conducta a otro.

TEORIAS DEL DERECHO SUBJETIVO.

La formulación de un concepto de derecho subjetivo ha sido una de las arduas


tareas de la ciencia jurídica, pero, como el derecho es un concepto abstracto no
se ha podido llegar un concepto homogéneo, posiblemente porque las
consideraciones ideológicas e interpretativas de cada doctrinario van de acuerdo
al momento histórico en el cual hacen su estudio.

a) Teoría de la voluntad.

El derecho subjetivo es un poder de soberanía de la voluntad» el querer libre


e independiente que determina el negocio jurídico dentro de los límites del
Derecho objetivo frente al querer libre de los demás, “el derecho subjetivo es un
poder o señorío de la voluntad, otorgado por el orden jurídico.”
La expresión de derecho subjetivo para este autor se debe entender como la
facultad de exigir determinado comportamiento de la persona obligada por parte
de la persona facultada, es decir, de la voluntad del titular del derecho depende
hacer valer lo previsto por la norma o en su caso poner en movimiento los
órganos también es el derecho subjetivo la médula del derecho objetivo, como
potestad o señorío conferido por el ordenamiento jurídico. Afirma que el derecho
objetivo traza los límites de la conducta del individuo, pero, el derecho subjetivo
otorga poder para exigir un comportamiento (positivo o negativo) de otras
personas.

En la vida practica observamos que un sin fin de personas carecen de voluntad


de querer en el ámbito del Derecho y a pesar de ello poseen derechos y algunas
obligaciones, si el derecho subjetivo radicase en el querer, habría que negarles
la calidad de personas en sentido jurídico.

En algunas áreas del derecho existen normas de carácter irrenunciable como en


la materia del Trabajo, es decir la ley protege al trabajador en contra de su
voluntad en algunos derechos.

b) Teoría del interés.

Esta configuración del derecho subjetivo como poder de la voluntad fue tachada
de excesivamente abstracta, formal, oscura y ambigua. para reemplazarla la
llamada teoría del interés. Los derechos no son otra cosa que intereses
jurídicamente protegidos, la fórmula definitoria. De no ser así, ni los infantes, ni
los dementes, que no tienen poder libre de voluntad, podrían ser sujetos de
derechos. Todo Derecho objetivo existe para utilidad del individuo y para
proteger los intereses morales y económicos que le competen. Su función es,
por tanto, esencialmente protectora.

El derecho subjetivo es un interés jurídicamente protegido, negando que la


voluntad sea el objeto del derecho

Los derechos existen para garantizar los intereses de la vida, ayudar a sus
necesidades que es el de nuestra existencia de nosotros (persona, cosa,
situación, acontecimiento), de lo que pretendemos un beneficio que el Derecho
protege. El titular del derecho será quien deba tomar la iniciativa para protegerlo
y es el recurso de pedir al juez una protección contra los obstáculos puestos por
las con

-Si el interés fuera esencial del derecho subjetivo, este no existiría de faltar aquel,
es decir, si el titular del derecho no tuviera el interés de no exigir el cumplimiento
de la obligación a otra persona, no por el simple hecho de faltar el interés por
parte del facultado el derecho sigue subsistiendo a pesar de esta circunstancia.

El legislador no reconoce ni puede garantizar que todos los intereses de los


individuos estén protegidos mediante las normas que se crean a través del
proceso legislativo.

Como el interés y la voluntad pertenecen a un mismo linaje psicológico, debido


que solo se quiere aquello en lo que se tiene interés, y solo se tiene interés en
aquello que se quiere, y como se puede apreciar las críticas que se le hacen a
la teoría de la voluntad también son aplicables al del interés.

c) Teoría ecléctica.

La teoría del interés tampoco podía perdurar largo tiempo, pues en seguida se
advirtió también, sobre todo por parte de la doctrina civilísima, que incurría en
los mismos defectos achacados por ella a la teoría de la voluntad. En efecto,
existen también derechos en los que el sujeto carece de interés propio. Se pensó
así en la posibilidad de armonizar sintéticamente los elementos esenciales de
las teorías anteriores, la voluntad y el interés. Esta solución ecléctica consiguió
muchos adeptos. Según ella, salvadas las particularidades que cada autor
presenta en su exposición, el derecho subjetivo es un efecto de la norma jurídica
en favor y a disposición del individuo.

Esta teoría cae en el error de que si se realiza una compactación de las teorías
anteriores se subsanaría las críticas en las que han incurrido cada una de ellas,
y por consecuencia derivado de esa premisa las objeciones manifestadas en su
momento para cada una de las teorías son aplicadas también a esta.
TEORIA DEL DERECHO OBJETIVO

El Derecho Objetivo comprende a todas las obligaciones impuestas por el


estado, cuyo poder legislativo tiene la facultad de establecer un complejo
sistema de normas para regular el comportamiento humano en la sociedad. El
derecho objetivo viene acompañado del Derecho Subjetivo, el cual, representa
la otra cara del derecho, completamente opuesto, ya este no es más que la
facultad del ser humano de acatar las normas que el derecho objetivo propone.

Él derecho objetivo se funda a partir del análisis y aplicación de los principios


morales más básicos. La ética, juega un rol importante en la construcción de
una sociedad objetiva, cuyo modo de vida necesita barreras y regulaciones
para mantener el orden público.

El derecho objetivo es una obligación, se aplica en todo el mundo y en todas


las sociedades para garantizar seguridad y bienestar a la familia. Todo el
compendio de leyes que rigen a la nación, después que son decretadas y
publicadas, la ciudadanía debe acatarlas, de lo contrario, dichas leyes tienen
un repertorio de sanciones dependiendo de la falta para ser usadas y castigar
al impune que las violó.

La fortaleza de un país se ve demostrada significativamente en la manera en la


que el derecho objetivo y el derecho subjetivo son inculcados. La educación y
los buenos principios, insertados desde el comienzo, convierten al derecho
objetivo en una práctica sencilla de entender, ya que si los principios morales,
las buenas costumbres y la ética son parte del ser humano, será fácil de
comprender que las leyes que dicta el derecho objetivo.

Importancia

el derecho objetivo por que el ámbito jurídico de la sociedad le ha dado cabida


en el orden mundial, se ha respetado, se ha cumplido y a evolucionado,
conforme surgen nuevos focos culturales. Se adapta, permitiendo el libre
desenvolvimiento de la creatividad. Sin embargo, es inevitable no suponer que
tal ordenamiento posea una contra, otra cara en la que se refleje
un deseo colectivo de evadir tales responsabilidades. La conciencia humana es
compleja, le suceden situaciones inesperadas y debe tomar decisiones, aun en
contra de lo establecido por el derecho objetivo. La clave de su cumplimiento
es la seguridad, el control y la disciplina

NORMAS Y SU OBJETIVO

Si partimos de una definición básica del derecho, entendido este como norma o
sistema de normas, estamos hablando entonces del derecho en sentido
objetivo, como norma, que impone deberes. Ahora bien, así como la norma
impone deberes, también concede la facultad de exigir el cumplimiento del
precepto jurídico, esto es, el derecho en sentido subjetivo. Tenemos entonces
que el derecho objetivo es la norma o el conjunto de normas, y el derecho
subjetivo es la facultad que se tiene para exigir el cumplimiento de la norma.

Así mismo, el derecho objetivo tiene dos connotaciones, una como

derecho natural y otra como derecho positivo.

principios y normas que rigen la conducta social de los hombres por estar
impresos en la naturaleza humana y conformarse al orden natural de las
cosas”. Por su parte, el derecho positivo es el conjunto de normas que cumplen
con los procedimientos de su elaboración en un país determinado. A su vez, se
tiene que el derecho positivo que rige en un determinado momento se conoce
como derecho vigente.

Finalmente, el derecho objetivo positivo puede ser escrito o consuetudinario; es


escrito cuando la norma ha sido redactada en documentos y es debidamente
promulgada, mientras que es consuetudinario cuando se impone como regla
por la costumbre, es decir, por un uso reiterado en el tiempo y por el
convencimiento de quienes la practican de que es obligatoria.

MODOS EN QUE SE MANIFIESTA EL DERECHO

 La ley: La Ley es un mandato emanado del órgano competente del


Estado, el cual está constitucionalmente facultado para dictar normas
jurídicas vinculantes para todos los súbditos.
La Ley es general porque obliga a todos por igual, a los ciudadanos,
jueces, legislador, impidiendo toda actuación arbitraria. También es
completa porque lleva aparejada la sanción en caso de incumplimiento, la
cual puede ser: nulidad del acto realizado en contra de la Ley, ejecución
forzosa en la persona o en su patrimonio, imposición de una determinada
penalidad.

 La Doctrina: Los conocedores y estudiosos del Derecho, reconocidos en


ese ámbito por sus publicaciones, se denominan doctrinarios, y el
conjunto de sus opiniones constituyen la doctrina.
Se entiende por doctrina jurídica sobre una materia concreta el conjunto
de las opiniones emitidas por los expertos en ciencia jurídica. Es
una fuente formal del derecho, tiene una indudable transcendencia el
ámbito jurídico. En el siglo XIX fue Savigny quien resaltó la importancia
del trabajo y la doctrina de los juristas.
 La costumbre: Es un uso implantado en una sociedad y considerado por
ésta como jurídicamente obligatorio; es el derecho nacido
consuetudinariamente.
 La jurisprudencia: Son los principios y doctrinas contenidas en las
decisiones tomadas por los Tribunales, como órganos cuya función es la
interpretación de la Ley. La norma jurisprudencia no es obligatoria, sino
en el caso de que se aplique la misma interpretación a varios casos
concretos y no interrumpidos por otra en contrario.

ACTOS Y HECHOS JURÍDICOS

El acto jurídico es cuando una persona comete una acción con alevosía y
ventaja.

Mientras que el hecho jurídico es cuando, por ejemplo: una persona de la cruz
roja está poniendo al herido en la camilla, cuando de repente se muere el herido,
entonces fue un hecho ya que transcurrió en un lapso de tiempo y aunque no fue
a propósito, de todos modos se hace un juicio, es por eso que se llama hecho
jurídico.
HECHO JURIDICO

Se denomina hecho jurídico en sentido amplio a un acontecimiento que tiene


trascendencia en el ámbito del derecho, es decir, se modifican ciertos estados
jurídicos iniciales desde el punto de vista legal.

Una norma jurídica parte siempre de un presupuesto de hecho, para


posteriormente regular las consecuencias que ello tiene en el área del derecho.
El presupuesto de hecho de la norma es un hecho jurídico. Es importante
distinguir, dentro de los hechos jurídicos en sentido amplio, los llamados actos
jurídicos y los hechos jurídicos en sentido estricto. Un hecho jurídico en sentido
estricto no tiene por qué ser voluntario ni controlable por la persona, mientras
que en un acto jurídico, la voluntad de la persona es esencial. Por lo tanto, todos
los actos jurídicos son hechos jurídicos, pero no todos los hechos jurídicos son
actos jurídicos

Es habitual que en derecho procesal se establezca que una sentencia judicial


explique dos aspectos: hechos jurídicos que se entienden probados, y
fundamentos de derecho a aplicar a tales hechos. Así, el fallo o sentencia vendrá
fundamentado por estas dos categorías.

Ejemplos de hechos jurídicos:

 La muerte
 La promulgación de una Ley.
 El Nacimiento de una persona.
 Una declaración de guerra.
 Una catástrofe natural.
 Una catástrofe humana (genocidios, golpes de estado etc)
 El otorgamiento del consentimiento matrimonial.
 Otorgar testamento
 Las inscripciones registrales

ACTO JURÍDICO

El acto jurídico es el hecho, humano, voluntario o consciente y lícito, que tiene


por fin inmediato establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear,
modificar o extinguir derechos y obligaciones. El acto jurídico produce una
modificación en las cosas o en el mundo exterior porque así lo ha dispuesto el
ordenamiento jurídico.

Para que se dé el acto jurídico no basta con que haya un sujeto y un objeto con
bastante capacidad, se necesita algo que los ponga en relación, estableciendo
un lazo o un vínculo que los una, haciendo pasar la relación jurídica del estado
de posibilidad al estado de existencia. Este tercer elemento es un hecho, que por
ser productor de efectos jurídicos se denomina Hecho jurídico, cuando tal hecho
procede de la voluntad humana recibe el nombre de acto jurídico.

La estructura del acto jurídico

Si bien es cierto que el concepto de acto jurídico es una abstracción, no por eso
deja de tener una estructura, la doctrina considera que usar la denominación de
elementos es la más generalizada, en su desarrollo, existen 3 distinciones de
elementos: Los elementos esenciales, los elementos naturales y los elementos
accidentales.

Elementos Esenciales:

Los elementos esenciales son los componentes imprescindibles de todo acto


jurídico, sin que la autonomía de la voluntad pueda soslayarlos, además estos
elementos son los que permiten que un acto jurídico se concretice y pueda
alcanzar su denominación distinguiéndose de otros actos jurídicos. La doctrina y
la ley en casi todos los países de sistema de derecho continentales uniforme en
señalar que estos requisitos son la manifestación de la voluntad, la capacidad,
el objeto, la causa y la forma o solemnidad. Sin embargo debe distinguirse entre
los elementos esenciales de carácter general (los ya expuestos) y los de carácter
especial que son los que requieren cada acto jurídico en particular, pero que
deben concurrir con los elementos de carácter general, en una compra-venta por
ejemplo los elementos esenciales especiales serían el bien que se vende y
el precio que debe ser pactado.

Elementos Naturales:

Los elementos naturales son los que están insertos en la naturaleza de un acto
jurídico concreto y determinado, de tal manera que el derecho se los atribuye
aun cuando las partes no los hayan incluido. Su presencia en el contenido de un
acto jurídico determinado con prescindencia de la voluntad de las partes es lo
que los hace elementos naturales. Messi neo señala que se les suele considerar
así, pues no son verdaderos y propios elementos sino más bien efectos implícitos
de determinados negocios. No obstante que la ley reconoce la presencia de
estos elementos, la autonomía de la voluntad puede separarlos del acto jurídico
sin que su separación afecte la validez del acto jurídico. En un préstamo
de dinero, por ejemplo, los intereses.

Elementos Accidentales:

Estos elementos son incorporados al acto jurídico por voluntad de las partes en
ejercicio de su autonomía sin que esto afecte la validez del acto jurídico, pero
siempre que no se desvirtúe la esencia del acto y no exista prohibición de la ley.
Los elementos accidentales se diferencian de los naturales porque son ajenos al
acto jurídico, así estos serán modalidades alternativas de realizar el acto jurídico,
Por ejemplo, en una compra-venta las modalidades serían la condición, el cargo
y el plazo.

Вам также может понравиться