Вы находитесь на странице: 1из 190

VADEMÉCUM DE

INTRODUCCIÓN A
LAS MATEMÁTICAS
SUPERIORES 2013-II
JUAN RAMOS GÓMEZ
ÁNGEL PEÑA RIVERA
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

FUNCIONES EXPONENCIALES

OBJETIVOS

 Reconocer e identificar las propiedades de las funciones


exponenciales.
 Resolver ecuaciones exponenciales y ecuaciones logarítmicas
aplicando las diferentes propiedades de logaritmos.
 Reconocer la gráfica de una función exponencial.
 Definir intuitiva y formalmente una función exponencial.
 Conocer la diversidad de aplicaciones que tiene la función
exponencial.
 Comprender las funciones exponenciales.

Página 1
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

FUNCIONES EXPONENCIALES

Un poco de historia

El estudio del movimiento fue el problema que más interesó a los


científicos del siglo XVII, influidos por los descubrimientos de Kepler y
Galileo en relación con los cuerpos celestes.
A este gran interés también contribuyeron motivaciones de carácter
económico y militar, del mismo modo que en la actualidad.
Respecto del primer motivo, los navegantes europeos, en su búsqueda
de materias primas y de nuevas relaciones comerciales, se alejaban
cada vez más de las costas de las que partían y esto les ocasionaba
grandes dificultades para conocer su posición en alta mar y llegar al
lugar deseado. Necesitaban saber la latitud y la longitud (coordenadas
terrestres); la primera se conseguía por observación directa del Sol o de
las estrellas; pero la segunda ofrecía serias dificultades porque no
disponían de los medios adecuados para medir correctamente la
dirección del movimiento de la Luna, y cometían numerosos errores.
Los gobiernos de Europa estaban muy interesados en solucionar este
problema porque se producían cuantiosas pérdidas económicas. Por
ello se estimulaban a los científicos a que construyeran tablas de datos
cada vez más aproximados.
En relación al segundo motivo, las trayectorias de los proyectiles, sus
alcances y alturas, el efecto de la velocidad de la boca del arma cobre
ellos eran asuntos de sumo interés para los gobernantes, por lo que
invertían grandes sumas de dinero para financiar la búsqueda de
soluciones satisfactorias.

Página 2
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Del estudio de diversos problemas del movimiento se extrajo la


conclusión de que era necesario medir el tiempo con mayor precisión, y
se llegó a vincular este problema con el movimiento del péndulo,
mecanismo básico para la medida del tiempo.
La carencia de instrumentos de medida suficientemente precisos para
construir tablas de variables impidió que el estudio de este concepto se
abordara antes. Por ejemplo, los griegos, que en otros aspectos tenían
un desarrollo matemático admirable (recordemos el libro Los elementos
de Euclides que ya en el siglo III a.C. recogía toda la geometría de su
tiempo), no llegaron a tener una idea del movimiento lo suficientemente
elaborada.
De los anteriores estudios, obtuvieron los matemáticos un concepto
fundamental, que fue central en casi todo el trabajo de los dos siglos
siguientes: el concepto de función o de relación entre variables.
El concepto de función aparece explícitamente en Leibniz (1692), y es
utilizado por los Bernoulli desde 1694. Euler (1707-1783) introdujo en
1734 el símbolo f (x). Al concepto general de función algebraica, incluso
no expresable por radicales, fue claramente definido por Euler, quien
llamaba trascendentes a las funciones definidas por algoritmos
indefinidos, lo que no es correcto; pero debe sobrentenderse que se
refiere a las funciones definidas por series potenciales y que no son
algebraicas.
El concepto bernoulliano y euleriano de variable y dependiente de x, o
función de x, coincidía con el de expresión aritmética formada con la
variable x, y ciertos números fijos o constantes. La palabra continua
significa para Euler función dada por una sola expresión.
El problema de la cuerda vibrante, resuelto por D'Alembert (1747),
introdujo a Euler a admitir funciones arbitrarias definidas gráficamente,

Página 3
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

puesto que la forma inicial de la cuerda puede ser arbitraria. Por otra
parte, dio Bernoulli una expresión por serie trigonométrica a la forma de
la cuerda en todo momento, y en vista de ello hubo que suprimir esa
distinción entre función matemática y función arbitraria, ya que también
éstas son expresables por las operaciones aritméticas. Todo esto
condujo a prescindir del modo de dar la correspondencia entre los
valores de x y los de y, para atender solamente a la correspondencia en
sí misma, y así quedó establecido por Dirichlet el concepto general de
función (1854) como correspondencia arbitraria entre dos variables.

Conocimientos previos:

Comenzaremos observando las siguientes funciones: f(x) = x2 y g(x)


= 2x. Las funciones f y g no son iguales. La función f(x) = x2 es una
función que tiene una variable elevada a un exponente constante. Es
una función cuadrática. La función g(x) = 2x es una función con una base
constante elevada a una variable. Esta es un nuevo tipo de función
llamada función exponencial.

Ejemplo de una gráfica de una función exponencial:

Página 4
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Definición: Se llama función exponencial de base a, siendo a un


número real positivo y distinto de 1, a la función
f: R _ R
x _ f(x) = ax
Esta función se escribe también como f(x) = exp a x y se lee
«exponencial en base a de x».
Antes de dar un ejemplo de función exponencial, conviene recordar
algunas propiedades de las potencias:
1. a° = 1
2. a-n = 1/an

Las funciones exponenciales se pueden graficar a partir de la gráfica de


la función exponencial básica, haciendo posteriormente las
transformaciones adecuadas.

La más común de las funciones exponenciales es la de base "e". Si se


analizan los valores de la función para los distintos valores de "x", se
llega a la conclusión, que la función nunca es negativa, por lo tanto no
tiene intersección con el eje "x". Otra característica importante (misma
que se comprobará calculando límites) es que tiene una asíntota
horizontal unilateral (sólo para valores muy negativos de "x") en y = 0; y
que para valores grandes de "x" va a crecer indefinidamente. La
intersección con el eje "y" es cuando x=0, y y=1

Página 5
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Se pueden tener funciones exponenciales con cualquier base. También


en estos casos se hacen las transformaciones después de tener una
función base. Si la base es mayor a 1, lo que cambia es la forma de la
gráfica, no cambia el valor de la intersección con el eje “y", ni el hecho
de que sea positivo siempre el valor de la función.

; Cuya base es menor que "e", crece más lentamente que la gráfica
de base "e". (Gráfica roja)

; cuya base es mayor que "e", crece más rápidamente que la


gráfica de base "e". (gráfica azul) ¡Compárelas!

Página 6
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

A partir de esta función básica, se pueden hacer transformaciones,


algunas de las cuales se estudiarán aquí (no todas las posibilidades,
esto se deja al estudiante).

Una de las transformaciones interesantes de las funciones son los


desplazamientos a la izquierda o hacia la derecha de una función. Estos
desplazamientos se obtienen, cuando es modificado el valor de "x". En
el ejemplo presente, cuando x = -1, se tendrá el mismo valor de la
función que cuando x era igual a cero en la gráfica anterior. Por lo tanto,
se recorre la gráfica hacia la izquierda una unidad.

Esto implica que no hay intersección con el eje "x", ya que sólo se
recorrió hacia la izquierda, lo cual no hace que los valores de "y" sean
negativos.

Otra de las transformaciones es la traslación hacia arriba o hacia abajo


de la gráfica de la función. Si a partir de la gráfica básica, hay un
desplazamiento hacia abajo, evidentemente si va a haber intersección
con el eje "x". Esta función sufrió una traslación hacia abajo en dos
unidades, que se nota debido a la resta de dos unidades, a la función
original.

Página 7
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

OJO: No es lo mismo restar 2 unidades a la función original (lo que


provoca el re corrimiento hacia abajo), que una transformación del valor
de x, elevando "e" a la "x+1" (que recorre la gráfica hacia la izquierda).

Si analizamos esta gráfica con respecto a la gráfica básica, no damos


cuenta, que es la imagen, reflejada en el eje "y". El exponente negativo,
nos dice que lo que antes era el valor de "y" en las "x" positivas, ahora
estará en las "x" negativas correspondientes y viceversa. Siendo una
reflexión con respecto al eje "y", nos damos cuenta, que tampoco tiene
intersección con el eje "x", y la intersección con el eje "y" es en y = 1.

El secreto de esta gráfica radica en un hecho algebraico o de


exponentes, ya que:

Todas las funciones exponenciales con base fraccionaria entre 0 y 1,


son reflexión de las funciones correspondientes con la base inversa.

Página 8
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

En este espacio hemos graficado exclusivamente funciones


exponenciales con base "e", si se quisieran graficar funciones
exponenciales con otra base, sólo hay que tener en cuenta la función
básica en la otra base.

Tratemos de graficar la función:

En primer lugar, la función exponencial está multiplicada por -1, por lo


tanto, hay que hacer una reflexión de la gráfica hacia abajo;
posteriormente hay que trasladar la gráfica 3 unidades hacia arriba.

Analicemos la siguiente función:

En esta gráfica además de hacer una reflexión hacia abajo (todos los
valores son negativos), se multiplica por 2, esto provoca una forma
diferente de la gráfica. La intersección con el eje "y" es en y = -2; cuando
"x" adopta valores muy negativos, el valor de la función tiende a "0",

Página 9
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

nada más que en este caso se tiene que acercar por abajo a ese valor,
ya que viene de valores siempre negativos.

Y por último la función:

Esta función modifica el valor de x, por lo tanto también su apariencia es


diferente. Si x = 0, el valor de la función es 2 (1 de la parte Exponencial
+ 1), de ahí en fuera crece más rápido para valores positivos en "x", y
decrece más rápido para valores negativos de "x". Otro detalle es, que la
función tiene como valor mínimo el 1 (asíntota horizontal en y = 1).

FUENTE :Abramowitz, M. y Stegun, I. A. . Exponential Function. §4.2 en Handbook of Mathematical Functions


with Formulas, Graphs, and Mathematical Tables, 9th printing. New York: Dover, pp. 69-71, 1972.

Ejemplos de funciones exponenciales


1. La función y = 2x es una función exponencial de base 2. Algunos de
los valores que toma esta función, f: R _ R
F (-3) = 2-³ = 1/2³ = 1/8
F (-1/2) = 2-1/2 = 1/21/2 = 1/√2
F (1) = 2¹ = 2

2. La función y = 1/2x es una función exponencial de base 1/2.


Alguno de los valores que toma esta función, f: R R son:
f(-4) = 2-4 = 1/24 = 1/16

Página 10
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

f(0) = (1/2)° = 1
f(2) = (1/2) ² = 1/4

otros ejemplos:

x y = 2x

-3 1/8

-2 1/4

-1 1/2

0 1

1 2

2 4

3 8

Página 11
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

x y = 2x

-3 8

-2 4

-1 2

0 1

1 1/2

2 1/4

3 1/8

Propiedades de la función exponencial y = a x


1a. Para x = 0, la función toma el valor 1: f(0) = a° = 1
2a. Para x = 1, la función toma el valor a: f(1) = a¹ = a
3a. La función es positiva para cualquier valor de x: f(x)>0.

Página 12
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Esto es debido a que la base de la potencia, a, es positiva, y cualquier


potencia de base positiva da como resultado un número positivo.
4a . Si la base de la potencia es mayor que 1, a>1, la función es
creciente.
5a. Si la base de la potencia es menor que 1, a<1, la función es
decreciente.

Para a y b positivos, donde a y b son diferentes de uno y x, y reales:

1) Leyes de los exponentes:

a )(a x )(a y )  a x  y
ax
b) y  a x  y
a
 
y
c) a x  a xy
d )(ab) x  a x b x
x
 a ax
e)    x
 b b

2) ax = ay si y sólo si x = y

3) Para x diferente de cero, entonces ax = bx si y sólo si a = b.


Tener en cuenta:
Observando las propiedades antes descritas para una función
exponencial, se han de distinguir dos casos para hacer la
representación de una función y = ax:
A) a > 1
En este caso, para x = 0, y = a° = 1
para x = 1, y = a¹ = a
para cualquier x, la función es creciente y siempre positiva.
Como caso particular se representa la función y = 2x.
B) a < 1

Página 13
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Para x = 0, y = a° = 1
Para x = 1, y = a¹ = a
Para cualquier x la función es decreciente y siempre positiva.
Como caso particular se representa la función y = (1/2)x.
Ejemplos aplicando propiedades:

1-

2-

3-

4-

5-

Página 14
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

6-

7-

Página 15
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Para despejar una incógnita que está en el exponente de


una potencia, se toman logaritmos cuya base es la base
de la potencia.

Ejemplo de una gráfica de una función exponencial:

Página 16
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Gráfico Exponencial, Polinominal y Cuadrático

Gráfico de la función exponencial F(x)=a^ x, con a > 1

F(x)= 2^x

 Dom : R

 Rec : R+

 F(x):creciente en su recorrido ( la curva crece de izquierda a


derecha)

 Asintótica al eje X

 Cóncava hacia arriba

 El punto de intersección de la gráfica con el eje Y es el punto (0,1)

Comparación entre F(x)= 2^x y F(x)= -2^x


FUENTE:Courant, Richard y Fritz, John. Introducción al cálculo y al análisis matemático Vol.I. Editorial Limusa,
1999. ISBN 968-18-0639-5.

Página 17
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Características de F(x)= -2^x

 Dom : R

 Rec: R-

 F(x):decreciente en su recorrido ( la curva crece de derecha a


izquierda)

 Asintótica al eje X

 Cóncava hacia abajo

 El punto de intersección de la gráfica con el eje Y es el punto (0,-1)

F(x) = 3^ x

Página 18
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

 Dom: R

 Rec: R+

 F(x):creciente en su recorrido ( la curva crece de izquierda a


derecha)

 Asintótica al eje X

 Cóncava hacia arriba

 El punto de intersección de la gráfica con el eje Y es el punto (0,1)

Comparacion entre F(x)= 2^x y F(x) = 3^x

Gráfico de la función exponencial y= a^x, con 0 < a < 1

F(x)=( ½) ^x
FUENTE:Courant, Richard y Fritz, John. Introducción al cálculo y al análisis matemático Vol.I. Editorial Limusa,
1999. ISBN 968-18-0639-5.

Página 19
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

 Dom: R

 Rec: R+

 F(x):creciente en su recorrido ( la curva crece de derecha a


izquierda)

 Asintótica al eje X

 Cóncava hacia arriba

 El punto de intersección de la gráfica con el eje Y es el punto (0,1)

F(x) = (!) ^x

Página 20
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

 Dom: R

 Rec: R+

 F(x):creciente en su recorrido ( la curva crece de derecha a


izquierda)

 Asintótica al eje X

 Cóncava hacia arriba

 El punto de intersección de la gráfica con el eje Y es el punto (0,1)

Comparación entre F(x)=( ½) ^x y F(x) = (!) ^ x

Gráfico de la función F(x)= a^1, con a= 1

Página 21
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

 Dom : R

 Rec : [ 1 ]

 F(x) constante

 Recta

 Asintótica al eje X

 El punto de intersección con el eje Y es el punto (0,1)

Conclusiones:

Si a > 1:

 La curva asociada a esta función exponencial intersecta al eje y en


el punto (0,1)

 La función es creciente para todo valor de X

 Mientras a es mayor, más se aproxima al eje Y

 La curva es asintótica al eje X (se acerca indefinidamente a el sin


llegar a tocarlo)

Si a < 0 :

 La curva asociada a esta función intersecta al eje Y en el punto (0,


-1)

 La función es decreciente para todo valor de X

 Al igual que en el caso anterior la curva es asíntota al eje X

 La curva se presenta como un reflejo de su inverso aditivo

Si 0 < a < 1:

 La curva asociada a esta función exponencial intersecta al eje Y


en el punto (0,1)

 La función es decreciente para todo valor real de X

 Mientras “a” se acerca más a 1, la curva se hace más recta


alejándose del eje Y.

Página 22
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

 La curva es asintótica al eje X

Si a = 1

 Se observa que para todo valor real de x se tiene y= 1, de lo cual


resulta una recta paralela al eje X, es decir, se trata de una función
constante.

Casos particulares de Funciones Exponenciales

Entre las funciones exponenciales merecen especial atención aquellas


que tienen como base los números e y 10

F(x)= e ^ x

 Dom: R

 Rec: R+

 F(x):creciente en su recorrido ( la curva crece de izquierda a


derecha)

 Asintótica al eje X

 Cóncava hacia arriba

 El punto de intersección de la gráfica con el eje Y es el punto (0,1)

F(x)= 10^ x
FUENTE:Courant, Richard y Fritz, John. Introducción al cálculo y al análisis matemático Vol.I. Editorial Limusa,
1999. ISBN 968-18-0639-5.

Página 23
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

 Dom: R

 Rec: R+

 F(x):creciente en su recorrido ( la curva crece de izquierda a


derecha)

 Asintótica al eje X

 Cóncava hacia arriba

 El punto de intersección de la gráfica con el eje Y es el punto (0,1)

Conclusiones:

Ambas curvas presentan las mismas características de una función


exponencial con a > 1.

Gráficos de las Funciones Potenciales

F(x)= x ²

Página 24
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

 Dom: R

 Rec: R+

 F(x) creciente en su recorrido (parábola)

 Cóncava hacia arriba

 Intersecta el eje X e Y en el punto (0,0)

 La funcion y = x ², es par pues se obtienen los mismos valores de


e independiente del signo de x

F(x) = x ³

Página 25
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

 Dom: R

 Rec: R

 F(x) creciente para toda medida angular a su dominio

 Intersecta el eje X e Y en el punto (0,0)

 La función y = x ³, impar, pues (-x) = - y, por lo tanto es simétrica


respecto del origen

F(x)= x^4

 Dom: R

 Rec: R+

 F(x) creciente en su recorrido en los intervalos [ -½, "[, [ ½, "[

 Intersecta el eje X e Y en los puntos (0,0), (-½, 0), (½, 0)

 La funcion y = x ², es par pues se obtienen los mismos valores de


e independiente del signo de x

F(x) = x ² + 1

Página 26
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

 Dom: R

 Rec: R+ salvo el intervalo entre el 0 y el 1

 F(x) creciente en su recorrido (parábola)

 Cóncava hacia arriba

 Intersecta el eje Y en el punto (0,1)

 La funcion y = x ² + 1, es par pues se obtienen los mismos


valores de e independiente del signo de x

F(x)= x ² - 1

 Dom: R

 Rec: R+ [ 0,-1]

 F(x) creciente en su recorrido (parábola)

 Cóncava hacia arriba

Página 27
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

 Intersecta el eje X en los puntos ( -1, 0) y (1,0) y al eje Y en el


punto (0,-1)

 La funcion y = x ² - 1, es par pues se obtienen los mismos


valores de e independiente del signo de x

F(x) = x ² + 2x+1

 Dom: R

 Rec: R+

 F(x) creciente en su recorrido (parábola)

 Cóncava hacia arriba

 Intersecta el eje X en el punto ( -1, 0) y al eje Y en el punto (0,1)

 La funcion y = x ² - 1, es par pues se obtienen los mismos valores


de e independiente del signo de x

Conclusiones

 Para toda función cuadrática el dominio serán R

 El recorrido puede variar dependiendo si el existe una suma o


resta, de esta manera :

Página 28
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

o Si sumamos 1 la curva se desplaza 1 lugar de hacia arriba


de su posición original volviéndose asintótica

o Si restamos 1 se desplaza 1 lugar hacia debajo de su


posición original intersectando al eje X en dos puntos

 En el caso de encontrarnos con una ecuación cuadrática la


curva se corre un lugar hacia la izquierda de su posición
original (F(x) = x ² + 2x+1)

Otros ejemplos:

x -2 -1 0 1 2 3

f(x) 1/4 1/2 1 2 4 8

g(x) 4 2 1 1/2 1/4 1/8

si entonces:

Si a>1 la f(x) es siempre creciente.

Si a>1 cuando entonces . Cuando ,


La curva es asintótica respecto del eje x

Página 29
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

El dominio de x es . El codominio es

1) f(x) = 2x

0
-4 -2 0 2 4

x
 1
 
x
2) f ( x )     2 1  2x
 2

0
-4 -2 0 2 4

La función exponencial de base (e):

Al igual que, e es un número irracional donde e = 2.71828... La


notación e para este número fue dada por Leonhard Euler (1727).

Definición: Es conocida formalmente como la función real ex, donde e


es el número de Euler, aproximadamente 2.71828.... Esta función tiene
por dominio de definición el conjunto de los números reales, y tiene la
particularidad de que su derivada es la misma función. Se denota
equivalentemente como f(x)=ex ó exp(x), donde e es la base de los

Página 30
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

logaritmos naturales y corresponde a la función inversa del logaritmo


natural.

Para un número real x, la ecuación f(x) = ex define a la función


exponencial de base e.

Definición formal

La función exponencial ex puede ser definida de diversas maneras


equivalentes entre sí, como una serie infinita. En particular puede ser
definida como una serie de potencias:

O como el límite de la sucesión:

Las calculadoras científicas y gráficas contienen una tecla para la


función f(x) = ex.

La gráfica de f(x) = ex es:

25

20

15

10

0
-4 -2 0 2 4

Página 31
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

La función f(x) = ex es una función exponencial natural. Como


2<e<3, la gráfica de

F(x) = ex está entre f(x) = 2x y f(x) = 3x, como se ilustra a continuación:

FUENTE:Courant, Richard y Fritz, John. Introducción al cálculo y al análisis matemático Vol.I. Editorial Limusa,
1999. ISBN 968-18-0639-5.

30
25
20
15
10
5
0
-4 -2 0 2 4

En la simplificación de expresiones exponenciales y en las ecuaciones


exponenciales con base e usamos las mismas propiedades de las
ecuaciones exponenciales con base b.

La gráfica de la función exponencial f(x) = e-x es:

25

20

15

10

0
-4 -2 0 2 4

Derivada

La importancia de las funciones exponenciales en matemática y ciencias


radica principalmente de las propiedades de su derivada. En particular,

Página 32
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Es decir, ex es su propia derivada. Es la única función con esa propiedad


(sin tomar en cuenta la multiplicación de la función exponencial por una
constante). Otras formas de expresar lo anterior:

 La pendiente del gráfico en cualquier punto es la altura de la


función en ese punto.
 La razón de aumento de la función en x es igual al valor de la
función en x.
 La función es solución de la ecuación diferencial y' = y.

Si la base de la exponencial no es el número e, sino otro número real


arbitrario a mayor que 0, entonces la derivada de ésta es:

donde la función ln denota el logaritmo natural.

LIMITE DE UNA FUNCIÓN EXPONENCIAL:

Si a > 0

Página 33
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Si 0 < a < 1

Página 34
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

DEFINICIÓN PARA NÚMEROS COMPLEJOS:

Gráfico de la parte real de una función exponencial en el campo de los


complejos

Como en el caso real, la función exponencial puede ser definida como


una función holomorfa en el plano complejo de diferentes maneras.
Algunas de ellas son simples extensiones de las fórmulas que se utilizan
para definirla en el dominio de los números reales. Específicamente, la
forma más usual de definirla para el dominio de los números complejos
es mediante la serie de potencias, donde el valor real x se sustituye por
la variable compleja z:

para valores imaginarios puros se cumple la identidad

Página 35
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

en el que un caso particular es la identidad de Euler, conocida también


como la fórmula más importante del mundo.

Usando la identidad anterior, donde ahora z=x+yi, con x e y números


reales, se obtiene una definición equivalente a la primera,

relación que demuestra que esta función, además de ser holomorfa, es


periódica, con un periodo para la parte imaginaria de 2πi.

ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES EXPONENCIALES:


Las ecuaciones en las que la incógnita aparece como exponente son
ecuaciones exponenciales.
No hay ninguna fórmula general que indique cómo resolver cualquier
ecuación exponencial. Sólo la práctica ayuda a decidir, en cada caso,
qué camino tomar.

Ejercicio: resolución de ecuaciones exponenciales


1) Resolver = 1/8

Resolución:

- Expresando 1/8 como potencia de 2: = 1/23


= 2-³__ 1 - x ² = -3
Basta ahora con resolver esta ecuación de segundo grado.
1 - x ² = -3 __ x ² = 4 __ x = ± 2

2) Resolver 4x+1 + 2x+3 = 320

Resolución:

Página 36
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

En algunas ecuaciones es necesario hacer un cambio de variable para


su resolución.
Teniendo en cuenta las propiedades de las potencias, la ecuación
puede escribirse:
4.4x + 2³· 2x = 320 __ 4.4x + 8· 2x = 320
Expresando 4x como potencia de dos,
4.2 ².x + 8.2x = 320
Se hace el cambio de variable 2x = y, (por tanto 2 ².x = y ²) y se obtiene:
4 y ² + 8 y = 320
Basta ahora con resolver esta ecuación:
y ² + 2 y - 80 = 0

Se deshace ahora el cambio y = 2x


y1 = -10 = 2x. No es posible encontrar un x que verifique esta condición
(2x es siempre positivo)
y2 = 8 = 2x __ x = 3
La solución es, por tanto, x = 3
3) Resolver 5x + 5x+2 + 5x+4 = 651

Resolución:

Aplicando las propiedades de las potencias, la ecuación se puede


escribir como
5x + 5 ² ·5x + 54 ·5x = 651

Sacando factor común 5x:


5x (1 + 5 ² + 54) = 651

Página 37
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

5x·651 = 651 __ 5x = 1 _ x = 0
Algunas ecuaciones exponenciales requieren, para su resolución, el
empleo de logaritmos y por ello se tratarán junto con las ecuaciones
logarítmicas.

Ejercicio: resolución de sistemas de ecuaciones exponenciales:

2x - 4 ².y = 0
1) Resolver el sistema:
x - y = 15

Resolución:

Se despeja x en la segunda ecuación:


x = 15 + y
Se sustituye este valor de x en la primera ecuación:
215+y - 4 ².y = 0 (Pero 4 = 2 ²)
215+y - (2 ²) ².y = 0
215+y - 24y 15+y
= 24y
Se sustituye el valor de y = 5 en x = 15 + y:
x = 15 + 5 = 20
Por tanto, y = 5 x = 20

22.x + 5.y = 2
2) Resolver el sistema:
2-.x + y = 8

Se ponen todos los factores como potencia de base 2:


Resolución:
22.x + 5.y = 2¹ __ 2.x + 5.y = 1
2-x + y = 2³ __ -x + y = 3
Resolviendo este sistema de ecuaciones por cualquier método resulta,

Página 38
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

x = -2; y = 1

2x + 2y = 24
3) Resolver el sistema:
2x.2y = 128

Resolución:

2x + 2y = 24 2x = a
Haciendo el cambio resulta el sistema
x y y
2 .2 = 128 2 =b

a + b = 24
Resolviendo este sistema se obtiene a = 8; b = 16
a.b = 128

Para obtener los valores de x e y hay que deshacer el cambio:


a = 8 __ 2x = 8 __ 2x = 2³ _ x = 3
b = 16 __ 2y = 16 __ 2y = 24 __ y = 4

Grafico de la Función Logarítmica

Grafica de la función logarítmica y = b log x , con b> 1

F(x)= x log2

Página 39
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

 Dom : R+

 Rec: R

 F(x) creciente en se dominio

 Asintótica al eje Y

 Cóncava hacia abajo

 El punto de intersección con el eje X es el punto (1, 0)

F(x)= x log 3
FUENTE:Courant, Richard y Fritz, John. Introducción al cálculo y al análisis matemático Vol.I. Editorial Limusa,
1999. ISBN 968-18-0639-5.

Página 40
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

 Dom : R+

 Rec: R

 F(x) creciente en se dominio

 Asintótica al eje Y

 Cóncava hacia abajo

 El punto de intersección con el eje X es el punto (1, 0)

Grafica de la función logarítmica y = b log x , con 0 < b < 1

F(x)= x log !

Página 41
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

 Dom : R+

 Rec: R

 F(x) creciente en se dominio

 Asintótica al eje Y

 Cóncava hacia arriba

 El punto de intersección con el eje X es el punto (1, 0)

F(x) = x log !

 Dom : R+

 Rec: R

 F(x) creciente en se dominio

 Asintótica al eje Y

 Cóncava hacia arriba

 El punto de intersección con el eje X es el punto (1, 0)

Conclusiones:

Si b > 1:

Página 42
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

 La curva asociada a la funcion logarítmica intersecta al eje X en el


punto (1,0)

 La función es creciente para todo valor de x

 La curva es asintótica al eje Y

Si 0 < b < 1

 La curva asociada a la funcion logarítmica intersecta al eje x en el


punto (1,0)

 La función es decreciente para todo valor real de x

 La curva es asintótica al eje Y

En síntesis:

Las características de las funciones logarítmicas y = x log b, con b


perteneciente a los reales positivos incluido el -1, son:

 El dominio es el conjunto de los números reales positivos

 El recorrido es el conjunto de los números reales

 La curva asociada a la función logarítmica intersecta al eje X en el


punto (1,0)

 Si b> 1, entonces la función es creciente

 Si 0<b<1, entonces la función es decreciente

Gráficos de Funciones trigonométricas.

F(x) = Sen

Página 43
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

 Dom: R

 Rec : [ -1, 1]

 La función seno toma entre -1 y 1, por lo tanto está definida por


todos los Números Reales entre estos dos números.

 El comportamiento de la curva esta representada en el siguiente


cuadro

Comportamiento de y= sen
Cuadrante Valores que toma y = sen x
x
I Creciente positiva 0< sen x < 1
II Decreciente positiva 1> sen x > 0
III Creciente negativa 0 > sen x > -1
IV Decreciente negativa -1< sen x < 0

 Es una función impar, pues (-x) = - sen x, ðð x "Dom (funcion


seno), por lo tanto es simétrica respecto del origen

 Es periódica de periodo t = 2 ð

 Es creciente en los intervalos como ] -2 ð, - 3ð / 2[ ; ] - ð / 2, ð / 2[ ,


...

 Es decreciente en los intervalos como ] 3ð / 2 , ð / 2[; ] ð / 2 , 3 ð /


2 [, ...

Página 44
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

 No es inyectiva: ð x ð x tal que sen x = sen x

 No es Sobreyectiva Rec( función seno) = [ -1, 1]

 Por lo tanto no es biyectiva y no tiene función inversa

 Alcanza un valor :

o Máximo y = 1

o Minimo y = -1

F(x) = cos

 Dom : R

 Rec : [ -1, 1]

 Es una función par, pues cos (x)= cos (- x), por lo tanto, es
simétrica respecto del eje Y

 Es periódica, de periodo t = 2ð

 Es creciente en intervalos como ] ð, 0 [ , ] ð, 2ð [, ....

 Es decreciente en intervalos como ] -2 ,- ð [, ] 0, ð [, ....

 Es continua en R

 No es inyectiva : ð x ð x tal que cos x = cos x

Página 45
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

 No es Sobreyectiva Rec( función coseno) = [ -1, 1]

 Por lo tanto no es biyectiva y no tiene función inversa

 Alcanza un valor :
o Máximo y = 1

o Minimo y = -1

- Su comportamiento se puede resumir en el siguiente cuadro:

Comportamiento de y= cos
Cuadrante Valores que toma y = cos x
x
I Decreciente positiva 1> sen x > 0
II Decreciente negativa 0 > sen x > -1
III Creciente negativa -1< sen x < 0
IV Creciente positiva 0< sen x < 1

F(x) = Tan

 Dom : R - {ð / 2 ± k ð} ; k"N

 Rec: R

 Es una funcion impar, pues (-x) = - tan x, ðð x "Dom (funcion


tangente), por lo tanto es simétrica respecto del origen

 Es periódica, de periodo = ð

Página 46
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

 Es creciente para toda medida angular a su dominio

 Es continua en Dominio( función tangente).

 No es inyectiva : ð x ð x tal que tan x = tan x

 No es Sobreyectiva Rec( función tangente) = [ -1, 1]

 Por lo tanto no es biyectiva y no tiene función inversa

 No es una función acotada, ya que puede tomar cualquier valor


real

 Es cero o nula para medidas angulares múltiplos de ð, tales como:


o -2ð, -ð, 0, ð, 2ð,... es decir: tan (kð) = 0 ; ðð k " Z

F(x) = cosec x

F (x) = cot x

Página 47
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

 Dom : R - {ð / 2 ± k ð} ; k"N

 Rec: R

 Es una funcion impar, pues (-x) = - tan x, ðð x "Dom (funcion


tangente), por lo tanto es simétrica respecto del origen

 Es periódica, de periodo = ð

 Es decreciente para toda medida angular a su dominio

 Es continua en Dominio( función tangente).

 No es inyectiva : ð x ð x tal que tan x = tan x

 No es Sobreyectiva Rec( función tangente) = [ -1, 1]

 Por lo tanto no es biyectiva y no tiene función inversa

 No es una función acotada, ya que puede tomar cualquier valor


real

 Es cero o nula para medidas angulares múltiplos de ð, tales como:


o -2ð, -ð, 0, ð, 2ð,... es decir: tan (kð) = 0 ; ðð k " Z

F(x) = sec

Página 48
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

F(x) = 2 sen x

 Dom: R

 Rec : [ -2, 2]

 La función seno toma entre -2 y 2, por lo tanto esta definida por


todos los Números Reales entre estos dos números.

 El comportamiento de la curva esta representada en el siguiente


cuadro

Página 49
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Comportamiento de y= sen
Cuadrante Valores que toma y = sen x
x
I Creciente positiva 0< sen x < 2
II Decreciente positiva 2> sen x > 0
III Creciente negativa 0 > sen x > -2
IV Decreciente negativa -2< sen x < 0

 Es una función impar, pues (-x) = - sen x, ðð x "Dom (funcion


seno), por lo tanto es simétrica respecto del origen

 Es periódica

 Es creciente en intervalos y decreciente por intervalos

 No es inyectiva: ð x ð x tal que sen x = sen x

 No es Sobreyectiva Rec( función seno) = [ -1, 1]

 Por lo tanto no es biyectiva y no tiene función inversa

 Alcanza un valor :
o Máximo y = 2

o Minimo y = -2

F(x) = 2 sen ( x+ ð)

Página 50
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

F(x) = 2 sen (2x + ð)

Conclusiones

 El dominio de las funciones seno y coseno es todo R. Mientras


tanto, en la definición de tangente y de secante aparece la abscisa
x en el denominador, por lo tanto deben excluirse de su dominio
todos los valores de q para los cuales x = 0; es decir hay que
excluir los ángulos de medida, donde n es un número entero. El
dominio de la tangente y la secante es entonces:

R-

Página 51
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

- Están excluidos, por ejemplo, valores tales como:

ð , -ð /2, 3ð /2, -3ð /2, 5ð /2, -5ð /2

(todos los "múltiplos impares" de ).

Por otro lado, en la definición de cotangente y cosecante aparece la


ordenada y en el denominador. De manera que el dominio de estas dos
funciones excluye todos los valores de la forma p , con n entero. Quedan
fuera, por ejemplo, los números:

0, ð , -ð , 2ð , -2ð

(todos los "múltiplos de p ").

Sistemas:

x ² + y ² = 36

xy=6

Las ecuaciones de este sistema corresponden a una circunferencia y


una hipérbola.

Página 52
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

ANEXOS

1) 5 x + 3 = 52

x+3=2

x=-1

2) 21 + x= 42 – x

21 + x= 22(2 - x)

1 + x =4 - 2x

x + 2x = 4 - 1

3x = 3

x=1

3) 2x2- 1= 8
2x2- 1= 23

x2- 1= 3

x2= 3 + 1

x = 2; x = - 2

4) 5x2- 5x + 6= 1
5x2- 5x + 6= 50

x2- 5x + 6 = 0

x = 2; x = 3

Página 53
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

5) 3x. (32)x= 93

3x. (32)x= 36

x + 2x = 6

x = 2;

6) 3x. (32)x= 93
3x. (32)x= 36

x + 2x = 6

x = 2;

7) 10x/ 103=
x-3=4/x

x2- 3x = 4

como el índice de la raíz no puede ser 1

x = 4;

8) =6

63 / (2x - 1)= 61

3 = 2x - 1;

2x = 4

x = 2;

9) = a3 - x

(5 - x) / 2 = 3 - x

5 - x = 6 - 2x;

x = 1;

Página 54
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

10) =

(5 - x) / (x - 1) = (2x + 5) / (x + 1)

(5 - x) (x + 1) = (2x + 5) (x - 1)

5x + 5 - x2- x = 2x2- 2x + 5x - 5;

3x2- x - 10 = 0

x = 2;

11)
x/2+x/4+x/8=7

4x + 2x + x = 56

7x = 56;

x = 8;

12) = a26
2x / 3 + 2x / 9 + 2x / 27 = 26

18x + 6x + 2x = 27. 26

26x = 27. 26

x = 27

13)
(2x - 1) / 2 + (x - 6) / 3 + (3x - 2) / 4 = (3x + 1) / 6

6 (2x - 1) + 4 (x - 6) + 3 (3x - 2) = 2 (3x + 1)

12x - 6 + 4x - 24 + 9x - 6 = 6x + 2;

19x = 38

x=2

Página 55
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

14) =a

x/2+x/4+x/8=1

4x + 2x + x = 8

7x = 8;

x=8/7

15)

/ 2 = 3 / (x - 2)

= 6 / (x - 2)

x - 1 = 36 / (x - 2)2

(x - 1) . (x - 2)2= 4. 32

x-1=4

x-2=3
x=5

16) 2x+ 2x - 1+2x - 2= 7

2x+ 2x/ 2 +2x/ 4 = 7

Si sustituimos 2x por p; resulta

p+p/2+p/4=7

4p + 2p + p = 28; 7p = 28

p=4

sustituyendo este valor en 2x, resulta:

Página 56
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

2x = 4; 2x= 22

x=2
x+2 x+3
17) 2 +2 +2x + 4+2x + 5 + 2x + 6= 31
2x. 22+ 2x. 23 +2x. 24+ 2x. 25+2x. 26= 31

Si sustituimos 2x por p; resulta

4p + 8p + 16p + 32p + 64p = 31

124p = 31

p=1/4
sustituyendo este valor en 2x, resulta:
2x = 1 / 4; 2x= 1 / 22; 2x= 2- 2

x=-2
19) 4x - 1+ 4x - 2+ 4x - 3+ 4x - 4 + 4x - 5= 341
4x/ 4 + 4x / 16 + 4x/ 64 + 4x/ 256 +4x/ 1024 = 341

Si sustituimos 4x por p; resulta

p / 4 + p / 16 + p / 64 + p / 256 + p / 1024 = 341

256p + 64p + 16p + 4p + p = 341; 341p = 341 . 1024;

p = 1024
sustituyendo este valor en 4x, resulta:
4x = 1024; 4x= 45

x=5
20) 2 . 2x+ 22x= 80
2 . 2x+ (2x)2= 80

Si sustituimos 2x por p; resulta

2p + p2 = 80

p2 + 2p - 80 = 0; p = 8

sustituyendo este valor en 2x, resulta:

Página 57
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

2x = 8; 2x= 23

x=3
21) 3x2- 1. 32x - 4. 35=6561
x2 - 1 + 2x - 4 + 5= 8

x2 + 2x - 8 = 0

x = - 4; x = 2

22) 72x + 3 - 8 . 7x + 1+ 1= 0
72x. 73 - 8 . 7x. 7 + 1 = 0

7x2. 343 - 8 . 7x. 7 + 1 = 0

Si sustituimos 7x por p; resulta

343p2 - 56p + 1 = 0

p = 1 / 7; p = 1 / 49;
sustituyendo este valor en 7x, resulta:
7x= 1 / 7; 7x = 1 / 49;

x = - 1; x = - 2
23) 22x - 10. 2x+ 16= 0

2x2 - 10. 2x + 16 = 0

Si sustituimos 2x por p; resulta

p2 - 10p + 16 = 0

p = 2; p = 8;
sustituyendo este valor en 2x, resulta:
2x= 2; 2x = 8;

x = 1; x = 3

Página 58
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

24) 22x - 5 - 3 . 2x - 3+ 1= 0
2x2/ 25 - 3 . 2x/ 23 + 1 = 0

Si sustituimos 2x por p; resulta

p2/ 32 - 3p / 8 + 1 = 0

p2- 12p + 32 = 0;

p = 4; p = 8;
sustituyendo este valor en 2x, resulta:
2x= 4; 2x = 8;

x = 2; x = 3

25) 32x - 3 + 1 = 4 . 3x – 2
3 2x/ 27 + 1 = 4 . 3x/ 9;

Si sustituimos 3x por p; resulta

p2/ 27 + 1 = 4p / 9

p2- 12p + 27 = 0;

p = 3; p = 9;
sustituyendo este valor en 3x, resulta:
3x= 3; 3x = 9;

x = 2; x = 1

26) 22x - 6 + 1 = 5 . 2x – 4

22x/ 64 + 1 = 5 . 2x/ 16;

Si sustituimos 2x por p; resulta

p2/ 64 + 1 = 5p / 16

p2- 20p + 64 = 0;

Página 59
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

p = 4; p = 16;
sustituyendo este valor en 2x, resulta:
2x= 4; 2x = 16;

x = 2; x = 4

27) 52x - 2 + 125 = 6 . 5x


52x/ 25 + 125 = 6 . 5x;

Si sustituimos 5x por p; resulta

p2/ 25 + 125 = 6p;

p2- 150p + 3125 = 0;

p = 25; p = 125;
sustituyendo este valor en 5x, resulta:
5x= 25; 5x = 125;

x = 2; x = 3

28) 22x + 4 - 5. 2x + 1 + 1 = 0
22x . 16 - 5. 2x . 2 + 1 = 0;

Si sustituimos 2x por p; resulta

16p2 - 10p + 1 = 0;

p = 1 / 2; p = 1 / 8;
sustituyendo este valor en 2x, resulta:
2x= 1 / 2; 2x = 1 / 8;

x = - 1; x = - 3

29)
2x - 1 + 23 - x = 5;

2x / 2 + 8 / 2x = 5
Si sustituimos 2x por p; resulta
p / 2 + 8 / p = 5;

Página 60
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

p2 + 16 = 5p; p2- 5p + 16 = 0;p = 2; p = 8;

sustituyendo este valor en 2x, resulta:


2x= 2; 2x = 8;

x = 1; x = 3

30)

3x + 31 - x = 4;

3x + 3 / 3x = 4
Si sustituimos 3x por p; resulta
p + 3 / p = 4;

p2 + 3 = 4p; p2- 4p + 3 = 0; p = 1; p = 3;

sustituyendo este valor en 3x, resulta:


3x= 1; 3x = 3;

x = 0; x = 1

31)
5x/ 5 = 2 + 3. 52 - x;
5x / 5 = 2 + 3 . 52 - x
5x / 5 = 2 + 3 . 25 / 5x
Si sustituimos 5x por p; resulta
p /5 = 2 + 75 / p;
p = 10p + 375; p2- 10p - 375 = 0; p = 25; p = - 15;
2

sustituyendo este valor en 5x, resulta:


5x= 25; 5x = 52;

x=2
32) 9x + 1 + 3x + 2- 810 = 0
32(x + 1) + 3x + 2 - 810 = 0;

Si sustituimos 3x por p; resulta


9p2 + 9p - 810 = 0;
p2 + p - 90 = 0; p = - 10; p = 9;

Página 61
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

sustituyendo este valor en 3x, resulta:


3x= - 10;
3x= 9; 3x = 32

x=2

33) 2x + 2y= 32
23x - 5y= 16

2x + 2y= 25
23x - 5y= 24
x + 2y = 5
3x - 5y = 4
x = 3; y = 1

34) 3x = 3y
4x . 4y= 256
3x = 3y
4x . 4y= 44

x=y
x+y=4

2x = 4

x = 2; y = 2

35) 5x = 5y. 625


2x. 2y= 256
5x = 5y. 54
2x. 2y= 28

x=4+y
x+y=8

4+y+y=8

2y = 4

Página 62
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

x = 6; y = 2

36)
15 . 5x - 1 - 6x= 339
3 . 5x+ 2 . 6y + 1= 807

3. 5x - 6x= 339
3 . 5x+ 12 . 6y = 807

a = 5x; b = 6y

3a - b = 339
3a + 12b = 807

13b = 468; b = 36; 3a = 375; a = 125

x = 3; y = 2

38) 2x + y = 4x - y
3xy= 531441

2x + y = 22(x - y)
3xy= 312

x + y = 2x - 2y
xy = 12

x = 3y; 3y.y = 12;

x = 6; y = 2; x = - 6; y = - 2

39) yx = xy
x = y2

yx = y2y

x = 2y;

Página 63
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

2y = y2

x = 4; y = 2
40)

=2
2
(x + y) = 49

x + 4y = 24; x + 4y = 16;

x + y = 7; x + y = - 7

3y = 9; 3y = 23;

x = 4; y = 3;; x = - 44 / 3; y = 23 / 3
41)
=2
3
(x + y) = 2097152

x + y = 2x;

x + y = 128

2x = 128;

2x = 27;

x = 7; y = 121

42)

a1 / x. a1 / y= a 7 / 12
a3 / x / a4 / y= a0

1 / x + 1 / y = 7 / 12;

Página 64
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

3 / x - 4 / y = 0;

1 / x = a; 1 / y = b;

3a - 4b = 0; 3a = 4b

a + b = 7 /12; a = 7/12 - b;

3(7 / 12 - b) = 4b; 7 / 12 - b = 4b / 3; 7 - 12b = 16b; 28b = 7; b = 1 / 4;

a = 7 / 12 - 1 / 4; a = 7 / 12 - 3 / 12; a = 4 / 12; a = 1 / 3;

x = 3; y = 4

43)

ax / 2. a6 / y= a 3
a8 / x . ay / 2= a5

x / 2 + 6 / y = 3;
8 / x + y / 2 = 5;

xy + 12 = 6y
16 + xy = 10x

4 = 10x - 6y; 2 = 5x - 3y; y = (5x - 2) / 3;

x . (5x - 2) / 3 + 12 = 6 (5x - 2) / 3; 5x2- 2x + 36 = 30x - 12;

5x2- 32x + 48 = 0;

x = 4; y = 6
44)
=2
(x + y) . 3x= 67

Página 65
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

x + y = 2x
(x + y) . 3x= 67

2x . 3x= 67

6x= 67;

x = 7; y = 121
45)
x1/4 + y1/5= 5
x3/4+ y3/5= 35

x1/4 = a; y1/5 = b;

a + b = 5;
a3+ b3= 35

b = 5 - a;
a3+ (5 - a)3= 35;

a3+ 125 - a3- 75a + 15a2= 35;

15a2 - 75a + 90 = 0; a2 - 5a + 6 = 0;

a = 2; a = 3; b = 3; b = 2;

x1/4 = 2; x = 24;x1/4 = 3; x = 34;


y1/5= 3; y = 35;y1/5= 2; y = 25;

x = 16; y = 243;; x = 81; y = 32

46)
x3/4 + y3/5= 53
x1/4+ y1/5= 5

x1/4 = a; y1/5 = b;

a + b = 5;
a3+ b3= 125

Página 66
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

b = 5 - a;
a + (5 - a)3= 125;
3

a3+ 125 - a3- 75a + 15a2= 125;

15a2 - 75a = 0; a2 - 5a = 0;

a = 0; a = 5; b = 5; b = 0;

x1/4 = 0; x = 0; x1/4 = 5; x = 54;


y1/5= 5; y = 55;y1/5= 0; y = 0;

x = 0; y = 3125;; x = 625; y = 0

BIBLIOGRAFÍA

 Abramowitz, M. y Stegun, I. A. . Exponential Function. §4.2 en


Handbook of Mathematical Functions with Formulas, Graphs, and
Mathematical Tables, 9th printing. New York: Dover, pp. 69-71,
1972.
 Courant, Richard y Fritz, John. Introducción al cálculo y al análisis
matemático Vol.I. Editorial Limusa, 1999. ISBN 968-18-0639-5.
 Apostol, T. M., Calculus. Tomo I. Cálculo con funciones de una
variable, con una introducción al Álgebra lineal. Editorial reverte,
2005 ISBN 84-291-5002-1.

Página 67
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

FUNCIONES LOGARÍTMICAS

Una función se llama logarítmica cuando es de la forma y = log a x


donde la base a es un número real y positivo pero distinto de 1, puesto
que el resultado sería mayor que cero.

Gráficas de funciones logarítmicas

Las funciones y = bx y y = logb x para b>0 y b diferente de uno son


funciones inversas. Así que la gráfica de y = logb x es una reflexión
sobre la recta y = x de la gráfica de y = b x. La gráfica de y = bx tiene
como asíntota horizontal al eje de x mientras que la gráfica de y = logb
x tiene al eje de y como asíntota vertical.

Ejemplo:

0
-4 -2 0 2 4

x
y=2 y = log2 x

Página 68
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

3
2
1
0
-1 0 2 4 6 8

-2
-3

Las funciones y = 2x y y = log2 x son funciones inversas una de la otra,


por tanto, la gráfica de y = log2 x es una reflexión de la gráfica de y = 2x
sobre la recta y = x. El dominio de y = 2x es el conjunto de los números
reales y el recorrido es todos los números reales mayores que cero. El
dominio de y = log2 x es el conjunto de los números reales mayores que
cero y el recorrido el conjunto de los números reales.

Dominio y rango de la función logarítmica

Sea f (x) = log B x


Dado que la función exponencial es la inversa de la función logarítmica,
el rango de la función logarítmica es el dominio de la función
exponencial, que es el conjunto de todos los números reales.

El dominio de la función logarítmica es el rango de la función


exponencial, dada por el intervalo (0, + infinito).

Vertical asíntota de la función logarítmica

log B 0 es indefinido. Sin embargo, es posible investigar el


comportamiento de la gráfica de la función logarítmica a medida que x
se acerca a cero por la derecha (x> 0).

Ejemplo

Página 69
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Sea f (x) = log 3 x, y encontrar los valores de f (x) cuando x se aproxima


a cero. Los resultados se muestran en el cuadro siguiente.

Cuando x se acerca a cero, f (x) decrece sin límite. En el gráfico se


acerca al eje y (x = 0). La línea vertical x = 0 se denomina a la asíntota
vertical.

FORMAS DE UNA FUNCIÓN LOGARÍTMICA:

Base mayor que la unidad (a > 1)

Comparación: Las 3 funciones (log 2 x, log 5 x, log 7 x) se unen en el


punto (1,0) porque el log a 1 = 0, y el log a a = 1, con lo que coincide
que la gráfica pasa por (1,0) y (a,1).

Página 70
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

En la función logarítmica (cuando a > 1) cuanto mayor es la base del


logaritmo, más cerca del eje X está.
Las funciones de la forma y = log a x cuando la base es mayor que la
unidad (a > 1) tienen las siguientes características:
(tomando como ejemplo la función f (x) = log 5 x)
-Dominio: el dominio de la función son los reales positivos puesto que
no existe el logaritmo de un número negativo. Dom (f) = R +

En este tramo la función es negativa porque al introducir la antiimagen


de un número racional la imagen que da, es un número negativo, lo que
no quiere decir que existan imágenes para números negativos en esta
función, ya que es imposible. log -x "
-Recorrido: el recorrido de la función es toda la recta real
ya que se ve como la función llega de -" y continua hacia + ".
-Continuas y crecientes: la función es creciente en todo su dominio
porque...
...x < x' ! f(x) " f(x'), y continua porque todos sus puntos tienen imagen,
tienen límite, y el límite de un punto coincide con la imagen del punto.

Página 71
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

-Simetría: la función no es ni simétrica impar (por no ser simétrica


respecto del origen) ni tampoco par (por no ser simétrica respecto del
eje de coordenadas

no es simétrica respecto del origen


no es simétrica respecto del eje de ordenadas
-Asintotas: Partiendo del Dominio de la función ( Dom(f) = R+ ),

no se ven números concretos candidatos a asíntota por lo que viendo la


gráfica deducimos que
x = 0, es una asíntota vertical y al probarlo comprobamos que es
cierto.

Página 72
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

lim log 5 x = - "


x!0+
lim log 5 x = + "
x!0–
No tiene asíntotas horizontales porque el limite cuando la función
tiende a infinito no es un número concreto, (a simple vista se aprecia) al
igual que no tiene asíntotas oblicuas.

Base positiva y menor que la unidad (0 < a < 1)

Comparación: Las tres funciones (log 1/7 x, log 1/5 x, log ½) pasan por
el punto (1,0) al igual que en el otro tipo de función logarítmica ya que el
log a 1 = 0, y también pasa por el punto (a,1) porque el log a a = 1.
En la función logarítmica (cuando 0 < a < 1) cuanto mayor es el
denominador de la base de logaritmo más se cerca del eje X está.
Las funciones de la forma y = log a x cuando la base es menor que la
unidad (0 < a < 1) tienen las siguientes características:

Página 73
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

(tomando como ejemplo la función f (x) = log 1/5 x)


-Dominio: el dominio de la función son los reales positivos puesto que
no existe el logaritmo de un número negativo Dom (f) = R +

En este tramo la función es negativa porque al introducir la anti imagen


de un número racional la imagen que da, es un número negativo, lo que
no quiere decir que existan imágenes para números negativos en esta
función, ya que es imposible. log -x ".
-Recorrido: el recorrido de la función es toda la recta real
y va desde -" a + ".

Página 74
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

-Continua y decreciente: la función es decreciente en todo su dominio


porque…
x x'
f(x) f(x')
… x < x' ! f(x) " f(x'), y continua porque todos sus puntos tienen imagen,
tienen límite, y el límite de un punto coincide con la imagen del punto.
-Simetría: la función no es ni simétrica impar (por no ser simétrica
respecto del origen) ni tampoco par (por no ser simétrica respecto del
eje de coordenadas.

Página 75
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

no es simétrica respecto del origen


no es simétrica respecto del eje de ordenadas
-Asíntotas: Partiendo del Dominio de la función ( Dom(f) = R+ ),

no se ven números concretos candidatos a asíntota por lo que viendo la


gráfica deducimos que
x = 0, es una asíntota vertical y al probarlo comprobamos que es
cierto.
lim log 5 x = + "
x!0+
lim log 5 x = - " x ! 0 –
Existen diferentes tipos de logaritmos:

 Logaritmos Decimales :

Se llaman logaritmos decimales o vulgares a los logaritmos que tienen


por base el número 10. Al ser muy habituales es frecuente no escribir la
base.

Página 76
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

 Logaritmos Neperianos :

Se llaman logaritmos neperianos, naturales o hiperbólicos a los


logaritmos que tienen por base el número e.

 Cambio de Base :

 Antilogaritmo :

Es el número que corresponde a un logaritmo dado. Consiste en el


problema inverso al cálculo del logaritmo de un número.

es decir, consiste en elevar la base al número resultado :

 Cologaritmo :

Se llama cologaritmo de un número N al logaritmo de su recíproco.

Página 77
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

 Equivalencias útiles :

Propiedades de las funciones logarítmicas

OTRAS PROPIEDADES DE LOGARITMOS:

PROPIEDADES DE FUNCIONES LOGARÍTMICAS:

Dominio:

Recorrido:

Es continua.

Los puntos (1, 0) y (a, 1) pertenecen a la gráfica .

Página 78
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Es inyectiva (ninguna imagen tiene más de un


original).

Creciente si a>1 .

Decreciente si a<1 .

Las gráfica de la función logarítmica es simétrica


(respecto a la bisectriz del 1 e r y 3 e r cuadrante) de la
gráfica de la función exponencial , ya que son
funciones reciprocas o inversas entre sí.

Página 79
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Conclusiones

Tras el estudio de las nombradas funciones matemáticas, podemos


concluir en que son muy importantes tanto para las matemáticas como
para muchas otras ciencias, en especial la física y la química.
El objetivo planteado en la introducción se cumplió, ya que se pudo
observar a lo largo del desarrollo los diferentes usos de las funciones y
al haber también estudiado las ecuaciones matemáticas, nos queda un
modelo que podemos aplicar frente a cierta problemática
Creemos que el resultado obtenido tras el trabajo de investigación fue
positivo, ya que se cumple la consiga en cuanto a la información teórica,
y creemos que también esta monografía nos será útil en la práctica.

Bibliografía

1.-Enciclopedia Microsoft Encarta 1999


2.-Internet: www.altavista.com; www.yahoo.com.ar
3.-Análisis matemático I, Notas de Teoría y práctica; 2da edición.
4.-Enciclopedia Clarín, Tomo 20

5.-Algebra y principio del análisis Asociación Aduni

Página 80
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

ANEXOS

1.-)

Página 81
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

2.-) F es una función dada por:

f (x) = log 2 (x + 2)

a. Determine el dominio de f y el rango de f.


b. Encuentra la asíntota vertical de la gráfica de f.
c. Encuentra la X y la intercepta y de la gráfica de f si los hay.
d. Dibuje la gráfica de f.

Respuesta a la Ejemplo 2

a - El dominio de f es el conjunto de todos los valores de x tal que

x+2>0

x > -2

El rango de f es el intervalo (-inf, + inf).

b - La asíntota vertical se obtiene mediante la solución de

x+2=0

lo que da

x = -2

Cuando x tiende a -2 de la derecha (x> -2), f (x) decrece sin límite.


¿Cómo sabemos esto?

Página 82
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Veamos algunos valores:

f (-1) = log 2 (-1 + 2) = log 2 (1) = 0

f (-1,5) = log 2 (-1,5 + 2) = log 2 (1 / 2) = -1

f (-1,99) = log 2 (-1,99 + 2) = log 2 (0.01), que es aproximadamente igual


a -6,64

f (-1.999999) = log 2 (-1,999999 + 2) = log 2 (0.000001), que es


aproximadamente igual a -19,93.

c - Para encontrar la intersección x tenemos que resolver la ecuación f


(x) = 0

log2 (x + 2) = 0

Usar las propiedades de las funciones logarítmicas y exponenciales para


escribir la ecuación anterior como

x + 2 = 2^0

x = -1

La intersección x es (-1, 0).

La intersección está dada por (0, f (0)) = (0, log 2 (0 + 2)) = (0, 1).

d - Hasta ahora tenemos el dominio, rango, x e intercepta y, y la asíntota


vertical. Necesitamos más puntos. Vamos a considerar un punto en x = -
3 / 2 (a medio camino entre la X y la intersección de la asíntota vertical)
y otro punto en x = 2.

f (-3 / 2) = log 2 (-3 / 2 + 2) = log 2 (1 / 2) = log 2 (2 -1) = -1.

Página 83
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

f (2) = log 2 (2 + 2) = log 2 (2 2) = 2.

Ahora tenemos más información sobre la forma de gráfico de f. El


gráfico aumenta a medida que aumenta x. Cerca de la asíntota vertical x
= -2, la gráfica de f disminuye sin límite cuando x tiende a -2 de la
derecha. La gráfica no corta la asíntota vertical. Nos unen ahora a los
diferentes puntos de una curva suave.

3.-) f es una función dada por

f (x) = -3ln (x - 4)

a. Determine el dominio de f y el rango de f.


b. Encuentra la asíntota vertical de la gráfica de f.
c. Encuentra la X y la intercepta y de la gráfica de f si los hay.
d. Dibuje la gráfica de f.

Página 84
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Respuesta a la Ejemplo 3

a - El dominio de f es el conjunto de todos los valores de x tal que

x-4>0

x>4

El rango de f es el intervalo (-inf, + inf).

b - La asíntota vertical se obtiene mediante la solución de

x-4=0

x=4

Cuando x tiende a 4 de la derecha (x> 4), f (x) crece sin límite. ¿Cómo
sabemos esto?

Veamos algunos valores:

f (5) = ln (5-4) =-3ln (1) = 0

f (4,001) =-3ln (0,001), que es aproximadamente igual a 20,72.

f (4.000001) =-3ln (0,000001), que es aproximadamente igual a 41,45.

c - Para encontrar la intersección x tenemos que resolver la ecuación f


(x) = 0

-3ln(x - 4) = 0

Divide ambos lados por -3 a obtener

ln (x - 4) = 0

Página 85
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Usar las propiedades de las funciones logarítmicas y exponenciales para


escribir la ecuación anterior como

e ln (x - 4) = e 0

Luego de simplificar

x-4=1

x=5

La x es interceptar en (5, 0).

La intersección está dada por (0, f (0)). f (0) no está definido ya que x = 0
no es un valor en el dominio de f. No hay ninguna intersección.

d - Hasta ahora tenemos el dominio, rango, x interceptar y la asíntota


vertical. Necesitamos puntos extra para poder gráfico de f.

f (4,5) =-3ln (4,5 - 4) aproximadamente igual a 2,08

F (8) =-3ln (8 - 4) aproximadamente igual a - 4,16

f (14) =-3ln (14 - 4) aproximadamente igual a - 6,91

Veamos ahora esbozar todos los puntos y la asíntota vertical. Únete a


los puntos por una curva suave y F aumenta a medida que x se
aproxima a 4 de la derecha.

Página 86
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

4.-)f es una función dada por

f (x) = 2ln (| X |)

1. Determine el dominio de f y el rango de f.


2. Encuentra la asíntota vertical de la gráfica de f.
3. Encuentra la X y la intercepta y de la gráfica de f si los hay.
4. Dibuje la gráfica de f.

Respuesta a la Ejemplo 4

a - El dominio de f es el conjunto de todos los valores de x tal que

|x| > 0

El dominio es el conjunto de todos los números reales excepto 0.

El rango de f es el intervalo (-inf, + inf).

b - La asíntota vertical se obtiene mediante la solución de

Página 87
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

|x| = 0

lo que da

x=0

Cuando x tiende a 0 por la derecha (x> 0), f (x) decrece sin límite.
¿Cómo sabemos esto?

Veamos algunos valores:

f (1) = 2 ln (| 1 |) = 0

f (0,1) = 2ln (0,1), que es aproximadamente igual a -4,61.

f (0,0001) = 2ln (0,0001), que es aproximadamente igual a -18,42.

f (0.0000001) = 2ln (0,0000001), que es aproximadamente igual a -


32,24.

Cuando x se aproxima a 0 por la izquierda (x <0), f (x) decrece sin límite.


¿Cómo sabemos esto?

Veamos algunos valores:

f (-1) = 2 ln (| -1 |) = 0

f (-0,1) = 2ln (| -0,1 |), que es aproximadamente igual a -4,61.

f (-0,0001) = 2ln (| -0,0001 |), que es aproximadamente igual a -18,42.

f (-0.0000001) = 2ln (| -0,0000001 |), que es aproximadamente igual a -


32,24.

Página 88
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

c - Para encontrar la intersección x tenemos que resolver la ecuación f


(x) = 0

2ln (| X |) = 0

Divide ambos lados por 2 para obtener

ln (| X |) = 0

Usar las propiedades de las funciones logarítmicas y exponenciales para


escribir la ecuación anterior como

e ln (| X |) = e 0

Luego de simplificar

|X|=1

Dos x intercepta en (1, 0) y (-1, 0).

La intersección está dada por (0, f (0)). f (0) no está definido ya que x = 0
no es un valor en el dominio de f. No hay ninguna intersección.

d - Hasta ahora tenemos el dominio, rango, x interceptar y la asíntota


vertical. Mediante el examen de la función f es fácil demostrar que esta
es una función par y su gráfica es simétrica con respecto al eje y.

f (-x) = 2 ln (|-x |)

pero

|-x | = | x |

Página 89
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

y por lo tanto

f (-x) = 2 ln (| x |) = f (x), esto demuestra que f es una función par.

Vamos a encontrar puntos extra.

f (4) = 2ln (| 4 |) aproximadamente igual a 2,77.

f (0,5) = 2ln (| 0.5 |) aproximadamente igual a - 1,39.

Como f es aún f (-4) = f (4) y f (-0,5) = f (0,5).

Veamos ahora esbozar todos los puntos, la asíntota vertical y Una los
puntos por una curva suave.

Página 90
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

INECUACIONES

INTRODUCCIÓN

En este tema trataremos los siguientes aspectos:


 Concepto de desigualdad y de inecuación.
 Repaso de la función afín
 Resolución de inecuaciones de 1er grado con una incógnita.
 Repaso de la función cuadrática
 Resolución de inecuaciones de 2º grado con una incógnita.
 Repaso de la resolución gráfica de las ecuaciones con dos
incógnitas
 Inecuaciones de 1er grado con dos incógnitas.
 Sistemas de dos inecuaciones de 1er grado con dos incógnitas.
 Aplicación del máximo entero

Se requieren los siguientes conocimientos previos


 Resolver ecuaciones de 1er y 2º grado con una incógnita
 Representar intervalos en la recta real
 Conocer el plano cartesiano
 Manejar la representación de funciones afines y cuadráticas

Página 91
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

OBJETIVOS
 Reconocer las inecuaciones.
 Clasificar las inecuaciones atendiendo a su grado y el número de
incógnitas.
 Relacionar las inecuaciones de 1er grado con una incógnita con las
gráficas de funciones afines.
 Resolver inecuaciones de 1er con una incógnita.
 Relacionar las inecuaciones de 2º grado con una incógnita con las
gráficas de las funciones cuadráticas.
 Resolver inecuaciones de 2º grado con una incógnita.
 Resolver gráficamente inecuaciones de 1er grado con dos
incógnitas
 Resolver gráficamente sistemas de dos inecuaciones de 1er grado
con dos incógnitas
 Conocer al máximo entero

Página 92
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

DESIGUALDADES E INECUACIONES
DESIGUALDADES:
SÍMBOLOS DE DESIGUALDAD
Expresiones en las que
< > ≤ ≥
aparece un signo de
desigualdad.
Ejemplos de desigualdades:
Vemos que hay 3<7
desigualdades en las que -2 > -5
solamente aparecen x≤2
números y otras en las que x-3 ≥ y
además aparecen letras.
Ejemplos de inecuaciones:
INECUACIONES: x ≤ 2,
Son desigualdades en las x-3 ≥ y
que aparecen letras y x2-5x ≤ 4
números con las xy-3 > 0
operaciones usuales. Las
letras son las variables o
incógnitas de las
inecuaciones.

Página 93
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

INECUACIÓN TIPO
CLASIFICACIÓN DE LAS
1º grado; 1
INECUACIONES 2x-3 > x-5
incóg.
Las inecuaciones se
clasifican atendiendo al x-3 ≥ y 1º grado; 2 incóg
número de incógnitas y al
2º grado; 1
grado de la expresión x2-5x ≤ 4
incóg.
algebraica que aparece en
2º grado; 2
ellas. xy-3 > 0
incóg.

ACTIVIDADES PROPUESTAS
1. Copia en tu cuaderno las siguientes desigualdades, y di cuáles son
inecuaciones indicando su grado y número de incógnitas:
a) 2x ≤ -2 b) -3 ≥ 2 c) x2y >
1 d) x2-5y ≤ 0
e) 2x-2y ≥ 2(x-y) f) 4(x-3) -2 <2(x-1) g) x-y2 < 2x-
y h) 3x3+2y ≥ x2
Ejemplo: Resolvamos la inecuación:

1º.- Quitar paréntesis. 1º.- Quitamos paréntesis

2º.- Quitar denominadores. 2º.- Quitamos denominadores

3º.- Reducir términos 3º.- Reducimos términos semejantes


semejantes (hasta obtener

Página 94
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

una inecuación de una de


las formas básicas).
4º.- Resolver la inecuación. 4º.- Resolvemos la inecuación

ACTIVIDADES PROPUESTAS
Resuelve las siguientes inecuaciones de 1er grado con denominadores:

b) – (x - 9) ≤–2 (x–3) c) –2 (x–2) + 5 ≤ 4 (2x


a) 6x –3 > 5x – 7
+5 – 7) – 3

d) 6 (2x – 1) – 7 ≤ –2 e) 10x – 9 (2x + 1) – f) (x – 2) (x + 3) ≤ x (x


(5x – 2) + 5x 3x > 5 (x – 5) – 1) – 8

g) h) i)

j) k) l)

INECUACIONES DE 1er GRADO CON DOS INCÓGNITAS


Recuerda que una ecuación con dos incógnitas de la forma ax+by+c = 0
tiene infinitas soluciones, que son todos los pares de valores (x,y) que la
cumplen.
Gráficamente si representamos en el plano de coordenadas esos
infinitos puntos, resulta una recta.
Ejemplo: En la siguiente escena vemos en color rojo la solución gráfica
de la ecuación 3x–2y–3 = 0.

Página 95
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Utilizando el ratón, mueve el punto P.


Observa que debajo de la ecuación de la recta aparece el valor que
toma la expresión ax+by+c si substituimos x e y por las coordenadas
del punto P.

Contesta en tu cuaderno:
1. ¿Qué signo tiene el valor de la expresión cuando el punto P
pertenece a la recta?
2. ¿Qué signo tiene el valor de la expresión cuando el punto P
está en la zona superior de la recta?¿ y en la inferior?
3. Modifica los valores de “a”, “b” y “c” para tener la recta: 3x+5y-1
= 0 y vuelve a mover el punto P.
4. Repite con esta recta las cuestiones 1 y 2.
Observamos que toda recta divide al plano en dos zonas
(semiplanos). Cualquier punto que se substituya en la expresión dará
siempre un resultado que será:

 Positivo, para todos los puntos de uno de los lados


 Negativo, para los del otro lado
 0, para los puntos de la recta.

RESOLUCIÓN DE LAS INECUACIONES DE 1er GRADO CON DOS


INCÓGNITAS

Las inecuaciones de 1er grado con dos incógnitas son las de alguna de
las siguientes formas básicas:
ax + by + c < 0 ax + by + c > 0 ax + by + c ≤ 0 ax +
by + c ≥ 0

Página 96
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Resolución: Se hace la gráfica de la recta ax + by + c = 0, y se busca


cuál es la zona donde ax+by + c tiene el signo que se pide en cada
caso.
Ejemplo: Resolvamos la inecuación: x –2y + 3 ≤ 0
Hacemos la gráfica de la recta x – 2y + 3 = 0.

Dibújala también en tu cuaderno.


Buscamos la zona correspondiente probando con un punto.
El más fácil es el (0,0), resultando:
Valor = 0 – 2 · 0 + 3 = 3 > 0
Por tanto la zona es "la que contiene al (0,0)".
En la escena, para elegir la zona correspondiente, pulsa en el botón
“zona” y elige “1” o “2” para cambiar de una a otra.
Observa que en este caso también se incluye la propia recta y
por eso se dibuja con una línea continua. Cuando la
desigualdad sea estricta, es decir, "<" o ">", la recta la
dibujaremos con trazo más fino o discontinuo..
En la escena, para indicar que la recta está incluida elige "SI" en el
pulsador "recta". Si no está incluida elige la opción "NO"

Resolución de inecuaciones de primer grado


Consideremos la inecuación:

La resolveremos aplicando los siguientes pasos:


1º Quitar corchetes.

Página 97
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

2º Quitar paréntesis.

3º Quitar denominadores.

4º Agrupar los términos en x a un lado de la


desigualdad y los términos independientes en el otro.

5º Efectuar las operaciones

6º Como el coeficiente de la x es negativo


multiplicamos por −1, por lo que cambiará el sentido
de la desigualdad.

7º Despejamos la incógnita.

Obtenemos la solución como una desigualdad,


pero ésta también podemos expresarla:
De forma gráfica:

Como un intervalo:
[3, +∞)
Consideremos la inecuación:
x 2 − 6x + 8 > 0
La resolveremos aplicando los siguientes pasos:

Página 98
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

1ºIgualamos el polinomio del primer miembro a cero


y obtenemos las raíces de la ecuación de segundo
grado.
x 2 − 6x + 8 = 0

2º Representamos estos valores en la recta real.


Tomamos un punto de cada intervalo y evaluamos el
signo en cada intervalo:

P(0) = 0 2 − 6 · 0 + 8 > 0
P(3) = 3 2 − 6 · 3 + 8 = 17 − 18 < 0
P(5) = 5 2 − 6 · 5 + 8 = 33 − 30 > 0
3º La solución está compuesta por los intervalos (o
el intervalo) que tengan el mismo signo que el polinomio.

S = (-∞, 2) (4, ∞)

x 2 + 2x +1 ≥ 0
x 2 + 2x +1 = 0

(x + 1) 2 ≥ 0

Página 99
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Como un número elevado al cuadrado es siempre


positivo la solución es

Solución

x 2 + 2x +1 ≥ 0 (x + 1) 2 ≥ 0

x 2 + 2x +1 > 0 (x + 1) 2 > 0

x 2 + 2x +1 ≤ 0 (x + 1) 2 ≤ 0 x = − 1

x 2 + 2x +1 < 0 (x + 1) 2 < 0
x 2 + x +1 > 0
x 2 + x +1 = 0

Cuando no tiene raíces reales, le damos al polinomio


cualquier valor si:
El signo obtenido coincide con el de la desigualdad,
la solución es .
El signo obtenido no coincide con el de la
desigualdad, no tiene solución.

Solución

x 2 + x +1 ≥ 0

x 2 + x +1 > 0

x 2 + x +1 ≤ 0

x 2 + x +1 < 0

Página 100
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Inecuaciones racionales
Las inecuaciones racionales se resuelven de un
modo similar a las de segundo grado, pero hay que
tener presente que el denominador no puede ser cero .

1º Hallamos las raíces del numerador y del


denominador.
x − 2 = 0 x = 2
x − 4 = 0 x = 4
2º Representamos estos valores en la recta real,
teniendo en cuenta que las raíces del denominador,
independientemente del signo de la desigualdad,
tienen que ser abiertas.
3ºTomamos un punto de cada intervalo y
evaluamos el signo en cada intervalo:

Página 101
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

4º La solución está compuesta por los intervalos


(o el intervalo) qu e tengan el mismo signo que la
fracción polinómica.
S = (-∞, 2] (4, ∞)

Pasamos el 2 al primer miembro y ponemos a


común denominador.

Hallamos las raíces del numerador y del


denominador.
−x + 7 = 0 x = 7
x − 2 = 0 x = 2
Evaluamos el signo:

S = (-∞, 2) (7, ∞)
Resolución de sistemas de inecuaciones con una incógnita
Se resuelve cada inecuación por separado, siendo
el conjunto solución del sistema la intersección de los
conjuntos soluciones de ambas inecuaciones.

Página 102
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

[−1, 3]

(3, ∞)

No tiene solución.
La solución a este sistema es la intersección de las
regiones que corresponden a la solución de cada
inecuación.

Página 103
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

1º Representamos la región solución de la


primera inecuación.
Transformamos la desigualdad en igualdad.
2x + y = 3
Damos a una de las dos variables dos valores, con
lo que obtenemos dos puntos.
x = 0; 2 · 0 + y = 3; y = 3; (0, 3)
x = 1; 2 · 1 + y = 3; y = 1; (1, 1)
Al representar y unir estos puntos obtenemos una
recta.

Tomamos un punto , por ejemplo el (0, 0), los


sustituimos en la desigualdad . Si se cumple, la
solución es el semiplano donde se encuentra el punto,
si no la solución será el otro semiplano.
2x + y ≤ 3
2 · 0 + 0 ≤ 3 0 ≤ 3 Sí

Página 104
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

2º Representamos la región solución de la


segunda inecuación.
x + y = 1
x = 0; 0 + y = 1; y = 1; (0, 1)
x = 1; 1 + y = 1; y = 0; (1, 0)

;
x + y ≥ 1
0 + 0 ≥ 1 No

Página 105
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

3º La solución es la intersección de las regiones


soluciones.

Página 106
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Es aquella función que usa el número entero no mayor que el mismo


número.

a. Ejemplo: y =
 En general, si “K” es un entero cumple: = K.
 Para hallar los intervalos a los que pertenece “x”: K ≤ x< K+1.

K=2; 2 ≤ x < 3
K=1; 2 ≤ x < 2
K=0; 2 ≤ x < 1
K=-1; 2 ≤ x < 0
K=-2; 2 ≤ x < -1
D(f)={R }R(f)={Z }

Casos de Funciones Máximo Entero:

Caso 1: Cuando se multiplica un número fuera del valor máximo entero.

Ejemplo: y= 2 , donde y= 2x

Caso 2: Cuando se multiplica un número dentro del valor máximo entero

Página 107
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Ejemplo: y=

Caso 3: Cuando se le suma un valor dentro del valor máximo entero.

Ejemplo: y=

Caso 4: Cuando se le suma un valor fuera del valor máximo entero.

Ejemplo: y = +1

Caso 5: Cuando se le suma el mismo valor que está dentro del máximo
entero.

Ejemplo: y= +x

APLICACIÓN ANECDÓTICA

Hace un par de semanas fui a un congreso/seminario sobre aplicaciones


de la matemática en la industria y el impacto de minorías en Estados
Unidos en la ciencia. Principalmente se habló sobre oportunidades de
trabajo y aplicaciones de distintas áreas de la matemática en problemas
actuales, como control en cambio climático, modelación de epidemias,
etc. La verdad, no fue muy matemático que digamos puesto que fue más
orientado a opciones de comenzar una carrera en la industria y no en la
academia, sin embargo, hubo una charla muy interesante sobre
funciones zeta, teoría de la representación y matrices aleatorias que
capturó mi atención.

Durante su charla, el expositor tocó brevemente el tema de la hipótesis


de Riemann, y para darnos la idea de la dificultad del problema, ofreció
un premio de $100 si alguien era capaz de demostrar que el primer cero
de la función zeta de Riemann tenía parte real igual a 1/2.

Como todo buen estudiante de postgrado y en permanente carecía de


fondos, me llamó la atención el intentar este problema. El tiempo era
limitado, puesto que al día siguiente se terminaba el congreso, así que

Página 108
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

durante el resto de las charlas me dedique a tratar de resolver el


problema.

En la tarde, fui a hablarle al conferencista para mostrarle mis avances y


las ideas que llevaba, a lo cual no prestó mucha atención en el
momento, así que decidí seguir intentando un poco más en la noche. Al
día siguiente fui a consultarle nuevamente, y esta vez me dijo que iba en
buen camino, pero que no se recordaba muy bien de cómo iba la
prueba, él mismo lo había intentado hacía unos 15 años. Al final de
cuentas, no logré probarlo, para alivió económico de él y frustración mía,
sin embargo, me llevó a descubrir un par de cosas interesantes.

Estaba jugando un poco con representaciones integrales de la función


zeta de Riemann, y se me ocurrió probar el viejo truco de utilizar el
argumento principal de Cauchy. Definí una función (F) que me permitía,
por medio de una integral de contorno, contar el número de ceros de la
función zeta en un rectángulo de altura variable $\sigma$, y puesto que
la gráfica (F) es una gráfica en escalera, intenté hacer algo similar con la
función máximo entero.

La idea es trabajar con una función que se anule en todos los enteros, y
un buen ejemplo de eso es (f(s)=\frac{1}{\pi}\cot(\pi s)).

Además, recordando que el argumento principal de Cauchy establece


que

(\frac{1}{2\pi i}\int_\gamma F(s)ds=\sum_z Res (F(s))_{s=z})

donde la suma corre sobre los polos de (F) encerrados dentro de la


curva (\gamma).

Con estas dos cosas, tenemos que

(\frac{1}{2i}\int_\gamma \frac{1}{\cot (\pi s)}ds=\sum_z Res(F(s))_{s=z})

Página 109
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

si hacemos una curva que contenga a todos los enteros positivos,


tenemos una representación para la función máximo entero, así que
podemos definir $\gamma$ como el rectángulo con vértices opuestos
((\sigma, \épsilon)) y ((1/2, -\épsilon)), donde el contorno se toma en la
dirección anti horaria.

Por lo tanto, podemos definir

(M(\sigma)=\frac{1}{2i}\int_{\gamma_\sigma}\frac{1}{\cot(\pi s)}ds)

Esta función suma los residuos de la función (F(s)=\frac{\pi}{\cot(\pi s)})


en cada entero entre 1/2 y (\sigma). No es difícil de probar que el
residuo de (F(s)) en (s=n\in\mathab{Z}^+) es 1, así que

(M(\sigma)=\sum_{n=1}^{[\sigma]} 1=[\sigma])

Siguiendo esta idea, también es posible hallar una representación


integral para la suma de los primeros $[\sigma]$ positivos

(\frac{1}{2i}\int_{\gamma_\sigma}\frac{s}{\cot(\pi s)}ds=\sum_z Res\left(\frac{\pi


s}{\cot(\pi s)}\right)_{s=z})

(=\sum_{n=1}^{[\sigma]}n=\frac{[\sigma]([\sigma]+1)}{2})

En forma general, la representación integral de la suma de las primeras


([\sigma]) (k)-potencias de positivos está dada por

(\sum_{n=1}^{[\sigma]} n^k=\frac{1}{2i}\int_{\gamma_{\sigma}}\frac{s^k}{\cot(\pi s)}ds)

para toda (\sigma>1/2) y todo (k\in\mathbb{C}).

Esta es una bonita conexión entre funciones número teóricas y análisis,


muchas veces el contar con una representación analítica resulta muy
conveniente al estudiar matemáticas discretas.

Página 110
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

PROGRESIONES

Objetivos

Encontrar regularidades en secuencias numéricas y geométricas

Encontrar el término general de una progresión aritmética o


geométrica.

Deducir que la suma de los términos equidistantes de los extremos


es igual a la suma de los extremos.

Hallar la suma de n términos consecutivos de una progresión


aritmética.

Deducir que el producto de los términos equidistantes de los


extremos es igual al
Producto de los extremos.

Hallar la suma y el producto de n términos consecutivos de una


progresión geométrica.

Hallar la suma de los infinitos términos de una progresión


geométrica de razón positiva y
Menor que 1.

Resolver problemas utilizando las fórmulas del interés simple y del


interés compuesto

Página 111
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

PROGRESIÓN ARITMÉTICA

Una progresión aritmética es una sucesión de números tales que cada


uno de ellos (salvo el primero) es igual al anterior más un número fijo
llamado diferencia que se representa por d.

8, 3, -2, -7, -12,...

3 - 8 = -5

-2 - 3 = -5

-7 - (-2) = -5

-12 - (-7) = -5

d= -5.

1) Término general de una progresión aritmética

Si conocemos el 1er término.

an = a1 + (n - 1) · d

8, 3, -2, -7, -12, ..

an= 8 + (n-1) (-5) = 8 -5n +5 = = -5n + 13

Si conocemos el valor que ocupa cualquier otro término de la


progresión.

an = ak + (n - k) · d

a4= -7 y d= -5

an = -7+ (n - 4) · (-5)= -7 -5n +20 = -5n + 13

Página 112
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

2) Interpolación de términos en una progresión aritmética

Interpolar medios diferenciales o aritméticos entre dos números, es


construir una progresión aritmética que tenga por extremos los números
dados.

Sean los extremos a y b, y el número de medios a interpolar m.

Interpolar tres medios aritméticos entre 8 y -12.

8, 3, -2, -7 , -12.

3) Suma de términos equidistantes de una progresión aritmética

Sean ai y aj dos términos equidistantes de los extremos, se cumple que


la suma de términos equidistantes es igual a la suma de los extremos.

ai + aj = a1 + an

a3 + an-2 = a2 + an-1 = ... = a1 + an

8, 3, -2, -7, -12, ...

3 + (-7) = (-2) + (-2) = 8 + (-12)

-4 = -4 = -4

Suma de n términos consecutivos de una progresión aritmética

Página 113
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Calcular la suma de los primeros 5 términos de la progresión : 8, 3, -2, -


7, -12, ...

I. PROGRESIÓN GEOMÉTRICA

Una progresión geométrica es una sucesión en la que cada término se


obtiene multiplicando al anterior una cantidad fija r, llamada razón.

Si tenemos la sucesión: 3, 6, 12, 24, 48, ...

6/3 = 2

12/6 = 2

24/12 = 2

48/24 = 2

r= 2.

a) Término general de una progresión geométrica

Si conocemos el 1er término.

an = a1 · rn-1

3, 6, 12, 24, 48, ..

Página 114
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

an = 3· 2n-1 = 3· 2n · 2-1 = (3/2)· 2n

Si conocemos el valor que ocupa cualquier otro término de la


progresión.

an = ak · rn-k

a4= 24, k=4 y r=2.

an = a4 · rn-4

an = 24· 2n-4= (24/16)· 2n = (3/2) · 2n

b) Interpolación de términos en una progresión geométrica

Interpolar medios geométricos o proporcionales entre dos números, es


construir una progresión geométrica que tenga por extremos los
números dados.

Sean los extremos a y b, y el número de medios a interpolar m.

Interpolar tres medios geométricos entre 3 y 48.

3, 6, 12, 24 , 48.

c) Suma de n términos consecutivos de una progresión geométrica

Página 115
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Calcular la suma de los primeros 5 términos de la progresión: 3, 6, 12,


24, 48, ...

d) Suma de los términos de una progresión geométrica decreciente

Calcular la suma de los términos de la progresión geométrica


decreciente ilimitada:

e) Producto de dos términos equidistantes

Sean ai y aj dos términos equidistantes de los extremos, se cumple que


el producto de términos equidistantes es igual al producto de los
extremos.

ai . aj = a1 . an

a3 · an-2 = a2 · an-1 = ... = a1 · an

3, 6. 12, 24, 48, ...

48 · 3 = 6 · 24 = 12 · 12

144 = 144 =144

f) Producto de n términos equidistantes de una progresión


geométrica

Página 116
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Calcular el producto de los primeros 5 términos de la progresión: 3, 6,


12, 24, 48, ...

 Cálculo del término general de una sucesión

Comprobar si la sucesión es una progresión aritmética.

8, 3, -2, -7, -12, ...

3 - 8= -5

-2 - 3 = -5

-7 - (-2) = -5

-12 - (-7) = -5

d= -5.

an= 8 + (n - 1) (-5) = 8 -5n +5 = -5n + 13

Comprobar si la sucesión es una progresión geométrica.

3, 6, 12, 24, 48, ...

6/3=2

12 / 6 = 2

24 / 12 = 2

48 / 24 = 2

r= 2.

an = 3· 2 n-1

Comprobar si los términos de la sucesión son cuadrados perfectos.

Página 117
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

4, 9, 16, 25, 36, 49, ...

22, 32, 42, 52, 62, 72, ...

Observamos que las bases están en progresión aritmética, siendo d = 1,


y el exponente es constante.

bn= 2 + (n - 1) · 1 = 2 + n -1 = n+1

Por lo que el término general es:

an= (n + 1)2

También nos podemos encontrar con sucesiones cuyos términos son


números próximos a cuadrados perfectos.

5, 10, 17, 26, 37, 50, ...

22 +1 , 32 +1, 42 +1, 52 +1, 62 +1 , 72 +1, ...

Hallamos el término general como vimos en el ejemplo anterior y le


sumamos 1.

an= (n + 1) 2 + 1

6, 11, 18, 27, 38, 51, ...

22 +2 , 32 +2, 42 +1, 52 +2, 62 +2 , 72 +2, ...

an= (n + 1)2 + 2

3, 8, 15, 24, 35, 48, ...

22 -1 , 32 -1, 42 -1, 52 -1, 62 -1 , 72 -1, ...

an= (n + 1)2 - 1

2, 7, 14, 23, 34, 47, ...

22 -2 , 32 -2, 42 -2, 52 -2, 62 -2 , 72 -2, ...

an= (n + 1) 2 - 2

Si los términos de la sucesión cambian consecutivamente de signo.

Página 118
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Si los términos impares son negativos y los pares positivos:


Multiplicamos an por (-1)n.

-4, 9, -16, 25, -36, 49, ...

an= (-1)n (n + 1)2

Si los términos impares son positivos y los pares negativos:


Multiplicamos an por (-1)n-1.

4, -9, 16, -25, 36, -49, ...

an= (-1)n-1 (n + 1)2

Si los términos de la sucesión son fraccionarios (no siendo una


progresión).

Se calcula el término general del numerador y denominador por


separado.

an= bn /c n

2/4, 5/9, 8/16, 11/25, 14/36,...

Tenemos dos sucesiones:

2, 5, 8, 11, 14, ...

4, 9, 16, 25, 36, ...

La primera es una progresión aritmética con d= 3, la segunda es una


sucesión de cuadrados perfectos.

an= (3n - 1)/(n + 1)2

Una sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación


de otro.

a1, a2, a3 ,..., an

Los números a1, a2 , a3 , ...; se llaman términos de la sucesión.

Página 119
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

El subíndice indica el lugar que el término ocupa en la sucesión.

El término general es an es un criterio que nos permite determinar


cualquier término de la sucesión.

 Determinación de una sucesión

Por el término general

an= 2n-1

Por una ley de recurrencia

Los términos se obtienen operando con los anteriores.

 Operaciones con sucesiones

Dadas las sucesiones an y bn:

an= a1, a2, a3, ..., an

bn= b1, b2, b3, ..., bn

Suma con sucesiones:

(an) + (bn) = (an + bn)

(an) + (bn) = (a1 + b1, a2 + b2, a3 + b3, ..., an + bn)

Propiedades

Asociativa:

(an + bn) + cn = an + (bn + c n)

Conmutativa:

an + bn = bn + a n

Elemento neutro

(0) = (0, 0, 0, ..)

Página 120
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

an + 0 = an

Sucesión opuesta

(-an) = (-a1, -a2, -a3, ..., -an)

an + (-an) = 0

a.Diferencia con sucesiones:

(an) - (bn) = (an - bn)

(an) - (bn) = (a1 - b1, a2 - b2, a3 - b3, ..., an - bn)

b.Producto con sucesiones:

(an) · (bn) = (an · bn)

(an) · (bn) = (a1 · b1, a2 · b2, a3 · b3, ..., an · bn)

Propiedades

Asociativa:

(an · bn) · c n = an · (bn · c n)

Conmutativa:

an · bn = bn · a n

Elemento neutro

(1) = (1, 1, 1, ..)

an · 1 = an

Distributiva respecto a la suma

an · (bn + c n) = an · bn + an · c n

c.Sucesión inversible

Una sucesión es inversible o invertible si todos sus términos son


distintos de cero. Si la sucesión bn es inversible, su inversa es:

Página 121
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Cociente

Sólo es posible el cociente entre dos sucesiones si el denominador es


inversible.

d.Límite de una sucesión

Es el número al cual se van aproximando los términos de una sucesión

Sucesiones convergentes

Son las que tienen límite.

Sucesiones divergentes

Son las sucesiones que no tienen límite finito.

e.Tipos de sucesiones

Sucesiones monótonas

Sucesiones estrictamente crecientes

Se dice que una sucesión es estrictamente creciente si cada término es


mayor o igual que el anterior.

an+1 >an

Página 122
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Sucesiones crecientes

Se dice que una sucesión es creciente si cada término es mayor o igual


que el anterior.

an+1 ≥ an

Sucesiones estrictamente decrecientes

Se dice que una sucesión es estrictamente decreciente si cada término


de la sucesión es menor que el anterior.

an+1 <an

Sucesiones decrecientes

Se dice que una sucesión es decreciente si cada término de la sucesión


es menor o igual que el anterior.

an+1 ≤ an

Sucesiones constantes

Se dice que una sucesión es constante si todos su términos son iguales,


an= k.

an = an+1

Sucesiones acotadas inferiormente

Una sucesión está acotada inferiormente si todos sus términos son


mayores o iguales que un cierto número K, que llamaremos cota inferior
de la sucesión.

an ≥ k

A la mayor de las cotas inferiores se le llama extremo inferior o ínfimo .

Si el ínfimo de una sucesión es uno de sus términos se le llama mínimo.

Toda sucesión acotada inferiormente es creciente.

Página 123
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Sucesiones acotadas superiormente

Una sucesión está acotada superiormente si todos sus términos son


menores o iguales que un cierto númeroK', que llamaremos cota
superior de la sucesión.

an ≤ k'

A la menor de las cotas superiores se le llama extremo superior o


supremo.

Si el supremo de una sucesión es uno de sus términos se llama máximo.

Toda sucesión acotada superiormente es monótona decreciente.

Sucesiones acotadas

Una sucesión se dice acotada si está acotada superior e inferiormente.


Es decir si hay un número k menor o igual que todos los términos de la
sucesión y otro K' mayor o igual que todos los términos de la sucesión.
Por lo que todos los términos de la sucesión están comprendidos entre k
y K'.

k ≤ an ≤ K'

BIBLIOGRAFÍA:

- http://www.vitutor.com
- http://es.wikipedia.org
- http://www.tinet.cat

Página 124
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Anexos
1. Comprueba que las sucesiones siguientes son progresiones
geométricas. Calcula la razón y el término general de cada una de ellas.

a) 1, 3, 9, 27.... b) 4, -4, 4, -4,.... c) 27, 9, 3, 1,...

Comprueba que las sucesiones siguientes son progresiones


geométricas. Calcula la razón y el término general de cada una de ellas.

a) 1, 3, 9, 27.... b) 4, -4, 4, -4,.... c) 27, 9, 3, 1,...

Solución:

2. ¿Cuál es la razón de una progresión geométrica cuyo primer término


es 2 y el cuarto término 250?

Solución:

3. Una persona comunica un secreto a otras 3. Diez minutos después


cada una de ellas lo ha comunicado a otras 3 y cada una de estas a
otras 3 nuevas en los diez minutos siguientes, y así sucesivamente.
¿Cuántas personas conocen el secreto después de dos horas?

Solución:

4. Según una leyenda india, el inventor del ajedrez solicitó como


recompensa por el invento que se pusiera 1 grano de trigo en la primera
casilla del tablero, 2 en la segunda, 4 en la tercera, y así sucesivamente;
en cada una el doble que en la anterior. El rey aceptó pero su sorpresa
fue grande cuando vio no sólo que no cabían los granos en las casillas

Página 125
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

sino que no había suficiente trigo en todo el reino para cumplir el


compromiso.

Suponiendo que 10 granos de trigo pesan aproximadamente 1


g.¿podrías averiguar cuántos Kg. de trigo solicitó el inventor?

Solución:

a)

b)

5. En una progresión aritmética, el sexto término vale 10,5; y la


diferencia es 1,5. Calcula el primer término y la suma de los 9
primeros términos.

Solución:

a1 a6 d a1

a9 a1 d 15

S9 
a1  a9   9  3  15   9  81
2 2

6. La razón de una progresión geométrica es 3, y el tercer término


vale 45. Halla la suma de los ocho primeros términos.

Solución:

a3  a1  r 2  45  a1  9  a1  5

a8 a1 · r7 7
10 935
a8  r  a1 10935  3  5 32800
S8     16 400
r 1 3 1 2

7.
repasar matemáticas durante una quincena, haciendo cada día 2

Página 126
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

ejercicios más que el día anterior. Si el primer día empezó haciendo


un ejercicio:

hacer el día 15 de septiembre?

Solución:

Se trata de una progresión aritmética con a1 d

a15 a1 d

S15 
a1  a15   15  1  29  15  225 ejercicios
2 2

8.La maquinaria de una fábrica pierde cada año el 20% de su valor.


En el momento de su compra valía 40 000 €.

después?

Solución:

Dos años después:

Observamos que es una progresión geométrica con a1 r


0,8.
10

Diez años después supone el término 11 de la sucesión.

Página 127
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

BINOMIO DE NEWTON

Durante el tiempo, hemos aprendido que un producto notable es aquel que puede
ser obtenido sin efectuar la multiplicación término a término; como por ejemplo el
cuadrado de binomio, que de [pic]es [pic], y ese resultado pudo ser obtenido sin
efectuar la multiplicación del binomio por sí mismo. Pero existen expresiones
algebraicas que son casi imposibles de resolver mediante un procedimiento rápido
como el anterior, ya que, imaginémonos que en un ejercicio el exponente sea 50, o
70... ¿Cuál seria el procedimiento rápido a seguir? .Esa es la pregunta que
queremos responder mediante el presente informe, queremos poder realizar de una
manera más cómoda, sencilla y rápida un ejercicio con exponente grande, y para
esto explicaremos el triangulo de pascal o tartaglia, que es aquel que sirve para
encontrar los coeficientes, también el binomio de newton y la relación o vinculo
existente entre ambos.

Luego, la idea es presentar ejercicios para poder ver la aplicación, la veracidad de


estos métodos y su utilidad, ya que hay que comprobar que en realidad es un
método más sencillo y rápido, capaz de entregar mayor facilidad para poder resolver
el ejercicio.

También, nuestra intención es presentar una pequeña reseña sobre el contexto


histórico de la época en que se invento el método, para poder conocer más sobre su
origen y además mostrar unas breves biografías sobre los dos
importantes creadores de esto, los cuales son Isaac Newton y Blaise Pascal.

Página 128
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Los objetivos perseguidos y por los cuales fue elaborado este informe son

los siguientes:

 Conocer datos históricos sobre Newton

 Aprender a encontrar soluciones a diferentes tipos de problemas

planteados.

 Encontrar las solución a problemas con mayor rapidez, como por

ejemplo binomio elevado a un numero muy alto.

 Aprender a diferenciar los factores numéricos, coeficientes y los

factores literales de una expresión.

 Conocer como se trabaja con el conjugado de los números.

 Entre otros.

Página 129
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

BIOGRAFÍA DE NEWTON
Nació el 4 de enero de 1643 en Woolsthorpe, Lincolnshire, Inglaterra, hijo de Isaac
Newton y Hannah Ayscough, dos campesinos puritanos. No llegó a conocer a su
padre, pues había muerto en octubre de 1642. Cuando su madre volvió a casarse, lo
dejó a cargo de su abuela, con quien vivió hasta la muerte de su padrastro en 1653.
Realizó sus estudios en The King's School, Grantham. A los dieciocho años ingresó
en la Universidad de Cambridge para continuar sus estudios. Newton nunca asistió
regularmente a sus clases, ya que su principal interés era la biblioteca. Se graduó
en el Trinity College como un estudiante mediocre debido a su formación
principalmente autodidacta, leyendo algunos de los libros más importantes de
matemática y filosofía natural de la época. En 1663 Newton leyó la Clavis
mathematicae de William Oughtred, la Geometría de Descartes, de Frans van
Schooten, la Óptica de Kepler, la Opera mathematica de Viète, editadas por Van
Schooten y, en 1664, la Aritmética de John Wallis, que le serviría como introducción
a sus investigaciones sobre las series infinitas, el teorema del binomio y ciertas
cuadraturas.
En 1663 conoció a Isaac Barrow, quien le dio clase como su primer profesor
Lucasiano de matemática. En la misma época entró en contacto con los trabajos de
Galileo, Fermat, Huygens y otros a partir, probablemente, de la edición de 1659 de
la Geometría de Descartes por Van Schooten. Newton superó rápidamente a
Barrow, quien solicitaba su ayuda frecuentemente en problemas matemáticos.
En esta época la geometría y la óptica ya tenían un papel esencial en la vida de
Newton. Fue en este momento en que su fama comenzó a crecer ya que inició una
correspondencia con la Royal Society. Newton les envió algunos de sus
descubrimientos y un telescopio que suscitó un gran interés de los miembros de la
Sociedad, aunque también las críticas de algunos de sus miembros, principalmente
Robert Hooke. Esto fue el comienzo de una de las muchas disputas que tuvo en su
carrera científica. Se considera que Newton demostró agresividad ante sus
contrincantes que fueron principalmente, (pero no únicamente) Hooke, Leibniz y, en
lo religioso, la Iglesia de Roma. Como presidente de la Royal Society, fue descrito
como un dictador cruel, vengativo y busca-pleitos. Sin embargo, fue una carta de

Página 130
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Hooke, en la que éste comentaba sus ideas intuitivas acerca de la gravedad, la que
hizo que iniciara de lleno sus estudios sobre la mecánica y la gravedad. Newton
resolvió el problema con el que Hooke no había podido y sus resultados los escribió
en lo que muchos científicos creen que es el libro más importante de la historia de la
ciencia, el Philosophiae naturalis principia mathematica.

a  bn  
n  n  n  n1  n  n2 2  n  n1  n  n
a   a b   a b  ...   ab   b
0 1   2  n  1  n

a  bn    a nh b h


hn n
que también se puede escribir de forma abreviada así: h
h 0  

El teorema del binomio fue comunicado por primera vez en 1676. Newton, utilizando
los métodos de interpolación y extrapolación a nuevos problemas, utilizó los
conceptos de exponentes generalizados mediante los cuales una expresión
polinómica se transformaba en una serie finita.
El teorema del binomio nos dice que la expresión general de un binomio cualquiera,
como (x + y), elevado a la n-ésima potencia está dada por

El desarrollo completo contiene n + 1 términos, empezando con el término cero y


terminando con el término n-ésimo. En este ejemplo, el término cero es xn. El
coeficiente genérico del término k en la expresión anterior es

El descubrimiento de la generalización de la serie binómica es un resultado


importante de por sí; sin embargo, a partir de este descubrimiento Newton tuvo la

Página 131
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

intuición de que se podía operar con series infinitas de la misma manera que con
expresiones polinómicas finitas.
Newton no publicó el teorema del binomio. Lo hizo Wallis en 1685 atribuyendo a
Newton este descubrimiento.

OBSERVACIONES:

1. El desarrollo tendrá tantos términos como lo indique el exponente aumentado


en una unidad.
2. Si la base es el binomio suma, los términos del desarrollo serán todos
positivos, pero si la base es binomio diferencia, los signos del desarrollo
serán alternados.
3. Los coeficientes de loe términos equidistantes de los extremos son iguales
(por ser combinaciones complementarias).
4. Sólo si es exponente es par, el desarrollo tendrá un número impar de
términos, en consecuencia habrá un solo término central, que tendrá la
propiedad de tener los exponentes de sus bases respectivamente iguales.
5. L a suma de coeficientes del desarrollo del binomio, se obtiene reemplazando
a las variables que parecen en la base por la unidad. Así la suma de
coeficientes de

(∝× +𝛽𝑦)𝑛 𝑒𝑠 (∝ +𝛽)𝑛

Un término cualquiera del desarrollo se determina con la siguiente formula

𝑇𝐾+1 = 𝐶𝑘𝑛 𝑋 𝑛−𝑘 . 𝑎𝑘

n = exponente del binomio.

x = primer termino del binomio.

a = segundo término con signo.

Para hallar un término contado a partir del extremo final es necesario suficiente
intercambiar simultáneamente las base s en la fórmula conocida del término general.

Página 132
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

𝑇𝑘+1 = 𝐶𝑘𝑛 𝑎𝑛−𝑘 . 𝑋 𝑘

La suma de los exponentes del desarrollo de


( + ) estará dado por :

(∝ +𝛽)𝑛(𝑛 + 1)
∑𝑒𝑥𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 =
2

Termino independiente:

( + ) +1 = .

n-k= 0
( )

Par calcular el número de término del desarrollo: ( 1 + + + + )

Se utiliza la formula:

𝑁° 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠 = 𝐶𝑛𝑛+𝑘−1

El termino de máximo valor numérico en el desarrollo: ( + ) , estará dado


cuando:

𝑇𝑘+1
>1
𝑇𝑘

De donde se hallara el valor de k que haga posible esa relación.

Vamos a deducir la fórmula que nos permitirá elevar a cualquier potencia de

exponente natural, n, un binomio. Esto es la forma de obtener a  b 


n

Página 133
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Definición:

Debe su nombre al filósofo y matemático Blaise Pascal. También es conocido como


el triangulo de Tartaglia. Es un triangulo formado por números enteros, es infinito y
simétrico. Su primera capa está formada por unos y la segunda por números
naturales en orden creciente.

Composición de triángulo de Pascal:

Su construcción no es difícil. Se empieza con el uno en el vértice y se va


aumentando gradualmente, de forma que en el segundo escalos habrá dos números
y en tercero tres. En la capa exterior se escriben unos y en cada escalón, después
del uno, se escribe el resultado de la suma de los números que tiene encima. El
valor cero nunca se escribe. El triangulo queda de la siguiente manera:

Aplicaciones:

Tiene varias aplicaciones:


Una de ellas es en el algebra. Expresa los coeficientes de los monomios, se
generaliza a cualquier potencia del binomio a + b. Cada escalón del triangulo
expresa una potencia, la primera toma el valor 0 y así sucesivamente.

Otra aplicación es para el binomio de Newton, puesto que permite calcular cualquier
forma sencilla de números combinatorios

Página 134
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Pautas en el triángulo

Diagonales

Pares e impares

Sumas horizontales

Página 135
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Sucesión de Fibonacci

Prueba esto: empieza con un 1 de la izquierda, da un paso arriba y uno al lado, suma los
cuadrados donde caigas (como en el dibujo)... las sumas que salen son la sucesión de
Fibonacci.

(La sucesión de Fibonacci se hace sumando dos números para conseguir el siguiente,
por ejemplo 3+5=8, después 5+8=13, etc.)

Simetría

El triángulo es simétrico, esto quiere decir que se ve igual desde la derecha que desde la
izquierda

Página 136
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Relación entre el Triángulo de Pascal y el binomio de Newton.

La fórmula general del llamado Binomio de Newton (a + b)n está formada por unos
coeficientes que coinciden con la línea número n+1 del triángulo de Pascal (la que
empieza por 1 y n).
Una forma de evitar tener que calcular uno a uno todos los coeficientes es utilizar el
Triángulo de Pascal, ya que los coeficientes de la potencia n aparecen en la fila n+1
de dicho triángulo.

Página 137
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Ejemplos del binomio de Newton:

2 2 2
1.- (a + b) = a + 2 a b + b
2 2 2
2.- (a − b) = a − 2 a b + b
3 3 2 2 3
3.- (a + b) = a + 3 a b + 3 a b + b
3 3 2 2 3
4.- (a − b) = a − 3 a b + 3a b − b
4 4 3 2 2 3 4
5.- (a + b) = a + 4a b + 6a b + 4a b + b
4 4 3 2 2 3 4
6.- (a − b) = a − 4a b + 6a b − 4a b + b
5 5 4 3 2 2 3 4 5
7.- (a + b) = a + 5a b + 10a b + 10a b + 5a b + b
5 5 4 3 2 2 3 4 5
8.- (a − b) = a − 5a b + 10a b − 10a b + 5a b − b
20
 2 
9.- En el desarrollo de  3x 2   , determinar:
 x

i) El cuarto término.

10
ii) El coeficiente de x .

iii) El término independiente de x.

Solución:
20 k
 2  20
 20  2 20  k  2    20 k k 40  52 k
20 20
i)  3x 2 


x
  k 
  (3 x ) 
 x
    3 2 x
k 0  k 0 k 

Página 138
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

 20  40  5 k
Se tiene, Tk 1   320  k  2k  x 2 representa un término cualquiera del
k
desarrollo. Luego, el cuarto término, T4 se obtiene para k = 3. Luego
 20  65

T4   317  23  x 2 .
3

 20 
ii) El coeficiente de x es  320  k  2k
10
para un valor de k, tal que
k
40  52 k  10  k  12 .

 20 
 El coeficiente de x es  38  212 .
10

 12 

 20 
iii) El término independiente de x es  320  k  2k para un valor de k tal que
k
 20 
40  52 k  0  k  16 .  El término independiente de x es  34  216 .
 16 

n
 1 
10.- En el desarrollo de  x x  4  , encontrar el término independiente de x,
 x 
si se sabe que el coeficiente del tercer término es mayor que el coeficiente del
segundo término en 44 unidades.

Solución:
n
 1  n
 n  3 nk n
 n  32 n  112 k
 x x  4     ( x 2 )  ( x )      x
4 k

 x  k 0 
k k 0 k 

 n  n
Coeficiente tercer término:   ; Coeficiente seg.término:  
 2 1

 n  n n2  n
       44   n  44  n2  3n  88  0  n  11  n  8
 2  1 2

Página 139
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

n 11
 1   1    33  11k
11 11
Como n  IN  n  11. Luego  x x  4  =  x x  4       x 2 2
 x   x  k o k 

11
El término independiente de x es   donde k es tal que
k
33 11
 k  0  k  3.
2 2

11! 8!9  10  11
Finalmente el término independiente de x es   165 .
3!8! 1  2  3  8!

11.- Determinar el valor de n para que los quintos términos de


4n 4n
 1  1 
a  3  y  a2  4  sean iguales.
 a   a 

Solución:

     4kn   a


4n
 1 4n
 4n  4n
  k   a 4n  k  a 3
k 4n  4k
a  3  
 a  k 0    k 0

  k   a 2       4kn   a


4n
 2 1  4n
 4n  4n  k k
4n
a  4    a4 8n  6 k

 a  k 0    k 0

4n
 1   4n 
El quinto término de  a  3  es    a 4 n 16
 a  4

4n
 1   4n 
El quinto término de  a 2  4  es    a8n  24
 a  4

 4n   4n  4n 16
Luego    a 4 n 16 =    a8n  24  a  a8n  24  n  2 .
4 4

Página 140
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

n
 n
12.- Demostrar que   k   2n n  IN
k 0 

Solución:

n
 n
Teorema de Binomio: a  b n    k   a n  k  a k . Si a = b = 1:
k 0 

n
 n n
 n
 (1  1)n    k   2n    k  . QED.
k 0  k 0 

n
 1 
13.- En el desarrollo de  ax  2  , determinar la condición que debe cumplir n para
 bx 
que exista el término independiente de x.

Solución:
n k
 1   
n n
nk  1    n  k  k n  3k
n n
 ax  2       ax    2       a  b  x
 bx  k 0 k   bx  k 0 k 

El término independiente de x se obtiene para aquel valor de k tal que


n
n  3k  0  k  .
3

Como k  1,2,3,.........., la condición sobre n es que n debe ser múltiplo de 3.

14.- Determinar el coeficiente de x en el desarrollo de 1  2 x   1  x3


19
 9

Solución:

1  2 x 1  x 3   
9 9
 1  2 x  9 k   19 k  x 3  1  2 x  9 k  1k x 3k
9 k

k 0 k 0
9
9 9
  9 k  1k x 3k   2  1k x 3k 1
k 0 k 0  k 

Página 141
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

19
3k  19  k   IN 3k  1  19  k  6
3

 9
Luego, el coeficiente de x es 2 (1) 6  168
19

 6

15.- Indicar el término independiente:


1
( + ) , exp (x) = 0

−1

+1 = ( ) ( )

Exp (x) = 154-7k- = 0

154 =

K = 21
−1
1
= 1( )( )

1 = 22

16.- Calcule: lugar = k+1


−1 1
1
+1 = ( . )1 −
( −1
. )

Exp (a) = 17-k-k = 17-2k


−1 − 1+ − 1
Exp (b) = + = =

1
1 2 =

K=9 ; k+1 = 10
20
 2x 2 y 2 
17.- Escribe el término que contiene x 31
en el desarrollo de:   
 y x 

El término de lugar k+1, como hemos dicho antes, tiene esta forma:
20  k k
 20   2 x 2   y2 
Tk 1   1   
k
  
 k  y   x 

Página 142
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

k  20  2
20  k 40  2 k
x y2k
Veamos como quedan las potencias x y de y: Tk 1   1   20  k
.
k  y xk

k  20  2
20  k 40  2 k 2 k
x y
  1   20  k k
Dividiendo las potencias de la misma base, restando los
k  y x

k  20 
exponentes tenemos: Tk 1   1   220k x 403k y 3k 20
k 

Por tanto el exponente de x es 40-3k. Como queremos obtener x31, basta igualar 40-
3k=31, de donde k=3. Se trata por tanto del término de lugar 4.

3  20 
Ahora escribimos el término completo. T4   1   217 x31 y 11
3

EJERCICIOS PROPUESTOS

Halla el noveno término del desarrollo de x  y 


12

15
1 
1. Halla el quinto término del desarrollo de   2 
a 

2. Halla el sexto término del desarrollo de  xy 


8

3. Halla el término central del desarrollo de x  y 


8

4. Halla el cociente que resulta de dividir el término noveno por el sexto del
14
1 
desarrollo de   a 
2 
6
 1 
5. Halla el término medio del desarrollo de  a 2  b 
 

6. Halla los dos términos medios del desarrollo de x  0,1


7

7. Halla el término que ocupa el lugar 505 en el desarrollo de a 3b  c 2  506

8. Hallar el término que contenga la cuarta potencia de a en el desarrollo de

 2a 
10

9. Hallar el término medio en el desarrollo de 3


x  3 y 
6

Página 143
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

 4  4  4  4  4
10. Justifica del modo más rápido la igualdad:                16
 0  1  2  3  4
11. Encuentra una regla que generalice el cálculo anterior y que permita obtener
n  n  n
el valor de       ...   
0 1  n

12.- Determine:

a) El cuarto término de:  x y  6

6
 3 
b) El término central de:   a 
 a 
15
 1 
c) Los términos centrales de:  6 x 2  3 
 3x 

2n
 1 
a) El término central en:  x 
 x 

13 .- Determine el término independiente de x en el desarrollo de:


9
 1
a)  x 2  
 x
3n
 1 
b)  x  2 
 x 
2n
 1
c)  x  
 x

14 .- Determine:
15
 2 3a 
 x  
a) El coeficiente de x18 en el desarrollo de  x 
18
 4 1 
 x  3 
b) El coeficiente de x30 en el desarrollo de  x 
25
 2 1 
 x  
c) El coeficiente de x38 en el desarrollo de  2x 
34
 1 
 5x  
2

d) El coeficiente de x17 en el desarrollo de  3 x 

Página 144
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

DIVISIÓN ALGEBRAICA

Es aquella operación que tiene por finalidad hallar una expresión denominada
cociente, dadas otras dos denominadas dividendo y divisor, tal que, el valor
numérico del dividendo es igual al producto de los valores numéricos del divisor y el
cociente, más el valor numérico del resto para cualquier sistema de valores
atribuidos a sus letras.

En resumen:

D( x) R( x)
D( x)  d ( x)  Q( x)  R( x) ó  Q( x) 
d ( x) d ( x)

Donde:

D(x)= Dividendo

D(x)= Divisor

Q(x)= Cociente

R(x)= Resto o resíduo

OBSERVACIONES

A) EN CUANTO A LOS SIGNOS:


- La división de dos cantidades con signos iguales da por resultado una cantidad
con digno positivo.

Así:

 
   
 

- La división de dos cantidades de signos diferentes, da por resultado una con


signo negativo.

 
   
 

Página 145
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

B) EN CUANTO A LOS EXPONENTES:

Para dividir dos monomios de igual base se colocará en el resultado, la base


común afectada de un exponente igual a la diferencia de los exponentes que se
dividen.

Ejemplos:

ax
 a x  y donde a  0
y
a

m10
 m10 8  m 2
8
m

26a 4 26 4  2
 a  2a 2
2 13
13a

A continuación desarrollaremos los tres casos de división que se presentan en


Algebra:

I CASO: DIVISIÓN DE MONOMIOS:

Para dividir dos monomios, se dividen los signos (según la ley de signos) luego
se dividen los coeficientes y por último las partes literales de acuerdo a la ley de
exponentes

Ejemplos:

4x2 y5
 2 2 xy 4 z  2
2
2 xyz

 24a m b n
 4a m 1b n  2
2
6ab

 42 x 5 y 4 z 3
 14 x 3yz
2 3 2
 3x y z

II CASO: DIVISIÓN DE UN POLINOMIO ENTRE MONOMIO:

Para dividir un polinomio entre un monomio se divide cada uno de los términos
del polinomio separadamente entre el monomio divisor y se suman
algebraicamente cada uno de éstos resultados.

Página 146
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Ejemplo:

Dividir:

42 x 6 y 5  21x 3 y 7  35 x 5 y 2
E
7 xy 2

Solución:

Procedemos a dividir cada término entre el divisor:

42 x 6 y 5 21x 3 y 7 35 x 5 y 2
E  
7 xy 2 7 xy 2 7 xy 2

E  6 x 5 y 3  3x 2 y 5  5 x 4

OBSERVACIÓN:

Para efectuar cada una de las divisiones, se debe tener en cuenta lo dicho en el
CASO I.

III CASO: DIVISIÓN DE DOS POLINOMIOS:

La división de polinomios sólo es aplicable para:

a) Polinomios de una sola variable. aa


b) Polinomios homogéneos.

Se debe tener en cuenta que los polinomios deben ser complejos y ordenados en
forma decreciente con respecto a una letra llamada “ordenatriz”, si faltase alguna
variable se remplazaran por CEROS.

Para dividir dos polinomios se utilizan los siguientes métodos:

1. Método clásico o general.


2. Método de los coeficientes separados.
3. Método de Horner
4. Método de los coeficientes indeterminados
5. Método de Ruffini.

Página 147
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

ESTUDIO DE CADA UNO DE LOS MÉTODOS

1. MÉTODO CLÁSICO O GENERAL:

Para dividir dos polinomios mediante éste método se debe tener en cuenta las
siguientes reglas:

a. Se completan y ordenan los polinomios con respecto a una letra, sólo letra
o variable (en forma decreciente), en caso falte uno o más términos, estos
se completaran con CEROS.
b. Se divide el primer término del dividendo entre el primer término del divisor
y obtiene el primer término del cociente.
c. El primer término del cociente se multiplica por cada uno de los términos
del divisor y el producto se pasa con signo cambiado debajo de los
términos del dividendo con su correspondiente semejante; al reducir se
obtiene el primer resto parcial.
d. Se baja el siguiente término del dividendo hasta el nivel del primer resto
parcial. Se divide el primer término del primer resto parcial entre el primer
término del divisor, obteniendo el segundo término del cociente, luego
procedemos como en el paso anterior hasta obtener el segundo resto
parcial.
e. Se continúa así hasta bajar el último término del dividendo y obtener un
resto que sea a lo más de grado menos que el grado del divisor (resto de
grado máximo) o en todo caso si la división es inexacta, el resto será un
polinomio idénticamente nulo.

Ejemplo 1:

Efectuar la siguiente división

6 x 7  5 x 6  21x5  11x 4  2 x 2  2
2 x 4  3x 3  5 x 2  x  4

Solución:

Los grados de lo polinomios cociente y residuo serán:

Q  7  4  3 
 Ver propiedades
R max  4  1  3

Página 148
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Tomando la distribución adecuada, completando los polinomios y aplicando la


regla práctica enunciada, tendremos:

Primer término del dividendo


Primer término del divisor

6x7 + - + + - + + 2 2x4 + - + x+ 4
5x6 21x5 11x4 0x3 2x2 0x 3x3 5x2
Primer término del cociente
Primer resto
6x7 - + - - 3x3 - + - 1
parcial
6 5 4 3 2
9x 15x 3x 12x 2x 0
Segundo resto
parcial
- - + - -
Tercer resto
6 5 4 3 2
4x
parcial 6x 8x 12x 2x

Resto
4x6 + - + +
6x5 10x4 2x3 8x2

+ - - + +
4 3
0 2x 10x 6x2 0

0 + + + +
0 0 0 0

- - + + +2
2x4 10x3 6x2 0

2x4 + - + +4
3x3 x2 x

+ + +6
3
7x x2 x

 Cociente Q(x) = 3x3 – 2x2 – 1


Residuo R (x) = -7x3 + x2 + x + 6
Ejemplo 2:

Efectuar;

2 x 6  x 5 y  3x 3 y 3  4 xy 5  5 y 6
x 4  2 x 2 y 2  3xy 3  y 4

Página 149
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Solución:

Tomando la distribución adecuada y aplicando la regla práctica:

2x6 - + + + - - x4 + - +3xy3 -y4


x5y 0 3x3y3 0 4xy5 5y6 0 2x2y2

- +0 + - + 2x2 - + 4y2
2x6 4x4y2 6x3y3 2x2y4 xy

- + - + -
x5y 4x4y2 3x3y3 2x2y4 4xy5

x5y + 0 - + -
2x3y3 3x2y4 xy5

4x4y2 - + 5xy5 -
5x3y3 5x2y4 5y6

- +0 + - -
4x4y2 8x2y4 12xy5 4y6

- + - -
5x3y3 13x2y4 17xy5 y6

 Cociente Q(x,y) = 2x2 – xy + 4y2

Residuo R (x,y) = 5x3y3 + 13x2y4 -17xy5 – y6

PROPIEDADES GENERALES DE LA DIVISIÓN DE POLINOMIOS

En base a los ejemplos anteriores enunciaremos las siguientes propiedades:

A) El grado del cociente es igual al grado del dividendo menos el grado del
divisor.

Q  D  d 

Página 150
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

B) El grado del residuo es siempre menor que el grado del divisor, su máximo
grado es una unidad menor que el grado del divisor (a excepción de los
polinomios homogéneos).

Rmax  d   1
C) El término independiente del dividendo estará determinado por el producto
de los términos independientes del divisor y el cociente más el término
independiente del residuo.

T .I ( D)  T .I (d ) xT .I (Q)  T .I ( R)

D) En la división de dos polinomios homogéneos el cociente y el residuo


también son polinomios homogéneos, pero el grado absoluto del dividendo
es igual al grado absoluto del residuo.

G. A( Dividendo )  G. A(Re sto)


OBSERVACIÓN:

Cuando hacemos:

- Q(1) hallamos la suma de coeficientes del Cociente


- Q(0) hallamos el término independiente del Cociente.
- R(1) hallamos la suma de coeficiente del Residuo.
- R(0) hallamos el término independiente del Residuo.
2. MÉTODO DE LOS COEFICIENTES SEPARADOS:

Para dividir dos polinomios mediante éste método se opera solo con los
coeficientes del dividendo y del divisor con sus respectivos signos en base a
las regla del método anterior.

Se recomienda el uso, para la división de polinomios de una sola variable o


cuando se tenga dos polinomios homogéneos con dos variables..

La operación termina cuando se obtengan todos los términos del cociente que
como máximo es igual a su grado más uno.

El número máximo de términos que se obtenga en el residuo siempre será


uno menos que el número de términos del divisor.

Ejemplo 1:

Página 151
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Efectuar:

9a8  12a 6b 2  15a 5b3  2a 2b 6  ab 7  9b8


3a 5  2a 4b  4a 2b3  3b5

Solución:

Observamos que el dividendo y el divisor son polinomios homogéneos, el


cociente y el residuo resultantes también serán polinomios homogéneos
cuyos grados relativos y absolutos respecto de “a” serán:

QG .R( a )  G .A.  8  5  3


G .R( a )  5  1  4
R 
G .A  8 ( el mismo que el dividendo)

Completando los términos que faltan y tomando la distribución de la división:

9 ++ 4 - ++ 0 - -1 +9 3 +2 +0 -4+0 -3
12 15 0 2

- 9 -+ 0 + ++ 9 3 +2 +0 +1
6 12 0

6+ 4- 3 ++ 9 - 2
0

- 6 - 4+ 0 ++ 0 +
8 6

0 - 3 ++ 9 + - 1 +
8 4 9

+ 3 ++ 0 - +- 3
2 4 0

10 + 9 + - 1 +6
0 Resto

Añadiendo la parte literal:

Página 152
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Q(a.b)  3a 3  2a 2b  0ab 2  b3

R(a.b)  10a 4b 4  9a 3b5  ab 7  6b8

Ejemplo 2:
Dividir los polinomios:

12 y 5  7 y 4  3 y 3  6 y´37 y  15
4y2  5y  3
Solución:
Aplicándole método de los coeficientes separados:

12 +- 3+ 6 - + 4 +5 -3
7 37 15

- - + 3 - 2 +4 -5
12 15 9

- ++ 6
8 6

+ +- 6
8 10

16 + -
0 37

- - +
16 20 12

- - +
20 25 15

+ + -
20 25 15

0 0 0

Página 153
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Añadiendo la parte literal

Q( y )  3 y 3  2 y 2  4 y  5

R( y )  CERO

3. MÉTODO DE HORNER:

Éste método es un caso particular del método de los coeficientes separados y


se emplea para la división de polinomios de cualquier grado de una y dos
variables, (asumiendo a una de ellas como tal y las demás hacen el papel de
números constantes) teniendo en cuenta que los polinomios deben ser
completos y ordenados en forma descendiente con respecto a dicha variable
llamada letra ordenatriz, si alta alguna variable se reemplazará por ceros.

GRAFICA:

- Trazamos una línea horizontal y una línea vertical de la siguiente manera:

Con su propio

C
d Coeficientes del
Con su propio
o
DIVIDENDO
e
i
f
v
i d
i
Con signo
s

- Los coeficientes del Dividendo se escriben con su propio signo arriba de la


línea horizontal.
- Los coeficientes del divisor se escriben en el lado izquierdo de la línea
vertical, el primer coeficiente entre la horizontal y vertical con su propio
signo, los demás coeficientes cambiaran de signo.

Página 154
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

- Luego trazaremos otra línea vertical punteada separando tantos términos


del dividendo como términos tenga el divisor con signo cambiado
contándolos a partir del extremo derecho del dividendo y así definiremos el
coeficiente y el residuo.

En otros casos podemos decir que el número de columnas que se separan


para el resto lo determina el grado del divisor, contándose de derecha a
izquierda y las demás le pertenecen al cociente.

Así:

Con su propio #t = d° (Grado del divisor

d D I V I D E N O
D
#t
i

i
Con signo
s

C O C I E N T E RESTO

PROCEDIMIENTO:

PASO I Se divide el primer coeficiente del dividendo entre el primer


coeficiente del divisor obteniéndose el primer coeficiente del
cociente.

PASO II El primer coeficiente del cociente multiplica a cada uno de los


coeficientes del divisor con signo cambiado y los resultados se
colocan debajo de los términos del dividendo corriéndose un

Página 155
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

lugar hacia la derecha.

PASO III Se suman los términos de la segunda columna y el resultado se


divide entre el primer término del divisor obteniéndose así el
segundo término del cociente.

PASO IV Luego se repiten los pasos II y III hasta obtener el último término
del cociente, con el cual se obtiene la última fila del dividendo.

PASO V Llegado éste momento el cociente y el resto en sus zonas


respectivas.

Ejemplo 1:

Dividir:

2 x 6  5 x5  10 x 4  2 x3  10 x 2  10 x  3
x 3  2 x 2  3x  4

Solución:

1 2 5 10 2 10 10 -3

-2 -4 -6 8

-3 -2 -3 4

+4 -4 -6 8

-6 -9 12

2 1 2 3 2 9 9

Análisis de Grados:

D° = 6 ; d° = 3

Q° = D° - d° = 6 – 3 = 3

R°max = d° - 1 = 3 – 1 = 2

 Q(x) = 2x3 + 2x2 + 2x + 3

Página 156
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

R(x) = 2x2 + 9x + 9

Ejemplo 2:

Dividir:

6 x5  7 x 4  18 x3  10 x 2  7 x  9
3x 3  x 2  2

Solución:

3 6 7 -18 10 7 -9

1 2 0 -4

0 3 0 -6

-2 -5 0 10

2 3 -5 1 1 1

Análisis de Grados:

D° = 5 ; d° = 3

Q° = D° - d° = 5 – 3 = 2

R°max = d° - 1 = 3 – 2 = 2

 Q(x) = 2x2 + 3x - 5

R(x) = x2 + x + 1

OBSERVACIÓN:

- La segunda raya vertical se traza contando tres espacios desde la


izquierda, pues el divisor es de tercer grado.
- Se debe colocar un CERO en el término “x” del divisor ya que éste no
aparece.

Página 157
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

4. MÉTODO DE LOS COEFICIENTES INDETERMINADOS:

Este método consiste en plantear el resultado con coeficiente s desconocidos


basándose en la identidad fundamental de la división algebraica.

D  dQ  R
El cociente (Q) y el residuo (R) se asumen que son conocidos con
coeficientes indeterminados para poder establecer la identidad.

Ejemplo:

Dividir:

6 x 4  x3  17 x 2  15 x  3
3x 3  4 x 2  2 x  1

Solución:

 Análisis de grados:

Q°(x) = 4 – 3 = 1

R°max = 3 – 1 = 2

 Q(x) y R(x) son de la forma:

Q(x) = ax + b (I)

R(x) = cx2 + dx + e ( II )

 Sabemos que: D = dQ + R, para nuestro caso:

4 3
6x x 
 x 2
17  3  (3x 3  4 x 2  2 x  1)(ax  b)  (cx 2  dx  e
5 x
       
D( x ) Q( x ) d ( x) R( x )

 Realizando operaciones en el segundo miembro y agrupando


convenientemente.

Página 158
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

6 x 4  x3  17 x 2  5 x  3  3ax 4  (4a  3b) x3 


 (2a  4b  c) x 2  (a  2b  d ) x  (b  e)

Identificando coeficientes:

o 6 = 3a  a = 2
o -1 = 4 a + 3b  b = -3
o -17 = -22 a + 4 b + c  c = -1
o 5 = -a – 22 b + -3
d d=1
e  e = -6
o -3 = 2- b + -3
-3

Luego:

a = 2 ; b = -3 ; c = -1 ; d = 1 ; e = -6

Y por lo tanto l cociente y el residuo serán:

Q(x) = ax + b = 2x – 3

R(x) = cx2 + dx + e = x2 + x – 6

OBSERVACIÓN:

- Éste método solo es aplicable para ciertos tipos de problemas, no es


recomendable para usos generalizados.
5. MÉTODO DE RUFFINI:

Este método es un caso particular de la división por “HORNER” se emplea


para divisores binomios de primer grado de la forma:

ax  b ;a  0 y b0

O transformables a primer grado

REGLAS A SEGUIR:

- Se verifica si el polinomio dividendo está completo y ordenado. Si faltara


uno o más términos éstos se complementaran con ceros.
- De existir dos o más variables, se asume a una de ellas como tal y las
demás hacen de números o constantes.

Página 159
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

PROCEDIMIENTO:

1) Se distribuyen en forma horizontal los coeficientes del dividendo; en forma


paralela a éste paso se iguala el divisor a cero, se despeja la variable y
ésta se coloca en el ángulo inferior izquierdo del gráfico.

Así:

D I V I D E N D O

x =
N

C O C I E N T E RESTO

2) El primer término del cociente es igual al primer término del dividendo.


3) Luego éste valor se multiplica por el valor despejado de la variable y el
resultado se coloca debajo del dividendo, se reduce y se obtiene el
segundo término del cociente.
4) Se procede como en paso 3, hasta llegar al último término del dividendo
al reducir obtenemos el resto de la división el cual siempre será un valor
numérico.

Para un buen entendimiento de éste método lo dividiremos en dos casos.

PRIMER CASO:

P( x)  ax  b ; a  1

- Cuando el primer coeficiente del divisor es igual a la unidad, divisor de la


forma ( x  b)
- Gráficamente:

P(x)

Página 160
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

D I V I D E N D O

b

C O C I E N T E RESTO

Término independiente

Ejemplo 1:

Dividir:

x 3  2 x 2  x  5 entre x  2

Solución:

Como el divisor es de primer grado aplicaremos el método de “RUFFINI”:

1) Divisor = 0  x–2=0

x=2  Término independiente del divisor

Página 161
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

2) Llevando a la gráfica de Ruffini:

1 -2 1 -5

2 2 0 2

1 0 1 -3

2° 1° 0°
(T.C) (T.C) (T.C)

 Q(x) = x2 + 1

R(x) = -3

OBSERVACIÓN:

Nótese que el grado del cociente es uno menor que el grado del dividendo,

Ejemplo 2:

Dividir:

5 x 4  20 x 2  x  3
x2

1) Divisor = 0  x+2=0

x = -2

Página 162
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

2) Llevando a la gráfica de Ruffini:

5 0 -20 -1 +3

x=- 0
-10 20 2
2

5 -10 0 -1 -5

Término cúbico 3° 2° 1° 0°
(T.C) (T.L) (T.I)

 Q(x) = 5x3 + 10x2 - 1

R(x) = 5

NOTA:

No debemos olvidarnos de colocar un cero por cada término que falte para
completar el polinomio que constituye el dividendo.

CASO ESPECIAL:

Podemos reconocerlo porque los exponentes del dividendo son múltiplos


exactos del exponente del divisor (binomio NO necesariamente de primer
grado), dichos problemas se resolverán haciendo un cambio de variable.

Ejemplo 1:

Dividir:

3x 8  28 x 4  5 x 2  4
x2  3

Página 163
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Solución:

- Colocando como potencias de (x2) tendremos:

3( x 2 ) 4  28( x 2 ) 2  5( x 2 )  4
x2  3

- Haciendo el siguiente cambio de variable x2 = y, se tendrá:

3t 4  28 y 2  5 y  4
y3

- Ahora aplicaremos el método de Ruffini:

1) Divisor = 0  y+3=0

y = -3

2) Llevando a la gráfica de Ruffini:

3 0 -28 -5 +4

x=- 3
-9 27 6
2

3 -9 -1 -2 10
RESTO

3° 2° 1° 0°

Pero: y = x2, Reemplazando:

 Q(y) = 3x6 - 9x4 – x2 - 2

R(y) = 10

Página 164
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Ejemplo 2:

Efectuar la siguiente división:

4 x12  9 x 9  4 x 3  5
x3  2

Solución:

- Transformando a potencias de x3:

4( x 3 ) 4  9( x 3 ) 3  4( x 3 )  5
(x3 )  2

- Podemos evitar el cambio de variable, escribiendo los coeficientes de las


potencias de x3:

1) Divisor = 0  x3 - 2 = 0

x3 = 2

2) En la gráfica de Ruffini:

4 -9 +0 -4 -5

2 8 -2 -4 -16
RESTO
Q

4 -1 -2 -8 -21

- El grado del cociente será Q° = 12° - 3° = 9° y sus potencias disminuyen


de tres en tres.

 Q(x) = 4x9 – x6 – 2x3 - 8

R(x) = -21

Página 165
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

OBSERVACIÓN:

- Cuando las potencias del dividendo son múltiples de la potencia del divisor
binomio, se podrá aplicar el proceso anterior.
- El coeficiente será un polinomio en el cual sus potencias irán
disminuyendo e acuerdo al exponente del divisor.

SEGUNDO CASO:

P( X )  ax  b ; a  1

- Cuando el primer coeficiente del divisor es diferente de la unidad de la


forma ax  b
- Gráficamente:
P(x) P(x)

D I V I D E N D O

Divisor = 0

b
x
a

COCIENTE RESTO

FALSO

COCIENTE VERDADERO

Página 166
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

- Por lo tanto deducimos que:

cociente
Q(x) =
a

R(x) = Resto

Ejemplo 1:

Dividir:

12 x 6 2 x 5  19 x 4  19 x 3  x  7
3x  2

Solución:

1) Divisor = 0

2
3x – 2 = 0  x
3

2) Llevando la grafica de Ruffini:

12 -2 -19 +19 0 -1 -7

2
X
3 8 4 -10 6 4 2
COEFICIENTE FALSO
12 6 -15 9 6 3 -5

3 RESTO

4 2 -5 3 2 1

Página 167
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

 Q( x )  4 x 5  2 x 4  5x 3  3x 2  2 x  1

R( x )  5

Ejemplo 2

12 z 20  22 z 15  14 z 10  18 z 5  28
Dividir:
3z 5  7

Solución:

I) Transformando el Dividendo a potencias del divisor (CASO ESPECIAL)

x  z5 x 2  z 10

x 3  z 15

x 4  z 20

12 x 4  22 x 3  14 x 2  18 x  28

3x  7

II) Divisor = 0

3x  7  0

7
x
3

III) Llevando a la gráfica de Ruffini (2do. CASO)

12 22 -14 18 -28

7

3 28 14 0 42

12 -6 0 -18 14

3 RESTO

4 2 0 -6

 Q( x )  4 x 3  2 x 2  6

Página 168
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

R( x )  12

* Expresando en función de “z”

 Q( z )  4 z 15  2 z 10  6

R( z )  12

TEOREMA DEL RESTO

(RENNE DESCARTES)

FINALIDAD

El teorema de Descartes o del Resto se utiliza con la finalidad de hallar el residuo en


una división, sin efectuar la operación.

LEMA O ENUNCIADO DE DESCARTES

El resto de dividir un polinomio Racional y entero P( x ) entre un divisor binomio de la

forma: (ax  b) o cualquier otra expresión transformable a ésta se obtiene al calcular


el valor numérico de:

 b
P  
 a

DEMOSTRACIÓN

* HIPOTESIS * TESIS

b
D  P x  R  P 
a

d  ax  b

Q  Q x 

R  R x 

Sabemos que:

D  dQ  R

Página 169
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

En nuestro caso:

P x   ax  bQ x   R ……………………………(I)

Aplicando el criterio de Descartes:

b
ax  b  0 
 x  ………………………….. (II)
a

Reemplazando (II) en (I):

 b   b   b
P    a    b Q    R
 a   a   a

CERO

De donde:
 b
P    R Lq 2 d
 a

RECOMENDACIONES PARA HALLAR EL RESTO EN UNA DIVISIÓN


UTILIZANDO EL TEOREMA DEL RESTO

A) Igualar el divisor a cero


B) Calcular un valor para “x”
C) El valor de “x” se reemplaza en el dividendo y el valor obtenido es el de la
división.

Para un mejor estudio lo dividiremos en 3 casos:

CASO I:

P x   ax  b

Página 170
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Ejemplo 1

Hallar el resto al dividir:

5 x 4  20 x 2  x  3
x2

Solución:

Divisor = 0

x20

x  2

Reemplazando en el dividendo:

R x   5 2  20 2   2  3
4 2

 R5

Ejemplo 2

Calcular el residuo de dividir

 x  a 7  x 7  a 7
x  2a

Solución:

Divisor = 0

x  2a  0

x  2a

Reemplazando en el dividendo:

R x    2a  a    2a   a 7
7 7

R x    a    128 a 7   a 7
7

R x   a 7  128 a 7  a 7

R x   126a 7

Página 171
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

CASO II:

P x   axn  b; n2 n  z

Ejemplo 1

Hallar el resto de dividir:

x 8  2x 4  7 x 2  5
x2  2

Solución:

 Expresando el dividendo en función de “ x 2 ” se tendrá:

x  2 4
 2x 2   7x 2   5
2

x2  2
__________
____
para: x 2  2  0 
 (se despeja x 2 )
x  2
2
__________
____

 Aplicando el Teorema del Resto:

R x    2  2 2  7 2  5
4 2

R x   16  24  14  5
R x   16  8  14  5

 R x   27

OBSERVACIÓN:

En éste caso para aplicar el Teorema del Resto se busca en el dividendo las
potencias del primer término del divisor, considerando como un binomio, para
reemplazarlo por el segundo término con signo cambiado.

Ejemplo 2

Hallar el resto de dividir:

5 x 7  4 x 6  5 x 4  3x 3  2 x 2  5 x  7
x2  2

Solución:

Página 172
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

 En éste caso los exponentes del dividendo no son múltiplos exactos del
exponente del divisor, siendo el divisor de segundo grado el resto saldrá
de primer grado.
 Siguiendo los mismos pasos del ejemplo Nº 1
__________
____
x2  2  0 

x 2  2
__________
____

 Buscando las potencias de x 2 en el dividendo:

5x 2  x  4x 2   5x 2   3x 2 x  2x 2  5 x  7 


3 3 2

x 2   2
para x 2  2

R x   5 2 x  4 2  5 2  3 2x  2 2  5 x  7


3 3 2

R x   5 8x  4 8  54  3 2x  2 2  5 x  7


R x   40 x  32  20  6 x  4  5 x  7

__________
__________
____
 R x   39 x  55
__________
__________
____

CASO III:

Divisiones de la forma:

P x  P x 
ó
x2  x  1 x2  x  1

Ejemplo 1

Hallar el resto de dividir:

2 x 2  3x 17  2 x 5  x  3
x2  x 1

Solución:

 Por ser el divisor de 2º grado, el resto será de 1º grado sabemos que:


x 2
 x  1x  1  x3  1

Página 173
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

 Si observamos el divisor, veremos que es un factor de la expresión


anterior y si lo multiplicamos por x  1 tendremos un binomio x 3  1 que
es una forma ya estudiada.
 Si multiplicamos dividendo y divisor por x  1 , el cociente no se altera,
pero el resto habra quedado multiplicado por x  1 , para hallar el resto
buscando dividiremos el resultado entre x  1 .

Así :

D 2 x 21  3x 17  2 x 5  x  3

d x2  x 1

 Multiplicando por x  1 :

aD D' x  12 x 21  3x 17  2 x 5 x  3
   aR  R'
ad d' x  1x 2  x  1
 Efectuando:

2 x 22  2 x 21  3x 18  3x 17  2 x 6  2 x 6  2 x 5  x 2  2 x  3
x3  1
__________
____
 Para: x 3  1  0 

x 3  1
__________
____

 Buscando las potencias de x   3

2x 3  x  2x 3   3x 3   3x 3  x 2  2x 3   2x 3 x 2  x 2  2 x  3


7 7 6 5 2

x 3   1
 Para x 3  1 en el dividendo tendremos:

R'  2 1 x  2 1  3 1  3 1 x 2  2 1 x 2  2 1  2 1x 2  x 2  2 x  3


7 7 6 5 5 2

R'  2 1x  2 1  31  3 1x 2  21  2 1x 2  x 2  2 x  3
R'  2 x  2  3  3x 2  2  2 x 2  x 2  2 x  3
R'  6 x 2  6

 Como:

R'  x  1R 
R'
 R 
x 1

Página 174
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

 6x 2  6
R
x 1

Factorizando:

 6x 2  1  6 x  1 x  1
R 
x 1 x 1
R  6 x  1
__________
________
R  6 x  6
__________
________

OBSERVACIÓN:

Recordemos el siguiente principio:

“Si al dividendo y al divisor se multiplican o dividen por una misma


cantidad, el resto queda multiplicado o dividido por esa cantidad”

Vale decir:

 Dk  dk  kR

D  dQ  R  D dQ R
 k  k  k

Ejemplo 2


Calcular m  n
2 2
 si el resto de la siguiente división:

mx 320  nx  3
es: 2 x  3
x2  x 1

Solución:

 Multiplicando el dividendo y divisor por x  1 , se tendría

mx  nx  3 x  1
320

x  x  1 x  1
2

 Operando:

mx 321  mx 3  x 2  nx 2  nx  3x  3
106

x3 1

Página 175
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

 Expresando en función de “ x 3 ”:

mx 3   mx 3  x 2  nx 2  nx  3x  3
107 106

x3 1

 Aplicando el Teorema del resto


__________
_
x3 1  0 
 x 3  1
__________
__

 Reemplazando en el dividendo obtenemos el resto directamente

x  1.R x   m1107  m1106 x 2  nx2  nx  3x  3


x  1.R x   m  mx 2  nx 2  nx  3x  3
 m  n x 2  n  3x  m  3
R x  
x 1

 Aplicamos Ruffini

 m  n  n  3 m  3

1  m  n 3  m

 m  n 3 m 0

RESTO
()

 Estableciendo la equivalencia entre ( y ) y el dato:

 m  nx   m  3  2 x  3

Obtenemos:
________
  m  3  3 
 m  6
_________

Página 176
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

__________
_
 mn  2
 6  n  2 
 n  8
__________

 m 2  n 2  36  64  100
 m 2  n 2  100

CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD ALGEBRAICA

La Divisibilidad Algebraica tiene por objetivo determinar polinomios que no se


conocen y calcular restos en divisiones donde el teorema del resto no se puede
aplicar directamente.

Para estudiar la divisibilidad algebraica, necesitaremos conocer los siguientes


teoremas o principios fundamentales:

I. Si un polinomio D x  es divisible entre otro polinomio d  x  , entonces existe otro

polinomio Q x  tal que:

D x   d x  .Q x 

Cuando los polinomios son divisibles, entonces el resto es nulo (CERO) R x   0

II. Si, P x  es divisible entre x  a  , entonces:

Pa   0 si, P x  es divisible entre x  b  , entonces: P b  0

III. Si, P x  es divisible independiente por x  a  , x  b  y x  c  , entonces P x  es

divisible por el producto: x  a  , x  b  x  c 

Es decir:

P x    x  a  
 r  0
P x    x  b  
 r  0
P x    x  c  
 r  0

Página 177
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Entonces:

P x   x  a x  bx  c  
 r  0

NOTA:

También se cumple el proceso inverso, o sea si un polinomio P x  es divisible

por el producto x  a  , x  b  x  c  entonces, P x  es divisible por cada uno

de sus factores.

IV. Si al dividir un polinomio P x  entre varias expresiones por separado nos da un

mismo resto entonces al dividir dicho polinomio entre el producto de ellas nos
arrojará como resto dicho resto común.

Así:

Sea P x  un polinomio cualquiera y:

P x    x  a  
 r  0
P x    x  b  
 r  0
P x    x  c  
 r  0

Entonces:

P x   x  a x  bx  c  
 r  0

RECUERDE que para determinar la suma de coeficientes de un polinomio entero


en “ x ”, por decir P x  se hace:

Suma de coeficientes = P1

Y, para determinar el término independiente de dicho polinomio se hace:

Termino independiente = P0 

Página 178
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Ejemplo 1

Al dividir un polinomio P x  de 3er. grado separadamente entre x  1,x  2 y

x  3 resulta como residuo en los 3 casos igual a 3. Si al dividir P  entre


x

x  1 se obtiene como residuo 19, calcular el residuo de dividir P   x  2


x

Solución:

 Dato: P x  es de 3er. grado

Del enunciado:

P x    x  1 
 R x   3
P x    x  2 
 R x   3
P x    x  3 
 R x   3

Por el principio fundamental Nº III deducimos que:

P x 
 R x   3
x  1x  2x  3
 Por identidad:
LO LLAMAREMOS “a”
P x   x  1x  2x  3 Q x   3

TERCER GRADO TERCER GRADO  GRADO CERO

p x   x  1x  2x  3a  3 ……………… (1)

 Además:

x  1  0  x  1
Dato: P x    21 4a  3

19  8a  3
16  8a
________
a  2 ………………………………… (II)
_________

Página 179
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

 Reemplazando (II) en (I)

p x   x  1x  2x  3 2  3

 Nos piden calcular el residuo de dividir:

P x 
 R x   P2   2  12  22  32  3

x  2
R x   8  3  5

 R x   5

COCIENTES NOTABLES

DEFINICIÓN

Son aquellas divisiones algebraicas en las cuales el cociente y el residuo de la


división se obtienen sin mediar algoritmo correspondiente, o sea sin necesidad de
efectuar la operación.

Estos casos especiales son de la forma general:

xn  an Donde:
xa x, a son las bases u nN

 Condiciones que deben cumplir:


a) Deben tener las bases iguales.
b) Deben tener los exponentes iguales.

Así:
xn  an
xa

Numéricamente:

x10  a10
xa

Página 180
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

ESTUDIO DE LOS CASOS DE LOS COCIENTES NOTABLES

Existen cuatro casos de cocientes notables, que se determinan combinando


convenientemente los signos; las cuales son:

xn  an xn  an xn  an xn  an
; ; ;
xa xa xa xa

PRIMER PASO:
xn  an
xa

a) CALCULO DEL RESTO:

Por el teorema del resto: xa  0


 x  a

R  an  an  0
_______
R  0
_______

Esto indica que para cualquier valor entero de “n”, será siempre exacta por lo
tanto es un cociente notable.

b) CALCULO DEL COCIENTE:

Efectuando la división por el Método de Ruffini donde previamente en el


dividendo tendrá que completarse con ceros como términos falten.

1 + 0 + 0 + 0 + ………………… 0  an

a a a2 a3 ………………… a n1 an

1 a a2 a3 ………………… a n1 0

RESIDUO

Como se está dividiendo un polinomio de grado n entre uno de primer grado, el


cociente resultante será de grado (n - 1).

Página 181
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Entonces:

Para cualquier xn  an
 x n 1  x n 2 a  x n 3a 2  x n 4 a.........  a n 1
xa
valor de “n”

Ejemplos:

Calcular el cociente en forma directa de:

x4  a4
1.  x 3  x 2 a  xa 2  a 3
xa
8 x 3  27 y 3
2.
2x  3y

Dándole la forma adecuada:

2 x 3  3 y 3  2 x 2  2 x 3 y   3 y 3  4 x 2  6 xy  9 y 2
2x  3y
3 3

x a
5 5
3. = (Ojo no es cociente notable porque los exponentes de las
xa
bases

en el numerador no son enteros positivos)

a10  b15
4.
a 2  b3

Dándole la forma adecuada:

a   b   a   a  b   a  b   a  b   b 
2 5 3 5
2 4 2 3 3 1 2 2 3 2 2 1 3 3 3 4

a b
2 3

a   b 
2 5 3 5
 a 8  a 6 b 3  a 4 b 6  a 2 b 9  b12
a b
2 3

x15  a 6
5.
x3  a

Página 182
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Dándole la forma adecuada:

x3 5  a6 = (Ojo las bases son iguales, más no los exponentes de las
x3  a
bases

en el numerador, por lo tanto no es un cociente notable)

SEGUNDO CASO:

xn  an
xa (NO ES COCIENTE NOTABLE)

a) CALCULO DEL RESTO:

Por el teorema del resto: xa  0


 x  a

R  an  an
__________
_______
R  2a  0
n
__________
______

Vemos que en éste caso para cualquier valor de “n” el resto es siempre
diferente de cero por lo cual el cociente que se obtiene será siempre un
cociente completo y nuca un cociente exacto.

b) CALCULO DE COCIENTE:

Análogamente Aplicando la regla de Ruffini:

Q x   x n1  x n2 a  x n3 a 2  x n4 a 3    a n1

R  2a n
Luego el cociente completo es:

xn  an 2a n
 x n1  x n2 a  x n3a 2  x n4 a 3    a n1 
xa xa

Página 183
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Para cualquier valor de “n”.

IMPORTANTE

Excluiremos el presente caso debido a que la división no es exacta en


consecuencia NO ES UN COCIENTE NOTABLE.

TERCER CASO:

xn  an
xa

a) CALCULO DEL RESTO

xa  0
 x  a
R   a   a n
n

Si: n = Nº par 
 R  a  a  2a  0 
 Cociente completo
n n n

Si: n = Nº impar 
 R  a  a  0 
 Cociente exacto
n n

b) CALCULO DEL COCIENTE

Aplicando el método de Ruffini se obtiene:

1) Para n = Nº par:

Q x   x n1  x n2 a  x n3 a 2  x n4 a 3    a n1


n términos
R  2a n  0
Luego el cociente completo es:

xn  an 2a n
 x n1  x n2 a  x n3 a 2  x n4 a 3    a n1 
n = Nº par x  a xa

Página 184
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

2) Para n = Nº impar

Q x   x n1  x n2 a  x n3 a 2  x n4 a 3    a n1


n términos
R0

Luego el cociente exacto es:

xn  an 2a n
 x n1  x n2 a  x n3 a 2  x n4 a 3    a n1 
n = Nº impar x  a xa

CUARTO CASO:

xn  an
xa

a) CALCULO DEL RESTO

xa  0
 x  a
R   a   a n
n

Si: n = Nº par 
 R  a  a  0 
 Cociente exacto
n n

Si: n = Nº impar 
 R  a  a  2a  0 
 Cociente completo
n n n

b) CALCULO DEL COCIENTE

Aplicando el método de Ruffini se obtiene:

1) Para n = Nº par:
Lugar par
Q x   x n 1
x n2
ax n 3
a x
2 n4
a    a n1
3

n términos
R0

Luego el cociente exacto es:

xn  an
 x n1  x n2 a  x n3 a 2  x n4 a 3    a n1
xa

Página 185
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

n = Nº par

2) Para n = Nº impar Lugar

Q x   x n1  x n2 a  x n3 a 2  x n4 a 3    a n1


n términos
R  2a n  0
Luego el cociente completo es:

xn  an 2a n
 x  x a  x a  x a  a 
n 1 n2 n 3 2 n4 3 n 1

n = Nº impar x  a xa

El signo del último término del cociente varía por estar ocupando diferente
lugar.

FORMULA DEL TÉRMINO GENERAL DEL DESARROLLO DE LOS COCIENTES


NOTABLES.

Es una formula que nos permite encontrar un término cualquiera en el desarrollo de


los cocientes notables sin necesidad de conocer los demás:

Sabemos que:

xn  an
 x n 1  x n  2 a  x n 3 a 2  x n  4 a 3  ...... xa n  2  a n 1
xa
t1 t2 t3 t4
Donde:

Página 186
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

t1  x n 1  x n 1 a 0
t 2  x n2 a  x n2 a1
t 3  x n 3 a 2  x n 3 a 2


t 69    x n 69 a 68

en general:

tk  x nk a k 1 ; 1  k  n
signo

* Donde k es el lugar pedido y n es el exponente de las bases en el


numerador.

“O sea el exponente de x es igual al exponente común de las bases menos, el lugar


que ocupa y el de a el lugar que ocupa disminuido en 1”

 Regla para el SIGNO


A) Cuando el divisor es de la forma (x - a):

Todos son positivos (+)

B) Cuando el divisor es de la forma (x + a) y si:

K = Nº impar (Positivo +)

K = Nº par (Negativo -)

Ejemplos:

x6  a6
1.  x 5  ax 4  a 2 x 3  a 3 x 2  a 4 x  a 5
xa
16 x 4  81 y 8
2.
2x  3y 2

Página 187
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Dando la forma adecuada

2 x 4  3 y 2 4  2 x 3  2 x 2 3 y 2  2 x 2 3 y 2 2  2 x 2 3 y 3 3
2 x  3 y 2

16 x 4  81 y 8
  8 x 3  12 x 2 y 2  18 xy 4  27 y 6
2x  3y 2

x7  a7
3.  x 6  x 5 a  x 4 a 2  x 3 a 3  x 2 a 4  xa 5  a 6
xa
4. calcular el 5to. Término del desarrollo de:

a 20b10  x 40 y 30
a 2b  x 4 y 3

Solución:

 Dando la forma adecuada:

a b  x y 
2 10 4 3 10

a b  x y 
2 4 3

 Aplicando la formula general:

t k  x nk a k 1

t 5  a 2 b  x y 
105 4 3 51

 t 5  a10b 5 x16 y 12

5. Encontrar el t22 del siguiente desarrollo.

x155  a 93 
a5  a3

Solución:

* Dando la forma de un cociente notable

x   a 
5 31 3 31

x5  a3

Página 188
VADEMÉCUM DE INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES 2013-II

Como el divisor es de la forma (x + a) y el término a buscar es par (k) tendrá


signo negativo (-).

 T22  x 5  a 
31 22 3 221

T22  x  a 
5 9 3 21

 T22   x 45a 63

BIBLIOGRAFÍA

o CARLOS NAKAMURA R. “Algebra” Edit. SERVIGRAF. Edic. Tuscano. 1999.


Pp. 6-30
o R. FIGUEROA G. “Matemática Básica I” Edit. AMERICA. VI Edición. 1996. Pp
637 – 682
o R. FIGUEROA G. “Matemática Básica I” Edit. AMERICA. VIII Edición. 2004.
Pp. 454 – 459
o MAXIMO MITACC – LUIS TORO “Tópicos de cálculo” Edit. IMPOFFOT, 1992.
Pp. 185 – 192.

Página 189

Вам также может понравиться